1. ¿Qué estudia la economía internacional y por qué es importante estudiarla? Estudia el comercio y las finanzas entre diferentes países, es importante estudiarla porque los países están más interconectados que nunca mediante el comercio de bienes y servicios además de los flujos de dinero e inversiones siendo vínculos fundamentales para la estabilidad económica y el crecimiento de las naciones. 2. ¿En qué consiste el modelo de gravedad, ¿cuál es el principio básico del modelo, este modelo puede servirnos para definir los patrones de comercio actual? Predice que el volumen de comercio entre dos países es proporcional al producto de sus pib y disminuye la distancia de ellos. El principio es que el comercio aumenta con el tamaño económico de los países y disminuye con la distancia. Este modelo ayuda a identificar patrones de comercio actual al demostrar que las economías más grandes tienden a tener mayores volúmenes de comercio, y las barreras como la distancia y las fronteras nacionales influyen significativamente en los flujos comerciales. 3. Cuáles son los argumentos que maneja el autor para responder a la pregunta de si el mundo se ha hecho más pequeño El autor dice que, pesar de los avances en transporte y comunicaciones que han reducido las distancias efectivas y facilitado el comercio global, las fuerzas políticas pueden contrarrestar estos efectos. Dando de ejemplo de que se hizo más pequeño en el período de 1840 a 1914, pero se volvió más grande en el siglo xx con las guerras y el proteccionismo. 4. Explica los factores que permiten entender la forma de cómo consumimos y qué consumimos La globalización y la desintegración vertical de la producción, han influido en los patrones de consumo. La disponibilidad de productos manufacturados y servicios, y las comunicaciones modernas permiten acceder a una gran gama de bienes y servicios de todo el mundo. 5. Las reglas del juego han cambiado o se siguen las mismas reglas, pero adaptadas al contexto actual. Explique su respuesta. El autor da a entender que han evolucionado, pero siguen fundamentadas en principios económicos establecidos. Aunque la naturaleza del comercio ha cambiado con la globalización y los nuevos desafíos económicos, los conceptos fundamentales, como las ganancias del comercio y los patrones de comercio, siguen siendo relevantes y se aplican a la economía global del siglo XXI.