Subido por TECNOLOGIA Y EMPRENDIMIENTO NAVARRA

Guía de Tecnología 7° Básico: Glosario y Bitácora

Anuncio
FUNDACIÓN ALMIRANTE CARLOS CONDELL
INSTITUTO DEL MAR “CAPITÁN WILLIAMS”
Tecnología.
Prof. Ximena Barría Martínez.
Guía N° 1
Glosario Tecnológico.
Nombre:
Curso: 7° básico.
Fecha:
OA 1: Identificar necesidades personales o grupales del entorno cercano que impliquen soluciones de reparación,
adaptación o mejora, reflexionando acerca de sus posibles aportes.
Objetivo de Guía: Retroalimentar y aprender términos de tecnología.
Unidad: 1.- Planteamiento del problema e identificación de necesidades.
Instrucciones:
- Lea atentamente los pasos para elaborar una bitácora.
- Elige 10 definiciones del glosario y redacta una definición de lo que entendiste por cada concepto escogido
ACTIVIDADES
1.- ELABORACIÓN DE UNA BITÁCORA:
- Una bitácora es un cuaderno en el que se anotan los avances y resultados de las actividades realizadas por los
estudiantes.
- La bitácora nos servirá como herramienta de apoyo para seguir un orden cronológico de las diferentes actividades
que realizaremos.
- Cómo hacer una bitácora escolar:
A) Confeccionar o fabricar tu propia bitácora utilizando
materiales reciclados (decorar tapa, usar diferentes
colores de hojas, formas, letras etc.) logrando que sea
atractiva y entretenida.
B) Enumera todas las hojas de la bitácora.
C) Portada: En las portadas debes anotar el título en forma
llamativa y creativa de las actividades que se irán
realizando.
D) Contenidos o procedimientos: Deben anotarse con la
fecha correspondiente a su realización, que
posteriormente será una evaluación formativa.
2.- CREACIÓN DE VOCABULARIO: (1º actividad para incluir en la bitácora)
-
A continuación, lee las siguientes definiciones del glosario tecnológico.
Elige 10 definiciones y redacta tu propia definición con tus propias palabras de lo que entendiste.
Anota esta actividad en tu bitácora confeccionada.
Evaluación formativa.
Consultas al correo: [email protected]
1
GLOSARIO TECNOLÓGICO.
Biodiversidad: Es la variedad de especies vivas, tanto vegetales como animales.
Bitácora: La bitácora es un cuaderno de registro del trabajo realizado durante el desarrollo del proyecto, que lleva cada
estudiante. Durante cada fase del proyecto, la bitácora deberá mantenerse vigente durante todo el desarrollo del
proyecto. Cada alumno debe sentirse dueño de su bitácora.
Circuito eléctrico: Es un sistema que ordena y diagrama las conexiones necesarias para un sistema eléctrico.
Destinatario: Personas a las cuales el producto está dirigido. Las personas pertenecen a diferentes grupos de edades,
culturas, estatus socioeconómico y formas de vida. Todo esto hace que sus necesidades y gustos sean diferentes.
Diseño: Es la concepción preliminar o plano, y la toma de decisiones para producir una solución.
Distribución: Acciones para hacer llegar el producto a los usuarios.
Energía convencional: Se refiere a los usos nacionales más comunes de energías. En chile son, en orden de importancia:
petróleo, leña, gas natural, carbón mineral y biogás.
Energía eléctrica: Es la energía asociada a una corriente eléctrica o flujo de cargas eléctricas, que es especialmente útil ya
que puede producir movimiento, para accionar sistemas de comunicaciones o digitales, es la forma de energía más
utilizada hoy en día.
Energía no convencional o alternativa: Se refiere a los usos energéticos que no forman parte de los usos convencionales,
en esta clasificación están los derivados de la energía solar, eólica (vientos), geotérmica (Volcanes), tracción humana o
animal, energías de los océanos (mareas, olas). Se les llama también energías limpias porque no se combustionan y no
producen contaminación atmosférica.
Innovación: Es la creación de nuevas soluciones para problemas ya resueltos para nuevas necesidades o posibilidades.
Material procesado: Recursos materiales con cierto grado de elaboración o transformación.
Objeto tecnológico: Entendemos por objeto tecnológico cualquier objeto artificial creado por el hombre para satisfacer
una necesidad, ya sea propia o ajena.
Objetos Artificiales: Son aquellos objetos que han sufrido la intervención humana. No es necesario que estos objetos sean
enteramente una creación del hombre; se podría entender como objetos artificiales cosas tales como: un arreglo floral, la
leche envasada, una manzana de exportación, etc.
Planificación: en la planificación se establecen todos los pasos que se tienen que contemplar en la fabricación de un
producto. Deberán incluirse:
Reasignar: Usar el material u objeto en otro proceso o sistema, por ejemplo, un neumático para columpio, un tarro para
macetero etc.
Reciclar: Volver al ciclo de producción de algún material para que siga siendo el mismo material; se reciclan en chile, el
papel, el vidrio, el aluminio etc.
Recursos energéticos: Formas de energía invertidas en los diversos procesos y etapas de producción o elaboración de un
producto tecnológico.
Recursos materiales: Componentes materiales necesarios para elaborar, producir o mantener un producto. Materias no
elaboradas o procesadas necesarias para producir o elaborar un producto tecnológico.
Recursos naturales: Todos aquellos recursos no creados por el hombre, tales como la tierra, el agua, los minerales, el aire,
etc.
2
Recursos tecnológicos: Componentes necesarios para diseñar, construir, desarrollar y mantener tecnología (por ejemplo,
personas, información, materiales, herramientas, energía, capital, tiempo).
Recursos: Componentes necesarios para diseñar, construir y mantener tecnología (ejemplo: persona, información,
materiales, herramientas, energía, capital, tiempo).
Representación gráfica: Representación, mediante un dibujo, de un objeto en forma detallada, precisa y realista.
Reutilizar: Usar de nuevo un objeto o material en el mismo proceso o sistema, los envases retornables, por ejemplo.
Tecnología: generación de situaciones y ambientes de aprendizaje propicios para la aplicación de habilidades y procesos
tecnológicos. El análisis del impacto que produce la tecnología en el individuo y en la sociedad, el desarrollo de las
capacidades para desempeñar en forma efectiva en un ambiente tecnológico, y el desarrollo de la capacidad para
contribuir en el mejoramiento de su entorno.
Usuarios: Son las personas que hacen uso de un producto tecnológico.
“CON ESFUERZO Y PERSEVERANCIA PODRÁS
ALCANZAR TUS METAS Y SUEÑOS”
3
Descargar