HISTORIA DEL COLEGIO “LA SALLE-JOBSON” EN SU CENTENARIO 1904-2004 DESDE SU FUNDACIÓN HASTA LA 100ª PROMOCIÓN del Año 2009 Por MIGUEL ANGEL FONTANARROSA 1 ACLARACIÓN La publicación de este trabajo de investigación quedó pendiente de resolverse y pasó a los inactivos meandros de la burocracia. De su latencia, aparece como un ave Fénix, para no dejar en el olvido las hermosas tradiciones añoradas por nostálgicas generaciones de tantos jóvenes estudiantes, como así de quienes allí trabajamos y vivimos con felicidad en el ámbito de esta querida institución. La Historia del Colegio fue el comienzo, a la que ahora además de ampliada, se le suma la Nómina de las Primeras Cien Promociones de egresados, seguida de una Etopeya junto a un extenso Epígono dedicado a San Juan Bautista de La Salle y a posteriori algunas reflexiones sobre la noble y hermosa tarea de educar. Una versión precedente (ya considerada prueba de galera) debió ser enriquecida mediante algunas correcciones, aclaraciones ampliatorias y la anexión de ciertas imágenes, para mejor aprovechamiento de su contenido, resultando esta como * EDICION PRINCIPE * Hecho el Depósito que establece la Ley 11723 del registro s/Expte. 907489 ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor. En trámite de otorgamiento el International Standard Book Number (I.S.B.N.), solicitud de catalogación en fuente y código de barras que expedirá la Cámara Argentina del Libro. Libro de edición argentina. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, alquiler, la trasmisión o transformación de este libro-CD, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor. (Su infracción está penada por la ley 11723, ley 25446 y concordantes). 2 AL LECTOR: “Toda investigación histórica es necesariamente provisoria, un avance, un basamento sobre el que se harán nuevos aportes en el futuro. La historia que se escribe hoy será sucesiva e inevitablemente reelaborada en cada contexto futuro. Ello no invalida la escritura desde el presente, más aún, refuerza su utilidad; la historia escrita da cuenta del pasado, pero al mismo tiempo de la mirada y el contexto en que se escribió sobre ese pasado. Ambos elementos serán objeto de estudio en un futuro. (pág.6). (…) La construcción del recuerdo involucra la utilización de códigos culturales compartidos. Si bien las memorias personales son únicas e irrepetibles, uno nunca recuerda solo, siempre está inmerso en un orden colectivo que lo contiene. La cuestión que se plantea es qué peso relativo tienen dichos contextos en los procesos de la memoria. La memoria colectiva es un conjunto de memorias compartidas. Lo colectivo de las memorias es el entretejido de tradiciones y memorias individuales, con alguna organización social y una estructura dada por códigos culturales compartidos.” (pág. 16) En: Barela, Liliana. Miguez, Mercedes /y/ García Conde, Luis. “Algunos apuntes sobre historia oral y cómo abordarla” Buenos Aires, Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, 2009. 64 p. MI PROLEPSIS: La vida del Colegio Jobson se ha desarrollado con sencillez y calma…, casi monotonía. En estos relatos no hay grandes ocasiones de esplendor, pero sí el permanente reflejo por la dedicación a la enseñanza y formación que dio resultados provechosos en más de un siglo de piadosa trayectoria. A ello hacen referencia continua estas páginas. Un antiguo ex alumno que tuve el placer enorme de conocer, en el año 2004 ocasión de la celebración del Centenario, el Sr. Luís Antonio Fernández Acevedo (Promoción Año 1944), me expresó su intención de relatar sus memorias al estilo Juvenilia y quiera Dios que un día las publique y compartamos todos. Será una decepción para los lectores ansiosos por encontrar acciones eclipsantes y grandilocuentes relatos de sucesos deslumbrantes. Aquí solo está el resplandor de lo sencillo pero vivo, latiendo siempre con inquietud serena y persistente. Contiene de seguro muchos errores (que han sido involuntarios) como así muchas omisiones por desconocimiento y/o falta de fuentes de datos fidedignas, pues al comenzar la tarea fue casi mínimo lo disponible y dificultoso el camino recorrido para esta investigación. El intento no es hacer historia, sino memoria. El autor “J’aurai du moins l’honneur de l’avoir entrepris” (Al menos tendré el honor de haberlo emprendido). 3 LIMEN DE AGRADECIMIENTO Gracias al Colegio Jobson por posibilitarme ejercer esta misión de improvisado “historiador”. Agradezco a su Rector, Prof. Pascual Alarcón, que seguramente me propuso esta tarea no por el talento necesario, pero sí por el entusiasmo suficiente. Expreso mi agradecimiento al Hno. F.R. (Francisco Roque Rivero – Pablo Domingo) (1912-2006) por los insospechados aportes, incluidos en sus Notas del archivo y en Vida del Distrito, ambas columnas publicadas mensualmente en el “Informativo familiar”, que fueron verdaderos hallazgos para la elaboración de este trabajo. Deseo también mencionar a los docentes Marcelo Canteros y Hernán Dotti y al Sr. Ricardo Pairolero por el material que oportunamente me entregaron, e igualmente algunos recuerdos de la Sra. Olga Ballester de Lartiga como los testimonios aportados por el Prof. José María Sabá Martínez. Destaco el gesto desinteresado y franco del Sr. Miguel Angel Dalla Fontana, quien al conocer mi proyecto se ofreció de inmediato para toda forma de colaboración. Obviamente esta misión insumió concentración y tiempo que involuntariamente quité a mis responsabilidades diarias en Biblioteca, donde mis falencias fueron solidariamente cubiertas por mi compañera de tareas Marcela Zabat Resnaider de López. También innumerables fotocopias fueron gentilmente cedidas por Marta Fassi y Luis Olivares (Librería La Salle). Particularmente quiero destacar el empeño por mejorar este trabajo puesto de manifiesto al corregir mis borradores originales, de la Profesora de Letras Sra. Delia Clariá de Passeggi. Por último, agradezco a mi familia, mi hijo mayor por sus aportes como comunicador social, al menor por sus apoyos informáticos y a mi esposa por su permanente comprensión y estímulo. En fin, a todos muchas gracias. MIGUEL ANGEL FONTANARROSA e-mail: [email protected] 4 NOTA SOBRE EL AUTOR Miguel Ángel Fontanarrosa nació en Santa Fe en 1948. Está casado y tiene dos hijos. Inició sus estudios primarios en el mismo establecimiento donde aprendiera sus primeras letras el Brigadier General Estanislao López, la Escuela Particular Nº 1 “San Francisco”, donde los padres del autor eran maestros. Ejerció el comercio e industrialización de termoplásticos para envases. Sus conocimientos de marketing lo llevaron a desempeñarse como supervisor de ventas de la empresa láctea más importante de la región. En 1982 ingresó al Colegio “La Salle-Jobson” en el que cumplió funciones de Ayudante de disciplina (Preceptor), secretario del Club del Colegio, Profesor tutor y en febrero de 1983 en Valle Hermoso, realizó el Curso de formación de asesores, lo que le permitió ser Asesor de grupos juveniles del MoJuLa (Movimiento Juvenil Lasallano). Desde 1991 es Bibliotecario del Curso Secundario. En el período 1991-93 integró la Junta de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Litoral siendo vocal de la misma, en representación del Instituto Superior de Música. Ha realizado una muy fugaz adscripción docente en cátedras de materias técnicas para la Escuela de Bibliotecología. Actualmente se desempeña como Bibliotecario en el centro multimedial de una escuela de educación técnica provincial. Obtuvo título de Bibliotecólogo y Postítulo de Especialización Tecnológica por el Instituto Superior N° 12 “Dr. Gustavo Martínez Zuviría” de Santa Fe. Cursó los dos años académicos en la Escuela de Política del Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz y su trabajo final sobre Seguridad pública fue calificado Accesit. Aprobó la carrera docente universitaria y posee un post grado como Profesor de Enseñanza Superior en Bibliotecología por la Universidad de Concepción del Uruguay. Ha cursado una Diplomatura Superior en Comunicación Multimedial y Tecnología Educativa en el Instituto Superior Nº l2. Tiene aprobado el Primer Nivel de Introducción a la Conservación Preventiva y el Segundo Nivel de Conservación Preventiva del Patrimonio Documental, ambos seminarios anuales dictados en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral. Es un asistente habitual a incontables congresos, simposios y conferencias sobre disciplinas propias a su especialidad, además de áreas educativas relacionadas, como también de otras diversas que van desde la Degustación de vinos (dictado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura) hasta otros como Ceremonial oficial, empresarial y social (curso del Centro de Ex-becarios de O.E.A. en la Argentina). 5 TABLA DE CONTENIDO Isagoge - Portada. - Dintel - Nota al lector. - Limen de agradecimiento. - Nota sobre el autor. - Tabla de contenido. - Indice de imágenes. Prefacio - ¿Por qué La Salle? 10 PARTE I - HISTORIA del COLEGIO “LA SALLE-JOBSON” ………………… - Introducción necesaria. Desde la llegada lasallana a la Argentina - Capítulo I. En Santa Fe desde1904 a 1929 - Capítulo II. El período entre 1929 a 1954 - Capítulo III. Del Cincuentenario a 1979 - Capítulo IV. Hasta la primera Centuria - Los años recientes (2004 a 2009) - Para finalizar - Tablas de autoridades y Cuadro sincrónico 1888-2004. - Código del verdadero alumno del Jobson. - Epílogo literario: Un creativo aporte. 14 15 35 92 130 162 193 199 201 212 214 PARTE II – NÓMINA de EGRESADOS del Curso Secundario - Primeras cien promociones - La Salle hoy - ¿Quiénes somos hoy? 223 414 416 PARTE III – A LOS EDUCADORES LASALLANOS San Juan Bautista de la Salle - ¿Cómo fue su vida y su obra? Epígono lasallista. - Volver a las fuentes. - Compilado selecto. Advertencia - ¿Por qué en Santa Fe? Addenda - Con un toque francés 418 438 441 455 467 PARTE IV – SUGERENCIAS para un DESIGNIO ANSIADO Postfacio - La escuela frente a la actual crisis de valores Conclusión - Sólo se logra con fervor. 475 485 BIBLIOGRAFIA mencionada. …………………………………………………………492 ÍNDICE analítico. ……………………………………………………………………….495 6 Índice de imágenes Fachada del Colegio De La Salle. El Hno. Jumaelien y Hall de ingreso al Colegio Panteón de la Familia Jobson en el Cementerio de Santa Fe Plano del primitivo edificio del Colegio en 1902 Grupo escultórico de San Juan Bautista de La Salle, obra de Aureli Hno. Jenofonte, primer Director del Colegio Jobson Sendas fotos del primitivo edificio del Colegio Portada de programa de la primera entrega de premios Antigua Capilla del Colegio Jobson Transportes para el traslado del alumnado La antigua Estación del Ferrocarril Mitre Orquesta del Colegio Jobson Primera promoción de Peritos Mercantiles El Postulantado Lasallano de Santa Fe Tercera promoción de Peritos Mercantiles Undécima promoción de Peritos Mercantiles Diplomas oficiales del Colegio Jobson Convento de San Francisco, en el Parque Cívico del Sud Décimoquinta promoción de Peritos Mercantiles Banda y Orquesta del Colegio Jobson Los Aspirantes en el mes de agosto de 1925 Uno de los vitrales de la Capilla del Colegio De La Salle de Buenos Aires Equipo del Club San Martín, Campeón en 1924 (pupilos) Dos fotos de Comisión Directiva Emblema ‘Signum Fidei’ Primeras Comuniones en el Colegio Jobson Programa Acto de Colación del Año 1928 El Parque Oroño y vista del Puente Colgante Parroquia San José. Templo de los Padres Agustinos Vigésima primera promoción de Peritos Mercantiles. Año 1929 Vigésima segunda promoción de Peritos Mercantiles. Año 1930 Pedro Candioti, exalumno y brillante nadador santafesino Vigésima cuarta promoción de Peritos Mercantiles. Año 1932 Vigésima quinta promoción de Peritos Mercantiles. Año 1933 Vigésima sexta promoción de Peritos Mercantiles. Año 1934 Ingreso al “Parque La Salle” en Cabaña Leiva Basílica de San Nicolás de Bari en Capital Federal Retablo de San Héctor Colegio La Salle en Argüello (Prov. de Córdoba) Portada de la Memoria Escolar (Palmarés) del Año 1943 Escuela “San Juan Bautista” en Vera (Prov. Santa Fe) Busto del Padre José Houriet, frente a la Iglesia (Vera, Santa Fe) Salón comedor del Colegio en día de Primeras Comuniones Nuevo edificio de la Curia Eclesiástica en Santa Fe Antiguo patio del sector Escuela gratuita (sobre calle Gdor. Candioti) Pedestal del Monumento al Brig. Gral. Estanislao López en Santa Fe 19 27 29 37 38 39 42 45 46 y 47 48 49 51 52 56 65 67 69 72 75 76 78 80 81 y 82 83 84 86 90 91 92 93 94 98 100 102 103 105 106 108 109 117 118 120 122 124 128 7 Destacado pergamino que recuerda las Bodas de Oro del Jobson Acto de fin del curso escolar 1959 Sede de la Asociación de Exalumnos del Colegio Jobson Escena del film “El Señor de La Salle” Escena del film “El Señor de La Salle” El actor Mel Ferrer y el director Luis César Amadori Se modifica el viejo edificio del Colegio Jobson Líneas constructivas modernas Las nuevas obras Detalles finales para las nuevas aulas El Hno. Charles Henry llega al Jobson Visita del Hno. Sup. Gral en Santa Fe El alumnado en el Anfiteatro Juan de Garay Equipo de Hockey femenino del Colegio Jobson Busto de La Salle en la Plaza Rodríguez Peña de Buenos Aires 130 136 139 140 141 142 143 144 146 147 150 151 153 153 156 Gala gimnástica en el Jobson conmemorando sus 75 años Mural del Hno. Fermín Gainza para la Sala de docentes Las Reliquias de San Héctor Valdivielso llegan al Colegio Placa recordativa en Plaza Pueyrredón Nuestra identidad visual – Un emblema usado por el Colegio Jobson 162 164 182 182 198 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1911 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1913 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1914 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1915 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1916 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1917 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1921 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1922 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1924 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1928 Promoción de Peritos mercantiles del año 1939 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1940 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1945 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1956 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1961 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1962 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1964 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1965 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1966 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1967 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1968 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1969 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1970 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1971 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1981 Promoción de Peritos Mercantiles del año 1982 227 229 230 231 233 234 237 238 240 244 255 258 y 259 265 282 287 289 295 297 298 300 y 301 305 308 311 314 333 y 334 337 8 Roberto “Negro” Fontanarrosa escoltado por el autor y su esposa La vieja casona familiar de los Fontanarrosa en Coronda 455 456 El Prof. Pedro Luis Barcia junto al autor La Prof. Lidia Guggiari y el Lic. Felipe Cervera con el autor El Dr. Mario Bunge conversa con el autor El Prof. Mario Bunge junto al autor 476 480 483 484 El Dr. Miguel Angel Santos Guerra junto al autor La Prof. Josefina Semillán Dartiguelongue con al autor 487 489 ************************************************************************** 9 PREFACIO ¿POR QUÉ LA SALLE? El Ideario pedagógico y catequístico de San Juan Bautista de La Salle es clarividente en todo lo relacionado con la fe. No entiende otra forma de educación cristiana que la apoyada en la promoción de los sentimientos y en las actitudes de fe, si es que la educación ha de ser una colaboración con Dios para hacer de los hombres auténticos creyentes. Mas no se queda este ideario en la simple fe, en cuanto virtud teologal; llega a un concepto más sutil y profundo, que es el espíritu de fe. El espíritu de fe es esa actitud interior a referirlo todo a Dios, con la firme convicción de que todo se halla regido por su imperceptible presencia y en función de la asistencia perpetua a sus criaturas. Educar al hombre para que se sienta dependiente de Dios y para que mire con esperanza a los designios del Cielo. La confianza en la Providencia no es para él un refugio fácil o cómodo. Pero él sabe que la acción del hombre es limitada. Por eso descubre en la entrega evangélica a Dios el complemento divino que es imprescindible para el triunfo del bien. Dios está, pues, detrás de las obras educativas. Él las inspira y las sostiene. Él llena de fuerza y celo a quienes dedican su vida a esta tarea. Se corre el peligro de que se vuelvan tan rutinarias y académicas que no se descubra su trasfondo misterioso y providencial. Pero está ahí y hay que saber recordarlo con frecuencia. La conciencia de que es Dios quien actúa en la labor educativa es muy importante para todos los que en ella se sienten comprometidos. En ella está su principal fuerza interior y la base de su confianza en su trabajo. Ser elegido por Dios para la paternidad espiritual de los educandos implica abrirse a muchos compromisos espirituales y morales. Pero también supone asumir con gozo el querer divino. La educación cristiana es el fruto de muchos esfuerzos y de misteriosas confluencias. En ella entra en juego la acción de Dios y la acción del hombre. Sentirse colaborador del mismo Dios es honroso y al mismo tiempo implica una tremenda responsabilidad espiritual. La profesión educadora debe a Juan de La Salle un encumbramiento sublime. Considera diez premisas infalibles que son: -Dios quiere la educación cristiana de todos los hombres. -El educador cristiano es hombre de gran fe. -El educador cristiano está lleno de celo. -El educador cristiano actúa en nombre de la Iglesia de Jesús. -Su fuerza educadora está en sus virtudes profesionales y humanas. -El amor a los alumnos es su distintivo más significativo. -Su preferencia está en los pobres y en los necesitados. -Se dedica con preferencia a educar la fe cristiana. -Es también promotor profesional de la cultura humana -Necesita en su misión una entrega definitiva y total. 10 San Juan Bautista de La Salle une indisolublemente la educación con la instrucción. Distingue, pero no separa en su método, al cuerpo del alma; propone formar al hombre completo. La inteligencia, la voluntad, la moral, la religión, la ciencia, la observación y el buen sentido son guías seguras que señalan el derrotero. Hay una perfección que todos los hombres deben adquirir con el mismo fin: llegar a Dios por la práctica de la virtud. La escuela debe ser el noviciado del cristianismo y preparar al cumplimiento de los deberes cristianos y cívicos. Para enmendar un vicio o defecto, el hombre debe frecuentemente repetir actos de la virtud opuesta. Habituarse a trabajar con espontaneidad para poder poner en práctica su inteligencia cuando no cuente con la presencia del maestro que lo dirija. Durante los recreos deben entregarse a ejercicios que desarrollen y robustezcan al cuerpo, sean juegos de pelota, aros, esgrima, etc. en espacio suficiente de mucha luz, aire puro y renovado con frecuencia, limpieza escrupulosa y paredes adornadas que den a la clase un aspecto agradable, con moblaje cómodo a la estatura de los educandos. Los métodos predilectos del Santo fundador para la escuela primaria son el heurístico y el analítico-sintético; ejercitar con pocos preceptos y muchos ejercicios de gramática y lenguaje sobre trozos escogidos; partir del análisis de ejemplos para remontarse a la regla, inculcando hábitos de lógica y buen sentido. Quiere que toda la enseñanza vaya como empapada de cristianismo, por eso exige inculcarle amor a la verdad y deseo de adquirirla. Ser leales en conducta y en palabra, inspirarles horror a la hipocresía y a la mentira. Consideró que los hábitos virtuosos que se cultivan en la juventud echan raíces más hondas en el corazón humano. “El fin del Instituto-dijo-es dar cristiana educación a los niños” El educador religioso formará el corazón de los niños y enseñará la práctica de la virtud, promoverá la gloria de Dios, la salvación de las almas, la dicha de la familia y el bien de la sociedad por medio de la formación cristiana y cívica de los niños y jóvenes. Incorporó “Lecciones de cosas” que era la enseñanza intuitiva y así vulgarizó procesos intuitivos. Desarrolló enseñanza metódica de la catequesis. Abolió los castigos y reemplazó por premios estímulos propiciando la emulación. Sustituyó el sistema individual por el simultáneo. Para ello impuso rigor científico dividiendo por grados y creó textos apropiados para cada nivel. Para la lectura, abandonó la enseñanza inicial del latín y adoptó primero la enseñanza de la lengua nativa, el francés, más fácil de aprender y de mayor utilidad para los alumnos. En menor tiempo leían francés y los preparaba para iniciarlos luego en el latín, que la práctica inversa mostraba enormes dificultades. El dominio del latín era necesario para la lectura del Oficio Divino pero estos niños necesitaban ganarse la vida y para ello no les era útil esa lengua. Creó escuelas normales y formó cuerpo profesoral. Creó escuelas de comercio y casas de corrección. Los programas de la educación secundaria abarcaban álgebra, geometría, trigonometría, literatura francesa, cosmografía, física, química, mecánica y también los idiomas inglés y alemán, pero sin griego ni latín por considerarlos como lenguas clásicas. Las escuelas normales perfeccionaban estudios de catecismo, lectura, escritura, sistema de pesas y medidas, gramática francesa, aritmética y canto llano. 11 Al respecto, en la publicación “Informativo familiar” XLVI (359) :64-68, marzo 2000 se incluye un artículo producido por el Archivo, es la columna Rincón de historia, titulado “Glorias Lasallanas” firmado por “Hno. F.R.” (Hno. Francisco Rivero). Una parte de la misma expresa: “Aunque hoy nos parezca inconcebible, en esa época la enseñanza se impartía en latín y además era paga. La Salle reflexionó que ello constituía un doble obstáculo insalvable para los hijos de obreros y artesanos, al desconocer el latín y en su carácter de pobre”…”Otra reforma importante de La Salle es agrupar a los niños por edades y su capacidad intelectual, obteniendo así lo que hoy llamamos “años” o “grados” en lugar de esa mezcla de principiantes con adelantados y de párvulos con mayores, como ocurría en las antiguas escuelas primarias y que más tarde llamaron sistema lancasteriano por su propiciador José Lancaster (1778-1838). Este método mutuo e individual, empleado en esa época, arrastraba su lentitud y aburrimiento a los alumnos.”…”en la metodología lasallana se suprimieron los castigos corporales y en cambio de ello se introdujeron sistemas de emulación, como fueron el uso de “bonos” o “vales” y la publicación de “palmarés” o libros de premios que se entregan al finalizar el curso escolar.”…”La Salle consideraba que era necesario una preparación pedagógica seria y además que los sujetos reunieran una serie de cualidades humanas y virtudes sociales indispensables -el nombra doce- sin las cuales el desempeño de la enseñanza no podía alcanzar su finalidad adecuada.”…”fue también promotor de otras innovaciones de menor cuantía, entre ellas la difusión del sistema caligráfico inglés, ya que en la época, predominaba en Francia la letra redondilla. Para ello debió idear distintos métodos, como fueron los cuadernos de hojas transparentes en las que se escribía, con ayuda de una serie de falsillas, y los cuadernos caligráficos en los que cada página estaba encabezada por líneas modelos que debía reproducir el alumno en las líneas siguientes hasta completar la hoja. Pero no por eso se descuidaba la enseñanza de la letra redondilla y gótica, muy empleada en esos tiempos, para títulos y encabezamientos.” El Hno. Antonio Botana, en su libro “Raíces de nuestra identidad”, manifiesta: “El proyecto de educación cristiana de La Salle no surge de un razonamiento teórico, ni es la consecuencia de una filosofía. Tampoco su desarrollo se parece a la puesta en práctica paulatina de una serie de ideas o plan previamente elaborado. Y desde luego, en sus comienzos no se advierte de manera alguna la pretensión de una organización global que quiera solucionar el problema general de la educación cristiana.” “Las primeras necesidades detectadas son las que tienen que ver con los destinatarios –niños ignorantes alejados de la salvación, según se describen en el lenguaje de la época- la solución de esas necesidades reclama escuelas gratuitas que atraigan a los niños, que funcionen bien y tengan continuidad.” “La puesta en marcha de las escuelas pone de manifiesto las necesidades de los maestros; requieren preparación, disciplina, dedicación al empleo, valoración de su propio ministerio.” “Al atender a los maestos, La Salle descubre la necesidad de una comunidad que sea educadora del maestro, que facilite la organización de la escuela y garantice su continuidad y que no esté a merced de una autortidad desconectada del ministerio escolar.” “Contra lo que pudiera pensarse, no es que se ponga en acción porque tiene un proyecto, sino que llega a tener un proyecto porque desde el principio se pone en acción; tiene voluntad de dar respuesta a las necesidades que va descubriendo. (…) En el itinerario de la comunidad lasallana es algo evidente: el proyecto va surgiendo a medida que se avanza, el conocimiento se adquiere gracias a la acción.” 12 ORACIÓN Oh Dios, que por dar cristiana educación a los pobres y afianzar a la juventud en el camino de la verdad suscitaste a San Juan Bautista, tu confesor, y por él enriqueciste con una nueva familia religiosa a tu Iglesia; concédenos propicio, por la eficacia de su intercesión y de sus ejemplos que, ardiendo en el celo de tu gloria por la salvación de las almas, logremos ser partícipes de su corona en el cielo. Amén. Señor, que elegiste a San Juan Bautista De La Salle para educar a la juventud cristianas, suscita en tu Iglesia maestros que se entreguen de todo corazón a la formación humana y religiosa de los jóvenes. Por nuestro Señor Jesucristo…Amén. 13 HISTORIA del COLEGIO LA SALLE - JOBSON “No se cuiden tanto de saber cómo podrán ejecutar con perfección lo que tienen que hacer, cuanto de hacerlo con toda la perfección que sepan; pues, obrando con la perfección que sepan, merecerán aprender y saber lo que todavía ignoran.” De La Salle De la Colección de varios Trataditos (pág. 201). 14 INTRODUCCIÓN NECESARIA Tomar un punto de inicio en una historia tan rica en sucesos como es recordar y recrear la vida de una institución centenaria, requiere algo más que el rastreo simple de los datos formales. Además de las fuentes fidedignas es necesario sentido común en abundancia, para no dejarse llevar por el entretejido de aconteceres, a veces protagónicos, otras veces tan sólo tangenciales; no obstante, es imperioso dotar a este trabajo de un contexto para que cada suceso relatado pueda ser cabalmente interpretado. En el tallado caprichoso de cada oración, la elección antojadiza de cada palabra será acertada si activa en el lector el interés y no da paso a la mansedumbre; en el relato tal vez el curioso se distrae y el ocioso se aburre. A fuerza de tener que marcar una fecha como inicial de esta línea histórica, será la del 19 de febrero de 1888 en que el Papa León XIII (Vincenzo Gioacchino Pecci) beatificó a JUAN BAUTISTA DE LA SALLE. Un Breve proclamó Beato al Venerable, a 169 años de su muerte. Desde 1884 es Superior General el Rdo. Hno. Joseph (Joseph-Marie Josserand) (1823-1897) decimotercer sucesor de La Salle en la conducción del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, quien ejerce hasta su muerte en 1897. La nómina de sucesores del Santo Fundador que condujeron el Instituto y el período de cada uno es la siguiente: Frére Barthélemy (Joseph Truffet) (1678-1720) Superior General de 1717 a 1720. Frére Timothée (Guillaume Bazin) (1682-1752) de 1720 hasta 1751. Frére Claude (Prierre Nivet) (1690-1775) de 1751 hasta 1767. Frére Florence (Jean Boubel) (1725-1800) de 1767 hasta 1777. Frére Agathon (Joseph Gonlieu) (1731-1798) de 1777 a la Revolución Francesa. Frére Frumence (Jean-Baptiste Herbet) (1747-1810) Vicario de 1795 a 1810. Frére Gerbaud (Sebastien Thomas) (1760-1822) de 1810 a 1822. Frére Guillaume-de-Jesus (François Marre) (1748-1830) de 1822 a 1830. Frére Anaclet (Claude-Louis Constantin) (1788-1838) de 1830 a 1838. Frére Philippe (Mathieu Bransiet) (1792-1874) de 1838 a 1874. Frére Jean-Olympe (Joseph-Just Paget) (1813-1875) de 1874 a 1875. Frére Irlide (Jean-Pierre Cazaneuve) (1814-1884) de 1875 a 1884. Por ese entonces un viaje transoceánico no consistía en 10 horas de vuelo, pues no existían líneas aéreas, y trasladarse del viejo al nuevo continente insumía algunas semanas de navegación. Un sabor amargo, dejan las partidas en los espíritus al emprender un largo viaje. La expectativa es enorme. El barco de la carrera con su silbato anuncia la partida desde puerto. Un rato después se aleja… El escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) cuyo verdadero nombre era Enrique Gómez Tible, poseía un estilo que le permitió “fundir los infinitos matices del idioma francés en la rotundidad del español”. Entre sus títulos, escribió en 1914 “El encanto de Buenos Aires” (Madrid, Mundo latino, 1921. 241 p.) y murió en París en 1927. 15 En la obra mencionada, el novelista expresó: “No importa que estemos seguros de un regreso pronto… En el instante en que la línea gris de la costa comienza a hundirse en el mar, una infinita melancolía invade siempre nuestros sentidos. Del fondo del pecho suben suspiros que sacuden todo nuestro ser un instante… Y es que, como dice la estrofa francesa “partir c’est mourir un peu… “(…) Insensiblemente, a medida que el barco se aleja, nosotros nos acercamos a la popa, como para acercarnos a la tierra. Sin entreabrir los labios nos murmuramos frases que deben alentarnos, palabras de esperanza, bellas sílabas sonoras que evocan los países adonde el deseo nos lleva. (…) ¡Qué digo! Los marinos mismos, para los cuales la existencia ordinaria es la del mar, no pueden nunca embarcarse sin que un parpadeo de sus ojos responda al parpadeo del último faro de la patria. Por todas partes, en la cubierta, en los salones, en los comedores, algo, en las primeras horas, nos acongoja. (…) Luego, en el camarote, una pequeña angustia nos oprime el corazón.” Más adelante manifiesta: “El inmenso barco se mueve. A no ser por la palpitación lejana de las máquinas, en los salones del centro ni siquiera se daría uno cuenta de que está en el mar. Por una absurda fantasía, los arquitectos navales se proponen, desde hace muchos años, hacer olvidar a los que se embarcan que se han embarcado. (…) Y todo es tan amplio, todo produce un efecto tan absoluto de calma, de quietud, de seguridad, que al cabo de poco tiempo llega uno a perder el recuerdo de que se halla en el mar, y al percibir en ciertos instantes el movimiento, experimenta extrañas sensaciones de cuento fantástico y se figura que está en un edificio que anda…”. Los aventurados viajes transoceánicos eran así de osados y extensos, y un día 5 de enero de 1889 se embarcaron en Burdeos hasta el 26 de enero de1889 que llegan a la Argentina en el vapor “Orenoque” los dos primeros Hermanos lasallanos. Ellos son Calimer de Jesús, Visitador del Distrito de Bayona, y Jumaelien (Bernard Athané) (18381924) Prefecto de estudios del internado “Saint Joseph” de Toulouse. Pioneros de la Congregación en estas tierras, dan así continuidad a la llegada lasallana a Sudamérica, iniciada en Ecuador en 1863 con el desembarco de diez Hermanos provenientes de Francia que el 4 de mayo de ese año habilitan en Cuenca la primera escuela lasallana en Latinoamérica, traídos por iniciativa del entonces Presidente Gabriel García Moreno para efectuar la “revolución pedagógica del país”. En este Continente, seguirá Santiago de Chile en 1877. La Argentina fue el cuadragésimo primer país del mundo al que arriban los Hermanos para difundir su obra evangélico-pedagógica. El “Orénoque de la Compañía Messageries Maritimes” (Orinoco, de la Cia. Mensajerías Marítimas) es mencionado de tal manera en el libro “Pot-pourri : Música sentimental” -Madrid, Hyspamérica, 1985. 340 p. pág. 201- del autor Eugenio Cambaceres. Nacido en Buenos Aires en 1834, murió en París en 1888; criticado por el realismo de sus ficciones es considerado hoy testigo implacable de una etapa histórica de la novelística argentina caracterizada por el cosmopolismo, un crudo materialismo y feroces formas de lucha por la vida; no tuvo seguidores ni continuadores de esa línea literaria y sus libros respondieron a una necesidad de cuestionar un modo de estructuración de país que veía con desagrado. En esta obra, “Música sentimental” se advierte una influencia del naturalismo de Emile Zola (1840-1902). Los dos Hermanos lasallanos recién llegados a la Argentina, se alojan con los Padres Bayoneses y los Padres Lazaristas (calle Alsina 814, en la Iglesia San Juan Bautista). A los treinta y ocho días, tras haber efectuado las visitas al Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor 16 León Federico Aneiros, y según lo indicado por el Hno. Junien, Asistente del Superior General Hno. Joseph, regresa a Francia el Hermano Calimer. No obstante, su compañero de ruta dispone modificar su destino y toma una decisión trascendente. El Hno. Jumaelien expresa con firmeza el lacónico “Je resté” (Yo me quedo). (O bien: “J¨ y suis, j´ y reste” que significa Yo estoy, yo me quedo.). Fue un acto de fe y compromiso, casi como el Voto heroico del 21 de noviembre de 1691. Temporalmente queda sólo y balbuceando apenas el idioma local, tal como en 1702 el Hno Gabriel Drolin quedara en la ciudad de Roma al ser enviado por La Salle a fundar una escuela. Los Padres Lazaristas encomiendan al Hno. Jumaelien la dirección de su escuela gratuita San Vicente de Paul, que al momento acepta (y quedará hasta 1894 a cargo de los Hermanos). Pero el 26 de mayo de 1889 vendrían desde Burdeos, en el vapor “Portugal”, cinco Hermanos del distrito de Toulouse. Los Hnos. Jadère-Joseph (Emile C. Boyer) (1837-1919), Letus-Damián (Arístides Barbe), Lévien-Alphonse (Jean Pénent) (1869-1931), Leoncio (Léonce-Gabriel) (Eugene Denjean) (1869-1922) y José (ó Augéne Joseph) (Félix Jean Marceau) (1875-1903) portando el título de Provisitador para el Hno. Jumaelien, que ejercerá de 1890 a 1894 y continuará luego como Visitador hasta 1906. En carta de fecha 12 de junio de 1889, el Superior General Hno. Joseph manifestaba al novel Provisitador y su comunidad: “Recuerden Hermanos que no hemos ido a Buenos Aires para implantar el espíritu francés, sino para educar cristianamente y cultivar intelectualmente a los niños y jóvenes argentinos…” El 28 de julio de 1889, los lasallanos peregrinan encabezados por el Hno. Jumaelien hasta el Santuario de Luján; como San Juan Bautista lo hiciera hasta Ntra. Sra. de Liesse, de caminata orante en una cálida noche del año 1686, los 40 km que separaban a Reims del Santuario Notre-Dame, cerca de Laón, para confiar a su cuidado al naciente Instituto y designarla Superiora principal y perpetua de la nueva Sociedad. Los Padres Jesuitas, conocedores de expulsiones, abren las puertas del Colegio del Salvador a nueve Hermanos más, llegados desde Le Havre en el buque Don Pedro, el 5 de diciembre de ese mismo año. El 5 de febrero de 1890, parten desde Estación Once, en Buenos Aires, el Hno. Jumaelien con diez aspirantes y se trasladan en tren hasta Luján. Los Hnos. Jadère José y Levien Alfonso los aguardaban y serán directores del Juniorato, ubicado en las calles 9 de julio y Bme. Mitre, cercano al lugar donde ese 6 de mayo se inicia la construcción de la Basílica (obra que se completará en 1935). Los aspirantes daban clases en la escuela parroquial que estuvo en la esquina actual del Descanso del Peregrino. Mons. Aneiros había encomendado en 1872 la custodia del Santuario Nacional de Luján a los Padres Lazaristas y estos además de párrocos abrieron esta escuela-internado. La experiencia sólo duró hasta finalizar ese año y debió suspenderse por dificultades económicas. En enero de 1891, el Hno. Jumaelien concreta el Primer Santo Retiro con los veintidós Hermanos que formaban el Distrito y el 3 de marzo se abre la Escuela “Beato Juan Bautista De La Salle”, en la calle Riobamba 525, dentro de la propiedad del Colegio del Salvador cedido por los Padres Jesuitas, que dirige el Hno. Jeberto contando con 139 alumnos. La Comunidad Lasallana en el Salvador es de 15 Hermanos y en 1892 el Hno. Jumaelien, director de la Escuela San Vicente (en Lorea 1267) intercambió el cargo con el Hno. Jadère. En 1893 se crea un Curso de Contabilidad Práctica de 3 años (ciclo Comercial) 17 y en 1894 asisten a diario 600 alumnos en el espacio cedido dentro del Colegio del Salvador. Es en ese año, el 24 de enero de 1894 en que toma sus hábitos el Hno. Juan Bautista (Carlos María Ferrari), el primero en la Argentina. Lamentablemente, tres años después, abandona la Congregación. Numerosos fueron los esfuerzos soportados por esta Comunidad pionera, al punto de tener que afrontar la muerte del Hno. Daniel-Edmond (Auguste Riguidet) (1872-1893) el 21 de agosto de 1893 en Buenos Aires con tan sólo 21 años de edad, siendo este el primer Hermano fallecido en este Distrito de Argentina. El 3 de setiembre del año 1894 fallece Mons. Federico León Aneiros, que había nacido en Buenos Aires en 1826 y luego de ordenarse sacerdote fuera Vicerrector del Seminario, Secretario del Obispado y Vicario General, Deán de la Iglesia Metropolitana y en 1873 al morir Mons. Mariano Escalada, le sucedió como Arzobispo. El 29 de mayo de 1880 pronunció la Oración fúnebre al arribo de los restos del General José de San Martín, trasladado treinta años después de su muerte en una capilla ardiente sobre la cubierta del buque Villarino, partió desde Le Havre (Francia) y llegó al muelle de las Catalinas donde el Presidente Nicolás Avellaneda encabezó su recibimiento y recorrido hasta la Catedral Metropolitana para su descanso eterno en el Mausoleo que Albert Carrier-Belleuse (18241887) ideara y cincelara desde Francia y fuera levantado en dicho templo. (Ya el mismo escultor en 1873 había enviado desde Sèvres el monumento ecuestre del General Manuel Belgrano que está emplazado frente mismo a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires). Durante su gobierno eclesiástico, además de recibir cordialmente a los Hermanos De La Salle al llegar a la Argentina, Mons. Aneiros debió enfrentar enconadas discusiones sobre la ley de enseñanza laica, el matrimonio civil, la expulsión del representante pontificio y otras gestiones del liberalismo, siendo electo por un período para ocupar una banca como Diputado Nacional. Hoy sus restos descansan en la Catedral de Buenos Aires y sobre la tumba se observa su pétrea figura lograda por el escultor Víctor de Pol (1865-1925). Este mismo artista romano, llegado al país en 1888, es autor también entre otras, de la monumental cuadriga que corona el frontis del hermoso edificio del Congreso Nacional, sobre la Av. Entre Ríos como así, en la ciudad de Córdoba, de la figura omnipresente de Fray Hernando de Trejo y Sanabria en el patio central de la Universidad de Córdoba. El Hno. Jumaelien, Provisitador del Distrito y Director del Colegio De La Salle, a partir de 1894 es Visitador y continuará como Director hasta 1898. Los Hermanos alquilan en 1896 una casa en la calle Lavalle 1958 (hoy Comisaría 5ª) para dar cabida al Noviciado, ya intentado precozmente en Luján. Se habilita el 11 de enero de 1896 y el 24 de febrero de l897 pudo ser trasladado a San Martín, a una propiedad (la quinta de los Daireaux) donde se estableció esta Villa La Salle, como se la denominó. En mayo de 1899, el orfelinato irlandés completaba su traslado al barrio de Flores (sobre la Av. Gaona 2068, donde hoy funciona el Instituto Santa Brígida) que había sido ya adquirido por gestión del Hno. Jumaelien, y permitía a los lasallanos la instalación definitiva en el histórico Colegio en la calle Riobamba 650 (Balvanera), que según planos en estilo renacentista de los arquitectos Hortal y Godoy y construído por la empresa de Emmanuele Dominighetti, celosamente supervisados por el Hno. Damián, director del Colegio de 1898 a 1906, se fue modificando gradualmente su edificación hasta adecuarlo a las necesidades planificadas con esmero. 18 Tras un imponente hall de ingreso se accede a las amplias aulas y soleados patios que permitieron alojar una importante cantidad de alumnos y habilitar en 1900 el esperado Curso de Bachillerato, que con su crecimiento hizo desaparecer al Curso Comercial en 1922. Bellísimos detalles del magnífico hall de ingreso al Colegio De La Salle de Buenos Aires. 19 El Papa León XIII, un 15 de mayo del año 1891, emite la Encíclica “Rerum Novarum” referida al estado actual de los obreros. Es la número 24 en orden cronológico de las 48 que emitirá este Pontífice que puso a la Madre Iglesia en posición clara frente a los acelerados cambios sociales de la época. Esta encíclica constituye el cimiento y pilar de la Doctrina Social de la Iglesia. Este Papa sabio, fue el sucesor número 256 del trono de San Pedro, que vivió hasta 1903, había Beatificado al Venerable en 1888 y el 24 de mayo de 1900, dentro de las ceremonias por el Año Santo, en la alborada del nuevo siglo, emite la Bula de Canonización de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE. Junto al Santo Padre en Roma, asisten 34 Cardenales, 250 Obispos, religiosos de variadas órdenes e incalculable público que presencia la canonización. Se genera así el culto al Santo en el mundo entero para recordar la atención que debemos brindar a la niñez y a la juventud. Invitado al acto por el Sup. Gral. Hno. Gabriel-Marie, entre tantos peregrinos, también estuvo allí el Visitador del Distrito Argentina, Hno. Jumaelien, quien con este viaje tomó un respiro en sus diarias actividades. Desde el año 1897 en la Casa Generalicia en Francia, es Superior General el Hno. Gabriel-Marie (Edmond Jean-Antoine Brunhes) (1834-1916) que ejerce hasta 19l3. La decisión papal de canonización en 1900 contrasta con los aires reaccionarios en Francia en tiempos del Presidente Emile Loubet (1838-1921) que gobernó de 1899 a 1906, donde el socialismo encabezado por Jean Jaurés (1859-1914) lleva adelante una política anticlerical. En 1889 se realiza el primer congreso socialista internacional de París donde es fundada la Segunda Internacional, (que sucede a la Primera que había finalizado en 1876); en 1894 y hasta 1899 se efectúan los procesos del Caso Dreyfus (Alfred Dreyfus, judío, capitán del ejército francés, fue condenado por traición en 1894 y sería luego exonerado) mientras París había sido una fiesta en 1889 cuando es construida la Torre Eiffel. En el año1901, la ley de asociaciones provocó el cierre de conventos y el exilio de religiosos; las escuelas debieron convertirse en laicas según lo dispuso Justin Louis-Emile Combes (1835-1921) y otros ministros de la francomasonería. Los Hermanos de La Salle deben entregar al Estado sus obras educativas ya que en 1905 los legisladores franceses anulan el concordato centenario de Napoleón que hacía del catolicismo la religión oficial. El Papa no acepta la nueva situación, pero la Iglesia perdió muchos de sus bienes. Comienzan a trasladarse hacia otras latitudes y así, en el nuevo Distrito Argentina, en el año 1889, figuran 14 hermanos, en 1900 se cuentan 41 hermanos y en 1904 ya suman 86, cifra que crecería luego con el aporte de vocaciones locales, hasta alcanzar su máximo vigor en el año 1945 con el tope de 239 hermanos. En el año 1902, el Hno. Jumaelien viajó a Francia y visitó la Casa Madre, para informar sobre las primeras realizaciones que se habían concretado en este nuevo Distrito de Argentina. Desde 1680 en Francia y en Italia desde 1701 (en vida del Santo Fundador), luego la obra lasallana se expandió a Suiza en 1750, Bélgica en 1791, Isla Reunión y Ceilán en 1817, Irlanda en 1830, Canadá en 1837, Turquía en 1841, Estados Unidos en 1845, Egipto en 1847, Alemania en 1850, a Malasia y Singapur en 1852, Argelia en 1854, Gran Bretaña y Túnez en 1855, Austria en 1857, Grecia en 1858, Mauricio en 1859, Birmania en 1860, Rumania en 1861 y Ecuador en 1863. 20 La obra llegará luego en 1866 a Madagascar y Vietnam, en 1868 a Mónaco, Hong Kong en 1875, Chile en 1877, España y Jordania en 1878, Luxemburgo en 1880, Israel en 1882, Líbano en 1886, Checoeslovaquia en 1888 y la radicación de los Hermanos de La Salle en Argentina desde 1889. Le han seguido Colombia en 1890, Hungría en 1894, Malta, Nicaragua y Polonia en1903, Panamá y Sudáfrica en 1904. La Casa Madre no tenía demasiadas esperanzas puestas en estas latitudes, pues en una carta de 1892 al Hno. Jumaelien, el Hno. Asistente Junien le expresaba que “la inconstancia y poca seriedad con que se asume el compromiso de la vida religiosa entre los nativos de América Latina es frecuente; son ricos en promesas, pero sin escrúpulos para dejar de cumplirlas”. El tiempo hizo que cambiaran estas primeras apreciaciones sobre el novel distrito. El 11 de febrero de 1902, el Hno. Jumaelien se embarcó en Marsella de regreso hacia Buenos Aires y vienen con él seis hermanos más para sumarse a esta creciente realidad argentina. Por ello las ansias del Provisitador Hno. Jumaelien de dotar al distrito desde sus mismos inicios con un noviciado. Así, antes de enviar hermanos a la localidad cordobesa de Villa del Rosario, el párroco del lugar llamó al Hno. Jumaelien para que visitara ese pueblo, donde lo puso en contacto con cuatro jóvenes que ingresaron al Noviciado de Buenos Aires. Luego sí, el 6 de febrero de 1899, tres hermanos llegan junto al director Hno. Zime de Jesús (Pierre Delfín Bonnefon) (1853-1912) para iniciar el dictado de clases en cuatro grados en el Colegio San José de Villa del Rosario desde el 6 de marzo de 1899. Simultáneamente, en estas tierras de Santa Fe de la Vera Cruz, el Obispo José María Gelabert y Crespo, con residencia en Paraná, intentaba atender su creciente feligresía, pero resultaba insuficiente debido a la extensión territorial. Desde el 13 de junio de 1859 una bula papal confería rango episcopal a la ciudad entrerriana. El Papa Pío IX (Giovanni María Mastai-Ferretti) había integrado la misión Grassi que se dirigió a Chile y pasó por tierras argentinas. De 1859 a 1861 fue Obispo diocesano Luis Gabriel Segura y Cubas (1803-1862), (oriundo de Catamarca y sepultado en la Catedral de Paraná), al que sucede el Obispo Gelabert, de 1861 a 1897. El territorio pastoral santafesino contaba entonces (dentro de lo que es hoy la Arquidiócesis) con la Parroquia de Todos los Santos en Santa Fe, a la que se sumaban las siguientes Parroquias del interior: la de Coronda desde 1749, en 1837 se crea la de San José del Rincón a la que le siguen San Javier en 1856, Esperanza en 1858, Santa Rosa de Calchines en 1861, San Carlos Centro en 1862, Helvecia en 1876, San Jerónimo Norte en 1878, Pilar en 1881, Gessler en 1886, Santo Tomé en 1887, en 1888 Franck y San Martín de las Escobas, Humboldt en 1889 y en 1893 las de Llambi Campbell y San Jorge. El crecimiento de la población en la ciudad de Santa Fe presentaba los siguientes datos: Año 1869 Primer Censo Nacional 10.324 habitantes Año l887 Primer Censo Provincial 14.206 habitantes Año l895 Segundo Censo Nacional 22.244 habitantes Año l901 Censo Municipal 26.637 habitantes Año 1907 Censo Municipal 34.968 habitantes 21 Cifras ofrecidas en: “Historia de las instituciones de la Provincia de Santa Fe”, Tomo V, Segunda parte. (Resumen poblacional al 1812-1907) La ciudad sólo contaba con la mencionada Parroquia de Todos los Santos fundada en 1573 (hoy Catedral Metropolitana) y el Santuario Nuestra Señora de los Milagros de los Padres Jesuitas, la Iglesia de Santa Ana del Convento de los Frailes Franciscanos y el Templo de Nuestra Señora del Rosario de los Padres Dominicos, más algunas capillas, además del antiguo y pequeño oratorio de los Setúbal (desde 1779). Es menester entonces, crear la segunda parroquia de la ciudad. En la antigua Capilla del Puerto que databa de 1865, se erige en el año 1889 la nueva Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Temporariamente, entre el deceso en Santo Tomé de Mons. Gelabert y Crespo el 23 de noviembre de 1897 y la asunción de quien le sucede, se designa para la atención de los asuntos pastorales al cura rector de la Parroquia del Carmen, Mons. Gregorio Romero. En la historia argentina, han sido varios los desencuentros entre la civilidad y la cúpula romana de la Iglesia, así fueron complejas las interpretaciones de los sucesos de la Revolución de Mayo, que la distancia y el tiempo hicieron que el Congreso de Tucumán apruebe una resolución el 13 de setiembre de 1816 encargando a Valentín Gómez iniciar gestiones para reanudar relaciones. Ni él ni el Pbro. L. Pacheco en 1821 lograron tal objetivo, como ocurrió durante 1823 en la ocasional visita del Delegado Apostólico Mons. Juan Muzi durante su viaje hacia Chile. En 1828, durante el gobierno de Viamonte se remitieron cartas de intención que no dieron resultados al desatarse las guerras civiles. En enero de 1851 llegó a Buenos Aires Mons. Luis de Conte Becci, enviado por Pío IX para intentar un concordato y se superaron algunos obstáculos, pero no definitivamente. Heredada del período colonial, en las escuelas se enseñaba religión católica hasta la época de Rosas. La Iglesia Católica fiscalizaba nacimiento, educación, matrimonio y muerte de las personas, no solo por ser costumbre ni por facultades especiales, era porque controles que debía ejercer el estado, éste era incapaz de efectuarlos. En el año 1853 con la Constitución de la Confederación Argentina se estableció la plena libertad de cultos, preservando el derecho de igualdad, pero la identidad espiritual de la República respondía a rasgos históricos que los constituyentes plasman en el Art. 2º por el cual el gobierno federal “sostiene el culto católico apostólico romano”. En varias ocasiones el Gral Justo José de Urquiza destacará el obsequio de un artístico medallón que el Santo Padre le envió, para luego lograr establecer como nuestro representante diplomático en Roma al Dr. Juan del Campillo, el 11 de mayo de 1859 que será fecha del formal inicio de las relaciones oficiales. Existían al momento las Diócesis de Córdoba desde 1570, de Buenos Aires desde 1620, de Salta desde 1806, de San Juan desde 1834 y la de Paraná (Litoral) de ese año 1859. La ley Nº 934 data del año 1875 siendo Presidente el Dr. Nicolás Avellaneda y era de naturaleza católica. Se la conoce como ley histórica y es llamada la ley de las escuelas particulares. Pero católicos y liberales tenían distinta opinión sobre el tema educación y en el Primer Congreso Pedagógico iniciado el 10 de abril de 1882 los encendidos debates a favor de la Iglesia, por José Manuel Estrada y Pedro Goyena frente a las visiones opuestas de Onésimo Leguizamón y Eduardo Wilde, entre otros, motivaron 22 nuevos conflictos a partir de la sanción de la ley 1.420 que derivó en que el 27 de enero de 1885 se produjo la ruptura diplomática entre Argentina y la Santa Sede. El 1º de febrero de 1881 es creado el Consejo Nacional de Educación que preside Sarmiento y lo acompañan Miguel Navarro Viola, Alberto Larroque, José Antonio Wilde, Adolfo Van Gelderen, Carlos Guido Spano y otros. Sarmiento fue reemplazado en enero de 1882 por Benjamín Zorrilla. Es Presidente de la Nación el Gral. Julio Argentino Roca y en editoriales del diario “El Nacional” se enfrentó Domingo Faustino Sarmiento (anticlerical) con el Ministro Manuel D. Pizarro y con el mismo Dr. Nicolás Avellaneda que opinó a favor del catolicismo llamando “la escuela sin religión” a la liberal. Zorrilla convocó a Congreso Pedagógico del 10 de abril al 8 de mayo de 1882 presidido por Onésimo Leguizamón y dos vicepresidentes: Jacobo A. Varela y José Manuel Estrada. La polémica llegó al Congreso Pedagógico y Miguel Navarro Viola, Pedro Goyena, José Manuel Estrada, entre otros mocionaron que se declare a la educación como “esencialmente católica”. José Manuel Estrada y Miguel Navarro Viola debatieron ásperamente con Leandro N. Alem y Jacobo Varela, pero Onésimo Leguizamón que presidía las sesiones pidió orden y por fin los delegados católicos abandonarían el recinto. Eran diputados de admirada dialéctica, vasta erudición y probada competencia tales como el ya mencionado Goyena, Tristán Achával Rodríguez y Emilio de Alvear que opinaban a favor, o los neutrales Emilio Cívit, Luis Lagos García y Delfín Gallo, solo por mencionar algunos. Así llegó finalmente el 26 de junio de 1884 y el Senado Nacional sancionó la ley nacional de educación común Nº 1420 según decreto del 8 de julio de 1884. Onésimo Leguizamón consideró que era una ley tolerante, pero no atea. Luís Lagos García opinó que es la Constitución Nacional “código de la moral y de la religión política”. Si bien el Presidente de la Nación debía ser católico, la Constitución Nacional le exigía cumplir los principios liberales que establecía. El diputado cordobés Tristán Achával Rodríguez expresó que la enseñanza religiosa no era opuesta a la Constitución y que en otros países se permitía en las escuelas lo que fuese común a todas las religiones, por lo que no era neutra o tolerante la propuesta de escuela propiciada por los liberales, llamándola atea, sin religión y limitada. El diputado Emilio Cívit replicó al mencionar que las encíclicas papales condenando la revolución sudamericana (como mayo de 1810) la consideraban como un castigo de Dios. Pedro Goyena creía qué sin religiosidad, la educación era desgraciadamente incompleta y explicó que “No puede haber, dentro de la Iglesia, católicos liberales”. El liberalismo es un modo de concebir la vida social, el gobierno, desvinculados de la religión y eliminar su enseñanza es una injuria gravísima y “una política descristianizadora”. Es el estado ateo que mata la iniciativa popular. Delfín Gallo creyó sectarias a ambas posturas tan antagónicas y pidió calma y conciliación. Pero cuestionó la implantación de la enseñanza religiosa como subordinar la educación a la Iglesia. Emilio de Alvear recordó que la Constitución sigue católica, pese a los inmigrantes, como no debe cambiar, como tampoco habría que cambiar de idioma para no molestar al extranjero. Destacó que hay que enseñar el catolicismo a todos, para que estén habilitados por igual a poder llegar a la Presidencia de la República. El Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Dr. Eduardo Wilde, señaló a la Cámara en la sesión del 13 de julio de 1883, que las oposiciones y contradicciones de la Iglesia con el Estado no deben hacer una confusión, ni indicar que la religión deba ser repudiada y perseguida, aclarando que la iglesia es partidaria tanto de enseñanza laica como 23 de enseñanza religiosa, pero siendo la población de mayoría católica exige la enseñanza religiosa. Raynerio J. Lugones, diputado y sacerdote, aseguró que del momento en que se reconoce que es necesario enseñar la moral a los niños en las escuelas, se reconoce que ha de enseñarse con la autoridad de Dios. Tristán Achával Rodríguez, en una segunda exposición, expresó que la Iglesia es depositaria de las verdades reveladas “y a ella corresponde la enseñanza de la doctrina que se desprende de esas verdades fundamentales”. Esa es la norma de la democracia, porque “si en el país la mayoría es católica, lo lógico es que los maestros de las escuelas oficiales sean educadores con la necesaria aptitud para enseñar a los niños todas las materias necesarias a su desenvolvimiento y, entre ellas, religión católica”. El 28 de agosto de 1883 el ministro Eduardo Wilde expresó ante la Cámara de Senadores que revisaba el proyecto de ley. Destacó que el debate no era “cuestión de creencias, sino de predominio de mayorías y autodefensa de minorías.” Pero manifestó su preocupación que por la proclamación de la obligatoriedad de la educación primaria se llegaba a estudiar una religión determinada, violando derechos constitucionales al imponer creencias iguales a todos los habitantes. El 26 de junio de 1884, el senador Rafael Igarzabal recordó que la Constitución establecía la obligación de enseñar religión católica al disponer que tanto los indios sean convertidos al catolicismo, al igual debe ser católico el Presidente de la Nación. Finalmente, el senador Manuel Pizarro se opuso a la neutralidad por considerar que “un pueblo católico como el nuestro no debe contrariar en materia educativa los sentimientos religiosos de la mayoría y la educación pública tiene que amoldarse a la constitución social del país y no producir perturbaciones de efectos negativos.” Los históricos debates memorados precedentemente se han tomado del libro de José Salvador Campobassi titulado “Ley 1420. Antecedentes históricos (1810-1884). Debates parlamentarios (1881-1884). Enseñanza neutral, religiosa o laica. Opiniones sobre los artículos de la ley. Aplicación, vicisitudes y actualidad de la ley.” (Buenos Aires, Gure, 1956, 159 p.). El autor, periodista del diario La Prensa, escritor de ensayos históricos y biográficos, ya había publicado en 1929 “Vida, ideas y obras de Juan B. Justo”, en 1937 “La educación pública en el país de Cuyo hasta fines del Siglo XIX” y luego “Sarmiento y Mitre, hombres de Mayo y Caseros” en 1962. La ley 1.420 estableció en su Art. 8º que la enseñanza religiosa debía ser impartida “por los ministros autorizados de los distintos cultos, a los niños de su respectiva comunión” y antes o después de las horas de clase. El decreto reglamentario del Poder Ejecutivo Nacional lleva fecha 28 de julio de 1885. La escuela primaria única, común y alfabetizadora es un “monumento de sabiduría que ha permitido realizar una obra estupenda”. Sin embargo, no satisfizo a la Iglesia que alzó su voz contraria. En 1896 la nación designó al Dr. Carlos Calvo (1822-1902) como enviado oficial para gestionar la creación de los Obispados de Santa Fe, La Plata y Tucumán. León XIII, por Bula “In Petri Cathedra” del 15 de febrero de 1897 crea la Diócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, de manera que la Mesopotamia deja de pertenecer a esta tan extensa provincia eclesiástica. 24 La erección canónica fue el 29 de mayo de 1897 por el Metropolitano Mons. Uldislao Castellano. El primer Obispo Monseñor Juan Agustín Boneo toma posesión de su Cátedra Episcopal el 30 de abril de 1898 hasta su muerte ocurrida en 1932. Junto con la Diócesis de Santa Fe se erigen las de La Plata y de Tucumán. Continuando en el ámbito religioso y referido a lo educacional, se instala el Colegio Nuestra Señora del Huerto en 1863 y en 1887 el Colegio San José de las Hermanas Adoratrices en su primigenio local de la calle San Jerónimo al 1500 (hoy Tribunales). En el año 1889, se suma el Colegio de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. También funciona anexa al Convento de San Francisco una escuela primaria, misión sucesora de la que en Cayastá, allá por 1580 los frailes enseñaran las primeras letras, como así también el Colegio de la Compañía de Jesús que comenzó en 1610, fue luego trasladado y tras la expulsión fue reabierto en 1862. En el año 1889, las Aulas Mayores, creadas allí en 1871, fueron transformadas por el Gobierno de la Provincia en la Universidad de Santa Fe. Ésta daría origen el 17 de octubre de 1919 a la actual Universidad Nacional del Litoral. En cuanto al Barrio Candioti, era un paraje desolado hasta donde llegaban los dominios de una chacra a la que llamaban la “Chacarita”, cuya producción era destinada al aprovisionamiento del Colegio de los Padres Jesuitas. Al respecto, el historiador local José Rafael López Rosas expresa que “Expulsados los jesuitas en 1767, sus bienes son dados en usufructo a los padres mercedarios por la Junta de Temporalidades designada al efecto, la cual por su parte vende la Chacarita en subasta pública a don José Comas, don Francisco Castañi y Martí y don Domingo Clariá (1810). En época del Brigadier López, Clariá había comprado los derechos a sus socios y vende a don Antonino Cabal (1835), y más tarde, en 1851 la viuda de este último, Micaela Bravo, vende al Gral. Don Pascual Echagüe. En 1867, la viuda de Echagüe, doña Manuela Puig, vende a su vez a don Pablo Marcial Candioti, quien alrededor de 1889 realizó los trabajos de subdivisión de las tierras y trazas de calles que dieron origen al populoso Barrio Candioti. Estas tierras, originarias de los jesuitas, comprendían los siguientes límites actuales: calle Rivadavia, al oeste; Avenida Alem, al sur; el río, al este; y el bulevar Gálvez, al norte.” (López Rosas, José Rafael. "La perenne memoria". Santa Fe, Municipalidad, 1983. 569 p., pág. 276). Pablo Marcial Candioti (1830-1917) y Domingo Crespo, titulares de estos terrenos, y a su muerte sus herederos, subdividen el predio y el municipio aprueba en 1889 la traza de un boulevard de este a oeste, según planos presentados por Emilio Schnoor y que incluye en sus canteros al “jardín de las delicias”, como Estanislao Zeballos se refiriera al mismo. En efecto, se plantaron árboles que hoy constituyen un patrimonio botánico histórico por el valor de su procedencia: el pino de las Canarias y las palmeras Phoenix, las tuyas y los cipreses horizontales del este de Asia, el roble sedoso de Australia, ligustros de Japón, algarrobo europeo, completado por el palo jabón, eucaliptus rostrados, brachichitos, sófora, acacias negras, azareros y plátanos. Engalanado ya con la pérgola (glorieta) ubicada frente a la estación ferroviaria, llevó en 1937 al Intendente Francisco Bobbio a llamarlo “Avenida jardín”. Los indígenas que habitaron el actual territorio santafesino eran algunos mansos (calchines, caracaraes, colastinés, guaranies, mepenes) y otros fueron guerreros belicosos (chaná-charrúas, corondás, mocoretaes, querandíes, quiloazas, timbúes, tobas). En el norte 25 provincial, la lucha contra el indígena con los caciques Araya, Guampa, Naré, Petiso y otros y los indios abipones, guaycurúes, mocovíes, etc., hacen necesario que durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento sea designado el Coronel Manuel Obligado como Comandante en jefe de la Frontera Norte desde el 13 de enero de 1870, realizando una primera inspección al año siguiente para ejercer control, secundado por el valeroso sobreviviente de una importante herida recibida en su brazo izquierdo durante la batalla de Tuyutí, el Teniente Coronel de Artillería don Juan Pedro Jobson, que integró el Regimiento 6 de Caballería de Línea. Juan Pedro Jobson había nacido en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), de padre inglés y madre nativa, ingresó en la Marina y siendo Teniente 1º en 1860 fue transferido al Ejército y ascendido a Capitán un año después. En 1868 el Presidente Bartolomé Mitre lo designa Jefe del Regimiento 6 de Caballería y se gradúa Teniente Coronel. La campaña dirigida por el ya General Obligado duró hasta casi 1880 siendo Jobson el eficiente y leal segundo jefe. El 1º de junio de 1871 contrajo matrimonio con Flavia Sañudo y hacia 1880 se retira del arma dedicándose a la cria de ganado en su estancia que llama “Santa Flavia” en el paraje Yacarecitos. A su muerte, ocurrida en Santa Fe, el 8 de setiembre de 1887, el Regimiento 11 de Caballería lo despidió con los honores dignos de su rango. La viuda de Jobson heredó para sí, por no haber tenido hijos, extensas posesiones en tierras, que incluían establecimientos rurales y, entre otros, algunos terrenos de quintas frente a la laguna Setubal. Esta dama piadosa, doña Flavia Alvina del Corazón de Jesús Sañudo Caminos de Jobson, pertenecía a la Sociedad de Beneficencia, entidad creada en Santa Fe por Pascual Rosas en 1860. Su primera presidenta fue Fortunata Sañudo de Comas. Otras damas le sucederían y en 1878 será doña Flavia la elegida para presidir tan noble asociación, habiendo sido ya secretaria de la primera comisión. Sus obras de caridad se desarrollan en barrios, asilos, hospitales y cárceles; la organización continua de kermesses, bazares, juegos florales, formación de costureros y toda acción para la limosna pública, fueron una constante en la vida de esta mujer que generosamente cede al Obispo Boneo los terrenos donde hoy se levanta la Parroquia Nuestra Señora del Huerto, para la construcción de un orfanato en favor de los niños pobres. Añadió al donativo la suma de $ 28.000- (pesos veintiocho mil). El monto resultaba insuficiente para el emprendimiento, por lo que el Obispo solicitó ayuda económica al Gobernador Rodolfo Freyre, además de anónimas donaciones en dinero o materiales. Se delineaba por entonces el Barrio Candioti y la Srta. Gerarda Candioti, de acuerdo con su padre el Ing. Marcial Candioti, donan el terreno de la manzana formada por las actuales calles Sarmiento, Gdor. Candioti, Alberdi e Ituzaingó, para la construcción de talleres de enseñanza. El Obispo Boneo consideró más adecuado a este lugar para levantar la edificación, ya que la costa de la laguna era, al decir del Pbro Alfonso Durán: “…Selva de espinillos, aromos, algarrobos y chañares, salpicados de lagunas y anegadizos que hoy el progreso ha borrado (…) oíanse sin interrupción los melifluos gorjeos de los empenachados cardenales, los flébiles trinos de jilgueros, los originales cánticos de las calandrias que ascienden y descienden sobre la copa de los árboles en perpendiculares encantadoras, y como a mil metros, los rumores ininterrumpidos de la laguna, hoy llamada de Setúbal o Guadalupe, y entonces de los Saladillos o Laguna Grande. Laguna en ocasiones con playas deliciosas de bruñidas y finísimas arenas, y otras veces crecida hasta las barrancas escarpadas y arqueando las olas con pujos de océano.” 26 (En: Durán, Alfonso. (1883-1954) La Virgen de Guadalupe en Santa Fe. Santa Fe: Cattaneo Hnos., 1938. 235 p. pàg. 53). Panteón existente en el Cementerio Municipal de la Vera Cruz, cuya placa del frontis expresa: “Erigido por disposición testamentaria de la Sra. Flavia Sañudo de Jobson en memoria de su esposo”. En el año 1923 el monumento se completa con una escultura de Héctor Rocha que representa a dos guerreros montando guardia eterna. Héctor Rocha nació en Buenos Aires en 1893 y murió en la misma ciudad en 1964. Estudió allí modelaje con el maestro barcelonés Torcuato Tasso (1885-1935). Fue profesor de educación estética y expuso sus obras en salones de todo el país obteniendo numerosos premios. Son de su autoría, entre otros, en Buenos Aires, el Guillermo Rawson de plazoleta de Av. Las Heras esq. Pueyrredón, como el Manuel Belgrano, inaugurado en 1961 en Av. Juramento y Vuelta de Obligado (barrio porteño de Belgrano en plaza homónima, junto a la Iglesia de la Inmaculada Concepción -conocida como “la redonda”-). Es aún más bello el monumento al procer que realizó para la plaza principal de la ciudad de Curuzú Cuatiá (Prov. De Corrientes). 27 Aceptando todos los intervinientes la imposición del nombre de Colegio Jobson de Artes y Oficios, en reconocimiento a lo aportado por la Sra. Flavia Sañudo de Jobson, los planos fueron ideados por un padre jesuita para construir sobre la manzana, un local, una galería y un patio con su pozo o aljibe para cada uno de los oficios, lo cual explica el por qué de los siete patios que resultaron originalmente. El 31 de diciembre de 1900, el intendente Sixto Sandaza habilita la iluminación eléctrica del Boulevard Gálvez. Por ordenanza municipal se fijan en el año 1901, las nomenclaturasde Av. República (La Libertad en l9l8 y desde l928 de los Siete Jefes) y calles Gobernador Iriondo (hoy Grand Bourg), Laprida, Velez Sarsfield, Dorrego, Avellaneda, Güemes, Lavalle, Mitre, Alberdi, Sarmiento, Necochea, Alvear, Las Heras y del Boulevard Gálvez y las calles Castellanos, Maipú y Chacabuco. La nómina continúa en el año 1902 con las calles Balcarce, Ituzaingó, Gdor. Candioti, Calchines y Seguí. En 1910, la calle llamada Pueyrredón pasó a denominarse Marcial Candioti; y la Plaza del lago, delineada en 1901 junto al Boulevard, tomó el nombre del recordado Director Supremo. La sequía produjo malas cosechas y los recursos económicos del fisco se vieron reducidos, por lo cual, el contrato de arrendamiento con los ferrocarriles de 1888 no se cumplió y el Gobierno transfiere los mismos a la Compañía Francesa de Ferrocarriles que disponían de su estación sobre la calle Belgrano (donde desde 1968 funciona la Estación Terminal de Omnibus). En cercanías se levantó la casa para el Director de Ferrocarriles quien en 1900 ocupa "el petit chateau" donde ese año habilitan una Escuela Francesa para la enseñanza del idioma francés a los hijos del personal y que desde 1951 es sede de la Alianza Francesa. Completaba el paisaje en la vereda opuesta, al oeste desde 1895 el Molino Harinero “Santa Fe” (Lupotti & Franchino S.A.) que funcionó hasta 1997; hacia el este el parcialmente habilitado edificio del Colegio San José de las Hermanas Adoratrices, completado en 1912 y más allá sobre la vereda sur la casa Berraz, en la esquina sureste con calle Mitre y el chalet de Manuel Leiva en igual esquina de calle Lavalle (hoy Escuela). En la vereda norte comenzaba la lucida construcción del "chalet belle epoque" de Luciano Leiva que engalanaba el lugar hasta el delineado Paseo Nicasio Oroño. El impulso inmigratorio dio a la ciudad un cambio funcional. Huyendo del calor veraniego, los santafesinos buscaban en las afueras, lugares apetecidos para ubicar sus casasquintas en Guadalupe o barrio Candioti. Así, en este último enclave, don José Elías Gollán, aprovechando a los ingleses que venían a instalar el ferrocarril, se hizo proyectar una simpática casaquinta (que aún se conserva), en lo que es hoy la intersección de calles Ituzaingó y Dorrego (ochava sudoeste). José Rafael López Rosas (op. cit.) lo narra así: “A principios de siglo el edificio ya estaba terminado. Era verdaderamente un chalé de veraneo; (...) La casa era amplia y de elegante estilo... Cuando alguno de los hijos tenía deseos de nadar en el río, no tenía nada más que cruzar las vías del tren y se topaba enseguida con la costa, en lo que es hoy el Club de Regatas. Al llegar la tarde, el mejor paseo para las chicas Gollán era dar un paseo en breck o en landó y recorrer las quintas de los alrededores, cuando no dar un paseíto por el recién estrenado bulevar Gálvez, con sus farolas, sus jardines y sus primeras casas.” 28 En patios y jardines se descubren trebejos entre los que aparecen macetas o tiestos con malvones y geranios, calas y hortensias y se apoyan en portamacetas de madera pintados de blanco. En la manzana delineada por las calles Sarmiento, Ituzaingó, Alberdi y Gobernador Candioti, es finalmente inaugurado el Colegio Jobson de Artes y Oficios, que fue bendecido solemnemente el 24 de junio de 1902 con la presencia de la Sra. Mercedes Sañudo de Roldán en representación de la ya difunta bienhechora doña Flavia Sañudo de Jobson. El Pbro. Antonio del Castillo Jiménez fue su director. Los talleres eran regidos por capataces civiles de los respectivos oficios. Se sabe que 1903 fue un año de malas cosechas, hubo langosta e inundaciones y el ganado sufrió carbunclo y aftosa. A los quince meses de inaugurado, la escasez de recursos llevó al cierre del Colegio, muy a pesar de los deseos del Obispo Boneo. Plano del primitivo edificio del Colegio Jobson. Las mencionadas calles del damero ciudadano fueron llamadas así: -Juan Bautista Alberdi en recordación al tucumano, nacido en 1810, jurisconsulto, escritor y político. En 1838 emigró a Montevideo, luego en 1843 a Europa y se radicó más tarde en Chile donde escribió “Bases...”. Sostuvo una célebre polémica con Sarmiento referida a la figura de Urquiza y contestando a “Las ciento y una”, publicó las “Cartas Quillotanas”. El Gral. Urquiza lo designó embajador en Francia y regresó en 1878 para ser diputado por su provincia natal. Volvió en 1881 a Francia donde falleció en 1884. 29 -Francisco Antonio Candioti (1743-1815) nació en Santa Fe, hacendado, prestó auxilio al Gral. Manuel Belgrano en su expedición al Paraguay. Fue el primer Gobernador de Santa Fe, conociéndolo su pueblo por el apodo de “El Príncipe de los Gauchos”. -Ituzaingó fue la primera y única batalla importante en la guerra contra Brasil, donde las tropas nacionales al mando del Gral. Carlos María de Alvear (1789-1852) derrotan al enemigo el 20 de febrero de 1827. En los llanos de Ituzaingó, hoy ciudad cabecera del Departamento homónimo de la provincia de Corrientes, el Gral. Alvear batió las tropas brasileñas al mando del marqués de Barbacena y por esta batalla, el Uruguay se separó del Brasil. Alvear fue Segundo mando del Regimiento de Granaderos, presidió la Asamblea del Año XIII continuando su tío Gervasio Antonio de Posadas y en 1815 fue Director Supremo, sucediendo a este. Designado más tarde ministro plenipotenciario en Estados Unidos, se radicó allí en 1838 hasta su muerte en 1852. -Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) nació en San Juan. Político, educador y escritor, gobernador de San Juan en 1862, Presidente de la Nación de 1868 a 1874, robusteció la autoridad central, favoreció la enseñanza e impulsó las obras públicas. Escribió “Facundo”, “Recuerdos de provincia”, “Educación popular” y muchos títulos más. Enemigo de Rosas, había vivido exilio en Chile de 1830 al 36 y de 1840 al 52. Como periodista apoyó la progresista gestión en Chile del Ministro Pedro Montt. Redactó los boletines de la acción del Ejército Grande. Luego por disidencias con Urquiza, se fue a Río de Janeiro. En 1863 fue designado Ministro Plenipotenciario en Washington. Presidente en 1868, luego senador y finalmente se radicó en Asunción hasta su muerte. La Manzana Jesuítica de Córdoba contiene la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Colegio Máximo cuyo origen data de 1613 (luego Monserrat fundado en 1687), la primera Universidad y el Noviciado. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, pasó a manos de la orden franciscana hasta su nacionalización en 1854 durante la Presidencia del Gral. Urquiza. En Buenos Aires también, el primer centro de enseñanza media fue en 1623, y de los Padres Jesuitas, frente al Fuerte. Este Colegio Máximo fue trasladado 40 años después, junto a la Iglesia de San Ignacio donde aún funciona sobre la actual calle Bolívar. En 1767 al ser expulsados los Jesuitas, el Colegio continuó en 1772 como Reales Estudios dispuesto por el Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo y en 1783 pasó a denominarse Real Convictorio Carolino o Colegio de San Carlos donde estudiaron Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Bernardino Rivadavia, Cornelio Saavedra, Hipólito Vieytes, etc. En 1807 fue cuartel de Patricios durante la 2ª. Invasión Inglesa y 10 años después es reabierto por el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón. Al igual que la Manzana Jesuítica de Córdoba, en Buenos Aires las calles Bolívar, Moreno, Alsina y Perú determinan la denominada “Manzana de las luces”, donde funcionó además de la mencionada escuela lancasteriana (que el Presidente Bartolomé Mitre en 1863 lo designa Colegio Nacional de Buenos Aires), la Iglesia de San Ignacio, la Procuraduría, el Archivo general, la Biblioteca Pública (hoy Nacional) y también la Universidad. En 1821 el arquitecto Próspero Catelín construye la Sala de sesiones de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, convertida a la sazón en Congreso Nacional. Un 12 de abril de 1823, en la mencionada Iglesia de San Ignacio, habíase constituido la Sociedad de Beneficencia, primera en el territorio argentino. Al acto de inauguración concurrieron el entonces Ministro de Gobierno don Bernardino Rivadavia y socias ilustres como Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville y otras damas como María Mercedes Lasala de Riglos (1764-l837), primera Presidenta de esta Sociedad de Beneficencia de 30 Buenos Aires. La señora María Mercedes de Lasala y Fernández, nacida en 1764 y casada en 1782 con Miguel Fermín de Riglos, fue durante cuatro años presidenta de esta asociación. Era hija de Juan Bautista de La Salle y Bauchelet, natural de Bearne (Francia) quien luego de pasar por España en 1747, llegó a Buenos Aires en 1752 donde es registrado con su apellido españolizado como "Lasala”. En 1760 se casó con Juana Agustina Fernández y Larrazabal dando origen a esta rama de descendientes del Santo Fundador en tierras argentinas. Quiso el destino enlazar a través de las Sociedades de Beneficencia (la de Buenos Aires y la de Santa Fe) a esta dama porteña que descendía de la familia del Santo Fundador, con la historia de doña Flavia Sañudo de Jobson, bienhechora principal y decisiva en la realidad lasallana santafesina. En cuanto a casualidades y coincidencias, vale agregar que un hermano de María Mercedes, llamado Martín Lasala y Fernández se estableció en la provincia oriental (hoy Uruguay) donde casado con Margarita Oribe y Viana tuvo varios hijos y uno de ellos fue el Coronel Francisco Lasala Oribe, destacado en las guerras por la independencia, participando en 1827 en la antes mencionada Batalla de Ituzaingó. Para los lasallanos, el inicio es cuando San Juan Bautista de La Salle resuelve encarar con firmeza la educación de niños y jóvenes en situación de marginación, para lo cual funda el Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas. El plan divino que convocó a La Salle lo integró en el año 1680, mientras que por entonces en Santa Fe ese mismo año figura sobre el pórtico de la Iglesia de San Francisco, y esta orden fue la que acompañó a don Juan de Garay en Cayastá y actuaran los frailes como primeros educadores en estas tierras americanas. En la Argentina, aparecen ya en 1610 el Colegio Jesuita en Cayastá o Santa Fe la Vieja, al igual que en Córdoba el Colegio que daría origen a la Universidad aprobada por el Papa Gregorio XV en 1621 para otorgar títulos y reconocida un año después por el Rey Felipe IV. La Compañía de Jesús logra así imponer la Primera Universidad Argentina en 1622. En Santa Fe, además, el 10 de julio de 1832 se creó el Gimnasio Santafesino donde se educaba integralmente a los adolescentes de esta ciudad y el Brigadier Gral. Estanislao López en 1835 crea el Instituto Literario San Gerónimo encargándole al cura de la Iglesia Matriz, Cgo. Dr. José de Amenabar la dirección del mismo (contando cien alumnos en 1844) aplicando en la educación el sistema lancasteriano. Marcos Sastre (1818-1887) lo dirigió desde 1849 cuando escribió “Anagnosia”, método para aprender a leer y escribir. Años después, el 7 de junio de 1866, siendo Gobernador el corondino don Nicasio Oroño, se impone por decreto el deber de los padres de educar a sus hijos. Diez años más tarde, la Provincia de Santa Fe promulgó la ley de educación común, el 11 de setiembre de 1876 (el día fue una casualidad pues Sarmiento moriría en fecha similar, pero años después). Se la llamó ley Pizarro y concentraba la administración de todas las escuelas en un Inspector General. La Nación pondrá en vigencia en 1884 la ley 1.420 que obligaba a la educación primaria gratuita y gradual para niños de 6 a 14 años de edad, dieciocho años después que el decreto del Gobierno de Nicasio Oroño y ocho años después de la ley lograda en el Senado santafesino presidido por Juan Manuel Zavalla. 31 En la República Argentina, el paladín de la educación es don Domingo Faustino Sarmiento. Nació en San Juan el 15 de febrero de 1811, apenas 9 meses pasados de la Revolución de Mayo (casi engendrado o parido por esta). En 1816, ese año maravilloso cuando en Tucumán se declaraba la Independencia, Faustino Valentín iniciaba en una escuela su educación formal, aunque ya un tío le había enseñado a leer. La imagen ingenua del Sarmiento niño modelo, cuyo mérito principal fue no haber faltado jamás a clases (cosa que nunca se ha probado) no es tal, y acarreó con los años las burlas de algún escritor irónico como don Arturo Jauretche al expresar que “el jovencito Sarmiento era inquieto, camorrero y travieso”. El mismo Sarmiento relata sus ruidosas andanzas infantiles en su obra Recuerdos de provincia, y el historiador José Antonio García Hamilton al escribir sobre él tituló su libro “Cuyano alborotador”. Con 15 años de edad se establece como maestro en la Escuela de San Francisco del Monte, localidad de la Prov. de San Luís, en una ranchada que funda con su tío José de Oro, aún existente como monumento histórico. En dos ocasiones sus familiares intentan enviarlo a estudiar a Buenos Aires o al Colegio Monserrat de Córdoba, pero ambas fracasan y Sarmiento resuelve ser autodidacta. Su pasión por el saber es en él fuerza irresistible. Según estuviera cerca su madre, lo imaginaba un futuro religioso o que fuera soldado, que era la esperanza de su padre. Vivió en una casa donde el mítico telar de doña Paula Albarracín era el sostén seguro para toda la familia, pues su padre era activo en rencillas políticas armadas y siendo baqueano conocedor de la Cordillera, acompañó al Ejército de los Andes participando a las órdenes del Gral. San Martín en la histórica Batalla de Chacabuco. Por disidencias políticas, Domingo estuvo exiliado en Chile desde 1831 a 1836 y de 1840 a 1851. Allí funda y dirige en 1842 en Santiago, la primera escuela normal de Sudamérica. Finaliza 1867 y se reúne el Colegio Electoral dando 79 votos a Sarmiento, 26 a Urquiza y 22 a Rufino de Elizalde. En 1868 asume Sarmiento la Presidencia de la Nación con Adolfo Alsina como Vicepresidente. El 1º de enero de 1868 el Presidente Mitre tenía delegado el mando en su vice, don Marcos Paz, que muere en ejercicio provisional de la presidencia y debe asumir como vice, Valentín Alsina (l802-l869). Quiso el destino que a cargo de la Vicepresidencia, al entregar el mando el 12 de octubre de 1868 a la fórmula Sarmiento-Alsina, el padre, don Valentín, tomó juramento a su hijo Adolfo (1829-1877). Sarmiento creó en el país las dos primeras escuelas normales, en 1871 en Paraná, madre y modelo en Argentina de la didáctica pestalozziana y la segunda en 1875 en Tucumán. Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827) fue un pedagogo suizo que opinaba que la inteligencia sólo es posible mediante la percepción espontánea, resultado de la observación. Sus teorías basadas en un gradual aprendizaje según el desarrollo intelectual, fueron de gran influencia en Europa y llegaron a Estados Unidos por medio de su seguidor John Dewey (1859-1952) impulsor de la escuela activa y democrática que basa sus investigaciones en la escuela funcionalista de la psicología. La Presidencia de Sarmiento no fue un período fácil, pero en 1869 se realiza el primer censo nacional de población y arrojó tan solo un 29 % de alfabetizados, logró poner término a la Guerra con el Paraguay (que duró de 1865 a 1870), se afrontó por cinco meses en 1871 la epidemia de fiebre amarilla que causó 20.000 víctimas y que espantó a los vecinos de Buenos Aires (que abandonaron las casonas del sur de la ciudad hacia el naciente Barrio 32 Norte). Según datos del historiador Natalio Botana, de 30.000 alumnos llegaron a 100.000 con 800 escuelas nuevas. Su ministro del interior, el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield (1801-1875), autor del Código Civil e ideólogo del de Comercio, se empeñó en construir líneas de comunicación que el país necesitaba y echó mano a fondos que el Congreso votara para obras viales. La oposición reacciona, pero el argumento esgrimido por el ministro en defensa es contundente: “-Los hilos del telégrafo también son caminos; son los caminos de la palabra”. A las proezas de instalar vías ferreas, el telégrafo jugó un papel fundamental, llegando con Sarmiento a los 5.000 km de líneas telegráficas permitiendo conectar localidades y establecer vínculos comerciales y culturales, dejando atrás los chasquis y las carretas. La oficina del Presidente sólo contaba con cuatro empleados. Su ministro de justicia, culto e instrucción pública fue el Dr. Nicolás Avellaneda, quien en 1876 inauguró en Rosario (Prov. de Santa Fe) la primera escuela de comercio. También se abrió el Colegio Militar y la Escuela Naval y es creado en Córdoba el Observatorio Astronómico de Bosque Alegre. Alsina y Mitre se disputaban por suceder a Sarmiento en la Presidencia pero el interior apoyaba a Avellaneda. Fracasada la revolución alentada por Mitre en 1874, en las elecciones triunfó Avellaneda. La labor de Sarmiento fue continuada por Avellaneda quien durante su presidencia encontró fieles colaboradores tales como sus ministros de educación Onésimo Leguizamón, Bernardo de Irigoyen, José María Gutierrez, Miguel Goyena y Victorino de la Plaza. Este último será luego vicepresidente y le tocó completar el mandato del Presidente Roque Sáenz Peña cuando falleció en 1914, siendo su ministro de educación el Dr. Carlos Saavedra Lamas, yerno del fallecido, a quien se le otorgaría el Premio Nobel de la Paz en 1936 por su participación en el tratado de la guerra paraguayo-boliviana. Sarmiento fue un hombre polémico en extremo, expresaba sus ideas en forma decidida y dramática. Concibió a la educación como instrumento de transformación política. Hay un abismo de separación entre sus convicciones liberales y los métodos autoritarios que aplicó, Un país empobrecido no le permitió concretar sus ambiciosos proyectos, pero no pudieron apartarlo jamás de sus altos objetivos y así las escuelas, los libros y las ciencias comenzaron lentamente a echar raíces en este suelo. ¿Qué hacer con Sarmiento, rendirle homenajes o combatirlo?, ¿absolverlo o condenarlo? Ezequiel Martínez Estrada publicó en 1932 su libro “Radiografía de la pampa” donde expresa: “Fue Sarmiento el primero que en el caos habló del orden, que en la barbarie dijo qué era la civilización, que en la ignorancia demostró cuales eran los beneficios de la educación primaria; que en el desierto explicó qué era la sociedad…” También Manuel Gálvez en su obra “Vida de Sarmiento. El hombre de autoridad” que publicó en 1945, asegura que: “No era católico. Estuvo fuera de la iglesia y es grave error de algunos creyentes el intentar colocarlo dentro (…) Se consideraba cristiano. Tal vez sería porque aceptaba la moral cristiana.” Leopoldo Lugones en su libro “Historia de Sarmiento” manifiesta: “Sus peripecias, sus impulsos, sus beneficios, sus errores, presentan el consabido carácter de enormidad. Ha gobernado en grande, conforme, más que a la realidad de la nación incipiente, al ideal de un poderoso país. Ha enseñado a su pueblo la audacia del progreso y el coraje de la vida.”. 33 Sarmiento que padecía trastornos respiratorios, buscando un clima más cálido se trasladó a Asunción (Paraguay) acompañado por su hija y su nieta, donde finalmente murió el 11 de setiembre de 1888, siendo recordada la fecha como día del maestro. También en Asunción, pero el 17 de setiembre de 1894 fallece otro maestro argentino que es portador de glorias docentes. José Manuel Estrada (l842-1894) fue historiador, publicista, polemista, orador de elocuencia arrebatadora. Nació el 13 de julio de 1842 y a los 23 años ya era Profesor de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional de Buenos Aires y a los 34 años comenzó a dictar cátedra en la Universidad de Buenos Aires sin tener título universitario, por ser reconocido como el primer maestro de la ciencia política argentina. Católico militante, demócrata y liberal, defendió siempre la libertad plena. Durante la Presidencia del Dr. Luis Sáenz Peña, siendo Ministro Plenipotenciario en Asunción, muere a los 52 años. En su recuerdo se celebra el día del profesor. El sistema lancasteriano proponía la enseñanza mutua, con un solo maestro enseñando a muchos alumnos colaborando los más adelantados para apoyar a los retrasados. Hacia 1830 desaparece la caligrafía inglesa y se adopta la bastardilla española; también desaparecen las premiaciones para distinguir a los alumnos avanzados. Se impone el sistema pestalozziano basado en la intuición, observación e inducción y se incorporan las lecciones de cosas (como ya La Salle los aplicara casi 150 años antes). Le sigue el sistema herbartiano, el evolucionista spenceriano, junto al comptiano (que adhieren a la ciencia positiva o positivismo). La pedagogía froebeliana renueva el sistema con los denominados centros de interés del sistema decrolyano. Ya avanzado el siglo XX la aplicación del método de palabra generadora, luego el método global y así evoluciona con modelos eclécticos hasta la llegada de las teorías modernas actualmente vigentes. Frente a estos hitos que la historia de la educación ha marcado, resalta más aún la visión estratégica de los cambios propuestos por San Juan Bautista de La Salle por la significatividad y que todavía hoy aún no se le han reconocido como se merece. 34 CAPÍTULO I La palabra “Guadalupe”, según opiniones, procede etimológicamente del árabe y según los expertos significa “valle de amor”. La denominación “Nuestra Señora de Guadalupe” se hizo clásica desde la aparición al indio Juan Diego en 1531 en el monte Tepeyac, quedando la imagen estampada en su tilma de ayate. En la casona donde hoy funciona la institución Emaus (9 de julio al 1600), estuvo el Convento de los Mercedarios, donde el fraile Miguel Sánchez - posiblemente en 1747encontró una estampa de la Virgen de Guadalupe que colocó en un marco y llevó a la Capilla u Oratorio de la Quinta de los Setúbal. María Rosa Reyes, al enviudar de don Juan González de Setubal, dejó el lugar por años al cuidado del ermitaño Francisco Javier de la Rosa. Por gestión de Monseñor Boneo, el 27 de junio de 1899, el Papa León XIII proclama a la Virgen de Guadalupe como Patrona y titular de la Diócesis de Santa Fe. La fiesta litúrgica es el 12 de diciembre, pero Santa Fe era una diócesis totalmente rural y la actividad en esa época de cosecha impedía a su gente dejar uno o varios días sus tareas, por lo cual Mons. Boneo pidió una concesión a la Santa Sede para realizar las celebraciones con festividad y peregrinación dos semanas después de la Pascua y así se hace desde el año 1900. Es pues, el día 19 de agosto de 1900, que en un edicto se decretó la primera peregrinación diocesana. La misma se efectuó el 14 de octubre, tan hermosa y saludable devoción, prenda segura de salvación y fuente perenne de bendiciones –tal como recuerda el Pbro. Alfonso Durán en su libro “La Virgen de Guadalupe en Santa Fe” (op. cit.) donde continúa expresando: “Fue un desbordamiento de fervor religioso. Rompió aquella emoción en cánticos y plegarias y la elocución sacerdotal estremeció los corazones; fue sermón y panegírico, himno y arenga y además felicitación efusiva y aplauso fogoso a los peregrinos. Te Deum Laudamus. Excelsa y celeste Patrona Santísima Virgen María Madre de Dios y Madre nuestra dulcísima de Guadalupe.” En Buenos Aires, durante 1904 el Colegio De La Salle reúne a la más numerosa Comunidad de Hermanos de su vida institucional con 46 integrantes. Desde Buenos Aires, partieron el Hno. Jumaelien, visitador del distrito, junto al Hno. Jadére, para visitar el Colegio San José de Villa del Rosario (Córdoba). En el trayecto del viaje se les ocurrió pasar por la ciudad de Santa Fe; desviaron su ruta y alargaron el camino, con la intención de asistir a la Solemnidad de la Patrona de esta Diócesis. Así fue que ese 8 de mayo de 1904 los Hermanos veneraron, tanto la sagrada imagen tallada en madera, que data de 1880 y procede de la zona cuyana, como la reliquia de la estampa enmarcada. Luego consideraron oportuna la ocasión para saludar y presentar sus respetos a Mons. Boneo y se dirigieron a la casona que es hoy casa parroquial donde solía disfrutar sus descansos el Obispo. Éste había sido asistente del Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Aneiros, desde 1893 y conocía sobre la acertada y exitosa misión de los Hermanos desde su arribo a la Argentina, por lo cual esta visita resultó como la solución a la preocupación y el desánimo que el cierre del Colegio Jobson le provocaran al Obispo. En efecto, de inmediato se alegró de recibirlos y sin más, les propuso que se hicieran cargo del mismo, que ya hacía siete meses estaba cerrado. 35 El pacto se estableció sin más requisitos que la palabra dada. Los Hermanos, visitantes inesperados del Prelado, compartieron una comida y en amena charla se resolvió impartir enseñanza en esta escuela con cuidado especial de los niños pobres. El Obispado cedió la posesión del establecimiento sin asignar un tiempo. Llamados por la Divina Providencia y la Virgen de Guadalupe, desde Santa Fe, los Hermanos de La Salle prosiguieron su camino hacia Villa del Rosario. Por entonces, el 13 de marzo de 1904, se inaugura en plena Cordillera de los Andes, el Cristo Redentor, a 8 km de la localidad de Las Cuevas (Mendoza), en el paso más alto a 4200 m sobre el nivel del mar, exactamente sobre el límite argentino-chileno, en una meseta rodeada de moles eternamente nevadas. La estatua modelada por el escultor argentino Mateo Alonso (1878-1955) con rieles viejos del ferrocarril trasandino y bronce de cañones del Ejército Libertador, fue fundida en el Arsenal Esteban de Luca, pesa 4 toneladas y tiene 7 m de alto y emplazada sobre un pétreo pedestal. Constituye todo un símbolo de la catolicidad de ambos países, muestra a Cristo sobre la planta de un globo terráqueo y sobre el basamento puede leerse la frase “Se desplomarán estas montañas, antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor”. En su plinto una placa conmemora el paso de la columna libertadora al mando del Gral. José de San Martín. En Buenos Aires se ejecuta el ensanche de las avenidas Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Belgrano, Independencia, San Juan y Garay. En la misma ciudad asume el Dr. Alfredo Palacios, primer diputado socialista de América, (representando al Partido Socialista fundado en 1896 por Juan B. Justo y que recién en 1913 llegará a contar senador al Dr. Enrique Del Valle Iberlucea y en el año 2007 será el turno del Dr Hermes Binner, primer gobernador en Santa Fe). Es además en 1904 cuando Carlos Bouquet Roldán funda la ciudad de Neuquén, pasando a ser la capital provincial más joven, completándose de tal manera la nómina de las 23 localidades que actualmente son sedes gubernativas. Iniciada por Francisco de Aguirre en 1553 con Santiago del Estero, luego Mendoza en 1561, San Juan en 1562, Tucumán en 1565 y en 1573 Jerónimo Luís de Cabrera funda Córdoba y Juan de Garay funda Santa Fe. (En 1580 el mismo Garay funda la ciudad de Buenos Aires que será luego Capital Federal) y sigue Salta en 1582, Corrientes en 1588, La Rioja en 1591, Jujuy en 1593 y San Luís en 1594. Tras ochenta y nueve años será Catamarca en 1683 y se considera a la Parroquia de La Bajada de 1730 como fecha fundacional de Paraná. Se continúa con Viedma en 1779 y le siguen Rawson en 1865, Resistencia en 1878, Posadas y Formosa en 1879, La Plata en 1882, Ushuaia en 1884, Santa Rosa en 1892 y Río Gallegos en 1897. En Santa Fe, comienzan los trabajos de construcción de la planta para potabilización de agua, cuyo suministro quedaría habilitado en octubre de 1907. También en abril, el Arq. Carlos Broken inicia los trabajos de construcción del Hospital de Caridad (hoy Dr. José María Cullen) que será inaugurado el 9 de julio de 1909. El 10 de octubre de 1904 se colocó la piedra fundamental del Puerto Ultramar de Santa Fe. También el 27 de octubre de 1904 el mundo lasallano se regocija con la colocación en la Basílica de San Pedro en Roma, de la estatua de mármol monolítico de San Juan Bautista De La Salle, obra de Cesar Aureli, de 23.000 kg de peso. El Santo en pose clásica, mide 4.65 m; a los lados hay un joven de 3 m y un niño de 2.30 m de altura. 36 El Comendador Cesar Aureli, nacido en Roma en 1843, además de escultor era escritor de arte, consejero municipal y enseñaba dibujo y modelaje. Había trabado amistad con el Asistente Hno. Luis de Poissy. Se firmó un contrato entre la Congregación y el artista, y éste se inspiró para su obra en el grupo de Falguiére, levantado en una plaza de Ruán (Francia). Finalmente, la estatua se colocó a 18 metros de altura, sobre la nave central a la derecha, entre San Felipe de Neri y San Vicente de Paúl. 37 En esta galería de fundadores de órdenes y congregaciones, San Juan Bautista de La Salle es el único Fundador en grupo, pues los demás nichos sólo contienen a un personaje. La imagen del Santo se eleva majestuosa y con la mano al cielo, muestra al joven que le escucha atento y dócil, en tanto, con autoridad de maestro y dulzura de padre, parece decirles: “-Si recorres el camino de la vida según las leyes de la doctrina cristiana, serás dichoso aquí abajo y gozarás de la felicidad eterna, allá en el cielo”. El infante está leyendo el libro de la Santa Doctrina, fundamento de todas las virtudes y de la verdadera dicha, medita ingenuamente aprendiendo las grandes máximas de la vida cristiana. El adolescente, con su mano derecha, indica que ya conoce estas sentencias de la vida eterna, y su mano izquierda colocada sobre el pecho expresa su voluntad de guardarlas en su corazón, en medio del mundo lleno de acechanzas adonde va a ingresar. Asistieron a la ceremonia de inauguración en la Basílica de San Pedro, el Cnal Merry del Val, digno secretario de Su Santidad y numerosos invitados, tantos que entre ellos se encontraba el Hno. François Jean Sigal (Joannés Berchmans) (1855-1936), director del Colegio San Giuseppe, quien años más tarde sería el primer director en González Catán (Argentina). El Santo contaba ya con otros homenajes escultóricos como el de Etienne Montagny (1816-1895) que estuvo ubicado en la Basílica de Reims hasta que un obus lo destruyera durante la Primera Guerra Mundial. El de Emilien Cabuchet (1819-1902) fue esculpido con destino a la Iglesia San Sulpicio de París y del 13 al 15 de marzo de 1888 presidió el Triduo Solemne de Beatificación y muestra al Venerable de pie, con un libro que apoya sobre un reclinatorio. Otro de Alexandre Oliva (1823-1890) data de 1854 y representa a La Salle con su mano derecha sobre el corazón y las Reglas de las Escuelas Cristianas en la otra mano. Al igual que la de César Aureli, también existía ya un grupo escultórico de Alexandre Falguière (1831-1900) que se inauguró en Ruan en 1875. El 13 de setiembre de 1904 llegan a Santa Fe el Hno. Joseph Jadére (Emile C. Boyer) (1837-1919), que había estado con Monseñor Boneo hacía cuatro meses, junto al Hno. Honorat Libier (Joseph Thomas) (1852-1925) y Jérôme-Ambroise (Henri B. Rivière) (1884-1955). De inmediato advierten las deficiencias del mobiliario y lo inadecuado del local. Esta circunstancia no los amedrenta. El 25 de octubre llegan a Buenos Aires desde Barcelona, dos directores de Francia: el Hno. Juvénu (Joseph Habas) (1863-1943) y el Hno. Jenofonte (Victor Xénophon) (Jean L. Périé) (1846-1926) quien sería el primer director del Colegio Jobson. El 8 de noviembre llegan a Santa Fe, el mencionado Hno. Jenofonte Victor junto a los Hnos. Justín Lange (Alexandre Buscat) (1885-1974), Honoré Landi (Henri-M. Perié) (1885-1949), Albert Brien, Arséne Lazare y Léotheric-Emile (Jean J. Cazemage) (18801953). Serían estos nueve Hermanos quienes integren la primera comunidad lasallana en Santa Fe. Existen algunas discrepancias en las fechas exactas, si el arribo de los tres Hermanos fue el 28 de setiembre y los otros seis el 1º de diciembre; pero no es motivo de polémica un detalle tan secundario para la gran acción educativa que su presencia iniciaría decisivamente en esta ciudad. 38 Resumiendo: los tres primeros Hno. Joseph Jadére (Emile C. Boyer) (1837-1919) Hno. Honorat Libier (Joseph Thomas) (1852-1925) Hno. Jérôme-Ambroise (Henri B. Riviére) (1884-1955) y luego Hno. Víctor Xénophon (Jean L. Périé) (1846-1926) Hno. Justin Lange (Alexandre Buscat) (1885-1974) Hno. Honoré Landi (Henri-M. Perié) (1885-1949) Hno. Albert Brien (S/D) Hno. Arséne Lazare (S/D) Hno. Léotheric-Emile (Jean J. Cazemage) (1880-1953). (Nótese la presencia de Hermanos jóvenes, dos de 19 años de edad y otro de 20 años). Sendas imágenes del primitivo edificio del Colegio Jobson. Su director, el Hno. Jenofonte Victor, logra formar un equipo con excelente disposición y perseverancia que permitió adecuar el incómodo edificio a las mejores condiciones posibles para emprender la obra educadora que se proponían. Se dotó al inmueble de aulas -en reemplazo de los talleres- y del mobiliario conveniente. Amobladas las clases, salas de estudio, cocina, comedor y dormitorios, se sumaron al 39 proyecto nueve Hermanos más. Con dieciocho integrantes, la comunidad inició las actividades escolares el día 2 de marzo de 1905. Uno de ellos, el Hno. Alfonso (Levien Alphonse) llegado desde Francia en 1889 junto al Hno. Jadére, sería subdirector del Colegio Jobson y en tal condición, organizó los programas de estudio. En el comienzo funcionaron el 1º año del Curso Comercial y dos cursos primarios, uno pago con internos y medio pupilos y otro gratuito externo. La entrada al edificio se orientó hacia el centro de la ciudad, sobre la calle Sarmiento y cercana a la esquina norte, más cerca del Boulevard. La dirección, sobre la ochava con Ituzaingó, daba a uno de los siete patios, todo contiguo a un jardín, donde asomaban dormitorios y algunos baños. Continuando sobre Sarmiento se encontraba otro patio hasta donde llegaba la sacristía y ya sobre la esquina de Gdor. Candioti, la Capilla del Colegio. Detrás de la Capilla, sobre calle Gdor. Candioti, había tres aulas con su patio para la escuela gratuita, con una salida hacia esa calle. En el corazón de la manzana, existía otro patio desde donde se accedía a la cocina, despensa y otras dependencias. Hacia el final, sobre la calle Alberdi, dos patios cerraban el edificio. Entre ambos se instaló el museo y más baños. Sobre las calles laterales, Ituzaingó y Gdor. Candioti, había aulas que sumaban, entre éstas y las lindantes a otro patio, la cantidad de nueve, más una sala de música. El Padre Edgar G. Stoffel, en su obra “Memoria de la catequesis santafesina” (Santa Fe, J.A.C., 2000) señala que “para el año 1905, Santa Fe contaba con cinco colegios congregacionales”. En efecto, se trata de la Escuela “San Francisco” de la Orden Frailes Menores, del Colegio Jesuita de la Inmaculada Concepción, del Colegio de Hnas. Hijas de María Santísima del Huerto, del de Hnas. Adoratrices Argentinas y del de Hnas. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Por entonces, la ciudad de Rosario contaba con siete colegios congregacionales más trece en el resto del interior provincial. Arriban ese año a Santa Fe las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires y habilitan un Hogar Maternal, que dará origen luego al Inst. Madre María Fabiano, hoy Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe. En 1905 es sancionada la ley 4874 conocida como Ley Lainez (proyecto del Senador Manuel Lainez) por la cual la Nación creaba escuelas elementales, infantiles, rurales y mixtas e interviene en la enseñanza primaria de las provincias. En 1889 se ejecutó un Plan de enseñanza general y universitaria como obra de gobierno del Presidente Roca y su ministro Osvaldo Magnasco. En 1916 se reformo parcialmente la ley de educación común, durante la presidencia de Victorino De la Plaza y su ministro Carlos Saavedra Lamas. Mediante la Ley Lainez de apoyo a la educación en el interior del país, tanto el esfuerzo de los municipios unido al de las provincias y con esta ayuda de la Nación, en muchos lugares del país faltaban escuelas y las aportaba la educación privada. La población aspiraba a recibir educación en la escuela pública y quienes no llegaban a ella debían recurrir a la escuela particular (privada). Con el transcurso del tiempo, la escuela privada debió mostrar sus virtudes para justificar su existencia pues el Estado fue superando su precaria situación de antaño. La cultura es activa en nuestro país: Emilio Morales funda el vespertino diario “La Razón”, Gregorio de Laferrere estrena su segunda comedia “Locos de verano” presentando distintos personajes de época, Leopoldo Lugones publica veintidós relatos históricos de las 40 luchas por la Independencia bajo el título “La guerra gaucha”. El drama rural, que en 1904 aparece con “La Gringa” de Florencio Sánchez y “Sobre las ruinas” de Roberto Payró, triunfa en 1905 con la presentación en el Teatro de Comedia de Buenos Aires de las obras de Florencio Sánchez “Barranca abajo”, “En familia” y el sainete “Mano santa”. Por entonces es Ministro de Instrucción Pública el prestigioso constitucionalista y literato Dr., Joaquín V. González que realiza el Congreso Popular de Instrucción Pública, de carácter pedagógico. Asisten en representación de Santa Fe, Eudocio Giménez, Amadeo Ramírez, Sergio Reinares y Salvador Vigo, entre otros, y participan Estanislao Zeballos, Víctor Mercante, Lorenzo Anadón, representando al profesorado nacional. El ministro J.V. González visita el l9 de agosto de1904 al Colegio San José de Villa del Rosario en Córdoba y por su decisión, desde octubre de ese año los lasallanos resultaron ser uno de los primeros establecimientos de esa provincia que se incorporaron a la enseñanza oficial. También por esa fecha viajan a Pigüé (Prov. de Bs.As.) los Hermanos Cipriano y Benito y luego los Hnos. Renato e Irmolan para iniciar las clases el 15 de abril de 1905, primero en una casa y al año siguiente en un edificio escolar. Pigüé es la localidad cabecera del Partido de Saavedra, a 580 km de la Capital Federal, donde se asentaron colonos inmigrantes provenientes en su mayoría de Aveyron (sur de Francia) de donde era nativo el Hno. Jenofonte. En el período terciario, cuando se originó la elevación de la Cordillera de los Andes, rocas cristalinas de origen precámbrico formaron un escudo rígido fracturado y hundido a diferentes profundidades. En la baja planicie pampeana bonaerense, desde la costa atlántica, el Cabo Corrientes (en Mar del Plata) son 350 km por un ancho de 60 km, donde quedaron sierras bajas y redondeadas por erosión y deprimidas hasta zonas inundables. La cota crece en Tandil a 524 m s.n.m. en el Cerro La Juanita, del sistema Tandilia, y aparece luego el Cerro Tres Picos al norte de Bahía Blanca, cercano a Pigüé con una altura de 1.239 m s.n.m. en el sistema Ventania, punto más elevado de la Provincia de Buenos Aires. Fue también allí adonde fueron a radicarse ya por entonces los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El Colegio Jobson tiene un inicio modesto con 147 alumnos en total. Con los dedos entintados y en cuadernos con manchones, los niños recitaban poesías y también de memoria las tablas de multiplicar. Estaba solventado por el Gobierno de la Provincia con el otorgamiento de 25 becas de $ 40-. El Obispado contribuía con la suma de $ 200- mensuales, al que los Hermanos renunciaron ya en 1905 por considerar que era suficiente con el aporte del inmueble libre de abonar su alquiler. En ese año las clases debieron ser temporalmente suspendidas para albergar a 200 personas afectadas por la gran inundación. El río marcó una altura record del siglo con 7.83 m el 14 de junio de 1905. Al producirse la bajante, los aljibes situados en los patios sirvieron para el baldeado y desinfección posterior del edificio donde se continuaría con las clases. El 15 de diciembre de 1905 el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas realiza el solemne acto de Distribución de Premios del Colegio Jobson. Artes y oficios. Bajo la advocación de San Juan Bautista en Santa Fe (sic) tal como aparece la portada de la primera memoria escolar, editada por la Imprenta, litografía y encuadernación “El Progreso” de Salatín Hnos. & Cia. y que consta de 64 páginas. 41 Primero se detalla la celebración de Primera comunión y Confirmación que se efectuara el 19 de noviembre anterior, presidida por el Rmo. E. Ilmo. Sr. Don Juan Agustín Boneo, Obispo de Santa Fe, donde se publica el listado de niños que las reciben (31 alumnos del Colegio más 10 alumnos de la Escuela gratuita). Le sigue el Cuadro de Honor del Colegio integrado por alumnos de 1er. Año Comercial y 1ª a 5ª Clase (que corresponden al equivalente de 2º a 6º grado del Ciclo Primario). Continúan las Medallas de honor por conducta y aplicación y menciones honoríficas. Se aclara que: “El Premio de Honor de Conducta y Aplicación se otorga al alumno que obtiene, cada mes, la Mención “Distinguida” y las mejores clasificaciones en Religión, Urbanidad, Conducta y Aplicación. Para el 2do. Premio de Honor de Conducta y Aplicación se concede una Mención Honorífica particular al alumno que ha obtenido dos “Distinguidas” y siete “Optimas”. El Premio de Excelencia se otorga al alumno que obtiene más notas en los exámenes de todo el año escolar. No tienen derecho a estos Premios: 1º. Los alumnos que no han ingresado en marzo. 2º. Los alumnos que dejaren de asistir al Colegio antes de la terminación de las clases. Los Premios de Asignaturas se dan a los dos alumnos que resultan primeros al sumar las notas de todo el año en la correspondiente asignatura. Los accésits de asignaturas (1º, 2º y 3º) se dan a los que ocupan el tercero, cuarto y quinto puesto.” 42 En el 1º Año del Curso Comercial se han dictado las materias: Religión Historia sagrada Gramática castellana Ortografía Análisis Estilo Aritmética comercial Algebra Geometría Teneduría de libros Geografía Historia antigua Historia natural Caligrafía Francés Inglés Dibujo de adorno Dibujo lineal En 1ª Clase (equivalente a 6º grado) Religión Gramática castellana Ortografía Análisis Estilo Historia nacional Geografía y cartografía Aritmética Geometría Contabilidad Caligrafía Francés Dibujo lineal Dibujo de adorno. En 2ª y 3ª Clase (equivalente a 5º y 4º grado) Catecismo Historia sagrada Lectura Caligrafía Gramática Ortografía Análisis Estilo Historia nacional Geografía Aritmética Francés Dibujo lineal Dibujo de adorno. En 4ª Clase (equivalente a 3º grado) Catecismo Lectura Caligrafía Ejercicios de lenguaje Ortografía Análisis Nociones de estilo Cálculo Dibujo de adorno Francés Nociones de historia nacional y geografía. En 5ª Clase (equivalente a 2º grado) Catecismo Lectura y declamación Caligrafía Copia Cálculo Lecciones de memoria Francés Urbanidad Ademas en ese año 1905 se dictaron Lecciones de Violín, a cargo del Prof. Sr. Tomás Morales y Lecciones de Piano, a cargo del Prof. Sr. Gaspar Chiaffredo, quien también dictara Clases de Canto. Completa la publicación la sección Deber de Vacaciones, con indicaciones para las diversas materias y cursos. En Santa Fe, el presidente del Consejo Provincial de Educación y Director General de Escuelas, Ing. Marcial Candioti, abandona el cargo para dirigir las obras del Puerto de Santa Fe y en 1906 ocupa el cargo de Ministro de Hacienda, Justicia y Obras Públicas. Se inaugura el edificio de Correos y Telégrafos en la esquina de 25 de mayo y Moreno (hoy Facultad de Ciencias Económicas), y la Asistencia Pública Municipal, según el ambicioso proyecto del Ing. Arturo Lomello (hoy Ministerio de Salud Pública en calle Garay esq. 1° de mayo), se funda el Club Atlético Colón con su cancha en las actuales Bv. Zavalla esq. Mons. Zazpe, se habilita el Cementerio Municipal y en Bv. Gálvez y San Luis, llegado desde Esperanza, Leandro Martín habilita un "varietée", café, bar y cine al aire libre que años después se traslada unas cuadras y será el Cine Esperancino ubicado en Boulevard al 1800. Ya existía el Cine Doré, en el viejo Teatro Politeama. El interés por lo cultural se refleja al inaugurar el 5 de octubre de 1905, el Teatro Municipal “1° de Mayo” con una resolución acústica especial en el hemiciclo de la sala construida según proyecto del Arq. Augusto Plou y al fino estuco de su decoración se agrega el coronamiento que rodea la araña de la sala, monumental pintura sobre tela de ocho temas 43 alegóricos a la música logrado por el pintor italiano Nazareno Orlandi (1876-1952) llegado al país en 1880. El edificio se engalana con la obra del escultor italiano Nicolás Guelli (1866-1954) radicado en Buenos Aires desde 1901, autor del detalle descollante sobre la fachada que representa a Apolo con su lira y la presencia de las musas Euterpe y Calíope. El Colegio De La Salle de Buenos Aires, se encuentra frente al Palacio de las Aguas Corrientes, construido de 1887 a 1894 por los ingenieros suecos Carlos Nyströmer y Olaf Boye. Contiene en tres pisos, doce tanques de 24.000 metros cúbicos cada uno, ubicados en el monumental edificio de la Manzana del Agua (Av. Córdoba, Riobamba, Viamonte y Ayacucho), de complicado estilo historicista ecléctico o renacimiento francés, con fachadas decoradas por paños de terracotas esmaltadas y mayólicas fabricadas en Inglaterra (Royal Doulton de Londres y Burmantofs de Leeds) con ladrillos vitrificados representando los escudos de las 14 provincias existentes en esa época. En la actual Plaza Lorea había existido el primer depósito de aguas corrientes para la ciudad de Buenos Aires; era un tanque para tan solo 1.100 metros cúbicos y al necesitarse aumentar esa cantidad se construyeron estos tanques de almacenaje para las redes de distribución. Actualmente ya no contienen agua y el edificio contiene oficinas, archivo, una biblioteca especializada y el museo del agua y de la historia sanitaria. Los depósitos para el suministro están en los barrios de Caballito, Villa Devoto y Constitución (este último inaugurado en 1957 con tanques de hormigón armado). También en Santa Fe, coincidentemente frente al Colegio Jobson, quiso la casualidad que, en tres manzanas de terrenos, se construyeron los primeros decantadores y filtros para el agua corriente potabilizada y sobre la calle Ituzaingó la casa de bombas accionadas por equipos a vapor. El servicio de suministro del agua potable a una parte de la ciudad se inició el 1º de octubre de 1907. Ligado a la acción de compartir, en estas tierras se consume mate, esta infusión nativa que llegó a conocerse en Europa por como sorprendió a los jesuitas llegados a las Misiones; con la pava de hierro para el agua caliente se ceba en los mates de los más diversos materiales y en variados diseños. No solo es degustarlo, sino que además invita a reunirse (unirse en rueda). También los Hermanos franceses se habrán aficionado al mate y, tal vez, a la siesta provinciana, inevitable para sobrellevar los cálidos días del verano santafesino. La estrechez y pobreza de los comienzos del Colegio Jobson no desanimaron a los Hermanos, que lograron con su accionar, consolidar su prestigio en 1906 con la formación de cinco grados primarios (1ª Clase, 2ª Clase, 3ª Clase divisiones A y B, 4ª Clase secciones 1ª, 2ª y 3ª y 5ª Clase 1ª y 2ª división) y el Curso de Contabilidad (con 1º y 2º año). A su vez, la matrícula se incrementa de los 146 alumnos del año 1905, a 250 alumnos. También en 1906 es instalada la energía eléctrica en su edificio, alumbrado hasta entonces con lámparas a gas. La sabia y prudente disciplina que caracterizaba a la pedagogía lasallana favoreció la enseñanza, pero el mayor impacto en la sociedad santafesina lo causaría el interés y entusiasmo que entre las familias producían las fiestas de Primera Comunión y la solemne distribución de premios al finalizar el año escolar, en ambas ocasiones con la infaltable presencia del Obispo Boneo. La Capilla del Colegio Jobson lucía con esplendor en las ceremonias de primera comunión, con su altar enmarcado en un arco ojival gótico que contenía una hermosa imagen del Sagrado Corazón de Jesús, escoltada a su derecha por una imagen de la 44 Virgen María y a la izquierda de San José. Sobre ambos, el estuco en sobrerrelieve representaba sendos escudos de la heráldica lasallana. Los alumnos se presentaban con sus guardapolvos que había que almidonar y asentar con la plancha a carbón (o la alimentada a alcohol, que debía activarse con presión dada a la bomba). Finalizado el año escolar se entregaban premios de excelencia y se otorgaban medallas honoríficas de fin de estudios, así como premios de honor por aplicación, por conducta, por asignaturas, por exámenes mensuales, por asistencia y por tareas de vacaciones. En ese año el Hno. Jumaelien es relevado de su exitosa misión como Provincial del Distrito de Argentina, ejercida de 1894 a 1906 y le sucede el Hno. Liberien de Jesús (Paulin Dèlaux) (1859-1924) que continuará hasta 1924. El 12 de marzo de 1906 todo el país se enluta con el fallecimiento del Dr. Manuel Quintana, Presidente de la Nación desde 1904. Asume para completar el período, el Vicepresidente José Figueroa Alcorta, quien desde fines de 1905 ya estaba al mando por la enfermedad del Presidente. La historia argentina lo muestra como el primer caso de muerte de un primer mandatario, pero durante la Presidencia del Gral Bartolomé Mitre (período 1862-1868), éste realizaba campañas militares por el interior, lo cual motivaba la delegación del mandato en la persona del Vicepresidente y en una de aquellas ocasiones, el 1º de enero de 1868 muere en ejercicio de la Presidencia, el Vice Marcos Paz. San Juan Bautista de La Salle, fallecido el 7 de abril de 1719 en Ruan, fue sepultado en la Capilla de Sainte-Suzanne de la Iglesia de Saint-Sever. Descansó allí hasta el 16 de julio de 1734, en que fue trasladado a la Iglesia de San Yon. Siempre en Ruan, sus restos fueron colocados en una urna en 1888. El 29 de junio de 1906 con el traslado de la Casa 45 Madre, fueron llevados hasta Lembecq-lez Hal (Bélgica) donde permanecerán hasta el año 1937. Conformado en 1906 el 2º Año del Curso Comercial, se dictaron las materias: Religión Castellano Aritmética y álgebra Estilo Geometría Contabilidad Correspondencia comercial Geografía Ciencias Francés Inglés Caligrafía Dibujo lineal Dibujo de adorno. Con estos dos años, completan su capacitación como Idóneos en comercio, los alumnos Miguel Alberto, Domingo Beveraggi, Luís Bonifacino, Salvador Casañas, Carlos Minella y Domingo Oliva. Pese a la corta vida del anterior Colegio de Artes y oficios, a lo alejado del centro ciudadano y a la falta de transporte, el Jobson crece con un nuevo intento de pioneros que fue un servicio de mateos y brecks (tracción a sangre), suplantado desde 1919 por autos escolares que buscaban y distribuían a los alumnos medio pupilos y externos. Para ello funcionó la Cía. Albatros, que renovó unidades en 1932 de marca FIAT, en servicio hasta el año 1959. Constituye una primicia esta modalidad ya que el 24 de setiembre de 1928 se registra como fecha de inicio del uso por los porteños de lo que dio en llamarse un invento argentino, el colectivo. El sistema transformó al transporte en las grandes ciudades, pero su origen se remonta a 1914 en la ciudad estadounidense de Los Angeles donde en horas pico el tranvía local (característico de ese lugar) desbordaba y el público recibe la oferta de este vehículo alternativo denominado “jitney” (eran taxis-colectivos) con recorrido coincidente al tranway. El Colegio De La Salle de Buenos Aires impuso este sistema de transporte recién en el año 1929, un servicio de ómnibus para alumnos que vivian alejados del Colegio que fue ofrecido a sus familias y aceptado con éxito. Ejercían la concesión dos señores españoles de apellidos Munt y Borque (con oficina en Av. L. N. Alem 601) quienes eligieron para la pintura de sus vehículos el color naranja, que curiosamente sería en el futuro el que se adoptó en todo el país para los transportes escolares. 46 Al comenzar el año 1907, los Padres Dominicos se constituyen en capellanes del Colegio. El Obispo Boneo no descuida su labor pastoral y en el lugar vacacional que disponía -ubicado detrás al ya casi terminado nuevo Santuario de la Patrona de la Diócesis, en Guadalupe- el 1º de marzo comienza a funcionar el Seminario Diocesano, que da continuidad al que ya existía anexo al Colegio Inmaculada. En abril de este mismo año y por gestión de Mons. Juan Agustín Boneo que entrevistó al Hno. Jenofonte, llegan a la ciudad de Rosario, al Colegio de La Concepción, los Hnos. Ceciliano, Cipriano y Zime de Jesús que en dos salones inician las clases. En marzo de 1908 se trasladan a la Escuela San José del Barrio de la Refinería y de 1912 hasta 1917, a la Escuela Ana Jauretche de Gana, que finalmente se convertirá entre 1918-19 en el Colegio “La Salle” de Rosario. Están ya entonces, los Hnos.Timoteo, Pedro Clemente y Rogerio. También por intervención del Hno Jenofonte, llegan a esta ciudad las Hermanas educadoras de la comunidad francesa de “Nuestra Señora del Calvario” (Notre Dame du Calvaire). En efecto, a Joseph Coureau, Director General de la Cia.Francesa de Ferrocarriles C. S. F., le agradaba la educación de los hijos del personal ferroviario que eran atendidos en su formación religiosa y en la enseñanza del idioma francés en el Colegio Jobson, en tanto que las niñas no contaban con una institución similar. Fue así que el 27 de junio de 1907 llegaron a Santa Fe seis Hermanas de esa Congregación para instalarse en esta ciudad. El Hno. Jenofonte envió un coche para recibirlas en la estación ferroviaria (Av. Gral López 3700). 47 En el pescante, el auriga fustigó los corceles para trasladarlas presurosas hasta una casona (sobre la calle Santiago del Estero al 2400), propiedad de la Cía. Francesa. Luego de instalarse, el día 5 de julio siguiente, las Hermanas iniciaron las clases a un grupo de niñas. En el año l9l3 concretaron la obra del actual Colegio sobre la Av. Urquiza al 3100. Fue agradable para las Hermanas, expulsadas por la política anticlerical francesa, encontrar en esta lejana tierra santafesina la posibilidad de ser gentilmente recibidas por algunos Hnos. De La Salle y del personal jerárquico ferroviario también de origen francés y muy especialmente por Mme. Alice, esposa de Joseph Coureau. Para el Hno. Jenofonte este encuentro fue casi similar al mandato testamentario del Cgo. Nicolás Roland a su albacea el Santo Fundador, encomendando consiguiera la aprobación eclesiástica de la Comunidad de Hermanas del Niño Jesús en Reims. Nuestro director debió gestionar ante el Obispo Boneo la radicación en Santa Fe de las Hermanas del Calvario, quien accedió entusiasmado. En otro orden, se funda en Santa Fe el Club Atlético Unión, en el solar de los Baraggiola (H. Yrigoyen al 2700). Existían ya por entonces en Buenos Aires, los primeros clubes de futbol, Gimnasia y Esgrima (La Plata) fundado en 1887 al igual que Quilmes; Banfield en 1896, Estudiantes de Buenos Aires en 1898 y Argentino de Quilmes en 1899. River Plate en 1901, Tigre en 1902 y el Racing Club de Avellaneda en 1903. Argentinos Jrs., Atlanta y Ferrocarril Oeste en 1904, Boca Jrs., Estudiantes de La Plata y Platense de 1905, y de 1906 los clubes Chacarita Jrs. y Defensores de Belgrano. En esta Provincia, precisamente en Rosario, ya existian el Club Rosario Central fundado en 1889 y Newells Old Boys en 1903, más el ya mencionado Colón de 1905. El Colegio Jobson de Santa Fe no irá a la zaga en su entusiasmo por el fútbol y es por esto que, para el curso superior, se creó el Club San Martín, participante en inolvidables torneos. Al efecto y en procura de un lugar de esparcimiento, en particular para los alumnos internos, se adquirió un predio al oeste de la ciudad, terreno ubicado en la manzana de las actuales calles H. Yrigoyen, San Juan, Vera y San José, cercano al lugar donde hasta 1905 fuera antiguo Cementerio Católico (actual Parque Juan de Garay) y escriturado a la Sociedad Educacionista Argentina. 48 Los alumnos pupilos iban a disfrutar la vida campestre y divididos en dos grupos, aparecía siempre alguna pelota, ora en las arenas de la laguna Guadalupe, ora en los campos ocupados luego por los talleres ferroviarios del km 2 (cerca de La Redonda), las canchas ambulantes eran estas o los pencales de la laguna Felipe o las llanuras del Salado o las toscas orillas del Tiro Federal. Estos fueron los naturales escenarios de recordados partidos hasta poder contar con lugar propio en este extremo del Monte Chañar. Así pudo concretarse el Club San Martín con los alumnos José Farquet, Delfor Contreras, José Carbini, Genaro Carrió y muchos más, desafiados por los alumnos externos que se organizaron comandados entre otros por Néstor Sambarino, Luis Payán y Raúl Belotti. A la sombra de algunos aromitos y varios ombues se lucen Américo Alvarez, Emilio Daneri, Constancio Gallay, Luis Fuentes, Juan Olivari, Luis Picco y muchos jugadores más que conforman los equipos denominados “Granaderos” (con alumnos de 6º grado), “3 de febrero”, etc. y que en 1910 comienzan a enfrentarse a algunas divisiones similares del Colegio Nacional y de la Escuela Industrial. El primer reglamento está constituido por 73 artículos especificando su objeto, su administración, del director, del presidente, del capitán, del secretario, del tesorero, de la contribución de los socios, derechos y obligaciones de los socios, de los muebles y bienes del club, de los partidos, las fiestas, premios y rifas, exclusión de la sociedad, y los socios honorarios. Simpática mención especial la del Artículo Nº 65 que expresa: “Todos los años la sociedad dará una fiesta en honor del R. H. Director en el dia de su santo.” Por entonces el Colegio contaba con clases de flauta y clarinete, además de las ya mencionadas de canto, piano y violín, lo que permitió formar una Fanfarria y una Orquesta con los alumnos más hábiles en música, infaltables participantes en los actos escolares. Fueron dirigidos por Monsieur Simeon Clemente Germain hasta su retiro en el año l923. Un Breve Pontificio del día 11 de julio de 1907, emitido por el Papa Pío X, concede a los Hermanos el título de “Apóstoles del Catecismo”. 49 El 15 de agosto de 1907 aparece en Buenos Aires el primer número de “La Colmena”, Revista ilustrada del Colegio De La Salle, decana de las revistas estudiantiles y periódico literario quincenal redactado por alumnos del Curso Superior de ese Colegio. A partir de su Nº 14 de fecha 21 de junio de 1908, se reemplaza la edición manuscrita por la impresa. En 1925, con una tirada de 3.000 ejemplares llegó a venderse en quioscos del barrio de Congreso (Balvanera), pero luego mantuvo la privacidad de los suscriptores del Colegio Secundario. Hacia fines de 1907, visita la Argentina el Hno. Leandris, Asistente del Superior General Hno. Gabriel-Marie, y en su recorrido llega hasta nuestra ciudad para conocer el Colegio Jobson. En Santa Fe, es Gobernador Pedro Antonio Echagüe y Presidente del Consejo de Educación es Juan P. Beleno. La Provincia reforma la Constitución vigente que databa de 1900. La Dirección Nacional de Obras de Salubridad, que en 1912 pasará a denominarse Obras Sanitarias de la Nación y más tarde D.I.P.O.S. (hoy Aguas Santafesinas), habilita para áreas céntricas las primeras redes de aguas corrientes, lo que permite al edificio del Colegio la instalación de este esencial servicio. De 301 alumnos matriculados en 1907, crecen a 498 en el año 1908. Completado el Tercer Año del Ciclo Comercial, egresa en 1908, la Primera Promoción. Han cumplimentado en este 3º Año Comercial las siguientes materias: Religión Castellano Caligrafía Aritmética Estilo Geografía Geometría Contabilidad Dactilografía Correspondencia comercial Ciencias Francés Solfeo y canto agregando en 2º Año Química e Instrucción Cívica. La clausura del año escolar con una solemne distribución de premios, era por entonces desconocida en Argentina, pero respondía a la modalidad de las escuelas lasallanas en Francia. Ello daba lugar a los padres de los alumnos tanto a palpar los avances de sus hijos, como así agradecer efusivamente a sus mentores. El Curso de 1908 finaliza con el acto de entrega de premios del 4 de diciembre. Tras la portada de la memoria escolar, fray R. de la Cruz Saldaña Retamar escribe siete páginas para relatar con fotografía incluida, los momentos de piedad vividos en las fiestas de Primera Comunión y Confirmación. En las páginas siguientes se mencionan los Premios de Honor y Premios de Excelencia y finalmente el Deber de vacaciones. El 14 de enero de 1909, el Colegio Jobson otorga los primeros títulos oficiales como Escuela Superior de Comercio, siendo Gobernador el Dr. Pedro Echagüe y Ministro de Instrucción Pública el Dr. Juan Arzeno. Un decreto oficial autoriza al Colegio Jobson a otorgar Certificados y Diplomas de su Curso Comercial, con el reconocimiento del Gobierno de la Provincia. Los antes Idóneos en comercio egresan desde ahora con el título de Perito Mercantil. El celo ardiente manifestado en el empeño de dar cristiana educación al alumnado, es reconocido y puesto en evidencia de manera oficial. 50 Egresan los primeros Peritos Mercantiles Sres.: Roberto Aubry, Carmelo Cammarota, Manuel Carabajal, Salvador Casañas, Carlos Franchino, Vicente Lupotti, Juan Ramírez y Néstor Sambarino. También en 1908, las Hermanas Terciarias Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús se suman al esfuerzo educativo en Santa Fe, fundando la Escuela Sagrada Familia, ubicada en el barrio sur de la ciudad. El 29 de enero de 1909, recién llegado de Europa, el Hno. Juan Luis (Jean P. Charrié) (1860-1948) viene en reemplazo del Director del Jobson, Hno. Jenofonte Victor. En 1889, los Padres Lazaristas apoyaron la apertura en Luján de un Juniorato como Postulantado lasallano. En 1896 se alquiló una casa para el Noviciado de Buenos Aires que dirigió el Hno. Jadére Joseph y el 11 de junio de 1896, se celebran tres tomas de hábitos. En 1897, el Hno. Jumaelien adquiere en San Martín lo que sería Villa La Salle, que funcionó hasta 1925. Cuando en el año 1907 el Asistente del Superior General, Hno. Leandris visitó el Colegio De La Salle, ordenó la construcción de la Capilla (en Riobamba 650) y sugirió la idea de establecer un Noviciado en Santa Fe, para la formación de adolescentes interesados en vestir el hábito lasallano. El Hno Jenofonte, tras metódica búsqueda, encontró una casa vacía, propiedad de la Sra.Viuda de Reyes, en la calle Rosario Nº 236 (antigua denominación que tal vez 51 corresponda a la actual Lisandro de la Torre al 2500) que el emprendedor Hno. Juan Luis, a poco de su llegada, la alquila y se inicia el Aspirantado el 25 de marzo de 1909 con tres Hnos. y siete aspirantes. Inconvenientes de hacinamiento y falta de espacios adecuados hacen que se establezca premura por ser trasladada y el 15 de mayo siguiente se logra adquirir al Sr. Alejandro Lamothe una casona en muy favorables condiciones para ser ocupada de inmediato por el Noviciado Menor y que bautizan como “Postulantado de la Sagrada Familia”. La casona adquirida estaba rodeada de un parque que ocupaba la manzana completa de las calles 4 de enero, Entre Ríos, Urquiza y Uruguay. Esta propiedad contaba ya con una rica historia iniciada con la llegada en 1874 de un matrimonio inglés que mandó construir un sobrio palacete de dos plantas y subsuelo, completado en 1884 en medio de un prolijo jardín con árboles y césped que enmarcaban una cancha de croquet y otra de tenis, deportes sorprendentes y graciosos nuevos juegos para los asombrados vecinos, sólo acostumbrados al futbol de potrero o alguna cuadrera. Su propietario, el Ing. Washington Hume, nacido en 1848 en Southampton, titular de la firma Hume Hermanos, había sido contratado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción del ferrocarril. El 1° de enero de 1885, fue inaugurado el primer servicio ferroviario estatal. La emergencia económica del momento no permitió el pago de los empréstitos contraídos y el Gobierno, en el año 1888, procedió al arrendamiento del ferrocarril a la Compañía Francesa de Fives Lille. 52 Los Hume, que tenían sus oficinas administrativas en el edificio de la esquina actual de calles San Luis e H. Yrigoyen, continuaron un año más. Finalmente, Washington Hume y su esposa, Ida Wilcox, que no tenían descendencia, se trasladaron a New York (E.E.U.U.) para participar en obras de trenes subterráneos (ya existían en Londres desde 1863). Más tarde regresaron a Londres, donde en 1908 muere el Ingeniero Hume. El edificio que fuera de administración, bajo dominio del estado, fue utilizado como sede de la Municipalidad de Santa Fe. En tanto el elegante chalet, algo abandonado, en posesión del Sr. Alejandro Lamothe, se vendería luego a la Congregación de los Hermanos. Se instalan el Hno. Zime de Jesús (Pierre Delfín Bonnefon) (1853-1912) de la Comunidad rosarina y el Hno. Leandro Pablo (Ramón A. Farrás) (1888-1969), más ocho postulantes. Designado director el Hno. Landolfo Eusebio (Bernard Marty) (1874-1948) desempeña esa función desde el 11 de junio de 1909 hasta el año 1924, en que se enferma y es reemplazado por el Hno. Amadeo (Elphidéphore René) (Aimé René Mislanghe) (1878-1965). Naturalmente, este Postulantado era gratuito y llegó a alojar a más de sesenta aspirantes. Funcionó hasta 1926, año en que sería trasladado con el Noviciado y Escolasticado de San Martín que se fusionan como Casa de Formación en la localidad de Florida (Prov. de Buenos Aires). En 1909 egresa la segunda promoción de Peritos Mercantiles integrada por los señores: Raúl Aubry José Farquet José Carbini Carlos Gudiños Genaro Carrio Augusto Levrey Narciso Casañas Arturo Mántaras y Delfor Contreras Juan Puntillo. El aumento de la población de Santa Fe hace necesario al Obispo Boneo la erección de otra Parroquia. El 31 de diciembre de 1909 se erige la nueva parroquia de San Juan Bautista. Al no contar con templo, el Obispado dispone su funcionamiento en la Capilla del Colegio Jobson y designa como primer párroco desde el 1º de abril de 1910, al Pbro. Antonio Biaggioni, quien ejerce hasta el 11 de abril de 1911. Durante este período reside en una habitación contigua a la Capilla. También en el año 19l0 se crea la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde la Diócesis construía lentamente la nueva Catedral, proyectada por el arquitecto Juan Bautista Arnaldi, enmarcada en el proyecto de un nuevo centro cívico. Ya demolido el Cabildo, hasta tanto se completara la nueva Casa de Gobierno, las autoridades provinciales ocuparon el Consejo General de Educación (en la actual Escuela Domingo F. Sarmiento) frente a la Plaza San Martín con su Monumento al Libertador, que fuera ya inaugurado en 1902. Enfrentando a la futura Catedral, levantan su edificio los masones (en calle 9 de Julio al 2400). La festividad guadalupana en 1904, debía ser el 17 de abril pero Mons. Boneo la postergó hasta el 8 de mayo por la colocación de la piedra fundamental de la Basílica en el 50º aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción, en coincidencia con otro 8 de mayo pero del año 1887, en que fue la Coronación Pontificia a Nuestra Señora de Luján. Por casualidad o causalidad ello permitió la llegada de los Hnos. Jumaelien y Jadere a Santa Fe. ¿Caprichos del destino o designios de Dios? 53 El 8 de mayo de 1910 y por empeño personal del Obispo Boneo, se inauguró el nuevo Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, que venía construyéndose desde 1904 según proyecto del arq. Juan Bautista Arnaldi. Los Hermanos no podían estar ausentes de los festejos en honor de la Patrona diocesana y allí estuvieron en nutrida presencia. El mencionado arquitecto había reconstruido en el histórico solar del Convento San Pablo Primer Ermitaño de los Padres Dominicos, el Templo a Nuestra Señora del Rosario (Santo Domingo) inaugurado el 5 de octubre de 1905. Son de su creación las Catedrales de Rosario y de Paraná también dedicadas a Ntra. Sra. del Rosario. En el templo de Paraná, que data del año 1882, se venera una imagen traída de España por don Juan de Garay en 1573 y en su soporte expresa “Santísima Virgen del Rosario. Fundadora y Patrona del Paraná – 1730”, en tanto que en la ciudad de Rosario se trata de un templo finalizado en 1887 y se venera una imagen traída desde Cádiz en 1773 y es también Patrona de la ciudad. Llegado a la ciudad de Santa Fe don Domingo Ferri, egresado de la Academia de Bellas Artes de Roma, en 1909 abrió su taller de talla y ebanistería, siendo de su autoría la puerta principal de la Basílica de Guadalupe y la gran araña del crucero del Templo de Ntra. Sra. del Rosario (Santo Domingo). La Plaza del Lago, sobre boulevard Gálvez, pasó a denominarse Plaza Pueyrredón y fue enriquecida visualmente entre las frondosas tipas, con la ubicación central de una estatua de Baco, el dios romano del vino, representado en cemento en estilo clásico grecolatino. Un bello soneto dedicado a la belleza estética del nuevo paseo de la ciudad es autoría del poeta santafesino José C. Corte quien lo tituló Plaza Pueyrredón. A continuación, se transcribe el mismo y seguidamente otra poesía dedicada al Boulevard Gálvez en la cual se menciona la misma Plaza. Este conocido autor santafesino lo editó en pág. 72 y sig. de su libro Corte, José C. Santa Fe ribereña. Antología de poemas lugareños. Castellví: Santa Fe, 1968. 110 p. Plaza Pueyrredón Alegre plaza que, sin ser pequeña, Para mí tiene un no sé qué infantil, Y donde mi idealismo juvenil Se complace en la calma barriereña. Mientras la grata soledad se adueña De sus sendas, un hálito sutil Cunde en torno a su céntrico pensil Y es como un alma en éxtasis que sueña. Cuando interrogo al corazón, responde Que será siempre en esta plaza donde Inolvidables horas he vivido, Donde mis propios júbilos exalto Y donde Baco, con la copa en alto, Se yergue sobre un tálamo florido. 54 Bulevar Gálvez Con toda imparcialidad Para la vista recreo Eres, próspero paseo, El mejor de la ciudad. …………………. En tu pretérita ruta Y en la evocación que hago, ¡qué lindo el sauzal del lago donde existía una gruta! …………………. Reminiscencia remota De la encantada visión Que en la plaza Pueyrredón Yace con su olvido ignota. Bulevar santafesino Al que mi numen ensalza Por la vetustez que realza Su urbanístico destino. …………………… Los domingos, tras la siesta, Como en los días de fiesta, De paseantes te engalanas. Mas, como encanto mayor, Las que inspiran mi fervor Son tus alegres mañanas. Es verdad que hay partes copiadas, como la anterior y luego aparecen otras más, pero… ¿quién puede decir -NO cuando piden la palabra iluminados poetas? También hay algún párrafo inserto no por plagio sino con la cita correspondiente, sólo para que quien lea no pierda el encanto de lo allí referenciado. El 30 de diciembre de 1910, se inaugura el Puerto Ultramar de Santa Fe, el más interno del mundo, abandonándose el existente en Colastiné que resultaba ya ineficiente. El ritmo ciudadano cambiaría considerablemente con la actividad portuaria incesante. Esto motivó el surgimiento de nuevos comercios y la instalación de cafetines, hospedajes y otros ramos que otorgaron una imagen diferente a las tranquilas calles de antaño. Hasta entonces, además del oficio de afilador, colchonero (cardador), tachero (hojalatero), carpintero, herrero, platero, sillero, zapatero, sastre, existía el pulpero que vendía vino, tabaco, azúcar y yerba; había venta ambulante de miel, arrope, mermeladas y recorre las calles el manisero, panadero, carnicero, kerosenero, sodero, lechero, heladero (hielero), canastero de mimbre y plumeros, barquillero y cubanitos, y el diariero (canillita). Los locales eran de sastres, zapaterías, peluquerías, ropería, mercería, tienda, camisería y sombrerería, además de mueblería, tintorería, perfumería, boticario (farmacia), imprenta y encuadernación, textiles y cueros. En el Colegio Jobson, de los 147 alumnos matriculados en el año 1905, había en 1910 un total de 553 alumnos, entre 118 internos, 116 mediopupilos y 319 externos. 55 Egresa la Tercera Promoción en el Año del Centenario de la Patria y curiosamente es hasta hoy la menos numerosa, integrada por tan sólo cinco Peritos mercantiles, los señores: Arturo Alvarez Camilo Bedés Crisanto García Daniel Gimenez y Marcos Lenzoni. En Buenos Aires se realizan grandes festejos por el Centenario de la Revolución de Mayo y entre otros estados, España hará levantar el Monumento de los Españoles, Reino Unido nos obsequia la Torre Monumental de los Ingleses, Alemania su fuente Riqueza agropecuaria, Estados Unidos el Monumento a George Washington, Italia el Monumento a Cristóbal Colón, tambien los suizos, sirios, etc. La colonia francesa tributa un destacado monumento, ubicado en la parte central de la Plaza Francia, sobre la Av. del Libertador, frente mismo al edificio del Museo Nacional de Bellas Artes, sobre una escalinata circular se encuentra un pedestal cilíndrico, todo en granito rojizo donde puede leerse “Hommage de la Colonie Française a la Nation Argentine 1810-1910”. Está sustentado por cuatro imágenes femeninas en mármol blanco (de Carrara) ubicadas lateralmente (alegóricas a la ciencia, industria, agricultura y artes) alternadas a cuatro bajorrelieves en bronce y coronado por un grupo escultórico también de bello simbolismo de las dos repúblicas tomadas de la mano y guiadas por la luz de un genio, obra del artista francés Emile Edmond Peynot (1850-1932) (con la colaboración del arquitecto Nenot). No es este el primer o único obsequio llegado de Francia, pues en la antesala del Salón Blanco de Casa de Gobierno se encuentra un vaso de porcelana monumental, procedente de la Manufactura Nacional de Sèvres, decorado a mano con grandes motivos florales y colocado sobre una base de mármol montada en bronce donde se ubica la dedicatoria: “La República Francesa a la República Argentina – 1905”. Para acceder al Despacho Presidencial por la llamada “Escalera Francia” se ubica otro regalo oficial del gobierno francés que consiste en un gran tapiz realizado en la Manufactura Nacional de los Gobelinos entre los años 1911 y 1914 que representa al General don José de San Martín en el Cruce de los Andes, diseño del pintor Alfred Roll (1847-1919) y ejecutado por cuatro renombrados tejedores. También los Hermanos de La Salle continúan sus obras e inician el 1° de marzo de 1910 en el barrio de Flores, el dictado de cursos en la Escuela-Taller Parroquial con los Hnos.Lucebio, Mauricio y Francisco. En tanto pasaría desapercibido el 9 de febrero de ese año que en Premiá de Mar (España) moría el Académico Hno. Miguel Febres Cordero; 56 como en Buenos Aires que el 31 de octubre nacía Héctor Valdivielso Sáez, hoy ambos lasallanos modelos de maestros, ascendidos a los altares. Al año siguiente, en 1911, se establece en Flores la comunidad de Hermanos y es Director de la Escuela-taller, el Hno. Fortunato y desde 1914 le sucede el Hno. Honorato, quien en 1920 será Director del Jobson. El 11 de abril de 1911, el Pbro. Miguel Julián Murchio Vergara comienza a ejercer como párroco de San Juan Bautista hasta el 11 de mayo de 1919. En los inicios y hasta que fuera construido el edificio parroquial, ocupa como residencia la habitación contigua a la Capilla del Colegio Jobson. En ese año una nueva crecida del río Paraná provoca una inundación sobre toda la franja costera en la denominada Av. del Puerto (hoy Alem) que llegaba hasta el Paseo de las Ondinas (hoy Plaza Colón). Al igual que en 1905, el Colegio Jobson albergó en sus dependencias a familias evacuadas. La 4ª promoción de Peritos Mercantiles la componen los señores: José Alonso Ubaldino López Miguel Bonaparte Juan Martello Rémolo Cingolani José Martí Cabral Ernesto Copello Felipe Martinez Horacio Costa Carlos Nicolini Emilio Daneri Carlos Sobrero y Ernesto Defagot Atilio Villaggi. Luis Fuentes El fracaso de la cosecha agrícola trajo una situación de crisis, provocando maniobras tramadas por ocasionales compradores que imponían precios con rebajas, bajo amenazas al productor de no adquirir su cosecha. El 25 de junio de 1912, un movimiento rural recordado como el Grito de Alcorta, produjo un prolongado paro agropecuario que dio origen a la Federación Agraria Argentina. Un inmigrante italiano, maestro rural, llamado Francisco Bulzani fue uno de los principales dirigentes y ante una angustiosa situación el 10 de julio convocó a una reunión en la sede de la Sociedad Italiana de Alcorta. Se adhirieron trabajadores, industriales, comerciantes y sacerdotes de la zona como los hermanos Netri, Pascual, cura de Alcorta y José de Máximo Paz y un tercer hermano abogado, el Dr. Francisco Netri, además del cura de Alvear, Angel Grutti. Pero al mencionado abogado lo detuvieron y quedó a disposición de la justicia, al igual que a su hermano el Pbro. Pascual Netri quien, a pesar de su inocencia, soportó el cautiverio por 64 días por una farsa basada en una calumnia. Ambos fueron sobreseídos de los cargos pues solo eran un escollo por eliminar. Al lograrse éxito en la huelga, se hizo justicia, pero cuatro años más tarde, un sicario mató en Rosario al abogado. Sin embargo, y a pesar del enrarecimiento de la actividad económica, otras inversiones e iniciativas trascendentes se concretaban en Santa Fe como la instalación de una planta elaboradora de cerveza. En el año 8000 a C, los sumerios al descubrir la fermentación, produjeron cerveza y la usaron como ofrenda a sus dioses. En el 800 a C, el “vino de oro” aparece en el actual territorio de Alemania. En Argentina, Emilio Bieckert fue el primero en fabricarla en 1860, en su casa de calle Bme. Mitre esq. Azcuénaga de la ciudad de Buenos Aires. En 1884 la Provincia de Santa Fe tuvo su primera cervecería fundada en la localidad de San Carlos Sud por Francisco Neumeyer. 57 En 1912, en el llamado Paraje Los Seibos del Barrio Candioti Sur, da inicio a su producción la Cervecería Santa Fe con un nivel de calidad que enorgullece a los santafesinos hasta la actualidad. En 1932 la producción cervecera en la ciudad se amplió con la Cervecería Schneider. Desde 1934 los santafesinos amantes del buen chopp pudieron degustar el liso mejor tirado en “La cuevita”, junto a las vías del ferrocarril francés, en la esquina de San Luis y Sgo. del Estero (del ucraniano Ignacio Rozycki), o bien en el Club Sarmiento aún hoy existente, que nació como club de bochas, pero conocido como el primer patio cervecero de Santa Fe. Liso es la característica del vaso que contiene los 250 c.c. tirado de chopera con serpentina bien fría y con una relación de 80/20 % a 75/25 % entre cerveza y espuma, de forma que esta última impida una pérdida rápida del gas carbónico que contiene la bebida. Se elaboran diversos tipos de cerveza con características variadas como, por ejemplo: lager (rubia) wesbier (blanca) kolsch (alta fermentación) lageröl (escandinava) pilsen (checa) kirin (japonesa) Las típicas de Suecia son: Lattöl (suave), Öl (contundente), y Stakköl (fuerte). Las típicas inglesas: Pale-ale (clara), Ale (dorada, liviana), Porter (cremosa, semifuerte), y Stout (negra, densa y fuerte). Su proceso de elaboración consta de cuatro fases básicas, a saber: Maltaje (conversión del grano de cebada, trigo, arroz, sorgo o maíz en maltosa). Braceaje (molienda y disolución del fermento o azúcares solubles). Lupulización (sus taninos precipitan las albúminas y se clarifican). Fermentación (por agregado de levadura que logra de 1 hasta 10ºGL). La cerveza se agregará como otro símbolo identificatorio de la producción ciudadana, sumándose a los tradicionales alfajores. En 1913 abre al público la Confitería Las Delicias que ofrece alfajores santafesinos, orgullo de la repostería nativa. Según relato de José Rafael López Rosas, las “viejas Piedrabuena” fueron proveedoras de muy apetitosos alfajores, tanto por su masa como su dulce de leche, que se vendieron desde 1851 a 1860 en la esquina de calle 3 de febrero y San Jerónimo, en el negocio de almacén y bebidas propiedad de Hermenegildo Zuviría. Con la venida a Santa Fe en 1852 de los diputados al Congreso Constituyente, la fama de los alfajores que vendía “Don Merengo” se esparció por toda la Confederación y aún hoy continúa. Las “viejas Piedrabuena” eran vecinas de Claudia Chapaco, conocida por sus chipás (tortas de harina de mandioca) que elaboraba en su modesto rancho a la sombra de los “ombúes de la Chipacera” aún existentes en el Parque del Sur. Por entonces se aceleran las obras iniciadas en 1907 en el Ferrocarril Central Norte Argentino ubicado sobre el Boulevard Gálvez, que ocupaba una franja del borde oriental de la ciudad. Su construcción de proporciones monumentales, se completa en 1919. Participan en el proyecto Eduardo Lanús y el ingeniero civil Pablo Hary (1875-1956) porteño, fue catedrático, especializado en Bruselas, creador del edificio de la Aduana Nacional (en la calle Azopardo) en Buenos Aires, con sus dos torres faros, como así el edificio de la calle Sarmiento 1334 de esa ciudad, sede actual del emblemático Club del Progreso (que en sus orígenes está emparentado con nuestro Club del Orden). 58 Por primera vez los lasallanos viven aquí un momento de profundo dolor en su comunidad, al morir en Santa Fe, el 29 de mayo de 1912, el Hno. Zime de Jesús (Pierre Delfín Bonnefon). Nacido en Francia el 27 de junio de 1853, fue el primer director del Colegio San José, en Villa del Rosario (Córdoba) de 1899 a 1905, pasó también por Rosario y posteriormente a Santa Fe en 1909 para dar apertura al Postulantado. Desde el inicio del Distrito en 1889, ya habían fallecido diez Hermanos en tierras argentinas. El Colegio Jobson mantiene un entredicho con el ministro Dr. Enrique Mosca, del Partido Radical, que por razones políticas era anticlerical y a consecuencia de ello se anula el título de Escuela Superior de Comercio. La anulación regirá hasta que el Gobernador de Santa Fe, Rodolfo Lehmann, vuelve a reconocer oficialmente los estudios superiores por decreto del 3 de mayo de 1919. Lejos de desanimarse, en ese mismo año de 1912, la Congregación se hacía cargo del Colegio Carmen Arriola de Marín, ubicado en San Isidro (Bs.As.). El mismo, estaba dirigido por el Hno. Jeberto (Pierre Gibert) (1855-1919) al cual sucederán los Hnos. Juan Luis y Augusto, quienes también ocuparán luego la dirección del Colegio Jobson. También por 1912, la cultura santafesina se enriquecía con la creación de la Sociedad y Biblioteca Cosmopolita que lograba su edificio imponente en calle 9 de julio al 2100, (donde hoy funciona el Polo Cultural Universitario) obra del Arq. León Lamouret. En el barrio Candioti Sur, el 5 de octubre de este mismo año se funda la Biblioteca Popular Mariano Moreno en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos “La Ferroviaria”, fruto de la iniciativa de un grupo de vecinos inicia actividades en una casa de Gdor. Candioti al 2000 y luego en M. Candioti al 3300, pero en poco tiempo más consigue su local propio y puede funcionar a pleno. Desde el año anterior funcionaba en el local de la Federación Obrera en calle La Rioja al 2400, la Biblioteca Popular Emilio Zola, pero la corriente de inspiración anarquista de sus dirigentes llevó a esta institución a sufrir las consecuencias de la intolerancia del momento. Reiteradamente fue hostigada y en su local propio del barrio Candioti Sur (calle M. Candioti y Seguí), la Biblioteca llegó a sufrir un atentado anónimo y ser incendiada en 1972. A pesar de ello continuó su vida cultural hasta el presente, y sigue brindando sus apreciados servicios en esta barriada. La 5ª promoción de Peritos Mercantiles del año 1912 está integrada por los alumnos Señores: José Aimini José Nicolini Luis Picco Julio Albinati Carlos Quinodoz Francisco Amilhat Alberto Riondet José Bentolila Tomás Tiscornia y Moisés Bentolila Francisco Zamora. José Marro En diciembre de 1912, se inaugura la Bolsa de Comercio de Santa Fe, por el mayor impulso a la principal actividad que daba ocupación a los egresados del Colegio Jobson. Desde 1884, ya existía el llamado Club Comercial que funcionaba en los altos de una casona de calle San Martín al 2400 donde estuvo instalada después una filial de la firma Bunge y Born S.A. El Club Comercial se fusionó con la Bolsa en el año 1919 y desde sus inicios tiene su sede en el palacete de la Calle Comercio (San Martín) al 2200, con sus diosas y 59 ninfas en el frontis, obra del Ing. Juan Beltrame. El mismo que llevara a cabo la ejecución del edificio del Palacio Legislativo tras la aprobación de su proyecto, presentado a la Cámara de Diputados en 1909 cuando la presidía el Dr. Alejandro Lamothe. En el mes de febrero de 1913, el Hno. Visitador Liberien envía a la ciudad de Paraná cuatro Hermanos a la Escuela San Vicente y dos Hermanos a la del Barrio San José. El 3 de marzo de ese mismo año, ambos establecimientos inician las clases. La escuela del Barrio San José cerró sus puertas en 1926 y la Escuela San Vicente continuó exitosa su fructífera vida y desde el año 1942 es Colegio La Salle en Paraná en su edificio propio. Egresa la 6ª promoción de Peritos Mercantiles cuya nómina es la siguiente: Manuel Alonso José Sejas Luque Francisco Barello Rómulo Traversa Segundo Bravo Luis Truffat Demetrio Marengo Jorge Verney y Máximo Saldaña Ubalfrido Zabala. En la Casa Madre asume como Superior General el Rdo. Hno. Imier de Jesús (JeanAntoine Lafabrégue) (1855-1927) quien ejercerá hasta 1923. En Santa Fe, el 1° de enero de 1914, se coloca la piedra fundamental del templo para la Parroquia San Juan Bautista, en un terreno ubicado frente a la entrada del Colegio Jobson (Ituzaingó esq. Sarmiento), solar adquirido por el Colegio y cedido al Obispado para tal fin. De esa manera el Colegio recuperaría su Capilla y dependencias ocupadas por la Parroquia hacia el año 1917. El investigador local Miguel Ángel Dalla Fontana, en su libro donde reseña la historia de la Parroquia San Juan Bautista, precisa que el lote destinado a Parroquia fue adquirido por la Sociedad Civil de Colegios San Juan Bautista a su propietario, el Sr. Ing. Marcial Candioti, el 17 de febrero de 1913 por un valor de $ 24.000. Se inician de inmediato las obras de construcción del nuevo templo según planos del 16 de octubre de 1913 del Ing. Manuel Argüelles, conocido constructor en esta ciudad por sus trabajos como la casa parroquial de Guadalupe (era casa de descanso del Obispo), y entre otras hay tres emblemáticas casonas finalizadas en el año 1910, una fue la vivienda de su cuñado Gustavo Martínez Zuviría de calle San Martín 1842 (hoy pensionado del Magisterio Católico) o la de San Martín 1718 para Manuela Y. de Freyre originalmente con local comercial en el frente de la planta baja (hoy “Epoca”) y en planta superior edificio de renta con salida a calle lateral hasta el año 1931 y la de calle San Martín 1731 para José Alejo Gómez (hoy Defensoría del Pueblo). También construyó la sede del Centro Español, (San Martín al 2200) obra finalizada en 1916. El 25 de marzo de 1914 se inauguran los " tranways" eléctricos en Santa Fe. La compañía cuenta con 28 coches que recorren un tendido de 32 km de vías, contando la línea a Guadalupe que se habilitó el 6 de mayo de 1915. (Desde 1885 la ciudad contaba con tres líneas de tranvías con tracción a sangre que salieron de circulación al incorporarse los de sistema eléctrico, que funcionaron hasta el año 1961). 60 En 1914, el Hno. Visitador Liberien cumple con el pedido de los herederos de la familia Armstrong al concretarse la Escuela Agrícola “Santo Tomás de Aquino”. En marzo de 1915, la misma se inaugura en la localidad de González Catán (Bs. As.), bajo la dirección del Hno. Juan Berchmans reemplazado en 1917 por el Hno. Amadeo, quien más tarde ocupará la dirección del Colegio Jobson. El 9 de agosto de 1914, el país soporta un nuevo luto presidencial por el fallecimiento del Dr. Roque Sáenz Peña, que ejercía el poder desde el 12 de octubre de 1910. Don Victorino de la Plaza, quien fuera Vice, ocupa entonces la Presidencia de la Nación. También el mundo entero se conmueve por la muerte del Papa Pío X (Giuseppe Melchiorre Sarto, desde 1954 San Pío X), Sumo Pontífice desde 1903, quien es sucedido por Benedicto XV (Giacomo Della Chiesa). Coincidentemente, ese año se inicia en Europa la Primera Guerra Mundial, que recién finalizará el 11 de noviembre de 1918 con la proclamación de la República Alemana y la posterior firma del Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. En ese mes de agosto de 1914, se produce un movimiento de convocatoria entre los ex-alumnos y en asamblea general que se lleva a cabo el 11 de octubre de 1914, según consta en Acta N° 1, queda constituida la Asociación de ex-alumnos del Colegio Jobson. Con la presencia del Hno. Director Juan Luis y un nutrido grupo, se eligen diez personas para designar los cargos de Comisión Directiva y con Vicente Lupotti como Presidente, se estudian las bases para elaborar un reglamento. Firman el acta los Sres. Horacio Costa, secretario y Crisanto García, vicepresidente. Los ex-alumnos quedarían así más vinculados con perenne espíritu de compañerismo y afianzamiento de la amistad, manteniendo el recuerdo por su querido Colegio. Una de las interesantes iniciativas de la Asociación de ex-alumnos fue la edición del Boletín mensual “Menudencias” que aparece en 1915 en forma manual. En 1916 se comienza a publicar por sistema de mimeógrafo, hasta que en 1919 se reemplaza por un “Suplemento de La Colmena” del Colegio De La Salle de Buenos Aires, con crónicas e información local. El 30 de noviembre de 1914, el Colegio Jobson, Artes y oficios, bajo la advocación de San Juan Bautista en Santa Fe, publica el boletín que el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas acostumbran anualmente para la Distribución de Premios. Ocupa ya 90 páginas, pero sorprende la primera donde se destaca un Aviso a las Familias: “El Director del Colegio Jobson cumple con el grato deber de informar a las familias de los amados educandos de este establecimiento de que este año se ha suprimido la tradicional repartición de medallas a fines de Curso. Esta supresión la consintió gustoso al recibir la loable solicitud que damos a continuación: Carta dirigida por los primeros alumnos del Colegio al R. H. Director. Reverendo Hermano Director: Impulsados por el noble ejemplo de los alumnos del Colegio “La Salle” de la Capital Federal y para hacer prácticas las enseñanzas que recibimos en este Colegio sobre la Caridad cristiana, gustosos nos desprendemos de los 61 premios a que nos hemos hecho acreedores en este año escolar para que su valor sea remitido a la Cruz Roja Internacional a favor de las numerosas víctimas de la guerra europea. Dígnese Rvdo. Hno. Director, acceder a los deseos de sus agradecidos alumnos. (continúan numerosas firmas)”. La 7ª promoción de Peritos Mercantiles está integrada por los señores: Cayetano Borzone Miguel Rostagno Gino Capurro Ildelberto Sabena Nicolás Cozzi Pedro Schumhacher José Mangini Antonio Tardivo y Juan Porta Angel Verhaeghe. Juan Bautista Quinodoz En el año 1914, completada la instalación de cloacas por parte del municipio, se procede al adoquinado de las calles circundantes al Colegio. Ya en 1915 se colocan las baldosas en la acera y un año después se completa la fachada del edificio sobre la calle Sarmiento. Egresa la 8ª promoción de Peritos Mercantiles del Colegio Jobson, compuesta por los señores: José Vicente Abad Asís Rafael Luis Caggiano José Braulio Redoni Antonio Giusti Carlos Rohr Agustín Kleiber Alejandro J. Sabbatini y Maximiliano Micheli Jacinto Trombert Pedro Oprandi En la Santa Fe cultural, además de la fundación de escuelas, se suma el 24 de mayo de 1915, la creación de la Biblioteca Pedagógica en dependencias del Consejo General de Educación. En 1936 es trasladada al local de San Jerónimo 277l y desde el año 1963 a su edificio propio de San Martín 2839. Por la amplitud de recursos disponibles, la Biblioteca Pedagógica Provincial “Domingo F. Sarmiento” constituye un soporte destacable en las posibilidades de instrucción santafesina. La memoria de asuntos escolares presentada al Poder Ejecutivo por el Dr. Isaac Francioni, presidente del Consejo de Educación, manifiesta que en la ciudad capital funcionan: tres escuelas superiores y dos mixtas, cuatro nocturnas, dos talleres que agregadas a las normales y particulares hacen un total de 77 escuelas. En otro orden, en el Club Comercial se había fundado el 23 de noviembre de 1911 el Santa Fe Lawn Tennis Club. José Franchino facilitó un terreno en préstamo, para sede y campo de deportes en la esquina sureste de Marcial Candioti en su intersección con el Bv. Gálvez; en 1912 hay una cancha de piso de tierra y una casilla de madera. En 1913, el Dr. Manuel Gálvez ofrece otro terreno en la esquina noreste del Bv. Gálvez y Lavalle. El 21 de marzo de 1916, la mencionada casilla, dos canchas, un gimnasio y cancha de bochas, se fusionan con un Club de Tenis de Señoritas que funcionaba en la zona portuaria, cercano al actual emplazamiento del Club Náutico Azopardo. La traza de la Avenida del Puerto (hoy Alem), secciona al predio, deja a las señoritas sin edificio, pero 62 retienen 4 canchas con piso de ladrillo. En esta posesión precaria continúan hasta 193l en que se trasladan a su emplazamiento definitivo sobre la Av. Costanera, ante la expropiación para instalar el viejo atracadero de balsas hacia Paraná desde 1937. Posteriormente, el 2 de octubre de 1944, sería ocupado nuevamente el lugar para dar cabida al Club Náutico “Juan Bautista Azopardo”, primero llamado “Alacrán” pero pronto reemplazado por el nombre del valeroso colaborador del Alte. Guillermo Brown. Es el año 1916 y coincidiendo con el Centenario de la Independencia, se realiza en Buenos Aires el 1° Congreso Eucarístico Nacional. Tras una anterior ruptura diplomática entre Argentina y la Santa Sede, desde marzo de 1900 hasta noviembre de 1906 se desempeñó Mons. Antonio Sabatucci como Internuncio Apostólico y fue sucedido por Mons. Aquiles Locatelli. A partir de julio de 1916 es Nuncio Apostólico en Argentina, Mons. Alberto Vasallo-Torregrossa. La Asociación Exalumnos del Colegio Jobson para “fomentar la aplicación y la conducta entre los alumnos del curso comercial del Colegio” desde el año 1916, en el acto de distribución de premios distinguirá con medalla de oro a los dos mejores egresados como Peritos. En este primer acto de entrega, correspondió la distinción a los señores egresados Aurelio Stringhini y Julio Truffat. La 9ª promoción en el Año del Centenario de la Independencia Argentina, la forman los Sres. Vidal Bentolila Carlos Carioni Tomás Marini Luis Defagot Francisco Nieva Miguez Roberto Dri Telmo Pino Alfonso Dupeyron Jerónimo Rugna Carlos Gagneux Ceferino Sejas Luque Humberto Gargatagli Victoriano Stillo Santos Gutierrez Aurelio Stringhini Emilio Lazzarini Mario Julio Truffat y Fermín Lupotti Amado Visentini. El 24 de setiembre de 1916, los ex-alumnos del Colegio De La Salle en Buenos Aires, dedican una placa conmemorativa al fundador Hno. Jumaelien, quien, cargado ya con algunos años, reside en la localidad de San Martín. En 1917 comienza a funcionar el Escolasticado en San Martín (Prov. de Buenos Aires), aunque recién el 7 de marzo de 1924 se designa primer director al Hno. Landolfo Eusebio (Bernard Marty) (1874-1948). En 1926 se trasladó a Florida (en la misma provincia) y en 1965 se creó el Escolasticado Universitario, ya en la calle Tucumán en Capital Federal. El 4 de febrero de 1917 en Santa Fe, a tres años de iniciada la obra, se inaugura y bendice el templo de la Parroquia San Juan Bautista. La misa solemne es celebrada por el Secretario del Obispo, Pbro. Andrés A. Olaizola, con Tedeum de acción de gracias y bendición con el Santísimo Sacramento. Entre los fieles presentes se encontraban, entre otros, dos amigos del Colegio Jobson, el Sr. Marcial Candioti y su hija, la Srta. Gerarda Candioti. 63 Egresan ese año la 10ª Promoción de Peritos Mercantiles que son: Luis Ascargorta Germain Bahler José Bernardi Juan Carrere Victorino del Barco Adolfo Dottori Avelino González Bernardo González Ruperto González José Maruelli Luis Ortiz de Zárate Benito Sabena y Carlos Zabala. Por entonces en Santa Fe, el Colegio de la Inmaculada termina su edificio neorrománico, al igual que la sede del Centro Español y del Banco HipotecarioNacional; la Legislatura Provincial tiene desde 1914 su edificio nuevo en el lugar donde existiera la antigua Aduana y está ya terminada la Casa de Gobierno construida entre 1908 y 1913, funcionando a pleno desde 1917. Es Gobernador el Dr. Rodolfo Lehmann, residente en el Barrio Candioti pues ocupa con su familia el chalet de Luciano Leiva, razón por la que se lo conoce como “Casa de los Gobernadores”. Desde 1987 funcionaron allí oficinas del estado provincial (Casa de la Cultura). Tanto la Casa de Gobierno como la mansión de Bv. Galvez esq, Güemes, fueron obras del Arq. Francisco Ferrari. La tendencia afrancesada de esa construcción es coherente con la presencia de la comunidad lasallana, también originaria de Francia, y de la Cia. Francesa de Ferrocarriles con su Alianza Francesa. Pero también otras colectividades dejan señales de su asentamiento en este barrio, como la emblemática residencia de los Hnos. Cingolani en la calle Belgrano al 3200, (CH 1911) terminada entre 1914 y 1916, cerca de la esquina con calle Ituzaingó. Es una obra del arquitecto Bautista Baroni, en estilo art Nouveau por su típica línea látigo en sus geometrías, destacándose sus barandas con ornatos alegóricos a la actividad comercial de sus propietarios (uvas viníferas y olivos). En 1918 se instala, en la ochava noreste de esa esquina, Joaquín Cutchet para industrializar cacao en polvo, trasladando su comercio minorista que desde 1899 funcionara en 9 de julio esq. L. de la Torre. Así también es inaugurada en 1918 la barraca que se denominó “La Florencia”, ubicada junto a las vías del ferrocarril, sobre el Bv. Galvez al 2300. Era propiedad del Perito Mercantil Crisanto García, egresado del Jobson y vicepresidente de la primera comisión de la Asociación de ex-alumnos. La firma (García Hnos.) cesó en 1976 y el espacio ha sido adecuado para un importante local nocturno. El 19 de mayo de 1918, un doloroso suceso acontece en el Colegio Jobson: fallece el Hno. Onésimo Tomás (Tomás Verón) (1895-1918). Es sepultado en el Panteón del Cementerio de Olivos (Bs.As.). La triste noticia de la desaparición del 15° Hermano en tierras argentinas, enluta a la Congregación. Pero la vida continúa y una semana después, el 25 de mayo de 1918, asume la dirección del Colegio Jobson el Hno. Jeberto (Pierre Gibert) (1855-1919), pues el Hno. Juan Luis ocupará la dirección del Colegio “Carmen Arriola de Marín”. En junio de ese año visita el Colegio Jobson el Provincial del Distrito, Hno. Liberien, quien aprecia los avances logrados en la educación santafesina. En octubre de 1918, el alumnado del Colegio Jobson participa del homenaje tributado a Mons. Juan Agustín Boneo que celebra conjuntamente sus bodas de oro de 64 ordenación sacerdotal y las de plata de vida episcopal. El 19 de noviembre, el Obispo erige como Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe al Santuario de ese barrio. Egresa la 11ª Promoción de Peritos Mercantiles del Colegio Jobson integrada por: Italo F. Damiano Conrado Dosso Eloy Gamboa Teobaldo Hattemer Jacinto Pochón José Raspini y Ernesto Storani. El 18 de diciembre de 1918, se cierra con alegría este año con un decreto del Gobierno de Santa Fe que otorga validez a los diplomas expedidos por el Colegio. El 3 de mayo de 1919 este reconocimiento es aprobado por el Gobierno Nacional. Fueron como las “cartas patentes” (lettres patentes) otorgadas a los Hermanos en Ruan en 1724 por el Rey Luis XV al Hno. Timoteo, seguida en 1725 por la Bula del Papa Benedicto XIII. Con fecha 3 de mayo de 1919, una resolución del Consejo General de Educación incorpora al Curso Primario del Colegio Jobson a las Escuelas Fiscales de la Provincia de Santa Fe. Será reconocido por el Gobierno de la Nación el 19 de abril de 1920, aprobado por un decreto de don José Salinas, Ministro de Instrucción Pública. La vida está espigada de hechos venturosos y de otros desgraciados. Así lo ocurrido en 1919 cuando el día 5 de julio en San Martín, muere el Hno. Jadére-Joseph (Emile C. Boyer), aquél que en 1904 acompañara al Hno. Jumaelien a Santa Fe y que volviera luego para formar parte de la primera comunidad que dio origen al Colegio Jobson. Como si ello no bastara, el director, Hno. Jeberto (o Jébert) (Pierre Gibert), muere en Buenos Aires el 11 de agosto de 1919. La noticia del fallecimiento afectó profundamente a su amigo, el Obispo Boneo como a toda la feligresía santafesina. Durante su enfermedad lo había reemplazado el Subdirector Hno. Ambrosio, pero se hará cargo de la dirección el Hno. Jenofonte, aquel primer director del Jobson y buen conocedor de nuestra querida ciudad. Santa Fe vive por entonces una etapa expansiva y desde el 7 de octubre de 1918 la región cuenta (y hasta hoy) con un importante medio periodístico, el Diario El Litoral. La Reforma Universitaria del año 1918 fue aceptada por el Gobierno del Presidente Hipólito Yrigoyen; así la Universidad de Córdoba y de Buenos Aires prosiguieron con sus cursos, como en la Universidad de La Plata (que pasó a depender de la Nación en 1906). La 65 Universidad de Santa Fe es convertida el 17 de octubre de 1919 en Universidad Nacional del Litoral, con facultades en Paraná. Rosario y Santa Fe. Este hecho es auspicioso pues convierte en atractivo para los jóvenes de los alrededores y del interior que llegan a la ciudad a realizar estudios académicos de primer nivel. “Lux Indeficiens” (la luz que no puede faltar) es el lema que aparece en el sello mayor, según el emblema adoptado en 1926 que fuera realizado por el escultor Alfredo Bigatti (1898-1964). Al respecto, en 1915 se habían celebrado las Bodas de Plata de la Universidad Provincial de Santa Fe con la asistencia del Dr. Joaquín V. González, Presidente de la Universidad de La Plata (también creada en 1890), junto a los Gobernadores de Entre Ríos Dr. Miguel M. Laurencena y de Santa Fe Dr. Manuel J. Menchaca, y colocan la piedra fundamental del futuro edificio en la manzana de calles Saavedra, Buenos Aires, San Lorenzo y Moreno, donde variando su destino se encuentra desde 1936 la Escuela Normal Gral. San Martín. Egresa en 1919 la 12ª promoción de Peritos Mercantiles compuesta por los señores: Adolfo Acuaroli Antonio Latronche Santiago Bertero Luis Perotta Francisco Filippi Manuel Pío Prono y Roberto Gandalino Arnolfo Pucci. Jerónimo Gómez Han cumplido satisfactoriamente con el plan de estudios previsto que para el tercer año incluye: Instrucción religiosa (Catecismo, Evangelio, Historia de la Iglesia) Lengua Castellana (Gramática, Estilo, Correspondencia comercial) Matemáticas (Aritmética, Algebra, Trigonometría y Agrimensura) Contabilidad (Teneduría de libros, Práctica de escritorio, Economía política) Productos comerciales (y ciencias) Geografía Historia general del comercio Idiomas extranjeros (Francés e Inglés) Dactilografía y Estenografía Lecciones de adorno (Caligrafía, Cartografía, Dibujo, Solfeo, Música). El 25 de mayo de 1920, asume la dirección del Colegio Jobson el Hno. Honorato, quien prepara mejoras para el establecimiento y se ocupa de inculcar mayor piedad entre el alumnado. En este año no existe egreso de promoción por haberse creado el 4° Año del Curso de Comercio. Sin embargo, los jóvenes que cumplen el ciclo de tres años son: Basilio Agostini Eduardo Quignard Emilio Andreani Rodolfo Schumacher Arístides Comini Domiciano Sejas Carlos Ferreyra Roque Sejas Agustín García Oreste Talamé y Miguel Mántaras Ángel Terrone. Juan Maurino 66 Horacio Caillet-Bois completó sus estudios primarios en el Colegio Jobson en 1910 y continuó sus estudios de Bachiller en el Colegio de la Inmaculada. En 1918 ganó con una composición en versos a España, el concurso organizado por la Academia Literaria del Plata, con motivo del 50° Aniversario de la fundación del Colegio del Salvador, en Buenos Aires. Ese año escribió “Elogio de Santa Fe”, poesía que describe el ambiente ciudadano particular del barrio sur y que hoy produce una cálida y grata sensación de muy fuerte emotividad. He aquí parte de la misma, incluida en su libro “Poemas”, publicado en Buenos Aires en el año 1920: “Dulce ciudad, ciudad desvanecida, Vergel antiguo, paso solariego, Vetusto alcázar donde aún anida El espacioso aroma del espliego. Yo no sé que remoto sortilegio Puedan tener tus calles coloniales, Ni que niebla sutil es privilegio De tus viejas casonas señoriales. ........................................................... 67 Viejo Cabildo, que otro tiempo fuiste Reliquia inmemorial de nuestros fastos ¡Oh, no quieras saber lo que hoy existe Donde antes fueron tus solares vastos! ¡San Antonio, vetusto cementerio Del antiguo jardín entapialado, Florecido de rosas de misterio Como un viejo esqueleto coronado! ........................................................ ¡Santo Domingo... San Francisco... Abuelas que vais a las novenas vespertinas; Calle Amenabar llena de cancelas Y de viejas casuchas peregrinas! ................................................... Y a veces cuando al largo de una calle, Donde ven las persianas sin ser vistas, Pasa un grupo de hermanos de La Salle O algún colegio de seminaristas.” El poeta Horacio Caillet-Bois fue presidente del Consejo de Educación y Director General de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Director del Teatro Colón de Buenos Aires y miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1947 fue fundador, organizador y primer director de la Escuela Superior de Música y Canto, que dio origen al Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Fue ademas, Director del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodriguez” y Director artístico de LT9 Radio Santa Fe. Este joven poeta fue distinguido, al publicar el mencionado libro “Poemas”, por quien redactara el prólogo, el Dr. Gustavo Adolfo Martínez Zuviría, que nació en Córdoba en 1883 y publicó su primer cuento “Carlos Cronwell” (o El navegante) a los 10 años de edad. Se radicó en Santa Fe para estudiar derecho, graduándose en 1908 en la Universidad de Santa Fe y continuó publicando con el pseudónimo Hugo Wast. Se casó con su primera novia, la santafesina Matilde de Iriondo. En 19l6 fue diputado nacional por Santa Fe y en 1920 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Sería luego en 1931 director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y Ministro de justicia e instrucción pública en 1943. Murió en Buenos Aires en 1962. El 5 de diciembre de 1920 se vive en Santa Fe un significativo suceso que fue la Coronación Diocesana de la Inmaculada de Garay, por el Excmo. Primer Obispo de Santa Fe, Mons. Juan Agustín Boneo. La imagen de la Pura y Limpia Concepción, bellísima talla fue legada según codicilo testamentario del 5 de octubre de 1642 por doña Jerónima Garay y Contreras, hija de don Juan de Garay (fundador de la ciudad y 1er. Adelantado) y esposa del Gobernador Hernandarias (Hernando Arias de Saavedra), a los Padres Franciscanos, y desde el 5 de octubre del año 1649 venerada en Cayastá. Desde 1680 se halla entronizada en la Capilla anexa al Templo de Santa Ana del Convento ubicado en el Parque Sur de Santa Fe siendo así el más hermoso y extraordinario documento de mayor valor histórico de los orígenes de esta ciudad y de toda la Nación Argentina. 68 Un joven novicio de la Congregación lasallana, el Hno. Narciso Ferreyra (Pacomio Elías) (1904-1921) fallece tempranamente, el 19 de enero de 1921 en Santa Fe. Desde el año 1921 en el acto de entrega de premios, se otorgan medallas: honorífica de fin de estudios, premios de excelencia (alumnos del cuadro de honor), premios de honor de conducta y aplicación, premios de asignaturas, premio especial por examen y ahora premio de convictorio (conducta, urbanidad y aplicación), este último obviamente sólo para alumnos pupilos. Egresa la 13ª promoción de Peritos Mercantiles y 1ª del plan de estudios de 4 años de duración. La integran los señores: Tulio Aste Enrique Courault Amaro H. Blanche Laurindo Etchegorry Vicente Calabrese Luis Losano Eduardo Carreras José Micheli y José M. Casañas Luis Zuquelli. El año 1922 trajo mejoras al Colegio Jobson en lo referido al culto al extenderse varios metros la dimensión de la Capilla, hecho que dio mejor cabida al alumnado. Se construyó un nuevo altar de granito con líneas ojivales y se adornó con una hermosa estatua, copia del modelo de Falguière, del “Primer pedagogo del mundo” como denominara el Príncipe de Gales (más tarde Eduardo VII de Inglaterra) a San Juan Bautista de La Salle. El 15 de mayo de ese año, en dicha Capilla, tras bello y elocuente panegírico del vicerrector del Seminario de Santa Fe, Rvdo. Padre Maxwell, en misa solemne cantada toman su primera comunión 52 alumnos de manos del Ilmo. y Rvmo. Sr. Obispo Rafael Canale Oberti. 69 También se adquirió sobre la Av. Costanera, un terreno de 25.000 m2 para destinar a huerta. Estaba contiguo al ya existente Campo de Deportes, en el espacio cedido por Mons. Boneo en la Av. Siete Jefes, entre las calles Díaz Colodrero y Córdoba, y las vías del ferrocarril paralelas a la calle Velez Sarsfield, por beneficios otorgados a la Parroquia San Juan Bautista y que el Obispado concreta formalmente la cesión de los terrenos el 7 de enero de 1925. En épocas de la Gobernación del Dr. Enrique M. Mosca, de 1920 a 1924, la situación social fue harto complicada, de turbulencia ideológica consecuencia de la posguerra y el arrastre de un importante retraso en el pago de sueldos. Ante una huelga de maestros que reclamaban por sus salarios, el gobierno creó un impuesto a los alcoholes y tabacos para atender la emergencia. El historiador local José Rafael López Rosas ahonda en interesantes crónicas de esta época en su obra “Santa Fe, aquel rostro. Su historia, su política, su cultura.” (Santa Fe, Municipalidad, 1997). El Gobierno de la Provincia formó la Comisión administrativa del Empréstito, autorizado por ley Nº 2036 del año 1922 para destinar a edificaciones, designando en la conducción técnica al Arq. E. Bellochio Loustau. Se inició la construcción del Palacio de Tribunales y la Jefatura de Policía (proyectos del arquitecto rosarino Juan B. Durand) y varias comisarías, entre las que se cuenta la del Barrio Candioti en la esquina de las calles Lavalle y Balcarce. El arquitecto Bellochio Loustau dirige la construcción de los edificios de las escuelas Falucho, Vélez Sarsfield y Mitre (hoy Instituto Almirante Brown), que se completaron en 1925. Dentro del mismo plan, de 1927 a 1933 se construyó el Reformatorio de menores (en Av. Blas Parera), la Cárcel de mujeres y en la localidad de Coronda la Cárcel Modelo, con fachada de composición simétrica en estilo precolonial, de cubiertas inclinadas con tejas españolas. Tal como en 1907, el Distrito Argentina fuera visitado por el Asistente del Superior General, Rdo. Hno. Leandris, en 1921 se recibe al Rdo. Hno. Viventien-Aimé quien aconseja la instalación de la Casa Provincial para lo cual, el Hno. Liberien de Jesús compra una propiedad de 5 ha en la localidad de Florida (Pdo. de Vicente López). A su paso por Santa Fe, el 29 de enero de 1921 visitó el Aspirantado donde alrededor de 60 jóvenes eran dirigidos por el Hno. Landolfo Eusebio secundado por los Hnos. Liéde Maurice (François Barbé) (1862-1934), Juventino de Jesús (Pierre A. Pezet) (1857-1929) y Ludevich Noel (Louis J. Roux) (1864-1942). Los albergaba el cómodo chalet junto a un lote de terreno para huerto y vergel unido a patios de juegos, ocupando toda la manzana rodeada de un tapial de ladrillos de 2,20 m de alto, pintado de rosado con la junta de ladrillos de blanco. El Hno. Pablo Domingo (Francisco Roque Rivero) (1912-2006) aportó una síntesis biográfica del Hno. Rafael Alberto (Justo Alejandro Favre) y cuenta detalles de la vida interna del Aspirantado: “El horario del día no dejaba ningún momento a la iniciativa propia, salvo los recreos y el paseo semanal del jueves por la tarde. Los paseos extraordinarios de todo el día eran raros pero muy agradables. Se levantaban a las 4.30 hs. para llegar a la primera misa de 5.30 en la Iglesia de la Inmaculada de los PP. Jesuitas. Terminada la misa desandaban las siete cuadras para volver a casa y proseguir con media hora de oración vocal y mental, ésta solía hacerla el Hno. Director en voz alta y otras veces la reemplazaba por reflexiones espirituales, avisos y reprensiones (“jabonadas”). La víctima se ponía de rodillas en la tarima junto al Hno. Director. El chubasco duraba hasta que aquella empezaba a 70 lagrimear. Entonces terminaba la filípica con palabras de aliento y de esperanza: “Sus lágrimas me demuestran que Ud. tiene buen fondo todavía. Confío en Ud. …” La lección aprovechaba a todos. Para ir a misa diaria los aspirantes vestían un guardapolvo negro con cinturón de cuero y una gorra marinera también negra. Los de pantalón corto debían llevar medias largas que cubriesen las rodillas (el recato de entonces así lo exigía).” Este interesante relato continúa así: “La carne escaseaba en las comidas; lo que calmaba el apetito y no siempre, eran los dos ricos y grandes panes tipo felipe que daban a cada uno tanto en el desayuno como en el almuerzo y la cena. Las vacaciones veraniegas empezaban en Navidad y consistían en tres paseos semanales de tarde; uno extraordinario al empezar las mismas y otro hacia el 15 de febrero, fecha en que se reanudaba el horario del curso escolar. También había recreos más prolongados y estudios menos intensos de materias en parte recreativas. Nadie salía para visitar a los suyos. La primera visita se efectuaba después del primer año de comunidad y luego cada cinco años. Esto constituyó uno de los mayores obstáculos para obtener el permiso de ingreso por parte de los padres. Por reglamento se contestaban las cartas una vez por mes, pero se toleraba más a menudo los primeros meses y por circunstancias justificadas.” En Buenos Aires, los Hermanos en asamblea realizada el 30 de agosto de 1922, resuelven que la “Sociedad Civil de Colegios de San Juan Bautista” fundada el 12 de octubre de 1905, se denominará en adelante “Asociación Educacionista Argentina” en consonancia con la personería jurídica concedida por el Poder Ejecutivo Nacional que aprobó sus estatutos el 7 de julio de 1922. En ese mismo año, muere el Papa Benedicto XV que es sucedido por Su Santidad Pío XI (Achille Ratti). La 14ª promoción de Peritos Mercantiles del Colegio Jobson (2ª del plan de 4 años), egresa en el año 1922 y la integran los alumnos que se mencionan seguidamente: Andrés S. Ayala Juan Bonardo Juan R. Colombara Victorio S. Gargatagli José Larivey Pedro Mildenberger José Portella y Restodemo Pucci. Desde 1923, la ciudad cuenta con una nueva organización empresaria, la Unión Industrial de Santa Fe, y algunos de sus asociados son ex alumnos o empleadores de egresados del Colegio. En ese año, en la Casa Madre de Lembecq-lez-Hal, es elegido Superior General el Rdo. Hno. Allais-Charles (Jean Petiot) (1858-1928) quien ejercerá hasta su muerte en 1928. El 15 de mayo de 1923, el Hno. Honorato hizo entronizar una hermosa estatua del Sagrado Corazón de Jesús en el denominado Patio de honor del Colegio Jobson, que daba sobre la entrada principal de calle Sarmiento. Presidió la ceremonia Mons. Boneo, quien bendijo la sagrada imagen, además de concelebrar junto al Capellán Pbro. Víctor Ferrero dando la Comunión por vez primera a 60 alumnos del Colegio y Confirmación para más de 100 jovencitos. Tras la conmovedora ceremonia, se cerró la jornada con juegos atléticos en la quinta del Colegio, a orillas de la laguna Setúbal. 71 En el “Palmares” de ese año 1923 se recuerdan especialmente las Bodas de Plata del Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Juan Agustín Boneo como Obispo de Santa Fe. El primer Obispo de la Diócesis de Santa Fe de la Vera Cruz “Erigió y organizó ciento veinte parroquias, estableció sesenta casas religiosas en la provincia, se edificaron ciento treinta capillas e iglesias, un magnífico seminario que forma cosa de cien seminaristas para los combates del Señor; en el poético pueblo de Guadalupe, surgió del suelo el magnífico templo de nuestra Señora, foco de vida religiosa y de devoción a la Madre del cielo para millares de peregrinos; entre muchas escuelas y colegios, el 24 de junio de 1902 fundó el Colegio Jobson que hoy cuenta con más de 500 educandos; con justicia pues y con gratitud, nuestro establecimiento le dedicó una función literaria y de ese modo acompañó al seminario Conciliar y a toda la Diócesis para festejar tan fausto acontecimiento”. Ademas se publica la fotografía del Pbro. Hermenegildo Carbini, estimado exalumno del Colegio Jobson que, concluidos sus estudios en el Seminario de Paraná, fue ordenado sacerdote el 15 de julio en la Iglesia Catedral de esa ciudad. El Colegio despide a la 15ª Promoción (3ª del plan de 4 años) siendo sus integrantes los señores: Atilio Aimini Florentino Beltramino Edelmiro González Díaz Angel Grange Fernando A. Lorenzutti y Edgardo Pfeifer. Los comienzos del año 1924 no traen buenos augurios. El 21 de enero muere en Villa del Rosario el Hno. Liberien de Jesús (1856-1924), segundo visitador del distrito, y dos días después, el 23 de enero de 1924 en San Martín, fallece el Hno. Jumaelien (1838-1924), fundador y protovisitador del Distrito Argentina de la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas. 72 Entre la variedad de edificaciones en las 67 hectáreas de campo en González Catán, además de la Escuela Agrícola, se construyó un panteón que guarda los restos de estos dos hombres esclarecidos, como los de otros Hermanos tan recordados como Jadére y Jeberto. En 1929, el Panteón de la Fundación Armstrong fue ampliado para contener a fallecidos de las familias bienhechoras y allí descansan la Sra. Justa Villanueva de Armstrong, Dolores Armstrong de Dose, Tomás Armstrong, Carlos Dose y otros. La muerte del Hno. Liberien (el visitadorato hasta ahora más extenso, por 17 años y durante los primeros cinco de estos fue simultáneamente director del Colegio De La Salle, del Centro) siendo Provincial del Distrito, enluta a toda la Congregación que dos días después, mientras recibe la noticia de la muerte del Hno. Jumaelien, designa como nuevo Visitador Provincial al Hno. Juan Luís (Jean Pierre Charrié) (1860-1948) quien fuera director del Colegio Jobson en 1909. Ejercerá ese cargo hasta el año 1933. La 16ª promoción (4ª del Plan de estudios de 4 años) de Peritos mercantiles del año 1924 estuvo compuesta por los señores: Justo A. Capeletti Alberto Ortiz de Zárate Reinaldo Gervasini Francisco Puntillo Manuel González Meana Antonio Romero Díaz Carlos Hanke Gabriel Romero Díaz y Carlos Lupotti Dante Sala. El Colegio Jobson recibe una de sus visitas más importantes a comienzos del año 1925, la del Visitador General Hno. Venére-Charles, quien llega acompañado del Asistente Hno. Judore. Es un suceso feliz más de los que ocurren en este Año de Jubileo Santo declarado por el Papa Pío XI. El 9 de junio de 1925 el Obispo de Santa Fe, Mons. Juan Agustín Boneo junto a ocho obispos más (La Plata, Paraná, Corrientes, San Juan, Sgo. del Estero, Tucumán, Salta y Córdoba) forman la comisión pastoral colectiva y firman el Acta de creación del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC). Nace como un organismo del Episcopado que bregó por la promulgación de la ley que regula la educación privada desde 1947. Los títulos expedidos necesitan la reválida de escuelas oficiales. En el Tercer Congreso Nacional de Católicos celebrado en 1908, se resuelve crear el Comité Escolar Católico que dio origen a la Liga de Enseñanza Católica. En 1910 se convocó al Primer Congreso Pedagógico Católico, siguiendo en 1918 con la conformación de la Federación Educacional Católica y en 1925 los Obispos crean el CONSUDEC. En los Documentos del Episcopado Argentino 1922-1930 (Tomo III, pag. 55-64) aparece expresado: “En 1925 el número de establecimientos católicos de nivel primario y medio ha crecido considerablemente, como fruto de la iniciativa de grupos laicos, de la actividad de algunos párrocos y del esfuerzo de las congregaciones religiosas de ambos sexos dedicadas a la enseñanza.” En: Consudec XLI (1001):1, abril 2005. Por entonces en Santa Fe, en el Campo de Deportes de la Av. Costanera se realizan mejoras, no sólo por exigencias de la educación física sino, tal vez, porque la zona se engalana con la construcción desde hace dos años de una estructura metálica imponente, contratada a los talleres de la Societé des Chautiers et Ateliers (de La Gironde, Francia). Se 73 trata de un Puente Colgante con una luz de 300 metros entre pilotes, que atiende al modelo francés de la época, atirantado como el Perentignat de Francia levantado en 1830 o como el famoso Golden Gate en San Francisco (EE.UU.) de 1.280 metros de largo, construído entre 1883 y 1937, pero hoy el más largo une las islas Shikoku y Honshu, en Japón. Una bajante importante se produce en las aguas de la laguna Setubal y se concluyen las obras de conexión de cañerías de agua cruda bombeada desde el río Colastiné, que inician su funcionamiento el 12 de setiembre de 1925 (El tráfico vehicular se habilitará luego en 1928). Una semana antes, el 5 de setiembre de 1925, pero en San Martín, otra muerte más conmueve a la familia lasallana; fallece el Hno. Libier Honorat (Joseph Thomas), uno de los tres primeros Hermanos llegados a Santa Fe y que dieran origen al Colegio Jobson. La promoción de Peritos Mercantiles de 1925 es la 17ª (5ª del plan de 4 años) y la integran: Antonio Bambossi Juan Boccadelli Edmundo Mancinelli Agustín Caby José Mántaras Enrique Cingolani Félix L. Mazzuchelli Lamberto Favre Angel Micheli Carlos Grilli Italo Nicolini Pedro Jolivet Roberto Pautasso y Otilio Lupotti Ramón Perez Palacios. Con la llegada del Gobernador Ricardo Aldao (1860-1937) el 9 de mayo de 1924, se logró en esta Provincia un acercamiento entre el Estado Provincial y la Iglesia Católica. Se nombró presidente del Consejo General de Educación a don Ramón Doldán, de amplia y activa participación en organizaciones del laicado, había presidido el Círculo de Obreros de Santa Fe como así los comités de Acción Católica. Llevaba ya publicados algunos folletos donde se ocupaba de la importancia de la enseñanza religiosa tanto en la educación provincial como nacional y proponía revisar la legislación vigente invitando a serios y profundos debates. El Obispo Juan Agustín Boneo destacaba la acción oficial de Ramón Doldán y le agradecería particularmente la designación del nombre Cgo. José de Amenábar a la Escuela Nº 137 de Santa Fe y la de Severo Echagüe a la Escuela Nº 140 de Santo Tomé, considerandolas como justiciero homenaje a estos prominentes hombres de la Iglesia santafesina. En la publicación que el Colegio Jobson anualmente realizaba, denominada “Distribución de Premios”, en el año 1926 se precisan datos sobre la resolución de inscripción del Instituto Musical Colegio Jobson autorizada el 11 de enero de 1926 por el Ministerio de Instrucción Pública y Fomento de la Prov. de Santa Fe. El expediente respectivo N° 6603, C 5°, lleva las rúbricas de Ricardo Aldao y Luis Urdániz. Ello permitió otorgar certificados a los alumnos que lograron integrar la formación total de la orquesta, que por varios años amenizó tanto fiestas escolares como las de fin de año, en las que eran repartidos menciones y premios. 74 El 18 de enero de 1926, el Hno. Honorato es trasladado para dirigir el Colegio de la Sagrada Familia en la localidad de Pigüé, haciéndose cargo de la dirección del Jobson el Hno. Ambrosio (Jeróme Ambroise) que cumplía funciones de Subdirector. A sus personales dotes se agregó el precedente de haber sido integrante de la primera comunidad de este Colegio y conocido profesor de la casa. El Noviciado de San Martín, fundado por el Hno. Jumaelien en 1897, se trasladó a Florida en 1925. El Escolasticado, bajo dependencia del director del Noviciado desde su creación en 1917, se independizó el 7 de marzo de 1924. Pero el 7 de mayo de 1926 se instalan en la nueva Casa de Formación de Florida, el Noviciado, el Escolasticado y la Casa de Ancianos, los dos últimos provenientes de la Villa La Salle de San Martín. El 12 de mayo de 1926, llegan desde Santa Fe cincuenta aspirantes y tres profesores con su director Hno. Amadeo. El Postulantado de Santa Fe se sumó así a la Casa de Formación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Florida. 75 El chalet donde funcionó el Postulantado de Santa Fe y la manzana completa tapialada, fueron ofrecidos a la venta seccionados en 41 lotes comercializados por la firma Bobbio, Mantovani & Cia. En la antigua propiedad, se abrió de por medio una calle (el Pasaje Cervantes) para incrementar su valor y fueron vendidos a particulares el 27 de junio del mismo año. Se denomina Aspirantado al instituto donde jóvenes estudiantes pueden conocer y esclarecer su vocación. En el Postulantado pueden prepararse previo a la toma de hábito. En el Noviciado, durante dos años, reciben su formación religiosa. El Escolasticado dura entre 2 y 3 años para perfeccionamiento religioso e intelectual donde reciben título docente. La Profesión religiosa se logra con los votos temporales y luego los votos perpetuos. Ya consagrados los Hermanos pueden acceder a un Segundo Noviciado (luego denominado C.I.L.). El 8 de octubre de 1926, en la Casa Provincial de Florida, fallece el Hno. Jenofonte Víctor (Jean L. Périé), quien fuera por dos veces director del Colegio Jobson. Es sepultado en el Panteón de Olivos. La dolorosa noticia motivó la realización de un solemne funeral en la Capilla del Jobson. El Hno. Jenofonte había nacido en Aveyron (Francia) en l846 e ingresó a la Congregación en 1860, siendo designado director a la 76 temprana edad de 26 años. Ya experimentado, a los 59 años de edad, en 1904 se lo designó para viajar al Distrito Argentina y organizar el Colegio Jobson de Santa Fe. El pionero tenaz dejó sus marcas. Falleció a los 81 años de edad siendo el residente más anciano en la Casa de Florida. El Papa Pío XI, que en 1925 celebrara el Año Jubilar, beatificó el 17 de octubre de 1926 al Hno. Salomón (Nicolas Leclerq), martirizado en París el 2 de setiembre de 1792 en ocasión de una matanza en una cárcel al mando de revolucionarios. Nacido en Boulogne (Francia) el 14 de noviembre de 1745, fue el primer Hermano mártir y primero beatificado, hecho de singular trascendencia para el mundo lasallano. En honor al Beato Hermano Salomón Leclerq, en el Colegio De La Salle de Buenos Aires será el 2 de setiembre de 1927 cuando se celebra Misa cantada y panegírico a cargo de Mons.Gustavo Franceschi y el estreno del órgano de 7 por 10 metros de altura con 30 juegos repartidos en tres teclados manuales y uno a pedal al que se agregó un juego de campanas y un arpa. El mismo se halla desde el 30 de octubre de 1926, en el coro de la gran Capilla interna que posee el Colegio desde el año1912 presidida por el gran cuadro de La Salle rodeado por niños de cinco continentes, realizado en Barcelona por el pintor Julio Borrel y Pla (1877-1957) con 9 m de alto y 6 m de ancho, colocado en presencia del artista el 3 de agosto de 1912. El templo se inauguró el 24 de octubre de ese año con la bendición del Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Mariano Espinosa y ocupa una planta de 47 m de largo por 20 m de ancho, con una altura de l7 metros y el artístico altar de mármol de Carrara que perteneció al oratorio del Pensionado Saint-Joseph de Toulouse (Francia) de donde provenía el Hno. Jumaelien. Engalanan la Capilla doce vitrales en la planta baja y doce vitrales más en las galerías superiores. Estas veinticuatro manifestaciones del arte vidriado del color en la luz irradiada, provienen de su realizador francés Pierre Gustave Dagrant (1839-1915) y fueron copiados de los existentes en el antiguo Pensionado Saint-Genès de Burdeos y en la desaparecida Casa de Formación de Pibrac (Toulouse). Los vidrios coloreados representan acontecimientos diversos de la vida de San Juan Bautista de La Salle en escenas tomadas de cuadros al óleo que Giovanni A. Gagliardi (1860-1908) pintara en Roma. El arte de vidrieras tuvo su origen en Bizancio, la capital del Imperio Romano de Oriente alrededor del Siglo V y se difundió por Europa hacia el Siglo XII y será en Francia donde se desarrollará con mayor perfección. Dentro de los templos, el tamizado de la luz genera una atmósfera que ayuda a rezar, por eso con el boceto a escala reducida el autor debe tener en cuenta cómo el velo de luz permitirá observarse a la distancia y apreciar los efectos de vidrios que se coloreaban utilizando óxidos metálicos. Mediante estos vidrios se cuentan historias ascendentes, son relatos hagiográficos donde el personaje Santo se ubica en la parte superior. La aureola que lo distingue aparece amarilla o plata, será roja solo para santos martirizados. Primeramente, sobre el dibujo se prueban los colores mediante acuarelas y se realiza en tamaño real sobre soporte translúcido y flexible (papel), pues no es el vitral que se adapta a la ventana sino a la inversa. Tras definir su delineado y sombreado, se concreta el color para el armado vítreo y sobre baño de estaño líquido se suelda. Continúa un masillado líquido y luego limpiado con aserrín para poder controlar su impermeabilidad. Finalmente se realiza el montaje del vitral en la abertura siendo colocado con mampostería de yeso y cal. 77 Vitral de la Capilla del Colegio De La Salle, en Buenos Aires, que representa a San Juan Bautista de La Salle celebrando su primera misa el 10 de abril de 1678. Tal vez, sean estos cuadros del pintor Gagliardi los más destacados en la producción iconográfica dedicada al Santo Fundador, a pesar de que sea imposible e injusto calificar en un tema tan subjetivo. Aparecen sí en el tiempo y con cualidad estética, imágenes del Santo producidas por Gerardo Juan Bautista Scotin (1674-1716) grabador parisino de paisajes con motivos decorativos y retratos como los de François Boucher (1703-1770) delicioso colorista preferido de Mme. De Pompadour, o de Hyacinthe Rigaud (1659-1743), Antoine Watteau (1684-1721) y otros. Tal como el grabador Agustín de Saint-Aubin (1736-1803) parisino, también pintor y dibujante de retratos a la moda, fue grabador de la Biblioteca Real desde 1777 y reprodujo al Santo en un grabado lleno de vida y fidelidad. Al igual que el realizado por Francisco Augusto Trichon (1814-1885) otro parisino y hábil grabador en madera que publicaba sus trabajos en revistas de la época y que dirigió su propia escuela de artes en París. La Salle fue también pintado por Carlos Luis Muller (1815-1892) artista parisino llamado Muller de París, estudió con Gros y se formó con León Cogniet, fue director de los Gobelinos y decoró el Salón de los Estados del Museo del Louvre. Igualmente, François Bonvin (1817-1887) hijo de un tabernero de Vaugirard, fue discípulo de Granet y pintaba preferentemente aguafuertes y lienzos inspirado en interiores familiares de madres humildes con sus hijos, pero pintó “La taberna” (de su padre en Vaugirard) y “La escuela de los Hermanos” (también llamada Escuela de huérfanos ó Clase de los pequeños). Otro pintor que produjo una obra del Santo fue Huberto Clergét (l8l8-….) nacido en Gijón, fue litógrafo y profesor de dibujo. Como así el grabador Garnier y su discípulo JeanClaude Manigaud, parisino nacido en 1825 que nos legara un grabado de La Salle. 78 Más conocido es el cuadro de César Mariani (1826-1901) pintor romano, discípulo de Minardi, realizó frescos religiosos en Roma y también llegó a Santiago de Chile donde decoró los medallones del techo del teatro de esa ciudad. Pedro Borrel del Caso, nacido en Gerona en 1835 y que murió en Barcelona en 1910, trabajó en una pintura de La Salle en 1888 y tomó como modelo un grabado de Napier según un cuadro del año 1716 de Pierre Léger, que hoy ya ha desaparecido; dirigió una academia de pintores en España donde formara entre tantos a uno de sus hijos llamado Julio Borrel y Plá que pintara frescos de la Catedral de su ciudad natal, Barcelona, y se lo trasladara luego a Buenos Aires donde decoró plafones del techo de la Iglesia de San Francisco (destruidos por los incendios de iglesias ocurridos en 1955). Este último pintor es el autor del cuadro de 9 metros de alto por 6 de ancho que se halla en la Capilla del Colegio La Salle de Buenos Aires ya antes mencionado. La Basílica de San Francisco, en Buenos Aires, se encuentra en la esquina de las calles Alsina y Defensa y fue construída entre 1754 y 1783. El blanco y oro de sus altares de estilo barroco fueron arrasados por las llamas de una noche de furia en junio de 1955 en que serían incendiadas varias iglesias porteñas como esta y entre otras la de San Juan Bautista de calle Alsina (donde llegara un día el Hno. Jumaelien) (ver inscripción sobre balaustrada del comulgatorio), la Basílica de San Nicolás de Bari y hasta la Curia Metropolitana cuyo archivo contenía los documentos de la Iglesia Católica desde el Virreinato que resultó totalmente destruído. Igual destino tuvo el altar mayor de la Basílica de San Francisco, pero sería luego suplantado por una original obra artística tras un arduo trabajo diseñado por Horacio Butler (1897-1983). Este pintor nacido en Buenos Aires, se dedicó primero a combinar en sus telas a desnudos barrocos, naturaleza muerta y paisajes del Tigre y Delta. Vivió en Europa de 1922 a 1931 donde definió su estilo razonando lo plástico con sensible vibración hacia lo resolvente compositivo y rico material cromático. Hizo tapiz, collage, ilustró libros y hasta produjo escenografías y vestuario para ballet como ‘Proserpina y el extranjero’ (del autor argentino Juan José Castro) en la Scala de Milán en 1952. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y también escribió en 1966 ‘La pintura y su tiempo’ (ensayo), en 1973 ‘Las personas y los años’ (relatos) y en 1978 publicó la novela ‘Francisco’. Romualdo Brughetti en la cuidada segunda edición de su libro “Nueva historia de la pintura y la escultura en la Argentina. Desde los orígenes a nuestros días” (Buenos Aires: Gaglianone, 1994. 317 p.) relata en pág. 127 que, en Buenos Aires, en el año 1952 fue creado el organismo Mediator Dei, presidido por la pintora y escritora Alicia de Noailles, destinado a “restaurar el arte en la Iglesia, llevando a ella a los artistas contemporáneos para devolver al templo su dignidad”. Esta pintora junto a Laura Mulhall Girando decoraron el salón principal del Colegio de la Misericordia en el barrio porteño de Flores; Luis Vernet dejó murales en el templo del Santísimo Redentor; Raúl Soldi se ocupó de la Iglesia de Santa Ana en Glew; Armando Sica es responsable de murales pintados en 1955 en el Templo de la Sagrada Eucaristía y tantos otros como Horacio Butler en los templos de Santo Domingo y San Francisco. Horacio Butler realizó el boceto alegórico a la orden franciscana para el tapiz del monumental testero de la Basílica de San Francisco en reemplazo del altar mayor. Muchas manos trabajarían para su realización en un telar construído al efecto para que la urdimbre 79 de cinco mil hilos permita a cuatro experimentados tejedores anudar lana de ovejas y cabras argentinas cubriendo los ocho metros de ancho por doce metros de altura. Desde el día que el santoral dedica a San Francisco de Asís, 4 de octubre de 1972, los fieles pueden apreciar la perfección de imágenes lograda en una colorida trama que integra el patrimonio cultural de los argentinos. A la 18ª promoción de Peritos mercantiles del año 1926 (6ª del plan de 4 años) la formaban los señores: Jaime Babiloni Juan Druetta Gastón Bedés Pacífico Gianfelice Floravante Luis Bosio Hipólito Mariano Francisco Campo José Ortiz de Zárate Juan Carioni Juan Otta Antonio Demarchi Guerino Paganelli Mariano Dichino Joaquín Valdes Alberto Druetta Angel Vico y Belisario Druetta Tito Vico. El Foot-ball Club San Martín ha continuado su marcha desde su fundación, ya antes mencionada casi allá por los inicios mismos del Colegio Jobson. En la foto siguiente aparece el equipo de pupilos que resultara campeón en el año 1924. De izquierda a derecha J. Carioni, N. Alvarez, G. Albornoz, D. Sala, J. Perret, G. Romero, J. Druetta, J. Gioino, A. Druetta, M. Gonzalez, C. Druetta y el lineman R. Leutena. 80 Continúa vigente el Reglamento del Club San Martín que consta de 73 artículos divididos en las partes siguientes: Su objeto, Administración, Del Director, Del Presidente, Del Capitán, Del Secretario, Del Tesorero, De la contribución de los socios, De los socios. Sus derechos y obligaciones, De los muebles y bienes del Club, Subdivisiones en la sociedad, De los partidos, Fiestas premios y rifas, Exclusión de la sociedad, Socios honorarios. El Club participa en campeonatos y torneos y por reglamento organiza además lo establecido en el siguiente “Art. Nº 65: Todos los años la sociedad dará una fiesta en honor del R. H. Director en el dia de su santo.” Es decir que además de los partidos de torneos internos, había que alentar al equipo oficial que participaba en campeonatos de liga y ocasionales festejos como los prescriptos en el artículo 65. Eran integrantes de la Comisión Directiva por entonces los Señores que aparecen en la foto siguiente: Parados: J. Banús, R. Molinari, J. Carioni, F. Cané, M. Riestra, Sentados: E. Rimondino, J. Perret. E. Cané, I. Barrale. 81 En esta segunda foto están parados: S. Salatín, I. Barrale, L. Sararin, C. Sabena, J. Banús y M. Brollo. Sentados: F. Cané, E. Cané, M. Bargellini y E. Pastori. La 19ª promoción (7ª del plan de 4 años) que egresa en 1927 estuvo integrada por los señores: Miguel Bargellini Andrés Muller Bartolomé Bertero Edmundo Pastori Salvador Buchara José María Perret Crescentino Carioni Mecildo Riestra Pedro Carreras Carlos Sabena Juan Gasparotti Santiago Salatín y Martín González Dante Salomón. Lorenzo Larrínaga El 27 de diciembre de 1927 fallece en Francia quien hasta 1923 había sido Superior General, el Rdo. Hno. Imier de Jesús (1855-1927); y el 25 de mayo de 1928 muere en ejercicio del Superiorato, el Rdo. Hno. Allais-Charles (Jean Petiot) (1858-1928). Reunidos en la Casa Generalicia, en Bélgica cien Hermanos nombrados representantes por las 59 provincias en 45 naciones que comprende el Instituto con 18.000 religiosos, procedieron a nombrar sucesor al Hno. Adrien (Adrien Petiot) (1867-1934) hermano carnal de su predecesor. . 82 En tanto, en Santa Fe ya en 1922, Monseñor Boneo había consagrado Obispo Auxiliar a Mons. Rafael Canale Oberti (1869-1956), quien a su vez el 18 de diciembre de 1926 ordena a ocho sacerdotes en la Iglesia Catedral. Uno de ellos, el Pbro. Agustín Carpio, es exalumno del Colegio Jobson. Es en ese año de 1926 que se adopta como distintivo del Ex Alumno Lasallano, a propuesta del Hno. Agustín, el uso de la estrella blanca de cinco puntas en fondo azul. El uso de la estrella como símbolo lasallano tiene origen en el siglo XVIII, al ser construida la Capilla de San Yon, entre los años 1728 y 1734. En la parte superior de la puerta frontal aparece la Estrella Lasallista dentro de un escudo ovalado y en el altar trasladado luego a la Iglesia de San Severo, en Ruan, tiene en su cara frontal una gran Estrella lasallista. Así fue que, durante el 7° Capítulo General de los Hermanos, en agosto de 1751, se designó como sello oficial del Instituto con la conclusión siguiente: “Se ha acordado unánimemente que dicho Sello será en el futuro una estrella de plata con rayos, sobre un fondo azul, con la leyenda: SIGNUM FIDEI”. Tomado en el Colegio Jobson como inspirador de un emblema, aparece como identificatorio en varias publicaciones de la época. El Santo Fundador escribió: “Los Magos descubren una estrella nueva y extraordinaria y, a su sola vista, parten de una región remota en busca de Aquel que ni ellos conocen…Alumbrados por la luz y, más aún por la fe, se ponen en camino para anunciar un nuevo Sol de justicia.” (MF96.1). ¡Quiera María de la Estrella perdonar a todos quienes la olvidan y tender propicia su manto protector sobre este Colegio y toda su comunidad escolar y familiar! 83 El 24 de abril de 1928, los alumnos del Colegio Jobson se suman con su presencia a la festiva celebración de Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen de Guadalupe, con la participación del Nuncio Apostólico Mons. Felipe Cortesi y casi todos los Obispos argentinos. Monseñor Juan Agustín Boneo, en nombre de Su Santidad Pío XI, coronó la imagen devota. El pueblo había donado joyas para hacer la corona a la augusta Reina de esta Diócesis; una corona de doce estrellas con rayos, obra del orfebre Carlos Parascádale, que finalmente sería robada en el año 1980. El 19 de setiembre de 1928, en esa misma Basílica, los alumnos de la Congregación Mariana a pleno estuvieron presentes para participar entre otros de la misa celebrada por quien cumplía bodas de diamante sacerdotales, 60 años de sacerdocio del venerable prelado, anciano Obispo Mons. Juan Agustín Boneo. El 21 de julio de 1928 en la Capilla del Colegio Jobson habían tomado su Primera Comunión, 50 alumnos en celebración llevada a cabo por el Capellán R.P. Andrés David. Una semana después hicieron lo propio 71 alumnos más de la Escuela gratuita “San Juan Bautista”. El 5 de noviembre se contó con la presencia del Ilmo. Obispo Auxiliar Mons. Rafael Canale Oberti, quien dio la Confirmación a 68 alumnos del Colegio. 84 Debido a la numerosa cantidad que integran los grupos de alumnos, las dimensiones de la Capilla del Colegio no permiten la toma de Primeras Comuniones en una sola ceremonia. Una situación similar ocurre en los actos de fin de curso donde participa el total del alumnado con sus profesores y la presencia de familiares, por lo que desde ese 26 de noviembre de 1928 la Distribución de Premios del Colegio Jobson se realiza anualmente en el Salón “Obispo Boneo” de la Casa Social Católica (calle 25 de mayo Nº 2760). Dicha sala había sido inaugurada en el año 1921 como Casa del Pueblo donde fue instalado un amplio cine. En ese domicilio funcionó después por varios años el Cine Ocean y por algun tiempo más fue salón auditorio de la Universidad Católica de Santa Fe, la emisora de FM Radio María y la Librería Pablo VIº (hoy este edificio está en plena modificación). Allí se despide a la Vigésima promoción de Peritos Mercantiles (8ª del plan de 4 años). José Alonso Manuel Alonso Alejandro Bonatti Eugenio Carreras Francisco Chiavassa Olindo Croci Ludolfo E. Gatti Ricardo J. Gigante José Grilli Obdulio Giménez Juan Ingaramo Cirilo Lecour Claudio López Hernán M. Lorenzutti Ives Minerot Carlos Ortiz de Zárate y Antonio Riestra. (Nótese lo aparentemente extenso del ambicioso programa pero que era lo anualmente de estilo en estas ocasiones.) 85 86 El 22 de diciembre de 1928, otro exalumno del Colegio Jobson es ordenado sacerdote en Santa Fe. Se trata del Pbro. Juan Corti, que desde 1936 será destinado a la Parroquia de Resistencia (Chaco) pero que hasta esa fecha mantendrá activa su afiliación a la Asociación de Ex-Alumnos del Colegio. Junto al mismo se ordena sacerdote el Pbro, Nicolás E. Grenón, en el Santuario Mariano de Guadalupe, se trata de un exalumno de la Escuela Santo Tomás de Aquino, de la localidad de González Catán (Bs.As.) quien es nombrado vicario cooperador de la Iglesia matriz de Rosario. En Santa Fe, se elige ese templo para las ordenaciones, pues la excelsa y celeste Santísima Virgen María Madre de Dios y Madre nuestra dulcísima de Guadalupe es Patrona de esta Diócesis. Es de tal efusividad el relato sobre la Virgen de Guadalupe elaborado por el Pbro. Alfonso Durán, lo cual hace necesaria la transcripción textual, por la riqueza descriptiva: “Las peregrinaciones a Nuestra Señora de Guadalupe, individuales o colectivas, son fruto espontáneo del amor a Ella. La autoridad eclesiástica, propiamente no ha hecho sino oficializarlas, e imprimirles mayor fomento y esplendor. Fue, a no dudarlo, el gran Obispo Mons. Boneo quien al hacerse cargo de la diócesis, tuvo el consuelo de ver como nacían con la influencia de su prodigioso amor a María, nuevas corrientes de devoción, y reunió las antiguas y las nuevas en esas estupendas manifestaciones que se llaman peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe; pero, como decimos, agitabanse desde mucho antes, olas de corazones, que marchaban a la Casa de la Virgen, a veces a través de largas distancias, con el ruego en la boca y el ardor de Dios en el espíritu. (…) Cuando la procesión llegada al Bv. Gálvez junto al Colegio de las Religiosas Adoratrices, en aquel tiempo ya puro campo, muchos peregrinos sacabanse el calzado, para continuar la marcha de un modo más penitente. (…) Camino viejo de Guadalupe… no pareces el mismo, no. Pero bajo tu asfalto hay algo que, cuando pasan las humanas olas de hoy, parece decir: -vosotros marcháis sobre nosotros; marcháis por encima del polvo de piedad por donde marchamos los de ayer. Seguid marchando siempre hacia el solar de la piadosa ternura santafesina.” El Dr. Clementino S. Paredes escribió para el periódico “Nueva Época” una nota sobre el fervor mariano y fue publicado en edición del 7 de mayo de 1927, donde comenta: “Venían en grupos por los caminos públicos, y más tarde, cuando hubo ferrocarril, caminando por la vía del tren. Traían faroles encendidos para alumbrar los malos pasos que en el camino había. (…) Una vez que los campaneros del santuario avistaban la peregrinación que venía de la ciudad, cuando la cabeza de la columna llegaba a la altura del Seminario actual, se daba un repique como señal de llegada, y entonces la Virgen de Guadalupe era sacada en andas por los vecinos de la villa acompañados del Cgo. Echagüe, que recorría la calle F. J. de la Rosa, hasta la intersección del Camino Real, esperaba a los peregrinos y volvía al frente de ellos hasta la ermita. La banda de música del Pbro. Echagüe tocaba marchas especiales, se quemaban cohetes voladores, y se disparaban bombas de estruendo anunciando el comienzo de la fiesta. Cuando esa masa enorme de fieles llegaba al templo, se procedía a oír confesiones y a dar la comunión. Como era tan reducida la ermita, muchas veces la misa cantada y el sermón se hacía en las puertas del santuario”. 87 Desde 1929, la Ciudad del Vaticano es separada de la ciudad de Roma, capital de Italia. En 1867 el Papa Pío IX había llamado a los católicos a no intervenir en asuntos públicos; con el apoyo de Prusia, en 1870 tropas italianas ocupan en derredor al Vaticano y el Papa se consideró prisionero al confirmarse Roma como capital del Reino de Italia.Es un acontecimiento la trascendental solución lograda por el Pacto de Letrán, firmado el 11 de febrero de 1929 entre Benito Mussolini (1883-1945) y el Papa Pío XI (Ambrosio Damiano Achille Ratti), en este año de sus bodas de oro sacerdotales, al constituir al Vaticano en estado pontificio soberano e independiente. El desarrollo edilicio santafesino se manifiesta en estos años particularmente sobre calle Ituzaingó, frente al Colegio Jobson, donde el Mercado Progreso con su frente en la calle Balcarce, luce desde 1922 frente a la Plaza Pueyrredón. Se trata de la habilitación de un espacio con 48 puestos para expendio cárnico, 4 para pescados, 14 para fiambres, 32 para verduras, hortalizas y frutas y 7 de otros rubros, más un subsuelo con 6 sectores depósitos. El municipio habilitó en esta década la ampliación del Mercado Central (1927-31), el Mercado Sur (que data de 1897), el Mercado Norte (de fines de 1929) y el mencionado Mercado Progreso, que el paso del tiempo los condenaría a su desaparición (este último funcionó de 1925 a 1961). La intención del Municipio fue tratar de establecer comercios permanentes de puesteros, evitando el tránsito desordenado de los ambulantes por las calles en carruajes, carros y carritos de vara, tirados por caballos o por vendedores de a pie ofreciendo pan, pollos, verduras, frutas, pescados, hielo, leche, escobas, plumeros, tortas, buñuelos, pasteles, confituras, barquillos y cubanitos, velas de sebo, jabón, flores, kerosene, etc. El Mercado Público fue construido en 1865 por Jonás Larguía, demolido en 1902 para su reemplazo por el Mercado Central que se habilitó en 1905 (luego demolido en 1980, hoy Plaza del Soldado Argentino). El Mercado Sur, en la ochava noreste de Av. Gral López esq. 4 de enero funcionó hasta el año 1961 (hoy Plaza Pedro Candioti). También en 1961 cesó la actividad comercial del Mercado Progreso y espera una refuncionalización. El Mercado Norte funcionó desde 1896 en la manzana de calle Comercio (San Martín), JuarezCelman (luego Boulogne Sur Mer y hoy Hipólito Yrigoyen), 25 de mayo y Crespo y fue trasladado a la Av. Urquiza esq. Sgo. del Estero donde aún subsiste y será totalmente recuperado. Ademas desde 1923 a 1980 funcionó el Mercado del Abasto Proveedor en la Av. Freyre, Mendoza, Zavalla y Primera Junta. Fue trasladado en 1981 como Mercado de Productores y Abastecedores a Tte. Loza 7200, en el norte de la ciudad. La crecida del río en el año 1926 hace colapsar al puente ferroviario que conectaba el ramal del puerto de Colastiné hasta la Av. Siete Jefes. Se colocará uno metálico que luego será desmantelado en el año 1951 para reubicarlo hasta hoy en cercanías de la localidad mendocina de Las Cuevas. Fue instalado por la empresa alemana Dyckerhoff y Widmann entre 1927 y 1934. En la zona céntrica, el Banco Provincial abandona la esquina de San Martín y Garay (hoy plazoleta), y se traslada en 1926 al magnífico edificio de la esquina de calles 25 de mayo y Tucumán, proyecto de los arquitectos porteños Calvo, Jacobs y Giménez. Ya el 15 de noviembre de 1923 se había inaugurado el edificio del Banco de la Nación Argentina sobre la calle San Martín. También se levanta el Banco de Londres y el de Crédito Comercial, los cines Mayo y Moderno, el Plaza Hotel y el Ritz Hotel, también en 1927 Lauriston Conder, Follet y Farmer construyen el edificio Gath & Chaves (luego trasladado enfrente y donde hoy allí está New Style) y los edificios de renta como el Labra (San 88 Jerónimo esq. Tucumán), Dellepiane (Tucumán al 2600), Lupotti (San Martín al 2900), y el edificio Casanello (San Luis esq. Crespo), éste último construido por la misma empresa que levantara el Molino Marconetti (sendos proyectos del Ing. Juan Carlos Ariotti). Se trata de la antes mencionada empresa Dyckerhoff y Widmann que también construyera el Puerto militar de Bahía Blanca y el Palacio Salvo en Montevideo (el edificio más alto sobre la Av. 18 de julio). Este último edificio en la capital uruguaya fue levantado en 1925, en tanto que en Buenos Aires ya existía desde 1923 su casi gemelo, el Palacio Barolo, sobre la Av. de Mayo al 1300, ostentando ser el más alto de Latinoamérica para orgullo del empresario algodonero Luis Barolo y en Buenos Aires recién sería superado en 1935 por el Kavanagh. Tanto el Salvo como el Barolo son obras del arquitecto Mario Palanti, miembro de la Fede Santa, logia a la que había pertenecido Dante Alighieri. El llamado Pasaje Barolo (por su salida hacia la calle H. Irigoyen) mezcla de estilo neorrománico con gótico y cúpula hindú, encierra infinitos simbolismos basados en la obra cumbre del gran poeta italiano. Posee cien metros de altura como cien cantos tiene La Divina Comedia (34 el infierno, 33 el purgatorio y 33 el paraíso); en planta baja y subsuelos está representado el infierno llegando a los nueve círculos de fuego (círculo nono); del piso 1º al 14º hay dos por cada una de las siete terrazas del purgatorio (aro séptimo); del 15º al 22º son ocho pisos del paraíso (ocho planetas). La Divina Comedia tiene cantos de 11 ó 22 versos y el edificio muestra al frente veintidos pisos y once balcones. El 8 de junio de 1928, Vialidad Nacional habilita un entablonado en el Puente Colgante que permitirá el tránsito vehicular. La postal, cercana al Campo de Deportes del Colegio Jobson, sería la admiración de locales y turistas. Llega también a Santa Fe en 1928, el cine sonoro a la sala del Empire (San Martín y Corrientes) y luego al Colón (Rivadavia al 2800), ubicado al lado de donde desde 1924 la Radio Roca Soler inició su transmisión (luego siendo L T 9 se instalará en la calle San Martín al 2600 y desde 1970 en su edificio de 4 de enero al 2100). El Club de Regatas, fue fundado el 5 de marzo de 1909 en el extremo sur de la calle Comercio (hoy Av. Illia, altura Curva Kennedy, en el Parque del Sur) y participó en 1916, en una competencia en el Tigre, logrando su primer trofeo en Novicios Four con una embarcación tripulada por el timonel Atilio Copes y los remeros Octavio Pacheco, Carlos Bianchi, el tenor Pedro Mirassou y un ex alumno del Jobson, el “Tiburón del Quillá”, Pedro Candioti. El Club se instala frente al Parque Oroño en 1917 en su actual asentamiento y completa su sede en 1920 pero es arrasada por un incendio en 1925. El hermoso edificio estilo neocolonial llega por fin a poder reconstruirse en 1932. El Boulevard se extiende y el edificio de la Universidad incluye en 1928 al Rectorado que se completa en 1935 con la Facultad de Ciencias Jurídicas. En 1938 se inaugura el Paraninfo (que será sede de los Congresos Constituyentes que reforman la Constitución Nacional en 1957 y en 1994), existiendo desde 1931 la emisora radial LT 10. El 23 de abril de 1938 se inauguró el Paraninfo de la U.N.L. en un acto con discurso del Dr. Josué Gollán y actuación de la orquesta de la Asociación Sinfónica de Santa Fe que dirigía desde su inicio en el año anterior, el Mtro.Juan Carlos Spreáfico. Como cierre de 89 dicho programa se presentó el Himno de la Universidad que interpretó el santafesino solista tenor Pedro Mirassou. Entre maceteros, bancos y luces, en 1929 se instalaba en el Parque Oroño, la Fuente de la Cordialidad, obra del escultor santafesino Baldomero Banús. La vieja Usina Municipal será reforzada por contrato de 1912 con la empresa Winby y Cia. Para abastecer energía al alumbrado la ciudad contaba desde 1890 con la primera usina (actual calle L. de la Torre al 2400) más el tranvía eléctrico desde 1914, pasó a sumar una moderna y potente en 1929, la Usina Calchines. Pero esta queda unida a la Sub-usina Progreso de la Compañía Argentina de Tranways y Fuerza Ltda. (que en 1931 pasaría a manos de la Cia. Central Argentina de Electricidad) sita en calle San Jerónimo casi esq. C. Pujato (frente al edificio universitario). El adoquinado en madera y macadán y algunas calles con asfalto permiten la aparición de la primera línea de transporte automotor (Línea A) y concordante con estos avances la West Indian Oil contaba ya con las dos estaciones de servicio, en calle 9 de julio esq. Salta y en Alberdi esq. Bv. Gálvez, en cercanías del Colegio Jobson. Monseñor Boneo crea la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, al noroeste del ejido urbano y la Parroquia San José de los Padres Agustinos Recoletos, frente a la Plaza de los Constituyentes y a sólo media cuadra del Mercado Norte habilitado ese mismo año de 1929. Se completó en 1933 el gran templo de los Padres Agustinos Recoletos que hoy lucen con orgullo, que fuera proyectado por el arquitecto francés León Lamouret, el mismo que entre otros, diseñó el edificio de la Sociedad Cosmopolita (9 de julio al 2100, hoy Polo cultural universitario) y la Ferretería de José B. Rodríguez & Cia. (25 de mayo esq. Catamarca, en ambas ochavas del oeste). 90 El templo inconcluso, aún sin la torre ni su actual fachada. El Colegio Jobson, soñado por la Sra. Flavia Sañudo de Jobson y por la Srta. Gerarda Candioti se ha cumplido, concretado gracias al decidido apoyo del Obispo Juan Agustín Boneo y al tesón de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. ¡Vive Jésus dans nos cœur! 91 CAPÍTULO II Pausadamente los años pasaron y el árbol plantado en Santa Fe el 13 de setiembre de 1904 daba ya sus primeros frutos de plata, en el año 1929. Habían ya egresado doce promociones del plan de tres años de duración de la Escuela de Comercio y en ese año egresará la 9ª Promoción del plan de cuatro años. El 7 de junio de 1929, toman su Primera Comunión 65 alumnos, colmando la Capilla del Colegio. Dos días después serán 54 alumnos más de la Escuela gratuita “San Juan Bautista” quienes reciben a Cristo. Por fin el 7 de noviembre el Obispo Auxiliar administra el Santo Sacramento de la Confirmación a 64 alumnos. En los inicios del Distrito de Argentina, no habiendo aún Noviciado, el 24 de enero de 1895 toma el hábito lasallano el Hno. Patricio Pablo (Joaquín Zugarramurdi) actuando como novicio en la Comunidad del Colegio en Buenos Aires. En 1926 asume la dirección del Colegio La Salle de Rosario y el día 26 de noviembre de 1929 muere trágicamente en un accidente de autos, en camino a Santa Fe hacia donde se dirigía para asistir como invitado a la Fiesta de Premios del Colegio Jobson. La entrega de los mismos se realiza con especial recogimiento ante la desgracia ocurrida. Es la 21ª Promoción de Peritos Mercantiles conformada por los señores: Juan P. Banús Víctor Calderón Carlos A. Carreras Luis Courault Néstor Didier Roberto E. Gargatagli René A. Hocreyters José Pastori Nazareno D. Patrizi Agustín J. Piaggio Dante Pinter Edgardo Romeo Risso Lorenzo Soraruí y Abdón Suter. 92 Le sigue en 1930 la 22ª promoción (10ª del plan de 4 años) integrada por: Eugenio Baldini José M. Bassó Luis Beckmann Juan Calcagno Gildo Cavallini Arsenio Cordoneda Domingo Crespo Raúl Cullen Néstor Del Castillo Julián Esterellas Manuel García Guillermo Gayá Pablo Gleizes Lino Montemurri Fernando Ortiz de Zárate Dante L. Ottolina Josué Pespani Pedro Radici Antonio Stacchiola Angel Tucci y Valentín Valdés. No han sido vanos los esfuerzos silenciosos pero muy persistentes de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Santa Fe. El 3 de marzo de 1931, mediante una resolución ministerial, son nuevamente reconocidos e incorporados a las Escuelas Fiscales de la Provincia, luego refrendado por decreto del H. Consejo General de Educación, el 4 de enero de 1936. Del 16 al 18 de enero visitan el Colegio Jobson el Asistente del Rdo. Hno. Sup. Gral., el Hno. Judore y el Hno. Visitador Juan Luis. Volvieron el 20 de marzo para saludar al alumnado y quedaron gratamente impresionados por la buena marcha de sus estudios. Ha crecido el Museo escolar y el Gabinete de física y química ha recibido 100 aparatos completos, producto de una compra reciente (véase: Distribución de Premios, 1929) como así 300 mapas murales, un proyector de transparencias y otros recursos didácticos. Para la difusión del idioma francés, en el año 1931 se instala la Alianza Francesa de Santa Fe en la casona del Boulevard Gálvez. En tanto que el director del ferrocarril posee su residencia en la calle Crespo 2256, obra del constructor Luis Tasso, levantada en 1920. “La Colmena” era por entonces una revista modelo con informaciones del Colegio de Buenos Aires y el Colegio Jobson la completa con una “Colmena Suplemento” que en 1930 llegaba a un tiraje de 400 ejemplares mensuales. 93 . El Suplemento de “La Colmena”, Año XVI N° 338 del 29 de marzo de 1931, elogia al ex alumno del Colegio Jobson, Pedro A. Candioti, cuyo nombre se liga a la natación desde 1905 a 1947. En este caso, el “Tiburón de El Quillá” conquista por segunda vez el Campeonato mundial de distancia y permanencia en el agua, cubriendo 346 km. Sus glorias más relevantes son 1922, 75 km de Santa Fe a Coronda en 13 hs 34’, al año siguiente son 104 km de Santa Fe a Puerto Aragón y obtiene el Campeonato Mundial. En 1924 y 1927 intenta cruzar el Río de la Plata, en 1925 une Santa Fe con Rosario (170 km) en 35 horas. Por fin, en 1927 recorre de Goya a Santa Fe (340 km) en 66 horas 15’. En 1939, con 45 años de edad, batiría el récord sudamericano al nadar 100 hs 33’. Se retira en 1946, habiendo participado oficialmente en 63 raids. Este sacrificio deportivo, verdadero paradigma de la tenacidad, bien pudo comenzar en la base disciplinaria que el querido Colegio Jobson infundía a sus alumnos, donde la gimnasia, esgrima, tiro, fútbol, etc. eran constantes iniciativas de participación de su alumnado. 94 Por esto, en ese año de 1931, la apertura de calles en derredor del Campo de Deportes sobre la Av. Costanera preocupa al Director Hno. Ambrosio, y se adquieren 10 hectáreas en Colastiné, propiedad denominada Quinta “La Estrella”. La intención era contar siempre con un amplio campus, en caso de tener que seccionar el primero. También el deporte está presente en el Colegio De La Salle en Buenos Aires. Casualmente, el 3 de agosto de 1931, reciben un caluroso homenaje tres ex alumnos tripulantes del yacht “Ingrid”, héroes del mar que zarparon en Cowes (Inglaterra) y tras navegar cinco meses arribaron al puerto de Buenos Aires. La hazaña no ha tenido el merecido reconocimiento pues con el tiempo solo se recuerda al navegante Vito Dumas (1900-1965) que como viajero solitario en los mares, zarpó de Francia en su yate también en 1931 y llegó a Buenos Aires un año después y que luego en 1942, en el Legh II desde allí navegó 22.000 millas por tres océanos dando la vuelta al mundo. El 28 de julio de 1931, se ha muerto en la Casa Provincial de Florida, el Hno. Levien Alfonso (Jean Pénent) (1869-1931), quien fuera en 1905 el primer Sub-Director y uno de los iniciadores del Colegio Jobson de Santa Fe. El 12 de junio de 1931, 65 alumnos del Colegio y dos días después, 45 alumnos más de la Escuela gratuita, hospedaron por primera vez en sus pechos a Jesús Hostia. El Capellán Padre Andrés David oficiando junto al Párroco de San Juan Bautista, R. P. Dr. Manuel Vázquez como asistentes del Obispo Auxiliar Mons. Rafael Canale Oberti, administran el 23 de setiembre la Confirmación a 92 alumnos del Colegio (tal vez la más numerosa). El primer viernes 2 de octubre de 1931, la Misa Solemne de Comunión General fue celebrada por el Vicerrector del Seminario, R.P. Sebastián Badino junto a los RR.PP. Andrés David y Agustín Carpio, ante una preciosa estatua adquirida por el Colegio Jobson que presidía la celebración como ejemplo de pureza y de virtud; era el Santo Ángel Custodio, para honrar y venerar en la Capilla y que fuera bendecida por el Capellán del Colegio, Pbro. Andrés David. Así lo fue también el 25 de octubre, Solemnidad de Cristo Rey que congregó al alumnado ante una nueva imagen del Sagrado Corazón, entronizada en el patio de honor del Colegio para escuchar la homilía del Rvdo P. Alfonso Durán. En uso de su expresiva oratoria habitual manifestó a los presentes que: “Es verdad que el cerebro es la luz para que no andemos en tinieblas, pero el corazón da el calor para que no muramos de frío. El cerebro es el timón, pero el corazón es el motor. El cerebro es como un ara donde la verdad divina reposa, pero el corazón paréceme el sacerdote que en esa ara pontifica. … El cerebro lleno de fe es quien dice magníficamente mirando hacia Dios: creo; pero el corazón es quien dice divinamente: amo porque un hombre de mucho pensamiento, pero de poco corazón, es un témpano luminoso… Y porque un corazón muy grande, pero sin pensamiento, es una hoguera que abraza más que alumbra. Jesús fue el maestro sin igual que nos enseñó la divina armonía entre el cerebro y el corazón. Su cerebro era omnisciente, pero dejó que lo coronaran de espina; su corazón era infinito de amor y se lo atravesaron con una lanza. Y así la infinita sabiduría y el infinito amor enlazados por la eterna bondad, dan la imagen inconmovible del Maestro perfecto enseñando al hombre el eterno progreso que en su significación final consiste en acercarse a Dios. Señores ex alumnos y alumnos, no olvideis que es preferible un hombre virtuoso, aunque de poca mentalidad a un hombre muy inteligente y sabio pero que sea un perverso; pues la bondad es lo único que puede fecundar la vida para su florecimiento en buenas 95 obras. No lo olvideis nunca, ex alumnos y alumnos; que vuestro saber sea un orgullo de este Colegio en todas las actividades de vuestra vida, pero que en todas va dejando vuestro corazón un hálito de bondad. Poned vuestra frente y vuestro corazón en contacto con el corazón y la frente de Jesús y os vereis llenos de pensamiento y sentimentalidades divinas. Para ello aquí está la imagen de Cristo con el corazón patente. Esta es su imagen escultural; sed vosotros sus imágenes vivientes”. El Pbro. Andrés David era exalumno lasallano de un colegio francés y luego ya sacerdote, fue Padre Capellán en el Colegio Jobson desde 1926 hasta el año 1935 en que pasó a ser capellán de la Casa Provincial, en Florida. Egresa ese año1931, la 23ª promoción de Peritos Mercantiles, perteneciendo a ella: Arturo Abba Silverio Molino Antonio Beltrán José Monti José Bernardi Deomar Nefle Angel Bonacci Silvio Palmero José Cano Leopoldo Guillermo Palmier Tito Dalla Fontana Eulogio Pérez Luis Damaré Luis Repetto Juan Degani José Schlatter Néstor Imhof Juan Serra y Sebastián Ingaramo Miguel Yáryez. Tulio López Monseñor Juan Agustín Boneo nació el 23 de junio de 1845 en una casa de calle Venezuela 264 de la ciudad de Buenos Aires y fue bautizado en la Parroquia de Monserrat. A los doce años, ingresó al Seminario, hoy templo Regina Martyrum (barrio de Congreso), donde se ordenó el 29 de noviembre de 1868 y consagrado obispo el 22 de octubre de 1893 en la Catedral de Buenos Aires. Fue Obispo de Santa Fe por 34 años, del 7 de agosto de 1898 hasta su muerte el 16 de junio de 1932. Desde el Obispado hasta la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, sus restos mortales, acompañados por una multitud en acongojado cortejo, fueron llevados a pulso. Allí, recibida la absolución, marchó en carruaje hacia el Santuario de Guadalupe donde fue sepultado en el transepto o crucero del presbiterio. A las siete parroquias de esta ciudad de Santa Fe se han sumado en el interior las de Díaz, El Trébol, Gálvez, Providencia y San Justo desde 1898, de 1901 la de Bdo. De Irigoyen, 1903 San Jenaro Norte, las de Emilia y Felicia desde 1904, Carlos Pellegrini desde 1905, de 1906 Castelar, 1907 Recreo, las de Cañada Rosquín, Progreso y Santa Clara de Buena Vista en 1908, Videla en 1911, Sastre en 1914, Marcelino Escalada en 1917, Sa Pereira en 1921 y desde 1930 Centeno. Mons. Natalio Bertolo se hace cargo de la administración de la Diócesis con 150 parroquias y 70 escuelas cristianas, hasta que se designe sucesor de la sede vacante. Bertolo, nacido en Italia en 1876, vino al Seminario de Concordia y luego continuó en el de Santa Fe, siendo ordenado por Boneo el 21 de diciembre de 1898. Ya presbítero, tuvo un paso fugaz por Santa Fe, del 28 de febrero al 6 de mayo del año 1900 como encargado del Santuario de Guadalupe. Destinado en El Trébol hasta 1905, fue luego el Cura rector de la Parroquia Santa Rosa de la ciudad de Rosario. 96 Sobradamente merecido por Mons. Juan Agustín Boneo es el justo homenaje que tiempo después le tributara el pueblo santafesino al levantar la estatua que lo recuerda sobre la ochava noreste de Av. Costanera Alte. Brown en la esquina que forma con la calle que lleva el nombre del pastor. Se trata de una escultura de tamaño real, de cuerpo entero en cemento sobre pedestal cilíndrico del mismo material, obra del Prof. Miroslaw Bardonek (1909-1983). Este artista plástico de nacionalidad checa (nació en Moravia en 1909), se radicó en esta ciudad desde 1923 hasta su muerte el 2 de setiembre de 1983; completó su formación con Juan Cingolani y ya en 1927 realizó su primera muestra. Fue docente en la Escuela Prov. de Bellas Artes, y es autor de numerosos bustos como el Amenábar, el López y Planes y el Mantovani para las correspondientes escuelas homónimas, el Mateo Booz del Parque Sur, el Hno. Figueroa del Colegio Inmaculada, el Dr. Irigoyen Freyre del Hospital Iturraspe, el Moreno de la Biblioteca Moreno, el San Martín del Palacio Municipal, el Sarmiento del Boulevard Gálvez frente a la Casa del Maestro, como así la Muchacha de la trenza, en Plaza Pringles, o Inspiración, frente al Teatro Municipal. El 19 de octubre de 1932 fue aprobada la nominación pontificia para que sea ocupado el Obispado vacante por Monseñor Nicolás Fasolino. Nacido en Buenos Aires el 3 de enero de 1887, además de sacerdote completó su doctorado en teología y derecho en la Universidad Gregoriana de Roma; fue párroco de la Iglesia de Balvanera y Vicario de la Arquidiócesis de Buenos Aires. El 29 de diciembre de 1932, Monseñor Doctor Nicolás Fasolino se hace cargo de la Cátedra Episcopal de la Diócesis de Santa Fe. En el Colegio Jobson, tras fecunda labor educacional desde su inicio en 1904, el Hno. Jerónimo Ambrosio recién llegado de Francia se desempeñó como profesor de 1905 a 1917, subdirector de 1918 a 1927 y director de 1928 a 1932, en que es designado para dirigir el Colegio De La Salle de Buenos Aires, hasta el año 1939 en que llegará a ser Provisitador del Distrito Argentina. El “Palmares”, como se conocía a las Memorias escolares anuales de la época, registra que en el año 1932 se dictaban las asignaturas siguientes en 4º Año: Religión y moral Lengua castellana Estilo y correspondencia comercial Aritmética y álgebra Geometría Contabilidad Ciencias Francés Caligrafía Inglés Historia del comercio Geografía Dibujo Dactilografía. Y así el 3º, 2º y 1º Año, a las que se sumaban Clases de Música Instrumental como Violín con el Prof. Severo J. Vicerich y Piano con el Prof. Juan Basso. En tanto que ya en Primer grado se dictaba: Instrucción religiosa y moral Aritmética Lectura y declamación Escritura y caligrafía. En la mencionada Memoria Escolar se comentan sucesos de ese año: “La Confirmación o Santo Crisma fue administrada por Mons. Natalio Bertolo, Vicario Capitular S.V. de la Diócesis quien, por especial delegación apostólica, como ministro impuso las manos a setenta nuevos soldados de Cristo, todos alumnos del Colegio. Antes, el 3 de junio de 1932, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, 97 ochenta nuevas almas gozaron la alegría pura y celestial de acercarse por primera vez a la mesa del Divino Pastor”. Así fue el año de despedida de Monseñor Boneo, para recepción de Mons. Fasolino. Ademas dicha fuente documental expresa que funcionan entre al alumnado cuatro centros que conforman de manera integrada la Congregación de la Santísima Virgen y que se denominan: Centro Guadalupe (de jóvenes ex alumnos) Centro Sagrado Corazón (de alumnos del Curso Secundario) Centro San Luis Gonzága (para alumnos de 4º a 6º grado) Centro San Juan Bautista (para la Escuela Gratuita). La nómina de Peritos Mercantiles del año 1932, 24ª promoción, es la siguiente: Arturo Acosta Roberto C. Beckmann Edmundo Benítez Luis Bortolotto Marcelo Braun Arturo Cavallero Adelmo Caveggia Emilio Croci Emilio Charelli Antonio Fernández Pedro Fumero Primo López José Marsó Remo Pepa Alberto Rolland Angel Saccavino Carlos Sluys Adhelmar Tavella Antonio Uez Héctor Vigil y José Vila. En reemplazo del Hno Jerónimo Ambrosio es nuevo director del Jobson el Hno. Agustín Julio (Jules Simonnet) (1876-1958). El 13 de enero de 1933 en Santa Fe sorprende la muerte al Hno. Pedro (Pedro Miguel Alcántara) miembro de esta comunidad. Al poco tiempo, el 22 de junio, muere en Florida el Hno. Paulino (Jules P. Lemaire) (1871-1933), de trayectoria docente en el Colegio Jobson. El 12 de febrero de 1933, el Provincial del Distrito Argentina Hno. Jean Louis, es sucedido por el Hno. Elpidéphore-René “Amadeo” (Aimé R. Mislanghe) (1878-1965) que ejercerá hasta el 1° de diciembre de 1946. 98 El 29 de abril de 1933 nuevamente el Santuario de Guadalupe convoca a la feligresía cuando Monseñor Nicolás Fasolino bendice e inaugura el nuevo y suntuoso camarín de amplias escalinatas que Boneo ordenara al Arq. Felipe Bergamini. Participó además en su decoración, al igual que en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y la de Santo Domingo, el pintor Juan Cingolani. Felipe Bergamini llegó a Argentina siendo representante de mármoles de Carrara (Italia) y se dedicó a la arquitectura religiosa, realizando además del Camarín de la Virgen de Guadalupe, la Iglesia de El Trébol (Prov. de Santa Fe) y su logro mayor es el Santuario de Ntra. Sra. de Itatí (Corrientes) con su imponente cúpula. Falleció en Buenos Aires el 14 de octubre de 1958. Juan Cingolani nació en Italia en 1859, fue restaurador de pinturas de la Santa Sede en Roma y llegó a Santa Fe en 1909 realizando trabajos en varios templos de esta ciudad, siendo los más destacados los frescos renacentistas de la Iglesia Ntra. Sra. del Carmen con una destreza técnica para el dibujo y componer efectos lumínicos. En 1919 pintó el Cuadro del Milagro, que representa el momento del Sudor milagroso y se encuentra en el templo jesuita. Murió en esta ciudad el 23 de abril de 1932. Colaboró en estas tareas Francisco Pablo Marinaro, también italiano nacido en 1882 que llegó a Santa Fe en l908 y fue escultor, decorador y pintor, realizó frescos, óleos, acuarelas, pergaminos, caballete, figuras, paisajes, vitrales y escultura decorativa. Entre sus trabajos se destacan el pórtico del edificio Lupotti (San Martín el 2900), la Virgen de las Nieves y el pórtico lateral en la mencionada Iglesia del Carmen, un vitreaux que luce la Iglesia de Jesús Sacramentado, la pintura de la bóveda en la Capilla del Colegio de las Hermanas Adoratrices, la decoración mural de la Iglesia Ntra. Sra. del Huerto y tantas más como la fachada de la vivienda de Bv. Gálvez 2040. Al inaugurar las obras de Guadalupe, tañeron las tres campanas llegadas de Alemania en 1918. El altar traído de Austria por mandato de Boneo, debió adaptarse al retablo del nuevo camarín, en efecto sobre el altar mayor se observa la presencia central de la Virgen de Guadalupe escoltada por las grandes imágenes de San Jerónimo a su derecha y San Roque a su izquierda. Pero la Madre de Guadalupe puede ser girada en su peana y la imagen de bulto es reemplazada por un lienzo pintado para cubrir la hornacina de ese altar y así aparece en el camarín donde en ese retablo la escoltan los Santos Pedro y Pablo. La obra sería completada en el año 1949 con la donación de la Intervención federal en Santa Fe consistente en los artísticos vitrales que contienen las imágenes hacia el poniente de San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, hacia el naciente está Santo Toribio y San Francisco Solano y sobre el ala sur S.S. Pío XI y Mons. Boneo, completado el tríptico vítreo con excelentes simbologías alegóricas. La Iglesia Argentina recibe una distinción, al ser nombrado el 1° de octubre de 1933, su primer Cardenal, Mons. Santiago Copello (1880-1967) siendo además el primero en la América hispana. Un grupo de ex alumnos del Colegio Jobson concurre junto a numerosos alumnos a la ciudad de Rosario para participar con entusiasmo del 9 al 12 de octubre de 1933 del Primer Congreso Eucarístico Diocesano. 99 También en agosto de ese año, la ciudad de Santa Fe recibe a un francés famoso en el mundo, nacido en Toulouse (aunque según otros en Tacuarembó, Uruguay). Donde fuera el Cine-Teatro “Apolo” (calle Ob. Gelabert al 3300), para el delirio de los santafesinos, actuó el zorzal criollo Carlos Gardel, acompañado por cuatro guitarristas que se alojaron en el Hotel “La Pequeña Bolsa” (calle Salta al 2700). Las funciones de los dias 16 y 17 fueron a sala llena y mucho público quedó afuera por lo que se agregó una función extra el dia 18. A la mañana siguiente Gardel se embarcó rumbo a Paraná donde continuaba su gira. Egresa la Vigésimoquinta promoción de Peritos Mercantiles (13ª del plan de 4 años) señores: Domingo Agasse Santiago Aramendi Antonio Benavides Rogelio Bernardi Miguel Carballo Luis Copello Luis Corti Esteban García Juan Gubetti José Martín Alberto Negri Oscar Noriega Páride Parmigiani Juan Pérez Delio Piedra José Pievaroli Antonio Podestá Marcelo Rebollo Daniel Rodríguez Osvaldo Sabella Arturo Segovia Enrique Storani Adolfo Tinto Eduardo Valeri Ricardo Valeri y Luis Yacometti. 100 La Iglesia realizó su Primer Congreso Eucarístico Internacional en 1881 en Lillie (Flandes), el 9° en el año 1894 fue en Reims, siendo por primera vez en América el 21° en Montreal (Canadá). El 30 de abril de 1934, por Bula “Nobili Argentinae Nationis” de Su Santidad Pío XI es elevada a sede Metropolitana la Diócesis de Santa Fe. Así que nuestro Obispo, Monseñor Dr. Nicolás Fasolino, pasó a ser el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz a partir del 13 de agosto de 1934. En ese año se crea el Obispado de Rosario con los Departamentos del sur provincial de la jurisdicción del nuevo Arzobispado local. Los departamentos Belgrano, Caseros, Constitución, Gral López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo pasan a depender de esta nueva diócesis a cargo de Mons. Antonio Caggiano. A las ocho diócesis existentes desde 1897 se suman en 1907 la de Sgo. del Estero, en 1910 las de Catamarca y de Corrientes y en 1934 serán diez las nuevas diócesis: Azul, Bahía Blanca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, MercedesLuján, Río Cuarto, Rosario, San Luís y Viedma. En tanto en Buenos Aires, el 30 de junio de 1934 el dirigible alemán Graf Zeppelín de 235 metros de largo, pasó por sobre los edificios de la ciudad y aterrizó en Campo de Mayo. Es la celebración del XXXII Congreso Eucarístico Internacional y se reunen en Palermo más de 500.000 fieles. El Hno. Ambrosio recibió al Cardenal Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli (quien sería luego Papa Pío XII), que presidió las sesiones de las colectividades de lengua francesa llevadas a cabo en el porteño Colegio De La Salle. También asistió el Cardenal y Primado de Argentina, Mons. Santiago Luis Copello. Por entonces pasa desapercibido el día anterior, 9 de octubre, en el que son fusilados los Mártires de Asturias en Turón (San Héctor Valdivielso y comp.). En la Casa Madre muere el Superior General Rdo. Hno. Adrien (Adrien Petiot) (1867-1934) el 2 de marzo de 1934. Es relevado por el Hno. Junien Víctor (Auguste Détharré) (1864-1940). Mientras en Florida, el 11 de marzo de 1934, ha comenzado a funcionar la Escuela “San José” con cuatro grados primarios dirigidos por el Hno. Landolfo Eusebio (Bernard Marty) (1874-1948). Los lasallanos siguen sembrando en tierras argentinas... En febrero de 1935, una nueva semilla germina en la Villa La Salle de San Martín, donde el Visitador Hno. Amadeo habilita la Escuela Apostólica “Guido de Fontgalland” como preparatoria al Juniorato, bajo la dirección del Hno. Román (Lutice-Romain) (Jean Lacaze) (1872-1941), secundado por los Hnos. Juvenu (Joseph Habas) y Fernando (Félix Saiz del Río) (19071962). En 1956 pasará a ser la Escuela Primaria “Niño Jesús”. La Asociación de Ex Alumnos del Colegio Jobson es reconocida con su personería jurídica solicitada en Expte 6792-S-Libro 32 expidiendo testimonio el Agente Fiscal del Estado en Santa Fe, agosto 28 de 1934 inscripta en folio 420 del Libro 8º de Resoluciones. En el Colegio Jobson de Santa Fe se viven momentos de alegría por la ordenación sacerdotal de Enrique Príncipe el 22 de setiembre de 1934 y el 23 de diciembre siguiente de José Houriet, ambos presbíteros ex alumnos que tendrán trascendente protagonismo. 101 Monseñor Nicolás Fasolino instituye el Secretariado Catequístico Arquidiocesano para la orientación de todo lo relacionado a la doctrina católica. Estaba integrado por doce miembros, uno de los cuales es el Hno. Agustín del Colegio Jobson, quien es citado por el Pbro. Edgar G. Stoffel en “Memoria de la Catequesis Santafesina”, (Santa Fe, J.A.C., 2000, 96 p. pág. 77) y en la pág. 83 expresa: “En el caso de la Parroquia San Juan Bautista (Santa Fe), donde muchos de los niños de la feligresía tenían una esmerada atención espiritual a través de Adoratrices o el Jobson, se notaba una gran preocupación por la instrucción religiosa de los niños pobres, para lo cual se contó con la colaboración de la Acción Católica...” En 1934 egresa la 26ª Promoción de Peritos Mercantiles (14ª del plan de 4 años) formada por los señores: Juan Barbero Manuel Beltramino Juan Bolzicco José Bonacci Sebastián Caligaris Itálico Degano Ildefonso Druetta Lino Druetta Pablo Gorostidi Juan Pievaroli José Pioletti Raúl Ravazzola Horacio Reynares Francisco Luis Rinaldi Salvador Risso Lino Rodríguez Antonio Saco Carlos Silva Olegario Tejedor y Héctor Torres. A sólo dos años de la llegada a la dirección, el Hno. Agustín es reemplazado por el Hno. Augusto. Alternan las noticias buenas con las desagradables, como la muerte en Santa Fe del Hno. Rodrigo Marcos (José Arce) (1915-1935) el 3 de octubre de 1935. Sin embargo, también el 21 de diciembre es ordenado sacerdote el exalumno Pbro. Juan Pautasso. El Capellán Rdo. P. Andrés David realiza en ese año un viaje a Europa, y a su regreso se hará cargo de la capellanía de la Casa Provincial en Florida, por lo cual el Arzobispo nombra en su reemplazo al Rdo. P. Miguel Torres, profesor del Seminario Conciliar, quien además atiende la sanidad de las almas de nuestros alumnos. 102 En ese mismo año de 1935, el día 1° de diciembre, la Asociación de Ex-Alumnos del Colegio Jobson compra una propiedad en las afueras de la ciudad, en el entonces denominado Barrio de las Mercedes (hoy Cabaña Leiva), con intención de que sea transformada en bello parque para el ocio de las familias de los asociados. La 27ª promoción de Peritos Mercantiles del año 1935 está integrada por: Guillermo J. Alesso Telmo Geiser Jacinto Beltramino Juan Bernardino Gómez Italo Biagioni Antonio González Faustino Boffelli Aurelio Iglesias Bartolomé Bollatti Gerardo Iglesias Dante Bonini Juan M. López Eduardo Cantero Ricardo Marek Cándido Carrió Fabricio Mondino Enrique Cohen Adriano Morín y José Elías Armando Raimondi. La Sociedad de Señoras “San Vicente de Paul”, creada en 1892 sostenía un Asilo de mendigos en Santa Fe y en 1935 fundan el Hogar Atanasia Hernando de Durán (Casa Cuna) que es habilitado el 1º de julio con el ingreso de dos bebés. También dos sucesos llenan de rumores al país, la trágica muerte de Carlos Gardel en Medellín y en una tumultuosa sesión del Congreso Nacional es asesinado el electo senador santafesino Enzo Bordabehere. El año 1936 eleva el ánimo general de los argentinos que festejan el otorgamiento por primera vez del Premio Nobel a un sudamericano. El Instituto Nobel se fundó en 1900 y 103 realiza anualmente desde 1901 la entrega de sus distinciones. Hasta entonces todos eran europeos, en 1906 el primer americano premiado fue el estadounidense Theodore Roosevelt (1858-1919) como Premio Nobel de la Paz. En 1913 el primer asiático fue Rabindranath Tagore (1861-1941) como Nobel de Literatura y en 1936 es otorgado el Premio Nobel de la Paz al argentino Dr. Carlos Saavedra Lamas (1878-1959) en reconocimiento a su mediación en la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay que costó 100.000 muertos. El Dr. Carlos Saavedra Lamas se desempeñaba como Ministro de Relaciones Exteriores desde 1932 hasta 1938, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Otra sudamericana premiada será Lucila Godoy Alcayata (1889-1957) escritora chilena conocida bajo el pseudónimo de Gabriela Mistral que obtuvo el Nobel de literatura en 1945. El 2º argentino será Bernardo Houssay (1887-1971) con el Nobel de fisiología y medicina en 1947 por sus trabajos sobre funciones de la hipófisis y de las glándulas suprarrenales. Recién en 1960 lo obtendrá por primera vez un africano, el Nobel de la paz Albert John Luthuli (1899-1967) de Unión Sudafricana, y de Oceanía el primer Nobel recibido es de fisiología y medicina para el australiano Frank MacFarlane Brunet (18991985). Sin embargo, es notable que en noviembre de 1936 el Dr Bernardo Alberto Houssay es elegido para integrar como miembro de número la Pontificia Academia Scientiarum. Esta institución reorganizada por el Papa Benedicto XV y su sucesor Pio XI con 70 académicos nuevos y publicado el Motu Proprio del 28 de octubre de 1936, es inaugurada el 1º de junio de 1937 en acto presidido por el Secretario de Estado Cnal. Eugenio Pacelli. Los setenta miembros de la Academia Pontificia de Ciencias representan a 20 naciones de Europa, América y Australia; además de nueve sacerdotes católicos había un ortodoxo, ocho protestantes y dos judíos, siendo el Dr. Houssay el único sudamericano y de lengua castellana. El 9 de mayo de 1936, a 300 años del sudor milagroso que llenara de emoción a los primitivos pobladores de Santa Fe, tuvo lugar en el Santuario la solemne coronación pontificia de Nuestra Señora de los Milagros. Presidieron la ceremonia, el Primado de la Argentina Cardenal Dr. Santiago Copello y el Arzobispo de Santa Fe Mons. Dr. Nicolás Fasolino. El cuadro de la Inmaculada Concepción, del Hno. Jesuita Louis Berger, natural de Amiens, lo pintó en Santa Fe la Vieja entre 1634 y 1635 sobre tela de 96 x 133 cm. Está representada la Santísima Virgen rodeada de una aureola de luz, alrededor de la cabeza lleva una corona de estellas y tiene a sus pies la luna sostenida por tres ángeles. En el centro del altar mayor del Templo Jesuita, el histórico cuadro de la Virgen se destaca por su importante marco en cedro paraguayo de exquisita talla, obra del ebanista italiano, radicado en esta ciudad desde 1922, Antonio Saverio Di Dio (1896-1965). También de su autoría los santafesinos disfrutan desde 1951 los bancos tallados de peteribí paraguayo que se encuentran en la Iglesia Santa Ana de los Padres Franciscanos. Actualmente el cuadro de Berger con el marco de Di Dio estan montados sobre un soporte de bronce cincelado en los talleres de José Francisco Piana con un repetido motivo decorativo consistente en hojas del árbol ñaembé. Al igual que a la Inmaculada de Garay el 5 de diciembre de 1920, a Ntra. Sra. de Guadalupe el 22 de abril de 1928 y ahora a Ntra. Sra. de los Milagros, la Iglesia concede 104 como privilegio la posibilidad de que algunas imágenes puedan ser coronadas por el Sumo Pontífice o por delegación suya, como en estas tres ocasiones celebradas en nuestra ciudad, para regocijo de sus devotos pobladores. En la ciudad de Buenos Aires, el templo que existiera en el lugar exacto donde se levantaría el Obelisco en 1934, tras más de 200 años allí, fue trasladado a la Av. Santa Fe Nº 1364 donde el 30 de noviembre de 1935 el nuevo templo es bendecido por el Nuncio Apostólico Mons. Dr. Felipe Cortesi y que luego el Emmo. y Rdmo. Cardenal Primado Santiago Luis Copello consagró solemnemente el 13 de noviembre de 1936. Se trata de la Parroquia San Nicolás de Bari, que estaba en Av. Corrientes esq. C. Pellegrini, donde el Pbro. Manuel Alberti (que integró el Primera Junta de Gobierno Patrio) hiciera flamear por primera vez en esa ciudad la Bandera Argentina el 23 de agosto de 1812 en la torre del templo y donde recibiera las aguas bautismales Héctor Valdivielso Sáez. El Papa Pío XI concedió al nuevo templo el 5 de marzo de 1937 el título de basílica menor. Desde el año 2000 cuenta con un retablo a la izquierda del altar mayor –derecha del ingreso- que está dedicado a San Héctor. Recordemos que San Héctor (Héctor Valdivielso Sáez) es el primer santo argentino, Hermano de La Salle martirizado en España en 1934, canonizado el 21 de noviembre de 1999 y se lo recuerda en el Santoral Católico el 9 de octubre, aniversario de su muerte. 105 La vigésimo octava promoción de Peritos Mercantiles (16ª del plan de 4 años) del Colegio Jobson, que egresa en 1936, la componen los señores: Antonio Alladio Julio César Chemes Darío Bagnarol Adelmo Fabracci Rosario Barroso Francisco Fazzio Eugenio Berlincourt Mario Gervé Italo V. Bernardi Alfredo Marzioni Serafín Bertona Antonio L. Masellis Helmut Berutti Oscar Osvaldo Mangini Rogelio Boffelli Samuel Mendieta Francisco Bollati Alberto Morisot Juan Capocasa Justino Müller Alfonso Carradori Reymundo Muscellini Daniel Carreras Pablo Novero Luis Corti Luis Rodríguez y Mario Cutchet Roberto Tulián. La Casa Madre del Instituto, nacida en la rue Neuve de Reims y luego la rue Princesa de París, pasó a Vaugirard y a la Grand maison hasta 1703 y en la rue Charonne de París. En 1705 se trasladó a Saint Yon, barrio Saint Sever de Ruan, pero la pobreza los obligó a volver a París de 1709 a 1715 en la rue Barouillere. Por fin regresaron a Saint Yon, en Ruan, de 1715 hasta 1771 y luego a la llamada Casa del Espíritu Santo, en París y en 1780 pasó a la ciudad francesa de Melun soportando la Revolución Francesa y la prisión del Hno. Agathon. Fuera ya de Francia, continuó el Hno. Frumence, que era director de la Escuela San Salvatore in Lauro de Roma nombrado Vicario General por el Papa Pío VI, hasta que en 1804 regresó a Lyon (Francia) hasta 1821 en que se establece en la Casa del Santísimo Niño Jesús del barrio San Martín, en París. Pasó luego en 1847 a la Casa San José, de la rue Oudinot y en 1905 debió salir de Francia, llegando a Lembecq-lez-Hal (Bélgica), donde en 106 1928 se decidió construir en Roma la sede mundial del Instituto que pudo habilitarse en 1936. Desde Lembecq-lez-Hal, el 26 de enero de 1937 es trasladada la urna con las reliquias santas a la Casa Generalicia en la Via Aurelia 476 de la ciudad de Roma. El Duce Musolini dispone adherir a los actos de recepción dando libre paso a los restos de San Juan Bautista De La Salle. Desfilan escuelas al son de marchas ejecutadas por la Banda de Música de la Marina. Un tiraje de ocho millones de periódicos, anuncian la llegada de las reliquias en una carroza escoltada por trescientos automóviles, cuarenta motocicletas y más de 180.000 personas que inician un emotivo cortejo. Cinco Cardenales de la Iglesia Católica y personajes de la nobleza europea llegan hasta la Casa Generalicia. La urna es depositada para su veneración en una capilla recientemente terminada al efecto, después de reposar 187 años en Francia y 31 años en Bélgica. También se conservan algunas vestimentas, sotanas y ornamentos y la silla cátedra que La Salle utilizara en Grenoble. En el año 1937 se lleva a cabo el II° Congreso Eucarístico Nacional al amparo de Nuestra Señora de Luján. La imagen llegada en 1630 y venerada desde entonces, produjo un fuerte acto de fe en 1871 tras la epidemia de fiebre amarilla que motivó la realización de la primera peregrinación, que luego sería tradicional en la feligresía católica. El 12 de octubre de 1930 (a 300 años) había sido proclamada Patrona de Argentina, Paraguay y Uruguay. La Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas de Argentina realiza el 2 de octubre de 1937 una Peregrinación de Colegios Lasallanos del Gran Buenos Aires al Santuario Mariano de Luján y se adhieren al suceso del Congreso con la entrega de un cuadro del pintor Ignacio Cavicchia que representa el momento de la consagración que hace La Salle de su naciente obra a Nuestra Señora de Liesse (Francia). De importantes dimensiones (3,50 x 5,50 m), fue colocado luego y hasta hoy, en el ala derecha del crucero central. El mismo artísta plástico, ejecutó para el Salón de Actos del Colegio De La Salle de Buenos Aires, cuyos hijos eran alumnos, una réplica de la obra Escuela de Atenas del pintor Miguel Angel Buonarotti, que decora el hermoso telón de boca que cierra el escenario con platea para 900 espectadores y que fuera inaugurado en 1927. Por primera vez el Colegio Jobson participa de un torneo intercolegial de remo para escuelas secundarias, invitadas por la Comisión Directiva del Club de Regatas. El equipo lasallano integrado por R. Fernández, M. Hnatiuk, H. Reinares y R. Stringhini sorprende al obtener el destacado segundo puesto. También desde hacía dos años se habían conformado con entusiasmo, equipos para pruebas de ciclismo, tanto de velocidad como de lentitud. Se practica además pelota vasca, bochas y otros deportes convencionales y junto al atletismo, carreras, saltos, marathon, los juegos de palo enjabonado, carreras carretilla, de tres pies, embolsados, etc. Fuera del horario escolar, los niños de esa época soportan el ocio jugando a la soga (saltar la cuerda), a las escondidas, la estatua, la mancha, el gallo ciego, (el pelito eh! o la tocada), el rango, la rayuela (de la tierra al cielo). La pelota, de cuero, de goma o de trapo, bicicletas para todos no había, pero…una llanta usada como aro para ir llevando, era suficiente. El balero (mango y bola de madera) y ser experto; u otros entretenimientos eran el trompo con cuerpo de madera y punta de acero lanzado con estilo por una cuerda enrollada, barriletes de caña con papel de seda y mucho hilo de algodón (y la cola de trapos anudados), hacer pompas de jabón soplando un arito de 107 alambre previamente sumergido en agua jabonosa, o el ir y venir del yo-yo. También el hoyito o la quema con bolitas de cerámica (niclas) o de vidrio (chinches) o metálicas (rulemanes); al igual que la tapada o encimada con las figuritas del momento. Egresa en 1937 la 29ª promoción de Peritos Mercantiles integrada por: Conrado Assenza Rodolfo Gentes Luis Beltramino Eugenio Ibáñez Raúl Bernasconi Derquis Lagrange Amadeo Bertero Horacio Leguizamón Roberto Bordas Rogelio Manetti Jorge Bullo Armando Priano Nicolás Caffaratti Guillermo Roselló Norberto Casabianca Atilio J. Rossi Ricardo Demarchi Fulgencio Segado Pedro Elías José Jacinto Senor Clemente Etchegaray Pedro C. Senor Manuel Fernández Lionel H. Stringhini y José Ferreyra Fernando Tejedor. Luis Fonti En el año 1938 el Distrito Argentina agrega un importante Colegio: el 19 de marzo se inaugura Argüello con su Director Hno. Crisóstomo León (Eugenio Gibaja) (1895-1950) que tesoneramente trabajó desde 1937 para que fuera completada la construcción edilicia. Este Hermano español, nacido el 13 de noviembre de 1895, ya dirigía desde 1934 el Colegio San José de Villa del Rosario. Con fecha 20 de abril de 1938, por resolución del H. Consejo de Educación, el Curso Primario del Colegio Jobson es incorporado a las Escuelas Fiscales de la Provincia de Santa Fe. 108 El Papa Pío XI fue el inspirador del movimiento Acción Católica. El primer Centro de Acción Católica “San Juan Bautista de La Salle” formado en el Colegio Jobson se concretó el 14 de setiembre de 1937. El Capellán R.P. Miguel Torres, ofició como asesor eclesiástico y el Hno. Lucas como asesor técnico, siendo presidente el Sr. Miguel Hnatiuk. El 3 de julio de 1938, Mons. Dr. Nicolás Fasolino celebró Misa en la Capilla del Colegio y en ella dejó oficialmente creado el mismo Otro acierto lo constituyó la aparición de “El Cooperador” desde setiembre de 1938 como órgano oficial de la obra de San Juan Bautista De La Salle para fomento de unión entre los asociados bienhechores, con redacción trimestral y administración en la sede del Escolasticado. Por entonces se publicaron también “La Estrella de la Juventud”, “Vida religiosa” y el “Almanaque de las Escuelas Cristianas”. El 3 de diciembre de 1938 se compra a la Curia Eclesiástica de Santa Fe, el solar del Colegio Jobson por la suma de $ 104.000- y otras condiciones adicionales. Para hacer frente a esta inversión inmobiliaria, ya se habían vendido los terrenos ubicados en la zona oeste, entre las calles H. Yrigoyen, San Juan, Vera y San José. A partir de entonces se inicia una etapa de ilusiones para un cambio edilicio y muchas fueron las propuestas para un nuevo edificio. 109 El Colegio despide en 1938 a su trigésima promoción (18ª del plan de 4 años) de Peritos Mercantiles, formada por: Eduardo Alarcón Miguel Hnatiuk Raimundo Alvarez Luciano E. Lagger Marcelino Bernardi Luis Mariani Gustavo Canta Miguel A. Nasif Roberto Colasanti Horacio D. Panicali Enrique F. Fraire Modesto E. Pesce Florentino A. Galla Danilo H. Pierini Raúl Galizzi Rodolfo Pizzi José B. Giabai José F. Poi Luis González Oscar Vicente Reynares José Tomás Guala Carlos Robledo y Jorge Haidar Jorge Trapiella. En el año 1939 el Colegio Jobson cambia de director; el Hno. Augusto es relevado por un cordobés, formado en el Aspirantado de Santa Fe, el Hno. Policarpo León (Edmundo Steiner) (1900-1990). El 4 de julio de 1939, por disposición E N° 32, el Curso Comercial se incorpora a la Escuela Superior Nacional de Comercio de la Nación. Este decreto del Superior Gobierno Nacional concuerda con el del 4 de enero de 1936 y será posteriormente rectificado por otro del 6 de julio de 1943. Mediante esta resolución, los alumnos al terminar 5° Año recibirán el título de Perito Mercantil quedando también habilitados para continuar estudios superiores. El 21 de marzo de 1940 fallece en Florida, el Hno. Víctor (Laumer-Victorin) (Victor Cubaynes) (1877-1940) ex-profesor del Colegio Jobson. El día 1° de octubre de 1939, la Asociación de Ex-Alumnos celebra sus bodas de plata de fundación y lo festeja jubilosamente con la presencia de quien había sido director fundador, el Hno. Visitador Juan Luis y del Hno. Ambrosio que fuera profesor y director, ambos llegados expresamente desde Buenos Aires. También participan de los actos, la Santa Misa y solemne Te Deum, el Arzobispo Mons. Dr. Nicolás Fasolino, el Intendente don Francisco Bobbio y otras autoridades. Tras el almuerzo, brindis y discursos, y como cierre del conmemorativo acto, el presidente electo de la Asociación, Sr. Hugo Crocci, invitó a la concurrencia a visitar el Parque “La Salle” hasta donde se trasladaron por la tarde en caravana de ómnibus y autos. En el solar adquirido por la Asociación en 1935 merced a la decidida acción del entonces presidente Sr. Andrés Ayala, se descubrió una placa recordatoria y el Pbro. Miguel Torres bendijo la finca. También la Asociación entregó una medalla de plata por su permanencia continuada de 25 años en carácter de socios fundadores a los Señores Aquiles Baldy, Oscar Bianchini, Hugo F. Croci, Carlos Franchino, Crisanto García, Carlos Gudiños, José M. González Meanna, Vicente Lupotti, R. Ives Morvan, Pedro G. Martorelli, Carlos Sobrero, Ramón Saint Germain, Luis T. Tiscornia, Jorge Verney y Severo Vicerich. 110 Otro suceso destacable ocurrió en el Colegio Jobson a fines de ese mes de octubre y fue recibir la importante visita desde Roma del Hno. Zacharías, Asistente del Superior General Rdo. Hno. Junién Víctor. Llegó a la Argentina en el vapor Neptunia, el 18 de octubre de 1939 para visitar los establecimientos lasallanos y presidir en Buenos Aires las Fiestas del Cincuentenario de la llegada de los Hermanos a este país. En Buenos Aires, el acto central contó por la mañana con la Misa solemne que en la Capilla del Colegio celebró el Secretario de la Nunciatura Apostólica, Mons. Juan B. Scapinelli, exalumno de los Hermanos en Italia. Tras el ágape familiar del mediodía se hizo presente Su Eminencia Mons. Dr. D. Santiago Luis Copello, Cardenal Primado de la Arquidiócesis de Buenos Aires para impartir la Bendición. La ciudad de Santa Fe crecía y, además del Puente Colgante, requiere ya de otras comunicaciones viales ágiles. Se concreta sobre el río Salado una obra que desde hacía dos años venía construyendo una empresa alemana: un moderno Puente Carretero pero bajo la supervisión técnica de un descendiente francés, el Ingeniero Alberto Cazeneuve, que hizo coordinar su inauguración para el día 14 de julio de 1939. Coincidía así con los festejos por el sesquicentenario de la Revolución Francesa, para reafirmar los sagrados principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad. (Aniversaire du la Liberte, Fraternite et Egalite). El Arzobispo de Santa Fe ha erigido ya en 1937 la Parroquia Jesús Sacramentado; en 1939 erige la de San Antonio de Padua en el sur de la ciudad, cercana al Puente Carretero, y en el barrio Candioti será la Parroquia de Nuestra Señora de La Salette. El barrio también disfruta visualmente con el goce estético que representan las dos fuentes de estilo francés, instaladas en 1939 en la Plaza Pueyrredón. Egresan del Colegio Jobson, en 1939 la 31ª Promoción (19ª del plan de 4 años) integrada por: José M. Franco Eduardo R. Alonso Héctor M. García Guillermo N. Bertero Sergio R. Giménez Celso Juan Berra Roberto F. Jodry Simón W. Boffelli Angel Eduardo López Edgard O. Bonino Víctor A. Ortiz de Zárate Edmundo Bugliolo Emilio Paganini Juan Carro Roberto José Poi Roque E. Cassini Elio C. Reinares Luis José Cigogna Horacio E. Reinares Carlos A. Cottone Argentino Rocchia Julio César Costa Eugenio M. Seeck Alberto Cuffia Danilo O. Stringhini Nicolás Dâlessandro Rolando O. Stringhini Bartolo F. Davicini Carlos Benedicto Tacca y Atilio Fantini Juan José Tibaldi Roberto Fernández Alfredo T. Fontana 111 Tanto Roma como el mundo entero han recibido con dolor la noticia de la muerte del Papa Pío XI que es sucedido por quien fuera Cnal. Eugenio Pacelli y visitara el Colegio De La Salle de Buenos Aires, en ocasión de realizarse en 1934 el XXXII Congreso Eucarístico Internacional, adoptando el nombre Pio XII. Al iniciarse el año 1940, el Hno. Asistente Zacarías dispone el traslado del Noviciado a la solariega Institución “Heriberto Martínez”, en Villa Warcalde, a orillas del Río Primero (Córdoba) junto al antiguo Puesto Jesuítico y Molino de Torres. Se instalan allí veinte jóvenes bajo la dirección del Hno. Labre Alexandro (Louis León Délécouls) (1896-1982). Tal vez, lo más significativo en ese año sea la publicación del libro “Medio siglo de labor educadora en la Argentina (l889-l939)” magnífica obra de cuidadosa edición sobre la acción educadora de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Fue presentado por la Librería Stella en 415 páginas donde se relatan todas las historias fundacionales de las instituciones educativas lasallanas en el Distrito Argentina. En la reseña referida al Colegio Jobson, se mencionan su fundación, la Escuela de comercio, sus primeros directores y las Obras anexas (Escuela gratuita, Congregaciones, Acción católica, Asociación de Ex-Alumnos). También se incluye la nómina de ex-alumnos religiosos: Mons. Enrique Mühn (verbista, Obispo de Jujuy), los Presbíteros José Rodolfo Vaca (capellán militar), Juan C. Pautasso, Agustín Carpio y Hermenegildo Carbini y los Hermanos Prudencio Javier, Roberto Luis, Roberto Gabriel, Rogado Crisóstomo, Pablo Nicolás y Pablo Francisco. El 12 de octubre de 1940 queda constituida en Santa Fe la Unión de Asociaciones de Ex-alumnos Lasallanos (U.A.D.E.L.) como entidad madre que agrupará a todas las organizaciones lasallanas de ex-alumnos en la Argentina. Los estatutos fueron presentados por el Hno. Ambrosio ante Su Sria, Ilma. Cnal. Santiago Copello y con la aprobación eclesiástica, se formó la comisión directiva para el período 1940-4l. Una placa en nuestro edificio del Colegio Jobson, colocada en el año 1952, memora y honra el lugar y fecha de la constitución de esta federación de lasallanos. En 1916 fue celebrado en Buenos Aires el I Congreso Eucarístico Nacional, el II Congreso fue el de Luján en 1937 y Santa Fe fue la sede del III Congreso Eucarístico Nacional. En octubre de 1940, el legado papal Cnal. Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires, presidió y ofició la Procesión desde la Capilla de las Hermanas Adoratrices para llegar por el Bv. Gálvez al comienzo del Puente Colgante y allí, frente a una imponente cruz de 25 metros de altura, impartió su bendición apostólica. El Colegio Jobson participó con todo su alumnado y en una de las jornadas dedicada a los más pequeños, hubo un festín Eucarístico para 16.000 niños. El 2l de diciembre de ese mismo año, el Obispo de Rosario Mons. Antonio Caggiano, ordena Presbítero en esa ciudad a un ex alumno del Colegio Jobson, Fray Francisco Quiberoni, a quien 1950, el año del Libertador, lo encuentra desempeñando importantes funciones pastorales en el histórico Convento de San Carlos, en la localidad de San Lorenzo, tierras santafesinas donde el heroico Regimiento de Granaderos a Caballo concretara su bautismo de fuego en el recordado combate que casi cuesta la vida al Gral. José de San Martín en 1813 y que por salvarle, ofrendara la suya el glorioso Sargento Juan Bautista Cabral. 112 Ese mismo año egresa la 32ª Promoción (20ª del plan de 4 años) a la que pertenecen los Peritos Mercantiles siguientes: Horacio Alberto Acquaroli Florencio Fernández Esteban Mateo Aloé Osvaldo José Franco Carlos Cristóbal Aquino Celestino Enrique Klein José Reinaldo Baumann Rodolfo José Kuchen Rafael Bortolotto Roberto Carlos Louteiro Antonio Luis Buyatti Agustín Orlando Meyer Israel Caffaratti Gabriel José Payán Osvaldo Francisco Cane Humberto Juan Pizzi Roberto Crucianelli Gaspar Ramis Juan Davicini Horacio Rodolfo Sánchez Redento Ezequiel De Petre Orlando Juan Trangoni Carlos Alberto Ebrecht Mario Alberto Valero y Angel Fernández Oscar Gabriel Vera. La fe de los santafesinos no cesa y en ese año 1940 el Arzobispo Mons. Nicolás Fasolino ha erigido en esta ciudad las Parroquias San Juan Bosco y la de Santa Teresita del Niño Jesús. En Europa había comenzado ya la 2ª Guerra Mundial a fines de 1939 con la invasión de Alemania a Polonia y en 1940 invade Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia. El Superior General, Rdo. Hno. Junien Víctor, había abandonado temporariamente la Casa Generalicia y se radicó en Mauleon (Francia) donde el 16 de octubre de 1940 falleció. Se desconocía al momento la suerte corrida por muchos Hermanos, tal vez muertos, algunos prisioneros, otros refugiados. Ante tal situación, el Papa Pío XII enterado de la imposibilidad de reunirse los Hermanos para elegir Superior, nombra Vicario al Hno. AréseCasimir (Nöel Valentín Bression) (1862-1954) quien será confirmado y dirigirá el Instituto de 1941 hasta 1946. El escenario de la primera conflagración mundial había resultado muy lejano, pero en este caso un suceso bélico vino a relacionar a la Argentina con la Segunda Guerra. La poderosa armada alemana construyó sólo dos buques de guerra llamados acorazados de bolsillo: el Deutschland y el Graf Spee. Ambos partieron sigilosamente hacia el Atlántico. El primero tomó rumbo a Groenlandia, mientras que el segundo, luego de ser abastecido secretamente en alta mar, puso proa al Brasil. El Admiral Graf Spee fue botado el 30 de junio de 1934, tenía 186 m de eslora y 21,65 m de manga con 7,4 m de calado y su desplazamiento era de 16.000 t, desarrollando una velocidad de 29,5 nudos (54,6 km/h). El 3 de setiembre de 1939, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. Hitler recién ordena el 26 de setiembre comenzar la acción bélica al Cap. de Navío Hans Langsdorff, de sólo 42 años de edad, al mando del Graf Spee. Así Langsdorff hundió varios barcos británicos sin perder uno solo de sus hombres (el carguero Clement, el mercante Ashlea, los vapores Newton Beech, Huntsman y Trevanion, el petrolero Africa Shell, el buque Tairoa y el carguero Stroenshalh). Los blancos eran fácilmente localizados mediante un hidroavión con que contaban. Pero en el amanecer del 13 de diciembre el acorazado dejaba su brillante estela frente a la Isla de los Lobos, próxima a Punta del Este, ingresando al Río de la Plata, sin saber que 113 le aguardaban tres cruceros livianos británicos: Exeter, Ajax y Achilles, al mando del Comodoro Henry Harwood de la Armada Real, quien vigilaba en la zona el intenso tráfico marítimo inglés. Un serviola aleman dio el aviso a la hora 6.17 y la alarma movilizó a los 1.134 marinos germanos que se preparaban para enviar cuatro andanadas con sus seis cañones de 280 mm contra el Exeter. Los británicos pensaron batir con facilidad a un solo acorazado alemán, pero Langsdorff causó destrozos importantes en los tres cruceros ya que el Graf Spee tuvo 57 heridos y 37 muertos contra 4 del Achilles (con algunas averías), 7 del Ajax (con dos de sus cuatro torrecillas derribadas) más 53 del Exeter (con 50 impactos y desechos sus cañones de ocho pulgadas). Sin embargo, el acorazado alemán no los siguió y arrumbó al oeste en busca del puerto de Montevideo donde fondeó al anochecer para reparar daños en su telémetro y el purificador de combustible, pero quedó encerrado dentro del estuario más ancho del mundo. En efecto, este río recibe caudal de numerosos afluentes formando un delta con el Paraná Guazú, Paraná Miní, Paraná Bravo y Paraná de las Palmas, además del Río Uruguay y en su desembocadura alcanza 220 km de ancho. Luego de tres días de negociación diplomática fracasada, al Graf Spee le aguardaban el Ajax, el Achilles (con cañones de 6 pulgadas) además del crucero Cumberland (con cañones de 8 pulgadas, que arribó en reemplazo del averiado Exeter que se dirigió a Puerto Belgrano para su reparación). Desde Rio de Janeiro se acercaban los buques pesados británicos Renown y Ark Royal. Fue así que 900 hombres fueron trasbordados al barco alemán Tacoma surto en el Puerto de Montevideo y pasada la hora l7 del día domingo l7 de diciembre, el Graf Spee levó anclas en medio de enorme expectación, puso rumbo al oeste y a 9 millas detuvo sus máquinas y ancló. Los remolcadores argentinos tomaron a bordo la gente del acorazado para dirigirse a Buenos Aires; pocos minutos más, a la hora 18.15 un terrible bramido desde las entrañas del buque alemán acompañó la altísima llamarada que continuó con lenguas de fuego y más explosiones. Columnas de humo negro, pero de ningún secreto técnico pudieron descubrir sus enemigos, tal como Hitler lo indicara. Previamente habían sido liberados los sesenta y un prisioneros ingleses que se encontraban a bordo y que destacaron la cordialidad y respeto que en todo momento recibieron. El Capitán Hans Langsdorff, responsable único del hundimiento del Admiral Graf Spee, dirigió un discurso a la tripulación, autoridades y periodistas y por la noche, en la habitación donde se alojaba, envuelto en la bandera de Alemania se disparó un tiro en la cabeza; su funeral se realizó al día siguiente y fue sepultado en el Cementerio Alemán de Buenos Aires (Barrio Chacarita). El pecio del buque aún permanece en el Río de la Plata. Los 1.096 hombres alemanes que quedaron no podían volver a su patria sin una explicación de cómo ganando el Combate del Río de la Plata, perdieron su acorazado. Unos pocos, en abril de 1940 zarparon de Buenos Aires y de Río de Janeiro para regresar a su patria aún en guerra, pero el grueso de los tripulantes, poco a poco se fueron dispersando en estas tierras pródigas a recibir al inmigrante. Algunos de estos marinos llegaron a Santa Fe y muchos se radicaron en un antiguo chalet de fachada grisácea, del que sólo quedaran por años y hasta comienzos de este nuevo siglo, las dos palmeras que flanquearan los escalones de su entrada sobre la ochava suroeste del Boulevard Gálvez y Necochea, como testigos mudos entre el ajetreo ciudadano de 114 aquellos nostálgicos momentos (hoy está allí el Edificio Balconada). Por entonces había entre estos alemanes algunos jóvenes músicos (tal vez miembros de la banda militar de a bordo), que asistían a escuchar a la Orquesta Florida que dirigió de 1933 a 1943 el bandoneonista santafesino Juan Tomas y que amenizaba los vermouths danzantes del Bar Florida, en el local que forma ochava sureste en Boulevard Gálvez esq. Marcial Candioti, e integra el conjunto de viviendas de estilo neocolonial. Por estos años, las orquestas en Santa Fe eran numerosas, como la de Raimundo Grasso, José Fertonani, Alcides Sacchi, Duilio Berardi, Ricardo Sorbellini, pero la más recordada por los bailarines es sin dudas la de Ricardo Klein, que hizo verdadera historia entre los santafesinos asiduos a los bailes populares. La orquesta regalaba acordes de cadenciosos baiones y guarachas al vecindario del barrio Candioti Sur, cuando cada semana se ensayaba en la casa de su director, maestro Ricardo Klein, al lado de su negocio de bazar en la ochava sureste de calle Las Heras esq. Ituzaingó. Fue así como la Segunda Guerra tuvo su escenario en aguas territoriales de Argentina y su trascendencia llegó hasta Santa Fe, al mismísimo barrio Candioti. El Director del Colegio Jobson, Hno. León, ha logrado sea completada la obra del subsuelo que el edificio ocupa sobre la calle Alberdi. Esta mejora es importante ya que permite una mejor distribución edilicia. La empresa bancaria Murrieta y Cia., de Londres, era acreedora de un empréstito otorgado a la Provincia para la constitución del capital inicial necesario para fundar el Banco Provincial de Santa Fe. En 1883 se le entregaron a esta empresa 1.804.563 ha de bosque nativo en el norte provincial, en pago del mismo. En 1884 toman posesión como Santa Fe Land Company. En 1902 se asocian Harteneck y Cia. con Portalis y Cia., de origen francés y forman la Compañía Forestal del Chaco y en 1906 se suman capitales alemanes hasta conformar la The Forestal Land y Argentine Quebracho Co. ó bien Compañía de Tierras de Santa Fe, más conocida como “La Forestal”. La empresa llegó a contar con 2.100.000 ha de bosques, 30 fábricas de tanino, 40 poblaciones y 400 km de vías férreas. La actual localidad de Vera es denominada “Capital de la Cuña Boscosa”. Cabecera del Departamento homónimo y uno de los 19 que componen esta Provincia, ubicada a 258 km al norte de la ciudad de Santa Fe, Vera es una población, como otras de la zona, que eran obrajes ubicados cada 5 o 10 km donde trabajaban hacheros desde 1905 para La Forestal, empresa que se dedicara a la explotación del quebracho colorado, casi hasta su exterminio. La madera rojiza de este árbol es compacta y por su inigualable dureza se dice que su nombre deriva de la expresión quiebra hacha. En contacto con el agua esta madera se endurece más y es usada en pilotes para puentes, vigas, postes y durmientes. En 1891 se creó la jefatura política del departamento y su asiento fue Calchaquí y en 1892 el Paraje La Curva, por iniciativa del hacendado local don Eugenio Aleman, se lo designa con el nombre de Pueblo Jobson, en homenaje al valeroso Coronel (esposo de nuestra bienhechora, doña Flavia Sañudo de Jobson). Un año después, el Gobierno Provincial declara a Jobson como la capital departamental que ya contaba con una línea ferroviaria y la estación del lugar se denominaba Vera, en recordación de Mariano Vera, gobernador de 1816 a 1818. El 11 de junio de 1954 una ley provincial eleva a la categoría de ciudad a la localidad de Jobson, cabecera del Departamento Vera, para finalmente el 24 de octubre de 1964 se dispone cambiar la denominación de la ciudad Jobson por la de Vera. 115 Volviendo a la cuña boscosa, ya desde la década del 20 la empresa comenzó a extraer tanino en Africa, del árbol denominado mimosa. Desde 1948 inició el cierre gradual de sus fábricas en Argentina. Agotados ya casi los bosques, en 1963 se produjo el cese definitivo de La Forestal y un año después una feliz iniciativa del Gobernador Dr. Aldo Emilio Tessio, permitió que por ley 5.828 la Provincia comprara a esa empresa 100.000 ha así rescatadas para el Departamento Vera. En su obra “Romance al quebracho” el poeta Alfonso Nassif manifiesta: “¡Oro rojo? ¡Sangre nuestra? ¡Sangre de mi tierra herida? Orfebres manos morenas Te tallarán mis desdichas. Manos que no son culpables, Hachas sin alma homicida.” La realidad social de esos años en la cuña boscosa, ha sido descripta por un escritor nacido en Esperanza, pero que finalmente fijó su residencia en el Barrio Candioti de Santa Fe. Se trata de Pedro Raúl Marangoni (1915-2004), abogado que dejó su profesión para dedicarse a la literatura y que bajo el seudónimo Gastón Gori publicó más de cuarenta obras de poemas, cuentos, novelas y ensayos literarios e históricos. Particularmente interesa por su éxito editorial y gran valor descriptivo, su obra “La Forestal. La tragedia del quebracho colorado” (8ª e, Santa Fe, Litar, 1991, 180 p.) de la que se transcribe lo siguiente: “Viven en ranchos de 3 x 3,5 m y en ellos se aloja toda la familia, muchas compuestas hasta por once miembros. Duermen normalmente en el suelo, sobre arpilleras. El catre ha pasado a la categoría de implemento lujoso. La mortalidad infantil es pavorosa. El agua para bebida se extrae de los charcos. La asistencia médica se reduce a la visita de un facultativo durante tres horas por semana. Existen escuelas, pero los niños van humillados a clase, en razón de que deben presentarse poco menos que desnudos. Expresiones publicadas en “La Mañana” en el año 1938 por el Dr. José Gustavo Doldán” (pag. 164). Y más adelante continúa relatando: “La maestra Angelita Peralta Pino ha dejado en sus apuntes, páginas conmovedoras sobre la vida en los obrajes y ha visto el peregrinar de las familias. ‘El obraje es una caravana humana, un ir y venir de gente, gente sin sosiego, están días y días en él, a veces meses, y con la esperanza de un porvenir mejor, desarman sus viviendas, guardan sus camas (que son un montón de bolsas) atan sus pilchas…y cabizbajos, con la compañera al lado y sus hijos por detrás, se van a lomo de mula o en carretas.’” (pag. 167). También así concluye: “En trayectos de centenares de kilómetros hechos por ferrocarril, el panorama de los latifundios oprime de soledad al hombre argentino y en las grandes rutas, al uno y otro costado, yace la tierra de los latifundios. La Forestal no es la única. El país está enfermo de latifundios…” (pag. 179). Monseñor Boneo siempre estuvo preocupado por la educación de los niños y así en su relación con los Hermanos de las Escuelas Cristianas tuvo injerencia en la fundación de los Colegios lasallanos de Santa Fe, Rosario y Paraná. Su sucesor el Arzobispo Mons. Nicolás Fasolino continuó con esta misma inquietud y no olvidaron la niñez del norte santafesino. Por iniciativa de los sacerdotes españoles Venancio Cruz y José María Sanz - el primero, párroco en Vera designado por Mons. Boneo en 1914 - había sido creado un colegio de varones en el año 1915. Cuatro años después inauguran la Escuela “San Juan Bautista” en el edificio propio contiguo a la Iglesia parroquial. Suceden varios sacerdotes y en 1940 asume por primera vez el padre José Houriet, exalumno del Colegio Jobson. 116 El 4 de enero de 1941, el Hno. Calixto José (José Mas Castañé) (1910-1974) se trasladó hasta ese lugar por ofrecimiento del Arzobispo de Santa Fe, Mons. Nicolás Fasolino, respondiendo al pedido del Padre Houriet que solicitaba la atención escolar por parte de los Hermanos. La responsabilidad de los lasallanos fue hacerse cargo de esta escuela con 161 alumnos en los seis grados existentes (Ciclo Primario completo). El Hno. Calixto junto a dos Hermanos más y varios maestros civiles dictaban clases ordinarias más las de música, dactilografía y doctrina católica. Las dificultades económicas no eran ajenas a su realidad. Debían atender a niños externos, mediopupilos y pupilos y si bien los Hermanos enfrentaron con entusiasmo las contingencias, se vieron superados por inconvenientes presupuestarios que impidieron su continuidad en esta obra misional. Así fue que el 14 de junio de 1944 la Escuela San Juan Bautista volvió a ser dirigida por nuestro conocido exalumno y Párroco de Vera, Pbro. José Houriet. A pesar de estas insalvables dificultades, el Señor nunca desampara y la Escuela continuó su marcha y aún existe en versión mejorada y ampliada. Fachada de la Escuela “San Juan Bautista” en la ciudad de Vera (Santa Fe). El cura José Houriet es recordado por una comunidad agradecida. Su feligresía plasmó su testimonio en el busto emplazado sobre la vereda misma de la Parroquia y la población verense, con el nombre que identifica a la calle lateral de la manzana, que en su intersección con Moreno alberga a la Iglesia, la Casa parroquial y la Escuela “San Juan Bautista”. El Colegio parroquial o “escuela de los curas” sigue su marcha hoy gracias al tesón diario de la Srta. Mónica Chantiri, su actual Vicedirectora y del Sr. Juan Carlos Persoglia, su Director desde hace ya muchos años. El autor de este texto los visitó oportunamente y ambos demostraron su fidelidad inquebrantable a mantener por siempre esa cálida tradición de la hospitalidad norteña que engrandece a las personas, que se disponen de inmediato al espontáneo ofrecimiento de información y a la búsqueda de datos que tan cordialmente aportaron. 117 Busto del Padre Houriet en la vereda de la Iglesia Parroquial en Vera (Santa Fe). Un jalón lasallano más se vive en el año 1941 y es la fundación de la Editorial Stella. Con la llegada en 1889 a la Argentina, particularmente se destacó el Hno. Letus Damián como redactor de textos. Su castellano no era infalible, por lo cual remitía por correo hasta Quito (Ecuador) donde el Hno. Miguel Febres Cordero corregía sus originales y los devolvía a Buenos Aires. Así hasta 1906, en que el Hno. Damián regresó a Tolouse. Para imprimir las obras de los H.E.C. (como se los identificara en ediciones de Argentina) se convenían servicios de talleres gráficos renombrados como Cabaut, Moly y Lasserre o Peuser. Como autores aparecen la sigla H.E.C. o nombres de Hermanos o en 1929 con sus pseudónimos como F. Arriola (Hno. Ramón Emilio) (Angel Bassin) (19031970) en 1933 Ch. Castel, desde 1935 Jorge Vidal (Hno. Esteban) (Etienne-Jules) (Pierre J. Fournier) (1874-1965). Desde 1936, en Florida se intentó independizar la administración de libros, para lo cual se formó la Procuraduría “Bruño” a cargo del Hno. Leandro. Desde el año 1941 funciona en Buenos Aires como “Editorial Stella” que dirige el Hno. Atanasio. Aparecían los libros con paternidad de H.E.C. (Hermanos de las Escuelas Cristianas) pero entre estos el primer autor data de 1898 y es del Hno. Letus Damián, en 1908 el Hno. Libèrien de Jesús, en 1909 el Hno. Marcelino y en 1910 es G. M. Bruño. Desde 1941 autores ajenos a la Congregación, como A, López Cal y Raúl Ubaldo Fernández publican en esta editora. Le siguen en 1942 G. Cadours de Bignon y A. Guasch, s.j. También aparecen otros pseudónimos como L. Fayet, P. Gabriac, P. Lordac, V. Morán, B. Walter, entre otros. En 1943 se inaugura el local actual sobre la calle Viamonte Nº 1984 ocupando la planta baja y se mantenían alquilados generando una renta los departamentos de los cinco pisos superiores del edificio. Aparecen publicados libros de otros autores civiles, no Hermanos y de otros seudónimos de Hermanos como G. Bruño ¿De donde surge el término Bruño? anteriormente se usaba la sigla “F.G.M.” (Frère Gabriel-Marie) nombre del Superior General de entonces, el Hno. Gabriel Marie Brugne, que como nombre civil españolizado fue “Gabriel M. Bruño”. 118 El Colegio De La Salle de Buenos Aires celebra además en 1941 sus bodas de oro y el modesto himno del Hno Cecilien es reemplazado por otro más solemne. Al efecto se convocó al poeta P. Félix Cruz Ugalde para componer la letra y la música al capuchino Fray Saturnino de Legarda, organista de Nueva Pompeya. El denominado “Himno de las Bodas de Oro” pasó a entonarse por todos los Colegios e instituciones lasallanas argentinas. Canción de gloria cantemos, de San Juan De La Salle en loor; y al Dios excelso rindamos bendición, alabanza y honor. Hoy nuestros pechos con gozo cristiano cantan amor, amor fiel y gratitud, al dulce hogar del Colegio Lasallano, vivo raudal de ciencia y virtud. El par de estrofas transcriptas son sólo la primera parte o Coro popular y Estrofa final (que habitualmente se entona) pero completan la obra tres partes más: Estrofa de tiples, Estrofa a cuatro voces mixtas y Coro triunfal. 1ª estrofa: Por tu gran favor, luz del cielo de Francia, hoy podemos cantar nuestra cristiana fe. ¡Oh celeste guía!, la promisoria infancia, férvida de santo amor, en ti confía. 2ª estrofa: Esta juventud ardiente y soñadora sólo espera de ti amparo y protección; al pie de tu altar jura no ser traidora a la enseña fiel que tú tremolas. Coro triunfal: ¡Salve, salve! Sol de la juventud. ¡Salve, salve! Por tus hijos vencedor. Cien astros fúlgidos, como trofeos de amor, cercan tu trono de Patriarca y Fundador. En el Colegio Jobson de Santa Fe, tras la compra en 1938 del edificio y siendo propiedad de la Congregación, se aprobaron en Roma los planos que oportunamente fueron propuestos y permitieron iniciar modificaciones, especialmente debido a las necesidades surgidas por el gran incremento de alumnos pupilos. El 11 de junio de 1941, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, se habilitaron sobre el nuevo subsuelo construido sobre calle Alberdi, cocina, comedores, despensa y otras dependencias, como así también un importante mástil para la Bandera Nacional. 119 Madres sirven chocolate a los Primeros Comulgantes en el Comedor del Colegio Ese año el Colegio despide a la 33ª Promoción de peritos Mercantiles (luego de 12 promociones del plan de 3 años más 21 del plan de 4 años). Sería la última promoción del plan de 4 años y estuvo integrada por los señores Peritos Mercantiles: Salvador C. Santiago Armendáriz Julio Bausela Abel Oscar Bugliolo Eleuterio Cordero Mario Angel Gerbotto José Antonio Gigliotti Vladimiro Hnatiuk Carlos Hoffmann Dionisio José Kuchen Ricardo L. Lanteri Alberto Marino Jorge Massad Carlos Angel Mazzuchelli Oscar Felipe Peña Ramón Rodolfo Philippón Néstor Juan Pizzi Roberto Carlos Robello Mario Oscar Rogiano Raúl Rossanias Raúl Rubén Sánchez Antonio Fulgencio Segado Enio Spadoni y Mario José Varani. 120 No se registra egreso de promoción en el año 1942 por agregarse un año más al plan de estudios vigente, tal con lo dispuesto por decreto de fecha 10 de julio de 1942, ya desde entonces con 5 años de duración. En el año 1943, el 5° Año Comercial completa su formación y once alumnos finalistas integran la Primera Promoción de Peritos Mercantiles Nacionales. Son ellos: Marcelo Alvear Bertero Silvio Jesús Betella Miguel Cappiello Luis Cayetano Dalinó Dionisio Rogelio Garnero Mauricio Germán Gatti Dante Fernando Magi Reinaldo Mangoldt Humberto Santiago Rico José Benjamín Villanueva y Guillermo Juan Volkart. Es la 34° desde la apertura del Colegio Jobson que otorga: • Diploma oficial de 6° grado. • A los 3 años de estudios de comercio: Título nacional de Auxiliar de Comercio. • A los 4 años de estudios de comercio: Título nacional de Tenedor de Libros. • A los 5 años de estudios de comercio: Título nacional de Perito Mercantil. En ese año se compuso un Himno del Colegio Jobson (¿actualmente desconocido, ignorado o extraviado?) con letra del Hno. Rafael Basilio (Claudio Rafael Varas) (1880-1948) y música del Maestro Elías Saralegui, organista en la Catedral de Paraná, ese bellísimo templo también concebido por el Arq. Juan B. Arnaldi donde se venera la hermosa imagen de la Virgen del Rosario llevada en 1773 desde San José del Rincón hasta La Bajada. El Arzobispo estaba feliz en ese año en el que por fin, en el solar donado a la Curia Eclesiástica por el Obispo José Ma. Gelabert y Crespo, frente a la Catedral Metropolitana, el 14 de mayo se había inaugurado el edificio sede del Arzobispado de Santa Fe. También en 1934 se erigió el Obispado de Rosario y en 1938 el Obispado de Chaco, permitiendo una más efectiva misión pastoral. 121 Al centro la Sede eclesiástica antes de ser modificada. Nótese además la vistosa pizarra bicolor del techado del Palacio de Tribunales (Casa de Justicia) que fuera luego retirada para la construcción de una planta superior. Para completar un feliz año, el Arzobispo Monseñor Nicolás Fasolino ordena a seis sacerdotes el 18 de diciembre de 1943. Uno de ellos es el Pbro. Emilio Ignacio Macor, exalumno del Colegio Jobson. El año 1944 se inicia con importante matrícula. Las materias que se dictaban eran: En Primer Año: Religión Contabilidad Castellano Física Francés Geografía Matemáticas Canto y música Historia Caligrafía Mecanografía Ejercicios físicos En Segundo Año se agrega Estenografía. En Tercer Año se dictaba Religión Química Estenografía Historia Ejercicios físicos En Cuarto Año las clases: Religión Derecho Usual Estenografía Historia Contabilidad Francés Matemáticas Caligrafía Castellano Geografía Instrucción Cívica Mecanografía Contabilidad Francés Matemáticas Literatura Anatomía Geografía Merceología En Quinto Año se dictaba Religión Contabilidad Geografía Francés Matemáticas Merceología Derecho administrativo Derecho comercial Economía política Org. del comercio 122 Todo ello de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Nº 33.313 de fecha 11 de diciembre de 1944 que reglamenta los títulos oficiales nacionales que expide el Colegio Jobson de Santa Fe. En el año 1945, el Hno. León finaliza su gestión en el Colegio Jobson y es sucedido en la dirección por el Hno. Román (José Malaise) (1900-1988) quien con mano firme continúa las obras que se vienen ejecutando. La ciudad natal de San Juan Bautista De La Salle, es noticia en todos los diarios del día 7 de mayo de 1945; en Reims (Francia) es firmada la rendición incondicional alemana dando fin a la Segunda Guerra Mundial. Se logra la paz que reinará en el mundo desde el 2 de setiembre de ese año, tras 55 millones de muertos producidos por el fragor de los cañones homicidas. Ha nacido el Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas. En tanto, en Argentina nace la lapicera a bolilla (llamada birome, por su inventor Ladislao José Biro), pero no se la consideraba apta para firmar documentos y pasarían casi dos décadas hasta su aparición masiva en el comercio y su uso por estudiantes de todas las escuelas. El Colegio Jobson no permitiría a sus alumnos utilizar bolígrafo hasta varios años después, para preservar la buena caligrafía imprescindible en la labor profesional de un perito mercantil de excelencia. Recuérdese que la Editorial Stella produce hasta hoy el rayado especial en cuadernos y repuestos como instrumento invalorable para un trazado claro y correcto de signos gráficos legibles y armoniosos. El Capítulo General reunido en Roma en 1946 tras el final de la Guerra, permite elegir nuevo Superior General en reemplazo del Vicario Hermano Arése-Casimir al Rdo. Hno. Athanase-Emile (Louis-Arthur Ritimann) (1880-1952) quien se hace cargo hasta su muerte en 1952. También en el Distrito Argentina es renovado el Provincial Hno. Amadeo y desde el 1° de diciembre de 1946 es elegido quinto Visitador el Hno. Rafael Alberto (Justo Alejandro Favre) (1907-1981). El Distrito Argentina en sus 57 años de existencia, había sido dirigido por los Hermanos Jumaelien, Liberien, Jean Louis y Amadeo, todos franceses; pero ahora tamaña responsabilidad quedaba en manos de un argentino, nacido en Pigüé. En 1947 el Colegio De la Salle de Buenos Aires cuenta por primera vez con un director argentino, el Hno. Roberto José (Lucas Leyden) (1905-1987). Hasta ese entonces había sido dirigido por los Hermanos franceses Jumaelien de 1891 a 1898, Damián hasta 1906, Liberien hasta 1911 en simultáneo con su misión de Visitador Provincial, por un año el Hno. Jeberto, Marcelino de 1912 hasta su muerte en 1923, reemplazado por Honorio hasta 1927, Augusto hasta 1933, Ambrosio hasta 1940 y Adolfo que completa en 1947 la sucesión de directores franceses. En la ciudad de Santa Fe la expansión eclesial continúa con la erección en 1945 de la Parroquia Nuestra Señora de Lujan, en 1946 de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y en 1947 de la Parroquia San Roque. En el Colegio Jobson, en tanto, con la remodelación edilicia desaparece el local de la escuela gratuita y sus alumnos se incorporan gradualmente a la escuela primaria 123 única resultante. En ese año de 1947, se produce un nuevo cambio en la dirección y el Hno. Román es reemplazado por el Hno. Remigio José (José Luis Francario) (19071985). Patio del Colegio Jobson del sector Escuela gratuita El barrio Candioti aumentaba su población y complejidad y es por entonces, el 7 de diciembre de 1947 que visita la ciudad la primera dama, Sra. María Eva Duarte de Perón, quien en coche descubierto se desplaza por el Bv. Gálvez hasta la intersección con calle Alberdi, para inaugurar el nuevo Hospital de Niños. Allí funcionará hasta su traslado al nuevo asentamiento, el 14 de junio de 1999. En 1918, durante la Presidencia del Dr. Hipólito Irigoyen y su ministro José Salinas, se sancionó la Ley orgánica de la instrucción pública. Acatada la ley hacia 1930 el tono del debate se violentó y durante la Presidencia de Roberto M. Ortiz con su ministro Jorge Coll se modificó por otra ley nacional de educación común e instrucción primaria y media, en el año 1939, hasta que por decreto-ley 18.411 del 31 de diciembre de 1943, el Presidente de facto Gral. Pedro P. Ramírez y su Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Gustavo Martínez Zuviría, estableció la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Fue impartida como materia ordinaria y al efecto se constituyó una Dirección General de Instrucción Religiosa. El 29 de abril de 1947 el Poder Ejecutivo Nacional del Gral. Juan Domingo Perón y su ministro Belisario Gache Pirán, promulgó la ley 12.987 para continuar, ahora ya dentro del orden constitucional lo anteriormente dispuesto. Algunos años después, con motivo de entredichos entre la Iglesia Católica y autoridades nacionales, se promulgó la ley 14.401 de fecha 23 de mayo de 1955 que suprimía la enseñanza católica en las escuelas públicas oficiales. Ya también, por ley 13.548 del 24 de agosto de 1949 fue suprimido el Consejo Nacional de Educación sin argumentar causal didáctica. El Presidente de facto Gral. Pedro Eugenio Aramburu y su Ministro de Educación, Dr. Atilio Dell´Oro Maini, restablecen mediante decreto del 7 de mayo de 1956 el Consejo Nacional de Educación bajo dependencia directa de ese Ministerio, como Dirección General de Enseñanza Primaria. 124 El 17 de mayo de 1948, se funda la Asociación Vecinal Barrio Candioti Sur con sede en la Plazoleta Emile Zola, contigua a la Biblioteca homónima. El Arq. Pedro Mazzuchelli confeccionó en 1940 los planos para el edificio central del local social del Parque La Salle, comenzado a construir sobre la Av. Costanera. Sin embargo, el mismo arquitecto hace construir la Portada (portones de acceso) del nuevo Parque en Cabaña Leiva. En tanto que el proyecto de la Asociación de Ex-alumnos que había comenzado a ejecutarse en los terrenos de la Av. Costanera, en estilo hispano colonial, es rescatado por los Arquitectos Santiago Toretta y Francisco Baroni que en el año 1947 lo reformulan para construir una iglesia que en 1952 será la Parroquia Nuestra Señora del Huerto. El 4 de abril de 1948, el Papa Pío XII beatifica al Hno. Benildo (Pierre Romançon). Gran alegría para los lasallanos, que sería mayor aún el 29 de octubre de 1967 cuando el Papa Paulo VI lo canoniza como San Benildo. El 24 de noviembre de 1948 muere en Buenos Aires el Hno. Juan Luis (Jean Pierre Charrie) (1860-1948) nacido en 1860 en Francia, realizó su noviciado en Toulouse, llegó a la Argentina para dirigir el Colegio Jobson, de 1909 a 1918, luego director del Colegio Marín de San Isidro y en 1924 el tercer Visitador del Distrito; es sepultado en el Panteón de Olivos (Bs. As.) donde descansaba ya el primer director del Jobson, Hno.Víctor Jenofonte (Xenophon-Victor). Luego, el 2 de diciembre de 1948, muere en Florida el Hno. Rafael Basilio (Claudio Rafael Varas) que había nacido en Villa del Rosario el 30 de octubre de 1880, llegó a dirigir el Colegio San José de su ciudad natal de 1932 a 1934 y que compuso un Himno al Colegio Jobson. Meses después, en González Catán (Bs. As.) el 8 de abril de 1949, fallece el Hno. Landi-Honore, “Adolfo” (Henri-M. Perie) (1885-1949) que había integrado en 1904 esa primera comunidad del Colegio Jobson. Llega el día 15 de mayo de 1950 y el Papa Pío XII, por un Breve Pontificio (referido al Motu proprio del 26 de abril ppdo.), proclama a San Juan Bautista De La Salle “Patrono de los educadores de niños y adolescentes”, a 50 años de su canonización y a 231 años de su muerte. Esto generará en quienes ven en el Santo a un modelo, la invitación a participar con mayor conciencia e inspiración espiritual y apostólica en la misión de la familia lasallana. Del 30 de abril al 21 de noviembre del Año Santo de 1950, los lasallanos celebran al Santo pedagogo, celeste y principal patrono ante Dios, de todos los maestros y educadores de la infancia y la juventud. San José de Calasanz (1556-1648) aragonés, de noble familia, se ordenó sacerdote en 1592 y al servicio de los pobres logró instalar en Roma en el año 1597, la primera escuela popular de Europa para niños pobres, iniciando las llamadas escuelas pías. En 1617 el Papa Pío V convirtió este instituto en congregación de votos simples y en 1621 el pontífice Gregorio XV la elevó a orden religiosa de las escuelas pías de la Madre de Dios, o de los Escolapios o piasistas. En 1679 Reims tendrá su primera escuela gratuita, pero La Salle advierte que no había maestros y creó rapidamente institutos de formación docente. Por ello es San José de Calasanz el protector de las escuelas en la Argentina, pero San Juan Bautista de La Salle es el Patrono Universal de los Educadores. 125 Tras la proclamación del Santo Patrono, el año 1951 será consagrado como del Tricentenario del natalicio del Santo. Se recuerda aquel 30 de abril de 1651 en que en el Hotel de la Cloche, en Reims, capital de la Champagne, nace el primogénito del matrimonio de don Luis De La Salle y Nicole Möet de Brouillet, a quien bautizan el mismo día y llaman Juan Bautista. En la Casa Generalicia, la Capilla donde reposan las reliquias del Santo Fundador es consagrada como santuario en su honor el 22 de noviembre de 1951, ceremonia presidida por el Cnal. Clemente Micara. En dos tarjas de mármol ubicadas a la entrada puede leerse: “Juan Bautista De La Salle, genial organizador de la enseñanza popular, gloria de la pedagogía católica. Lleno de compasión ante la extrema ignorancia del pueblo, concibió el proyecto de formar maestros para educar a los niños más pobres en la práctica cristiana y en los rudimentos del saber humano. A través de innumerables contradicciones y después de haber distribuido sus bienes entre los indigentes fundó un instituto de religiosos laicos: Los Hermanos de las Escuelas Cristianas, difundidos hoy por todo el mundo. Agotado de trabajos y cargado de méritos, murió en Ruán, el Viernes Santo de 1719. Fue canonizado por León XIII en el año del jubileo de 1900. Sus preciosos restos, tras reposar 187 años en Francia y 31 en Bélgica, han sido transferidos a esta Capilla el 26 de enero de 1937, en presencia de S. E. el Cardenal Pacelli, protector del Instituto, que llegó a ser, años después, Sumo Pontífice.” Para sumarse a la celebración, se organizan en Argentina entre otras actividades, una peregrinación a Luján y por primera vez en Buenos Aires, las Olimpíadas Lasallanas Argentinas, para unir deportivamente a todos los colegios del Distrito. El Colegio Jobson participa con una delegación de representantes. Los festejos culminan el 19 de noviembre de 1951 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bs. As. con un solemne acto académico literario y un discurso oficial a cargo de Mons. Gustavo Franceschi. También, entre otras tantas manifestaciones, el 7 de octubre se inauguró en la Plaza San Martín de la localidad de Villa del Rosario (Córdoba) un busto de bronce del Santo costeado por suscripción popular, bendecido por el exlumno lasallano Pbro. Luis A. Vélez. En 1951, el Hno. Remigio José es sucedido en la dirección del Colegio Jobson por un exalumno, el Hno. Pablo Francisco (Francisco Pérez del Viso) (1914-1991) quien sólo ejercerá hasta el año siguiente, en que asume el Hno. Otón Dionisio (Guillermo Heltner) (1902-1990) también sólo hasta 1953. En el Colegio Jobson, el 11 de setiembre de 1951 mientras dictaba clase en 5º año, fallece el Hno. Luciano Estanislao (Lucien-Stanislas) (Jean B. Mourthé) (1875-1951). Desde el año 1951 se crea el Curso de Contadores de Santa Fe, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, antecesor de la Facultad de Ciencias Económicas. Ello permitió que muchos santafesinos, y también egresados de nuestro Colegio, pudieran continuar estudios superiores relacionados con la especificidad de los conocimientos adquiridos en el Jobson. El 22 de marzo de 1952 se funda el Club del Colegio Jobson. Ya existía el Club Colegial San Martín, con casi 50 años de vida y bajo dependencia del Departamento de Educación Física. 126 Como sucediera en 1946, en el año 1952 también coinciden los cambios tanto en Roma como en Buenos Aires. En la Casa Generalicia fallece el Sup. Gral. Hno. Athanasé-Emile y es nombrado Vicario el Hno. Dionysius van Jezus (AlphonseFrançois De Schepper) de origen belga (1882-1971) que ejercerá hasta 1956 y será el primer Hermano no francés que presida la Congregación. En Argentina, el 22 de diciembre de 1952 asume como Provincial del Distrito el Hno. Quintino Jaime (Martín Ramón Almada Varas) (1903-1962). El 7 de enero de 1953, al asumir en Buenos Aires, deja vacante la Dirección del Colegio de Argüello que será cubierta por el Hno. Otón Dionisio, al momento director en Santa Fe. Así, el Hno. Roberto José (Lucas de Leyden) (1905-1987) es designado como nuevo Director del Colegio Jobson. El nuevo rector del Colegio La Salle de Argüello, Hno. Otón Dionisio, entre 1953 y 1959, desarrolló por entonces importantes ampliaciones edilicias en el lugar y en adhesión al Tricentenario Lasallano, sobre la Capilla existente proyectó levantar la Basílica Nacional a San Juan Bautista de La Salle; pero lamentablemente y pese a tener disponibles los recursos, no se avanzó en el mismo. En tanto, el Jobson sigue aportando vocaciones religiosas a su Iglesia y así, el 12 de diciembre de 1948, es ordenado Presbítero Carlos Morín. Le seguirá José M. Serra el 21 de diciembre de 1952 y Alberto Haquín el 29 de noviembre de 1953. El 1° de setiembre de 1953, en reemplazo de la publicación de una hoja llamada “Vida religiosa”, aparece desde Casa Provincial, en Florida, un ambicioso boletín bimensual, “Informativo familiar”, aún hoy existente, excelente fuente de datos sobre la vida distrital lasallana, en particular por los artículos firmados por el Hno. F. R. (Francisco Rivero). También en 1953 es sepultado en el panteón de Olivos, el Hno. Léothéric-Emile (Jean J. Cazemage) (1880-1953) fallecido en Florida el 4 de febrero, otro de aquellos nueve Hermanos que integraron la primera comunidad del Colegio Jobson en 1904. Pero como siempre la vida sigue su curso, ese año se constituye la comisión ejecutiva para celebrar el Cincuentenario del Colegio, que estará presidida por el Sr. Raúl A. Ravazzola, y se comienza a publicar un boletín para mantener a los ex alumnos al corriente de la marcha de los preparativos. La ciudad de Santa Fe ya no es más aquélla de 1904. El Censo de 1914 arrojó el número de 60.000 habitantes, pero el Censo Nacional de 1947 acusa que pueblan a esta ciudad 169.000 habitantes. De allí que de 4 parroquias creció a 15. Siendo Capital de la Provincia contaba con la sede de los tres poderes públicos, la Casa de Gobierno inaugurada en 1917, junto a la Legislatura Provincial construida en 1914 y el Poder Judicial que ocupara la casona de 1892 logra su nuevo edificio levantado entre 1926 y 1934. La cultura se afianza desde 1921 con el Archivo Histórico Provincial en la casa del Brigadier Estanislao López que data de 1818, y el Museo Rosa Galisteo de Rodriguez del año 1922. En 1940 se crea la Escuela de Artes Plásticas por iniciativa del ministro Juan Mantovani, ubicada en la casona que fuera de la familia Aleman (Urquiza esq. Tucumán) trasladada luego en 1977 como Escuela de Artes Visuales “Prof. J. Mantovani” al solar de la 127 calle 9 de julio esq. Moreno, donde originariamente fuera sede de los Tribunales. En 1941 se inaugura el edificio de la Escuela Dr. Manuel Pizarro, obra del Arq. Reynaldo Varea. En 1943 se inaugura el Museo Histórico Provincial en la que fuera Casa de los Diez de Andino y en 1946 el Museo Histórico de San Francisco. Desde 1949, Agustín Zapata Gollán (18951986) trabajó en la exhumación de las ruinas de Santa Fe la Vieja, lo cual permitió en 1952 habilitar el Museo Etnográfico con material arqueológico traído desde Cayastá. El aspecto ciudadano se ha modificado con el primer gran Parque público Juan de Garay, inaugurado en 1923 por el Intendente Pedro Gómez Cello y se han sumado el Parque Escolar J. B. Alberdi, el Palomar de la Plaza Colón y el Parque Cívico del Sur, establecidos entre 1937 y 1940. Las construcciones de edificios en altura se generalizan y así aparece en 1940 el M.A.G.I.C. (Bv. Pellegrini esq. Urquiza) y luego la Municipalidad (Salta al 2900), el edificio Rodríguez (en San Martín y Mendoza), el edificio Primicias (en San Martín y Salta), el del Diario El Litoral y La Continental (ambos en San Martín al 2600). El 22 de noviembre de 1942, a 156 años de su natalicio, se inaugura en la Av. Costanera el Monumento al Brigadier General Estanislao López. Esta obra consiste en una estatua ecuestre del prócer, realizada en bronce sobre destacados pedestales marmóreos con frisos alegóricos, realizada por el escultor Juan Carlos Oliva Navarro (1888-1951). El conocido plástico porteño estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y en el taller de Torcuato Tasso y además de ser modelista de miniaturas y medallas, ha esculpido el Gral. Urquiza de Caseros, el Perito Moreno de Bariloche y el Pedro de Mendoza enclavado en el Parque Lezama, lugar donde se presume se fundó por primera vez la ciudad de Buenos Aires (más precisamente el Puerto de Santa María de los Buenos Aires). El destacado pedestal, antes de ser colocada la estatua ecuestre del procer. Otra postal ciudadana la constituyen desde 1952 los elevadores de la Junta Nacional de Granos en la zona portuaria, obra iniciada en 1940 y demorada durante la 2ª Guerra por faltante del cemento necesario para concluir los 72 silos de hormigón armado. En el barrio del Colegio Jobson, sobre Av. Alem se destacan importantes instalaciones como las del 128 recordado Frigorífico John Layton, la distribuidora Metaldinie (hoy estación de servicio), las Bodegas El Globo (hoy astillero) y otras. En el Boulevard Gálvez el Sanatorio Rivadavia completado en 1943, frente al Ferrocarril el moderno Hotel Talamé (hoy edificio Terrazas), la Rotisería Palacios, el patio de la Nochera Española y allá en la punta el de Los Pinos, frente a una tradicional chopería. En tanto la expansión por todo el mundo de la obra pedagógico-evangélica de los lasallanos continúa. Han llegado en 1905 a Camboya, Cuba y Méjico, en 1906 a Australia, en 1907 a Brasil, 1908 a Holanda, 1909 al Congo, 1911 a Filipinas, 1912 a Libia, en 1913 a Venezuela y le sigue Bolivia en 1920 y Perú en 1921. Los arribos siguientes de Hermanos fueron a Marruecos en 1929, Japón en 1932, en 1933 a Portugal y Santo Domingo, en 1935 a Costa Rica, en 1938 Aruba y Etiopía, en 1946 a Papúa (Nueva Guinea), en 1948 a Alto Volta y Camerún, en 1950 a Borneo, en 1951 a Somalia y Tailandia, 1952 a Ruanda y en 1953 a Honduras, Nueva Zelanda y Togo. 129 CAPÍTULO III “Hogar querido de nuestra niñez. H.E.C., padres y amigos de nuestra infancia. A los 50 años de intensa labor en los alumnos y en los corazones de los niños y jóvenes en el ideal de Cristo, los ex-alumnos bendicen tus vetustas aulas, recuerdan tus santos maestros, elevan sus plegarias al Señor que fecunda las obras de los apóstoles, y graban en la perennidad de este pergamino su profunda gratitud.” Así expresan en el grande y hermoso pergamino, su emocionado testimonio quienes se han formado en esta casa de ya 50 años de vida institucional. Gloria al recordado Hno. Jumaelien, pionero lasallano en Argentina y al primer Director del Colegio Jobson, Hno. Víctor Xenophon. Entre los griegos, Jenofonte significa ‘melodía ascendente’. Xenophon nació en Atenas en el 434 a C y murió en Corinto en el 335 a C. Fue un escritor y militar, discípulo de Sócrates y es el autor de “Anábasis", obra histórica en siete capítulos, donde relata la expedición de Ciro el Joven contra Artajerjes y cómo dirigió la retirada de los Diez Mil desde Mesopotamia. Más que retirada “anábasis” significa expedición. Hno. Jenofonte: La Anábasis del Colegio Jobson ya está cumplida. ¡Excelsior! Tras 12 promociones del plan de 3 años, 2l del plan de 4 años, se está completando en 1954, la 12° promoción del plan de 5 años con lo cual se concretan ya 45 promociones de egresados en los primeros 50 años de vida institucional. ¡Sursum Corda! 130 Del 10 al 12 de setiembre de 1954, se llevan a cabo los actos celebratorios de las BODAS DE ORO DEL COLEGIO JOBSON DE SANTA FE. El Director, Hno. Roberto José, recibe el 12 de setiembre al Arzobispo de Santa Fe, Mons. Nicolás Fasolino, quien celebra una Misa Solemne en uno de los patios del Colegio. Sobre el subsuelo de la calle Alberdi lucen obras recién terminadas: se ubican aulas y gabinetes de estudio en el primer piso y los dormitorios en el segundo piso. En el año 1955, el Vicario General Hno. Dionysius de Jezus proclama a Nuestra Señora de la Estrella, Reina y Madre de las Escuelas Cristianas. Hasta 1938, un santuario bajo esta advocación situado en Montebourg, estuvo encomendado a los Hermanos de la Misericordia, cuya misión era la educación y habían adoptado las Reglas de La Salle; al carecer de vocaciones, los Hermanos de la Misericordia piden incorporarse al Instituto Lasallano. El cuidado del Convento junto con la devoción a María de la Estrella, pasaron así a los Hermanos de La Salle. Aprobada en Roma un año antes, el 1º de mayo de 1960 tuvo lugar la Coronación Pontificia de la imagen sagrada de Nuestra Señora de la Estrella en presencia de varios obispos y del Superior General del Instituto, Hno. Nicet Joseph. La estrella, pequeño sol, representa un fulgor en la oscuridad. Simboliza al espíritu y evoca la idea de nacimiento y posteridad. La Estrella de Oriente guió a los Reyes Magos hacia Belén. En el sistema jeroglífico egipcio significó “elevación hacia el principio” y entra en la composición de palabras tales como: educar, instruir, maestro, etc. En el simbolismo cristiano evoca las cinco heridas sufridas por Cristo durante su Crucifixión. Steen Eiler Rasmussen, en su obra “Experiencia de la arquitectura” (Barcelona, Labor, 1974. 245 p.: pág.108) expresa: “Para Pitágoras el pentaclo era un símbolo místico y sagrado. Un pentaclo es una estrella de cinco puntas, formada prolongando los lados del pentágono hasta conseguir su intersección. La relación entre la longitud de uno de los lados del vértice de un pentaclo y el lado de un pentágono es la misma que la sección áurea. Uniendo los cinco vértices de un pentaclo se forma un nuevo pentágono, y a partir de este un nuevo pentaclo, etc. de esta manera, se pueden conseguir infinitas series de segmentos lineales que se multiplican según la norma de la sección áurea. Esto puede ser dibujado en un diagrama, pero estas longitudes no pueden ser expresadas con números racionales”. El texto continúa así: “Por otra parte, es posible poner una serie de números enteros, cuyas razones se acercan a las de la sección áurea: son 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Cada nueva unidad está formada sumando los dos números inmediatamente anteriores. Lo más notable de esta serie es que cuanto más avanza, más se acerca a la proporción de la sección áurea. Así la proporción 2 : 3 está lejos de ella; 3 : 5 se acerca más, y 5 : 8 es casi la misma. A propósito 5 : 8 es la aproximación a la sección áurea más usada, en números racionales”. En la heráldica de las provincias argentinas aparece en el escudo de la Provincia de Entre Ríos una estrella plata en el centro del cuartel superior representando a la paz y la clemencia; en el de la Provincia de Río Negro aparecen trece estrellas blancas sobre el borde exterior del campo superior y en el de la Provincia de Santa Fe 19 estrellas oro bordean las orillas del escudo oval simbolizando los departamentos jurisdiccionales que la integran. El trazado de los cuatro departamentos existentes en Santa Fe eran La Capital, Rosario, San Jerónimo y San José hasta que por una ley del 31 de diciembre de 1890 fueron agregados nueve más, subdivididos por otra ley del año 1907 quedando conformados los diecinueve departamentos actuales. 131 En la vexilología mundial pueden observarse al menos 46 países que ostentan estrellas de cinco picos en sus banderas (21 africanas, 11 asiáticas, 9 americanas y 5 oceánicas). El 22 de junio de 1955 fallece en el Colegio Jobson de Santa Fe, el Hermano Jerónimo Ambrosio (Ambrosio Jérame) (Henri Riviere) (1884-1955) que había nacido en Francia el 26 de noviembre de 1884, era el último de aquellos tres primeros fundadores de la institución en 1904 (Joseph-Jadère, Libier Honorat y Jeróme Ambroise). Es inhumado en el mausoleo lasallano de Villa del Rosario (Córdoba). Misión cumplida y ¡Gloria al perínclito fundador de la Congregación, San Juan Bautista De La Salle! Desde el año 1953 tanto el Colegio Jobson como el Liceo Militar participan con sus equipos de rugby en los torneos que se organizan en la ciudad. Cada equipo cuenta con un emblema que lo identifica y el del Jobson elige la imagen de una ardilla. En el año 1955 se funda la Unión Santafesina de Rugby integrada por los clubes Cha Roga, Universitario, Santa Fe Rugby, Gimnasia y Esgrima, Caburé, Tacuara (que luego será Ateneo Inmaculada) Rivadavia Jrs. (que nunca presentó equipo) y el Colegio Jobson. La primera Comisión Directiva fue presidida por el Sr. Héctor Suarez (del Club Universitario) y uno de sus vocales fue el Prof. Roberto Moreno en representación del Colegio Jobson. El Capítulo General reunido en 1956 en la Casa Generalicia, suplanta al Vicario Hno. Dionysius van Jezus (Alphonse-François De Schepper (1882-1971) por el Rdo. Sup. Gral. Hno. Nicet-Joseph (Pierre-Paul Loubet) (1898-1999) quien ejercerá hasta 1966. En Argentina, tras varios años de pedir religiosos para la escuela de la Algodonera Flandria, los Hnos. de las Escuelas Cristianas se hacen cargo del Colegio San Luis Gonzaga, en Jáuregui (Prov. de Bs. As.). El establecimiento fundado en 1934, recién en 1956 pudo ser tomado por los Hermanos, asumiendo su dirección el Hno. Nicolás Abel. El país padece en ese año una fuerte epidemia de poliomielitis por lo que se viven tensas jornadas que impiden una continuidad en el desarrollo normal del curso escolar, incluyendo al Colegio Jobson. Las clases comenzaron en la Provincia el 14 de abril, pero irregularmente. Los niños fieles cambiaron su relicario por el alcanfor en una bolsita de tela blanca que las manos maternas colocaban a sus hijos para llevarla suspendida al cuello y de esa manera hacer profilaxis en épocas de epidemias. El persistente aroma impregnaba al usuario de una atmósfera que por convicción personal sentía al respirar como escudo protector, aunque allí actuaba como apoyo el siempre ocupado Angel de la Guarda. El alcanforero (Cinnamomum Camphora L) es un árbol grande, de climas cálidos del extremo oriente, generosa copa siempre verde, flores blancoamarillentas y fruto es una baya del tamaño de una arveja, color rojizo que al madurar vira al negro. De su madera se destila un aceite esencial conocido como alcanfor, de típico y fuerte aroma, cuyo sabor es fuerte y picante. Se le asignan varias propiedades analgésicas, antiespasmódicas, antiinflamatorias, antisépticas, antivirales, bactericidas, como así expectorantes, estimulantes y desodorantes. (Actualmente se fabrica artificialmente un 132 alcanfor sintético a partir de trementina) Tambien como aceite y alcohol alcanforado, se usa en medicina popular para alivio de dolor muscular, antipruriginoso, etc. En la antigua Villa La Salle de San Martín (Bs. As.), el 11 de marzo de 1957 inicia sus clases la nueva Escuela Niño Jesús con tres Hermanos y la dirección del Hno. Ireneo. En 1966, llegará la ampliación con la apertura de la Escuela Técnica La Salle. Es en este año de 1957 que el 20 de junio se inaugura en Rosario el Monumento Nacional a la Bandera, representación simbólica de la Patria con la Proa y su Torre elevada (mástil infinito de 70 m), el Patio Cívico con la Escalinata grandiosa (camino largo pero siempre ascendente, lento pero recto) y el Propileo triunfal de la Patria organizada (altar de la victoria), propuesta del Arq. Ángel Guido (1896-1960) y engalanada por las destacadas esculturas del reconocido artista Alfredo Bigatti, recordado en Santa Fe por dotar a la Universidad del Litoral de su emblema y de José Fioravanti (1896-1977). A este último pertenece entre otros el “Manuel Belgrano” esculpìdo en bronce para este Monumento, y eran ya conocidas sus dotes plásticas desde 1927 con Exaltación de la Patria Jóven (relieve art decó en el Hall de Honor de la Casa Rosada) y en la Galería de los bustos son suyos los que representan a los Presidentes Alvear, Castillo y Perón. Ademas en 1940, Fioravanti creó los característicos lobos marinos para la Rambla de la ciudad de Mar del Plata. La Iglesia Católica Argentina amplía la cantidad de diócesis, luego de la de Rosario en 1934, Resistencia en 1939 y San Nicolás en 1947, ahora en 1957 se crean trece más que son: Comodoro Rivadavia, Formosa, Gualeguaychú, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Morón, Nueve de julio, Posadas, Reconquista, San Isidro, Santa Rosa, Villa María y el Obispado castrense. Desde el 11 de febrero de 1957 existen estas trece nuevas diócesis en Argentina y de las nueve provincias eclesiásticas, a la Metropolitana de Santa Fe la integran además las sufragáneas de Rosario, Reconquista, Resistencia y Formosa. En Santa Fe el 29 de junio, por iniciativa del Arzobispo Mons. Dr. Nicolás Fasolino, comienzan a dictarse los cursos del Instituto libre Pro-Universidad Católica, que obtendría el 28 de julio de 1960 su reconocimiento académico y que funcionara en una antigua casona de calle San Martín al 1900, hoy ya demolida, con su Rectorado y dos facultades. Esta casona había sido donada al Obispado por nuestra bienhechora, la Srta. Gerarda Candioti y anterior a la Universidad, funcionó en ese lugar el Diario La Mañana, de orientación católica, editado entre los años 1939 a 1949 (Después de remodelada, funciona allí la Librería Pablo VI). Por entonces existía ya desde 1919 la U.N.L, sucesora de la Universidad Provincial iniciada en 1889. Desde 1953 había iniciado sus actividades, la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional ubicada en San Jerónimo l963, que a partir del año 1978 será trasladada a su actual emplazamiento en la Av. Costanera. Así, la historia de la educación de la ciudad de Santa Fe registra datos como que desde 1884 funciona la Escuela Primaria Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”; desde 1888 la Escuela Superior de Niñas recién completa su edificio en 1914 y pasa a llamarse Escuela Primaria Bernardino Rivadavia (desde 1974 Esc. Media Juan B. Bustos) frente a la Plaza España. Le siguen en 1889 la Escuela Vicente López y Planes y en 1893 la Escuela Pte. Beleno. En 1896 se funda una Escuela Profesional Nocturna (en calle 9 de julio al 2100, origen de la actual Escuela L. N. Alem). En 1899 se creó una escuela clausurada por deficiencias y reabierta en 1905 que recién en 1911 toma el nombre de Esc. N° 6 Mariano Moreno, que desde 1954 pasa a su edificio propio ubicado en la esquina de Ituzaingó y 133 Necochea (a una cuadra del Colegio Jobson). Siguen luego en 1915 la Escuela Juan José Paso y en 1917 la Gral. Manuel Belgrano. Un colegio de estudios mercantiles iniciado en 1882, da origen el 7 de marzo de 1900 a la Escuela Superior de Comercio Domingo G. Silva que, en calle 9 de julio 1557, dicta cursos de formación de Idóneos en Comercio. Donde fuera Capilla y cementerio de San Antonio inicia sus clases el 8 de mayo de 1906, el Colegio Nacional que logra su edificio en 1915 y en 1936 toma el nombre de “Dr. Simón de Iriondo” anexando en el turno tarde el Liceo Nacional de Señoritas; como la Escuela Normal Mixta que se inicia el 23 de junio de 1906 (en San Martín al 1900, ex Jockey Club). Un taller educativo del año 1892 será la Escuela Industrial en1902 que luego permite crear el 1° de abril de 1909 la Escuela Industrial de la Nación (desde 1919 anexa a la Universidad del Litoral). En el barrio Candioti, además de la ya mencionada Escuela “Dr. Mariano Moreno”, en 1929 comienza a funcionar la Escuela “Luis Pasteur” en el chalet de Bv. Gálvez y Lavalle, desde 1973 llamada “Cuarto Centenario”. En 1925, en la esquina de calles Avellaneda y Gdor. Candioti, comienza a funcionar una Escuela técnico-profesional para mujeres que dio origen en 1980, a la actual Escuela N° 637 “Domingo Cullen”. El 22 de octubre de 1951 se fundó el Jardín de Infantes N° 4 “Cnel. Pringles”, iniciando sus actividades en una casa de calle Gdor. Candioti 1373. Pasando una cuadra del Boulevard, funcionó la Escuela Maestro Antonio Grilli (por entonces sólo primaria y desde 1976 de nivel secundario) sobre calle Castellanos al 1500 y que en el año 2000 se traslada a su edificio propio sobre los fondos del solar rescatado, al reubicarse la Escuela Técnica Dr. Nicolás Avellaneda en su moderno local de Calcena esq. Laprida, ello permitió disponer del chalet de Avellaneda esq. Balcarce, que originariamente fuera residencia de la familia de Amadeo Candioti. Se instala luego allí la sede de la Regional IVª del Ministerio de Educación y junto a ella la mencionada Escuela A. Grilli. La mencionada Escuela Técnica (hoy Nº 478) se fundó en 1933 y ocupó a préstamo instalaciones en el predio de la Sociedad Rural hasta radicarse en Avellaneda esq. Balcarce desde 1940 a 1973. Poco a poco fue llegando a Calcena 955 finalizando con los talleres en el año 1993. En 1957, el Colegio Jobson en ocasión de la fiesta anual de los ex-alumnos, se festejan los casi 80 años de edad y 60 de docente del Hno. Roque Quintillo (Roque Fonseca) (1878-1972). Nacido en Villa del Rosario, es al momento el decano de la Congregación en Argentina. Ello no le impide galopar a caballo y aún prestar servicio en las aulas. El Hno. Roque estuvo 35 años en el Jobson casi exclusivamente dedicado a la escuela primaria gratuita, de allí el sincero y grandioso homenaje del que también participan Padres jesuitas del Colegio de la Inmaculada Concepción, siempre amigos de los Hermanos de La Salle. El 16 de marzo de 1958, el Arzobispo de Santa Fe lleva a cabo la consagración episcopal de su auxiliar Mons. Enrique Príncipe, de fugaz paso como alumno del Jobson y ordenado en 1932. El Pastor lo necesita pues su labor es prolífica y en esta ciudad ya en 1952 ha erigido la Parroquia Ntra. Sra. del Huerto, seguida en 1953 por la Parroquia Ntra. Sra. de la Merced y en 1958 por la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Finalmente, en 1960 erige las parroquias de Ntra. Sra. de Pompeya y San Pedro. 134 Como corolario de esta consagración episcopal, coincidentemente se realiza en el Colegio Jobson la celebración del Día del Exalumno, a la que asisten Mons. Enrique Príncipe y delegaciones de Rosario, González Catán y San Isidro. El Colegio Jobson contaba ya entre sus ex-alumnos al verbista Mons. Enrique Mühn, primer Obispo de Jujuy con sólo 38 años de edad, de l935 hasta su muerte en 1966. Nacido en San Jerónimo Norte (Santa Fe) en 1897, se ordenó sacerdote en 1930 en la Congregación del Verbo Divino y realizó en Jujuy una destacada obra pastoral como aumentar el culto a Ntra. Sra. del Rosario de Río Blanco, fundó la Biblioteca del Obispado y la Asociación Cultural Católica, proveyó a la Diócesis de un Seminario y erigió parroquias y capillas. En Valle Hermoso, un rincón del Valle de Punilla, y sobre el serpenteante Arroyo Vaquerías, los lasallanos adquieren para encuentros y descansos merecidos, un predio con un chalet de dos plantas entre abundante arboleda. En 1961 se construyó una pileta de natación de 8 x 15 m y en 1962, en el vecino Cerro La Salle se colocó una cruz de 3 m de alto. Es un año de fuertes debates y de movilización estudiantil por la polémica central que trascendió bajo el lema “Laica o libre”. Ademas es sancionada la ley que impulsó el otorgamiento de títulos legitimados por parte de institutos no sólo estatales. El 12 de setiembre de 1959, durante la Presidencia del Dr. Arturo Frondizi y siendo ministro Luis R. Mac Kay, entra en vigencia el Estatuto del Docente. Finalmente se promulgará la ley de libertad de enseñanza que permitirá el establecimiento de universidades privadas. No todo es estudio y santa dedicación, la niñez y juventud se entretiene y divierte de muchas maneras como las calesitas en plazas y frente al puerto se instalan circos con grandes atracciones (Sarrasani estuvo en Santa Fe ya en 1925). Por entonces los niños disfrutan en veredas y paseos de juegos mecánicos a pedales (ciclos) como triciclo, sulky, auto, motoneta, tractor. Pero los mayorcitos se animan a los grandes juegos en parques de diversiones que alternan con los circos en la atracción del público. El recordado Hollywood Park para asombro, ingenuidad y alegría infantil ofrecía la Vuelta al mundo, el Ovalo, el Látigo, los Autos chocadores, el Gusano, el Tren fantasma y hasta la Montaña rusa. Durante el año 1957, en el barrio Candioti aparecen templos de dos credos diferentes, uno en Bv. Gálvez 1650 para la Iglesia Bautista Nordeste que compra el terreno y levanta su edificio propio; el otro en la calle Maipú esquina Alvear, donde se encuentra el templo San Elías, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa. En agosto del año 1958, muere en Buenos Aires el Nuncio Apostólico Mons. Mario Zanín y dos meses después en Roma, muere el Papa Pío XII y asume el Pontificado Juan XXIII (Cnal. Angelo Giuseppe Roncalli). Mientras en Bruselas, un acontecimiento magnífico para el mundo lasallano sucede, pues se concreta allí el Primer Congreso Mundial de ex-alumnos de La Salle con la concurrencia de 6.500 asistentes. Se constituye en la ocasión la Confederación Mundial de Antiguos Alumnos Lasalianos integrada por las Federaciones de Asociaciones de diversos países. El 2 de enero de 1959 llega a Buenos Aires el 22° sucesor de San Juan Bautista de La Salle, el Superior General Rdo. Hno. Nicet-Joseph. En su gira, visita Florida, San Martín y Argüello. Es recibido por alumnos, ex-alumnos y miembros de asociaciones lasallanas. 135 Junto al Asistente General, Hno. Fabriciano Luis (Luis Puig Janer) (1892-1988), fueron recibidos en audiencia por el entonces Presidente de la Nación, Dr. Arturo Frondizi. Visitaron el Santuario Mariano de Luján y en el Noviciado de Argüello, presidieron la ceremonia de toma de hábitos de 17 novicios. Por fin, continuaron su gira por América hacia otros Distritos. Los lasallanos de Argentina vivieron con profunda emoción la visita del 22º sucesor del Santo Fundador, conductor del Instituto Lasallano en el mundo entero. La toma de hábitos mencionada se realizó el 21 de febrero de 1959 y entre los novicios estuvieron Pedro Román (Pedro Mellinger), Telmo Román (Telmo Meirone), Carlos Marcelino (Carlos A. Marín), etc. La ceremonia de toma de hábitos más numerosa se registró el 25 de febrero de 1943 con 23 postulantes argentinos junto a 15 chilenos. En el año 1959 se funda la Asociación de Padres de Familia del Colegio Jobson. El período de inicio de clases trae como novedad que el Hno. Roberto José (Lucas de Leyden), cesa como Director. Llega en su reemplazo desde Rosario, el Hno. Ludovico Alexis (Jean Pierre Dulong) (1882-1966) de nacionalidad gala. Será tan solo por un año, pues desde 1960 ejercerá la dirección del Colegio Jobson, el Hno. Pío Vicente Kemerer (1920-1985) de origen entrerriano, quien integraba esta Comunidad hacía ya dos años. En la década del 50 se suman maestros particulares para complementar las actividades del Hno. Roberto José quien a su vez es secundado por el Hno. Gabriel en el primario y por el Hno. Pablo en el secundario. Al esfuerzo diario de los Hnos. Ernesto, Isidoro, Jaime, Juan, Lino, Nicasio, Onésimo, Primo, Rafael, Roberto, Vicente y otros, se suman nombres como los de Juan Abbet, Alberto Arce, Jorge Armando, Humberto Capdevila, Alfredo Della Puppa, Alfredo Gasparotti, Pelayo García, Rolando González, Bernardo Grenón, Juan Marín, Juan Miguez, Roberto Moreno, 136 Leandro Nóbili, Raúl Ravazzola, Omar Rudi, Enio Sdrigotti, sólo por mencionar algunos de los primeros. En la década del 60 actúan maestras como las señoras Nora Fusé de Maza, Ana María G. de Erbetta, Nélida B.M. de Moreno, Ana G. de Subirá y Graciela del Carmen Benassi. En enero de 1960 se reunió en Costa Rica, el VII Congreso Interamericano de Educación Católica. Entre sus importantes conclusiones, una publicación lasallana extractó lo siguiente: “Establézcase el DIA DEL MAESTRO, el 15 de Mayo, Fiesta de San Juan Bautista de La Salle, Patrono Universal de Todos los Educadores. Sugerimos que se celebre este día del siguiente modo: a) Recordando a los maestros sus deberes como tales. b) Exaltando la vocación del maestro católico, valiéndose para ello de conferencias a los maestros y padres de familia. c) Organizando círculos de estudio entre los alumnos, a fin de hacerles comprender el valor y la necesidad de la vocación al magisterio. d) Procurando que ese día sea de verdadera intercesión por medio de la oración, en favor de las vocaciones al magisterio”. Nótese cómo irrumpió por esos años, la participación del laicado dentro de los ámbitos de la educación religiosa. El 16 de julio de 1960, por primera vez, tiene lugar en Argüello la celebración del Día Nacional del Exalumno Lasallano. Este acto, del cual participan miembros del Colegio Jobson, tendrá trascendencia de interés en el futuro. El 9 de agosto de 1960, el Presidente de la Nación, Dr. Arturo Frondizi dispone por decreto 9.247 la libertad de enseñanza que permite a los colegios privados, tomar los exámenes a sus alumnos y emitir los diplomas finales (cesa su adscripción a la Escuela de Comercio “Domingo G. Silva”). En el año 1961, el Distrito Argentina sigue su plan inversor y compra “Arelauquen” (Lago de fuego), una pintoresca propiedad- ex hostería- ubicada sobre el Lago Gutierrez, a 12 km de San Carlos de Bariloche (Colonia Suiza). Ocupa una superficie de 5 hs de bosque natural de pinos y cipreses, coihues y robles entre dos arroyos que llegan hasta el lago Nahuel Huapi, que la familia Lacroze pidió sean conservados. El 18 y 19 de noviembre de 1961, visita el Colegio Jobson, el Asistente del Sup. Gral. en Roma, Rdo. Hno. Fabriciano Luis. Recibido con honor y alegría, el querido Superior saludó y alentó el espíritu puesto de manifiesto en la buena marcha del establecimiento. Ya había visitado Argentina acompañando al Sup. Gral. Hno. Nicet Joseph en el año 1959, pero ahora llegaba hasta Santa Fe. El 4 de setiembre de 1962 muere en Buenos Aires, el Provincial del Distrito Argentina, Hno. Quintino Jaime (Martín R. Almada Varas). Sus restos fueron sepultados en el Panteón de Olivos. En la fecha es sucedido por el Hno.Nicasio Serafín (Serafín Lattanzi) (1919-2002). 137 El 11 de octubre de 1962, el Papa Juan XXIII inaugura en la Basílica de San Pedro, el Concilio Vaticano II cuyas sesiones continuarán hasta 1965. La Santa Iglesia Católica ya había realizado veinte concilios con anterioridad, desde el primero en Nicea en el año 325 le siguen cuatro en Constantinopla, uno en Efeso, otro en Calcedonia, uno más en Nicea, cinco en Letrán, dos en Lyon, uno en Viena, uno en Constanza, uno en Florencia, uno en Trento y otro en el año 1869 en Roma, denominado Vaticano I. El 21 de junio de 1963, el Cardenal Giovanni Battista Montini asume su pontificado. Había fallecido el “Papa bueno” como el mundo llamó a Juan XXIII. El Papa Paulo VI superó las primeras reticencias y pudo dar continuidad al cónclave iniciado por su predecesor. En Santa Fe el Arzobispado tiene desde el 10 de abril de 1961 la diócesis sufragánea de Rafaela, creada junto a 10 más en Argentina (Añatuya, Avellaneda-Lanús, Concordia, Goya, Neuquén, Orán, Río Gallegos, San Francisco, San Martín y San Rafael) seguida en 1962 con la erección de la Diócesis de Concepción. En 1963 se elevó a Rosario como Arquidiócesis y se crea la diócesis de Venado Tuerto junto a las de Cruz del Eje y Roque Saenz Peña. En el Colegio Jobson, el Hno. Vicente habilita una más cómoda Biblioteca y una sala de radio, al mismo tiempo que continúan los proyectos de teatro e idioma inglés. En un festival gimnástico se presenta la delegación ganadora con sus premios logrados en ocasión de celebrar el cincuentenario del Colegio Carmen Arriola de Marín. Esta gala de disciplina y destreza era por entonces espectáculo frecuente en el Jobson. En agosto de 1963, viaja a Europa el Hno. Vicente. Asume nuevamente el Hno. León (Edmundo Steiner) (1900-1990) que ya había desempeñado esa Dirección de 1939 a 1945. Van modificándose lentamente las estructuras de los viejos patios del edificio. También se adquiere en 1964, un lote de terreno de 25 has de la Quinta La Estrella en Rincón. La Asociación ex-alumnos del Colegio Jobson, fundada en 1914, cumple sus Bodas de Oro en el año 1964. La U.A.D.E. resolvió celebrar el Día Nacional del Exalumno Lasallano desde 1958, primero en Argüello en 1960, luego en González Catan, Florida, Rosario y en 1964 correspondía a Flores que cede a Santa Fe la ocasión de esta celebración que recuerda unida a los actos conmemorativos por sus 50 años. Del 10 al 12 de octubre fue un festejo inolvidable. El primer día arribaron delegaciones para memorar también los 60 años del Colegio Jobson y los 75 años de los Hermanos en la Argentina. Sesionó la Asamblea General de U.A.D.E. y otras reuniones con almuerzo criollo en el Campo de Deportes y cena en la Cervecería Santa Fe. La segunda jornada incluyó misa y homenaje a fallecidos, para luego entregar distinciones y recordativos de emotiva significación como los que se detallan: Al Sr. Alberto Capeletti, por 33 años de actuación en Comisión Directiva de la Asociación. (1 en la Presidencia). Al Sr. Pacífico Gianfelici, por 29 años de actuación en Comisión Directiva (l en la Presidencia). Al Sr. José Micheli, por 25 años de actuación en Comisión Directiva (2 en la Presidencia). Al Sr. Raúl Ravazzola, por 20 años de actuación (11 en la Presidencia). 138 Sede de la Asociación de Exalumnos en Bv. Gálvez al 1700 Estos son tan sólo algunos de los momentos de agasajo a los más ilustres socios que culminan el 12 de octubre de 1964 como V° Día Nacional del exalumno Lasallano con una Misa de Acción de Gracias, Homenaje al Libertador Gral. San Martín y cierre de la celebración con un almuerzo de camaradería. Se cumplen 75 años de la llegada a la Argentina de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, bodas de diamante de la venida de los Hnos. Calimer y Jumaelien y para rendir justo homenaje a los valientes Hermanos franceses se agasajó a sus compatriotas residentes actuales en Argentina. El programa se inició con Misa comunitaria, acto literario-musical, gran almuerzo, documentales sobre Francia y Bendición final. Llevado a cabo en las amplias instalaciones del Colegio Carmen Arriola de Marín se dio testimonio de recoconido aprecio a los siguientes Hermanos: Brice-Norbert (Pierre J. Tourillon) (1877-1965) llegado al país en 1896; Brial-Maurice (Maurice Pailler) (1887-1971), Jadére-René “Renato” (Albert A. Raynal) (1885-1974) y Jaime Irénée (Joseph B. Cadours) (1888-1975) llegados en 1904 ; Ludevich-Alexis (Jean Pierre Dulong) (1882-1966) radicado desde 1905. Justinien-Marie (Gabriel L. Doux) (1885-1975) residente desde 1906. Elpidéphore René “Amadeo” (Aimé R. Mislanghe) (1878-1965), Etienne-Jules (Pierre J. Fournier) (1874-1965), Ignatuis-Adrien (Henri P. Bessierres) (1888-1976), Eugène-Marie (Pierre-Paul Ley) (1884-1977) y Auxibe Eugenio (Eugène Marie Guéret) (1884-1977) arribados en 1907 ; Hermand-Louis (Marius Brouillet) (1890-1967) radicado desde 1910 ; Labre-Alexandre (Louis-Leon Délécouls) (1896-1982) residente desde 1914 ; Athanase-François (François Carrère) (1906-1987) que arribó en 1924 y Théodore-Eugéne (Eugène H. Jourdan) (1889-1975) llegado en 1929. 139 Los lasallanos de Argentina fundan en Buenos Aires una institución más en el seno mismo del Colegio De La Salle. Se inauguró el Instituto Superior de Conducción Educativa y quedó en manos de un Consejo Directivo presidido por el Hno. Carlos Olivera a quien secundaron dirigentes laicos católicos. En la ocasión, el Visitador Provincial, Hno. Serafin Lattanzi, destacó que por primera vez en Argentina se incorporaban laicos en ese nivel de dirección. ¿Sería tal vez esto el inicio de la misión compartida que llegaría algunos años después? Entre tanto un exalumno del Colegio De La Salle de Buenos Aires ha venido trabajando intensamente, se trata de Luis César Amadori, director de cine de primerísimo plano, quien dispuso toda su pericia y talento para la realización de un film sobre la vida de San Juan Bautista de La Salle. El proyecto contó con la aprobación de la Casa Generalicia de Roma y se filmó en Reims, Ruan y algunos villorrios franceses para los exteriores, además de tomas en España como Toledo, Segovia y Salamanca y en los Estudios Sevilla Films de Madrid donde se tomaron los interiores. Es una producción de Eurofilms (empresa cinematográfica española) protagonizada por el actor Mel Ferrer quien, a pesar de pertenecer a otro credo religioso, aceptó gustoso representar a San Juan Bautista De La Salle al conocer el carisma y la obra llevada a cabo por el Santo a favor de la educación de niños y jóvenes, unido al mérito de la calidad del guión logrado por el Hno. Leo Charles Burkhard. El estreno es coincidente a la realización en Barcelona del 3er. Congreso Mundial de Exalumnos y la proyección se llevó a cabo en medio de una memorable noche de gala del 10 de setiembre de 1964 en el Aula Magna del Colegio La Salle Bonanova. La película a todo color se ofrece en castellano, francés, inglés, italiano y alemán. 140 Luis César Amadori (1902-1977) nació en Pescara (Italia) el 20 de mayo de 1902 y de pequeño se radicó en Buenos Aires adoptando la nacionalidad argentina. Completó sus estudios secundarios e ingresó a la facultad de medicina que abandonó al 4º año para editar la revista “Cine porteño” y redactar la sección Espectáculos del Diario Última hora. Actor y autor dramático de 150 piezas teatrales, dirigió el Teatro Cervantes y desde 1928 el Teatro Maipú. En 1930 realizó su primer film con Mario Soffici, titulado “Puerto nuevo” actuando Alicia Vignoli y Pepe Arias y le siguen entre otros filmes “El maestro Levita” con Mecha Ortiz, “El canillita y la dama” con Rosita Moreno y Luís Sandrini, “Madreselva” con Libertad Lamarque y Hugo del Carril, en 1938 “Carmen” y “Son cartas de amor” en 1943, “Albeniz” en 1947 y “Nacha Regules” en 1950. Pero su mayor éxito fue “Dios se lo pague” rodada en 1948 cuya protagonista fue Zully Moreno, actriz cuyo nombre real era Zulema Esther González Borbón (1920-1999) y era la esposa de Amadori. Otras producciones fueron: Almafuerte, Me casé con una estrella, Pasión desnuda, El grito sagrado, La violetera, Una muchachita de Valladolid, ¿Dónde vas Alfonso XII?, Una gran señora, El último tango, Un trono para Cristy, Alerta en el cielo, Pecado de amor, La casta Susana, Como dos gotas de agua, Más bonita que ninguna, Acompáñame, Buenos días condesita, Un novio para dos hermanas, Amor en el aire y Cristina Guzmán. 141 También la Iglesia Universal vive audaces tiempos de cambios, no sólo con la continuidad del Concilio Vaticano II, sino con el viaje del Papa Paulo VI para visitar Tierra Santa. Por primera vez en la historia, un Papa abandonaba Italia y lo hacía para conocer el Santo Sepulcro y los originales escenarios de la epopeya cristiana. El 21 de noviembre de 1964, el pontífice proclama a María, Madre de la Iglesia. El 7 de marzo de 1965 comienza a celebrarse la Santa Misa en el idioma corriente al lugar, de acuerdo a la Instrucción sobre la Liturgia dispuesta por el Concilio, toda una novedad para la feligresía. El cambio de idioma recuerda la innovación pedagógica de San Juan Bautista De La Salle al enseñar francés para reemplazar al latín. (¿Se habrá anticipado demasiado nuestro Fundador o fue iluminado por el Espíritu Santo?). El Papa Paulo VI, el 8 de diciembre de ese año, clausura las sesiones del Concilio Vaticano II. El Colegio De La Salle de Buenos Aires contaba con un Museo habilitado en 1900 en su planta baja, creado por el renombrado entomólogo Hno. Judulien-Marie (Jean Brethes). Será atendido desde su llegada de Francia el 24 de febrero de 1907, por el Hermano Esteban; experto en geología y minerales, fue autor de numerosos libros de textos de Botánica, de Zoología y otros temas relacionados a las ciencias, publicados bajo el pseudónimo “Jorge Vidal”; se ocupó de diseñar hasta las vitrinas que permitieron exhibir el creciente patrimonio del museo que en 1924 fue trasladado a su actual ubicación en el primer piso del edificio. El Hno Ettiene-Jules “Esteban” (Pierre J. Fournier) había nacido el 2 de febrero de 1874 en Calais (Francia) y el 12 de setiembre de 1965 falleció en Florida este trabajador incansable y humilde, a los 91 años de edad. En la Revista “La Colmena” ya había sido publicado un artículo extenso titulado “Un viaje maravilloso alrededor del mundo a través del Museo del Colegio La Salle” escrito por Juan José de Soiza Reilly (1879-1959), renombrado periodista rioplatense de la época. 142 El Hno. Thomas Michael (Roberto E. Bourne) (1918-2008) es designado Director del Colegio Jobson desde 1965 a 1967. Durante su gestión, el 3 de abril de 1965, se da comienzó a la demolición del viejo edificio en su ala derecha, sobre la calle Gdor. Candioti, para dar paso a la tercera etapa y continuar con similar tarea sobre la calle Ituzaingó. El 18 de diciembre se da por finalizado el trabajo de hormigón armado iniciado el año anterior. El 19 de diciembre de 1965, con el fin de lograr los fondos necesarios para la continuidad de las obras, en subasta pública, se rematan lotes en donde fuera el Campo de Deportes, sobre la Av. Siete Jefes, en el sector que aún conservaba la Congregación. Para los viejos conocedores de este lugar, fue duro desarraigarse de un predio donde, a la sombra frondosa de variados árboles frutales, podían desarrollarse una insólita cantidad de deportes y ejercicios físicos (pista de atletismo, canchas y hasta los tendederos donde semanalmente era lavada la ropa de cama y de uso personal de los alumnos pupilos). En 1966 se resuelve no recibir nuevos alumnos internos. La población escolar alcanza a 863 alumnos que disponen de 28 aulas. Sobre la calle Alberdi, se habilitan 15 aulas nuevas, habitaciones para la Comunidad de hermanos, una sala de estar y el Oratorio privado. Se colocan en los patios equipos trasmisores de música para los recreos. En otro orden, la Asociación ex-alumnos del Colegio Jobson obtiene su personería jurídica, por decreto N° 1359 del 1° de agosto de 1966. Es un año de acontecimientos en esta ciudad de Garay. El 13 de marzo de 1966 se inaugura el Canal 13 de televisión, primero en la región, presto para filmar a la semana, frente a su flamante edificio, el desmoronamiento del Parque Oroño por la inundación que el río Paraná, con 6,94 m, destruye balaustradas y canteros costeros en la Av. Costanera y se deben efectuar voladuras sobre la ruta 168 para el rápido escurrido de las aguas. 143 Los límites se expanden y además de la lectura pasatista de historietas en revistas como Dartagnan, Fantasía o las denominadas “mejicanas” (Gene Autry, Llanero solitario, Roy Rogers, Superman, etc.) ya existían Billiken, fundada por Constancio Vigil en 1919 junto a la Revista El Gráfico de Editorial Atlántida; desde 1959 la Editorial Codex lanza sus Selecciones Escolares y en 1964 aparece Revista Anteojito, de Manuel García Ferré. Luego de resuelta la Tarea para el hogar, a veces ayudados por ingeniosos recursos como Letraset o Simulcop, los niños y adolescentes disfrutaban desde 1928 con Patoruzú, de Dante Quinterno, quien agrega Revista Patoruzito, en 1945 y en 1968 las Locuras de Isidoro. En el año 1928 ya Ramón Columba publica la Revista El Tony, y desde 1945 también la Revista Intervalo. Héctor Torino es el autor de Don Nicola, que aparece en 1937. Al año siguiente llega Don Fulgencio, seguido en 1946 por Avivato, ambos de Lino Palacio. En 1939 se publica Capicúa, de Adolfo Mazzone. Es en 1940 que Guillermo Divito crea El Doctor Merengue, y el siguiente en 1944 será Fúlmine. Del mismo año es la Revista Pato Donald, de Césare Civita, quien en 1948 publica la Revista Misterix. También Oscar Conti (Oski) en 1945 crea a Amarrotto. Llega en 1953, el León de Francia, de Roberto Valenti y en 1954 Carlos Casalla es autor del Cabo Savino. La Revista Tia Vicenta apareció en 1957 dirigida por Juan Carlos Colombres (Landrú). Mafalda es un éxito editorial de Joaquín Lavado (Quino) desde el año 1964. También irrumpen otros medios de comunicación. El 27 de agosto de 1920 fue la primera transmisión radial en Argentina, la pelea de Luis Angel Firpo, apodado “El Toro de las Pampas” con Jack Dempsey en Estados Unidos en 1923 que pese a ser arrojado fuera del cuadrilátero en el primer round, el americano lograría el triunfo. Desde 1930 eran escuchados con interés los radioteatros; pero fue en 1958 en que la “Spika” reemplazó a los grandes receptores en forma de capilla, se cambió la eléctrica por la de pilas. La unión familiar representada por Martín Zabalúa y Sara Prósperi (don Pedro y doña Clara) eran “Los Pérez García” del autor Luís María Grau entre 1940 y 1962. 144 Con la televisión llegarían juntitos Pedro Quartucci y Elina Colomer en “La familia Falcón”, creada por Hugo Moser en 1961. Le seguirá el éxito creado por Héctor Maselli, titulado “Los Campanelli” con Adolfo Linvel y Menchu Quesada. Pero esta presencia de la imagen en el living de la casa ha causado mucho más descontrol e interferencia y no el supuesto efecto deseado en la comunicación. Los alumnos del Jobson contaban con otras alternativas en el mismo barrio Candioti: una era jugar una partida de billar en el Café Brahim de Ituzaingó esq. Marcial Candioti, o en Bv. Gálvez al 1800 el Club Argentino (Chanta 4), otra ir a la siesta al matinée del Cine Esperancino (hoy es banco), o bien comer una pizza con un “litoral” en La Cabaña (actual oficina de una distribuidora de gas). Hubo otras alegrías, pues en diciembre de 1965, el Club Colón llega a la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino al lograr el campeonato de 1ª. B; y en 1966 llega a igual posición el Club Unión, de forma que los tradicionales clásicos pasaban a disputarse en la categoría máxima de ese deporte. Entre tanto, en la Casa Generalicia de Roma cesa el Sup. Gral. Rdo. Hno. NicetJoseph, aquel que visitara Argentina en 1959, y es sucedido en 1966 por el Rdo. Hno. Charles Henry (Thomas-Joseph Buttimer) (1909-1982) por los próximos diez años. En Buenos Aires, del 11 al 16 de octubre de 1966, y en adhesión a las bodas de diamante del Colegio De La Salle, se realiza el Primer Congreso Latinoamericano de exalumnos Lasallanos. En la ocasión se funda la Confederación Latinoamericana de exalumnos en el marco de los actos programados por la Unión Argentina de ex-alumnos Lasallanos (UADEL). Se clausuran con un Acto Académico en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. En 1965 fue sepultado en Olivos, el Hno. Elpidéphore René “Amadeo” (Aime René Mislanghe), Visitador de 1933 a 1946, recordado por su vinculación al Postulantado de Santa Fe; había nacido en Francia el 7 de julio de 1878 y falleció en Florida el 22 de marzo de 1965. El 4 de diciembre de 1966, muere también en Florida otro francés y entrañable lasallano, se trata del Hno. Ludovico (o Ludévich-Alexis) (Jean Pierre Dulong) (1882-1966), llegado a Argentina en 1906 y que trabajara en casi todas las obras lasallanas argentinas y ocupara la dirección del Colegio Jobson en 1959. Fue sepultado también en el Panteón de Olivos. A la hermosa propiedad en Buenos Aires, de calle Tucumán 1963, se la llamó “Casa Rosada” por el color de su fachada; es obra de Virginio Colombo (1885-1927), un arquitecto italiano llegado a la Argentina en 1906 para decorar el Palacio de Justicia y que ha dejado emblemáticos edificios que lucen en la ciudad de Buenos Aires, como el palacio art nouveau del año 1919 en Av. Corrientes 2554 (Casa Grimoldi), o el de Rivadavia 3216/36 en estilo románico lombardo, llamado Casa de los Pavos Reales, o el de H. Yrigoyen 2568 (Casa Calise), pero de belleza singular es la fachada del edificio (hoy abandonado) de la “Societa Unione Operai Italiani” ubicado en la calle Sarmiento 1368 de típico estilo art nouveau. En la mencionada “Casa Rosada”, lindera al Colegio, funcionó desde 1965 el Escolasticado Universitario, hasta el año siguiente que será Casa Provincial, trasladada desde Florida a Capital Federal, lo cual facilita movimientos y trámites. Así hasta 1973 en 145 que el Hno Pablo Bobbio la traslada al 4º piso de Viamonte 1982, esta última integra el edificio donde estaba ya en planta baja el local comercial de Editorial Stella y en los demás pisos funcionaron otras dependencias como el Instituto de Psicología Aplicada, trasladado al subsuelo del Colegio, entrada por Viamonte 1968 desde 1980, año en que en el 5º piso se inaugura un comedor, junto a cocina y despensa para la Comunidad de Hermanos. A partir del Capítulo General 1966/67 los Hermanos retomaron sus nombres civiles. Hasta allí el candidato a la toma de hábito, sin haber sido consultado, recibía su nuevo nombre de religión y en ese acto un Hermano padrino los imponía y así han aparecido algunos de uso poco frecuente. Se facilita desde ahora su identificación, pues el cambio unido a dificultades de traducción del francés ha ocasionado no pocas confusiones al redactar esta compilación de sucesos. (El autor solicita las disculpas a los lectores por los posibles errores de identidad que pudieron cometerse). Comienza en esta época un período de destacado interés por la Opción preferencial por los pobres y tiene entonces su origen en la congregación de H.E.C. la Fundación La Salle como organización no gubernamental que desarrolla actividades en el área educacional. 146 En Buenos Aires, el 9 de febrero de 1967, muere el Cardenal Santiago Copello. Designado el 1° de octubre de 1933, fue el primer argentino distinguido con el purpurado. La Santa Iglesia Romana ordena entonces el 26 de junio de ese año como Cardenal a Mons. Nicolás Fasolino, Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de la Vera Cruz. La grey santafesina festeja con orgullo tan alta investidura para nuestro Pastor. Ya en 1957 se había erigido el Obispado de Reconquista y luego en 1963 se creó la Diócesis de Rafaela, permitiendo una más efectiva acción pastoral. Del 17 al 19 de junio de 1967, el Colegio Jobson lleva a cabo una solemne fiesta inaugural para habilitar el edificio de 34 aulas, gabinete de física, laboratorio de química, la Biblioteca Gral. Belgrano (Curso Secundario), que se une a la Biblioteca Martín Fierro (Curso Primario), microcine, sala de conferencias y Capilla. El día 17 en la Plaza San Martín, las autoridades lasallanas depositan una ofrenda floral al Libertador. Por la tarde visitan obras del Túnel Subfluvial y a la noche asisten en la Sala Brahms, a un concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial. Al día siguiente, la reliquia insigne del Fundador es trasladada en nutrida procesión automovilística desde el Santuario de Guadalupe hasta el Colegio, donde el exalumno Obispo Auxiliar Mons. Enrique Príncipe, celebra en el nuevo patio la Santa Misa. A su término, se iza la Bandera Argentina y se entona el Himno Nacional. Usa de la palabra, el Director Hno. Michael Bourne. Bendecidas las obras, se visita la Exposición lasallana, para culminar con un banquete ofrecido a autoridades y delegaciones. 147 Cerrando este jubilar suceso, el lunes 19 de junio se realiza una jornada deportiva y cena de la Asociación de Padres de Familia. Para acompañar este evento de tanta trascendencia, en representación del Sup. Gral. Rdo. Hno. Charles Henry, estuvo presente su Asistente General para la América del Sur, Hno. Francisco Alberto. En la Comisión de honor fueron integrantes las autoridades civiles, militares y eclesiásticas de estilo, más los ex-directores del establecimiento, Hermanos Policarpo León, Román José, Remigio José, Pablo Francisco, Otón Dionisio, Roberto José y Pío Vicente. Este suceso de actualización y reconversión edilicia marcó también un cambio en la denominación del querido Colegio Jobson, que a partir de allí comenzó a ser el nuevo COLEGIO LA SALLE-JOBSON. En la oportunidad son recordados especialmente los ex-alumnos religiosos que el Colegio Jobson ha dado: Sacerdotes como Luis Amézaga, Alberto Beltrocco, Hermenegildo Cabrini, Agustín Carpio, Juan Corti, Alberto Haquín, José Houriet, Emilio Ignacio Macor, Pedro Marozzi, Antonio Michelino, Carlos Morín, Juan C. Pautasso, Carlos Quiberoni (fraile), Vicente Ruscitti, José Ma. Serra y José Rodolfo Vaca. También los Lasallanos vieron engrosadas sus filas con los Hnos. Bautista Bertero, Roberto Gargatagli, Roberto Lagger, Prudencio Javier, Rogado Crisóstomo, Pablo Nicolás y otros. Al momento, la nómina del personal del Colegio es la siguiente: Curso secundario: Director Hno. Michael Bourne Vicedirector y Prefecto: Hno. Rafael Hno. Luís Kemerer Prof. Raúl Néstor Alberto Hno. Juan Kloster Sr. Roberto Miguel Arce Sr. Jorge Modesto Maciel Dr. Eugenio Argüelles Sr. José V. Manzanelli Hno. Luís Arístides Bazán Sr. José María S. Martínez Cdor. Luís Bertero Srta. Graciela Z. Mir Cont. Myriam R. de Bertero Sr. Roberto T. Moreno Sr. Angel Biagioni Pbro. Oscar Ortiz Pbro. Aldo Büntig Sr. Felipe Ortiz de Zárate Hno. Luís Calleja Sr. Vicente Piñel Cdor. Humberto Capdevila Cont. Raúl A. Ravazzola Ing. Andrés Cluzel Dr. Alberto Angel Russo Dr. Angel Demarchi Sr. Ennio R. Sdrigotti Sr. Conrado Diéz Rodriguez Cdor. Angel Storani Ing. Pedro Elías Hno. Juan Superviola Ing. Ferruccio Gargatagli Sr. Francisco Torres Sr. Alfredo Gasparotti Dr. Carlos J. Vigil Pbro. José Gasser Sr. Angel Villareal Pbro. Juan Giampaoli, Capellán Sr. Luís E. Zavaletta. Sra. Josefa Ch. de Giolongo Hno. Jaime Bach 148 Curso primario: Director Hno. Pablo Vicedirector Sr. Pelayo A. García Sr. Juan Luís Abett Sr. Rolando González Sr. Alberto M. Arce Sr. Rubén Magnago Sr. Juan Sabino Maina Sr. Jorge L. Armando Sr. Alberto E. Bertona Sr. Juan José Miguez Sr. Alfredo Della Puppa Sra. Nélida B. M. de Moreno Sra. Ana G. de Erbetta Sr. Lisandro Nóbili Srta. Nora Graciela Fusé Sr. Omar Rudi El 29 de octubre de 1967, en la clausura del sínodo de los obispos, el Papa Paulo VI canoniza en Roma a San Benildo (Pierre Romançon) uno de los Hermanos que continuaron la obra de San Juan Bautista De La Salle. Será éste el primero de sus fieles seguidores en alcanzarle al elevarse hasta los altares. Nacido en Thuret (Francia) el 14 de junio de 1805, ordenado en 1820 como Hno. Benildo, dedicó su vida a la educación de niños. Destacado catequista que orientó a alumnos y dirigió a sus Hermanos con espíritu de caridad y oración, un fecundo apostolado y residió en Saugues desde 1841 hasta su muerte ocurrida el 13 de agosto de 1862. El Papa Pío XII lo beatificó el 4 de abril de 1948. No buscó la santidad en actos heroicos, sino en las obras comunes y ordinarias de nuestra condición y estado, pero haciéndolas con perfección. Los santos saben encontrar el rico filón de oro de la santidad, la vía estrecha de la perfección religiosa. Oración: Oh Dios, que te has dignado proponer a San Benildo como modelo de fidelidad al deber cotidiano, y de celo ardiente para enseñar el catecismo y promover las vocaciones religiosas en la juventud, dígnate concedernos por su intercesión que, a su ejemplo, crezcamos constantemente en tu amor, abrazados en celo por tu gloria. Amén. En 1968, el Papa Paulo VI inaugura en Bogotá, el 39° Congreso Eucarístico Internacional y el 24 de agosto inaugura la Conferencia de Obispos Latinoamericanos CELAM, Consejo Episcopal de Latinoamérica que sesiona en Medellín. Son los cambios que se dan en la Iglesia, transitando los nuevos tiempos conflictivos de un Tercer Mundo en lucha, con escenarios diseminados en el mundo entero. El Hno. Michael Bourne es designado rector del Colegio De La Salle por lo que desde el 15 de abril de 1968 es director del Colegio La Salle-Jobson, el Hno. Rafael (Germán Kemerer) que era Prefecto del Curso Secundario. El 19 de diciembre del año anterior se habían vendido los lotes residuales de calles Centeno y Laprida; el l9 de junio de 1968, el Colegio toma la posesión real del predio de Cabaña Leiva y el 12 de octubre se estrena el Campo de Deportes con actividades de recreación para el alumnado. En 238 vehículos llegarán las 1500 personas también para consumir 1500 chorizos y 500 kg de asado que les aguardaban sobre las parrillas del lugar (no hay datos sobre las bebidas ingeridas para acompañar tan suculenta comida). Entre tanto las clases de Educación Física que dejaron de dictarse en el predio costero, pasaron a llevarse a cabo en un terreno propiedad de la Cervecería Santa Fe S.A. que solidariamente y por razones de vecindad, prestó generosamente el lugar hasta tanto el nuevo Campo de deportes ubicado en Cabaña Leiva fuera completado para su habilitación. 149 Desde el 29 de junio de 1968, es Provincial del Distrito un santafesino, nacido en Rosario el 28 de mayo de 1914, el Hno. Ramón Alfonso (Francisco Martínez Negrete) (1914-1985). La Congregación sigue ampliando sus obras en Argentina, al Instituto Superior de Conducción Educativa creado en 1964, se une el Instituto Pastoral de la Adolescencia (I.P.A.). Pero lo más importante es la ampliación de territorio de esta Provincia Lasallana que pasa a integrar el Distrito Argentina-Paraguay. En el Paraguay, se funda la Escuela San Isidro Labrador en Pozo Colorado, en el año 1968. En 1969, la Residencia La Salle en Asunción está a cargo del Hno. Juan Salvatella Pagés. En 1972 la Escuela Bogarín-La Salle de Fátima, da inicio bajo la dirección del Hno. Damián Juliá. En 1973 se forma la Comunidad Lasallana de Pilar y en 1976 el Aspirantado de Fernando de la Mora que dirige el Hno. Agustín Segura Cortés. En 1981, el Colegio San Francisco de Asís en Cerrito dirigido por el Hno. Francisco Martín Enriquez y en 1987, la Escuela Graduada en Campo Aceval bajo la dirección del Hno. Agustín Tentor. El Distrito Argentina tuvo bajo su dependencia, aproximadamente desde 1926 a 1936, centros radicados en Bolivia (con Colegios en La Paz y Cochabamba). Desde ahora es Distrito Argentina-Paraguay El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), creado en 1958 a instancias del Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Fisiología en 1947, entidad rectora de la investigación en la Argentina, dispone mediante un convenio con la Universidad Nacional del Litoral, la instalación de un centro en la ciudad de Santa Fe. Al efecto es creado el 30 de octubre de 1968, el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) que se radica en el barrio Candioti Sur, en el Edificio Houssay (calle Güemes al 3400) al ser habilitado el 25 de junio de 1975 y el 21 de julio de 1976 el CONICET crea el Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE) unido al anterior. La investigación científica en Santa Fe continuará entre otros con el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquínica (INCAPE), el Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánicas (IPNAYS), y en el mencionado barrio en 1980, el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR) en calle Avellaneda al 3600. También el Instituto Nacional de Limnología (INALI) en Santo Tomé y el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) en el Paraje El Pozo. El 12 de febrero de 1969 llega a la Argentina el Sup. Gral., Rdo. Hno. Charles Henry acompañado del Asistente Hno. Francisco Alberto. Este último, dos años antes había visitado el Colegio Jobson. Ahora es el Superior General que desde Roma llega a la Argentina, como diez años antes lo hiciera el Rdo. Hno. Nicet-Joseph. Durante su estadía en Argentina, el Hno. Charles Henry visita Santa Fe acompañado por el Provincial Hno. Ramón Alfonso. Por primera vez llega a Santa Fe un sucesor de La Salle en la conducción del Instituto Lasallano (y no ha vuelto a repetirse otro evento similar). Desde su arribo hubo agasajos emocionados y audiencias como la del Arzobispo Coadjutor de Santa Fe, Mons. Vicente Faustino Zazpe, de reciente designación, con intercambio de recordativos y presentes. Se atesoran con afecto, registros fotográficos del paso por el Colegio de tan digno visitante. 150 151 El Colegio La Salle-Jobson inicia el ciclo escolar sólo con alumnos externos, sin internos para régimen de pupilos. Del 20 al 22 de junio de 1969 se realiza en el Colegio, el Encuentro Nacional de las Familias Lasallanas, para celebrar el 10° aniversario de la Asociación de Padres de Familia del Colegio La Salle-Jobson, simultáneamente con las Jornadas Culturales de la 8ª Asamblea Anual de la Federación Nacional de Uniones de Padres Lasallanos (origen de los recordados leños y sus fogatas). A pesar del registro de la fecha 22 de marzo de 1952 como fundacional del Club del Colegio Jobson, los nombres de sus dirigentes, recién aparecen por primera vez para esta ocasión, cuando la Asociación de Padres de Familia que contaba hasta entonces con una activa Subcomisión de Deportes, cesa y transfiere sus funciones al flamante Club La Salle. El 15 de agosto de 1969 en emotiva ceremonia y contando con la presencia del Rector Hno. Germán Kemerer, el titular de la Asociación de Padres, Sr. Luis C. Cancillieri y el Presidente de la Asociación de ex-alumnos, Cont. Raúl Ravazzola, toman posesión de sus cargos los integrantes de la primera Comisión Directiva del Club La Salle encabezada por su Presidente Sr. Raúl H. Bertoia, Vicepresidente Sr. Fernando Jimenez y Secretario Sr. Raúl H. Rivero junto a los señores J. Simonsini, Luis Chiarelli, Jorge Bullo, Marcelo Helbling, Francisco Chamorro, Raúl Pecorari, Dionisio Garnero, Juan Bordas, Hugo Amprimo, Osvaldo Sacc, Adelmo Pretti, Juan Mateo y Francisco Vidal; otra semilla más de la obra lasallana en Santa Fe. Coincidentemente, el día anterior, 14 de agosto, fallecía el 2° Obispo de Santa Fe y 1° Arzobispo Metropolitano, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, Mons. Dr. Nicolás Fasolino. Es sucedido por quien era Coadjutor, Mons. Vicente Faustino Zazpe quien, con una decidida actividad pastoral manifestada en la ciudad, en las veinte Parroquias existentes, dispuso también la erección en ese mismo año de las Parroquias Cristo Obrero, Jesús Resucitado, San Cayetano, San Pablo, Santa Rosa de Lima y Virgen de los Pobres seguida en 1970 por la Parroquia María Auxiliadora. A ellas se sumaban las del interior que, a las oportunamente mencionadas, se agregaban desde 1932 Laguna Paiva, de 1934 Barrancas y Maciel, de 1935 Nelson y Piamonte, de 1936 Sarmiento, de 1947 Gobernador Crespo, de 1954 Monte Vera, de 1957 Elisa y de 1958 María Susana. Mons. Zazpe, nacido en Buenos Aires en 1920, abandonó sus estudios de medicina para ingresar al Seminario Metropolitano. Párroco en jurisdicciones porteñas como la de Santa Rosa de Lima (Av. Belgrano y Pasco), fue designado en 1961 como primer Obispo de Rafaela y luego Coadjutor en 1968 de Santa Fe. Sus mensajes pastorales acentuaron su acción preferencial por los más desposeídos. El 29 de noviembre de 1969 alentó con entusiasmo colectivo la Consagración solemne de Argentina al Inmaculado Corazón de María, impulsado por la Iglesia Nacional. En la Memoria Escolar del año 1969 se ofrece como colofón una hermosa fotografía que registra a todo el alumnado del Colegio, ubicado sobre la gradería del Anfiteatro Juan de Garay, obra del Arq. Edgar Romeu, (logrando su acústica con 152 asesoría del ingeniero italiano Ezio Lorenzelli de la Universidad de Turín) que había sido inaugurado el 11 de octubre de 1963 con la presencia del Gobernador Dr. Carlos Silvestre Begnis, el Director de Cultura, Prof. José María Paolantonio y el Intendente don Ramón Lofeudo, en el Parque del Sur y con capacidad para 2.500 espectadores. El desarrollo institucional del Colegio La Salle-Jobson genera intensas actividades escolares y desde marzo de 1970, las clases de educación física y prácticas deportivas comienzan a llevarse a cabo en el Campo de Deportes de Cabaña Leiva. También el Club La Salle oficializa su actividad en este año con gala gimnástica, atletismo, basquet, fútbol, tenis, rugby y la aparición de hockey para señoritas. Además del ajedrez y, por supuesto, toda la actividad cultural y académica. 153 En 1969 aparece una nueva Ley de Educación siendo Presidente de facto el Gral. Juan Carlos Onganía y ministro José Mariano Astigueta. Dos años después se modifica con la ley 19.039 bajo la Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse y los Ministros José Luis Cantini y Gustavo Malek. El convulsionado paso democrático del período 1973-76 registra cambios que no llegaron a sustentarse en el tiempo y le siguió el período militar. En 1951, tricentenario del natalicio del Santo Fundador, se llevaron a cabo en Buenos Aires las Olimpíadas Lasallanas Argentinas. En 1962, las segundas fueron en San Isidro por el cincuentenario del Colegio Carmen Arriola de Marín y las terceras, en Argüello en 1963 por sus bodas de plata. Las cuartas y quintas en 1964 y 1966, otra vez en el Colegio Marín de San Isidro, denominándola sede olímpica para los lasallanos argentinos. Por fin en 1968 la llama vuelve a Argüello para las Sextas Olimpíadas. En el año 1970 comparten la organización de las Séptimas Olimpíadas Lasallanas Argentinas, los Colegios La Salle de Paraná y Santa Fe, designados por la reciente inauguración el 13 de diciembre de 1969 del Túnel Subfluvial que comunica ambas ciudades. Participan del mismo once Colegios que compiten en variadas disciplinas deportivas, incluida la que el Santo Fundador practicaba, la esgrima. Se pierde con honor y se gana con dignidad en un deporte de tanta gallardía como la esgrima, que cuenta con la elegancia del ballet, la estrategia del ajedrez y la agresividad de las artes marciales. Habría que indagar la vieja civilización china hasta encontrar los remotos orígenes de este deporte que ya el Rey Ramsés III en el año 1250 aC, celebró el primer torneo de esgrima donde los egipcios luchaban con palos de madera; y que luego, en la Edad Media, llegó a representar un símbolo de lealtad entre señores y vasallos, considerada un arte desde el siglo XVI, sea con florete, espada o sable, destacando a quienes practicaban como maestros de la ciencia de la defensa. Existen tres acciones ofensivas (ataque, respuesta y contrarespuesta) y tres acciones defensivas (parada, desplazamiento y esquive). Los lances se convierten en demostración de destreza con asaltos, estocadas, golpes, fintas, balestra, ligadura, touché, movimientos de pronación y supinación que exigen gran intuición y reflejos ágiles tanto para el saludo, guardia, avance, ataque, batida y superar en respuesta con rapidez, conocimiento y elegancia. La progresiva desaparición de los duelos, provocó su decadencia, pero en los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896 aparece este deporte por iniciativa de un esgrimista, el barón Pierre de Coubertan compitiendo florete y sable masculino y en los juegos de París de 1900 se incluye la espada. El florete femenino comienza también en París en 1924 y recién en 1984 las damas compiten con espada y sable. El florete es un arma de punta con empuñadura con cazoleta protectora, tiene 90 cm de largo, hoja cuadrangular sin filo y pesa 500 g. La espada mide lo mismo, pero es más rígida, hoja triangular y pesa 770 g y para ambas armas se gana el asalto con el quinto toque al contrincante. El sable permite más variados toques pues posee filo y contrafilo, siendo válidos los golpes del plano y lomo de la hoja. Se desarrolla sobre una pista llamada pedana, de 14 m de longitud y 1,5 a 2 m de ancho. El traje actual incluye chaqueta, pantalón y medias especiales (con protectores como un peto rígido al pecho, guantes especiales y careta) y mediante un aparato señalizador electrónico se registra el toque (estocadas válidas). En la literatura gauchesca se menciona reiteradamente el manejo habilidoso que el gaucho realizaba con su cuchillo grande, recto, puntiagudo y en doble filo, denominado 154 facón. Herramienta tanto de trabajo como de uso en la pelea y que en ciertos ámbitos se practicara un espectáculo llamado el visteo o la visteada, consistía en mostrar la destreza de su manejo desafiando su alta peligrosidad. Desde temprana edad se practicaba a mano vacía o con cuchillos de palo hasta lograr el control y dominio del instrumento. Otros países han desarrollado destrezas similares como Japón con la práctica del “kendo” (esgrima japonesa) y el “iaido” (desenvaine y envaine de katana). Buen número de deportes son reconocidos por su práctica tradicional en la Argentina y se hallan fiscalizados, entre ellos, los mencionados por Alfredo L. Drago en su obra “Historia de la cultura argentina” (Buenos Aires, Stella, 1988). Ellos son: primero fue en 1894 la fundación de la Asociación Argentina de Futbol (que en 1930 se corona subcampeón de la 1ª Copa del mundo con sede en Uruguay, en1978 siendo sede Argentina del 11º Campeonato Mundial resultó ganadora y nuevamente en 1986 en Méjico primer puesto y 1990 en Italia el 2º puesto). Le sigue en 1901 la Asociación Argentina de Remeros (primer puesto doble scull en las Olimpíadas de Helsinki 1924 y en Canadá 1970 Enrique Demidi en single con remos cortos). En 1904 aparece el Automóvil Club Argentino (J. M. Fangio logra por primera vez el campeonato mundial en 1951). Se anexó al año siguiente el Moto Club y en 1910 la Federación Ciclista Argentina (el santafesino Clodomiro Cortoni triunfó en Helsinki y Octavio Dazzán en Lausana 1975). En el año 1920 se fundó la Federación de Box (son olímpicos Avendaño y Rodríguez Jurado y campeones Pérez en 1954, Acavallo en 1966, Loche en 1968 y en 1970 el santafesino Carlos Monzón). Adherida a la Federación Internacional de Esgrima fundada en 1913, en 1921 se conformó la Federación Argentina de Esgrima con la llegada a las finales en sable y florete en la Olimpíada de París 1924. También de 1921 se funda la Federación Argentina de Básquet (primera en Campeonato Mundial de Buenos Aires 1950), la Asociación Argentina de Tenis (representada ya en 1923 en Copa Davis), la Federación Argentina de Natación y Waterpolo (primer logro mundial en Ámsterdam 1928). En 1922 se creó la Federación Argentina de Ajedrez (organizó en Buenos Aires 1939 el internacional para 26 países). En 1937 se fundó la Federación Argentina de Billar (se logró el primer puesto en 1938, 1949 y 1950). En las Olimpíadas de París en 1924, Argentina resultó invicta en polo (le sigue Berlín 1936 y Buenos Aires 1949) y fue en 1953 cuando se decreta al pato como deporte nacional. 155 El 26 de junio de 1970 en la Plaza Rodríguez Peña de la ciudad de Buenos Aires, en su adyacencia con la calle Paraguay y frente mismo al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de descubrimiento de un busto en bronce dedicado a San Juan Bautista De La Salle, obra del escultor Alejandro Oliva. En este acto el Provincial Hno. Ramón Alfonso es acompañado por el Arzobispo de Buenos Aires Mons. Juan Carlos Aramburu, (exalumno del Colegio De La Salle y luego Cardenal Primado de la Argentina) y ofrecen al Intendente Municipal, Gral. Manuel Iricibar, el busto como presencia permanente del Santo pedagogo en la educación argentina. La placa contiene el texto siguiente: “CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION. SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1651-1719 Apostol de la enseñanza, creador de las primeras escuelas normales y de las primeras escuelas profesionales y gran figura de la educación occidental, fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.” El 1° de diciembre de 1970, el Hno. Ramón es sucedido como Provincial del Distrito por el Hno. Pedro Echeverría (1933- ) bonaerense oriundo de Morón y ex-profesor del Colegio Jobson. 156 La Universidad Católica de Santa Fe inició sus actividades en una casona (hoy demolida), ubicada en San Martín al 1900, donde funcionó primero la Escuela Normal en dos casas vecinas y luego el Diario “La Mañana”, a cuyo cierre se instaló el Instituto ProUniversitario (actual Librería Paulo VI). La primera propietaria del inmueble había sido también la Srta. Gerarda Candioti, al igual que del terreno que ocupa el Colegio Jobson. En 1967 la Provincia transfirió a esa Universidad su Escuela de Edafología que funcionó en el predio de la Sociedad Rural de Santa Fe, pero en 1973 es cedida a la Nación como Facultad de Agronomía y Veterinaria, pasando a la ciudad de Esperanza bajo dependencia de la U.N.L. Entre 1970 y 1972, la Universidad Católica en su persistente crecimiento se traslada gradualmente a la calle Cgo. Echagüe al 7100 donde funcionara el Seminario de Guadalupe. En tanto, el deteriorado local de calle San Martín hizo que las cátedras fueran dictadas durante parte de la década del 60 en aulas cedidas por el Colegio Jobson en horario vespertino. También crecían las universidades oficiales como la del Litoral que desde 1971 comienza a ocupar el desolado Paraje El Pozo iniciando los cimientos de la Ciudad Universitaria que se construye por fin desde 1983. Esta Universidad experimentó un notorio desarrollo, a pesar de la creación en 1968 de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Entre Ríos, desmembradas de la del Litoral que soportó esa reducción de su área de influencia. No obstante, a las Facultades de Ciencias Jurídicas y de Ingeniería Química del año 1919, se suma la Escuela Superior de Sanidad en 1946 y el Instituto Superior de Música en 1947, seguido en 1951 por el Curso de Contadores que en 1968 será Facultad de Ciencias Económicas, el Instituto del profesorado en 1953 que es el origen de la Facultad de Humanidades y Ciencias, desde 1973 las que serían Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Ciencias Veterinarias, al igual que la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; aunque creada en 1970 se formaliza en 1985 la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas como así se crea la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y desde el año 2002 da inicio la Escuela de Ciencias Médicas.Igualmente se expandió la Universidad Tecnológica Nacional, que en 1978 se trasladó su Facultad Regional a la Av. Costanera y completó allí su estadio cubierto en 1982. Del 11 al 15 de agosto de 1972 se realiza en Buenos Aires el 5° Congreso Mundial de ex-alumnos Lasallanos. El primero se llevó a cabo en Bruselas en 1958, el segundo en 1960 en Roma, en 1964 fue el tercero en Barcelona y el cuarto se desarrolló en Canadá en coincidencia con la Exposición Internacional de Montreal. Esta quinta ocasión constituyó una excelente oportunidad para mostrar al mundo lasallano nuestro Distrito ArgentinaParaguay. Simultáneamente, en el Colegio De La Salle se concreta el Primer Encuentro Internacional de Juventudes Lasallanas, del que toman parte también alumnos que cursan el último año. En 1964, en el Colegio Jobson comenzó a publicarse en forma cuatrimestral una pequeña publicación titulada “Vínculos”, sostenida y promovida por la Asociación de Padres de Familia. A partir del año 1972, es relanzada con nuevo formato, en hojas de tamaño oficio mimeografiadas y con participación activa y amplia del alumnado. Bajo el lema: “La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes”, continúa su emisión hasta fines del año 1983 en que languidece su edición, como así también la desaparecida “Adelante”, producida por el Centro de docentes. El Hno. Rafael (Germán Kemerer), cesa en su gestión. Es nuevo Rector desde 1972, el Hno. Onésimo Vicente (Santos Viterman Cuello) (1924-1977). 157 En este enumerar de sucesos, sólo se enhebran algunos de los tantísimos que en realidad ocurrieron. Algunos hechos desgraciados alternan con los felices en una comunidad escolar extendida y dinámica como la del Jobson. A comienzos de este año cursaba 5º año el alumno finalista José Ignacio López, designado abanderado y que tragicamente pierde la vida en un accidente automovilístico. En 1263 San Buenaventura estableció el culto de la Inmaculada Concepción para toda la Orden Franciscana y en 1472 el Papa Sixto IV lo establece para toda la Iglesia Católica. La Inmaculada de Garay es llamada con justicia la Virgen Fundadora de Santa Fe y al cumplirse 500 años de lo dispuesto por ese Papa, se celebran solemnes cultos que culminan el 8 de diciembre de 1972 con Misa cantada y el Coro Franciscano bajo la dirección del organista Mtro. Esteban Francisco Fontanarrosa (1917-2005), compositor de una Misa para ser cantada en lengua castellana (la autoridad eclesiástica nunca la aprobó) ejecuta el estreno del Himno a la Virgen de Garay, con música de su propia autoría y letra del inspirado Padre Guardián del Convento, Fray Adriano Rincón Domínguez y que desde entonces anualmente en la procesión, al son de los acordes que ejecuta la Banda de Policía de la Provincia es entonada por el pueblo. El texto es el siguiente: Reina y madre inmaculada de hermosura sin igual, hoy venimos a tus plantas Virgencita de Garay. Y al mirarte fundadora tu ciudad de Santa Fe, al nacer dijo: Señora, siempre, siempre te amaré. Tu mirada esplendorosa, cual estrella matutina, se detuvo bondadosa sobre toda la Argentina. Es por ello que rendidos a tus plantas gran señora, hoy fervientes te pedimos Virgencita fundadora. Reina y Madre Inmaculada, de hermosura sin igual, hoy venimos a tus plantas Virgencita, Virgencita, Virgencita de Garay. El 10 de noviembre de 1973 en reemplazo del Hno. Pedro Echeverría, es elegido Provincial del Distrito el Hno. Pablo Bobbio (Pablo Luis) (1921-2005); nacido el 10 de setiembre de 1921 en Turín (Italia), maestro y profesor de física y matemáticas. La Casa Provincial se traslada de la calle Tucumán a su actual ubicación en el edificio de la calle Viamonte. El último sobreviviente de la comunidad originaria de nueve Hermanos que se formó en el Colegio Jobson en 1904, fallece en Arequipa el 26 de junio de 1974. Se trata del Hno. Justin-Lange (Alexandre Buscat) (1885-1974) que residió en Argentina de 1904 a 1936. En los inicios del Colegio Jobson, contaba tan solo con 19 años de edad. El 1° de julio de 1974, el país todo se enluta con la muerte del Presidente de la Nación, Gral. Juan Domingo Perón. Como en 1906 con Manuel Quintana y en 1914 con 158 Roque Sáenz Peña, la ciudadanía se conmueve por el fallecimiento del primer mandatario quien es sucedido por la Vicepresidente, su tercera esposa, doña María Estela Martínez. El 7 de octubre del mismo año, Santa Fe pierde a su Arzobispo Auxiliar, Mons. Enrique Príncipe. Había nacido en Calchaquí en 1912 y estudió por algún tiempo en el Colegio Jobson. Ordenado sacerdote en 1934, fue capellán del Colegio Adorartrices y consagrado Obispo auxiliar en 1958. Monseñor Príncipe estuvo siempre presente en los acontecimientos que vivió nuestro Colegio en aquellas épocas. Llega 1975 y es el Año Santo jubilar declarado por Su Santidad Pablo VI. En el Barrio Candioti surgen dos iniciativas novedosas. Una es la espontánea aparición de una feria de artesanos que se instala en la Plaza Pueyrredón. El Museo de la Ciudad reconoce a esta “Feria del Sol” en la que todos los domingos, desde 1976, alrededor de 80 artesanos exponen sus trabajos. Actualmente se extiende hasta el horario nocturno y se denomina “Feria de la Luna”. La otra integra lo educativo pues, además de las escuelas oficiales que ya vienen funcionando (inicial, primario, secundario y técnico) se afinca en la cuadra de Gdor. Candioti al 1900 una menos convencional: la Escuela Provincial de Música Nº 9901. El 15 de noviembre de 1956 hace su primera presentación la Orquesta Sinfónica Provincial dirigida por el Mtro. Washington Castro. En 1959 se crea el Coro de Niños dirigido por el Mtro. Francisco Parreño y desde 1960 da inicio la Orquesta de Niños que dirige su fundador, el Mtro. Roberto Benítez. Este organismo es el origen de esta escuela nueva que agrega desde 1980 a la Orquesta Sinfónica Juvenil. En la Casa Generalicia, el Hno. Charles Henry, aquel ilustre visitante del Colegio Jobson en 1969, completa su período. El 3 de julio de 1976 asume como Superior General el Rdo. Hno. José Pablo Basterrechea de origen español (1917-1995). El nuevo Superior General era desde 1966 Vicario General quien visitó Buenos Aires en 1972 en ocasión del 5° Congreso Mundial de ex-alumnos Lasallanos. Para esta oportunidad, el 6º Congreso se lleva a cabo en Malta y además de reunir a exalumnos, pasan a constituirse en Congresos Mundiales Lasallanos, implica que pueden participan tanto exalumnos como uniones de padres y demás entidades que funcionen al amparo de los colegios representados como asociaciones lasallanas. En 1977, el Hno. José Pablo Basterrechea y su consejero Hno. Pedro Ruedel asisten en la Argentina, al 4° Capítulo Provincial de la Comunidad Lasallana Argentina del l7 al 25 de julio. Luego volvería para visitar Paraguay y en 1983 al Primer Encuentro Nacional de Pastoral Lasallana realizado en Florida. El 10 de agosto de 1977 muere en Buenos Aires el Hno. Roberto Luis (Roberto Eugenio Gargatagli) (1913-1977), santafesino y exalumno del Jobson (Promoción año 1929), de dilatada trayectoria hasta llegar a su morada definitiva en el Panteón de González Catán. El 20 de agosto de 1977 fallece en Santa Fe el director del Colegio La Salle-Jobson, Hno. Onésimo Vicente (Santos Viterman Cuello) (1924-1977) motivando un profundo pesar tanto en la comunidad educativa, escolar y familiar, como en el ámbito social santafesino. Es convocado para hacerse cargo de la dirección el Hno. Luís Jesús Murcia. 159 En el Distrito Argentina-Paraguay desde el 1º de octubre de 1977 es designado 11º Visitador el Hno. Jorge Alberto Chappuis (1939- ) oriundo de Villa María (Cba.). El 30 de octubre de 1977, el Papa Paulo VI beatificó a los Hnos. Muciano María (Louis Wiaux) y Miguel (Francisco Febres Cordero) marcando un síntoma de recordación a estas dos grandes almas, pero también de reconocimiento a la labor silenciosa de todos los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el mundo. El Arzobispado de Santa Fe funda el Seminario Metropolitano de Nuestra Señora, el 13 de marzo de 1978, tras algunos años sin vocaciones. Cerrado el viejo Seminario de Guadalupe, se abre esta nueva esperanza para la Iglesia santafesina. El Colegio La Salle-Jobson de Santa Fe realiza en su Campo de Deportes de Cabaña Leiva, el Primer Encuentro de Rugby Infantil con muy buen suceso y exitoso desarrollo. El 6 de agosto de 1978 muere el Papa Paulo VI. A los veinte días es elegido el Cardenal Albino Luciani como sucesor quien inaugura su Pontificado el 3 de setiembre como Juan Pablo I, pero a los veinticinco días fallece. Por fin, otra vez el humo blanco del 16 de octubre anuncia al mundo al Cardenal Dr. Karol Wojtyla que asume el 22 de octubre de 1978 como Papa Juan Pablo II. Lo acompaña una carga de tensiones, pues la Iglesia vive el año de los tres Papas y, tal con lo ocurrido en la conducción del Instituto Lasallano, se elige por primera vez a un sucesor de San Pedro de nacionalidad polaca, tras 263 itálicos. Tan sólo a dos meses, el 26 de diciembre, ya llegaba a Buenos Aires el enviado papal, Cardenal Antonio Samoré para mediar en la cuestión del Canal de Beagle, por el conflicto limítrofe con nuestra vecina República de Chile. Llega el año 1979 y el 26 de enero, el Papa Juan Pablo II acepta mediar en el conflicto austral. Ese día inaugura en México la 2° Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Para el Papa es un año activo, pues en junio viaja a su patria natal, Polonia, en setiembre va a Irlanda y en octubre visita Boston (E.E.U.U.). Se profundizan en Puebla los principios de Educación liberadora analizados en Medellín en 1968, ahora como Educación evangelizadora. Estos principios serán luego reafirmados al conmemorarselos 500 años de evangelización americana, en 1992 en Santo Domingo, con el proceso de Educación cristiana e inculturación. Tras la Conferencia de Medellín, Argentina buscó aplicar los cambios propuestos por el Concilio Vaticano II, a su realidad de 1968 y evaluar las nuevas líneas de pensamiento para darle diferentes corrientes de acción e impulso con Puebla en 1979. Argentina suma desde 1969 las Diócesis de Cafayate, Humahuaca y San Justo, a las que se agregan en 1976 las de Zárate-Campana y la de Quilmes. En 1978 se erige la de San Miguel y en 1979 la de Santo Tomé (Corrientes). Entre los lasallanos, en cada centro se estudia, aporta, analiza y comparte entre la totalidad del personal, alumnos y padres, su participación en el proceso educativo dando inicio a la elaboración de los Lineamientos Básicos de las Escuelas Lasallanas de Argentina. El proceso se acelera hacia la misión compartida dando nuevo sentido al “juntos y por asociación”. Comienzan los SEDELES (Semana de Espiritualidad Lasallana), para la 160 formación conjunta de Hermanos y seglares. Se integran los Consejos Directivos, los Departamentos de Educación de la Fe y los Grupos Juveniles, la espiritualidad lasallana para adultos, las escuelas de dirigentes juveniles, trabajando siempre sobre los ejes Fe – Comunidad – Misión. El 5 de marzo de 1979 es inaugurada la Escuela San Juan Bautista de La Salle en el Barrio El Arenal (hoy Malvinas Argentinas), de la ciudad de Jujuy. Será su primer Director, el Hno. Francisco Pérez del Viso, exalumno del Colegio Jobson. El año 1979 es de festejos en el Colegio La Salle-Jobson. Se cumplen 75 años del arribo de los Hermanos a Santa Fe. Para celebrar las Bodas de Diamante, las delegaciones de ex-alumnos del interior son recibidas en su misma sede social, propiedad de la Asociación, en Bv. Gálvez 1744. Luego de la Santa Misa vespertina en la Parroquia San Juan Bautista, hay acto con placa recordativa y posterior banquete en el Patio del Colegio. El día después, un homenaje en la Capilla del Cementerio Municipal para la recordación de fallecidos, daba cierre a los actos programados. Son convocados al festejo los anteriores directores: Hnos. Román José, José Remigio, Pablo Francisco, Otón Dionisio, Roberto José, Pío Vicente, León, Michael y Rafael. El Rector Hno. Luis Murcia es secundado en la organización del evento por el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Sr. Omar Montenegro junto al presidente del Club La Salle-Jobson, Sr. Fernando Jiménez. Se observan cada vez menos esos cuellos blancos y grandes llamados “rabat”, pero notamos que somos mucho más que aquella primera comunidad de 1904. A 75 años de ello, hay entre seglares y laicos un “Signum fidei” (signo de fe) como reza el blasón del Instituto adoptado en 1751. Permanecen sin separarse, en latín “Indivisa manent”, como los tres cheurones brisados (machos cabríos quebrados) siempre unidos, tal como aparecen en los escudos de los Frates Scholarum Christianarum, tomado del escudo de la familia La Salle de Reims. Desde su fundación se usaba como escudo la imagen de San José con el Niño y una flor de lis, pero en el Capítulo General del año 1751 se adoptó la estrella de cinco puntas con la leyenda del Signo de la fe. 161 CAPÍTULO IV Transcurre el año 1979 y el 16 de noviembre el Patio del Colegio es lugar para el Festival de Educación Física del 75º Aniversario, donde el alumnado participa en su totalidad en juegos y series de gimnasia, ejercicios naturales, atléticos y con elementos, cajón, colchoneta, pirámides y drill de clavas, más una alegoría al aniversario, acto preparado por el Dpto de Educación Física integrado por los Profesores Roberto T. Moreno, Jorge M. Maciel, Juan M. Richard y Marcos A. Caruso. El 10 de diciembre, recibe en Oslo el Premio Nobel de la Paz la querida Madre Teresa de Calcuta. El mundo todo, y en particular los cristianos, reciben esta noticia con esperanzadora alegría. Para Argentina fue como una fresca bocanada para tomar impulso pues la grey católica aún se hallaba consternada por la muerte del Cardenal Antonio Caggiano, acaecida el 23 de octubre de ese año. Desde octubre de 1979 a octubre de 1980, Argentina celebra el Año Mariano Nacional. Una de las adhesiones al mismo en Santa Fe, fue la terminación de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las vocaciones eclesiásticas de la Arquidiócesis. Se concretaron las tres naves, el revoque total y reforma en los accesos al camarín y el atrio. El año1980 es del Tricentenario de la Fundación del Instituto Lasallano. Se recuerda el momento en que San Juan Bautista De La Salle lleva a los maestros a comer a la casa de su familia, en la rue Sainte-Marguerite en junio de 1680. Al año siguiente, el 24 de junio, en el día de su Santo protector, aloja a los maestros en esa casa desatando conflictos que impiden continuidad de algunos de ellos. Por fin, desde el 24 de junio de 1682, el Santo Fundador alquila dos casas en la rue Neuve donde viven un grupo de maestros mejor 162 dispuestos a la vida comunitaria y evangélica. De La Salle forma comunidad con sus maestros, determinando el inicio de la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas. Para la ocasión, en París se lleva a cabo el 7° Congreso Mundial de ex-alumnos Lasallanos del cual participan asociaciones lasallanas de los más variados centros y latitudes. Las actividades se inician el 16 de julio de 1980 en el histórico Colegio PassyBuzenval e incluyen un día de peregrinación con destino a Reims y otro a Rouen. Son variados y numerosos los homenajes tributados a la memoria de San Juan Bautista De La Salle en el mundo. En Argentina, la publicación “Informativo familiar” de la congregación lasallana, da cuenta de un “homenaje un tanto extemporáneo y al margen de lo habitual al santo pedagogo de Reims”, en el año 1966 la Secretaría de Estado de Comunicaciones emitió un sello postal conmemorativo; pero en 1969 y ahora en 1980 la Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos quiso honrar al Santo estampando su imagen en los billetes emitidos para una de sus jugadas habituales. Argentina también festeja los 350 años de la llegada de la imagen de la Virgen de Lujan (l630) por lo que el 1° de mayo concelebran setenta Obispos en la Basílica. El Distrito Argentina continúa desarrollando nuevos centros como la apertura del Colegio La Salle de Campo Gallo, dirigido por el Hno. Pedro Jorge Gras, además de la fundación del Centro de Comunicación Educativa “La Crujía”, creado en San Martín y a cargo del Hno. Telmo Meirone, que desde 1987 pasaría a tener como única sede la ciudad de Buenos Aires. También es adquirida la casona de González Catán donde se radica la “Communité des Anciens”, a la que se dotó de confort en 1986. La matrícula escolar es por entonces en el Colegio De la Salle (centro) como en el Colegio de Florida, las más numerosas (superan holgadamente los 2.000 alumnos). Le siguen, pero superando apenas el millar, los Colegios de Argüello, San Martín y el Jobson. Completan la nómina en orden decreciente, los Colegios de Rosario, Jujuy, Paraná, Pigüé, Flores, González Catán, Villa del Rosario y Villa Flandria. El inicio de tareas en ese año de los Proyectos Educativos Institucionales (P.E.I.), se completa en 1981, con la publicación de “Lineamientos básicos” que resume la orientación de los Colegios Lasallanos de Argentina. Hermanos y seglares, en comunión y participación, íntimamente unidos, revitalizan la misión de evangelizar la escuela, directivos y personal con la colaboración de alumnos, padres y ex-alumnos. En el Colegio La Salle-Jobson, desde los comienzos de 1980, es nuevo Rector el Hno. Carlos Marín. Se inician obras el 2 de junio, proyectadas por el estudio del Arquitecto Santiago Toretta (en San Martín 3045, autor del Arco de la Colonización en Esperanza y de la Parroquia Ntra. Sra. del Huerto, entre otras) junto a J. J. Artoni y D. Guzmán, empiezan a quedar completas desde el 24 de diciembre de 1980 en que se habilita el hall de ingreso sobre calle Alberdi y la Capilla San Juan Bautista de La Salle que “a manera de proa hiende majestuosamente el patio escolar”. En ella ha pintado hermosos frescos el Hno. Fermín Gainza, al igual que el mural ubicado en la Sala de Docentes. 163 En 1981 se continúan las obras y el 16 de mayo, respondiendo a un necesario reordenamiento con salas para diversos servicios, se habilitan dependencias en el subsuelo. Además, en Cabaña Leiva se llevan a cabo obras de infraestructura destacables. También en Rincón hay tareas de limpieza y preparación para campamentos. De por entonces son recordados los Retiros, el Campamento escuela, las Convivencias del grupo clase, Formación de asesores, Preparación de animadores, etc. Ese año se crean cuatro divisiones de la Sección Pre-escolar (sic) y se habilita el Turno Tarde con el inicio de la división “D” del Ciclo Primario. El Colegio La SalleJobson de Santa Fe es sede del 11 al 13 de setiembre, de las Segundas Olimpíadas Lasallanas, evento deportivo para el Nivel Secundario. El 11 de junio de 1982 será la recordada fecha de visita a la Argentina, cuando el Papa Juan Pablo II celebra Misa en Buenos Aires frente al Monumento de los españoles en Palermo y un día después visita la Basílica de Ntra. Sra. de Luján. Se entrecruzan algunos comentarios si éste será el primer Papa que visita la Argentina y hay quienes opinan que es el segundo, pues el Cardenal Pacelli nos visitó en 1934, designado después Pontífice Pío XII. En tal caso, Juan Pablo II es el tercer Papa que visita tierra argentina, pues en 1824 el Cgo. Juan María de Mastai-Ferretti visitó estas tierras. Desde Buenos Aires viajaba hacia Chile enviado por el Papa León XII integrando la Primera Misión Pontificia al Río de la Plata, para tratar asuntos de la Santa Sede con los gobiernos de Argentina y Chile, pero este emisario sería desde 1846 a 1878 el Papa Pío IX. En la ocasión, con la compañía de Mons. Juan Muzi y un secretario viajando en dos galeras tiradas por caballos, recuerda el futuro Papa que hicieron una parada en el Pago de los Arroyos (hoy ciudad de San Nicolás de los Arroyos) creada por el Virrey don Pedro de Cevallos llegando a la Posta de las Hermanas (en el vecino Partido de Ramallo) donde antes de partir celebraron misa. (Véase Revista Acero (IV) 27 :19-20). El Colegio La Salle- Jobson destina los dos ómnibus -quehabitualmente trasladan al alumnado hacia Cabaña Leiva- para viajar a Buenos Aires a participar del encuentro que el Papa Juan Pablo II mantendrá con la feligresía argentina. En uno viajan alumnos y en otro, personal del Colegio, además de los que se trasladan por otros medios para asistir a tan trascendental evento. 164 En cuanto al Colegio La Salle-Jobson, a las cuatro salas de Preescolar (coral, beige, verde y gris), en 1982 se adicionan dos salas de Jardín de infantes (amarilla y celeste). Anexa a la escolaridad primaria común se crea la Sección Recuperación (o Nivelación) para alumnos hiperactivos, distráctiles con dificultad de adaptación o inmadurez en el aprendizaje, que ofrece graduación diferenciada de contenidos, maestros especializados, servicio psicopedagógico y asistencia social. El Ciclo Secundario adopta el nuevo plan por resolución 404/8l del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación de Bachillerato con Ciclo Básico Común y Ciclos Superiores Opcionales. Se habilita en el subsuelo la Guardería Infantil “Nicole” en recordación de la madre del Santo Fundador. Se crea LA.SA.C (La Salle Capacitación) que funciona durante dos años y dicta cursos varios en contraturno vespertino. Entre la comunidad escolar se lleva a cabo una fuerte campaña de adhesión al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas, colaborando alumnos, familias, personal, etc. Más de un camión del Ejército Argentino fue necesario para retirar los generosos aportes. En otro orden se realiza el Primer Encuentro Lasallano Deportivo del Litoral, del 24 al 26 de setiembre en Nivel primario y el 15 y 16 de octubre para el Nivel Secundario. Asisten delegaciones de Paraná, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, en las disciplinas rugby, hockey, pelota al cesto, tiro, fútbol, basquet y ajedrez. En noviembre se lleva a cabo el 5° Torneo Nacional y 1° Internacional de Rugby Infantil. En cuanto a obras edilicias, se habilitó en el segundo piso (sector calle Alberdi), el Salón Auditorio “Hno. Onésimo”, en recordación de quien fuera Rector de 1972 a 1977. Junto a este salón, dos salas de proyección con estudio y cabina de grabación, completan el Servicio Audiovisuales. También se realizó la preparación de suelo, sobre la calle Sarmiento, para la construcción del gimnasio. Hubo que remover el antiguo mástil, suplantado por el ubicado tras la nueva Capilla, y se debió arrancar el añoso olivo. Una parte de su mutilado tronco fue colocado cercano al nuevo mástil. Con algunos cambios en su diseño gráfico, los tradicionales “Palmarés” se siguieron publicando anualmente, pero al finalizar 1982 se editó por última vez esa Memoria Escolar. En ella se incluyen las fotografías de todos los grados y años del alumnado, ya sin nóminas de premios pues unos años antes las autoridades educacionales desaconsejaron, desalentaron (y hasta llegaron a prohibir) la conformación de cuadro de honor en las escuelas. Hay sí una nómina del personal de planta funcional del Colegio que es la siguiente: CONSEJO DIRECTIVO Hno. Carlos Marín. Rector y Director de la Comunidad de Hermanos. Hno. Jaime (Luís Pedro Bach). Director del Curso Primario. Hno. Vicente Kemerer. Asesor de Ex alumnos. Hno. Roberto Pedro Yoris. Jefe Dpto. Educación de la Fe. Hno. Juan Martín Kujarchuk. Director de LaSaC. Hno. Francisco (Adán Krenz). Coordinador Dpto. Asistencia Social. Prof. Carlos Raúl Cantero. Director de Estudios Curso Secundario. Prof. Raúl Néstor Alberto. Director de Disciplina Curso Secundario. (licencia) Prof. José María Martínez. Director de Disciplina Curso Secundario (a cargo) 165 Sr. Juan Luís Abbet. Vicedirector Curso Primario Sra. Marta Ingignoli de Leconte. Vicedirectora Curso Primario Sra. Graciela Benassi de González. Vicedirectora Curso Primario. Sra. Edita Bocco de Nicoletti. Secretaria. CURSO PRIMARIO Director: Hno. Jaime (Luís Pedro Bach) Vicedirectores: Juan Luís Abbet, Graciela Benassi y Marta Ingignoli. Secretaria: Dora del Carmen Pauli. Maestros: -Sección Jardín de infantes y Preescolar: Patricia Forno, Ma. del C. Méndez, Isabel R. de Pereyra, Ma. de los A. Fernández, Ana Ma. Cibils, Ma. del C. Falco, Nora M. Lombardo, Stella S. de Requena, Liliana A. de Richard. -Sección Primario: Silvia G. de Juarez, María N.R. de Cuervo, Isabel de Botta, Ma. C. Gutierrez de Mendoza, Marta de Buscarol, Ma. del C. D. de Jordán, Adriana Trafonsky, Susana P. de Gras, Belkis L. de Vida, Miriam S. de Romani, Nora F. de Mazza, Beatriz Lacombe, Ma. Inés Galoppe, Luís A. Brollo, Alicia R. de Wisniewski, Hugo Bértoli, Teresa G. de Pautasso, Isabel R. de López, Sergio Pereyra, Hno. Juan M. Kujarchuk, Pablo Wisniewski, Patricia Arri, Norma M. de Rotelli, Stella M. Fantini. -Auxiliares: Gladis S. de García y Ma. Susana Chesa. -Maestros especiales: Humberto Fleitas, Nélida M. de Moreno, Carlos Sgo. Tarabini, Roberto Moreno, Marcos Caruso, Juan Ma. Richard, Rodolfo Quirós, Zulema Elvira. -Sección Recuperación: Zulema de Coudannes, Marta de Gentina, Ma. S. de Parcellier, Sonia P. de Pinatti. -Biblioteca: Noemí T.A. de Perini. -Gabinete psicopedagógico: Graciela Luesma. -Fonoaudióloga: Marta R. de Saavedra. -Servicios generales: Ana Rosa Tokar, Ma. Isabel Scola. CURSO SECUNDARIO Rector: Hno. Carlos Marín. Director de estudios: Prof. Carlos Cantero. Director de disciplina: Prof. Raúl N. Alberto, a cargo José Ma. Martínez. Secretario: Ennio Sdrigotti. Cuerpo de profesores: Jorge Aguilar, Miguel Benvenutti, Humberto Capdevila, Cecilia Z. de Casabianca, Graciela Cirmena, Ariel Dalla Fontana, José M. Daniele, Ángel Díaz, Alicia Di Dío, Esmeralda C. de Dotti, Daniel Fernández, Hugo Frutos, Marta B. de Galizzi, Evangelina Giannone, Zulema H. de Giavedoni, Abelardo González, Rubén Lacourlig, Ofelia Lara, Luís Lorenzón, Jorge M. Maciel, Natalina Miotti, Roberto T. Moreno, Silvia P. de Morín, Mario Nicoletti, Rafael Palacios, Delia C. de Passeggi, Raquel D. de Pfeiffer, Susana Pievaroli, Dora Ponce de León, Daniel H. Rivero, Alberto L. Russo, Santiago Savino, Mabel L. de Seffino, Daniel Stessens, Teresa T. de Sueldo, Carlos Tarabini, Ricardo Vaccaro, Hno. Roberto Yoris. Preceptores: Hno. Vicente Kemerer, Edita B. de Nicoletti, Miguel Fontanarrosa, Miguel A. Benvenutti. Ayte. trabajos prácticos: Juan C. Poratti. Biblioteca: Noelvi B. de Martínez. Gabinete psicopedagógico: Daniel De Greef. D.E.F. Departamento Educación de la Fe. Jefe: Hno. Roberto Yoris. 166 Coord. Pastoral Juvenil: Mario Nicoletti. Coord. Nivel Jardín: Hno. Juan Kujarchuk. Coord. Nivel Primario: Noelvi B. de Martínez. Capellán: Pbro. Ricardo Mazza. Sacerdotes auxiliares: Cgo. Belisio Lorenzón, Pbros. Hilmar Zanello, Esteban Krisanda, Pedro Rotger, Carlos Aguirre. SECRETARIA GENERAL Secretaría privada: Marta C. de Curín. Secretaria técnica: Edita B. de Nicoletti. Publicaciones: Patricia Cuervo, Liliana A. de Román, Mirta M. de Pierozzi. Asesoría pedagógica: Amalia de Campoamor. Servicio social: Hno. Francisco (Adán Krenz) y Stella C. de Sandaza. Servicio Audiovisuales: Luciano Zóccola. José L. Lusso. Administración: Esteban Inginioli. José Berthold, Ana Ma. Guzmán. Relaciones públicas: Olimpia C. de Macagno. Recepción: Belkis E. de Gimenez, Ana M. de Farioli. INTENDENCIA Intendente: Vinco V. Curín. Mantenimiento: Alberto Schemberger, Mario Corbo, Claudio Corbo, Alberto Panizza, Albino Tarragona, Alejo Anderson, Juan Carlos Benítez, Horacio Banega, Irma Moya, Vilma Silva, Graciela Franco, Olga B. de Lartiga. Cabaña Leiva: Héctor Schmidt, Valentín Gómez, Enrique Gette, Domingo Lemercier, Victorio Báez, Teófilo Rezola, Héctor Salinas, Alberto Degeovanni. Rincón: Alfredo J. Noseda. El Distrito Argentina designa en 1983 como Provincial al Hno. Genaro Rafael (Jenaro Sáenz de Ugarte) (1933- ) español, nacido en Santa Cruz de Campezo el 15 de diciembre de 1933, docente en ciencias, diplomado en París en el Instituto Sup. de Pastoral Catequística, dirigió el Aspirantado de Florida. Del 1° al 3 de julio se realiza en Florida (San Isidro) el Primer Encuentro Nacional de Pastoral Lasallana y el Hno. Genaro junto al Obispo de San Isidro, Mons. Jorge Casareto y delegaciones de todos los Colegio Lasallanos del país, incluido el Jobson, reciben jubilosos la visita del Sup. Gral. Rdo. Hno. José Pablo Basterrechea.Había ya visitado Buenos Aires en 1972 siendo Vicario, en ocasión del 5° Congreso Mundial de ex-alumnos y en 1977 vuelve con un Consejero y toma parte del 4° Capítulo Provincial. Esta tercera visita, con multitudinaria recepción, la hace en carácter de 24° sucesor del Santo Fundador siendo el tercer Superior General que llega al Distrito tras los Hnos. Nicet-Joseph y Charles Henry. En Santa Fe, por virtud del art. 9 e de la ley 6427 y art. 8 dcto. 2880, la Sección Recuperación anexa a la Escuela primaria común es aprobada por la Dirección Provincial de Educación Privada (Disp. 1109/83) la cual era ansiosamente esperada por toda la comunidad. En cuanto a las obras en Cabaña Leiva, se mejoran las canchas y se completan el gran salón, bar, cocina y los pabellones de vestuarios. En Rincón se concreta el Retiro “Signo de Fe”. Dos símbolos del paisaje cotidiano se modifican en la ciudad y ambos sucesos se adjudican a causa de la Corriente del Niño: La primitiva palmera plantada en febrero de 1820, guardiana del Santuario de Guadalupe, fue arrancada por el temporal del 10 de enero 167 de 1983. Por otra parte, la ciudad vive una fuerte decepción el 28 de setiembre del mismo año, al desplomarse el pilar este del Puente Colgante. El Viaducto Oroño estaba habilitado desde setiembre de 1971 y ya en agosto de 1981 el Colgante deja de ser utilizado para el paso de vehículos a motor. El embate de las aguas, con el río a 7,35 m de alto, provoca la caída de la estructura metálica que yace semisumergida hasta 1985. En 1983, el personal del Colegio Jobson no es ajeno a inquietudes que se viven por reivindicaciones salariales en el ámbito docente con participación de personal de otros establecimientos privados. Se realizan asambleas y las autoridades del Jobson facilitan generosamente el local para estas reuniones donde se forma una comisión de representantes (al Jobson lo representan los profesores Cecilia Zwiener de Casabianca, Ariel Dalla Fontana, Mario Nicoletti y otros) que se autodenominan con la sigla A.P.I.P.N.A. (Asociación de Personal de Institutos Privados Nacionales Argentinos) lo que luego dará origen y se convertirá gradualmente en el gremio S.A.D.O.P. que funcionara en su primer local de la calle Crespo al 2300. Llega la democracia en 1983 y el Presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín con su Ministro Carlos Alconada Aramburú, propician mediante ley 23.144 el Congreso Pedagógico, de gran trascendencia y en 1988 se conocen las Conclusiones de la Asamblea Nacional de Embalse Río Tercero. El año 1984 se inicia con dolor para la feligresía santafesina, al fallecer el 24 de enero, el Arzobispo Mons. Vicente Faustino Zazpe. El Colegio de Consultores designó en el cargo temporalmente al Pbro. Edgardo Juan Trucco como Administrador diocesano. Nacido en 1932, fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1957 y destinado desde 1958 en Guadalupe. Fue nombrado por el Cnal. Fasolino como Párroco y Rector del Santuario, el 23 de agosto de 1963 y allí se desempeñó hasta su muerte, el 16 de junio de 2002. Fue presidente de la Conferencia Latinoamericana de Santuarios, hizo publicar las Homilías de Mons. Zazpe por su trascendente reflexión sobre la realidad social, también el Padre Trucco impulsó el Colegio Parroquial, la campaña de juguetes, la cruzada “Una Santa Fe sin armas”, organizó la Fundación Guadalupe y auspició la Asamblea del barrio, orientando hacia las propuestas del Grupo Guadalupe estratégico. Será designado sucesor de Mons. Zazpe, el Arzobispo Edgardo Gabriel Storni, quien se desempeñaba como Obispo auxiliar. Nacido en Santa Fe en 1936, fue ordenado presbítero en Roma en 1961. Regresó en 1963 y en 1977 fue consagrado Obispo auxiliar. El 30 de setiembre de 1984 toma posesión canónica de la Arquidiócesis santafesina. El Colegio La Salle-Jobson, sobre la ochava noroeste levanta el edificio, obra del Arq. Erwin Zwiener, para el ya totalmente independizado (legal y ediliciamente) Jardín de infantes y Preescolar. Es nuevo Rector el Hno. Roberto (Roberto Hugo Sánchez) (1949- ). El 21 de octubre de 1984, la comunidad escolar realiza clases alusivas, misa de acción de gracias y actos jubilares cuando el Papa Juan Pablo II canoniza al Santo Hermano Miguel. Se trata de un Santo Lasallano americano, pues nació el 7 de noviembre de 1854 en Cuenca (Ecuador), lugar donde ocho años más tarde llegan los Hermanos y abren Colegio al cual asiste como alumno. El Hermano Miguel emite primeros votos en 1872 y hace su profesión perpetua el 8 de diciembre de 1882 ocasión en que expresa: “Un cristiano sin rosario, es un soldado sin armas.”. Presencia en 168 Roma en 1888 la Beatificación de Juan Bautista De La Salle. Desde 1892 es incorporado a la Academia Ecuatoriana de la Lengua y en sus libros, como hábil pedagogo, de acuerdo al desarrollo mental de los niños, regula la enseñanza del lenguaje. Muere en Premiá de Mar (Barcelona) el 9 de febrero de 1910. El 17 de marzo de 1970 lo nombró Venerable y fue beatificado en 1977 también por Paulo VI; ahora San Miguel Febres Cordero alcanza los altares. Los Premios que otorga la Fundación Nobel desde 1901 generan expectación mundial. El primer sudamericano, premiado Nobel de la paz fue en 1936, el argentino Carlos Saavedra Lamas. Le siguió en honores en 1947 el médico fisiólogo Bernardo Alberto Houssay (1887-1971) en la especialidad Fisiología y medicina por sus trabajos con los bioquímicos checos Carl Ferdinand Cori y su esposa Gerty Theresa Cori, sobre funciones de la hipófisis y de las glándulas suprarrenales (funciones hormonales de la pituitaria, útil e importante en el estudio y tratamiento de la diabetes). Luego en 1970 será Luis Federico Leloir (1906-1987) premiado en Química por trabajos sobre el proceso interno por el cual el hígado recibe glucosa y devuelve glucógeno (descubre azúcares en los nucleótidos y su papel en la biosíntesis de carbohidratos). Continuó el arquitecto Adolfo Pérez Esquivel (1931- ) en 1980 por la paz y ahora en 1984 el galardón corresponde por 5ª vez a un argentino, César Milstein (1927- ) Premio Nobel en Fisiología y medicina, compartido con su colega británico Niels K. Jerne y el alemán George J. Köhler, por su trabajo de producción de anticuerpos monoclonales para perfeccionamiento del sistema de defensa inmunológico (utilizable en diagnósticos de enfermedades de origen infeccioso, tumoral o degenerativo). En el año 1985, el 2 de enero en Pinamar, fallece el Hno. Ramón Alfonso (Francisco Martínez Negrete) (1914-1985) que fuera el octavo Superior Provincial del Distrito en el período 1968 -70. En tanto, se advierte un inusual movimiento de maquinaria en el barrio Candioti Sur: en febrero, una grúa enorme rescata las estructuras del Puente Colgante. Lentamente avanza un túnel a 10 m de profundidad a lo largo del Bv. Pellegrini y Bv. Gálvez que llega hasta la planta tratadora de líquidos cloacales, ubicada en adyacencias del Club de Regatas. También se construye a cielo abierto, un túnel colector de esta, por debajo de calle Necochea al sur, que permaneció clausurada al tránsito por varios meses hasta quedar la obra soterrada. El 13 de julio fallece inesperadamente el Hno. Vicente Kemerer (Pío Vicente) (1920-1985). Prefecto de estudios del Curso Primario y del Curso Secundario en 1958, Subdirector del Colegio y Prefecto, de 1960 a 1963 fue Director del Colegio Jobson debiendo abandonar el cargo para viajar a Bordighera a realizar estudios superiores. Ya de regreso en 1975, fue Director de Estudios y luego Prefecto de disciplina, integrando la Comunidad del Jobson hasta su muerte. Había nacido el 16 de julio de 1920 en Aldea San Rafael (Entre Ríos) a donde viajó para festejar sus 65 años de vida, pero tres días antes, La Salle lo llevó junto a Él para continuar educando desde lo más alto. El retorno de la democracia al país, ocurrido en diciembre de 1983, trajo cambios en las costumbres ciudadanas y también escolares. Surgen iniciativas entre los educandos para formar un Centro de Estudiantes. El Rector Hno. Roberto Sánchez 169 alentó la iniciativa durante 1984 y en el curso escolar 1985 se formaliza el Centro de Estudiantes La Salle (C.E.L.S.). En diciembre de 1985, el Colegio La Salle-Jobson despide su 76° promoción de Peritos mercantiles. A las más variadas actividades habrían de dedicarse los exalumnos lasallanos, no sólo a la de idóneos en comercio, como lo indican los primeros títulos emitidos por el primitivo Colegio Jobson. Así se cuentan, además de comerciantes y profesionales en ciencias económicas, destacados juristas, algún diplomático, otros en cargos electivos importantes de la política y también en el arte. Baste citar al escritor Horacio Caillet-Bois, quien con su pluma calificó a Santa Fe como “la ciudad de las losas y de los sueños”. Entre la nómina de peritos mercantiles de la 76° promoción, aparecen dos nombres que cobrarían fama en el mundo por sus descollantes actuaciones deportivas internacionales. Se trata de Juan A. Pizzi (Juanchi), que tuvo tenues actuaciones en el fútbol de cabotaje, en el Club Rosario Central, pero nunca pudo demostrar sus quilates en el país, hasta que fue llevado a España donde se nacionalizó y logró ser el goleador de la temporada siendo aclamado por el mundo deportivo; tras varios años regresó a nuestra patria. Igual destino le tocaría a Diego Walter Degano (Cachete), quien siguió los pasos de otro exalumno del Jobson, don Pedro A. Candioti, en la natación de aguas abiertas. La maratón Santa Fe-Coronda, competencia de fuerte arraigo en la comunidad santafesina, realizada desde 1961 con el triunfo del uruguayo Carlos Larriera, fue ganada por Degano con Primer puesto en 1988, 1990, 1992 y 1993 y con Segundo puesto en los años 1991 y 1994. Sus actuaciones en el resto del circuito internacional le permitieron llegar a ser por cuatro temporadas Campeón Mundial de Aguas Abiertas. En el primer triunfo de 1988, Degano se registró como amateur y asombró a todos con el primer puesto; el periodista Fabián Mazzi, que también se formó en las aulas del Colegio Jobson, trasmitió por una emisora radial santafesina el arribo al pontón de llegada a Coronda y en el fragor del emocionado relato, al lograr la meta el nadador, el periodista sorprendió a la audiencia manifestando al aire su alegría, saludando al ganador con la inesperada expresión: “-De un lasallano a otro lasallano.” Reunido en Roma el 41° Capítulo General, el 14 de mayo de 1986 en la Casa Generalicia, asume el nuevo Superior General Rdo. Hno. John Johnston (1933-2007). En el Capítulo, el Distrito Argentina estaba representado por el Provincial Hno. Genaro Sáenz de Ugarte, quien es elegido Vicario General de la Congregación, importante designación con muy buena repercusión para nuestra Provincia lasallana. La acefalía, al carecer de Hno. Visitador hasta llamar a un nuevo Capítulo, lleva a dirigir la Provinciatura al Hno. Rodolfo (Remigio Rohr) (1926- ) como Vicario completando el año 1986 y luego asume como Provincial del Distrito de 1987 a 1990 integrando una Comunidad de Gobierno formada por un triunviro integrado por él y los Hnos. Fernando Moschén (1930- ) y Roberto Sánchez (1949- ). Se hace cargo de la Rectoría del Colegio La Salle-Jobson, el Hno. Ricardo (Godofredo Wasinger) (1930- ). En diciembre de 1986, de la Promoción 77° y 1° del nuevo plan de ciclos superiores orientados, egresan tres divisiones a saber: una de Bachilleres en ciencias físico-matemáticas, otra de Bachilleres y perito mercantiles y otra de Bachilleres en ciencias biológicas. 170 Del 6 al 12 de abril de 1987, la Argentina vuelve a ser visitada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II. Esta es su segunda visita en la que celebra el Domingo de Ramos. Es recibido por el Presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín y luego hubo aplausos, cantos y papelitos en la cancha del Club Velez Sarsfield de la ciudad de Buenos Aires. Recorre Bahía Blanca, Viedma, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Rosario y Paraná ofreciendo 16 discursos y celebrando varias misas. En territorio santafesino bendijo el Monumento a la Bandera junto a Mons. Jorge Manuel López, Arzobispo de Rosario. Vivado y aclamado en todas las localidades, con su solideo al viento, en el 6° día en Paraná, una silenciosa multitud de 60.000 fieles escucharon los sones de la Campana de la Paz. Junto al Santo Padre, el Arzobispo de Paraná Mons. Estanislao Karlic y el Gobernador de Entre Ríos Dr. Sergio Montiel, oraron a los pies de la Virgen del Rosario, patrona de Paraná, en una jubilosa jornada cargada de emociones donde estuvieron presentes algunos representantes del Colegio La Salle-Jobson. El 13 de junio de 1987 fallece en Jáuregui el Hno. Roberto Gabriel (Juan José Lagger) (1919-1987) exalumno del Colegio Jobson. Luego el 14 de agosto de 1987 muere en González Catán el Hno. Roberto José (Lucas de Leyden) (1905-1987) que fuera director del Colegio Jobson de 1953 a 1959. En Roma, el 1° de noviembre, Juan Pablo II beatificó al Hno. Arnoldo (Jules-Nicolas Rèche) (1839-1890), muerto en Reims el 23 de octubre de 1890. La feligresía santafesina sigue creciendo y el Arzobispo de Santa Fe, Mons. Edgardo G. Storni, erige en 1987 las Parroquias de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro y de Santa Rita de Casia. Por entonces la ciudad cuenta con 29 parroquias. En el Colegio La Salle-Jobson, el Turno Tarde del Curso Primario festeja el haber completado el ciclo al culminar la primera promoción de 7° grado. Al año siguiente, 1988, es nuevo Rector el Hno. Carlos Crevatín. El 15 de julio de 1988 muere en González Catán el Hno. Román José (José Malaise) (1900-1988), que fuera rector del Colegio Jobson entre 1945 y 1947. El Servicio Provincial de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de Santa Fe organiza en octubre de 1988 las Primeras Jornadas Provinciales de Educación Privada con el lema “Un servicio educativo integral para una cultura nacional”. Entre numerosas presentaciones de experiencias educativas se contó con el “Taller de arena y agua” y “La familia, comunidad que educa y se educa” del Jardín de Infantes La Salle-Jobson y de “Nivelación: desafío y alternativa del aprender” de la Escuela de Recuperación La SalleJobson. Son numerosos los Colegios religiosos existentes en la ciudad, muchos ya mencionados en esta reseña y se deben citar además entre tantos al Colegio Antonia Ma. Verna (Hijas de la Caridad de la Inmaculada Concepción de Ivrea), el Colegio San José de Guadalupe (Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad), el Instituto de Padres Concepcionistas San Cayetano y Padre Luis Monti, el Colegio de Padres Salesianos de Don Bosco, la Escuela Parroquial Niño Jesús de los Padres Agustinos, el Colegio Ntra. Sra. de Luján de Misioneros Oblatos de María Inmaculada, Colegio San José Varones y Arquidiocesano y los Colegios parroquiales tales como el Ceferino Namuncurá, Cristo 171 Obrero, Jesús Resucitado, Mons. Carlos Macagno, Ntra. Sra. de Fátima, Ntra. Sra. de Guadalupe, Ntra. Sra. de Itatí, Ntra. Sra. de Lourdes, San Antonio de Padua, San Luis Gonzága, San Roque, Santa Lucía, Santa Rita de Casia y Santa Rosa de Lima. No toda la iniciativa educacional privada es católica o religiosa. Como ejemplo de importancia, baste citar la existencia de la Escuela Particular Incorporada Jaim N. Bialik, de ascendencia judaica, que en decisivo crecimiento habilitó en 1987 el Curso secundario. También la Escuela Evangélica Dr. Ramos Mejía y la Dr. Oscar Abdala, así como la Esc. Part. Inc. Dra. Sara Faisal. O las originadas en el seno de una institución deportiva (Club Atlético Unión), como la Leonardo da Vinci, o de algún gremio como la Escuela Hospitalaria del S.A.D.O.P. o el Liceo de Navegación Fluvial “Ntra. Sra. de Guadalupe”, como de alguna organización civil, tal la Escuela Dante Alighieri de la Sociedad Unione e Benevolenza. Llega el año 1989 y el Distrito Argentina celebra el centenario con el slogan “Yo me quedo”, atribuido al Hno. Jumaelien. Se toma como emblema a la Estrella lasallana, cometa de esperanza que anuncia el Centenario como año de gracia. El Distrito goza y elabora una estadística de las vocaciones formadas en su ámbito y se regocija con sus resultados: En sus primeros 100 años de presencia para educar a jóvenes en Argentina, han elegido la religiosidad 136 sacerdotes del clero secular y 65 del clero regular, además de 154 Hermanos de las Escuelas Cristianas dando un total de 355 vocaciones pastorales. De ellas, Villa del Rosario lleva las palmas con 82 (31 seculares, 18 regulares y 33 hermanos) sólo superado parcialmente en el aporte de Hermanos por González Catan que de sus 52 hay 10 seculares, 3 regulares y 39 hermanos. Particularmente Santa Fe ocupa el 4° lugar en orden entre los 18 centros y llegó a 26 religiosos, siendo l0 de clero secular, 4 de clero regular y 12 hermanos. Cabe hacer notar que los datos son de vocaciones consumadas, es decir de quienes han recibido el orden presbiteral o emitido sus votos, sin considerar los aspirantes que pudieran haber desertado, en tal caso las cifras resultarían sumamente mayores. (Según las Noticias del Archivo publicadas en Informativo familiar, Buenos Aires XLI (305) : 4-6, mayo 1994). Hacia mediados del año 1989 se pone en marcha en Santa Fe la Misión Compartida. Es nombrado Rector del Colegio La Salle-Jobson el Profesor Moisés Simón Vallejo, quien es el primer director general no consagrado. Ya en 1973 el Hno. Provincial sugirió la conveniencia de integrar seglares a nivel directivo y en 1977 se inició esta experiencia en el Colegio San José de Flores. Este cogobierno no solo ha sido lanzado en Argentina, sino también en otras naciones con gran expectación. El Hno. Reinaldo Stang, siempre servicial, anima por entonces actividades catequísticas y pastorales, campamentos y retiros del MoJuLa (Movimiento Juvenil Lasallano). El Centro de Estudiantes La Salle (C.E.L.S.), colabora y también inicia la publicación de un ejemplar anual de su Revista “El grito”. (Se había presentado en 1988 la primera publicación del C.E.L.S. titulada “Gente joven”, recién aprobado el estatuto y siendo presidente el alumno Pablo Rabosto). Comienza a realizarse una peña rock con grupos musicales integrados por alumnos del Colegio (entre 1988 y 1992) generándose con estas prácticas, toda una tradición. 172 El Hno. Juanito (Juan Fromental Cayroche), francés nacido el 27 de junio de 1895, conoció al Santo Hno. Miguel en Premiá de Mar (España) y tomó el hábito lasallano (Hno. Bernardo-Filippo) en Lembecq-lez-Hal (Bélgica) viajando posteriormente a Cuba y desde 1925 residió en México hasta 1952 en que le es ordenado su regreso a Francia, pero vuelve a México en 1971 hasta su muerte ocurrida el 5 de diciembre de 1978. Desde 1946 este Hermano lasallano trabajó en México con celo apostólico para crear un instituto femenino con inspiración y guía en San Juan Bautista De La Salle, para dedicarse a la educación humana y cristiana a niños y jóvenes, especialmente pobres. Desde 1948 las Oblatas Lasallanas Guadalupanas definen su hábito inspirado en el de los Hnos., una sotana negra con rabat blanco. En 1952 el Hno. Juanito regresa a Francia pero las Hermanas se expanden a Cuba y Estados Unidos en 1955 y luego a otros países. Cambian su nombre en 1968 por el de Hermanas Guadalupanas de La Salle y piden a la Casa Generalicia que autoricen el regreso a México del Hno. Juanito. El 10 de abril de 1976 S.S. el Papa Paulo VI les otorga su “Decretum Laudis” hasta que el 3 de marzo de 1989 la Santa Sede aprueba las nuevas Constituciones de las Hermanas Guadalupanas De La Salle, en conformidad al nuevo Código de Derecho Canónico renovado según el espíritu del Concilio Vaticano II. El 2 de mayo de 1989, el Papa Juan Pablo II beatifica al Hno. Scubilion (JeanBernard Rousseau) como modelo y ejemplo. Continúa el aporte lasallano a toda la feligresía del mundo con la canonización el 10 de diciembre del Santo Hno. Muciano María (Louis Joseph Wiaux). Nacido en Mellet (Bélgica) el 20 de marzo de 1841, se dedicó con paciencia, obediencia y fidelidad a Dios a enseñar a los niños durante más de 50 años, vivió los sobresaltos de la Primer Guerra sufriendo hambre y frío y agravada su salud, murió en Malonne, el 30 de enero de 1917. El Papa Paulo VI lo beatificó el 30 de octubre de 1977 y ahora Juan Pablo II lo eleva a la dignidad de los altares. En su Homilía de canonización en la Basílica de San Pedro, el Santo Padre expresó: “La Iglesia hoy exalta a un religioso muy sencillo…San Muciano María tiene toda la grandeza de los humildes. A lo largo de sesenta años de vida religiosa vivida en la sombra, practicó las reglas de los Hermanos de las Escuelas Cristianas con plena generosidad…llega a la santidad en lo ordinario, siguiendo con docilidad el camino de los hijos de San Juan Bautista De La Salle. Simple asistente de los maestros de música y de dibujo, el Hermano Muciano se dedicó a los numerosos servicios necesarios en un gran establecimiento escolar…Pedimos a Dios que inspire a los educadores de nuestro tiempo para que sepan acompañar a los jóvenes por los caminos de la fe, para que le abran a la belleza del mensaje evangélico, para que les inviten a renovar sin cesar la conversión que pide Cristo Salvador y a tomar parte activa en la vida de la Iglesia.” (En: L’Osservatore Romano, edición española semanal, 17 de diciembre, 1989. p.23). El año 1990 es declarado por la Organización de las Naciones Unidas como Año Internacional de la Alfabetización. Creada en 1945 en Londres, el 4 de noviembre de 1946 se estableció en París la United Nations Educational, Scientific and Cultured Organization (U.N.E.S.C.O.) dependiente de la O.N.U. para “contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las Naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo”. 173 El señor Shoichi Noma, fundador de la empresa editorial japonesa Kodansha Ltd. instituyó un reconocimiento consistente en cinco premios anuales para que UNESCO entregue a personas o instituciones que respondan al grave problema del analfabetismo en el mundo. Por el trabajo excelente, tanto con niños como con adultos en todo el mundo, del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, este organismo les otorgó el Premio NOMA del año 1990 consistente en una medalla, diploma y una suma de dinero (U$S 10.000=) recibida el día internacional de la alfabetización, 8 de setiembre, en una ceremonia en la ciudad de Ginebra, de la cual participó el Sup Gral Hno. John Johnston. También el 29 de abril de 1990, Juan Pablo II en Roma, beatifica a los nueve Mártires de Turón (Asturias) entre los que se encuentra el argentino Hno. Benito de Jesús. Ello alienta a los lasallanos del mundo entero a esforzarse aún más en su misión evangelizadora. Por entonces es Provincial del Distrito Argentina el Hno. Quinto Telmo (Telmo Meirone) (1941- ) quien continuará hasta 1998. Se cierra el año 1990 con tristes noticias. Ha fallecido el 3 de mayo en González Catán un entrerriano vinculado al Jobson, el Hno. Oton Dionisio (Guillermo Heltner) (1902-1990) que fuera Director del Colegio Marín de San Isidro, también del Jobson en 1952 y luego del de Argüello y de la Editorial Stella, siendo asesor de la Unión Nacional de Ex alumnos Lasallanos. En Córdoba, muere el 23 de mayo otro entrerriano, el Hno. Reinaldo José Stang (José Bernardo) (1933-1990) prefecto en 1969 en el Jobson, que volvió de 1988 al 89 con marcado entusiasmo para dirigir la Comisión de Pastoral Juvenil y Vocacional. El 19 de octubre también muere en Córdoba, el Hno. Policarpo León (Edmundo Steiner) (1900-1990) que fuera Director del Colegio Jobson en dos ocasiones y además cumpliera tareas en el Escolasticado de Florida, Fundación Armstrong de González Catán, Colegio Sagrada Familia de Pigüé y Noviciado de Villa Manuela. El Hno. José Bernardo y el Hno. Policarpo León fueron sepultados en Villa Allende (Córdoba). A partir del año 1991, logra su independencia administrativa la Escuela de Recuperación del Instituto La Salle-Jobson, que hacía casi 10 años funcionara como una Sección de la Escuela Primaria Nº 34. Se realiza un acto oficial en el patio del Colegio ante tan grato desarrollo institucional. Es un año de festejos para los lasallanos por el Tricentenario del “Voto heroico”. Se recuerda aquel 21 de noviembre de 1691, en que el Señor de La Salle junto a los Hermanos Gabriel Drolin y Nicolás Vuyart, se comprometen por voto de asociación y unión, a trabajar en el establecimiento de la “Sociedad de las Escuelas Cristianas” aún en el caso de que “sólo nosotros tres quedemos en la dicha Sociedad y nos viéramos obligados a mendigar y a vivir de pan solamente.”. Una unión reconocida ante Dios como una obligación sagrada. Hacía cinco años que La Salle junto a doce Hermanos habían emitido su voto de obediencia, en junio de 1686, en el Santuario de Ntra. Sra. de Liesse, cerca de Laon (Francia). El Hno. Gabriel Drolin reconocía en La Salle la santidad que lo adornaba y por amor a este aceptó el desafío de viajar a Roma junto a su hermano carnal, el Hno. Gerardo, permaneciendo allí de 1702 a 1727. En cuanto a Nicolás Vuyart (Wiart), se convirtió en un Judas, al separarse de la asociación cuando el conflicto con los maestros calígrafos y se apropió de la casa que legara el párroco de San Hipólito. 174 En el año 1986 había fallecido la Bibliotecaria Sra. Noemí Teresita Almeida de Perini y en 1991 murió el Prof. de Inglés Sr. Raúl Néstor Alberto. Ambos trabajaron muchos años en la institución y el personal quiso perpetuar sus nombres. Para ello, la biblioteca del establecimiento fue designada con el nombre de la Sra. y la Sala de docentes con el nombre del Profesor. En González Catán (Bs.As.), el 6 de junio de 1991 muere el Hno. Pablo Francisco (Francisco Pérez del Viso) (1914-1991) exalumno del Colegio Jobson al que dirigió en 1951. Los Hermanos del Distrito Argentina siguen en acción y es en el año 1991 que se radica la Comunidad de Jáuregui. (Prov. de Bs.As.). También un año después se funda la Escuela Agropecuaria San Benito, en Santos Lugares (Prov. de Sgo. del Estero), mientras que en Jujuy es puesta al aire oficialmente, el 1° de diciembre de 1993, la Radio F.M. Solidaridad. La Confederación Mundial de Antiguos Alumnos Lasalianos, fundada en Bruselas en 1958, luego del Concilio Vaticano II y ante el nuevo impulso dado a los movimientos seglares estudió diversos proyectos de estatutos, hasta que desde Casa Generalicia por Carta del 11 de enero de 1992 aprobó las modificaciones para crear la Unión Mundial de Antiguos Alumnos Lasalianos (Union Mondiales des Anciens Eleves Lasalliens -UMAEL) y su Primera Asamblea General se celebraba en 1994 en Jerez de la Frontera. En el año 1992 todo el Continente Americano celebra los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón. La Iglesia adhiere a la conmemoración de estos cinco siglos con la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se lleva a cabo en Santo Domingo (República Dominicana). Ya el 22 de abril de 1984 se había constituido en el país la Academia Nacional de Educación, presidida por Avelino J. Porto, como “ámbito propicio para abordar la tarea de pensar y repensar la educación del país en todas sus manifestaciones y formas, con el más obstinado rigor, la mayor objetividad y un inquebrantable espíritu de compromiso y responsabilidad nacionales”(…) “como agencia promotora de la creatividad y la innovación en materia educativa” y actuar como institución “capaz de asumir la responsabilidad de una celosa custodia del cumplimiento de los valores y principios fundamentales expresados en la Constitución Nacional, y de inspirar y respaldar esfuerzos tendientes a favorecer el avance de la democracia y la justicia social en todos los procesos y manifestaciones del quehacer educativo nacional”. Esta institución se suma a otras similares ya existentes, algunas de larga data como la Academia Nacional de Medicina, la de Ciencias exactas, físicas y naturales que al igual que la de Derecho y ciencias sociales fueron fundadas en el año 1874, la Academia Nacional de la Historia fundada en 1893, la de Agronomía y Veterinaria del año 1910, la de Ciencias económicas de 1914 y la Academia Argentina de Letras que se fundó en 1931, la de Bellas artes de 1936, la de Ciencias morales y políticas de 1938 y la Academia Nacional de Geografía que tuvo su origen en 1956. Sobre la base de las conclusiones del Congreso Pedagógico el Honorable Congreso Nacional aprobó la Ley Federal de Educación, por unanimidad en el Senado y mayoría en la Cámara de Diputados. El 14 de abril de 1993, siendo Presidente el Dr. Carlos Saúl Menem y su Ministro Jorge Rodríguez es sancionada la Ley Federal de Educación Nº 24.195 que fue 175 promulgada el 29 de abril del mismo año y entre otras cosas extendió la obligatoriedad de la educación a diez años. Ya habían sido transferidas a las provincias el 80 % de escuelas que gestionara la Nación, por la ley 24.049 del año 1992. La reforma continuó con la Ley 24.521 de Educación Superior que se promulgó en 1995. La Provincia de Santa Fe recibe de la Nación las escuelas y el Colegio La SalleJobson por Convenio de transferencia N° 1125/93 pasa a la jurisdicción provincial. Todo ello en el marco de la ley 24049 del 6 de diciembre de 1992. El 30 de noviembre de 1993 la Legislatura Provincial aprueba el convenio de transferencia de los servicios educativos por Ley 11093. La Provincia adapta su administración educacional y desde 1995 modifica las siete unidades regionales existentes y resulta la provincia reordenada en nueve regiones con sedes en Tostado, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Cañada de Gómez, Rosario, Venado Tuerto y ahora también San Jorge y San Cristóbal. El 20 de diciembre de 1993, un grupo de alumnos finalistas del Colegio De La Salle de Buenos Aires estaban festejando su graduación en la Discoteca Kheyvis, en Olivos, cuando un incendio en el interior del local provocó la muerte de diecisiete jóvenes. La noticia conmueve a toda la sociedad y particularmente a los lasallanos. (Fue un anticipo de lo que podía ocurrir en lugares similares y años después, el 30 de diciembre de 2004 será el incendio del boliche República Cromagnon con más de 3.000 personas presentes y un saldo de 180 víctimas fatales). En 1994, el Centro Lasallano de Formación (C.L.F.) retomó los antiguos SEDELES y EDELES reemplazándolos desde febrero por encuentros en Santa Fe, Paraná, Rosario, Buenos Aires, González Catán y Jujuy con la presencia siempre enriquecedora para los santafesinos de los Hnos. Bruno Alpago ((1938- ) o Genaro Sáenz de Ugarte. Este año se llevan a cabo en las ciudades de Santa Fe y Paraná las sesiones de la Convención Reformadora Constituyente. En efecto, en el Teatro 3 de febrero de Paraná y en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, se debatenen simultáneo las modificaciones de la Carta Magna de los Argentinos. Participaron 305 convencionales, personajes destacados de la política y del derecho pudieron verse tanto en sesiones como en lugares públicos de la ciudad. El 9 de julio, todas las provincias encabezadas por las autoridades respectivas juran la recientemente aprobada nueva Constitución de la Nación Argentina. También en el Distrito Argentina se producen modificaciones constituyentes, pues se realiza una apertura en el órgano máximo de conducción del Instituto Lasallano en el Distrito, hasta el momento solo integrado por Hermanos y que desde 1994, al constituirse la nueva Asociación Educacionista Argentina (A.E.A.) ingresan como miembros del cuerpo algunos laicos no consagrados (en un todo de acuerdo a lo resuelto en el Capítulo General de 1993 sobre Misión Compartida). En la ciudad de Buenos Aires, un suceso insólito, en un país como este, bendecido por la paz, conmueve a la población. El 18 de julio de 1994, un atentado provoca la voladura de la Asociación Mutual Israelita Argentina A.M.I.A. que deja un saldo de 86 muertos y más 176 de 300 heridos. Hacía dos años, el 17 de marzo de 1992, había ocurrido un hecho similar en la Embajada de Israel que dejó 30 muertos y más de 200 heridos. Este acontecimiento aparentemente desvinculado de nuestra realidad más que por su repercusión humanitaria, trajo una consecuencia exógena al trasladarse provisoriamente la sede de la A.M.I.A. a la acera de enfrente del Curso Primario del Colegio De La Salle de Buenos Aires, lo cual en el imaginario colectivo generó la fantasía que, ante la posibilidad de un nuevo atentado a esa institución, se ponía en riesgo a los niños que quedaban allí expuestos. Esta presunción se sumó al gran éxodo de familias porteñas hacia viviendas en zonas de los alrededores, en el conurbano, hacia los denominados “countries” que produjo un notorio desgranamiento de la matricula del Colegio quedando muy por debajo de sus niveles históricos. La crisis económica que soporta la nación toda no es ajena a las arcas lasallanas. Una baja en la matrícula es una realidad que reduce los ingresos e impide la ayuda solidaria habitual entre los centros lasallanos para sí mismos y para el radio de acción en que cada uno está inserto. Así, poco a poco, se nota una merma en las posibilidades expansivas que el Distrito Argentina mantuvo desde su origen. Santa Fe debió soportar la reducción de su patrimonio con el desprendimiento de la llamada Quinta La Estrella en Rincón, que hacía tiempo había dejado de utilizarse. El 10 de octubre del año 1993, el Papa Juan Pablo II en Roma beatifica a los siete Hermanos Mártires de Almería (Edmigio, Amalio, Valerio Bernardo, Teodomiro Joaquín, Evencio Ricardo, Aurelio María y José Cecilio) y en 1994 al Pbro. Nicolás Roland (16421678) canónigo de Reims y amigo de La Salle, fue el fundador de las Hermanas del Niño Jesús. También son beatificados el 1° de octubre de 1995, los Hnos. Roger, Uldarico y León, junto a un grupo de sacerdotes conocidos todos como Mártires de los Pontones de Rochefort. A pocos días del acontecimiento, visita la Argentina el Sup. Gral. Rdo. Hno. John Johnston acompañado por el Vicario General Hno. Alvaro Rodriguez Echeverría, quienes desarrollan actividades especiales del 19 al 29 de octubre en Buenos Aires y Córdoba. Ya había estado en Argentina siendo Vicario el ahora Hno. Sup. Gral. Además, ya no es un gran suceso la toma de un avión para trasladarse por el mundo, por lo que esta visita parecería no ganar la trascendencia de la que efectuaran el Hno. Nicet-Joseph, o el Hno. Charles Henry, o el Hno. José Pablo Basterrechea, pero viene a darse una continuidad ya que los cuatro últimos sucesores de San Juan Bautista en la conducción del Instituto de H.E.C. llegaron sucesivamente hasta este Distrito de Argentina. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos dispone por decreto 854/96 resuelto por la LXXI Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino la puesta en práctica de poder distribuir la Sagrada Comunión en las manos de los fieles. La misma se da a conocer el 15 de agosto de 1996 agregando que la Conferencia Episcopal Argentina dispuso poder recibir la Comunión en la mano o continuar comulgando en la boca. Las formas de la comunicación poco cambian, pero sí las maneras de hacerlo aplicando nuevos recursos; la red de redes Internet se suma a los teléfonos celulares. Sin 177 embargo, las revistas de historietas mencionadas en el capítulo anterior se siguen editando y han aparecido en 1972 la Revista Hortensia, donde el Negro Fontanarrosa publica Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra; en 1973 Brócoli crea El Mago Fafá y CarlosLoiseau (Caloi) a Clemente. Los autores Carlos Trillo y Horacio Altuna editan El Loco Chávez en 1975 y en 1979 Las Puertitas del Sr. López. Desde 1978 se publica la Revista Humor, dirigida por Andrés Cascioli. En 1979 la Editorial Columba lanza la Revista Nippur y así continúan diversas creaciones hasta otras más recientes como en 1993, Yo Matías, de Sendra o en 1996 con Gaturro, de NIK. Muchas veces tenemos sensaciones que el espíritu aprecia, pero que el lenguaje no es capaz de manifestar con precisión. A la idea literal se debe agregar lo que se denomina el arte de la disposición, es decir la correcta redacción que exprese la idea. A comienzos del año 1997, en “Informativo familiar” N” 331 se publican testimonios compartidos por muchos lasallanos en la SEDEL, pero expresado con la maestría y belleza que caracteriza a la producción literaria de una docente del Colegio La SalleJobson y es la siguiente: “PARA COMPARTIR DESDE EL CORAZON” Si las hojas secas que alfombran mis pasos pueden extasiarme con sus raras fragancias, mi corazón puede… Si los árboles logran desafiar las alturas majestuosos, bravíos y despertar mi asombro, mi corazón puede… Si la uva arrancada puede transformar la sequedad de mi boca con su néctar jugoso en goce, mi corazón puede… Si el río puede correr con bravura buscando su curso y envolver el ambiente con su canto y frescura, mi corazón puede… Mi corazón puede quitar alguna venda, rasgarse, lastimarse y después de ello, volver a nacer… María del Carmen D’Orsaneo de Jordán Villa Warcalde (Cba.) febrero de 1997 En los Centros Lasallanos se implementa la Experiencia de Aprendizaje Mediado (E.A.M.) del Programa de Enriquecimiento Instrumental (P.E.I.) basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva. El Colegio La Salle-Jobson vive además en su Escuela de Recuperación, la grata experiencia de prolongar la formación de sus educandos con un inicio de Ciclo Básico (ex Primer Año). El estado general de la educación en Argentina pasa por un período de ajuste y transición importantes, reformulación de competencias, cambios de nomenclaturas en 178 elementos básicos de la instrucción que exige reorientación y genera desánimo ante objetivos poco claros y rendimientos estimados dudosos. El tema es grave y el aspecto financiero interviene con fuerte protagonismo sobre el sector docente que moviliza a los gremios a un reclamo masivo coordinado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), entidad nacida el 11 de setiembre de 1973. El 2 de abril de 1997, se instala frente al Congreso Nacional (en la Plaza de los Dos Congresos), la denominada “Carpa blanca de la dignidad docente”, como construcción pública de un espacio para la resistencia común, abierto y pluralista, que reclama mejoras en la educación y mejoras salariales en defensa y promoción de los derechos de los educadores y la calidad educativa en todas las escuelas. Se mantuvo hasta el 30 de diciembre de 1999. El 5 de setiembre de 1997 muere la Madre Teresa de Calcuta, noticia que conmueve al mundo al fallecer la Premio Nobel de la Paz 1979. En cierta ocasión, respecto a los educadores había expresado: “Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo… en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdurará siempre la huella del camino enseñado.” En tanto, Santa Fe celebra el Centenario de su Diócesis, creada el 15 de febrero de 1897. El Primer Sínodo Diocesano “Caminando Juntos hacia el Tercer Milenio” da comienzo el 20 de setiembre de 1997 y tras 24 sesiones, con 200 ponencias presentadas, es clausurado solemnemente por el Arzobispo Mons. Edgardo G. Storni el 30 de setiembre de 1997. Además, en este año 1997, el Instituto Argentino de la Excelencia hace entrega en acto público llevado a cabo en el Teatro Municipal “1º de mayo” de Santa Fe, del Primer Premio a la Excelencia Humana e Institucional al Colegio La Salle-Jobson, distinguido por el desempeño de la Escuela de Recuperación, la copa de leche propiciada por los grupos de Pastoral Juvenil y los logros obtenidos por el Club La Salle en hockey femenino. El 8 de enero de 1998, en el Noviciado de Villa Warcalde (Córdoba) se lleva a cabo la ceremonia de bendición del Columbario. Las cenizas de nuestros Hermanos fallecidos en Argentina, descansan en la paz del Señor en un mismo lugar; todos juntos en comunidad. Ademas desde febrero de 1998 es nuevo Visitador del Distrito Argentina, el Hno. Genaro Sáenz de Ugarte, quien alienta un cambio que se concreta en la Asamblea de la Asociación Educacionista Argentina: el 12 de julio de 1998 finalmente adopta una modificación para sus estatutos, definitivamente aprobada el 16 de noviembre del mismo año por la Inspección General de Justicia de la Nación. Quedan así, con este instrumento legal, encaminadas las actividades del Distrito que al momento cuenta con 17 Comunidades de Hermanos, de las cuales trece están radicadas en Argentina y cuatro en Paraguay. Ellas son: Trece en Argentina: Casa Provincial Argüello Campo Gallo El Mirador González Catán Jujuy Residencia Buenos Aires 179 Noviciado Residencia González Catán Paraná San Martín Santos Lugares Villa del Rosario y cuatro en Paraguay: Asunción-Fátima Cerrito Fernando de la Mora Pozo Colorado. En el año 1999, en el Colegio La Salle-Jobson se forman por primera vez los 8° Años que suplantan al Primer Año de la escuela secundaria tradicional. Desde Buenos Aires, la Fundación La Salle entra en un renovado dinamismo tratando de despertar actitudes solidarias y para ello sus referentes visitan los centros lasallanos en busca de voluntades que se sumen a la actividad. Con el slogan “por una educación sin exclusión”, el 30 de junio, el Hno. Carlos Albornoz (l957- ) presenta a la comunidad educativa del Colegio La SalleJobson la convocante propuesta. El 25 de setiembre de 1999 muere el Hno. Nicet-Joseph (Pierre-Paul Loubet) a los 101 años de edad. Aquel noble visitante que el Distrito Argentina disfrutara en el año 1959, había nacido en Francia el 12 de febrero de 1898 e ingresado al Noviciado menor de Bélgica en 1912 continuando el Escolasticado de Hal en 1915. De l930 al 33 estuvo en Estados Unidos y Méjico, oportuno para aprender el idioma inglés y el castellano. Hizo el 2° Noviciado en Lembeq-lez-Hal y tras varios desempeños en Europa, fue elegido por el Capítulo General en 1956, Superior General del Instituto que experimentó en su gestión una etapa expansiva acompañada de frecuentes viajes. Hasta 1974 estuvo activo y preocupado por la calidad de vida en el llamado Tercer Mundo, luego se radicó en Athis-Mons alternando la oración con la lectura y con las relaciones epistolares para servicios comunitarios. Tal la crónica ofrecida por el Hno. Peter Gilfedder que fuera publicada para Argentina en el N° 356 de “Informativo familiar”. El Hno. Nicet-Joseph es hasta el momento el Superior General más anciano que ha tenido el Instituto. El más joven al morir fue el Hno. Barthelemy que falleciera a los 42 años de edad. El Santo Fundador asume la conducción del Instituto con sólo 29 años de edad, pero le sigue el Hno Timothée que se inició como Superior con 38 años de edad, siendo los más jóvenes y el más anciano al asumir fue el Hno. Arése-Casimir que tenía 78 años. La conducción del Instituto fue ejercida por La Salle durante 35 años, cifra solo superada hasta ahora, por el período más extenso del Hno. Philippe con 36 años y el más breve fue el Hno. Jean-Olympe con sólo un año siendo Superior. En el siguiente número de “Informativo familiar” el Visitador Hno. Genaro Sáenz de Ugarte da cuenta de la desaparición física de otro lasallano, afectuosamente recordado por la comunidad escolar del Colegio La Salle-Jobson. El 17 de octubre de 1999 fallece en Buenos Aires, el Hno. Jaime Patricio (Luis Pedro Bach) (1923-1999) quien en dos ocasiones integró la Comunidad de Hermanos de Santa Fe, en 1950 y en 1980. Desde ese año y hasta 1983, fue Director del Ciclo Primario siendo luego trasladado a Pigüë, hasta que en 1991 se radicó en la Residencia La Salle de Buenos Aires. 180 Es un año de fuerte misticismo en Argentina y Santa Fe no queda fuera de estas sensaciones, pues del 24 al 26 de setiembre, visitan la ciudad las reliquias de Santa Teresita de Jesús, misionera de la oración, y de San Roque González, mártir de la evangelización, en el marco del recorrido por 60 diócesis hasta llegar a Paraná para presidir el VI° Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA VI) y 1° Congreso Americano Misionero, del 28 de setiembre al 3 de octubre de 1999, bajo el lema “América con Cristo, sal de tu tierra”. Otro suceso viene a relacionarse nuevamente con la Virgen de Guadalupe que atrajera en 1904 a los Hnos. Jumaelien y Jadere. El 12 de diciembre de 1992, partió desde la Basílica en México, una peregrinación misionera cuyo objetivo era recorrer el continente portando la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y de un Jesucristo tallado en madera de ébano (conocido como “el Cristo negro”). El 16 de octubre de 1999 a bordo de una lancha y en compañía de varias embarcaciones más, arribaron al Puerto de Santa Fe desde donde en procesión pedestre fueron trasladados hasta la Basílica de Guadalupe donde permanecieron dos días, para continuar luego rumbo a Chile y que culminaría su larga trayectoria por fin de retorno a México. Frente a la Basílica de Guadalupe de Santa Fe y la Plaza Juan Pablo López, se levanta el edificio del Colegio San José, de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, fundado en 1913. De la misma Congregación, el Colegio “Corazón de María”, fundado en 1880 en la ciudad de Buenos Aires y junto a éste, la Iglesia parroquial de San Ildefonso inaugurada en el año 1970 en la calle Guise 1939. El 15 de mayo de 1999 en dicho templo fue entronizada una imagen del pedagogo de Reims, poco habitual en los retablos de otras congregaciones. La sagrada estatua de San Juan Bautista De La Salle fue descubierta para la ocasión, en la ceremonia eucarística, por un representante de los ex alumnos del Colegio De La Salle y el Hno. Pablo Bobbio. Otra coincidencia más de enlace en las vidas institucionales de la excelsa Madre de Guadalupe con el Distrito Lasallano en Argentina. Pocos días más y en Santa Fe, la alegría lasallana estallaría en el Colegio La Salle-Jobson con el arribo desde Paraná de las reliquias del Beato Hno. Héctor A. Valdivielso Sáez. El 27 de octubre en la Isla Berduc, a la salida del Túnel Subfluvial, son recibidas de manos de representantes de la Comunidad escolar del Colegio La Salle de Paraná. Ya en posesión de las mismas, se procedió al traslado en procesión hasta la Catedral Metropolitana de Santa Fe. En los dos días siguientes, las reliquias fueron expuestas y veneradas en la Capilla San Juan Bautista de La Salle, hasta su despedida en emotiva celebración en el patio del Colegio La Salle-Jobson, el 29 de octubre por la tarde en que fueron llevadas hacia la Provincia de Córdoba. El 21 de noviembre de 1999, el Papa Juan Pablo II canonizó al primer santo argentino: San Héctor. La ceremonia fue trasmitida al país en directo por televisión. Quiso el destino que una delegación del Colegio La Salle-Jobson, aunque reducida, pudiese llegar a participar de tan magno evento. Posteriormente en la Casa Generalicia, se inauguró La Capella dei Martiri en homenaje a 197 Hermanos de las Escuelas Cristianas de 9 naciones, que han muerto por Cristo. Se honró además a San Jaime Hilario, también canonizado que desde 1990 era el Beato Manuel Barbal Cosán (1898-1937). 181 En la centuria del 1900, en la Basílica de San Pedro, la primera canonización fue el 24 de mayo de 1900 y la última el 21 de noviembre de 1999. En ambos casos lasallanos y en total trece en la centuria, iniciada con San Juan Bautista De La Salle hasta San Héctor Valdivielso (reflexión del Hno. Donald Johanson publicada en Informativo familiar N° 358). A la canonización de San Juan Bautista De La Salle se sumaron luego San Benildo Romançon, San Miguel Febres Cordero, San Muciano María Wiaux, San Jaime Hilario Barbal y ahora San Héctor Valdivielso. Laudámus te ¡Gloria in excélsis Deo. Et in terra pax homínibus! Alabámoste. ¡Gloria a Dios en el cielo. Y en la tierra paz a los hombres! Procesión de recepción de las Reliquias en el Colegio La Salle-Jobson Al día siguiente, el 22 de noviembre de 1999, la Municipalidad de Santa Fe se adhiere al suceso de Canonización de San Héctor con el descubrimiento de una placa colocada en un cipo (pequeño monolito) ubicado en la Plaza Pueyrredón. 182 Alumnos del Jardín “La Salle” en Plaza Pueyrredón En espera con procesos iniciados para beatificación y canonización se encuentran actualmente catorce argentinos más que son los siguientes: María Antonia de la Paz y Figueroa (1729-1799) Tránsito Cabanillas (1821-1885) María Benita Arias (1822-1894) Catalina de María Rodríguez (1823-1896) Mamerto Esquiú (1826-1882) José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) Camila Rolón de San José (1842-1913) José León Torres (l849-l930) José Américo Orzali (l863-1939) Victorina Rivara de Perazzo (1867-1957) Ceferino Namuncurá (1886-1905) Pura Rosa del Carmen Olmos (1896-1965) Isidoro Zorzano (1902-1943) Luis María Etcheverry Boneo (1917-1971). El Papa Juan Pablo II ha beatificado también en 1999 al Padre Nicolás Barré (16211686) de la Orden de los Mínimos, fundador de las religiosas Dames de Saint-Maur, y un entusiasta de las iniciativas que tomaba La Salle para las escuelas de los pobres. El año 2000 no se inicia con buenas noticias. El 24 de marzo, desde Campo Gallo, en el Informativo familiar, el Hno. Genaro informaba al Distrito: 183 “Estamos en comunicación diaria con el Hno. Yoris. Las aguas del Salado avanzan desde el norte hacia Santos Lugares a campo traviesa, sea por la ruta San Francisco Solano (que pasa frente a la Escuela). Hoy viene a Campo Gallo un tractor con dos acoplados trayendo gente, sobre todo chicos. Alimentos no les faltan. Es probable que la inundación y sus consecuencias sean para largo. La mayoría de las 66 personas que están llegando a Campo Gallo han perdido todo porque la riada ha arrasado con sus casas. Parece que el Gobierno de Santiago (del Estero) no previó la gravedad del desborde del Río Salado y puso todo su esfuerzo en el desborde del Río Dulce.” También el Hno. Visitador en el Informativo familiar N° 360 hizo público un fax que le enviara el Sup. Gral. Hno. John Johnston, que entre otros conceptos expresaba: “27/MAR/00 Querido Genaro: Rezamos por todos los afectados por el desastre. No hace falta decir que recuerdo mi visita a Santos Lugares el pasado octubre. Pienso en todos los jóvenes, sus familias, sus propiedades, nuestros Hermanos, profesores, en todos. En unión de oraciones y con mis mejores deseos. Un saludo también para los Hermanos de Campo Gallo. Fraternalmente en La Salle. (firmado) John.” Al referirse al Río Salado, el novelista argentino Enrique Larreta (1875-1961) ha escrito: “Ese riacho fue causa de que no se escogiera otro sitio. Era el único refugio para los barcos. Padre mitológico de la ciudad. Los antiguos romanos lo habrían representado en forma de un dios de barbas fluviales, reclinado sobre una urna. Como el Tiber.” (Larreta, Enrique. Las dos fundaciones de Buenos Aires. Emecé: Buenos Aires, 1943. 93 p. En: pág. 34, Santa María del Buen Aire. El paraje). De este río salvaje y extenso ha dicho el poeta José Pedroni en “Río Salado”: Enteramente nuestro Enteramente indio, Desde la montaña madre Hasta la pampa del gringo. ……………………………. En tu retorcimiento Su dolor, hasta el grito, Círculos de su muerte Tus remansos tranquilos. ………………………….. Sólo, por entre espìnas, El canto de tu hijo: ¡Oh, Cululú! –reclamo-, ¡Oh, Cululú! –quejido-. Enteramente virgen, Enteramente indio, Desde el camino del Perú Hasta el camino del gringo. ……………………………. Leguas de llanto indígena Cómo pasan, sin ruido, La amargura de todas las raíces Está en ti ¡oh, mi río! ……………………………. Sólo una voz perdura, filial, entre espinillos: ¡Oh, Cululú! –reclamo-, ¡Oh, Cululú! –quejido-. Este sutil literato, José Pedroni (Gálvez 1899-Mar del Plata 1968) cantó al hombre de su tierra como homenaje a la pampa gringa. Entre su extensa producción lírica publicó en 1956 esta bella poesía (Pedroni, José. Monsieur Jaquín (2e) Santa Fe, Colmegna, 1986). 184 La Iglesia Universal vive con emoción el Jubileo del año 2000. Al igual que el Papa León XIII en 1900 o que en 1925 el Papa Pío XI o en 1950 lo fuera Pío XII y que en 1975 el Papa Pablo VI, ahora es el Papa Juan Pablo II quien abre la “Puerta Santa que conduce a la Vida”. En Argentina existen desde 1980 las diócesis de Chascomús y de Deán Funes, se suma la de Puerto Iguazú en 1986 y en 1993 las de Alto Valle de Río Negro, la de MerloMoreno y la de San Carlos de Bariloche. También desde este año se suma la de Gregorio de Laferrere. Es además del Año Santo, el del Centenario de la Canonización de San Juan Bautista de La Salle y Cincuentenario de su proclamación como Patrono de los educadores. En el mes de mayo, en Roma se lleva a cabo el 43° Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas durante el cual es elegido nuevo Superior General el Rdo. Hno. Alvaro Rodríguez Echeverría. El 2 de junio de 2000 es electo el 26° sucesor de San Juan Bautista De La Salle, nacido en San José de Costa Rica en 1942. Graduado en 1959 en el Colegio La Salle de Panamá, tomó el hábito ese año en Bordighera donde en 1961 emite sus primeros votos, haciendo profesión perpetua en 1968. Licenciado en filosofía en 1972, luego fue Vicepresidente de RELAL de 1981 a 1984 y Visitador delegado del Distrito de Centroamérica hasta 1992, en que pasó a la Casa Generalicia siendo Vicario general. En el Instituto La Salle- Jobson, en el Curso escolar 2000 se concreta la Primera promoción del Tercer Ciclo de Educación General Básica y se completa el 9° Año (equivalente al 2° Año de la ya casi extinguida educación secundaria) que habilita a continuar la etapa Polimodal. Los doce años de escolaridad (1º a 7º grado nivel primario y 1º a 5º año nivel secundario) se agrupan en 4 etapas de 3 años cada una y son: Primer ciclo de Educación General Básica - 1º, 2º y 3º año (ex grados) Segundo ciclo de Educación General Básica – 4º, 5º y 6º año (ex grados) Tercer ciclo de Educación General Básica – 7º, 8º y 9º año (ex 7º grado y 1º y 2º año secundario). Completa el Polimodal con 1º, 2º y 3º año (ex 3º, 4º y 5º año). En el año 2001, el Instituto La Salle-Jobson recibe desde Buenos Aires a su nuevo Rector, el Prof. Pascual A. Alarcón, procedente del Colegio San José de Flores. Es un año de expectación pues por primera vez, en virtud de la transformación educativa, se habilita el Primer Año del ciclo Polimodal, que ofrece tres diferentes modalidades. En el mes de setiembre se emite por televisión, en la señal “Cable y Diario”, un ciclo titulado “La Salle”. Comprende seis entregas que se emiten semanalmente. También desde 1998 se venían llevando a cabo anualmente concursos literarios para alumnos del Colegio del Curso Secundario, pero en el 2001 por primera vez se realiza en el Colegio el Primer certamen literario de narrativa breve para jóvenes “Héctor Valdivielso, un santo argentino”, para alumnos de 3° Ciclo y Polimodal de escuelas de Santa Fe, que contó con la participación entusiasta de más de un centenar de noveles escritores. 185 El 11 de marzo de 2001, el Papa Juan Pablo II beatifica a los Mártires de Valencia, como anteriormente ocurriera con los de Turón, de Almería y de Rochefort. En el año 2002, la Asociación Educacionista Argentina convoca a la participación del personal de todos los centros educativos, para la formación de grupos de debate y discusión para el enriquecimiento colectivo sobre el denominado Horizonte Pedagógico Pastoral de la A.E.A., documento aprobado en asamblea el 21 de abril de 2001. Esta invitación mantuvo ocupados a toda la familia lasallana argentina con reuniones frecuentes para lograr modernizar los criterios institucionales. Una cuenta más en el rosario fundacional del Distrito Argentina se agrega en ese año 2002: el Provincial del Distrito, Hno. Martín (Ramón Martín Digilio) (1965- ), invita el 7 de abril a acompañar la inauguración de la Escuela San Héctor Valdivielso en Córdoba. El nuevo establecimiento está hoy bajo la dirección del Hno. Patricio Bolton (1971- ), exalumno del Colegio La Salle-Jobson, quien egresó en 1989 y profesó sus votos en 1993. El Hno. Patricio fue primero destinado a Buenos Aires y luego a González Catan. El Instituto La Salle-Jobson ha logrado en este año 2002, poder completar el cerramiento total del Gimnasio y salón de usos múltiples, recinto imprescindible para alojar eventos de trascendencia. También la Guardería “Nicole” fue reubicada en un lugar soleado y luminoso. El 20 de junio de este año, el Instituto se suma al denominado Proyecto “Alta en el cielo”. Para tal fin, se confecciona una Bandera de 300 m de largo para ubicar en una baranda del Viaducto Nicasio Oroño. Fue transportada por los alumnos desde el Colegio hasta la Av. Costanera, donde hubo un desfile cívico- militar en presencia de autoridades, escuelas y numeroso público que observó emocionado el despliegue de la imponente bandera. La misma fue lentamente colocada sobre el viaducto por estudiantes del Instituto Superior de Educación Física cubriendo la totalidad de la baranda norte, cerca al ya casi totalmente reconstruido Puente Colgante. El Puente había caído en 1983 pero su antena lado oeste quedó en pie con sus 110 toneladas de peso y 33 metros de altura, apoyada sobre 120 pilotes exagonales de 30 cm de diámetro y entre 10 y 15 metros de largo cada uno, enterrados a 50 metros bajo nivel de cubierta. Se levantó la antena del lado este con 80 toneladas de peso y su pilar totalmente reconstruido. Se unen 20 tramos de 15 metros de largo y 80 toneladas de peso cada uno para formar un ancho de calzada de 6 metros más veredas de 1,70 metros que totalizan un ancho de 9,40 metros. Se completan así los 300 metros de luz entre las dos orillas sujetas sus partes desde ambas antenas por 22 kilómetros de cables obenques, fonicular, ordish, péndola y tensores de retenida que completan un peso de 80 toneladas. La estructura completa llega a pesar 3.000 toneladas. El 24 de setiembre del año 2002, como es de dominio público, el Arzobispo de Santa Fe, Mons. Edgardo Gabriel Storni renuncia por motivo de la marcha de un proceso tribunalicio que la justicia aún continúa investigando. Ante tal alternativa, es designado temporariamente Mons. Moisés Blanchoud, ordenado sacerdote en 1947 y desde el 24 de abril de 1960 consagrado Obispo auxiliar por Monseñor Nicolás Fasolino. 186 En diciembre de 2002, el Instituto La Salle-Jobson despide a su 93° promoción (17° del Plan de Bachilleres con terminalidades opcionales). Con este egreso se da por finalizada la residualidad del Curso Secundario y queda vigente a pleno la nueva modalidad, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Educación. El año 2003 trajo una nueva propuesta educativa al Colegio: la educación mixta. Largamente ansiada, fue solicitada por los Hermanos al Arzobispo, pedido que fue anteriormente desautorizado. Por fin la educación mixta comenzó hasta el Primer Ciclo E.G.B. En realidad, ya contábamos con algunas niñas, alumnas de la Escuela de Nivelación. Una crecida inusual del río Salado hace colapsar el ritmo normal de la ciudad de Santa Fe. Ante la adversidad, desde el día 29 de abril de 2003 se evacuaron personas inundadas en las escuelas. Dada la magnitud del embate hídrico y la altura que toma el agua en su avance -llega a los 7,95 m con un crecimiento en su caudal de 2000 a 3500 m3/seg- se hace necesario la instalación de 115 centros de evacuación. A 352 años del natalicio de San Juan Bautista de La Salle, el 30 de abril de 2003 las autoridades del Instituto La Salle-Jobson habilitan generosamente su Gimnasio para temporariamente dar alojamiento a numerosas familias que deambulaban sin encontrar un lugar seco y cálido. NADIE NOS AVISÓ De repente el río entró, mis petates arrastraba y tan fuerte la corriente no dio tiempo para nada. Era tal la correntada y nadie nos avisó. Ayudaron los vecinos. para volver a mi rancho. Los políticos ni un tranco, y por vergüenza, mezquinos, hubo espera en oficinas hasta cobrar en un banco. Los muebles se me empaparon y empezaron a flotar. Hizo frío y a los míos no tenía con que tapar. Dijo allí la autoridad que el problema fue la cota. Todo lo arreglan con plata, pero fotos, documentos eran papel, no era lata y hubo que estar en la estaca. Hoy no tengo buen recuerdo más que barro y decepción. Dispararon las mascotas, tortugas, pájaros, gatos, loros, perros y gallinas. Por intentar rescatarlos me mojaba los zapatos, pantalón, saco y chalina. Duele todavía el corazón. No nos quedaba ni un mate. ¿Cómo no nos avisaron que venía la inundación? ¡Nunca más el río nos tape, te pido Dios, con razón! Miguel Angel Fontanarrosa 187 Como en 1905 y en 1911, lo mismo que en el Evangelio de San Mateo (25, 35-40) “Lo que hicieron con el más pobre de mis hermanos, lo hicieron conmigo”. Las clases habrían de reanudarse por fin el 2 de junio de 2003, con una ciudad desordenada y un tercio de su casco urbano afectado. En la emergencia hídrica, colaboraron todos, padres, alumnos, personal de toda jerarquía y los integrantes del Centro de Estudiantes, comisión que anualmente se renueva y que también en este año concretaron su tradicional Peña rock. En 1993 fue la primera peña rock importante con la actuación de La Portuaria, siguió 1994 con Los Auténticos Decadentes, 1995 con Los Caballeros de la Quema, 1996 Los Rancheros, 1997 Divididos y 1998 con León Gieco. En 1999 fue Bersuit y Kapanga, en el 2000 Los Pericos, en el 2001 Los Fabulosos Cadillacs y Kapanga. Nuevamente en 2002 Divididos y Kapanga y en el año 2003 llega Vicentico, Kapanga y La 25. (Los más entendidos, según dicen, lo consideran todo un lujo). El 13 de febrero de 2003 es designado para dirigir nuestra Arquidiócesis, Monseñor José María Arancedo. Nació en Buenos Aires el 26 de octubre de 1940 y luego de estudiar en el Seminario de La Plata se ordenó en 1967. Doctor en Teología, fue en 1984 a Roma donde en la Pontificia Universidad Gregoriana se doctoró en Derecho Canónico. Desde 1988 fue Obispo de Chascomús, auxiliar en Lomas de Zamora y siendo Arzobispo de Mar del Plata viene a ocupar en Santa Fe su cátedra episcopal desde el 30 de marzo de 2003. El Arzobispado cuenta con un Vicario Episcopal para la Educación que integra el Consejo Presbiteral (Organismo arquidiocesano) y que preside la Junta Arquidiocesana de Educación Católica (Organismo pastoral). Además del Seminario Metropolitano de Nuestra Señora para la formación sacerdotal, funcionan el Instituto Superior “San Juan de Avila”, el Instituto Arquidiocesano de Ciencias Sagradas (con sus tres escuelas: “San Esteban”, “San Pío X” y “Santa Catalina de Siena”) y la Escuela Arquidiocesana de Política. El 9 de octubre de 2003, la celebración de San Héctor Valdivielso, primer santo argentino en el aniversario de su martirio en Asturias, contó con la presencia del nuevo Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de la Vera Cruz, Mons. José María Arancedo. Esa mañana, tras la Celebración Eucarística con la presencia de abanderados y delegaciones de otros colegios vecinos oficiales y católicos invitados, se procedió al traslado de la Reliquia Insigne hasta la Capilla del Colegio. Tras un momento de adoración y distensión posterior en el patio colegial, el público se trasladó hasta la Plaza Pueyrredón, donde junto al monolito que perpetúa la memoria de San Héctor se depositó una ofrenda floral. Seguidamente, una delegación del Colegio Ntra. Sra. de Covadonga, fundado en Santa Fe en 1993, con trajes típicos asturianos y al son de gaitas y panderetas, danzaron recordando las peninsulares tradiciones. Como en el año 1997, el Instituto Argentino de la Excelencia nuevamente otorga en 2003 al Colegio La Salle-Jobson, su Premio Nacional a la Excelencia. Culmina el año 2003 y el Instituto La Salle-Jobson, tras haber despedido a 12 promociones del plan de 3 años (1908-19), 21 promociones del plan 4 años (1921-41) y 188 43 promociones del plan 5 años (1943-85) que suman 76 promociones de peritos mercantiles y 17 promociones del plan bachilleratos orientados (l986-2002), llega ahora a despedir a su 94° promoción de alumnos que tras completar los tres ciclos de E.G.B. y los tres años del Ciclo Polimodal, egresan según tres diferentes modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Gestión de las Organizaciones y Ciencias Naturales, Salud y Ambiente. Se percibe un fuerte dinamismo en las actividades escolares, la participación del alumnado en los campamentos pastorales, el Certamen literario, las Olimpíadas de Filosofía, las de Matemática, el Modelo O.N.U., las Jornadas C.D.C., el programa La Legislatura va a la escuela, y muchas más. El momento es propicio para lanzar oficialmente un Boletín del Centenario en el que se informa sobre la constitución de una Comisión general cuyo presidente es el exalumno Sr. Valentín Haquín y su Vicepresidente el Prof. José María Martínez. Dicha comisión cuenta además con Comisiones: Cultural, Social, Recursos, Prensa y Difusión, Deportes, Pastoral, Ex-docentes, Solidaridad, Docentes y C.E.L.S. Entre todos preparan la conmemoración de los 100 años del Colegio Jobson. La ciudad de Santa Fe que en 1904 recibiera a los Hnos. De La Salle, ha crecido y se ha desarrollado. El Censo 1960 arrojó el dato de 209.000 habitantes Censo 1970 245.000 habitantes Censo 1980 287.000 habitantes Censo 1991 349.323 habitantes y Censo 2001 369.587 habitantes. De las dos Parroquias que disponía la ciudad en 1904, suman veintinueve en la actualidad, de las cuales dependen veintiocho Capillas, más seis Cuasi-parroquias con cuatro Capillas y además quince templos no parroquiales. En la última década, a pesar de llegar a tasas desconocidas en desocupación creciente, los santafesinos, tras el desmantelamiento ferroviario desde 1989, reciclaron el edificio de Administración e instalaron en 1993, la nueva sede de la Dirección General del Registro Civil. En la Av. Costanera se instaló el observatorio del Centro Observadores del Espacio (C.O.D.E. fundado en 1962) y también la ciudad contó con sus dos primeros shoppings (uno de ellos de efímera existencia). En 1995, el municipio habilitó en terreno ferroviario, el Centro de Convenciones y Predio Ferial. Sobre la ruta 168 se instala el primer megamercado. Le sigue en 1997 la habilitación del Bv. Muttis y el Faro de la Av. Costanera. En 1998, a las dos facultades se suman dos más conformando la Ciudad Universitaria en el Paraje El Pozo y entran en su etapa final las obras del Parque Tecnológico del Litoral Centro – Ceride II, primero en el país con unidades de investigación aplicada y desarrollo, más incubadora tecnológica y área industrial de alta tecnología. En 1999 se inaugura el paseo Costanera Este, completado en el 2002 con la habilitación del reconstruido Puente Colgante. Por último, en el año 2000 se inaugura el Museo de Arte Contemporáneo de la U.N.L. a solo dos cuadras de nuestro Colegio (A partir del año 2006, la Universidad crea una escuela primaria que desde 2007 funciona en la misma cuadra). Santa Fe parece otra, pero el Instituto La Salle-Jobson es aquél mismo que apostó a la educación en 1904 tal como La Salle lo hiciera desde 1680. Para darle su continuidad, 189 acatemos el mandato heráldico de permanecer unidos en todo tiempo, como indica el escudo de la familia de Menault de La Salle, uno de los bisabuelos del Santo Fundador. El origen heráldico de los escudos de la familia La Salle se remontan a Johan Salla (791-842), guerrero catalán, Conde de Urgel, en el Pirineo oriental, quien consigue expulsar de su condado a los musulmanes en su invasión a la península ibérica. Salla murió rotas sus piernas y un brazo por un peñasco en plena batalla, guerreando bravamente al lado y a las órdenes de Alfonso II de Castilla, llamado “el Casto”. Con carácter póstumo por defender a este Rey, la familia Salla recibe noblemente un escudo liso y azul de buen caballero con tres cabríos rotos que siguen unidos por un vértice y la divisa “Indivisa manent”. El blasón pasó a pertenecer a los herederos de tan digno apellido, que tomó la expresión “Indivisa manent” que significa “Permanezcamos unidos” (o permanecen unidos), como un mandato de vida. El paso del tiempo fue modificando algunos elementos de sucesivos escudos, pero el lema suele interpretarse en dos sentidos, uno evidente y casi literal que es el permanecer unidos y otro casi críptico, refiere a que unidos son más fuertes en toda acción posible. “Que sien tus temps ligatz amale”, frase barnesa que significa “Que en todo tiempo estén unidos y se amen” (ó Que suyo tus tiempos ligados, fusionados) que aparece en la cinta entrelazada en sus extremos, en la divisa de uno de los escudos de la familia La Salle. El mismo tiene forma de ojiva invertida y recortada en sus dos costados. Su campo está cuartelado en cruz (dividido por una línea en cruz) en cuatro cuarteles semejantes de a dos: 1-4 y 2-3. En el cantón del jefe, el canto 1, sobre fondo gules (rojo) con un castillo almenado oro con puertas y ventanas gules y a sus pies dos troncos cruzados. En el canto 2, sobre fondo azur (azul) tres cheurones plata superpuestos dos a uno. En el cantón de punta, las figuras de los cantos invierten su posición. Como soporte, aparecen dos leones rampantes, coronados y con la cola en horquilla, sosteniendo con la garra diestra el escudo, y con la siniestra enarbolando una bandera con un castillo almenado. El timbre lo constituye una corona condal, de la cual sobresale un león coronado, naciente o encimado. Por sobre, aparece el nombre primitivo en catalán, de la familia La Salle, que fue tomado como grito de guerra: “Salla”. El color gules simboliza bravura, celo. El castillo (torre almenada) representa el lugar dominante, de significación ascensional y elevación espiritual, con fortaleza tanto material como moral. La torre es un recinto cerrado, emblema alegórico de la Virgen. El color oro simboliza lealtad y honor. El color azur es símbolo de piedad y sinceridad. Sobre el mismo aparecen tres cheurones (chevrones) quebrados que recuerdan que por tres veces ha sido vencida la malignidad. (El chivo alude a impureza y lujuria. Las cabras y machos cabríos integran el cortejo de Baco, de carácter maligno y diabólico, símbolo de lujuria, lascivia y voluptuosidad) En ambos laterales, los leones en posición rampante de perfil, representan la resolución y la magnanimidad. En el timbre, otro león aparece joven, simbolizando fuerza y poder. José Antonio Perez-Rioja en su “Diccionario de símbolos y mitos”, en la pag. 269 expresa que: “En la simbología cristiana, el león se relaciona con la Resurrección, siendo atributo de Cristo. Toda la literatura bíblica está llena de signos y alegorías en las que aparece el león. Pero donde su significación alegórica alcanza el más alto grado es cuando se convierte en símbolo de los Evangelistas, es uno de los cuatro animales que aparecen en la 190 profecía de Ezequiel; el león alado es atributo invariable de San Marcos. También San Jerónimo se relaciona con el león, pues se cree que este Santo extrajo en cierta ocasión, una espina de la garra de un león, que desde entonces se convirtió en su más fiel amigo. El león es, por otra parte, atributo de Santa María Egipciaca, de Santa Eufemia, de San Onofre y de San Pablo el Ermitaño”. Muchas expresiones en lengua francesa, no tienen coincidente traducción según los diferentes autores. Tanto en las leyendas de la heráldica mencionadas como hasta en si el apellido del Santo Fundador sea “La Salle” o “De La Salle” o “de La Salle”, es oportuno considerar que el primer diccionario de la Academia Francesa apareció recién en el año 1694 por lo que las ambigüedades son frecuentes. Permanecer es perdurar, y unidos es lo que San Juan Bautista De La Salle proponía al expresar el “juntos y por asociación”. Estar juntos es en cercanía, estar asociados es buscar metas comunes, pero estar unidos es un lazo consustancial más intenso y en ello consiste la invitación del Fundador. Llega el año 2004 y la Comisión del Centenario lleva a cabo un nutrido calendario de festejos. El 1° de mayo se realiza el Torneo de Pesca del Centenario en la Costanera santafesina sobre la Laguna Setubal con participación de alumnos, padres y público en general. Se inaugura en el subsuelo del Colegio el Museo Lasallano donde se exhiben objetos que recrean la vida colegial de estos cien años, contando con la colaboración de ex alumnos que facilitan en préstamo elementos para ser expuestos. El micro televisivo “Para conocernos”, de emisión diaria por el Canal 13, dedica una semana para un ciclo recordativo de los cien años del Colegio. En la noche del 3 de setiembre de 2004 se lleva a cabo en el Teatro Municipal 1° de Mayo, la Gala Musical del Centenario, concierto lírico coral con un programa integrado en la primera parte con la actuación del tenor Germán G. Lorenzón, exalumno del ciclo primario en nuestro Colegio, completado por la segunda parte a cargo del Coro Polifónico Provincial. El 11 de setiembre de 2004 se realiza el Acto Central del Centenario de la Fundación del Colegio La Salle-Jobson que se inicia con el descubrimiento de placas con la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas. Luego en la Parroquia San Juan Bautista se celebra la Santa Misa presidida por el Sr. Arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo. Posteriormente se entregan medallas recordativas, distinciones especiales y reconocimientos varios, un discurso breve para luego culminar con la Cena del Centenario en el patio del Colegio. Ademas el 25 de setiembre se realiza una jornada de actualización docente en “Teoría de la modificabilidad cognitiva y evaluación dinámica del potencial de aprendizaje” dictada por el Prof. Fernando González Gatica, de la Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile) y la Prof. Patricia Cesca (Argentina). También el Colegio es sede de la Xª Olimpíadas Provinciales de Matemática. Para la ocasión el Hno. lasallano Fermín Gainza, nacido en 1920 en Sgo. de Chile, que pertenece a nuestro Distrito y ya nos tiene acostumbrados a dar estas agradables sorpresas, por su talento tantas veces demostrado, escribe esta alegórica poesía: “Para un Centenar 191 “Como un árbol plantado al borde de las aguas” (Salmo 1:3) 1902; una manzana de escuela artesanal y un laberinto de patios y talleres y de aljibes vestido adustamente de ladrillos. Levantado por manos generosas con entusiasmo no correspondido. La distancia alejaba a los alumnos y el fracaso llegó en un tiempo mínimo. 1904; dos Hermanos llegaron casualmente; peregrinos querían festejar en Guadalupe a su Madre. Encontraron al Obispo que les pidió encargarse de su “Jobson” y a fin de año cumplieron su pedido. Docena y media de hombres entusiastas trataron de arreglar el edificio, para empezar los cursos escolares. Fue un tiempo de pobreza y sacrificio. El viejo laberinto de rincones se transformó en un patio enriquecido de juegos y de luz en que la vida iba hallando ampliamente sus caminos. Con la fidelidad del empedrado de la calle de entrada y con el ritmo creciente de sus árboles y el canto de los pájaros, se tramó el tejido de una historia surgida día a día y que hoy cumple gozosa el primer siglo. 2004: es muy justo detenerse a contemplar el curso de este río, recordando a los hombres que gastaron su vida en educar en este sitio. Es justo darle gracias al Señor que sostuvo el esfuerzo de esos hijos. Y darle gracias porque el río sigue su marcha en el empeño decidido de un grupo de mujeres y varones que llevan adelante su designio de salvar por la luz del Evangelio en el humilde campo educativo. Unidos a La Salle y asociados a un sueño de estar como ministros de Cristo y de la Iglesia en la labor de una escuela que brille como signo de la Fe, la esperanza y el amor, y empezar a su luz un nuevo siglo. 192 LOS AÑOS RECIENTES Para subir esta escalera de 100 peldaños, somos muchos quienes compartimos los tramos últimos. Entre un peldaño y otro, ninguno es hueco, están llenos de historias, grandes y chicas... Yo aquí, sólo de unas pocas que comprobé, alcanzo a mencionarlas. Al leer esta reseña, en este recorrido en viaje virtual por los cien años vividos, aparecen imágenes reales y también imaginarias. Cuántas veces dos personas observan una misma imagen y perciben sensaciones diversas. Ha sido escrita con entusiasmo evitando cortes típicos de bonsái en lo conceptual, en la esperanza de que sea leído con buen provecho; por eso no fue escrito como tijera de botánico que injerta dando otro resultado. Esta historia, suscitará en el lector sus recuerdos y también su inventiva para aprehender la parte que a cada uno nos faltó vivir de este vasto itinerario. En este relato, es el Colegio quien cuenta su historia, posibilita conocer las raíces y permite vislumbrar el futuro. No se trata de un relato simple, sino que se intentó no perder objetividad, por eso se evitó el recurso del reportaje a testigos o actores que teñirían aún más de subjetividades que sin duda están presentes, en cambio se privilegiaron fuentes impresas, datos de registros escritos que aporten mayor fidelidad. Esta escrito por libertad y placer, no por encargo u obligación y es en su lectura donde la ilegibilidad aparece comprensible cuando se bebe de la reserva lingüística y hay nutrición de ideas. Las huellas de un pasado rico en historias de recordados protagonistas en situaciones emblemáticas ha conformando un patrimonio institucional y pese a la casi nula bibliografía, varios artículos breves de ocasionales opúsculos, permiten que en este trabajo casi no sea utilizado el lenguaje potencial (habría, podría, sería) sino que se basa en comprobaciones fehacientes. Se desea evitar así una crisis en su significación e intentar que emisor y receptor (autor y lector) entiendan lo mismo, que se resume en el gran amor por el Santo Fundador y el gran entusiasmo por dar continuidad a la monumental obra que este iniciara hace 330 años. Para resolver el cómo efectuar el armado de este trabajo, se recurrió a lo aconsejado por la Prof. Sandra Nicastro en su libro “La historia institucional y el director en la escuela; versiones y relatos”. Esta autora, licenciada en ciencias de la educación y especializada en temas institucionales, asesora, investigadora y catedrática de la UBA y UNR, recomienda que aparezca reunido en una narración, lo múltiple, lo diferente, lo propio y lo compartido; subyace determinada intención cuya pretensión es convertirse en la versión unificada de la historia institucional. Puntualiza que el pasado como herencia se revive y reproduce en el presente, rescata lo vivido a través de la memoria colectiva, da continuidad a las tradiciones, los legados, las herencias. En cuanto al proyecto fundacional, la trasmisión es intrínseca a la historia en tanto necesidad de promover continuidad; en lo intergeneracional el contenido de ese proyecto se trasmite simbolizado, se refiere a qué, cómo y para qué, funciona como ley que ordena dando sentido y significado. En la dimensión transgeneracional, lo que se trasmite forma parte de lo no simbolizado, no representado ni volcado en palabras, representa el “deber ser”, funciona como soporte de la identidad institucional, explica lo que es hoy a partir de lo que fue en su pasado y de los fines hacia donde apunta, procura asegurar la continuidad de 193 ciertos códigos y pautas, misiones y metas como herencia institucional que va de unos a otros y que con el tiempo adquiere valor de mandato que resguardará el modelo institucional según los fines originales (pág. 65). Luego analiza encuadres metodológicos para la reconstrucción de la historia institucional desde la creación, las figuras fundadoras, los sucesores, con acontecimientos significativos en la vida escolar, épocas en la historia escolar, cambios y modificaciones curriculares, rasgos y personajes idiosincrásicos. Menciona también como se presenta la posición de la dirección frente al pasado institucional y analiza seis escenarios probables: -el directivo como portador de los mandatos históricos-fundacionales, -el directivo como portador y artífice de su cumplimiento en el aquí y ahora, -el directivo como portador de las diferencias silenciadas en núcleos preinstitucionales, -el directivo como portador de mandatos fundadores y otros grupos institucionales, -el directivo como promotor de dinámicas deshistorizantes y -el directivo como refundador. Más adelante manifiesta: “Alrededor de las figuras fundadoras se organizan fantasías…, la realidad se impone y las diferencias se tornan evidentes…lograr el modelo de escuela prometida y encomendada…-expresa la autora que- hay trueque ilusorio cuando el director se hace cargo de los mandatos históricos que implica una sobrecarga a la complejidad actual.”. En concordancia con ello, el 2 de junio de 2000, en ocasión de dirigirse el Sup. Gral. Hno. Alvaro Rodríguez Echeverría a los Capitulares reunidos en Roma expresó: “No podemos encerrarnos en el pasado y vivir de espaldas a las realidades de hoy. Si queremos hablar del Instituto del futuro debemos hacerlo en término de imaginación creadora, de una valentía capaz de correr riesgos, de osadía para no tener miedo y no confundir la fidelidad con la pura repetición. Una presencia solidaria nos debe estimular a la creatividad fecunda en iniciativas propias y en la colaboración en las iniciativas ajenas. El reto es inmenso, pero sabemos que el Señor no abandona su obra; que su presencia renovada en la oración hace posible lo que parece un sueño. Y por eso es importante también fortalecer nuestra mística y hacer visible hoy con nueva fuerza la “memoria de Jesucristo” y la “memoria de los orígenes”, que dan sentido a nuestra vocación y nos invitan a vivirla con imaginación creadora de futuro. Porque lo que el mundo espera de nosotros es sobre todo que seamos buscadores de Dios, que le ofrezcamos una pista para su propia búsqueda.” Inmediatamente después, fue en nuestro Continente el lanzamiento del P.E.R.L.A. (Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano) con actividades concretas desde el año 2002 al 2007. No nos separa un siglo de los fundadores, simplemente nos unen cien años. La escuela crece y fructifica sobre los pilares del tiempo. Hoy tenemos una historia aquí. Hoy La Salle-Jobson somos nosotros. La problemática actual de una educación para el futuro en tiempos de globalización, agrega en nuestro país un componente más: Argentina es un país campechano, propenso al bienestar pero que rehusa el pensar, discutir, debatir seriamente sobre sus realidades. Hoy es un país empobrecido, país pobre y pobre país, que requiere la aplicación de las tres virtudes 194 teologales juntas de fe, esperanza y caridad, para retomar caminos de grandeza. El cambio social contemporáneo reclama una educación que vincula al conocimiento con los valores, lo que exige revisar las razones del educar, la calidad de la educación y la crítica madura de la relación del docente con el conocimiento y los valores. El mundo católico ha disfrutado uno de los más extensos períodos papales, pero el 2 de abril de 2005 muere el Papa Juan Pablo II, querido y respetado en todo el mundo y particularmente amado por todos los argentinos por su mediación en ocasión del conflicto austral. El 31 de julio del año 2005 en la localidad de Luque (Prov. De Córdoba), Mons. Carlos Tisera, Obispo de San Francisco, coloca la piedra basal de la Capilla San Héctor Valdivielso. Ese año el Colegio La Salle-Jobson, en su plan de transformación en escuela mixta, recibe matrícula femenina en varios niveles y cuenta con una alumna finalista en Tercer Año Polimodal, registrandose como primera alumna egresada. El Distrito Argentina-Paraguay continúa apostando al futuro y en el año 2006 se funda la Escuela San Juan Bautista de La Salle de Pilar (Prov. De Buenos Aires) con ciclos inicial y primario. Es de lamentar la muerte del Hno. Francisco Roque Rivero (Pablo Domingo) (19122006) ocurrida el 12 de enero de 2006. Era el responsable de las infaltables Notas del Archivo publicadas en el Informativo familiar, dando cuenta de la historia de cada una de las obras lasallanas argentinas. El Colegio La Salle-Jobson de Santa Fe en la semana conmemorativa del Santo Fundador del año 2006, festejó el 15 de mayo con la habilitación de un oratorio público dedicado a San Héctor Valdivielso en la esquina noroeste del edificio (ochava sureste de la esquina de calles Ituzaingó y Sarmiento). También sobre la entrada principal al edificio, en calle Juan Bautista Alberdi, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la ordenanza que dispone que esa cuadra entre las transversales Gdor. Candioti e Ituzaingó se llamará Pasaje Hermanos de La Salle. Ya el 11de noviembre de 1964, la ordenanza municipal Nº 5.348 designó con el nombre Juan Bautista de La Salle a la arteria que corre de este a oeste a la altura 10.400 existiendo numeración desde el 5700 a 6099 (Cabaña Leiva). Otras ciudades cuentan con calles que llevan el nombre de nuestro Santo Fundador, tales como San Isidro, Pigüé, Villa Martelli, Mar del Plata, San Miguel, González Catán, Burzaco (todas en Prov. de Buenos Aires) también en Rosario, Argüello, Campo Gallo y en la Ciudad de Buenos Aires fue designada con este nombre desde el año 1961 a la Avenida que corre sobre el entubado Arroyo Cildañez, con sus tramos prolongados en 1967 y 1970. El Consejo Episcopal Latinoamericano fue creado en Roma en 1955 y realizó en América las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano de Medellín en 1968, de 1979 en Puebla, de Santo Domingo en 1992 y ahora en el año 2007 en Aparecida. Tras los ecos exitosos del IV Congreso realizado del 24 al 28 de octubre de 2007 en Panamá, bajo el lema “Entramos para aprender, salimos para servir”, el mundo lasallano se prepara para el V Congreso Mundial de Exalumnos Lasallistas UMAEL a realizarse del 26 al 30 de octubre del año 2011 en Manila, Filipinas. 195 Fue noticia también que en Santa Bárbara (California) el 2 de junio de 2008 muere el actor cinematográfico Mel Ferrer, aquel que en 1964 actuara en el rol protagónico del film El Señor de La Salle, cuyo verdadero nombre era Melchior Gaston Ferrer y que, hijo de un inmigrante cubano, había nacido el 25 de agosto de 1917 en New Jersey. En el año 2006 mediante la sanción de la ley 26.206, permiten al Presidente Néstor Kirchner y su Ministro Daniel Filmus una restructuración del sistema educativo nacional que incluye la extensión obligatoria hasta la finalización de la educación media. En el año 2008, es Presidente la Sra. Cristina Elizabeth Fernández y su Ministro es Juan Carlos Tedesco; una vez más hay transición hacia nuevas legislaciones, ante la propuesta de una ley marco, regulatoria a nivel nacional, para que cada jurisdicción dicte su normativa y transforme la vigente. Hoy los cambios son recién ajustes y se esperan nuevos implementos que inviten a mejorar la calidad educativa. Pero la educación no depende de leyes sino de acciones concretas y una nueva ley por sí sola, no garantizará los buenos resultados ansiados por todos. En el año 2008 el sistema educativo en la Provincia de Santa Fe se modifica regresando gradualmente a lo que fuera antes su estructura, al suprimirse el sistema de tres ciclos de Educación General Básica y un cuarto ciclo Polimodal de tres años cada uno, los cuales ahora se reemplazan por los tradicionales siete años (grados) de educación primaria más cinco años de educación secundaria. Egresan finalistas de tres divisiones del 5º año del ciclo secundario conservando las tres terminalidades ya existentes en los planes vigentes. Los viajes forman parte importante del proceso formativo de los educandos. Cambian momentos y destinos de ciertas actividades que marcan el paso de los alumnos por los diversos ciclos, así en Jardín de Infantes hay actividades de campamento (pasar una noche también) en el Campo de deportes de Cabaña Leiva; en el Ciclo Primario se realizan días de encuentro y convivencia en la Casa de retiros de la localidad de Maciel, también viajes a Rosario, Cayastá, San Carlos, incluso campamento en Jáuregui (Bs.As.). Al comenzar el Ciclo Secundario se ha viajado a las cataratas del Iguazú (Misiones) y a la Casa de encuentros de Valle María (Entre Ríos); además fue una tradición el viaje a la Casa que la Congregación posee en Valle Hermoso (Córdoba) al completar 3º año (Ciclo Básico). A comienzos de la década del ¨90 se organizaron viajes a Bariloche con la consigna Vivir Bariloche Despiertos, aludiendo a las actividades de campamento llevadas a cabo en Arelauquen, de Colonia Suiza (Río Negro). También se concretaron durante varios años viajes de estudio a Buenos Aires con un recorrido didáctico-cultural de dos días organizados por el Prof. Carlos Santiago Tarabini Laurent, quien en el marco de su asignatura Cultura y expresión musical argentina, hacía aportes de sus conocimientos y dotes artísticos visitando centros culturales, museos, barrio típico de La Boca, los cementerios de Recoleta y Chacarita, etc. Particularmente la cátedra de Contabilidad del 5º año Comercial, a iniciativa del Prof. Luís Mario Lorenzón, eran alojados por tres días en el Colegio De La Salle y recorrían en esa ciudad una planta industrial con complejidad de producción de primer nivel (automotriz, siderúrgica, alimenticia) visita guiada y explicada a la Bolsa de Cereales, a la Bolsa de Comercio y Mercado de Valores, asistencia a remate de hacienda del Mercado de Liniers, charla técnica y visita al Banco Central y su Museo numismático y otros lugares complementarios como Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes, Teatro Colón, etc. 196 Hoy se continúan realizando con éxito algunas actividades educativas y así, de campamentos de convivencia, 7º grado anualmente viaja a la localidad bonaerense de Tandil y 2º año concreta un interesante viaje a la Provincia de Mendoza. La Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz dispone como fecha para las ordenaciones sacerdotales el día 30 de setiembre que el santoral recuerda a San Jerónimo, patrono de esta ciudad. En esa fecha del año 2008 es ordenado sacerdote Cristian Ariel Ferratto, exalumno del Colegio La Salle-Jobson (Promoción 1998). Tras algunas deserciones del Aspirantado lasallano de algunos exalumnos del Jobson, se halla actualmente completando su formación en Rio Grande do Sul (Brasil) nuestro exalumno (Promoción 1998) Nicolás Chamorro. El 31 de marzo del año 2009, en la ciudad de Buenos Aires, fallece el ex Presidente de la Nación Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y por razones de parentesco, es designado nuestro Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, Mons. José María Arancedo como oficiante religioso en la misa de cuerpo presente celebrada en la explanada del Congreso Nacional. El 7 de junio de 2009, el Papa Benedicto XVI beatifica al Hno. Rafael Rafiringa (1856-1919). Ya el mismo Papa había beatificado a los Mártires de Barcelona, el 28 de octubre de 2007. El plantel directivo del Colegio La Salle-Jobson junto a personal de otros centros lasallanos de Argentina, reciben en San Martín (Buenos Aires) la visita del Superior general Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, en noviembre de 2009. El Sup. Gral ya conocía este país, pero llega por primera vez en tal carácter y destaca en su mensaje central la importancia de los colegios lasallanos de todo el mundo por su misión tan abarcadora y trascendente de trabajar para la expansión del Reino de Dios. En Argentina, desde el Visitador Provincial Hno. Santiago Rodríguez Mancini junto a todos los Hermanos, directivos, docentes, auxiliares, no docentes, padres de familia, alumnos y ex alumnos, quiera el Señor, dador de todas las gracias, diseminar generosamente bendiciones para todas las comunidades educativas. Es un trabajo de seglares (buscan el bien común participando institucionalmente) junto a los laicos (que intentan ordenar el mundo de acuerdo a Dios) y del compromiso de ambos (misión compartida) dependen los resultados. El planteo de la propuesta educativa de este Colegio Lasallano nos invita al respeto de la persona y a la preservación de sus derechos, a la opción preferencial por los pobres que tanto solicita la Iglesia y a vivir con alegría este compromiso en favor de la vida. Necesario es recordar los tipos de pobreza o signos de pobreza que en cierta ocasión tipificara el Hno. Genaro Sáenz de Ugarte y que fueran: Pobreza espiritual - de fe, de valores (solidaridad, esperanza, fortaleza), de testimonios (compromiso evangélico, con la misión, el servicio). Pobreza material – económica (N.B.I., empobrecimiento progresivo, desempleo), de tiempo (para compartir, dialogar, atender, comunicarse, soledad de niños). Pobreza afectiva - de escucha, de contención (familias disgregadas). Pobreza cognitiva - de registro, análisis, aplicación (menor capacidad para aprender). En el Colegio La Salle-Jobson de Santa Fe, el Proyecto Curricular enuncia que según la identidad institucional que caracteriza su misión, se entiende a la educación como apertura 197 a la vida y al mundo desde la totalidad de la persona. Por eso hay que trabajar juntos, con una fuerte conciencia de asociación, interés por el servicio a los demás y con sentido de pertenencia a lo lasallano. El Colegio La Salle-Jobson vivencia en el año 2009 su alegría al completar sus estudios la Centésima Promoción. Un Colegio más que centenario festeja gozoso su promoción Nº 100 que egresa dando mayor prestigio al ya logrado por esta institución. Este próximo año 2010, en conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, exige una educación como praxis liberadora frente a una realidad opresora, en el convencimiento que serán siempre preferibles las libertades inquietas antes que las esclavitudes tranquilas. Si la educación tiene claros proyectos, los alumnos tienen buenos destinos. Para ello contamos con un intercesor fervoroso en el Cielo. Seamos SIGNOS DE FE en el mundo de hoy. La identidad visual utilizada por las distintas instituciones, asociaciones y organismos reconocidos como integrantes de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el mundo entero, no se rige por normativas fijas que debieran ser dispuestas desde la Casa Generalicia. Lejano a ello, la superioridad permite la utilización de variados elementos de arraigo a lo lasallano con absoluta libertad. Todo conjunto de elementos gráficos que representan a determinada institución es variado e incluye símbolos, dibujos, líneas, letras, palabras, etc. logrando una identidad visual. Tal el caso de muchos productos, marcas o empresas, organismos e instituciones. Los lasallanos en todo el mundo, han recurrido siempre a expresiones verbales o simbólicas de unidad y compromiso tomadas de emblemas heráldicos de la familia del Santo Fundador y que han ido mostrando transformaciones a través del tiempo. Esta es una de ellas. 198 PARA FINALIZAR Era tan necesario este trabajo que de improviso me convertí en autor, pese a saber que recibiré (esta prolepsis es clásica) la ingratitud de quienes juzguen con ligereza mi tarea. Serán refutados algunos conceptos pero por quienes no han sido capaces de llevar a cabo producciones semejantes. La inexistencia de material bibliográfico sistematizado conspira muchas veces contra la eficacia de esta tarea. Como alguna vez expresara el recordado sacerdote jesuita, nacido en Arroyo Seco (Santa Fe), Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974) que ardua es la tarea cuando se intenta “no justificar, sí explicar; sin fobias ni filias”. Esta compilación cronológica, efímera o perdurable, es un intento de aportar luz al hermoso pasado de las generaciones formadas en el ámbito de la institución, que con afecto ha cobijado a niños y jóvenes. Pensar la historia del Colegio es una investigación original. Se presenta audaz para lograr la pulcritud deseada en el detenimiento de hechos conexos, pero tal vez inéditos. El texto, si generara polémica, ha cumplido su misión, que no es la de simplemente informar, sino la de recrear el interés por la institución y el apego a sus recuerdos, la figura de sus fundadores, sus ambiciones y sueños, sus aciertos... Jorge Luís Borges expresó “Creo que he alcanzado, si no cierta sabiduría, quizá cierto sentido común. Me considero un escritor. ¿Qué significa para mí ser escritor? Significa simplemente ser fiel a mi imaginación”. También ha manifestado “Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir, yo me jacto de aquellos que me fue dado leer”. Su colega mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) en un encuentro con Borges, le dijo “Publicamos para no pasarnos la vida corrigiendo los borradores”. También en otra ocasión el literato argentino manifestó que un libro es lo que queda de lo que esperaba escribir un autor. No espero un vernissage para presentarlo en sociedad, solo deseo lo disfruten como contribución y aprovechen la herencia que el Colegio mismo está ofreciéndonos. Un libro permanece en el tiempo, prolonga nuestra existencia con su mensaje. Ha sido escrito por placer y libertad, no por obligación. El entusiasmo proviene de los más de 30 años de trabajo en este lugar, vividos con intensidad y compromiso en el amor a Dios y a esos jóvenes alumnos. El libro quiere ser un aporte para evitar sea olvidado un estilo de Colegio que varía con los tiempos, se desdibuja y que somos muchos quienes estamos convencidos de que vale la pena reacomodar, reflotar, rediseñar, pero nunca perderlo. Esta historia continúa… porque la aventura que un día San Juan Bautista De La Salle le dio inicio, ya no tendrá fin. Su vida marcó un derrotero y llegó de Francia tanto a la Argentina como a muchos lugares del mundo (hoy son 85 países). Desde 1904 está en Santa Fe y este humilde aporte no es un anecdotario, es su historia que incluye la nómina de las primeras cien promociones de egresados del Curso Secundario del Colegio Jobson (hoy Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8034). Además, y para que siempre tengamos a mano quienes estamos comprometidos con La Salle, viene una serie de textos como Por qué en Santa Fe, para enumerar hechos trascendentes ocurridos aquí, como también Por qué La Salle, donde se vuelcan datos biográficos que no intentan una tarea revisionista, sino que en base a la hagiografía y amplia historiografía sobre su vida, no solo limitarlo a su persona, adicionándole datos referidos a sucesos paralelos y hasta ambientales que ayuden a un mejoramiento interpretativo de la 199 gran obra que iniciara. Hay una transcripción final de textos seleccionados referidos a temas de la docencia escolar lasallana que espero resulten de utilidad. El sistema es así funcional, complementan a una columna vertebral, para dar forma al cuerpo; aquí van surgiendo los temas (vértebras) y se enlazan con situaciones, se mencionan datos, muchos a modo de referencia (costillas), pero que son cada uno en sí mismo la punta de un ovillo y que el lector puede indagarlo para establecer una profundización interactiva. De seguro ha de ser así, pues he ensartado los abalorios en una misma pieza, y me siento satisfecho por la misión cumplida. Al rescate de los valores tradicionales, ofrecidos para una educación renovada. Con afecto, gratitud y adhesión al querido Colegio LA SALLE-JOBSON. ---------------------------------------------------- 200 AUTORIDADES DE LA IGLESIA CATOLICA DE ESTE CENTENARIO - - - - - - - - - Papas en Roma (desde 1929 es Ciudad del Vaticano) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Nuncios Apostólicos residentes en Buenos Aires - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Obispos de Santa Fe Años (desde 1934 Arzobispos) 1904 Pío X (Giuseppe Sarto) desde 1903 Antonio Sabatucci (Internuncio desde 1900) Juan Agustín Boneo (desde 1898) 1906 Aquiles Locatelli 1914 Benedicto XV (Giacomo Della Chiesa) 1916 1922 1926 Alberto Vasallo-Torregrossa Pío XI (Achille Ratti) Juan Beda Cardinale Felipe Cortesi 1932 1934 1936 1939 1953 Nicolás Fasolino (Obispo) Nicolás Fasolino (Arzobispo) José Fietta. Pío XII (Eugenio Pacelli). Mario Zanín. 1958 Juan XXIII (Angelo Roncalli) Humberto Mozón 1963 Paulo VI (Giovanni Montini) 1969 Lino Zanini 1974 Pío Laghi 1978 Juan Pablo I (Albino Luciani) Juan Pablo II (Karol Wojtyla) 1981 Ubaldo Calabresi 1984 2000 2003 2005 Vicente Faustino Zazpe Edgardo Gabriel Storni Santos Abril y Castelló Adriano Bernardini Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) José María Arancedo 201 AUTORIDADES LASALLANAS DURANTE ESTE CENTENARIO - - - - - - - -Superior General (Casa Generalicia en Roma desde 1936) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Visitador Distrito Argentina en Buenos Aires (de 1926 a 1968 en Florida) Año - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Director Colegio Jobson 1904 1906 1909 1913 1918 1919 1920 1923 1924 1926 1928 1933 1934 1939 1940 1945 1946 1947 1951 1952 1953 1956 1959 1960 1962 1963 1966 1968 1970 1972 1973 1976 1977 1980 1983 1984 1986 1988 1990 1998 2000 2001 2005 2010 Hno. Gabriel-Marie Hno. Jumaelien Hno. Liberien Hno. Jenofonte Hno. Juan Luis Hno. Imier de Jesús Hno. Jeberto Hno. Jenofonte Hno. Honorato Hno. Allais-Charles Hno. Jean-Louis Hno. Ambrosio Hno. Adrien Hno. Amadeo Hno. Junien Victor Hno. Agustín Hno. Augusto Hno. León Hno. Arese-Casimir Hno. Román Hno Athanase-Emile Hno.Dionysius Hno.Rafael Alberto Hno. Quintino Jaime Hno. Remigio Hno. Pablo Francisco Hno. Otón Hno. Roberto Hno. Nicet-Joseph Hno. Ludovico Hno. Vicente Hno. Serafín Hno. Charles-Henry Hno. Ramón Hno. Pedro Hno. León Hno. Thomas Michael Hno. Rafael Hno. Onésimo Hno. Pablo Hno. José Pablo Hno. Jorge Hno. Luis Hno. Carlos Hno. Genaro Hno. John Comunidad de gobierno Hno. Telmo Hno. Genaro Hno. Roberto Hno. Ricardo Hno. Carlos Moisés Vallejo Hno. Alvaro Hno. Martín Hno. Carlos Hno. Santiago Pascual Alarcón 202 AUTORIDADES CIVILES DURANTE ESTE CENTENARIO AÑOS - - - - - - MANDATARIOS - - - - - - - - - MINISTROS DE EDUCACION Presidentes de la Nación / Gobernadores - - - - Nacionales / Prov. Santa Fe de Santa Fe ó Pdtes.Consejo El orden conservador 1904 Julio A. Roca Manuel Quintana Rodolfo Freyre Juan Fernández Julián Pera Joaquín González Federico Pinedo Marcial Candioti 1906 José Figueroa Alcorta Pedro Echagüe Juan Biblioni Juan Arzeno Estanislao Zeballos Juan P Beleno Rómulo Naón José A. Gómez 1910 Roque Sáenz Peña Ignacio Crespo Juan M. Garro Nicanor Molinas 1911 Anacleto Gil Carlos Ibarguren Julio Busaniche 1912 Manuel Menchaca 1914 Victorino de la Plaza Tomás Cullen José Amavet Carlos Saavedra Lamas Isaac Francioni Primer ciclo radical 1916 Hipólito Irigoyen Rodolfo Lehmann José Salinas Segismundo Ramirez 1918 Luís Aguirre 1919 Juan Cepeda 1920 Enrique Mosca Agustín Araya 1922 Marcelo de Alvear Celestino Marcó Juan Arzeno 1923 Pío Pandolfo 1924 Ricardo Aldao Antonio Sagarna Ramón Doldán 1925 Luís M. Urdaniz 1928 Hipólito Irigoyen Pedro Gómez Cello Juan la Campa Francisco González El fraude patriótico 1930 José Félix Uriburu 1931 1932 1935 1936 1937 1938 1941 1942 1943 1944 1945 Diego Saavedra Ernesto Padilla Martín Herrera Guillermo Rothe Justo Cabral Alberto Arancibia Ricardo Foster Agustín P. Justo Luciano Molinas Manuel de Iriondo Dante Ardigó Ramón Castillo Miguel A. Correa Manuel Alvarado Jorge de la Torre Carlos Bruckmann Pío Pandolfo Manuel M. de Iriondo Antonio Juliá Roberto M. Ortiz Jorge Coll Juan Mantovani Joaquín Argonz Lorenzo de la Torre Ramón S. Castillo Guillermo Rothe Arturo Rawson Benito Oiz Horacio Calderón Ramón Alvarez Pedro Pablo Ramirez Julio Carrega Elvio C. Anaya L. Micheletti Manuel Argüelles G. Martínez Zuviría Honorio Silgueira Carlos Steffens Edelmiro Farell Arturo Saavedra Alberto Baldrich Leandro Meiners Oscar A. Aldrey Rómulo Estevez Antonio Benítez Raúl Rapela José Ma. Astigueta 203 El Justicialismo 1946 Juan Dgo. Perón 1949 1952 1955 Juan Dgo. Perón Waldino Suarez Belisario Gache Pirán José Ma.Funes Dalmiro Adaro Oscar Ivanissevich Alberto Dumont Juan Hugo Caesar Raúl Rapela Luís Albornoz Luís J. Cárcamo A. Méndez San Martín Vte.Gutierrez Ricardo Anzorena Fco. Anglada Alberto Godoy La Libertadora Eduardo Lonardi Juan Bta. Pica Atilio DellOro Maini Antonio Arroyo Pedro E. Aramburu Carlos Garzoni Carlos Adrogué Eduardo Simoniello 1956 Acdeel Salas Rolando Hereñú 1957 Clodomiro Carranza Adelmo Montenegro Francisco H. Landó La débil democracia 1958 Arturo Frondizi 1962 José Ma. Guido 1963 Arturo U. Illía Revolución Argentina 1966 Juan C. Onganía Carlos Sylvestre Begnis Luís MacKay Ramón Alcalde Félix Pagani Ernesto Cordés Miguel Sussini Juan A. Quiroga Jorge Noceti Campos Leoncio Gianello Antonio Vivanco Aldo Emilio Tessio Carlos Alconada Ricardo Arribillaga Eladio M. Vázquez Carlos Gelly y Obes José Astigueta Leoncio Gianello 1969 Dardo Pérez Leopoldo Chizzini 1970 Roberto Levingston Guillermo Sánchez Almeira José Cantini Ricardo Bruera 1971 Alejandro Lanusse Gustavo Malek La vuelta de Perón 1973 Héctor Cámpora Carlos Sylvestre Begnis Jorge Taiana José M. Naput Raúl Lastiri Juan Dgo. Perón 1974 Ma. Estela Martínez Oscar Ivanissevich Néstor Cappellini 1975 Olga Alarcón El proceso 1976 Jorge R. Videla 1979 1981 1982 1983 Jorge A. Desimoni Roberto Viola Carmelo Luchetta Leopoldo Galtieri Reynaldo Bignone Roberto Casís Héctor Salvi Ricardo Bruera Orlando Pérez Cobo Juan José Catalán J. Llerena Amadeo Eduardo Carreras Carlos Burundarena Eduardo Sutter Cayetano Licciardo Antonio M. Rousseau 204 Democracia estable Raúl R. Alfonsín 1985 1987 1989 Carlos S. Menem 199l 1992 1995 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2007 2009 José M. Vernet Carlos Alconada Domingo Colasurdo Julio Rajneri Juan Gómez Barinaga Víctor F. Reviglio Jorge Sábato Jorge Fernández Antonio Salonia Leo Hillar Puxeddú Carlos Reutemann Danilo Kilibarda Ricardo Kaufmann Jorge Rodríguez Fernando Bondesío Carlos S. Menem Jorge Obeid Susana Decibe Ma. Rosa Stanoevich Manuel García Solá Fernando De la Rua Carlos Reutemann Hugo Juri Jorge Rébola Juan José Llach Andrés Delich Adolfo Rodríguez Saá Ramón Puertas Andrés Caamaño Eduardo Duhalde Graciela Giannetassio Antonio Germano Néstor Zapata Nestor Kirchner Jorge Obeid Daniel Filmus Carola Nin Adriana Cantero Cristina Fernández Hermes Binner Juan C. Tedesco Elida E. Razzino Alberto Sileoni 205 CUADRO SINCRONICO Desde Papas Año 1888 Superiores Generales León XIII Hno. Joseph Papa residente Sup. Gral. en Roma residente en (Italia). París (Francia). Año l889 Provinciales Argentina ---------------------------------------------------------------------------Hno. Jumaelien en Distrito Argentina.en Bs.As. Hno. GabrielMarie, Sup. Gral en París. (y desde 1905 en Bélgica). Año 1897 Año 1898 Año 1903 Pío X, Papa residente en Roma. Año 1904 Año 1906 Directores Jobson ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hno. Jenofonte, director Colegio. Hno. Liberien, Provincial de Argentina en Bs.As. Año 1909 Año 1913 Obispos de Santa. Fe ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mons. Juan Agustín Boneo, Obispo Santa Fe. Hno. Juan Luis, director Colegio. Hno, Imier de Jesús, Sup. Gral en Lembecq-lezHal (Bélgica). 206 Año 1914 Benedicto XV, Papa residente en Roma. Año 1918 Hno. Jeberto, director Colegio. Hno. Jenofonte, director Colegio. Hno. Honorato, director Colegio. Año 1919 Año 1920 Año 1922 Año 1923 Pío XI, Papa residente en Roma (desde 1929 en Ciudad del Vaticano) Hno. AllaisCharles, Sup. Gral en Lembecq-lezHal. Año 1924 Hno. Jean Louis Provincial Argentina en Bs. As. (desde 1926 en Florida). Año 1926 Año 1928 Año 1932 Hno. Ambrosio, director Colegio Hno. Adrien, Sup. Gral en Lembecq-lezHal. Mons. Nicolás Fasolino, Obispo Santa Fe 207 Año 1933 Hno. Elphidephore Amadeo, Prov. Arg. en Florida. Año 1934 Año 1939 Año 1940 Hno. Junien Victor, Sup. Gral en Lembecq-lezHal y desde 1936 en Roma. Mons. Nicolás Fasolino, Arzobispo de Santa Fe. Pío XII, Papa residente en Vaticano. Hno. AreseCasimir, Sup. Gral en Roma. Hno. Román, director Colegio. Hno. AthanaseEmile, Sup. Gral en Roma. Hno. Rafael Alberto, Provincial Argentina en Florida. Año 1947 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1956 Hno. Augusto, director Colegio. Hno. León, director Colegio. Año 1945 Año 1946 Hno. Agustín, director Colegio Hno. Dionysius van Jezus, Sup. Gral en Roma. Hno. Quintino Jaime, Provincial Argentina en Florida. Hno. Remigio, director Colegio. Hno. Pablo Francisco,dir ector Colegio. Hno. Otón, director Colegio. Hno. Roberto José, director. Hno. NicetJoseph, Sup. Gral en Roma. 208 Año 1958 Juan XXIII Papa residente en Vaticano. Año 1959 Hno. Ludovico, director Colegio. Hno. Vicente, director Colegio. Año 1960 Año 1962 Año 1963 Hno. Serafín Lattanzi, Prov. de Argentina, residente en Florida. Paulo VI, Papa residente en Vaticano Hno. León, director Colegio. Año 1965 Año 1966 Año 1968 Hno. Michael, director Colegio. Hno. Charles Henry, Sup. Gral en Roma. Hno. Ramón, Prov. de Argentina, residente en Buenos Aires. Año 1969 Año 1970 Hno. Rafael, Rector Colegio. Mons.Vicente Faustino Zazpe, Arzobispo de Santa Fe. Hno. Pedro Echeverria, Prov. de Argentina en Buenos Aires. 209 Año 1972 Hno. Onésimo, rector Colegio. Año 1973 Hno. Pablo Bobbio, Prov. de Argentina en Bs. Aires. Hno. José Pablo Basterrechea, Sup. Gral en Roma. Año 1976 Año 1977 Año 1978 Hno. Jorge Chappuis, Prov. de Argentina en Buenos Aires. Hno. Luis, rector Colegio. Juan Pablo I, Papa residente en Vaticano. Juan Pablo II, Papa residente en Vaticano. Año 1980 Hno. Carlos Marín, rector. Año 1983 Hno. Genaro Sáenz de Ugarte, Prov. de Argentina en Buenos Aires. Año 1984 Año 1986 Mons. Edgardo Gabriel Storni, Arzobispo de Santa Fe. Hno. John Johnston, Sup. Gral en Roma. Hno. Remigio Rohr y Comunidad de Gobierno de Argentina, en Bs. Aires. Hno. Roberto Sánchez, rector Colegio. Hno. Ricardo, rector Colegio. 210 Año 1988 Año 1990 Hno. Telmo Meirone, Prov. de Argentina en Bs. Aires. Hno. Genaro Sáenz de Ugarte, Prov. de Argentina en Buenos Aires. Año 1998 Año 2000 Año 2001 Año 2003 Hno. Carlos Crevatín, rector Colegio. Prof. Moisés Vallejo, director general Colegio. Hno. Alvaro Rodriguez Echeverría, Sup. Gral en Roma. Hno. Martín Digilio, Prov. de Argentina en Buenos Aires. Prof. Pascual Alarcón, director general Colegio. Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz. 211 CÓDIGO DEL VERDADERO ALUMNO DEL JOBSON (Texto extractado de la Memoria Escolar del Colegio Jobson. Curso escolar 1940) El que aspira a ser águila debe mirar lejos y volar alto. ¡Adelante, amigo! No temas la lucha. Ten horror a la mediocridad. Rubrica la hermosa juventud con hazañas dignas de tu entusiasmo y de tus sueños. l. Llegaré al Colegio a la hora reglamentaria. 2. Me presentaré muy aseado, saludaré con respetuoso afecto a mis Profesores y seré amable, servicial y generoso para con mis compañeros. 3. Amaré la disciplina y gustosamente me someteré a ella. 4. Pediré al Padre del Cielo bendiga mi labor cotidiana, y me entregaré al estudio con noble tesón. 5. No dejaré para mañana (estudio, tarea escolar, etc.) lo que puedo hacer hoy. 6. Odiaré la mentira bajo todas sus formas y profesaré intenso culto a la verdad. 7. Me mostraré inflexible en el cumplimiento de mi deber, sea cual fuere. 8. Honraré mi gloriosa bandera, celebraré con entusiasmo las fechas patrióticas de mi querida Argentina y seré un adalid del engrandecimiento nacional. 9. Seleccionaré buenos amigos y me apartaré cuidadosamente de los lugares en que pudiera peligrar mi honor o mi virtud. 10. Ambicionaré se respete siempre mi apellido, y sea éste sinónimo de valor y caballerosidad. 212 CONSEJOS: Pulcritud en el vestir Y los modales correctos Siempre inspiran simpatía, Estimación y respeto. Luego, después y veremos Son tres calles diferentes Que a la plazuela de Nunca Nos llevan derechamente. Cumple siempre tus deberes Y alegrarán tu existencia, Los aplausos de los buenos Y la paz de tu conciencia. Que la virtud y el honor Sean norma de tu vida Para que puedas marchar Con la frente siempre erguida. En las luchas deportivas el “del Jobson” manifestará siempre noble proceder. Vencedor, no humillará al adversario; Vencido lo felicitará. 213 EPÍLOGO LITERARIO A TI, MAESTRO -Bienaventurado el educador que modela el barro humano no a su propia imagen, sino para posibilitar la libertad que nace del amor, conforme a imagen y semejanza de Dios. -Bienaventurado el educador que vive sus esfuerzos y sufre sus trabajos como esfuerzos y trabajos por el Reino. -Bienaventurado el educador que en el amor dice la palabra a tiempo y a tiempo guarda el silencio necesario; el que no impone siempre su palabra desde el autoritarismo. -Bienaventurado el educador que lee con tanta pasión los signos de los tiempos, como lee los tiempos de aquellos signos. -Bienaventurado el educador que no retiene a nadie en su cercanía y no hace de la amistad o de la autoridad una alambrada para evitar el crecimiento sobre él de quienes formó, sino que alegre impulsa el vuelo hacia mayores alturas y bendice su marcha hacia nuevos horizontes. -Bienaventurado el educador que, tras haber orientado en un camino a sus oyentes, ve que aquellos a quienes educó marchan por otro, y mantiene el amor y la esperanza, sin negarles aquella palabra humilde y confiada, que considere verdadera. -Bienaventurado el educador que no ha quedado ciego o deslumbrado por la propia experiencia y no cierra ninguna posibilidad a nadie, sino que las abre todas a todos. Publicado en Revista “Juntos”, Distrito de Centroamérica, Nº 8, junio 1992. 214 “Existe la raza de aquellos que no llegan a las palabras más que movidos por sus emociones y la raza de los que no llegan a las emociones más que movidos por las palabras.” VICTORIA OCAMPO (1890-1979) Un creativo aporte…Mi hijo menor no asistió al Colegio La Salle-Jobson. Se formó en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de Santa Fe y al culminar el ciclo primario, cursando el 7º grado, aún con tan solo doce años de edad, el 10 de setiembre de 1999, víspera del día del maestro, Guido Adrián Fontanarrosa escribió la poesía siguiente: El maestro Capitán de barcos sin destino, anclados en un puerto decidiendo caminos. Tu eres enseñanza para el navío que busca destino. Trabajas sin descanso para llevar a esos barcos a buen puerto. Tus tizas son enseñanzas, sueños, esperanzas de niños creciendo, el pizarrón una balsa de los sueños de niños y maestros. Tu aula la alegría más inmensa de la escuela, la diversión, el juego y sobre todo tu comprensión. La escuela, el seno o puerto de esos barquitos a los que diste tu comprensión, alegría y experiencia para su orientación. 215 En el año 1610 en Córdoba, el Padre Diego de Torres dio inicio al Colegio Mayor, y desde 1613 llamado Colegio Máximo. En 1685 llegaría el permiso real para lo que desde 1687 fuera el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat dirigido por el Padre Ignacio Duarte y Quirós. Así como el Colegio Jobson estuvo varios años adscripto a la Escuela Superior de Comercio “Domingo G. Silva” de Santa Fe, en el año 1938 el Colegio La Salle de Argüello funcionaba incorporado al Colegio Monserrat de Córdoba para luego lograr su autonomía. En el año 1997 al hacerlo mixto al Colegio Monserrat, habilitando el ingreso de alumnas, los varones desataron un conflicto de trascendencia mediática. Es que el arraigo de sus alumnos y exalumnos era muy marcado y así lo expresa uno de ellos: “Solo quien ha vivido tus encantos, se ha mirado en el agua de la fuente, ha cruzado los claustros lentamente como buscando florecer en cantos. Solo quien ha sentido junto a tantos cofrades del ensueño permanente el latido perenne en la corriente de la savia triunfando en mil Lepantos puede saber ¡oh! Monserrat paterno qué dice el duende que en tus claustros vela que la campana con su voz ardida cuando dialoga en su lenguaje eterno por qué en tus hijos dejas esa estela que distingue tu estirpe de por vida.” Mario Argüello, 1993. 216 Ahora lo aporto personalmente… ¿Si otros Colegios lo tienen, por qué o hasta cuando nó? ¿El viejo Colegio Jobson, no cuenta con producciones similares dedicadas a él? Ello me causó un arrebato de inspiración y abusando del ocasional estro, resultó esta propuesta para contar con un recurso importante y así expresar cantando la adhesión a este querido Colegio La Salle-Jobson. Sólo falta agregar la melodía a este epinicio sugerido. HIMNO AL COLEGIO JOBSON Nos identifica como el blasón De gozo, fuerza, estudio y emoción: En todo tiempo estar siempre unidos Por los bellos momentos vividos. Esperanzas de un mejor mañana Oraciones y honda fe cristiana. Clases, lecciones, libros, carpeta Que nos trasladan hasta la meta. Fuiste la cuna y el feliz hogar, No olvidaremos tan lindo solar. Hiciste firme nuestra formación Y entusiasmaste nuestro corazón. Será por siempre tan recordado San Juan Bautista, el Santo amado Que desde el cielo nos ilumina Y nos indica –Anda, camina… Estribillo: La Salle Jobson nuestro Colegio Sos para todos un templo egregio. Querido Jobson, nunca se acalle ¡Gloria, gloria, Colegio La Salle! MIGUEL ANGEL FONTANARROSA 217 Tras más de cien años de vida institucional del Colegio “La Salle-Jobson” con este haz de luz que el Señor hoy me ha enviado, quiero concretar una poesía que su título es reconocimiento y dedicatoria a los Hnos. Jumaelien y Jadère: SONETO A LOS HERMANOS FUNDADORES La Madre de Guadalupe hasta este lugar los trajo, Dios dispuso que lleguen hasta Santa Fe un día y los Hermanos vienen por su gran fe en María. El Señor Obispo pide tesón y mucho trabajo. Firmes en la decisión, así la Virgen lo quiso, A esta escuela en formación dedican mucha paciencia, contrariedades superan con voluntad y conciencia. De La Salle es vocación y el Jobson su compromiso Esmero en la educación, atención muy delicada, juntos por asociación en lucha diaria abnegada fieles al amor y ciencia en mentes y corazones. El Colegio cree y crece en sus constantes pasiones de formar signos de fe y un futuro con fervores; logren todos sus alumnos poder vivir sus valores. MIGUEL ANGEL FONTANARROSA “La poesía no pertenece a nadie y es de todos. De ahí que debemos hacer lo posible para crear las condiciones necesarias para que todos lo sientan, o mejor, que puedan vivirla, lo cual significa colaborar con la transformación del mundo, en el cambio de la vida.” Juan Laurentino Ortiz (Juanele) (1896 – Entre Ríos – 1978) 218 También para dar mayor comprensión a los momentos del pasado, he intentado revitalizarlos mediante la representación de TEATRO ESCOLAR sugiriendo dos bosquejos posibles de sendos sucesos trascendentales: Recreando la llegada de los Hermanos a Santa Fe y luego la erección de la Parroquia San Juan Bautista. Ambientación: La escena se produce en un ambiente cerrado con un crucifijo colgado en una pared, puede agregarse una imagen de la Virgen de Guadalupe, y un escritorio ubicado en el centro. Personajes: El Obispo Juan Agustín Boneo y los Hermanos Jumaelien y Jadere. Boneo –En esta Santa Fe ya no se puede dormir la siesta tranquilo. Hoy es 8 de mayo de 1904 y por ser domingo estamos todos de festejos por la Solemnidad de la Virgen de Guadalupe, pero los demás días, en vez de espantapájaros hay que salir a espantar muchachos que a pelotazos bajan las frutas de los naranjos de las calles. Se acercan los dos Hermanos y golpean. Jumaelien –Con su permiso, Monseñor Boneo. Jadere – Buenas tardes, señor Obispo. Boneo –Adelante, adelante…¿qué los trae por aquí? Jumaelien – Nos trae la curiosidad por la fuerte devoción que despierta esta Virgencita. Ibamos con el Hno. Jadere desde Buenos Aires hacia Córdoba y desviamos la ruta para poder participar de esta solemnidad. Boneo –Esta festividad es divina y los fieles no dudan en venir, no tanto a pedirle como a agradecerle por los dones concedidos. Jadere -Su renombre ha llegado a Buenos Aires y por eso no dudamos con el Hno. Jumaelien en alargar camino y poder estar presentes. Boneo –Me decían que van hacia Córdoba… Jumaelien –Verá Usted, Monseñor, pertenecemos a la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas y vinimos de Francia hace recién quince años. Abrimos un Colegio en Buenos Aires y luego otro en Villa del Rosario. También pensábamos… Boneo –Lo sé, conozco de ustedes, pues yo soy de Buenos Aires y fui secretario de Monseñor Aneiros cuando los recibió a su llegada. Sé de sus intenciones de ocuparse de la educación cristiana de los niños. Jadere –Los tiempos no son fáciles, pero ya habilitamos un Juniorato y estamos intentando ser más, sumando nuevas vocaciones nacidas en Argentina. 219 Boneo –Eso es muy interesante. Yo estoy en estos momentos muy apenado porque aquí en Santa Fe abrimos hace dos años una escuela de artes y oficios gracias a la generosa ayuda de dos honorables damas, pero los siete talleres sólo pudieron funcionar quince meses y luego tuvimos que cerrarlo. Jumaelien –Bueno, también nosotros intentamos abrir un Postulantado en Luján y no pudimos con él, por eso ahora tenemos el Juniorato y muchos proyectos más. Boneo –Eso es lo que me agrada de ustedes, que no se achican ante las dificultades… Jadere – Nuestro fundador, La Salle, el que hicieron Santo hace cuatro años, tampoco se achicaba. Por eso sacó adelante su Instituto siempre y siguió abriendo escuelas. Boneo –Ustedes son mi esperanza. Tienen que hacerse cargo del Colegio Jobson y reabrirlo. ¿Qué les parece? Jumaelien –Bueno, no es tan simple el asunto. Boneo –Ya se que no. Pero yo les daría el más amplio apoyo que me sea posible… Jumaelien -¿Y eso que sería? Boneo –Bueno, dinero no hay casi, pero está el edificio… Claro que son talleres y ustedes necesitarán aulas. Jadere –Habría que poner manos a la obra y tratar de adaptar lo que haya al nuevo uso. Boneo -¡Ah, eso es lo que me gusta de ustedes! Se nota que este Hermano cuenta con el ímpetu necesario. Muy bien. ¿Qué me contestan? Jumaelien –Bueno, sí, esta bien. Aceptamos el desafío. Los tres se dan la mano, en señal de acuerdo. El Obispo observa el crucifijo y el cuadro de la Virgen para expresar: Boneo –Nunca tuve dudas que me ibas a dar la solución. Esto es una bendición mandada desde el cielo por Dios, la Virgen y San Juan Bautista De La Salle. T E L O N A la historia de la llegada de estos dos Hermanos por primera vez a Santa Fe, siguió la reapertura del Colegio Jobson y el crecimiento edilicio del Barrio Candioti. Pocos años pasaron y otro suceso ocurrió entre el Obispo y los Hermanos que a continuación se recuerda. 220 Ambientación: la escena es un típico despacho de director de escuela. Cuelgan de la pared un Crucifijo, un cuadro de San Juan Bautista de La Salle y podría haber otro de José de San Martín. Personajes: ocasionales niños jugando, el director Hno. Juan Luís, otro Hermano maestro y el Obispo Boneo. Hno. maestro –Niños, vamos ya al otro patio, rápido. Los niños demoran en desplazarse y van saliendo de escena ante los gestos de apurarlos de su maestro. El Hno. Maestro se acerca a la dirección y avisa: Hno. Maestro –Hno. Director, hay viene el Obispo. Hno. Juan Luís –Hazlo pasar, Hermano. Hno. Maestro –Sr. Obispo, pase por aquí. Obispo –Gracias, Ustedes siempre tan gentiles. Aparece el Director. Hno. Juan Luís –Usted es siempre bienvenido a esta casa, Monseñor. Obispo –Y para mi es siempre agradable venir a visitarlos. Hno. Juan Luís –En realidad, viene bastante poco por acá. Obispo –No se queje tanto, Hno. Juan Luís. Para las fiestas de premiación nunca falto, ni tampoco dejo de venir a las Primeras Comuniones. Son ustedes privilegiados si comparamos con otros lugares de la Diócesis. Hno. Juan Luís -¿Es demasiado extensa esta Diócesis, verdad? Obispo –Antes, cuando estuvo el Obispo Gelabert, tenía también la Mesopotamia completa. Yo tengo desde Rosario hasta Formosa y por más que quiera no puedo llegar hasta lugares tan distantes. Hno. Juan Luís –Cambiando de tema, Monseñor ¿Qué lo trae por aquí? Obispo –En realidad no quisiera molestarlos, pero… Hno. Juan Luís –Bueno Monseñor, no ande con rodeos. ¿Qué pasa? Obispo –En realidad, siempre hablaba con tu antecesor en esta Dirección. Hno. Juan Luís –Ah si, el Hno. Jenofonte. El fue director desde el inicio en 1904 hasta enero de este año, pero alcanzó a estar para la entrega de títulos a la Primera Promoción, la del año pasado 1908. Ahora está viviendo en la Comunidad de Florida. 221 Obispo –Sí, pero gracias al Cielo que este Colegio anda tan bien que ya en este año vos te hiciste cargo de él y pudiste comprar el chalet de calle 4 de enero para instalar el Aspirantado. Hno. Juan Luís –Sí, alquilamos primero una casa, pero al mes se presentó la ocasión de poder comprar esa casona que es ideal para nuestro Aspirantado. Así que no dudé en pedir autorización a mis superiores para comprarla y ya está funcionando allí. Obispo –Hno. Juan Luís., tengo que erigir una nueva Parroquia en la ciudad. La población crece y crece, esta ciudad se está llenando de gente que se acerca y se queda a vivir acá por la venida del puerto. Los pagos de Colastiné van a quedar desolados…toda la gente instala comercios en la barriada de la Plaza España, cerca del ferrocarril y la ciudad va creciendo hacia este barrio. Hno. Juan Luís –Sí, con la iluminación eléctrica del Boulevard Gálvez, las instalaciones de obras sanitarias aquí enfrente…todo está haciendo crecer a este barrio. En la manzana que da al Boulevard han comenzado a tapar el lago para convertirlo en plaza. Se va a llamar Plaza Pueyrredón. Obispo –La Parroquia es necesaria ya y voy a erigirla, pero no tengo templo ni dinero para levantarlo. Vengo a pedirles a ustedes, Hermanos míos, que acepten compartir la hermosa Capilla del Colegio con los parroquianos del barrio Candioti y que la Capilla sea Parroquia. Hno. Juan Luís –Monseñor Boneo, para nosotros es un halago que nos incluya como parte de su acción pastoral. Desde ya que puede disponer de nuestra Capilla para el culto. Obispo –Sí, para terminar este año de 1909, el 31de diciembre mismo se hará la ceremonia de apertura. Ya he pensado en un buen sacerdote, el Padre Antonio Biaggioni, para que oficie de párroco. Hno. Juan Luís –Además de Párroco, será nuestro Capellán. Prepararemos la Sacristía. (Sale y llama al Hno. Maestro) Hno. Juan Luís –Hermano…venga aquí. Hno. Maestro –Sí, Hno. Juan Luís, ¿qué ocurre? Hno. Juan Luís –Todos los objetos de culto que están en la Sacristía deben ser trasladados a la Capilla misma. Hno. Maestro - ¿Todos…? ¿Va a quedar vacía la Sacristía? Hno. Juan Luís –Sí, adivinaste. Esa será la nueva habitación donde vivirá el Párroco para la nueva Parroquia. Obispo –Les agradezco tanto su colaboración. En este precioso momento ha nacido aquí mismo la nueva Parroquia de San Juan, el Bautista. T E L O N 222 LAS CIEN PRIMERAS PROMOCIONES del Curso Secundario “No se repliegue la comunidad sobre sí misma. Colabore con las demás congregaciones u organismos dedicados como ella a la educación; participe en la pastoral de conjunto; simpatice con los grupos culturales y las actividades sociales de la localidad.” De: Comunidad ordenada a la acción. II. La comunidad. En: “Reglas y constituciones”. H.E.C., 1967. 223 NOMINA ANUAL DE PROMOCIONES EGRESADAS DEL COLEGIO JOBSON “S. E. U O. “ Año 1902 – Por gestión del primer Obispo de Santa Fe de la Vera Cruz, Monseñor Juan Agustín Boneo y a iniciativa de la Sra. Flavia Sañudo de Jobson sumada a la donación de la Srta. Gerarda Candioti, se funda una Escuela de Artes y Oficios dirigida por el Padre Antonio del Castillo, S.J. Año 1903 – A mediados del período escolar, debe ser cerrada por dificultades económicas. Año 1904 – Llegan a Santa Fe los Hermanos de las Escuelas Cristianas para reabrir el establecimiento, con una propuesta educativa diferente. Año 1905 – Inicia la actividad escolar el Colegio Jobson. Artes y oficios, bajo la advocación de San Juan Bautista, regentado por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se forman cinco clases (grados) de enseñanza primaria y una clase (1º Año Comercial) de enseñanza secundaria. Cursan Primer Año Comercial: Alberto, Miguel Beveraggi, Domingo Buonifacino, Luis Casañas, Salvador Chansard, Eduardo Chansard, León Didier, José Lanteri, Paulino Mantovani, Victorio Minella, Carlos y Oliva, Domingo Año 1906 - Funcionan siete divisiones de cinco clases de enseñanza primaria y hay 1º y 2º Año Curso Comercial de enseñanza secundaria. Egresan seis alumnos capacitados como Idóneos en comercio: Alberto, Miguel Beveraggi, Domingo Buonifacino, Luís Casañas, Salvador Minella, Carlos y Oliva, Domingo. Año 1907 – Los alumnos del 2º Año continúan al crearse el 3º Año para el curso escolar 1908. 224 Año 1908 – Funcionan dos divisiones de 1º Grado, dos secciones de 2º Grado, dos divisiones de 3º Grado Inferior, y una división de 3º Grado Superior, 4º Grado y 5º Grado de enseñanza primaria. También 1º, 2º y 3º Año Comercial de enseñanza secundaria. Egresan los integrantes de la PRIMERA PROMOCION DE PERITOS MERCANTILES: Ingresan a 1º año en 1906 y cursan 3º año en 1908 Aubry, Roberto Cammarota, Carmelo Carabajal, Manuel (Casañas, Salvador ya era Idóneo) Franchino, Carlos Lupotti, Vicente Ramirez, Juan Sambarino, Nestor AUBRY, Roberto CAMMAROTA, Carmelo CARABAJAL, Manuel CASAÑAS, Salvador FRANCHINO, Carlos LUPOTTI, Vicente RAMIREZ, Juan SAMBARINO, Néstor. Basualdo, José Beveraggi, Enrique Gschwind, Oscar López Jordán, Eduardo Saurit, José Valiente, Juan Valiente, Olayo Whittinglow, David. NOTESE EN ESTAS NOMINAS QUE NO TODOS LOS INGRESANTES A PRIMER AÑO CONCLUYEN SU CARRERA LOGRANDO SU TÍTULO CORRESPONDIENTE. Los de la columna izquierda ingresan al 1º Año del Ciclo Secundario y los de la columna derecha (Apellido en mayúsculas) completan carrera y reciben Título. La aparición en la izquierda y su reiteración mayúscula en la derecha indica el cursado normal de todo el ciclo secundario en el Colegio. La aparición sólo en columna derecha, sin figurar en la izquierda indicará que ingresó en cursos posteriores, no asistió desde 1º año pero completó su carrera en este Colegio. La aparición sólo en la columna izquierda indica que ingresó a 1º año pero no completó su carrera en este Colegio. (La merma pudo ser deserción, cambio de establecimiento, repitencia u otras causas). 225 Año 1909 - Segunda Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1907 y cursan 3º año en 1909 Aubry, Raúl Carbini, José Carrió, Genaro Casañas, Narciso Contreras, Delfor Farquet, José Gudiños, Carlos Levrey, Augusto Mántaras, Arturo Puntillo, Juan AUBRY, Raúl CARBINI, José CARRIO, Genaro CASAÑAS, Narciso CONTRERAS, Delfor FARQUET, José GUDIÑOS, Carlos LEVREY, Augusto MANTARAS, Arturo PUNTILLO, Juan Aletti, Leandro De los Ríos, Argentino Deniel, Fermín Montiel, Severo Porral, Guillermo Supiciche, Belisario. Año 1910 – Tercera Promoción de Peritos Mercantiles en el Año del Centenario de la Patria Ingresan a 1º año en 1908 y cursan 3º año en 1910 Álvarez, Arturo Bedés, Camilo García, Crisanto Giménez, Daniel Lenzoni, Marcos ALVAREZ, Arturo BEDÉS, Camilo GARCIA, Crisanto GIMENEZ, Daniel LENZONI, Marcos Ambrosini, Adolfo Carmazi, Mateo De la Peña, Marco Frutos, Hemisferio Labesse, Gastón Liguori, Ignacio Mántaras, Salvador Marco, Clemente Porral, Guillermo Rigo, Fermín Riondet, Julio Curiosamente es esta la promoción menos numerosa con tan sólo 5 Peritos Mercantiles. 226 La matrícula total en ese año era la siguiente: 3º Año Comercial – 5 alumnos 2º Año Comercial – 15 alumnos 1º Año comercial – 27 alumnos 6º grado 31 alumnos 5º grado 46 alumnos 4º grado 50 alumnos (30 en div. “A” y 20 en div. “B”) 3º grado 49 alumnos (30 en div. “A” y 19 en div. “B”) 2º grado 57 alumnos (30 en div. “A” y 27 en div. “B”) 1º grado 56 alumnos (30 en div. “A” y 26 en div. “B”) Año 1911 – Cuarta Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1909 y cursan 3º Año en 1911 Alonso, José ALONSO, José BONAPARTE, Miguel CINGOLANI, Rémolo COPELLO, Ernesto COSTA, Horacio DANERI, Emilio DEFAGOT, Ernesto FUENTES, Luís LOPEZ, Ubaldino MARTELLO, Juan MARTÍ CABRAL, José MARTINEZ, Felipe NICOLINI, Carlos SOBRERO, Carlos VILLAGGI, Atilio. Cingolani, Rémolo Copello, Ernesto Costa, Horacio Daneri, Emilio Defagot, Ernesto Fuentes, Luís López, Ubaldino Martello, Juan Martí Cabral, José Martínez, Felipe Nicolini, Carlos Villaggi, Atilio 227 Bellve, Luciano Belotti, Raúl Ebrech, Roberto Frehner, Armando Lamy, Roberto Marini, Juan Murguía, Isaac Rigo, Cirilo Sambarino, Jorge St.Bonet, Raúl Año 1912 – Quinta Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1910 y cursan 3º año en 1912 Aimini, José AIMINI, José ALBINATI, Julio AMILHAT, Francisco BENTOLILA, José BENTOLILA, Moisés MARRO, José NICOLINI, José PICCO, Luís QUINODOZ, Carlos RIONDET, Alberto TISCORNIA, Tomás ZAMORA, Francisco. Amilhat, Francisco Bentolila, José Bentolila, Moisés Riondet, Alberto Tiscornia, Tomás Aimini, Francisco Alvarez, José Arangüiz, Cándido Berhaeghe, Emilio Bernardi, Rodolfo Cantizano, Ángel Cardona, Alberto Ciceri, Juan Doldán, Leonidas Gallay, Constancio Laborde, Eduardo Landó, Antonio Lanteri, Juan Lemoine, Luís Olivari, Juan B. Pérez, Nicolás Rivero, Pedro St. Germain, Ramón Santa Cruz, Roberto 228 Año 1913 – Sexta Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1911 y cursan 3º año en 1913 Alonso, Manuel Barello, Francisco Bravo, Segundo ALONSO, Manuel BARELLO, Francisco BRAVO, Segundo MARENGO, Demetrio SALDAÑA, Máximo SEJAS LUQUE, José TRAVERSO, Rómulo TRUFFAT, Luís VERNEY, Jorge ZABALA, Ubalfrido Saldaña, Máximo Sejas Luque, José Traverso, Rómulo Truffat, Luís Verney, Jorge Zabala, Ubalfrido Albóniga, Damián Alonso, Enrique Alonso, Luís Alvarez, Américo Borrajo, Eduardo Caggiano, Silverio Caillet-Bois, Horacio Ferreyra, Luciano Giavedoni, Atilio Mainón, Mariano Núñez, Juan Priggioni, Rodolfo Isidoro Puntillo, Domingo Pupilli, Ángel Quinodoz, Hildegardo Ramírez, Feliciano 229 Reggiardo, Horacio Stillo, Garibaldi Stirnemann, Alfredo Thouilleux, Luís Whittingslow, José Año 1914 – Séptima Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1912 y cursan 3º año en 1914 Borzone, Cayetano Capurro, Gino Cozzi, Nicolás Mangini, José Porta, Juan Quinodoz, Juan Bta. Rostagno, Miguel BORZONE, Cayetano CAPURRO, Gino COZZI, Nicolás MANGINI, José PORTA, Juan QUINODOZ, Juan Bta. ROSTAGNO, Miguel SABENA, Ildelberto SCHUMHACHER, Pedro TARDIVO, Antonio VERHAEGHE, Ángel Schumhacher, Pedro Tardivo, Antonio Verhaeghe, Ángel 230 Bertero, Roberto Croci, Hugo. Genolet, Manuel González, José Mühn, Enrique Peyrán, Luciano Remondino, Gabriel Warther, Alberto. Año 1915 – Octava Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1913 y cursan 3º año en 1915 Abad, José Vte. Caggiano, Luís Giusti, Antonio Kleiber, Agustín Micheli, Maximiliano Oprandi, Pedro Rafael, Juan A. Redoni, Braulio Rohr, Carlos Sabbatini, Alejandro Trombert, Jacinto ABAD, José Vicente CAGGIANO, Luís GIUSTI, Antonio KLEIBER, Agustín MICHELI, Maximiliano OPRANDI, Pedro RAFAEL, Asís REDONI, José B. ROHR, Carlos SABBATINI, Alejandro J. TROMBERT, Jacinto. 231 Bernardi, Miguel Costamagna, Juan Glineur, Ernesto Morvan, Ives Sarsotti, Roberto. Año 1916 – Novena Promoción en el Año del Centenario de la Independencia Argentina. Ingresan a 1º año en 1914 y cursan 3º año en 1916 Bentolila, Vidal BENTOLILA, Vidal CARIONI, Carlos DEFAGOT, Luís DRI, Roberto DUPEYRON, Alfonso GAGNEUX, Carlos GARGATAGLI, Humberto GUTIERREZ, Santos LAZZARINI, Emilio LUPOTTI, Fermín MARINI, Tomás NIEVA MIGUEZ, Francisco PINO, Telmo RUGNA, Jerónimo SEJAS LUQUE, Ceferino STILLO, Victoriano STRINGHINI, Aurelio TRUFFAT, Mario Julio VISENTINI, Amado. Defagot, Luís Dupeyron, Alfonso Gagneux, Carlos Gargatagli, Humberto Gutierrez, Santos Lazzarini, Emilio Lupotti, Fermín Marini, Tomás Nieva Miguez, Fco. Pino, Telmo Rugna, Jerónimo Stillo, Victoriano Stringhini, Aurelio Truffat, Julio Visentini, Amado Beveraggi, Antonio Beveraggi, Luciano Camors, Emilio Carballo, Doroteo Corti, Homero Costantini, José Damiani, Jacinto Mognaschi, Italo Montes, Carlos Porta, Luís Simón, Jorge 232 La Asociación Exalumnos del Colegio Jobson para “fomentar la aplicación y la conducta entre los alumnos del curso comercial del Colegio” desde el año 1916, en el acto de distribución de premios distinguirá con medalla de oro a los dos mejores egresados como Peritos. En este primer acto de entrega, le correspondió esa distinción a los egresados Sres. Aurelio Stringhini y Julio M. Truffat. - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Año 1917 – Décima Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1915 Bahler, Germain Carrere, Juan Del Barco, Victorino Dottori, Adolfo González, Avelino González, Bernardo González, Ruperto Maruelli, José Ortiz de Zárate, Luís Zabala, Carlos y cursan 3º año en 1917 ASCARGORTA, Luís BAHLER, Germán BERNARDI, José CARRERE, Juan del BARCO, Victorino DOTTORI, Adolfo GONZALEZ, Avelino GONZALEZ, Bernardo GONZALEZ, Ruperto MARUELLI, José ORTIZ de ZARATE, Luís SABENA, Benito ZABALA, Carlos 233 Barbieri, Julio Dri, Roberto Leiva, Carlos Leiva, José Manetti, Adolfo Pucciariello, Oreste Sarmiento, Antonio Zabala, Wilde - ---------------------------------------------------------- Año 1918 – Décimo primera Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1916 Damiano, Ítalo Dosso, Conrado Gamboa, Eloy Hattemer, Teobaldo Pochon, Jacinto Raspini, José Storani, Ernesto y cursan 3º año en 1918 DAMIANO, Ítalo F. DOSSO, Conrado GAMBOA, Eloy HATTEMER, Teobaldo POCHON, Jacinto RASPINI, José STORANI, Ernesto 234 Aranguren, Miguel Caruso, Antonio Frías, Abdón Grimalt, Ramón López Lobo, Carlos Matteucci, Roberto Minella, Luís Montes, Deolindo Montes, Ernesto Peralta, Agustín Rosetani, Domingo Savoini, Carlos Sejas, Amadeo Año 1919 – Décimo segunda Promoción de Peritos Mercantiles del Colegio Jobson. Amparados en el Decreto oficial del Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe del 18 de diciembre de 1918 que reconoce al Colegio como Escuela Superior de Comercio. Se habilita además el 4º año Comercial. Ingresan a 1º año en 1917 y por cambio de plan cursan 4º año en 1919 Acuaroli, Adolfo Filippi, Francisco Gandalino, Roberto Gómez, Jerónimo Latronche, Antonio Perotta, Luís Prono, Manuel Pucci, Arnolfo ACUAROLI, Adolfo BERTERO, Santiago FILIPPI, Francisco GANDALINO, Roberto GOMEZ, Jerónimo LATRONCHE, Antonio PEROTTA, Luís PRONO, Manuel Pío PUCCI, Arnolfo Abba, Miguel Agostini, Basilio Allende, Santiago Clausen, Augusto García, Julio López, Casiano López Mejía, Octavio Lozano, Domingo Marek, Luís Marteleur, Héctor Mensa, Alfredo Micheli, Juan Sanseverinatti, Antonio 235 Han cumplido satisfactoriamente con el plan de estudios previsto que para el 3º Año incluye: - Instrucción religiosa (Catecismo, Evangelio, Historia de la Iglesia) Lengua Castellana (Gramática, Estilo, Correspondencia comercial) Matemáticas (Aritmética, Algebra, Trigonometría y Agrimensura) Contabilidad (Teneduría de libros, Práctica de escritorio, Economía política y Legislación) Productos comerciales (y ciencias) Geografía Historia general del comercio Idiomas extranjeros (Frances e Inglés) Dactilografía y Estenografía Lecciones de adorno (Caligrafía, Cartografía, Dibujo, Solfeo, Música) Año 1920 – Formado el 4º Año, rige el nuevo Plan de estudios del Curso Comercial. Ingresan a 1º año en 1918 y por ajuste al plan, cursan 4º año en 1920. Finalistas (No fueron promovidos). Agostini, Basilio Andreani, Emilio Comini, Arístides Comini, Arístides Ferreyra, Carlos Ferreyra, Carlos García, Agustín García, Agustín Mántaras, Miguel Maurino, Juan Maurino, Juan Quignard, Eduardo Quignard, Eduardo Schuhmacher, Rodolfo Sejas, Domiciano Sejas, Domiciano Sejas, Roque Sejas, Roque Talamé, Oreste Talamé, Oreste Terrone, Ángel Terrone, Ángel. Affolter, Alberto Bernard, Esteban Bersezio, Lorenzo Borzone, Dalmiro Bruno, José Agustín Cattabiani, Carlos Chervaz, Enrique Farías, Ismael Filigrana, Enrique Fiorano, Juan Losano, Domingo Pusterla, Rómulo Vanasco, Juan 236 Año 1921 – Décimo tercera promoción y 1ª del plan de estudios de cuatro años. Se reconoció como Primera Promoción del Plan de 4 años (ajustado a 3 cursos escolares). Ingresan a 1º año en 1919 Calabrese, Vicente Carreras, Eduardo Etchegorry, Laurindo Losano, Luís Micheli, José y cursan 4º en 1921 ASTE, Tulio BLANCHE, Amaro H. CALABRESE, Vicente CARRERAS, Eduardo CASAÑAS, José M. COURAULT, Enrique ETCHEGORRY, Laurindo LOSANO, Luis MICHELI, José ZUQUELLI, Luís 237 Año 1922 – Décimo cuarta Promoción Peritos Mercantiles (2ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1919 y cursan 4º año en 1922 Ayala, Andrés Bonardo, Juan Colombara, Juan Gargatagli, Victorio Larivey, José AYALA, Andrés S. BONARDO, Juan COLOMBARA, Juan R. GARGATAGLI, Victorio S. LARIVEY, José MILDENBERGER, Pedro PORTELLA, José PUCCI, Restodemo Pucci, Arestodemo Graffigna, Hugo Lestani, Rodolfo Nux, Rodolfo Ramírez, Hermenegildo Ramírez, Martiniano Scarponi, Aurelio Simoncini, Antonio Tomaselli, Juan Yañez, Manuel 238 Año 1923 – Décimo quinta Promoción Peritos Mercantiles (3ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1920 y cursan 4º año en 1923 Aimini, Atilio Beltramino, Florentino González, Edelmiro Grange, Ángel Lorenzutti, Fernando Pfeifer, Edgardo AIMINI, Atilio BELTRAMINO, Florentino GONZALEZ DIAZ, Edelmiro GRANGE, Ángel LORENZUTTI, Fernando A. PFEIFER, Edgardo Bottani, Carlos Casal, Alfredo De la Torre, Osvaldo Galissier, Ernesto Iriberry, Alberto Jullier, Luís Leyba, Eduardo Pozo, Juan Risso, Raúl Zunino, Roberto Año 1924 – Décimo sexta Promoción Peritos Mercantiles (4ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1921 y cursan 4º año en 1924 Capeletti, Justo Gervasini, Reinaldo González, Manuel Hanke, Carlos Lupotti, Carlos Ortiz de Zárate, Alberto Puntillo, Francisco CAPELETTI, Justo A. GERVASINI, Reinaldo GONZALEZ MEANA, Manuel HANKE, Carlos LUPOTTI, Carlos ORTIZ de ZARATE, Alberto PUNTILLO, Francisco ROMERO DÍAZ, Antonio ROMERO DÍAZ, Gabriel SALA, Dante Sala, Dante 239 Antonini, Mario Bernardo, Fernando Beterette, Jerónimo Colli, Ambrosio Cullen, Reinaldo Defagot, Telmo Díaz, José Ferreyra, José García, Eustacio Gasparrini, Arnoldo Galissier, Agustín Jacob, Luís Martínez, Roberto Morniga, Antonio Negri, Carlos Paganelli, Guido Patrizio, Armando Preiswerk, Teodoro Pucci, Alejandro Quignard, Vicente Rodríguez, Francisco. 240 Año 1925 – Décimo séptima Promoción Peritos Mercantiles (5ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1922 y cursan 4º año en 1925 Bambossi, Antonio Boccadelli, Juan BAMBOSSI, Antonio BOCCADELLI, Juan CABY, Agustín CINGOLANI, Enrique FAVRE, Lamberto GRILLI, Carlos JOLIVET, Pedro LUPOTTI, Otilio MANCINELLI, Edmundo MANTARAS, José MAZZUCHELLI, Félix L. MICHELI, Angel NICOLINI, Italo PAUTASSO, Roberto PEREZ PALACIOS, Ramón Cingolani, Enrique Favre, Lamberto Grilli, Carlos Lupotti, Otilio Mancinelli, Edmundo Mazzucchelli, Félix L. Micheli, Ángel Nicolini, Ítalo A. Pautasso, Roberto Acosta G., Antonio Acosta G., Ramón Bonaparte, Isaías Brusa, Norberto Grilli, Ángel Gulfo, Héctor Meiners, Ernesto R. Neri, Felipe L. Palmier, Federico Peragallo, Ernesto Raffin, José Rodelli, Bruno Testa, Ángel 241 Año 1926 – Décimo octava Promoción Peritos Mercantiles (6ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1923 y cursan 4º año en 1926 Babiloni, Jaime Bedés, Gastón Bosio, Floravante BABILONI, Jaime BEDÉS, Gastón BOSIO, Floravante Luis CAMPO, Francisco CARIONI, Juan DEMARCHI, Antonio DICHINO, Mariano DRUETTA, Alberto DRUETTA, Belisario DRUETTA, Juan GIANFELICE, Pacífico MARIANO, Hipólito ORTIZ de ZARATE, José OTTA, Juan PAGANELLI, Guerino VALDES, Joaquín VICO, Ángel VICO, Tito Demarchi, Antonio Dichino, Mariano Druetta, Alberto Druetta, Belisario Druetta, Juan Gianfelice, Pacífico Mariano, Hipólito Ortiz de Zárate, J. Otta, Juan Paganelli, Guerino Valdés, Joaquín Vico, Ángel Vico, Tito Ayala, Juan Giordano, Vicente Imhof, Mauricio Iungman, Alberto Jolivet, Pedro Justiniano, Luís Leorza, Juan Maglione, Francisco Martello, Adelmo Neri, Roberto Savoini, José Scarafía, Santiago. 242 Año 1927 – Décimo novena Promoción Peritos Mercantiles (7ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1924 Bertero, Bartolomé Buchara, Salvador Carioni, Crescentino Carreras, Pedro Gasparotti, Juan González, Martín Müller, Andrés Perret, José Riestra, Mecildo Sabena, Carlos Salatín, Santiago Salomoni, Dante y cursan 4º año en 1927 BARGELLINI, Miguel BERTERO, Bartolomé BUCHARA, Salvador CARIONI, Crescentino CARRERAS, Pedro GASPAROTTI, Juan GONZÁLEZ, Martín LARRÍNAGA, Lorenzo MULLER, Andrés PASTORI, Edmundo PERRET, José María RIESTRA, Mecildo SABENA, Carlos SALATÍN, Santiago SALOMONI, Dante Del Barco, Francisco Farías, Eladio Fernández, Regino Fombella, Santos González, Guillermo Lupotti, Secundino Morbelli, José Mués, Elías Murillas, Alfredo Perino, Miguel Scatena, Rómulo Serra, Bernardo Sessi, Artemio 243 Año 1928 – Vigésima Promoción Peritos Mercantiles (8ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1925 y cursan 4º año en 1928 Alonso, José Alonso, Manuel ALONSO, José ALONSO, Manuel BONATTI, Alejandro CARRERAS, Eugenio CHIAVASSA, Francisco CROCI, Olindo GATTI, Ludolfo E. GIGANTE, Ricardo J. GRILLI, José GIMÉNEZ, Obdulio INGARAMO, Juan LECOUR, Cirilo LÓPEZ, Claudio LORENZUTTI, Hernán M. MINEROT, Ives ORTIZ de ZÁRATE, Carlos RIESTRA, Antonio Carreras, Eugenio Croci, Olindo Gatti, Ludolfo Gigante, Ricardo Grillo, José Giménez, Obdulio Lecour, Cirilo López, Claudio Lorenzutti, Hernán Minerot, Ives Ortiz de Zárate, Carlos Riestra, Antonio Arnstedt, Julio Astelara, Raúl Banús, Lorenzo Barrale, Isidro Barrionuevo, Apolinario Calesini, Hugo Caro, Ángel Colombini, Antonio Colombini, Miguel Druetta, Ceferino Imhof, José Raúl Jolivet, J. René Martellotto, Fernando 244 Molinari, Ricardo Mollero, Osvaldo Mufarrege, Fernando Parcellier, Enrique Rebolo, Marcelino Retamar, Oscar Rimondini, Eduardo Rimondino, Domingo Tell, Victorio Año 1929 – Vigésima primera Promoción BODAS DE PLATA del COLEGIO JOBSON Ingresan a 1º año en 1926 y cursan 4º año en 1929 Banús, Juan BANÚS, Juan P. CALDERÓN, Víctor CARRERAS, Carlos A. COURAULT, Luís DIDIER, Néstor GARGATAGLI, Roberto E. HOCREYTERS, René A. PASTORI, José PATRIZI, Nazareno D. PIAGGIO, Agustín J. PINTER, Dante RISSO, Edgardo Romeo SOVARUÍ, Lorenzo SUTER, Abdón Carreras, Carlos Courault, Luís Didier, Néstor Gargatagli, Roberto Hocreytes, René Pastori, José Patrizi, Nazareno Piaggio, Agustín Risso, Edgardo Sovaruí, Lorenzo Suter, Abdón Accastelli, B. Bergessio, Tomás Botta, Carlos Botta, Enrique Botta, Pedro Carcas, Juan Carelli, Domingo Costamagna, Elías Esquivel, Ceferino Ferrer, Antonio Griseri, Pedro Isla, Luis Maureza, Juan Paganelli, José Palmier, Roberto Petroselli, Antonio Rudi, Carlos Santillán, Juan C. Serrano, Luis Vaccaluzzo, Horacio Yungmay, Luis. 245 Año 1930 – Vigésima segunda Promoción Peritos Mercantiles (10ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1927 y cursan 4º año en 1930 Baldini, Eugenio Bassó, José BALDINI, Eugenio BASSÓ, José M. BECKMANN, Luís CALCAGNO, Juan CAVALLINI, Gildo CORDONEDA, Arsenio CRESPO, Domingo CULLEN, Raúl Del CASTILLO, Néstor ESTERELLAS, Julián GARCIA, Manuel GAYÁ, Guillermo GLEIZES, Pablo MONTEMURRI, Lino ORTÍZ de ZÁRATE, Fernando OTTOLINA, Dante L. PESPANI, Josué RADICI, Pedro STACCHIOLA, Antonio TUCCI, Ángel VALDÉS, Valentín Cavallini, Gildo Crespo, Domingo Cullen, Raúl Del Castillo, Néstor Esterellas, Julián Gleizes, Pablo Montemurri, Lino Ortiz de Zárate, Fernando Ottolina, Dante Stacchiola, Antonio Tucci, Ángel Valdés, Valentín Bernardi, Eugenio Brandini, Horacio Brollo, Miguel Cicarilli, Eduardo Dottori, Augusto Druetta, Luis Etchegorry, Juan García, Juan C. Goldín, Jacobo Lecour, Luis R. Mansilla, Alfredo Morinelli, Carlos Nizzo, Juan Otta, Bartolo Pañeda, Agustín Puntillo, Miguel Reynares, Lucio Rostagno, Roberto Testi, Benito Villa, Amalio 246 Año 1931 – Vigésima tercera Promoción Peritos Mercantiles (11ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1928 y cursan 4º año en 1931 Abba, Arturo Beltrán, Antonio Bernardi, José Bonacci, Angel Cano, José ABBA, Arturo BELTRÁN, Antonio BERNARDI, José BONACCI, Ángel CANO, José DALLA FONTANA, Tito DAMARÉ, Luís DEGANI, Juan IMHOF, Néstor INGARAMO, Sebastián LÓPEZ, Tulio MOLINO, Silverio MONTI, José NEFLE, Deomar PALMERO, Silvio PALMIER, Leopoldo Guillermo PÉREZ, Eulogio REPETTO, Luís SCHLATTER, José SERRA, Juan YÁRYEZ, Miguel Damaré, Luís Degani, Juan Imhof, Néstor Ingaramo, Sebastián López, Tulio Molino, Silverio Monti, José Palmero, Silvio Palmier, Leopoldo Pérez, Eulogio Repetto, Luís Schlatter, José Yáryez, Miguel Aimar, H. Barchilón, José Bertero, Santiago Campezano, José Daluzies, Armando Daso, Pedro Didier, Héctor Faure, Pablo Gaido, Antonio Iglesias, Primitivo Monelta, Rafael Negri, Víctor Ponce de León, Domingo Rudi, Eugenio Solé, Juan Villasuso, Manuel 247 Año 1932 – Vigésima cuarta Promoción Peritos Mercantiles (12ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1929 y cursan 4º año en 1932 Acosta, Arturo Beckmann, Roberto Benítez, Edmundo Bortolotto, Luís Braun, Marcelo Cavallero, Arturo Caveggia, Adelmo Croci, Emilio Chiarelli, Emilio Fernández, Antonio Fumero, Pedro López, Primo Marsó, José Pepa, Remo Rolland, Alberto Saccavino, Ángel Sluys, Carlos Tavella, Ademar Uez, Antonio Vigil, Héctor Vila, José ACOSTA, Arturo BECKMANN, Roberto C. BENÍTEZ, Edmundo BORTOLOTTO, Luís BRAUN, Marcelo CAVALLERO, Arturo CAVEGGIA, Adelmo CROCI, Emilio CHIARELLI, Emilio FERNÁNDEZ, Antonio FUMERO, Pedro LÓPEZ, Primo MARSÓ, José PEPA, Remo ROLLAND, Alberto SACCAVINO, Ángel SLUYS, Carlos TAVELLA, Adhelmar UEZ, Antonio VIGIL, Héctor VILA, José Arzamendi, Alejandro Bartolomei, León Boglioni, Héctor Carra, Ángel Cingolani, Luis Druetta, Juan Fernández, Manuel Fumero, Luis Hateau, Julio Martelotto, Roberto Mufarrege, Oscar Oneto, José Paulucci, Armando Peña, Julio Res, Angel Res, José Rostagno, Carlos Santillán, Silvestre Soteras, Juan 248 Año 1933 – Vigésimo quinta Promoción Peritos Mercantiles (13ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1930 y cursan 4º año en 1933 Agasse, Domingo Aramendi, Santiago Benavidez, Antonio Bernardi, Rogelio Carballo, Miguel Copello, Santiago Corti, Luis AGASSE, Domingo ARAMENDI, Santiago BENAVIDEZ, Antonio BERNARDI, Rogelio CARBALLO, Miguel COPELLO, Luís CORTI, Luís GARCÍA, Esteban GUBETTI, Juan MARTIN, José NEGRI, Alberto NORIEGA, Oscar PARMIGIANI, Páride PÉREZ, Juan PIEDRA, Delio PIEVAROLI, José PODESTÁ, Antonio REBOLLO, Marcelo RODRÍGUEZ, Daniel SABELLA, Osvaldo SEGOVIA, Arturo STORANI, Enrique TINTO, Adolfo VALERI, Eduardo VALERI, Ricardo YACOMETTI, Luís Gubetti, Juan Martín, José Negri, Alberto Noriega, Oscar Pérez, Juan Piedra, Delio Pievaroli, José Podestá Antonio Rebollo, Marcelo Rodríguez, Daniel Sabella, Osvaldo Segovia, Arturo Storani, Enrique Tinto, Adolfo Valeri, Eduardo Valeri, Ricardo Yacometti, Luis Barbero, Juan Botta, Rodolfo Cavallero, Pablo Chialvo, Danilo Ferreyra, Carlos Feuillet, Danilo Jullier, Carlos Lazzarini, Albino Mazzotta, Arcadio Morata, Celestino Moyano, Manuel Nefle, Leopoldo Pusterla, José Savioli, Armando Sidler, Enrique 249 Año 1934 – Vigésima sexta Promoción Peritos Mercantiles (14ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1931 y cursan 4º año en 1934 Beltramino, Manuel Bolzicco, Juan Bonacci, José Caligaris, Sebastián Degano, Itálico Druetta, Idelfonso Druetta, Lino Gorostidi, Pablo Pievaroli, Juan Pioletti, José Ravazzola, Raúl Reynares, Horacio Rinaldi, Francisco Risso, Salvador Rodríguez, Lino Saco, Antonio Silva, Carlos Tejedor, Olegario Torres, Héctor BARBERO, Juan BELTRAMINO, Manuel BOLZICCO, Juan BONACCI, José CALIGARIS, Sebastián DEGANO, Itálico DRUETTA, Idelfonso DRUETTA, Lino GOROSTIDI, Pablo PIEVAROLI; Juan PIOLETTI, José RAVAZZOLA, Raúl REYNARES, Horacio RINALDI, Francisco Luís RISSO, Salvador RODRÍGUEZ, Lino SACO, Antonio SILVA, Carlos TEJEDOR, Olegario TORRES, Héctor Aimini, Adolfo Ascargosta, Ramón Belotti, Arturo Budassi, Juan Carcas, Pedro Cavagnis, Luis Cechini, Carlos Druetta, Ángel Druetta, Rufino Fiant, Eleodoro Gastaldi, Arturo Giaccopini, José Leiva, Mario Leonardi, Humberto López, Venerando Martínez, Francisco Melis, Antonio Morelli, Eustaquio Nitri, Adolfo Palmero, Alfredo Simonsini, José Tanoni, Juan 250 Año 1935 – Vigésima séptima Promoción Peritos mercantiles (15ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1932 y cursan 4º año en 1935 Alesso, Guillermo Beltramino, Jacinto Biagioni, Ítalo Boffelli, Faustino Bollati, Bartolomé Bonini, Dante Cantero, Eduardo Carrrió, Cándido Cohen, Enrique Elías, José Geiser, Telmo Gómez, Juan B. González, Antonio Iglesias, Aurelio Iglesias, Gerardo ALESSO, Guillermo J. BELTRAMINO, Jacinto BIAGIONI, Ítalo BOFFELLI, Faustino BOLLATTI, Bartolomé BONINI, Dante CANTERO, Eduardo CARRIÓ, Cándido COHEN, Enrique ELÍAS, José GEISER, Telmo GÓMEZ, Juan Bernardino GONZÁLEZ, Antonio IGLESIAS, Aurelio IGLESIAS, Gerardo LÓPEZ, Juan M. MAREK, Ricardo MONDINO, Fabricio MORIN, Adriano RAIMONDI, Armando Marek, Ricardo Mondino, Fabricio Morín, Adriano Raimondi, Armando Bochinfuso, Marcelo Crippa, Sirio Damaré, Alberto Degano, Andrés Delgado, Rufino Durussel, Enrique Eguía, Raúl Frachía, Marcos García, Constantino Gatti, Euclídes Hisi, Julio Manreza, Jaime Marchini, Juan B. Montenegro, Carlos Peralta, Alfredo Pucci, Enrique Recce, José Saco, Eusebio Talamé, Dante Taulere, Alfredo Tojo, Luis Zapata, Efrén 251 Año 1936 – Vigésima octava Promoción Peritos Mercantiles (16ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1933 y cursan 4º año en 1936 Alladio, Antonio Bagnarol, Darío Barroso, Rosario Berlincourt, Eugenio Bernardi, Ítalo Bertona, Serafín Berutti, Helmut Boffelli, Rogelio Bollati, Francisco Capocasa, Juan Carradoris, Alfonso Carreras, Daniel ALLADIO, Antonio BAGNAROL, Darío BARROSO, Rosario BERLINCOURT, Eugenio BERNARDI, Ítalo V. BERTONA, Serafín BERUTTI, Helmut BOFFELLI, Rogelio BOLLATI, Francisco CAPOCASA, Juan CARRADORI, Alfonso CARRERAS, Daniel CORTI, Luís CUTCHET, Mario CHEMES, Julio César FABRACCI, Adelmo FAZZIO, Francisco GERVÉ, Mario MARZIONI, Alfredo MASELLIS, Antonio L. MANGINI, Oscar Osvaldo MENDIETA, Samuel MORISOT, Alberto MÜLLER, Justino MUSCELLINI, Reymundo NOVERO, Pablo RODRÍGUEZ, Luís TULIÁN, Roberto Cutchet, Mario Chemes, Julio César Fabracci, Adelmo Fazzio, Francisco Gervé, Mario Marzioni, Alfredo Masellis, Antonio Mangini, Oscar Mendieta, Samuel Morisot, Alberto Müller, Justino Muscellini, Reymundo Novero, Pablo Rodríguez, Luís Tulián, Roberto Benedicto, Ricardo Bosio, Olesi Cando, Pedro Cuervo, José Giudici, Héctor Larivey, Raimundo Maciel, Miguel Marchi, Orlando Oneto, Luis Pagnucco, Marcelo Scaglia, Carlos Torrejón, Luis Zuazquita, Luis 252 Año 1937 – Vigésima novena Promoción Peritos Mercantiles (17ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1934 y cursan 4º año en 1937 Assenza, Conrado Beltramino, Luís Bernasconi, Raúl Bertero, Amadeo Bordas, Roberto Bullo, Jorge Caffaratti, Nicolás Casabianca, Norberto Demarchi, Ricardo Elías, Pedro Etchegaray, Clemente Fernández, Manuel Ferreyra, José Fonti, Luís Gentes, Rodolfo Ibañez, Eugenio Lagrange, Derquis Leguizamón, Horacio ASSENZA, Conrado BELTRAMINO, Luís BERNASCONI, Raúl BERTERO, Amadeo BORDAS, Roberto BULLO, Jorge CAFFARATTI, Nicolás CASABIANCA, Norberto DEMARCHI, Ricardo ELÍAS, Pedro ETCHEGARAY, Clemente FERNÁNDEZ, Manuel FERREYRA, José FONTI, Luís GENTES, Rodolfo IBAÑEZ, Eugenio LAGRANGE, Derquis LEGUIZAMÓN, Horacio MANETTI, Rogelio PRIANO, Armando ROSELLÓ, Guillermo ROSSI, Atilio J. SEGADO, Fulgencio SENOR, José Jacinto SENOR, Pedro C. STRINGHINI, Lionel H. TEJEDOR, Fernando Priano, Armando Roselló, Guillermo Rossi, Atilio Segado, Fulgencio Senor, José Senor, Pedro Stringhini, Lionel Tejedor, Fernando Barbero, Alfonso Benedicto, Mario Benito, Valentín Carrasco, Patricio Chieu, Dante García, Eduardo Gayá, Francisco Iglesias, Ovidio Marcos, Oscar Mariano, Victorio Medina, Juan Montemurri, Oscar Morata, Andrés Musuruano, Raúl Riestra, Fructuoso Sánchez, Anastasio Sánchez, Leandro Warther, Santiago 253 Año 1938 – Trigésima Promoción de Peritos Mercantiles (18ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1935 y cursan 4º año en 1938 Alarcón, Eduardo Álvarez, Raimundo Bernardi, Marcelino Canta, Gustavo Colasanti, Roberto Fraire, Enrique Galla, Florentino Galizzi, Raúl Giabay, José González, Luís Guala, Tomás Haidar, Jorge Hnatiuk, Miguel Lagger, Luciano Mariani, Luís Nasif, Miguel Panicali, Horacio Pesce, Modesto Pierini, Danilo Pizzi, Rodolfo Poi, José Reynares, Oscar Robledo, Carlos ALARCÓN, Eduardo ÁLVAREZ, Raimundo BERNARDI, Marcelino CANTA, Gustavo COLASANTI, Roberto FRAIRE, Enrique F. GALLA, Florentino A. GALIZZI, Raúl GIABAY, José B. GONZÁLEZ, Luís GUALA, José Tomás HAIDAR, Jorge HNATIUK, Miguel LAGGER, Luciano E. MARIANI, Luís NASIF, Miguel A. PANICALI, Horacio D. PESCE, Modesto E. PIERINI, Danilo H. PIZZI, Rodolfo POI, José F. REYNARES, Oscar Vicente ROBLEDO, Carlos TRAPIELLA, Jorge. Caminiti, Ángel Dunn, Américo Ferrati, Rogelio Ferreyra, Rolando Franco, Carlos García, Rodolfo Gómez, Alejandro Gorosito, Marcelo Iturraspe, Roberto López, José Marcos, Alfredo Monti, Orlando Muscolino, Francisco Regenhardt, Eduardo Rico, Antonio Rodriguez, Eduardo Spalla, Eduardo Strasser, Rubén Testi, Diomedes Valeri, Ignacio 254 Año 1939 – Trigésima primera Promoción Peritos Mercantiles (19ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1936 y cursan 4º año en 1939 Alonso, Eduardo R. Bertero, Guillermo N. Berra, Celso Juan Boffelli, Simón Bonino, Edgard Bugliolo, Edmundo Carro, Juan Cassini, Roque Cigogna, Luís Cottone, Carlos Costa, Julio C. Cuffia, Alberto DÀlessandro, Nicolás Davicini, Bartolo Fantini, Atilio Fernández, Roberto Fontana, Alfredo Franco, José M. García, Héctor ALONSO, Eduardo R. BERTERO, Guillermo N. BERRA, Celso Juan BOFFELLI, Simón W. BONINO, Edgard O. BUGLIOLO, Edmundo CARRO, Juan CASSINI, Roque E. CIGOGNA, Luis José COTTONE, Carlos A. COSTA, Julio César CUFFIA, Alberto DÀLESSANDRO, Nicolás DAVICINI, Bartolo F. FANTINI, Atilio FERNÁNDEZ, Roberto FONTANA, Alfredo T. FRANCO, José M. GARCÍA, Héctor M. 255 Giménez, Sergio Jodry, Roberto López, Ángel E. Ortiz de Zárate, Víctor Paganini, Emilio Poi, Roberto Reinares, Elio Reinares, Horacio Rocchia, Argentino Seeck, Eugenio Stringhini, Danilo Stringhini, Rolando Tacca, Carlos GIMÉNEZ, Sergio R. JODRY, Roberto F. LÓPEZ, Ángel Eduardo ORTÍZ de ZÁRATE, Víctor A. PAGANINI, Emilio POI, Roberto José REINARES, Elio C. REINARES, Horacio E. ROCCHIA, Argentino SEECK, Eugenio M. STRINGHINI, Danilo O. STRINGHINI, Rolando O. TACCA, Carlos Benedicto TIBALDI, Juan José Bauzá, Francisco Boetto, Ricardo Bruna, Juan Calvi, Pedro Cicarilli, Ricardo Granero, Vicente Juarez, Segundo Manuale, Mario Morata, José Novero, Carlos Robert, Arquímedes Roldán, Rodolfo Rudi, Elbio Sánchez, Mario Soteras, Onofre Tognolo, Guido 256 Año 1940 – Trigésima segunda Promoción Peritos Mercantiles (20º del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1937 y cursan 4º año en 1940 Acquaroli, Horacio Aloé, Esteban M ACQUAROLI, Horacio Alberto ALOÉ, Esteban Mateo AQUINO, Carlos Cristóbal BAUMANN, José Reinaldo BORTOLOTTO, Rafael BUYATTI, Antonio Luís CAFFARATTI, Israel CANE, Osvaldo Francisco CRUCIANELLI, Roberto DAVICINI, Juan DE PETRE, Redento Ezequiel EBRECHT, Carlos Alberto FERNÁNDEZ, Ángel FERNÁNDEZ, Florencio FRANCO, Osvaldo José KLEIN, Celestino Enrique KUCHEN, Rodolfo José LOUTEIRO, Roberto Carlos MEYER, Agustín Orlando PAYÁN, Gabriel José PIZZI, Humberto Juan RAMIS, Gaspar SÁNCHEZ, Horacio Rodolfo TRANGONI, Orlando Juan VALERO, Mario Alberto VERA, Oscar Gabriel Baumann, José R. Bortolotto, Rafael Buyatti, Antonio Caffaratti, Israel Cane, Osvaldo Crucianelli, Roberto Davicini, Juan De Petre, Ezequiel Ebrecht, Carlos A. Fernández, Ángel Fernández, Florencio Franco, Osvaldo Klein, Celestino Kuchen, Rodolfo José Louteiro, Roberto Meyer, Agustín Payán, Gabriel Pizzi, Humberto Ramis, Gaspar Sánchez, Horacio Trangoni, Orlando Valero, Mario Vera, Oscar G. Bordenabe, Julio Cane, Rafael Cedeira, Roberto de Olazabal, Hernán Fernández, Orestes Fernández, Orlando Frutos, Raúl Gallegos, Néstor Gherbaz, Luis Guerín, René Gutierrez, Osvaldo Manfredi, René Mariani, René Marsili, Euclides Martínez Quintana, M. Martorelli, Alfredo Martorelli, Domingo Marteleur, Arsenio 257 Olivera, Héctor Ormos, Francisco Pérez, Ramón Picazo, Ruperto Priano, Héctor Rodriguez, Tomás 258 259 Año 1941 – Trigésima tercera Promoción Peritos Mercantiles (21ª del Plan de 4 años) Ingresan a 1º año en 1938 y cursan 4º año en 1941 Armendariz, Claro ARMENDARIZ, Salvador Claro Santiago BAUSELA, Julio BUGLIOLO, Abel Oscar CORDERO, Eleuterio GERBOTTO, Mario Ángel GIGLIOTTI, José Antonio HNATIUK, Vladimiro HOFFMANN, Carlos KUCHEN, Dionisio José LANTERI, Ricardo Lanfranco MARINO, Alberto MASSAD, Jorge MAZZUCHELLI, Carlos Ángel PEÑA, Oscar Felipe PHILIPPÓN, Ramón Rodolfo PIZZI, Néstor Juan ROBELLO, Roberto Carlos ROGIANO, Mario Oscar ROSSANIAS, Raúl SÁNCHEZ, Raúl Rubén SEGADO, Antonio Fulgencio SPADONI, Enio VARANI, Mario José Gerbotto, Mario Gigliotti, José Hnatiuk, Vladimiro Kuchen, Dionisio Lanteri, Ricardo Marino, Alberto Massad, Jorge Mazzuchelli, Carlos Peña, Oscar Philippón, Ramón Pizzi, Néstor Robello, Roberto Rogiano, Mario Sánchez, Raúl Segado, Antonio Spadoni, Enio Varani, Mario Demarchi, Luis Didier, Juan Jerez, Omar Jorge, Alcides Juliá, Emilio Magariños, Maximino Manuale, Homero Monsalve, Jorge Muchiutti, Fermín Raviolo, Norberto Roisentul, Ariel Sciortino, Juan Strubbia, Dino Vigil, Inocencio Zurbriggen, Rogelio. Año 1942 no se registran promovidos por entrar en vigencia el Decreto de fecha 17 de abril de 1941, reglamentado como Nuevo Plan de 5 años según decreto del 10 de julio de 1942. La nómina continúa presentando la columna izquierda con todos los alumnos matriculados en 1º año y en la columna derecha solo aparecen los graduados con título final. 260 Año 1943 – Trigésima cuarta Promoción del Colegio Jobson (Primera del Plan de 5 años) Curso de PERITOS MERCANTILES NACIONALES Ingresan a 1º año en 1939 y cursan 5º año en 1943 Bertero, Marcelo BERTERO, Marcelo Alvear BETELLA, Silvio Jesús CAPPIELLO, Miguel DALINÓ, Luís Cayetano GARNERO, Dionisio Rogelio GATTI, Mauricio Germán MAGI, Dante Fernando MANGOLDT, Reinaldo RICO, Humberto Santiago VILLANUEVA, José Benjamín VOLKART, Guillermo Juan Cappiello, Miguel Dalinó, Luís Garnero, Dionisio Gatti, Mauricio Magi, Dante Mangoldt, Reinaldo Rico, Humberto Villanueva, José Volkart, Guillermo Amable, Hugo W. Batet, Dalmiro J. Bernardi, Rodolfo A. Betella, Atilio D. Bobbio, Jorge A. Bosque, Juan J. Caminero, Marciano Capanegra, Juan C. Cottone, Bernardo D. De Luca, Roberto N. Eisembeil, Miguel Fazzio, Armando Ferraris, Orlando H. Fioramonti, Orlando Fumero, Orlando E. García, Osvaldo Gastaldi, Agustín Gutierrez, Desposorio Lafata, Juan Carlos Minguito, Pedro Morán, Miguel Pesarini, J. Eduardo Pezzia, Juan Carlos Renzi, Lorenzo Robledo, Bernabé G. Rolaz, Héctor Jorge Soria, Arsenio Zampatti, Mateo V. 261 Año 1944 – Trigésima quinta Promoción Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año “A” y “B” en 1940 y cursan 5º año en 1944 Abrate, Hermenegildo Ageno, Horaldo ABRATE, Hermenegildo AGENO, Horaldo Elvio Manuel BLAJMAN, Teodoro BODINI, Aldo Nilo BOSCHETTO, Luís Antonio CIEZA, Ariel CLAUS, Juan Natalio CUADRADO, Odilio Dalmacio FERNÁNDEZ, Federico Lucio FERNÁNDEZ, Luís Antonio FRABOTTA, Alejandro GATTI, Leonardo Carlos GENTILE, Francisco José JOSELEVICH, Mauricio Alberto MACIEL, Manuel Benjamín MAINA, Argentino Carlos MÜHN, Juvenal Eduardo PEROTTI, Ítalo Justo SCARAFÍA, Sebastián Argentino SENÉS, Antonio SENÉS, Carlos SERRA, Elmo Bautista VASCHETTO, Carlos Mario YERMANOS, Hugo Eduardo Bodini, Aldo Boschetto, Luís Cieza, Ariel Claus, Juan Cuadrado, Idilio Fernández, Federico Fernández, Luís Frabotta, Alejandro Gatti, Leonardo Gentile, Francisco Joselevich, Mauricio Maciel, Manuel Maina, Argentino Mühn, Juvenal Perotti, Ítalo Senés, Antonio Senés, Carlos Serra, Elmo Vaschetto, Carlos M. Arrosio, Pedro R. Bassi, Carlos R. Belavi, Horacio Bezombe, Oscar Bezombe, Raúl Biancotti, Jesús Buzani, Armando Carballo, Carlos Cragnolino, Antonio Chiavarini, Luis R. Espigares, Manuel Franco, Luis J. Gentile, Tomás Gorosito, Dante Guadarrama, Juan Jorge, Calixto Leiva Salle, Zelmar Lozano, Esteban Manso, Francisco Manso, José María Marcone, César 262 Marchena, Fermín Marteleur, Enrique Martorelli, Alfredo Medvescigh, Jorge Melli, Oscar Ordoñez, Carlos Patti, Luis Pendenti, Héctor Perotti, Héctor Picasso, Pedro Picazo, Miguel Ramos, Ricardo Reinares, Rubén Reinoso, Horacio Saint Mezard, Tarcisio Sánchez Cabral, Arturo Savoré, Alfonso Seeck, Erich Norberto Sosa, Edgar C. Ulla, Agustín Verdú, Antonio Virgilio, Julio R. Welschen, Alberto 263 Año 1945 - Trigésima sexta Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1941 y cursan 5º año en 1945 Álvarez, Roberto Ardanáz, Guido Balette, Rodolfo ÁLVAREZ, Roberto Luís Ramón ARDANÁZ, Guido BALETTE, Rodolfo Adrián BARÓN, Roque Rafael BAUMANN, Carlos Alberto BLANC, Julio Héctor BONFANTI, Alfonso Enrique BOYERAS, Jaime BUTTI, Antonio Mario Esteban CAMINERO, Ángel Teodoro CANAL, Raúl Alberto DE LA ROSA, Carmen Abel DE PETRE, Danilo Federico DOLZA, Ángel Andrés FERNÁNDEZ, Ramón Carlos FUMERO, Osvaldo Atilio FUMERO, Rubén César B. HANG, Adolfo Edgardo LANTERI, César Luís MICHELLI, Dardo Alberto MILANESIO, René Esteban PLATINI, Alcides Alejandro Juan RICO, Julio Severiano ROSSI, Ismael Roberto TROSSERO, Hildo Pedro VARESE, Evasio Germán VILLAR, Landelino Luís VIZCAY, Hernán Emilio Baumann, Carlos Blanc, Julio Butti, Antonio Caminero, Ángel Canal, Raúl De Petre, Danilo Dolza, Ángel Fernández, Ramón Fumero, Osvaldo Fumero, Rubén Hang, Adolfo Lanteri, César Michelle, Dardo Milanesio, René Platini, Alcides Rico, Julio Rossi, Ismael Trossero, Hildo Varese, Evasio Vizcay, Hernán Acosta, Luciano Aiassa, Tito M. Allende, Santiago Antille, Oscar Azar, Emilio Belotti, Antonio Besaccia, Aldo Borserini, Ángel Brusa, Donaldo Búsico, Pedro Caneva, Nery Casanova, Ángel Carro, Amalio Castaño, Gerardo Colla, Deolindo Chaher, Juan 264 Chemes, Guillermo Diambri, Silvio Didier, Orlando Digiorgio, Mario Filipigh, Carmelo Giacosa, Raúl Gimenez, Italo P. Lauretta, Oscar Lebboroni, Héctor López, Antonio Mancini, Osvaldo Martínez, César Morata, Francisco Partida, Atilio Picazo, Carlos Racine, Luis Rodriguez, Manuel Rugna, Pascual Sánchez, Humberto Silva, Néstor Telesco, Donato Whasky, José 265 Año 1946 – Trigésima séptima Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1942 y cursan 5º año en 1946 Alonso, Julio ALONSO, Julio Enrique BELLOTTI, Armando José CIEZA, Raúl CRABBÉ, Jorge Emilio DANIELIS, Bruno Juan DE GIOVANNI, Roald Pedro Mauricio DÍAZ, Ramón HABICHAYN, Dante LOMBARDO, Leo MORÁN, Miguel PAVIOTTI, Antonio Rubén PIATTI, Enzo Felipe Miguel PIZZARULLI, Alberto Domingo ROMANO, Fernando Lorenzo SÁNCHEZ, Andrés Neré TOMBOLATO, Everardo Cieza, Raúl Crabbé, Jorge Danielis, Bruno De Giovanni, Roald Díaz, Ramón Habichayn, Dante Lombardo, Leo Paviotti, Antonio Piatti, Enzo F. Pizzarulli, Alberto Romano, Fernando Sánchez, Andrés Tombolato, Everardo Agúndez, Alberto Aicardi, Roberto Alliboy, Julio Artigues, Mario Berg, Carlos A. Bianchi, Agustín Bolzico, Alberto Bueno, Américo Caminos, Germán Carballo, Alberto Clausen, Luis Comandona, Herrick Cragnolino, Edgardo Delssin, Alfredo De Petre, José Díaz, Leopoldo Di Meo, Juan M. Dottori, Adolfo M. Falbo, Luis García, Luis A. Gianneschi, Mario Gysel, Adan Haquin, Alberto Haro, Francisco de Herrero, Ricardo Ibarborde, Alfredo Kuchen, Luis E. 266 Lafuente, Manuel Lorenzutti, René Losano, Héctor Méndez, Antolín Nieva, Franklin Novero, Lorenzo Pagnucco, Víctor Pavetto, Andrés Piga, Guillermo Pinter, Marcelo Profumieri, Antonio Rampazzo, Leonel Riera, Práxedes Ruscitti, Luis Sainz, Obdulio Sánchez, Humberto Serrani, Héctor Vergé, Héctor Vidarte, Valentín Vittori, Adolfo. Año 1947 – Trigésima octava Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1943 y cursan 5º año en 1947 Alonso, Joaquín Casas, Osvaldo Cortese, Elvio Fiori, Alfredo Gómez, Raúl Imbach, Felipe ALONSO, Joaquín CASAS, Osvaldo César CORTESE, Elvio Gaspar FIORI, Alfredo Eduardo GÓMEZ, Raúl Ramón Marciano IMBACH, Felipe Desiderio JIMÉNEZ, Armando Oscar OLDANI, Elvio Luís José ORSI, Jorge Alberto ORTIZ, Cenobio Egidio Guadalupe PANICALI, Rodolfo Alberto PAULÓN, Horacio Carlos PISCIOLARI, Antonio Ramón RUIZ, Oscar SACCO, Ángel Eugenio SERRA, Alcides Ángel STORANI, Ángel Ernesto. Oldani, Elvio Orsi, Jorge Ortiz, Cenobio Panicali, Rodolfo Paulón, Horacio Pisciolari, Antonio Sacco, Ángel Serra, Alcides Storani, Ángel 267 Abrigo, Ramón Alarcón, Hugo Allende, Horacio Antich, Juan Bertolaccini, Alberto Boggiatto, Norberto Bolzicco, Norberto Bonet, Antonio Bonfanti, Rubén Botta, Carlos Cignetti, Elvio del Mármol, Roque Dib, Juan G. Di Steffano, Pascual Fabbro, Ángel Fasoli, Lorenzo Flores, Eleodoro Fransín, Miguel Gaitán, Carlos Giraudo, Hermes González, Darío P. González, Juan P. Jourdán, Héctor Kurth, Enrique Lazcano, Walter Maina, Néstor Martino, Félix Mendiondo, César Mera, Chafic Novo, Víctor Padovani, Dardo Pancaldo, Julio Peirotti, Hipólito Peñalva, Rubén Philippon, Juan Piccioni, Héctor Ponce, Osvaldo Popow, León Preciado, Rodolfo Ruffinot, Armando Scarafía, José Vilorza, José Werle, Santiago Zanetti, Reinaldo. 268 Año 1948 – Trigésima novena Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1944 Almirón, Arnaldo Dottori, Aldo Giovino, Humberto Gómez, Rubén Kouba, Oscar Marín, Juan Masino, Emir Mendoza, Héctor Oficialdeguy, Raúl Pravisani, Eduardo Rico, Tomás Sarraf, Jacobo Vietti, Senen Zufiaur, Blas y cursan 5º año en 1948 ALMIRÓN, Arnaldo Ramón DOTTORI, Aldo Francisco GIOVINO, Humberto Antonio GÓMEZ, Rubén Levi Ricardo KOUBA, Oscar Carlos MARÍN, Juan Ángel MASINO, Emir Guillermo A. MENDOZA, Héctor B. OFICIALDEGUY, Raúl Omar PRAVISANI, Eduardo Guillermo RICO, Tomás Luciano SARRAF, Jacobo VIETTI, Senen Luís Evelio ZUFIAUR, Blas Ignacio. Abud, Carlos Adjad, Sabid Alberto, Lelio Alcazar, José Ardanaz, Héctor Barbiero, Ricardo Bellotti, Alfredo Bertoia, Raúl Brouver de Koning, Arturo Buzzi, Alejandro Canalis, Luis Carrara, Juan Cisilin, Dante Culí, Osvaldo Chemes, Juan De Santis, Luis Dominguez, Juan Erbetta, Alcides Finsterwald, Elder Gaitán, Juan Galiano, Héctor Galli, Domingo Gieco, Conrado Gimelli, Hugo Giorgi, Osvaldo Grimi, Norberto Hillton, Juan Ibarra, Godofredo Kleiber, José Lucio de Fco., René Luque, Diego 269 Manso, Leoncio Meza, Eduardo Meza, Julio Milone, Alfredo Montes, Enrique Pellegrino, Ezio Pusterla, Carlos Ramazzotti, René Ravasio, Arístides Rhor, Augusto Rinaldi, Luciano Roces, Serafín Ruffinot, Armando Russo, Rafael Samaniego, Delfín Schlater, René Serra, Mario A. Stello, Mario L. Tomás, Mario R. Troglia, Juan Turbay, Juan Uberti, Oscar Vildoza, José Villani, Mario Villarreal, Raúl Año 1949 – Cuadragésima Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1945 y cursan 5º año en 1949 Amado, Enrique Biagioni, Ángel Buero, Erlindo AMADO, Enrique BIAGIONI, Ángel Rómulo BUERO, Erlindo Santiago GIACCHINO, José Luís GIOINO, Néstor Alberto INGARAMO, José Antonio MANZONI, Egidio Severo MARTI, Aldo Raúl MARTÍNEZ, Ángel Raúl PLATINI, Aníbal Alfonso Santiago RODRÍGUEZ, Esteban Rogelio SAIZ, Francisco Santiago SALMERÓN, Arturo Juan TREVISANI, Alcides Raúl ZOPPI, Enrique ZOPPI, Ernesto Gioino, Néstor Ingaramo, José Manzoni, Egidio Martí, Aldo Martínez, Ángel Platini, Aníbal Rodríguez, Esteban Saiz, Francisco Salmerón, Arturo Trevisani, Alcides Zoppi, Enrique Zoppi, Ernesto 270 Alvarez, Baltasar Allende, Hugo Amado, Ángel J. Biagioni, Hugo I. Boutonnet, Norberto Cattaneo, Dardo Claude, Vivian Roberto Coronel, Manuel Costa, Manuel Déboli, Juan Delgado, Fermín De Luca, Carlos Díaz, Francisco Echezarreta, Pedro Ermácora, Rodolfo Falco, Raúl M. Falcone, Miguel Fanelli, Carlos Fiorano, Raúl Galetti, Rubén García, Juan C. Gervasoni, Carlos Gil, Exequiel Goycoechea, Luis Gullo, Orlando Gullo, Víctor H. Magi, Néstor Mandolesi, Luis Marchini, Félix Mascheroni, Edmundo Merlo, Enzo Notte, Délfor Oddone, Eldo Pallud, Donaldo Pfirter, Oscar Piastra, Darío Oiccioni, Ernesto Pizzi, José María Pochettino, Néstor Poncio, Hugo A. Puglisi, Pablo Ravasio, Euclides Rippolo, Roberto Ríppolo, William Rodríguez, Genaro Salera, Raúl Samper, Alberto Sánchez, Ginés Senés, Roberto 271 Spahr, Juan C. Spiller, René Tedone, Félix A. Tittoni, Luis Tittoni, Raúl Tomassone, Juan Ucedo, Manuel Año 1950 – Cuadragésima primera Promoción de Peritos Mercantiles. En el Año del Libertador Gral. José de San Martín en el centenario de su muerte y Año de la Proclama Papal de La Salle como Patrono de los Educadores Cristianos, en el 50ª Aniversario de la Canonización de San Juan Bautista De La Salle. Ingresan a 1º año en 1946 Abraham, José Ávila, Agustín Bauducco, Oscar Busquets, Gabriel Degano, Walter Díaz, Héctor Fonseca, Ángel Lazzarini, José Martelossi, Luís Peretti, Oscar Pérez, Andrés Prono, Angel Repetto, Italo Stringhini, Roberto Zunino, Carlos y cursan 5º año en 1950 ABRAHAM, José ÁVILA, Agustín Atilio Jesús BAUDUCCO, Oscar Domingo BUSQUETS, Gabriel DEGANO, Walter Juan DÍAZ, Héctor Ibis FERRERO, Alejo N. J. FONSECA, Ángel Raúl LAZZARINI, José Martín MARTELOSSI, Luís Alfredo MERA, César N. MONJE, Ademar E. PERETTI, Oscar Alberto PÉREZ, Andrés Ramón PRONO, Ángel Francisco REPETTO, Ítalo Severio ROGGERO, Héctor J. STRINGHINI, Roberto Pedro WILLINER, Reinaldo L. ZUNINO, Carlos Elvio Ambrosini, Angel Anriquez, José Arrázola, Florencio Beltramini, Oscar Bernard, César Berti, Raúl Blasig, Antonio Bonino, Celestino Branca, Héctor Bringas, Carlos 272 Calamante, Horacio Carosi, Mario Carranza, Atilio Cassanello, Angel Claude, Edgardo Cordoneda, Rogelio Correnti, Néstor Charaf, Eduardo De la Llama, Cesáreo Deré, Juan C. Doldán, Raúl E. Fanelli, Carlos Franciosi, Luis Franchi, Roberto Fretitta, Enrique Garcés, Carlos R. Germain, Enrique Gilardoni, Pedro González, Roberto M. Gorbea, Rafael Grimi, Efrain Grossembacher, Aldo Isso, Mario Llana, Alberto Manzoni, Ever Martelossi, Félix Mercurio, César Patrizzi, Enrique Pedrini, Pedro Piaggio, Ernesto Piaggio, José I. Pisciolari, Eligio Ramis, Jorge Rabaglino, Alberto Rohr, Antonio Rotondi, Angel Rzotky, Egmont Sadonio, Juan C. Sánchez, Cesáreo Santi, Pedro A. Sarraf, Juan Strina, Carlos A. Tissembaum, Salomón Vignolo, Luis F. 273 Año 1951 – Cuadragésima segunda Promoción de Peritos Mercantiles. En el Año del Tricentenario del Natalicio de San Juan Bautista De La Salle. Ingresan a 1º año en 1947 y cursan 5º año en 1951 Acuña, Juan Aquere, Raúl Caffaratti, Elvio Carboni, Juan C. Cicogna, Evelio Dagatti, Félix Gioino, Celso Giraudo, Raúl Hadad, Ricardo Hubach, Pedro ACUÑA, Juan Alberto AQUERE, Raúl Eduardo CAFFARATTI, Elvio Oreste CARBONI, Juan Carlos CICOGNA, Evelio Francisco DAGATTI, Félix Benito GIOINO, Celso Bartolomé GIRAUDO, Raúl Enrique HADAD, Ricardo Ángel HUBACH, Pedro Jorge IMSTEYF, José Francisco MARTELOSSI, Félix Antonio MELLANO, Santiago Antonio PROTTI, Aldo Fortunato QUINTANA, Ramón Enrique TAVERNIER, José María Eduardo Martelossi, Félix Mellano, Santiago Protti, Aldo Quintana, Ramón Tavernier, José María Airaldo, Delmar Alarcón, Julio A. Albinatti, Julio Amado, René O. Azin, Osvaldo Bauer, Guillermo Bello, Enrique Bellón, Aldo Berg, Oscar Bertone, Jorge Bortolotto, Euclides Bruno, Pedro Pablo Brusa, Elvio Buri, Hugo Raúl Cáceres, Constancio Cancellieri, Oscar Carro, Serafín Ceresole, Orlando Falcone, Miguel García, Juan Sabino Gimenez, Dardo Iacometti, Reinaldo Lores, Pedro Louteiro, Santos A. Malocu, Alfredo Micheli, Juan Carlos Milovich, Pedro Nanni, Ricardo 274 Perrén, Raúl Luis Pespani, Silvio Prato, Agustín Ristorto, Abel Romano, Edmundo Valentini, Oscar Valverde, Carlos Weinberger, Rodolfo Zelaya, José Año 1952 – Cuadragésima tercera Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1948 y cursan 5º año en 1952 Aira, Francisco Barión, René AIRA, Francisco Ignacio BARIÓN, René Osvaldo BETTAS, José María BORGONOVO, Ítalo Juan CAGLIERI, Vitelmo Sebastián CALCAGNO, Mario Carlos CERF, Jorge Omar COPA, Manuel ENRICO, Raúl Antonio José FOGLIATTI, Francisco Luís FORTUNA, Enzo Emilio José GASSIBE, Antún HAQUÍN, Valentín Néstor INGARAMO, Hernán Juan KUCHEN, Octavio Emilio MAMMARELLI, Héctor Benito MANDRILE, Valerio Tersillo MARCO, Ítalo Natalio MERMET, Hugo Carlos MONTENEGRO, Omar Rogelio RAVIOLO, José María RIERA, Mario Antonio RUGNA, Rubén Antonio SALASZ, Benito TELLO, Hugo Fernando Borgonovo, Ítalo Calcagno, Mario Cerf. Jorge Copa, Manuel Fogliatti, Francisco Fortuna, Enzo Gassibe, Antún Haquín, Valentín Ingaramo, Hernán Kuchen, Octavio Mammarelli, Héctor Marco, Ítalo Montenegro, Omar Riera, Mario Rugna, Rubén Salasz, Benito Tello, Hugo Adam, Eduardo Angeloni, Dante Balma, Hugo Bornia, Alberto Busso, René 275 Castro, Angel Cuadros, Julio Del Río, Juan C. Del Toso, Carlos De Paula, Alfredo Dib, David A. Gaspoz, Rubén González, Rolando Guglielmone, Abel Guzmán, Félix Ibañez, Hugo Lazzaroni, Dante Magni, Donaldo Marotte, José Mendoza, Ricardo A. Móndolo, Egidio Naftali, Marcos Olmedo, Carmelo Orsi, Pedro A. Perren, Dardo J. Saluzzo, José M. Spielmann, Elbio Tschopp, Emilio Weihe, Federico Zunino, Alfredo. 276 Año 1953 – Cuadragésima cuarta Promoción de peritos Mercantiles. En el año del Centenario de la Constitución Nacional. Ingresan a 1º año en 1949 y cursan 5º año en 1953 Albrecht, Juan Borgarello, Pedro Buffa, Lionel Cáceres, Ignacio Caletti, Ricardo Capdevila, Humberto Cignetti, Ernesto Conti, Roberto ALBRECHT, Juan Eduardo BORGARELLO, Pedro Luís Ramón BUFFA, Lionel Emilio José CÁCERES, Ignacio Ramón CALETTI, Ricardo Héctor CAPDEVILA, Humberto José CIGNETTI, Ernesto Santiago CONTI, Roberto César CRIADO, Carlos Heriberto DELLAMEA, Eduardo Eugenio FERNÁNDEZ, Claudio Hugo FESTA DELIS, Fernando José GARNERO, Héctor Luís Bautista IMHOF, Néstor Alberto PENNA, Ricardo René POLIOTTI, Carlos Alberto PONCIO, Euclides José ROMERO, Manuel Delfín RONDINA, Raúl Ramón ROSSI, Horaldo Tulio Luís ROSTAGNO, Pedro Donato STAIGER, Aldo Aurelio TIBURZI, René Juan VILLACORTA, Blas Dellamea, Eduardo Fernández, Claudio Festa, Delis Fernando Garnero, Héctor Imhof, Néstor Penna, Ricardo Poliotti, Carlos Poncio, Euclides Romero, Manuel Rondina, Raúl Rossi, Horaldo Rostagno, Pedro Staiger, Aldo Tiburzi, René Villacorta, Blas Aira, Arnaldo R. Alfaro, José Altamirano, José Alvarez, Saúl Baroni, Eberto Beltramino, Nilo Bucci, Rubén Bur, Silvano R. Cortese, Hugo P. Díaz, Edín Iván Ferro, Carlos A. Gear, Eduardo F. Glavocic, Pablo Gramaglia, Carlos Grassino, Julio C. Maldonado, Hugo Marges, José M. Nickisch, Jorge Ojeda, Enrique Palazzuoli, Luis 277 Palmero, Indalio Passarelli, Alberto Porta, Benito G. Prato, Juan L. Pusterla, Horacio Rabellino, Alcides Rodriguez, Orlando Torassa, Jorge R. Tovar, Benito J. Undiner, Anibal Varetto, Alberto F. Verdún, Antonio C. Vietto, Agustín Vignolo, Elbio J. von Wartburg, Adolfo Año 1954 – Cuadragésima quinta Promoción BODAS DE ORO del COLEGIO JOBSON. Ingresan a 1º año en 1950 y cursan 5º año en 1954 Ayet, Rubén Bicecci, Dante Bieler, Ricardo Borowiec, Héctor Boscarol, Onildo Cavallero, Lionel Cepeda, Ezequiel AYET, Rubén Darío BICECCI, Dante Francisco BIELER, Ricardo Carlos BOROWIEC, Héctor Alfredo BOSCAROL, Onildo Francisco José CAVALLERO, Lionel Nilo CEPEDA, Ezequiel José CERVIGNI, Osvaldo Ramón COSQUETA, José María DRUETTA, Héctor Bartolomé FISSORE, Rogelio Antonio FONTANINI, Daniel José GARASSINO, Néstor Santiago GIORGETTI, Norberto Carlos Romeo INGARAMO, Mariano Domingo KUCHEN, Alberto Héctor MONDINO, Wolney José ORTIZ, Enrique Rogelio REGUÉ, Isidro Ángel SEARA, Miguel Ángel TERENZIANI, Rodolfo Ítalo Cosqueta, José Druetta, Héctor Fissore, Rogelio Fontanini, Daniel Garassino, Néstor Giorgetti, Norberto Ingaramo, Mariano Kuchen, Alberto Mondino, Wolney Ortiz, Enrique Regué, Isidro Seara, Miguel A. Terenziani, Rodolfo Bock, Eduardo R. Bueno, Walker D. A. Collino, Juan M. Cramer, Antonio J. Di Bernardo, Abel Farioli, José A. 278 Gallardo, Luis M. García, Francisco R. Idoria, Andrés A. López, Walter H. Perezlindo, Julio F. Prats, Antonio Ramonda, Omar J. Rinaldi, Raúl I. Stadnik, Enrique Vietto, Nelson F. Año 1955 – Cuadragésima sexta Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1951 y cursan 5º año en 1955 Bauer, Rodolfo Belfiori, Norberto Beltrocco, Antonio Bruschi, Silvio Carignan, Augusto Ceaglio, Hernán Colombero, Ermis Colombero, Nelio BAUER, Rodolfo BELFIORI, Norberto José BELTROCCO, Antonio Francisco BRUSCHI, Silvio Alfredo CARIGNAN, Augusto Raúl CEAGLIO, Hernán COLOMBERO, Ermis Miguel COLOMBERO, Nelio Alfredo CUMINO, Osvaldo E. DELLA VEDOVA, Luís Virgilio DURDOS, Raúl Eduardo ELIZONDO, Juan Carlos FLORIDIA, Eduardo FRANCO, Luís Antonio GNOATTO, Aldo Avelino GURDULICH, Antonio José IMHOF, Héctor Raúl KEES, Pablo Antonio LAGGER, Miguel Ángel Francisco NARDONI, Aldo Roque NEGRI, Alfredo Martín OBERTO, Rogelio Santiago PANICALI, Edgardo Hugo PEDRO, Aníbal Florencio POZZOLO, Dante Bautista RAFAELLI, Rodolfo Pedro RAMIREZ, Dardo Ismael RODRÍGUEZ, Alfredo Ángel RZOTKY, Gerardo Ewal SACCO, Juan Carlos VARRONE, Norberto Ángel Pedro ZILLI, César Rubén Della Vedova, Luís Durdos, Raúl Floridia, Eduardo Franco, Luís Gnoatto, Aldo Gurdulich, Antonio Imhof, Héctor Kees, Pablo Lagger, Miguel Ángel Nardoni, Aldo Oberto, Rogelio Panicali, Edgardo Pedro, Aníbal Pozzolo, Dante Rafaelli, Rodolfo Ramirez, Dardo Rodríguez, Alfredo Rzotky, Gerardo Sacco. Juan Carlos Varrone, Norberto Zilli, César 279 Ahuad, Luis A. Aimar, Luis C. Airasca, Carlos J. Colombero, Ronald Collino, Eladio D. Cottone, Ricardo F. Cheuen, Roberto A. Delgado, Enrique Dottori, Hugo Luis Forlin, Luis A. García, Benito A. Geijo, Alberto F. Guzmán, Pablo Irastorza, Eduardo Loiseau, Mauricio Ludueña, Raúl A. Maletto, José M. Mas Carlen, Armando Ordoñez, Ramón A. Pais, Ramón G. Ramonda, Omar J. Rodriguez, Oscar J. Rossi, Danilo S. Toledo, Nicolás P. Wasilewski, Félix M. 280 Año 1956 – Cuadragésima séptima Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1952 y cursan 5º año en 1956 Aguzín, Nicolás Aimar, Ricardo Barrale, Egidio Benassi, Nelso Blesio, Alberto Colombero, Antonio Coltrinari, Luís AGUZÍN, Nicolás AIMAR, Ricardo Ángel BARRALE, Egidio Carlos BENASSI, Nelso Jesús BLESIO, Alberto Constante COLOMBERO, Antonio Francisco COLTRINARI, Luís Carlos CROSETTI, Luís Juan FERNÁNDEZ, Hugo Valentín GIMÉNEZ, Roberto S. MANDRILE, Ricardo José MORÁN, Ramón Alberto MORESCHI, Héctor Francisco MORONI, Orfeo PERESUTTI, Oscar Danilo PRESSIANI, Elemir Pedro PRIERI, Carlos María Dalmacio RICO, Roque Eduardo RINAUDO, Alejandro Walter RITACCA, Francisco SODERO, Juan José Eduardo TOIBERO, Pedro Emilio Francisco WILLINER, Daniel Alberto Fernández, Hugo Giménez, Roberto Mandrile, Ricardo Morán, Ramón Moreschi, Héctor Moroni, Orfeo Pressiani, Elemir Prieri, Carlos Rico, Roque Rinaudo, Alejandro Ritacca, Francisco Sodero, Juan José Toibero, Pedro Williner, Daniel Beltrocco, Carlos Busi, Luis Cabral, Conrado Colombero, Alcides Collino, Eladio Díaz, David D´Urso, Luis E. Enrico, Rubén O. Fernández, Carlos M. Ferronatto, Raúl R. Galoppe, Aldo D. González, Elbio A. Heitz, Eduardo F. Ibarra, Juan C. Kiener, Oreste Mammarelli, Roberto Milanoff, Jaime R. Miranda, Froilán M. Racca, Celso G. Rodriguez, Oscar J. Román, José Miguel Sirocchi, Juan Carlos 281 Taralli, Alberto René Tivano, Reinaldo V. - ---------------------------------------------------- Año 1957 – Cuadragésima octava Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1953 y cursan 5º año en 1957 Camusso, Hugo Capello, Raúl Cenoz, Raúl CAMUSSO, Hugo Santiago CAPELLO, Raúl Fernando CENOZ, Raúl Ovidio FILIPPA, Manuel María KIENER, Juan Carlos ORIHUELA, Héctor Antonio PALMA, Horacio Santiago SCHIAVI, Anselmo Ángel TROSSERO, Pedro Alberto VIGETTI, Rodolfo Rubén Kiener, Juan Orihuela, Héctor Schiavi, Anselmo Trossero, Pedro Vigetti, Rodolfo Alexenicer, Adolfo Aquere, Juan Carlos Bérgamo, Ramón C. Bianciotti, Hildo P. Blesio, Osvaldo J. Bock, Daniel José 282 Cenoz, Carlos A. Cignetti, Luis S. Duarte, Eduardo A. Duarte, Manuel C. Eguiazu, Pedro A. Faisal, José A. Florio, Renato M. García, Ricardo H. Jara, Alfredo Larpin, Andrés C. Louteiro, Carlos Méndez, Manuel Mettini, Juan C. Obino, Rogelio R. Ovelar, Julio C. Parera, Dardo A. Rotman, Aldo J. Soldati, Juan A. Tesarik, Enrique Trombert, Enrique Zilli, Juan Carlos Año 1958 – Cuadragésima novena Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1954 y cursan 5º año en 1958 Bertona, Ítalo Bertona, Lionel Bertone, Eugenio Bobrowicz, Luís Brancatto, Alberto Candelero, Edgardo Cavallero, Miguel Fortuna, Emilio Gieco, Miguel Gornati, Néstor Llebeili, Carlos Maglianesi, Roque Miretti, Anselmo Miretti, Oscar BERTONA, Ítalo Celso BERTONA, Lionel Juan BERTONE, Eugenio Arturo BOBROWICZ, Luís Cayetano BRANCATTO, Alberto José CANDELERO, Edgardo José CAVALLERO, Miguel Ángel FORTUNA, Emilio Alberto GIECO, Miguel César GORNATI, Néstor Juan LLEBEILI, Carlos Alberto MAGLIANESI, Roque Enrique MIRETTI, Anselmo Luís Ángel MIRETTI, Oscar Pedro MONDINO, Jorge Alfredo RISSO, Raúl Antonio ROSACHER, Juan Carlos José SPONTON, Ricardo José Alberto VECCHI, Julio Argentino Risso, Raúl Rosacher, Juan Carlos Sponton, Ricardo 283 Aguirre, Raúl V. Baldo, Raúl R. Blanchet, Francisco Cardozo, Modesto Carlino, Juan C. Cinaglia, Humberto Claeys, René L. Colla, Miguel A. Corsi, Abel Luis Chapero, Luis M. Chemes, Carlos M. Chialvo, Romeo Frenguelli, Alberto Godoy, Raúl A. Guiguet, Juan C. Imhoff, Abel Marek, Carlos D. Paniccia, Angel Sandaza, Juan B. Santa María, Luis Toibero, Eduardo Weigandt, Norberto Witzocke, Alejandro Zilli, Alcides O. Zubriggen, Miguel A. Año 1959 – Quincuagésima Promoción de Peritos Mercantiles. Tras haber finalizado las 12 Promociones del Plan de 3 años, 21 Promociones del Plan de 4 años y 17 del Plan de 5 años. Ingresan a 1º año en 1955 y cursan 5º año en 1959 Battistutti, José María Blatter, Fredich Bodrone, Edgardo Borrmann, Raúl Tito Bosch, Héctor BATTISTUTTI, José María BLATTER, Fredich Orlando BODRONE, Edgardo Antonio BORRMANN, Raúl Tito Ángel BOSCH, Héctor Desiderio BRARDA, Alfredo Ismael BUSSI, César Federico Augusto CACHIARELLI, Jorge Aníbal CARRASCO, Roberto Mario CHUIT, Vicente Domingo DANIELE, Elter Orlando EGAÑA, Carlos Joaquín ELORZA, Felipe Antonio GARITTA, Miguel Ángel Alfredo GIECO, Ricardo Fabián IMBACH, Santiago Raúl KAMBIC, Eduardo José Bussi, César Cachiarelli, Jorge Carrasco, Roberto Chuit, Vicente Daniele, Elter Elorza, Felipe Garitta, Miguel Ángel Gieco, Ricardo Imbach, Santiago Kambic, Eduardo 284 Klein, Carlos Kratojvil, Rubén Paporello, Omar Parmigiani, Alcides Peralta, Miguel Rostagno, Mario Vittori, Domingo KLEIN, Carlos Antonio KRATOJVIL, Rubén José MONDINO, Raúl Oscar José PAPORELLO, Omar Domingo PARMIGIANI, Alcides Hugo PERALTA, Miguel Hugo ROSTAGNO, Mario Alberto SERRA, Juan Guillermo Ramón VITTORI, Domingo Victorio Isidoro Adjad, Amado Bambossi, Hugo Bosio, Juan Bta. Brancatto, Osmar Busaniche, Miguel A. Calella, Víctor Gallo, José M. Grau, Leonel J. Iturre, Arturo E. Jacob, Juan C. Jaffei, Juan A. Kees, Carlos S. Lenkiewicz, José Martín, Raúl Juan Nanzer, Miguel A. Oggiuni, Héctor E. Romano, Juan C. Sodero, Eduardo R. Tesarik, Carlos Tognolo, Rodolfo Vilas, Francisco J. Winkelbauer, Aldo Año 1960 – Quincuagésima primera Promoción de Peritos Mercantiles. En el Año del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo. Ingresan a 1º año en 1956 y cursan 5º año en 1960 Barnij, Nicolás Biagioni, Juan Camusso, Víctor Catalín, Juan Manuel Davicino, Ítalo BARNIJ, Nicolás Osvaldo BIAGIONI, Juan Gabriel CAMUSSO, Víctor Tomás CATALÍN, Juan Manuel DAVICINO, Ítalo Pedro DEMARCHI, Miguel Ángel FRANCEZÓN, Amado Oscar Francezón, Amado 285 Gribaudo, Luís Joaquín, Diego Levrino, Angel Martínez, Juan José Martínez, Rodolfo Nardoni, Hugo Oggiuni, José Luís Olea, Reinaldo Ormaechea, Raúl Ortiz de Zárate, José Prieri, Alberto Pucci, Julio César Scarponi, Ricardo Sixto, Alberto Werlen, José Yobe, Moisés Zárate, Alfredo Zavaleta, Luís GRIBAUDO, Luís María José JOAQUIN, Diego Carlos Pedro LEVRINO, Ángel Emilio Camilo MARTÍNEZ, Juan José del Valle MARTÍNEZ, Rodolfo Ovidio MICELLI, Aldo Humberto NARDONI, Hugo César OGGIUNI, José Luís OLEA, Reinaldo Roque ORMAECHEA, Raúl Francisco ORTIZ de ZÁRATE, José Eduardo Felipe PRIERI, Alberto Oscar Lorenzo PUCCI, Julio César SÁNCHEZ, Rubén Rodolfo SCARPONI, Ricardo Domingo SGUARIO, Roberto Eugenio Francisco SIXTO, Alberto Paulino STRATTA, Hugo Edmundo WERLEN, José Carlos YOBE, Moisés Miguel ZÁRATE, Alfredo Reimundo ZAVALETA, Luís Eduardo Acosta, Roberto Aguirre, Eduardo Anselmi, Mario Antuña, Fernando Beltramino, Eduardo Carpio, Francisco Crespo, Guillermo Cristaldo, Roque N. Dagotto, Alberto Gauchat, Enrique Lagger, Leopoldo López, Carlos A. Lorenzati, Mario Meyer, Alberto T. Montenegro, Angel Paladini, Rodolfo Pighin, José L. Pons, Miguel Angel Prola, Jorge A. Ramos, Alberto M. Sabena, Juan C. Schnidrig, Horacio Sedrán, Santo Tomás Zamboni, Carlos A. 286 Año 1961 – Quincuagésima segunda Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1957 y cursan 5º año en 1961 Alesso, Omar Bortolotto, Ángel Bosch, Miguel Ángel Botta, Raúl Cristaldo, Hugo Dalla Fontana, Eduardo Di Paolo, Luís Druetta, Miguel Etchevarne, Agenor Fabracci, Jorge Fernández, Héctor ALESSO, Omar Valentín Rubén BORTOLOTTO, Ángel Luís BOSCH, Miguel Ángel BOTTA, Raúl Marcelo Ernesto CRISTALDO, Hugo Alberto DALLA FONTANA, Eduardo Abel DI PAOLO, Luís Alfredo DRUETTA, Miguel Ángel Melchor ETCHEVARNE, Agenor FABRACCI, Jorge Alberto FERNÁNDEZ, Héctor Reinaldo Lorenzo FERRERO, Eduardo Antonio FRANZEN, Ángel José GARRIDO, Carlos Alberto GIECO, Arturo Venancio LAZZARINI, Horacio Emilio MARTÍNEZ, Ramón Miguel OCHOTECO, Alberto Mario PÉREZ, Juan Carlos Pedro PICOLINI, José Franzen, Angel Garrido, Carlos Gieco, Arturo Lazzarini, Horacio Martínez, Ramón Miguel Pérez, Juan Carlos 287 Pizzi, Julio Pomies, Luís Racca, Heriberto Salomón, Roberto Ventura, Magín PIZZI, Julio César POMIES, Luís Alberto RACCA, Heriberto Constancio SALOMÓN, Roberto Enrique VENTURA, Magín Ángel Añaya, Roberto M. Arrúa, Albio Libio Bares, Valentín Baron, Héctor A. Bessone, Carmelo A. Borowiec, Alberto J. Cáceres, José N. Cenoz, Fernando J. Chiavaro, Miguel A. Chiavassa, Omar J. Di Bernardo, Julián F. Di Sante, Orlando V. Esquef, Eduardo S. Ferguson, Ernesto R. Ferrara, Raúl R. Fessia, Juan A. Feuillet, Rolando A. Gutierrez, Norberto L. Lagger, Elvio Rodolfo Maciel, Juan D. Manassero, Hugo D. Manzur, Juan C. Massimino, Juan O. Milanesio, Héctor R. Nanzer, Ricardo E. Pagani, Juan M. Páramo, Carlos A. Paschetta, Víctor C. Pastor, Angel A. Pioli, Armando D. Pittori, Abel A. Pussetto, Carlos M. Ramirez, Julio B. Sabater, Carlos R. Scholz, Carlos E. Segalini, Raúl A. Tórcoli, Walter E. Vicentín, Orlando H. Waltos, José Wuilloud, Miguel M. Yobe, Ramón A. Zilli, Dante J. 288 Año 1962 – Quincuagésima tercera Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1958 y cursan 5º año en 1962 Bessone, Lorenzo Bizzotto, Luís Cavallero, Horacio Corti, José Luís Chalita, José Davicino, Gastón Dodorico, Ricardo Fernández, Alberto Garro, Jorge Guerín, Fernando Larrinaga, Juan BESSONE, Lorenzo Evaristo BIZZOTTO, Luís Alberto CAVALLERO, Horacio Arturo Ramón CORTI, José Luís CHALITA, José Carlos DAVICINO, Gastón Pascual DODORICO, Ricardo Ramón FERNÁNDEZ, Alberto Juan GARRO, Jorge Alberto GUERIN, Fernando Oscar LARRINAGA, Juan Ignacio MALFANTE, Juan Pablo MARTINO, Juan Carlos Bautista OGGIER, Aldo Benito PASTORE, José Rodolfo RADICI, José Luís ROSSO, Raúl Jorge RUIZ, Manuel Gregorio SCANDALO, Edelmiro Antonio SCHNIDRIG, Aldo Raúl SILVA, Juan Carlos Martino, Juan Carlos Oggier, Aldo Pastore, José Radici, José Luís Rosso, Raúl Scándalo, Edelmiro Schnidrig, Aldo Silva, Juan Carlos 289 Simonsini, Miguel Ángel Stratta, Roberto Valsagna, Ricardo Vigil, Héctor Zavaleta, Mario Zilli, Efraín SIMONSINI, Miguel Ángel Alberto STRATTA, Roberto Armando VALSAGNA, Ricardo José VIGIL, Héctor Daniel ZAVALETA, Mario Horacio ZILLI, Efraín Miguel Ángel Arias, José M. Beltramino, Miguel N. Bella, Oscar F. Benassi, Ricardo A. Bertuzzi, Luis A. Bignotti, César E. Bobbio, José Luis Briggiler, Armando E. Brussini, Dante A. Canavese, Adolfo M. Casini, Alberto E. Costa, Juan José Courtalón, Marcelo A. Cousinet, Miguel A. Chartier, Carlos R. Chialvo, Oscar P. Chiementín, Ricardo E. David, Fernando E. Estrada, Oscar A. Falcón, Jorge A. Fenoglio, Enrique A. Fernández, Delfor A. Fiant, Carlos A. Filippa, Ismael N. Frontera, Roberto A. Gahn, Héctor E. Grenón, Horacio A. Griot, Mario J. Guimard, Gustavo E. Isaía, José A. Jagou, Ignacio A. Lazzarini, José E. Manni, Carlos A. Manzur, Jorge A. Mariotta, Alfredo J. Mellano, Alberto S. Mórtola, Angel H. Nasif Saber, Elías F. Olivera, Mario A. Pagliero, Eddie José Parreño, Raúl A. Peralta, Alfredo E. 290 Reynoso, Mario A. Reyt, Juan C. Rosa, Anibal M. Santa Cruz, Alberto A. Sapelli, Luis M. Seffino, Amadeo R. Sgarbossa, Juan Bta. Smith, Derick Ronald Trucco, Miguel A. Trucco, Rodolfo P. Vera, Juan M. Vicario, Jorge A. Witte, Jorge E. Zanaschi, José A. Año 1963 – Quincuagésima cuarta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1959 y cursan 5º año en 1963 Beltrame, Omar Bolarte, Roberto Borgogno, Carlos Borsano, Roque Canavesio, Otmar D. Cattalín, Rodolfo Caveggia, Raúl Cousinet, Carlos Defagot, Marcelo Enrico, Rodolfo Fabbro, Miguel Ángel Favaro, Humberto Gastaldello, Héctor Godano, Eduardo Guardati, Daniel Kilgelmann, Jorge Lladós, Luís Monti, Néstor Nóboli, Juan Ottolina, Oscar Sapino, Néstor Scarpini, Julio César Serra, Carlos Trossero, Ricardo Vidal, Francisco BELTRAME, Omar Alberto BOLARTE, Roberto José BORGOGNO, Carlos Luís BORSANO, Roque Francisco CANAVESIO, Otmar Domingo CATTALIN, Rodolfo Hipólito CAVEGGIA, Raúl Alberto COUSINET, Carlos Alberto DEFAGOT, Marcelo Rodolfo ENRICO, Rodolfo Jesús FABBRO, Miguel Ángel FAVARO, Humberto Luís GASTALDELLO, Héctor José GODANO, Eduardo Félix GUARDATI, Daniel Ángel KILGELMANN, Jorge Federico Juan LLADÓS, Luís Mario MONTI, Néstor Hugo NÓBOLI, Juan Carlos OTTOLINA, Oscar Dante SAPINO, Néstor Hilario SCARPINI, Julio César SERRA, Carlos Alberto TROSSERO, Ricardo Ángel VIDAL, Francisco Antonio 291 Albrecht, Norberto A. Ambroggio, Alberto J. Aramburu, Miguel A. Ayet, José Santos Baravalle, Oscar A. Benítez, Juan R. Bolzicco, Juan A. Bonazza, Miguel A. Bustamante, Manuel J. Carballa, Ricardo E. Castellaro, Osvaldo C. Cenóz, Antonio D. Cimino, Héctor D. Cossani, Juan C. Costa, Carlos José Chuit, Jorge V. da Graca, Angel S. Davicino, Néstor L. Díaz, Miguel A. Di Pasquale, Eduardo Dupont, Carlos A. Favant, Ramón C. Fernández, Francisco A. Ferratto, Américo A. Ferrero, Carlos A. Ferro, Carlos A. Fiant, Eduardo H. Foffani, Sergio O. Fuica, Ricardo A. Galizzi, Rodolfo V. García, Javier E. Garrido, Antonio O. Gasparotti, Juan I. Gómez, Angel Dgo. Gómez, Luis E. Grandinetti, José M. Grötter, Raúl H. Guimard, Edgar I. Iglesias, Ricardo M. Irale, Hernaldo A. Jorge, Carlos H. Karabinowich, Luis E. Kolev, Jorge Hugo Kolmann, Atilio A. Leno, Gerardo O. Magan, Alfonso S. Manrique, Elio Aldo Mazzi, Danilo A. Meza, Prudencio R. Molinas, Juan José 292 Moragues, Jaime A. Mórtola, Emilio G. Negrete, José Ormaechea, Oscar V. Pastor, Antonio E. Peretti, Ricardo A. Pietracupa, Juan José Porporatto, Víctor H. Res, Juan Carlos Richard, Oscar A. Rudi, Héctor A. Schreiber, Alejandro F. Suarez, Francisco J. Theiler, Dardo B. Toretta, Eduardo M. Vázquez, Héctor A. Año 1964 – Quincuagésima quinta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1960 y cursan 5º año en 1964 Aguilar, José María Almitrani, Rodolfo Amicone, Alejandro Balma, Ángel Barneaud, Rubén D. Baroni, Armando Beltramino, Gerardo Bianchi, Luís Bonadeo, Jorge Boschetto, Alberto AGUILAR, José María ALMITRANI, Rodolfo Eduardo AMICONE, Alejandro Mario BALMA, Ángel Alfredo Cándido BARNEAUD, Rubén Darío BARONI, Armando Raúl BELTRAMINO, Gerardo Jacinto BIANCHI, Luís María BONADEO, Jorge Alberto BOSCHETTO, Alberto Guillermo BOSCHETTO, Amilcar Antonio BRAVO, Luís Bernabé BUDINI, Bruno Crispino G. CÁMARA, Pedro Guillermo CARRA, Ricardo Rodolfo CASTILLO, Manuel Alberto CEA, Carlos Daniel COSTA, Oscar Alberto Luís FAVARO, Alberto Luís FERRATTO, Elvio Alfredo FERRERO, Valentín Antonio Roald FIGUEREDO, Leopoldo Edgardo Bravo, Luís Budini, Bruno Cámara, Pedro Carra, Ricardo Castillo, Manuel Cea, Carlos Costa, Oscar Favaro, Alberto Ferratto, Elvio Ferrero, Valentín Figueredo, Leopoldo 293 Gallo, Daniel Gargatagli, Roberto Giabai, Gustavo Grigolato, Héctor Lorenzón, Luís Manrique, Oreste Marchi, Dalmacio Moretto, Rubén Peretti, Mario Rodríguez, Virgilio Ruff, Marciano H. Sovrano, Ernesto Trevisani, Fernando Valdés, Juan Carlos Yommi, Carlos Zilli, Elvio GALLO, Daniel Segundo GARGATAGLI, Roberto Luís GIABAI, Gustavo Bautista GRIGOLATO, Héctor Raúl GUTIERREZ, Adriano Jesús LORENZÓN, Luís Mario MANRIQUE, Oreste José MARCHI, Dalmacio Alcides MORETTO, Rubén José PERETTI, Mario Agustín RODRÍGUEZ, Virgilio RUFF, Marciano Héctor SOVRANO, Ernesto Luís TREVISANI, Fernando Luís VALDÉS, Juan Carlos Arturo VELAZCO, Neri Alfredo YOMMI, Carlos Osvaldo ZILLI, Elvio Mario Achkar, Carlos A. Airaldi, Guido Arredondo, Ernesto Barboza, Alfredo Boretto, Guillermo Cossani, Juan A. Cossani, Norberto R. Cupelín, Norberto F. D`Alessandro, Roque de la Fuente, Carlos Descalzo, José L. Fiant, Raúl A. Gaitán, Eduardo E. Gamero, Mauricio R. García, Fco. Serafín Gómez, Tomás E. Hernández, César R. Lequi, Luis A. Lo Bianco, Juan C. Magnano, Raúl T. Martinelli, Carlos M. Masino, Miguel A. Mazzón, Eladio C. Morete, José A. Mórtola, Luis A. Müller, Ernesto G. Navarro, Ernesto Pagliano, Néstor E. Patrone, Julio A. Peralta, Alberto D. Pigozzi, Carlos E. 294 Pizzi, Jorge O. Puntillo, Juan C. Regali, Julio C. Riestra, Antonio S. Risso, Edgard A. Rodriguez, Héctor A. Rossi, José L. Sánchez, José Orlando Saurini, Dionisio L. Schiavi, Juan M. Schreiber, Juan A. Seva, Carlos A. Silvetti, Roberto A. Sorarní, Juan A. Ternavasio, Raúl P. Tourn, Humberto A. 295 Año 1965 – Quincuagésima sexta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1961 y cursan 5º año en 1965 Beltramino, Edgardo Blanco, Edmundo E. Borowski, Pedro Boschetto, Ángel Caliani, Alberto Cappiello, Aldo Costa, José Cottone, Jorge Etchevarne, Carlos Felizar, Pedro Gambogi, Enrique García Alcázar, Raúl Ghirardotti, José María Guindón, Héctor Leal, Carlos Leguizamón, Osvaldo Luna, Ernesto G. Mateo, Juan Manuel Meiriño, José Luís Minetti, Horacio Nardi, Terzo Oliva, José Petersen, Francisco Ramos, Carlos A. Robledo, Carlos Sangalli, Alfredo Soli, Abelardo M. Tabano, Ricardo Tomás, Eduardo Turco, Lucio Viola, Néstor A. BELTRAMINO, Edgardo Luís BLANCO, Edmundo Enrique BOROWSKI, Pedro Genesio BOSCHETTO, Ángel Luís CALIANI, Alberto Natalio CAPPIELLO, Aldo Juan COSTA, José Jorge COTTONE, Jorge Alberto ETCHEVARNE, Carlos FELIZAR, Pedro Antonio GAMBOGI, Enrique Antonio Manuel GARCÍA ALCÁZAR, Raúl GHIRARDOTTI, José María GUINDÓN, Héctor José Ignacio LEAL, Carlos Roberto LEGUIZAMÓN, Osvaldo Luís LUNA, Ernesto Gaspar Francisco MATEO, Juan Manuel MEIRIÑO, José Luís MINETTI, Horacio Isidro NARDI, Terzo Napoleón OLIVA, José Antonio PETERSEN, Francisco Julián RAMOS, Carlos Alberto ROBLEDO, Carlos Alberto SANGALLI, Alfredo Vicente SOLI, Abelardo Miguel TABANO, Ricardo Ramón TOMÁS, Eduardo Alberto TURCO, Lucio Juan José VIOLA, Néstor Alberto Benito Acebal, Juan E. Allevi, Luis M. Benedetto, Roberto D. Bergero, Leonel I. Bessone, Juan C. Bianchi, Danilo R. Bosque, Germán R. Canuto, Marcelo V. Canzian, Santiago H. Capocasa, Eduardo R. Cassini, René O. Cassini, Ricardo A. Debuchy, Mauricio V. Galarza, Héctor B. Ghiara, Carlos A. 296 Giraldez, Juan P. Griot, Héctor L. Guerín, Ricardo A. Haidar, Dorando René Ingaramo, Héctor A. Iovaldi, Eduardo A. Leiva, José Félix Lenclud, Juan Dgo. Marcos, Eduardo J. Marchetti, Héctor E. Mautino, Emérico Medina, Carlos A. Nocera, Norberto P. Piacenza, Juan C. Porro, Horacio J. Richard, Carlos Fco. Rosa, Omar A. Rosso, Juan Dgo. Ruiz Díaz, Julio D. Sartori, Miguel A. Scandol, Omar R. Sguario, César A. Sólito, Armando P. Torasso, Norberto A. Trevignani, Osvaldo R. Valle, Ricardo J. Ventura Roca, Joaquín 297 Año 1966 – Quincuagésima séptima Promoción de Peritos Mercantiles. En el Año del Sesquicentenario de la Independencia Argentina. Ingresan a 1º año en 1962 y cursan 5º año en 1966 Allignani, Carlos Benvenutti, Miguel A. Berno, Luís Alberto Bertolino, Emilio Bonvin, Osvaldo R. Bruna, Alberto Adolfo Butti, Enrique M. A. Calligaris, Danilo Carauni, Juan C. Caveggia, Oscar A. Cerutti, Aldo L. Colombo, Carlos Cornalis, Jorge E. Cortese, José Mario Cutchet, Roberto Fierro, Amadeo Gallegos, José Luís Giraudo, Oscar A. Gorgo, Raúl Aníbal López Fernández, Manuel Merlo, Juan Carlos Molina, Rubén A. Neffen, Hugo E. Ormaechea, Néstor ALLIGNANI, Carlos Cristóbal BENVENUTTI, Miguel Ángel BERNO, Luís Alberto BERTOLINO, Emilio Ernesto BONVIN, Osvaldo Raimundo BRUNA, Alberto Adolfo José BUTTI, Enrique Manuel Abondio CALLIGARIS, Danilo Jacinto CARAUNI, Juan Carlos CAVEGGIA, Oscar Alfredo CERUTTI, Aldo Luís COLOMBO, Carlos Fernando CORNALIS, Jorge Eduardo CORTESE, José Mario Antonio CUTCHET, Roberto Joaquín FIERRO, Amadeo Agustín GALLEGOS, José Luís GIRAUDO, Oscar Avelino GORGO, Raúl Aníbal LÓPEZ FERNÁNDEZ, Manuel MERLO, Juan Carlos María MOLINA, Rubén Aristóbulo NEFFEN, Hugo Eduardo ORMAECHEA, Néstor Luís 298 Peyregne, Luis A. Pieropan, Orestes Pontoni, Miguel Preti, Edgardo I. Ravazzola, Raúl Domingo Reynares, José Luís Russo, Edgardo Enriq ue Sánchez, Juan Carlos Trevisani, Juan Carlos Vicentín, Oscar A Vidal, Edgardo Villarego, Eduardo Viola, Horacio Zwiener, Erwin PAULÓN, Miguel Ángel de la Merced PEYREGNE, Luís Alberto PIEROPÁN, Orestes Luís Luterio PONTONI, Miguel Alberto Roque PRETI, Edgardo Isidoro RAVAZZOLA, Raúl Domingo Camilo REYNARES, José Luís RUSSO, Edgardo Enrique SÁNCHEZ, Juan Carlos TREVISANI, Juan Carlos VICENTIN, Oscar Alberto VIDAL, Edgardo Luís VILLAREGO, Eduardo Atilio VIOLA, Horacio Ángel ZWIENER, Erwin Affolter, Alfredo M. Arrieta, Marcos A. Ayala, Horacio O. Bertoia, Reinaldo G. Bled, Roberto G. Bode, Juan Pedro Bonaventura, Julio A. Bosquiazzo, Jorge I. Brancolino, Víctor P. Brollo, Osvaldo R. Candoni, Andrés A. Casabianca, Néstor F. Castellano, Carlos R. Cattani, Miguel A. Cerf, Raúl A. Chamut, Ramón A. Chuard, Norberto D. David, Oscar C. de la Fuente, Luis A. de Olazabal, José Manuel Fanto, Horacio M. Flocca, José V. Foss, Julio A. Franco, Carlos A. Garnero, Jorge A. Gatti, Roberto S. Gieco, Jorge A. Giraudo, Jorge A. Kaenel, Roberto M. Lenci, Rubén A. López, Eduardo M. Martinón, Víctor H. Medina, Carlos A. Nasimbera, Luis Fco. 299 Olivero, Ricardo E. Omedes, Manuel A. Pairola, Mario E. Pascual, Néstor H. Pizzorno, Carlos L. Rodrigo, Víctor H. Spiekermann, Arturo Tschopp, Raúl G. Vicario, Antonio Año 1967 – Quincuagésima octava Promoción de Peritos Mercantiles. En el año de Canonización de SAN BENILDO (H.E.C.) 1ª promoción que egresa con el nuevo nombre de COLEGIO “LA SALLE-JOBSON”. Ingresan a 1º año en 1963 y cursan 5º año en 1967 Asenari, Edgardo Barrionuevo, Orlando Bauducco, Jorge Boschetto, Miguel Ángel Bufi, Rubén F. Castellini, Reynaldo Colombero, José Luís Correnti, Raúl Gallo, Jorge Giupponi, Arnoldo A. ASENARI, Edgardo Luís BARRIONUEVO, Orlando Ramón BAUDUCCO, Jorge Antonio BOSCHETTO, Miguel Ángel BUFI, Rubén Fernando CASTELLINI, Reynaldo Gabriel COLOMBERO, José Luís CORRENTI, Raúl Norberto GALLO, Jorge Mauricio GIUPPONI, Arnoldo Alcides Domingo 300 Godano, Alcides F. Grasso, Edgardo Manera, Hugo Marchi, Eduardo Waldino Meiriño, Rodolfo Mielniczuk, Oscar Oitana, José A. Peretti, Enrique Rubén Reynares, Hugo A. Savino, Santiago Julián Tachella, Gustavo Varrone, Raúl Viñuela, Julio César GODANO, Alcides Francisco GRASSO, Edgardo Rubén MANERA, Hugo Dionisio MARCHI, Eduardo Waldino MEIRIÑO, Rodolfo Armando MIELNICZUK, Oscar Esteban OITANA, José Antonio Ceferino PERETTI, Enrique Rubén REYNARES, Hugo Alberto Roque SAVINO, Santiago Julián TACHELLA, Gustavo Daniel VARRONE, Raúl José VIÑUELA, Julio César Aiello, Antonio Alomar, Francisco Amadío, Daniel H. Badano, Miguel Ángel Barazzutti, Adolfo Burkett, José V. Cariola, Daniel AIELLO, Antonio Daniel ALOMAR, Francisco AMADIO, Daniel Humberto BADANO, Miguel Ángel BARAZZUTTI, Adolfo Juan BURKETT, José Victorio CARIOLA, Daniel Alberto CIONI, Rodolfo Omar ELÍAS, Roberto Domingo ETCHEVARNE, Alberto FRANCO, Héctor Alberto FUNES, Gustavo Enrique GALBUSERA, Juan Carlos GRACIA, Humberto Daniel GRASSO, Miguel Ángel IUNGMAN, Edgardo Horacio KILGELMANN, Alcides Raúl Elías, Roberto Etchevarne, Alberto Franco, Héctor A. Funes, Gustavo E. Galbusera, Juan Gracia, Humberto D. Grasso, Miguel Ángel Iungman, Edgardo H. Kilgelmann, Alcides 301 Melano, Juan Manuel Muñoz, Antonio O. Ortiz de Zárate, Víctor Ranzini, Heriberto Regenhardt, Eduardo J. Renzi, Luís A. Ventura Roca, Jorge Vico, Tito A. Vigil, Rodolfo G. Villamayor, Esteban Vio, Tomás P. MELANO, Juan Manuel MUÑOZ, Antonio Oscar ORTIZ de ZÁRATE, Víctor Javier RANZINI, Heriberto Emilio REGENHARDT, Eduardo José Ramón RENZI, Luís Atilio VENTURA ROCA, Jorge Alberto VICO, Tito Ángel VIGIL, Rodolfo Germán VILLAMAYOR, Esteban Ramón VIO, Tomás Pablo Abdo, Miguel E. Alegre, Alberto Fco. Alloatti, Daniel H. Bearzot, José Luis Brea, Carlos A. Camusso, Alberto O. Capriolo, Carlos M. Cassanello, José L. Cordero, Alberto R. Cuirolo, Ricardo A. Degano, José A. Fernández, Oscar J. Ferrero, Roberto O. Fiocca, Mario A. Franceschini, Eduardo Gigante, Luis A. Goette, Teodoro M. Herrou, Alberto A. Latino, Antonio O. Maranzana, Gerardo Martínez Dorr, Jorge Nasimbera, Rubén D. Ortíz de Zárate, Eduardo Papaleo, Roberto C. Rizzato, Luis A. Romero, Martín G. Romero, Néstor Sgo. Rotela, Agustín A. Saravia, Carlos A. Sentupery, Héctor V. Sosa, Carlos F. Toledo, Juan C. Valdés, Miguel A. Vallejos, Amadeo Vázquez, Tomás A. Viano, Silvio A. Villarego, Rodolfo D. Wilson, Esteban E. 302 Año 1968 – Quincuagésima novena Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1964 y cursan 5º año en 1968 Abrile, Héctor A. Bailone, Luís F. Benavides, Rogelio ABRILE, Héctor Alberto BAILONE, Luís Florentino BENAVIDES, Rogelio José BRIZUELA, Felipe Alberto CERF, Miguel Ángel CHIAPPANO, Daniel DIBURZI, Jorge Pedro ELÍAS, Antonio ESCUDERO, Manuel Alfredo GAGLIARDI, Marcelo Alberto INGARAMO, Germán Domingo LEAL, Fernando LIDI, Juan Salvador MANFREDI, Miguel Alfredo MICHEL, Edgardo César MICHERI, Hugo César MO, Oscar Osvaldo NASIMBERA, Alcides Alejandro ROSSO, Romeo Miguel Ángel RUGNA, Edgardo Elbio SÁNCHEZ, Hugo Luís TRENTO, Pascual Felipe VACCARO, Rafael Juan VALDES, Miguel Ángel José VILLAVERDE, Rodolfo Virgilio ZOVAK, Mario Cerf, Miguel Diburzi, Jorge Pedro Elías, Antonio Gagliardi, Marcelo A. Ingaramo, Germán Leal, Fernando Lidi, Juan Salvador Manfredi, Miguel Alfredo Micheri, Hugo Mo, Oscar Nasimbera, Alcides Rosso, Romeo M. A. Rugna, Edgardo E. Sánchez, Hugo Luís Trento, Pascual F. Vaccaro, Rafael Zovak, Mario Amos, Ricardo A. Benassi, Carlos Bugliolo, Luciano Bullo, Jorge E. Castro, Daniel R. Cavallero, Gustavo J. Dalla Costa, José Luís Favre, Patricio D. Foglia, Luís Daniel Gazzo, Juan Manuel González, Carlos López, Raúl Juan Martínez, Gerardo Andrés Musuruana, Orlando E. Nava, José Luís AMOS, Ricardo Alfredo BENASSI, Carlos José BENZI, Ricardo Enzo BORTOLUZZI, Hugo Juan BUGLIOLO, Luciano Oscar BULLO, Jorge Enrique CASTRO, Daniel Rodolfo CAVALLERO, Gustavo José DALLA COSTA, José Luís FAVRE, Patricio Dalmacio FOGLIA, Luís Daniel GAZZO, Juan Manuel Genaro GONZÁLEZ, Carlos Antonio LÓPEZ, Raúl Juan MARTÍNEZ, Gerardo Andrés G. MUSURUANA, Orlando Esteban NAVA, José Luís 303 Pecorari, Ángel A. Petroni, Dante R. Poggio, Adolfo Raúl Preti, Adelmo A. Rodríguez, Orlando D. Segovia, Daniel O. Viera, Rubén Zapico, Antonio A. PECORARI, Ángel Antonio PETRONI, Dante Renato POGGIO, Adolfo Raúl PRETI, Adelmo Ángel RODRÍGUEZ, Orlando Daniel SABATER, Reinaldo Antonio SEGOVIA, Daniel Oscar VIERA, Rubén Alberto ZAPICO, Antonio Arístides Aguilar, EligioA. Arias, Adolfo E. Barbero, José L. Baroni, Carlos A. Bourquin, Hugo A. Caffaratti, Jorge A. Cornalis, Norberto J. Cortés, Pedro R. Dalla Costa, Juan C. Elizalde, Héctor P. Esborraz, Víctor H. Ferrero, Francisco R. Garibaldi, Alfredo R. Gervasoni, Luis A. Giampaoli, Armando F. Glinka, Ricardo Herbstein, Isaac E. Lacovara, Víctor H. Landó, Miguel Angel Luna, Jorge C. Macedo, Jorge Manni, Hugo O. Mansilla, Walter A. Martínez, Rubén Dgo. Marullo, Enrique Melero, Norberto O. Mogno, Alessandro R. Morán, Luis A. Ochoa, Edgardo H. Orihuela, Daniel A. Parolín, Raúl Héctor Pascullo, Néstor O. Puentes, Augusto R. Rodriguez, Alfredo J. Rosa, Alcides Mario Torres, Abelardo J. Vuizot, Roberto O. 304 305 Año 1969 – Sexagésima Promoción de Peritos Mercantiles Ingresan a 1º año en 1965 y cursan 5º año en 1969 Adanti, Roberto Antuña, Alberto Baroni, Hugo L. Pereira, Faustino J. Petroni, Roberto Radesca, Rolando H. Rinaldi, Néstor Rivolta, Roberto N. Rodríguez, Rodolfo Vallejo, José Luís Viñuelas, Lázaro F. Wettstein, Héctor Zacarías, Rodolfo M. ADANTI, Roberto Santiago ANTUÑA, Alberto Horacio BARONI, Hugo Luís CARUSO, Roberto Mario CERUTTI, Oscar Manuel COLASANTI, Miguel Ángel COMBINA, Juan José COSTA, Héctor Jorge DE GREEF, Dardo Mario DE GREEF, Néstor Ricardo ESCOBAR, Carlos Alfredo FERNÁNDEZ, Alejandro Antonio HEGETSCHWEILER, Carlos Ricardo MANASSERO, Norberto Ángel MO, Omar Roque MUSURUANA, Gustavo Daniel PAVIOTTI, Jorge Omar PEREIRA, Faustino Julio PETRONI, Roberto Oscar RADESCA, Rolando Héctor RINALDI, Néstor Luciano RIVOLTA, Roberto Natalio RODRÍGUEZ OBIETA, Rodolfo VALLEJO, José Luís VIÑUELAS, Lázaro Félix WETTSTEIN, Héctor Albino ZACARÍAS, Rodolfo Manuel Bru, Carlos Hugo Costa, Mario A. Cristalli, Elio F. Chamorro, Luís A. De Santis, Mario Gallegos, Carlos A. Gutierrez, Carlos Alberto Lladós, Juan Minchiotti, Luís A. Noriega, Julio María Portells, Juan Carlos Querini, Daniel Rodríguez, Carlos A. Rodríguez, Hugo V. Rosso, Eduardo F. BILLUD, Juan A. BRU, Carlos Hugo COSTA, Mario Antonio CRISTALLI, Elio Francisco CHAMORRO, Luís Arnoldo DE SANTIS, Mario Oscar GALLEGOS, Carlos Alberto GUTIERREZ, Carlos Alberto LLADÓS, Juan Esteban MINCHIOTTI, Luís Alberto NORIEGA, Julio María PORTELLS, Juan Carlos QUERINI, Daniel José RODRIGUEZ, Carlos Alberto RODRIGUEZ, Hugo Víctor ROSSO, Eduardo Francisco Cerutti, Oscar M. Colasanti, Miguel Ángel Combina, Juan José Costa, Héctor J. De Greef, Dardo Mario De Greef, Néstor Ricardo Escobar, Carlos Alfredo Fernández, Alejandro A. Hegetschweiler, Carlos Manassero, Norberto Mo, Omar Roque Musuruana, Gustavo Daniel 306 Sahd, Mario Alberto Sánchez, Mario R. Sánchez, Raúl O. Szupiany, Ricardo J. Theiler, Hugo F. Vega, Daniel Omar Villar, Héctor Raúl SAHD, Mario Alberto SÁNCHEZ, Mario Rolando SÁNCHEZ, Raúl Oscar SZUPIANY, Ricardo José THEILER, Hugo Fermín VEGA, Daniel Omar VILLAR, Héctor Raúl YAPUR, Miguel Juan Aguirre, Eduardo H. Bagnaroli, José Ma. Banchio, Tito O. Bergagna, Rubén H. Bodrone, Angel A. Boente, Fernando A. Bruchmann, René O. Caramuto, José Ma. Carlen, Rubén O. Carvallo, Daniel Costantini, Carlos V. Eberbach, Víctor R. Fantini, Enrique A. Fernandez de Ullivarri, Alfredo Fierro, José A. Galoppo, Hugo A. García, Oscar H. Gerelli, Ernesto A. Giovino, Eduardo R. Gómez, Hugo D. Gurpegui, Daniel J. Maggi, Enrique A. Marengo, Juan C. Mudry, Luis O. Noseda, Alcides J. Peña, Miguel A. Pressiani, José L. Robledo, Genaro B. Rocchetti, Leopoldo R. Rodriguez, Adolfo O. G. Rodriguez, Jorge Alberto Rodriguez, Mario A. R. Roldán, Juan A. Salinas, Jorge A. Schifitto, Dgo. Alfonso Vallejos, Ricardo G. Zeballos, Jorge Omar 307 308 Año 1970 – Sexagésima primera Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1966 y cursan 5º año en 1970 Adil, Eduardo Adrover, Jorge Aguilar, Héctor Arcucci, Hector Antonio Assenza, Miguel Benavides, Raúl H. Bordas, Carlos Castillo, Egar Hugo Fontana, Alfredo Franicevich, Miguel Á. González, Jorge A. ADIL, Eduardo Rubén ADROVER, Jorge Nelson AGUILAR, Hector Mario ARCUCCI, Hector Antonio ASSENZA, Miguel Mario BENAVIDES, Raúl Horacio BORDAS, Carlos Alberto CASTILLO, Egar Hugo FONTANA, Alfredo Agustín FRANICEVICH, Miguel Angel GONZÁLEZ, Jorge Alberto MAINA, José Luís MONTIEL, Carlos Alberto MORATA, Horacio César MOUTOUS, Jorge Eduardo NEDER, Raúl Oscar NITRI, Carlos Dante PEART, Alfredo José RABELLINO, Albérico Eduardo Roque SCHUCK, Aníbal Domingo TOMAS, Norberto Pedro ZARABIA, Ricardo Montiel, Carlos A. Morata, Horacio Neder, Raúl Oscar Nitri, Carlos Dante Rabellino, Albérico Schuck, Anibal Tomas, Norberto Zarabia, Ricardo Arese, Carlos Bettas, Ricardo Botta, Carlos Cazurro, Raúl de Frutos, Mario Dussex, Fernando Faria, Julio A. Gavilán, Miguel González, Luís Iungman, Mario Mallía, Claudio Mestre, Alfonso Mielniczuck, Rubén Molinari, Daniel Passet, Daniel E. Pérez, Eduardo Pierini, Roberto Ramirez, Bernardo Rodríguez, Juan C. ARESE, Carlos Edgardo BETTAS, Ricardo Ernesto BOTTA, Carlos Omar CAZURRO, Raúl Carlos de FRUTOS, Mario Felipe DUSSEX, Fernando Dante FARIA, Julio Atilio GAVILÁN, Miguel Ángel GONZÁLEZ, Luís Alberto IUNGMAN, Mario Lorenzo MALLÍA, Claudio Néstor MESTRE, Alfonso Alberto MIELNICZUCK, Rubén Nicolás MOLINARI, Daniel Norberto PASSET, Daniel Eduardo PÉREZ, Eduardo Manuel PIERINI, Roberto Horacio RAFEL, Daniel Raúl RAMIREZ, Bernardo José RODRÍGUEZ, Juan Carlos 309 Alvarez, Daniel A. Aragón, Juan C. Aveillé, Adolfo R. Belloc, Jorge R. Bernardi, Roberto R. Calbimonte, Ovidio Calderón, Néstor U. Carollo, Hugo A. Carricaburo, Domingo Cecchini, Carlos A. Cisilín, Ricardo A. Conde, Carlos A. David, Pedro E. Dellara, Ricardo D. De Marco, Antonio E. Diez, Daniel A. Fonseca, Carlos O. Gerard, Rubén G. Giovino, Eduardo R. Gsell, Víctor Hugo Iturraspe, Julio C. Maina, Raúl E. Mancinelli, Luis C. Manduca, Jorge O. Maya, Jorge A. Médici, Armando E. Murado, Guillermo E. Pesante, Osvaldo A. Ponzio, Carlos D. Ruiz, Jorge J. Sabbadini, Juan C. Savignano, Genaro A. Vidoni, Aníbal C. 310 311 Año 1971 – Sexagésima segunda Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1967 y cursan 5º año en 1971 Alico, Carlos D. Alonso, Julio Andino, Luís M. Arias, Rodolfo ALICO, Carlos Daniel ALONSO, Julio Enrique ANDINO, Luís Miguel ARIAS, Rodolfo Alfonso BONADEO, Raúl Lionel CHIANI, Cristian Patricio Mariano FERNÁNDEZ, Jorge Eusebio JOZAMI, Guillermo Eduardo LUPPI, Alberto Conrado MATHIEU, Luís María MENEGÓN, José Armando OLIVA, Eduardo Luís OLIVA, Santiago Juan PÉREZ, Daniel Marcelo PISTACCHIA, Juan Antonio RINGA, Daniel Raúl ROSSI, Horacio Carlos SACCAVINO, Miguel Ángel SACCO, Luís Mario SÁNCHEZ, Hector Luís STRINGHINI, Enrique Luís TENERELLO, Ricardo Omar TENUTA, Daniel Antonio VARELA, Antonio Héctor VOLPINTESTA, Ricardo Daniel YOMMI, Daniel René Chiani, Cristian P. Fernández, Jorge E. Jozami, Guillermo E. Luppi, Alberto C. Mathieu, Luis Menegón, José A. Oliva, Eduardo L. Oliva, Santiago Pérez, Daniel M. Pistacchia, Juan A. Ringa, Daniel Rossi, Horacio Sacco, Luís Mario Sánchez, Hector L. Stringhini, Enrique Tenerello, Ricardo Varela, Antonio Volpintesta, Ricardo Yommi, Daniel Allignani, Mario L. Burkett, Gustavo Cáceres, Jorge A. Cetta, Alberto R. Chiarelli, Luís E. Di Filippo, Hugo R. Dozo, Miguel Á. Fernández, Jorge Ferraro, Carlos Ferreras, Daniel A. Galluccio, Eduardo González, Rolando Longo, Miguel Á. Mántaras, Eduardo Mezio, Rodolfo E. Pérez, Daniel Pievaroli, Juan Carlos Quintana, Alfredo ALLIGNANI, Mario Luís BURKETT, Gustavo Ramón CÁCERES, Jorge Alberto CETTA, Alberto Rubén CORTI, Luís Celeste CHIARELLI, Luís Eduardo DI FILIPPO, Hugo Ricardo DOZO, Miguel Ángel FERNÁNDEZ, Jorge Oscar FERRARO, Carlos Ángel FERRERAS, Daniel Alberto GALLUCCIO, Eduardo Aurelio GONZÁLEZ, Rolando René LONGO, Miguel Ángel Juan MÁNTARAS, Eduardo Benigno MEZIO, Rodolfo Enrique PÉREZ, Daniel Ramón Jesús PIEVAROLI, Juan Carlos José QUINTANA, Alfredo Ángel 312 Rossi, Hugo J. Sarquiz, Eriberto Tombolato, Everardo Vaccaro, Ricardo Visentini, José ROSSI, Hugo José SARQUIZ, Eriberto Rolando TOMBOLATO, Everardo Omar UBEDA, Fernando VACCARO, Ricardo Héctor VISENTINI, José Carlos Anichini, Carlos L. Baza, Luis D. Bensimón, Roberto J. Boente, Arturo F. Bolzicco, David A. Borge, Jorge A. Borlle, Jorge D. Bruno, Carlos E. Buchini, Carlos A. Bullrich, Carlos E. Carasatorre, Ricardo Cohen, Marcelo L. Conesa, Mario E. Corradi, Eduardo M. D`Andrea, Carlos Di Pretoro, Daniel A. Figueroa, Juan C. Gallego, David F. Gazzo, Ricardo J. Gioria, Héctor L. Lagger, Roberto E. Lazzaroni, Raúl A. López, Mario Oscar Marengo, Raúl O. Mounier, Luis M. Oleinik, Roberto A. Palamedi, Rodolfo C. Palma, Ricardo H. Puntillo, Mario A. Redondo, Víctor H. Rocha, Darío D. Rodriguez, Edgardo I. Rudi, José Raúl Ruiz Díaz, Jorge C. Sacchi, Horacio A. Sartore, Carlos A. Tagliabue, Norberto B. Trigo, Héctor A. Villarroel, Raúl J. 313 314 Año 1972 – Sexagésima tercera Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1968 cursan 5º año en 1972 Adil, Humberto Almitrani, Hugo A. Aparo, Carlos E. Benassi, Juan Bertona, Raúl Brolese, José Luís Cappiello, Miguel Ángel Ciorciari, Juan R. Cirimello, Raúl Farioli, Alfredo C. Ferreyra, José Galetto, Ricardo Loinaz, Rubén Masino, Oscar A. Morbelli, Carlos Nieva, Carlos Renzulli, Antonio Rodeles, Carlos Rosati, Hugo Sarquiz, Hugo R. Somasco, Oscar Tenuta, Carlos Yuan, Oscar ADIL, Humberto Bernardo ALMITRANI, Hugo Alberto APARO, Carlos Enrique BENASSI, Juan Vicente BERTONA, Raúl Marcelo BROLESE, José Luís CAPPIELLO, Miguel Ángel CIORCIARI, Juan Roberto CIRIMELLO, Raúl Oscar FARIOLI, Alfredo César FERREYRA, José Raúl GALETTO, Ricardo Alberto LOINAZ, Rubén Alberto MASINO, Oscar Alberto MORBELLI, Carlos Alcides NIEVA, Carlos Omar RENZULLI, Antonio Ricardo RODELES, Carlos Horacio ROSATI, Hugo Andrés SARQUIZ, Hugo Raúl A. J. SOMASCO, Oscar Arturo TENUTA, Carlos Raúl YUAN, Oscar Rodolfo Aguirre, Gabriel Aranda, Jesús Raúl Belavi, Esteban Bragado, Alfredo Cancillieri, Luís Casco, Daniel Cavanagh, Cristóbal Ciancaglini, Juan José Darán, Luís S. Echagüe, Rolando Favre, Rafael Ferratto, Horacio Ferrero, Alfonso Ferreyra, Marcelo Giorgi, Omar Godoy, Marcelo Helbling, Osvaldo Laporta, Luís A. López, José Ignacio Marín, Ricardo Porta, Pedro AGUIRRE, Gabriel Alberto ARANDA, Jesús Raúl BELAVI, Esteban Orlando BONAZZOLA, Hugo Bernardo J. BRAGADO, Alfredo Daniel CANCILLIERI, Luís Edgardo CASCO, Daniel José CAVANAGH, Cristóbal Ricardo CIANCAGLINI, Juan José DARÁN, Luís Salvador ECHAGÜE, Rolando Raúl FAVRE, Rafael Leonardo FERRATTO, Horacio José FERRERO, Alfonso Domingo FERREYRA, Marcelo Juan GIORGI, Omar Alberto GODOY, Marcelo Víctor HELBLING, Osvaldo Marcelo LAPORTA, Luís Alberto =fallece durante el cursado de 5º año= MARIN, Ricardo Juan PORTA, Pedro Héctor 315 Prieto, Raúl Profumieri, Oscar Rabellino, Daniel Rabellino, Miguel Rios, Ramón Rivero, Raúl Stringhini, Gerardo PRIETO, Raúl Federico PROFUMIERI, Oscar Alfredo RABELLINO, Daniel Horacio RABELLINO, Miguel Eduardo RIOS, Ramón Jorge RIVERO, Raúl Alberto STRINGHINI, Gerardo Luís Alexakis, Nicolás E. Baza, Rubén F. Brocca, Emilio G. Cattaneo, Omar A. Contrera, Hugo F. Chapot, Juan D. Dominguez, Federico Ferreyra, Héctor A. Fridman, Jorge L. Gallego, Miguel A. Gallo, Hugo A. Gardenal, Oscar C. Gutierrez, Miguel A. Longo, José M. López, Carlos D. Manasseri, Alberto Maurer, Edgardo O. Minchiotti, Jorge L. Montero, Héctor H. Nazaruk, Antonio E. Perez, Héctor O. Peverengo, Elvio O. Pusterla, Luis A. Russo, Luis A. Saliba, Said E. Schpeir, Miguel A. 316 Año 1973 – Sexagésima cuarta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1969 y cursan 5º año en 1973 Andretta, Miguel Ángel Baialardo, Edgardo Bertholt, José A. Carreño, Edgardo A. Demarchi, José Luís De Nardo, Dante J. Gianfelici, Mario Giovino, Alberto Granato, Antonio Grunauer, Carlos Lossada, José A. Mazzi, Carlos A. ANDRETTA, Miguel Ángel BAIALARDO, Edgardo Pablo BERTHOLT, José Alejandro V. CARREÑO, Edgardo Alberto DEMARCHI, José Luís DE NARDO, Dante José GIANFELICI, Mario César GIOVINO, Alberto Pedro GRANATO, Antonio Alberto GRUNAUER, Carlos Alberto LOSSADA, José Antonio MAZZI, Carlos Alberto ODDO, Juan José PISTACCHIA, Fernando Jorge QUIROGA, Raúl Patricio RODRIGUEZ, Gabriel Emilio RODRIGUEZ, Ismael Carlos STORANI, Ángel Ernesto Alfredo VALETTO, Roberto Miguel VILLARRUEL, Adalberto Luís Pistacchia, Fernando Quiroga, Raúl Rodríguez, Gabriel Storani, Ángel E. Valetto, Roberto Villarruel, Adalberto Argüelles, Héctor Armando, Roberto Balestieri, Miguel A. Birri, Elvio E. Bonacci, Walter Candioti, Mariano Casto, Ricardo Claus, Juan Daniel Cogliano, Osvaldo Corti, Hugo García, José Luís Genolet, Edgardo Giorgi, Miguel Ángel González, Walter Guzmán, Gonzalo La Orden, Jesús Lombardo, Enrique A. Méndez, Carlos Pastor, Héctor Pirola, Carlos A. Ré, José Raúl Richard, Juan María Rizzo, Agustín ARGÜELLES, Héctor Florentino ARMANDO, Roberto José BALESTIERI, Miguel Ángel BIRRI, Elvio Enrique BONACCI, Walter Omar CANDIOTI, Mariano Alberto T. CASTO, Ricardo Luís M. CLAUS, Juan Daniel COGLIANO, Osvaldo Carmelo CORTI, Hugo Mario FRUTOS, Daniel Eduardo GARCÍA de HOYOS, José Luís GENOLET, Edgardo Daniel GIORGI, Miguel Ángel GONZÁLEZ, Walter Norman GUZMÁN, Gonzalo LA ORDEN, Jesús LOMBARDO, Enrique Antonio MÉNDEZ, Carlos Alberto OXOBY, Juan Carlos PASTOR, Héctor Oscar PIROLA, Carlos Alberto RÉ, José Raúl RICHARD, Juan María RIZZO, Agustín Luís 317 Robello, Alfredo Rodríguez, Constantino ROBELLO, Alfredo Esteban RODRIGUEZ, Constantino Miguel Adrove, Daniel A. Aebi, Rodolfo A. Amprimo, Hugo J. Antica, Carlos D. Aubone, José M. Bartés, Osvaldo H. Brussini, Juan C. Chichizola, Carlos A. Chignoli, Alberto Daira, Carlos R. Darras, Horacio R. Fazzio, Luis H. Gauna, Gustavo E. González, Norberto A. Lagrange, Ricardo F. Longo, Gerardo R. Oliva, Patricio E. Pastor, Néstor D. Rey, Raúl A. Salcedo, Viriato C. Serrichio, Mario O. Tomatis, Miguel A. Vecchioni, Mario A. Veiga, Héctor R. Zuazquita, Luis P. Año 1974 – Sexagésima quinta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1970 y cursan 5º año en 1974 Abraham, José Carlos Alonso, Raúl A. Barreto, César Bogliolo, Jorge ABRAHAM, José Carlos ALONSO, Raúl Armando BARRETO, César Oscar A. BOGLIOLO, Jorge Omar CÍA, Alejandro CORAZZA, Roberto DALLA FONTANA, José María DI LUCA, Dante Eduardo EBERHARDT, Federico José FRIGGERI, Carlos Eduardo GARCÍA, Jorge Raúl Corazza, Roberto Dalla Fontana, José Ma. Di Luca, Dante E. Eberhardt, Federico Friggeri, Carlos García, Jorge 318 Giovino, Dante Guastavino, Raúl Zanitti, Eduardo GIOVINO, Dante Edmundo GUASTAVINO, Raúl Ignacio HERRERO, Mario Anibal JIMENEZ, Armando Raúl LUPPI, Gabriel MOLLERACH, Edgardo Darío NAVA, Luís Alberto NORIEGA, Juan Carlos PAIRETTI, Oscar Edgardo PIRAS, Horacio Daniel RINGA, Julio César Ramón RONDOT, Pedro José SERRUYA, Víctor Hugo SIRRO, José María del Rosario TORNIMBENI, Juan Carlos ZANITTI, Eduardo Orlando Adrover, Rubén Altamirano, Oscar Bepmale, Carlos Blanc, Julio Cáceres, Daniel Carlotta, Hugo Cibils, José O. Dalla Fontana, Fernando Díaz, Daniel A. Elías, Raúl A. Engemann, Germán Ferratto, Daniel Garau, Jorge A. García, Juan A. Geiser, Héctor R. Gimenez, Américo Gómez, Tomás R. Gonçalvez, Mario A. López, Roberto Lossada, José Luís Mancinelli, Orlando Pace, Armando Pantanali, Daniel A. Postai, Víctor Renaud, Juan Luís Ruggero, Alejandro Ruiz, Edgardo A. Sacc, Oscar C. Sarubbi, Roberto Savio, Raúl Vietti, Egberto ADROVER, Rubén Atilio ALTAMIRANO, Oscar Eduardo BEPMALE, Carlos Rafael BLANC, Julio Carlos CÁCERES, Daniel Eduardo CARLOTTA, Hugo Elbio Ricardo CIBILS, José Octavio DALLA FONTANA, Fernando Gabriel DÍAZ, Daniel Alberto ELÍAS, Raúl Alberto ENGEMANN, Germán Francisco José FERRATTO, Daniel Gustavo GARAU, Jorge Agustín GARCÍA, Juan Antonio GEISER, Héctor Rodolfo GIMENEZ, Américo Miguel GÓMEZ VARAS, Tomás Raúl GONÇALVEZ, Mario Alberto LÓPEZ, Roberto Enrique LOSSADA, José Luís MANCINELLI, Orlando Mario PACE, Armando Juan Bautista PANTANALI, Daniel Armando POSTAI, Víctor Carlos RENAUD, Juan Luís RUGGERO, Alejandro Joaquín Carlos RUIZ, Edgardo Alfredo SACC, Oscar César Hugo SARUBBI, Roberto Orlando SAVIO, Raúl Gaspar VIETTI, Egberto Luís Jimenez, Armando Luppi, Gabriel Mollerach, Edgardo Nava, Luis Noriega, Juan C. Pairetti, Oscar Piras, Horacio Ringa, Julio César Serruya, Víctor Hugo Sirro, José María 319 Aravena, Jorge D. Ariotti, Roberto F. Ayala, Oscar H. Ballario, Carlos H. Baumann, Eduardo A. Bonessa, Pedro V. Borlle, Raúl H. Bossio, José L. Bürgi, José Mario Candioti, Marcial R. Caraccia, Oscar A. Escobar, Rafael D. Esquiaga, Hugo A. Estrada, Sergio E. Fabbro, Juan O. Ferrero, Mario J. Fonseca, Héctor E. Franconieri, José L. Furno, Gustavo F. Gavilán, Gustavo O. Genolet, Sergio D. Gerard, Horacio J. Giandoménico, Angel J. Girardi, Luis A. Leguizamón, Marcelo S. López, Héctor Alberto Mezio, Raúl H. Millaá, Arsenio R. Muscellini, Raimundo Orlando, Aldo D. Perezlindo, Luis A. Querini, Alberto E. Rada, Mario R. Ravasio, Rubén A. Rebuffo, Gilberto O. Recamán, Amaury E. Rizzo, José Adrián Simioni, Rubén José Sottini, Hugo R. Ventura Roca, Marcelo Vicario, Alberto M. 320 Año 1975 – Sexagésima sexta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1971 y cursan 5º año en 1975 Ardila, Hugo ARDILA, Hugo Oscar Antonio BARAGIOLA, Marcelo Luís CAPPIELLO, Sergio Antonio DAVID, Julio César DAVID, Mario Marcos de IRIONDO, José Luís DOZO, Guillermo Eduardo FERNÁNDEZ, Francisco Omar FLORIANI, Eduardo Remo GALLO, José Luís HEDIGER, Julio Juan IACEFTI, Héctor Daniel KERZ, José Manuel LAPORTA, Eduardo Daniel LECHINI, Carlos Daniel MARGITIC, Jorge Alberto MARÍN, Raúl Ángel MOUNIER, Carlos María NAVARRO, Rodolfo Armín PATRIZI, Sergio Omar PAUTASSO, Claudio Gustavo PEÑALVA, Luís Rubén ROLDÁN, Hugo Daniel ROMANO, Alfredo Alejandro ROMERO, Héctor José M. SACCAVINO, José María VOYAME, Oscar Luís YAKAS, Rubén Santiago ZIANNI, Antonio Alfredo Cappiello, Sergio David, Julio César David, Mario de Iriondo, José Luís Dozo, Guillermo Fernández, Francisco Floriani, Eduardo Gallo, José Luís Hediger, Julio Iacefti, Héctor Kerz, José M. Laporta, Eduardo Lechini, Carlos Margitic, Jorge Marín, Raúl Mounier, Carlos Patrizi, Sergio Peñalva, Luís Roldán, Hugo Romano, Alfredo Romero, Héctor Saccavino, José Ma. Voyame, Oscar Yakas, Rubén Zianni, Antonio Alemandi, Walter Allignani, Rogelio Benseñor, Alfredo Busaniche, Dante Charra, Ricardo Dell’Orefice, Omar Fabrizi, Luis Falcone, Juan Fookes, Federico Galbusera, Jorge Gianelli, Rubén Giavedoni, Julio Macagno, Eduardo ALEMANDI, Walter Osmar ALLIGNANI, Rogelio Jorge BENSEÑOR, Alfredo José BERTOZZI, Guillermo Félix BUSANICHE, Dante Ovidio CHARRA, Ricardo Anibal DELL’OREFICE, Omar Osvaldo FABRIZI, Luís Juan FALCONE, Juan Domingo FOOKES, Federico Eduardo J. GALBUSERA, Jorge Alberto GIANELLI, Rubén Elio GIAVEDONI, Julio Alberto LAVILLA, Juan Román LÓPEZ, Marcos Rubén MACAGNO, Eduardo Miguel 321 Maglianesi, Pedro Martínez, Héctor Panozzo, Juan C. Pascual, Miguel Á. Pensiero, José Prieu, Alfredo Puccio, José María Regenhardt, Raúl Rico, Pedro Mario Secundini, Carlos Silvestrini, Jorge Vázquez, Ricardo Yapur, Ernesto MAGLIANESI, Pedro Néstor MARTÍNEZ, Héctor Clemente PANOZZO, Juan Carlos PASCUAL, Miguel Ángel PENSIERO, José Francisco PRIEU, Alfredo Florentino PUCCIO, José María REGENHARDT, Raúl Oscar RICO, Pedro Mario SECUNDINI, Carlos Francisco R. SILVESTRINI, Jorge Hugo VÁZQUEZ, Ricardo Alberto YAPUR, Ernesto Salvador Andretta, Roberto D. Antas, Sergio R. Arce, Mario E. Barizone, Omar J. Batalla, Fernando J. Capón Filas, Adolfo R. Dussex, Daniel R. Eggel, Edgardo S. Fassanelli, Marcelo E. Ferrero, Mario J. Gauna, Marcelo E. González, Héctor D. Guerín, Raúl J. Gustini, Raúl A. Jurado, Alfredo O. Lasso, Mario R. López, José Rafael Oliva, Carlos A. Ortega, Daniel A. Palamedi, Victorio R. Parma, Juan P. Peralta, Juan A. Perrone, Horacio D. Ramos, Carlos G. Recamán, Daniel H. Romero, Héctor José Schalbetter, Néstor A. Tocci, Hugo A. Velez, Sergio D. Weiss, Guillermo A. 322 Año 1976 – Sexagésima séptima Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1972 y cursan 5º año en 1976 Abraham, Julio César Achard, Martín Adil, Mario Alasio, Raúl Beldi, Roberto Belloc, Ricardo Senor, Jorge Stamati, Ángel ABRAHAM, Julio César ACHARD, Martín Federico ADIL, Mario Orlando Bernardo ALASIO, Raúl Enrique BELDI, Roberto Eduardo BELLOC, Ricardo Enrique BIANCHINI, Guillermo Daniel BORLLE, Augusto César CÓRDOBA, Luís Ramón CRIVELLI, Eduardo Alejandro DAVID, Hugo Antonio DEL RÍO, Esteban DI LUCCA, Enrique GASPARI, Alejandro Atilio GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo GONZÁLEZ, Ariel Anselmo GUASTAVINO, Javier Luís MÁNTARAS, Jorge Francisco MARTÍNEZ, Hugo Claudio MUÑOZ, Horacio Jesús PIVA, Francisco Alberto POGGIO, Miguel Ángel Julio QUINTANA, Darío Emilio RE, Daniel Ángel REBECHI, Jorge Luís RONDOT, Juan Carlos SENOR, Jorge Víctor STAMATI, Ángel Daniel Basso, Ángel Benítez, Alberto Bertoia, Raúl Bertona, Jorge Britos, Silvio Buchara, Jorge Depetris, Daniel D’Odorico, Eduardo Gallo, Daniel Gentile, Alejandro Gómez, Héctor Daniel González, Daniel Haquín, Alberto Mangini, Carlos Marsili, Edgardo Maspons, Juan José Mateo, Marcelo BASSO, Ángel Amadeo BENÍTEZ, Alberto BERTOIA, Raúl Dionisio BERTONA, Jorge Omar BRITOS, Silvio Edgardo BUCHARA, Jorge Rodolfo DEPETRIS, Daniel Américo D’ODORICO, Eduardo Alberto GALLO, Daniel Alberto GENTILE, Alejandro José GÓMEZ, Héctor Daniel GONZÁLEZ, Daniel Edgardo HAQUIN, Alberto José María MANGINI, Carlos Daniel MARSILI, Edgardo Raúl MASPONS, Juan José MATEO, Marcelo Oscar Borlle, Augusto Córdoba, Luís Crivelli, Eduardo David, Hugo A. del Río, Esteban Di Lucca, Enrique Gaspari, Alejandro González, Álvaro Guastavino, Javier Mántaras, Jorge Martinez, Hugo Muñoz, Horacio Piva, Francisco Poggio, Miguel Ángel Quintana, Darío Re, Daniel Rebechi, Jorge Luís 323 Muns, Gustavo Palacios, Marcos Aurelio Panozzo, Jorge Patrizi, Enrique Perone, Osvaldo Pintos, Juan M Redondo, Reinaldo Sacc, Osvaldo Sciortino, Juan Theiler, Alberto Vázquez, Marcelo Vionnet, Carlos MUNS, Gustavo Alejandro PALACIOS, Marcos Aurelio PANOZZO, Jorge Alberto PATRIZI, Enrique Daniel PERONE, Osvaldo Héctor PINTOS, Juan Manuel REDONDO, Reinaldo Héctor SACC, Osvaldo Daniel SCIORTINO, Juan Bautista THEILER, Alberto Luís VÁZQUEZ, Marcelo Oscar VIONNET, Carlos Alberto Abat, José Aldo Arrazzola, Carlos M. Cabal, Luis Mno. Cabrera, Armando Carballo, Alberto R. Costamagna, Florentino Cuadros, Luis G. Chamorro, Leonardo G. Chautemps, Roberto D. Chemes, Juan Carlos Díaz, Adrián J. Dupuy, Oscar G. Galluccio, Ricardo L. Giunta, Rolando A. Lausdei, Carlos M. Nuñez, Jorge A. Paviotti, Marcelo R. Pecorari, Adrián A. Perrone, Horacio D. Petroselli, Enzo J. Ramirez, Claudio J. Recalde, Luis A. Romero, Héctor Adolfo Sañudo, Clemente J. Saravia, José María Saucedo, Juan C. Saux, Jorge A. Toribio, Eduardo M. 324 Año 1977 – Sexagésima octava Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1973 y cursan 5º año en 1977 Ance, Luís M. Barbero, Claudio Benavidez, Livio Benitez, Raúl Boaglio, Arnoldo Borgarello, Carlos Caffaratti, Jorge Calamari, Hugo Capitanelli, Jorge Carchedi, Eduardo Carlotta, César G. del Vall, Rubén Eberhardt, Guillermo Falco, Fabián Farelli, José Carlos Santomero, Edgardo Taboga, Roberto Valli, Carlos Zianni, Ernesto ANCE, Luís Marcelo BARBERO, Claudio Alfonso BENAVIDEZ, Livio Omar BENITEZ, Raúl Guadalupe BOAGLIO, Arnoldo José María BORGARELLO, Carlos Marcelo CAFFARATTI, Jorge Alberto CALAMARI, Hugo Nilo CAPITANELLI, Jorge Luís CARCHEDI, Eduardo Mario CARLOTTA, César Gustavo DEL VALL, Rubén Mariano EBERHARDT, Guillermo Juan FALCO, Fabián Javier FARELLI, José Carlos FEJGELSON, Daniel Alberto FERREYRA, Homero María GARCÍA, Carlos César GONZÁLEZ, Andrés Hernán GUIDI, Jorge Alfredo KUCHEN, Alberto Mario MACIEL, Jorge Luís MARTÍNEZ, Ricardo Camilo D. MAYORAZ, Francisco Alfredo MORENO, Roberto Sebastián A. PADIN, Horacio PADULI, Nicolás Rubén PIROLA, Daniel Alberto PUÑET, Ángel Jorge PUÑET, Julio César RABAZZI, Carlos Alberto RAMOS, Gerardo José RODRÍGUEZ, Roberto Federico SABATINI, Juan Luís SALAS, Néstor José SALCEEK, Oscar Raúl SANTOMERO, Edgardo Donato TABOGA, Roberto VALLI, Carlos Ángel ZIANNI, Ernesto Enrique Achkar, Alfredo Alberto, Oscar Allevi, Miguel Anfossi, Ricardo Arce, Ángel ACHKAR, Alfredo Horacio ALBERTO, Oscar Bernardo ALLEVI, Miguel Ángel ANFOSSI, Ricardo Elvio ARCE, Ángel Darío Ferreyra, Homero García, Carlos González, Andrés Guidi, Jorge Kuchen, Alberto Maciel, Jorge Martínez, Ricardo Mayoraz, Francisco Moreno, Roberto Padin, Horacio Paduli, Nicolás Pirola, Daniel Puñet, Ángel Puñet, Julio Rabazzi, Carlos Ramos, Gerardo Rodríguez, Roberto Sabatini, Juan Salas, Néstor 325 Arias, José Luís Baragiola, Esteban Barión, Federico Canga, Carlos Carballo, Alberto Cocuccio, Francisco De Carlini, Javier Díaz, Jorge Franchino, Carlos Frandjie, Walter Franicevich, Héctor Giardino, José Giovino, Alfredo González, Osvaldo Iparraguirre, Carlos Levy, Rubén Macagno, Enrique Martínez, Mario Marzioni, Carlos Maximino, Juan Montenegro, Pedro Ninin, Juan Carlos Peire, Marcelo Piva, Gabriel Pocovi, Eduardo Quirós, Rodolfo Renaud, Miguel Rodríguez, Luís Alberto Romero, Raúl Sánchez, Marcelo Simez, Fernando Sosa, Fernando Storani, Gabriel Valle, Julio Venanzi, Luís A. ARIAS, José Luís BARAGIOLA, Esteban Martín BARIÓN, Federico Oscar CANDIOTI, Gustavo Alejandro CANGA, Carlos Edelmiro CARBALLO, Alberto Guillermo E. COCUCCIO, Francisco José DE CARLINI, Javier Alberto DÍAZ, Jorge Ricardo FRANCHINO, Carlos José Juan FRANDJIE, Walter Carlos Alberto FRANICEVICH, Héctor Walter GIARDINO, José Marcos GIOVINO, Alfredo Raúl GONZÁLEZ, Osvaldo Rubén IPARRAGUIRRE, Carlos Raúl LEVY, Rubén Ricardo MACAGNO, Enrique Augusto P. MARTÍNEZ, Mario Antonio MARZIONI, Carlos Antonio MAXIMINO, Juan Manuel MONTENEGRO, Pedro Rogelio NININ, Juan Carlos PEIRE, Marcelo Manuel PIVA, Gabriel Marcelo POCOVI, Eduardo Andrés QUIRÓS, Rodolfo Francisco RENAUD, Miguel Enrique RODRÍGUEZ, Luís Alberto Roque M. ROMERO, Raúl Enrique SÁNCHEZ, Marcelo Alfredo SIMEZ, Fernando Gaspar SOSA, Fernando Oscar STORANI, Gabriel Roberto VALLE, Julio Emilio Santiago VENANZI, Luís Alberto Bourquen, Darío A. Faisal, Juan A. Ferrero, Marcelo J. García, Sergio R. Giobando, Ernesto Iporra, Mariano Martín, Juan Carlos Ovidi, Gabriel A. 326 Año 1978 – Sexagésima novena Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1974 Aiello, José Luís Alvarez, Enrique Bergagna, Augusto Bernardi, Gustavo Bértoli, Néstor Bonessa, Luís Bongi, Eduardo Busaniche, Julio Casís, Pedro Cetraro, Luis Cogliano, Néstor David, Jorge Denner, Edgardo Dominguez, Juan Dottori, Adolfo Ferrer, Víctor Ferrero, Alejandro Gentile, Marcelo Gervasoni, Marcelo Giavedoni, Osvaldo Iommi, Marcelo Jimenez, Fernando Kerz, Juan Andrés Lehmann, Rafael López, Sergio Mántaras, José Méndez, Eduardo Molinas, Hernán Moya, José María Olcese, Daniel Pastor, Carlos Patrizi, Jorge Paulichenco, Antonio Potolicchio, Gustavo Rodríguez, Guillermo Sánchez, Ricardo Simez, Marcelo Tabisi, Eduardo Tallarico, Hugo Ángel Vega, Osvaldo Vismara, Hugo Zanitti, Hugo y cursan 5º año en 1978 AIELLO, José Luís ALVAREZ, Enrique Ramón BERGAGNA, Augusto Dante BERNARDI, Gustavo Gabriel BÉRTOLI, Néstor Gastón BONESSA, Luís Alberto BONGI, Eduardo Rubén BUSANICHE, Julio Alberto CASÍS, Pedro Roque CETRARO, Luís Antonio COGLIANO, Néstor Pedro DAVID, Jorge Audelino DENNER, Edgardo Germán D. DOMINGUEZ, Juan Antonio DOTTORI, Adolfo Pedro FERRER, Víctor Darío FERRERO, Alejandro Gustavo GENTILE, Marcelo Tomás GERVASONI, Marcelo Ceferino GIAVEDONI, Osvaldo Raúl IOMMI, Marcelo Rubén JIMENEZ, Fernando Gabriel KERZ, Juan Andrés Humberto LEHMANN, Rafael Enrique LÓPEZ, Sergio Raúl MÁNTARAS, José Antonio MÉNDEZ, Eduardo Rodolfo MOLINAS, Hernán MOYA, José María OLCESE, Daniel Marcelo PASTOR, Carlos Ernesto PATRIZI, Jorge René PAULICHENCO, Antonio Alberto POTOLICCHIO, Gustavo Adolfo RODRIGUEZ, Guillermo Carlos SÁNCHEZ, Ricardo David SIMEZ, Marcelo Antonio TABISI, Eduardo Gabriel TALLARICO, Hugo Ángel VEGA, Osvaldo Ismael VISMARA, Hugo Adalberto ZANITTI, Hugo Sergio Achkar, Daniel ACHKAR, Daniel Eduardo ADORNI, Ricardo Alejandro ALONSO, Edgardo Javier ALVAREZ, Pedro Armando Alonso, Edgardo Alvarez, Pedro 327 Barretta, Osvaldo Cancillieri, Carlos Candioti, Guillermo Cetta, Osvaldo Cueto, Valentín D’Amato, Daniel Díaz, Fernando Diez, Roberto Ferronato, Gabriel Haquín, Luís Koch, Roberto Leurino, Rubén Leva, Eduardo Lombardo, Gustavo Mántaras, Guillermo Marino, Julio C. Martinengo, Miguel Martínez, Félix Mauro, Salvador Palamedi, Carlos Paya, Mario A. Penno, Hernando Piragino, Raymundo Pron, Javier Rampazzo, Darío Rodríguez, Roberto Salmerón, Carlos Savino, Gabriel Speciale, Víctor Specchiulli, Omar Talín, Carlos Valdés, Eduardo Zampatti, Ricardo BARRETTA, Osvaldo Rubén CANCILLIERI, Carlos Marcelo CANDIOTI, Guillermo Eduardo CETTA, Osvaldo Raúl CUETO, Valentín D’AMATO, Daniel Edgardo DÍAZ, Fernando René DIEZ, Roberto Luís Damián FERRONATO, Gabriel Esteban HAQUÍN, Luís Ángel KOCH, Roberto Guillermo LEURINO, Rubén Gerardo LEVA, Eduardo Gabriel LOMBARDO, Gustavo MÁNTARAS, Guillermo Armando MARINO, Julio César MARTINENGO, Miguel Ángel MARTÍNEZ, Félix José María MAURO, Salvador Ernesto PALAMEDI, Carlos Federico PAYA, Mario Antonio PENNO, Hernando Danny PIRAGINO, Raymundo Leonardo Antonio PRON, Javier Héctor RAMPAZZO, Darío Ceferino RODRÍGUEZ, Roberto Santiago SALMERÓN, Carlos Antonio SAVINO, Gabriel Eduardo SPECIALE, Víctor Marcelo SPECCHIULLI, Omar Humberto TALÍN, Carlos Federico VALDÉS, Eduardo Félix ZAMPATTI, Ricardo Luís Bellomo, Conrado F. Díaz, Marcelo Adrián Fabrizi, Mario Sergio Hek, Juan Luis Martínez, Juan Antonio Mendicino, Edgardo J. Oporto, Eliseo V. Puente, Florentino M. Riaño, Raúl Ruben Rivero, Flavio Germán Sacc, Adrián Walter Sánchez, Osvaldo N. Saucedo, Gustavo A. Scaglia, Gabriel A. Scarponi, Roberto Valdés, José Antonio. 328 Año 1979 – Septuagésima Promoción de Peritos Mercantiles. Bodas de diamante del Colegio La Salle-Jobson. Ingresan a 1º año en 1975 Acosta, Gregorio Ambrosini, Sergio Andretta, Carlos Andretta, Rubén Bello, Enrique Bruno, Carlos Bruno, Gustavo Cabrera, Eduardo Carollo, Gerardo Cavallero, Lionel Franchino, Juan Fregona, Manuel Galisteo, Pedro Gimelli, Gustavo Martínez, Carlos Martini, Sergio Meinero, Víctor Milesi, José Carlos Monje, Ademar Gabriel Mounier, Andrés Ortigoza, Armando Paulichenco, Ricardo Roulet, Carlos Ruiz, Marcelo Sarsotti, Carlos Sebastián, Jorge Talín, Juan Pablo Vicens, Antonio Vottero, Sergio Allevi, Guillermo Annichini, Carlos Arcucci, Juan A. Asas, Jorge Bartolomé, Federico Bezombe, Oscar Bonet, Alejandro Borlle, Julio César Bruno, Jorge Cassanello, Carlos y cursan 5º año en 1979 ABELE, Mario Diego ACOSTA, Gregorio Gastón AMBROSINI, Sergio Gabriel ANDRETTA, Carlos Daniel ANDRETTA, Rubén Armando BELLO, Enrique Jorge BRUNO, Carlos María BRUNO, Gustavo José CABRERA, Eduardo Daniel CAROLLO, Gerardo Juan CAVALLERO, Lionel Víctor DEL RÍO, Ricardo Antonio FRANCHINO, Juan Alberto FREGONA, Manuel Gustavo GALISTEO, Pedro José Fernando GIMELLI, Gustavo Gabriel Demetrio MARTÍNEZ, Carlos Alberto MARTINI, Sergio Raúl MEINERO, Víctor Daniel MILESI, José Carlos MONJE, Ademar Gabriel Ramón MOUNIER, Andrés María ORTIGOZA, Armando PAULICHENCO, Ricardo Héctor ROULET, Carlos Marcelo RUIZ, Marcelo Carlos SARSOTTI, Carlos José SEBASTIÁN, Jorge Horacio TALÍN, Juan Pablo VICENS, Antonio Augusto VOTTERO, Sergio Juan ALLEVI, Guillermo Fernando ANNICHINI, Carlos Alberto ARCUCCI, Juan Alberto ASAS, Jorge Juan Jesús BARTOLOMÉ, Federico BEZOMBE, Oscar Alberto BONET, Alejandro BORLLE, Julio César BRUNO, Jorge Luís María BUERO, Armando Santiago CASSANELLO, Carlos Ignacio 329 Cicarilli, Jorge Cruz, Enrique D’Amico, Gabriel Degregorio, Luís A. del Río, Luís Díaz, Marcelo Eberle, Rubén Fernández, Marcelo Gervasoni, Sergio Giuliano, Pedro González, Marcelo Lusso, José Luís Martínez, José Luís Murillo, Juan Antonio Paulón, Humberto Pensiero, Carlos Pessolani, Pablo Quiña, Walter Romero, Héctor Tissembaum, Rubén Vici, Julio César Villa, Gabriel Zamora, Carlos CICARILLI, Jorge Raúl CRUZ, Enrique Eduardo D’AMICO, Gabriel Orlando DEGREGORIO, Luís Alberto Hipólito DEL RÍO, Luís DÍAZ, Marcelo Ariel EBERLE, Rubén Alfredo FERNÁNDEZ, Marcelo Héctor GAYOSO, Alejandro Esteban GERVASONI, Sergio Gabriel GIULIANO, Pedro Nicolás GONZÁLEZ, Marcelo Eduardo LUSSO, José Luís MARTÍNEZ, José Luís MURILLO, Juan Antonio PAULÓN, Humberto Daniel PENSIERO, Carlos Hugo PESSOLANI, Pablo Andrés QUIÑA, Walter Horacio ROMERO, Héctor Hugo TISSEMBAUM, Rubén Alfredo VICI, Julio César VILLA, Gabriel Marcelo ZAMORA, Carlos Mariano Barrilis, César E. Battión, Julio César Bellinzona, Diego M. Bonadeo, Juan José Bonzano, Gustavo O. Borgarello, Oscar E. Bratti, Guillermo P. Colcerniani, Aldo A. Dell`Orefice, Darío J. Elías, Adolfo Pedro García, Fernando Javier Lapalma, Raúl Eduardo López, Ricardo Ernesto Obredor, Luis Alberto Pianesi, Osvaldo Rubén Profumieri, Rubén A. Rivero, Julio Antonio Rodriguez, Alejandro Luis Rodriguez, Ricardo Julián Rodriguez, Víctor Hugo Sebastián, Mario Gabriel Tibaldi, José Miguel Tomei, Anibal Rubén Verrengia, Raúl Miguel 330 Año 1980 – Septuagésima primera Promoción de Peritos Mercantiles. En el Año del Tricentenario de la fundación del Instituto Lasallano. Ingresan a 1º año en 1976 y cursan 5º año en 1980 Abba, Santiago Aletti, Jorge Alvarez, Gabriel Alvarez, Marcial Annichini, Javier Arias, Patricio Bude, Pablo Calcagno, Guillermo Córdoba, Sergio Cuschie, Hugo ABBA, Santiago Hugo ALETTI, Jorge Francisco ALVAREZ, Gabriel Alejandro ALVAREZ, Marcial Joaquín ANNICHINI, Javier Gustavo ARIAS, Patricio Antonio Ignacio BUDE, Pablo Rafael CALCAGNO, Guillermo Mario CÓRDOBA, Sergio Silvio Lucio CUSCHIE, Hugo Adrián DANERI, Pablo Ernesto DAVID, Francisco José DE PETRE, Daniel José DE LA TORRE, Daniel Adolfo EBERHARDT, Roberto Bernardo FALCO, Edgardo Benito FERNÁNDEZ, Edgardo Héctor FIORAVANTI, Edgar Julio FIRBEDA, Marcelo Daniel GARCÍA, Roberto Daniel GASTALDI, Gerardo Ítalo GIORGI, Marcelo Ricardo KOCH, Gustavo José MATEO, Daniel Oscar PAIRETTI, Jorge Alberto PANE, Juan Carlos Francisco PERRONE, Sergio Hugo PIROLA, Edgar Rogelio SANTILLAN, Daniel Ernesto SCARAFÍA, Marcelo Mario SERAFINI, Carlos Sergio SILVESTRINI, Eduardo Guillermo VIDAECHEA, Arnoldo Daniel VILLANUEVA, Manuel Juan Sergio David, Francisco De Petre, Daniel de la Torre, Daniel Eberhardt, Roberto Falco, Edgardo Fernández, Edgardo Fioravanti, Edgar Firbeda, Marcelo García, Roberto Gastaldi, Gerardo Giorgi, Marcelo Koch, Gustavo Mateo, Daniel Pairetti, Jorge Pane, Juan Carlos Perrone, Sergio Pirola, Edgar Santillan, Daniel Scarafía, Marcelo Serafíni, Carlos Silvestrini, Eduardo Vidaechea, Arnoldo Villanueva, Manuel Alvarez, Elio Baragiola, Ricardo Borgiattino, Juan Calamari, Marcelo Colcerasa, Alberto Dagametti, Duilio Daulón, Adrián Degano, Jorge de Iriondo, Jorge de la Torre, Miguel Ángel ALVAREZ, Elio Fabián BARAGIOLA, Ricardo Luís BORGIATTINO, Juan Marcelo CALAMARI, Marcelo Sergio COLCERASA, Alberto Alejandro DAGAMETTI, Duilio Osvaldo DAULÓN, Adrián Mario DEGANO, Jorge Luís DE IRIONDO, Jorge Ignacio DE LA TORRE, Miguel Ángel 331 Depauli, Luís Faldella, Alejandro Fernández, Hernán Ferronato, Marcelo Ferrucci, Gustavo Herrera, Gustavo Hrycuk, Hugo Kerz, Guillermo Laguzza, Rodolfo Langella, Juan Pablo Macagno, José Manuale, Marcelo Pizzarulli, Alberto Potolicchio, Guillermo Profumieri, Alfredo Prono, Horacio Schinner, Emilio Soffici, Eduardo Torres, Germán Travesani, Carlos Venanzi, Jorge Verde, Norberto Viel, Germán Yeroncich, Jorge DEPAULI, Luís Alfredo FALDELLA, Alejandro Roberto FERNÁNDEZ, Hernán Leandro FERRONATO, Marcelo Adrián FERRUCCI, Gustavo Hugo HERRERA, Gustavo Carlos HRYCUK, Hugo Daniel KERZ, Guillermo Ignacio Valentín LAGUZZA, Rodolfo Gabriel LANGELLA, Juan Pablo MACAGNO, José Esteban MANUALE, Marcelo Ariel PIZZARULLI, Alberto POTOLICCHIO, Guillermo Fabián PROFUMIERI, Alfredo Sergio PRONO, Horacio Hugo SCHINNER, Emilio Carlos SOFFICI, Eduardo Jorge Carlos SOLA, Gabriel Orlando TORRES, Germán TRAVESANI, Carlos José VENANZI, Jorge Mario VERDE, Norberto Ricardo VIEL, Germán Alfredo YERONCICH, Jorge Alberto Allevi, Carlos Marcelo Altamiranda, Carlos A. Benet, José Luis Bertoni, Heriberto J. Brodsky, Carlos David Cabrera, Daniel E. Campagna, Fernando P. Díaz, Jesús Fernando Dilda, Sergio César Greco, Alejandro Guastavino, Pablo S. Leiva, Anibal Eduardo Leiva, Emilio Fabián Maspons, Roberto L. Mina, Mario Raúl Roverano, Hugo A. 332 Año 1981 – Septuagésima segunda Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1977 y cursan 5º año en 1981 Abelenda, Jorge Agusti, Guillermo Alico, Marcelo Avila, Fernando Banega, Horacio Beckmann, Eduardo Bugliolo, Luís Agustín Carlen, Marcelo Cassanello, Ángel Cueto, Gustavo Delfor, Ricardo Fassanelli, Sergio Franolich, Daniel Gimenez, Emilio Gorla, Carlos Hernández, Diego Pini, José Quartucci, José Rodríguez, César Rodríguez, Ruy Rossetti, Javier Roulet, Juan Sabatini, Marcelo Sagardoy, Rolando Sánchez, Víctor Simez, Jorge Sola, Diego Trujillo, Federico ABELENDA, Jorge Eduardo AGUSTI, Guillermo Rodolfo ALICO, Marcelo Alejandro AVILA, Fernando Julio BANEGA, Horacio Mario Ramón BECKMANN, Eduardo Darío BUGLIOLO, Luís Agustín CARLEN, Marcelo Cristian CASSANELLO, Ángel Rodolfo CUETO, Gustavo José DELFOR, Ricardo Marcelo FASSANELLI, Sergio Gabriel FRANOLICH, Daniel Osvaldo GIMENEZ, Emilio Fabián GORLA, Carlos Marcelo HERNÁNDEZ, Diego Fabián PINI, José Ceferino Namuncurá QUARTUCCI, José Miguel RODRÍGUEZ, César Edmundo RODRÍGUEZ, Ruy Diego ROSSETTI, Javier Eduardo ROULET, Juan Daniel SABATINI, Marcelo Gustavo SAGARDOY, Rolando Luís Antonio SÁNCHEZ, Víctor Hugo SIMEZ, Jorge Daniel SOLA, Diego Domingo TRUJILLO, Federico Antonio 333 Ambrosini, Claudio Astorino, Francisco Badía, Guillermo Bassani Grande, Javier Beguelin, Gustavo Bello, Cristobal Beretta, Leonardo Bernardi, Eduardo Bertuzzi, Marcelo Braica, Francisco Brosutti, Andrés Cáceres, Guillermo Doffi, Gustavo Falco, Antonio Hadad, Osvaldo Heymo, Daniel Lombardi, Rafael Luetich, Gustavo Micocci, Marcelo Nescier, René Portilla, José Prono, Javier Rodríguez, Javier Romero, Edgardo Ruggero, Guillermo Rumscheidt, Alexander Sobrero, Fabián Stamati, Jorge Stamati, Julio Velázquez, Oscar AMBROSINI, Claudio Fabián ASTORINO, Francisco Alberto BADÍA, Guillermo Joaquín BASSANI GRANDE, Javier Ignacio BEGUELIN, Gustavo Carlos BELLO, Cristóbal BERETTA, Leonardo BERNARDI, Eduardo José BERTUZZI, Marcelo Emilio BRAICA, Francisco Antonio BROSUTTI, Andrés Luís CÁCERES, Guillermo Javier CARMONA, Ariel Hugo DOFFI, Gustavo Daniel FALCO, Antonio José María HADAD, Osvaldo Sergio HEYMO, Daniel Alberto JOFFRE, Jorge Alberto LOMBARDI, Rafael LUETICH, Gustavo Marcelo MICOCCI, Marcelo Oscar NESCIER, René Eusebio PORTILLA, José Manuel PRONO, Javier Ricardo RODRÍGUEZ, Javier Enrique ROMERO, Edgardo Rubén RUGGERO, Guillermo Gustavo RUMSCHEIDT, Alexander SOBRERO, Fabián Juan Martín STAMATI, Jorge Luís STAMATI, Julio César Francisco VELAZQUEZ, Oscar Fabián 334 Bay, Rubén Darío Cullen, Iván Augusto de la Riva, Gustavo J. Diego, Raúl Faustino Diez, Guillermo Raúl Escribaniche, Jorge L. Foscarini, Rubén A. Gaitán, Juan Pablo Giancarelli, Marcelo A. González, Daniel Alberto Gualini, Juan Carlos Guerra, Marcelo Fabián Lehmann, Marcelo Javier Mokdasy, Angel Gustavo Nardi, Gustavo Ariel Nasim, Luis Alberto Negrete, Juan Carlos Piva, Carlos Dante Pucci, Gustavo Edgardo Rico, Julio Adolfo Stamatti, Omar Luis Tomás, Marcelo Jorge Año 1982 – Septuagésima tercera Promoción de Peritos Mercantiles. Del olivo arrancado (árbol que luego retoñó) Ingresan a 1º año en 1978 y cursan 5º año en 1982 Alluz, Eduardo Barraguirre, Jorge Benítez, Rubén Beretta, Guillermo Bessi, Oscar Fabbroni, Osvaldo Francia, Alejandro Gómez Galissier, Carlos Gorla, Federico Lapalma, Adrián Laurent, Gabriel Lombardi, Germán López, Gustavo Loréfice, Adrián Lozano, Marcelo Lupotti, Carlos Mai, Eduardo Maragno, César Martínez, Pablo Melini, Ricardo AGÜERO, Venancio Oscar ALLUZ, Eduardo Alberto BARRAGUIRRE, Jorge Alberto BENÍTEZ, Rubén Guadalupe BERETTA, Guillermo José BESSI, Oscar Alfonso FABBRONI, Osvaldo Fabián FRANCIA, Alejandro Roberto GÓMEZ GALISSIER, Carlos Miguel GORLA, Federico José LAPALMA, Adrián José LAURENT, Gabriel Emilio LOMBARDI, Germán Esteban LÓPEZ, Gustavo Roberto LORÉFICE, Adrián LOZANO, Marcelo Rogelio LUPOTTI, Carlos José MAI, Eduardo José MARAGNO, César Néstor MARTÍNEZ BURKETT, Pablo Damián MELINI, Ricardo Pedro 335 Orsi, Gustavo Osuna, Eduardo Patrono, Gustavo Peralta, Enrique Peresutti, Pablo Perini, Marcelo Russo, Luís A. Sagardoy, Horacio Santi, Oscar Vigorita, Mariano Villalón, Fabio ORSI, Gustavo Alfredo OSUNA, Eduardo Alcides PATRONO, Gustavo Alberto PERALTA, Enrique Luís PERESUTTI, Pablo Oscar PERINI, Marcelo Alfredo RUSSO, Luís Alberto SAGARDOY, Horacio Omar SANTI, Oscar Gabriel VIGORITA, Mariano René VILLALÓN, Fabio Marcelo Aimaretti, Daniel Albani, Enrique Bordas, Edgardo AIMARETTI, Daniel Juan ALBANI, Enrique Leonardo BORDAS, Edgardo Fabián BOTTA, José María BRUNO, Carlos Nicolás DEGANI, Marcelo Andrés DE LA TORRE, Ignacio José FABIANO, Aidilio Gustavo FERNÁNDEZ, Martín Osvaldo FREYRE, Manuel María HAUQUE, Sergio Miguel KAKISU, Jorge Andrés Yoshinobu LUPOTTI, Julio César MAS, José Vicente MATTALIA, Patricio Jesús María MAXIMINO, Omar MIGUEZ, Juan José Pablo MONTENEGRO, Omar Eduardo MORELLO, Daniel Ricardo ORTIZ DE ZARATE, Sergio Eduardo POLETTI, Ángel Ignacio PUCCIO, Juan Miguel ROBERTI, Rodolfo Darío RODRÍGUEZ, Jorge Leopoldo ROSSI, Fabián Eduardo ROSSO, Daniel Marcelo ROURA, José Vicente SERRA, Darío Oscar TRINADORI, Sebastián Miguel ZEIN, Miguel Ángel. Bruno, Carlos Degani, Marcelo de la Torre, Ignacio Fabiano, Aidilio Fernández, Martín Freyre, Manuel Hauque, Sergio Kakisu, Jorge Lupotti, Julio César Mas, José Vicente Mattalía, Patricio Maximino, Omar Miguez, Juan José Montenegro, Omar Morello, Daniel Ortiz de Zárate, Sergio Poletti, Ángel Puccio, Juan Roberti, Rodolfo Rodríguez, Jorge Rosso, Daniel Roura, José Serra, Darío Zein, Miguel Abadia, Jorge Luis Acosta, Daniel O. Benseñor, Gustavo L. Bertolino, Claudio D. Bonacci, Sebastián A. Capocetti, Andrés F. Castellví, Germán J. 336 Cornero, Néstor R. Dottori, Hugo M. Gaitan, Mario M. Hediger, Alfredo G. Locatelli, César A. Martínez, Danilo Olcese, Martín Quiricci, Gustavo C. Riera, Edgardo O. Rodriguez, Germán R. Savoini, José María Schiavi, Sergio G. Zecchini, Guillermo G. 337 Año 1983 – Septuagésima cuarta Promoción de Peritos Mercantiles. Ingresan a 1º año en 1979 y cursan 5º año en 1983 Allende, Eduardo Alvarez, Guillermo Badía, Gustavo Berli, Carlos Birchner, Gustavo Cena, José de Azcuénaga, Ricardo Diego, Mariano Eusebio, Miguel Franzoni, Renato Frutos, Marcelo Gaggiamo, Esteban Gastaldi, Néstor Hamoui, Gabriel Lombardo, Julio López Candioti, Ignacio López Candioti, Rodrigo Mazzuca, Andrés Nager, Román Padrós, Martín Rolón, Norberto Romero, Hugo Sabaté, Hernán Sanchez, Gustavo Sandaza, Juan B. Schmidt, Alejandro Sola, Cristian Talamé, Alejandro Velázquez, Rubén Villar, Hernán Visuara, Ricardo Zapata, Gabriel ALLENDE, Eduardo Carlos Marcelo ALVAREZ, Guillermo Daniel BADÍA, Gustavo Adrián BERLI, Carlos Manuel BIRCHNER, Gustavo Rodolfo CENA, José Santos DE AZCUÉNAGA, Ricardo Jerónimo DIEGO, Mariano Lucas EUSEBIO, Miguel Alfredo FRANZONI, Renato Carlo FRUTOS, Marcelo Adrián GAGGIAMO, Esteban GASTALDI, Néstor Mario José HAMOUI, Gabriel Camilo LOMBARDO, Julio César LÓPEZ CANDIOTI, Ignacio Gonzalo LÓPEZ CANDIOTI, Rodrigo Carlos MAZZUCA, Andrés Domingo NAGER, Román PADRÓS, Martín Gustavo PISTOLESI, Ángel José ROLÓN, Norberto José ROMERO, Hugo Alfredo SABATÉ, Hernán Mario Domingo SÁNCHEZ, Gustavo Rodolfo SANDAZA, Juan Bernardo SCHMIDT, Alejandro SOLA, Cristian Favio TALAMÉ, Alejandro Duilio VELÁZQUEZ, Rubén Daniel VILLAR, Hernán Alberto VISUARA, Ricardo Wenceslao ZAPATA, Gabriel Danilo Balangione, Roberto Barraguirre, Gustavo Beresvyl, Ricardo Bertuzzi, Esteban Betemps, Alejandro Cardín, Eduardo Cardín, José A. Depauli, Mario Depetris, Jorge Enrico, José A. Fiorillo, José Giménez, Julio BALANGIONE, Roberto Antonio BARRAGUIRRE, Gustavo Javier BERESVYL, Ricardo Mario BERTUZZI, Esteban Alfio BETEMPS, Alejandro Raúl CARDÍN, Eduardo José CARDÍN, José Alberto Francisco DEPAULI, Mario Alberto DEPETRIS, Jorge Augusto ENRICO, José Alberto FIORILLO, José Alfredo GIMÉNEZ, Julio César 338 Giudici, Gustavo Gorla, Andrés Luetich, Alejandro Marchese, Fernando Martín, Javier Muñoz, Fabio Pacheco, Agustín Prazénica, Jorge Quiñónez, Eduardo Testoni, Pablo Tuosto, Leonardo Yeroncich, Marcelo GIUDICI, Gustavo Miguel Ramón GONZÁLEZ, Roberto Fabián GORLA, Andrés HÉDIGER, Luís Alberto LUETICH, Alejandro Juan MARCHESE, Fernando Ernesto MARTÍN, Javier Johnny MUÑOZ, Fabio Hernán PACHECO, Agustín Luís PRAZÉNICA, Jorge Néstor QUIÑONEZ, Eduardo Rafael TESTONI, Pablo Esteban TUOSTO, Leonardo Fabián YERONCICH, Marcelo Juan Allende, Néstor O. Aranda, Mario F. Baccega, Darío F. Barreto, Rubén G. Bello, Paulo Brodsky, Jaime J. Cantarutti, Fabián A. Curti, Gabriel E. Diego, Sebastián M. D´Odorico, Marcelo G. Eyherachar, Juan P. Fadiga, Darío Adrián Fernández, Marcelo G. Fogliatti, José Luis Gayoso, Gustavo D. Lastra, César A. Machado, Gustavo C. Magdalena, Sergio R. Mántaras, Roberto D. Marengo, Eduardo L. Mónaco, Fabián R. Morello, Guillermo L. Obermann, Jorge A. Pera de Jordi, Sebastián Rafar, Denis Leopoldo Rodriguez, Fernando J. Romero, Rodolfo Javier Russell White, Allan Sirro, Mario Fco. J. Villarruel, Claudio F. Wagner, Mario G. Yunes, Pablo Rosendo Zecchini, Gustavo G. 339 Año 1984 – Septuagésima quinta Promoción de Peritos Mercantiles. En el año de Canonización del Santo Hermano Miguel (H.E.C.) Ingresan a 1º año en 1980 y cursan 5º año en 1984 Abraham, Gustavo Achkar, Eduardo Alvarez, Gustavo Bruno, Jorge Calvi, Raúl Calvo, Silvio Carlen, Rolando Cétola, Jorge De Petre, Germán Ferrando, Carlos Glorioso, Fernando Guzmán, Martín Insaurralde, Mario Iturraspe, Francisco Kries, Eduardo Lombardi, Diego Mattiazzi, Julio ABRAHAM, Gustavo Gabriel ACHKAR, Eduardo Rubén ALVAREZ, Gustavo Hernán BRUNO, Jorge Esteban CALVI, Raúl Eduardo CALVO, Silvio Romano CARLEN, Rolando Adrián CÉTOLA, Jorge Luís DE PETRE, Germán Alberto FERRANDO, Carlos Alberto GLORIOSO, Fernando Marcelo GUZMÁN, Martín Alejandro INSAURRALDE, Mario Gustavo ITURRASPE, Francisco José KRIES, Eduardo Darío LOMBARDI, Diego Ignacio MATTIAZZI, Julio César MICOCCI, José Alberto MIGNOLA, Roberto Daniel MUÑOZ, Agustín Osvaldo ORLANDO, José Luís Enrique PERINI, Diego Andrés PIZZI, José Ignacio QUIROGA, Alberto Gustavo SCHIVAZAPPA, Jorge Rodolfo SCHMIDT, Darío Leonardo SERRANO, Pedro Hipólito SOINI, Ricardo Germán VÁZQUEZ, Sergio Alejandro VENTURINI, Lucio VENTURINI, Ramón VERDE, Rodolfo Javier Mignola, Roberto Muñoz, Agustín Perini, Diego Pizzi, José Quiroga, Alberto Schivazappa, Jorge Schmidt, Darío Soini, Ricardo Vázquez, Sergio Venturini, Lucio Venturini, Ramón Verde, Rodolfo Aramburu, Juan José Caggiano, Marcelo Ciorciari, Gustavo Coronel, Daniel Dayer, Marcelo Díaz, Gustavo Doyharzábal, Juan Manuel Giani, Marcelo Larivey, Christian Lupotti, Martín Maino, Fabián ARAMBURU, Juan José CAGGIANO, Marcelo Luís CIORCIARI, Gustavo Alberto CORONEL, Daniel Gustavo DAYER, Marcelo Alberto DÍAZ, Gustavo Javier DOYHARZÁBAL, Juan Manuel GIANI, Marcelo Gustavo LARIVEY, Christian Pablo LUPOTTI, Martín Andrés MAINO, Fabián Gabriel MAREGA, Fabio Edesio 340 Martínez, Andrés Milesi, Miguel Patrono, José Luís Peralta, Carlos Pintos, Gabriel Pitich, Ricardo Poletti, Gerardo Posse, Fabián Rabazzi, José Rabazzi, Néstor Rolando, Jorge Rumscheidt, Maximilian Russo, Ovidio Spizzo, Juan José Stamati, Carlos Mariano Vallini, Fernando Viel, Fernando Villa Uría, Guillermo Visentini, Augusto Zuvela, Diego MARTÍNEZ BURKETT, Andrés Santiago MILESI, Miguel Amadeo PATRONO, José Luís PERALTA, Carlos Armando PINTOS, Gabriel Eduardo PITICH, Ricardo José POLETTI, Gerardo Luís POSSE, Fabián Edgardo RABAZZI, José Luís RABAZZI, Néstor Daniel ROLANDO, Jorge Alberto RUMSCHEIDT, Maximilian RUSSO, Ovidio Guillermo SAMPER, Gustavo Javier SPIZZO, Juan José STAMATI, Carlos Mariano VALLINI, Fernando Aníbal VIEL, Fernando VILLA URÍA, Guillermo Andrés VISENTINI, Augusto Alberto ZUVELA, Diego Iván Brizzola, Adrián F. Bruno, José Agustín Burkett, Alejandro Carpio, José Daniel Civalero, Ricardo J. Costa, Homero B. Fabbro, José Omar Franchella, Carlos M. Frutos, Manuel S. Gómez, Sergio R. González, José M. Hadad, Fernando G. López, Mariano A. Magdalena, Ricardo D. Mazzi, Fabián A. Nardelli, Miguel A. Negrete, Víctor D. Pautasso, Ricardo H. Peña, Guillermo E. Perotti, Fabián O. Quirici, Marcelo E. Rigesti, Daniel A. Romero, Carlos C. Salvador, César F. Suarez, Guillermo M. Tavernier, Jorge 341 Año 1985 – Septuagésima sexta Promoción de Peritos Mercantiles. (12 del Plan de 3 años, 21 del Plan de 4 años y 43 del Plan de 5 años) Ingresan a 1º año en 1981 y cursan 5º año en 1985 Barraguirre, Gabriel Bertona, Eduardo Besaccia, Juan Pablo Blas, Augusto Sandaza, Carlos Espartaco Serruya, José Spizzo, Fernando Taliaferi, Ricardo Theiler, Alejandro Torielli, Héctor Vassallo, José Villanueva, Rodolfo BARRAGUIRRE, Gabriel Eduardo BERTONA, Eduardo Alberto BESACCIA, Juan Pablo BLAS, Augusto Ángel BUSANICHE, Julio Roberto CALAMARI, Pablo Leonardo CASTAÑO, Diego Hernán CLÉRICO, Ricardo Alejandro CUELLO, Cristian Guillermo DAVID, José Ignacio ERBETTA, Fernando José FERRARO, Pablo Darío GAINZA, Martín Ernesto GAZIANO, Gustavo Pablo GUZMÁN, Fernando Esteban HRYCUK, Walter Eduardo MARTÍNEZ, Oscar Sergio MENEGHETTI, Fernando Guillermo MIRETTI, Esteban Pablo MORONI, Bernardo Pablo MUES, Carlos Damián PAVLETICH, Armando Manuel PIERINI, Luís Ricardo POLETTI, Juan Pablo PRONO, Carlos Alfonso PUIG, Luís Alejandro RUDI, Marcelo Oscar SABENA, Juan Andrés SACCENTE, Marcelo Leonardo SANDAZA, Carlos Espartaco SERRUYA, José Alfredo SPIZZO, Fernando Luís TALIAFERI, Ricardo Francisco THEILER, Alejandro Sergio TORIELLI, Héctor Adrián VASSALLO, José Luís VILLANUEVA, Rodolfo Luís Abelenda, Federico Aimaretti, Marcos Alvarez, Mario Andrés, Jorge Asas, Luís Baez, Fabián ABELENDA, Federico Tomás AIMARETTI, Marcos José ALVAREZ, Mario Rubén ANDRÉS, Jorge Alberto ASAS, Luís Ángel BAEZ, Fabián Andrés Calamari, Pablo Castaño, Diego Clérico, Ricardo Cuello, Cristian David, José Erbetta, Fernando Ferraro, Pablo Gainza, Martín Guzmán, Fernando Hrycuk, Walter Martínez, Oscar Meneghetti, Fernando Miretti, Esteban Moroni, Bernardo Mues, Carlos Pavletich, Armando Pierini, Luís Poletti, Juan Pablo Prono, Carlos Puig, Luís Alejandro Rudi, Marcelo Sabena, Juan 342 Beckmann, Guillermo Belavi, Andrés Belucci, Raúl Bertoia, Mariano Bertona, Fabio Bieler, Ricardo Butto, Juan Pablo Caprio, Eduardo Cullen, Javier Chehade, Marcelo Degano, Diego Echauri, Federico Franco, Sergio Fregona, Marcelo Funes, Francisco Gastaldi, Luís Giménez, Marcelo Hadad, Salvador Hernández, Edgardo Lupotti, Vicente Martínez, Sebastián Masino, Ricardo Maurutto, Daniel Morel, Silvio Mudry, Daniel Ortíz, Fabián Panozzo, Dante Peón, Marcelo Pizzi, Juan A. Reñé, Emilio Rópolo, Esteban Scarponi, Ulises Stamati, Federico Testoni, José Wade, Rolando BECKMANN, Guillermo Rubén BELAVI, Andrés María BELUCCI, Raúl Rodolfo BERTOIA, Mariano Antonio BERTONA, Fabio Lionel BIELER, Ricardo Carlos BOTTAI, Francisco José BUTTO, Juan Pablo CAPRIO, Eduardo Javier CULLEN, Javier Ignacio CHEHADE, Marcelo Fabio DEGANO, Diego Walter ECHAURI, Federico Dámaso FRANCO, Sergio Luís FREGONA, Marcelo René FUNES, Francisco Javier GASTALDI, Luís Antonio GIMÉNEZ, Marcelo Miguel HADAD, Salvador Fernando HERNÁNDEZ, Edgardo Eliseo LUPOTTI, Vicente Javier MARTÍNEZ BURKETT, Sebastián Alejandro MASINO, Ricardo Andrés MAURUTTO, Daniel Roque MOREL, Silvio Daniel MUDRY, Daniel Guillermo ORTÍZ, Fabián Enrique PANOZZO, Dante Gustavo PEÓN, Marcelo Aníbal PIZZI, Juan Antonio QUARONI, Fabián A. QUIRELLI, Gustavo Gabriel REÑÉ, Emilio José RÓPOLO, Esteban Pablo SCARPONI, Ulises Raúl STAMATI, Federico Alberto TESTONI, José Francisco WADE, Rolando Percy Barbier, Elvio Alberto Barión, Osvaldo Pablo Bianchini, Guillermo J. Caputto, Ranwell Copello, Salvador Sgo. Chaves, Marcelo Fabián Della Vedova, Sergio L. Didier, Martín Ernesto Ezcurra, Guillermo J. Galíndez, Florencio García, Walter Javier 343 González, Luis Alberto Moran, Eduardo M. Ormaechea, Sergio R. Portilla, Diego Andrés Rodriguez, Federico M. Año 1986 – Septuagésima séptima Promoción - Primera de Bachilleres del plan de ciclo básico común y ciclos superiores orientados. (Res. Min. Nº 404/81) Ingresan a 1º año en 1982 y cursan 5º año en 1986 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Angelini, Gustavo ANGELINI, Gustavo Horacio Annichini, Humberto ANNICHINI, Humberto Manuel Bolatti, Roberto BOLATTI, Roberto Hugo CANAL, Pablo Enrique CORNUT, Marcelo Daniel Dib, Edgardo DIB, Edgardo Raúl Fiorano, Raúl FIORANO, Raúl Miguel Gaitán, Leandro GAITÁN, Leandro Martín GARCÍA, Sebastián Jimenez, Pablo JIMENEZ, Pablo Diego Kavcak, Carlos KAVCAK, Carlos Alberto Lombardi, Adrián LOMBARDI, Adrián MENA, Hernán Horacio Oliveras, Alberto OLIVERAS, Alberto Sergio PALMIER, Gabriel Mirko Celestino Prósperi, Germán PRÓSPERI, Germán Guillermo Rava, Andrés RAVA, Andrés Juan Antonio Renzulli, Pablo RENZULLI, Pablo Mario ROMÁN, Andrés Carlos Sales, Gabriel SALES, Gabriel Héctor Valdéz, Leandro VALDÉZ, Leandro Livio VOTTERO, Eduardo Ricardo Yódice, Julio YÓDICE, Julio César - Bachilleres y Peritos Mercantiles: BEZI, Héctor Adrián Dallaglio, Juan C. DALLAGLIO, Juan Carlos De Biasi, Francisco DE BIASI, Francisco Federico Depauli, Federico DEPAULI, Federico Alejandro El Halli Obeid, Diego EL HALLI OBEID, Diego Ernesto Fiore, Jorge FIORE, Jorge Pablo Galluccio, Javier GALLUCCIO, Javier Carlos Gasparrini, Gerardo GASPARRINI, Gerardo GAZIANO, Alejandro Claudio Giudici, Bernardo GIUDICI, Bernardo Miguel Ángel Gorla, Ángel GORLA, Ángel Guillermo GSCHWIND, Gabriel Eduardo 344 Henn, Jorge Lupotti, Enrique Marín, Carlos Prono, Mariano Rabazzi, Guillermo Rabosto, Ignacio Rey, Mario Romero, Germán Romero, Martín Ruff, Fabio Saab, Guillermo Spuler, Germán Venghi, Juan Carlos Visconti, Walter Welk, Marcelo Zuvela, Favio Azzem, Guillermo Bértoli, Javier Borgato, Mario Busso, José Caputto, Federico Carpanzano, Andrés Cassano, Gustavo Ciró, Guillermo Clérico, Ricardo de Azcuénaga, Juan Doyharzábal, Martín Foremny, Fernando Franzoni, Fabrizio Fúnes, Gastón Gastaldi, Alfredo Huber, Germán Lofeudo, Mariano López, Allan Lupotti, Pablo Micocci, Pablo Morano, Leonardo Moreno, Raúl Prono, Rafael Pujato, Juan Carlos Ríos, Fabián Rosso, Esteban Tuosto, Diego HENN, Jorge Antonio LUPOTTI, Enrique Daniel MARÍN, Alejandro Javier MARÍN, Carlos Gustavo PRONO, Mariano Ricardo RABAZZI, Guillermo Manuel RABOSTO, Ignacio Gabriel REY, Mario Ignacio ROMERO, Germán Aníbal ROMERO, Martín Alejandro RUFF, Fabio Andrés SAAB, Guillermo Manuel SPULER, Germán VENGHI, Juan Carlos VISCONTI, Walter Fabián WELK, Marcelo Adrián ZUVELA, Favio Adrián - Bachilleres en Ciencias Biológicas: AZZEM, Guillermo José BEHAR, Daniel Eduardo BÉRTOLI, Javier Eduardo BORGATO, Mario Gustavo BUSSO, José Alberto CAPUTTO, Federico Salvador CARPANZANO, Andrés Bruno CASSANO, Gustavo Federico CERESOLE, Osvaldo Ernesto CIRÓ, Guillermo Rolando CLÉRICO, Ricardo Celso DE AZCUÉNAGA, Juan Manuel DOYHARZÁBAL, Martín Ignacio FOREMNY, Fernando Javier FRANZONI, Fabrizio Saúl FÚNES, Gastón María GASTALDI, Alfredo Ítalo HUBER, Germán Luís LOFEUDO, Mariano Ramón LÓPEZ, Allan Esteban LUPOTTI, Pablo Sebastián MICOCCI, Pablo Daniel MORANO, Leonardo José MORENO, Raúl PRONO, Rafael Ricardo PUJATO, Juan Carlos Martín RÍOS, Fabián Horacio ROSSO, Esteban Luís TUOSTO, Diego Marcelo 345 El listado se completa con alumnos de cursado discontínuo, con ingreso al Primer Año pero que no siguieron el cursado normal hasta 5º año, sea por pase o cambio de establecimiento, deserción, repitencia u otras causas. (Columna izquierda solamente) Anllo, Gustavo Javier Barreto, Gustavo M. Caprio, Diego Fco. Colombetti, Juan Bta. Curto, Fernando Francia, Juan Luis Lenarduzzi, Diego C. Llinas, Daniel Domingo Montes de Oca, Alejandro Pages, Martín Pedro Paniccia, Darío Roberto Panichelli, Julio César Piquet, Diego Carlos Russillo, Maximiliano A. Sacc, Guillermo Omar Saldaña, Gustavo R. Schinner, Carlos Hugo Stamatti, Javier Alfredo Suarez, Martín Javier Zárate, Walter Mario Año 1987 – Septuagésima octava Promoción - Segunda de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1983 Caffaratti, Juan I. Cicarilli, Esteban Filomena, Carlos Garibaldi, Luís Ma. Giorgetti, Marcelo Giorgi, Mariano González, Daniel Ibarlucea, José Lupotti, Fermín Maurino, Roberto Rava, Martín Retamoso, Hernán Sabena, Gustavo Silva, Diego Silvestrini, Oscar y cursan 5º año en 1987 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: CAFFARATTI, Juan Ignacio CICARILLI, Esteban FILOMENA, Carlos Alberto GARIBALDI, Luís María GIORGETTI, Marcelo Enrique GIORGI, Mariano Ezequiel GONZÁLEZ, Daniel Osvaldo IBARLUCEA, José Manuel LAGGER, Héctor Daniel LUPOTTI, Fermín Armando MAURINO, Roberto Gabriel RAVA, Martín Federico RETAMOSO, Hernán SABENA, Gustavo Miguel SILVA, Diego Víctor SILVESTRINI, Oscar Alberto 346 Ayala, Francisco Bertorello, Néstor Bezombe, Eduardo Bonino, Germán Ciorciari, Raúl Fernández, Adrián Ferraro, Favio Franchino, Raúl Gervasoni, Marcelo Giusti, Fernando Lucca, Javier Mai, Fernando Mai, Sergio Miazzi, Alejandro G. Molini, Claudio Petrone, Marcelo Piccinino, Marcelo Repetti, Marcelo Rudi, Eduardo Ruggero, Osvaldo Wade, Eugenio Balestrino, Eduardo Binda, Víctor Bonacci, Fernando Bourdín, Andrés Casís, Sebastián Christen, Hugo . de Azcuénaga, Miguel Del Pozo, Juan Pablo Díaz, Diego Echauri, Fernando Escobar, Martín Franchino, Carlos Hagge, Cristian Iturraspe, Guillermo Jassón, Sebastián Larivey, Diego López, Andrés López, Patricio - Bachilleres y Peritos Mercantiles: AYALA, Francisco Andrés BERTORELLO, Néstor Adrián BEZOMBE, Eduardo Fernando BONINO, Germán CIORCIARI, Raúl Oscar FERNÁNDEZ, Adrián Néstor FERRARO, Favio Federico FRANCHINO, Raúl Marcelo GERVASONI, Marcelo Hipólito GIUSTI, Fernando Silvio LAVINIA, Fernando Carlos LUCCA, Javier Francisco MAI, Fernando Martín MAI, Sergio MARZIONI, Guillermo Javier MIAZZI, Alejandro Gustavo MOLINI, Claudio Alejandro PETRONE, Marcelo Ernesto PICCININO, Marcelo Fabián REPETTI, Marcelo Fabián RUDI, Eduardo Fabio RUGGERO, Osvaldo Sebastián WADE, Eugenio Ernesto - Bachilleres en Ciencias Biológicas: AMADEO, Gabriel Ignacio BALESTRINO, Eduardo José Gustavo BINDA, Víctor Alberto BONACCI, Fernando Javier BOURDÍN, Andrés Daniel CASÍS, Sebastián Carlos CHRISTEN, Hugo Ignacio CRESPO, Gabriel Alejandro DE AZCUÉNAGA, Miguel DEL POZO, Juan Pablo Manuel DÍAZ, Diego Mauricio ECHAURI, Fernando Daniel ESCOBAR, Martín FRANCHINO, Carlos Oscar GASPÓZ, Santiago Javier HAGGE, Cristian Máximo ITURRASPE, Guillermo Luís JASSÓN, Sebastián LARIVEY, Diego Francisco LÓPEZ, Andrés Antonio LÓPEZ, Patricio Luís 347 Martínez, Diego Mas, Patricio Meneghetti, Leonardo Morisot, Daniel Salvatierra, Carlos Sandaza, Francisco Tau, Alejandro Tosti, César Velasco, Diego Velázquez, Marcelo Vigetti, Gabriel Weiskal, Gustavo MARTÍNEZ, Diego Carlos MAS, Patricio MENEGHETTI, Leonardo Pedro MORISOT, Daniel Federico ORZÁN, José Humberto SALVATIERRA, Carlos Alberto SANDAZA, Francisco José TAU, Alejandro José TOSTI, César Andrés VELASCO, Diego Norberto VELÁZQUEZ, Marcelo José VIGETTI, Gabriel Carlos WEISKAL, Gustavo Martín Abelenda, Esteban I. Abelendo, Ricardo J. Allevi, Carlos F. Amadio, Adrián Ariel Berra, Alberto José Bogao, José Eduardo Brito, Leonardo M. Bruno, José Francisco Calderón, Mariano I. Caputto, Riobó Fco. Carlen, Cristian C. Carreón, Víctor Javier Carubini, Fernando L. Caviglia, Pedro E. Costa, Alfredo R. De Biaggio, José O. De Cillis, Juan M. Di Bartolo, Marcelo R. Di Lucca, Diego O. Funes, Luis Patricio Genolet, Guillermo D. Langhi, Esteban S. Lofeudo, Santiago G. Marcuzzi, Abelardo Mazzi, Gustavo G Montijano, Néstor J. Muñoz Mauricio, Nicolás Peralta, Juan Ignacio Peón, Pablo Ernesto Perez, Juan Pablo M. Rossi, Gonzalo Javier Salas, José Manuel Valldeneu, Maximiliano Vazquez, Sebastián A. Vetcher, Normando G. 348 Año 1988 – Septuagésima novena Promoción – Tercera de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1984 Aguer, Federico Alcober, Claudio Biagioni, Gabriel Bocca, Leonardo Costamagna, Luís de Azcuénaga, Diego Fernández, Federico Filomena, Eduardo Gómez Galissier, Martín González, Fabio Guerechet, Néstor Kambic, Gustavo Lacourlig, Carlos Lascurain, Martín Lupotti, Francisco Marchi, Andrés Marelli, Víctor Martínez, Javier Mattalía, Mauricio Piña, Carlos Prieto, Claudio Zurbriggen, Federico Antuña, Adrián F. Bagilet, Juan Bajach, Raúl Biondi, Alejandro Bircher, Carlos Bogado, Alejandro Bruno, Marcelo Camussi, Gustavo Caputto, José Carbajales, Ricardo Carimatti, Silvio de la Torre, Marcelo Dutto, Martín Ercole, Carlos Esterellas, Julián Grazioli, Mario Kreig, Esteban Lauría, Fernando y cursan 5º año en 1988 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: AGUER, Federico Luís ALCOBER, Claudio Alberto BIAGIONI, Gabriel Darío BOCCA, Leonardo Alberto COSTAMAGNA, Luís Francisco DE AZCUÉNAGA, Diego FERNÁNDEZ, Federico Francisco FILOMENA, Eduardo GÓMEZ GALISSIER, Martín GONZÁLEZ, Fabio Fernando GUERECHET, Néstor KAMBIC, Gustavo LACOURLIG, Carlos Enrique LASCURAIN, Martín LEUMANN, Gustavo Emilio LUPOTTI, Francisco MARCHI, Andrés Enrique MARELLI, Víctor Hugo Juan MARTÍNEZ BURKETT, Javier Ignacio MATTALÍA, Mauricio Federico PARIS, Fernando Javier PIÑA, Carlos Ignacio PRIETO, Claudio César ZURBRIGGEN, Federico Luís - Bachilleres y Peritos Mercantiles: ANTUÑA, Adrián Fernando BAGILET, Juan Andrés BAJACH, Raúl Antonio BIONDI, Alejandro BIRCHER, Carlos Germán BOGADO, Alejandro Claudio BRUNO, Marcelo Javier CAMUSSI, Gustavo Marciano CAPUTTO, José Ignacio CARBAJALES, Ricardo Gonzalo CARIMATTI, Silvio Gastón CHIZZINI, Martín Germán DE LA TORRE, Marcelo Ignacio DUTTO, Martín Leandro ERCOLE, Carlos Enrique ESTERELLAS, Julián Daniel GRAZIOLI, Mario Andrés KREIG, Esteban Fernando LAURÍA, Fernando Martín 349 Loréfice, Fabián Martino, Gustavo Masino, Gustavo Mattiazzi, Marcelo Mohamad. Ricardo Moreno Vera, Juan José Novello, Carlos Ortiz, Javier Pierini, Alfredo Pignata, Darío Salvatierra, Raúl Sodero, Eduardo Unía, Héctor Vergara, Diego Vietti Colomé, Lucio Vottero, Carlos Acosta, Rubén Baroni, Armando Bezombe, Pablo Calvo, Christian Cámara, Diego Cuestas, Martín Díaz, Rodrigo Donnet, Julián Enrico, Rubén Fosco, Federico Fusco, Cristian Gaviraghi, Mariano Giorsino, Sebastián Kleisinger, Ricardo Mántaras, Esteban Marino, Gustavo Mascotti, Cléber Miranda, Mario Nosa, Ignacio Passadore, Juan José Pegassano, Juan Perissutti, Carlos Ritacca, Miguel Sabena, Darío Sales, Diego Sciacqua, Leonardo Talamé, Gabriel Teiler, Alejandro Tuljak, Claudio LORÉFICE, Fabián MARÍN, Daniel Horacio MARTINO, Gustavo Andrés MASINO, Gustavo Alejandro MATTIAZZI, Marcelo Gustavo MOHAMAD, Ricardo Javier MORENO VERA, Juan José NOVELLO, Carlos Adrián ORTIZ, Javier Fernando PIERINI, Alfredo Santiago PIGNATA, Darío Adrián SALVATIERRA, Raúl Ignacio SODERO, Eduardo Roberto UNÍA, Héctor Hugo VERGARA, Diego VIETTI COLOMÉ, Lucio Miguel VOTTERO, Carlos Andrés - Bachilleres en Ciencias Biológicas: ACOSTA, Rubén Fabián BARONI, Armando Luís BELTRAME, Daniel Darío BELTRAME, Sergio Alejandro BEZOMBE, Pablo Marcelo CALVO, Christian Pablo CÁMARA, Diego Guillermo CUESTAS, Martín Enrique DÍAZ, Rodrigo Andrés DONNET, Julián Mariano ENRICO, Rubén Domingo FOSCO, Federico Vidal FUSCO, Cristian Andrés GAVIRAGHI, Mariano Gabriel GIORSINO, Sebastián KLEISINGER, Ricardo Antonio MÁNTARAS, Esteban Martín MARINO, Gustavo Daniel MASCOTTI, Cléber Hernando MIRANDA, Mario Marcelo NOSA, Ignacio PASSADORE, Juan José PEGASSANO, Juan Antonio PERISSUTTI, Carlos Hernán RITACCA, Miguel Alberto SABENA, Darío Edgardo SALES, Diego Fernando SCIACQUA, Leonardo Héctor TALAMÉ, Gabriel Hernán TEILER, Alejandro TULJAK, Claudio Andrés 350 Abelenda, Roberto R. Alessio, Leonardo F. Anchával, Rubén E. Arroyo, Diego César Bonetti, Cristian José Brollo, Hernán Ariel Carrera, Leandro Castaño, Sebastián Di Bartolo, Leonardo Ferrante, Daniel Gatti, Claudio Gómez, Jorge Fernando Hadad, Víctor Pablo Hernández, Adolfo J. Lamas, Emilio José Mastropaolo, Alejo M. Mendoza, Maximiliano Pent, Miguel Angel Peón, Andrés Pitón, Germán Osvaldo Pizzi, Francisco Matías Ramallo, Alejandro A. Romero, José Ignacio Sabater, Antonio Scarafia, Alejandro Sierra, Pablo Martín Simil, Manuel Andrés Vallejos, Gastón Daniel Wagner, Federico José Zalazar, Adrián Año 1989 – Octogésima Promoción – Cuarta de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1985 y cursan 5º año en 1989 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: ANGELUCCI, Diego Federico BARRECA, Ramiro Ignacio Bertero, Gustavo BERTERO, Gustavo Brieva, Gustavo BRIEVA, Gustavo Javier Busaniche, Hernán BUSANICHE, Hernán Buttaro, Pablo BUTTARO, Pablo Jorge Cavatorta, Federico CAVATORTA, Federico Andrés Dellamónica, Roberto G. DELLAMÓNICA, Roberto Germán Dorigo, Diego DORIGO, Diego Fernando Ferratto, Alfredo FERRATTO, Alfredo Sebastián Angelucci, Diego 351 García Aparo, Alejo Iglesias, Sebastián López, Dardo Mascotti, Carlos Rivero, Cristian Tolosa, Mauricio Verdún, Claudio Amadeo, Sebastián Bolton, Patricio Büsser, Roberto Calleja, Javier Catinot, Oscar Crespo, Oscar Crocce, Mauro Crucci, Alberto Eleuteri, Germán Ferraro, Ignacio Ferreira, Daniel Ferroni, Jorge Galluccio, Joaquín Gavilán, Miguel Giménez, Gustavo Gómez, Ramiro J. Hadad, Víctor Hauque, Diego Ilari, Sebastián Kakisu, Ricardo Kilgelmann, Guillermo Lanzaro, Pablo Leguizamón, Julio López, Ovidio Martínez, Ariel Martínez, Gustavo Mazza, Martín Meneghetti, Federico Morano, Diego Natella, Julio Piña, Alfonso Poletti, Nicolás Sagrera, Daniel Sirolla, Sebastián Tersse, Esteban Velázquez, Javier GARCÍA APARO, Alejo IGLESIAS, Sebastián LÓPEZ, Dardo Enrique MASCOTTI, Carlos Adriano RIVERO, Cristian Alberto TOLOSA, Mauricio Alberto VALLEJOS, Francisco Javier Gabriel VERDÚN, Claudio Alberto - Bachilleres y Peritos Mercantiles: AMADEO, Sebastián José BAEZ, Pablo Hernán BOLTON, Patricio Andrés BÜSSER, Roberto Pablo CALLEJA, Javier CATINOT, Oscar Eduardo CRESPO, Oscar Miguel CROCCE, Mauro Félix CRUCCI, Alberto Pablo ELEUTERI, Germán Luís FERRARO, Ignacio Gerardo FERREIRA, Daniel Germán FERRONI, Jorge Mariano GALLUCCIO, Joaquín Hugo GASPARRINI, Gustavo Ricardo GAVILÁN, Miguel Ángel GIMÉNEZ, Gustavo Javier GÓMEZ BARINAGA, Ramiro Javier HADAD, Víctor Gustavo HAUQUE, Diego Martín ILARI, Sebastián Andrés KAKISU, Ricardo Guido KILGELMANN, Guillermo Federico LANZARO, Pablo Esteban LEGUIZAMÓN, Julio Marcelo LÓPEZ, Ovidio Mario MARTÍNEZ, Ariel Rodolfo MARTÍNEZ, Gustavo Adolfo MAZZA, Martín Exequiel MENEGHETTI, Federico Guido MORANO, Diego Martín NATELLA, Julio Guillermo OLIVA, Diego Pablo PIÑA, Alfonso Gabriel POLETTI, Nicolás RUBIOLO, Sergio Daniel SAGRERA, Daniel Gustavo SIROLLA, Sebastián Javier TERSSE, Esteban VELÁZQUEZ, Javier Gustavo 352 Álvarez Dávila, Mariano Behar, Fernando Bellone, Carlos Bernardi, Sebastián Bettello, José Bieler, Federico Calosso, Sebastián Calvi, Adolfo Carbone, Jorge De Feo, Miguel Fantón, Hugo Gianinetto, Guillermo Jassón, Guillermo Miranda, Sergio Ottaviani, Juan Paillet, Juan C. Papili, Cristian Passadore, Sebastián Pautasso, Martín Rabosto, Pablo Retamoso, Iván Strada, Carlos Vergara, Gabriel Wisniewski, Jorge P. Zuvela, Gastón - Bachilleres en Ciencias Biológicas ALVAREZ DÁVILA, Mariano BEHAR, Fernando Marcelo BELLONE, Carlos Ángel BERNARDI, Sebastián Andrés BETTELLO, José David BIELER, Federico CALOSSO, Sebastián CALVI, Adolfo Gustavo CARBONE, Jorge Alberto DE FEO, Miguel Ignacio DI MATTÍA, Javier Marcelo FANTÓN, Hugo Fabián GIANINETTO, Guillermo Esteban GODOY, Ricardo Diego JASSÓN, Guillermo MIRANDA, Sergio Enrique OTTAVIANI, Juan Manuel PAILLET, Juan Carlos PAPILI, Cristian Germán PASSADORE, Sebastián agustín PAUTASSO, Martín RABOSTO, Pablo Martín RETAMOSO, Iván RODRÍGUEZ, Guillermo Martín STRADA, Carlos Augusto VERGARA, Gabriel WISNIEWSKI, Jorge Pablo YAPUR, Gustavo Antonio ZUVELA, Gastón Antonio Adrover, Miguel Andrés Agudo, Jorge Alfonso Alvarez, Pablo Javier Annichini, Alejandro G. Beretta, Rafael Bordenabe, Alejandro J. Bosch, Rodrigo A. Cabal, Bernardo Mno. Camussi, Augusto José Chimienti, Sergio D. El Halli Obeid, Gabriel Erbetta, Leonardo G. Flores, Guillermo C. Funes, Pedro Lucas Garavaglia, Gerardo O. Lordi, Nelson Roberto Marraiso, Marcelo M. Martino, Andrés R. Mazzei, Cristian R. 353 Molina, Julio César Musté, Nicolás Oggiuni, Diego E. Oliver, Fabián G. Ordíz, Juan José Luis Ramón, Edgardo M. Ramos, Alejandro Redondo, Hernán C Rivas, Ricardo Luis Seletti, Fernando A. Sterli, Héctor Gabriel Taquini, Raúl Fco. Toniutti, Carlos Luis Villa Uría, Luciano C. Zavaleta, Javier N. Año 1990 – Octogésima primer Promoción – Quinta de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1986 y cursan 5º año en 1990 Bezzi, Sebastián A. Carpanzano, Diego de Frutos, Felipe De Marco, Pablo Garzón, Claudio Graziola, Humberto Kreig, Wildo O. López, Javier Mateos, Gabriel Micheloni, Rodrigo Redigonda, Walter Sequeira, Diego Walburg, Altemar Zwiener, Federico Abele, Diego Bon, Carlos Bonneau, Carlos Bosch, Ignacio Brancatto, Diego de Olazábal. Eduardo Fiore, Marcelo Fruttero, Martín Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: BEZZI, Sebastián Alejandro CARPANZANO, Diego Marcelo de FRUTOS, Felipe DE MARCO, Pablo Javier GARZÓN, Claudio Rafael GRAZIOLA, Humberto Aníbal KREIG, Wildo Omar LÓPEZ, Javier Fernando MATEOS, Gabriel Santiago MICHELONI, Rodrigo Hernán REDIGONDA, Walter SEQUEIRA, Diego WALBURG, Altemar Christian ZWIENER, Federico Bachilleres y Peritos Mercantiles: ABELE, Diego Eduardo BON, Carlos Gabriel BONNEAU, Carlos Martín BOSCH, Ignacio Ezequiel BRANCATTO, Diego Eduardo DAVID, Mario Joaquín de OLAZABAL, Eduardo Augusto FIORE, Marcelo Adriàn FRUTTERO, Martín Gustavo 354 Galluccio, Juan I. Hernández, Juan Lagrange, Luís Leorza, Gonzalo López, Edgar Ariel Marchini, Alejandro Martínez Villada, Juan Miretti, Marcelo Nadalini, Mariano Nelli, Alejandro Nuñez, Luis Picech, Ariel Pinatti, Diego Prats, Fabián Puebla, Fernando Re, Fernando Rodríguez, Juan Manuel Rosso, Rodrigo Russo, Matías Salvatierra, Mauricio Serrano, Pablo Sola, Edie Rodney Trento, Martín Vassallo, Alejandro Verde, Cristian Alvarez Benuzzi, Diego Barreyra, Maximiliano Bergallo, Lautaro Biagioni, Diego Brufau, Ignacio Buscarol, Marcos Caballero, Rubén Carimatti, Fernando Dalla Fontana, Maximiliano Dallo, Matías Eberhardt, Alfredo El Halli Obeid, Guillermo Foradini, Martín Franzoni, Pablo Giudici, Diego Gutierrez, Alejandro Kleisinger, Germán Lascurain, Pablo Lavinia, Gustavo GALLUCCIO, Juan Ignacio HERNÁNDEZ, Juan Emilio LAGRANGE, Luis Fernando LEORZA, Gonzalo Martín LÓPEZ, Edgar Ariel MARCHINI, Alejandro Daniel MARTÍNEZ VILLADA, Juan José Armando MIRETTI, Marcelo Dante NADALINI, Mariano Miguel NELLI, Alejandro Miguel NUÑEZ, Luis Alberto PAYA, Andrés Manuel PICECH, Ariel Gustavo PINATTI, Diego Gonzalo PRATS, Fabián Marcelo PUEBLA, Fernando Guillermo RE, Fernando Javier RODRIGUEZ, Juan Manuel ROSSO, Rodrigo Ariel RUSSO, Matías Antonio SABATTÉ, Ivan Walter SALVATIERRA, Mauricio Pablo SERRANO, Pablo Germán SOLA, Edie Rodney TRENTO, Martín Guillermo VASSALLO, Alejandro Miguel VERDE, Cristian Germán Bachilleres en Ciencias Biológicas: ALVAREZ BENUZZI, Diego Ignacio ANTUÑA, Maximiliano BARREYRA, Maximiliano José BERGALLO, Lautaro BIAGIONI, Diego Luis BOUTONNET HEREDIA, Rodolfo Matías BRUFAU, Ignacio José BUSCAROL, Marcos Andrés CABALLERO, Rubén Marcelo CARIMATTI, Fernando Aldo DALLA FONTANA, Maximiliano Augusto DALLO, Matías Luis EBERHARDT, Alfredo Carlos EL HALLI OBEID, Guillermo José FORADINI, Martín Genesio FRANZONI, Pablo Lucio GIUDICI, Diego José GUTIERREZ, Alejandro Raúl KLEISINGER, Germán Henry LASCURAIN, Pablo LAVINIA, Gustavo Alberto 355 Mordini, Juan Manuel Oliveras, Leonardo Oneto, Sebastián Penedo, Raúl Perés, Fernando Pons, Guillermo Rhaiel, Fernando Rincón, Rodrigo Romero, Diego Sabena, Cristian Villalba, Javier Wisniewski, José MORDINI, Juan Manuel OLIVERAS, Leonardo Adolfo ONETO, Sebastián José Luis OTASÚ, Cristian Angel José PENEDO, Raúl Ignacio PERÉS, Fernando Javier PONS, Guillermo Raúl RHAIEL, Fernando Javier RINCÓN, Rodrigo Germán ROMERO, Diego José SABENA, Cristian José VILLALBA, Javier Ignacio WISNIEWSKI, José Ignacio Alconchel, Diego Manuel Arregui, José María Balbastro, Diego Matías Beretta, Alejandro Bessone, Carlos Ignacio Bonetti, Diego Alberto Bottai, Lucas Alberto Brofferio, Alejandro G. Capone, Federico Mauro Caputto, Carlos Nahuel Carande, Mario Manuel Cornejo Jimenez, Ricardo Corti, Alejandro Deomar D´Arrigo, José María Diab, Alejandro Nicolás Di Benedetto, Cristian Egestti, Daniel Alejandro Ferronato, Leonardo Raúl Freyre Iturraspe, Raúl A. Gainza, Gonzalo Alfonso Gandolfo, Miguel A. Giorgetti, Carlos Alberto Guemberena, Pablo J. Iungman, Gastón Luis Leiva, Cristian Rubén López, Maximiliano Marconetti, Luis María Marconetti, Matías M. Miranda, Ricardo E. Muccilli, Javier Marcelo Nicolussi, Sebastián M. Pane, Sebastián Pierini, Federico José Porta, Emiliano Revello, Juan Pablo Rodriguez, Joaquín F. 356 Rolón, Gonzalo S. Ruata, Juan Pablo Russo, Sebastián E. Sandoval, Federico Servidio, Gustavo Spagni, Diego Martín Tiburzi, Leandro A. Visconti, Claudio J. Año 1991 – Octogésima segunda Promoción – Sexta de Bachilleres. En el año del Tricentenario del Voto heroico. Ingresan a 1º Año en 1987 y cursan 5º año en 1991 Adelia, Sebastián Arrieta, Germán Bircher, Andrés Busaniche, Mariano Calabrese, Martín Ciorciari, Juan Manuel Codoni, José De Simone, Fernando Duttweiler, Federico Gennuso, Juan Lavinia, Fabio Leurino, Gustavo Mántaras, Guillermo Mattalía, Ricardo Pfaffen, Gastón Ramírez, Rodrigo Rolón, José Serafino, Javier Spuler, Gastón Vottero, Nicolás Avila, Carlos Barreyra, Guillermo Bernacchi, Walter Bogdanowicz, Federico Büsser, Federico Carbone, Carlos Croce, Marco Dalla Fontana, Mateo Defagot, Jorge Del Greco, Daniel Dotti, Hernán -Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: ADELIA, Sebastián Enrique ARRIETA, Germán Gustavo BARRECA, Matías Javier BIRCHER, Andrés Ernesto BUSANICHE, Mariano CALABRESE, Martín Daniel CIORCIARI, Juan Manuel CODONI, José Arturo DE SIMONE, Fernando Carlos DUTTWEILER, Federico GENNUSO, Juan Marcelo Nicolás LAVINIA, Fabio Miguel LEURINO, Gustavo Adolfo MÁNTARAS, Guillermo José MATTALÍA, Ricardo Alejandro PFAFFEN, Gastón Federico RAMÍREZ, Rodrigo Andrés ROLÓN, José Ignacio SERAFINO, Javier Ignacio SPULER, Gastón VOTTERO, Nicolás - Bachilleres y Peritos Mercantiles: AVILA, Carlos Jorge BARREYRA, Guillermo Lucas BERNACCHI, Walter Fabián BOGDNOWICZ, Federico Germán BONETTI, Nicanor E. BÜSSER, Federico Pablo CARBONE, Carlos Raúl CROCE, Marco Fabián DALLA FONTANA, Mateo DEFAGOT, Jorge Fabián DEL GRECO, Daniel Hernán DOTTI, Hernán Mariano 357 Felli, Fernando Fernández, Diego Gatti, Fernando Gorla, Pedro López, Alejandro Lorenz, Marcelo Mataloni, Luis Mazzuferi, Pablo Neffen, Gastón Pensiero, Juan Puyol, Ramiro Ravazzola, Mariano Rotondi, Diego Ruiz, José Manuel Sagrera, Hernán Sciacqua, Esteban Schiavón, Ariel Stamati, Francisco Tombolato, Javier Verde, Rodrigo Wagner, Gustavo Zurbriggen, José Agudo, Juan Manuel Alassio, Lucas Algaraña, Esteban Amado, Sebastián Beldoménico, Pablo Bergallo, Lisandro Bolton, Alejandro Buttaro, Pablo Cappa, Angel Carrizo, Darío Cavallasca, Javier Costa, Jorge Crespo, Alejandro El Halli Obeid, Gustavo Galarza, Cristian Giudici, Germán Güller, Federico Jordán, Pablo Kopp. Andrés Lorenzati, Cristian Marchetti, Santiago Mazzuferi, Guillermo Micocci, Carlos Mordini, Leonardo FELLI, Fernando Gabriel FERNÁNDEZ, Diego Marcelo GATTI, Fernando Agustín GORLA, Pedro Ignacio Roque LÓPEZ, Alejandro Héctor LORENZ, Marcelo Erico MATALONI, Luis Mariano MAZZUFERI, Pablo Rogelio NEFFEN, Gastón Luciano PENSIERO, Juan Mario PUYOL, Ramiro Carlos RAVAZZOLA, Mariano ROTONDI, Diego Rodolfo RUIZ, José Manuel SAGRERA, Hernán Fernando SCIACQUA, Esteban Héctor SCHIAVÓN, Ariel Alejandro STAMATI, Francisco Esteban TOMBOLATO, Javier Eugenio VERDE, Rodrigo Martín WAGNER, Gustavo ZURBRIGGEN, José Francisco - Bachilleres en Ciencias Biológicas: AGUDO, Juan Manuel ALASSIO, Lucas Oscar ALGARAÑA, Esteban Lucas AMADO, Sebastián Francisco Marcelo ARRIGHI, Mariano Alfredo BELDOMÉNICO, Pablo Martín BERGALLO, Lisandro BOLTON, Alejandro Ariel BUTTARO, Pablo Mariano CAPPA, Angel Luis CARRIZO, Darío Carlos CAVALLASCA, Javier Alberto CONTI, Esteban Guido COSTA, Jorge Adrián CRESPO, Alejandro Gustavo EL HALLI OBEID, Gustavo Ariel GALARZA, Cristian Hernán GIUDICI, Germán Miguel Antonio GÜLLER, Federico Alejandro JORDAN, Pablo Diego KOPP. Andrés Federico LORENZATI, Cristian Diego MARCHETTI, Santiago José MAZZUFERI, Guillermo Luis MICOCCI, Carlos María MORDINI, Leonardo Javier 358 Paez, Pedro Queirolo, Esteban Retamoso, Lucio Ritacca, Daniel Romagnoli, Diego Sanz, Ignacio Satuf, Miguel Siroski, Pablo Strada, Esteban Vigetti, Jorge Zwiener, Juan Cruz Beltramino, Gustavo J. Bonfanti, José María Bruno, Hernán José Cámara, Gerardo G. Capoya, Guillermo F. Cassanello, Jorge E. Castiglioni, Pablo A. Cenci, Alejandro D. Clérico, Gastón Ricardo Colli, José María Cueli, Paulo Javier Don, Hugo Hernán Favre, Gregorio Ferreyra, Tomás Adolfo García, Marcelo Oscar Gayá, Rodrigo Hadad, Cristian M. Hotschewer, Augusto A. Leal, Carlos Martín Longo, Vicente José Lossio, Oscar José Mántaras Fama, Facundo Menghi, Marcelo Ariel Mihalic, Adrián Esteban Norman, Roberto José Ojeda, Cristian Jesús Pagani, Juan Ignacio Palombi, Gerardo G. Pizzirusso, Cristian A. Porta, Conrado Saliva, Gabriel Martín Sambastián, Ariel A. Scholz, Gustavo Andrés Serassio, Juan Carlos Sixto, Diego Alberto Son, Po Joon Storani, Alfredo Fco. Taquini, Bernardo. PAEZ, Pedro Lucas QUEIROLO, Esteban Manuel RETAMOSO, Lucio RITACCA, Daniel Francisco ROMAGNOLI, Diego Antonio SANZ, Ignacio SATUF, Miguel Angel SIROSKI, Pablo Ariel SNAIDER, Ariel Omar STRADA, Esteban Marcelo VIGETTI, Jorge Luis ZWIENER, Juan Cruz 359 Año 1992 – Octogésima tercera Promoción – Séptima de Bachilleres. Año del Quinto Centenario de Evangelización Americana. Ingresan a 1º año en 1988 y cursan 5º año en 1992 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Barone, Mario BARONE, Mario Andrés Cabral, Fernando CABRAL, Fernando Luis Cousinet, Cristian COUSINET, Cristian Ariel Diez, Ricardo DIEZ, Ricardo Rafael Golfetto, Juan José GOLFETTO, Juan José Grosso, Esteban GROSSO, Esteban Salvador Lentini, Leonardo LENTINI, Leonardo Darío Muller, Marcelo MULLER, Marcelo Eduardo Orihuela, Sebastián ORIHUELA, Sebastián Perez del Viso, José PEREZ DEL VISO, José Luis Ramirez, Sebastián RAMIREZ, Sebastián Ignacio Sandaza, Agustín SANDAZA, Agustín Ernesto Schiappa Pietra, José M. SCHIAPPA PIETRA, José Maximiliano Toffolo, Luis TOFFOLO, Luis Alejandro Tolosa, Rodrigo TOLOSA, Rodrigo Hernán Valdemarin, Rubén VALDEMARIN, Rubén Darío Vidal, Germán VIDAL, Germán Antonio WALKER, Francisco Javier WALKER, Germán Gabriel - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Angelucci, Juan Bajach, Pablo Benavides, Rodolfo Borrmann, Andrés Brufau, Esteban Camusso, Federico Costamagna, Federico de Olazábal, Emiliano Diburzi, Marcelo Elías, Cristián Gaggiotti, Guillermo Galluccio, Pablo Kilgelmann, Juan Lanzillota, Nicolás Leguizamón, Andrés López, Carlos Lupo, Federico Marini, Nicolás Masiello, Guillermo Miretti, Leonardo Nadalini, Ariel Novelli, Matías Palamedi, Gastón ANGELUCCI, Juan Ignacio BAJACH, Pablo Osvaldo BENAVIDES, Rodolfo Ignacio BORRMANN, Andrés Martín BRUFAU, Esteban Raúl CAMUSSO, Federico Jorge COSTAMAGNA, Federico de OLAZÁBAL, Emiliano DIBURZI, Marcelo ELIAS, Cristián Roberto GAGGIOTTI, Guillermo GALLUCCIO, Pablo Sebastián KILGELMANN, Juan Francisco LANZILLOTA, Nicolás Atilio LEGUIZAMÓN, Andrés Leonardo LÓPEZ, Carlos Rodrigo LUPO, Federico José MARINI, Nicolás Adrián MASIELLO, Guillermo Adrián MIRETTI, Leonardo Juan Domingo NADALINI, Ariel César NOVELLI, Matías Gustavo PALAMEDI, Gastón 360 Puebla, Andrés Radici, César Rios, José Romano, Diego Sánchez, Mario Soini, Lucio Tula, Luis Tulian, Emiliano Valdés, Diego Vallejos, Juan Vittori, Juan PUEBLA, Andrés Hernán RADICI, César José Luis RIOS, José Marcelo ROMANO, Diego Vicente SÁNCHEZ, Mario Eduardo SOINI, Lucio Emiliano TULA, Luis Sergio TULIAN, Emiliano VALDÉS, Diego Ignacio VALLEJOS, Juan Martín VITTORI, Juan María - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Bassani, Humberto Beltrame, Marcelo Bernardi, Bernardo Buttaro, Martín Casabella, Juan Del Pozo, Germán Dellamónica, Javier Dorigo, Martín Ferrari, Fernando Forati, Bruno Gómez Ayet, Juan González Rueda, Sebastián Güller, Carlos Hadad, Hernán Iglesias, Guillermo Imhof, Hugo Leorza, Mariano Maina, Marcelino Marchi, Norberto Mastropaolo, Sebastián Morín, Matías Neri, Roberto Paredes. Francisco Pegassano, Juan Pinatti, Martín Rostagno, Luciano Sequeira, Rodrigo Sírtori, Eduardo Suñé, Rafael BASSANI, Humberto Alfredo BELTRAME, Marcelo Ariel BERNARDI, Bernardo Gabriel BUTTARO, Martín Emmanuel CASABELLA, Juan Emilio DEL POZO, Germán Gabriel DELLAMÓNICA, Javier Alejandro DORIGO, Martín Adrián FERRARI, Fernando Marcelo FORATI, Bruno GÓMEZ AYET, Juan Martín GONZÁLEZ RUEDA, Sebastián Laudelino GÜLLER, Carlos Ignacio HADAD, Hernán Ricardo IGLESIAS, Guillermo Melchor IMHOF, Hugo Javier LEORZA, Mariano Jesús MAINA, Marcelino MARCHI, Norberto Juan MASTROPAOLO, Sebastián MORÍN, Matías NERI, Roberto Federico PAREDES, Francisco Javier PEGASSANO, Juan Pablo PINATTI, Martín Andrés ROSTAGNO, Luciano Mario SEQUEIRA, Rodrigo SIRTORI, Eduardo Daniel SUÑÉ, Rafael Juan Asas, Diego Elías Baldasarre, Esteban Bergagna, Gastón Ignacio Bosio, Gastón Alberto Coniglio, Santiago Contardo, Andrés Fabián Christen, Martín Pablo 361 D´Angelo, Martín Miguel Ensink, Marcelo Ariel Flores, Sebastián Andrés Gargatagli, Roberto F. Gómez, Patricio González, Claudio Andrés González, Matías Exequiel Gozal, Sebastián Martín Henn, Sergio Leopoldo Kesseler, Diego Germán Lupotti, Ignacio Maffia, Néstor Hugo Mammarella, Fernando D. Martínez, Ignacio Mazzolini, Pablo Ignacio Moziman, Tristán Javier Niedermayer, Pablo Federico Ortega, Luis Alberto Perés, Andrés Sebastián Piccone, Miguel Leonardo Ponce, Martín Andrés Prendes, Fernando Miguel Querol, Nicolás Rondón, Maximiliano Steger, Pablo Maximiliano Stiefel, Gustavo Ulrico Torres, Ignacio Gustavo Torres, Mariano Angel Vicario, Diego Villafañe, Adrián Carlos Zavaleta, Hernán Mauricio 362 Año 1993 – Octogésima cuarta promoción – Octava de bachilleres. Ingresan a 1º año en 1989 - y cursan 5º año en 1993 Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Botta, Raúl Cristófoli, Federico Dongo, Oscar Hernández, Carlos Leurino, Julio Mataloni, Marcelo Nóboli, Pedro Pez, Ignacio Ravazzola, Patricio Rincón, Nicolás Sabena, Guillermo Tabeni, Matías Tabernig, Darío Tulian, Cristian Zavagno, Mauricio BOTTA, Raúl Ernesto CRISTÓFOLI, Federico Francisco DONGO, Oscar Ceferino DUFFALDE, Fernando José HERNÁNDEZ, Carlos Ariel LEURINO, Julio César MATALONI, Marcelo Rubén NÓBOLI, Pedro Ignacio PEZ, Ignacio PUCCINI, Damian RAVAZZOLA, Patricio RINCÓN, Nicolás Matías SABENA, Guillermo Angel TABENI, Matías Esteban TABERNIG, Darío Fernando TULIAN, Cristian Horacio ZAVAGNO, Mauricio Javier - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Bonneau, Matías Borrmann, Hernán Budini, Luciano Bushara, Mauricio Calvo, Sebastián Cámara, Ariel Carlozzi, Carlos Conde, Martín Coudannes, Luis David, Eduardo Delgado, Juan Ignacio Dip, Maximiliano Fertonani, Martín Fontanarrosa, Germán Gamarci, Rodrigo Gambogi, Bruno Ghio, Juan Luis Giorgetti, Matías Gómez, Cristian López, Martín Mancinelli, Ariel BONNEAU, Matías BORRMANN, Hernán Raúl BUDINI, Luciano Martín BUSHARA, Mauricio CALVO, Sebastián CÁMARA, Ariel Marcelo CARLOZZI, Carlos Pablo CONDE, Martín COUDANNES, Luis César DAVID, Eduardo Luis DELGADO, Juan Ignacio José DIP, Maximiliano Esteban FERTONANI, Martín Darío FONTANARROSA, Germán GAMARCI, Rodrigo Martín GAMBOGI, Bruno GHIO, Juan Luis GIORGETTI, Matías Miguel GÓMEZ, Cristian Eduardo LÓPEZ, Martín Eduardo MANCINELLI, Ariel David 363 Ottaviani, Estanislao Palamedi, Maximiliano Pignata, Martín Porpatto, Eduardo Rezzoagli, Luciano Salemi, Martín Segarra, Jaime Sicotello, Diego Suñé, Rodolfo Zeballos, Leandro Zucchi, Francisco - MARTINEZ, Gabriel Pedro MEGA, Leandro OTTAVIANI, Estanislao PALAMEDI, Maximiliano Leandro PIGNATA, Martín Miguel PORPATTO, Eduardo Martín REZZOAGLI, Luciano Carlos SALEMI, Martín Andrés SEGARRA, Jaime Omar SICOTELLO, Diego Martín SUÑÉ, Rodolfo Alberto ZEBALLOS, Leandro Emilio ZUCCHI, Francisco José Bachilleres en Ciencias Biológicas: Aguirre, Ariel Aparo, Fernando Artoni, Enzo Benassi, Martín Bortolotto, Leopoldo Bosio, Matías Bosquiazzo, Leandro Citroni, Maximiliano Cordini, Mariano Dalla Fontana, Agustín Davini, Diego de Azcuénaga, Martín de la Torre, Horacio Ferrando, Matías Gatti, Javier Gavilan, Pablo Gutierrez, Carlos Gutierrez, Federico Krohling, Germán Martinelli, Mario Mascali, Esteban Mendoza, Rodrigo Ojeda, Sergio Palamedi, Javier Pinotti, Mario Quiroga, Martín Ramoneda, Jorge Robledo, Claudio Scremin, Alejandro Tabeni, Diego Tanner, Germán Zandomeni, Raúl AGUIRRE, Ariel Nicolás APARO, Fernando ARTONI, Enzo Juan BENASSI, Martín Gustavo BORTOLOTTO, Leopoldo Maximiliano BOSIO, Matías Germán BOSQUIAZZO, Leandro Martín CITRONI, Maximiliano Andrés CORDINI, Mariano DALLA FONTANA, Agustín Federico José DAVINI, Diego Carlos de AZCUÉNAGA, Martín Nicolás de la Torre, Horacio Nicolás FERRANDO, Matías Carlos GATTI, Javier Ignacio GAVILAN, Pablo Matías GONZÁLEZ, Roberto Salvador GUTIERREZ, Carlos Sebastián GUTIERREZ, Federico KROHLING, Germán Fabio MARTINELLI, Mario Javier MASCALI, Esteban MENDOZA, Rodrigo Tomás OJEDA, Sergio Ramón PALAMEDI, Javier Ignacio Antonio PINOTTI, Mario Leandro QUIROGA, Martín Anibal RAMONEDA, Jorge ROBLEDO, Claudio Marcelo SCREMIN, Alejandro TABENI, Diego José TANNER, Germán ZANDOMENI, Raúl Matías 364 Acosta, Gonzalo Joaquín Aiello, Aquiles Alberto Aveille, Martín Ignacio Basile, Lucas Caputto, Marcelo Martín Cortés, Adolfo Edgar Duso, Santiago Farías, Cristian Alberto Felli, Marcelo José Fleming, Patricio Miguel Funes, Javier Matías Gallo, José Iván Ghirardotti, Leandro Giancarelli, Rafael Diego Macinsky, Sebastián M. Machuca, Ariel Martín Martínez, Alejandro Martínez, Diego Mendoza, Martín Carlos Molina, Martín Miguel Montalbetti, Carlos Mori, Víctor Alejandro Palamedi, Martín Piga, Eduardo Martín Ponce, Juan Manuel Prendes, Javier Edgardo Pucci, Flavio Alejandro Rosembusch, Juan M. Rostagno, Mariano A. Sambastián, Leandro L. Sanz, Gregorio Serrano, Santiago Emilio Serricchio, Diego Oscar Sobrero, Fernando M. Teiler, Federico Vecchio, Leandro Gastón Verdicchio, Juan Marcelo Vicario, Santiago Wagner, Francisco A. 365 Año 1994 – Octogésima quinta promoción – Novena de Bachilleres En el año de la Nueva Constitución Nacional. Ingresan a 1º año en 1990 - y cursan 5º año en 1994 Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Belavi, Ariel Berlanga, Juan Manuel Bertini, Alfredo Boaglio, Bernardo Bock, Alexis Buttaro, Alejandro Dobler, Nicolás Erni, Juan Pablo Fili, Jaime Garraza, Sebastián Iribarren, Fernando Jáuregui, Gabriel Karchesky, Leonardo Lemos, Santiago Locatelli, Horacio Machado, Rodrigo Micheri, Gastón Mues, Alejandro Niedermayer, Diego Niel, Luis Pfaffen, Guillermo Quetglas, Lisandro Rios, Federico Risiga, Amilcar Sirolla, Matías Vottero, Lisandro Weber, Daniel Bachilleres y Peritos Mercantiles : Aira, Martín Amut, Alejandro Alberto, Miguel Aragón, Diego Arroyo, Ignacio Barcos, Germán Barletta, Raúl Basilico, Francisco Benavides, Ricardo Comba, Claudio de Olazábal, Lucio Echauri, Gerardo BELAVI, Ariel Martín BERLANGA, Juan Manuel BERTINI, Alfredo Ignacio BOAGLIO, Bernardo BOCK, Alexis Eric BUTTARO, Alejandro Ariel DOBLER, Nicolás Francisco ERNI, Juan Pablo Ezequiel FILI, Jaime Gustavo GARRAZA, Sebastián IRIBARREN, Fernando Alberto JAUREGUI, Gabriel KARCHESKY, Leonardo Javier LEMOS, Santiago LOCATELLI, Horacio Gabriel MACHADO, Rodrigo MICHERI, Gastón Germán MUES, Alejandro Salvador NIEDERMAYER, Diego Germán NIEL, Luis Ignacio PFAFFEN, Guillermo Eduardo QUETGLAS, Lisandro Federico RIOS, Federico Hernán RISIGA, Amilcar SIROLLA, Matías Pablo VOTTERO, Lisandro WEBER, Daniel Eduardo - AIRA, Martín Miguel AMUT, Alejandro Mariano ALBERTO, Miguel Ignacio ARAGON, Diego Javier ARROYO, Ignacio Aldo BARCOS, Germán Horacio BARLETTA, Raúl Santiago BASILICO, Francisco Agustín BENAVIDES, Ricardo Javier COMBA, Claudio de OLAZABAL, Lucio ECHAURI, Gerardo Pablo 366 Ellison, Mariano Galluccio, Martín Gatti, Francisco Gattolin, Pablo Geiser, Cristian Gerosa, Juan Manuel Goggi, Diego Lanzaro, Luciano Lazzaroni, César López, Guillermo Pando, Guillermo Piccardo, Juan Pablo Puccini, Andrés Rezzoagli, Bruno Romero, Sebastián Sánchez, Guillermo Sansevich, Carlos Senn, Cristian Talin, Federico Ureta Naput, Rodrigo Vallejos, Lucas Vega, Diego Venghi García, José Volpato, Víctor ELLISON, Mariano Rafael GALLUCCIO, Martín Andrés GATTI, Francisco José GATTOLIN, Pablo Federico GEISER, Cristian Leonardo GEROSA, Juan Manuel Ramón GOGGI, Diego Adolfo Ramón LANZARO, Luciano Hugo LAZZARONI, César Carlos LÓPEZ, Guillermo Andrés PANDO, Guillermo Carlos PICCARDO, Juan Pablo PUCCINI, Andrés REZZOAGLI, Bruno Ariel ROMERO, Sebastián Alejandro SÁNCHEZ, Guillermo Andrés SANSEVICH, Carlos Alberto SCHRAMM, Maximiliano SENN, Cristian Uriel TALIN, Federico URETA NAPUT, Rodrigo Carlos VALLEJOS, Lucas Ignacio VEGA, Diego Sebastián VENGHI GARCÍA, José Luis VOLPATO, Víctor Manuel - Bachilleres en Ciencias Biológicas; Allassia, Rodrigo Aparo, Santiago Bértoli, Martín Calabrese, Carlos Campanella, Matías Ciani, Matías Daniele, Marcelo Dapello, Diego Del Valle, Eleodoro González, Rodrigo Maciel, Ignacio Marini, Lucas Muccilli, Guillermo Piedrabuena, Carlos Rossi Gerard, Martín Suñé, Francisco Vicentin, Bruno Vietti Colomé, Hernán Zeballos, Matías ALLASSIA, Rodrigo Daniel APARO, Santiago BÉRTOLI, Martín Eduardo CALABRESE, Carlos Eduardo CAMPANELLA, Matías CIANI, Matías Raúl DANIELE, Marcelo DAPELLO, Diego Esteban DEL VALLE, Eleodoro Eduardo GONZÁLEZ, Rodrigo Sebastián MACIEL, Ignacio Maximiliano MAEHARA, Raúl MARINI, Lucas Gabriel MUCCILLI, Guillermo Martín PIEDRABUENA, Carlos Eduardo ROSSI GERARD, Martín Alejandro SUÑÉ, Francisco Fernando VICENTIN, Bruno Julián VIETTI COLOMÉ, Hernán Javier ZEBALLOS, Matías 367 Alemandi, Matías Ramón Amado, Gastón Ignacio Apa, Luis Enrique Balcazar, Carlos Gabriel Benítez, Martín Miguel Bosch, Gabriel Alberto Carughi, José Ignacio César, Pablo Ignacio Colli, Santiago Ernesto Chiavarini, Estanislao Christen, Nicolás Dalla Fontana, Tomás De Feo, Daniel Marcelo de los Santos, Fernando Esterellas, Jorge Alberto Etchevarne, Diego A. Fratti, Luis Manuel Gon, Elio Gullo, Rodolfo F. Habichayn, Gonzalo S. Habichayn, Martín Iglesia, José María Kakisu, Emiliano J. Lascurain, Ignacio Leiva Paoli, Anibal F. López, Alejandro A. Luque, Leopoldo S. Muñiz, Santiago José Musté, Federico Osuna, Maximiliano Pierce, Santiago E. Platini, Mario A. Puntillo, Sebastián Rodriguez Strada, Carlos Sobrero, Leandro E. Stellacci, Federico Raúl Stiefel, Federico Valdemarin, Ignacio A. Vegetti, Ignacio Andrés Villafañe, Gabriel H. Watson, Jorge Eduardo 368 Año 1995 – Octogésima sexta Promoción – Décima de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1991 y cursan 5º año en 1995 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Allignani, Marcelo ALLIGNANI, Marcelo César Berardo, Juan Pablo BERARDO, Juan Pablo CALI, Mariano José Cámara, Claudio CÁMARA, Claudio Andrés Cameroni, Roberto CAMERONI, Roberto Damián Cingolani, Diego CINGOLANI, Diego Luis Faure, Carlos FAURE, Carlos Marcelo GALLARDO, Pablo Martín Holzer, Mauricio HOLZER, Mauricio Esteban KLIPKA, Ladislao Javier Lacuadra, Carlos LACUADRA, Carlos Manuel Loiseau, Miguel LOISEAU, Miguel Angel NAPPA, Egidio Julio Noseda, Martín NOSEDA, Martín Rodrigo Pantanali, Matías PANTANALI, Matías Pico, Martín PICO, Martín Francisco Principato, Luciano PRINCIPATO, Luciano Augusto Quetglas, Mariano QUETGLAS, Mariano Joaquín Savino, Julián SAVINO, Julián Segarra, José SEGARRA, José Francisco Toibero, Juan TOIBERO, Juan Marcos Ulibarrie, Diego ULIBARRIE, Diego Tomás Vietti Colomé, Guillermo VIETTI COLOMÉ, Guillermo Carlos VIOLA, Juan Pablo - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Armando, Edmundo Benuzzi, Publio Ignacio Calvi, Andrés Carnevale, Lisandro De Feo, José María Dumont, Diego Esborraz González, Pablo Felli, Matías Ferrando, Juan Franco, Pablo González Lowy, Ignacio Gutierrez, Sebastián Leites, Máximo Martinengo, Leandro Máscolo, Sergio Meneghetti, Juan Pablo Millen, Andrés Mohamad, José ARMANDO, Edmundo Antonio BENUZZI RIESTRA, Publio Ignacio CALVI, Andrés Sebastián CANALIS, Federico Gastón CARNEVALE, Lisandro DE FEO, José María DUMONT, Diego Alberto ESBORRAZ GONZÁLEZ, Pablo Enrique FELLI, Matías Federico FERRANDO, Juan Daniel FRANCO, Pablo Raúl GONZÁLEZ LOWY, Ignacio Luis GUTIERREZ, Sebastián Karin LEITES, Máximo Ezequiel MARTINENGO, Leandro Hugo MÁSCOLO, Sergio Osvaldo MENEGHETTI, Juan Pablo MILLEN, Andrés Martín MOHAMAD, José Ignacio 369 Montemurro, Mauricio Moro, Matías Nieva, Ezequiel Pautasso, Martín Perfetti, Jorge Portells, Jorge Robello, Pablo Schiappa Pietra, Horacio Toledo, Mariano Torres, Ramiro Vergara, Pablo - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Astudillo, Santiago Bagnaroli, Nicolás Barión, Germán Binetti, Gabriel Bisa, Ramiro Capoccetti, Sebastián Cavadore, Nicolás Chito, Leandro Costante, Fernando de Larrechea, Fernando Ellison, Guillermo Fernández, Nicolás Ferrado, Martín Ferrante, Rodrigo Gatti Iturraspe, Federico Griot, Federico Kernot, Juan López, Fernando Mercier, Fernando Monti, Diego Müller, Alejandro Papa, Mauricio Passet, Martiniano Piacentini, Pablo Planells, Juan Dante Ponzio, Santiago Puy, Ismael Quittard, Sebastián Sgabussi, Sebastián Tiscornia, Jorge Trombert, Alejandro Valdés, Mariano Vera, Lucas Vio, Nicolás MONTEMURRO, Mauricio MORO, Matías NIEVA, Ezequiel Francisco PAUTASSO, Martín Gustavo PERFETTI, Jorge Luis PORRAS, Gonzalo Javier PORTELLS, Jorge Rafael ROBELLO, Pablo Germán SCHIAPPA PIETRA, Horacio Gastón TOLEDO, Mariano Federico TORRES, Ramiro Agustín VERGARA, Pablo Martín ASTUDILLO, Santiago Manuel BAGNAROLI, Nicolás José BARIÓN, Germán René BINETTI, Gabriel Alfredo BISA, Ramiro Javier CAPOCCETTI, Sebastián CAVADORE, Nicolás Carlos CHITO, Leandro Enrique CORRAL, Federico Carlos COSTANTE, Fernando Gabriel de LARRECHEA, Fernando Luis ELLISON, Guillermo Rodolfo FERNÁNDEZ, Nicolás FERRADO, Martín Miguel FERRANTE, Rodrigo GATTI ITURRASPE, Federico Antonio GRIOT, Federico Gastón KERNOT, Juan José LÓPEZ, Fernando Javier MERCIER, Fernando Emilio MONTI, Diego Alejandro MÜLLER, Alejandro Daniel PAPA, Mauricio Javier PASSET, Martiniano PIACENTINI, Pablo Enrique PLANELLS ROIG, Juan Dante PONZIO, Santiago Pablo PUY, Ismael Rodrigo QUITTARD, Sebastián Enrique SALVA, Julio César SGABUSSI, Sebastián Fernando TISCORNIA, Jorge Andrés TROMBERT, Alejandro Raúl VALDÉS, Mariano Arturo VERA, Lucas Fernando VIO, Nicolás 370 Ambrosini, Mirko Eliano Barrera, Adolfo Mauricio Basabe, Eduardo Federico Burgardt, Gustavo Enrique Campos, Emiliano Gabriel Cardenas, Juan Pablo Cassanello, Nicolás Martín Cattaneo, Miguel Angel Ciorciari, Luciano Agustín Contardo, Luciano F. Cordini, Martín Cuello, Francisco Javier Chiavarini, Juan Diego Espinosa, Rodrigo Gonnet, Juan José González, Pablo Sebastian Grazzini, Guido Pablo Gutierrez, Alejo Gutierrez, Diego Alberto Martínez, Cristian G. Mateos, Maximiliano G. Monticelli, Claudio G. Muñiz, José Luis Pierce, Patricio Eduardo Rivera, Matías Federico Rodríguez, Hugo César Romero, Pablo Eduardo Sambastian, Guillermo Stiefel, Fernando Tabeni, Lucas Fco. Visconti, Cristian Zapata, Cristian Zavagno, Luciano G. 371 Año 1996 – Octogésima séptima Promoción – Undécima de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1992 y cursan 5º año en 1996 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Abraham, Jorge ABRAHAM, Jorge Mirhey Astegiano, Ignacio ASTEGIANO, Ignacio Ferratto, Andrés FERRATTO, Andrés Ignacio Gautero, Juan GAUTERO, Juan Ignacio Gioria, Javier GIORIA, Javier Ignacio Gómez de la Torre, José GÓMEZ de la TORRE, José Luis Mues, César MUES, César Nicolás Osella, Carlos OSELLA, Carlos Ignacio Pividori, Lucio PIVIDORI, Lucio Felipe Ravazzola, Joaquín RAVAZZOLA, Joaquín Sbodio, Federico SBODIO, Federico Andrés Stamati, Juan Pablo STAMATI, Juan Pablo Tardivo, Juan TARDIVO, Juan Leandro Urch, Eduardo URCH, Eduardo Pablo Walburg, Juan Pablo WALBURG, Juan Pablo YANANTUONI, Lucas Jorge - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Alvarado, Martín Arias, Rodrigo Ayala, Federico Berenguer, Alberto Casim, Exequiel Caso, Alejandro Ciaurro, Miguel Cristófoli, Alejandro D´Amico, Juan Pablo D´Angelo, Matías Di Pangrazio, Gabriel Fabracci, Milton Ferrari, Franco Gianfelici, Andrés González Lowy, Francisco Iglesias, Gerardo Londero, Alexis Molinari, Sebastián Müller, Federico Negrete, José Novelli, Luciano Rolón, Andrés Romero, Sebastián ALVARADO, Martín Horacio ANZOTEGUI, Diego Alejandro ARIAS, Rodrigo Eduardo ARMANDO, Edmundo Antonio AYALA, Federico Luis BERENGUER, Alberto Jaime CASIM, Exequiel CASO, Alejandro CIAURRO, Miguel CRISTÓFOLI, Alejandro Víctor D´AMICO, Juan Pablo D´ANGELO, Matías Víctor DI MAGGIO, Mariano Martín DI PANGRAZIO, Gabriel Alejandro FABRACCI, Milton Alexis FERRARI, Franco Enrique GIANFELICI, Andrés Eduardo GONZÁLEZ LOWY, Francisco José IGLESIAS, Gerardo Eugenio LONDERO, Alexis Lionel MOLINARI, Sebastián Oscar MÜLLER, Federico Carlos NEGRETE, José María NOVELLI, Luciano ROLÓN, Andrés Horacio ROMERO, Sebastián Esteban 372 Rossi, Alfredo Schuck, Anibal Slavinskas, Hernán Toyé, Juan Cruz Ulmari, Pablo Vidal, Martín Villa, Sebastián Weber, Esteban - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Berlanga, Norberto Bredanini Milessi, Javier Borra Candioti, Francisco Caveggia, Maximiliano Ciani, Leandro Coronel, Javier Cortés, Nicolás Davicino, Gastón De Martini, Pablo del Pozo, Juan Manuel Esquivel, Mariano Fernández Ruiz, Hugo Fernández Verdicchio, Agustín Leconte, José María Marchi, Matías Marino, Guillermo Maurino, Juan Pablo Mendoza, Juan Ignacio Montero Aldao, Rodrigo Murguía, Santiago Oleksak, Maximiliano Ortiz de Zárate, Víctor Páez, Juan Agustín Pando, Enrique Passadore, Federico Pérez Possi, Marcelo Picco, Santiago Pinatti, Maximiliano Rópolo, José Ignacio Royo Costa, Luis Simoncini, Severino Toibero, Pablo Vallejo, Pablo Vicino, Ricardo Villalba, Matías Zilli, Javier ROSSI, Alfredo Ariel SCHUCK, Anibal Federicop SLAVINSKAS, Hernán Francisco TOYÉ, Juan Cruz ULMARI, Pablo Matías VIDAL, Martín Esteban VILLA, Sebastián Enrique WEBER, Esteban José BERLANGA, Norberto Francisco José BREDANINI MILESSI, Javier Gustavo BORRA CANDIOTI, Francisco Andrés CAVEGGIA, Maximiliano CIANI, Leandro Luis CORONEL, Javier Ezequiel CORTÉS, Nicolás Andrés DAVICINO, Gastón Martín DE MARTINI, Pablo Ignacio del POZO, Juan Manuel ESQUIVEL, Mariano FERNÁNDEZ RUIZ, Hugo Nicolás FERNÁNDEZ VERDICCHIO, Agustín G. FERRERO, Fernando Erardo LATINO, Martín Ignacio Antonio LECONTE, José María LÓPEZ, Julio César MARCHI, Matías Sebastián MARINO, Guillermo José MAURINO, Juan Pablo MENDOZA, Juan Ignacio MONTERO ALDAO, Rodrigo Javier MURGUÍA, Santiago OLEKSAK, Maximiliano Tomás ORTIZ DE ZARATE, Víctor Gastón PÁEZ, Juan Agustín PANDO, Enrique Martín PASSADORE, Federico Matías PÉREZ POSSI, Marcelo José PICCO, Santiago PINATTI, Maximiliano Luis RÓPOLO, José Ignacio ROYO COSTA, Luis Rafael SIMONCINI, Severino Juan Carlos TOIBERO, Pablo VALLEJO, Pablo VICINO, Ricardo Ángel VILLALBA, Matías Francisco VIRASORO, Nicolás Martín ZILLI, Javier Oscar 373 Bañez, Ruben Ignacio Beckmann, Fernando F. Bilich, Maximiliano G. Bressan, Carlos C. Bruno, Martín Germán Colli, Juan Manuel Contín, Carlos G. Chialvo, Carlos F. Di Mattia, Mauricio J. Espósito, Nicolás Fernández, Adrián E. González, Conrado A. Martín, Federico Rubén Martínez, Ramiro E. Mataloni, Luciano M. Muñoz, Agustín Adolfo Negrete, Oscar Alfredo Ponzio, Manuel Agustín Ramirez, Mariano Reyes, Alejandro D. Rigalli, Sebastián E. Rimoldi, Nicolás Rafael Rubino, Leandro Ariel Sanz, Sebastián Seletti, Juan Pablo Tombolato, Bruno N. Velazquez, Rodrigo Yori, Fernando Raúl 374 Año 1997 – Octogésima octava Promoción – Duodécima de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1993 y cursan 5º año en 1997 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Amut, Fernando AMUT, Fernando Carlos Arcucci, César ARCUCCI, César Antonio Berardo, José BERARDO, José Arturo Berlanga, Javier BERLANGA, Javier Martín Bertini Bossio, Marcelo BERTINI BOSSIO, Marcelo Francisco Casella, Martín CASELLA, Martín Augusto Alberto Chicco, Esteban CHICCO, Esteban Mario Chito, Rodrigo CHITO, Rodrigo Andrés Desvaux, Héctor DESVAUX, Héctor Martín Dobler, Germán DOBLER, Germán Luis Gallegos, Agustín GALLEGOS, Agustín Eugenio Gómez, José Luis GÓMEZ, José Luis Karlé, Elvio KARLÉ, Elvio Gastón Lassaga, Matías LASSAGA, Matías Salvador Mascali, Ignacio MASCALI, Ignacio Mega, Francisco MEGA, Francisco Eduardo Michelutti, Mariano MICHELUTTI, Mariano David Musuruana, Agustín MUSURUANA, Agustín Nieva, Juan Bautista NIEVA, Juan Bautista Oberti, Agustín OBERTI, Agustín Pak, Juan Leonardo PAK, Juan Leonardo Saita, Andrés SAITA, Andrés José Sosa, Alejandro SOSA, Alejandro Vegetti, Abelardo VEGETTI, Abelardo Andrés Villagoiz, Francisco VILLAGOIZ, Francisco Javier Vio, Ramiro VIO, Ramiro Walker, Federico WALKER, Federico José - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Alaluf, Romeo Víctor ALALUF, Romeo Víctor Nicolás Armando, Alejandro ARMANDO, Alejandro César Bagnaroli, Lucas BAGNAROLI, Lucas José Balma, Cándido Martín BALMA, Cándido Martín Rodrigo Barreto, Cristian BARRETO, Cristian Ariel Basset, Pablo BASSET, Pablo Andrés Calvo, Pablo CALVO, Pablo Carpanzano, Matías CARPANZANO, Matías Ignacio Cetta, Federico CETTA, Federico Alberto Cristina, Lucas CRISTINA, Lucas Manuel Dalla Costa, Matías DALLA COSTA, Matías Di Pangrazio, Germán DI PANGRAZIO, Germán Eugenio Doffo, Eduardo DOFFO, Eduardo Augusto Elías, Alejandro ELÍAS, Alejandro Javier Farina, Nicolás FARINA, Nicolás Farioli, Esteban FARIOLI, Esteban Marcos Ferrero, Juan Pablo FERRERO, Juan Pablo Guglielmi, Guillermo GUGLIELMI, Guillermo Hugo Himschoot, Lucas HIMSCHOOT, Lucas 375 Kilgelmann, Maximiliano Leno, Rubén KILGELMANN, Maximiliano Ariel LENO, Rubén Marco Antonio LÓPEZ, Daniel Gustavo López, Guillermo LÓPEZ, Guillermo Ariel Meneghetti, Marcos MENEGHETTI, Marcos Ignacio Monserrat, Gustavo MONSERRAT, Gustavo Rubén Oneto, Luis ONETO, Luis María Piccioni, Leandro PICCIONI, Leandro Jorge Puccini, Gabriel PUCCINI, Gabriel Rabellino, Mariano RABELLINO, Mariano Sebastián Radici, Jerónimo RADICI, Jerónimo Esteban Res, Gaspar RES, Gaspar Ángel Sobrero, Andrés SOBRERO, Andrés Antonio Stringhini, Alejandro STRINGHINI, Alejandro Enrique Tombolato, Matías TOMBOLATO, Matías Ariel Trossero, Sebastián TROSSERO, Sebastián Martín Vanni, Ignacio VANNI, Ignacio Ramón Vergara, Bernardo VERGARA, Bernardo Vigil, Juan Martín VIGIL, Juan Martín Zonca, Sebastián ZONCA, Sebastián Marcos. - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Alloatti, Javier ALLOATTI, Javier Leandro Bello, Horacio BELLO, Horacio Manuel Brieva, José BRIEVA, José Emiliano Busaniche, Guillermo BUSANICHE, Guillermo Leandro Cavaletto, Martín CAVALETTO, Martín Sebastián Ciancaglini, Tomás CIANCAGLINI, Tomás Colella, Francisco COLELLA, Francisco Emmanuel Croce, Matías CROCE, Matías Fernando Crotti, Federico CROTTI, Federico Rafael Domínguez, José DOMINGUEZ, José Emilio Estrada, Raúl ESTRADA, Raúl Marcelo Ferreyra, Fernando FERREYRA, Fernando Javier González, Ricardo GONZÁLEZ, Ricardo Gabriel Griot, Luciano GRIOT, Luciano Hernán Guiguet, Marcelo GUIGUET, Marcelo Iglesias, Gonzalo IGLESIAS, Gonzalo Kesseler, Sebastián KESSELER, Sebastián Andrés Maciel, José MACIEL, José Juan María Neri, Joaquín NERI, Joaquín Miguel Ponzio, Octavio PONZIO, Octavio Federico Quetglas, Gabriel QUETGLAS, Gabriel Francisco Re, Maximiliano RE, Maximiliano Reina, Miguel REINA, Miguel Fernando Reyes, Guillermo REYES, Guillermo Hugo Rodríguez, Juan Ignacio RODRIGUEZ, Juan Ignacio Rossi, Carlos ROSSI, Carlos Ignacio Rossi Gerard, Mauricio ROSSI GERARD, Mauricio Alfredo Venturini, Luis VENTURINI, Luis Ángel Yuan, Martín YUAN, Martín Andrés 376 Agudo Franco, Exequiel Andrés, Lucas Matías Arone, Marcos Ascenzi, Dario Ariel Bagnaroli, Roberto C. Bay, José María Bergallo, Anibal L. Burkett, Gustavo F. Caglia, Adrian Gustavo Cejas, Gustavo Daniel Classen, Walter S. de Larrechea, Rodrigo Del Valle, Eduardo L. Federico, Julio Carlos Fernández Ruiz, Martín Firma Paz, Lúcas M. Gauna, Ulises Adrián Giargei, Juan Antonio Giussani, Ignacio Gómez, Pablo Gonzalo González, Alejo Agustín Gorla, Antonio Martín Hartmann, Fabián E. Manessi, Fernando O. Marteleur, Matías N. Martínez, Ignacio José Morales, Fernando G. Perlotti, Walter Andrés Piccardo, Matías Miguel Pignata, Miguel Angel Puccio, Conrado Nicolás Rodriguez, Exequiel G. Samosiuk, Hernán A. Speciale, Federico G. Tulian, Sebastián A. 377 Año 1998 – Octogésima novena Promoción – Décimo tercera de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1994 - y cursan 5º año en 1998 Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Aranda, Ezequiel Barcos, Nicolás Botta, Juan Ignacio Cameroni, Pablo Caveggia, Juan Pablo De Filippis, Sebastián Delbianco, Diego Don, Raúl Ferratto, Cristian Fregona, Francisco González Lowy, Justo Greco, Fernando Iglesias, Juan Pablo Parma, Carlos Rosso, Ricardo Schiappa Pietra, Juan Franco ARANDA, Ezequiel Nicolás BARCOS, Nicolás Anibal BOTTA, Juan Ignacio CAMERONI, Pablo Andrés CAVEGGIA, Juan Pablo DE FILIPPIS, Sebastián Ademar DELBIANCO, Diego Alejandro DON, Raúl Federico FERRATTO, Cristian Ariel FREGONA, Francisco Nicolás GONZÁLEZ LOWY, Justo Miguel GRECO, Fernando Marcelo IGLESIAS, Juan Pablo LAZZARINI, Luciano PARMA, Carlos José ROSSO, Ricardo Abel SCHIAPPA PIETRA, Juan Franco - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Adrover, Exequiel Amor, Horacio Antoniazzi, Eduardo Baldasarre, José María Bazán, Alejandro Bertoncini, Lisandro Bonino, Lucas Cappelletti, Guillermo Capellini, José María Chamorro, Nicolás Cosentino, Gabriel Crespo, Camilo Fertonani, Andrés Frois, Mauricio Gamarci, Eduardo Gervasoni, Martín Gómez, Juan José Guardati, Diego Himschoot, Tomás López, Lucas Martínez, Mariano Medina, Juan Manuel Miranda, Javier Müller, Enrique ADROVER, Exequiel AMOR, Horacio Fidel ANTONIAZZI, Eduardo Celestino BALDASARRE, José María BAZÁN, Alejandro BERTONCINI, Lisandro Luis BONINO, Lucas Matías CAPPELLETTI, Guillermo Federico CAPELLINI, José María CHAMORRO, Nicolás COSENTINO, Gabriel Osvaldo CRESPO, Camilo Martín FERTONANI, Andrés Mario FROIS, Mauricio Miguel Edgardo GAMARCI, Eduardo Alejandro GERVASONI, Martín GÓMEZ, Juan José GUARDATI, Diego Martín HIMSCHOOT, Tomás LÓPEZ, Lucas Armando MARTÍNEZ, Mariano Iván MEDINA, Juan Manuel MIRANDA, Javier Ignacio MÜLLER, Enrique José 378 Nava, José Neri, Ignacio Passet, Laureano Re, Federico Ringa, Osvaldo Rotela, Sebastián Ruiz, Daniel Scanarotti Borlle, Diego Segallin, Rodrigo Talin, Santiago Torres, Matías Vio, Pablo - NAPUT, Martín Andrés NAVA, José Matías del C. de J. NERI, Ignacio Exequiel PASSET, Laureano Joaquín RE, Federico RINGA, Osvaldo Andrés ROTELA, Sebastián Ricardo RUIZ, Daniel SCANAROTTI BORLLE, Diego Martín SEGALLINI, Rodrigo Alejandro TALIN, Santiago TORRES, Matías Manuel VIO, Pablo Bachilleres en Ciencias Biológicas: Arnulphi, José Bettas, Andrés Candioti Lehmann, Mariano Ceballos, Pablo Delbó, Alberto Demaría, Juan Ignacio Diez, Gonzalo Gaite, Luis Gianotti, Pablo Godano, Eduardo González, Pablo Ingaramo, Fernando Lehmann, Rodolfo Luesma, Pablo Marino, Germán Medina, Rodrigo Molinari, Andrés Neffen, Ignacio Olivera, Gonzalo Pennisi, Domingo Pfaffen, José Ignacio Rodriguez, Pablo Sbodio, Gastón Tabernig, Gerardo Talarico, Hernán Uasuf, Esteban Vera Candioti, Santiago Vicens, Martín Virgilio, Andrés Visconti, Gastón Wetschky, Hugo Zilli, Lisandro ARNULPHI, José Manuel Aquiles BETTAS, Andrés Gustavo CANDIOTI LEHMANN, Mariano Martín CEBALLOS, Pablo Sebastián DELBÓ, Alberto DEMARÍA, Juan Ignacio DIEZ, Gonzalo GAITE, Luis Alejandro GIANOTTI, Pablo Sebastián GODANO, Eduardo Ignacio GONZÁLEZ, Pablo Daniel INGARAMO, Fernando Anibal LEHMANN, Rodolfo Benjamín LUESMA, Pablo Javier MARINO, Germán Fernando MEDINA, Rodrigo Matías MOLINARI, Andrés Gabriel NEFFEN, Ignacio Javier OLIVERA, Gonzalo Sebastián PENNISI, Domingo Tomás PFAFFEN, José Ignacio RODRIGUEZ, Pablo Eduardo SBODIO, Gastón Alejandro TABERNIG, Gerardo Nicolás TALARICO, Hernán Diego UASUF, Esteban VERA CANDIOTI, Santiago Ramón VICENS, Martín Miguel VIRGILIO, Andrés Damián VISCONTI, Gastón Fernando WETSCHKY, Hugo Darío ZILLI, Lisandro Oscar 379 Alomar, Juan Manuel Angelucci, Juan Antonio Baialardo, Juan Manuel Barrera, Mariano Daniel Barreto, Ivan Emanuel Bay, José Lucas Berraute, Sebastián Boaglio, Héctor Capocasa, Darío N. Casanovas, Ulises Fabián Colli, Nicolás Raúl Corazza, Nicolás Guido Dalla Costa, Sebastián A. D´Angelo, Ramiro E. de la Torre, Gonzalo Duffort, Maximiliano S. Fabracci, Cristian Juan Fernández, Andrés Mario Franchela, Edgardo Jesús Garbagnoli, Emiliano O. Gianni, Alfio Emiliano González, Mario José Gorosito, Nicolás Juan Grillo, Horacio Antonio Gutierrez, José María Luque, Oscar Gabriel March, Juan Carlos Oleksak, Juan Leonardo Palacios, Antonio D. Palud, Eduardo Raúl Pollini, Mauricio Daniel Rabosto, Gastón Pedro Rodriguez, Sebastián J. Rosso, Leandro Miguel Ruiz Moreno, José N. Ruscitti, Juan Pablo Tapón, Omar Rodolfo Vigil, Matías Yori, Mariano Rómulo Zanotti, Francisco José Zilli, Diego Alcides 380 Año 1999 – Nonagésima Promoción – Decimocuarta de Bachilleres. En el año de la Canonización del Primer Santo Argentino SAN HECTOR VALDIVIELSO SAEZ (H.E.C.) Ingresan a 1º año en 1995 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Campanella, Emilio Dobler, Ignacio Farioli, Sebastián Garrido, Guillermo Gaudiano, Alvaro Iglesias, José Moro, Juan Pablo Pairolero, Matías Pinatti, Gustavo Pochettino, Juan Pablo Sallustro, Federico Surín, Hernán - y cursan 5º año en 1999 CAMPANELLA, Emilio DOBLER, Ignacio Alfredo FARIOLI, Sebastián Matías GARRIDO, Guillermo GAUDIANO, Álvaro David IGLESIAS, José Gabriel MORO, Juan Pablo Segundo PAIROLERO, Matías Andrés PINATTI, Gustavo POCHETTINO, Juan Pablo SALLUSTRO, Federico Daniel SURÍN, Hernán Martín Bachilleres y Peritos Mercantiles: Belavi, Agustín Bertorello, Ignacio Bocchietti, Pablo Borra Candioti, Carlos Bosquiazzo, Maximiliano Ceñal, José Croppi, Santiago De Lorenzi Kakisu, Bruno Ferrari, Martín Ferraro, Angel Ferratto, Diego Flematti, Juan Manuel García, Juan Martín Gervasoni, Sebastián Gianastacio, Juan Pablo Giusiano, Pablo González, Sebastián Hernández, Emiliano Lassaga, Mariano Luero, Roberto Margaría, Facundo Masino, Esteban Maurino, Cristian BELAVI, Agustín Matías BERTORELLO, Ignacio Javier BOCCHIETTI, Pablo Martín BORRA CANDIOTI, Carlos Federico BOSQUIAZZO, Maximiliano Pablo CEÑAL, José Ignacio CROPPI, Santiago Javier DE LORENZI KAKISU, Bruno Victorio FERRARI, Martín Miguel FERRARO, Ángel Matías FERRATTO, Diego Eduardo FLEMATTI, Juan Manuel GARCÍA, Juan Martín GERVASONI, Sebastián GIANASTACIO, Juan Pablo GIUSIANO, Pablo Gastón GONZÁLEZ, Sebastián HERNÁNDEZ, Emiliano LASSAGA, Mariano Luis LUERO, Roberto Martín MARGARÍA, Facundo MASINO, Esteban Gabriel MAURINO, Cristian Raúl 381 Micelli, Aldo Motura, Lucas Motura, Martín Noriega, Juan Ortega, Rodrigo Pantanali, Lucas Pinatti, Emiliano Robello, Martín Rodríguez, Sebastián Rópolo, Federico Schmidt, José Tenerello, Leandro Tombolato, Juan Tovar, Sebastián Traverso, Emilio Vaccaro, Exequiel Vaccaro, Luciano Vergara, Agustín - MICELLI, Aldo MO, Maximiliano José MOTURA, Lucas Andrés MOTURA, Martín Ariel NORIEGA, Juan Ignacio ORTEGA, Rodrigo Nicolás PANTANALI, Lucas PINATTI, Emiliano ROBELLO, Martín Damian RODRIGUEZ, Sebastián Ignacio RÓPOLO, Federico Osvaldo SCHMIDT, José Ignacio TENERELLO, Leandro Santos TOMBOLATO, Juan Ignacio TOVAR, Sebastián Eduardo TRAVERSO, Emilio VACCARO, Exequiel Pablo VACCARO, Luciano Ricardo VERGARA, Agustín Bachilleres en Ciencias Biológicas: Alaluf, José Carlos Baizre, Pablo Carimatti, Sebastián Castagnola, Jorge Comelli, Raúl Eguiluz, Leonidas Felli, Juan Ferreyra, Martín Filomena, Juan Bautista Franco, Andrés Fuentes, Francisco Gaite, Marcelo García de Hoyos, Felipe Gelfuso, Luciano Giacosa, Martín Giorgi, Salvador González, Diego Larriera, Carlos Maciel, Matías Monzón, José Pérez Possi, Guillermo Romero, Jesús Taboga, Maximiliano Tardivo, Walter ALALUF, José Carlos Emmanuel BAIZRE, Pablo Augusto CARIMATTI, Sebastián Atilio CASTAGNOLA, Jorge Víctor COMELLI, Raúl Nicolás EGUILUZ, Leonidas Sebastián FELLI, Juan Francisco FERREYRA, Martín Exequiel FILOMENA, Juan Bautista FRANCO, Andrés Vicente FUENTES, Francisco Manuel GAITE, Marcelo Javier GARCÍA de HOYOS, Felipe GELFUSO, Luciano Gerardo GIACOSA, Martín Alejandro GIORGI, Miguel Angel GIORGI, Salvador GONZÁLEZ, Diego Antonio LARRIERA, Carlos Alberto MACIEL, Matías Angel MONZÓN, José Martín PÉREZ POSSI, Guillermo Oscar ROMERO, Jesús Salvador TABOGA, Maximiliano TARDIVO, Walter José 382 Adrover, Rodrigo Juan Aguirre Mauri, Gabriel Alomar, Joaquín Andreotti, Facundo Cortella, Francisco D. Cortella, Luis Alberto Costamagna, Martín A. Chiarelli, Maximiliano Fernández, Manuel Gallo, Matías Enrique Galluccio, Matías Ghirardotti, Matías José Gianfelice, Ramiro Grillo, Santiago Huter, Juan Pablo (fallecido cuando cursaba 3º año) Jozami, Martín Eduardo Karlé, Daniel Andrés López Cortés, Martín M. Mandolesi, Martín N. Molinari, Alberto Luis Mora, Sebastián Javier Oleinik, Maximiliano A. Palamedi, Ignacio Palamedi, Santiago Passamonte, Matías F. Ramírez, Gonzalo F. Ripke, Gustavo Adolfo Sabbione, Javier A. Sarsotti, Carlos María Schiliuk, Nicolás Schweizer, Atilio Adrián Strada, Angel Marcelo Villalba, Hernán Patricio Yori, Lucas Horacio 383 Año 2000 – Nonagésima primera Promoción – Décimo quinta de Bachilleres En el Año del Centenario de la Canonización de San Juan Bautista de La Salle y Cincuentenario de su Proclamación Papal como Patrono de los Educadores Cristianos y Año del Jubileo del Nuevo Milenio. Ingresan 1º año en 1996 y cursan 5º año en 2000 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Adelia, Fernando ADELIA, Fernando Hugo Astudillo, Guillermo ASTUDILLO, Guillermo Luis Barbero, Maximiliano BARBERO, Maximiliano Adolfo Bersezio, Esteban BERSEZIO, Esteban Nicolás Bianchi, Alfredo BIANCHI, Alfredo Tomás Calabrese, Maximiliano CALABRESE, Maximiliano Roberto Cassani, Norberto CASSANI, Norberto José Ignacio Cena, Ignacio CENA, Ignacio Martín Fregona, Manuel FREGONA, Manuel Ignacio Gallegos, Fernando GALLEGOS, Fernando Alberto Gioria, Federico GIORIA, Federico Martín Grigolato, José GRIGOLATO, José Ignacio Güemes, Martín GÜEMES, Martín Alfredo Lestussi, Federico LESTUSSI, Federico Eduardo Masino, Gabriel MASINO, Gabriel Alejandro Mateo Maradona, Facundo MATEO MARADONA, Facundo José Olivo, Nicolás OLIVO, Nicolás Carlos Pereira, Eduardo PEREIRA, Eduardo Luis Daniel Ramb, Juan Manuel RAMB, Juan Manuel Sánchez, Diego SÁNCHEZ, Diego Nicolás Serrano Ávila, Sebastián SERRANO ÁVILA, Sebastián Welk, Walter WELK, Walter Alberto - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Bilich, Gabriel Brusa, Nicolás Carlozzi, Andrés Ceballos, Sebastián Coll, Andrés Crespo, Horacio Cutchet, Francisco Dalla Costa, Germán Drozdowicz, Marcos Ferratto, Martín Galluccio, Mauro Garibaldi, Julio Hernández, José Jozami Perucca, Mario Manasseri, Sebastián BARONI, Luciano Andrés BILICH, Gabriel Antonio BRUSA, Nicolás Horacio CARLOZZI, Andrés Exequiel CEBALLOS, Sebastián COLL, Andrés Federico CRESPO, Horacio Alberto CUTCHET, Francisco Joaquín DALLA COSTA, Germán DROZDOWICZ, Marcos Luis FERRATTO, Martín Daniel GALLUCCIO, Mauro Horacio GARIBALDI, Julio Francisco HERNÁNDEZ, José Luis JOZAMI PERUCCA, Mario Alberto MANASSERI, Sebastián Alberto 384 Nappa, Sebastián Ottonelli, Miguel Angel Pautasso, Eduardo Presser, Alejandro Quiroga, Patricio Ramo, Francisco Ramseyer, Facundo Roman, José Romano, Renato Sacco, Maximiliano Secundini, Carlos Tarre, Martín Toyé, Federico Vainman, Mariano Viñaval, Martín - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Alarcón Lasagno, Matías Alloatti, Martín Bañez, Rodrigo Bruno, Nicolás Cabrera, Andrés Céccoli, Gabriel Chito, Pablo Ciorciari, Luciano Costante, Nicolás Falco, Adrián Fernández, Juan Manuel Godano, Leandro Grosso, Lisandro Guerín, Carlos Hammerly, Cristian Ito, Maximiliano Lanteri, Julio Legé, Pablo López, Germán Mascali, Julián Neffen, Juan Nieva, Pablo Pievaroli, Juan Quarchioni, Esteban Ringa, Francisco Rios, Leandro Ruiz, Guillermo Tardivo, Germán Toibero, Alejandro Zabala, Esteban NAPPA, Sebastián Martín OTTONELLI, Miguel Angel Exequiel PAUTASSO, Eduardo Matías PRESSER, Alejandro Marcos QUIROGA, Patricio José RAMO, Francisco Luis RAMSEYER, Facundo ROMAN, José Ignacio ROMANO, Renato Alejandro SACCO, Maximiliano Raúl SECUNDINI, Carlos Martín TARRE, Martín Ignacio TOYÉ, Federico Ignacio VAINMAN, Mariano David VIÑAVAL, Martín Gustavo ALARCÓN LASAGNO, Matías Santiago ALLOATTI, Martín Fortunato AZNARES, José Ignacio BAÑEZ, Rodrigo Javier BRUNO, Nicolás Andrés BUSANICHE, Marcelo Carlos CABRERA, Andrés CÉCCOLI, Gabriel CHITO, Pablo Nicolás CIORCIARI, Luciano Manuel COSTANTE, Nicolás Antonio FALCO, Adrián Antonio FERNÁNDEZ, Juan Manuel GODANO, Leandro José GROSSO, Lisandro GUERÍN, Carlos Andrés HAMMERLY, Cristian Alberto ITO, Maximiliano Akio LANTERI, Julio Ignacio LEGÉ, Pablo LÓPEZ, Germán Daniel MASCALI, Julián Gabriel NEFFEN, Juan Manuel NIEVA, Pablo Augusto PIEVAROLI, Juan Manuel QUARCHIONI, Esteban Martín RINGA, Francisco Daniel RIOS, Leandro Ricardo RUIZ, Guillermo Ricardo TARDIVO, Germán TOIBERO, Alejandro Andrés ZABALA, Esteban Raúl 385 Borgia, Martín Alejandro Cáceres, Martín Ignacio Canteros, José Agustín Carriquiry, Federico B. Contini, Hernán Diego Cordara, Francisco Corva, César Andrés Cosentino, Diego Martín Cheer, Gustavo Alberto Escher, Victorio M. Faciano, Nicolás Faloni, Gastón Jesús Galluccio, Diego René Graells, Alberto Joaquín Leno, Fabio Gonzalo Mascali, Guillermo Mateo, Laureano Manuel Mendez, Rodrigo Javier Murúa, Miguel Angel Pinget, Rodrigo Facundo Preti, José Ignacio Renzi, Juan Pablo Rodriguez, Martín Carlos Rodriguez Ortiz de Rozas, Ignacio Romero, Esteban Miguel Ruíz Díaz, Angel Nicolás Ruscitti, Diego Victorio Sariego, Abelardo Gabriel Traverso, Nicolás Vigil, Ignacio Héctor Villa, Esteban Luis Yódice, Ignacio Luis 386 Año 2001 – Nonagésima segunda Promoción – Décimo sexta de Bachilleres. A 350 años del nacimiento de San Juan Bautista de La Salle. Ingresan a 1º año en 1997 y cursan 5º año en 2001 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Abba, Guillermo ABBA, Guillermo Ricardo Argüello, Federico ARGÜELLO, Federico Matías Armas Belavi, Sebastián ARMAS BELAVI, Sebastián Arnulphi, Carlos ARNULPHI, Carlos Ignacio Rafael Berlanga, Facundo BERLANGA, Facundo José Bertorello, Agustín BERTORELLO, Agustín Andrés Biondi, Duilio BIONDI, Duilio Brizuela Cabal, Eugenio BRIZUELA CABAL, Eugenio Pedro Cassettai, Ignacio CASSETTAI, Ignacio Miguel Cejas, Sergio CEJAS, Sergio Nicolás Costa, Leandro COSTA, Leandro Ezequiel Giuga, Mariano GIUGA, Mariano Luis González, Federico GONZÁLEZ, Federico Gastón Ingignoli, Valentín INGIGNOLI, Valentín Diego Medici, Germán MEDICI, Germán Eduardo Morbelli, Maximiliano MORBELLI, Maximiliano Sebastián Moro, Carlos MORO, Carlos Alberto Platino, Santiago PLATINO, Santiago Rodríguez, Edgardo RODRÍGUEZ, Edgardo Juan Francisco Ruiz Díaz, Angel RUIZ DÍAZ, Angel Nicolás Senn, Gonzalo SENN, Gonzalo Ariel Sirro, José SIRRO, José Ignacio TORRES, Leandro Martín Torresi, Pablo TORRESI, Pablo Antonio - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Ale, Federico Astorri, Carlos Canal, Federico Cattaneo, Pablo Cibils, Juan Francisco Fanjul, Germán Farina, Gonzalo Franco, Miguel García, Nicolás Hernando, Diego Lo Vuolo, Santiago López, Francisco Masino, Pablo Mollerach, Pablo ALE, Federico Angel ASTORRI, Carlos Alejandro Nicolás CANAL, Federico Andrés CATTANEO, Pablo Carlos CIBILS, Juan Francisco FANJUL, Germán Omar FARINA, Gonzalo Anteo FRANCO, Miguel GARCÍA, Nicolás Luis HERNANDO, Diego Eneas LO VUOLO, Santiago José LÓPEZ, Francisco Manuel LOSIN, Luciano MASINO, Pablo Nicolás MOLLERACH, Pablo Luciano 387 Mori Robello, Luis Pasero, Nicolás Pinto, Emiliano Rampoldi, Ricardo Robello, Federico Rodríguez Moreno, Clemente Sacco, Nicolás Santomero, Agustín Sarchi, Santiago Segado, Emiliano - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Adanti, Santiago Agudo Franco, Gastón Aguilar, Francisco Bande, Pablo Boisseleau, Leandro Borrmann, Federico Cantizano, Emiliano Capoccetti, José Casabella, Nicolás Coggiola, Javier Cristaldo, Alejandro Croce, Daniel Ferrero, Alejandro García Carrara, Emilio Garrido, Francisco Helbling, Ignacio Lanzamidad, Sebastián Lehmann, Joaquín Leiva, Sebastián Machado, Pedro Mancini, Francisco Mántaras, Juan Manuel Marino, Gustavo Müller, Joaquín Negrete, Rodrigo Osella, Francisco Paolantonio, Juan Diego Pérez, Sebastián Ríos Ortiz Schiaffino, Alejandro Saurit, Juan Ignacio Sponton Costa, Ignacio Vergara, Facundo Vicentin, Enzo Viñaval, Maximiliano MORI ROBELLO, Luis Esteban PASERO, Nicolás Alejandro PINTO, Emiliano Miguel RAMPOLDI, Ricardo Pedro José ROBELLO, Federico Julián RODRÍGUEZ MORENO, Clemente Rodolfo SACCO, Nicolás José SANTOMERO, Agustín SARCHI, Santiago SEGADO, Emiliano Alfonso ADANTI, Santiago AGUDO FRANCO, Gastón Jesús AGUILAR, Francisco BANDE, Pablo Manuel BOISSELEAU, Leandro Ezequiel BORRMANN, Federico Javier CANTIZANO, Emiliano Nicolás CAPOCCETTI, José Manuel CASABELLA, Nicolás COGGIOLA, Javier CRISTALDO, Alejandro Juan Pablo CROCE, Daniel Sergio FERRERO, Alejandro Nicolás GARCÍA CARRARA, Emilio Manuel GARRIDO, Francisco HELBLING, Ignacio Marcelo KINEN, Ramiro Nicolás LANZAMIDAD, Sebastián Federico LEHMANN, Joaquín LEIVA, Sebastián Alberto MACHADO, Pedro Ignacio MANCINI, Francisco MÁNTARAS, Juan Manuel MARINO, Gustavo Federico MÜLLER, Joaquín Augusto NEGRETE, Rodrigo Jesús OSELLA, Francisco Javier PAOLANTONIO, Juan Diego PÉREZ, Sebastián Carlos REYNOSO, Nicolás RIOS ORTIZ SCHIAFFINO, Alejandro José SAURIT, Juan Ignacio SPONTON COSTA, Ignacio Orlando VERGARA, Facundo VICENTIN, Enzo Oscar VIÑAVAL, Maximiliano Jorge 388 Arboatti, Jonathan Daniel Barbini, Germán Sebastián Benavides, Francisco José Bottaniz, Robertino Burkett, Nicolás Martín Busaniche, Luis María Canalis, Andrés César Casabella, Raúl Alfredo Cassal, Maximiliano G. Castagnola, Alejandro D. Cerruto, Marcelo Esteban Costamagna, Aldo G. de Andrés, Rodrigo M. Ferrero, Martín Patricio Frugoni Zavala, Alfredo F. Garau, Juan Manuel A. García, Ramiro Leandro Garrone, Carlos Alberto Gavilán, Guillermo M. Himschoot, Mateo Ito, Eugenio Seiichi Lapalma, Gonzalo M. Leno, Leandro Alexis Malfante, Luis Alfredo Martín, Sebastián Minetti, Patricio N. Moziman, Federico O. Osti, Ignacio Ramo, Agustín Sánchez, Ignacio Franco Sánchez, Rodrigo A. Szkwir, Miguel Angel Tenerello, Hugo José Tomas, Diego Ariel Vanzini, Matías José Yodice, Ezequiel Pablo Zeballos, Lucas Daniel 389 Año 2002 – Nonagésima tercera Promoción – Décimo séptima de Bachilleres. Ingresan a 1º año en 1998 y cursan 5º año en 2002 - Bachilleres en Ciencias Físico-matemáticas: Aimar, Rodrigo AIMAR, Rodrigo Battioni, Facundo BATTIONI, Facundo Bertola, Bruno BERTOLA, Bruno Oscar Bruna, Juan Ignacio BRUNA, Juan Ignacio Carignano, Marco CARIGNANO, Marco Ariel Casabianca, Marcelo CASABIANCA, Marcelo Andrés González, Pablo GONZÁLEZ, Pablo César Lovato, Juan Ignacio LOVATO, Juan Ignacio Mahieu, Aitor MAHIEU, Aitor Eduardo Maspons, Leandro MASPONS, Leandro José Oh, Jae Sung OH, Jae Sung Olivo, Leandro OLIVO, Leandro Ignacio Patrizi, Nicolás PATRIZI, Nicolás Perticará, Guillermo PERTICARÁ, Guillermo Agustín Prida, José PRIDA, José Ignacio Rojas, Cristian ROJAS, Cristian Germán Slaboch, Gonzalo SLABOCH, Gonzalo Alejandro Stamati, Andrés STAMATI, Andrés Daniel Szkwir, Nicolás SZKWIR, Nicolás Ariel Vera Candioti, Federico VERA CANDIOTI, Federico Vicentini, Esteban VICENTINI, Esteban Andrés Zuvela, Francisco ZUVELA, Francisco Javier - Bachilleres y Peritos Mercantiles: Acquavita, Néstor Aguirre Mauri, Mariano Alles, Nicolás Benítez, Facundo Cameroni, Gabriel Carrasco, Álvaro Cattaneo, Augusto Cejas, Rodrigo Cirmena, Germán Croppi, Mauro Dalla Costa, Joaquín Del Sastre, José Luis Fertonani, Ignacio Fuentes, Joaquín Gallegos, Pablo Gelfuso, Alejandro Gianfelici, Nicolás Gigliotti, Exequiel Gómez Varas, Fausto Hernando, Pablo ACQUAVITA, Néstor Juan AGUIRRE MAURI, Mariano ALLES, Nicolás Emanuel BENÍTEZ, Facundo CAMERONI, Gabriel Antonio CARRASCO, Álvaro CATTANEO, Augusto Raúl CEJAS, Rodrigo Emanuel CIRMENA, Germán Daniel CROPPI, Mauro Andrés DALLA COSTA, Joaquín DEL SASTRE, José Luis Francisco FERTONANI, Ignacio Javier FUENTES, Joaquín GALLEGOS, Pablo Antonio GELFUSO, Alejandro Gabriel GIANFELICI, Nicolás GIGLIOTTI, Exequiel José GÓMEZ VARAS, Fausto Damián HERNANDO, Pablo José 390 Lagger, Federico Langella, Luis Lezcano, Martín Lombardo, Martín López Saco, Juan Manuel López, Iván Luppi, Patricio Marchi, Albano Menegón, José Mina, Marino Molinari, Matías Olmedo, Pablo Pedraza, José Perazzi, Martín Profumieri, Federico Ramseyer, Ignacio Richard, Leandro Sasian, Espartaco Tomé, Mariano Toyé, Mariano Ureta Cortés, Federico Valentín, Guido Vassallo, Mauro Yódice, Fabián Andrés Yódice, Juan Manuel LAGGER, Federico Martín LANGELLA, Luis Pablo LEZCANO, Martín Ignacio LOMBARDO, Martín Federico LÓPEZ SACO, Juan Manuel LÓPEZ, Iván LUPPI, Patricio Alberto MARCHI, Albano Roque MENEGÓN, José Armando MINA, Marino Martín MOLINARI, Matías Daniel OLMEDO, Pablo Martín PEDRAZA, José Daniel PERASSOLO, Juan Agustín PERAZZI, Martín Dante PROFUMIERI, Federico Salvador RAMSEYER, Ignacio RICHARD, Leandro Andrés SASIAN, Espartaco TOMÉ, Mariano Ariel TOYÉ, Mariano César URETA CORTÉS, Federico Carlos VALENTINI, Guido VASSALLO, Mauro Edgardo YÓDICE, Fabián Andrés YÓDICE, Juan Manuel - Bachilleres en Ciencias Biológicas: Alomar, Francisco Bertoncini, Facundo Bianchini, Santiago Bustos, Sebastián Catalano, Juan Manuel Dalla Costa, Fausto Ferreyra, Marcelo Filippi, Germán Guiguet, Miguel Macazaga, Nahuel Moles, Víctor Nelli, Armando Pesse Jaksic, César Rossi, Sebastián Sandiano, Agustín Secundini, Diego Silva, Marcos Trossero, Pablo Vega, Alejandro Vicens, Ricardo ALOMAR, Francisco Javier BERTONCINI, Facundo Nicolás BIANCHINI, Santiago Daniel BUSTOS, Sebastián Juan CATALANO, Juan Manuel DALLA COSTA, Fausto José FERREYRA, Marcelo Elías FILIPPI, Germán José GUIGUET, Miguel Angel MACAZAGA, Nahuel Sebastián Roberto MOLES, Víctor Martín NELLI, Armando Sebastián PESSE JAKSIC, César Federico ROSSI, Sebastián Ariel SANDIANO, Agustín Eugenio SECUNDINI, Diego Humberto SILVA, Marcos Javier TROSSERO, Pablo Neri VEGA, Alejandro Raúl VICENS, Ricardo Javier 391 Allignani, Mariano Luis Antoniazzi, Nicolás Boschetti, Juan Manuel Canale, Nicolás Carasatorre, Alejandro R. Cazavant, Germán E. Cheer, Guillermo Oscar Desvaux, Luciano N. Greppi, Maximiliano A. Lanteri, Alejo José Maciel, Estanislao Maidana. Luciano A. Manetti, Juan Ignacio Mendez, Gonzalo M. Mollerach, Martín Ariel Muñe, Rogelio Martín Papa, Lucas José Poletti, Leonardo Franco Retamoza, Adrián David Salas, Luciano Federico Talarico, Ignacio Martín Ulibarrie, Rodrigo I. Villalba, Nicolás 392 Año 2003 – Nonagésima cuarta Promoción – Primera de Ciclo Polimodal. (Tras 76 Promociones de Peritos Mercantiles y 17 Promociones de Bachilleres) Cursan 8º año (suplanta a 1º) en 1999 y finalizan 3º Año Polimodal (suplanta a 5º) en 2003 Humanidades y Ciencias Sociales: Alberto, Leandro ALBERTO, Leandro Nicolás Benigni, Federico BENIGNI, Federico Bertolini, José BERTOLINI, José Ignacio CAINELLI, Juan Manuel CANTARD, Nicolás Cicerchia, Martín CICERCHIA, Martín Orlando Coronel, Diego CORONEL, Diego Alberto DELL`ALI, Luciano Nicolás Dong, Daniel DONG, Daniel Leandro García Carrara, Fernando GARCÍA CARRARA, Fernando Luis Garibaldi, Andrés GARIBALDI, Andrés Eduardo Guevara, Gastón GUEVARA, Gastón Macazaga, Emanuel MACAZAGA, Emanuel Maximiliano Manso, Alex MANSO, Alex Santiago Mendoza, Rubén MENDOZA, Rubén César Monzón, Hernán MONZÓN, Hernán Mauricio Porro, Francisco PORRO, Francisco José Ignacio Regenhardt, Joel REGENHARDT, Joel Germán Rossi, Luis ROSSI, Luis Sebastián Ramón Sirro, Federico SIRRO, Federico José Vicens, Nicolás VICENS, Nicolás Miguel Volpato, Matías VOLPATO, Matías Daniel Barazzutti, Juan M. Binetti, Ignacio Bonneau, Marcos Casado, Germán Cutchet, Juan Pablo Degiorgio, Gustavo Delconte, Gastón Elisseche, Lucas Farioli, Pablo Fassino, Juan Manuel Latino, Rodrigo Levatti, Fernando López, César Macagno, Eduardo Masiello, Diego Patrizi, Juan Pablo Pievaroli, Alejandro Pupart, Leandro Reibel, Dardo Ribas, Nicolás Rico, Francisco Economía y Gestión de las Organizaciones: BARAZZUTI, Juan Manuel BINETTI, Ignacio BONNEAU, Marcos Andrés CASADO, Germán Raúl CUTCHET, Juan Pablo DEGIORGIO, Gustavo Emanuel DELCONTE, Gastón Federico ELISSECHE, Lucas Santiago FARIOLI, Pablo Nicolás FASSINO, Juan Manuel LATINO, Rodrigo Nahuel LEVATTI, Fernando Adrián LÓPEZ, César MACAGNO, Eduardo Martín MASIELLO, Diego Antonio PATRIZI, Juan Pablo PIEVAROLI, Alejandro Matías PUPART, Leandro Agustín REIBEL, Dardo Luis RIBAS, Nicolás RICO, Francisco Javier 393 Rubino, Lisandro Schlatter, Guillermo Serrao, Alan Tirado Vigil, Alejandro Vidal, Gonzalo RUBINO, Lisandro Damián SCHLATTER, Guillermo Andrés SERRAO, Alan René TIRADO VIGIL, Alejandro Agustín VIDAL, Gonzalo Ciencias Naturales: Allignani, Lisandro Altamirano, Facundo Arias, Guillermo Battioi, Luciano Bustos, Mariano Buzzi, Alejandro Ceccarosi, Luciano Chiani, Ignacio Costa, Nicolás de la Torre, José Escudero, Germán Favant, Lucas Giorgi, Bruno Giugni, Rubén Ingignoli, Nicolás López Taverna, Julio Marrero, Federico Pautasso, Martín Peñalva, Albano Pérez, Mauro Piazza, esteban Redondo, Fernando Retamoza, Ignacio Rodriguez, Lucas Saita, Emilio Sans, Juan Pablo Senn, Gustavo Vera, Mauricio Yanantuoni, Javier ALLIGNANI, Lisandro Oscar ALTAMIRANO, Facundo Manuel ARIAS, Guillermo Andrés BATTIONI, Luciano BOCCHIARDO, Jorge Eugenio BUSTOS, Mariano BUZZI, Alejandro Pablo CECCAROSI, Luciano Nicolás CHIANI, Ignacio Martín COSTA, Nicolás Gonzalo de la TORRE, José Miguel ECHEVARRÍA, Mauricio Daniel ESCUDERO, Germán Armando FAVANT, Lucas Roberto GIORGI, Bruno GIUGNI, Rubén Alberto INGIGNOLI, Nicolás José LAPILLI, Miguel Angel LÓPEZ TAVERNA, Julio Alejo MARRERO, Federico Blas PAUTASSO, Martín Alfredo PEÑALVA, Albano PÉREZ, Mauro Daniel PIACENTINI, Lisandro Martín PIAZZA, Esteban Nicolás REDONDO, Fernando Manuel RETAMOZA, Ignacio Martín RODRIGUEZ, Lucas Gonzalo SAITA, Emilio Adolfo SANS, Juan Pablo SENN, Gustavo Leandro VERA, Mauricio YANANTUONI, Javier Miguel Los mencionados en la columna derecha completaron carrera (recibieron título final en 3º del ciclo Polimodal que equivale al 5º año del sistema anterior). Si figuran también en la columna izquierda cursaron todo el ciclo en el Colegio (desde 8º año E.G.B. que equivale al 1º del sistema anterior). Si aparecen sólo a la derecha su ingreso fue posterior al 8º año. Al final se agregan alumnos que cursaron 8º año y no completaron en el Colegio todo el ciclo (optaron por otro establecimiento, etc.) y aparecen sólo en la columna izquierda: 394 Allignani, Santiago E. Angelini, Juan Carlos Arias, Emanuel Gabriel Baragiola, Marcelo Luis Battellini, Elian Emanuel Berlanga, José María Bertolino, Francisco O. Cassettai, Guillermo A. Cerruto, Federico Ariel Dell´Orefice, Iván Omar Dominguez, José Luis Dottori, Francisco Ariel Facciuto, Facundo W. Ferratto, Fernán Rodrigo Figueroa, Federico José Galiano, Franco Luis Garetto, Gabriel Raúl Gasparotti, Natán J. Ibarra, Imanol Exequiel Maggi, Mauro Daniel. Minella, Diego Alberto Minetti, Ignacio Valentín Monge, Gaspar Marcos Morales, José María Noriega, Nicolás Germán Novikov, Jonathan Perez Duarte, Guillermo Plomer, Ronald Pontoni, Nicolás Martín Regenhardt, Nicolás Rossi, José Francisco Salva, Juan Martín Sanagustín, Andrés Soler, Emiliano Nicolás Sunier, Germán Adolfo 395 Año 2004 – Nonagésima quinta Promoción – Segunda de Ciclo Polimodal. Año del festejo conmemorativo por el Centenario del Colegio Jobson. Cursan 8º año en 2000 y finalizan 3ºAño Polimodal en 2004 - Humanidades y Ciencias Sociales: Antoniazzi, Esteban ANTONIAZZI, Esteban Argüello, Agustín ARGÜELLO, Agustín Hernán Basilico, Lisandro BASILICO, Lisandro Bersezio, Lucio BERSEZIO, Lucio Pedro Bertone, Federico BERTONE, Federico Sergio Bertran, Daniel BERTRAN, Daniel Ramón Bianchi, Juan BIANCHI, Juan Martín Calabrese, Federico CALABRESE, Federico Manuel Chamorro, Francisco CHAMORRO, Francisco Ciorciari, Roberto CIORCIARI, Roberto Ariel Comelli, Leandro COMELLI, Leandro Manuel Cottone, Luca COTTONE, Luca Diez, Facundo DIEZ, Facundo Don, Santiago DON, Santiago Francisco Dong, Alejandro DONG, Alejandro Ignacio Eguiazu, Pablo EGUIAZU, Pablo Antonio Ermácora, Daniel ERMACORA, Daniel Agustín Furlani, Guillermo FURLANI, Guillermo Nicolás Benito Grasso Finsterwald, Jordán GRASSO FINSTERWALD, Jordán Miguel Lacuadra, José LACUADRA, José Manuel Leiva, Cristian LEIVA, Cristian Simón Lemos, Agustín LEMOS, Agustín Carlos Malatini, Gastón MALATINI, Gastón Moreyra, Exequiel MOREYRA, Exequiel Oberti, Tomás OBERTI, Tomás Ignacio Olivieri, José OLIVIERI, José Ignacio Ortiz, Pablo ORTIZ, Pablo Rubén Paganini, Carlos PAGANINI, Carlos Guillermo Pedraza, Francisco PEDRAZA, Francisco Javier Profumieri, Ignacio PROFUMIERI, Ignacio José Rava, Federico RAVA, Federico Gastón Ríos Satuf, Jorge RIOS SATUF, Jorge Miguel Salvatierra, Emiliano SALVATIERRA, Emiliano Julián Sandaza Iturraspe, Nicolás SANDAZA ITURRASPE, Nicolás Maximiliano SUAREZ, Jorge Luis Toibero, Esteban TOIBERO, Esteban - Economía y Gestión de las Organizaciones: Bascelli, Agustín BASCELLI, Agustín Biassi, Mariano BIASSI, Mariano Andrés Bovino, Germán BOVINO, Germán Raúl Cabrera, Gastón CABRERA, Gastón Armando Capoccetti, Maximiliano CAPOCCETTI, Maximiliano Cheer, Germán CHEER, Germán Ricardo 396 Cirmena, Juan Pablo Dellara, Facundo Fernández, Matías Gómez Varas, Alcides Knudsen, Cristian Lo Vuolo, Leandro Mas, Alan Medina, Claudio Méndez, Hugo Micocci, Bruno Ottaviani, Franco Pecorari, Carlos Racca, Carlos Romagnoli, Hernán Scortti, Javier Suligoy, Matías Talin, Eduardo Tejedor, Pablo Tomé, Facundo Tosolini, Emiliano Vázquez, Lucas Yanantuoni, Cristian Albrecht, Germán Ambroselli, Pablo Belloc, Ignacio Brizuela, Jorge Bruna, Federico Canteros, Eric Coggiola, Sebastián Cuetos, Mauro Cuschie, Tomás Espinoza, Sebastián Ferrero, Ignacio Giudice, Diego Ortiz de Zárate, Ignacio Rabazzi, Carlos Redondo, Nicolás Reyes Gagneten, Federico Simoncini, Raúl Soini, Luciano Tiscornia, Bruno Torresi, Juan Tosolini, Lisandro CIRMENA, Juan Pablo DELLARA, Facundo FERNÁNDEZ, Matías GÓMEZ VARAS, Alcides Ariel KNUDSEN, Cristian Germán LO VUOLO, Leandro Carlos MAS, Alan Maximiliano MEDINA, Claudio Sebastián MÉNDEZ, Hugo Daniel MICOCCI, Bruno Ariel OTTAVIANI, Franco Carlos PECORARI, Carlos Ignacio PONCE, Juan Francisco RACCA, Carlos Alberto ROMAGNOLI, Hernán Emiliano SCORTTI, Javier Alexis SULIGOY, Matías Francisco TALIN, Eduardo Francisco TEJEDOR, Pablo Martín TOMÉ, Facundo Andrés TOSOLINI, Emiliano Martín VÁZQUEZ, Lucas Sebastián YANANTUONI, Cristian Alberto - Ciencias Naturales: ALBRECHT, Germán AMBROSELLI, Pablo Nicolás ANDRÉS, Francisco Javier BASSO, Emanuel Fabricio BELLOC, Ignacio BRIZUELA, Jorge Leandro BRUNA, Federico Julián CANTEROS, Eric Darío COGGIOLA, Sebastián CUETOS, Mauro Javier CUSCHIE, Tomás Augusto ESPINOZA, Sebastián Darío FERRERO, Ignacio GIUDICE, Diego Fernando LAPILLI, Juan Ignacio MARINARO, Santiago ORTIZ de ZÁRATE, Ignacio Javier RABAZZI, Carlos Martín REDONDO, Nicolás Alejandro REYES GAGNETEN, Federico Javier SIMONCINI, Raúl Andrés SOINI, Luciano TISCORNIA, Bruno Vicente TORRESI, Juan Osmar TOSOLINI, Lisandro Nicolás 397 Vadino, Matías Vigil, Federico Villalba, Juan Manuel VADINO, Matías Alejandro VIGIL, Federico VILLALBA, Juan Manuel Bascelli, Ignacio Baudone, Juan María Benitez, Juan Cruz Cerruto, Leonardo Cocco, Ignacio Rafael Córdoba, Sergio Ramón Cripovich, Nicolás Cueto, Martín Ignacio Frugoni Zavala, Santiago Gagliardi, Julio Miguel Galiano, Fabricio Galiano, Mauro Galiano, Nicolás E. Galiano, Renzo Garau, Rafael Raúl Grazzini, Luciano Mancinelli, Alvaro N. Martín, Alejandro Moro, Gustavo José Oronales, Mario Rubén Pegassano, Santiago A. Perren, Emiliano Adolfo Renzulli, Oscar Raúl Tarelli, Franco Tizón, Juan Bautista Zapata, Exequiel Oscar 398 Año 2005 – Nonagésima sexta Promoción – Tercera de Ciclo Polimodal. Cursan 8º año en 2001 y finalizan Tercer Año Polimodal en 2005 - Humanidades y Ciencias Sociales: BARBERO, Enrique Juan Ignacio BENIGNI, Franco CALLONE, Juan Manuel Leopoldo Ciorciari, Diego CIORCIARI, Diego Martín Cocco, Javier COCCO, Javier Costa, Matías COSTA, Matías Luis Ferreyra, Mariano FERREYRA, Mariano Eduardo GALÁN, Francisco José Gianfelici, Francisco GIANFELICI, Francisco Griotti, Leandro GRIOTTI, Leandro Nicolás GUTIERREZ, Rafael Esteban Ito, Mirko ITO, Mirco Susumu Lehmann, Santiago LEHMANN, Santiago Lucero, Emilio LUCERO, Emilio Eduardo Mateo, Lisandro MATEO, Lisandro PORTILLO, Juan Manuel Rico, Martín RICO, Martín Angel Rondón, Nicolás RONDÓN, Nicolás Ignacio Sarchi, Francisco SARCHI, Francisco José Stizzoli, Agustín STIZZOLI, Agustín Daniel Vigil, Martín VIGIL, Martín Zanotti, Juan Manuel ZANOTTI, Juan Manuel de Dios Barbero, Enrique Benigni, Franco - Economía y Gestión de las Organizaciones: AZCÁRATE, Miguel Angel BARONI, Alejandro BIASSI, Pablo Francisco BUICH, Verónica Nieves (*) Cabrera, Alejo CABRERA, Alejo Cattaneo, Mariano CATTANEO, Mariano Dante Cicarilli, Jorge CICARILLI, Jorge Raúl Drozdowicz, Martín DROZDOWICZ, Martín José. Fantón, Guillermo FANTÓN, Guillermo Alan Ferreras, Sebastián FERRERAS, Sebastián Daniel Fogliano, Andrés FOGLIANO, Andrés Ignacio Gagliardi, Juan GAGLIARDI, Juan Marcelo García, Enrique GARCÍA, Enrique Danilo García, Maximiliano GARCÍA, Maximiliano Rodrigo Giardino, Franco GIARDINO, Franco GIRAUDO, Leonardo Andrés Luis Leyes, Maximiliano LEYES, Maximiliano Lossada, Nicolás LOSSADA, Nicolás Hernán Macagno, Hernán MACAGNO, Hernán Gonzalo Pallavicini, José PALLAVICINI, José Hernán Pardini, Marcelo PARDINI, Marcelo Andrés Azcárate, Miguel Baroni, Alejandro Biassi, Pablo 399 Perazzi, Ignacio Pérez Arrascaeta, Valentín Rosso, Gustavo Santaera, Pablo Sasia, Jerónimo Schpeir, Miguel Tuma, Federico Zengarini, Pablo PERAZZI, Ignacio José PÉREZ ARRASCAETA, Valentín Nicolás ROSSO, Gustavo Sebastián SANTAERA, Pablo SASIA, Jerónimo Joaquín SCHPEIR, Miguel TUMA, Federico Javier ZENGARINI, Pablo Nicolás - Ciencias Naturales: Ambroselli, Damián Aranda, José Barrientos, Mauro Bello, Eduardo Bergagna, Nicolás Campanella, Tomás Chiani, Mariano Elizalde, Santiago Flores, Alejandro Galateo, Augusto Gimenez, Matías Giorgi, Mariano Iparraguirre, Sebastián Lagger, Ignacio Lanteri, Franco Leorza, Martín Menegón, Santiago Meritano, Alejandro Morvan, Juan Pablo Murillo, Juan Manuel Pérez, Esteban Recamán, Daniel Rossi, Esteban Spacca, Gabriel Suarez, Gonzalo Valiente, leopoldo Vera, Ignacio Zollo, Juan AMBROSELLI, Damián Andrés ARANDA, José Atilio Marcelo BARRIENTOS, Mauro Sebastián BELLO, Eduardo Nicolás BERGAGNA, Nicolás BOLLATI, Gonzalo Matías CAMPANELLA, Tomás CHIANI, Mariano Andrés ELIZALDE, Santiago FLORES, Alejandro Sebastián GALATEO, Augusto Gabriel GIMENEZ, Matías Federico GIORGI, Mariano Esteban HORNIA, Juan Manuel IPARRAGUIRRE, Sebastián LAGGER, Ignacio Agustín LANTERI, Franco Bruno LEORZA, Martín Javier MENEGON, Santiago MERITANO, Alejandro Gabriel MORVAN, Juan Pablo. MURILLO, Juan Manuel. PÉREZ, Esteban Oscar RECAMAN, Daniel Jesús ROSSI, Esteban Nicolás SEGADO, Javier Omar SPACCA, Gabriel Emanuel SUAREZ, Gonzalo César VALIENTE, Leopoldo Ezequiel VERA, Ignacio ZOLLO, Juan Francisco Alico, Guillermo Ignacio Alvarez, Julián Orestes Batistella, Nicolás G. Borri, Juan Manuel Brizuela, Javier A. Burkett, Santiago M. Cancellieri, Federico J. Cejas, Leonardo Javier 400 Colella, Marcelo Oscar Fernández Verdicchio, Juan Forni, Federico Martín Gamarci, Martín Andrés Garcés, Alvaro Martín Giretti, Martín Kalafatic, Emiliano E. Karlé, Marcos Egon Marsengo, Maximiliano A. Martínez, Exequiel Oscar Miguez, Agustín Nicolás Moretto, Nicolás Daniel Otero Valdez, Francisco Paredes, Edin José Quintana, Ignacio Rosso, Francisco Javier Savignano, Fabricio Tudor, Federico Iván Vebra, Estanislao Iona Velazquez, Matías E. (*) Egresa la primera alumna, solo cursando 5º año en 2005 en este Colegio. 401 Año 2006 – Nonagésima séptima Promoción – Cuarta de Ciclo Polimodal. Cursan 8º año en 2002 Achkar, Nicolás Albrecht, Luciano Arias, Nicolás Barbero, Alan Boisseleau, Cristian Buschiazzo, Martín Casabianca, Francisco Castellví, Alex Cueto, Pablo David, Mario Ferreyra, Martín Franolich, Francisco Hamud, Natanael Leurino, Bruno Perez, Joaquín Pinto, Julián Ponse, Pablo Qüesta, Esteban Ramos, Fernando Ramseyer, Martín Rodriguez, Marcos Rossler, Germán Sans, Emanuel Talin, Federico Toretta, Santiago y finalizan 3º año Polimodal en 2006 - Humanidades y Ciencias Sociales: ACHKAR, Nicolás Rodolfo ALBRECHT, Luciano Andrés ARIAS, Nicolás Gonzalo BARBERO, Alan Lautaro BOISSELEAU, Cristian BUSCHIAZZO, Martín CASABIANCA, Francisco Ignacio CASTELLVÍ, Alex Iván CUETO, Pablo Agustín DAVID, Mario Ignacio FERREYRA, Martín Eliseo FRANOLICH, Francisco HAMUD, Natanael Alberto LEURINO, Bruno Alejandro PEREZ, Joaquín Federico PINTO, Julián Nicolás PONSE, Pablo Abel QÜESTA, Esteban Marco RAMOS, Fernando Andrés RAMSEYER, Martín RODRIGUEZ, Marcos Nicolas ROSSLER, Germán SANS, Emanuel TALIN, Federico TORETTA, Santiago Martín VASCHETTO, Mariano Alfredo - Economía y Gestión de las Organizaciones: Adrover, Germán ADROVER, German Alonso, Julio ALONSO, Julio Agustín Annichini, Francisco ANNICHINI, Francisco Javier Barcos, Sebastián BARCOS, Sebastián Osvaldo Binetti, Agustín BINETTI, Agustín Borgo, Gerónimo BORGO, Gerónimo Damián Cabrera, Alejo CABRERA, Alejo Cristóbal, Mateo CRISTOBAL, Mateo Dellara, Sebastián DELLARA, Sebastián Di Santo, Fabricio DI SANTO, Fabricio Fantón, Lautaro FANTON, Lautaro Andrés Fenoglio, Alejo FENOGLIO, Alejo Emanuel Franzini, Nicolás FRANZINI, Nicolás Francisco GARCÍA, Alejandro Javier García, Ezequiel GARCÍA, Ezequiel Andrés Gerlo, Hernán GERLO, Hernan Marcelo Haquín, Nicolás HAQUIN, Nicolás Martín 402 Ibañez, Federico Lo Vuolo, Emiliano Mangiante, Edwin Marchi, Camilo Mendoza, Mariano Michel, Juan Moore, Mariano Oldani, Facundo Pinatti, Ignacio Soldano, Valentín Tirado Vigil, Juan Toretta, Francisco Vazquez, Agustín IBAÑEZ, Federico José KINEN, Gonzalo Matías LO VUOLO, Emiliano Daniel MACHADO, Valentina MANGIANTE, Edwin Lionel MARCHI, Camilo Eduardo MENDOZA, Mariano Raúl MICHEL, Juan Ignacio MOORE, Mariano César OLDANI, Facundo Martín PINATTI, Ignacio SOLDANO, Valentin Waldir TARDIVO, Emmanuel José TIRADO VIGIL, Juan Diego TORETTA, Francisco José VAZQUEZ, Agustin Rafael VILLAGRA, Ricardo - Ciencias Naturales: Alloatti, Alejandro ALLOATTI, Alejandro Ignacio Alloatti, Mariano ALLOATTI, Mariano Joaquín ANDRES, Matías Ariel Arcucci, Juan ARCUCCI, Juan Ignacio Avveduto, Agustín AVVEDUTO, Agustin Barisone, Diego BARISONE, Diego Francisco Baroni, Gonzalo BARONI, Gonzalo Battú, Danilo BATTÚ, Danilo Gabriel Bergagna, Dante BERGAGNA, Dante José Darío Bertola, Leandro BERTOLA, Leandro Alberto Brassesco, Juan BRASSESCO, Juan Manuel Campanella, Diego CAMPANELLA, Diego Cibils, Justo CIBILS, Justo José Cousinet, Maximiliano COUSINET, Maximiliano Joaquín Dalla Fontana, Fernando DALLA FONTANA, Fernando Martín Dallo, Luciano DALLO, Luciano Elli, Gustavo ELLI, Gustavo Alberto Fernández, Facundo FERNÁNDEZ, Facundo Ignacio Galiano, Hernán GALIANO, Hernán Federico Garavaglia, Matías GARAVAGLIA, Matias Rolando García Pucheta, Martín GARCÍA PUCHETA, Martín Alejandro Giovino, Ignacio GIOVINO, Ignacio Nicolás Gschwind, Germán GSCHWIND, Germán Nicolás Luciani, Pablo LUCIANI, Pablo Javier Lujan, Fernando LUJAN, Fernando Rodrigo Macagno, Lucas MACAGNO, Lucas Andrés Pampinella, José PAMPINELLA, José Ignacio Pievaroli, Guillermo PIEVAROLI, Guillermo Augusto Razuk, Ignacio RAZUK, Ignacio Luis Retamoza, David RETAMOZA, David Alejandro Rodriguez, Martín RODRIGUEZ, Martín 403 Simioni, Juan Valentini, Joaquín Vicens, Federico Villa, Ismael A. SIMIONI, Juan Augusto VALENTINI, Joaquín VICENS, Federico Andrés VILLA, Ismael Alejandro Anfossi, Gonzalo Battistella, Lucas Ignacio Belavi, Matías Raúl Calabrese, Juan Pablo Canale, Facundo Cheer, Gastón Vidal Epelbaum, Jonatan Uriel Fuentes, Matías Ariel Graells, Federico José Grenon, Williams Kiener, Emmanuel E. Montenegro, Dante E. Morresi, Marcelo Javier Oronales, Fernando E. Picco, Germán Raúl Ponzio, Joaquín A. Ponzo, Nicolás Andrés Presser, Damián Darío Renzulli, Ignacio A. Robello, Matías Iván Rufino, Leandro A. Segallini, Facundo R. Whpei, Zahir Emiliano 404 Año 2007 – Nonagésima octava Promoción – Quinta de Ciclo Polimodal. Cursan 8º año en 2003 Barion, Ian Benigni, Tomás Borserini, Nicolás Bude, Agustín Cassina, César Dadea, Martín Maciel, Tomás Ordoñez, Nicolás Regenhardt, Matías Reyes, Nicolás Tejedor, Hernán Wagner, Bernardo y finalizan 3º año Polimodal en 2007 – Humanidades y Ciencias Sociales: BARION, Ian Osvaldo BENIGNI, Tomás BORSERINI, Nicolás Iván BUDE, Agustín Elías BURGUEIRO, Diego CASSINA, César Lucas CENTIS, Mauro Alejandro DADEA, Martín Ignacio EGGEL, Ignacio Javier FERREYRA, Natalia Gimena FONTANA, Leila Verena FRANCO, Sergio Luis GIMELLI, Agustina LOVERA, Monserrat Anabel MACHADO, Samira MACIEL, Tomás NARGIELEWICZ, Nadia Tamara ORDOÑEZ, Nicolás Marcelo PORTA, María Delia REGENHARDT, Matías Iván REIMER, Pascal Max REYES, Nicolás Ariel SAGARDOY, Mariano Omar TEJEDOR, Hernán Gonzalo TOLOSA, Nicolás Martín TRAVERSO, Josefina WAGNER, Bernardo José WERLEN, Lucas Emanuel – Economía y gestión de las Organizaciones: ANDINI, Trinidad Andruszczyszyn, Sebastián ANDRUSZCZYSZYN, Sebastián Matías Armas Belavi, Eduardo ARMAS BELAVI, Eduardo Bartolommei, Hernán BARTOLOMMEI, Hernán BENSO, Cecilia Inés Bessi, David BESSI, David Alfonso Bezombe, Juan BEZOMBE, Juan Manuel Bossio, Federico BOSSIO, Federico Jorge Cabeza Vázquez, Sebastián CABEZA VAZQUEZ, Sebastián Ricardo Cueto, Juan CUETO, Juan Manuel Ferraro, Carlos FERRARO, Carlos Angel Franzini, Juan FRANZINI, Juan Ignacio Gaudiano, Guillermo GAUDIANO, Guillermo Benjamín Giardino, Mateo GIARDINO, Mateo José Huber, Germán HUBER, Germán Erico 405 Montes de Oca, Hernán Moreno, Matías Pocoví, Joaquín Prazénica, Jorge Profumieri, Gastón Rodriguez, Santiago Romero, Francisco Sanagustín, Nicolás Schwarzman, Fernando Segado, Guillermo Taborda, Sebastián Vega, Federico MAYDANA, Guillermo MONTES DE OCA, Hernán MORENO, Matías Andrés NARDI FISSORE, Franco PELESSON, Mariela Alejandra POCOVÍ, Joaquín Andrés PRAZENICA, Jorge Ignacio PROBST, Matías PROFUMIERI, Gastón Santiago RODRIGUEZ, Santiago Nicolás ROMERO, Francisco Gabriel SANAGUSTIN, Nicolás Alejandro SCHWARZMAN, Fernando SEGADO, Guillermo Agustín Lucas TABORDA, Sebastián Alejandro VEGA, Federico Andrés – Ciencias Naturales: BASSO, Fiorela Agostina Bellavigna, Patricio BELLAVIGNA, Patricio José Citroni, Renzo CITRONI, Renzo José Dalla Fontana, Federico DALLA FONTANA, Federico Alberto Dupont, Patricio DUPONT, Patricio Dvoracek, Adrián DVORACEK, Adrián Gustavo Flores, Mariano FLORES, Mariano Nicolás García Piaggio, Rodrigo GARCÍA PIAGGIO, Rodrigo GARCÍA ROJAS, Santiago Sebastián Gudiño, Emiliano GUDIÑO, Emiliano Raúl MAHIEU, Nicolás MALANO, Daniela MENDIBURU, Luisina Isabel Moles, Gustavo MOLES, Gustavo Javier Molinas, Hernán MOLINAS, Hernán Ignacio MORELLI, Matías Nicolás PÉREZ, Mariana PEREZLINDO, Lucas Oscar PEREZLINDO, Marcos Joaquín Petrabissi, Franco PETRABISSI, Franco Profumieri, Alejandro PROFUMIERI, Alejandro Carlos Renzi, Mauro RENZI, Mauro Luciano SZMIGIELSKI, Paula Kucía TUDOR, Paula Yanet Baucero, Mauro Alejandro Baumgartner, Maximiliano Bertona, Pedro Patricio Blanche, Jesús Alfredo Bocchiardo, Maximiliano Bosio, Sebastián Luis Bulgarella, Nain Santiago 406 Catania, Sebastián Jesús Chiani, Germán Nicolás Daiub, Ignacio Andrés De Petre, Ignacio José Eier, Santiago Salvador Gagliardi, Ariel L. Gentile, Guillermo B. Martín, Rodrigo Nicolás Mateo Maradona, José M. Minetti, Horacio Augusto Molina, Sebastián Rico, Lucas Nicolás Sponton, Ignacio Nicolás Storani, Franco Villalba, Gonzalo 407 Año 2008 – Nonagésima novena Promoción del Curso Secundario. (Tras 76 de Peritos Mercantiles, 17 de Bachilleres y 5 de Polimodal) Un cambio del plan de estudios reconoce al 8º año como 1º de secundario tradicional y por primera vez en todo el nivel, hay cursado del ciclo completo con matrícula mixta.Cursan 8º año en 2004 Alzugaray, Rodrigo Bertone, Juan Borserini, Maximilano Buschiazzo, Francisco Cruz, Cristian Cuschie, Bruno Ferratto, Ana Gauna, Emiliano Gianfelici, Esteban Juarez, Rocío López, Juan Manuel Martínez, Leonardo Mencia, Julia Moro, Pablo Mudry, Facundo Renzulli, Josefina Sabatini, Gonzalo Salas, Juan José Vivas, Lionel Acevedo, Martín Azcarate, Valentín Bertoia, Pablo Bianco, Nicolás Buffa, Juan Manuel Capovilla, Lucio Cicarilli, Genaro Copello, Franco Copello Costa, Patricio Cripovich, Andrés Farina, Rubén Fogliano, Agustín Fonseca, Javier Freyre, Hugo y por cambio de plan finalizan 5º Año en 2008 - Humanidades y Ciencias Sociales: ALZUGARAY, Rodrigo Emmanuel BERTONE, Juan Martín BORDA ARCATI, María Cecilia BORSERINI, Maximiliano Agustín BUSCHIAZZO, Francisco José CHABRILLON, María Florencia CRUZ, Cristian Wenceslao CUSCHIE, Bruno FERRATTO, Ana Laura FRANZINI, Gina María GAUNA, Emiliano Ignacio GIANFELICI, Esteban Mario JUAREZ, Rocío KOPPL, Emiliano Germán LÓPEZ, Juan Manuel MARTÍNEZ, Leonardo Fabián MENCIA, Julia MORO, Pablo Nicolás MUDRY, Facundo RENNA, Maialen Judith RENZULLI, Josefina Milagros SABATINI, Gonzalo SALAS, Juan José TOIBERO, Carina Florencia VIVAS, Lionel Orlando – Economía y Gestión de las Organizaciones: ACEVEDO, Martín Nicolás AZCARATE, Valentín BERTOIA, Pablo Sebastián BIANCO, Nicolás BUFFA, Juan Manuel CAPOVILLA, Lucio CICARILLI, Genaro José COPELLO, Franco COPELLO COSTA, Patricio CRIPOVICH, Andrés María FARINA, Rubén Félix FOGLIANO, Agustín Mauricio FONSECA, Javier FREYRE, Hugo Francisco 408 Galateo, Fabricio González, Lucas Horn, Pablo Huter, Sebastián Jozami Perucca, Juan Lainatti, Franco Langella, Juan Macazaga, Ezequiel Macia, Gustavo Mahieu, Josefina Mendez, Manuel Pane, Francisco Rivero, Luciano Rodriguez, Agustín Santaera, Agustina Schpeir, Sebastián Sicotello, Nicolás Toledo, Santiago Vassallo, Lisandro Balbarrey, Martín Balsamo Lozano, José Barisone, Nicolás Bernard, Augusto Casabianca, Juan Castellví, Joaquín Degiorgio, Matías Dell´Oréfice, Gabriel Delmonte Zalazar, Pablo Faloni, Nicolás Gallego, Juan Garibaldi, Franco Gimenez, Javier Gon, Marcos Gorosito, Ramiro Gras, Rodrigo López Taverna, Sebastián Machado, Joaquín Marchionatti, Mauro Miassi, Juan Pablo Pardini, Gonzalo Picco, Ariel Ramirez, Joaquín Rodriguez, Matías Rossler, Andrés Rossler, Cristian Salvagiot, Mauricio GALATEO, Fabricio Nicolás GONZÁLEZ, Lucas Matías HORN, Pablo Ignacio HUTER, Sebastián JOZAMI PERUCCA, Juan Pablo LAINATTI, Franco Marcelo LANGELLA, Juan José MACAZAGA, Ezequiel Juan Cruz MACIA, Gustavo Francisco MAHIEU, Josefina MENDEZ, Gabriela Soledad MENDEZ, Manuel PANE, Francisco José RIVERO, Luciano María RODRIGUEZ, Agustín Gabriel SANTAERA, Agustina SCHPEIR, Sebastián SICOTELLO, Nicolás Adrián TOLEDO, Santiago Luis Fernando VASSALLO, Lisandro Javier – Ciencias Naturales: BALBARREY, Martín BALSAMO LOZANO, José Nicolás BARISONE, Nicolás Andrés BERNARD, Augusto CANDOTTI, Juan Manuel CASABIANCA, Juan Pablo CASTELLVI, Joaquín DEGIORGIO, Matías Ariel DELL`OREFICE, Gabriel Darío DELMONTE ZALAZAR, Pablo Sebastián FALONI, Nicolás GALLEGO, Juan Manuel GARIBALDI, Franco Hugo GIMENEZ, Javier Alberto GON, Marcos Ezequiel GOROSITO, Ramiro GRAS, Rodrigo Carlos LÓPEZ TAVERNA, Sebastián Hernán MACHADO, Joaquín MARCHIONATTI, Mauro MIASSI, Juan Pablo PARDINI, Gonzalo Ariel PICCO, Ariel Agustín RAMIREZ, Joaquín RODRIGUEZ, Matías Exequiel ROSSLER, Andrés ROSSLER, Cristian SALVAGIOT, Mauricio 409 Tolarovic Sfiligoy, Nicolás Trucco, Alejandro Venanzi, Emilio Villa, Facundo TOLAROVIC SFILIGOY, Nicolás Iván TRUCCO, Alejandro Martín VENANZI, Emilio VILLA, Facundo Aguilar, Ramiro Ricardo Asas, Santiago Angel Bello, Facundo Exequiel Bruna, Pablo Nicolás Buich, Marcelo Nicolás Canteros, José Ignacio de la Riva, Esteban C. Galfré, Alexis García, Santiago Nicolás Gerosa, Federico Alberto Gschwind, Cristian E. Helbling, Roberto N. Iparraguirre, Nicolás Martín, Gonzalo E. Menegón, Federico Montero, Ivan Prats, Leopoldo Puccio, Martín Santomero, Tomás Ursini, Lisandro J. 410 Año 2009 – Centésima Promoción del Curso Secundario. Tras 76 promociones de Peritos Mercantiles, 17 de Bachilleres, 5 de Polimodal y esta 2ª de “vuelta al secundario”. - En un Colegio con 105 años de vida escolar. Cursan 8º año en 2005 y por cambio de plan finalizan 5º Año en 2009 – Humanidades y Ciencias Sociales: Aquilanti, Ramiro AQUILANTI, Ramiro Alejandro Benigni, María BENIGNI, María Laura Benseñor Cocco, Yasmín BENSEÑOR COCCO, Yasmín Alicia BIRCHNER, Georgina Busaniche, María BUSANICHE, María Mercedes Cattaneo, Eliana CATTANEO, Eliana Córdoba, Mariano CÓRDOBA, Mariano Alberto Correa, Julián CORREA, Julián Omar D´Amico, Agustín D`AMICO, Agustín Gabriel De Marco, Tomás DE MARCO, Tomás Manuel Eleuteri, Pablo ELEUTERI, Pablo Gamarra, Evelyn GAMARRA, Evelyn Stefanía García Carrara, Josefina GARCÍA CARRARA, Josefina Inés Gutierrez David, Ovidio GUTIERREZ DAVID, Ovidio Manuel Kühar, Nicolás KUHAR, Nicolás Eduardo Luppi, Luciano LUPPI, Luciano Martín, Darío MARTÍN, Darío Martorino, Franco MARTORINO, Franco Santiago Muñoz, Hugo MUÑOZ, Hugo Javier Patrone, Agustín PATRONE, Agustín PEREZLINDO, Sofía Lis Pinto, Franco PINTO, Franco Agustín Ponse, María PONSE, María Pilar Puig, Pilar PUIG, Pilar Ramirez, Mariano RAMIREZ, Mariano Ernesto Scataglini, Ainelen SCATAGLINI, Ainelen María del Rosario TOLOSA, María Belén Uria, Damián URIA, Damián Raúl Vidarte, Guillermo VIDARTE, Guillermo Antonio Alvarez, Exequiel Alvarez, Francisco Andini, Armando Barbaglia, Joaquín Belmonte, Agustín Bianco, Juan Bocchietti, Cristian Carrasco, Ariel Casado, Gonzalo Di Luca, Luciano – Economía y Gestión de las Organizaciones: ALVAREZ, Exequiel Alberto ALVAREZ, Francisco Javier ANDINI, Armando BARBAGLIA, Joaquín Matías BELMONTE, Agustín Ramiro BIANCO, Juan Ignacio BOCCHIETTI, Cristian CARRASCO, Ariel CASADO, Gonzalo Hernán DI LUCA, Luciano 411 Fenoglio, Emiliano Flores, Joaquín Franzoni, Carlo Friggeri, Franco Furlani, Fernando Giacosa, Lucas Gimenez, Julio Hernández, Ignacio Kinen, Luciano Koch, Gastón Kudelka, Maximiliano Leoni, Luciano López, Gastón Ludi, Martín Marchi, Franco Martínez, Exequiel Martínez, Pablo Mendoza, Alejandro Michelli, Agustín Mondino, Santiago Moreno, Agustín Nappa, Antonio Ovidi, Gabriel Perazzi, Juan Profumieri, Alfredo Reynoso, Juan Ronchi, Andrés Tacca, Mario Velázquez, Lucas Volpatti, Leandro Ambrosini, Tomás Anzardi, Fernando Bovino, Carlos Caprio, Nicolás Carollo, Ignacio Casadei, Joselina Chemez, Julio Donna, Melina Donnet, Patricio Espíndola, Melisa Fejgelson, Agustín Fernández, Matías Ingignoli, Ignacio Marengo, Gabriel FENOGLIO, Emiliano Andrés FLORES, Joaquín Andrés FRANZONI, Carlo FRIGGERI, Franco Eduardo FURLANI, Fernando Adrián GIACOSA, Lucas GIMENEZ, Julio Ignacio HERNÁNDEZ, Ignacio KINEN, Luciano Agustín KOCH, Gastón KUDELKA, Maximiliano LEONI, Luciano Valentín LÓPEZ, Gastón Guillermo LUDI, Martín Ignacio MARCHI, Franco Daniel MARTINEZ, Exequiel Gaspar MARTINEZ, Pablo Andrés MENDOZA, Alejandro Alfredo MICHELLI, Agustín José MONDINO, Santiago MORENO, Agustín Sebastián NAPPA, Antonio Federico OVIDI, Gabriel Alberto PERAZZI, Juan Pablo PROFUMIERI, Alfredo Carlo REYNOSO, Juan Cruz RONCHI, Andrés Gabriel TACCA, Mario Agustín VELÁZQUEZ, Lucas Sebastián VOLPATTI, Leandro – Ciencias Naturales: ALVAREZ, María Sol AMBROSINI, Tomás ANDRÉS, María Fernanda ANZARDI, Fernando Andrés ARIZPE DAVID, Fernando Víctor BOVINO, Carlos Exequiel CAPRIO, Nicolás Javier CAROLLO, Ignacio José CASADEI, Joselina Lara CHEMEZ, Julio Xavier DONNA, Melina DONNET, Patricio Eduardo ESPÍNDOLA, Melisa FEJGELSON, Agustín Nicolás FERNÁNDEZ, Matías Javier INGIGNOLI, Ignacio Esteban JAIME, Valentina Alejandra MARENGO, Gabriel Eduardo 412 Morvan, Juan Pilón, Leonardo Quittard, Juan Rojas, Agustín Ronchi, Aldo Serafini, Diego Soini, Franco Sola, Agustín Takemura, Ariel Trevisani, Cintia Valli, Federico Vittori, Marcos MORVAN, Juan Cruz PILON, Leonardo Andrés PONCE, María Angélica QUITTARD, Juan Pablo ROJAS, Agustín RONCHI, Aldo Julián SERAFINI, Diego Carlos SOINI, Franco SOLA, Agustín TAKEMURA, Ariel Oscar TREVISANI, Cintia Vanesa VALLI, Federico VITTORI, Marcos VON DER THÜSEN, Santiago Como en las nóminas anteriores, luego de quienes completaron ciclo aparece en la columna izquierda el listado de quienes iniciaron el 8º (ó 1º) año sin finalizar 5º año en el Colegio. Achard, Andrés Cabrera, Agustín Capocetti, Francisco Cibils, Lucio S. Cuello, Miguel P. de la Riva, Pablo Galarza, Mariano E. Gimenez, Patricio M. Grismado, Claudio A. Jaime, Melania G. Kiener, Andrea S. Lasso, Joaquín J. Lazzaroni, Pedro Luján, Agustín G. Mendoza, Luis S. Meritano, Darío M. Oldani, Diego E. Ramirez, Martín S. Ramos, Guido A. Rezett, Javier C. Schuck. Ignacio A. Serrao, María F. Sichar, Estanislao Stachioli, Agustín. 413 LA SALLE HOY somos nosotros Podrían parecer palabras lindas para promocionar productos nuevos. Podrían parecer un apellido heredado con trucos leguleyos. Podrían parecer un sueño absurdo para encubrir amargos desaciertos. ¡Y sin embargo, es cierto! LA SALLE, HOY, SOMOS NOSOTROS; aunque cueste creerlo, aunque haya que sudar para lograrlo, aunque parezca un sueño. Y es que sabemos que este desafío exige esfuerzos. LA SALLE el hombre del lucero de la fe encendido en la luz del Evangelio. Para alumbrar la escuela y mostrar a los niños el sendero que, a través de las cosas de este mundo, nos conduce hacia el Reino de los Cielos. Y eso le costó sangre y amarguras tragadas en silencio. Y a nosotros nos suena a lo imposible arriesgar nuestra vida tras su ejemplo. HOY: Hoy el mundo ha crecido en espacio y en tiempo y en niños que pululan y van viniendo. Y hace casi tres siglos que La Salle se ha muerto. Poco a poco también sus hijos van cayendo. Y las necesidades de nuestro hoy exigen un relevo. Y reclaman, al menos, que todos arrimemos nuestros hombros para seguir su empeño. 414 SOMOS NOSOTROS, Los que gozamos de su esfuerzo, los alumbrados por su brillo, los que queremos que esa luz siga brillando, los que debemos seguir tejiendo la epopeya como algo nuestro. Porque, a la luz de su enseñanza, hoy hemos descubierto que la escuela cristiana no es cosa sólo de maestros: es la casa de todos y todos sostenemos sus muros y su techo, y todos mantenemos su entusiasmo y su fuego. ¡LA SALLE, HOY, SOMOS NOSOTROS! La Salle no se ha muerto: Hoy vive en nuestras vidas, somos sus compañeros. ¡LA SALLE, HOY, SOMOS NOSOTROS! Hay que tomarlo en serio: Hombro con hombro, trabajemos. Hno. FERMIN GAINZA (1979). SOMOS FIELES AL FUNDADOR… Cuando como él, estamos abiertos a los necesitados; cuando como él, tenemos el coraje de relativizar nuestra experiencia anterior para estar disponibles ante nuevos llamados y nuevas necesidades; cuando como él, creemos incondicionalmente en nuestros hermanos y aceptamos el riesgo que supone amarlos a pesar de todo; cuando como él, no nos encerramos en nuestro pequeño mundo de seguridades falsas que limitan nuestra fecundidad; cuando como él, buscamos ser hombres de gran interioridad y mucha oración; cuando como él, sabemos leer todos los acontecimientos con ojos de fe; cuando como él, creemos en la presencia del Dios Padre de Nuestro Señor Jesucristo en nuestras vidas; cuando como él, ponemos en el centro de nuestro empleo la preocupación de anunciar el Evangelio. Hno. GENARO SAENZ DE UGARTE 415 ¿QUIENES SOMOS HOY? Más de una centuria desde que se fundara, el Colegio Jobson, luego “La Salle-Jobson”, ha contado con el apoyo de cientos de colaboradores que desde sus diversas jerarquías acompañaron este desarrollo que se enriqueció y forjó en el tiempo. El empeño, los aportes, los talentos dispuestos en la tarea diaria por quienes participaron, hace insalvable la construcción de un listado inacabable y de seguro con omisiones de ninguna manera deseadas. Por ello, por su anónima labor pero imprescindible, por mínima que haya sido para esta continuidad de actividades, se manifiesta el recuerdo global de toda esa gran familia integrada a las distintas áreas del quehacer educativo. Hoy, quienes hacen a diario que el Colegio continúe dando frutos son, en primer lugar, nuestros ALUMNOS, acompañados de este equipo responsable: Rector y Director General: Prof. Pascual A. Alarcón Directora de Estudios: Prof. Silvina E. Maldonado Vicedirector: Prof. Marcelo M. Cataudela Asesora pedagógica: Ma. Gimena Vinciguerra Cuerpo docente: Maximiliano Antas Soledad M. Bertín Ramiro Bisa Manuel E. Canale Bruna Carlucci Leandro E. Chito Ma. Fernanda Costa Silvia Falco Andrea del C. Fortuna Miriam B. Ibáñez Martín E. Mazza Edith Rosana Petrucci Holanda R. Rolón Carolina S. Scudaletti Marcela Soler Juan C. Toibero Aparicio Alfaro Silvana Astesana Ferrero Angélica Bettanín Exequiel Bordoy Carlos R. Cantero Ma. Alejandra Carrica Javier J. Coniglio Cecilia De Santis Carlos Ferraro Gisela Gallo Roberto Koch Claudia M. Miazzi Graciela Pichichero Mariana Romero Andrés G. Seffino Sonia P. Solís Ileana Troncoso Martín H. Alvarado Carlos A. Avalis Daniela Bignotti Ma.Carolina Boschetto Ignacio Cardoso Ma. Laura Champani Daniel Corchuelo Mariela Di Sante Patricia S. Flores Dolores Ma. González Ma. Ileana Lauría Marcela Ovejero Sandra G. Prat P. Miguel Scalzotto Elena L. Segarra Ma. de los Angeles Surín Marcela A.Yaya. Capellán: Pbro. Ricardo B. Mazza. Párroco de San Juan Bautista. Secretario: Sebastián A. Martínez Burkett Bibliotecario: Miguel Á. Fontanarrosa Coord. Convivencia: Isabel G. Banchio 416 Preceptores: Angelina N. Buthet Marcelo D. Canteros Agustín E. Sandaza Iturraspe J. Maximiliano Schiappa Pietra Germán A. Vidal Oficina de medios A.V.: Javier I. Martínez Burkett Laboratorio y Gabinete de ciencias: Ma. Josefina Boned Cuerpos directivos: María del Cármen Falco Hernán Mno. Dotti Ma. Fernanda Caglieri Edith Rosana Petrucci Carla Andretta Sandra Fiorano Bibiana T. Scarafia Alejandra D. Szupiany y toda la planta de personal de las Escuelas Nº 1034, 1267, 1377 y 3155. Administración: Ma. Eugenia Rosso Andrea Bär Servicios - Coordinación: Patricia Ma. Arri Campo de deportes: César Drovetta Generales: Fernando Lartiga José Simonetto Ramona E. Mendieta Mantenimiento: Néstor Fazzino Recepción: Andrea Fabiana Olivera Ricardo Pairolero Luis Vanucci J. Miguel Porpato Ma. Fernanda Vanucci Manuel O. Monzón Horacio A. Panizza A. Graciela López Servicios tercerizados – Bar La Salle: Enrique Burgardt Fotografía y video: Tony Varela Librería La Salle: Marta Fassi y Luis A. Olivares Y se suman a todos ellos la Asociación de Ex Alumnos del Colegio, el Centro de Estudiantes La Salle, el Centro de Padres, el Club La Salle, los Grupos de Pastoral Lasallana, la Peña Lasallana Masculina, etc. 417 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ¿Cómo fue su vida y su obra? Clodoveo (481-511) al lograr conquistar la Galia y conseguir la unidad política, fue el verdadero creador de la nacionalidad franca. Influenciado por su esposa Clotilde, ferviente católica, se convirtió al cristianismo y fue bautizado por San Remigio en la Navidad del año 498 en Reims, ciudad que desde el año 290 fue sede de un obispado. La ciudad de Reims, pertenece al Departamento de Marne y es capital de la Región Champagne-Ardens, situada a orillas del río Vesle. La Catedral de Notre Dame, principal edificio en la ciudad de Reims, con el gran rosetón central junto a rosetones y bóvedas al centro de la fachada principal y sus elegantes gabletes, caracterizan al estilo gótico clásico del siglo XIII. Comenzó a construirse en 1212 hasta el siglo XIV y es un notable monumento histórico artísticamente espléndido. El rey Carlos VII de Valois, el Delfín, fue coronado allí en 1429, tras la cruzada contra los ingleses que desarrolló Juana de Arco (1412-1431) durante la Guerra de los Cien Años. Luego Juana fue condenada a la hoguera en injusto juicio por herejía y se convirtió en la primera mártir de su patria siendo beatificada en 1909, llegando a ser canonizada en 1920. La Doncella de Orleáns cuenta con una estatua ecuestre frente a esta Catedral de Reims. Este templo está considerado como emblemática joya de la arquitectura gótica, al igual que la Notre Dame de París, el Duomo de Milán (Italia) y la catedral de Colonia (Alemania), entre muchas otras. El 30 de abril de 165l nació Juan Bautista en el Hotel de la Cloche, en Reims. El solar se llamaba también Casa de la Campana o de la Cruz de Oro, construído en 1544, fue adquirido en 1609 por Francisco De La Salle (1562-1629) bisabuelo paterno de Juan Bautista. Junto al niño vivieron allí Jean Moët (1599-1670) escudero y señor de Brouillet y su esposa Perrette Lespagnol (1605-1691) que eran abuelos maternos del niño, junto a su padre Louís de La Salle (1625-1672) consejero del Rey en el Presidial, casado desde 1650 con Nicolle Moët de Brouillet (1633-1671) su madre. También habitaba allí su tío Simón, con esposa y tres hijos. Los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial no afectaron el patio interior ni los frisos de la exquisita decoración, como la torre de la escalera exterior y en el año 1956 el edificio pudo ser adquirido por el Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas y desde entonces lleva el nombre de Hotel De La Salle. La ascendencia materna, desde el año 1351 los Moët poseían nobleza feudal (posesión de tierras), no de armas o de corte, con escudo gules con dos leones adosados y enfrentados y fue el Rey Carlos VII quien en 1446 les otorgó sus títulos nobiliarios. El mismo día del nacimiento, Juan Bautista fue bautizado en la Iglesia San Hilario siendo padrinos sus abuelos maternos. Brouillet es una zona de viñedos, poblado donde pasaba sus vacaciones en casa de su tío Nicolás Moët, señor de Brouillet (1631-1706) productor vitícola. La familia de Juan Bautista poseía viñas en Ay, Mareuil, cerca de Epernay y en Damery. Con estas vides se produce el vino espumoso más famoso del mundo y su denominación (Champagne) está sólo reservada a los fabricados en ese lugar del mundo (A los demás se les denomina espumantes, cava o tipo champaña). Son vinos con denominación de origen controlada (D.O.C.). 418 Tambien existen productos alimenticios con denominación de origen protegida (D.O.P.) similar al queso Rochefort (hoy llamado queso azul por sus vetas glaucas) como en Italia el queso Parmigiano Reggiano o el Prosciutto di Parma, la Mortadela di Bologna, o entre otros los vinos Lambrusco y Sangiovese (frescos y aromáticos). Se dice que fue accidental el descubrimiento de cómo hacer Champaña. A fines del Siglo XVII había una abadía de monjes benedictinos con famosas bodegas en Hautvillers, sobre una colina y en la margen norte del río Marne, 140 km al este de París. El encargado era por entonces Dom Pierre Pérignon (1638-1715) quien enfrentaba el mayor problema con el vino que era aislarlo del aire; los vinos se añejaban y embarcaban en barricas de madera o se los envasaba en botellas tapándolas con trapos o estopas, pero el vino continuaba fermentando y el anhídrido carbónico, subproducto de esa fermentación, escapaba fácilmente y entraba aire dentro de las botellas. Dom Pérignon dio con el corcho que impidió al anhídrido carbónico escapar y mezclado con el vino produjo miles de burbujas. Al quitar el corcho y probar el vino, se cuenta que sonrió y dijo: -“Estoy bebiendo estrellas”. Según Hugh Johnson, se debe al efecto del anhídrido carbónico que el alcohol del vino pase a través del estómago a la sangre acelerándola en su torrente, pues el sistema circulatorio intenta sustituirlo por oxígeno. El champagne se produce hoy con un método mucho más complejo, pero el principio sigue siendo el mismo y desde 1729 la mansión Ruinart, en Épernay fue la primera bodega productora mediante el autentique Metode Champenoisse, donde con 160 kg de uva de cepa Chardonnay o de Pinot meunier (y noir), se obtienen 102 litros de mosto, logrando una segunda fermentación controlada para obtener 100 litros de vino (133 botellas de ¾). La elaboración Champenoisse se realiza mediante vino base de cortes Chardonnay, Chenin, Sauvignon, Semillón y otras, estabilizado en toneles pequeños. Es filtrado y al pasar a las botellas se le adiciona licor de tiraje (azúcar de caña y levaduras) que produce en 25 días la fermentación que origina el gas carbónico que provocará la toma de espuma (prise de mousse). Se estiban en ambientes a temperatura de no más de 15º durante 5 a 8 meses siendo sacudido para llegar al removido de las borras (remuage) colocadas en pupitres perforados boca abajo en posición oblicua rotándolas de a ¼ (giro de 90º) hasta el precipitado que permita congelar (a -20º) el cuello de la botella y su degüello (dégorgement). Se dosifica (repone) con licor de expedición (liquéur dèxpédition, es mezcla de champagne añejo y cognac) y se tapona con corcho y bozal de alambre para asegurar estanqueidad. Luego va a reposo sobre lías como mínimo un mes pasando finalmente al etiquetado para su consumo o comercialización. No son vinos de guarda y la prolijidad en estos pasos garantiza al servirlo su perlage, o sea el ascenso vertical de burbujas desde el fondo de la copa. El corcho de Dom Pérignon con cabeza y cuerpo parafinado ha permitido lograr estanqueidad y el de mayor calidad proviene de la corteza del alcornoque portugués. El método Champenoisse permite la segunda fermentación en botella y luego el remuage completa el proceso, pero actualmente se fabrican excelentes champagnes por el método Chaussepied (o Charmat), cuya segunda fermentación se produce en tanques cerrados de gran volumen, construidos en acero inoxidable recubierto de resinas epoxi. Con vides de las colinas de Épernay y Reims se producen vinos de mucho cuerpo y sabor. En las colinas de la llamada Côte de Blanc son vinos ligeros y elegantes. Una mezcla de ambos caldos (assemblage) esta considerada como la mejor materia prima que caracteriza al champaña de esta región vinícola, sin duda la más famosa del mundo. 419 Los vinos de esta región son buscados por la fama que se han ganado por su calidad de bajo contenido en azúcares, pues su glucosa (fructosa) se transforma en alcohol, siendo estos los cuvee más destacados, resultando valores de cotización desde el mejor logrado clasificado como un Brüt nature (contenido de azúcar menor a 3 g/l) Extra brüt (menor a 6 g/l) Brüt (menor a 15 g/l) Extra sec (12 a 20 g/l) Sec (17 a 35 g/l) Demi sec (33 a 50 g/l) Doux (más de 50 g/l) Se envasan en diversas presentaciones, algunas de las cuales según su capacidad se denominan: Mèdium o demie 37,5 cl Imperial 60 cl Bouteille 75 cl Magnun 1,5 l (2 botellas) Jeroboam 3 l (4 botellas) Reoboam 4,5 l (6 botellas) Mathusalem 6 l (8 botellas) Y así hasta los raros tamaños Nabucodonosor (20 botellas) y Melchizédec (40 botellas). La familia materna de Juan Bautista fue quien se dedicó y continuó esta actividad, pues Claude Moët fue sucedido por su hijo Claude-Louis Moët (1719-1792) y posteriormente en 1743 el nieto Jean-Remy Moët cede a su hijo Víctor Moët y su yerno Pierre Chandon y la firma se transforma conservando hasta hoy la unión de ambos apellidos. Continuando en Reims en 1660, el niño Juan Bautista ingresó al Colegio de Bons Enfants (Bonorum Puerorum) fundado en 1544 que dependía de la Universidad de Reims. En la Capilla del Palacio Arzobispal, integrado al conjunto edilicio de la Catedral de Reims, el 11 de marzo de 1662 el niño recibe la tonsura clerical junto al sacramento de Confirmación. Los reyes de Francia se coronaban en esa Catedral y así lo fue el 3 de junio de 1654 con el Rey Luís XIV con sólo 16 años de edad, pero comenzó a gobernar plenamente en 1661, luego de la muerte del Cardenal Giulio Mazarino. Los candelabros se utilizaron por última vez en 1852 en la consagración de Napoleón III. Los Luises franceses de la nobleza fueron los siguientes: Se inician los Reyes Carolingios con Luís I el Piadoso, hijo de El Germánico, que asume en el año 843, tras el Tratado de Verdún; le suceden Luís II le Bègue (el Tartamudo) del 877 al 879 y Luís III, hasta el 882. Luís IV d`Outremer (de ultramar) reina del 936 al 954 y Luís V le Fainèant (el Haragán), del 986 al 987. Allí con Hugo Capeto, asumen los Reyes Capetos, y llega Luís VI le Gros (el Gordo Batallador), de 1108 a 1137, le sucede Luís VII le Jeune (el Joven), de 1137 a 1180; aparece Luís VIII le Lion (el León de Francia), de 1223 a 1226 y Luis IX el Santo (Saint Louis), de 1226 a 1270; prosigue Luís X le Hutin o Querelleur (el Testarudo o Pendenciero), de 1314 a 1316. Desde el año 1328 reina la Casa Valois y de 1461 a 1483 es rey Luís XI. Luego los Valois Orleáns tan solo con Luís XII le Père du peuple (Padre del pueblo), de 1498 a 1515. Desde 1589 ocupan el trono los Borbones y llega Luís XIII, de 1610 a 1643, le sucede Luís XIV le Grand, el Rey Sol, de 1643 a 1715, sigue Luís XV le Bien-Aimé (el Bienamado), de 1715 a 1774 y Luís XVI, de 1774 a 1792 en que da inicio el período de la Primera República. Seguirán luego Louis-Charles de France (Luis XVII) y Louis-StanillasXavier (Luis XVIII). 420 En 1664 la familia La Salle se mudó del Hotel de la Cloche a la nueva casa de la rue SainteMarguerite. Allí se instala don Luís y Nicole con sus hijos, que de los siete nacidos solo sobrevivían cuatro: Juan Bautista (1651-1719), María (1654-1711), Rosa María (1656-1681) y Santiago José (1659-1723). Han fallecido de bebes Remigio (1652), María Ana (1658) y Juan Luis (1º) (1663); pero para la Navidad de ese año, nace el 8º hijo, Juan Luís (2º) (16641724), que es bautizado siendo padrino su hermano mayor Juan Bautista. El 7 de febrero de 1666 se llevan a cabo los funerales de Ana de Austria, madre del Rey Luis XIV, en la Catedral de Reims. El 9 de julio, Juan Bautista es nombrado canónigo en esa Catedral, contando sólo 15 años de edad. Es también padrino de bautismo de su hermano Pedro (l666-l741) que nace el 3 de setiembre de 1666. Al año siguiente nacerá su hermano Simón (1667-1669) que sólo vive dos años. El 7 de enero de 1667 toma posesión como canónigo de la iglesia metropolitana de Reims ocupando el sitial Nº 21 de los 64 existentes en ese Cabildo Eclesiástico. Por el mismo habían pasado ya ilustres figuras como los Papas Silvestre II, Urbano II, Adriano IV y Adriano V y hasta San Bruno, fundador de los Cartujos. Al año siguiente, el 17 de marzo, Juan Bautista recibe las órdenes menores (ostiario, lector, exorcista y acólito). Terminado el curso de humanidades, el de retórica, de lógica y moral y de filosofía, física y metafísica, el 10 de julio de 1669 recibe el diploma Maitrise-es-arts con calificación latina de honor “Summa cum Laude” (con supremo encomio). Inicia entonces sus estudios de filosofía en la Universidad de Reims. La ciudad sagrada de los Reyes de Francia tuvo Universidad de 1548 a 1793. El 18 de octubre de 1670, Juan Bautista se traslada hasta París al Seminario Saint-Sulpice y continua estudios de teología en la Sorbonne. Esta se había fundado en 1252 como albergue o pensionado de la Universidad de París y en 1629 fueron mejoradas sus instalaciones por mandato del Cardenal Richelieu (Armand Jean Du Plessis) (1585-1642) cuya tumba se halla en la Iglesia de la Sorbona. Por entonces, la rica, hermosa y opulenta ciudad de París tiene 400.000 habitantes; la más poblada de Europa. El reino de Francia totalizaba 20.000.000 de habitantes, en su mayoría residentes en los actuales territorios austríacos y españoles. La ciudad contaba desde 1662 con un servicio público de alumbrado con lámparas de aceite y antorchas, habilitado por Luis XIV, que permitía salir hasta tarde “sin miedo a los maleantes”. En ese año de 1670, nace su décimo hermano Jean Remy (1670-1732) es decir que sobreviven seis y han fallecido cuatro (Remigio, nacido en 1652; María Ana, nacida en 1658; Juan Luís, nacido en 1663 y Simón, nacido en 1667). También fallece su abuelo materno, Juan Möet, escudero y señor de Brouillet. Al año siguiente, el 19 de julio, fallece su madre con solo 38 años de edad y en 1672 muere su padre a la edad de 47 años. Juan Bautista es nombrado tutor de sus seis hermanos por lo que de París debe regresar a Reims donde sigue estudiando cursos de Encarnación, Sacramentos, La Trinidad, La gracia, Dios y los ángeles, Virtudes teologales, Casos de conciencia, hasta que completa el Bachillerato en teología en 1675. Continúa estudios en el Colegio San Dionisio y el 26 de enero de 1678 luego de aprobar los cursos de filosofía superior, en el Paranymphum de la Universidad de Reims recibe el grado de Licenciado en Teología. 421 Subdiácono desde el 11 de junio de 1672 y Diácono desde el 21 de marzo de 1676, el sábado Santo 9 de abril de 1678 es ordenado sacerdote por el Arzobispo de Reims, Charles Maurice Le Tellier (1641-1710) y un día después, Domingo de Pascua, celebra su primera misa en la Capilla Notre-Dame de la Catedral de Reims estando presentes sus seis hermanos: María tiene 24 años, Rosa María de 22 que ingresó en el Convento de Agustinas, los tres varones Santiago José de 19, Jean Luís de 14 y Pierre de 12 que viven en la casa de SainteMarguerite con una cocinera y un criado y su hermanito menor Juan Remigio de 7 años, vive con su abuela Petra. Días más tarde, el 27 de abril, fallece su confesor, el Cgo. de Reims, Nicolás Roland (1642-1678) fundador de la congregación de Hermanas del Enfant Jesús. El 15 de marzo de 1679 Juan Bautista se encuentra informalmente en el recibidor de la casa de las Hermanas del Niño Jesús con el señor Adrien Nyel quien intentaba desarrollar escuelas gratuitas para muchachos. Se abren en Reims el 15 de abril una escuela en la parroquia Saint Maurice y a los cinco meses, el 2 de octubre, otra en Saint Jacques (Santiago). Este providencial encuentro con Nyel hace que La Salle comprenda que el compromiso social de ese momento exige escuelas de caridad, con calidad, y ya no se apartará más de ese rumbo con esa meta fija que obsesiona al Santo y lo asume de por vida. En julio de 1680 sostiene las pruebas Expectativas y Vesperinas para recibir el birrete de Doctor en Teología. Su hermana María se ha casado con Jean Maillefer (tendrán 9 hijos) y su hermano Santiago José emite votos como agustino. El nuevo confesor de Juan Bautista es el Padre Nicolás Barré (1621-1686) de la Orden de los Mínimos, impulsor de escuelas para pobres. Este aconseja a Juan Bautista quien se compromete con la realidad dificil de los más necesitados y ayuda a establecer en San Sinfroniano, cerca de la casa de los maestros, la tercera escuela de Reims. En la Navidad de 1679 alquiló una casa para los maestros de Nyel y les propone un reglamento, para Pascua de 1680 los invita a su mesa familiar y en Pascua de 1681 cuando concluyen su dictado de clases pernoctan en casa de la familia La Salle. Hay continua renovación de quienes ejercen este voluntariado docente. Es el 24 de junio de 1681 (el santoral lo dedica a San Juan el Bautista, onomástico protector de La Salle) que decide alojar a siete maestros en su misma casa, por haber vencido el contrato de la casa alquilada, pero la protesta familiar es vigorosa. En ese año 1681 muere Rosa María, su hermana monja agustina, y sus tres hermanos menores son retirados de la casa de Sainte Margarita por discordia familiar. El duque de Mazarino (Armand-Charles de La Porte, duc de Mazarin, 1632-1713) pide una escuela en Rethel, subvencionada y su esposa, María de Lorena, clama por otra en Guisa. El 26 de febrero se abre la de Rethel y el 26 de junio la de Guisa. El 24 de junio de 1682 en una casa alquilada de la rue Neuve, frente al Convento de SainteClaire, Juan Bautista forma una comunidad con los siete maestros allí alojados. Esta fecha es considerada como oficial del inicio del Instituto Lasallano. Los maestros adoptan ejercicios comunitarios y deciden llamarse Hermanos. Se abre además la sexta escuela en Chateau-Porcien (Ardennes) y en noviembre otra en Laon. En agosto de l683, Juan Bautista renuncia a la canonjía. Al comenzar 1684 Juan Bautista cede su herencia a sus tres hermanos menores y distribuye su patrimonio entre los pobres 422 que soportan una terrible hambruna en ese invierno; sólo reserva una exigua cantidad para libros y viajes. Su compromiso con el desafío emprendido es ya irreversible. Este gesto hacia los pobres será recordado en 1901 en el cuadro del pintor italiano Giovanni Gagliardi (1860-1908). Vivía la Champaña un período de guerras hacía 25 años, hasta la Tregua de Ratisbona del 15 de agosto de 1684 (acuerdo de paz entre Francia, Austria y España que pone fin a guerra franco-española y España cede a Francia, Estrasburgo, Luxemburgo y Hainaut). Ya en 1629 el Cardenal Richelieu había disuelto el partido político integrado por los hugonotes, como se llamaba a los protestantes formados en el Calvinismo y que se oponían al absolutismo monárquico. En 1676 se dieron premios en dinero a los hugonotes que se convirtieran al catolicismo. En 1679 podían reunirse en sínodos si el Rey los autorizaba y desde el año 1680 un decreto prohibió a los católicos convertirse al protestantismo. Estos hugonotes fueron perseguidos por Luis XIV y emigraron por miles a Inglaterra, Holanda, Alemania y también al nuevo continente, América. Finalmente, el 18 de octubre de 1685 el Rey Luis XIV revocó el Edicto de Nantes (del 13 de abril de 1598) con lo cual quedaba prohibido el culto público de la religión protestante. El incipiente Instituto se organiza dando a los maestros sus primeros reglamentos con pistas para la obra en común y comienzan a usar hábito distintivo, negro muy oscuro y un cuello blanco llamado rabat. Para la Navidad de 1685, en la casita de la rue Neuve, que La Salle ha comprado, se alojan tres nuevos Hermanos para capacitarse como maestros rurales. Ha muerto ya el Hno. Juan Morice, el Hno. Juan Lozart, el Hno. Juan Francisco y luego el Hno. Nicolás Bourlette, pero el empeño no decae. El 9 de junio de 1686, son siete los que emiten votos solemnes (temporales de obediencia) por tres años en una Asamblea de Hermanos y juntos esa noche peregrinan al Santuario Mariano de Liesse (Notre-Dame de Liesse) cerca de Laon, caminan ocho horas de noche y La Salle celebra misa al alba. Luego cada Hermano regresa a su comunidad. En el inicio de 1687 hay 25 jóvenes en el Seminario de Maestros (Noviciado menor) que funciona en la casa de calle Neuve adquirida tal vez con fondos aportados por el duque de Mazzarino. Para lograr la reforma educativa que La Salle pretendía, se esforzó por el principal elemento de cambio del sistema educativo: el maestro. El 31 de mayo de ese año, ya muy cansado, muere en Rouen el “Superintendente de las escuelas de los pobres” señor Adrien Nyel. En su honor Juan Bautista de La Salle celebra un solemne funeral. La primera escuela de los Hermanos que se fundó en París fue en la rue Princesse, el 24 de febrero de 1688 (Saint Sulpice) donde el cura facilita el inmueble a La Salle y dos maestros (el 4 de agosto de 1705 será saqueada por el pillaje incitado por los maestros calígrafos que conspiraban contra los nuevos métodos pedagógicos del creciente Instituto y los Hermanos regresarán el 6 de octubre del año siguiente). En julio de 1690 los Hermanos caminan en ayunas y silencio en peregrinación a Ntra. Sra. de las Virtudes (Notre Dame des Vertus) en Aubervilliers para pedirle sentencia favorable en el primer proceso que soportan por parte de los maestros de “pequeñas escuelas”. El fallo resulta a favor de los Hermanos. De La Salle va de París a Reims de a pie (carente de vehículo y de recursos), cae enfermo en noviembre de 1690 y mientras guarda cama es visitado por su abuela y madrina. Será su último encuentro pues el 6 de octubre de 1691 muere Perette L’Espagnol. Perdía también a aquella piadosa mujer que le narrara en forma de cuento la vida de los Santos cuando él era pequeño. 423 No obstante, Juan Bautista quiere hacer el Instituto desde dentro y para ello Paul Godet des Marais (1647-1709) obispo de Chartres, gestiona el reconocimiento de la Comunidad Lasallana ante el Arzobispado de París y el 31 de agosto de 1691 se autoriza la apertura de un noviciado. Para ello alquila la casa de Vaugirard (en las afueras de París) y coincidente casi con el fallecimiento de su abuela, el 7 de octubre de 1691, ocho hermanos muy jóvenes inician su formación con mucha pobreza, frío y oración fervorosa. La Salle deseaba que la casa fuera para descanso donde los Hermanos recuperaran salud y fuerzas. Allí vivió él mismo, desde ese año a 1698, período que será llamado de la “Sociedad de las Escuelas Cristianas”, considerado por sus biógrafos como la segunda cuna del Instituto. Todo se inicia con enormes dificultades por lo que el 21 de noviembre de 1691 el Señor de La Salle, Gabriel Drolin y Nicolas Vuyart se comprometen por voto de asociación y unión a trabajar en el establecimiento de la Sociedad, aún en el caso de que “solo nosotros tres quedemos en la dicha Sociedad y nos viéramos obligados a mendigar y a vivir de pan solamente”. El acuerdo ha trascendido por sus biógrafos con el nombre de “Voto heroico”. Hay ocho Hermanos en Reims, cinco en París y seis en Rethel, Guisa y Laón. En el ya organizado Noviciado de Vaugirard, para seis postulantes se celebra la primera toma de hábito de nuevos maestros el 1º de noviembre de 1692. En 1693 el terrible hambre y frío hace abundar los robos y se triplica el precio del trigo por lo que los novicios de Vaugirard fueron trasladados a la rue Princesse. Sin embargo, será por una asamblea de los “Hermanos más notables” realizada en Vaugirard, del 30 de mayo al 6 de junio de 1694, donde se aprueban las Reglas comunes, que se han impuesto y emiten votos de asociación, estabilidad y obediencia, encomendando a la Santísima Trinidad y comprometidos en mantener juntos o por asociación las escuelas gratuitas. Allí se elige como Superior de la Sociedad de las Escuelas Cristianas a Juan Bautista De La Salle. Este fue el Primer Capítulo General estando presentes La Salle y doce Hermanos. Resuelven que unicamente será reconocido como superior a otro Hermano elegido de entre ellos mismos. Esta etapa consiste en la génesis del Instituto Lasaliano. En 1695 La Salle comienza a soportar dolores reumáticos que debe tratarlos aplicando calor. El 13 de febrero de 1696, Pierre, hermano de Juan Bautista, se casa con Francesca Enriqueta Bachelier (tendrán 8 hijos). Una semana después, Louis-Antoine De Noailles (1651-1729) Arzobispo de París, concede poderes a favor de Juan Bautista para predicar, confesar y absolver casos reservados, en toda la Diócesis de París y el 27 de marzo de 1697 le otorga autorización para celebrar misa en la Capilla de Vaugirard. El 21 de marzo de 1696 había sido por primera vez aprobada la impresión de un escrito lasallano, los Ejercicios de piedad para las escuelas. En ese año se imprimió el Silabario francés. En 1697 escribió la Guía del formador de los neomaestros y en 1698 se imprime Instrucciones y oraciones para la Santa Misa (todos con su “Nihil obstat”). En mayo de 1698 alquilan la Casa Grande (que fuera Convento de religiosas) en Ruan (Rouen, la antigua capital de Normandía) y se habilita en el Noviciado de Vaugirard un internado para nobles irlandeses, expulsados desde 1688. Jacobo II (1633-1701) gobernó Irlanda entre 1685 y 1689 hasta ser expulsado por Guillermo de Orange por ser católico. El Rey Luis XIV de Francia les brindó refugio y en 1699 La Salle recibe en la Grand Maison, la visita del expulsado Rey Jacobo II acompañado por el Arzobispo de Noailles, donde 424 residen 50 jóvenes irlandeses exiliados. Los visitantes quedan admirados por la educación que allí reciben. En esos momentos el Instituto soporta un segundo proceso de los “maestros de pequeñas escuelas”. También había sido saqueada el 3 de julio de 1698 la Escuela St. Placide, por estos maestros de petites écoles. No obstante, La Salle puede publicar el primer volumen con el largo título siguiente: “Meditaciones para todos los domingos del año con los Evangelios de todos los domingos seguidas de las meditaciones para las principales fiestas del año”. En 1729, el Hno. Timoteo, sucesor de La Salle hará publicar en Ruan el segundo volumen “Meditaciones para el tiempo de retiro para uso de las personas que se ocupan en la educación de la juventud y en particular para el retiro que hacen los Hermanos de las Escuelas Cristianas durante las vacaciones”. Fueron editadas según el siguiente ordenamiento: Meditaciones para los domingos y fiestas móviles (Nº 1 a 77) Meditaciones para las fiestas de los Santos (Nº 78 a 192) y Meditaciones para el tiempo del Retiro (Nº 193 a 208). - Habitualmente utilizamos las últimas 16 Meditaciones (M.T.R.) agrupadas de a dos, en torno a ocho temas, donde se aborda en las impares lo doctrinal y teológico y en las pares lo concreto y práctico para la vida del Hermano o educador cristiano. El Siglo XVII finaliza y en el arte hubo encuentro de lo clásico renacentista y lo barroco en una conjunción sin confrontaciones de las dos corrientes estéticas. Los expertos opinan que hubo un Barroco temprano de 1570 a 1620, un Barroco pleno de 1620 a 1680 y un Barroco tardío de 1680 hasta 1730 cuando da comienzo el período Preclásico. El barroco, nacido en la Roma de los Papas se desarrolló desde ese siglo hasta los primeros decenios del siguiente generando el clima cultural, religioso y político al resto de Europa. Para los católicos es todo un símbolo la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano en estilo Renacimiento y típico del barroco es el baldaquino en el altar mayor, similar a los procesionales, pero de dimensiones colosales con sus columnas helicoidales o salomónicas (eje en forma de hélice) que otorgan ampulosidad y movimiento al conjunto. Este gran baldaquino de 30 m de alto es de bronce, realizado entre 1624 y 1633 por Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Barroco es desigual, para los orfebres designa a perlas que no son perfectamente redondas. Los artistas, herederos del Renacimiento que apelaba a la razón, pasaron al contraste del amor por lo infinito y lo no finito con la mezcla audaz de las artes. Lo anterior tendía a convencer y el nuevo movimiento a fascinar. Un edificio es para el Gótico un esqueleto formado por estructuras para sostenerlo, para el Renacimiento es una caja delimitada por paredes y para el Barroco es una masa única tomada como una gran escultura. Una fusión de la pintura y la escultura con la arquitectura llegó a desarrollar también a la urbanística al invadir el entorno con jardines, avenidas convergentes, plazas circulares y movimiento con estanques y fuentes que se agregan a grandes residencias; un gusto preferencial por la escenografía también presente en la danza, la música y el teatro. La monumentalidad afecta escaleras “a la imperial” que llegan al primer rellano y se desdoblan en sendas rampas laterales (parte de un punto, se desarrolla en dos direcciones simétricamente opuestas y luego se reúnen por sobre el nivel de la entrada). Se emplean hileras horizontales de estatuas para rematar las partes superiores de edificios, también las 425 columnas en formas de Telamón o Cariátides (respectivamente antropomorfas masculina o femenina) y asimismo en elementos de acabado usando escudos, trofeos, cartelas para disimular defectos, junturas o uniones, etc. La pintura usó efectos ilusionistas con marcos arquitectónicos y composición centrífuga, abriendo el centro y disponiendo las figuras a los lados (representadas en escorzo) con cuerpos exuberantes y tonalidades sensuales. Se destacaron Antoine Coypel (1661-1722) que en la bóveda de la capilla de Versalles pintó “El Padre Eterno en su gloria” como así bocetos de medallas de Luis XIV y además Alexandre-François Desportes (1661-1743) que pintara al rey en sus salidas de cacería, también decoró residencias reales y diseñó grandes composiciones para gobelinos. El hábil retratista del Rey fue el pintor Pierre Mignard (16101695). El dibujante, grabador y arquitecto Jean Berain (1637-1709) fue designado en 1674 dibujante del gabinete real, dirigió la decoración de la vajilla de Luis XIV y realizó diseños para orfebres, ebanistas, tallistas y marqueteros. El mobiliario barroco también se modifica con el uso de madera de nogal (peteribí) y el ébano (lapacho) con incrustaciones de bronce y nácar, típicas del ebanista Charles-André Boulle (1642-1732) abandonándose la presencia masiva del roble (tipa) predominante durante el Renacimiento. No aparece aún la caoba (viraró) que será típica del período Rococó. Las patas jónicas se tornan curvas para los grandes sillones con tapices de gobelinos y las cabeceras de armarios, cómodas y camas con frontones lucen tallados, destacándose los bargueños (mueble armario que debe su nombre a la Villa de Bargas, provincia de Toledo, España, sobre el rio Guadarrama, donde se fabricaron los primeros). Las cómodas contaban soportes broncíneos y frentes convexos con relieves. El torneado y abuso de detalles contribuía a conformar muebles pesados, en especial para el moblaje litúrgico, como el ‘solium’, sillón de brazos con escabel para los pies con un alto respaldo con dosel; o el ‘sellia curulis’ destinado a los magistrados, que tenía patas curvas cruzadas en aspa y cubiertas de marfil; o la ‘cathedra’, silla de ancho respaldo y un cojín mullido. Telas brillantes eran favoritas para cortinados azules, alfombras persas y paredes tostado claro. Afecto y pasión en el barroco son términos para un mismo proceso. Las alteraciones que afectan al cuerpo y el disturbio que la mente sufre pasivamente son estudiadas en el tratado que en 1649 publicó René Descartes (1596-1660) titulado “Las pasiones del alma” que analiza seis afectos: admiración, amor, deseo, odio, alegría, tristeza de los que surgen matices y combinaciones infinitas. Ya había publicado su “Discurso del método” en 1637 y en 1670 se edita Pensamientos. Él separa la fe de la ciencia; pero Blasie Pascal (1623-1662) racionaliza al Cristianismo, “convence a la razón y conmueve al corazón”. François de La Rochefoucauld (1613-1680) publica sus Máximas, en 1665 y Jean de La Fontaine (16211695) sus Fábulas, en 1668. Es también famoso François de Salignac (apodado Fenelón) (1651-1715) prelado y escritor, Arzobispo de Cambrai en 1695, fue en 1689 preceptor del nieto del Rey Luis XIV, el duque de Borgoña. En teatro se destaca Pier Cornielle (1606-1684) en tragedias heróicas, mientras que Jean Racine (1639-1699) es reconocido dramaturgo (jansenista, amigo de La Fontaine y Moliere). Pero será Jean-Baptiste Poquelín (1622-1673) con el seudónimo Moliere, quien crea las exitosas comedias satíricas como “Tartufo” en 1664 y “El avaro” en 1668. La disposición de ánimo de la persona sensible a sus pasiones se refleja en la música guiada por una organización racional donde predomina la matemática como orden del universo. 426 Hacia finales del Siglo XVI aparece como género musical en Italia la ópera, combinando diversas expresiones como música, poesía, drama, pintura, escenografía, mímica. En 1607 Monteverdi la consolida con “Orfeo” y luego aparece la ópera sacra, seria y bufa. En la ópera, a diferencia del teatro, participa la música de manera esencial en el desarrollo argumental y en la representación de sentimientos, sensaciones y estados anímicos (el libreto se imprimía y era vendido junto con velas, para poder leerlo durante la función). Los primeros libretos en Francia se crearon desde dramas sobre lo folk y el paisaje, integrados al ya existente “ballet de cour” presentado en cinco actos con obertura, seguida de la voz solista del recitativo (canto hablado como la monodia griega y era soporte principal del mensaje) acompañado de bajo continuo (laúd, clave, órgano u orquesta con viola, cello, fagot y trombón), se saluda al público y se hace alusión al contenido alegórico o heroico, continua el ballet en sucesión de entreé (escena) con diálogo, canto y danza. Jacques de Chambonnieres (1601-1672) domina el clave, lo ejecutaba con elegancia y agradable melodismo, sea en una suite, chacona o rondó y frecuentes matices agógicos. La escuela francesa de clavecinistas comparte sus preferencias con el laud. De clave hubo tres intérpretes hermanos de apellido Couperin: Louis (1626-1661), François (1631-1701) y Charles (1638-1679) pero el hijo de este último llamado François Couperin (1668-1733) superó a todos ellos y fue encargado del órgano de San Gervasio desde 1689 hasta su muerte. Nicolás de Grigny (1672-1703) fue organista de Saint-Denis y luego de la Catedral de Reims, autor en 1699 de su Primer libro para órgano (que contiene una misa y algunos himnos de las principales fiestas del año litúrgico). La escuela francesa de viola era dominio de Marin Marais (1656-1728). Las danzas francesas de la época son la Gavotte, Bourrée, Menuet y los movimientos no danzantes son Prelude, Passacaille, Chaconne, siendo los más habituales para clave la Allemande, Courante, Gigue y Sarabande. El escenario de ópera barroco simula amplios recintos al cambiar la perspectiva escenográfica en bastidores laterales y telón de fondo; de lo central a lo angular (como en la pintura). El tema escenográfico del templo y las columnas típicas cambia por puerto, velamen, calles, grutas, torres y la presencia de acción escénica que permita movimiento en los tres actos, con cantantes que aparecen desde nubes flotantes, olas marinas, etc. Estos interesantes aportes son comentados, entre otros, por Ulrich Michels en su Atlas de música (Madrid, Alianza, 1992). Giovanni Battista Lulli, cambió su nombre por Jean-Baptiste Lully (1632-1687), nacido en Florencia en 1632, llegó a Francia en 1645 y se nacionalizó. Desde 1653 este violinista compuso ballet y dirigió para Luis XIV hasta con argumentos de Moliere como en 1664 el “Casamiento a la fuerza” y en 1670 “El burgés gentilhombre”. Hasta en 1673, compuso la considerada como primera ópera de estilo francés, titulada “Cadmus et Harmione”. Su temperamento exigente y disciplinado lo llevó a que mientras dirigiera un Te Deum en 1687, un golpe con el bastón con que implacable manejaba el tiempo de ejecución, le lastimó el pie provocándole una gangrena que resultó mortal. Louis Aubert y Marcel Landowski en su libro “La orquesta” (Buenos Aires, Eudeba, 1959) manifiestan: “El primer verdadero director de orquesta es Lully; la complicación creciente de la orquesta exigía ya una dirección única. No se crea sin embargo, que se trata de un director como nosotros lo entendemos. Lo esencial sigue siendo la marcación del ritmo. Y se sacrifica de buena gana la discreción a la eficacia: por eso mismo se golpea el piso con el pie, el atril con un rollo de música o con un arco de violín y el suelo con un pesado bastón. ¿No es acaso con ese bastón, manejado con cólera, con el cual el mismo Lully se hará le herida en el pie que le acarreará la muerte?”. 427 Michel-Richard Delalande (1657-1726) fue durante este período, precursor de la música religiosa francesa. Superintendente, maestro y compositor de capilla, dio gloria a grandes motetes (himno, secuencia, antífona o salmo). Al igual que André Campra (1660-1744) maestro de capilla de Notre-Dame que rechazaba el estilo operístico. El compositor más brillante de la anterior generación fue Michel Lambert (1610-1696), suegro de Lully, pero ni Lully ni sus discípulos aportarán nada brillante a la música religiosa, según la opinión de Jean-François Paillard en “La música clásica francesa” (Buenos Aires, Eudeba, 1963). La Salle debió reclutar voluntarios para dictar clases a los infantes pobres del reinado francés, buscándolos en tabernas y lugares que asombran, pero eran los que frecuentaba el pueblo y donde se escuchaban populares canciones para cantar y beber. Según datos mencionados por Paillard (op. cit.) se conoce una forma musical y poética francesa de los siglos XVI al XVIII que era una canción popular urbana, no de la campaña, denominada voix de ville de donde proviene el vocablo “vaudeville” y que más tarde, junto al aire pastoril del “brunette” que consistía en estrofas de refranes trasmitidos por tradición oral; ambas son recogidas por Cristobal Ballard que desde 1694 las publica en una especie de revista periódica titulada “Recopilación de aires serios y báquicos”. La familia Ballard conservó hasta 1788 el monopolio de impresión de obras musicales, privilegio establecido en 1551 por el Rey Enrique II para imprimir y vender partituras tanto vocales como instrumentales. En setiembre de 1702, La Salle intenta dar mayor testimonio a la Iglesia, para lo cual envía a Roma a los Hnos. Gabriel y Gérard Drolin como gesto de fidelidad al Papa Clemente XI (Giovanni Francesco Albani) y primera expansión del Instituto fuera de Francia. El esfuerzo es enorme. El participante del Voto heroico, Hno. Gabriel Drolin, nació en Reims el 22 de julio de 1664, ingresó al Instituto con 20 años de edad y reconocía en La Salle, la santidad que lo adornaba. Emprende la misión a Roma con su hermano carnal Gérard y caminan Fontainebleau, Borgoña, Saboya lo cual insume 21 días para continuar su andadura por los Alpes, Bolonia, Florencia, Siena, Viterbo y por fin Roma a los 40 días. Cargaban en sus macutos cartas de recomendación para un obispo que se ocupaba de gestiones para Francia en la ciudad santa. De momento Italia y Francia estaban en guerra, además ambos Hermanos desconocían el idioma, por lo que Gérard Drolin decide volver, y el más decidido se hará llamar Gabriele Drolini, dará clases de catequesis y por caridad pedirá alojamiento. A los escritos del Fundador se agregan desde el 24 de noviembre de 1702, sus Ejercicios de piedad que se hacen durante el día en las escuelas cristianas (la Casa Generalicia conserva el original de 137 páginas) y el 4 de diciembre de 1702 obtiene aprobación eclesiástica para Instrucciones y oraciones para la Santa Misa, la Confesión y la Comunión. En 1703 se suman Los deberes de un cristiano (cuyo más antiguo ejemplar se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia) y las Reglas de urbanidad y cortesía cristianas, editado en Reims. También en 1705 se imprime Cánticos religiosos espirituales para uso en las escuelas cristianas. En Avignon estaba un prototipo de la arquitectura medieval desde el siglo XIV, el Castillo de los Papas, ya que fue sede de la corte pontificia de 1309 a 1376, y en esa localidad en 1703 el Instituto también abre una escuela. Este poblado surgió en los tiempos romanos, asentado en lo alto de una colina, sobre el Ródano. Una vez construído el puente de St. Bénézet, permitió el tránsito comercial y casi todos los niños en el mundo han entonado la canción que lo menciona. 428 En 1704 varias condenas por demandas de maestros calígrafos provocan el cierre de varias escuelas (tercer proceso) y deserta Nicolás Vuyart (Voto heroico de 1691). El noviciado, sin local fijo desde el 20 de agosto de 1703 en que es abandonada la Grand Maison, pasa a París a la rue Charonne y luego a otra casa en rue Saint-Honoré, hasta por fin ser trasladado a la propiedad alquilada desde el 11 de julio de 1705 que es Saint Yon, en Ruan donde Adrien Nyel ya había establecido una escuela llamada du rampart (de la muralla). El costo de traslado del Noviciado a la casa de San Yon es a cargo del Arzobispo de Ruan, Jacques Nicolas Colbert (l655-l707) nacido en Reims, hijo del ministro del Rey Luis XIV. El prelado entrega a los Hermanos las escuelas de Saint-Godart, Saint-Maclou y Saint-Eloi. La peste lleva a la muerte a cinco de los primeros Hermanos compañeros del fundador. La Salle, obligado por la escasez de recursos económicos debe cerrar muchas escuelas pero no abandona las aperturas confiado en la Divina Providencia y así abre una escuela de campo en Saint Denis y en 1706 un reformatorio (Centro de reclusos) en Saint Yon. Otras innovaciones fueron entre tantas la Escuela dominical (para alumnos que no disponían de tiempo los demás días por sus tareas rurales) o la Escuela del puerto de Calais desde donde se capacitaba a los alumnos en la marinería, oficio muy buscado en esa época. Al respecto, cabe destacar que Juan Bautista Colbert (1619-1683) nativo de Reims y padre del Arzobispo de Rouen, asesoraba en asuntos económicos al Rey Luis XIV, particularmente lo referido al mercantilismo, teoría según la cual la riqueza nacional consistía en acumular oro, plata y monedas, para lo cual era menester el impulso de las exportaciones de productos que viajaban por barcos y requería de marinos como los que eran preparados en la escuela lasallana de Calais (hoy es conocido este puerto de Francia comunicado al puerto inglés de Dover mediante un ferry que cruza el Canal, o bien por el Eurotúnel, por donde corre el tren de alta velocidad Le Shuttle, hasta Folkestone). Colbert duplicó la marina mercante y organizó su protección con una poderosa armada (L’Armee Française) beneficiado el Reino por disponer costas sobre el Atlántico, el Mediterráneo y el Canal de la Mancha por los puertos de Marsella, Dunquerque, Le Havre y Burdeos. También reglamentó el trabajo con incentivo de la producción, fomentó el crecimiento demográfico y prohibió emigrar a fin de disponer mano de obra suficiente para las “manufacturas reales” que eran industrias artísticas desaparecidas durante las guerras civiles, como la Manufactura Real de Muebles de la Corona (iniciada en 1661) y entre otras la tapicería de Gobelinos en París, organizada desde 1667 por Le Brun, como las de Aubusson y Folletín (organizadas por Colbert) y desde 1689 compite con Gobelinos la Manufactura Real de Beauvais (que fabricaba tapices desde 1664). También porcelanas en Sèvres, Limoges, Saint-Cloud, espejos en Saint Gobain, encajes en Chantilly, puntillas en Alençon, sedas de Lyon y tejidos de Roubaix. Ademas se producen piezas policromas de cerámica, primero sobre temas mitológicos imitando a las italianas, en Nevers, luego se suma Rouen y también Moustiers. ‘El perfumista de María Antonieta’, es el título del libro de la autora Elisabeth de Feydeau, donde expresa que Jean Fargeon era boticario y perfumista ya en 1653 de Su Alteza Real mademoiselle Ana María Luisa de Orleans, duquesa de Montpensier.Todos los comerciantes en Montpellier vendían aguas y polvos odoríferos, formando una corporación ya en 1674. En 1680 Marc Antoine Deloche se registra ‘comerciante perfumista del Rey en Montpellier’. Los barberos-peluqueros-bañistas, autónomos desde 1691, estaban autorizados a hacer ‘jabones, esencias, polvos de aromas, pastas y otras cosas semejantes para su uso y su 429 profesión’. También fabricaban y vendían preparados odoríferos y cosméticos, los merceros y vendedores de telas y cintas. Desde 1551 había confeccionistas de guantes, pero desde 1750 se hacen llamar ‘guanteros-perfumistas’ que curtían productos y los trataban con mirto cuya hoja secada y hecha polvo era más apreciado que la del roble. En tanto, por gestión de François Michel Le Tellier, Marqués de Luvois (1641-1691). Ministro de guerra, llegó a organizar para el Rey a un ejército permanente que alcanzó los 450.000 soldados, más que los romanos y los turcos; creó un sistema de comisariado y hospitales y en 1674 fundó en París el Hotel des Invalides (albergue para excombatientes postrados o mutilados por luchar en defensa del Reino). La Salle agrega en 1708 un seminario para maestros en Saint Denis. También imprime el Oficio de la Virgen y Salterio de David. El Noviciado de Saint Yon, en Rouen queda sin víveres y debe ser traído a París en 1709. Es un período en que La Salle escribe cartas, mantiene relación epistolar desde París con las demás comunidades por impedimentos para viajar. Algún Hermano le suplanta como visitador y, según sus biógrafos él ha vivido en 1703 en la calle Charonne, desde 1704 en San Honoré y de 1708 a 1715 en La Barouillere, de donde pasará a Rouen hasta su muerte. El 20 de enero de 1709 muere en París, Francis d´Aix de Lachaise, S.J. Había nacido en Forez en 1624 y fue profesor en escuelas jesuitas de Grenoble y Lyon; en esta última fue rector y la dotó de biblioteca y observatorio. Desde 1675 fue confesor del Rey Luis XIV y con tacto adecuado lo dirigió espiritualmente durante 34 años. Prudente en las intrigas de la Corte, a sus sabios consejos se debió el casamiento del Rey con Mme. de Maintenon (que fuera mantenido en secreto). Escribió el libro Curso de filosofía, y también dio apoyo a la revocación del Edicto de Nantes. Française dÀubigné, marquesa de Maintenon (1635-1719) se encargó de la educación de los ocho hijos que Luis XIV tuviera con la Marquesa de Montespan, Françoise Athénais de Rochechouart (1641-1707). La Salle se reconforta con la noticia del Hno. Gabriel Drolin que en una carta que recibe el 14 de febrero de 1710 le cuenta que ya tiene a su cargo una escuela en Roma desde 1705 y tomará la dirección de una escuela papal en 1709 donde aplica el método lasaliano de estimular a los niños con vales y les repartía estampas como recompensa. Allí permaneció hasta 1727 como Maestro de Escuela del Papa, de regreso el “heroico Hermano y admirable soldado” terminó sus días en Auxonne el 11 de enero de 1733. El Louvre es un castillo del Siglo XII convertido en Palacio Real desde 1527 por orden de Francisco Iº, según diseño de Pierre Lescot. Fue completado por Claude Perrault (16131688) quien en su fachada del piso bajo deja una desnudez voluntaria y en el primer piso, sobre una base severa y elevada, desarrolla al exterior la famosa columnata, compuesta por 52 columnas estriadas y pilares de orden corintio, acopladas de dos en dos abarcando 160 metros por 27 de altura. Este arquitecto parisino tenía un hermano teólogo y otro abogado llamado Charles Perrault (1628-1703) que fue secretario del Ministro Colbert, ejercía un comisariato administrativo; además literato, desde 1671 fue miembro de la Academia Francesa y autor de famosas narraciones como las que publicara en 1697, Cuentos del pasado con sus moralejas (Les histories et contes du temps passé avec des moralités) que incluye Barba Azul, Caperucita Roja, La Cenicienta, La Bella Durmiente del bosque, entre otros y cuyos personajes se convirtieron en verdaderos mitos de la literatura infantil. 430 En tanto, Versailles, a 17 km de París, era un lugar adecuado para que Luis XIII (16011643) practicara cacerías y contaba desde 1623 con una modesta morada. Desde 1668 el arquitecto parisino Louis Le Vau (1612-1670) inicia la reconstrucción del Louvre, las Tullerías y fachada y jardines del Palacio de Versalles. A su muerte continúa Jules Hardouin-Mansart (l646-1708) sobrino de François Mansart (1598-1666) el inventor de la mansarda (buhardilla que asoma por entre el tejado, de techo cortado con caballete cubierto de pizarras). Tras la muerte del gran arquitecto Mansart en 1708, su cuñado Robert de Cotte (1656-1735) completa la construcción de la Capilla Real, templo dedicado a San Luis. Frente al ala norte del Louvre está el Palais Royal mandado levantar por el Cardenal Richelieu en 1624 donde residió Ana de Habsburgo, Mazarino, Luis XIV antes de ser Rey y finalmente los duques de Orleáns y los familiares de Napoleón (hoy es sede del Ministerio de Cultura). Les Tuileries significa las tejerías, y era el barrio de París donde se fabricaban tejas, lugar en que Catalina de Médicis mandó construir un palacio con jardines durante el Siglo XVI. La construcción del Palacio de Versalles, considerada obra maestra, siguió hasta 1710, pero desde 1672 dejando Fointainebleau, Luis XIV trasladó allí la sede de la monarquía. Rodeado por jardines diseñados por Andre Le Nötre (1613-1700) paisajista parisino, formado en la escuela compositiva italiana adaptada al gusto francés, ya en 1663 embelleció el jardín de Las Tullerías y en 1667 abrió la avenida que se denominó Champs Elysées y que comienza donde desde años después (1740) lucen los Caballos de Marly, obra de Guillaume Costou (1677-1746) hasta el Rond Point, rodeada de parques. Versalles entre cascadas, lagos y surtidores, con esculturas de François Girardon (1628-1715) como la ecuestre de Luis XIV, desde 1699 en Plaza de las Victorias y otras de Antoine Coysevox (1640-1720) convertían al jardín en un museo a cielo abierto. Este último escultor levantó en 1689 la tumba de Mazarino en el atrio que precede a la Capilla del Instituto de Francia (Colegio construido por Le Vau en 1665, unido al Louvre por el Puente de las Artes), como así también esculpió la tumba de Colbert (diseñada por Le Brun, se ubica en el coro de la Iglesia de SainteEustache en Les Halles, el barrio más antiguo de París). La monumental construcción palaciega de Versalles es un bloque en forma de U rodeada al frente de jardines con caminos de acceso hasta las verjas con explanada de grava para carruajes y por todos lados hierba y parterres en bancales geométricos. Los interiores del Palacio eran refinados ambientes como la Galerie des glaces (Galería de los espejos) habilitada en 1682, con una dimensión libre de 17 x 73 m decorados con máximo esplendor. Charles Le Brun (1619-1690) pintor de la Galería de Apolo en el Louvre, director de los Gobelinos en 1663 y desde 1667 decoró la Gran escalera, los Salones de la Guerra y de la Paz y la Galería de los espejos en Versalles, uniendo pinturas, esculturas, oros y bronces, ayudado entre otros por Jean-Baptiste Jouvenet (1644-1717) que también decoró NotreDame en París, y Charles de Lafosse (1636-1716) que además dejó frescos en San Eustaquio (cúpula y cuatro pechinas), Saint-Honoré e Inválidos. Representaron así la grandeza real con la suntuosidad de su estilo, fruto de su espléndida visión. La nobleza pasaba lo mejor de su tiempo en Versailles, había que estar allí, bajo la mirada del rey, fuente de toda gracia. Allí las artes servían mejor la gloria del maestro. Allí se aprendía la elegancia y se dictaba la moda, como la costumbre del uso de pelucas impuesta por Luis XIII para esconder su calvicie y de Luis XIV para disimular su baja estatura aumentada por este aditamento sumado al uso de calzados similares a los coturnos griegos. Aparece allí el Coiffeur (peluquero) para el coifure (peinado) unido al uso de la bisuterí 431 (bijouterie). Versailles era la escuela de la belleza y siguió siendo residencia de los Reyes de Francia hasta el año 1789. También hasta allí llegaron las escuelas cristianas y La Salle abrió una primera escuela en 1710, junto al Parque de los Ciervos, y otra cecana en 1711. (Hoy Versalles consiste en el Palacio, el Parque y los Trianones y contiene uno de los museos más ricos del mundo en pinturas y esculturas). Según opina el historiador argentino Octavio R. Amadeo, “Si Luis XIV nunca dijo ´El estado soy yo´ pudo en cambio decir ´Versailles soy yo¨. Después de la tristeza medieval, después de aquellos castillos obscuros, de ventanas estrechas, entre fortaleza y prisión, él hizo esas grandes cámaras y salones con amplias ventanas abiertas sobre el parque. Versailles ha sufrido después las agresiones del mal gusto, y lo han afeado con ese atascamiento de museo y de catálogo”. Particularmente en la ciudad de Santa Fe, en medio de la peatonal San Martín y frente a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, se ubica una fuente marmórea denominada Niños cazadores. Su versión original es obra del escultor francés Etienne Le Hongre (1628-1690) que luego de estudiar en Roma, regresó a París en 1659 y aportó varias de sus creaciones para Versailles, como la mencionada, emplazada en la llamada Avenida del Agua, muy cercana al surtidor del dios Mercurio. Para el funcionamiento de estanques, surtidores y fuentes del gran parque de Versalles se requieren casi seis mil metros cúbicos de agua y fueron Rennequim Sualem y Arnold Deville quienes construyeron entre 1675 y 1683, una máquinaria gigantesca que la extraía del río Sena para alimentar al sistema y que junto a las esculturas dan aún hoy un espectáculo de inigualable belleza. En ese año de 1711, el 23 de marzo, muere María de Maillefer, hermana de Juan Bautista, y el 5 de mayo su hermano Juan Remigio se casa con Magdalena Bertin de Rocheret (tendrán 4 hijos). Juan Bautista visita el sur de Francia, pasa por Ale, Les Vans, Mende y en Avignon realiza una recopilación de comentarios y prescripciones de la “Regla” que titula Colección de pequeños tratados para uso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (varios Trataditos, que escribiera en 1693). En febrero de 1712, Juan Bautista recibe una sentencia adversa por una falsa acusación de soborno al abate Clement. La Salle se aleja de París, visita por segunda vez el sur de Francia, pero igualmente en agosto abre un Noviciado en Marsella, con el Hno. Timoteo como su director, bajo difíciles condiciones de funcionamiento que impiden su continuidad. El año 1713, con 62 años de edad lo encuentra muy confuso y desgastado, pero nunca perdió la intensidad de su mirada. Maillefer, en su biografía lo describe así: “Tenía la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, frente ancha, nariz grande y perfilada, ojos vivos y azules; cabellos castaños y encrespados en su juventud, luego grises y blancos por la edad.” Y Blain agregaría que “Su rostro estaba siempre alegre, tranquilo, inalterable…aunaba la dulzura y la gracia” (Vie de Blain, L.4, p.308). Tal era su estima por la misión docente que rehusó siempre el acceso de los Hermanos al sacerdocio para que vivieran su propia vocación sin apartarse de su función, pues las consideraba como dos ministerios diferentes. El sacerdote tenía su comprometida misión específica y el Hermano tenía la suya propia que era de enseñante de los niños y jóvenes. En el año 1713 el Rey Luis XIV ofreció a La Salle un obispado que muy cortesmente lo rechazó pues esa no era su vocación. 432 Al no apoyar a los jansenistas, Juan Bautista debió soportar mucha oposición, por lo cual se ocultó en Grenoble buscando esclarecimiento. El Instituto persiste indefectible y fiel al Papa. Su hermano carnal Jean Louis, canónigo de Reims desde el 20 de octubre de 1694, poseía ideas jansenistas. El Arzobispo De Noailles, ya era desde 1700 Cardenal y jansenista y retiró su apoyo al Noviciado de Marsella. Tanto los jesuitas como los Hermanos permanecieron fieles a Roma y la animadversión recayó sobre ellos. En 1713 la Bula Unigenitus es emitida por el Papa Clemente XI (Francesco Albani) que condena al jansenismo por considerarlo herético en su rigorismo moral. El jansenismo fue un sistema teológico ideado por Cornielle Jansen en 1640 arraigado en la teología de San Agustín pero de manera exacerbada. Fue condenado por Roma particularmente en lo referido al sacramento de Eucaristía y Penitencia. El Papa condenó la tesis del teólogo francés Pasquier Quesnel (1634-1719) pero su grupo no aceptó esa condena y apelaron a un concilio. Se desencadenó una persecución en Francia, aunque algunos de ellos huyeron a la protestante Holanda donde se les garantizó tolerancia para sus creencias. César Vidal Manzanares en su libro Diccionario de los Papas (Barcelona, Península, 2002) expresa: “El jansenismo pretendía que nadie puede cumplir los mandamientos de Dios sin ayuda de la Gracia divina y que esta es irresistible. Pese a lo que podría ser considerado un fuerte determinismo –y a semejanza del calvinismo- el jansenismo era muy rigorista en términos morales. En 1653 el Papa Inocencio X condenó cinco proposiciones del Augustinus como heréticas, pero el jansenismo siguió gozando de cierto predicamento”. En Grenoble, La Salle reside por varias semanas, celebra misas y dicta clases en la Escuela Saint Laurent que funcionaba desde 1707 (y que en la Casa Generalicia se conserva aún la “Cátedra” desde donde impartió sus clases), pero decide con prudencia retirarse y abandonar la obra por un tiempo. Juan Bautista visita la Cartuja permaneciendo durante ocho meses en recogimiento y oración, como viven estos monjes de la Orden de los Cartujos, fundada en 1084 por San Bruno (1035-1101) canónigo de Reims. Varios obispos influencian a los Hermanos para imponer un superior que fuera sacerdote y algunos repudian a La Salle. Este, en su ostracismo, fue visitado por el Hno. Timoteo en el Convento Dominico de San Maximino (Sainte Baume). En este período, a pesar de los dolores de su reumatismo, Juan Bautista subió las forestadas cuestas de Parmenia en dos ocasiones, hasta la rústica capilla donde encontró a la asceta Sor Louise Hours, pastora humilde que dio ánimo al fundador a continuar su obra. En seguida recibe una nueva visita del Hno. Timoteo quien rompe en llanto mientras relata a La Salle cómo se reduce la cantidad de escuelas y varios Hermanos se sienten abandonados. Han pasado más de dos años con La Salle fuera de París. Es así como entonces en una carta de fecha 1º de abril de 1714, los Hermanos de París le recuerdan a Juan Bautista su voto de obediencia y exigen su regreso. La Salle reconoce y acata su compromiso volviendo el 10 de agosto de 1714. El primer Borbón al trono fue Enrique IV en 1574 con un reino por restaurar y lo logró con su ministro de finanzas Sully. El hijo de Enrique fue Luís XIII (l6l7-l643) con su ministro Armando du Plessis, Cardenal de Richelieu (1585-1642) que presidió el Consejo Real desde 1624 a 1642 y engrandeció el reino, su administración, su ejército, su comercio y debilitó el poder de los Habsburgo con su intervención en la Guerra de los Treinta Años. Ana de 433 Austria, esposa de Luís XIII, al enviudar en 1643, legó los manejos de estado al Cardenal Giulio Mazarino (1602-1661) pero debieron soportar la guerra de la Fronda (de 1648 a 1652). Mientras Cronwell levantó a Inglaterra de la ruina, Mazarino que no tenía la garra de Richelieu, dejaba hundir a Francia en el desprestigio. La paz de Westfalia en 1648 y la de Pirineos en 1659, favorecieron a Francia y al morir Mazarino asume Luís XIV un reinado unipersonal de 54 años (el más largo de la historia de Europa) sin compartir su poder. “L`Etat c`est moi” (El Estado soy yo). El Rey Sol contaba con una fastuosa corte de estricto ceremonial. Vivió épocas de paz y épocas de guerra y a su muerte, el 1º de setiembre de 1715, deja un reinado fuerte a quien le sucede, su bisnieto Luis XV (1710-1774) bajo la Regencia del duque Felipe de Orleáns (1674-1723). La caballeriza de Luis XIV era tan surtida como su biblioteca, pero si bien poco aprendió de los libros, aprovechó a los grandes hombres que pasaron a su lado; supo elegir a sus fieles colaboradores a quienes dio categoría y autoridad. En octubre de 1715, La Salle traslada el Noviciado de Saint Yon desde París a Rouen, donde en diciembre se habilita un centro de reclusos. Juan Bautista Blain (1675-1751) canónigo de Rouen, es nombrado superior eclesiástico de los Hermanos de Saint Yon y será el futuro biógrafo del Fundador, publicando su obra en 1733, Ejerció su función con suma discreción, fue protector más que una autoridad que ejerció desde 1712 hasta 1725 cuando se logra la Bula de Aprobación del Instituto de los Hermanos. El 4 de diciembre de 1716 es designado el Hno. Barthélemy para visitar las 22 casas que posee la Sociedad de las Escuelas Cristianas, lo cual pone de manifiesto la preocupación de La Salle por vitalizar la figura del Visitador. En 1717 había 101 Hermanos, sin contar a los Hermanos del temporal y novicios, y se elige en Asamblea general el 18 de mayo de 1717 al laico Hno. Barthélemy como Superior General. De la elección participan 16 directores de comunidades de París, Reims, Calais, Guisa, Chartres, Aviñon, Ruan, Alés, Darnétal, Boloña, Rethel, Laon y Versalles. Juan Bautista escribe su libro Explicación del método de oración mental, que recién será impreso en 1739. También dejó un manuscrito fechado en octubre de 1718 que es un cuaderno de 114 páginas devotamente conservado en la Casa Generalicia sobre Reglas comunes de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; contiene los cuarenta años de oración, consultas y experiencias del Santo Fundador, con expresiones tales como: “El espíritu de este Instituto es, en primer lugar, el espíritu de Fe… En segundo lugar, consiste en el Celo ardiente de instruir a los niños…” La casa de Saint Yon en Ruan, pudo ser adquirida el 8 de marzo de 1718. El día antes, Juan Bautista que hacía cinco meses moraba en un seminario parisino, se embarcó en una gabarra por el Sena, de París a Ruan y se radicó allí hasta su muerte. La edad, los achaques, las penitencias, los sinsabores hicieron más frecuentes sus crisis reumatoideas. El 31 de octubre de 1718 una distracción de Juan Bautista causó un incendio en la panadería de la casa de Saint Yon. En febrero de 1719 se cayó accidentalmente en una clase y golpeó su cabeza en el suelo, provocándole un abceso que reventó por uno de sus oídos. El 5 de marzo a su reuma y asma se suma una puerta que cae y golpea su cabeza, lo cual le obliga a guardar cama por dos semanas. Una momentánea mejoría, el 19 de marzo de 434 1719, le permitió celebrar la que sería su última misa, pues en la tarde se sintió mal y continuó su reposo. El 3 de abril dicta su testamento ológrafo ante un notario. El 5 de abril lo visita el párroco, se levanta de su cama, lo espera sentado en un sillón y al recibirlo se arrodilla. Es Jueves Santo el 6 de abril y recibe la unción extrema. Comenzando el Viernes Santo 7 de abril de 1719 expresó en su lecho mortuorio: “-Adoro en todo, el proceder de Dios para conmigo.” y reza en latín “Maria mater gratiae…” continuando su agonía hasta las 4 de la mañana. Ese día moría y al siguiente fue sepultado en la Capilla Sainte Suzane de la Iglesia Parroquial de Saint Sever, en Ruan. Durante el velatorio, Du Phly copió sus rasgos en la capilla ardiente para pintar un lienzo. Nunca en su vida se apartó de su proyecto y con porfía y tesón pudo concretar la formación del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas que a esa fecha lo integraban 300 miembros en 27 casas para atender a casi 10.000 niños y adolescentes. Entre los años 1679 y 1718 se abrieron 58 escuelas en las ciudades de Reims, Rethel, Guisa, Ch. Porcien, Laón, París, Chartres, Calais, Aviñón, Troyes, Roma, Darnétal, Rouen, Dijón, Brest, Marsella, Valreas, Mende, Alés, Saint. Denis, Grenoble, Macón, Moulins, Versalles, Boloña y Le Vans. Al momento de la muerte del Fundador funcionaban 42 escuelas en 22 ciudades. Gracias a su persistencia, fiel dedicación y celo ardiente, mantuvo siempre el decidido rumbo hacia su meta marcada por una inquebrantable fe en Dios, clara visión y misión de su vida. Los tórculos utilizados por entonces retintaban y aunque con lentitud y algunos manchones, permitieron al Santo de Reims dejar impresos muchos de sus escritos. La producción librística de Juan Bautista fue prolífica y se agrupó principalmente en las siguientes obras: -Pedagógicas: Guía de las escuelas cristianas Los deberes de un cristiano Ejercicios de piedad que se hacen durante el día en las escuelas cristianas Instrucciones y oraciones para la Santa Misa, la Confesión y la Comunión Reglas de urbanidad y cortesía cristianas. -Espiritualidad: Reglas comunes de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Colección de pequeños tratados (o varios trataditos) para uso de los H. E. C. Meditaciones para ... Explicación del método de oración mental Cartas. (son 133 de las cuales 51 son autógrafas) El libro principal de los Hermanos en el campo pedagógico es la Guía de las escuelas cristianas, completado por La Salle en manuscrito en 1706 y corregido en 1718 (pues lo enriquecía con los ajustes continuos según sus nuevas experiencias). La edición príncipe fue en Aviñon en 1720, con 230 páginas. Los hermanos carnales de Juan Bautista que le sobrevivieron fueron Santiago José que falleció en 1723 y al año siguiente muere Juan Luis (2º), Juan Remigio en 1732 y Pedro en 1741. De sus veintidós sobrinos, cinco varones abrazaron el sacerdocio y tres mujeres fueron monjas. 435 El Hno. Barthélemy (Joseph Truffet) (1678-1720) falleció también en Ruan el 8 de junio de 1720 y fue sucedido por el Hno. Timothée (Guillaume Bazin (1682-1752). Este Superior General inició las gestiones ante la Santa Sede para la aprobación del Instituto. Benedicto XIII (Pier Francesco Orsini), Papa de 1724 a 1730, concedió al Instituto la Bula de Aprobación “In apostolicae dignitatis solio” de fecha 26 de enero de 1725, que autoriza el ingreso de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (F.S.C.) al seno de las familias religiosas de la Iglesia Universal, consagrando la mayoría de las disposiciones instituidas por Juan Bautista De La Salle. Juan Bautista que vivió fervorosamente la práctica de la oración, de seguro acrecentó su práctica convocada por el Papa Clemente X (Emilio Altieri) durante el Jubileo del año 1675, como en el 1700 por el Papa Inocencio XII (Antonio Pignatelli). Es pues al comienzo del Año Santo de 1725 que convoca el Papa Benedicto XIII (Dominico Orsini) cuando se logra esta tan ansiada aprobación. Culminan así largos esfuerzos y el reconocimiento a seis años de su muerte de la obra del Fundador. En el año 1731, es atribuida a La Salle una curación de un chancro de nariz (testimonio del Hno. Esteban en 1742) y otra curación en 1732 según testimonio del Hno. Antonio (Jean Partois). El 16 de julio de 1734, los restos de Juan Bautista son trasladados de Saint Sever a una tumba en el presbiterio de la Capilla de Saint Yon dedicada al Niño Jesús y que fuera construida por los Hermanos. Asisten al traslado un desacostumbrado y sorprendente número de fieles y es recibido por 80 Hermanos. En 1721 el Hno. Bernardo escribe un estudio biográfico de Juan Bautista de La Salle, pero en 1733 se publica una primera biografía escrita por el Capellán de la Casa de San Yon, Juan Bautista Blain (1675-1751) a la que sigue en 1740 una segunda escrita por Francisco Elías Maillefer. Hasta 1771 los Superiores Generales residieron en la casa de San Yon en Ruan. Es entonces que el Hno. Florencio se trasladó a la llamada Casa del Espíritu Santo, en París, hasta 1780 en que el Hno. Agathon la muda a Melún. En el año 1784 el Superior General Hno. Agatón prohibe tomar, perder o dar cualquier cosa que hubiere pertenecido al Señor de La Salle, lo cual permite que en 1812 en el Petit College de Lyon sean depositados bajo inventario los objetos que pertenecieron a este. En Francia, una ley del 18 de agosto de 1792 suspende todas las Congregaciones docentes, por lo que numerosos Hermanos pasaron a trabajar en escuelas comunes y otros emigraron dispersándose por el mundo, muchos en especial se radicaron en Italia. Será el 19 de noviembre de 1804 cuando volverá a Francia el Hno. Frumence, Vicario General en Roma, quien a pedido del Cardenal Fesch (1763-1839) Arzobispo de Lyon y tío del Emperador Napoleón I, ayuda para la reinstauración en Lyon del Instituto y allí permanece la sede hasta 1821 cuando el Hno. Gerbaud la reinstala en París, en la Casa del Santísimo Niño Jesús. El Papa Gregorio XVI (Mauro Bartolomeo Cappellari) que ejerció de 1831 a 1846, declaró Venerable a De La Salle, el 8 de mayo de 1840. El Cardenal benedictino Juan Bautista Pitra (1812-1889) protector del Instituto en Roma a partir de 1870, fue el “ponente”, es decir, el responsable de la causa del Siervo de Dios Juan Bautista De La Salle. El 1º de noviembre de 436 1873 el Papa Pío IX (Giovanni Maria Mastai-Ferretti) promulga un decreto sobre la heroicidad de sus virtudes. Se comprobaron fehacientemente primero los tres milagros de la instantánea curación de una ataxia locomotriz progresiva del Hno. Adelminiano (Director de San Nicolás des Champs), la del niño Esteban de Suzanne por cura instantanea de bronquitis capilar mortal, ambos en 1866 agregados al de 1844 que fue la curación de María Magdalena Victoria Ferry (de Orleáns) que padecía hidropericarditis crónica incurable. Aceptados de conformidad el 15 de noviembre de 1887 por los consultores de la Sagrada Congregación de Ritos lo condujo a su Beatificación ocurrida el 19 de febrero de 1888 siendo Papa León XIII (Vincenzo Pezzi) que lo fue entre 1878 y 1903. El mismo Papa León XIII emite la Bula de Canonización junto con la de la italiana Santa Rita de Casia, el 24 de mayo de 1900 elevando a los altares a San Juan Bautista de La Salle y generando su culto en todo el mundo para recordar la atención que debemos brindar a la educación de toda la niñez y la juventud. Para impetrar la canonización se verificaron dos milagros al azar como la curación de Leopoldo Tayac, alumno del Colegio de Rodez (Francia) de neumonía y perturbación cerebral y otro del Hno. Netelmo, perteneciente a una casa religiosa cercana a Montreal (Canadá) de poliomielitis lumbar irreversible, ambos en el año 1889, satisfactorios y suficientes para las exigencias de los Cardenales de la Santa Iglesia Romana. Los datos sobre el proceso de beatificación y canonización se hallan relatados por el Hno. Armando Ravelet en su libro “Vida de San J. B. de La Salle fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas”. Este texto, escrito original en francés, cuenta con una Introducción por Monseñor D’Hulst, publicado en París en 1912. Santa Rita quedó recordada el día 24 de mayo en el Santoral, mientras que a Juan Bautista de La Salle se lo desplazó al 15 de mayo; luego del Concilio Vaticano II fue reformado el calendario litúrgico y se lo recuerda en su fecha de muerte, el 7 de abril y a Santa Rita el 22 de mayo, permaneciendo el día 24 dedicado a María, auxilio de los cristianos. El 15 de octubre de 1901, el 30º Capítulo General acordó que: “La fiesta de San Juan Bautista De La Salle será celebrada con gran solemnidad. En las clases, se añadirá a la oración de la mañana y de la tarde, la invocación: “SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” “-RUEGA POR NOSOTROS”. Se sumó así al “VIVA JESUS EN NUESTROS CORAZONES.” “-¡POR SIEMPRE!.” Esta invocación es una señal de las comunidades lasallanas, pues ya en 1713, la Práctica del Reglamento Diario, indica que la invocación final será siempre “V. J. E. N. C.” como que ya en 1705 se lo usaba al levantarse los Hermanos en la mañana, repetida por el Hno. Director para ir al Oratorio, también en la tarde para comenzar la lectura espiritual y de nuevo antes de acostarse. El lema “ACORDEMONOS DE QUE ESTAMOS EN LA SANTA PRESENCIA DE DIOS” “-¡ADOREMOSLE!” (Anteriormente se expresaba: “Te adoramos, Señor”) es entre los Hermanos una venerable costumbre, donde se inicia con esa recordación no como imperativo de un deber, sino como renovación de un acto de amor, para disfrutar de esa santa presencia. 437 EPÍGONO LASALLISTA VOLVER A LAS FUENTES Párrafos selectos de Cartas de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE intercalados con posibilidades de aplicación sobre actuales situaciones escolares. “Aplíquese, por sobre todas las cosas, a regirse por motivos de fe, para ejecutar con perfección sus acciones. Me alegro mucho de que todas sus miras e intenciones tiendan a cumplir la voluntad de Dios (…) Dése mucho a la oración y procure hacerlo todo en espíritu de oración. Cuanto más fiel sea en ello, más ha de bendecirlo Dios. Entre con frecuencia dentro de sí para renovar y vigorizar el recuerdo de la presencia de Dios. Cuanto más procure conservarlo, mayor facilidad hallará para obrar bien y cumplir debidamente sus obligaciones (Carta Nº 1) Es conveniente que ahora le dedique mucho tiempo a la oración, con el fin de conocer la voluntad de Dios en lo que haya de hacer. (Carta 5) Dios no exige solo lo externo de nuestras obras, quiere que se hagan con disposiciones espirituales. (Carta 9) No me sorprende que muchas (obligaciones) se le hagan costosas; la costumbre que tiene de observarlas a medias es lo que lo induce a considerarlas tales. Si las observara usted con exactitud, hallaría en ellas facilidad y gusto (…) Trate de adquirir la mayor aplicación interior que le sea posible, porque sólo ella será capaz de santificar sus acciones. Cuide también que le sea frecuente la santa presencia de Dios, pues ella es el fruto principal de la oración. (Carta 10) Nada le atraerá tanto las bendiciones de Dios como la fidelidad a las cosas pequeñas (…) La oración es el sostén de la piedad; esmérese por tanto, mucho en ella. (Carta 11). La lectura espiritual contribuirá mucho a que se haga usted hombre interior y vaya progresando en virtud. (Carta 12) Pídale mucho a Dios que haga en usted todo lo que le plazca. (Carta 13) Fíese más de Dios. (Carta 14) Encomiéndese mucho a Dios y esté atento a lo que debe realizar. (Carta 15) Todo sea por Dios y cúmplase su santa voluntad. (Carta 16) No gusto de adelantarme a cosa alguna…Prefiero que la Providencia vaya adelante; entonces, yo la sigo contento. (…) Vele mucho sobre sí para no dejarse vencer en la flojedad espiritual, pues Dios escatima sus gracias a los cobardes y remisos. (Carta 18) Una de sus primordiales preocupaciones ha de ser dedicarse a la oración y a la escuela, porque estas son sus principales ocupaciones, y de ella dará cuenta usted más estrecha (…) En la oración, déjese conducir plenamente por Dios y déle pruebas frecuentes de que nada apetece fuera del cumplimiento de su santa voluntad. (Carta 33) Procure mostrarse siempre grave en la escuela; de ello depende el orden, en buena parte. (Carta 34) Acuda con frecuencia a Dios y palpará que lo ayuda... (Carta 35) Ponga empeño en aplicarse a la oración. Ya sabe que de este ejercicio pende la bendición de Dios. (Carta 36) Ejercicios de piedad y escuela; eso es lo suyo. (Carta 38) Le escribo con la mayor cordialidad que me es posible, y nada le digo que no sea para su bien. (Carta 46) Muy mala norma de conducta es guiarse por lo primero que se ofrece al espíritu. (…) Cuan mal está incomodarse y guardar rencor. (Carta 47) Nada aprovecha el dejarse dominar por el 438 desaliento. (Carta 54) El medio de corregirlos (alumnos) no será la impaciencia sino la vigilancia y el buen ejemplo. (Carta 55) Me alegro que funcione bien su escuela y de que tenga número suficiente de niños, procure instruirlos bien. (Carta 58) Esmérese por conseguir que los niños recen con devoción. (Carta 69) Brillen en todas sus conversaciones la humildad y la mansedumbre. La lengua apacible, dice el sabio, quebranta las cosas más duras. Nada le hará tan grato a Dios y a los hombres como estas dos virtudes. (Carta 70) Debemos amarnos mucho unos a otros y en prueba de ello soportarnos mutuamente las faltas a que la flaqueza humana nos arrastra con frecuencia. (Carta 71) Crea que nadie es feliz en este mundo sino en cuanto posee la humildad, docilidad y paciencia; tres virtudes inseparables que necesita usted en igual medida. (Carta 82) Si la divina y adorable Providencia quiere dejarlo en el estado en que se encuentra… debe usted fiarse de ella y querer lo que ella quiere. (Carta 85) La oración es el sostén del alma; ¿se atreverá a desatenderla? (Carta 86) Cómo es posible adelantar en la virtud del santo amor, si no se piensa nunca en quien ha de ser objeto único de nuestros pensamientos. (Carta 88) Escuche al Espíritu Santo, que le habla en lo íntimo del corazón (…) Cuanto importa seguir las inspiraciones que Dios le envíe. Son muy estimables porque Dios subordina ordinariamente a ellas sus gracias. No se las concede a Ud. para que queden estériles… Son, pues, cosa de mucho precio las inspiraciones que Dios nos envía, ya que no nos comunica sus gracias sino en proporción de nuestra fidelidad en seguirlas. (Carta 89) Aplíquese mucho a la presencia de Dios…considere su práctica como la suprema felicidad para usted (…) Trabaje, le ruego, en hacer cuanto hiciere con la mira puesta en Dios y por sentimiento de fe. (Carta 90) Cuando parece que todo y al mismo tiempo te va a faltar; que todos se conjuran contra usted, entonces suscita Dios a quien hable en su favor y le proporcione lo que necesita. (Carta 91) No se piensa en Dios sino en proporción del amor que se le tiene. (Carta 92) La confesión y la comunión serán su fortaleza en las penas y debe tener usted como gran dicha, el comulgar con frecuencia. (Carta 95) Aproveche los tiempos de fervor para alentarse. Por amor de Dios, no se entregue al desaliento...Procure, pues, no apenarse por nada. No es prudente ni razonable turbarse interiormente. (Carta 96) Por amor de Dios, no dé cachetes a los niños. No se conducen las almas a Dios ni al bien a fuerza de golpes. (Carta 98) Esmérese en enseñar bien a sus discípulos. (Carta 99) Con que enseñe a los escolares como sepa, quede tranquilo. Ojalá fuera tan hábil en enseñar el catecismo, que es el fin de su estado, como lo es en la escritura, que no es sino medio… Necesaria es la escritura, pero es evidente que el catecismo lo es aún más, dada su profesión. Es lo primero que debe usted atender, pues su primera preocupación debe ser inculcar en los escolares el espíritu de cristianismo. No piense tanto en su escritura y en su aritmética, las cuatro operaciones le bastan. Y no se requiere tanto tiempo para aprenderlas. (Carta 100) Los que se entregan a Dios deben ser estables y no buscar sino a Él. Quedo muy consolado…viendo su buena voluntad. Rogaré al Señor para que se la aumente más y más. (Carta 101) Acepte de buen grado que le adviertan, es uno de los mayores beneficios que le pueden hacer. La presencia de Dios le será de mucha utilidad para ayudarlo y alentarlo a hacer con perfección sus obras. (Carta 102) Dios no se contenta con sólo el exterior de sus acciones, El quiere que las haga con aplicación interior. (Carta 103) El espíritu de fe es cierta participación del espíritu de Dios que mora en nosotros, el cual nos mueve a regularnos y conducirnos en todo por sentimientos y máximas que la fe nos enseña. Por 439 consiguiente, ponga todo su empeño en adquirir este espíritu que le servirá de escudo en que se apaguen los dardos inflamados del demonio. (Carta 105) No le dé cuidado al porvenir, déjelo todo en manos de Dios que cuidará de usted. (Carta 106) Procure, en medio de sus achaques, entregarse por completo al querer de Dios, pues a Él toca disponer de usted como bien le plazca. No se deje amilanar por penas y dificultades, la vida está llena de ellas. (Carta 107). Tenga mucho amor a la observancia (de sus obligaciones) porque Nuestro Señor no lo bendecirá sino en cuanto procure guardarlas con exactitud. (Carta 108) Trabaje en restaurar su interior, bien sabe que esto es lo principal y lo que mejor conduce a Dios. (Carta 110) No dejaré de pedirle intensamente (a Dios) se digne bendecir el celo que usted manifiesta y darle feliz suceso, de modo que se convierta en barrera contra las maquinaciones que el demonio emprende para quitar la paz a la Iglesia en los tiempos que vivimos. (Carta 115) Deje que juzguen de usted lo que quieran; mientras cumpla con su deber, no ha de importarle eso nada. (Carta 121) Ya sabe que cuanto más abundan las tinieblas y oscuridades en su camino, más abundará la fe. Apoye su debilidad en Jesucristo y descanse en su bondad, que Él no lo dejará caer en sus miserias. Ore siempre que pueda delante del Santísimo Sacramento. Eso le ayudará mucho a tranquilizar el espíritu en lo más hondo de su alma. Arrójese en los brazos de Dios y de su Santísima Madre, para que Ellos lo sostengan en su extrema debilidad, no de modo sensible y gustoso sino como Dios quiere y usted lo merece. Créame, la oración atrae siempre alguna gracia aún sobre los más grandes pecadores. (Carta 122) No atraerá sobre sí la gracia del Señor sino obedeciendo y sujetándose a todo por amor de Dios. (Carta 124) Recuerde de continuo que lo único que importa es procurar salvarse, ya que está en el mundo sólo para eso, y que el Salvador, que previó sus flaquezas, no murió sino para merecerle las gracias y los medios en que trabajar útilmente en ello … aunque naturalmente tenga usted poca disposición para la virtud, con todo Dios quiere concedérsela con su poder y amor. No encontrará mayor dificultad para entregarse a Dios si tiene un poco de generosidad. Espero que Él se la conceda (…) Algunas veces parece que duerme Nuestro Señor respecto de nosotros, pero pronto sabe despertarse para ayudarnos a proseguir. No intentemos ir más de prisa ni de otro modo que como Él guste, y cuando Él lo desee debemos descansar. Échese en sus brazos. Él es su Padre. (Carta 125) Es tiempo de hablar poco y hacer mucho. Mucho silencio, mucha humildad y mucha oración sean toda su solicitud; eso quiere Dios de usted. El silencio es virtud utilísima y muy necesaria para adorar a Dios, servirle en espíritu y en verdad, resistir a las tentaciones y preservarse de pecados. (Carta 128) Crea que sólo adelantará por el camino del amor mientras sea fiel en no endurecer su corazón a las inspiraciones de la gracia. (Carta 129) El espíritu de fe, a cuya práctica (Dios) lo invita, es el estado en que vivió siempre la Santísima Virgen. Por tanto puede provechosamente encomendarse a ella, para suplicarle que lo conduzca hasta Nuestro Señor por ese camino o por el que más le pluguiese. (Carta 131) Mírelo todo con los ojos de la fe. En un solo día la fe le producirá más provecho, más recogimiento interior, más unión con Dios y más vigilancia sobre sí, que un mes entero de penitencia y austeridades. (Carta 132).” Soy con todo respeto su humilde y obediente servidor (Carta 3) Soy todo suyo en Nuestro Señor y en su santo amor. (Carta 77). 440 COMPILADO DE TROZOS SELECTOS Esta es una trascripción de trozos seleccionados de la publicación periódica titulada LASALLIANA, impresa en castellano para quienes nos sumamos a diario a la construcción del Reino de Dios en las escuelas del Instituto. No se trata de un centonar, sino que he elegido estos artículos por la importancia de sus contenidos: El docente como ministro de la gracia (En: Lasalliana, 14 – C – 54) “Los jóvenes de ahora parecen a veces tener desesperadamente necesidad de la intervención milagrosa del socorro divino para alcanzar la madurez frente a los desafíos de la vida. El uso muy extendido de toda clase de drogas, el ambiente de promiscuidad sexual y de violencia, el terrorismo, la guerra, el predominio de una falta de confianza en sí mismo, enmascarada por la bravata o hecha patente por terribles depresiones, la incidencia del suicidio entre los alumnos mayores y los estudiantes, son otros tantos síntomas de una profunda confusión entre los jóvenes frente al sentido y el objetivo de la misma vida. Si queremos buscar los antecedentes de esos síntomas, basta pensar en la enorme publicidad que se hace a la corrupción entre el personal del gobierno y de la industria, en la erosión de los valores morales a la cual se somete la mayoría de la gente, en el disloque de la vida familiar, en los hogares de padres separados y hasta en las tensiones que existen en la misma Iglesia. Así las cosas ¿puede uno extrañarse del cinismo y de la desconfianza de los jóvenes respecto a los adultos, al estar desorientados para lo que atañe al sentido de la vida y muy vacilantes para comprometerse, para tener confianza en alguien, incluso en Dios? En la escuela lasaliana, no es la inteligencia del alumno, sino su corazón lo que, en definitiva, es el centro de la atención del docente. Por cierto, no se trata tampoco de descuidar los objetivos intelectuales de la escuela, sino de insistir para decir que la preocupación final del maestro es el ser en su totalidad del alumno, su vida toda. La primera cualidad que el maestro necesita es el espíritu de oración. Una segunda cualidad de los maestros lasalianos, es la bondad. Los maestros deben asociar dos características que se contrapesan: la firmeza y la bondad. Tres páginas de la Guía de las Escuelas dan acabada imagen de este equilibrio. Pero cuando habla de la comunicación efectiva de los valores, y de la fe en particular, insiste sin equívoco sobre la necesidad de la bondad. El término propio que emplea es “la ternura”. Es una actitud y una práctica concreta de amor.” (Hno. Agustine Loes). Un nuevo año escolar (En: Lasalliana, 16 – 7 –C -61) “Debe estar al corriente del tipo de hogar del que proceden, del nivel social del que provienen, del medio ambiente que condiciona su pensamiento y sus actos. De igual modo, hay que conocer en la medida de lo posible, a los alumnos individualmente, su carácter, su forma de pensar, sus aptitudes físicas, sus intereses y aspiraciones. Este conocimiento es esencial para un esfuerzo realista que conduzca al alumno a un mayor nivel de motivación” (pasaje tomado de Introducción general a la Guía de las Escuelas) 441 Religioso y educador: para introducir a los jóvenes en un mundo más cálido y acogedor (En: Lasalliana, 16-10 –C- 64) “Sé que la palabra milagro evoca en muchos el caminar sobre las aguas o multiplicar los panes. Pero, pregunto ¿es acaso un milagro menor ayudar a los jóvenes a descubrir que son amados de Dios y que son buenos? ¿No es ya un milagro ayudar a los jóvenes a crecer en el conocimiento de sí mismos, en la autodisciplina y en la dignidad?” (Hno. William Mann) La disciplina en la escuela lasallista hoy (En: Lasalliana, 15-14 –C-115) “El propósito de la escuela cristiana es favorecer la salvación integral de los alumnos, de modo que en lo posible ninguno sea un perdido en la tierra ni en la eternidad. Todo en la escuela lasallista converge a esa finalidad. La responsabilidad frente a este cometido exige “que la escuela vaya bien” frase frecuente en labios y pluma del Santo Fundador (p.ej. Carta al Hno. Huberto 1.6.1706). Una escuela va bien si “enseña a vivir bien” (Regla de 1718, I.3), es decir, a “vivir cristianamente” (Meditaciones 115,3). Signo de la calidad de la disciplina en la escuela es el buen o mal espíritu que reina en las relaciones, principalmente entre profesores y alumnos. Las relaciones entre los docentes deben ser también de apoyo mutuo haciendo cumplir las mismas normas, con lo cual todos se benefician de un clima de disciplina que reduce el desgaste y las tensiones. Para De La Salle esas relaciones deben ser fraternales, por eso llamó a sus asociados Hermanos. El educador ha de tratar a sus alumnos como un buen hermano mayor. Ejercer autoridad educativa. Esto exige (Guía de las Escuelas II, V –Introd.) mantener ascendiente adecuado evitando la demasiada familiaridad, mandar con seguridad y firmeza pero sin herir, dominar la cólera y demás pasiones… y si ocurre algo indebido, hacerlo notar sobriamente con signos o palabras que animen al bien.” (Hno. Enrique García Ahumada) La característica de “Católica” de la escuela (En: Lasalliana, 16-6 –C-60) Ambiente escolar: Medios, actividades, prácticas rituales: “En los aeropuertos hay capillas; las sesiones del Congreso de los EE.UU. comienzan con la oración; las escuelas públicas tienen clubes o grupos de servicio y de ayuda; las compañías comerciales tratan a su clientela con cordialidad…Todo esto se hace al margen de cualquier orientación confesional. Y, sin embargo, a veces se oye decir que la oración, el servicio, el respeto y un lugar de culto ayudan a hacer que nuestras escuelas sean “católicas” A los estudiantes se los evalúa diariamente. Se evalúa a los profesores regularmente. Los programas se evalúan periódicamente. ¿Pero cuando fue la última vez que se evaluó el ambiente o clima de la escuela? Cada escuela debería revisar sus actividades, los símbolos que emplea. Los valores que promueve, etc., para ver si concuerdan con el “clima” de católico. (Hno. Terence McLaughlin) 442 La pedagogía lasaliana, una pedagogía liberadora (En: Lasalliana, 17-7 –C-67) “El contenido no es sólo un conjunto de conocimientos, sino también, y quizás sea lo más importante, los “valores” que subyacen en la educación de todo el ser. La escuela contribuirá a transformar la sociedad preconizando y defendiendo determinados valores, incluso si son contrarios al medio ambiente. Hay que ser conscientes de que la escuela, si no se pone cuidado, integra en la sociedad. Llega a ser imagen de esta, y trasmite los modelos de conducta que están de moda. Sin embargo, estos no siempre son conformes al dinamismo evangélico, único criterio de valoración para una escuela cristiana y, desde luego, lasaliana. No hay escuela cristiana si se manda al fondo de la clase al “disminuido” que no comprende nada, o al insoportable que fastidia. No hay escuela cristiana si se acepta vivir en conflicto: alumnos contra alumnos, alumnos contra profesores, profesores entre sí, profesores contra la dirección, etc. No hay escuela cristiana si se despide ciegamente a quien ha violado el reglamento, sin preguntar el porqué y sin preocuparse de las consecuencias. No hay escuela cristiana si no se respeta al otro en su dignidad de persona.” (Hno. Philippe Steinlet). La educación lasallista frente a la ciencia y la tecnología (En: Lasalliana, 26-15 –C-118) “Hoy día la reflexión epistemológica no solo debe orientarse hacia la explicación del conocimiento científico, sino también hacia la toma de conciencia del papel que le corresponde desempeñar a la ciencia y a la tecnología en el mundo actual. La Salle concibe la ciencia y la tecnología con carácter social, caracterizada por su renovación permanente y por su oposición a todo dogmatismo práctico, como instrumento de acción y de transformación emancipadora; influye sobre la humanización y proyección de la estructura económica, cultural y política; racional y cimentada en el desarrollo del individuo y la sociedad. Esto nos implica: -ofrecer formación científica y/o tecnológica apoyada con formación humanística acorde con las orientaciones de la Regla Lasallista. -desarrollar la creatividad, el juicio crítico, la capacidad analítica, el espíritu científico y generar la capacidad de crear, transferir y adecuar tecnología para orientar el desarrollo vocacional y la formación profesional en los educandos lasallistas. -desarrollar al individuo y a la sociedad desde una educación cristiana, humanizadota, evangelizadora y emancipadora, principios teológicos, axiológicos, antropológicos y sociológicos propios de la escuela lasallista. Esto no se logra si no valoramos a la ciencia y a la tecnología, considerándolas como medios para construir un mundo mejor; ello nos permite integrarnos cada vez mejor en una sociedad que debe ser dinámica socio-culturalmente y transformante de las condiciones que deben ser siempre más humanas, más amables y más justas.” 443 La formación lasaliana del profesor seglar (En: Lasalliana, 16-18 D-38) “El Instituto ha hecho una opción bien clara: la integración en la misión apostólica del profesor seglar que trabaja en un centro lasaliano. Cuando el profesor seglar entra a formar parte del claustro de profesores en un centro lasaliano, conoce poco o nada del estilo educativo del mismo…El profesor seglar necesita tener una formación espiritual y apostólica. Igual que la necesita el Hermano. Este la va adquiriendo en su noviciado y en su escolasticado. Sólo después se le confía un ministerio de apostolado docente… El profesor seglar que trabaja en un centro escolar cristiano, esta llamado, igual que el profesor religioso, a ser instrumento de evangelización para sus alumnos. Un centro educativo cristiano que olvida esto y añade profesores seglares a su claustro con el sólo criterio de su capacidad profesional, está atentando contra la esencia misma de su razón de ser. La espiritualidad del profesor seglar debe coincidir, en lo sustancial, con la espiritualidad del Hermano; y consistirá en la fe y en el celo. La fe le llevará a considerar todas las cosas desde los criterios evangélicos, es decir, de acuerdo con las enseñanzas de Cristo. El celo será la manifestación de su fe viva, que le inducirá a evangelizar a los demás, especialmente a los niños y jóvenes de cuya educación es responsable, mediante la educación cristiana. La fe y el celo le llevará a sentirse miembro de una comunidad educativa en la que se ha asumido el compromiso de mantener “juntos y por asociación” la escuela cristiana, como medio de formación humana y cristiana de los niños y jóvenes.” (Hno. José María Valladolid) La función apostólica del profesor seglar en el centro educativo lasaliano (En: Lasalliana, 17-9 –C-69) El profesor seglar en un centro de titularidad religiosa, no es un auxiliar de religiosos. Ante todo es un cristiano que, con vocación de educador, se pone al servicio de las personas que son sus alumnos para formar hombres y también para educar a creyentes de forma integral. …En la medida en que su fe sea viva y auténtica, sentirá el deber de ponerla al servicio de los creyentes que él educa. El profesor seglar consciente del carácter bautismal de que está investido, se siente en el Centro Educativo en el que trabaja profesionalmente un anunciador del mensaje de salvación. Tal anuncio lo hace con su palabra sincera, con su testimonio de vida y con su colaboración con los demás cristianos que en el ámbito escolar laboran por el mismo ideal. Exigencias del carisma lasallano: …cercanía en el trato personal y conocimiento afectuoso de cada uno de los escolares; fidelidad inquebrantable a las directrices espirituales y pedagógicas de la jerarquía de la Iglesia… El educador seglar ha de dar gran importancia …a la vida sacramental, a la devoción mariana, a la práctica de las virtudes sociales. El carisma lasaliano le reclama el triple espíritu que el Fundador de las Escuelas Cristianas y Patrono celestial de los Maestros Católicos quiso para sus obras docentes: -un profundo espíritu de fe, para atribuir los hechos de la vida y de la historia a la presencia de Dios. -un ardiente celo para la salvación de los propios escolares, contribuyendo a orientar sus mentes y sus corazones hacia Dios. -un gran sentido de Comunidad cristiana que hace posible la colaboración desinteresada en las tareas formadoras. (Hno. Pedro Chico) 444 Principios pedagógicos que deben inspirar todo proyecto educativo lasallista (En: Lasalliana, 24-14 –C-109) “El educador lasallista presta atención especial a aquellos alumnos que tropiezan con mayores dificultades escolares, padecen problemas personales o sufren de inadaptación social o familiar …Ayudan a los jóvenes a plantearse su porvenir y a prepararlo activamente…. Debemos acompañar como “hermanos mayores” a nuestros alumnos en la promoción de sus características personales, potencialidades y valores, buscando en ellos la promoción de la justicia y la dignidad humana para que se integren a la sociedad y a la Iglesia como miembros activos que den respuestas nuevas a situaciones nuevas en el continuo devenir….Algunos de los valores que debe promover la escuela lasallista de cara al siglo XXI son: la fe, la dignidad humana, el sentido de la justicia, la paz, la fraternidad, el espíritu crítico, la autonomía responsable, el valor de la pobreza y el equilibrio personal..” Cuatro facetas inseparables en el educador lasaliano (En: Lasalliana, 25-17 –D-68) “Los contenidos de la formación del educador lasaliano…nos orientan sobre los campos en que deben formarse tanto el Hermano como el profesor que comparte nuestra misión. a) Ante todo, una formación científica o humanística, de acuerdo con las disciplinas que debe impartir. b) En 2º lugar, una sólida preparación pedagógica según el estilo lasaliano, (no hay textos actualizados que recojan la riqueza pedagógica del Instituto. La Guía fue una respuesta para su momento…indispensables unos principios básicos, acomodados a cada realidad sociocultural). c) En 3º lugar, necesita una formación pastoral (no confundir con llegar a ser experto en enseñanza de la religión; pastor no es sólo encargado de enseñanza religiosa) El educador lasallano no es simple profesor, sino un educador cristiano; aunque no tenga responsabilidad de la clase de religión, tiene el compromiso de ayudar a todos los alumnos en su crecimiento espiritual. Además de instruir en las materias profanas, se preocupe por el bien espiritual de ellos. d) Finalmente, el 4º lugar, la formación será también espiritual. Los que forman la “comunidad de educadores” deben tener, decía La Salle, la fe que obrando por la caridad se traduce en celo por la salvación de sus alumnos. Ver e interpretar todo según los criterios de la fe, desde la voluntad de Dios. Espíritu que impregna toda la acción y vida del educador cristiano, su pedagogía, relación con los alumnos, la vida personal. Es la más difícil porque compromete a toda la persona Esta vivencia llevó a los primeros Hermanos a la dedicación plena a Dios, traducida posteriormente en la consagración religiosa. Los profesores laicos no están llamados a ella, pero no por eso están fuera de la espiritualidad del educador cristiano: vivencia del espíritu de fe y celo.” (Hno. José María Valladolid). 445 La pedagogía lasaliana, una pedagogía liberadora. (En: Lasalliana, 17-8 –C-68) “Fraternidad. En la escuela francesa anterior al siglo XVIII las relaciones interpersonales se caracterizaban por la autoridad, la disciplina y la corrección. La Salle pretendió cambiar esa práctica y conciliar el orden para el trabajo con el respeto, y también la cordialidad y fraternidad en las relaciones. Las Meditaciones hablan de “tocar los corazones de los alumnos” y de “amarlos con ternura”. La escuela lasaliana ha de crear y alimentar relaciones fraternas entre todos los miembros de la comunidad educativa. ¿No es por ese clima por lo que a los alumnos les gusta venir y permanecer en la escuela lasaliana? Cada fundador de una Orden ha basado su espiritualidad en una virtud específica. La Salle ha fundado la suya sobre el Espíritu de Fe. Espíritu de Cristo, la espiritualidad lasallana es cristocéntrica. No podemos ser una Iglesia del silencio, del olvido de Jesucristo; por el contrario, debemos testimoniar explícitamente la fe en Cristo. (Hno. Philippe Steinlet) Asociación lasaliana (En: Lasalliana, 18-17 –D -45) El espíritu de fe no se trata de la fe por la cual creemos en Dios o los dogmas de la Iglesia. Tener espíritu de fe significa un determinado modo de ver el mundo. Es una visión del mundo, de nosotros mismos y de los demás, y sobre todo de las escuelas y de los alumnos. Es una forma de reconocer que el mundo tiene un significado. Los cuatro medios para adquirirlo: El profundo respeto y veneración de la Sagrada Escritura. En segundo lugar, gran confianza en la Providencia de Dios. En tercer lugar, la especial atención a la presencia de Dios, práctica tan antigua como el judaísmo, La Salle la adoptó y acomodó a los maestros y a la clase, dejándola como característica lasaliana. En cuarto lugar, el amor a la oración, especialmente la meditación, como la llaman tradicionalmente los Hermanos. El espíritu de Celo. En La Salle, esta palabra pocas veces se usa sin ir acompañada del adjetivo “ardiente”. Es un modo de obrar, fuerte, intenso, tal vez, apasionado. La Salle no era un teórico, sino una persona práctica. Nunca pidió a los Hermanos nada que él mismo no hiciera antes. La rutina diaria nos convierte en personas sin ilusiones, cansadas que cansamos a los demás. La solución que da La Salle es “un amor ardiente”, comunica alegría a todo lo que hacemos; es la devoción del deber, nos da fuerza para añadir siempre ese kilómetro que falta para completar el recorrido y que quede bien hecho. 446 Meditaciones de San Juan Bautista De La Salle. (En: Lasalliana, 22-6-A-94 y 23-2-A100). Escrito para formar a los miembros de una joven familia religiosa dedicada al apostolado escolar, se divide en tres partes o series: - Las Meditaciones para los Domingos forman pequeños tratados seguidos sobre el mismo tema, por ejemplo: la obediencia (Med. 7 a 15); problemas de la vida espiritual (Med. 30 a 36); la oración (36 a 39); la vida religiosa y comunitaria, etc. - Las Meditaciones para las Fiestas, en especial tratan sobre los santos, para aplicaciones prácticas a la vida espiritual y apostólica (de las 115 meditaciones, 90 se refieren a la profesión docente) - Las 16 Meditaciones para el Tiempo del Retiro forman un tesoro aparte y ofrecen una exposición sistemática sobre el tema de la educación con un equilibrio entre teología profunda y sugerencias prácticas relativas al educador cristiano. Para el Fundador de las Escuelas Cristianas el Hermano es el “analogatum princeps” de los maestros cristianos: escribe primero para él, pero no en cuanto religioso consagrado, sino como Hermano, esto es, maestro consagrado. Para La Salle, la forma particular de oración llamada “oración mental” o “meditación” es la fuente indispensable que alimenta y sostiene el espíritu de fe. A ella une estrechamente el concepto de presencia de Dios, es decir, vivir, pensar y decidir haciendo siempre referencia a Dios, presente en la vida de cada día. La oración mental lasallana se caracteriza por tres elementos que resaltan su estructura: a) Es cristocéntrica: La Salle contempla a Jesús especialmente en el misterio de su encarnación y en su misión redentora. b) Es bíblica: Todos los modelos de oración mental que ofrece La Salle se centran en la Sagrada Escritura. El apoyo constante son los pasajes bíblicos que contienen las “máximas” y los “misterios” sobre los cuales se edifica la espiritualidad. c) Es ministerial: La meditación alimenta y prepara para desempeñar el propio ministerio de la educación. El espíritu de fe permite superar el dualismo que a menudo se encuentra entre lo religioso (misa, oración, sacramentos…) y lo profano (docencia, estudio, trabajo, descanso, necesidades materiales…). Para La Salle esta dicotomía se supera mediante la mirada de fe, que considera cada acto de la vida como engarzado en el proyecto de Dios y realizado para convertir ese proyecto en realidad. El celo del que habla a menudo La Salle no es otra cosa que la fe hecha acción. La teología de la educación desarrollada por La Salle en las Meditaciones, especialmente en las del tiempo de retiro, nace de esa visión profundamente unitaria de la vida. Los puntos claves de esa teología de la educación se pueden resumir en: a. Dios tiene la iniciativa. Tanto de la fundación de las Escuelas Cristianas como de la llamada del educador cristiano para la misión. b. El objetivo último de la escuela cristiana es la salvación integral. Tanto en el crecimiento humano por medio de la instrucción, como en el crecimiento religioso personal por medio de la enseñanza de las verdades y del aprendizaje de la vida cristiana; y también en el crecimiento social, por medio de la iniciación para la vida eclesial y civil. 447 c. El educador cristiano es colaborador de Dios. Llamado y preparado por Dios, es sujeto de un ministerio eclesial, se convierte en instrumento de la gracia por su testimonio y su acción, cuida su formación permanente y actúa siempre como miembro de una comunidad educativa. d. La educación que ofrece la escuela cristiana. Es una promoción de la persona en su totalidad. Presta tierna atención a cada alumno (en particular al pobre y débil).Se realiza en un clima de solidaridad, responsabilidad, compromiso que integra una seria acción evangelizadora. (Hno. Mario Presciuttini) Del mote de “Ignorantins” dado en otros tiempos a los Hermanos de las Escuelas Cristianas (En: Lasalliana, 28–12 –B –131) En el siglo XVIII a los Hermanos de las Escuelas Cristianas se les llamaba “ignorantins”, diminutivo despectivo que podría traducirse como “ignorantillos”. Hacia 1730, en el medio cultural propio de este siglo, y enmarcado precisamente por las ideas de la época, los Hermanos tuvieron que sufrir críticas y mofas. Algo parecido a lo que hubo de sufrir el Fundador por su fidelidad al Papa y a la Iglesia en una época en que la moda era el alejamiento de Roma. Como consecuencia le retiraron todos los apoyos. Su modelo de escuela, él la quería abierta para todos, sin discriminación, y le promovieron juicios por ello. Entre 1730 y 1775 los golpes les llegaron desde dos direcciones, principalmente: por un lado, de los jansenistas, que en 1733 reaccionaron tachando a los Hermanos de “ignorantes” que no entendían las cuestiones religiosas…y como además tampoco estudiaban humanidades, ni latín, ni griego, eran…eso: ¡unos ”ignorantes”! La otra fuente de ataques a los Hermanos fueron los “nuevos filósofos” fuertemente anticlericales y muchos de ellos contrarios a la educación de las clases populares. Sus ideas se expandieron a través de la “Ilustración” (Su obra ”Enciclopedia” apareció en 1750) La fe quedaba orillada. Su propósito era quitar a Dios de la sociedad, la familia y la escuela, suplantándolo por “la diosa Razón”. Sus figuras más sobresalientes: -Francisco María Arouet –Voltaire- (1694-1778) En sus ideas educativas pensaba que “el pueblo no merece ser instruido” y en sus “Cartas” empleó el calificativo “ignorantins” al referirse a los Hermanos. -Luis Renato de Caradeuc de La Chalotais, presidía el Parlamento de Bretaña y opinó como Voltaire sobre los Hermanos llamándolos “nuevos jesuitas”. Preconizaba una escuela atea y dirigida por casados. -Juan Jacobo Rousseau, en 1762 publicó su obra “Emilio” que contrapone a una moral cristiana otra moral natural y opina que el pueblo más que instruido debe ser guiado (Francia necesita de sus manos para el campo y otros oficios). (Hno. José Luís Hermosilla) 448 Las doce cualidades del buen maestro (En: Lasalliana, 27-12 –C -120) En una antología titulada “Colección (de varios trataditos)” publicada en París en 1717, La Salle ofrece una lista de doce virtudes que todo maestro debería tener como ideal. Estas doce cualidades cimeras son: 1. Buen porte (gravedad) –La Salle junta la idea de mesura, compostura, seguridad, dignidad, presencia, etc. Ganar el respeto obrando con reserva y dignidad. 2. Tranquilidad (silencio) – Atmósfera ideal de la clase que favorece el trabajo, un sosiego con alumnos que se abstengan de hablar y maestros que economicen palabras. Una paz opuesta al ruido y al desorden. 3. Humildad – Modestia, discreción, manifestados en cortesía y respeto a los alumnos. 4. Sensatez (prudencia) – Razonable, previsor, cualidad de ser práctico y perspicaz en las tareas del aula. Es aplicar sentido común. 5. Sabiduría (conocimiento) – Forma de experiencia de vida para obrar con cordura y discernimiento. 6. Paciencia (serenidad) – Actitud apacible, en especial cuando se trate con niños difíciles que requieren perseverancia de su maestro. 7. Autodominio (mesura) – La Salle sabía que la pesadez de la tarea de educar no sólo proviene del acontecer de los niños, también sucesos con colegas, padres, etc. que requieren mucha reserva y autocontrol. 8. Ternura (mansedumbre) – Amabilidad y caballerosidad que La Salle describe como cortesía, delicadeza, bondad, etc. 9. Dedicación (celo) – La entrega del maestro, unida al empeño por su perfección intelectual, preparar lecciones, corregir trabajos y esfuerzos por animar la clase. La Salle añade el término vivacidad, entusiasmo y cordialidad al trabajo de cada día. 10. Cuidado (vigilancia) – Mantenerse atento en todo momento. Ello puede impedir el mal comportamiento, daño o cualquier desafuero del alumno. En las Meditaciones, La Salle da el ejemplo del Buen Pastor que se preocupa de cada una de sus ovejas. 11. Piedad – Se refiere al sentido de la oración como forma de elevación de la mente y el corazón a Dios. Los maestros oran por sus alumnos. 12. Generosidad – Se refiere al desinterés, a no medir esfuerzos y tener un algo especial para dar a los alumnos que se traduce en gratitud de estos a su maestro. La lista de las doce cualidades o virtudes del buen maestro aparece en la “Colección” sin presentación y sin comentario. (Hno. Charles Gatt) 449 San Juan Bautista de La Salle y el maestro lasaliano. Reflexiones para educadores lasalianos (En: Lasalliana, 42-19 –D -95) La dimensión perdida en tu profesión: Tu presencia en la escuela lasaliana no es un simple efecto del azar, una circunstancia ocasional o un suceso accidental en tu vida. Tu elección de trabajar en una escuela de hermanos, lo supieras o no cuando entraste en ella, era querido por Dios; aunque fueses inconsciente de ello, como ocurrió al mismo La Salle, guiado por la Providencia. Nada ocurre al acaso, sino que Dios lo dispone. San Juan Bautista de La Salle prestó especial atención a la Providencia en su vida. Ella fue como su guía. La siguió fielmente y con generosidad heroica, sacrificando todos sus proyectos íntimos, sus ambiciones, su riqueza y su posición social, para cumplir de manera fiel y completa la voluntad de Dios. Comenio: una nueva filosofía de la educación. (En: Lasalliana, 46-13 –C -197) Creación de un sistema escolar completo: Los colegios eran completamente independientes los unos de los otros, no sólo en cuanto a la administración, sino también al espíritu que los animaba y a las programaciones que seguían, …Los futuros alumnos de los colegios aprendían en general a leer y a escribir en casa, con un preceptor…. No se tenía visión clara del niño, simplificando apenas, se podría decir que la infancia, como período de vida con sus particularidades propias y sus necesidades específicas, no existía. La estatura y la fuerza física exceptuadas, los niños eran individuos semejantes a los adultos, se les suponía la misma capacidad de razonar… Bastaba enseñarles lo que se pensaba que era necesario saber, poniéndoles inmediatamente en contacto, en los colegios, con las realidades que hacían parte de la vida de los adultos. Comenio ha tenido la audacia de concebir la misma razón, no como dada al niño, formada y dispuesta ya para funcionar, sino como una potencialidad que debe desarrollarse por etapas necesarias, en el transcurso de las cuales no es capaz de desarrollar más que actividades de un determinado nivel, que el pedagogo nos especifica; elevándose progresivamente de un nivel a otro nivel superior, la razón accede a la madurez y adquiere su forma definitiva. Este desarrollo pasa por cuatro etapas: La primera es la de tierna infancia (infantia). Comenio ha escrito Schola infantiae que es el “primer libro de educación preescolar de la literatura mundial” pero este acontecimiento está arrogantemente ignorado por el mundo cultural francés. La segunda etapa es la de la infancia (pueritia) que va de los 6 a los 12 años. El niño es ahora capaz de razonar, pero únicamente apoyándose en los “hechos sensibles”. La adolescencia de 12 a 18 años se caracteriza por la aptitud para razonar, se esfuerza por conocer…por qué es así y no de otra manera. La madurez se adquiere al finalizar la cuarta etapa que es la “juventud” de 18 a 24 años; el espíritu es capaz de la mayor abstracción y de nuevas invenciones…tiene acceso a la plena autonomía. 450 Continuación o 2ª. Parte en: Lasalliana, 46-14 –C -198. En la época que nos interesa, el humanismo había creado un nuevo tipo de escuela, el colegio latino, conforme con su ideal de búsqueda de la perfección en la expresión verbal obtenida por la imitación de los antiguos. El objetivo perseguido por el colegio era el cultivo de la elocuencia que se transformaría en la base de toda la formación. La organización del colegio de modo que la clase de retórica será la coronación de los estudios. Pero desde el siglo XVII estaba empezando a surgir una nueva raza, de grandes técnicos, la de los “ingenieros del Renacimiento”. Una nueva relación se crea con el mundo. Lo útil es ahora un valor. “Los brillantes ejercicios de lenguaje de los humanistas, son simples menudencias” Una alternativa al colegio humanista será propuesta por Comenio entre 1630 y 1650 bajo la forma de “escuela pansófica que integrará la “enseñanza de cosas” y la preparación del alumno a la vida activa. Esto era posible gracias a una concepción del hombre que a la Ratio y a la Oratio (razón y lenguaje) añadía además la Operatio. Porque respondía a las necesidades de la época, se propagó por todos los países con rapidez asombrosa. El Orbis fue el primer libro en el que los dibujos no son una simple ilustración, sino que hacen parte integrante del texto que ayudan a mantener más presente en la mente de los alumnos. (Hno. Etienne Krotky) -Nota aclaratoria del compilador: La palabra “menudencias” del párrafo anteúltimo es expresión de Guillaume Budé (o Budaeus) (1468-1540) filósofo humanista parisino a quien Erasmo llamó “Prodigio de Francia”. Experto helenista, sus obras publicadas en Basilea en 1557 completan cuatro volúmenes. Fue secretario real y bibliotecario del rey Francisco I y consiguió fundar en 1530 el Colegio de Francia, famoso establecimiento superior para enseñanza del hebreo y del griego. En cuanto a Comenio, su nombre era Johann Amós Komensky (1592-1670) nacido en Moravia y perteneció a una secta de tendencia calvinista. Viajero casi permanente, dispersó por Europa sus ideas sobre la didáctica, hasta Ámsterdam donde lo halló la muerte. Publicó “Reformatoruim” en 1628 y en 1631 su “Janua linguarum reserata (método para aprender idiomas) siguiendo en 1654 el “Orbis sensualium pictus” (el mundo en imágenes fue el primer libro ilustrado introducido en la enseñanza) y por fin en 1657 el tratado “Didáctica magna” en cuatro partes, a saber: naturaleza de la enseñanza, el método, la formación moral y la organización escolar. Estatuto económico de las escuelas y de los maestros (En: Lasalliana, 47-20 –D 107) - Desde 1861, un indulto de la Santa Sede permite a las escuelas de los Hermanos percibir escolaridades de las familias que no son pobres, tal como lo impone la ley en las escuelas públicas de algunos países, como Francia. Al transformarse en privadas, las escuelas de los Hermanos han debido algunas veces aceptar escolaridades. Los “estadillos históricos” no hablan más que de “suscripción”; en 1881 varios Hermanos directores tachan la palabra para escribir “retribución” (“retribución escolar”) y en 1894 se reemplaza “bienhechores” por “retribuciones”. (Hno. Alain Houry) 451 Para una lectura de la Guía de las Escuelas (En: Lasalliana, 49-5 –A -214) La Guía ha envejecido, ya no está “de moda” pero es posible ver aparecer orientaciones, directrices y preocupaciones educativas de una riqueza y una actualidad verdaderamente sorprendentes. La Salle esencialmente ha dado una respuesta a dos cuestiones: 1 - ¿Cómo hacer atractiva, útil para la salvación y abierta a todos, una escuela que era hasta entonces sinónimo de sanción, de castigo y de poca o ninguna utilidad? 2 - ¿Cómo dar un estatuto a la función del enseñante? Las respuestas dadas por La Salle: a) el nacimiento de un nuevo tipo de escuelas, organizadas de manera que respondieran a las verdaderas necesidades de los jóvenes y abiertas a todos por que eran gratuitas. b) la creación de una categoría de enseñantes de un tipo totalmente nuevo: religiosos, pero no sacerdotes. La enseñanza debía ser su ministerio apostólico. La enseñanza no consistía en el desempeño de un oficio, sino algo mucho más importante. La escuela adquiría un alma, en la que el celo apostólico era el motor y la salvación el objetivo final. Los actos de piedad llenan numerosos momentos de la jornada escolar: oraciones en común, recuerdo de la presencia de Dios, reflexión de la mañana, recitación del rosario, asistencia a la santa misa, lección cotidiana de catecismo, etc. Las clases no eran muy diferentes alas actuales; dependían del local y del material disponible. Los alumnos debían encontrarse en clase antes que el maestro y trabajar tranquilamente y en silencio; estudiar el catecismo, repasar la lección de lectura, tajar la pluma de oca… La escuela se abría a las siete y media, pero el maestro no entraba hasta las ocho. Lo mismo por las tardes, si los alumnos entraban a la una, el maestro no llegaba hasta la una y media. A las ocho se recitaba el Veni Sancte Spiritus. Después de la oración, se tomaba obligatoriamente el desayuno por dos razones: para aprender a rezar antes de las comidas y para aprender las reglas de cortesía en la forma de comer. Las lecciones comenzaban después del desayuno, esencialmente en lectura y al final se recitaba la oración de la mañana con una corta reflexión para luego llevar a los alumnos a la iglesia más cercana para celebrar la santa Misa. Las tardes se dedicaban a la escritura y también a la aritmética. La última media hora se iniciaba con un cántico y se dedicaba a la lección de catecismo. La merienda se tomaba en la escuela, como el desayuno. Se hacía después la oración de la noche y los alumnos volvían a su casa, de dos en dos, por las calles y los barrios. Continuación o 2ª parte. En: Lasalliana, 49-5 –A -214. El año escolar no preveía más que el mes de setiembre para las vacaciones, se debe sacar la conclusión que los Hermanos estaban totalmente consagrados a la escuela. Después de la escuela, el tiempo lo ocupaba la oración y el estudio, sobre todo la preparación de modelos de escritura y de ejemplos para los alumnos. No había recreos y por consiguiente tampoco patio, consecuencia de que casi siempre los locales no estaban construidos para este cometido. Los alumnos tenían tiempo para distraerse antes y después de la escuela, durante el desayuno y la merienda. 452 La misa y las oraciones, las lecturas y la escritura introducían suficientes movimientos y variedad; sin hablar del día completo de asueto semanal (los jueves era jornada habitual de vacación). Los domingos y fiestas los alumnos iban igualmente para la oración, después se les llevaba a misa mayor que duraba mucho tiempo. Por la tarde volvían a la escuela para catecismo. Así, el domingo era realmente día del Señor. Los Hermanos tenían a continuación sus ejercicios espirituales; no era ciertamente un día de descanso. Los alumnos de los cursos de lectura estaban sentados en bancos largos de seis, ocho, doce o más puestos. Los que escribían se ponían delante de tableros apoyados sobre trípodes, cerca de las ventanas pequeñas. El maestro permanecía de pie o sentado en un asiento elevado, no en frente de los alumnos como actualmente, sino de lado. La pared en frente de los alumnos la ocupaba el cuadro de las letras del alfabeto, de las sílabas o de las cifras, y el crucifijo y las imágenes piadosas. El alumno que ocupaba el primer sitio de cada banco, llamado primer banco, debía no solo anotar las presencias y ausencias de sus compañeros sino también servir de monitor y modelo para los demás, un inicio de enseñanza mutua, podría decirse. Los maestros vigilaban todo, hablaban poco en clase, casi únicamente durante las lecciones de catecismo. Puesto que las clases tenían un gran número de alumnos, el orden tenía que ser muy estricto, los métodos minuciosos y fáciles, casi mecánicos. Los resultados se obtenían más a base de repetición que por explicaciones y razonamientos. Guste o nó, el método produjo grandes frutos y los Hermanos adquirieron la admiración de sus contemporáneos. Las escuelas lasallanas eran ordenadas, metódicas, laboriosas; se aprendía solamente lectura, escritura, cálculo y catecismo, pero aprendían realmente bien. La lectura era el aprendizaje básico. La escritura era un arte difícil. La Salle no lo hacía comenzar antes de los diez años de edad. La aritmética también era un aprendizaje difícil. En cuanto al método simultáneo, introducido por La Salle, grupos diferentes estaban llamados a coexistir y a trabajar al mismo tiempo. La disciplina rigurosa permitía ser eficaz. Final del artículo. En: Lasalliana, 49 -7 – A -216 A primera vista, La Salle parece privilegiar los métodos lógicos en detrimento de los psicológicos. La habilidad del maestro consiste en saber encontrar la dosificación exacta, que los manuales del otro lado del Atlántico resumen con la fórmula: Para enseñar el latín a John primeramente, hay que conocer a John, y después el latín. La Salle confiando en su intuición, aún en ausencia de formulación científica clara y rigurosa, da pruebas de excelente agudeza psicológica; obliga a sus maestros a llevar un registro de las cualidades y los defectos de los alumnos (hoy llamaríamos ficha psicopedagógica). Agudas recomendaciones y recomendaciones respecto a castigos y ausencias, demuestran cómo La Salle y sus discípulos tuvieron preocupación de conocer a sus alumnos. Sólo ignorancia y prejuicios podrían permitirse afirmar que en la escuela lasaliana a los alumnos se les trataba como números. Las clases de las que habla la Guía no eran homogéneas: tenían alumnos repartidos por grupos. Los que aprendían a leer estaban divididos en nueve categorías, los de escritura en ocho categorías para la redondilla y cinco para la itálica. Cada categoría estaba subdividida en tres niveles: principiantes, medianos y avanzados. Cada mes el Director hacía pasar a los alumnos de un nivel a otro, después de un examen que servía de estimulante o recompensa. “No ponerlo nunca en un nivel para el que no está capacitado…no tener en cuenta edad, que fuera grande o que llevara mucho tiempo en el mismo nivel…sólo preocuparse de sus posibilidades…” 453 La Salle muestra que prefiere el método analítico o deductivo, hecho de preguntas y respuestas y que sugiere dividir preguntas grandes y difíciles en pequeñas o de menor dificultad (analizar). La Guía insiste mucho sobre el silencio del enseñante y de los alumnos. Tiene razón y por motivos de orden y disciplina; pero para aprender a hablar, evidentemente hay que hablar. La escritura participa a la vez de la técnica y del arte. Lo importante es localidad y la escuela moderna intenta obtener legibilidad y rapidez, es decir calidad y cantidad. Hoy se desea la participación de los alumnos en la organización de la clase, asumir múltiples cargos y responsabilidades, confiadas, propuestas o sugeridas por el maestro, o libremente escogidas por ellos. La Salle hacía lo mismo y habla de los “oficiales de la escuela” para realizar catorce funciones diferentes y variadas que los maestros no pueden o no deben hacer ellos mismos. “El maestro gobernaba por medio de sus oficiales, ministros, y el pueblo de los niños trabajaba en gran parte solo”. Nova et vetera, son las dos palabras que podrían figurar al margen de la pedagogía de La Salle. Fue un innovador, abierto a la cultura en la que vive el alumno, a modificaciones de su vida social, al progreso de las ciencias humanas. La Guía conserva intacta la fidelidad al espíritu primitivo y La Salle había previsto y deseado la posibilidad de introducir cambios, a condición de que fueran discutidos, confrontados y razonados. (Hno. Rodolfo Meoli) 454 ADVERTENCIA ¿POR QUÉ EN SANTA FE? Con la llegada a América en su nao Santa María, del genovés Cristóbal Colón (1451-1506) (hijo de Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa), los Reyes Católicos indicaron a los navegantes posteriores que era misión de estos extender por el nuevo mundo el Reino de Dios. En l504 muere Isabel de Castilla, dos años después muere Colón en Valladolid y el Rey Fernando de Aragón también muere luego en l5l6. Ya por entonces, el problema de las adicciones fue advertido por Colón cuando detectó el tabaquismo entre los nativos de Guanahaní, costumbre desconocida en el Viejo Continente. Es en ese año que a nuestro territorio llega el Piloto Mayor de España, don Juan Díaz de Solís y recorre la desembocadura del Río de la Plata, al que llama Mar Dulce. En 1520, Hernando de Magallanes costea el litoral marítimo y continúa hasta el sur y su nao Victoria navega por el Estrecho de Todos los Santos hasta llegar al mar de Balboa. Por vía materna, Cristóbal era hijo de Susana y nieto de Santiago Fontana Rossa de Bisagno (según manifiesta el Pbro. Salesiano Juan B. Lemoyne en su obra “Cristóbal Colón” publicada en 190l en 3 volúmenes). Ante tremendas extensiones territoriales, mi pariente Roberto Alfredo Fontanarrosa, apodado “El Negro” (1944-2007), reconocido humorista y escritor rosarino, bromeaba siempre con que teníamos que “reclamar por nuestra herencia de las tierras americanas descubiertas y tomadas en posesión por el tío Cristóbal”. 455 Al respecto, cfr. con “Una historia corondina que nos remonta a Colón” (En: Revista Nosotros, suplemento de El Litoral, julio 22, 2006) donde se alude al origen del apellido Fontanarrosa, iniciado en América por cuatro hermanos procedentes de Chiávari, ducado de Génova (Reino de Cerdeña) llegados aquí entre l830 y l840. Uno de ellos, Domingo, casado con doña Albina Sanguinetti llegó de Italia con cinco hijos y se radicaron en estas tierras. El mayor de los hijos, llamado Esteban (1832-1877), en 1863 se casó con Dolores Gómez (1847-1883) y radicados en Coronda, el matrimonio tuvo siete hijos. El mayor de estos últimos, de nombre Esteban Francisco Fontanarrosa (18641899) casose en 1887 con Elvira de los Reyes Valdéz (1869-196l). Se trata de mi bisabuelo (primera generación nativa) con actividad social, comercial, industrial y política destacada en la zona, pues era agente marítimo (José B. López, Esteban Fontanarrosa & Santiago Costa), co-propietario del Molino Harinero San Patricio (o Molino Nacional de Fontanarrosa, Borzone & Cia.) que inició sus actividades ya en el año 1885 resultando ganadores de la medalla de oro a la calidad en la exposición industrial celebrada en Rosario en 1887; además de otros emprendimientos como la utilización de la dínamo del molino para producir energía eléctrica y permitir iluminación callejera para servicio público; aunque para un área reducida el intento se anticipó al de otras ciudades importantes (como Santa Fe). 456 Esteban al contraer enlace pudo hacer construir una casona que es emblemática entre las pocas que aún quedan en pie por estos tiempos. Un jardín al frente posibilita ingresar al patio en forma de herradura, al estilo grecolatino, donde desembocan la gran sala y un amplio salón comedor en una de sus alas, enfrentando a la otra que simétricamente albergara cuatro dormitorios. Un vestíbulo central permite el acceso al segundo patio con aljibe central, dependencias de servicio, molino y finalmente corral para las aves, caballerizas y el alojamiento para la servidumbre. El terreno contaba con pasajes laterales que desde los portones del frente permitía la entrada y salida de carruajes. Pero un accidente fortuito malograría el esplendor familiar de esos años. Don Esteban junto a doña Elvira tuvieron nueve hijos de los que sobrevivieron siete. Las salidas frecuentes al campo a controlar sembrados y otros negocios le mantenían ocupado hasta la media tarde en que regresaba al hogar y la cacería (además de la presencia de matreros y malevos en los caminos) le exigía llevar consigo un arcabuz. En la entrada a su casa, la tarde del 12 de enero de 1899, al bajar de su coche, el gatillo del arma se enganchó en el herraje de la portezuela y el involuntario disparo producido le impactó en el cuello. Frente a su esposa y sus siete hijos que le aguardaban, don Esteban cayó y falleció poco más tarde, con sólo 34 años de edad. El infortunio sumió en el desconsuelo a la viuda que unido al desconocimiento en los negocios de su marido, la llevó a perder casi la totalidad de su patrimonio quedando solo con sus hijos y la casona. La hija mayor, Dolores de las Mercedes, llegó luego a ejercer por largo tiempo la dirección de la Escuela Graduada Dr. Nicasio Oroño; Fernando trabajó en Santa Fe siendo secretario del Consejo General de Educación. El menor de los hijos, Rodolfo, accedió a la educación universitaria y ejerció como abogado en Santa Fe hasta 1967. El 5º hijo de don Esteban, fue mi abuelo, se llamó Ovidio Damián Fontanarrosa (1893-1973) titulado maestro en la 2ª promoción de la Escuela Normal Provincial “José Elías Galisteo”, dirigió escuelas en San Carlos, Gaboto, Gessler, Pilar y Santa Fe. En Gaboto ejerció además el cargo de Secretario de la Honorable Comisión de Fomento y también formalizó matrimonio con la hija del panadero del pueblo, Victoria D. Puntonet en 1916 y tuvieron cinco hijos. Mi padre fue el mayor, Esteban Francisco Fontanarrosa (1917-2005) nacido en Gaboto, también maestro recibido en la Escuela Normal de Coronda. Fue así que las tierras a heredar ya son de hace años inexistentes, pero sí nuestros ancestros nos han dejado inolvidables ejemplos de vida honrada y laboriosa. Volviendo al curso de la historia, en 1527 llegó Sebastián Gaboto (1476-1557), veneciano al servicio de la corona española, que el 8 de mayo remontó el río Paraná y en su cruce con el Carcarañá inició la primera corriente de poblamiento, el 9 de junio de ese año cuando fundó el Fuerte Sancti Spiritus. Fue este el primer asentamiento español levantado en el actual territorio argentino y que es hoy suelo santafesino, donde por primera vez fue sembrado trigo en el mes de setiembre y es celebrada esa Navidad en el primer oratorio católico existente en estas tierras santafesinas. El padre Francisco García era el capellán y enseñaba a los aborígenes las primeras verdades de la fe mediante intercambio de vocablos aprendiendo el lenguaje nativo. Se celebraba misa no sólo los domingos y a diario se cantaba el Salve Regina como último acto del día. En 1528 Gaboto descubre el río Paraguay, pero al año siguiente la ausencia del jefe en Sancti Spiritus llevó a los indígenas a ser menos amistosos, debido a excesos y mal trato 457 recibido de los 300 habitantes españoles que terminó con una matanza y el incendio del Fuerte. Los hombres de Gaboto intentaron reconstruir el fuerte pero ya no contaban con la amistad de los nativos. (Desde 1891 la localidad se denomina Puerto Gaboto). En 1536, el Primer Adelantado don Pedro de Mendoza (1499-1537) funda el Puerto de Santa María del Buen Ayre y su lugarteniente Juan de Ayolas con 160 hombres remonta el Paraná y el 15 de junio de 1537 erige el fuerte Corpus Christi, cercano a la actual Coronda (también en territorio de esta Provincia de Santa Fe) pero fue abandonado el 3 de febrero de 1539. Pedro de Mendoza, en cercanías al destruido Sancti Spiritus, fundó en setiembre de 1536, el Puerto Buena Esperanza. Sólo resistirá Asunción, fundada el 15 de agosto del año 1537. Luego, en junio de 1541, Irala procede al despoblamiento del Puerto del Buen Ayre. En 1573 el Gobernador de Tucumán, Jerónimo Luís de Cabrera, funda la ciudad de Córdoba. También ese año parte don Juan de Garay (1528-1583) desde Asunción y llega a orillas del arroyo Quiloazas y sobre la margen derecha funda el 15 de noviembre la ciudad de Santa Fe, para “abrir puertas a la tierra” (a 2 km de la localidad que desde 1867 se denomina Cayastá). Establecidos los límites territoriales, el fundador desenvainó su espada, simbolizó la cruz en el aire y fue enterrado el rollo fundacional en el tronco que representa la justicia y el poder real. Fue esta la primera ciudad urbanizada en estos territorios del Río de la Plata, con un trazado ordenado de las precarias construcciones en forma de damero, pues tal diseño geométrico permitía un mejor control para desplazamiento y vigilancia necesarios para la defensa contra los malones. En la primitiva Buenos Aires no hubo demarcación, ni en Asunción hubo distribución de solares. En Santa Fe la Vieja, dispuso su fundador que de la Plaza de Armas se abrían las calles formando cuadrículas, destacándose la Iglesia Matriz donde se funda la Parroquia de Todos los Santos y también hubo iglesias y conventos dominicos, franciscanos, jesuitas y mercedarios. En 1576 en esta ciudad sus pobladores realizaron la primera yerra de estas latitudes, marcando al ganado vacuno y equino. A partir de entonces, las haciendas ocuparon diversos lugares dentro del territorio y entre tan amplios pastizales tuvo origen la ganadería organizada para desarrollar su cría, crecimiento y reproducción. Santa Fe contó entre sus vecinos al primer maestro del Río de la Plata, don Pedro de Vega, que enseñó a leer y escribir en el litoral fluvial. Un acta del Cabildo del año 1577 prohibió al maestro a que abandone la ciudad ya que esta quedaría sin la única persona que enseñaba. Esto desalentó a de Vega que se proponía abandonar estos parajes, por lo cual continuó sus clases de lectura, escritura y catecismo a los niños del poblado. Sergio Reinares, al respecto, expresó: “-Santa Fe, cenicienta del litoral platense, surgida de entre la penumbra de la historia de la conquista, pasa al flamante limbo de la luz inmortal con su primer maestro y doctrinario Pedro de Vega.” En 1580 Juan de Garay reclutó jóvenes provenientes de la ciudad de Asunción a los que se suman un grupo de residentes de Santa Fe y emprenden una expedición hacia el lugar donde estuvo el Fuerte Sancti Spiritus, continuando después hasta el abandonado sitio donde Pedro de Mendoza fundara puerto en 1536, en el actual Parque Lezama. Garay funda muy cerca de allí la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires. La que con el tiempo sería Capital Federal de la República Argentina, la iniciaron algunos asunceños unidos a ese reducido grupo de santafesinos. 458 En tanto Santa Fe arde en deseos de libertad y se produce la denominada Revolución de los Siete Jefes, primer movimiento de rebeldía criolla, conato reclamando los derechos de gobernar sus tierras. Lázaro de Venialvo, Diego de Leiva, Domingo Ruy Romero, Pedro Gallego, Diego Ruiz, Rodrigo Mosquera y Pedro Villalta no logran sus aspiraciones y uno a uno son ajusticiados por el invasor español. Sacrificio y martirio resultó al ser sofocado con rapidez y no asentado en las actas del cabildo, este intento libertario habría de tener que esperar aún 230 años, hasta 1810 para lograrse la renuncia de Baltasar Hidalgo de Cisneros. No obstante, llegará el turno al primer Gobernador criollo en Santa Fe, don Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias (1564-1634), asunceño, hijo de Martín Suares de Toledo y María de Sanabria. Según aclara el historiador Enrique Udaondo, llevaba el apellido de su abuelo paterno, correo mayor de Sevilla. Su madre era viuda de Trejo y contaba de ese matrimonio primero con un hijo (hermano de madre de Hernandarias) que era Fernando de Trejo y Sanabria (1554-1614) desde 1595 obispo de Tucumán y fundador en 1613 de la Universidad de Córdoba. Hernando Arias en 1597 sucedió a Juan Ramirez de Velazco como Gobernador del Río de la Plata ocupando luego en dos ocasiones más ese lugar (1602 a 1609 y 1615 a 1621). Impulsó la instalación de las Misiones Jesuíticas y se esforzó en hacer cumplir las Ordenanzas de Alfaro lo que le valió el mote de “Protector general de los indios”. Se casó con doña Jerónima de Contreras, hija del fundador don Juan de Garay. La Iglesia Católica erigió la más antigua Diócesis del Río de la Plata, el 1º de julio de 1547 con sede en Asunción y el primer obispo fue el franciscano Fray Pedro Fernández de la Torre que se hizo cargo en 1556. Le sucedió en 1585 el dominico Alonso de Guerra que en 1590 fue trasladado a Michoacán. Es reemplazado por Tomás Vázquez de Liaño, catedrático de la Universidad de Valladolid, llegado fialmente en enero de 1599, pero en viaje pastoral por Santa Fe, allí murió en diciembre del mismo año. En el año 1602, el arcediano Martín del Barco Centenera (1535-1605) publicó en Lisboa su obra “La Argentina” donde hace referencia a esta ciudad de esta manera: “Al fin a Santa Fe, tiempo gastando Se llega do poco antes los vecinos Salieron a nosotros navegando En balsas y canoas los Calcines Empeñes, Chilcazas, bozeando. También salen por tierra a los caminos Celebrando con gozo la venida A quien quitar quisieran alma y vida. Estaba esta ciudad edificada Encima la barranca sobre el río De tapias no muy altas rodeada Segura de la fuerza del gentío. De mancebos está fortificada, Procura el indio dellos el desvío. Que son diestros y bravos en la guerra, Los mancebos nacidos en la tierra. ……………………………………” 459 Los primeros enseñantes fueron los frailes franciscanos, destacándose Fray Miguel de San Juan, pero está reconocido el año 1610 como fecha fundacional en que inicia sus actividades docentes (escuela de latinidad) el Colegio de la Inmaculada Concepción, dando comienzo así la educación sistematizada en Santa Fe. En 1636 se produce el denominado “Sudor milagroso”; sorpresivamente una abundante exudación brotó del lienzo de la imagen pintada poco antes en Santa Fe la Vieja por el Hermano jesuita francés Louis Berger (1587-1639), lo cual originó una especial devoción por Nuestra Señora de los Milagros. El pintor y platero francés llegó al Río de la Plata en 1617 y estuvo en Santa Fe, pasó por las Misiones y luego por Chile donde falleció. De l65l a 1660 se traslada la ciudad al nuevo asentamiento y más tarde se la designa como “puerto preciso”, privilegio que mantuvo hasta el año 1780. Según la Nueva enciclopedia de la Provincia de Santa Fe, (tomo 2, Ediciones Sudamérica Santa Fe, 1991) al abordar el tema “El teatro en Santa Fe” refiere lo siguiente: “Hasta no hace muchos años la historia de la dramaturgia argentina comenzaba en 1789, con el estreno de “Siripo” de Manuel José de Labarden en el recién inaugurado Teatro de la Ranchería. … Sin embargo, el primer texto dramático de autor nativo fue escrito por el santafesino Antonio Fuentes del Arco y representado en Santa Fe en 1717. Se trata de una Loa, escrita con motivo de los festejos realizados en celebración de San Jerónimo, patrono de la ciudad y en agradecimiento a Felipe V por la supresión de un gravoso impuesto sobre la yerba mate, derecho de sisa, que pesaba sobre el Cabildo. Nuestra Loa fue rescatada en Córdoba, por el jesuita Guillermo Furlong y dada a conocer por J. Luís Tenti Rocamora…” “Una muestra del lenguaje empleado por Fuentes del Arco lo constituyen estos versos con los que describe el río Paraná: Atendedme Señores. Seré Vreve (breve) En las ruinas de ese claro espejo Que dilata apasionado con despejo El cristal que ha rohuado (robado) De todos los arroyos que ha encontrado Y asiéndose Señor más Ymperioso (haciéndose) (imperioso) Se muestra con el mar más generoso Pues dividido en trosos (trozos) Formando laberintos enredosos Ya altivo se despeña; Ya lame Ynculta Peña (inculta) Ya encrespado, al correr Se ensoberbece Ya umilde vaja, Y Ya Soberbio crese, (humilde baja) (crece) Hasta que todas sus corrientes atan Con el nombre del Río de la Plata.” (sic.) pág. 313. -(Las aclaraciones de la derecha, entre paréntesis, han sido agregadas al texto por este autor para una correcta comprensión.) El abogado y escritor J. Luís Tenti Rocamora, director del Museo Histórico Nacional en 1950 y de la Biblioteca del Instituto Sanmartiniano, publicó varias obras de investigación, 460 entre las que se cuenta “El teatro en el Río de la Plata durante la época de la dominación española” donde hace referencia a lo antes mencionado. También José Rafael López Rosas al opinar sobre el Teatro municipal de Santa Fe en su libro “Santa Fe. La perenne memoria” expresa: “Santa Fe tuvo desde sus orígenes una renombrada tradición teatral. Recordemos que ya en 1717 se estrenaba en nuestra ciudad la primera obra teatral escrita por un santafesino: Antonio Fuentes del Arco.” Es coincidente con la opinión del reconocido historiador Dr. Leo W. Hillar Puxeddu quien en una separata titulada “Representaciones artísticas y teatros desde la época colonial hasta 1905” menciona que Antonio Fuentes del Arco había obtenido el título de Maestro en artes en la jesuítica Universidad de Córdoba y por esa fecha del 17 de julio de 1717 era un distinguido miembro del Cabildo de Santa Fe y aclara que loa era una breve composición o diálogo preliminar y antecedía a la función principal, agregando un breve comentario de la santafesina Amalia Marta Pérez, quien destaca que en esta loa “rompe con la costumbre de elaborar su obra con elementos exclusivamente mitológicos, desprecia los elementos europeos y hace de su pieza una obra netamente argentina, aludiendo a las Cataratas del Iguazú, Río Paraná, Río de la Plata, ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, selvas de Misiones, paisajes del Litoral, y lo que es más, simboliza a la flor de ceibo y se refiere a la yerba mate.” (cita tomada de “La música en Santa Fe”). Buenaventura Suárez (1679-1750) nacido en Santa Fe y perteneciente a la Compañía de Jesús a la que ingresó en 1695, ayudado por algunos entusiastas guaraníes en las Misiones de San Cosme, pudo fabricar un telescopio, un cuadrante astronómico dividido en grados para ajustar, reducir e igualar a la verdadera hora solar, un reloj de péndulo y con estos instrumentos instaló en la selva el primer observatorio astronómico del actual territorio argentino. El jesuita santafesino es considerado como primer científico argentino desde que vuelto a su ciudad natal, escribió cartas astronómicas y anuarios, hasta que en 1744 publicó Lunario de un siglo, obra en base a la cual se podían calcular los eclipses de sol y luna desde 1740 a 1841, que fue elogiada por astrónomos europeos y que explica la actual existencia en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe de un observatorio que reúne viejo instrumental y ordenados registros muy antiguos de observaciones celestes. Recién en el año 1942 se pudo conocer una traducción al castellano de la obra dejada por el jesuita alemán Florian Paucke (1719-1780) que tras muchos años como misionero entre los indios mocovíes de San Javier (probablemente de 1749 a 1767) realizó un extenso relato con detalles descriptivos e ilustraciones de esa inigualable experiencia. El primer cuerpo de blandengues se formó en Santa Fe, autorizado por Real Cédula del 18 de agosto de 1726 a pedido de vecinos para repartir en fortines del sur de la región. La línea de fronteras con seis fuertes llegaba a Melincué, al sur de San Urbano (Prov. de Santa Fe) que se amplió a once en 1779 cuando se completó su construcción estable del que aún se conserva el mangrullo histórico. A uno de esos grupos pertenecía en 1806 el joven Estanislao López (1786-1838). Es en octubre de 1810 que Manuel Belgrano (1770-1820) marcha en expedición al Paraguay y a su paso por Santa Fe se suman criollos a la incipiente milicia. Venían ya algunos de Rosario y de Coronda y en esta ciudad se agregan otros jóvenes, entre ellos Estanislao López. En tanto, Belgrano recibe importantes donaciones de vecinos como don Francisco Antonio Candioti, llamado el Príncipe de los Gauchos, y de doña Gregoria Ignacia 461 Pérez Larramendi de Denis (1769-1823), que por lo destacado de su gesto ha sido llamada con justicia la “Primera Patricia Argentina”. El 27 de febrero de 1812, también en tierras santafesinas, esta vez Rosario, el entonces Coronel Manuel Belgrano crea la Bandera Argentina y es el santafesino Cosme Maciel quien cargado de emoción tuvo el honor de presentarla a la tropa que le jura solemnemente fidelidad a ese primer símbolo libertario que, a pedido del militar, había confeccionado con hacendosas manos doña María Catalina Echevarría de Vidal, “con dos bandas de paño o tela blanca y celeste, unidas verticalmente y fijadas al asta por el lado blanco”, bendecida por el Padre Navarro. María Catalina era hermana de Vicente Anastasio Echevarría, doctorado en leyes en Chuquisaca que conoció al Gral Manuel Belgrano, pues en Buenos Aires ambos trabajaron en el Consulado y el rosarino Vicente participó (tal vez el único rosarino) en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Es también en territorio de la misma provincia, en San Lorenzo, donde el 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo al mando del Gral. José de San Martín (1778-1850) vive su bautismo de fuego triunfando en el glorioso Combate de San Lorenzo. Al respecto, al ser inaugurado el monumento a San Martín en la plaza homónima de la ciudad de Santa Fe, el 17 de agosto de 1902, contando con la presencia del Presidente Julio A. Roca (1843-1914), ante una multitud rodeando la Bandera de los Andes colocada en una angarilla llevada en procesión entre filas de cadetes, el Gobernador Rodolfo Freyre (1862-1919) en su discurso manifestó: “- No vio San Martín en suelo santafesino la luz de su existencia pero libró en él su primer combate por la libertad (…) un humilde soldado, con alma de héroe rescató con la suya propia, la vida de su capitán (…) aquel hecho no fue un simple azar de la guerra, sino un acontecimiento providencial necesario para que se cumpliesen las leyes de la historia.” En este mismo acto la banda del 9º Regimiento de Infantería, bajo la batuta del Mtro. Cayetano Alberto Silva (1868-1920) estrenó de su propia autoría, la música de la que luego sería Marcha de San Lorenzo, pues Silva se la dedicó al Ministro de Defensa Gral. Pablo Richieri allí presente, quien se lo agradeció, pero le solicitó que tan impactante página musical era digna de un grande como San Martín por lo cual se le adicionó la letra compuesta por Carlos J. Benielli. Seguirán luego en Santa Fe los tratados preexistentes del Brigadier General Estanislao López (1786-1838), que había nacido en esta ciudad el 22 de noviembre de 1786, promovió la Sublevación de Añapiré el 3 de marzo de 1816, para intentar liberar la ciudad sitiada por orden de Viamonte (este fue el motivo por el que esta Provincia no pudo enviar representante al Congreso de Tucumán). Fue gobernador desde 1818 y paladín de la autonomía santafesina. Dictó el “Estatuto Provisorio” que aprobó el Cabildo el 26 de agosto de 1819 considerado como la primera Constitución que tuvo una provincia argentina. Su carácter de provisorio finalizó el 17 de julio de 1841 cuando un cuerpo colegiado redactó y sancionó la primera Constitución de la Provincia de Santa Fe. En 1820, venció al ejército de Buenos Aires en Cepeda y luego en Gamonal y el 24 de noviembre de ese año firma con Rosas el Tratado de Benegas. En 1822 se firma en Santa Fe el Tratado Cuadrilátero entre Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, para que sean respetados los derechos de libertad e independencia de cada una. Un mes después, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe firman el Tratado del Pilar y forman la Liga Federal. La derrota al ejército bonaerense de Lavalle en 1829, en Puente de Márquez no bastó, y se 462 agregó en 1831 la batalla de Calchines contra las fuerzas del General Paz y será cuando los unitarios de la Liga del Interior se desbanden y triunfe el federalismo. Ya el 4 de enero de 1831 se firmó en Santa Fe el Pacto Federal, hecho de trascendencia en el logro de la paz para la organización nacional. En 1832 creó el Gimnasio Santafesino que, junto al Instituto Literario San Jerónimo, la escuela de oficios en Rincón y las primeras escuelas para niñas, muestran el interés por la educación que tuvo el Gobernador, para lo cual convocara la dirección del Presbítero Dr. José de Amenábar, cura de la Matriz (1784-1863). El “Patriarca de la Federación” murió el 15 de junio de 1838. Los jesuitas contaron con escuela de latinidad (secundaria) desde l6l5 hasta su expulsión en 1767. Restos de su biblioteca fueron rescatados por Marcos Sastre quien desde el 16 de junio de 1849 dirige la Biblioteca Pública creada por gestión del Gobernador Pascual Echagüe en dependencias del Instituto San Jerónimo, donde desde 1843 se daban clases de latín y en 1845 se dictaba filosofía a unos 100 alumnos. Marcos Sastre (1818-1887) nació en Montevideo, estudió derecho y tuvo una librería en Buenos Aires, siendo luego docente del Instituto San Jerónimo en Santa Fe. Escribió “Anagnosia”, método para enseñar y aprender a leer y escribir, adoptado en 1849 en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. En 1850 fue inspector de escuelas en Entre Ríos y en 1852 dirigió la Biblioteca Nacional. Desde 1823 funcionaba en San José del Rincón la primera Escuela de Artes y Oficios (tal vez primera del país), fundada por el fraile Francisco de Paula Castañeda (17761832), inquieto clérigo llegado tres años antes y que inauguró en ese lugar la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. El Dr. José Carmelo Busaniche en su obra “Hombres y hechos de Santa Fe”, manifiesta: “Los hijos de Santa Fe estuvieron presentes en todas las jornadas decisivas de la emancipación americana. Juan Francisco Seguí, el viejo, asistió a las históricas sesiones del Cabildo porteño; Cosme Maciel, designado por su creador ilustre, izó por primera vez la bandera argentina en las barrancas de Rosario; Bernardo de Vera y Pintado luchó por la libertad chilena; Juan Apóstol Martínez asistió al sitio de Montevideo; José María Aguirre se vinculó a los movimientos paraguayos; Hurtado de Mendoza murió en el Cuzco entre los precursores de la independencia peruana y Francisco Javier de Echagüe y Andía, Deán de la Iglesia de Lima, presenció en aquella ciudad el nacimiento de la nueva nación con la histórica declaración sanmartiniana.” Tras la noche del período rosista, será Justo José de Urquiza (1801-1870) quien después de la Batalla de Caseros asume el poder y propone a Santa Fe como sede de las deliberaciones que dan a la Confederación Argentina una Constitución Nacional en 1853. Las reformas posteriores, hasta la más reciente del año 1994, han sido fruto de convenciones reunidas en la misma ciudad. El 9 de noviembre de 1862 se realiza la solemne reapertura del Colegio de la Compañía de Jesús. En 1867 se crea la Academia Literaria con escritores como Wenceslao Escalante, Ramón Lassaga, Zenón Martínez o Jacinto R. Viñas, entre otros y en 1868 se creó la Academia Forense con sede en el Colegio de los Padres Jesuitas. En 1871 el Gobierno Provincial funda las Aulas Mayores, autorizada desde 1868 por la Legislatura, con un plan 463 de estudios de 4 años en Derecho natural, internacional, civil, romano y mercantil y las cátedras de economía, latín, griego, francés y retórica. (Sería reconocida oficialmente por el Presidente Dr. Nicolás Avellaneda en 1875). La ley de educación del año 1865, del Gobernador Nicasio Oroño (1825-1904) para toda la Provincia, que se anticipa en 17 años a la ley nacional 1420 del año 1882 con los mismos efectos. El gobernador Servando Bayo, en 1875 centralizó el control sobre todas las escuelas municipales y creó la Inspección General de Escuelas, estableciendo en 1876 el Ministerio de Instrucción Pública, Justicia y Culto y siendo ministro el Dr. José Gálvez se creó en 1884 el primer Consejo de Instrucción Primaria de la Provincia de Santa Fe. El 30 de abril de 1890, según ley del 16 de octubre de 1889, el Gobernador Dr. Juan M. Caferatta, crea la Universidad de Santa Fe (Facultades Mayores de jurisprudencia, nacidas en el Colegio Jesuita) designando rector al Dr. José Gálvez, con profesores como Leonidas Anadón, Rafael M. Funes, Carlos y José Gómez, Santiago Irigoyen, Ramón Lassaga, Zenón Martínez, Juan de Dios Moscoso, José Oliva, Mariano Quiroga y otros. A partir de su primera colación de grados en 1895, egresarán renombrados juristas como el Dr. Julio Busaniche, Rafael Funes, Severo Gómez, Elías Guastavino, Eugenio Puccio, etc. Así aparecen numerosos sucesos que ubican a esta provincia como primera protagonista en hitos memorables, emblemáticos como en 1856 cuando Aarón Castellanos (1800-1880) funda la primera colonia agrícola organizada del país, en la ciudad de Esperanza. También la iniciativa de Ovidio Lagos en 1867 de fundar el diario La Capital de Rosario, decano de la prensa argentina, o en la ciudad de Esperanza donde se fabrica en 1875 la primera maquinaria agrícola de Argentina a la que seguirá en 1929 don Alfredo Rotania, que en Sunchales fabricó la primera cosechadora motorizada del mundo. Sor Josefa Díaz y Clucellas (1852-1917) nació en Santa Fe y murió en Villa del Rosario, fue alumna del primer maestro de pintura instalado en Santa Fe, el italiano Héctor Facino. Su alumna es considerada la primera pintora santafesina, respetando los cánones académicos produjo al óleo retratos, naturalezas muertas y temas religiosos, hasta su ingreso a la orden de Hermanas Adoratrices, en el año 1894. Aún existe su casona antigua frente al Paseo de las Ondinas, en la “Bajada de Andino” del llamado Puerto Viejo. El lugar pasó a denominarse Paseo Garay por ordenanza del 28 de julio de 1888 y en 1892 se levantó una columna recordatoria y por ello se la llamó Plaza del Obelisco en inmediación de las actuales Av. Alem y Rivadavia. La columna con su globo en la cúspide pasó al cantero central de la vieja traza de Av. Alem y durante su modificación en 1978 fue retirada. En el lugar anterior, la disposición municipal Nº 264 del 24 de abril de 1900 la designó como Plaza Colón y el contiguo Paseo Escolar luego será llamado Parque Alberdi. Ya en el siglo XX, llegan los lasallanos en 1904, Santa Fe será protagonista de una nueva historia con la inauguración en 1910 del Puerto Ultramar Santa Fe, el más interno del mundo; también el conflicto agrario que desencadena en el Grito de Alcorta en l9l2, como el 23 de julio de 1935 con el asesinato en el Senado de la Nación al santafesino electo Enzo Bordabehere durante el debate por la investigación de asociaciones con intereses foráneos en el comercio de carnes argentinas que denunciara el Dr. Lisandro de la Torre, o en 1942 con 464 la inauguración del complejo siderúrgico Acindar en Villa Constitución, en 1957 en Rosario del Monumento Nacional a la Bandera, también en 1960 se montó una excepcional planta industrial en la cercana localidad de Sauce Viejo donde la empresa Industria Automotriz Santa Fe fabricó los DKW Auto Unión hasta el año 1968 (en que continuó la FIAT con tractores y camiones hasta 1982) o en 1969 cuando fuera habilitado el Túnel carretero subfluvial “Hernandarias” (desde 2001 “Uranga-Silvestre Begnis”) para unir las capitalinas ciudades de Santa Fe y Paraná, y así tantos otros hechos destacables. LA GENTE DE SANTA FE Porqué será que esta gente, mi gente de Santa Fe, siempre se siente sufriente y uno no entiende por qué. Nos enseñó controlemos con espíritu de dueños, con dignidad soportemos a los ataques porteños. Si fuimos en los inicios que formamos un hogar; y convivir con los indios, Gaboto eligió el lugar. Toleramos los embates de indios y bonaerenses. Defendimos los ataques para ser bien federales. Garay fue de los primeros fundadores que dio cuenta que el fervor de esos pioneros en esta tierra fermenta. . Se quedaron prisioneros por el amor a este pago; esclavos por tesoneros de su futuro mancebo. Fuimos haciendo la historia de una provincia invencible y ha quedado en la memoria el valor reconocible. Así surgió Santa Fe a fuerza de sacrificio. Construyeron la ciudad cada uno con su oficio. Don Justo José de Urquiza valoró nuestro coraje y lo designó por eso como sede a este paraje. Pueblo, colonia y después mudanza, los corre el río de Cayastá, aquí si pues era más seguro el sitio. Era el lugar elegido para lograr carta magna. Qué mejor sitio escogido para lograr esa hazaña. Crecimos hasta llegar a tener a Estanislao, un Brigadier General valiente y bien preparado. Fue por López que don Justo eligiera a Santa Fe. Fue para nos un tributo por tanta testarudez. La gente lo daba todo desde que fuimos provincia y ha peleado codo a codo por lograr su independencia. 465 Nunca fue en vano la acción, López desde sus inicios quiso una Constitución y conservó sus principios. ¿Qué pasa Constitución, que nos dejas sin amparo? Cuando fue la inundación no tuvimos ni un reparo. El mundo ha seguido andando y la Argentina avanzó. Santa Fe se fue agrandando y su gente progresó. En la tierra de pioneros de nuestra Constitución, quienes somos herederos no tenemos protección. Pero con sus rios al lado siempre fueron amenazas; sea Paraná o el Salado que han inundado sus casas. Y sigue siendo aguerrida porque la gente persiste, aunque sea perseguida y se la pueda ver triste. En el año cinco y once, entró el agua cual torrente. Volvió en década sesenta, mucho peor la del ochenta. Así es la gente señera, santafesina de cepa, sin doblegarse en la espera. no abandona su redil. ¡Qué desastre en dos mil tres! La ciudad constituyente. ¿No sé que te protejés?, fue una Venecia doliente. Así es la gente local aunque venga agua con peste siempre se arraiga al pensar: vendran tiempos mejor que este. Miguel Angel Fontanarrosa 466 ADDENDA CON UN TOQUE FRANCÉS En las épocas vividas en Francia por San Juan Bautista De La Salle, la realidad social era bastante dispar e injusta. El Rey y la nobleza, al igual que el clero, conformaban tan solo un 5 % de la población, vivian de manera distendida en un ambiente de riqueza y abundancia, en extrema desigualdad con el común del pueblo, ese estado llano que padecía hambre, pestes y enfermedades, además de sometimientos a trabajos rudos. Al carecer de derechos políticos, recaía sobre ellos todo el peso del pago de los impuestos tanto sea a pequeños burgueses, artesanos y el campesinado. Los ambientes palaciegos permitieron a la “crème de la crème” una sofisticación que desde Luis XIII caracterizó a Francia por su distinguido “charme et glamour” tanto en el vestir y los perfumes como así en la gastronomía. Estas características perduran hasta hoy tanto en la moda “chic”, como en la cocina que satisface al “bon vivant”. Ya se mencionó que no todos eran “bonnêtes hommes” y las calles parisinas desde 1662 fueron iluminadas mediante antorchas para permitir que en las noches se pudiese circular con alguna tranquilidad, pero entre tanto funcionaban tabernas y cabarets donde prostitutas y ladrones ejercían sus actividades y se recuerda casi como una leyenda a Louis-Dominique Cartouche (1693-1721) quien se hizo popular y el personaje se convirtió en protagonista de novelas y dramas. Su historia merece una mención particular y es la siguiente: Italia es hasta la actualidad el mayor productor de vinos en el mundo. Lo es por la cantidad, pero por calidad es sin dudas Francia el primero. En el proceso de elaboración (y en especial el caso de los tintos) es necesario un período de estacionamiento para completar su crianza y fermentación en barricas. El vino nuevo es turbio por la presencia de proteínas y tartratos en suspensión por lo que requería filtrados y decantados para su clarificación, pero actualmente esta operación para vinos corrientes, puede realizarse parcialmente mediante uso de grandes hisopos de bentonita o gelatinas. Particularmente en las bodegas francesas, con preferencia se utilizan barriles de maderas de roble y el añejamiento se produce tras varios trasiegos donde el oxígeno produce la polimerización de taninos (ruptura de esas cadenas). Los alcoholes se oxidan lentamente convirtiéndose en aldehídos que a su vez reaccionan formando acetales. Los aros o anillas de hierro envuelven firmemente a las duelas de esa madera y se aplica una técnica de armado directamente sobre fuego, al calor de las llamas, para que luego, vueltos a la temperatura ambiente, se contraigan adecuadamente logrando perfecta hermeticidad. Así el vino con agresivos taninos entra en contacto con la madera porosa y estos polifenoles son los que dan el color final y la astringencia, se consigue suavizar el sabor (atenuando su dureza hasta dar un aterciopelado) y otorga aromas que la madera transfiere (lactonas) típicos de frutos como vainilla, almendra, praliné, nuez, clavo de olor, etc que enriquecen sensaciones tanto sean olfativas como gustativas. 467 La madera antes de ser utilizada debe estacionarse al menos durante tres años (aconsejan hasta diez) y la barrica se curará algunos meses con aguardiente hasta ser considerada apta, que es cuando recibe el calificativo de rouge (roja). Si los barriles no son usados, deben mantenerse llenos para evitar el resecamiento y la aparición de grietas. También para añejamiento de whisky se utilizan toneles de roble, con preferencia los que hayan contenido antes un buen jerez. Para el cognac (aguardiente de vino) un buen tonel de roble otorga fineza y suave aroma, pero su buen color se logra con la madera del castaño. Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército alemán ocupó territorio francés y llegó a las puertas de París en momentos de su derrota, por lo que debió iniciar una retirada forzosa; pero en su marcha de regreso a Alemania los soldados fueron incendiando lo que encontraron a su paso, entre lo cual fueron quemadas notorias cantidades de alfajías de roble apiladas en los bosques para su secado y posterior destino al armado de toneles, lo que provocó por algunos años en Francia un faltante de ese insumo para la industria vinícola. Louis-Dominique Cartouche nació en octubre de 1693, hijo de un artesano fabricante de toneles (tonelero). Desde niño, su padre intentó enseñarle este oficio tan interesante, pero con solo doce años de edad Louis robó una bolsa y fue perseguido por unos soldados que no lograron atraparlo y escapó hacia las afueras de la ciudad. Allí entonces se unió a ladrones y saltimbanquis, aprendiendo a saltar tejados, entrar por chimeneas, usar armas y otros trucos. Aprendería bien otro oficio conocido como “escuela del maniquí” consistente en desvalijar prolijamente a un maniquí al cual le colocaban numerosas campanillas que suenen ante el menor movimiento brusco. Algunos años de correrías y volvió con su padre que trabajaba metales, lo que llevó a Louis con sus malas artes a poder fabricarse algunas ganzúas. El viejo tonelero reprendió a su hijo y éste resolvió volver al mundo clandestino del delito en un momento en que, tras la Paz de Utrecht, Francia redujo en gran número el gran ejército del Rey, lo cual produjo una merma en el empleo de soldados que optaron por el hurto llevando una vida de borracheras y al frecuentamiento con prostitutas que también robaban a los hombres. Louis que era experto integró una banda, en la que fue elegido jefe, asolando las calles, bares y prostíbulos de París. Cartouche y sus lugartenientes organizaron al hampa parisino que actúa con mayor audacia y es robada hasta la residencia del Duque de Orleáns, el noble regente. La ineficaz policía se impacienta y por fin Cartouche es capturado y en breve juicio tras ser torturado será descoyuntado en la rueda. No consiguen confesión alguna de su parte en el tormento y se monta el patíbulo en Plaza de la Gréve. Ante una muchedumbre de curiosos, Louis descubre la ausencia total de sus numerosos secuaces, que le juraran defenderlo hasta la muerte y no acuden a rescatarlo; entonces hace una señal al verdugo anunciando que va a confesar, en revancha contra quienes lo han traicionado abandonándolo. Tras las 36 horas declarando se han llenado de nombres y datos de facinerosos unas 32 páginas y antes de su ejecución Louis pide un vaso de vino que bebe a la salud de sus jueces. La banda quedará diezmada y el ajusticiado de tan solo 28 años de edad, Louis-Dominique Cartouche, se convertirá en un mito hasta hoy recordado por guionistas de teatro y letristas de canciones. El vino es la bebida obtenida por la fermentación de la uva fresca o del mosto de uva fresca. Muchos historiadores sugieren que el fruto que dio motivo al pecado original de Eva y Adán no fue la manzana, sino un irresistible racimo de uvas, considerando que en la zona de Medio Oriente donde se desarrollaron las epopeyas bíblicas, no existieron los manzanos sino hasta muchos siglos después. Además, al tomar conciencia de su desnudez, la primera pareja 468 de la humanidad para cubrirse nunca recurriría a las hojas del manzano por su reducido tamaño, pero si a las hojas de parra. Afirman los entendidos que poseer una bodega en su misma casa es coleccionar sabor dentro del vidrio y contemplar como mejora lentamente con su añejamiento. Es conocida la historia de un francés que atravesaba tiempos difíciles y debió vender su galería de cuadros, pero conservó intacta su bodega; cuando se le pidió que explicara su actitud, este dijo: “-Un hombre puede prescindir del arte, pero no de la cultura.”. Lo cual es cierto ya que gran parte de lo que denominamos cultura es un refinamiento manifestado en nuestra alimentación. El clima de Francia es bastante templado para no destruir las vides, pero bastante cálido para que los vinos logren suficiente alcohol y bastante fresco para conseguir la acidez requerida. Un Borgoña como el Romanée-Conti o un Burdeos como el Château Lafite constituyen modelos de tintos para el mundo. También un Montrachet o un Château d`Yquem lo son en los blancos. En espumantes el Champaña no tiene rivales. Las grandes zonas vinícolas en Francia son seis: Champagne, Bourgogne, Bordeaux y en un plano no tan encumbrado el Rhône, el Loire y Alsace. En cada una de estas seis hay una extensión de tierra considerada por su suelo y clima de calidad excepcional por lo cual se denomina “terroir”. De cada zona existen los llamados “Appellation controlée” que es la denominación controlada de origen que sólo otorgan la categoría Grand Cru a fincas que producen la más alta calidad. Luego y por debajo existen las Premier Cru y otras menores. Es así que el servicio esmerado de un sommelier unido a la apreciación del bouqué refina la mesa y en particular a esta actividad con ese “touche française”. Francia cuenta además con variadas bebidas. En épocas de Luis XII y Luis XIV, los destiladores droguistas, vendedores de refrescos y licoristas, preparaban bebidas, jarabes y licores, pero los procedimientos de destilación eran los mismos para los frutos que para las plantas aromáticas. Hoy se registran producciones tales como la del Cognac, considerada la más elegante de las bebidas alcohólicas, producido cercano a la zona del rio Charente hasta la costa del golfo de Vizcaya, es un aguardiente (brandy) de finos vinos de esa región y destilados en alambique que gozan de calificaciones como V.S.O.P., Napoleón, Gran reserva, etc. Otras bebidas de renombre son el Amer Picon (o solamente Picón, pues amer significa amargo, aperitivo con aroma a piel de naranja y genciana) (como el Lillet, a base de limón o el Saint Raphael que es el más dulce), el Anisette (licor dulce de anís), el Armagnac (famoso brandy ubicado segundo, después del cognac), el Benedictine (licor formulado en el año 1510 en una abadía de Normandía), el Calvados (brandy de doble destilado, es aguardiente de sidra), el Chartreuse (licor de hierbas originalmente fabricado por monjes Cartujos, cerca de Grenoble), el Dubonnet (el más famoso aperitivo francés por su delicado sabor intermedio que recuerda a la quinina), el Eau-de-vie (o agua de vida, que denomina al aguardiente de orujos con alcoholes blancos) y el Marc (aguadiente producido sólo con los orujos de uvas selectas de Borgogne, Champagne y Alsace), el Grand Marnier (licor de naranjas parecidas al Curaçao impregnadas en brandy), como el Mirabelle (a base de esa variedad de ciruelas amarillas), el Pastis y el Pernod (licores fuertes de anís seco que es sustituto de la absenta, “musa verde”, “ajenjo” o “elixir prohibido”). En cuanto a la gastronomía o arte de comer, el lujo en la Corte de los Luises influyó en la vida de la nobleza y los franceses han dado siempre mucha importancia a la buena cocina. Por la necesidad vital de alimentarse, el hombre primitivo consumía los productos vegetales o animales en estado natural (crudo). La paleontología ha descubierto tanto en las cavernas de Neanderthal, Cro-Magnon y otras, rudimentarios hogares, huesos chamuscados como así 469 primitivos utensilios que indican que hacia finales del período cuaternario se incorporó el uso del fuego en la cocina prehistórica. La alfarería aparece ya en el período neolítico y se presume su uso para ablandar y mejorar el sabor de los alimentos que se sumergían en agua previamente sometida a calor intenso. Se supone que habría sido la sopa la primera receta culinaria. Más avanzado en el tiempo cobró fama la sopa negra en Esparta, caldo elaborado con sangre de algún animal, vinagre, sal, hierbas aromáticas y las circunstanciales carnes de la caza que los participantes de esa “olla popular” aportaban en el momento de su cocción. Nerón era aficionado al canto y se hacía servir a diario un tibio caldo de puerros para preservar sus cuerdas vocales. Ya en la Edad Media se recuerda la sopa dorada, por la presencia destacada de azafrán, pero había también sopas verdes por su base vegetal o bien las blancas con leche de almendras. El menú de campaña de las tropas de Juana de Arco fueron las sopas de vino, plato favorito de los caballeros que marchaban a la guerra. Consumían también la sopa de arroz, cocinado este con leche de vaca o almendra, endulzado con azúcar y coloreado con azafrán. Los cocineros (chef) franceses utilizaban al comienzo escasos vegetales perfumados, pero con la llegada a Francia de Catalina de Médicis (1519-1589) se notó la influencia italiana en las sopas apareciendo la mejorana, orégano, tomillo, hinojo, albahaca, etc. Fue en la época barroca donde aparece el consomé a la reina y en tiempos de Luis XIV éste consumía algunos caldos higiénicos, llamados así por el añadido de una sustancia denominada ámbar gris, supuesto afrodisíaco. Francia es lider hoy en varios consomés y es renombrada la bouillabaise (sopa de oro) una sopa de pescado típica de Marsella. Se procesaban aromatizantes como ajenjo, albahaca, apio, hinojo, laurel, mejorana, menta, perejil, romero, salvia, serpol, tomillo y violeta tanto en perfumería, telas y pieles, como así en licorería y gastronomía completada con especias tales como ambrette, anís, cardamomo, canela, carvi, cilantro, clavo, eneldo, pimiento y el macís y nuez moscada. Particularmente la autora Elisabeth de Feydeau, menciona que las especies vegetales que se usaban en la provincia de Languedoc y región de Grasse eran: algalia, almizcle, aloe, ámbar gris, ambrette, angélica, bálsamo, been, benjuí, bigaradio o naranjo amargo, cálamo, casia, costus oloroso, estoraque, flor de lis, gálbano, incienso u olíbano (árabe), iris, jazmín, junquillo, ládano, lavanda, mirra, mirto, nardo, palisandro o sasafrás, rosa, sándalo y vetiver. Desiderio Erasmo (1467-1536) en 1530 aporta higiénicos consejos como: “Guárdate bien de ser el primero en meter las manos en el plato…También es una falta de educación muy grande, cuando se tienen los dedos sucios de grasa, llevarlos a la boca para relamerlos, o limpiarlos en el jubón. Me parece más correcto hacerlo en el mantel.” Mientras que Jean Sulpice, en su libro ‘Libellus moribus in mensa servandis’, publicado en 1545 aconseja: “Toma la carne con los tres dedos y no llegues a la boca con grandes pedazos. No tengas demasiado tiempo las manos en el plato”. Luis XIV comía con las manos a pesar del minucioso ceremonial que presidía siempre su mesa; sólo en los últimos años de su vida hizo uso de un tenedor pequeño. Por entonces, en Versalles no existían comedores y el Rey solía comer en su habitación, alguna galería o en salas de recepción y terminado el ágape era retirado el servicio de mesas, sillas, vajilla y mantelería. Se introduce la costumbre de vestirse elegantemente y al protocolo de la comida se inicia la modalidad de colocar ante el comensal las copas vacías, pues hasta entonces un servidor las traía a la mesa ya servidas. 470 Se cuenta que Su Majestad Luis XIV podía acumular en su elástico estómago “cuatro platos de distintas sopas, un faisán entero, una perdíz, una enorme fuente de ensalada, un gran gigot de cordero en su jugo y aderezado con ajo, dos grandes trozos de jamón, varios platos de dulces, frutas y confituras”. Pero será recién Luis XV quien ofrecerá banquetes de impecable gourmet, con máximo esplendor de correcto anfitrión. Posteriormente la Revolución Francesa acabará con todos los lujos, menos con la cocina. Al Maestre sala Vatel le seguirán Grimod de la Reynière, Brillat-Savarin, Antonin Carême y otros que cobrarán fama merecida tanto por su cocina como por sus escritos gastronómicos que permitieron considerar a lo culinario como “arte”. Los grandes autores han sentado el prestigio del arte gastronómico francés, uno es el ya mencionado magistrado Anthelme Brillat-Savarín (1755-1826) que en 1825 publicó su ensayo sobre el buen comer, titulado “Physiologie du gout” (Psicología del gusto). El otro fue Alexandre Baltasar Laurent Grimod de la Reynière (1758-1838) abogado excéntrico que en su mansión de Champs Elysées experimentó los placeres de la buena mesa y publicó un célebre “Manuel des anphitryons” (Manual del anfitrión) también autor de dos famosas obras “Almanach des gourmands” (Almanaque de los tragones) y “Calendier nutrituf” (Calendario nutritivo). En cuanto a Marie-Antonin Carëme (1784-1833) cocinero de nobles, principes y emperadores rusos tales como Le Talleyrand y el Barón de Rotschild, además fue tratadista culinario que escribió “El maitre d`hotel francés”, “El pastelero real”, y quedó inconclusa su gran obra “El arte de la cocina en el Siglo XIX”. Buffet es una palabra francesa que significa “mesa de exposición” para ofrecer carnes, volatería, pescados, entremeses y postres de manera decorativa. Es clásico el buffet frío con grandes piezas divididas en porciones pescados como el salmón, coctel de langosta, salpicón de mariscos y variedad en fiambres. Modernamente se tiende a ofrecer buffet mixto que incluyen platos calientes como salmón ahumado, arroz colonial al curry, pato con peras, etc. Los fiambres pueden ser salazones (trozos de carnes con proceso de conservación por salado o ahumado) o embutidos (carnes y subproductos de sangre y vísceras colocados a presión dentro de tripas o bolsa). Hay salazones crudos –se salan y se secan- (bondiola, jamón, panceta, lomo de cerdo) y salazones cocidos – se salan y cuecen- (jamón, paleta o jamonada, panceta ahumada, lomito canadiense y tocino, unto y lengua salada). Los embutidos pueden ser crudos y secos –deshidratado parcial- (salamín, salame, sopresata, longaniza) o cocidos –se embuten crudos y luego son sumergidos en agua sin hervir o bien se cuecen en estufa u horno -(mortadela, salchichón, salchichas, morcilla) o bien frescos – en tripa natural- (chorizos, codeguín, butifarra, salchicha parrillera). Hay chacinados no embutidos como matambre, sima, queso de cerdo, etc. El jamón es la carne cruda de pernil de cerdo, desecado, ahumado o adobado generalmente por acción de la sal. Los galos fueron los primeros criadores de cerdos para obtener sus jarretes; de allí se pasó a Italia donde la variedad de Parma, por su sabor dulce y fragante aroma, resulta especial compañía del queso parmesano. Alemania tiene el de Westfalia, ahumado y perfumado con jengibre; también el de Maguncia con aroma a nuez. Muy agradable es el de Praga. En España tiene la mayor fama el Jamón serrano, curado con sal embardunada con pimentón. Francia tiene los exquisitos de Bayona y los de Tolousse y el 471 característico jamón glacé de París. Se acompañan con la clásica baguette. Ello compone un completo ambigú o sólo un entremés (entrada de fiambres) denominado hors-d`ouvre. Las carnes rojas típicas se sirven como paillard, emince, filete mignon (parte aplastada más interna); el escalope (sacada del lomo o del solomillo); el entrecoat (primeras costillas hasta el inicio de la cadera) o el típico bistec o bien el tournedos (bife vuelta y vuelta de unos 150 g) hasta el Chateaubriand (gruesa rodaja del filete de alrededor de 400 g). El renombrado gastrónomo francés Anthelme Brillat-Savarín, quien en su obra “Physiologie du goit” (Fisiología del gusto) nos ha aportado sus famosos veinte aforismos, opinaba que “La caza es un alimento sano, caliente, sabroso, de elevado paladar y facil de digerir”. Se deben distinguir dos categorías de caza: la de pelo y la de pluma. La caza de pelo se divide en caza menor (liebre, conejo, etc.) y caza mayor (ciervo, corzo, gamo, jabalí, etc.) Se pueden freir, guisar (estofar), adobar o asar (brasear) y varía su procesamiento según sea un ejemplar jóven o adulto, si se desea aromatizar o bien tiernizar; también para preparar terrina o embutidos. El pernil de jabalí con frutas es un plato de la alta gastronomía francesa. La caza de pluma agrupa a cualquier ave salvaje comestible, pero existen en Europa tres variedades de volatería que son: caza de tierra (faisán, codorniz, alondra, tordo, becada, etc), la caza de agua (pato, chorlito, etc.) y caza de montaña (perdíz, gallo silvestre, etc.). La pieza no debe ser desplumada hasta 3 o 4 días obteniendo carne más tierna, menos seca y más gustosa. A los faisanes (sea el común llamado real, o el de collar que es algo más pequeño) se los deja más días al sereno para obtener el deseado “faisandage” (el ave se cuelga por el pico y cuando las plumas de la cola se desprenden con facilidad es el momento de desplumar y vaciarla, pues comienza a descomponerse). Asado o guisado con una buena salsa es un plato exquisito. Las salsas son composiciones de varias sustancias desleídas, que se preparan para aderezar o condimentar las comidas. Sus variantes son infinitas, pero las más conocidas con supuesto origen francés (al menos por sus nombres) son la salsa Chateaubriand (vino blanco Chablis con chalotes, pedacitos de médula de buey y perejil picado) la Maitre d`hotel (manteca que se amasa con sal, pimienta, café, perejil, chalotes picados y vinagre o limón que se calienta y luego se agregan legumbres cocidas y escurridas en caliente) la salsa Perigueux (chalotes, jamón, cebolla y manteca mojada con vino tinto, trufas y aromas) y la salsa Villeroi (de yemas y manteca). También Villeroi constituye un plato compuesto por costeletitas de cerdo como milanesas y envueltas en salsa blanca. Los vegetales pueden consumirse frescos o bien cocidos y en tal caso la guarnición se denomina panaché. Los caracoles con manteca, ajo y perejil son propios de la Borgogna, el cassoulet es típico de Tolousse y el sur francés, la liebre rellena y liebre a la trufa es característica de Perigord, los cangrejos y langostas asadas o a la crema son especialidades de Bretaña, como el pato salvaje asado sobre canapé de foie gras típico de Picardía. Así la haute cuisine que dejaran grandes figuras del arte culinario se ha ampliado hoy con la nouvelle cuisine. El coq au vin, el boef a la bourguignonne o el entrecote marchand du vin son famosos en el mundo tanto como el pato prensado que sale numerado de la cocina del restaurant parisino Le Tour dÀrgente, frente a la Tour Eiffel, cercano a Notre Dame. 472 Comer sólo por saciarse es comportamiento animal y un cavernícola hoy sentiría una invitación al culto frente a un actual supermercado, al ver ante sus ojos tanta comida. Una actitud estática respecto a nuestra comida o a nuestros hábitos alimenticios va generalmente acompañada de una actitud estática hacia la vida. El niño que gusta demasiado de un objeto trata de comérselo. El salvaje consideraba a un animal por si le resultaba posible comerlo o si el animal lo comería a él. Una comida equilibrada es en sí una fuente de felicidad; el hambre produce una tensión que al ser satisfecha provoca un alivio expresado en dulce sonrisa. En el menú francés, exquisito y selectivo, abundan los entremeses para dar descanso al estómago evitando abundamiento de platos y prevaleciendo el gusto por sobre la saciedad, cada plato se realza con el vino apropiado existiendo una notoria ligazón (maridaje). Al igual que sus quesos que merecen un párrafo aparte. El queso es la masa que se hace con leche, cuajándola primero y comprimiéndola y después exprimiéndola para que pierda suero, tras lo cual se agrega sal para su conservación. En la primera fase de coagulación bajo acción del cuajo, la caseína coagula reteniendo los componentes no solubles. Luego en el escurrido se elimina agua y elementos solubles. La tercera fase es la maduración donde la pasta es influída por microbios durante el proceso de estacionamiento. El cuajo es un fermento que se extrae de la última de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes (cabrito, cordero o ternera lechal). Coagular es en soluciones coloidales (leche, sangre, etc.) aglomerarse las partículas de fase dispersa para formar un gel con separación del líquido o fase dispersante. Para el queso coagula el caseinógeno de la leche y produce caseína en forma de cuajada, luego pasa a ser requesón al que se adicionan fermentos. Las variedades que son la gloria de Francia son numerosas, se dice que son tantos como días tiene un año. Se estima que existen en el mundo mil variedades reconocidas lo que otorga a Francia una paternidad de más del 30 % de todos los tipos de quesos. Los más conocidos de pasta blanda no madurados son Epaisse, Geromé, Langrés, Münster, Neufchatel, Pont-l`Eveque, Saint-Paulín, etc.; de pasta blanda madurados el Brie, Camembert, Gex y Sept-Moncel; de pasta semidura y semicocida es típico el Pategras; de pasta semidura no cocida el Cantal, Blue, Emmenthal, Roquefort; y de pasta dura cocida el Liverot y el Gruyere. El Brie es característico de Ile de France y la Champaña, de pasta blanda y corteza rojiza con sus variedades: Brie de Coulommiers suave, Brie de Meaux y de Valois con gusto a avellana y el Brie de Melun que es más espeso y fuerte. El Camembert es blando, originario de Normandía, ni cocido ni prensado, es ligeramente amargo y su corteza amarillenta. El Pategras de consistencia firme pero elástica, presenta ojos del tamaño de un guisante y su forma puede ser redonda (cáscara colorada) o cuadrada (tipo criollo, cáscara amarilla). El Cantal es originario de esa localidad de Auvernia, semiduro y madurado por bacterias, se produce en hormas de gran tamaño (30 a 45 kg). El Roquefort proviene de la localidad homónima en el Aveyron, donde están las cavernas que permiten naturalmente su maduración. Hecho con leche de oveja o de vaca, la masa 473 semidura y untuosa es recorrida por la coloración azul-verdosa del glaucum (moho que se le inyecta mediante agujas) que lo caracteriza para denominarlo queso azul. También el Port Salut es francés, de pasta blanda y masa untuosa, se envasa fresco al vacío (Es el Cuartirolo cremoso, pero sin corteza y embolsado). La secuencia de platos servidos en una comida, se cierran con un bocadillo dulce (en inglés se lo denomina “tasty”). Los franceses llaman al postre “dessert”, que significa “dejar la mesa” y son preferentes los helados por derretirse en boca sin masticar, absorvido por el torrente sanguíneo. Las cuatro variedades de postres más difundidas son: -bavaroises a base de leche o pulpa y jugo de frutas con crema de leche, más adición de gelatina moldeado en forma de anillos y en capas de varios colores; -los charlottes a base de cremas heladas en moldes forrados de productos de pastelería; -los mousses (espumas) son cremas batidas con agregado de sabores antes de helar; y -los parfaits son postres helados livianos a base de crema de leche, yemas y almíbar saborizado. Tampoco puede abstraerse la influencia francesa del mundo de la moda y así perduran en la terminología referida al tema los vocablos incorporados como bordó, boutique, bretel, cancán, corsét, croché, chiffon, deshabillé, dolman, drapeado, echarpe, fané, frac, fumoir, gró, habillé, macramé, satén, tricot, troisseau, trusa, voile, yaqué o jaquette y típicas expresiones como prêt-à-porter, costume-tailleur, robe de chambre, y muchas más como “dernier cri” (último grito -de la moda-). Nuestro habitual lenguaje tiene también adoptado al léxico corriente numerosas palabras de origen galo como: affaire, affiche, amateur, argot, atelier, attaché, bagage, bahud, ballet, ballottage, beige, bidét, boiserie, boite o cabaret, bol, bombé, boulevard, bouquet, brevet, bricolage, buró, cabriolet, cachet, camuflaje, capitoné, carnet, carrusel, celofán, chance, chiffonnier, chofer, claque, cliché, collage, confort, coqueluche, crayón, crupier, cuja, debacle, démodé, discothèque, dossier, dressoir, elite, embrague, entente, entrepreneur, esquí, fagot, festín, fornitura, fuselaje, gaffe, gaga, garage, habitué, hangar, impasse, kermés, marchand, matineé, métier, minué, naif, necesaire, paje, palier, palmaré, parquet, partenaire, pasquín, pastiche, peluche, pivote, placard, plafond, popurrí, pouf, puré, relée, remise, rouge, sachet, sofá, soireé, sommier, souvenir, surmenage, toilette, troupe, tupé, valet, vedette o las expresiones avant-première o debut, belle époque, grand prix, laissez-faire, mise-en-scéne, pour la galerié, rendez-vous, savoir-faire, tête-a-tête y la sigla R.S.V.P. (Répondez S`il Vous Plait) entre tantas más. 474 POSTFACIO LA ESCUELA FRENTE A LA ACTUAL CRISIS DE VALORES Es frecuente en los ámbitos escolares y particularmente entre los docentes, escuchar expresiones referidas a una actual “crisis de valores”. Al respecto es oportuno analizar los campos semánticos de los vocablos que integran la expresión, “crisis” y “valores”. El término chino para la palabra crisis consta de dos ideogramas: uno significa dificultad; el otro, oportunidad. Jaime Barylko en su libro “En busca de los valores perdidos” (Buenos Aires, Santillana, 2002) manifiesta que “Es parte de la crisis hablar de la crisis y no definir en qué consiste, ni mucho menos preguntarse qué se hace y cómo se hace para emerger de esa situación de rotura. Porque Crisis, del griego, significa rotura, el piso que se agrieta bajo los pies y el tembladeral que amenaza. Pero en esa misma raíz, del mismo griego krinei, está la capacidad de crí-tica y de cri-terio, que es pensar, discernir, y por lo tanto crecer. Toda crisis es pérdida para atrás y crecimiento para adelante”. Valor es toda cosa digna de estimación o aprecio; cualidad del ánimo que mueve a acometer resueltamente a grandes empresas y arrastrar sin miedo los peligros. La Real Academia Española define al valor como el grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. Los valores son principios y creencias que se utilizan para juzgar por buenas o malas, tanto las acciones humanas como las cosas. El filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) los clasificó en espirituales (intelectuales, morales y estéticos), útiles, vitales y religiosos. Son trasmitidos e impuestos a la conducta de las personas y otros son construidos personalmente. Así socioculturalmente aparece el problema de las valoraciones, de los valores y de un orden de valores. Ademas requiere otorgar jerarquía y sentido de leyes que le sean naturales a cada persona. Existen valores positivos y negativos por lo que se han elaborado teorías de los valores como la de Franz Brentano (1838-1917) con valores absolutos sobre actos de preferencia y repugnancia. Otra es la de Rudolf Lotze (1817-1881) y la escuela de Baden sobre el mecanicismo, continuada por el filósofo alemán Max Scheler (1874-1928) discípulo de Rudolf Eucken (1846-1926) que aplicó el método fenomenológico a la investigación de Edmond Husserl (1859-1938) y creó una teoría de los valores en la que jerarquiza y ordena en religiosos, éticos, estéticos, lógicos, vitales y útiles. El Hno. Eugenio Magdaleno, en “Los Valores, urgencia y profecía” (publicado en separata por Consudec, serie Colección Tercer Milenio) se ha manifestado valiosamente de esta manera: “La sociedad argentina atraviesa una seria y creciente crisis de valores. Crisis que abarca el abanico completo de la axiología… Los valores universales que cultivó la mejor pedagogía: la constancia, el esfuerzo, el respeto horizontal y vertical, la voluntad, la sobriedad, la emulación, la aplicación, parecen leyenda en muchos de nuestros jóvenes. La mediocridad, el facilismo, la improvisación, el nivelar para abajo, el ridiculizar al aplicado y responsable y despreciarlo hasta la marginación, se han apoderado del ser y del hacer de nuestros educandos…Realidad que nos golpea a todos en el aula, en la familia, en la calle, en el trabajo, en la política y el sindicalismo. La crisis de valores alcanza a los adultos ¿No será porque los adultos están en crisis que los jóvenes andan a la deriva? (…) ¿Qué valores debemos promover e inculcar? Un abanico de valores porque la vida nos plantea un sin número de situaciones, de necesidades y de opciones… Hubo profetas ayer y los hay hoy. 475 Fueron heraldos de los valores. Hicieron de sus vidas un perpetuo éxodo anunciando y testimoniando los valores. El profeta ilumina su época con la luz de Dios y proclama la vigencia de los grandes valores.” El Dr. Pedro Luís Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras y Vicepresidente de la Academia Nacional de Educación, en otro número de esta serie de separatas de Consudec, publicó “La educación en valores” donde expresa: “Entre las propuestas de la postmodernidad –algunas tan estimables y otras tan extraviantes- una grave es la del relativismo axiológico. El relativismo aplicado a todos los valores, es incompatible con un proyecto educativo, con la constitución de un país, con instituciones internacionales. La asunción y sostenimiento de un valor implica sacrificio. Este sacrificio consiste, básicamente, en supeditar un valor menos significativo a otro. Y así se va creando el hombre su propia escala de valores. Supedita el ocio al cumplimiento del plazo de entrega de su trabajo. No hay educación sin valores y no hay valores sin sacrificio. (…) La educación en valores supone superar una de las desviaciones más arraigadas en el espíritu argentino: el facilismo. Lo grave es cuando esta actitud se respalda desde el poder educativo. (…) Lo queramos o no, la vida es esfuerzo y la lucha permanente. Como decíamos en un ensayo de difusión: menos educación de esquí y más de andinismo. …Se le ha ido infiltrando al muchacho una astenia axiológica peligrosa. En todos los terrenos, desde la ortografía, en la cual se suprimió, por sanguinario, el rojo corrector, y se pasó al verde ecológico, y se llegó al blanco invisible (…) No se advierte porque no se puede filmar ni aparece en televisión. Las personas suelen ser condenadas por lo que dicen, pero nunca por lo que silencian. Y en la educación en valores esto es crucial. Es en este punto de la clase, en este momento de la vida del muchacho o chica, en que cabe alzar el índice y señalar en una dirección… El pecado de omisión en el docente no es denunciado por nadie, pero con él se pierde para siempre una ocasión de enriquecimiento del alumno. Es el avance de la mancha oleosa que insensiblemente va ocupando espacio y cuando uno quiere recobrarse, ya todo es aceite.” El Dr. Pedro Barcia junto al autor. 476 La tercera fuente de opinión es el libro “Con los valores ¿quién se anima?” del Lic. Fernando Onetto, donde sostiene: “Hablar de los valores sería muy aburrido, pero decirle al contrincante político que es un corrupto, eso ya suena más interesante. Interesante por el efecto político, no porque los valores que la gente maneja en su vida sean, en sí mismos, algo que merezca atención. En todo caso, sería tema para tratar en los púlpitos de las iglesias. Pero lo que se trata en lo púlpitos tiene tan poca convocatoria de audiencia, que sólo aparece en televisión en los últimos cinco minutos de programación”. (pág. 21) “…Los valores que están incorporados a nuestras vidas tienen siempre un nombre y un apellido, porque los hemos descubierto a través de un ser humano concreto (opina Max Scheler) llegan a nosotros a través de alguien que hemos conocido o del testimonio de otros (relatos, historias). Hay una herencia de valores vividos que la humanidad va dejando como caminos abiertos para los que vendrán. Pero nuestra posibilidad de recepción está impregnada y limitada por nuestra propia historia y la historia de la cultura a la que pertenecemos. Sin embargo, los valores del pasado están allí agazapados, en algún lugar de la memoria colectiva, y pueden volver a mostrarse”. (pag 96) “…La diferencia fundamental entre el modelo y el ídolo, este último sujeta, pide repetición, no remite más allá de sí. Los ídolos se imitan en su forma de vestir, de hablar, de realizar un determinado valor. Siempre refieren a algún valor: deportivo, musical, artístico, etc. Pero generan imitadores, no generan adhesión al valor. El modelo no es indiferente a la fama y la gloria, pero su posesión proviene del valor. El modelo seguirá intentando vivir un valor, aún en la pérdida de reconocimiento. El ídolo desaparece sin el apoyo de su público. (…) Si tuviéramos que elegir una palabra para designar el influjo que ejerce el modelo de valores, el término elegido sería “inspiración”. La palabra inspiración está muy lejos de la idea de imitación. Inspirar a alguien es despertar en él un comienzo. No es darle un producto terminado para que lo reproduzca, sino que es inaugurar un comienzo. El que inspira siembra direcciones, abre caminos. Es una invitación, una provocación interior, una movilización, una insinuación. (….) Lo que se trasmite es algo más genérico y más potente, es un amor, una convicción. Ese amor es portador de la fuerza del deseo e inaugura, por consecuencia, una búsqueda”. (pág. 110) “La recuperación de los relatos de vida que comunican la experiencia de las personas, es un camino privilegiado de enseñanza de valores. Relatos que hacen presentes a héroes recientes o remotos. Dichos relatos necesitan condiciones de pertinencia, extensión, contextualización, para ser adecuados pedagógicamente. También es un recurso muy válido la habilitación de relatos de los alumnos. Los adolescentes y los niños son muy generosos para compartir sus historias. Estos momentos “testimoniales” que puede tener una clase, merecen una “suspensión didáctica”. No es pertinente recortar en ellos contenidos de enseñanza, ni es necesario recuperarlos en el proceso de enseñanza ni someterlos a evaluación. El poder enseñante de estos testimonios tiene efectos no mensurables, ni tampoco inmediatos. El que enseña puede contenerlos sólo con su silencio y con su libertad para realizar la “suspensión didáctica” (pag. 120). En la Antigua Roma se adoraba a Virtus que representaba al honor y al valor. La virtud es el valor para producir efectos, fuerza, vigor, habito de obrar el bien, modo recto de proceder. En la sociedad conviven valores adquiridos, afectivos, cardinales (principales), cívicos, culturales, derivados, estéticos, éticos, humanos, innatos, lógicos, morales, religiosos, sociales, teologales, útiles y vitales. 477 El Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica expresa que la virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien, permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Llama virtudes cardinales (fundamentales) a la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza; y virtudes teologales a la fe, la esperanza y la caridad. La vida moral cristiana está sostenida por los siete dones del Espíritu Santo que son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor a Dios. Agrega también doce frutos del Espíritu: caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad. La nómina de virtudes o valores persistentes y deseables hoy, que he logrado detectar, tal vez pudieran ser los siguientes: Abstinencia (privación) Mansedumbre (docilidad) Adoración (amor) Martirio (sufrimiento) Afabilidad (cortesía) Misericordia (compasión) Amistad (camaradería) Modestia (recato) Audacia (coraje) Obediencia (acatamiento) Caridad (altruismo) Oblación (ofrenda) Castidad (integridad) Observancia (cumplimiento) Celo (esmero) Optimismo (paz interior) Clemencia (tolerancia) Oración (plegaria) Comprensión (entendimiento) Orden (disciplina) Continencia (moderación) Ornato (adorno) Dulia (culto) Paciencia (serenidad) Esperanza (confianza) Patriotismo (honor) Estudiosidad (dedicación) Penitencia (contrición) Eubulia (consejo) Perseverancia (firmeza) Eutrapelia (sana diversión) Piedad (veneración) Fe (creencia) Pobreza (necesidad) Flexibilidad (dinamismo) Prudencia (discreción) Fortaleza (tenacidad) Pudor (vergüenza) Generosidad (entrega) Religiosidad (fervor) Gratitud (agradecimiento) Respeto (deferencia) Honestidad (probidad) Responsabilidad (cumplimiento) Humildad (mesura) Sacrificio (renuncia) Justicia (equidad) Sencillez (simplicidad) Laboriosidad (esfuerzo) Sensatez (razón) Lealtad (fidelidad) Sinceridad (franqueza) Longanimidad (desprendimiento) Sobriedad (cordura) Magnanimidad (grandeza) Templanza (calma) Magnificencia (esplendidez) Virginidad (pureza). Es seguro que educar en los valores para la vida personal y comunitaria, implica la intervención de tres actores. El educador indica el camino hacia la maduración integrada; segundo está el medio cultural o modelo social que tanto puede facilitar como dificultar la elaboración del proyecto de vida; y tercero está el sujeto en formación de su personalidad que sus pulsiones llevan a la esperanza y sus tensiones llevan a la depresión. Instruir es marcar un camino, no para imponerlo. Los caminos tienen una dirección y dos sentidos. Educar es acompañar con sabiduría a recorrerlo, a caminarlo. Jesús dijo: “-Si quieres, puedes seguirme.” 478 En la relación discurso-vida, es frecuente advertir que no tenemos un lenguaje común (código) entre docente y alumno. Peor aún es advertir que el proyecto cultural meta del alumno y su familia, no concuerda con el del Colegio. Si tenemos ganas de seguir, debemos propiciar el encuentro del espacio para hacernos las preguntas y buscar siempre juntos las respuestas. La claridad y seriedad de los límites son justificables, negociados, consensuados como un deseo progresista; pero para obtener éxito, la difícil cruzada exige ser realizada coordinadamente por familia, educadores, estado, medios de comunicación, organizaciones sociales, etc. A modo personal, entre otras cosas me crié orgullosamente en este país (por el orgullo de lo que era este país). Hoy ¿de qué se puede enorgullecer un jovencito? ¿A qué prócer puede recordar con orgullo si estos son “ninguneados” en la escuela?, tal vez porque los más grandes que se recordaban cuando yo fui alumno ¿han sido militares? Pero en esta generación post-dictadura nos han dejado a los docentes para que los actos escolares sean una máquina ritual para fabricar argentinos asociados a la nacionalidad. Se debe intentar armar redes de sujeción y no seguir dando la espalda, trabajando solos y sin prestar atención adecuada a estos temas. Al respecto, el Lic. en Sociología Felipe Justo Cervera propone revalorizar las raíces, no solo depositar una palma floral al pie del busto del prócer en su aniversario, también retomar sus ideales y luchar desde la cátedra. La crisis de identidad nacional debe recuperarse a partir de lo local, recreando el orgullo del pueblo, la provincia, la flora, el paisaje, la historia, no solo sus héroes y personajes. Surge el sentimiento frente a competencias deportivas, pareciera que solo hay identidad deportiva, pero se debe generar orgullo local por los componentes del lugar. Se reclama un gran cambio y para ello se requiere tiempo. El Prof. Cervera advierte sobre la velocidad de cambio según sean las áreas y su capacidad de influencias. Del área más rígida a la más flexible el orden será: Dimensión ambiental o marco natural (la más rígida, cambios de clima, relieve) Dimensión de población (la tasa de variación es menos rígida que la anterior) Dimensión o marco jurídico (legisla para propiciar y esperar cambios) Dimensión social (modificación de clases, valores, etc.) Dimensión de educación (sistema interrelacionado que se amolda) Dimensión económica (repercute rápido en trabajo y tecnología) Dimensión financiera (es el flujo más veloz y flexible del sistema) Si representamos círculos concéntricos de mayor a menor, el de la primera dimensión es de giros lentos y se van acelerando hacia el centro los de mayor flexibilidad, hasta llegar al menor que goza de la velocidad más alta, resultando una sociedad asincrónica. Admite la Prof. Graciela Frigerio que sólo una parte de lo educativo tiene trámite escolar. En efecto, la escuela perdió el monopolio del conocimiento y esta debe soportar un alto grado de resistencia contracultural. El mandato fundacional de la escuela media fue no incluyente. Esto es verdad y la actual sociedad no demanda esta educación de hacha desafilada para talar el bosque, sino que reclama que las escuelas afilen sus hachas. Pero la esperanza ante el dilema de adaptación o inflexibilidad, es sostener la oferta para una educación con horizontes de futuro, no coyuntural. No necesitamos un proyecto escolar pedagógico, sino un proyecto de sociedad que hoy no se percibe. 479 Hay un latente desafío al docente en esa relación entre educación y esperanza, que menciona la Prof. Graciela Frigerio, pero aclara que la esperanza no puede entenderse como una posición pasiva, como un deseo de futuro. Se trata de inventar, crear, proponer y concretar una acción reflexiva y un futuro distinto del presente. Frigerio asegura que un pequeño necesita a un grande con quien establece un convenio de “deuda de vida” (no deuda de por vida). El grande le trasmite los elementos que lo habiliten al otro para vivir sin uno (su relación con la ley que rige esta sociedad). Sus padres le dieron una posibilidad de existencia. Si no, los hijos quieren cobrar al mundo una deuda que no se puede pagar y será “deuda debida”. No puedo estar con el otro si no puedo antes pensar y estar sobre mí. Si no hay perfección docente, no hay mejoramiento educativo. El colegio amurallado, cercado, controlado, es imprescindible pero no es protector, sino asfixiante. Pero sin ello, queda sin su piel y se diluyen límites. En la cartografía institucional habitan sujetos y también lo pueblan sinrazones, que en algún tiempo generan conflictos e injusticias. Prof. Lidia Guggiari y Lic. Felipe Cervera con el autor. Es necesario aprender a vivir juntos, los-otros y nos-otros. No puedo contagiar el optimismo que no tengo, pero quien es médico no puede condenarse a la enfermedad. Conocer pero no aceptar per se la cultura joven para ser fieles a una escuela orientadora; así dar testimonio y no solo discurso; hacer el esfuerzo, hacerse cargo y estar convencido. Necesitamos un cambio realmente profundo en nuestra actividad profesional, lo cual exige una adhesión vital a lo que nos proponemos, por lo que la Prof. Lidia B. Guggiari, titular de la cátedra de Epistemología en la Universidad de Concepción del Uruguay, recomienda: “No cambiar huesos de un cementerio a otro, es decir, cambiar de nombre a las cosas que ya fueron probadas y no aportaron bondades al sistema”. Ocurre que las instituciones formales 480 reciben los discursos reactivos bajo formas de presentación ya predefinidas (una via regia) que constituye una costumbre cadaverizante de cualquier iniciativa. El sociólogo británico Anthony Giddens asegura que persisten instituciones que desde fuera parecen iguales, con los mismos nombres, pero que por dentro son bastante diferentes. “Seguimos hablando de la nación, la familia, el trabajo, la tradición, la naturaleza, como si todos fueran iguales que en el pasado. El cascarón exterior permanece, pero por dentro han cambiado…Son lo que llamo instituciones cascarón”. La Didáctica (o arte de enseñar) es herramienta que permite la instrucción (comunicar ideas, conocimientos, doctrinas) para la enseñanza (método de instrucción) que con el aprendizaje produce la educación (proceso dialéctico espiralado en la reflexión-acción), o bien el desarrollo de facultades intelectuales que es el objeto de estudio de la Pedagogía que con la aparición de la Psicología se fusionó en las Teorías cognitivas cuyo estudio evolucionó a las Neurociencias. Hoy la primera herramienta (Didáctica) tambalea frente a las nTICs (nuevas Tecnologías para la Información y las Comunicaciones) y en su ensamble simbiótico favorece a la Pedagogía moderna, tanto al docente que enseña como el aprendiente, pero con asimetrías pues en la escuela que es una institución del Siglo XIX, los docentes somos del Siglo XX con alumnos del Siglo XXI. ¿Cambia la didáctica o cambia la pedagogía? Hubo un cimbrón causado por la psicología, recientemente arribaron las nTICs (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) y antes que calmen las aguas llegan las neurociencias al ser develados secretos del cerebro. Todos hemos entrado en debate (y está bien) pero no hay un acuerdo único y cada cual hace como desea en su clase ocasionando desconcierto entre los alumnos. Resultado: ¿Hay una pedagogía del aburrido? Sí, lamentablemente. ¿Hubo transformación educativa? Hubo oscilaciones para que nada cambie, pero lo que se tambaleó fue retirado por peligro de sobrepeso y nos quedamos con reducidas versiones (como los N.A.P.). Emparejamos para abajo y nos conformamos con poco…como si ya educar no fuese socializar mediante la enseñanza de conocimientos para un juicio moral autónomo. El conocimiento viene “enlatado” pero al saber lo da la vida, por eso los cursos empaquetados (McDonalización de la educación) nunca suplantan al docente. También es cierto que el uso de las nuevas prótesis tecnológicas denominadas “celulares” nos volvió más dependientes y que genera una paranoia que los transforma en controles remotos de la vida personal, familiar, cultural. “El hombre ha pasado en pocos siglos de no leer casi nada, a no poder leer todo lo que se publica. .(…)Según el análisis de J. Appleberry, el conocimiento humano disponible desde la iniciación de la era cristiana se duplicó por primera vez en 1750. En 1900 se vuelve a duplicar y en 1950 también. Hoy, según sus estimaciones, la información se duplica cada cinco años y en el 2020 se duplicará cada 73 días.” (Marabotto, María I. /y/ Grau, Jorge E. “Multimedios y educación”. Buenos Aires, FUNDEC, 1998. 96 p.). 481 De útil servidora, la tecnología quedó lejos de aportar libertad en su uso y pasó a ser despiadada dominadora. Hoy encontramos “diferentes, iguales y desconectados –opina el Lic. Néstor García Canclini- Soy un extranjero en la era digital”. La vida del joven tiene la avidez de poseer la novedad (y quedar apresado en los mecanismos de seducción de la publicidad). El i-phone es un chiche tecnológico, pero ocupa un lugar de bien cultural, como el i-pod y toda forma tecnológica de provisión de música, textos e imágenes. Es una nacionalidad virtual donde la carta de ciudadanía consiste en gran medida en integrar una comunidad de consumidores de productos que permitan hacer blogs y dar una sensación de interactividad global. Existen muchos conectados, pero pocos comunicados; conectados al vacío o soledad colectiva en la sociedad virtual. Así los nativos digitales, poseen deuteroaprendizaje por naturalización con las TIC, mientras los adultos necesitamos cursos de capacitación. La expresión “nativos digitales” fue acuñada por Marc Prensky, en oposición a ser un “inmigrante digital”. Este experto ha manifestado: “La sabiduría del futuro consistirá en saber combinar lo que nuestro cerebro hace bien con lo que hacen mejor las máquinas”. Howard Rheingold (en Multitudes inteligentes, Buenos Aires, Gedisa, 2005) se refiere a los jóvenes que ya casi dejaron de hablar y solo mueven sus pulgares para enviar SMS, por lo que los llama “la tribu del pulgar”. Esto produce una sumatoria de causas que motiva la perplejidad e incertidumbre de los docentes que lo viven como demoledora experiencia. Se opta entonces por criticar los saberes técnicos de individuos mecanizados que están hipertecnologizados pero neoanalfabetos. “La apropiación del medio y la capacidad crítica ante él, constituyen una forma fundamental de la formación de cualquier educador, desde los primeros años hasta la universidad” manifiesta Daniel Prieto Castillo, “Esa apropiación no se consigue de un dia para otro. Los talleres cortos, destinados a analizar algunos modelos sociales y algunos estereotipos televisivos, constituyen sin duda un paso, pero no solucionan el problema de la relación de la escuela con la cultura mediática”. La formación docente de grado no brinda elementos para enfrentar la práctica docente efectiva y tiende a la reproducción endogámica con formación histórico-política y epistemológica. Hay énfasis en recuperar para el trabajo docente la centralidad de la función de enseñanza, pero la fase preactiva (planificación) y posactiva (evaluación-corrección) se suma a entrevistas con padres, programación institucional, participación en actos escolares, etc. El objeto de estudio de la didáctica es la enseñanza y el objeto de estudio de la pedagogía es el sujeto que aprende. Cuando el aprendizaje no se produce, la responsabilidad pasa a ser exclusiva de los alumnos (torpes, desinteresados, faltos de motivación, vagancia, desgano, etc.) apareciendo modelos de mediación agresiva como sentenciar al alumno cuando se le anuncia frente a sus pares que será enviado a una entrevista con el psicólogo, o que el docente destaque que si él enseña ¿porqué no aprenden? Los alumnos no se apasionan porque nosotros no estamos seguros del valor que enseñamos. Ademas es oportuno recordar que hay siempre una porción del sujeto que es ineducable, pero se debe intentar obtener del sujeto una porción de consentimiento. 482 El cambio de modelo es una instancia que solo puede impulsar el equipo directivo, para ir más despacio pero ir con todos, pues si se dividen un sector tradicional y otro innovador, la institución se desdobla en dos escuelas y sería desorganizante. Podrán si construirse matrices y matices. Las prácticas educativas deben ser analizadas como una forma del aprendizaje docente y no como un simple grupo de rutinas de trabajo. El físico y filósofo de la ciencia, pensador argentino Mario Bunge (1920- ) profesor universitario que reside desde 1966 en Canadá, visitó Santa Fe en el año 2001 para recibir su distinción Doctor Honoris Causa de la U.N.L. donde expuso su tesis “Mitos, hechos y razones” y volvió a Santa Fe, en marzo de 2010 y adelantó conceptos de su próximo libro “Materia y mente”. Fanático de la razón y dogmático de las ciencias, su mente brillante lo hace confrontar con muchos otros intelectuales contemporáneos, apareciendo como un provocador. “Toda concepción de la política presupone una concepción del mundo. Quienes no investigan la realidad no pueden aspirar a repararla. Quienes no planean sobre la base de conocimientos sólidos se tornan esclavos de planes ajenos. Y quienes no nadan contra la corriente son arrastrados al océano anónimo. Se salvan los Quijotes que con su claridad matan a los vampiros. (…) No se tiene por qué tomar partido si no se tienen convicciones. Si tienes algo que decir, dilo lo más claramente que puedas. Si no lo tienes, pero te pagan por hablar, dilo en difícil, porque siempre habrá ingenuos que te tomarán por profundo. (…) La razón es potente pero no soberana; es impotente sin la emoción. Cabe, pues, razonar apasionadamente. (…) El órgano del conocimiento, que es la corteza cerebral, está muy relacionado con el sistema límbico, que es el órgano de las emociones. Nadie va a empezar 483 una investigación seria o interesante, si no está apasionado. Se necesita pasión por la verdad.” Fotos del Dr. Mario Bunge junto al autor. Bunge es doctor en ciencias físico-matemáticas (U.N.L.P.) y profesor universitario en Montreal (Canadá), galardonado con 19 doctorados honoris causa, es autor de más de 500 monografías y ha superado los 60 libros sobre física y filosofía. Sus títulos más difundidos son “La investigación científica”, “Filosofía de la psicología”, “Las ciencias sociales en discusión”, “Fundamentos de la biofilosofía”, “Emergencia y convergencia”, “La conexión de la sociología con la filosofía”, “Filosofía política”, etc. El español Miguel Ángel Santos Guerra, doctor en educación, opina: “Se suele hablar de calidad de la enseñanza y pocas veces de calidad del aprendizaje. No es cierto que la enseñanza provoque en forma automática el aprendizaje (…) si lo que se tiene que aprender no responde a los intereses y necesidades de los que aprenden…no se produce un aprendizaje significativo y relevante”. La ponencia “Enseñar o el oficio de aprender” del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, presentada al 7º Congreso Internacional de Educación, Buenos Aires, febrero 2008; contiene un párrafo muy destacable: “Metáforas sobre la profesión docente. 1. El vendedor de agua. El profesor es un simple vendedor de agua de espaldas a un río. El alumno es un recipiente pasivo que recibe el agua. Y la evaluación, un proceso que consiste en medir cuánta agua hay en el recipiente. 2. El buscador de manantiales: El profesor es un buscador de manantiales que ayuda a los alumnos a buscar dónde se encuentra el agua, a discernir si está contaminada o es potable y a compartir el agua que encuentra con quienes tienen sed. La evaluación consiste en saber si ese proceso nos ayuda a saciar la sed de manera solidaria o compasiva.” 484 CONCLUSION SOLO SE LOGRA CON FERVOR La educación es la técnica colectiva mediante la cual una sociedad inicia a su generación joven en los valores y en las técnicas que caracterizan la vida de su civilización. Pero ocurre que una iniciación a la cultura real también lo ofrecen otros agentes sociales que no son escolares y que imponen una educación absurda o al menos poco coincidente. La base de una civilización es su cultura y la educación es la clave para la construcción de una auténtica cultura. La escuela está trasmitiendo una cultura poco significativa o muy débil para quienes la reciben, por lo cual no puede competir en igualdad de condiciones con lo que proponen los medios de comunicación. La falencia radica en la incapacidad de reconocer los nuevos códigos culturales para que la escuela pueda poner en juego con los medios electrónicos, los instrumentos que conoce de la cultura letrada. Educar no es instruir nuestra capacidad intelectual, también es promover libertad. Al educar, nos dirigimos ante todo a la libertad del que tenemos delante. La educación no es que tiene como fin convencer al otro de lo que creemos, sino que es la libertad de una persona que se dirige a la libertad de otra, una libertad que se mueve gracias a la atracción de la realidad. Cuando el alumno se reconoce como sujeto participativo del aprendizaje, aprende que el pensamiento no es una mera acumulación de datos, sino un proceso dinámico, metódico y perfectible que permite cambios para ir construyendo estructuras cognoscitivas cada vez más abarcadoras. El núcleo básico de la educación es la clase, esa forma repetida de prácticas situadas, de juegos de salón con hechos académicos, donde un alumno malo es un problema; pero un docente malo ¿Qué es?... Somos docentes conservadores si depositamos conocimientos en un sujeto pasivo (educación bancaria) pero somos docentes progresistas si asumimos la crítica (educación liberadora) tal como lo expresara Paulo Freire. La práctica docente es artística, llevada a cabo por un artista que recrea, transforma. No tenemos un baremo del docente, es decir, una lista, tabla o repertorio del conjunto de normas establecidas para evaluar méritos personales, solvencia, etc. El sujeto se va haciendo siendo y es un puzzle de la trama social. Hoy vivimos una cultura fragmentada, fatalista e incierta. La enseñanza básica debería asegurar hablar bien, escribir bien y leer bien… pero hay declinación en el producto final. Hay modelos teóricos de cómo debe ser la práctica docente y algunas veces esa teoría es una amenaza por ser producida por expertos. Aquí es necesario concebir ideas renovadoras sobre el compartir saberes, innovaciones didácticas, etc. y no quedar en los “nichos del saber” como lo denomina Ives Chevallard, en su texto “La trasposición didáctica”, refiriéndose a esa pasión por un snobismo pedagógico de dudosos y controvertidos resultados finales. 485 No estamos hartos de teoría, estamos hartos de palabrería. Una nueva escuela es necesaria ante la gran emergencia que vive la actual, donde se asocia que la recuperación del país depende de la educación más que de la política o la economía. Algo está sucediendo que nunca antes ocurrió: se vive una crisis de capacidad en la generación adulta por no saber cómo educar a sus propios hijos. Los alumnos utilizan la escuela para socializarse, como en un club social y/o deportivo. Los docentes como el lugar de trabajo y fuente de sus ingresos para mantenerse. Los padres como lugar obligado a dar respuestas a necesidades de ellos y a deseos transferidos a sus hijos, con frecuencia no manifestados explícitamente. La educación que no cultiva el juicio crítico y la creatividad, moviéndose solo en la cultura vigente y observancia de un modelo estético rígido, no es verdadera educación, sino amaestramiento, domesticación y abuso del dominio de unos sobre otros. A pesar de que los niños de hoy no juegan a ser maestros, como lo hicieran cuando niños los ancianos de hoy, el docente debe continuar siendo narrador de cultura y contrabandista de la memoria y que como vigilante contrainterpretador sabrá crear ambientes de modificabilidad y adaptación. Los alumnos se observan paralizados ante la vida, a merced de modas y del poder, aburridos y algunas veces violentos (el desinterés también es una forma de violencia). Parece normal el pensar que todo es lo mismo y que nada tiene valor, excepto el dinero, el poder y la posición social, viviendo como si la verdad no existiera. Por eso la educación implica un riesgo y es la relación entre dos libertades, la de aceptar con mansedumbre cómplice y la de derrotar ignorancias para jugarse por un mejor futuro. Hacerlos crecer para vivir en el mundo y no criarlos para la endogamia. Al respecto, Emilio Tenti Fanfani, consultor de UNICEF, investigador del CONICET y profesor de Sociología de la educación en la UBA, ha comentado que “La endogamia es empobrecedora, hay universidades norteamericanas que tienen por obligación un porcentaje de profesores que no tienen que ser graduados de la misma, para evitar esto de juntarse exclusivamente con sus iguales. En el tema de las ideas es terrible, facultades de Economía donde se maneja solamente una corriente, el Liberalismo, pueden formar máquinas, aparatos. Si no hay confrontación no hay riqueza, si no se interactúa con lo diferente hay empobrecimiento.” (En: “Somos parte” Revista mensual para el docente. III (23) : 29-37, Buenos Aires, jul. 1998.). Siempre habrá algún alumno reticente, o que no quiera estudiar, pero contaremos siempre con algún docente que marcará a fuego a ese alumno y para ser uno de esos fuegos es necesario ejercer valores encarnados, donde no basta el declamar lo importante de la igualdad, perseverancia, generosidad, etc. No nos impondremos ante quien no lo motiva nuestra clase desde la autoridad impuesta por el sistema, sino trasmitiendo respeto en cada uno de nuestras acciones, en puntualidad, corrección y sentido con fundamento al dictado de clases. Porque nuestros derechos frente al alumnado se adquieren, se desarrollan desde el ejemplo y aunque todo falle deberíamos seguir estando los docentes, pues en el mundo los fenomenos sociales siempre interactuan, y la educación que es uno de ellos, hace que la forma de pensarnos o sentirnos docentes nos coloca como parte actora de escenarios alterados. Hay latente en el maestro una intención fijista (cerrar razonamientos para fijar conceptos), pero eso es adoctrinar y se necesitan acciones pedagógicas preventivas y terapéuticas. 486 Según Edith Litwin, la “evaluatitis” o fiebre evaluadora es la práctica enferma que ha llevado a la docencia a suponer que todo puede ser evaluado, que tiene sentido hacerlo y que además se debe evaluar todo el tiempo. Pero la incorporación de la evaluación es ajena al interés por el aprendizaje; para el docente es la solución al pedido de calificar como devolución y para el alumno es una valla que debe resolver pero que no implica ni convalida comprensión con aprendizajes significativos o relevantes (no garantiza el insight). Enseñar contenidos no es desarrollar capacidades porque los primeros no son un fin en sí mismos. Se equivoca la escuela en lo evaluatorio y se equivoca el alumno en no desarrollarlos y poder apropiarse del conocimiento. Según opinión de Juan Manuel Álvarez Méndez, profesor de didáctica de la Universidad Complutense de Madrid, se sacan conclusiones, se toman decisiones que no tienen que ver con la intención formativa que se propone en el sistema educativo. Se pretenden alumnos creativos y autónomos en un sistema que es esencialmente imitativo y repetitivo. La escuela premia la sumisión y la adaptación, donde la imaginación sigue siendo la “pariente pobre” si la comparamos con la atención y la memoria. El Dr. Miguel Angel Santos Guerra junto al autor Una nómina de contradicciones de la escuela ha sido elaborada por el ya mencionado Miguel Angel Santos Guerra, doctor en educación por la Universidad de Málaga, quien expresa: “La escuela es una institución: -de reclutamiento forzoso que pretende educar para la libertad. -jerárquica que pretende educar en y para la democracia. -heterónoma que pretende desarrollar la autonomía. -sexista que pretende educar para la igualdad entre los sexos. -pretendidamente igualadora que mantiene mecanismos que favorecen el elitismo. -que busca diversidad, pero forma competencias culturales comunes. 487 -cargada de imposiciones que pretende educar para la participación. -acrítica que pretende educar para la exigencia democrática. -aparentemente neutral que esconde una profunda disputa ideológica. -epistemológicamente jerárquica que pretende educar la creatividad, el espíritu crítico y el pensamiento divergente.” Es muy interesante también lo aportado por este profesional de la educación y meditar sobre los diez “Mitos y errores sobre la profesión docente: 1) El profesor nace, no se hace. (Vocación, del latín vocare=llamar) 2) Para ser profesor basta tener buena voluntad. 3) Para ser profesor basta con dominar un área de conocimiento 4) La enseñanza causa el aprendizaje. (¿significativo y relevante?) 5) Hay medios inequívocos de comprobar si el aprndizaje se ha adquirido. (No es medir pesos o longitudes) 6) Hay formas inequívocas de saber por qué no se ha producido el aprendizaje. 7) Solo se aprende del profesor (y de los libros que recomienda). 8) Solo se aprenden conocimientos. 9) Solo aprenden los alumnos 10) Solo se aprende lo que se pretende enseñar.” Frente a este preocupante panorama aporta seis perspectivas exigentes para un análisis riguroso, que marcan un camino, un rumbo que invita a recorrer: a) De la incertidumbre a la certeza. b) De la simplicidad a la complejidad. c) De la neutralidad al compromiso. d) Del individualismo a la colegialidad. e) De la clausura a la apertura y f) Del voluntarismo a la institucionalidad. Educar es invitar a madurar, estar a punto, y muchos adolescentes sin su futuro planificado, no ansían madurar. La filósofa argentina, especialista en antropología y filosofía social Prof. Josefina Semillán Dartiguelongue, docente en carreras de grado y postgrado en varias universidades, menciona sobre la desafiliación de los entusiasmos, un agrisamiento y la indiferencia ante un presente anodino y el futuro incierto que lleva al sujeto a sentirse que es nada, que equivale para él a una piltrafa cósmica. La niebla sutil, tenue, por ahí tapa rascacielos y así se presenta desde el silencio; de igual manera aparece la anhehdonia que es la baja en el placer de estar vivo, un crecer sin goce de madurar con otro. Para entender al anhedónico es necesario entender lo no dicho, pues habitualmente habita el silencio, porque el tono del eros está bajo y vive en percepción de que nada le sale bien, se siente en un hueco que le impide “salir de la cápsula yoica hacia la otredad”, pero la espesura incierta del borde lo confunde. El preventor de la anhedonia de sus alumnos es el docente, cuando pueda percibir en alguna mirada a quien no sólo podrá acusar un faltante proteico, también la falta de lindas imágenes que lo acaricien en su casa y no se entusiasma con ser persona. Allí aparece la implosión y la necesidad de distintividad con ciertas manifestaciones como el piercing, el tatuaje o el cortajeado u otras violencias, al no lograr las ansiadas respuestas por no saber qué o cómo preguntar. (“Que otro perciba, sin que yo explique…lo no dicho”) . 488 La Prof. Josefina Semillán Dartiguelongue junto al autor. Los alumnos lo perciben, son altamente sensitivos y saben que enseñamos por lo que somos y no por lo que les decimos que somos o que ellos deben ser. (Soy el que soy y seré el que seré). Un buen maestro es quien puede convertirlos en buenos alumnos. Impongámonos valores en nuestras vidas docentes y nuestros alumnos apreciarán valores. Seamos mejores y tendremos alumnos mejores. Recordemos al filósofo estoico Epicteto cuando dijo “Es imposible empezar a aprender lo que uno ya cree saber” y también a Albert Einstein (1879-1955) quien expresó alguna vez: “Hay una cierta locura social suponiendo que puedo cambiar algo haciendo lo mismo”. Docencia no es acompañamiento y contención. Debe ser, no caricias, sino motivación. Tal vez haya que atender especialmente al que esté falto de caricias por una familia que sea disgregada o en ensamble hemiparental. También la docencia sufre anhedonia cuando la noche del domingo se siente (o presiente) el cansancio de la semana que recién ha comenzado (y entramos en estrechez de espontaneidad “si al debo no puedo transformarlo en quiero”). Esa angustia es la brújula que señala cuándo el docente se siente objeto y no sujeto. Si todavía hay una escucha al sujeto, será posible la ayuda de sus colegas, sean directivos o pares. Concluye la Prof. Josefina Semillán Dartiguelongue manifestando que es necesario acercarse al colega cuando se advierte su cansancio para darle alegría y paz (porque está agobiado con “la circunvalación” del horario de trabajo diario, y en la “tómbola le dieron el peor curso” y anda con la ”yugular en estado de estallido”)(sic) cuando so-portamos (portamos so) o importamos (portamos in) y necesitamos ser preguntados sobre qué nos pasa, interrogar (rogar inter) y responder como alivio de confiarse (fiarse con) para acercarnos a una felicidad que sea no más de una “intermitencia menos lacerante que ayer”. La provisión variada de servicios educativos donde no se considera lo moral, ya causó daños notables a la sociedad global. Un blog donde intervienen colegios lasallistas latinoamericanos cuenta con comentarios sobre competitividad excelente si entregamos a esta sociedad ciudadanos de profunda formación moral. 489 La misión del Santo y hoy de nosotros es dotar de competencias a los más pobres, para que puedan desempeñarse en igualdad de condiciones con cualquier otro ciudadano del mundo; fue su manera de poner en evidencia que todos somos iguales ante Dios. Con los años, algunas personas envejecen y otras se convierten en grandes. En esta actividad hay que al ganar canas perder miedos y recurrir mediante nuestras experiencias a la creatividad, que no es sino la versión extraordinaria de nuestras operaciones ordinarias. Se puede iniciar por confortar a los aflijidos y afligir a los confortados, para abandonar nuestro estado de resignación y generar lo que Lev Vigotsky designa “interacción con personas más competentes”. Hay que mejorar condiciones al alumno y al docente; necesitamos una nueva escuela que corrija deficientes resultados en el producto final (alumnos) y supere escollos en la diaria tarea del enseñante (docente). Cuando se menciona al docente, se refiere al agente de una organización educativa integrada. Educar no es solo dictar clases, es necesario el directivo, el maestro, el psicólogo, el bibliotecario, el secretario, el portero, pues si no hay quien recepcione a los padres y además de amable esté informado para atenderlos, o si los alumnos ingresan a clases en aulas sucias o sin bancos suficientes, la efectividad de la enseñanza se deprime y una deteriorada operatividad perjudicaría todo intento por mejorar. Somos actores institucionales, empleados a sueldo. Las instituciones empleadoras pagan, pero no retribuyen; usan, pero no reconocen. Pero hay sutiles diferencias en esos docentes que invierten para ser retribuidos u otros que invierten sólo en planificar objetivos…Hay pérdida de esencialidad y de sentido en todo esto. No seamos sujetos resignados…y especialmente si nos envuelve una corriente afectiva hacia los alumnos, nosotros podemos ser uno de esos grandes fuegos que a quien nos acerquemos también encendamos, si estamos convencidos, aunque el manejo del fuego desemboque en un incendio forestal. Si hace falta…quememos las naves, pero no renunciemos a nuestros principios: JOBSON = CALIDAD Lo sabe toda la gente, tenés la oportunidad con empeño de docente. Vos ya tenés tu experiencia y educar con convicciones usando bien tu sapiencia respondiendo a vocaciones. Conservar la identidad sin dobleces ni objeciones, permitirá la igualdad JOBSON = CALIDAD. 490 Finaliza aquí el tratamiento inicial de esta problemática que exige mayor reflexión. Lo publicado es una parte limitada de un borrador mayor que tal vez en una próxima ocasión vea la luz. O será como en el cuento «Guayaquil » de Jorge Luis Borges (de El informe de Brodie, 1970), que cierra con las frases siguientes: “Releo estas desordenadas páginas, que no tardaré en entregar al fuego. La entrevista había sido corta. Presiento que ya no escribiré más. Mon siêge est fait.” Seguro quienes han leído este trabajo, se han encontrado con La Salle y sus maestros, a pesar de transcurridos más de 300 años. Conversarán imaginariamente con esos muertos sin recurrir a trucos espiritistas. Ese es el valor de la lectura, herramienta util para penetrar en la comprensión que permite “diálogo” con personas distanciadas tanto en lo físico como en lo histórico y cronológico. ¡Qué gran alegría si logran descubrir a La Salle y sus maestros… con ojos modernos! 491 BIBLIOGRAFÍA MENCIONADA Libros: Aubert, Louis y Landowski, Marcel. La orquesta. Buenos Aires, Eudeba, 1964. 68 p. Botana, Antonio, f.s.c. Raíces de nuestra identidad. Valladolid, Centro Vocacional La Salle, 1998. 254 p. (Cuadernos Lasalianos, 7) Brughetti, Romualdo. Nueva historia de la pintura y la escultura en la Argentina. Desde los orígenes hasta nuestros días. (2 e) Buenos Aires, Gaglianone, 1994. 317 p. Caillet-Bois, Horacio. Poemas. Buenos Aires, Tribuna universitaria, 1920. 266 p. Cambaceres, Eugenio. Pot-pourri. Música sentimental. Madrid, Hyspamérica, l985. Campobassi, José S. Ley 1420. Antecedentes históricos (1810-1884) Debates parlamentarios (1881-1884) Enseñanza neutral, religiosa o laica. Opiniones sobre los artículos de la ley. Aplicación, vicisitudes y actualidad de la ley. Buenos Aires, Gure, 1956. 159 p. Corte, José C. Santa Fe ribereña. Antología de poemas lugareños. Santa Fe, Castellví, 1968. 110 p. Dalla Fontana, Miguel Angel. Historia de la Parroquia San Juan Bautista 1909-1999. Santa Fe, S/E, 1999. 164 p. Drago, Alfredo L. Historia de la cultura argentina. Buenos Aires, Stella, 1988. 329 p. Durán, Alfonso. La Virgen de Guadalupe en Santa Fe. Santa Fe, Cattaneo, 1938. 239 p. Feydeau, Elisabeth de. El perfumista de María Antonieta. Buenos Aires, Ateneo, 2006. 196 p. Gómez Carrillo, Enrique. El encanto de Buenos Aires. Madrid, Mundo latino, 1921. 241 p. Gori, Gastón. La Forestal. La tragedia del quebracho colorado (8 e). Santa Fe, Litar, 1991. 180 p. Hatton, Ragnhild. Luis XIV. Prólogo de Víctor L. Tapié. Barcelona, Salvat, 1985. 205 p. (Biblioteca Salvat de grandes biografías, 20) Los Hermanos de las Escuelas Cristianas en la República Argentina. Su labor educadora durante medio siglo (Año 1889-1939). Buenos Aires, Stella, 1940. 415 p. 492 Hillar Puxeddu, Leo W. Reseña histórica de la educación privada en la provincia de Santa Fe. Separata. Primeras Jornadas Provinciales de Educación Privada, Santa Fe, 1988. Historia de las instituciones de la provincia de Santa Fe. Vol. 5 (Primera parte, Segunda parte y Separatas). Santa Fe, Imprenta Oficial de la Provincia, 1972. Jenofonte. La expedición de los diez mil (Anábasis). Buenos Aires, Espasa-Calpe. 1939. 224 p. Lineamientos básicos de las escuelas lasallanas de la Argentina. Buenos Aires, Stella, 1981. 138 p. López Rosas, José Rafael. Santa Fe, aquel rostro. Su historia, su política, su cultura. Santa Fe, Municipalidad, 1997. 296 p. ----------------,--------------- Santa Fe, la perenne memoria. Santa Fe, Municipalidad, 1993. 569 p. Manzanares, César Vidal. Diccionario de los Papas. Barcelona, Península, 2002. 190 p. Michels, Ulrich. Atlas de música, v. II. Madrid, Alianza, 1998. Morales, Alfredo A. f.s.c. Espíritu y vida. El ministerio educativo lasallista. Bogotá, S/E, 1990. 2 v. Nicastro, Sandra. La historia institucional y el director en la escuela; Versiones y relatos. Buenos Aires, Paidós, 1998. 184 p. Nueva enciclopedia de la Provincia de Santa Fe. Vol. 1 y 2. Santa Fe, Sudamérica Santa Fe, 1992. Onetto, Fernando. Con los valores, ¿quién se anima? (3 e) Buenos Aires, Bonum, 1997. 157 p. Paillard, Jean-François. La música clásica francesa. Buenos Aires, Eudeba, 1963. 67 p. Perez-Rioja, José Antonio. Diccionario de símbolos y mitos. Las ciencias y las artes en su expresión figurada (2 e) Madrid, Tecnos, 1971. 434 p. El puente colgante de Santa Fe, Historia, materia y símbolo. Santa Fe, Aguas Provinciales, 2002. 94 p. Rasmussen, Steen Eiler. Experiencia de la arquitectura. Barcelona, Labor, 1974. 243 p. Ravelet, Armando, f.s.c. Vida de San J. B. de La Salle fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. París, Procuraduría General, 1912. 309 p. 493 Reinares, Sergio. Santa Fe de la Vera Cruz. Reseña histórica de la educación y sus escuelas, desde su fundación hasta nuestros días. Santa Fe, Colmegna, 1946. 394 p. Santa Fe en la cultura (2 e) Santa Fe, Municipalidad, 1994. 133 p. Stoffel, Edgar G., Pbro. Memoria de la catequesis santafesina. Santa Fe, J.A.C., 2000. 96 p. Valladolid, José María. La Salle un santo y su obra; una semilla, un árbol, un fruto. Madrid, Bruño, 1980. 207 p. Van der Kemp. Versalles. El Palacio. El Parque. Los Trianones. París, D’Art Lys, 1976. 84 p. Publicaciones periódicas: Guía turística YPF, Mesopotamia y noroeste N° 4. Buenos Aires, San Telmo, 1996. II (4) Sierra Fernández, L. de la, Cap. de Fgta. de la Armada Española. El combate del Río de la Plata. En: Revista de Publicaciones Navales, Buenos Aires, LXXI (578) :368-390, set. 7l. Ejemplares varios de: Informativo familiar. La Colmena Memoria escolar Senderos lasallanos Vínculos. R.A. Revista del Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz. Santa Fe, varios ejemplares. Vittori, Gustavo J. Santa Fe en clave. Fascículos semanales diario El Litoral, Santa Fe. 494 ÍNDICE ANALITICO ISAGOGE Portada (1) – Dintel (2) – Nota al lector (3) – Agradecimiento (4) – El autor (5) Tabla de contenido (6) – Indice de imágenes (7) ………………………………… 1a7 PREFACIO: ¿Por qué La Salle? – Ideario – Diez premisas (10) -Métodos (11) -Rincón de historia (12) – Oración (13). PARTE I - HISTORIA DEL COLEGIO. INTRODUCCION NECESARIA: 15 -Juan Bautista es Beato en 1888 -Los primeros Superiores Generales (15) “El encanto de Buenos Aires” -El vapor Orinoco -Eugenio Cambaceres –Los primeros Hermanos en la Argentina (16). “-Yo me quedo” -El vapor Portugal y el buque Don Pedro (17) “Juniorato” en Luján-La primera escuela (17). -Muere Monseñor Aneiros –El Primer Noviciado (18) Compra del Orfanato(18) – El hall de ingreso (19) -La Salle es Santo (20) - Nuevo Superior General -Jean Jaures y Justin Combes -Se expande la obra (20) -Villa del Rosario (21) -El Obispo Gelabert -La población de Santa Fe (21) –Iglesias de la ciudad (22) -Desencuentros entre Argentina y la Santa Sede -La ley Avellaneda (22) -La ley 1420 (23) –Los largos debates (24) -Nueva Diócesis de Santa Fe (25) -Lo educacional en Santa Fe y los colegios católicos -El Barrio Candioti(25) -El futuro Boulevard – El Coronel J. P. Jobson y Doña Flavia Sañudo -La Srta. Gerarda Candioti (26) –El panteón y Héctor Rocha (27) -El primer Colegio -La Cia. Francesa de Ferrocarriles (28) –La casa de los Gollán (28) -El Colegio de Artes y Oficios (29) -Las calles del barrio (29) -La Manzana Jesuítica en Córdoba (30) -La Manzana de las Luces en Bs. As. (30) -La Sociedad de Beneficencia (30) - ¿Casualidad o coincidencia? -Expansión lasallana. –El Gdor. Nicasio Oroño (31) –El gran Sarmiento (32) – Su persona y su obra (33) -José Manuel Estrada (34). CAPITULO I 35 -Los Setúbal -Guadalupe y su fiesta -Jumaelien en viaje -Visita a Mons. Boneo (35) -El Cristo Redentor –Avenidas en Bs. As. -Son 23 Capitales -La estatua de Aureli (36) – El Santo en la Basílica de San Pedro (37) –Otra estatuaria -Llegan tres Hermanos (38) -Se suman seis más -El Hno. Jenofonte (39) -El Hno. Alfonso -El edificio -Otros colegios -La ley Lainez (40) -Congreso de Instrucción Pública -Hermanos a Pigüé -Edificación en Santa Fe -Inicia clases el Jobson -Inundación de 1905 (41) -Primera entrega de premios (42) -Las materias -Otras clases – Edificios ciudadanos (43) -Agua potable y electricidad (44) - Más alumnos en 1906 -La Capilla del Jobson (45) -Muere el Pdte. Quintana (45) -La Casa madre a Bélgica (46) -Transporte escolar (46) -Materias de 2º año -Los Hermanos en Rosario (47) Ntra. Sra. del Calvario (47) -Clubes de futbol (48) -El predio adquirido y el Club San Martín (48) -Los partidos de futbol -Música en el Jobson (49) -“Apóstoles del Catecismo” -Revista La Colmena (50) -Los diplomas de 3º año Comercial -Los primeros Peritos (51) -Noviciado en Santa Fe (52) -El edificio -Los inicios -La casona -Los Hume (53) -La Parroquia San Juan Bautista (53) – Fiesta en Guadalupe -El Arquitecto Arnaldi (54) –El poeta José Corte – La Plaza Pueyrredón (54) - Boulevard Gálvez (55) -El comercio en Santa Fe (55) –Regalos por el Centenario de Mayo (56) –La Escuela taller de Flores (56) -Inundación de 1911(57) El Grito de Alcorta (57) -La cerveza y los alfajores santafesinos (58) -El primer fallecido Cultura en Santa Fe (59) -Hermanos a Paraná (60)-Terreno para Parroquia –El Ing. Manuel 495 Argüelles -Los tranvías eléctricos (60) -La Fundación Armstrong -Muere el Pdte. Roque Sáenz Peña (61) - Primer Guerra Mundial -Asociación de Ex alumnos (61) -Menudencias y La Colmena (61) –La Pedagógica (62) -Clubes de la ciudad (62) - Primer Congreso Eucarístico (63) – Medallas de oro (63) –Escolasticado (63) -Templo de la Parroquia (63) Construcciones en Barrio Candioti (64) - Muere otro Hermano -Agasajo al Obispo Boneo (64) -Reconocen al Jobson (65) –Muere el Hno. Jadère y Hno. Jeberto -Universidad de Santa Fe (66) Plan de estudios de 4 años (66) -Horacio Caillet Bois (67) -Gustavo Martínez Zuviría (68) -La Inmaculada de Garay (68) – Los Premios -Se amplía la Capilla (69) Terrenos en la Costanera (70) –Crisis y Empréstito provincial -Visita destacada – La vida de los Novicios (70) -Se funda A.E.A. (71) -El Sagrado Corazón (71) -El Palmarés (72) –La Fundación Armstrong -Muere el Hno. Jumaelien (73) -Se crea CONSUDEC (73) -El Puente Colgante -Instituto Musical (74) -Postulantes a Florida (75) – Aspirantado, Postulantado y Noviciado -Muere el Hno. Jenofonte (76) -Es beato el Hno. Salomón (77) -La Capilla del Colegio De La Salle en Bs.As. -Los 24 vitrales y el arte de la vidriera (77) -Cuadros de La Salle (78) -Basílica de San Francisco en Buenos Aires -Horacio Butler (79) -El Club San Martín (80) –Reglamento del Club (81) -La Comisión Directiva - Ordenan sacerdote (82) – Estrella lasallana y el Distintivo“Signum Fidei” (83) -Coronación a María de Guadalupe (84) -Primeras Comuniones (84) –Fin de curso (85) –Ordenan sacerdotes –La Virgen de Guadalupe (87) –El Mercado Progreso (88) -Edificio Salvo y Palacio Barolo (89) –Cine sonoro (89) -El Club de Regatas -El Boulevard y el Paraninfo (89) -La usina eléctrica Calles de macadan – Las primeras estaciones de servicio (90) –Otra Parroquia más (91). CAPITULO II 92 -Comunión y Confirmación –Accidente fatal (92) –Reconocen al Jobson (93) -La Alianza Francesa (93)-Don Pedro Candioti en La Colmena (94) -Quinta La Estrella -El Ángel Custodio (95) -¿Capellán francés? -Muere el Obispo Boneo -Las Parroquias –Mons. Bertolo (96) -Estatua de Bardonek -Monseñor Fasolino (97) -Los Palmarés -Confirmaciones – Congregaciones (98) -Camarín de la Virgen –Bergamini, Cingolani y Marinaro -Primer Cardenal argentino (99) -Canta Gardel en Santa Fe (100) -Hay nuevas diócesis y el Obispado es Arzobispado -Pasa el Zeppelin -Congreso Eucarístico Internacional –El Cardenal Pacelli -Lasallanos en Florida y San Martín –Personería para Exalumnos (101) Más ordenaciones -El Hno. Agustín (102) -Cabaña Leiva (103) -La Casa Cuna -Muere Gardel y asesinan a Bordabehere (103) -Primer Nobel de Argentina -Coronación a la Virgen de los Milagros (104) -Basílica San Nicolás de Bari en Bs.As. (105) -Retablo para Héctor Valdivieso (106) -Casa Madre del Instituto (106) -La Casa Generalicia en Roma (107) – Llegan reliquias de La Salle -2º Congreso Eucarístico Nacional -El cuadro de La Salle en Luján (107) -Ocio provinciano, juegos y deportes (107) -Acción Católica -Se abre Argüello (108) -Publicaciones -Se compra el edificio del Jobson (109) -Peritos Mercantiles nacionales –Bodas de plata de la Asociación Exalumnos y Paseo a Cabaña Leiva (110) -El Puente Carretero -El Cardenal Pacelli es Papa (111) -Noviciado a Villa Manuela (112) -Medio siglo de labor educativa -Se funda UADEL -Congreso Eucarístico en Santa Fe (112) -La Segunda Guerra Mundial -El Graf Spee (113) -Combate del Río de la Plata (114) –Los marinos del Admiral Graf Spee -Las orquestas de Santa Fe (115) -El Banco Provincial -La ciudad de Vera (115) -La Forestal y el relato de Gastón Gori (116) -Escuela lasallana en Vera –El padre José Houriet (117) –El Colegio parroquial aún continúa (117) -La Editorial Stella -Los autores (118) -Himno de las Bodas de oro (119) -Ultimos egresados del plan de 4 años (120) -Sin egreso en 1942 -Los títulos que otorga el Jobson (121) -La sede arzobispal (122) -El plan de 5 años (122) -En Reims se firma la paz -Aparece la birome (123) – 1er. Hno. Provincial argentino – Más parroquias (123) – Fin de escuela gratuita (124) -Evita en Bº Candioti -La educación religiosa -El Parque La Salle (124) -La vecinal Barrio candioti Sur 496 El beato Benildo (125) -El Patrono de los educadores -San José de Calasanz -Capilla en Roma (125) -Olimpíadas Lasallanas -Curso de Contadores -Club del Colegio Jobson (126)¿Una Basílica para La Salle? (127) -Aparece “Informativo familiar” -La nueva Santa Fe (127) -Monumento al Brigadier López -El escultor Oliva Navarro (128) -Elevadores de granos. Expansión lasallana (129). CAPITULO III 130 -Recuerdo al Hno. Jenofonte –Gran pergamino por Cincuenta años del Jobson (130) -Ntra. Sra. de la Estrella -Pitágoras -Heráldica de la estrella (131) Vexilología – El rugby en Santa Fe --Muere el Hno. Ambrosio -Colegio en Jáuregui -La poliomielitis y el alcanfor (132)Monumento a la Bandera -Universidad Católica de Santa Fe (133) -Otras escuelas -Hno. Roque -Monseñor Príncipe (134)-Monseñor Muhn -El Chalet en Valle Hermoso ¿Enseñanza Laica o libre? -Entretenimientos -Otros cultos (135) -El Hno. Nicet-Joseph (133) -El laicado -Asociación Padres de Familia (136) -Día del maestro -Día del ex alumno –El Campamento Arelauquen en Bariloche -El Hno. Fabriciano Luís (137) -Concilio Vaticano II. -Festejo de Ex alumnos (138) -Los Hermanos franceses (139) -El I.S.C.E. -El film “El Señor de La Salle”(140) – Amadori (141) -Paulo VI a Tierra Santa -Se abandona el latín -“Jorge Vidal” y el Museo (142) –Subasta de terrenos y demolición del Jobson -No más internos -Llega la televisión (143) Revistas, televisión y pasatiempos –Arriba sabaleros y tatengues (144) Congreso de Exalumnos Latinoamericanos –Escolasticado y Casa provincial a “Casa Rosada”(145) -El Cardenal Fasolino -Nuevas obras (146) -Ahora es Colegio La SalleJobson”(147) –Personal del Colegio -San Benildo (148) CELAM en Medellín -Deportes en Cabaña Leiva –Un “Gracias” a la Cervecería vecina -El IPA -Se agrega Paraguay (149) – CONICET e INTEC -Visita del Hno. Charles Henry (150) -Encuentro de familias (151) – C.D. del Club La Salle -Monseñor Zazpe -Anfiteatro (152) -Los deportes -Las chicas del hockey (153) -El tricentenario -La esgrima (154) –Asociaciones deportivas (155) -Otro busto de La Salle –Una Escuela de edafología (156) -Las Universidades -5º Congreso Mundial -“Vínculos” -Falleció el abanderado (157) -La Virgen de Garay -Muere el Hno. Justín Lange -Muerte del Pdte. Perón (158) -Fallece el Obispo Príncipe –Feria artesanal Orquesta de Niños (159) -Dos beatos lasallanos -Seminario de Nuestra Señora -El rugby infantil -Un año con tres Papas –Conferencia de Puebla –Más Diócesis –Los SEDELES (160) -Escuela en Jujuy -Festejos por las Bodas de diamante –Signum fidei. Indivisa manent (161). CAPITULO IV 162 -Festival de educación física -La Madre Teresa –Tricentenario (162) –Festejo en París – Una estampilla y el Billete de Lotería -Campo Gallo -La Crujía -Lineamientos básicos –Nueva Capilla (163) – Obras en Cabaña Leiva – El Turno Tarde–El Papa en Argentina – Viajeros desde el Jobson (164) –Crece Jardín y Prescolar – Nuevas Terminalidades en Secundaria – Guardería “Nicole” – Los deportes –Salón ‘Hno. Onésimo y Salas de audiovisuales – El último ‘Palmarés’ (165) –Planta funcional año 1982 (166) Visita Argentina el Sup. Gral. – Reconocen la Sección Recuperación –El Niño se lleva palmera y puente colgante (167) – APIPNA y el origen del S.A.D.O.P. – Muere Mons. Zazpe –Edificio para Jardín (166) – Santo Hno. Miguel (168) –Premios Nobel a argentinos –Muere el Hno. Vicente –El primer C.E.L.S. (169) –Dos grandes del deporte (170) –Primeros bachilleres –Otra visita del Papa – Dos nuevas parroquias -Primera promoción Turno Tarde –S.P.E.P. y las 1as. Jornadas de educación privada (171) –Otros colegios de Santa Fe –Centenario del Hno. Jumaelien –Una estadística –Misión compartida –‘Gente joven’ y ahora ‘El Grito’ (172) -El Hno. Juanito y las Hnas. Guadalupanas –San Muciano María (173) –Premio de U.N.E.S.C.O. –El Voto Heroico (174) –Santos Lugares –FM Solidaridad -Biblioteca y Sala de docentes con nombre 497 propio –Se crea U.M.A.E.L. (175) –Academias Nacionales -La Ley Federal –Pasamos a la Provincia–Fatal incendio –Reforma constitucional (176) –Bomba en la A.M.I.A. –Venta de ‘La Estrella’ –Visita del Sup. Gral. -Comulgar en la mano (177) –Los SEDELES y ‘Compartir desde el corazón’ –El EAM-PEI –La Carpa Blanca (178) –Muere la Madre Teresa -Primer Sínodo en Santa Fe –Premio a la Excelencia –Columbario –Hay 17 Comunidades (179) –Fundación La Salle –Muere el Hno. Nicet-Joseph y el Hno. Jaime –De México a Santa Fe (180) –Colegio San José de Guadalupe –Llegan las Reliquias de San Héctor –Inicio y fin de centuria –Santos lasallanos (181) –Otros Beatos argentinos (183) – Inundación del Salado –De Enrique Larreta y José Pedroni –El Ciclo Polimodal –Más Diócesis (184) –Nuevo Sup. Gral -Nuevo rector del Jobson –Llegó la televisión –Horizonte pedagógico pastoral –Se completa el Gimnasio (185) –“Alta en el cielo” –Otra vez Puente Colgante -Renuncia Mons. Storni –Colegio mixto –Se inunda Santa Fe (186) –Nadie nos avisó –Solidaridad lasallana -La Peña Rock (187) –Mons. Arancedo –Celebramos a San Héctor -Visita del Colegio N.S.de Covadonga –Actividades escolares (188) –La ciudad hoy –Heráldica familiar (189) –Indivisa manent –Que sien tus temps… -Los leones (190) – Festejos del Centenario –Del Hno. Fermín Gainza ‘Para un centenario’ (191). LOS AÑOS RECIENTES 193 –Historia institucional (193) –Encuadres metodológicos –Palabras del Hno. Alvaro (194) – Muere Juan Pablo II –El IVº Congreso UAMEL (195) –Nueva ley -Viajes escolares (196) – Nuevas ordenaciones -Visita del Hno Álvaro -Las pobrezas (197) -Proyecto curricular –La Promoción 100 –Identidad visual (198). PARA FINALIZAR -Conversación de Borges y Reyes (199) ¿Cómo sigue? (200). 199 TABLAS DE AUTORIDADES. CUADRO SINCRÓNICO 1888 – 2004. CODIGO DEL ALUMNO DEL JOBSON. 201 206 212 EPILOGO LITERARIO……………………………………………………………….. 214 -A ti, maestro (214) –Guido y Argüello (215-216) –Un Himno y un Soneto (217-218) –Dos escenas para el mismo teatro escolar (219). PARTE II – LAS 100 PROMOCIONES Nómina de las primeras cien promociones. .................................................................... 223 La Salle hoy. ....................................................................................................................... 414 ¿Quiénes somos hoy? ......................................................................................................... 416 PARTE III - A LOS EDUCADORES LASALLANOS SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ¿COMO FUE SU VIDA Y SU OBRA?... 418 -Niñez en Reims (418) -Terruño de Champagne (419) -Los Luises de Francia (420) -Los estudios de Juan Bautista (421) -Sacerdote y Doctor en teología (422) -El Instituto (423) -El Voto heroico (424) -Meditaciones (425) -Arte barroco (426-7) -Más escritos (428) El ministro Colbert (429) -La Salle en Rouen (430) -Versalles (431) -Ultimos años (432) 498 -Jansenismo -Su enfermedad (433) -Sigue su misión (434) -La muerte de La Salle (435) -Sus sucesores (436) -Canonización de San Juan Bautista De La Salle (437). EPIGONO LASALLISTA – VOLVER A LAS FUENTES. – Sus cartas…………… 438 -COMPILADO DE TROZOS SELECTOS……………… 441 -El docente como ministro de la gracia. -Un nuevo año escolar (441) -Religioso y educador. – La disciplina en la escuela. – Característica ‘católica’ (442) -Pedagogía lasallana. -Educación lasallista frente a la ciencia y técnica (443) -Formación del profesor seglar. -Función apostólica del profesor (444) -Principios pedagógicos. -Cuatro facetas inseparables (445) -Pedagogia lasallana. -Asociación lasallana (446) -Las Meditaciones (447) -‘Ignorantins’ (448) -Doce cualidades del buen maestro (449)-Reflexiones para educadores. -Comenio (450) -Estatuto económico de escuelas y maestros (451) -Guía de las Escuelas (452). ADVERTENCIA - ¿POR QUÉ EN SANTA FE?........................... ................................. 455 -Cristóbal Colón -Roberto ‘Negro’ Fontanarrosa (455) -Mi bisabuelo (456) -Mi familia -El Fuerte Sancti Spiritus (457) -La 1ª ciudad urbanizada -1ª yerra -1° maestro -Siete Jefes (458) -1er. Gobernador criollo -La 1ª diócesis –‘La Argentina’ (459) -Sudor milagroso Antonio Fuentes del Arco (460) -1er científico -Florian Pauke -Estanislao López – Primera Patricia Argentina (461) – La Bandera Argentina -Combate de San Lorenzo -Estatuto (462) -El Patriarca de la Federación -Marcos Sastre -El Padre Castañeda – Constitución de 1853 (463) -Ley de educación -Universidad de Santa Fe -Ciudad de Esperanza -Sor Josefa (464) -La gente de Santa Fe (465). ADDENDA – CON UN TOQUE FRANCÉS………… …………………………………467 -La leyenda de Cartouche -Las bodegas francesas (467) -El vino (468) -Las vides -Varias bebidas (469) -La sopa -Aromatizantes (470) -Buffet -Fiambres (471) -Carnes rojas -Caza de pelo y de pluma -Salsas (472) -Los quesos (473) -Postres -La moda -Palabras (474). PARTE IV – SUGERENCIAS PARA UN DESIGNIO POSTFACIO – LA ESCUELA FRENTE A LA ACTUAL CRISIS DE VALORES. ….475 -Los valores (475) -Educación en valores (476) -¿Quién se anima? (477) -Nómina de virtudes (478) -Velocidad de cambio (479) -Desafío al docente (480) -Instituciones cascarón -Conocimiento enlatado (481) -Nativos digitales -La tribu del pulgar (482) -Cambio de modelo (483) -Se necesita pasión -Calidad de la enseñanza (484). CONCLUSION – SÓLO SE LOGRA CON FERVOR. ................................................... 485 -Educar -La clase -El sujeto (485) -Juicio crítico -Alumno reticente (486) -La evaluatitis -Contradicciones (487) -Diez mitos -Seis perspectivas – La anhedonia (488) -Un buen maestro -Docente sufre anhedonia (489) -Mejorar condiciones -Jobson=Calidad (490) -Descubrir a La Salle (491). BIBLIOGRAFIA MENCIONADA ................................................................................ 492 ÍNDICE ANALÍTICO ..................................................................................................... 495 499 Apéndice Suplementario INTENTO DE NÓMINA (cuasi completa) DE HERMANOS DIFUNTOS QUE PARTICIPARON EN LA RICA HISTORIA DE ESTE DISTRITO Se consigna el nombre pastoral, el nombre civil, el año de natalicio y fecha de fallecimiento. Acaire Léonce ‘Alfredo’ (Auguste Bourcier) (1878- 15/8/1944) Adorateur ‘Juan’ (Jean B. Lonjon) (1875- 14/2/1928) Almer (Auguste Sabadel) (1878- 16/12/1912) Anselmo Aurelio (Herminio Hernando Iglesias) (1911- 17/2/1961) Antide Justin (Jean B. Noal) (1851- 6/8/1939) Apollone Jules (Henri L. Spels) (1886- 21/11/1935) Armand-Paulin (Joseph Husson) (1886- 31/1/1935) Arpollin Marie (François Soltnermann) (1883- 11/1/1943) Arsène Etienne (Etienne Morand) (1889- 19/3/1916) Athanase François (François Carrère) (1906- 26/2/1987) Aubert François (Leonce J. Marie Guéret) (1886- 21/6/1964) Auctor Casimir (Jean Riol) (1881- 14/8/1939) Augène Joseph (Félix Jean Marceau) (1875- 11/6/1903) Augustin Jules (Jules Simonnet) (1876- 7/1/1958) Aunaire Marie (Felicien Campois) (1877- 22/8/1908) Auxibe ‘Eugenio’ (Eugène Marie Guéret) (1884- 21/8/1977) Bénézet Marie (Joseph Bénézet) (1871- 11/12/1953) Berille (Alejandro Brunel) (1875- 8/10/ 1931) Bernardo Luis (Vicente Garrigolas) (1876- 13/3/1945) Boson Auguste (Vincent Langlès) (1879- 30/1/1953) Brial Maurice (Maurice Pallier) (1887- 27/9/1971) Briand Casimir (François Le Flem) (1874- 24/2/1935) Brice Norbert (Pierre J. Tourillon) (1877- 17/6/1965) Calixto José (José Mas Castañé) (1910- 14/2/1974) Carlos Jaime (Marcelino Martínez) (1915- 20/8/1979) Casimir Joseph (Gustavo Godard) (1889- 1º/7/1959) Clément (Luis H. Gouffier) (1891- 28/9/1967) Crescence de Jesús (Julien M. Lanoë) (1855- 11/7/1921) Crisóstomo León (Eugenio Gibaja) (1895- 22/2/1950) Daniel Edmond (Auguste Riguidel) (1872- 21/8/1893) Ebert Fortuné (Adolphe E. Viot) (1858- 27/6/1920) Edouard Henri (Henri A. Massiet) (1873- 25/11/1941) Eduard Joseph (John Andrew Forrest) (1848- 28/3/1903) Eladio Pedro (José Chasco Marauri) (1914- 1º/2/1994) Eloy de Jesús (Manuel Vázquez) (1917- 14/1/1975) Elpidephore-René ‘Amadeo’ (Aimé R. Mislanghe) (1878- 22/3/1965) Emile Augustin (Augustin Wallart) (1871- 4/4/1955) Enoch Robert (Louis Leprêtre) (1883- 21/12/1970) Enoch Xavier (Jean B. Leprêtre) (1878- 3/5/1963) Eraste Paulin (Jules P. Lemaire) (1871- 22/6/1933) Estier Marie (Armand F. Sailly) (1856- 18/11/1932) Etienne Jules (Pierre J. Fournier) (1874- 12/9/1965) Eugéne Marie (Pierre Paul Ley) (1884- 7/3/1977) 500 Eusèbe Paulin (Isidore H. Vanhove) (1872- 20/2/1933) Fabriciano Luis (Luis Puig Janer) (1892- 9/5/1988) Fausto Samuel (Blas Alecha) (1900- 9/4/1988) Fermín Basilio (Félix Etayo Perez) (1915- 8/7/2002) Fermín María (Juan José Otegui) (1908- 29/7/1999) Fernando Félix (Félix Saiz del Río) (1907 – 5/10/1972) Fidèle Marie (Alphonse Lebrun) (1833- 18/7/1904) Francisco Alberto (José Pedro Frantz) (1914- 28/5/1985) Francisco de Sales (José M. Pazmiño) (1863- 17/8/1936) François Gilles (Nicolás Reisch) (1870 – 23/11/1931) Gaspar Julio (Florián Aristizábal) (1912- 3/6/1998) Geroncio Agustín (Anastasio García Tutor) (1912- 27/11/1993) Geroncio Francisco (Marcos Lasheras Martínez) (1910- 28/8/1980) Gracián Estanislao (Lázaro Azqueta) (1909- 16/2/1975) Guerino Gabriel (Máximo Iñiguez) (1908- 21/1/1981) Gutberto Félix (Celestino García) (1909- 21/10/1973) Heliodoro María (Tomás Sánchez López) (1910- 26/3/1990) Hermand Louis (Marius Brouillet) (1890- 15/8/1967) Hipólito de Jesús (Aquilino Campos) (1910- 13/5/1989) Honorio Felicísimo (Fidel Rojas) (1902- 27/2/1989) Ideuc Cyprien (Louis A. Brunet) (1861- 8/2/1947) Ignacio Gabriel (Alberto Fernando Weber Filho) (1907- 16/6/1999) Ignatius Adrien (Henri P. Bessières) (1888- 5/7/1976) Irmolan (Joseph Poujol) (1856- 26/10/1923) Isaac Camille (Louis Jougla) (1873- 3/7/1941) Isaac Firmin (Firmin Blaquié) (1852- 27/7/1944) Isairien (Henri J. Babec) (1858- 26/9/1921) Isidore Jean (Joseph Lacombe) (1878- 10/1/1945) Isme de la Croix (Louis Bessières) (1853- 11/8/1934) Jacinto Andrés (Buenaventura Reitg) (1892- 8/6/1974) Jacinto Félix (Ramón Caballol Amigo) (1904- 9/7/1979) Jadère Joseph (Emile C. Boyer) (1837- 5/7/1919) Jadère René (Albert A. Raynal) (1885- 21/9/1974) Jaime Irenée (Joseph B. Cadours) (1888- 21/7/1975) Jaler Joseph (Jean M. Fourcade) (1873- 6/3/1895) Jassaï Paulin ‘Lorenzo’ (Emile Laurens) (1869- 29/6/1955) Javier Luis (Eladio Ramírez) (1915- 11/5/1989) Jebert (Pierre Gibert) (1855- 11/8/1919) Jean Louis (Jean P. Charrié) (1880- 24/11/1948) Jean Pierre (Pierre Serres) (1862- 25/4/1923) Jerôme Ambroise (Henri B. Riviére) (1884- 22/6/1955) Jérôme Césaire (Jean C. Rivière) (1874- 26/11/1952) Joannès Berchmans (François Jean Sigal) (1855- 2/6/1936) Joaquín Plácido (Doroteo Martínez Lanas) (1915- 23/12/1990) José Cavero Martínez (1937 – 3/7/2006) José Tarcisio (Antonio Ángel Doz) (1932- 5/1/1993) José Vicente Schwerdt (1932- 23/7/2007) Judule Honorio (Paul A. Clauzel) (1873- 6/4/1949) Jules Cécilien (Leòpold Dèbat) (1869- 7/12/1941) Julián Benito (Dionisio Calvet) (1914- 26/8/2002) 501 Julian Francis (François Lafrasse) (1859- 25/9/1925) Juliano Andrés (Andrés Alberdi) (1899- 10/10/1962) Julio (Henri Penette) (1867- 16/8/1944) Julio Cristóbal (José Eizaguirre) (1895- 25/4/1982) Julio Gabriel (Julio San Cristóbal Morales) (1923- 5/2/1977) Julio Ignacio (Ignacio Alberdi) (1903- 10/2/1965) Julio Santiago (Jacinto Otaegui) (1905- 4/4/1961) Jumaelien (Bernard Athané) (1838- 23/1/1924) Junien Joseph (Jean Pujol) (1862- 12/4/1941) Jure Agapet (Guillaume Freychet) (1861- 18/4/1932) Justinien Marie (Gabriel L. Doux) (1885- 22/1/1975) Justo Isaías (Rufino Alcaín) (1899- 28/2/1973) Juvenal Eloy (Eloy Azcona) (1900- 16/10/1981) Juvence Marie (Baptiste Miquel) (1882- 16/10/1939) Juventin de Jesús (Pierre A. Pezet) (1857- 30/7/1929) Juvénu (Joseph Habas) (1863- 20/3/1943) Kénelm Marie ‘Adrián’ (Adrien Bessières) (1860- 10/10/1924) Labre Alexandre ‘Alejandro’ (Louis Leon Délécouls) (1896- 11/2/1982) Lactance Bernard (Jean M. Ferrand) (1888- 20/10/1963) Ladislao Juan (Domingo Tornel) (1911- 12/3/1970) Lambert Jules (Jules Figarol) (1886- 28/1/1958) Landi Honoré ‘Adolfo’ (Henri M. Perié) (1885- 8/4/1949) Landric Isidore (Armand Cubières) (1889- 30/7/1939) Landolf Eusèbe (Bernard Marty) (1874- 13/11/1948) Landulfe ‘Marcelino’ (Louis A. Bessac) (1870- 4/4/1923) Lange Cyprien (Auguste Buscat) (1885- 5/3/1941) Lange Justin (Alexandre Buscat) (1885- 26/6/1974) Lascien (Pedro Bigatá) (1890- 13/1/1933) Laumer Victorin (Víctor Cubaynes) (1877- 25/3/1940) Laureano Pio (Francisco Guiú) (1894- 6/8/1981) Laurien (Joseph Barrère) (1885- 29/10/1950) Laurin (Emile Peyrichou) (1889- 19/4/1910) Léandre (Jean Granel) (1890- 12/12/1945) Léandre-Isidore (Joseph L. Dabat) (1865- 11/11/1930) Leandro Agustín (Hilario García Labeaga) (1901- 1º/11/1980) Leandro Luis (Buenaventura Mitjana) (1893- 4/4/1951) Leandro Pablo (Ramón A. Farrás) (1888- 28/4/1969) Léguo Désiré (Jean C. Lagarde) (1869- 9/6/1898) Leo Germán (Patrick Nugent) (1892- 6/9/1978) Léodére Firmin (Pierre G. Laval) (1886- 2/1/1931) León Benito (Benito Fernández) (1928- 19/10/1995) León Julio (Damián Juliá Doria) (1905- 1º/1/1994) León Néstor (Segundo Urquizu) (1901- 9/1/1989) León Pascal (Bernard Bourru) (1874- 21/11/1948) León Remigio (Manuel Nadal) (1897- 10/3/1980) Leon Remy (León D. Sabathier) (1892- 23/8/1919) Léonce Amedée (Thomas Loubet-Gajol) (1866- 21/2/1924) Léonce Gabriel (Eugène Denjean) (1869- 4/5/1922) Léonce Germain (Charles Camborde) (1889- 30/7/1973) Leoncio Antonio (Antonio Gallástegui) (1893- 17/9/1958) 502 Léonidien-Joseph (Paul Auriac) (1848- 29/8/1920) Léonien (Alphonse Bertrand) (1886- 10/1/1907) Leopoldo Alberto (Marcial Restituto Pereyra) (1929- 19/9/1989) Leopoldo Andrés (Dativo Miguel Beramendi) (1904- 10/2/1983) Leopoldo Samuel (Máximo Alecha) (1907- 9/7/1998) Leotheric Emile (Jean J. Cazemage) (1880- 4/2/1953) Létance Joseph (Jean Begué) (1867- 8/11/1930) Leufroy-Basile (Henri Bonnafous) (1866- 31/3/1932) Lévien Alphonse (Jean Pénent) (1869- 28/7/1931) Liberateur (Simeón Barbié) (1874- 10/4/1932) Libérien de Jesús (Paulin Délaux) (1859- 21/1/1924) Libier Honorat (Joseph Thomas) (1852- 5/9/1925) Liebert Lucien (Vincent Mourthé) (1875- 28/11/1959) Liède Maurice (François Barbé) (1862- 16/5/1934) Lino Adrián (Dionisio Deán) (1910- 18/4/1989) Loman (Daniel Fitzgerald) (1894- 6/7/1971) Lorenzo Antonio (Carmelo Escribano) (1913- 1º/7/1987) Lorenzo Domingo (Domingo Zufiría) (1892- 11/2/1970) Lorenzo Juan (Alejo Manrique) (1917- 21/8/1937) Lucan Bertin (Joseph Vialard) (1861- 15/1/1945) Lucaris (Charles Gaspalon) (1848- 20/8/1909) Lucas Firmin (Firmin Lacaze) (1875- 23/2/1957) Lucas Gabriel (Ferdinand Lagarrigue) (1859- 3/10/1927) Luce François (Jean Lagriffoul) (1868- 18/3/1912) Lucide Martin (Jean M. Duguet) (1882- 29/5/1947) Lucidien (Dominique Habas) (1855- 5/9/1922) Lucien Laurent (Joseph Gauban) (1869- 31/8/1944) Lucien Louis ((Louis Caillault) (1868- 2/6/1918) Lucien Stanislas (Jean B. Mourthé) (1875- 11/9/1951) Lucillien Joseph (Guillaume Pralong) (1874- 13/10/1942) Lucio Felipe (Martín Ibarrola) (1897- 11/7/1965) Lucio Ramón (Bernardo Larrañaga) (1894- 8/9/1952) Ludan Fabián (Jean Canitrot) ( ? - 17/12/1931) Ludevich Alexis (Jean Pierre Dulong) (1882- 4/12/1966) Ludevich Noel (Louis J. Roux) (1864- 10/6/1942) Ludolf Augustín (Augustin Arruti) (1891- 19/3/1923) Ludovico Carlos (Carlos Odriozola) (1899- 19/7/1929) Ludovico Ignacio (José Claudio Echeverría) (1904- 22/8/1975) Luis Abel ((Nicolás Azcue Ulacia) (1900- 21/3/1974) Luis Francisco Combes (1920- 21/10/2009) Luis Rodolfo (Ludovico Kemmerer) (1933- 15/1/2001) Lupicin de Jesús (Jesús González Mendaza) (1902- 15/6/1976) Lusébius (Agustín Déléris) (1858- 22/3/1918) Lutice Romain (Jean Lacaze) (1872- 6/6/1941) Miguel Bernardo (Eugenio Iriarte Martínez) (1913- 24/3/1980) Miguel Eugenio (Eugenio Alcides Decarli) (1929- 3/11/1995) Nicasio Ángel (Alberto Julio Taralli) (1916- 6/9/2001) Nicasio Sebastián (Guillermo P. Tell) (1898- 30/10/1962) Nicasio Serafín (Serafín Lattanzi) (1919- 23/4/2002) Nicéforo Manuel (Alfonso Agustoni) (1900- 30/11/1944) 503 Nicolás Ignacio (Rafael Capovilla) (1915- 13/8/1938) Nicolás Pedro (Pedro Girod) (1905- 5/11/1951) Octavio Alejandro (Oscar Romero) (1908- 21/6/1932) Octavio Miguel (Pedro Ángel Juan Duc) (1874- 23/11/1930) Octavio Miguel (Francisco Frank) (1921- 17/7/1980) Octavio Rafael (Carlos Stahlschmidt) (1882- 30/7/1966) Onésimo Adrián (Pablo Simoncic) (1915- 10/1/1984) Onésimo Lucas (Jean Fontbonne) (1872- 1º/3/1931) Onésimo Tomás (Tomás Verón) (1895- 19/5/1918) Onésimo Vicente (Santos Viterman Cuello) (1924- 20/8/1977) Orencio José (José B. Ucha) (1915- 6/2/1959) Oton Dionisio (Guillermo Heltner) (1902- 3/5/1990) Pablo Carlos (Carlos Balleis) (1905- 25/2/1971) Pablo Domingo (Francisco Roque Rivero) (1912- 12/1/2006) Pablo Francisco (Francisco Pérez del Viso) (1914- 6/6/1991) Pablo Luis (Pablo L. Bobbio) (1921- 5/5/2005) Pablo Rodolfo (Porfirio Pablo Oggier) (1933- 2/2/1967) Pacomio Elías (Narciso Ferreyra) (1904- 19/1/1921) Pascual Juan (Alvis Ulrich) (1921- 31/10/1991) Pascual Pedro (Alberto Stahlschmidt) (1884- 28/3/1970) Paragoire Marc (Marcelin A. Arsac) (1880- 1º/11/1950) Pasteur Laurent (Marie-Joseph Hebrard) (1886- 25/10/1963) Patricio Jaime (Luis Pedro Bach) (1923- 17/10/1999) Patricio Luis (José Duckhardt) (1908- 26/7/1977) Patricio Manuel (Manuel de La Fuente) (1893- 23/10/1957) Patricio Pablo (Joaquín Zugarramurdi) (1875- 26/11/1929) Paulino Felipe (Arturo Ojer Arostegui) (1916- 1º/11/1999) Paulino Lorenzo (Esteban Mauricio Pitón) (1911- 16/7/1971) Paulino Lucas (Luis Ferreyra) (1899- 27/10/1956) Paulino María (Bernardino Baudino) (1901- 27/6/1950) Paulino Martín (Jorge Veinzetel) (1913- 25/4/2000) Pausirion Alexis (Pierre Goutorbe) (1872- 8/5/1941) Pedro Andrés (Pedro Andrés Fellay) (1896- 18/2/1948) Pedro Bautista (Santiago Bertero) (1896- 4/1/1977) Pedro Clemente (Luis Aránguez) (1909- 11/1/1930) Pedro Damián (Luis Francisco Combes) (1920- 21/10/2009) Pedro Francisco (Francisco Lamo) (1912- 28/5/1979) Pelayo Miguel (Lorenzo Ferrero) (1892- 6/4/1966) Perfecto Atanasio (Héctor Luis Aguirre) (1909- 6/10/1973) Perpetuo Esteban (Artigas Esteban Llobet) (1915- 17/11/1995) Perpetuo Luis (Luis Pronino) (1924- 2/1/1983) Perpetuo María (Juan Almirón) (1907- 4/4/1930) Perrín Thomas (Marie A. Grillon) (1848- 25/1/1931) Photin ‘Timoteo’ (Jules Tavand) (1883- 18/8/1951) Pio Ambrosio (Florentino Mañana) (1901- 12/8/1973) Pio Constante ‘Ernesto’ (Mario Ernesto Enrico) (1910- 20/12/1966) Pio Vicente (Vicente Kemerer) (1920- 13/7/1985) Policarpo Juan (Juan Domingo Campasso) (1900- 22/10/1967) Policarpo León (Edmundo Steiner) (1900- 19/10/1990) Primo Isidoro (Primo Juan Marchetto) (1907- 23/9/1986) 504 Primo Telésforo (Luis Arístides Bazán) (1920- 20/3/1989) Próspero Javier (Jesús María Vázquez) (1902- 5/3/1997) Próspero José (Andrés Hoffman (1925- 19/6/2001) Próspero María (Demetrio José Vázquez) (1901- 30/10/1977) Querubin Arnoldo (José Kloster Farherr) (1912- 21/7/2003) Querubin Atanasio (Eriberto Alberto Roude) (1919- 30/3/2002) Querubin Ignacio (Luis Dieser) (1920- 18/7/1956) Quintiliano Ernesto (Gaspar Kloster Sacks) (1924- 29/3/1997) Quintiliano Salvador (Cándido A. Cejas) (1906- 12/6/1926) Quintillo Roque (Roque Fonseca) (1878- 20/12/1972) Quintino Jaime (Martín Ramón Almada Varas) (1903- 4/9/1962) Rafael Alberto (Justo Alejandro Favre) (1907- 26/7