Subido por Snayder Alarcón

Anatomía y Cuidado de los Sistemas Reproductores Humanos

Anuncio
Anatomía y Cuidado de los
Sistemas Reproductores
Humanos
En esta presentación, exploraremos la estructura y función de los aparatos
reproductores femenino y masculino, así como las medidas de higiene
íntima esenciales para mantener una salud óptima.
por Snayder Alarcón
Aparato Reproductor Femenino: Órganos Internos
Ovarios
1
Producen óvulos y hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona).
Trompas de Falopio
2
Conducen el óvulo desde el ovario al útero y es donde ocurre la fecundación.
Útero
3
Órgano muscular hueco donde se desarrolla el feto durante el embarazo.
Cuello uterino
4
Conecta el útero con la vagina y se dilata durante el parto.
Vagina
5
Conducto muscular que conecta los órganos reproductores internos con el exterior.
Aparato Reproductor
Femenino: Órganos Externos
Monte de Venus
Zona cubierta de vello púbico
que protege los órganos
genitales externos
.
Labios mayores y
menores
Pliegues de piel que protegen la
abertura vaginal y la uretra
.
Clítoris
Órgano eréctil altamente sensible que proporciona placer sexual
.
Aparato Reproductor
Masculino: Órganos Internos
1
Testículos
2
Epidídimo
3
Conductos deferentes
4
Producen espermatozoides y hormonas sexuales
masculinas (testosterona).
Conducto enrollado donde maduran los espermatozoides.
Transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta
la uretra.
Vesículas seminales y próstata
Producen el líquido seminal que nutre y transporta los
espermatozoides.
Aparato Reproductor Masculino: Órganos Externos
Pene
Escroto
Órgano copulador masculino y conducto de la orina Su
estructura eréctil permite la penetración durante el coito
.
.
Saco de piel que contiene los testículos Regula la temperatura
para la producción óptima de espermatozoides
.
.
Procesos Reproductivos Clave
Ovogénesis
Espermatogénesis
Fecundación
Formación de óvulos en los ovarios.
Inicia en la vida fetal y se completa tras la
pubertad.
Producción continua de espermatozoides
en los testículos desde la pubertad.
Unión del óvulo y el espermatozoide,
generalmente en las trompas de Falopio.
Higiene Íntima Femenina
Lavado diario
Ropa adecuada
Usar agua tibia y jabón suave
para limpiar la zona genital
externa
Optar por ropa interior de
algodón para permitir la
transpiración
Evitar irritantes
Después del coito
.
No usar duchas vaginales ni
productos perfumados en la
zona íntima
.
.
Orinar después de las
relaciones sexuales para
prevenir infecciones urinarias
.
Higiene Íntima Masculina
Lavado diario
1
2
3
Limpiar el pene y el escroto con agua tibia y jabón suave.
Atención al prepucio
Retraer y limpiar debajo del prepucio si no está circuncidado.
Secado completo
Secar bien toda la zona genital después del baño.
Ropa apropiada
4
Usar ropa interior de algodón para mantener la zona
ventilada.
Conclusiones y
Recomendaciones
1
Conocimiento
anatómico
2
Comprender la estructura y
función de los órganos
reproductores es
fundamental para la salud
sexual
Higiene regular
Mantener una higiene íntima
adecuada previene
infecciones y promueve el
bienestar general
.
.
3
Consultas médicas
Realizar chequeos
ginecológicos o urológicos
periódicos para detectar
problemas tempranamente
.
4
Educación continua
Mantenerse informado sobre
salud sexual y reproductiva
para tomar decisiones
responsables
.
Descargar