Cartilla Convivencia Escolar

Anuncio
GUÍA PEDAGÓGICA
GUÍA PEDAGÓGICA PARA REDISEÑAR EL MANUAL DE
CONVIVENCIA, BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
CIUDADANAS Y EL EJERCICIO DE DERECHOS HUMANOS
Ministerio de Educación Nacional -MEN-.
Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.
Alcaldía del Municipio de Itagüí.
Secretaría de Educación.
Carlos Andrés Trujillo González
Alcalde de Itagüí.
Guillermo León Restrepo Ochoa
Secretario de Educación.
Equipo ejecutor del proyecto:
Alejandro Pimienta Betancur
Doctor en Educación Formación Ciudadana.
Cruz Helena Benjumea Pérez
Asesora Pedagógica.
Richard Gómez Rodríguez
Politólogo.
Josué Camilo López Benjumea
Sistematizador.
Contratista
Holisis Ltda.
GUÍA PEDAGÓGICA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 1045 DE 2013 SUSCRITO
ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y EL
MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
El Ministerio de Educación Nacional realizó convocatoria en el mes de septiembre
de 2012, para la asignación y ejecución de recursos del Fondo Concursable para el
financiamiento de propuestas relacionadas con el desarrollo de iniciativas de
competencias ciudadanas y el ejercicio de los derechos humanos, ejecutados por
las Secretarías de Educación y las Escuelas Normales Superiores.
El propósito del Fondo Concursable es incentivar la ejecución de propuestas
relacionadas con la formación para la ciudadanía, como la promoción de la convivencia pacífica, la participación democrática, educación para el ejercicio de los
derechos humanos, educación para la sexualidad entre otros, teniendo como
atributos mínimos el enfoque inclusivo y el enfoque diferencial liderados por las
Secretarías de Educación y las Escuelas Normales Superiores.
El Fondo Concursable busca que el desarrollo de estas propuestas contribuya a la
consolidación de una formación ciudadana en los términos definidos en la Política
de Educación 2010-2014 “Educación de calidad: El camino para la prosperidad” que
promueva una educación “que forme mejores seres humanos, ciudadanos con
valores éticos, competentes, respetuosos de lo público que ejercen los derechos
humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz”. El fin último es fortalecer la
capacidad de los establecimientos educativos de preescolar, básica y media para
crear ambientes de aprendizaje democráticos que incidan en la percepción del
clima escolar, favorezca el desempeño de los estudiantes y contribuyan con el
mejoramiento de la calidad educativa.
La Secretaría de Educación de Itagüí participó de la convocatoria con el proyecto
“Competencias ciudadanas eje transformador y constructor de sociedad”, el cual
pretende generar una estructura de modernización en los procesos de planeación
de la educación, para hacer posible la institucionalización social para el desarrollo
de las competencias ciudadanas y el ejercicio de los derechos humanos en el
ámbito local.
Es así que uno de los proyectos seleccionados por el Ministerio de Educación, fue
el presentado por la Secretaría de Educación de Itagüí cumpliendo con todos los
requisitos de elegibilidad.
GUÍA PEDAGÓGICA
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
5-6
1. EDUCACIÓN, DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA
7
2. EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
8
3. PROYECTO “COMPETENCIAS CIUDADANAS EJE
TRANSFORMADOR Y CONSTRUCTOR DE SOCIEDAD”
9
Enfoque pedagógico de competencias ciudadanas
para el Manual de Convivencia Escolar:
9
3.1 Construir comunidades democráticas
10 – 13
3.2 Reconocimiento del territorio
13 – 16
4. GUÍA PARA LA REVISIÓN Y RESIGNIFICACIÓN DE LOS
MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR
17
4.1. Referente Normativo
17 -21
4.2. Referentes Técnicos de los Manuales de Convivencia
21 – 25
5. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
26- 27
6. MOMENTOS DEL PROCESO DE REVISIÓN, RESIGNIFICACIÓN
Y DESARROLLO DE
L LOS MANUALES DE CONVIVENCIA
28
GUÍA PEDAGÓGICA
PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY 1620 DE 2013
Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 1965
Promoción
Prevención
Atención
Seguimiento
Comité de
Convivencia
Escolar
Conformación del Comité antes
del 11 de Marzo de 2014
Evaluación Continua
Manual de
Convivencia
Escolar
Coordinar
Comunidad Educativa
Activa
PROTOCOLOS
Tipo I, II y III
Revisión y Ajuste bajo los Principios de
Participación, Corresponsabilidad,
Autonomía, Diversidad e Integralidad
Reflexión
Construcción
Implementación
Evaluación
Seguimiento
Momentos del Proceso
Ruta de
Atención
Integral para
la
Convivencia
GUÍA PEDAGÓGICA
GUÍA PEDAGÓGICA PARA REDISEÑAR EL MANUAL DE CONVIVENCIA,
BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Y EL EJERCICIO DE
DERECHOS HUMANOS
PRESENTACIÓN
En el marco del proyecto “Competencias Ciudadanas Eje Transformador y
Constructor de Sociedad”, en proceso de implementación por la Secretaría de
Educación en asocio con el Ministerio de Educación Nacional y el Banco
Interamericano de Desarrollo, se requiere la actualización del Manual de
Convivencia Escolar con enfoque de competencias ciudadanas; por tal razón se
presenta este documento que pretende servir de guía conceptual y pedagógica
para su resignificación y para contextualizarlo con el Municipio de Itagüí se parte
de las siguientes orientaciones:
Desde el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 “Unidos Hacemos el Cambio”, se
evidencia la intencionalidad de la actual administración en el desarrollo de las
competencias ciudadanas, en cuanto que “busca desde el fortalecimiento de la
familia como eje articulador de las políticas sociales transformar la cultura
hacia un nuevo estilo y modelo de convivencia a partir del enfoque de
derechos, de género, poblacional y territorial”1.
“El contexto actual del municipio reclama la reconstrucción del tejido social
a partir de modelos de convivencia que mejoren la vida en los entornos
familiares y comunitarios, con la certeza de que el grado de convivencia de
una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma
participada a todo nivel: Familiar, barrial, veredal, regional, nacional e
internacional, como también en el institucional; logro que será una realidad
siempre y cuando se fortalezcan los valores de la familia y permanezca ella
como eje transversal del desarrollo del municipio.”2.
1
PLAN DESARROLLO ITAGÜÍ 2012 – 2015 UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO. Pag., 15
2
Idid., 16.
5
GUÍA PEDAGÓGICA
“Se constituye en un reto para la educación pública, educar a la familia
itagüiseña para la convivencia y la vida, en el marco del respeto por el
semejante y su entorno, haciendo uso eficiente y racional de las
oportunidades que ofrece el mundo globalizado, para propiciar la ruta del
desarrollo sostenible a las próximas generaciones itagüiseñas”3.
Educar para la convivencia, más que enmarcar el componente educativo, refleja
también el carácter normativo y político, porque es de esta forma que se va
consolidando el tipo de ciudadano que el municipio le está apostando en su plan
de desarrollo.
El documento guía para resignificar el Manual de Convivencia, está diseñado
desde una visión general de lo que implica la Ley 1620/2013 y su Decreto
reglamentario 1965/2013, en el marco de las Competencias Ciudadanas; incluye
los lineamientos dados desde a Constitución Nacional de 1991, la Ley general de
educación 115/1994 y su Decreto reglamentario 1860/1994; la Ley 1098/2006, el
Decreto 1290/2009 y algunos referentes normativos como los tratados o
Convenciones ratificadas por Colombia, las Sentencias de la Corte Constitucional,
entre otros.
Se espera que las instituciones educativas inicien el proceso de revisión y
resignificación de los Manuales de Convivencia Escolar al inicio del año 2014,
puesto que se dispone de un plazo relativamente corto (marzo), para convocar a la
comunidad educativa y construir con ellos dinámicas reflexivas y críticas donde la
sensibilización, motivación y compromiso, generen construcciones democráticas
que permitan de un lado, el aprendizaje significativo sobre formación en
ciudadanía, democracia, convivencia y solución de conflictos, y
de otro lado,
comprender la corresponsabilidad con su aplicación para mejorar el clima escolar
y familiar.
3
Idid., 51.
6
GUÍA PEDAGÓGICA
1. EDUCACIÓN, DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA
La educación ha sido y sigue siendo una tarea eminentemente social, porque su
función es la promoción de la cohesión social, la movilidad humana y el aprendizaje de la vida en comunidad.
Todo lo que sucede en el espacio escolar tiene consecuencias en el proceso de
construcción de sociedades estables, pues se educa para una ciudadanía plena,
regida por normas de participación democrática que permiten la adquisición de
competencias indispensables para la consolidación de las culturas donde se pueda
resistir a los procesos de exclusión, se reconozca la diversidad, y el respeto por la
diferencia como principio y fundamento de todo su accionar.
La convivencia democrática es un modo de ser y de actuar que promueve la
construcción participativa y solidaria de alternativas pedagógicas, curriculares,
administrativas, culturales y sociales que propicien mejores ambientes institucionales.
Por tal razón una educación de calidad pasa necesariamente por mejorar el
ambiente humano en la escuela y en la sociedad; la calidad de la educación se
concreta en cada institución educativa y tiene que ver con la relación entre la vida
escolar, las propuestas de desarrollo para la convivencia y la demostración de una
democracia participativa que permita mejorar la vida de las comunidades y formar
los ciudadanos que el país y las regiones necesitan para su transformación.
La convivencia desde un punto de vista estratégico, es el tejido esencial para la
reflexión permanente sobre el conjunto de la vida escolar desde un currículo en
torno a los valores asumidos colectivamente, que va más allá de la organización de
las áreas hacia el conjunto de actividades y procesos que de manera
7
GUÍA PEDAGÓGICA
sistemática e intencionada generan lecturas de contexto donde se ven y se sienten
ambientes sinérgicos de convivencia.
La reproducción de la violencia en la escuela tiene que ver con los procesos y
procedimientos inadecuados en los ámbitos de la gestión y la administración
escolar, con experiencias de aprendizaje no gratificantes y poco significativas, con
la manera como se conciben y como se tramitan los conflictos y con las rupturas de
la escuela y el entorno.
2. EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
El Manual de Convivencia Escolar es una herramienta pedagógica que sintetiza los
lineamientos fundamentales que una institución educativa construye para guiar el
proceso formativo de sus estudiantes; en el sentido de promover valores de convivencia y desarrollar competencias para ejercer la democracia e interactuar con los
demás en un marco de respeto a los derechos, manejar de manera adecuada los
conflictos y participar en alternativas para establecer una sociedad equitativa justa
y en paz.
Los manuales de convivencia escolar son el fundamento constitucional y legal que
el Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación departamentales y municipales y las instituciones educativas contemplan para establecer reglas de juego
en la convivencia escolar.
8
GUÍA PEDAGÓGICA
3. PROYECTO “COMPETENCIAS CIUDADANAS EJE TRANSFORMADOR Y
CONSTRUCTOR DE SOCIEDAD”
Enfoque pedagógico de competencias ciudadanas para el Manual de Convivencia
Escolar.
La actualización de los Manuales de Convivencia debe entenderse como un proceso pedagógico que no se quede en la simple actualización de un texto, es decir, es
importante tanto el proceso como el producto. Por esa razón siempre es necesario
volver sobre la pregunta fundacional: ¿Para qué hacemos lo que hacemos? En este
caso, ¿para qué tenemos un Manual de Convivencia Escolar? y eso ¿qué aporta a la
formación de los estudiantes?
En este apartado se brindan algunos elementos pedagógicos de las Competencias
Ciudadanas para abordar esa cuestión, de manera que no se pierda el sentido
teleológico y político del quehacer formativo. Por supuesto que este sentido no
puede ser impuesto externamente y le corresponde a los actores educativos
retomar críticamente estos aportes, es decir, contextualizarlos a las realidades
situadas de las instituciones.
Dos propósitos fundamentales que se deben tener en cuenta para la actualización
de los manuales de convivencia (esquema 1) son:
1. Construir comunidades democráticas: Trabajar para la promoción de ambientes
educativos democráticos y pacíficos, en la que se viva una ética del cuidado de sí
mismo, que reconoce la responsabilidad social e individual en la formación ciudadana.
2. Reconocimiento del territorio: Formar sujetos con pertenencia ciudadana al
territorio de Itagüí, con valoración y respeto de los vínculos sociales,
9
GUÍA PEDAGÓGICA
buscando que los ciudadanos se vinculen a la construcción de proyectos
colectivos y participativos.
A continuación se desarrollan de manera un poco más amplia estos dos
propósitos formativos de las competencias ciudadanas en Itagüí:
Esquema 1: Propósito de las competencias ciudadanas en Itagüí.
1. Construir comunidades democráticas.
Vivir en sociedad exige la construcción de culturas políticas con normas mínimas
de convivencia que deben ser comprendidas y respetadas por quienes hacen
parte de esa sociedad. La combinación de diversos factores tales como el
debilitamiento de los agentes socializadores primarios y su reemplazo por los
medios masivos de comunicación, la globalización, el reconocimiento de la
pluralidad étnica y la diversidad cultural, el mundo globalizado, entre otros; han
10
GUÍA PEDAGÓGICA
implicado una relativización de normas y valores. Esto a su vez trae como consecuencia un cierto desdibujamiento de los puntos de cohesión de los individuos,
que obstaculiza la definición de metas comunes y acciones orientadas hacia esas
metas y por lo tanto, se ve afectada la convivencia entre las personas.
La cultura ciudadana es fundamental dentro de la construcción de comunidad con
ética del cuidado, es decir, una comunidad que asuma su responsabilidad del
cuidado de sí y el cuidado de otros. Una comunidad es una colectividad o conjunto
de personas que se relacionan entre sí porque comparten algo en común, por
ejemplo intereses, necesidades, costumbres, valores, historia, un lugar, pero que a
la vez difieren en múltiples aspectos.
Esta comunidad debe contar con la participación activa de sus miembros que son
quienes la construyen en su cotidianidad, así como también regularse mediante la
construcción de normas y acuerdos que sean legítimos tanto desde el punto de
vista legal, como cultural y moral. De esta forma los ciudadanos regulan el comportamiento propio y de la comunidad logrando una convivencia armónica.
En el contexto colombiano, que ha pretendido pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, se espera que la comunidad de ciudadanos
no se limiten a recibir jurídicamente un estatus sino que ejerzan su rol como miembro activo de la comunidad con el fin de lograr un balance entre el propio desarrollo y el bienestar del grupo.
La construcción de comunidades democráticas implica identificarse y comprometerse con aquello a lo que se pertenece asumiendo colectivamente, la responsabilidad que este vínculo implica. Esto supone, en el caso del Manual de Convivencia
Escolar, una actitud consciente de cuidado y compromiso con los demás, ejerciendo una participación activa en su desarrollo y construcción constante.
11
GUÍA PEDAGÓGICA
Es también un proceso de responsabilidad social, que implica el libre y activo
compromiso de las personas y organizaciones con la construcción de una sociedad
inclusiva, democrática, sostenible y solidaria. Se trata de la inversión personal en el
bienestar de todos y del planeta; del desarrollo de una actitud colectiva de interés
y compromiso hacia las personas que hacen parte de la comunidad y frente a los
problemas de interés público, así como la consideración ética de principios de
justicia y cuidado en las acciones colectivas que buscan el bienestar de la comunidad y sus miembros. Además requiere del ejercicio activo de la ciudadanía, esto es,
de tomar parte en la generación de acciones grupales encaminadas al beneficio de
la comunidad.
Esta forma de concebir la responsabilidad social supone por parte del individuo o
de la comunidad, el reconocimiento de su pertinencia e inclusión en una red social
más compleja y de los deberes y derechos que ésta relación supone.
Cuando decimos que se debe tener una ética del cuidado, estamos diciendo que
los individuos construyen un vínculo con los otros, caracterizado por la preocupación y el interés por el bienestar de los demás. Esta preocupación e interés llevan al
individuo a “cuidar” a los demás, a actuar en pro del bienestar de los demás y, sobre
todo, a desarrollar las competencias emocionales y cognitivas requeridas para ello.
La construcción de ambientes educativos democráticos está basada entonces en
una preocupación e interés auténtico por las personas que hacen parte de una
comunidad, en el compromiso emocional que con ellas se tiene y en las acciones
en pro de su bienestar. Es una preocupación por el cuidado e interés por el bienestar de uno mismo y se extiende a los otros cercanos, que hacen parte de lo que
Noddings (1992) llama el círculo interno, en el que se encuentra la familia y los
amigos, hasta llegar a los extraños y los otros distantes.
12
GUÍA PEDAGÓGICA
El cuidado abarca también a los animales, las plantas, el planeta, el mundo de las
“cosas” hechas por los humanos, e inclusive de las ideas. Entonces, la responsabilidad social implica la construcción de un vínculo caracterizado por el cuidado no
sólo de las personas que hacen parte de la comunidad a la que se pertenece, sino
también de la comunidad misma, sus lugares, su patrimonio social, cultural, histórico y natural.
El fomento de comunidades democráticas desde la ética del cuidado y la responsabilidad social supone el desarrollo de unas competencias ciudadanas determinadas, que según el enfoque del MEN, se ubican en el grupo de participación y
responsabilidad democrática e incluyen tanto conocimientos como competencias
de los diferentes tipos señalados por el MEN. Entre estas están:
• De conocimiento, como los diferentes mecanismos de participación relacionados
con instancias que pueden incidir en el afrontamiento de problemas de la comunidad;
• Cognitivas, como el análisis crítico de los problemas de la institución, del barrio o
la ciudad y los intereses de los diferentes actores involucrados;
• Emocionales, como la capacidad de experimentar emociones coherentes con el
sufrimiento de las personas de la comunidad (empatía);
• Comunicativas, como la capacidad de comunicar ideas de manera asertiva frente
a diversos estamentos que tienen injerencia en problemas de la comunidad, y
• Competencias integradoras, como el diseño y participación en proyectos de
servicio comunitario.
2. Reconocimiento del territorio
Reconocer el territorio es hablar de la pertenencia de las personas, se hace referencia al hecho de ser parte y tener algún tipo de relación con alguien, grupos o
instituciones que están en un territorio. Es importante entender que la pertenencia
ciudadana es el vínculo -cognitivo y afectivo- que una persona
13
GUÍA PEDAGÓGICA
establece con el entorno y la ciudad tanto en relación con los espacios físicos como
con las comunidades que allí habitan, vínculo que debe caracterizarse por ser
consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable frente a estos espacios y
comunidades.
Desde una perspectiva externa, se puede ser parte de un grupo, entre otras
razones, por asignación de un derecho, por azar, por voluntad o porque se paga
por ello. Pero lo que aquí interesa es la perspectiva del sujeto que pertenece, su
vivencia personal del vínculo que va construyendo a partir de la interacción con
sitios, personas y grupos, de una historia de vida compartida sobre la cual reflexiona.
Aunque la pertenencia ciudadana puede tener diferentes grados de conciencia
para la personas, el Manual de Convivencia Escolar debe promover la reflexión
consciente de lo que él significa con el fin de movilizar sentimientos, percepciones
e ideas que puedan conducir a un ejercicio activo de la ciudadanía. Es por esto que
se resalta la idea de que la pertenencia implica un fuerte componente afectivo y
está compuesta además por percepciones, valoraciones, disposiciones y acciones
de quienes integran un colectivo al cual pertenecen. De esta manera, el desarrollo
de esta pertenencia es consistente con el fortalecimiento de las competencias
ciudadanas en tanto supone el fomento de diferentes tipos de habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras) para que los sujetos ejerzan su
ciudadanía por medio de acciones que a su vez reflejen una alta pertenencia, es
decir, interés, compromiso y respeto por el espacio físico y la comunidad que lo
habita.
En las acciones del Manual de Convivencia Escolar, se debe hacer claridad que la
pertenencia ciudadana es el resultado de un fuerte vínculo -cognitivo y afectivocon el objeto al que se pertenece, en este caso, con el entorno: Institución educativa, Municipio de Itagüí.
14
GUÍA PEDAGÓGICA
La satisfacción de necesidades es un componente primordial en la construcción y
fortalecimiento de este vínculo y requiere de una relación de doble vía en la que,
por un lado, los espacios y las estructuras sociales de la institución, el barrio y el
municipio sirven a los individuos y a los grupos para satisfacer necesidades tales
como la construcción de su propia identidad, la asociación, la recreación, el uso del
tiempo libre, la seguridad, etcétera; y por otro lado, los individuos se comprometen
con el cuidado de los espacios y las demás personas que los habitan.
Un ciudadano puede pertenecer a muy diversos grupos o comunidades a la vez; el
vínculo implica tener conciencia de ocupar un lugar dentro de una estructura de
significados socialmente construidos lo cual contribuye a la cohesión del grupo y a
la necesidad de pertenecer de cada uno de sus miembros. A continuación se
desarrolla con mayor detalle cada una de estas ideas.
El reconocimiento del territorio también es fortalecimiento de la identidad, que se
entiende como la forma en que una persona se percibe a sí misma, es decir, la
representación mental que tiene de sus rasgos, capacidades, creencias y demás
características personales que lo hacen un ser único, a partir de diferentes referentes sociales y culturales. Así, la identidad es proceso que se extiende a través de
todo el ciclo del desarrollo humano, tiene un fuerte componente social y puede
aplicarse no sólo a los individuos sino también a las dinámicas de los grupos sociales y los espacios urbanos. La identidad se construye en un proceso de identificación y diferenciación a lo largo de la vida a partir de la interacción con otros.
El desarrollo de la identidad sobre referentes de entorno y ciudad debe además
estar enmarcado en el respeto a las diferentes identidades que en estos espacios se
encuentran. En este sentido, las competencias ciudadanas que se pretenden
fomentar a partir del trabajo sobre este eje, tienen que ver no sólo con la construcción de identidad frente a los referentes mencionados, sino también con el
15
GUÍA PEDAGÓGICA
desarrollo de las competencias ciudadanas necesarias para que esta identidad se
sustente en la tolerancia y el respeto por las diferencias. Dichas competencias
incluyen la valoración de la diversidad, la identificación y cuestionamiento de
prejuicios tanto propios como ajenos, así como el cuestionamiento y la acción en
contra de la exclusión.
El reconocimiento del territorio, incluye la pertenencia ciudadana y la identidad,
supone el trabajo sobre las competencias relacionadas con el grupo de identidad,
pluralidad y respeto por las diferencias, según el enfoque del Ministerio de Educación Nacional. En este grupo se incluyen conocimientos, por ejemplo qué es un
prejuicio o qué es exclusión; competencias cognitivas como el análisis crítico de los
prejuicios o las similitudes y diferencias intra e inter grupales; competencias
emocionales, como el orgullo por pertenecer a una comunidad determinada o la
indignación frente a acciones de exclusión; competencias comunicativas, como el
diálogo y la discusión constructiva con personas diversas; e integradoras, como
por ejemplo la realización de acciones concretas en contra de la exclusión.
16
GUÍA PEDAGÓGICA
4. GUÍA PARA LA REVISIÓN Y RESIGNIFICACIÓN DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR
4.1. Referente Normativo
La construcción del Manual de Convivencia ha tenido varias etapas de desarrollo,
todo en estrecha relación con los cambios en las leyes y normas, que demanda de
forma constante la actualización de contenidos, la asimilación de nuevos procesos
y la institucionalización de prácticas en pro del bienestar de la comunidad educativa. Las normatividades bajo las cuales se realizan cambios y transformaciones
dentro de las instituciones educativas en especial con los Manuales de Convivencia
es la siguiente:
Los aspectos constitucionales y legales de los Manuales se encuentran directamente en la Constitución Política de Colombia de 1991, específicamente en lo
relativo con Derechos Fundamentales y Humanos; y en el Artículo 29, que se refiere
al debido proceso, el cual enuncia la preexistencia de normativa escrita, las garantías legales y constitucionales, el juez o tribunal imparcial y competente y las
garantías procesales.
El debido proceso es una garantía con rango constitucional que permite a todo
individuo asegurar sus derechos en los procesos jurídicos, administrativos y
disciplinarios que se adelanten contra él, tiene carácter de principio universal, se
entiende que surge en contraposición del absolutismo, el autoritarismo y la
arbitrariedad que el mundo sufre a través de la historia.
Ley 115 de 1994 denominada Ley de la Educación, plantea que en las instituciones
educativas debe existir un Proyecto Educativo Institucional - PEI - el cual recoge las
formas organizacionales e institucionales, propias de cada institución, entre ellas el
Manual de Convivencia Escolar en donde se plasman las reglas de juego de la
normativa constitucional, legal, social y cultural pretendiendo
17
GUÍA PEDAGÓGICA
con ellas, la reflexión – acción en la formación de ciudadanos que interactúen en la
construcción permanente de la sociedad, la política y la democracia, la participación y la convivencia, la tolerancia, el respeto por el otro, y la capacidad de actuar
con autonomía.
En el Decreto Reglamentario 1860 de 1994 en su Artículo 17 se enuncian los requisitos mínimos para la elaboración de un Manual de Convivencia Escolar.
La competencia en la aplicación del debido proceso en los establecimientos
escolares le corresponde al rector o rectora, esto se encuentra señalado en el
Artículo 25 del Decreto 1860 de 1994.
La aplicación del debido proceso en el Manual de Convivencia Escolar de un
establecimiento educativo comienza culturalmente por entender que la escuela
debe tener como presupuestos fundamentales el aspecto pedagógico, la intencionalidad y el sentido del proceso y la sanción disciplinaria es corregir, mejorar,
reformar, orientar, facilitar la convivencia en el mundo escolar, quiere decir ello,
que en lo posible debe desmontarse en la escuela la figura de la judicialización
puesto que la escuela desarrolla procesos pedagógicos de formación y construcción de ciudadanos con autonomía portadores de derechos y deberes.
Los conductos regulares establecidos pueden variar de acuerdo con las instancias
que sean creadas, acordadas y consensuadas en la institución educativa sobre la
elaboración del Manual.
La aplicación del debido proceso toca lo académico, es importante que un Manual
de Convivencia Escolar establezca la metodología de seguimiento, evaluación y
promoción académica, dicho procedimiento debe ser claro.
18
GUÍA PEDAGÓGICA
El debido proceso académico debe incluir la elaboración de un plan de nivelación,
profundización y recuperación, la existencia de unas recomendaciones generales
para la comunidad educativa, un compromiso entre las partes y el procedimiento
de reclamación ante el consejo académico del establecimiento educativo. (Consultar Sentencia de la Corte Constitucional Tutela-435/02), Decreto 1290/2009.
Las funciones del personero estudiantil, se encuentran reseñadas en el Decreto
1860 de 1994, en el Artículo 28; la representación estudiantil ante el Consejo Directivo, en el Artículo 93 de la Ley 115 de 1994; los mecanismos de representación y la
participación de los estudiantes en los establecimientos educativos privados se
regirán por lo dispuesto en el Artículo 142.
Deberán incluirse dentro de los Manuales de Convivencia los siguientes elementos
del Decreto 1290 de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje
y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media: Artículo No. 5 definición de la escala valorativa de cada establecimiento educativo en
concordancia con la escala nacional, Artículo 12, 13,14 y 15, sobre deberes y
derechos de padres y estudiantes, Artículo No. 4, numeral 10: Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de
familia y estudiantes sobre evaluación y promoción; y el Artículo No. 18: Requisitos
para obtener el título de bachiller.
En la Ley de infancia y adolescencia o ley 1098 del 2006, el Artículo 2º señala como
objeto: “Establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de
los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y
libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha
garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado”.
19
GUÍA PEDAGÓGICA
Los Artículos comprendidos entre el 17 y el 37 de la Ley 1098 de 2006, describen
los derechos que deben garantizarse a todos los niños, niñas y adolescentes; el
cumplimiento de estos derechos deben ser una preocupación constante de los
instituciones educativas.
En la misma Ley 1098 de 2006, aparecen tres tipos de obligaciones para los establecimientos educativos, ellas son: Obligaciones especiales (Artículo 42), obligaciones
éticas (Artículo 43) y obligaciones complementarias (Artículo 44).
La Ley de infancia y adolescencia de forma expresa y clara prohíbe a los educadores y rectores de los establecimientos educativos, sanciones crueles, humillantes o
degradantes (Artículo 45). Debe recordarse que estos, son ante todo pedagogos y
que el sentido del Manual debe ser orientar, corregir, estimular y direccionar los
comportamientos académicos y de convivencia de sus alumnos, para el logro de
una convivencia democrática en la escuela. La perspectiva punitiva de corte autoritaria de los modelos tradicionales debe abolirse, de allí el énfasis en un manual de
convivencia para lo escolar y la formación ciudadana.
La Ley 1620 y su Decreto reglamentario 1965 de 2013, crean el Sistema Nacional de
Convivencia y señala nuevos lineamientos para la actualización de los Manuales de
Convivencia con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, la formación para
el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Fallos de la Corte Constitucional. Garantías y Derechos Fundamentales: La Corte
Constitucional dicta la sentencia C-386 de 1994, donde se señalan los alcances y
fundamentos de los reglamentos educativos. La orientación constitucional debe
ser observada, garantizada y cumplida por la comunidad educativa, de cara a los
principios de la función pública.
20
GUÍA PEDAGÓGICA
Las siguientes son sentencias de Corte Constitucional, que deben ser tenidas en
cuenta en la actualización del Manual:
Sentencia Unificadora-641 y Sentencia Unificadora-642, ambas de noviembre 5 de
1998.
Tutela 345/08, Tutela 351/08, Tutela 1233/03, Tutela 578/08, Tutela 1591/00, Tutela
360/08, Tutela 767/05, Tutela 272/01, Tutela 239/00, Tutela 839/07, y Tutela 348/07.
También sirve de complemento para la garantía de los Derechos Humanos y el
Derecho Internacional Humanitario, los tratados o Convenciones ratificadas por
Colombia ellos son:
• Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño.
• Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de
noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en el
artículo 241).
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular,
en el artículo 102).
• Los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de
las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño.
4.2. Referentes Técnicos de los Manuales de Convivencia
Los elementos que deben contener los Manuales de Convivencia Escolar, respetando las singularidades de cada una de las instituciones educativas, quienes, además,
tienen autonomía para consignar aspectos referidos a la orientación, formación y
competencias en sus comunidades educativas, son los siguientes:
21
GUÍA PEDAGÓGICA
• Misión y visión de la institución educativa.
• Principios constitucionales, legales, éticos, culturales y sociales.
• Enfoques pedagógicos.
• Objetivos del Manual de Convivencia Escolar.
• Derechos, deberes y garantías de la comunidad educativa.
• Normativa de convivencia.
• Disposiciones institucionales.
• Gobierno escolar con sus respectivos procesos y procedimientos para la elección,
funciones y reglamento.
• Reglas de higiene personal y de salud pública que preserven el bienestar de la
comunidad educativa, la conservación individual de la salud y la prevención frente
al consumo de sustancias psicotrópicas.
• Criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de los bienes personales y de uso colectivo, tales como equipos, instalaciones
e implementos.
• Pautas de presentación personal que preserven a los alumnos de la discriminación por razones de apariencia.
• Definición de sanciones disciplinarias aplicables a los alumnos, incluyendo el
derecho a la defensa.
• Calidades y condiciones de los servicios de alimentación, transporte, recreación
dirigida y demás conexos con el servicio de educación que ofrezca la institución a
los alumnos.
• Funcionamiento y operación de los medios de comunicación internos del
establecimiento, tales como periódicos, revistas o emisiones radiales que sirvan de
instrumentos efectivos al libre pensamiento y a la libre expresión.
• Uso general de libros, uniformes, seguros de vida y salud.
• Reglas para uso de la biblioteca escolar.
• Pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente
escolar. Normas de conducta de alumnos y profesores que garanticen el mutuo
respeto.
22
GUÍA PEDAGÓGICA
• Debido proceso: Definición de las instancias, procedimientos y mecanismos para
la defensa, conciliación, apelación y reposición, para resolver con oportunidad y
justicia los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros
de la comunidad. Deben incluir instancias de diálogo y de conciliación.
Además de estos elementos enunciados y que son conocidos por la comunidad
educativa en los Manuales de Convivencia, se anexan las nuevas disposiciones que
la Ley 1620 de 2013 y su Decreto reglamentario describen para el desarrollo del
Sistema de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar. Ambos definen pautas necesarias para que el Sistema logre
alcanzar los objetivos sobre el fortalecimiento del clima escolar, a través de la intervención adecuada en cada una de las situaciones que atentan contra la comunidad
educativa.
De esta manera se hace necesario poner en conocimiento de todos los actores que
conforman la comunidad educativa, unas definiciones que sirven para identificar
ciertas acciones que se presentan y que vulneran la convivencia escolar.
Al respecto, el Artículo 39 del Decreto Reglamentario 1965 de 2013, define los
siguientes términos:
Conflictos, conflictos manejados inadecuadamente, agresión escolar (física, verbal,
gestual, relacional, electrónica), acoso escolar (bullying), ciberacoso escolar (ciberbullying), violencia sexual, vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
23
GUÍA PEDAGÓGICA
Estas definiciones muestran la diversidad de situaciones que se pueden generar
en un contexto específico, lo cual demanda que los actores responsables de velar
por la convivencia escolar tengan las herramientas necesarias para una toma de
decisión acertada, en donde no se vulnere el debido proceso y mucho menos los
derechos de aquellas personas involucradas en algunas acciones que inciden de
forma negativa en el clima escolar.
Es así que el Decreto 1965 de 2013, hace una clasificación de situaciones en el
Artículo 40 y el cual se relaciona a continuación.
Clasificación de situaciones que afectan la convivencia escolar:
Situaciones
Acciones
Conflictos
Tipo I
Patrón de comportamiento
manejados Los efectos están relacionados con el
inadecuadamente,
clima escolar y en ningún caso genera
situaciones
daños en el cuerpo o la salud.
esporádicas
que
inciden negativamente
en el clima escolar.
•
Que se presenten de manera
repetida o sistemática.
•
Agresión escolar
acoso
Tipo II
Que causen daños al cuerpo o la
salud
escolar
sin
generar
incapacidad
alguna para cualquiera de los
(bullying)
involucrados.
ciberacoso
•
(ciberbullying)
Las acciones que atentan contra el
clima escolar en la situación Tipo
II, no pueden tener características
de un delito.
Acciones relacionadas con presuntos
Tipo III
Agresión escolar
delitos en contra de la libertad,
integridad y formación sexual.
24
GUÍA PEDAGÓGICA
Cada una de las situaciones debe tener descrito dentro del Manual de Convivencia
unos protocolos (Artículo 41 Decreto 1965), que fijen los procedimientos necesarios para asistir oportunamente a la comunidad educativa frente a situaciones que
afectan la convivencia escolar.
De forma general los protocolos deben tener unos aspectos mínimos en su diseño,
los cuales se resumen en:
1. Iniciación, recepción y radicación de las quejas.
2. Mecanismos para garantizar el derecho a la intimidad y a la confidencialidad.
3. Mecanismos para la protección de quien informe la ocurrencia de situaciones.
4. Estrategias y alternativas de solución.
5. Consecuencias aplicables y medidas adoptadas (cumpliendo las normas y
leyes).
6. Seguimiento de los casos y de las medidas adoptadas.
7. Directorio de datos actualizados de entidades y personas responsables de
ciertas acciones, y funciones necesarias para la intervención de situaciones acontecidas que vulneran a la comunidad educativa.
Las situaciones con su respectiva tipología, demandan desde el Decreto Reglamentario 1965 de 2013, un protocolo particular, de esta forma dentro del manual
de convivencia se deben describir los pasos a seguir en cada una de las situaciones.
• Protocolo para la atención de situaciones Tipo I: Artículo 42.
• Protocolo para la atención de situaciones Tipo II: Artículo 43.
• Protocolo para la atención de situaciones Tipo III: Artículo 44.
25
GUÍA PEDAGÓGICA
5. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Las instituciones educativas y centros educativos públicos y privados, deberán
conformar el Comité Escolar de Convivencia, este será el encargado de apoyar la
promoción, prevención, atención y seguimiento de la Convivencia Escolar.
El Comité Escolar debe ser conformado antes del 11 de marzo de año 2014 y a su
vez elaborar su reglamento de funcionamiento, este reglamento debe hacer parte
del Manual de Convivencia de cada una de las instituciones educativas.
Las sesiones del comité se realizarán mínimo cada dos veces, de las cuales
siempre se realizará un acta la cual tendrá como especificaciones las
disposiciones que hace referencia el Artículo 10 del Decreto 1965 de 2013.
Funciones del Comité de Convivencia Escolar
Liderar el ajuste de los manuales de convivencia
conforme con lo establecido en el artículo 21 de la ley
1620 de 2013.
Promover políticas institucionales que favorezcan el
bienestar individual y colectivo, que puedan ser
desarrolladas en el marco del Proyecto Educativo
Institucional -PEI-.
Acciones
del
Liderar el desarrollo de iniciativas de formación de la
componente
de
comunidad educativa en temáticas tales como
promoción
derechos humanos, sexuales y reproductivo.
Fortalecer
la
proyectos
pedagógicos
implementación
de
y
evaluación
educación
para
de
la
sexualidad y construcción de ciudadanía desde
preescolar.
Articular el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de proyectos para el desarrollo de
competencias ciudadanas orientados a fortalecer un
26
GUÍA PEDAGÓGICA
clima escolar.
Generar mecanismos y herramientas para que el
desarrollo de competencias ciudadanas y formación
para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales
y reproductivos se lleve a cabo.
Identificación de riesgos de ocurrencia de las
situaciones más comunes que afectan la convivencia
escolar.
Acciones
componente
Fortalecimiento de las acciones que contribuyan a la
de
prevención
mitigación
de
las
situaciones
que
afectan
la
convivencia escolar.
Diseño de protocolos para la atención oportuna e
integral de las situaciones más comunes que afectan
la convivencia escolar.
Asistir a los miembros de la comunidad frente a las
situaciones que afectan la convivencia escolar y el
Acciones
componente
atención
de
ejercicio de los derechos humanos, mediante la
implementación y aplicación de los protocolos internos y
activación cuando sea necesario de los protocolos de
atención.
Acciones
componente
seguimiento
Registro y seguimiento de las situaciones de tipo II y III a
de través
del
Sistema
Convivencia Escolar.
27
de
Información
unificado
de
GUÍA PEDAGÓGICA
6. MOMENTOS DEL PROCESO DE REVISIÓN, RESIGNIFICACIÓN Y DESARROLLO
DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA
a) Reflexión, conocimiento: ¿Quiénes deben participar?, ¿cómo contarles qué es
un manual y cuál va a ser su participación?, ¿con qué frecuencia se van a reunir?
b) Construcción: ¿Qué es un manual?, ¿para qué se elabora?, ¿quiénes participan?,
¿cómo se construye?, fundamentación conceptual y contenido del manual.
c) Implementación: ¿Cuáles son las fundamentaciones legales y conceptuales que
lo orientan?, ¿cómo se modifica?
d) Evaluación: ¿Cada cuánto se revisa?, ¿qué aspectos están débiles?, ¿cómo fortalecerlos?
e) Control y vigilancia: ¿Cuándo entra en vigencia?, ¿cómo adquiere legitimidad?,
¿qué pasa si no se cumple con lo que dice el manual?
28
Descargar