Subido por milena rosero

Tipo de reproducción asexual maruan (1)

Anuncio
Tipo de reproducción asexual:
La reproducción asexual es un proceso mediante el cual un organismo puede
generar descendencia sin la participación de gametos (células sexuales) de
otro organismo. Existen varios tipos de reproducción asexual, entre los que se
incluyen:
1 Fisión binaria:
Es el tipo más simple de reproducción asexual, típico de organismos
unicelulares como las bacterias y los protozoos. Consiste en la división de una
célula en dos células hijas genéticamente idénticas.
2 Gemación:
En la gemación, un nuevo individuo se forma a partir de un brote o "yema"
que se desarrolla en el cuerpo del organismo madre. Este nuevo organismo
puede separarse o seguir unido al organismo madre. Un ejemplo común es la
reproducción de las esponjas o las hidras.
3 Esporulación:
Este proceso involucra la formación de esporas, que son células reproductivas
especializadas que pueden desarrollarse en nuevos organismos. Las esporas
son liberadas al ambiente y pueden germinar bajo condiciones favorables. Las
esporas son características de hongos, musgos, helechos y algunas bacterias.
4 Fragmentación:
La fragmentación ocurre cuando un organismo se divide en fragmentos, y
cada fragmento tiene la capacidad de desarrollarse en un nuevo individuo.
Este tipo de reproducción es común en organismos como las estrellas de mar,
los gusanos planos y ciertos tipos de plantas.
5 Partenogénesis:
En la partenogénesis, una hembra produce descendencia a partir de un óvulo
que no ha sido fertilizado. Este tipo de reproducción ocurre en algunos
insectos, reptiles y peces. Aunque el óvulo no se fusiona con un esperma,
puede desarrollarse y formar un nuevo organismo.
6 Regeneración:
Aunque similar a la fragmentación, la regeneración implica que un organismo
pueda regenerar partes de su cuerpo que se hayan perdido o dañado. En
algunos casos, como en los planarians o algunas especies de salamandras,
incluso una pequeña parte del organismo puede convertirse en un individuo
completo.
Cada tipo de reproducción asexual permite que los organismos reproduzcan
copias genéticamente idénticas a sí mismos, lo que puede ser ventajoso en
ambientes estables donde no se necesita variabilidad genética inmediata. Sin
embargo, también limita la diversidad genética, lo que puede ser un
inconveniente en entornos cambiantes.
Ejemplo de organismo que se produce asexual mente :
Existen muchos organismos que se reproducen de manera asexual, tanto en
el reino animal como en el vegetal y el fúngico. Aquí te dejo algunos ejemplos
representativos:
1. Bacterias (Reproducción por fisión binaria)
Ejemplo: Escherichia coli (E. coli)
Las bacterias se reproducen a través de la fisión binaria, un proceso mediante
el cual una célula madre se divide en dos células hijas idénticas.
2. Protozoos (Reproducción por fisión binaria o gemación)
Ejemplo: Amoeba proteus
Los protozoos, como las amebas, se reproducen principalmente por fisión
binaria, donde el organismo se divide en dos partes, cada una de las cuales se
convierte en un nuevo individuo.
3. Hongos (Reproducción por esporulación)
Ejemplo: Aspergillus y Penicillium
Los hongos, como el Aspergillus o Penicillium, producen esporas que se
dispersan en el ambiente. Cuando las condiciones son adecuadas, estas
esporas germinan y forman nuevos organismos.
4. Estrellas de mar (Reproducción por fragmentación)
Ejemplo: Asterias rubens
Las estrellas de mar pueden reproducirse por fragmentación, donde si un
brazo se corta, este puede regenerarse y formar una nueva estrella de mar
completa.
5. Hidras (Reproducción por gemación)
Ejemplo: Hydra vulgaris
Las hidras se reproducen principalmente por gemación, donde una pequeña
yema crece en su cuerpo y eventualmente se separa para formar un nuevo
individuo.
6. Plantas (Reproducción por fragmentación o esquejes)
Ejemplo: Fresas (mediante estolones) y Potus (mediante esquejes)
Muchas plantas pueden reproducirse asexualmente mediante la formación
de esquejes o estolones, que son segmentos de la planta madre que se
desarrollan en nuevas plantas. Las fresas, por ejemplo, se reproducen por
estolones (tallos horizontales que crecen hacia el suelo).
7. Corales (Reproducción por gemación)
Ejemplo: Coral de fuego (Goniopora spp.)
Los corales pueden reproducirse por gemación, formando nuevos pólipos a
partir de una colonia existente, lo que permite que el coral crezca y se
expanda.
8. Planarias (Reproducción por fragmentación y regeneración)
Ejemplo: Planaria
Las planarias pueden reproducirse por fragmentación, donde una parte del
cuerpo se separa y se regenera como un nuevo organismo completo.
9. Algunos reptiles (Reproducción por partenogénesis)
Ejemplo: Dragón barbudo (Pogona vitticeps)
En algunas especies de reptiles, como el dragón barbudo, puede ocurrir
partenogénesis, un tipo de reproducción en la que una hembra produce
descendencia sin necesidad de fertilización por parte de un macho.
10. Ranas y peces (Reproducción por partenogénesis en condiciones
excepcionales)
Ejemplo: Algunas especies de ranas y peces pueden recurrir a la
partenogénesis en situaciones en las que no hay machos disponibles para la
fertilización.
Estos ejemplos muestran cómo diferentes organismos se adaptan a la
reproducción asexual, un proceso que les permite reproducirse rápidamente
en condiciones favorables, sin la necesidad de encontrar pareja o de recurrir a
la fertilización externa. La reproducción asexual es común en organismos
unicelulares, pero también se encuentra en algunos animales y plantas más
complejos.
Video explicativo sobre la reproducción asexual:
https://youtu.be/Qz1ZDoAfnRk?si=XMcfLWhgzWjNPA7H
Estudiante:
Maruan inchima
Andres Felipe Velazco
Yeran Castro
Descargar