NORMATIVAS, GUÍAS Y MANUALES PARA DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE HOSPITALES, HONDURAS La norma de construcción: Las normas de construcción para hospitales están reguladas por el CODIGO HONDUREÑO DE CONSTRUCCIÓN. Este código incluye reglamentaciones y normas técnicas complementarias que deben seguirse para garantizar la seguridad y calidad de las edificaciones. Código hondureño de construcción : Reglamentación de construcción y normas técnicas complementarias. Norma aplicable para hospitales: NORMATIVA HOSPITALARIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Esta normativa proporciona directrices internacionales para el diseño, construcción y operación de hospitales, asegurando que cumplan con estándares de calidad y seguridad. La Secretaría de Salud y otras entidades en Honduras, utilizan estas directrices como referencia para garantizar que los hospitales sean seguros y funcionales. guia_disenos_arquitectonicos.pdf Existe un reglamento de utilidad para entender los requisitos y procedimientos necesarios para la construcción de cualquier tipo de infraestructura, incluyendo hospitales. REGLAMENTO DE LA ZONIFICACIÓN, OBRAS Y USO DEL SUELO EN EL DISTRITO CENTRAL, el cual establece los parámetros generales de zonificación aplicables a la realización de obras y al uso del suelo. Reglamento de la zonificación, obras y uso del suelo en el Distrito Central Algunos manuales y guías que pueden ser útiles para le diseño y operación de hospitales. Los siguientes documentos son esenciales para asegurar que los hospitales y centros de salud en Honduras cumplan con los estándares necesarios para una atención adecuada y segura. MANUAL METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOCOLO DE ATENCIÓN CLÍNICA. Proporciona una metodología para la elaboración de protocolos de atención clínica, facilitando al personal de salud la implementación de servicios de calidad. Manual-Metodologico-para-la-construccion-de-un-Protocolo-de-AtencionClinica.pdf GUÍA DE DISEÑO FUNCIONAL, ARQUITECTÓNICO Y EQUIPAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Es una guía elaborada por la Secretaría de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ofrece directrices para el diseño y equipamientos de unidades de atención primaria en salud. Guía de diseño, médico funcional, arquitectónico y equipamiento para establecimientos CIS El siguiente documento es esencial para garantizar que los hospitales y otros establecimientos de salud estén diseñados y operen de acuerdo con las necesidades del sistema de salud vigente. MODELO NACIONAL DE SALUD. Establece las directrices generales para la organización y funcionamiento de los servicios de salud, incluyendo la distribución y relación entre áreas y recintos; logrando asegurar que los establecimientos de salud operen de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad requeridos. modelo_nacional_de_salud_secretaria_de_salud_mayo_2013_version_21-05-13.pdf REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETAÍRA DE SALUD. Proporciona Lineamientos sobre la estructura y funcionamiento de los servicios de salud. 17_1_23-REGLAMENTO-DE-VIGILANCIA-YFISCALIZACION-.pdf Los siguientes documentos son esenciales para asegurar que los espacios sean accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. MANUAL PRÁCTICO DE ACCESIBILIDAD, que proporciona información detallada sobre como garantizar la accesibilidad en diferentes entornos, incluyendo señalización, comunicación, itinerarios accesibles, estacionamientos, puertas y ventanas. Manual de Atención a personas con Discapacidad by Proyecto Derechos Humanos - PNUD Honduras - Issuu GUÍA DE ACCESIBILIDAD Y ADAPTACIÓN A UN PUESTO DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, aborda la accesibilidad universal y los ajustes razonables necesarios para adaptar los puestos de trabajo. GUIAACCESABILIDAD.pdf Las normativas relacionadas con el paisajismo y la gestión ambiental están enmarcadas en varias leyes y decretos. LEY GENERAL DEL AMBIENTE. Esta ley establece los principios y objetivos para la protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y los recursos naturales en Honduras. LEY FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Esta ley regula el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, las áreas protegidas y la vida silvestre en el país. Ley-Forestal-Areas-Protegidas-y-VidaSilvestre-1.pdf NORMAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE. Este manual proporciona lineamientos específicos para la gestión de la vida silvestre, que pueden incluir aspectos de paisajismo y conservación. Documentos de interés Vida Silvestre - SIGMOF CATALOGO DE PLANTAS – PALETA VEGETAL. Honduras cuenta con una paleta vegetal que incluye una variedad de plantas nativas y adaptadas al clima del país. CATÁLOGO DE PLANTAS - PALETA VEGETAL by Ahumada Bastidas Gisela Michel - Issuu ENTIDADES REGULADORAS Las siguientes entidades trabajan en conjunto para garantizar que los hospitales en Honduras cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios. La entidad encargada de aplicar, vigilar y regular el cumplimiento de estas normativas en los establecimientos de salud es la DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE MARCO NORMATIVO. Ellos se aseguran de que todos los procesos de atención en salud, salud ambiental, salud ocupacional y personal de salud cumplan con los estándares de calidad establecidos. https://www.salud.gob.hn La SECRETARÍA DE SALUD (SESAL). Esta entidad lleva a cabo consultas ambientales y sociales para la construcción de nuevos hospitales públicos, asegurando que se cumplan los estándares necesarios. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS (INSEP). Esta entidad también juega un papel importante en la regulación y supervisión de proyectos de infraestructura, incluyendo hospitales. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Colabora con la Secretaría de Salud para implementar normativas internacionales y mejorar la calidad de los servicios de salud. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE HONDURAS (CAH). Participa en la regulación y supervisión del diseño arquitectónico de los hospitales para asegurar que cumplan con los estándares necesarios. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE (SIT). Trabaja en la planificación y construcción de infraestructuras hospitalarias, asegurando que se cumplan las normativas de construcción y seguridad. INSTITUTO DE CONSERVACIÓN FORESTAL (ICF). s la entidad estatal encargada de la administración y manejo de los recursos forestales, las áreas protegidas y la vida silvestre del país. Su misión es garantizar el manejo racional y sostenible de estos recursos a nivel público, privado y comunitario. SECRETARÍA DE RECUSROS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA). es el organismo público encargado de la formulación, coordinación y evaluación de políticas relacionadas con la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. EMPRESAS DEDICADAS A GESTION DE TRAMITES ANTE GOBIERNO Hay varias empresas y plataformas que se dedican a la gestión de trámites ante el gobierno: OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL (ONADICI). Donde esta entidad brinda asesoría y herramientas para el desarrollo del control interno en instituciones gubernamentales. COLEGÍO DE INGENIEROS CIVILES DE HONDURAS (CICH). Proporciona asesoría y apoyo en la obtención de permisos de construcción y otros trámites necesarios para proyectos de ingeniería y arquitectura. PORTAL DE TRÁMITES. Plataforma en línea donde se puede encontrar información sobre diversos trámites y servicios que se pueden realizar tanto en línea como de manera presencial. ARQKAISER. Empresa que ofrece servicio de consultoría y apoyo para la apertura rápida y transparente de empresas, facilitando las gestiones ante gobierno.