E B O O K 5 G R A T U I T O HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR TU VIDA CONSTRUYE UNA NUEVA VIDA ELIGIENDO DIFERENTE Rompe esquemas y transforma tu manera de vivir, desde la reflexión y la conciencia. ÍNDICE LA VIDA NO ES UN “DEBES DE” SINO “LA VIDA ES” 3 Exploración del impacto de cambiar la perspectiva Ejemplos concretos de transformación diaria Importancia de cambiar los verbos: de "Debo" a "Elijo" Reescribir objetivos Cambiando narrativa interna Ejemplos ilustrativos de cambio de lenguaje DEJA DE HACER MÁS DE LO MISMO QUE TE DA RESULTADOS INGRATOS 8 Identificación de patrones HACIENDO UNA LISTA POSITIVA DEL AÑO PASADO 9 Ahora, identifica lecciones aprendidas Agradecer es fundamental ¡Celebra tus logros! Visualiza hacia dónde quieres ir CONSTRUIR AUTOESTIMA: QUERERSE A UNO MISMO 11 V.A.M. Oye, Nilda, ¿y cómo le hago? TRANSFORMACIÓN PERSONAL: REPITE LO QUE TE GUSTÓ, TRANSFORMA LO QUE NO Conclusión Queda estrictamente prohibida la divulgación del presente documento. Su uso es exclusivo para suscritos al newsletter de Nilda Chiaraviglio. 12 INTRODUCCIÓN Va arrancado tu 2024, estás en un momento crucial, te encuentras frente a una encrucijada donde tus decisiones cobran un significado aún más profundo. Es hora que asumas el control de tu vida y elijas conscientemente lo que realmente quieres y te importa, lo que te mueve y te impulsa hacia adelante, todo eso que SÍ te suma y quieres más. Cada elección que hacemos se convierte en un acto de afirmación de nuestra autonomía y poder personal. En un mundo donde los desafíos parecen estar a la orden del día, es fundamental recordar que siempre tenemos el poder de elegir cómo enfrentarlos, cómo reaccionar ante ellos y qué lecciones extraer de cada experiencia. Este año nos desafía a ir más allá de nuestros límites autoimpuestos y a explorar nuevas posibilidades. Nos invita a atrevernos a soñar en grande, a perseguir nuestras pasiones con valentía y a tomar riesgos calculados en busca de la realización personal. En este escenario de cambio constante, encontramos la fuerza para seguir adelante en la certeza de que nuestras elecciones son el timón que guía nuestro rumbo. Este año nos desafía a ser audaces, a desafiar las normas establecidas y a forjar nuestro propio camino hacia la felicidad. Que nuestra voluntad de conocernos a nosotros mismos y de elegir con sabiduría nos guíe hacia nuevas y emocionantes aventuras. ¡Que este año sea el comienzo de una expansión de conciencia, donde cada paso nos acerque más a la vida que siempre hemos soñado vivir! RECUERDA, SÍ SE PUEDE ¡Y ES HERMOSO!, NILDA. 2 LA VIDA NO ES UN “DEBES DE”SINO 1 “LA VIDA ES” En el caos de la vida cotidiana, nos enfrentamos a un sinfín de deberes y obligaciones que a menudo nos envuelven en una nube de monotonía. ¿Y si replanteáramos nuestra perspectiva y transformáramos esos "deberes" en "oportunidades"? En este capítulo te invito a transformar la mentalidad de "debo" a "elijo", explorando cómo esta simple alteración puede desencadenar una metamorfosis en la experiencia diaria, llevarnos a un terreno más consciente de empoderamiento personal y tomar las riendas de nuestra propia vida. EXPLORACIÓN DEL IMPACTO DE CAMBIAR LA PERSPECTIVA: Imagina un día típico lleno de responsabilidades laborales, tareas domésticas y compromisos sociales. Ahora, transforma la perspectiva. En lugar de ver estas actividades como obligaciones, considéralas oportunidades. La reunión matutina se convierte en una oportunidad para colaborar y aprender. Las tareas domésticas se transforman en oportunidades para crear un entorno acogedor. Cada compromiso social se presenta como una oportunidad para construir conexiones significativas. Al transformar nuestra mentalidad de "deber" a "oportunidad", convertimos la cotidianidad en una obra de teatro donde somos los actores principales. EJEMPLOS CONCRETOS DE TRANSFORMACIÓN DIARIA: Para ilustrar este cambio de perspectiva, tomemos el ejemplo de la rutina matutina. En lugar de sentirnos obligados a levantarnos temprano, elijamos verlo como una oportunidad para comenzar el día con calma y auto-reflexión. En lugar de decir "debo hacer ejercicio" cambiemos a "elijo cuidar mi salud y bienestar". Este simple cambio transforma la actividad física de una carga a un regalo que nos damos a nosotros mismos. Aplicar esta perspectiva a situaciones de trabajo también puede ser revelador. En lugar de ver las tareas laborales como deberes impuestos, percibámoslas como oportunidades para aprender nuevas habilidades, contribuir al equipo y crecer profesionalmente. Cada desafío se convierte en una oportunidad de superación, y cada logro, en una celebración de nuestras elecciones conscientes. 3 IMPORTANCIA DE CAMBIAR LOS VERBOS: DE "DEBO" A "ELIJO": El lenguaje que usamos para describir nuestras acciones tiene un impacto significativo en nuestra experiencia y percepción. Al cambiar los verbos de "debo" a "elijo", asumimos la autorresponsabilidad y nos convertimos en agentes activos de nuestras vidas. Este cambio es más que semántico; es un cambio de paradigma que nos devuelve el poder para reconocer que cada elección, por pequeña que sea, es nuestra. Cuando decimos "debo", a menudo sentimos una carga impuesta externamente. Por otro lado, "elijo" lleva consigo un sentido de autonomía y control. Al decir "elijo", estamos afirmándonos como los arquitectos de nuestras propias decisiones. Este cambio en el lenguaje nos permite percibir nuestras conductas como elecciones conscientes y nos libera de la sensación de estar atrapados en una telaraña de deberes. EJEMPLOS CONCRETOS DE TRANSFORMACIÓN DIARIA: Para ilustrar este cambio de perspectiva, tomemos el ejemplo de la rutina matutina. En lugar de sentirnos obligados a levantarnos temprano, elijamos verlo como una oportunidad para comenzar el día con calma y auto-reflexión. 1. Reescribir Objetivos: Toma tus objetivos diarios y reescríbelos utilizando el lenguaje de "elijo". Ejemplo de objetivos: Mis objetivos diarios son… Los transformo a elección… Debo hacer ejercicio Elijo priorizar mi bienestar físico Debo levantarme temprano Elijo aprovechar al máximo las horas del día 4 2. Cambiando narrativa interna: Analiza tus pensamientos y encuentra esos patrones recurrentes que vuelven tu vida más pesada. ¿Hay ciertos temas o situaciones que desencadenan pensamientos negativos? Cuando los hayas identificado, vamos a transformarlos en algo positivo y que te aporte. Ejemplo de narrativa: Me digo a mí mism@... La gente eventualmente se alejará de mí. No soy lo suficientemente interesante o valios@. Lo transformo a… Soy una persona única y valiosa, con muchas cualidades que ofrecer. Aunque las relaciones pueden cambiar con el tiempo, sé que aquellos que realmente me valoran y aprecian permanecerán en mi vida. Mi valía nunca depende de la percepción de los demás, sino de cómo me veo a mí mismo y cómo elijo cultivar relaciones saludables y significativas. 5 Estos ejercicios además de ser herramientas prácticas, son también recordatorios constantes de nuestra capacidad para dirigir nuestras vidas. Al incorporar estas prácticas en nuestra rutina diaria, fortalecemos la narrativa interna que guía nuestras elecciones, cultivando un sentido profundo de empoderamiento y autenticidad sin la carga de ser una obligación donde nos deslindamos de nuestra responsabilidad. Cambiar el lenguaje no es simplemente un ejercicio gramatical; es una forma de reclamar nuestro poder y tomar la responsabilidad de nuestras vidas. Al decir "yo elijo", "yo deseo", "yo quiero", nos convertimos en maestros de ceremonias de nuestra narrativa personal, dando forma a cada capítulo con intención y propósito. La vida, entonces, deja de ser una serie de acontecimientos impuestos y se convierte en una obra maestra que creamos con cada elección consciente. En la elección de nuestros verbos, encontramos la clave para empoderarnos y redescubrir el control sobre nuestra propia historia. 1. SITUACIÓN: DECISIONES FINANCIERAS: Debo ahorrar dinero cada mes. Yo elijo construir una base financiera sólida al ahorrar una parte de mis ingresos mensuales. 2. SITUACIÓN: RELACIONES PERSONALES: Debo pasar tiempo con mi familia. Yo elijo nutrir las relaciones familiares dedicando tiempo de calidad juntos. 6 3. SITUACIÓN: DESARROLLO PERSONAL: Debo mejorar mis habilidades profesionales. Yo elijo crecer profesionalmente mediante la mejora continua de mis habilidades. 4. SITUACIÓN: SALUD Y BIENESTAR: Debo hacer ejercicio regularmente. Yo elijo cuidar mi bienestar físico a través de la práctica regular de ejercicio. En conclusión, al explorar el cambio de perspectiva de "debo" a "elijo", descubrimos un amplio mundo de oportunidades en nuestra vida. Este cambio de consciencia y diálogo personal transforma nuestras experiencias diarias, y redefine la forma en que nos relacionamos con nuestras elecciones. Al asumir la responsabilidad y retomar nuestro poder a través del lenguaje y la narrativa interna, damos un paso firme hacia el significado pleno de la vida, donde cada elección cuenta y cada día se convierte en una obra maestra única de nuestra propia creación. 7 DEJA DE HACER MÁS DE LO MISMO 2 INGRATOS QUE TE DA RESULTADOS ANTES QUE NADA, CREA UN ESPACIO AMENO: Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas dedicar tiempo a esta reflexión. Puedes utilizar una libreta, una aplicación o cualquier medio que te resulte cómodo. Por ejemplo, a mí me gusta prepararme mate, dejar a un lado el celular por un momento y cerrar la puerta para garantizar mi privacidad. Una de las estrategias más poderosas es simplemente tomar conciencia de nuestros comportamientos y resultados. Esto implica observar honestamente nuestras acciones y sus consecuencias, sin juicio ni autoengaño. ¿Qué estamos haciendo repetidamente que nos está llevando a resultados insatisfactorios? ¿Qué patrones de pensamiento o comportamiento estamos repitiendo una y otra vez? Entonces, hagamos algo junt@s: IDENTIFICACIÓN DE PATRONES El ejercicio que te propongo consiste en llevar un registro de situaciones que te generen malestar o una situación ingrata durante una semana, para luego identificar los patrones comunes que puedan estar contribuyendo a esos resultados. Este proceso de autoobservación te permitirá tomar conciencia de tus reacciones y comportamientos automáticos, y te dará la oportunidad de explorar alternativas para generar resultados más satisfactorios. Situación Desencadenante Sentimientos/Reacciones Patrones Identificados Reunión conflictiva en mi trabajo Frustración y ansiedad Evitación del conflicto, autosabotaje Discusión con pareja sobre tareas domésticas Enojo, resentimiento Falta de comunicación, expectativas no expresadas 8 Después de completar la tabla durante una semana, puedes revisarla y buscar patrones recurrentes en las situaciones que has registrado. Por ejemplo, podrías notar que tiendes a evitar el conflicto en tus relaciones interpersonales o que tienes dificultades para establecer límites en el trabajo. Una vez identificados estos patrones, puedes comenzar a reflexionar sobre las posibles causas y explorar estrategias para cambiarlos y generar resultados más satisfactorios. H A C I E N D O U N A L I S TA POSITIVA 3 DEL AÑO PASADO AHORA, IDENTIFICA LECCIONES APRENDIDAS: Reflexiona sobre las lecciones que aprendiste en cada experiencia. Siempre podrás transformar cada desafío en valiosas lecciones que contribuyan a tu crecimiento y expansión personal. Lo que aprendí: 9 AGRADECER ES FUNDAMENTAL: Ahora, dedica un espacio especial para agradecer a las personas que han sido parte de tu año. Reconoce cómo han influido en tu vida y en qué medida has contribuido al suyo. En mi caso, siempre ha sido un pilar mi familia, mi pareja, amigos y mi equipo de trabajo, todos me han aportado en mi crecimiento personal. Paso 1: Lista de personas a las que deseas agradecerles Paso 2: ¿Qué les agradeces? ¡Celebra tus logros!: ¿Qué te parece la idea de llevar tus logros a una libreta? Es como tener un diario de triunfos personales. Cada día, añade uno o más logros, ¡por más simples que sean! Verás cómo te sientes mejor contigo mismo al celebrar cada pequeña victoria. Reconocer tus logros es parte de ir construyendo día con día tu autoestima y autoimagen positiva. ¡Anímate a probarlo y verás la diferencia que hace en tu día a día! Mis logros fueron: 10 AHORA, VISUALIZA PARA DÓNDE QUIERES IR: Como ya analizaste lo que ya no eliges más, lo que sí eliges y con quién lo eliges , ahora es el momento de visualizar hacia dónde vas a ir. Examina tus experiencias y decisiones pasadas para trazar un camino hacia tu destino deseado. Considera qué aspectos de tu vida eliges dejar atrás, qué prefieres mantener y qué nuevas metas o relaciones decides cultivar. No te limites sólo a lo material; incluye también tus aspiraciones emocionales y espirituales. A U M E N TA R A U T O E S T I M A : 4 QUERERSE A UNO MISMO Una de las claves para recuperar nuestro poder personal es el autoconocimiento. Necesitamos conocernos a nosotros mismos, nuestras necesidades, nuestros valores y nuestros límites. Cuando nos conocemos, podemos tomar decisiones que nos beneficien, y podemos establecer límites saludables con los demás. Las siguientes 4 actividades tienen la ventaja que permiten volver a conectarnos con nosotros mismos en tiempos de crisis o caos. Nos permiten volver a conectar con nuestra autonomía. INGREDIENTES TRABAJO & CURSOS ) (PRODUCIR CEREBRO + NTO EJERCICIO O MOVIMIE FÍSICO + REDES AFECTIVAS + EROTISMO = RECETA PARA VOLVER A MÍ (V.A.M.) 11 OYE, NILDA, ¿PERO CÓMO LE HAGO? Toma cursos, clases o algo que te obligue a girar tu piedra (tu cabeza). Que te haga reflexionar día con día y te “produzca” cerebro. Mantente siempre en movimiento. La vida es movimiento. El cuerpo habla y tiene una conexión poderosa contigo a través de la oportunidad que le des de moverse libremente, ya sea haciendo algún deporte que ames, bailando, saliendo a caminar y disfrutar el paisaje, en fin, el chiste es que sigas moviéndote. Conoce tu mundo afectivo. Elige a las personas que te rodean para quererlas y amarlas porque así lo quieres y rodearte de personas que te hagan sentir amad@. Auto-erotismo. Redescubre ese placer de vivir y de darte amor. De ti para ti. Vuelve a conocer lo que te gusta, dónde te gusta y cómo te gusta a través de tus 5 sentidos. ¡Recuerda que la sexualidad está en todo! El placer se encuentra en cómo disfrutas la vida a través de tus sentidos. TRANSFORMACIÓN PERSONAL: 5 TRANSFORMA LO QUE NO REPITE LO QUE TE GUSTÓ, Repitiendo lo que nos gusta, reforzamos las experiencias y comportamientos positivos que nos llevan hacia nuestros objetivos y nos hacen sentir realizados. Al reconocer y celebrar nuestras fortalezas y logros, cultivamos una sensación de gratitud y satisfacción en nuestra vida diaria. Por otro lado, transformar lo que no nos gusta implica mirar de cerca esos aspectos de nosotros mismos o de nuestra situación que deseamos cambiar. En lugar de resistirlos o ignorarlos, los abordamos con curiosidad y apertura. A través de la autoexploración y el trabajo consciente, podemos encontrar formas de modificar patrones de pensamiento, comportamientos o circunstancias que ya no nos sirven. Te dejaré un último ejercicio de reflexión para que lo puedas hacer a conciencia en tu día a día. Al completar cada sección de la tabla, estarás creando un plan personalizado para mejorar esa área de tu vida. Recuerda ser honesto contigo mismo y ser realista en cuanto a tus metas y acciones. 12 IDENTIFICA LO QUE TE GUSTÓ Y LO QUE NO: ASPECTO QUÉ ME GUSTÓ QUÉ NO ME GUSTÓ Hábitos diarios Relaciones personales Ocio Trabajo Proyectos personales TRANSFORMA LO QUE NO TE GUSTÓ: ASPECTO QUE TRANSFORMAR QUÉ ME GUSTÓ QUÉ NO ME GUSTÓ Hábitos diarios Relaciones personales Ocio Trabajo Proyectos personales 13 PLANIFICA ACCIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN: LO QUE NO ME GUSTÓ ACCIONES A TOMAR CONCLUSIÓN ¿Cómo te vas? ¿Cómo te sentiste después del trabajo de reflexión? ¿Te rompiste un poco la cabeza con una nueva óptica? Vaya que sí, supongo. Antes de cerrar, te quiero dejar un espacio de ti para ti donde tengas la libertad de soltar tu mente y tu mano para escribir todo lo que sientes y piensas, las reflexiones que están dando vueltas en tus pensamientos, las acciones que eliges tomar hoy para que este año sea diferente y esté lleno de momentos que te hagan crecer como persona y transformen tu pensamiento para mejor. 14 Corazón, Este año es tu año y tienes la oportunidad para empezar a elegir diferente. Elige creer en ti mismx. Elige creer que sí es posible para tí también hacer cualquier cosa que te propongas. Elige creer que mereces ser feliz. Cuando crees en ti mismx, tienes el poder de cambiar tu vida.Puedes superar cualquier obstáculo. Puedes alcanzar cualquier meta. Puedes vivir la vida que eliges. Las 5 herramientas que te he presentado en este ebook pueden ayudarte a empezar. Pueden ayudarte a conocerte mejor, a identificar los comportamientos que no te gustan y a desarrollar nuevos comportamientos que te beneficien. La transformación comienza con la reflexión. Y no basta con conocer las herramientas. Hay que ponerlas en práctica, empezar a tomar acción. Con estos pasos, vas a comenzar a cambiar tu vida. Puede ser fácil, aunque la transformación personal requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, vale la pena, vale el compromiso, vale la alegría. Cuando crees en ti mismx, puedes lograr cualquier cosa. Empieza hoy mismo. Elige creer en ti. Elige creer que puedes cambiar. Y EMPIEZA A VIVIR LA VIDA QUE QUIERES. CON AMOR, NILDA 16 Me encanta seguir compartiendo contigo mensajes desde el corazón. www.instagram.com/nildachiaraviglio/ www.facebook.com/Nilda.Psicologa www.youtube.com/@NildaChiaraviglio www.tiktok.com/@nildachiaraviglio www.nilda.com.mx/ Queda estrictamente prohibida la divulgación del presente documento. Su uso es exclusivo para suscritos al newsletter de Nilda Chiaraviglio.