INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA. CICLO 23-24 Dra. María de Lourdes Vargas Garduño EXAMEN FINAL Elabora un ensayo con las características siguientes: a) Tema: Contraste entre los paradigmas positivistas del siglo XX a la actualidad y los antipositivistas del mismo periodo. (Tú puedes variar el título, siempre y cuando esté asociado con el tema y no exceda de 15 palabras). b) La estructura deberá ser la siguiente: - Portada - Índice - Introducción (de media a una cuartilla –la cuartilla es una página tamaño carta a espacio y medio-). Deberá contener de manera explícita la intención del ensayo. - Desarrollo. Deberás dar los principales argumentos que sustentan cada paradigma (3 cuartillas). Es necesario usar citas indirectas, no textuales sino parafraseadas. Al menos debes citar tres fuentes de las revisadas a lo largo del curso, que te puedan servir para fundamentar tu ensayo; aunque puedes agregar una o dos más que no hayamos visto. - Conclusión (reflexión personal acerca del impacto actual de los distintos paradigmas) (una cuartilla) - Referencias. Usa el formato APA 7. - La tipografía deberá ser clara y de tamaño y forma equivalentes a Arial 12. - Es importante cuidar ortografía y redacción. c) En un video me vas a explicar cómo fue el proceso que seguiste para desarrollar tu ensayo. No olvides nombrar tus archivos de la siguiente manera: Apellidos_Nombre. Ensayo.docx Apellidos_Nombre. Video explicativo Rúbrica para evaluar el ensayo. Valor: 20 puntos. Criterio Título y Formato Muy bien (4) El formato es el solicitado y tiene un título de 15 (Cuenta la mitad palabras, o menos. del puntaje que Es claro y tiene aparece en cada relación con el contenido. No tiene categoría) errores ortográficos Bien (3) Regular (2) Deficiente (1) El formato es el solicitado, el título es más o menos claro. Es muy largo. Tiene relación con el contenido. Casi no tiene 1rrors ortográficos El formato no es el solicitado. El título es más o menos claro. Tiene algunos elementos que no están completamente relacionados. Presenta algunos 1rrors ortográficos No está claro el título o no se centra en el tema pedido o el formato no es el solicitado. Hay muy poca relación del título con el contenido. Presenta muchos errores ortográficos. Introducción (una página) Introduce al tema con algunos planteamientos generales. Incluye el objetivo o intención. Introduce al tema, con algunos planteamientos generales. El objetivo o intención se infieren, pero no están explícitos. Introduce el tema de manera poco clara. No se infiere ningún objetivo o intencionalidad. No se aprecia relación con el tema o no hay objetivo claro, ni siquiera implícito. Desarrollo (tres páginas) Presenta argumentos claros sobre cada paradigma. Dialoga con los autores consultados en torno a lo realizado. El texto es claro y comprensible. Presenta algunos argumentos o no da argumentos para todos los paradigmas. Dialoga con los autores, aunque por momentos se desvía del tema. El texto es más o menos comprensible. El texto parece resumen de los autores, no hay diálogo con los autores. Si hay citas, no están bien vinculadas con el resto del discurso. El texto es poco comprensible. El texto no se entiende. Usa las citas textuales, sin vincularlas con el texto. Cierre con conclusiones y comentarios personales, (una página) Cierra con algunos comentarios personales, pertinentes a su desarrollo. Plantea al menos una idea que vincule la temática con la realidad actual. Están todas las referencias y están en formato APA. La citación es adecuada, con ligeras omisiones El cierre trata de apegarse al desarrollo e incluye comentarios personales, pero no plantea ideas que vinculen la temática con la realidad actual El cierre no se relaciona con el desarrollo, hay comentarios personales poco claros. Cierra con algunos comentarios personales poco claros Están todas, pero no están en formato APA la mayoría. La citación puede mejorar Están casi todas, pero no están en formato APA. La citación es confusa y en ocasiones, hay duda de las fuentes consultadas. No están en formato APA y no están todas las fuentes citadas. Referencias (mínimo tres, textos; adicionalmente puede haber dos videos, o todos pueden ser textos) Video Describe claramente Describe más de la Describe menos de la No hay video explicativo todos los pasos del mitad de los elementos mitad de los elementos (no da puntaje) (Cuenta la mitad proceso de diseño de principales del puntaje que un ensayo aparece en cada categoría)