Subido por Natalia Reyes peralta

Concepto de Ley y Derecho: Presentación Agronomía

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS IV
INGENIERO AGRÓNOMO
Asignatura
Legislación Agropecuaria.
titulo
Concepto de Ley y Derecho y sus diferencias.
Concepto y Clasificación del Derecho.
PRESENTA
lázaro Agustín de la cruz.
HUEHUETÁN, CHIAPAS.
Concepto de Ley y
Derecho y sus
diferencias
Concepto de
Ley
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la
autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo
acordado por los órganos legislativos competentes,
dentro del procedimiento legislativo prescrito,
entendiendo que dichos órganos son la expresión de la
voluntad popular representada por el Parlamento o
Poder Legislativo.
En pocas palabras es un conjunto de
mandatos u orden establecido por una
autoridad, mediante el cual se manda o
prohíbe algo acordado por los órganos
legislativos competentes, dentro del
procedimiento legislativo prescrito
Desde el punto de vista jurídico es una norma jurídica
en que el Estado se dirige a sus súbditos para fijar
entre ellos y el mismo los límites de lo permitido. Sus
atributos principales como la bilateralidad,
imperatividad y, la coercitividad.
acto que demanda de un determinado
órgano o complejo orgánico (el
Parlamento o el Parlamento con el Jefe
de Estado), es elaborado a través de
cierto procedimiento y adopta una
concreta forma para solemnidad.
Una ley es un tipo de norma jurídica que es creada con
el fin de poder mantener y mejorar el bien común de los
individuos que son parte de una sociedad por medio de
la limitación del libre albedrío humano. Es un aspecto
que conlleva sanciones cuando no es cumplida.
Importancia de las leyes.
Las leyes organizan las actividades y regulan el
comportamiento de las personas, y las situaciones por
las que atraviesan.
¨Delante de la ley todos
somos iguales¨
Las leyes establecen deberes y derechos
a todos los ciudadanos por igual, para
que la convivencia social sea posible
Las leyes ponen límites todos tenemos libertad de
hacer las cosas solo a diferencia que ya depende de
nosotros de que manera actuar.
Concepto y
clasificacion del
derecho
¿que son los
derechos?
Los derechos humanos son normas que
reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres humanos. Estos derechos rigen la
manera en que los individuos viven en
sociedad y se relacionan entre sí, al igual que
sus relaciones con el Estado y las obligaciones
del Estado hacia ellos.
Ningún gobierno, grupo o persona individual
tiene derecho a llevar a cabo ningún acto que
vulnere los derechos de los demás.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen
deberes y normas que confieren facultades que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin
es dotar a todos los miembros de la sociedad como
Seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
Los derechos humanos son
derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin
distinción alguna de
nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier
otra condición.
Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad
de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a
tener o adoptar en su caso, la de su agrado.
Comprende un conjunto de categorías o subdisciplinas,
especializadas en los distintos criterios de aplicación de
la ley, así como en la formulación de sus principios
mismos.
A dichas categorías se las conoce como las ramas del
derecho.
importancia
la importancia del derecho agrario; y es que sin estas normas, no se
podría regular la principal fuente de alimentación de nuestra
especie, pues actualmente el 90% de los alimentos ingeridos por el
hombre vienen de la agricultura.
Entre otros, el derecho agrario regula la propiedad y organización
territorial de los cultivos agrarios. Algo importante, pues hay que
tener en cuenta que la agricultura fue la primera de las piezas para
establecer el sedentarismo y la creación de la propiedad privada.
Así, a lo largo de la historia, el derecho agrario ha intentado velar
por los intereses de las personas que trabajaban la tierra y que en
resumidas cuentas vivían de este tipo de actividad.
DIFERENCIAS
El Derecho se sirve de las leyes
que han sido creadas por el Estado
para regular la convivencia social y
poder resolver los conflictos que se
planteen. La Justicia consistirá en
ese intento del Derecho de corregir
los desajustes que se produzcan.
La Ley es una norma establecida
que va de acuerdo a la justicia, y
encauza nuestro comportamiento en
la sociedad.
su cumplimiento no es opcional
Descargar