Ficha de lectura Historia de una lata Área de formación: para ampliar horizontes Ficha bibliográfica IBARROLA, Begoña Historia de una lata Ilustrado por Teresa Novoa Colección Cuentos para sentir. Madrid: Ediciones SM, 2007, 32 pp. Según DCN vigente Valores que trata • Creatividad • Conciencia ambiental • Esperanza • Optimismo • Responsabilidad • Sencillez Sinopsis Temas transversales que aborda • Valores o formación ética • Gestión de riesgos y conciencia ambiental. Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla • Matemática • Comunicación – Comprensión de textos – Expresión y apreciación artística • Ciencia y Ambiente – Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente Plan lector • LeoTodo Esta es la historia de una lata que vive diversas aventuras, pues va adquiriendo diferentes usos: primero la fabricaron como una lata que contenía puré de tomate, después la botaron a la basura pero unos gatos la sacaron para jugar pelota con ella; más tarde, un señor la recogió y la usó como alcancía; luego, un niño la volvió a encontrar y la usó como maceta. La planta creció y al niño ya no le servía la lata, así que su hermana la decoró y la usó como portalápices. Luego, la volvieron a poner en la basura pero esta vez en el contenedor de reciclaje. De ahí pasó nuevamente a la fábrica; cuando despertó estaba convertida en un tren de juguete y terminó en las manos de unos niños con quienes nuevamente tendría aventuras. Aspectos destacables Los temas • La ilusión de esperar algo nuevo y de ver cómo se consigue. • La alegría de sentirse útil y de vivir nuevas experiencias. • El optimismo, porque la lata siempre piensa en las cosas buenas que le ofrece la vida. Ante la adversidad, siempre muestra una buena actitud. • El reciclaje es el proceso de reutilización de materiales usados. Aportes a la formación Es interesante resaltar la forma cómo la lata va tomando diversos usos, siempre manteniendo optimismo y mostrando ilusión por lo que le va a suceder, a quién conocerá, qué hará o para qué servirá. Con este libro, el profesor encontrará un escenario idóneo para trabajar con sus estudiantes el área de Ciencia y Ambiente, enseñando el concepto, beneficios y facilidad de incorporar a la vida la cultura del reciclaje. Se sugiere resaltar dos aspectos de esta: la contribución al cuidado y conservación de nuestro ambiente, y la toma de conciencia en un mundo consumista (antes de desechar, es mejor reutilizar). Sugerencias de trabajo Para comprender • ¿Dónde empezó su “vida” la lata? • Enumera cuáles fueron los usos que le dieron a la lata. • ¿Por qué la lata cambiaba de mano? ¿Qué pasaba? • ¿Dónde terminó la lata? ¿Te parece un buen final? • Observen las ilustraciones del libro y expliquen la escena que más les gustó. Para crear • Nombrar cosas que podemos construir con una lata. • Imaginar los usos que le podemos dar a una lata: como maceta, portalápices, para guardar llaves, como juguete, etc. Dar otros ejemplos. • Traer latas a clase y hacer manualidades con ellas; que los niños sean los que “inventen” sus juguetes u objetos. • Añadir o cambiar libremente el final del cuento. Para reflexionar • Menciona si la lata era feliz. ¿Qué actitud tenía? • ¿Por qué es importante estar ilusionado? Dar ejemplos de situaciones en las que han tenido alguna ilusión. Ejemplo: no ves a una persona desde hace un tiempo porque vive en otro país y vuelve. O cuando esperas tu cumpleaños o el de tus hermanos y padres, o cuando se acerca la Navidad. • ¿Qué es reciclar? ¿Qué podemos hacer para generar menos basura? Para ir más allá • ¿Qué hubieras escogido ser tú?: pelota, alcancía, portalápices, etc. ¿Por qué? • Solicitar a los estudiantes que digan cómo se sentirían si alguien los “botara” o los “descartara”. Ejemplo: imagínate que juegas con tus amigos y cometes un error. Tus compañeros se enojen y te “botan” del grupo. ¿Cómo te sentirías? Conversar sobre los sentimientos de soledad, frustación, abandono, etc. • ¿Qué otras cosas se pueden reciclar como la lata? Plan lector • LeoTodo Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________ Ficha de lectura Título: __________________________________________________________________________ Autor: __________________________________________________________________________ Editorial: ________________________________________________________________________ Colección: ______________________________________________________________________ Ilustrador: ______________________________________________________________________ Lugar y año de edición: __________________________________________________________ (Llénala con ayuda de tu profesor o profesora). Une con una linea según la idea que corresponde a cada una de las siguientes escenas. No soy única. Soy una lata sonora. No sirvo para nada. Algo crece en mí. El reciclaje es algo nuevo. El inicio de una aventura. Plan lector • LeoTodo Dibuja, paso a paso, lo que le pasó a la lata a lo largo de la historia y numéralo. Algunas palabras interesantes de este libro. ➜➜ bote. Recipiente, pequeño, que se usa para guardar algo. Ejemplo: una lata. ➜➜ cubo de basura. Basurero. ➜➜ guapa. Linda, bonita. ➜➜ hacer los deberes. Hacer la tarea. ➜➜ hucha. Alcancía. Plan lector • LeoTodo