EL DÍA, sábado, 25 de junio de 2016 p1 JESÚS GONZÁLEZ, un chimichero en el naufragio del ‘Berge Istra’. Emiliano Guillén rememora el suceso ocurrido hace 40 años 4 del domingo revista semanal de EL DÍA EL CEUTÍ: Texto: Jaime Alberto García González (Grado en A.D.E. y Máster MBA) C omo ya hemos analizado en los citados trabajos, el medio de pago más común en el archipiélago canario antes de la llegada de los europeos era el trueque; todo un ejemplo de la necesidad de establecer un medio de cambio que facilitara las transacciones entre particulares para cubrir sus necesidades más básicas. Con los datos que tenemos en la actualidad, sabemos con toda certeza que otros pueblos llegaron a las costas canarias desde tiempos muy tempranos, ya sea como resultado del espíritu descubridor, arraigado en las entrañas de las primeras naciones que comenzaban a fraguar sus propios destinos, o escapando de condiciones meteorológicas adversas que amenazaban la integridad de sus barcos y, en ocasiones, sus propias vidas. Algunos de esos ejemplos son el asentamiento romano descubierto en Isla de Lobos, gracias a la labor de un equipo dirigido por la catedrática de la Universidad de La Laguna, la doctora Carmen del Arco Aguilar, con el apoyo del OAMC de Tenerife, y el Cabildo de Fuerteventura. Dicho asentamiento pretendió suministrar a Roma ricos tintes de una concha abundante en Canarias por aquel entonces, ya que los tejidos teñidos de púrpura gozaron de gran popularidad en todo el mundo antiguo, desde los fenicios hasta los romanos. Eran considerados objetos de lujo y signo de distinción social, hasta el punto de que el propio Estado controlaba su monopolio y se organizaban expediciones comerciales y militares en busca de los productos necesarios para su elaboración. También se establecieron bases en la costa africana atlántica para su extracción. Además, junto a la presencia mallorquina en Canarias es importante señalar que un navegante genovés llamado Lancelloto Malocello y el vizcaíno Martín Ruiz de Avendaño desembarcaron en la isla de Lanzarote en 1312 y 1377, respectivamente, estableciendo el primer contacto con una tierra desconocida hasta entonces. El Reino de Mallorca, bajo el legado del rey Jaume III (1315-1349), estableció una misión en las islas, concretamente en Gran Canaria, que sería conocida como el “Obispado de Telde” u “Obispado de las Islas de la Fortuna”, que permaneció vigente durante 50 años (1350-1400). E incluso el intento de conquista de la mencionada isla por parte de la Corona portuguesa, frustrado por los aborígenes, y que también se detalla en el artículo La conquista numismática de Canarias por parte de Portugal. puente entre Canarias, Europa, América y el norte de África Este trabajo pretende dar continuidad a varios artículos publicados en este medio y cuyos títulos eran “Mirada histórica al dinero desde Canarias” y “El maravedí en Canarias (siglo XVI)”, entre otros. En ellos, se abordaban los distintos tipos de circulantes que llegaron a Canarias en diferentes momentos de nuestra historia y que eran reflejo de la marcha de la economía insular, la cual se movía a una velocidad que difería del resto del territorio peninsular y de otras regiones de la geografía nacional del momento. Ceutí acuñado en Oporto (colección particular) Tipología del circulante portugués (real prieto y ceutí). El ceutí y Canarias No obstante y, a pesar de estos encuentros culturales que tanto nos han fascinado y que, claramente, han marcado parte de nuestra cultura isleña, no existen registros de una actividad monetaria, tal y como la conocemos hoy, hasta la llegada de los castellanos a las Islas. Con todo ello, la fuente que nos hace poner el foco de este pequeño estu- dio sobre una moneda portuguesa es, precisamente, el diario del propio Cristóbal Colón, pues el 13 de octubre de 1492 narra su experiencia en uno de los muchos intercambios con los nativos americanos y destaca que había observado cómo uno de sus hombres cambió 3 pequeños ceutíes portugueses a uno de esos nativos por 16 ovillos de algodón. A simple vista, se trataba de un intercambio particular para traer mercancías a España que luego sería utilizado en algún negocio o como objeto de reventa por un precio sustancialmente mayor, pero la importancia de este hecho radica en un planteamiento básico: ¿dónde había conseguido este tripulante tales monedas? La información examinada podría perfectamente situarnos ante la primera moneda en llegar a tierras americanas de manos de los europeos (a excepción de recientes descubrimientos realizados en Canadá y que pertenecen a pueblos nórdicos). Sin embargo, y volviendo al objeto de la cuestión, el origen de las monedas de aquel trueque estaría, casi con total seguridad, en Canarias. No olvidemos que la isla de La Gomera fue clave en la primera travesía que Colón realizó al Nuevo Mundo y que los ceutíes circulaban en grandes cantidades por casi todo el archipiélago, a excepción de Gran Canaria, que la consideró numerario extranjero y, por ende, debía permanecer al margen del numerario castellano que empezaba a circular en Canarias. Igualmente, también es necesario señalar que de los Diarios de Colón se extrae que en las bodegas de su barco llevaba un importante cargamento de ceutíes con una clara intención comercial de cara a este primer viaje hacia el mundo desconocido. Establecido este paralelismo, clave para el presente estudio, procederemos a describir con más exactitud el ceutí. Se trataba de una moneda fraccionaria, acuñada en vellón para su circulación en Ceuta durante la administración portuguesa de esta estratégica plaza en el norte de África y que, además de en la mencionada ciudad, se batieron también en el Portugal continental (Lisboa y Oporto). Las acuñaciones de ceutíes fueron inicialmente decretadas por Alfonso V de Portugal (1438-1481), conocido como “El Africano”, pues pretendía utilizar Ceuta como enclave para descubrir, conquistar y evangelizar las tierras del norte de África, además de hacer más rico el comercio marítimo con la metrópoli y afianzar su domi- p2 sábado, 25 de junio de 2016, EL DÍA EN PORTADA Mapa portulano que representa la Canarias de aquellos primeros siglos de contactos con Europa. nio de los mares. Igualmente, el verdadero motivo de las acuñaciones no fue otro que el de introducir piezas fraccionarias para las operaciones cotidianas, sirviendo para sustituir a los reales pretos, que fueron retirados de la circulación en 1442. Este fin compartía un paralelismo en el archipiélago canario, pues las Islas estaban necesitadas de numerario pequeño y no existía un desarrollo económico tal que fomentara el uso de grandes monedas de plata y oro procedentes de América. Igualmente, las autoridades de las Islas decidieron incrementar el valor de los ceutíes hasta doblarlo, lo que favoreció aún más su aceptación entre la población y los comerciantes locales, acostumbrados a lidiar con las monedas de cobre que venían de la Península y las pequeñas piezas de plata, como el medio real y el real castellano, generalmente en malas condiciones. Además del ceutí, hay que señalar que otras monedas procedentes del vecino Portugal llegaron a nuestras islas para circular como moneda corriente. Hablamos del tostao portugués (tostón) cuya equivalencia era de 126 maravedíes; el reis (real portugués), de pequeña denominación, o el cruzado, como representante de las monedas de oro portuguesas bajo este reinado y cuya equivalencia se elevaba a 390 maravedíes. En el cuadro que figura en esta pa´gina se describen las características más significativas de un ceutí, acuñado bajo el reinado de Alfonso V de Portugal y que llegaron a nuestras islas junto con otras monedas pequeñas procedentes de potencias extranjeras para paliar las necesidades de circulante. Finalmente, cabe señalar algunos descubrimientos arqueológicos recientes realizados en el archipiélago y que están relacionados con la moneda que se describe en estas líneas. Fundamentalmente, en el municipio de El Paso (La Palma), aparecidos en una cueva de la localidad junto con restos de cerámica aborigen. Las monedas en cuestión estaban en mal estado por el paso del tiempo, las condiciones medioambientales y las razones anteriormente descritas, pero se estima que corresponden, una, a los reinados de Alfonso V, la otra, a Juan II (1481-1495), y la tercera se le atribuye a Manuel I (14951521). Conclusiones El trueque era el sistema empleado en las Islas Canarias antes de la conquista, ya que la circulación de la moneda castellana no fue fácil por la lejanía insular del continente. La carencia de metales preciosos en las Islas acrecentaba la dependencia de las remesas castellanas, que a pesar de ello no satisfacían la necesidad de numerario. Las soluciones a estos problemas fueron la aceptación y circulación de monedas extranjeras, sobre todo de Portugal, y en relación a la moneda Bibliografía: - AZNAR VALLEJO, E. Y LADERO QUESADA, M. A. (1982): La Hacienda real en Canarias: peculiaridades y rasgos comunes en el régimen general de Castilla a comienzos del siglo XV. En IV Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria: Casa de Colón. - COLÓN, C. (1991). Diario dl primer viaje. Madrid. - COLÓN, C. (1991). Historia del Almirante. Madrid. - GARCÍA GONZÁLEZ, J.A. (2011, Junio 4). Mirada histórica al dinero desde Canarias. “La Prensa”, Revista semanal de “El Día”, (pp. 1-3). Santa Cruz de Tene- rife: Editorial Leoncio Rodríguez. - GARCÍA GONZÁLEZ, J.A. (2012, Agosto 25): El Maravedí en Canarias (siglo XVI). “La Prensa”, Revista semanal de “El Día”, (pp. 1-3). Santa Cruz de Tenerife: Editorial Leoncio Rodríguez. - GARCÍA GONZÁLEZ, J. A. (2015, enero 25). La Conquista Numismática de Canarias por parte de Portugal”. “La Prensa”, Revista semanal de “El Día”, (pp. 1-3). Santa Cruz de Tenerife: Editorial Leoncio Rodríguez. - PÉREZ ALMEIDA, H. C. (2011). Moneda y medios de pago en las Islas Canarias durante los siglos XVI y XVII. menuda (como fue el caso del ceutí), aunque no se aceptó por igual en todas las islas. En Tenerife, el ceutí llegó a alcanzar una gran difusión y a reconocerse su curso legal. Todo ello, en el marco de una penuria económica, fruto de la descapitalización y la debilidad estructural de la economía insular, pues en estas situaciones se cumple la Ley de Gresham, donde la moneda mala de cobre circula en gran cantidad mientras que las de mayor valor (plata y oro) se atesoran. Datos de la pieza Nominal: Ceutí/Ceitil Equivalencia en Canarias: Similar a la blanca castellana en sus inicios, posteriormente, se incrementó su valor hasta llegar a duplicarse y equipararse con el maravedí castellano. Año: 1448, acuñándose de manera ininterrumpida durante los reinados de Juan II, Manuel I, Juan III y Sebastián I. Cecas: Ceuta (”C”) y Portugal (Lisboa y Oporto). Diámetro: 18-20 milímetros. Peso: 2 gramos, aproximadamente. Metal: Vellón (cobre y plata, donde prima el primero). Reinado: Desde Alfonso V hasta Sebastián I. Dinastía de Avis. Nº de piezas acuñadas: N.D. Simbología: Anverso: Castillo de 3 torres, con la torre central de mayor altura, sobre las olas del mar (diseño que nunca varió con el paso de los años y que es característico de este tipo de piezas). En él se incluyen la marca de la ceca (“C”, “L” o “P”), ya sea Ceuta, Lisboa u Oporto. La pieza incluye leyendas alusivas al rey y sus títulos. No obstante, en los ejemplares circulantes no suelen ser legibles por el desgaste al que están expuestos, como es el caso de la moneda que ilustra este cuadro. Reverso: Escudo portugués con Quinas y cantonadas por cuatro castillos medievales (el diseño del escudo cambió con los distintos monarcas). No obstante, la moneda que ilustra este artículo muestra 4 cruces de Malta flanqueando el escudo de Portugal. Esta característica es propia de las piezas acuñadas a nombre de D. Alfonso V, variando los adornos con los monarcas posteriores (círculos en lugar de cruces), e incluso la aparición de la corona como elemento ornamental del escudo en algunos ejemplos del reinado de Manuel I. Otras observaciones: Algunos autores incluyen la existencia de ejemplares con algunas leyendas en árabe, pero no han llegado a nuestros días o no se han descubierto. Los ejemplares que llegaron a Canarias se deterioraban por el uso continuo e incesante en las transacciones locales durante un espacio temporal tan prolongado. Con todo ello, ponemos de manifiesto el parentesco entre las dinastías reinantes en Castilla y Portugal, que posteriormente chocarían por el dominio de los mares. En M. T. Muñoz Serrulla, Estudios de Historia Monetaria, Ab initio, Núm. Extraord. 1, pp. 69-91. - TORRES SANTANA, E. (1991). Monedas y finanzas. En F. Morales Padrón (Ed.). Historia de Canarias (V. VII, pp. 385-393). Valencia: Editorial Prensa Ibérica S.A. Medios electrónicos: Hallazgos Monetarios en la Isla de La Palma, rec uperado el día 7 de junio de 2011 de http://w w w.palmensis.com/estudios-generales/pdf/cero/17_lorenzo.pdf) Confirman el origen romano del yacimiento de Lobos, recuperado el día 7 de junio de 2011 de http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Confirman-origenromano-yacimiento-Lobos_0_195631394.html http://www.mgar.net/mapas.htm h t t p : // b l o g t o d o h i s t o r i a y m a s . o v e r blog.es/2014/11/los-reyes-catolicos-la-integracionde-las-c anarias-y-la-aproximac ion-a-portugal.html www.Wikipedia.org http://hnumisma.blogspot.com.es/2011/04/unapequena-famosa-moneda-el-ceitil.html p3 EL DÍA, sábado, 25 de junio de 2016 VIAJEROS POR LAS ISLAS CANARIAS (13) WILLIAM WILDE, padre de Oscar Wilde, y su estancia en Tenerife Texto: Nicolás González Lemus E n el siglo XVIII, el continente europeo asiste a la consolidación definitiva del Grand Tour de salud invernal, practicado por los ingleses para la cura de enfermedades pulmonares, especialmente de la más extendida, la tuberculosis, además de otras patologías bronquiales (en lengua inglesa, los invalids). Desde la época de los romanos no se producía el fenómeno del viaje a gran escala como a partir del Grand Tour. “El amor al viaje de los británicos en el siglo XVIII se ha transformado en una pasión”, diría Maxwell(1). Y desde muy temprano el archipiélago de Madeira empezó a distinguirse por su excelente clima invernal, aire fresco, fragante y balsámico. A esto se le añadía su exuberante vegetación y abundante agua. Esta época dorada del viaje se vio cortada por las guerras napoleónicas en Europa, pero, restablecida la paz en 1815, se vive un aumento creciente del número de barcos y de pasajeros a lo largo del Atlántico. Algunos viajeros fueron distinguidos doctores que exploraron de forma mucho más sistemática y con un claro sentido de investigación terapéutica las excelencias climáticas de las islas, fundamentalmente de Tenerife y, más tarde, Gran Canaria, hasta tal punto que podemos hablar de una literatura médica de viaje por sus rasgos distintivos. Tres doctores victorianos se van a preocupar del clima de Tenerife en la primera mitad del siglo XIX: James Clark, William White Cooper y William Robert Wilde, aunque solo visitaron la isla los dos últimos(2). No obstante esta circunstancia, las referencias a Clark son frecuentes, pues era toda una autoridad en el campo de la climatoterapia. Sus escritos fueron los primeros ensayos sobre las propiedades terapéuticas del clima de Canarias, los primeros textos de la literatura médica de viaje como tales sobre las islas. Y también podemos considerar a estos viajeros como los primeros descubridores del potencial turístico de Canarias. Hoy nos ocupamos de William Wilde, padre del escritor Oscar Wilde. William Robert Wilde (1815-1876) era el menor de los tres hijos del médico Thomas Wilde. Sus dos hermanos fueron sacerdotes de la Iglesia de Irlanda, mientras que él heredó la profesión de su padre. Fundó el St. Mark’s Ophtalmic Hospital de Dublín y la revista Dublin Quarterly Journal of Medical Science. Además era un anticuario de fuertes sentimientos nacionalistas y un hombre que cultivó la escritura. Todo un ilustrado, como su esposa, Jane Fran- cesca, escritora y literata. Después de obtener el diploma de oftalmología y otorrinolaringología, en septiembre de 1837 dos amigos suyos, los doctores Marsh y Graves, le animaron para que fuera asistente médico de un rico invalid, Robert Meiklam, en un viaje de convalecencia a bordo de su yate particular, The Crusader(3). William Wilde aceptó la sugerencia y se propuso estudiar el clima de los lugares a visitar. Se embarcaron el 24 de septiembre de ese año y durante los nueve meses que duró la travesía visitaron La Coruña, Lisboa, Madeira, Tenerife, Gibraltar, Argelia, Sicilia, Egipto, Siria, Palestina, Jerusalén y otros lugares de Asia Menor. Producto de ese viaje fue la publicación Narrative of a voyage to Madeira, Tenerife and along the shores of Mediterranean, en 1840. Fue el primer libro de unos 20 que escribió. Wilde llegó a Tenerife el 7 de noviembre de 1837, después de haber visitado Madeira. Tras un análisis comparativo de las condiciones de las dos islas, afirmó que Tenerife era el lugar ideal para convertirse en un centro turístico (entonces centro médico-turístico o health resort). Resaltó la mayor limpieza de los pueblos de la isla canaria comparados con los de la portuguesa, particularmente Funchal; la menor cantidad de precipitaciones y la sequedad del suelo debido a su origen volcánico. Pero el doctor William Wilde no atendió solo a Santa Cruz sino también al Puerto de la Cruz. Durante su estancia en el Valle de La Orotava se maravilló de la temperatura del lugar: en noviembre alcanzó 22,2º C, cuando en ese mismo mes en Funchal era de 17º. Sin embargo, Wilde puso de relieve otra variable favorable de la meteorología de Tenerife: la humedad. El mismo James Clark parece descartar a Madeira como centro invernal por esta razón, ya que el clima de esta última era clasificado como oceánico húmedo caracterizado, según las cuidadosas observaciones de Charles Piazzi Smyth, por retener una gran cantidad de vapor sedimentario en la atmósfera. Los registros higrométricos de Wilde fueron de su sorpresa. Hizo observaciones en el Puerto de la Cruz dos días diferentes con el higrómetro y obtuvo una humedad matinal relativa de 41%, resultado verdaderamente sorprendente, pues la humedad relativa de Funchal solía ser de alrededor del 66%. También le llamó la atención el nivel de sequedad del aire, 34%, y al día siguiente 40%. Desde luego son unos resultados bastantes sorprendentes, como él mismo reconoce. Pero William Wilde insistió en otro Sir William Wilde joven, dibujo de J. H. Maguire, 1847. de los factores naturales de innegable importancia: el paisaje del Valle de La Orotava. El espacio geográfico del valle le sugiere no solo un excepcional clima sino también un marco natural muy poco común por su excepcional belleza. De paisaje sublime lo consideró al contemplarlo, el 11 de noviembre de 1837, cuando todavía la vid era el cultivo preponderante del valle, aunque ya había comenzado su declive comercial. El ilustre médico escribió uno de los textos más poéticos encontrado en la literatura de viaje: “Al llegar a una altura por encima de La Orotava pudimos admirar el paisaje frondoso del monte, desbordante de todo lo que un corazón amante de la naturaleza puede desear. Una imagen que solo se nos presenta en este famoso jardín de las Hespérides. El viajero que llega aquí por primera vez es involuntariamente atrapado por el encantador paisaje, y forzado a admirar la extrema belleza del escenario. A sus pies está un extenso valle, formado por un enorme viñedo desde un extremo a otro. Un ocasional drago, palmeras un poco altas y ondulantes se levantan acá y allá sobre colores de todos los matices… Al fondo está el Teide(4). Para él, el Valle de La Orotava reúne las mejores condiciones para ser un insuperable lugar de residencia para cualquier enfermo, pues posee una clima seco y cálido; es lo suficientemente grande como para permitir la aireación, está orientado al mar, y además está rodeado de montañas que lo protegen de las inclemencias del invierno y suavizan el siroco estival, y aunque no tiene tan buena orientación como Funchal tiene el Teide. Sin embargo, “falta lo más necesario para un enfermo, que es un buen alojamiento. Hay solamente dos pensiones en toda la isla, y la alta burguesía española, empobrecida, es demasiado orgullosa como para alquilar sus casas”(5). Se movió por la isla con caballos alquilados y todo parece indicar que su máxima preocupación era subir al Teide, y a pesar de que le había advertido de las dificultades para hacer la excursión en esa época, logró realizar la ascensión hasta el cráter. Son muy meritorios los comentarios sobre la sociedad isleña. Especial significación tiene la observación realizada sobre el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz (entonces Jardín de Aclimatización). Tras la muerte de su fundador, el VI marqués de Villanueva del Prado, sin apoyo de ninguna clase, ni gubernamental ni en la isla, el jardín fue rápidamente perdiendo todo el esplendor que tuvo en las primeras décadas. Según William Wilde, el Gobierno de Prusia intentó comprarlo para continuar la labor trazada por el marqués, pero los “orgullosos españoles prefirieron que se fuera a la ruina en sus propias manos antes que floreciera en la de otros”(6). Aunque conservaba todavía hermosos rincones, gran número de plantas raras y exóticas fueron desapareciendo lamentablemente –comenta el Progreso de Canarias (20-II-1881)– ocupando su lugar muchos cultivos ordinarios como cebada, trigo y, fundamentalmente, papas, “la única cosa que prestan atención aquellos que se suponen cuidan del lugar”(7). A pesar de ese estado de abandono, el jardín reunía una rica vegetación de plantas tropicales y subtropicales. Esta situación de abandono y decadencia acabaría con la llegada de Hermann Wildpret. En la segunda edición del libro, publicada en 1844 también en Dublín, Wilde se ocupa de los aborígenes guanches. Según él, “pocos son los pueblos extinguidos que han suscitado mayor interés y de los que se tenía tan poco conocimiento como el de los guanches”. Afirma que “su historia estaba aún sumida en la oscuridad, y sus vestigios eran tan escasos que las investigaciones sobre su origen y sus costumbres se basaban principalmente en los restos embalsamados y en las discutibles autoridades de los antiguos escritores y viajeros”. Por ello, transcribe parte del interesante estudio realizado sobre los guanches por el Dr. Prichard(8). NOTAS (1) BOYER, Marc (1996).. L’invención du tourisme. Gallimard. París. p. 28. (2) El profesor José Luis García Pérez en su libro Viajeros ingleses en las Islas Canarias (1988), p. 363, afirma que James Clark viajó a Canarias, pero hoy poseemos los necesarios argumentos para afirmar que no realizó viaje alguno a Tenerife sino a Madeira. (3) GARCÍA PÉREZ, José Luis (1988). Viajeros ingleses en las Islas Canarias. Caja General de Ahorros de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. p. 370. (4) WILDE, William (1840). Narrative of a Voyage to Madeira, Tenerife and along the Shores of Mediterranean, 2 vol. William Curry, Jun. And Company. Dublin. V.1. p. 143. (5) Ibídem.p.165-66. (6) Ibídem. p. 147. (7) MURRAY, E.(1859). Sixteen years of an artist’s life. Hurts and Blackett. London, 1859. V. II, p, 3. (8) WILDE, William (1840). p. 597. p4 sábado, 25 de junio de 2016, EL DÍA DE PUNTILLAS SOBRE EL RECUERDO JESÚS GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, un chimichero en el ‘Berge Istra’ Nuestro desafortunado paisano, un hombre de tierra adentro, eligió la mar para su futuro profesional, seguramente porque la rentabilidad que le ofrecía era muy superior a la que pudiese aspirar en tierra firme. La peligrosidad, que los armadores contratantes retribuyen con dinero, por desgracia a veces también se cobra vidas, como le ocurriría al protagonista de este desventurado periplo marinero. En el cuarenta aniversario, sirva esta breve reseña de recordatorio para él y para todas las víctimas de este lamentable naufragio. Texto: Emiliano Guillén Rodríguez (periodista, cronista oficial y miembro del Instituto de Estudios Canarios). Fotos: Doña Julia C uando el cultivo del tomate barruntaba su fin por tratarse de una explotación agraria sujeta a un modelo arcaico, con un sistema de regadío obsoleto y un sistema de cosechas con producciones de muy bajo rendimiento, las aguas caídas en manos de cuatro aguamangantes, las tierras en arriendo, la carestía de pesticidas y fertilizantes, el sistema de exportación dominado por intermediarios protegidos por el régimen, que copaban las licencias de exportación, los salones de empaquetados como un remedo de los reinos de taifas, o la brutal competencia de otros productores en los mercados europeos, poco a poco, dieron al traste, casi definitivamente, con este cultivo en el Archipiélago. Finalizada la década de los sesenta del pasado siglo, muchas familias campesinas optaron por el abandono. Decidieron marchar hacia los barrios periféricos de las dos ciudades más importantes de Tenerife. Allí era posible ganar un jornal, pequeño tal vez, pero seguro. No habrían de depender ni de las fuerzas de la naturaleza ni de las arbitrariedades de los dueños y señores del entramado productivo. También sus hijos tendrían la opción de “desertar de la guataca”, para forjarse un mundo mejor en el ámbito laboral. Una de las muchas familias chimicheras que optó por el cambio fue la de Arcadio González y su esposa, María González. Jesús, el ahora homenajeado, era uno de sus numerosos hijos que, con sus padres y hermanos, dejaba el campo con la esperanza de un futuro más sólido y garante. En sus nuevos establecimientos, todos buscaron refugio en la industria, en la construcción y en el comercio. Muchos abrieron su ventita para hacer más llevaderas las jornadas laborales. Otros se embarcaron, con mayor o menor fortuna. En este pueblo de la medianía, aunque poco tuviese que ver con la mar, salvo por sus embarcaderos o sus memorables veraneos, daba hijos para la marina mercante, tanto en puente como en máquinas. Sea Antonio Muñoz Guillén, Adrián Estévez Guillén o Alejo Guillén Guillén, a la sazón todos miembros de la saga del que ahora escribe. Se trata de un fenómeno curioso, por- que mis paisanos, además de algo de pesca de bajura o de orilla, escasa o ninguna otra relación tuvieron con la mar. Sólo quepa decir, eso sí, que su patrona de tierra adentro es la Virgen Marinera. Nuestro oferente, ya mayor de edad, en sus primeras singladuras fue aprendiendo el oficio de engrasador. Cuando se le presentó la ocasión, sin dudarlo un instante, se enroló en el tristemente famoso ‘Berge Istra’, que era entonces el carguero mixto más grande del mundo. Medía 315 metros de eslora y 50 metros de manga. Igualmente cargaba crudo que cualquier otro material en bruto extraído de la mina. Había sido construido unos años antes para la compañía noruega Bergesen D.Y., muy respetada por su seriedad y generoso estipendio. En el momento de la tragedia navegaba bajo pabellón liberiano. Viajaba en ruta desde Brasil a Japón, cargado de mineral de hierro. Los tanques de petróleo estaban sin limpiar. Su tripulación constaba de treinta y un miembros, entre responsables y subordinados. De todos ellos, una docena eran tinerfeños que se habían inscrito en esta magnífica nave, especialmente por el sueldo que percibían. El salario para los profesionales de la mar era muy atractivo, comparado con el que se ganaba entonces en tierra. La mañana de aquel treinta de diciembre de 1975 transcurría con toda normalidad. El ‘Berge Istra’ navegaba sin novedad en pos del destino marcado por el navegador automático. Su prolongada silueta se reflejaba sobre las aguas, penetrando, en lumínico rielar, hasta sus últimos confines. La tarde se auguraba rutinaria. El entretenimiento habitual imperaba por doquier. La jornada se presentaba placentera. La mar, rolando con calma chicha. Una ligera brisa marinada en yodo y cargada de sal pululaba por toda la enorme plataforma metálica de aquel gigantón de hierro. Nada hacía presagiar que, hacia la media tarde, una fatal tragedia se habría de producir. Un mortífero desenlace bullía misteriosamente sobre su estirada silueta. Las gélidas fauces de un mar profundo parecían llamar con insistencia a la catástrofe. En aquel instante, un grupo de soldadores con sus autógenos trataba de engarzar algunas piezas metálicas sobre la cubierta de la colosal embarcación en la zona de proa. Los sopletes de soldadura pudieron ser los culpables. Algunos tripulantes, en un último y desesperado lamento, gritaban: “¡Soldadores, soldadores! ¡Ahí lo tienen!”. Tras el suceso, muchas fueron las especulaciones, muy pocas las verdades. Previsiblemente, alguna chispa peregrina pudo haber tenido contacto con el gas altamente inflamable acumulado en los tanques. Lo cierto es que varias y formidables explosiones sonaron en la roda. En un lapso de tiempo no superior a tres minutos aquella enorme embarcación ya se había hundido para siempre. En apenas unos instantes la mar había devorado el tajamar. Rodeado de un profundo remolino, el barco desaparecía irremediablemente tragado por las aguas. Por avatares del destino, un tinerfeño logró soltar las amarras de una de las balsas de salvamento. El sifón se los tragaba, pero en vacío reflotó la embarcación con su náufrago a bordo. Luego encontraría a otro compañero y paisano que flotaba desnudo boca abajo sobre la superficie espumosa proveniente del naufragio. El rebufo de la deflagración le había arrancado las ropas, pero estaba aún vivo. Ellos fueron los únicos que pudieron contarlo. Los dos náufragos, después de navegar a la deriva durante muchos días, alimentarse del pescado que podían capturar, el agua y las previsoras galletas con que estaba pertrechada la balsa de salvamento, fueron rescatados por un pesquero japonés que, para sus fortunas, pudo avis- Su casa natal. tarlos en alta mar, exhaustos bajo un sol de justicia. En el lugar de la tragedia sólo habían permanecido flotando los dos afortunados marineros, la balsa y algunos restos de materiales del barco entre lunares oscuros de suciedad, a modo de manchones, sobre la superficie azul de nuevo en calma. Nuestro paisano Jesús González y González no corrió la misma suerte. Desde su puesto, atrapado en la sala de máquinas, no tuvo opción alguna al escape. Seguiría irremediablemente el camino del pecio hasta descansar para siempre sobre un punto impreciso del fondo abisal, allí donde la mar alardea de tener una altura de aguas de las más notables de la tierra. Con la seriedad debida, la naviera indemnizó en justicia a todas las víctimas; a los escasos vivos y a los damnificados por sus numerosos muertos. Varias semanas después, cuando se tuvo conocimiento oficial en la isla del trágico desenlace, el dolor y la consternación, por unos días, se adueñaron de todos sus paisanos. Las honras fúnebres y los actos de dolor resultaron multitudinarios en todos los lugares en los que se oficiaron. Luego, el tiempo que todo lo amortigua, aunque no lo borre, pronto marchitó el ingrato recuerdo, hasta resultar sencillamente anecdótico. Hoy, en su cuarenta aniversario, hágase alusión a este lamentable suceso para reparar la memoria de estos avezados y expertos marineros. Ténganse también para todas las víctimas, fuesen o no isleños, en buen recuerdo para y por la eternidad. p5 EL DÍA, sábado, 25 de junio de 2016 INVESTIGACIÓN EN PORTADA TURISMO Francisco José Perera Molinero (Óleo sobre lienzo de 60 cmx 45 cm) Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1959. Está casado y tiene dos hijas. Estudió en el Colegio Alemán de la capital tinerfeña y durante 27 años presidió la Asociación de Antiguos Alumnos del centro. Desde abril pasado es presidente del Círculo de Amistad XII de Enero, siguiendo los pasos marcados por su abuelo, que ostentó este cargo entre 1965 y 1968. Hijo del doctor Antonio Perera Reyes y de Josefa Molinero Torres, e influenciado por el ejemplo de su padre, prestigioso y querido médico, estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, entre los años 1976 y 1982. Ya licenciado en Medicina y Cirugía General, se traslada para especializarse en Estomatología en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, viaja a Chicago, donde pasa un año, especializándose en Ortodoncia, además de asistir, como invitado, a las clases de postgrado de las Universidades de Northwestern, Loyola e Illinois. A su regreso desarrolla y lee su tesis doctoral en la Universidad de La Laguna obteniendo el título de doctor en Medicina y Cirugía en 1993. En Santa Cruz atiende desde hace 27 años su consulta de ortodoncia. Además, es presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife desde hace 7 años y ha ocupado diferentes cargos en su Junta Directiva desde hace más de 16. En febrero de 2012 ingresó en la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife, pasando a ser académico de número de esta centenaria y prestigiosa institución en febrero de 2016. Desde el año 2004 forma parte del Cuerpo Consular de Santa Cruz de Tenerife, como cónsul honorario de la República Eslovaca en Canarias. p6 sábado, 25 de junio de 2016, EL DÍA CLAVES DEL CAMINO VERANO DE MISTERIOS Texto: José Gregorio González P royecto Barranco es una iniciativa de la asociación cultural sin ánimo de lucro DDM Cultura, colectivo a través del cual Txema Martín impulsa con entusiasmo una producción cinematográfica que tiene al evocador Barranco de Badajoz, en Güímar, como escenario, y a sus misterios como protagonistas. Esta misma semana se dio el pistoletazo de salida a la campaña de recogida de fondos que permitirá rodar un cortometraje, inspirado en hechos reales, y posteriormente un documental sobre tan emblemáticos enclave. El germen de este proyecto tuvo como punto de arranque una experiencia vivida hace varias décadas por un joven en compañía de varios amigos. Muy al estilo de la época, acudieron al lugar atraídos por la llamada del “misterio”, de las historias de hechos extraños que allí se situaban. Acamparon y ya en la noche a uno de ellos le sorprendió lo inexplicable, mientras el resto asistía como espectador a una secuencia de acontecimientos que no sabían ponderar. Curiosamente nadie volvió a hablar del tema en virtud de un pacto de silencio implícito, que nadie rubricó, propuso ni fue consciente; simplemente el tema quedó silenciado, como un tabú, y las vidas de cada uno tomaron sus respectivos rumbos. Hace muy poco Txema Martín decidió contar aquella vivencia bajo la forma de un cortometraje, ficcionarlo siendo lo más cercano posible a la realidad, buscando entre otras cosas que el telespectador se ponga en la piel de quien ha vivido una experiencia inexplicable que le sobrepasa. Una motivación que también tiene algo de reivindicación frente a lo vivido, por muy incomprensible o increíble que pueda resultar para los demás. A pesar del tiempo transcurrido logró localizar al protagonista principal y reunir a todo el viejo grupo de amigos, cotejando al milímetro la historia en la que está basado el cortometraje. Actualmente ya cuenta con teaser, página web y plataforma de recogida de fondos, así como con los actores principales, equipo técnico y la mayor parte de las localizaciones, barajando la previsión de comenzar a rodar durante el mes de julio. Aquello que quieran y tengan la posibilidad de cooperar con aportaciones pueden hacerlo a través de la plataforma de crowdfunding http://www.crowdants.com/project/proyecto-barranco. PROYECTO ALMA DE TACANDE Un camino algo más largo es el que ya han recorrido los responsables de llevar a formato cine la historia del Alma de Tacande, tenida por leyenda durante siglos por la propia naturaleza del relato, pero en la que en los últi- EL SIEMPRE EVOCADOR BARRANCO DE BADAJOZ, EN GÜÍMAR, VUELVE A SER NOTICIA AL CONVERTIRSE SUS MISTERIOS EN ARGUMENTO CINEMATOGRÁFICO, PROYECTO QUE COINCIDE CON LA FASE DE MONTAJE DE UN LARGOMETRAJE QUE DESDE LA PALMA CONTARÁ UNA DE SUS LEYENDAS MÁS SOBRECOGERAS, LA DEL ALMA DE TACANDE. TODO ELLO EN UNA SEMANA EN LA QUE UNO DE LOS ENCUENTROS CON OVNIS MÁS DESCONCERTANTES DE LA HISTORIA DE CANARIAS, EL MÍTICO CASO GÁLDAR, CUMPLÍA 40 AÑOS. AQUÍ Y AHORA PASAMOS REVISTA A LA ACTUALIDAD DEL MISTERIO. Recreacion del caso Gáldar de Cuarto Milenio mos años ha ido ganando peso la posibilidad de que la misma describa hechos reales, sucesos paranormales que conmocionaron a la isla de La Palma por espacio de tres meses en un ya lejano 1628. En este caso el largometraje dirigido por Antonio Fernández se ha estado gestado a caballo entre La Palma y Barcelona, adaptándose el rodaje a la disponibilidad de actores y técnicos. Está inspirado en lo que en su momento no dudamos en etiquetar como el “primer Expediente X de Canarias”, en la medida en la que SEÑALES DE MAGONIA Estamos seguros que será una lectura apasionante y sorprendente. La editorial Luciérnaga lanza en estos días como novedad el libro de Jesús Callejo y Chris Aubeck “Viajes Inexplicables”, un auténtico pasaporte para el asombro que compila casos ocurridos a lo largo del tiempo centrados en lo que queda explícitamente reflejado en su subtítulo, “Levitaciones, saltos en el tiempo, raptos de hadas y teletransportes sobrenaturales” Navegando en tradiciones, viejos códices e informes actuales, los autores nos muestran un catálogo de anomalías que, al menos en apariencia, resultan muy difíciles de encajar si no estamos dispuestos a darle una oportunidad a “lo imposible”. Nos invitan a conocer los “reinos” de Magonia, esa mítica ciudad volante medieval, morada de asombrosos personajes capaces de obrar prodigios. intervienen organizaciones oficiales como es el caso de la Iglesia que hace llamar a Las Palmas a un joven de la familia llamado Andrés, para determinar la naturaleza de los hechos aparentemente inexplicables que alteran la vida de toda la vecindad de El Paso. Tras casi tres meses en los que una “voz directa” de origen desconocido interactúa con los habitantes de una humilde casa y con aquellos que se acercan al inmueble, la épica historia concluye con una suerte de exorcismo o bendición dada por el fraile Juan Mon- tiel a instancias del Obispado, quien previamente dialoga con aquella presencia invisible. En medio, una amplia gama de fenómenos de corte paranormal, incluyendo telequinesis y materialización de objetos, manifestaciones de un ente que dijo llamarse “Ana González” que no encontraba descanso ante el futuro incierto de su pequeño vástago “Salvador”. Todo ello está descrito con sumo detalle para quien deseé profundizar en el mismo en nuestro libro “Canarias, territorio del misterio” Lo curioso de este episodio, que ha llegado a nuestros días con muchos detalles, es que se había venido pensando que se trataba exclusivamente de una leyenda. Y así fue hasta que realizamos un reportaje para el programa Cuarto Milenio, que contó con una audiencia abrumadora. El empuje del programa dirigido por Iker Jiménez fue un aliciente añadido para que la curiosidad y pericia de la historiadora y abogada palmera Maria Victoria Hernández –que también intervino en dicho reportaje- la llevaran desde el día siguiente a sumergirse una vez más en los archivos. Para su sorpresa y la de todos, localizó en el Archivo Lorenzo Mendoza un índice bautismal que coincide en fechas donde aparece un pequeño de nombre Salvador, hijo de Ana González y Juan Pérez. ¡Los personajes había existido, en las mismas fechas, con los mismos nombres y similar parentesco al descrito en la “leyenda”¡ La consultas al citado archivo y al parroquial revelaron que el pequeño había sido bautizado el 12 de septiembre de 1625, año en el que falleció su madre cuyos restos reposan en el templo de Los Remedios en Los Llanos de Aridane, mientras que sus padres se habían casado el 14 de septiembre de 1611 contando con varios hijos más, Juan, Luis, María y Beatriz. El caso es que esta apasionante historia, que no tiene nada que envidiar a episodios ocurridos en otros lugares del mundo que ha sido llevados con éxito a la gran pantalla, pronto tendrá su versión cinematográfica. Sería oportuno que el Ayuntamiento de El Paso, despojado de absurdos prejuicios y miedos superfluos al “qué dirán” desde fuera, rescate el proyecto de reconstruir lo que queda de la casa del Alma de Tacande y lo convierta en un museo etnográfico, como tenía pensando, incluyendo entre sus contenidos la propia leyenda que singulariza la vivienda y todo el entorno, así como p7 EL DÍA, sábado, 25 de junio de 2016 CLAVES DEL CAMINO por ejemplo una muestra de costumbres, tradiciones y prácticas mágicas. En la gestión pública hay que pensar en el bien común, en generar escenarios de desarrollo y prosperidad, oportunidades de avance, y estamos convencidos de que ese espacio museístico, con la seña de identidad que tendría asociado a su leyenda, sería muy positivo para el pueblo. Obviamente, y más allá de la siempre necesaria fiscalización de los asuntos públicos a realizar por los grupos políticos legítimamente representados en el pueblo o directamente por sus vecinos y vecinas, si se estima como viable habría que hacer frente común entre los diferentes niveles de la administración pública, resolviendo con solvencia y claridad las críticas razonadas frente a las que inevitablemente también se formularían por prejuicios o desde posturas radicalizadas. 40 AÑOS DEL CASO GÁLDAR Esta misma semana también asistimos a la conmemoración de una destacada efeméride dentro del mundo del misterio a nivel nacional, el cuarenta aniversario del caso OVNI conocido como el de “Los Gigantes de Gáldar” Los hechos, de alcance internacional tras tantos años, se encuadran dentro de un conjunto de macroavistamientos ocurridos en Canarias principalmente en la segunda mitad de la décadas de los años setenta del siglo pasado, alcanzando gran notoriedad por la presencia de tripulantes descrita por algunos testigos. Ocurrió en la noche del 22 de junio de 1976 y contó con testigos en diferentes puntos de las islas, lo que apunta claramente no solo H a la magnitud de los hechos sino también a la posibilidad de que se tratará de algo lo suficientemente alejado como para ser contemplado de forma simultanea en lugares distantes. Sin embargo, al igual que sucede en otros episodios ocurridos esos años, las anomalías que concurren invitan a contemplar con mayor detenimiento el incidente y a mantener congeladas las explicaciones definitivas, mal que les pese a quienes las formulan o a los que las repiten como autómatas despreciando cualquier indicio que no refuerce la verdad que han asumido. Una de las anomalías –y no es la única, por mucho que se insista- tuvo a Piso Firme, en ace la friolera de 285 años que falleció la monja sor María de Jesús León Delgado, sauzalera ella y guía espiritual del célebre corsario al servicio del rey de España Amaro Pargo Felipe, pariente de mi buen amigo el abogado emérito y prestigioso escritor Ramón González de Mesa y Machado, y es precisamente en el barrio esperancero de Machado donde se encuentra en estado más que penoso y semirruinoso la casa-vivienda donde naciera nuestro insigne “pirata”, que además contaba con su capilla-oratorio, y desde aquí hago un llamado (como se dice en Venezuela) al alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, para que más pronto que tarde acometa la obra de reconstrucción de la misma, pues desde ella, de joven y por la cota elevada en la que la misma se encontraba, Amarito veía perfectamente los barcos sospechosos a los que seguidamente perseguía y daba alcance, recuperando de esta forma todo lo que ilegalmente habían expoliado. La Siervita de Dios, cuyo cuerpo permanece incorrupto, murió un 15 de febrero, y fue enterrada en un pequeño camposanto en el huerto de su convento de clausura de las madres dominicas, conocido por el nombre de Santa Catalina de Siena, sito en la lagunera plaza del Adelantado, o plaza de Abajo, y ese día, desde las cinco de la mañana, se abren las puertas del citado convento para que todos los que lo deseen puedan ver su cara, destapando para ello las monjas la parte superior del sarcófago que en su día sufragó y donó el mismísimo Amaro Pargo. Científicamente, médicos y forenses achacan a un hecho sobrenatural, con marchamo de prodigio, que después de 285 años permanezca su cuerpo incorrupto, y piensa este articulista que desde hace ya muchos años debió ser declarada beata, como paso o estadio previo a su canonización, pues ya están consumados los dos milagros que exige el Vaticano para que una persona pueda ser considerada santa, Gáldar, como escenario, y a tres personas a bordo de un taxi como protagonistas. La historia es muy conocida y no procede extendernos en ella una vez más. Simplemente cabe indicar que estos testigos describieron con claridad el fenómeno en un marco de cercanía extrema, a escasos metros, hasta el punto de bordear con el coche casi cerrando un círculo la zona en la que el extraño “objeto” flotaba. Se localizada al borde de la carretera, en un solar que la propia carretera obligaba a bordear, y lo vieron en todo momento, tal y como nos comentaron en repetidas ocasiones ¡No se puede rodear algo con el coche que se La Siervita de Dios, Amaro Pargo, el islote de Lobos y Rómulo y Remo A REÍR QUE SON DOS DÍAS Juan Oliva-Tristán Fernández* siendo el primero permanecer incorrupta 285 años, y el segundo que haya sido a escasos cinco metros del Ayuntamiento lagunero. Ahí, ahí está el segundo milagro que estaba esperando Roma. De producirse la santificación de la Siervita, nuestra isla de Tenerife tendría tres santos, que por orden cronológico serían el santo hermano Pedro de Vilaflor, san José de Anchieta de La Laguna y santa sor María de Jesús de El Sauzal, mientras que Las Palmas tendría solo uno, que como todos ustedes ya saben, es san Cocho. En cambio, en lo que hace a los reyes, ellos nos ganan por un exiguo 1 a 0, al tener un rey en el exilio lagunero, pues todo parece indicar que sus restos se encuentran enterrados en la ermita de San Cristóbal de La Laguna, en la plaza de La Milagrosa, y es el último rey don Fernando de Guanarteme, cuyo nombre guanche es Tenesor Semidán, nacido en Gáldar. El Parlamento de Canarias, por consenso, aprobó que se procediera a efectuar a los restos las pruebas de ADN con algún “quintatataranieto” del monarca, pero primero hay que quitar la losa, comprobar si hay restos y practi- Carteles de cine de misterio encuentra a kilómetros de distancia¡, así de simple. A ello se añade la polémica descripción de tripulantes en su interior formulada de manera destallada por uno de los testigos, el médico Francisco Julio Padrón, elemento irritante desde el minuto uno que desencadenó, según mantuvo siempre el citado testigo, acciones de intimidación y amenazadas desde el ámbito militar encaminadas a silenciar e influir en su testimonio. Cuarenta años después la mayor parte de los protagonistas más “incómodos” han fallecido, convencidos de lo que vieron y ajenos por completo a lo que el resto ha querido entender que vieron. POR LOS TERRITORIOS DEL MISTERIO Con el verano por delante y la vocación de muchos por apostar por el turismo interior, o al menos reservar algo de tiempo para explorar nuestras islas desde otros puntos de vista, se activan los paseos y actividades del colectivo “Territorio del Misterio” desde la isla de Tenerife. Se generan oportunidades en julio y agosto para transitar por ciudades como La Laguna, Santa Cruz y Puerto de la Cruz en busca de sus claves misteriosas, de sus leyendas y personajes insólitos, activándose también la opción de situarnos en el escenario del misterio con mayúsculas en el Barranco de Badajoz, al que ya nos hemos referido. Se sumarán actividades en Icod de los Vinos, así como en los municipios de Santa María de Guía y Gáldar, en Gran Canarias, aberrutándose un verano de emociones. Más información en www.territoriodelmisterio.com car con los mismos la prueba de ADN. En el supuesto de que las pruebas sean contundentes e irrefutables, no dejaría de ser una putada que, después de cerca de cinco siglos, el rey, habituado a la humedad y al frío lagunero, sea trasladado a su patria chica de Gáldar, en donde la humedad y el frío brillan por su ausencia. En resumen, que en un cambio brusco de temperatura lo que quedase del rey se volatilice, por lo que, como dice un viejo dicho, “mi gozo en un pozo”. Y ya que hablo de pozo, recordarán que en su día se dijo que el industrial Eufemiano Fuentes, o lo que quedaba de él, había aparecido en uno de ellos, y en el acto judicial del izado de su cadáver del fondo aparecieron un par de tibias y una canilla, y al verlas el juez de Las Palmas Díaz Reixa exclamó: “Esto no tiene ni pies ni cabeza” (y así está transcrito en el acta de levantamiento de cadáver que se redactó al efecto y que fue firmada por todos los presentes, menos por Eufemiano). Y hablando de Roma en relación con los vestigios encontrados en el islote de Lobos, concienzudos estudios y serios análisis ya nos confirman que, antes que en la Ciudad Eterna, Rómulo y Remo pudieron perfectamente mamar de los pezones de la loba en Fuerteventura, en el islote de Lobos, pues entre los objetos que se han encontrado figura un “sonajéribus” y una “tetinae”, pertenecientes a bebés, sean o no romanos. Olivaradas. La Semana Santa lagunera, sin lugar a dudas la mejor de Canarias, está rodeada de Cristos, Dolorosas, “pasos”, “monumentos” y “cofradías” por todas partes menos por una que la une al “penitente”. *Pensionista de larga duración y vocal de piedad de la Comisión Pro Beatificación del Hermano de La Salle Ramón Padilla p8 sábado, 25 de junio de 2016, EL DÍA www.eldia.es/laprensa Revista semanal de EL DÍA. Segunda época, número 1.038 “El cuidado que se le preste y la perseverancia en seguir las normas emanadas desde la Agenda 21 harán que los países turísticos emergentes sean una referencia total en la escogencia de sus destinos de turismo moderno” (CIESTCA 2000). NICARAGUA SIGUIENDO SU CAMINO Texto: Antonio Pedro Tejera Reyes (del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas, ONU) T al como venimos comentando desde hace algunos años, un mundo de esperanzas se abre en esta gran nac ión de Centroamérica, donde todos sus rubros económico-sociales apuntan a un desarrollo armónico rubricado por los serios informes del Fondo Monetario Internacional y las organizaciones empre-sariales nacionales que siguen de cerca la evolución del país, con especial atención a los índices que marcan las diferenciales que informan las perspectivas futuras de su población. En este orden de cosas, las noticias relevantes sobre su segura marcha nos es grato enfocarlas hacia las obras concretas que están desarrollándose en el país, algunas con controvertidas opiniones, pero con un significado avance que hace que el mundo entero esté pendiente de este país como una esperanza de vida que marcaría una época, como es el caso del Gran Canal de Nicaragua, una obra sin parangón mundial en este siglo cuya realización parece no detenerse a juzgar por las informaciones que nos llegan, de las cuales, dada su excepcional importancia, estamos pendientes cada día. Ejemplo de esta actividad lo tenemos en el caso de la Comisión Nacional de Desarrollo del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, que recientemente firmó un acuerdo de arriendo de 263 kilómetros cuadrados de tierras con las comunidades indígenas del Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTRK). Esos terrenos serán empleados para la construcción de la vía húmeda de 276 kilómetros de longitud que unirá los océanos Atlántico y Pacífico. Héctor Thomas Macrae, presidente del GTRK, señaló que el convenio de consentimiento previo, libre e informado para la implementación del proyecto del Gran Canal es un paso importante para el buen vivir del pueblo indígena rama y el pueblo afrodescendiente kriol. Señaló que ambos pueblos están convencidos de que el proyecto contribuirá con el buen vivir de las comunidades, generará bienestar, salvaguardará la cultura y respetará las tradiciones ancestrales y los sitios sagrados y arqueológicos considerados patrimonio histórico heredado de sus ancestros. El acuerdo firmado establece el respeto y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de protección ambiental, el desarrollo de acciones para contribuir a la mitigación ante el cambio climático, reforestación y protección de la Reserva Biológica Indio Maíz y la capacitación de jóvenes e incorporación laboral en la construcción del Gran Canal. Telémaco Talavera, vocero de la Comisión del Gran Canal, manifestó que a través del acuerdo se respetan los aspectos legales, de idiosincrasia y cosmovisión de esos pueblos, a la vez que se respeta la legislación nacional, los tratados internacionales y la declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas (datos recogidos del Informe Pastrán). En el aspecto económico, expertos vaticinan que el Gran Canal Interoceánico –con un costo total valorado en 50.000 millones de dólares– duplique el Producto Interno Bruto de esta nación y genere alrededor de 250.000 empleos, entre directos e indirectos. Las bondades del proyecto implican además la construcción de un aeropuerto, varias carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos, noticias que hemos comentado anteriormente. Desarrollo turístico en Costa Esmeralda No han pasado ni seis meses Esta es la posible ruta que seguirá el Canal de Nicaragua, una gran expectativa mundial de impresionante impacto. Navegando en el idílico escenario de Las Isletas de Granada, durante una de mis varias visitas al lugar, un hermoso recurso turístico inimitable de Nicaragua. desde que fue inaugurado oficialmente el aeropuerto Costa Esmeralda, ubicado a escasos kilómetros del complejo turísticos Guacalito de la Isla, en Rivas, y las expectativas por las llegadas de turistas internacionales se han superado con creces, según expresó el empresario nicaragüense Carlos Pellas, presidente del grupo que impulsó la construcción de esta obra. La cantidad de vuelos privados que llegan a Costa Esmeralda es incluso mayor a la que actualmente recibe el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino, de Managua. Según estimaciones hechas en octubre pasado por Vivian Vanessa Pellas, directora ejecutiva de Guacalito de la Isla, en 2016 se esperaba la llegada de unos 15.000 turistas a esta terminal aérea, cifra que podría superarse fácilmente si se mantiene el ritmo actual de llegadas. “Como en unos 15 años ya proyectamos unos 280,000 (turistas), que eso va a impactar en esta zona”, agregó Pellas” Y sigue: “La inversión hecha por el Grupo Pellas y la empresa administradora de aeropuertos internacionales fue de 13,4 millones de dólares. Antes de la inauguración del aeropuerto al complejo turístico Guacalito de la Isla, un 10% de sus visitantes lo hacían en jet privados. Aunque a finales de octubre fue inaugurada esta terminal aérea, los desarrolladores ya planean una segunda etapa, que incluiría la ampliación de la pista, que actualmente tiene una longitud de 1.515 metros y en un máximo de tres años estarían evaluando la posibilidad de extenderla a 2.100 metros, con la cual podría alcanzar una categoría internacional similar a la del aeropuerto de Managua (informe Pastrán)”. La actividad turística se une de forma precisa al desarrollo del país, tal como reiteramos constantemente produciendo empleo y calidad de vida al nicaragüense, que con su marcada honestidad, honradez y amabilidad, ofrece una garantía absoluta para el turista del norte, en una de sus más preciadas apetencias y necesidades del movimiento turístico moderno. Nicaragua tiene con qué, lo hemos repetido como una constante recogida por el conocimiento que el país en una amplia extensión de mismo nos ha aportado recorriendo sus caminos y pueblos, acompa-ñados, o en solitario, disfrutando de sus maravillas naturales e históricas y la bonhomía de sus gentes, algo que profundamente nos ha emocionado como para llevar a nuestro país como un emblema en el corazón. Nicaragua tiene con qué. El turismo produce riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad… Para el mundo entero (OMT).