Subido por dionelaguidiv

Koolhaas manual (19p)

Anuncio
Manual de Demografía
Material de consulta para estudiantes vinculados a la Demografía y los Estudios de Población
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 7
 DESCARGAR PDF
INTRODUCCIÓN A LA MIGRACIÓN
Martín Koolhaas
INFORMACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN
Importancia de la información sobre migración
La migración es uno de los tres componentes de la dinámica demográfica, junto a la
natalidad y a la mortalidad. Se trata del fenómeno menos biológico de los componentes del
cambio poblacional y responde a un complejo conjunto de determinantes económicos,
políticos y sociales, entre otros. La naturaleza mayormente social de sus determinantes lo
convierte en el fenómeno demográfico más dinámico y complejo de predecir. Además, se trata
de un evento demográfico repetible, es decir que alguien puede experimentar más de una
migración a lo largo de su vida, mientras que la muerte y el nacimiento son eventos únicos.
Este rasgo vuelve a su medición una tarea particularmente desafiante, como se verá más
adelante.
En una sociedad como la uruguaya, con niveles bajos de mortalidad y natalidad y, por ende,
con un ritmo de crecimiento natural bajo tendiendo a nulo, la evolución de las tendencias
migratorias suele determinar en gran medida las oscilaciones en la tasa de crecimiento total
de la población.
Como uno de los componentes del cambio poblacional, la migración incide sobre el tamaño
de la población, con efectos directos e indirectos. De forma directa, incrementa (por
inmigración) o disminuye (por emigración) el número de efectivos de una población. De
forma indirecta, afecta el ritmo de crecimiento de una población en función de la composición
por sexo y edad de las personas que migran.
La migración suele concentrarse en edades económicamente activas y en particular suele ser
más intensa en las edades reproductivas y cuando la fecundidad es más elevada. Por lo tanto,
la inmigración o la emigración de personas en edades reproductivas tiene incidencia en el
volumen de nacimientos futuro, en tanto su selectividad por sexo y edad incrementa o reduce
el número de personas en condiciones de procrear, a la vez que modifica la estructura de la
población. Al mismo tiempo, dado que las personas migrantes pueden tener patrones de
fecundidad y de mortalidad diferentes a los de la población no migrante, la migración puede
incidir sobre el nivel de fecundidad y de mortalidad de una población, independientemente de
lo que suceda con la cantidad total de nacimientos y de defunciones que se produzcan en
ella.
En otro orden, la migración también afecta la distribución espacial de la población, en la
medida en que determinadas áreas geográficas son atractoras de migrantes internos e
internacionales y otras son expulsoras.
Finalmente, además de afectar la estructura demográfica de la población, la composición de
la población migrante según otros atributos, obviamente, incide en la composición de la
población respecto a estas variables (nivel educativo, condición de pobreza, etcétera).
El estudio de la migración adquiere importancia no solo desde el punto de vista demográfico.
De hecho, la migración es un tema ampliamente investigado desde diversas disciplinas
ajenas a la Demografía (economía, sociología, antropología, derecho, ciencia política,
relaciones internacionales, psicología, etc.), tanto desde enfoques macro como de
perspectivas meso o micro. En lo estructural (macro), han sido especialmente relevantes los
abordajes que estudian el vínculo de la migración con la economía y la sociedad,
básicamente sobre el efecto de la migración en el desarrollo social y económico en las
regiones desde las que parten y hacia las que llegan las poblaciones migrantes. En este
sentido, son bien conocidos los análisis sobre la fuga/drenaje de cerebros (brain drain),
concepto acuñado en la década del sesenta para identificar la considerable pérdida de
personal altamente calificado por los países de origen que han invertido recursos en su
formación, a costa de los países receptores altamente desarrollados, que se ven beneficiados
de la inmigración altamente calificada. En contrapartida, un fenómeno conceptualizado como
positivo para los países emisores ha sido el de las contribuciones económicas (remesas) que
envían los migrantes a los familiares que permanecen en las comunidades de origen.
Por último, la literatura migratoria también se ha enfocado en estudiar el impacto de la
migración sobre las personas que migran y sus familiares, abordando asuntos tales como la
movilidad social, el acceso a servicios, la integración social, las redes sociales, y un largo
etcétera.
Conceptualización de la migración
Al igual que ocurre con los otros componentes de la dinámica demográfica (natalidad y
mortalidad), existe un amplio consenso acerca de qué se entiende por migración. El
Diccionario demográfico multilingüe de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la
Población la define como el «desplazamiento, con traslado de residencia de los individuos,
desde un lugar de origen a un lugar de destino o llegada y que implica atravesar los límites
de una división geográfica» (Welti, 1997, p. 124).
Lo anterior implica sostener que no todo desplazamiento poblacional es migración. Por
ejemplo, cuando nos referimos a movimientos poblacionales que atraviesan divisiones
administrativas sin mediar movimientos migratorios, podemos decir que hay movilidad
cotidiana, o movilidad residencial cuando los cambios de residencia ocurren dentro de una
misma división geográfica.
La migración internacional, por lo tanto, implica cambios de residencia habitual entre un país
de origen y otro de destino, mientras que la migración interna se define a partir de cambios
de residencia entre unidades político-administrativas al interior de un país (departamentos,
provincias, estados, municipios, según cada país y el nivel geográfico).¹ No obstante, la
definición anterior no resuelve algunos aspectos operativos que es necesario dilucidar para la
identificación de la condición migratoria de las personas y, por ende, para la elaboración de
estadísticas migratorias. En particular, resulta clave definir qué se entiende por residencia
habitual, aspecto que no es sencillo de resolver, dadas las frecuentes situaciones de múltiples
residencias, sobre todo al interior de un mismo país.²
Por otra parte, en los estudios de migración suelen ser relevantes los criterios vinculados a
las motivaciones para migrar, la temporalidad del movimiento migratorio y su carácter
voluntario o forzado. En cuanto al primer criterio, suele identificarse como tipo de migración
más frecuente la laboral, aunque la migración por reagrupación familiar o por estudios son
otras categorías especialmente relevantes, esta última asociada a la migración denominada
calificada. Un segundo criterio adicional especialmente relevante en el estudio de la
migración refiere al carácter voluntario o forzado del movimiento migratorio. Finalmente, un
tercer criterio de distinción remite a la dimensión temporal de los movimientos migratorios,
según el cual se hace una primera distinción entre las migraciones permanentes y las
temporales. Mientras las primeras suponen una residencia efectiva o una intención de residir
por al menos 6 o 12 meses en el lugar de destino, las segundas implican un tiempo de
residencia en destino inferior al año o a los 6 meses, pero superior a los 3 meses, plazo usual
de validez de los visados de turista.
MEDIDAS E INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN
Como paso previo a la estimación directa de la migración se requiere recolectar datos sobre
tres aspectos fundamentales: el lugar de residencia actual, el lugar de nacimiento y el lugar
de residencia en algún momento específico anterior (por lo general, cinco años antes de la
recolección de la información). A partir de la información de un cuadro de doble entrada que
muestra el lugar de residencia actual según el lugar de nacimiento de las personas, es
posible identificar migrantes absolutos o de toda la vida, según el ejemplo de la Tabla 1.
TABLA 1. Matriz de migración interna absoluta (departamentos seleccionados). Censo de
Uruguay, 2011
Departamento de residencia
Departamento de nacimiento
Total
Montevideo
Artigas
Canelones
………..
Montevideo
923.996
14.762
31.228
………..
1.274.745
Artigas
2.358
64.024
134
………..
72.032
Canelones
121.419
3.666
304.883
………..
509.569
………….
………..
………..
………..
………..
………..
Total
1.121.767
91.517
352.260
………..
3.208.874
Fuente: INE Uruguay, censo de 2011, Redatam en línea.
Nota: es posible acceder a la tabla completa aquí.
De la Tabla 1 es posible deducir en primer lugar el número de no migrantes internos
absolutos de cada departamento, identificados en las celdas ubicadas en la diagonal
principal: 924.000 personas de Montevideo, 64.000 personas de Artigas y 305.000 de
Canelones aproximadamente. Este grupo de personas reside habitualmente, a la fecha del
censo, en el mismo departamento donde nació, aunque ello no significa que no hayan tenido
experiencia migratoria (por ejemplo, pueden haber migrado y retornado). En segundo lugar,
se puede identificar el número de emigrantes e inmigrantes absolutos de cada departamento,
a partir de las operaciones que se muestran en el siguiente recuadro.
RECUADRO 1.
Emigrantes Departamento A: Población nacida en Dep. A− No migrantes Dep. A
Inmigrantes Departamento A: Población residente en Dep. A − No migrantes Dep. A
Emigrantes Montevideo: 1.121.767 −923.996=197.771
Inmigrantes Montevideo: 1.274.745−923.996=350.749
Emigrantes Artigas: 91.517 − 64.024= 27.493
Inmigrantes Artigas: 1.274.745− 64.024= 350.749
Emigrantes Canelones: 1.121.767 − 64.024= 197.771
Inmigrantes Canelones: 1.274.745− 64.024= 350.749
Finalmente, de la matriz presentada en la Tabla 1 se puede establecer el volumen de
población que es migrante interna absoluta y la que no lo es, por lo que se puede estimar la
proporción de migrantes sobre el total de la población, donde es interesante la desagregación
de este indicador para cada unidad territorial.
Dado que la información presentada en la Tabla 1 identifica migrantes absolutos que pueden
haber llegado al lugar de destino en cualquier momento, no es posible estimar tasas de
migración con ese insumo, pues el cálculo de tasas requiere disponer de la información
sobre el número de personas expuestas al evento migratorio en una misma fecha. Para la
estimación de las tasas de migración se requiere entonces contar con información que
permita identificar a la vez el lugar de residencia actual y el lugar de residencia en una fecha
fija anterior. Por lo general, en los censos de población y en encuestas de hogares que
incluyen un módulo migratorio o en encuestas específicas de migración se releva el lugar de
residencia cinco años antes de la fecha de la recolección de la información. De este modo, las
tasas estimadas refieren a un período quinquenal y al dividir su resultado por cinco se
obtienen valores anuales. La Tabla 2 presenta un ejemplo de matriz de migración reciente con
información ficticia que habilita el cálculo de dichas tasas.
TABLA 2. Matriz de migración reciente con información ficticia de tres divisiones
geográficas
Lugar de residencia en 2019
Lugar de residencia en 2014
Total
A
B
C
A
100
10
5
115
B
5
150
1
156
C
1
5
50
56
Total
106
165
56
327
Fuente: elaboración propia
Del mismo modo que con la matriz de migración absoluta presentada en la Tabla 1, el primer
paso consiste en calcular el número de inmigrantes y de emigrantes por cada unidad
territorial. Comenzando por la unidad territorial A, el número de inmigrantes se calcula en 15
personas, dado que la población total de A en 2019 es 115 y la población no migrante es
100. En función de que el número de emigrantes de A es 6 personas (106−100), el saldo
migratorio de esta unidad territorial es positivo en 9 personas. En el Recuadro 2 se presenta
el mismo cálculo para todas las unidades territoriales.
RECUADRO 2.
Inmigrantes de A: 115–100=15 (10 emigrantes de B + 5 emigrantes de C)
Emigrantes de A: 106–100=6 (5 inmigrantes de B + 1 inmigrante de C)
Inmigrantes de B: 156–150=6 (5 emigrantes de A + 1 emigrante de C)
Emigrantes de B: 165–150=15 (10 inmigrantes de A + 5 inmigrantes de C)
Inmigrantes de C: 56–50=6 (1 emigrante de A y 5 emigrantes de B)
Emigrantes de C: 56–50=6 (5 inmigrantes de A + 1 inmigrante de B)
Para comparar el nivel de atracción o de expulsión de cada unidad territorial se hace
necesario el cálculo de tasas en las que el denominador es la población a mitad de período de
cada una de ellas. Para ello se puede asumir el supuesto más sencillo de un crecimiento
lineal de la población entre el tiempo inicial y el tiempo final, lo que implica dividir la
sumatoria de ambos valores entre 2:
Asimismo, para obtener una estimación anual debe tenerse en cuenta que es necesario dividir
el resultado obtenido por el intervalo temporal considerado, que en este ejemplo son cinco
años, dado que consideramos la migración ocurrida en un intervalo quinquenal. Ya que el
resultado de esta división es un valor muy bajo se lo multiplica por mil para que su
interpretación sea más comprensible. Así, siguiendo con el ejemplo presentado en la Tabla 2,
las tasas de cada unidad territorial i se calculan como se muestra en el Recuadro 3.
RECUADRO 3.
TABLA 3. Indicadores estimados a partir de la información de la Tabla 2
A
B
C
Inmigrantes (I)
15
6
6
Emigrantes (E)
6
15
6
Saldo migratorio (I− E)
9
−9
0
Población 2014
106
165
56
Población 2019
115
156
56
Población media 2014-2019
110,5
160,5
56
Tasa de emigración
10,9
18,7
21,4
Tasa de inmigración
27,1
7,5
21,4
Tasa de migración neta
16,3
−11,2
0,0
Tasa de migración bruta
38,0
26,2
42,8
Fuente: elaboración propia
La lectura de los indicadores estimados a partir de la información presentada en la matriz de
migración reciente evidencia que la unidad territorial A presenta saldo positivo, la B, saldo
negativo y la C, saldo nulo. Lo anterior equivale a señalar que A es una zona atractora de
población, B es expulsora y la C expulsa la misma cantidad de migrantes que los que atrae.
La interpretación de los valores de las tasas nos brinda información sobre el efecto que tiene
la migración sobre el crecimiento de la población y permite dimensionar su magnitud a la luz
del crecimiento natural. La unidad A recibe anualmente 27 inmigrantes por cada mil personas
de su población, y expulsa 11 por cada mil, lo que significa que, en términos netos, gana
anualmente 16 personas por cada mil gracias al efecto de la migración. Ahora bien, la unidad
C tiene una tasa de migración bruta estimada superior a la de A (43 ‰ versus 38 ‰), en
tanto el volumen total de movimientos migratorios (en un sentido u otro, inmigraciones o
emigraciones) es mayor en términos relativos.
La comparación de los valores de la tasa neta de migración con los de la tasa bruta nos
brinda entonces información útil para caracterizar el perfil migratorio de cada unidad
territorial, en tanto dos unidades con idéntico nivel de migración neta pueden tener un nivel
muy diferente de migración bruta, ya que este último indicador requiere disponer de
información desagregada de la migración neta en sus componentes inmigratorio y
emigratorio.
Ahora bien, todas las tasas estimadas anteriormente son brutas, en el sentido de que están
afectadas por la composición por sexo y edad de las poblaciones de interés. En otras
palabras, una población concentrada en las edades jóvenes, a diferencia de otra con un perfil
más envejecido, va a tener una mayor «exposición» al evento migratorio y por lo tanto será
más propensa a presentar altas tasas. Para mitigar dicho inconveniente, de contarse con la
información acerca de la edad de las personas migrantes, es posible estimar un índice
sintético de migración, calculado en función de la sumatoria de tasas específicas de
migración por edad, que expresa el número promedio de migraciones que una persona
realizará a lo largo de su vida si se mantuvieran las condiciones de movilidad observadas en
el momento de la estimación. Se trata de un indicador transversal que asume la existencia de
una cohorte ficticia, análogo a la tasa global de fecundidad (TGF).
No obstante, si bien los censos y encuestas cuentan con información de la edad de las
personas migrantes, el dato refiere a la fecha de relevamiento del operativo, por lo que es un
problema frecuente la carencia de información sobre la edad exacta de ocurrencia de las
migraciones.
En virtud de lo anterior es importante el relevamiento conjunto del lugar de residencia en una
fecha fija anterior y el tiempo de residencia en el lugar de destino, de modo de poder estimar
la edad a la migración sustrayendo los años de residencia en destino a la edad al momento
del relevamiento. Un ejemplo en tal sentido se ofrece en Blanes, Koolhaas, Nathan y Pardo
(2018), quienes para observar los patrones de migración interna por edades que se verifican
en Uruguay en el período 2007-2011 calcularon tasas de emigración departamental con datos
del censo de 2011, que a su vez fue el insumo sobre el cual se elaboraron las estimaciones y
proyecciones de población por departamento publicadas por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) (2014).³ Dicho censo fue el primero que incorporó la pregunta sobre el lugar
de residencia cinco años antes e indagó sobre el tiempo de asentamiento en el departamento
de residencia actual, con lo cual es posible inferir la edad exacta a la que ocurren las
migraciones internas.
RECUADRO 4.
ESTIMACIONES INDIRECTAS DE MIGRACIÓN
Las estimaciones indirectas de la migración suelen ser utilizadas en ausencia de
información confiable y oportuna sobre migración internacional. Estos procedimientos,
a diferencia de la estimación directa presentada anteriormente, no se basan en la
identificación de la condición migratoria de las personas a partir de las preguntas
sobre el lugar de residencia en diferentes momentos del tiempo (en censos y
encuestas). La condición necesaria para hacer estimaciones indirectas suele ser contar
con una buena calidad de estadísticas vitales y censos (o estimación de cobertura que
permitan correcciones).
Un método indirecto de estimación del volumen de la migración internacional
frecuentemente usado consiste en estimar la migración neta como un valor residual de
la ecuación compensadora.⁴ Este método, denominado de los componentes
intercensales o de las estadísticas vitales, ha sido utilizado en Uruguay por Wanda
Cabella y Adela Pellegrino (2005) para estimar la emigración internacional del período
1996-2004.
Otro método indirecto es el de las relaciones de sobrevivencia de cohortes. Esta
técnica tiene como información de partida la información por sexo y edad de un censo
anterior y aplica las probabilidades de sobrevivencia para estimar la población
esperada al final del período intercensal en ausencia de migración.
Fuente: elaborado a partir de Celade (2014, pp. 136-137)
FUENTES DE INFORMACIÓN
En la práctica, los procedimientos de estimación directa presentados anteriormente suelen
utilizarse con mucha mayor frecuencia en el estudio de la migración interna que en la
internacional, dado que la investigación de la segunda es considerablemente más compleja
que la de la primera. La principal razón para ello es que, por una parte, en cuanto al
componente de la emigración internacional, se trata de contar y caracterizar a personas
ausentes a las cuales no es posible relevar de forma directa mediante censos y encuestas que
forman parte de los sistemas estadísticos de los países de origen. Por otro lado, también es
más sencillo contabilizar poblaciones que migran internamente que inmigrantes
internacionales, dado que estos últimos pueden tener temor a sufrir represalias en contextos
donde se criminaliza a la migración irregular. Por lo anterior, es entonces más sencillo
elaborar indicadores sobre migración interna.
Las estadísticas sobre migración, al igual que los datos estadísticos que se producen sobre
los otros fenómenos demográficos, tienen como fuentes de datos los censos de población,
las encuestas de hogares y los registros administrativos. Las dos primeras corresponden a
información proveniente de las respuestas de los individuos, generada mediante el trabajo de
las oficinas nacionales de estadística, mientras que la última proviene de registros de los
hechos, elaborados por instituciones con competencia en temas migratorios, como
direcciones nacionales de migración (en la órbita de ministerios del interior), ministerios de
trabajo y de relaciones exteriores.
Los tres tipos de fuentes presentan fortalezas y debilidades. Precisamente, el desafío que
tienen los sistemas de información sobre migración es integrar dichas fuentes de manera de
compensar sus limitaciones y aprovechar al máximo sus fortalezas. Mientras que los censos
y las encuestas proveen estadísticas de stock y, por lo general, son producidos por las
instituciones rectoras de los sistemas estadísticos nacionales, los registros proporcionan
información sobre los flujos migratorios y son producidos por instituciones que no tienen
como cometido principal la producción de información estadística.
Los censos han sido y siguen siendo la fuente de información básica para los países
latinoamericanos y caribeños, pues brindan la base empírica para cuantificar y caracterizar
demográfica y socioeconómicamente a la población migrante. Su característica de
universalidad constituye una ventaja comparativa frente a las otras fuentes de información y,
junto a su periodicidad (en consonancia con recomendaciones internacionales se realizan por
lo general cada diez años, en los años terminados en 0), han permitido la construcción de
sistemas de información en migración internacional, ya que a través del intercambio de datos
entre países se puede identificar a los migrantes y su condición respecto al país de origen o
de destino (emigrante o inmigrante).
Las dificultades que presenta la medición de la emigración internacional tornan necesario
maximizar los esfuerzos de cooperación e intercambio de información censal entre países, en
aras de sistematizar la gran cantidad de información que se encuentra dispersa en los países
receptores de migrantes. Es por ello que existen algunos proyectos internacionales de
sistematización de información censal sobre migración internacional que constituyen un gran
avance que es necesario consolidar y profundizar para una mejor comprensión de la dinámica
migratoria mundial.
RECUADRO 5.
PROYECTOS INTERNACIONALES DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN
CENSAL DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL
Investigación de la
Database on Immigrants in
Integrated Public Use
Migración Internacional en
OECD Countries (DIOC)
Microdata Series (IPUMS
Latinoamérica (IMILA)
OCDE
Celade, CEPAL
Características
Proyecto de cooperación
International)
Minnesota Population Center
Proyecto de intercambio y Proyecto de sistematización,
intrarregional que permite
sistematización de
preservación, armonización y
conocer la magnitud y las
información censal de la
difusión de bases de datos
características de la
ronda 2000, que en su
censales. La información es
migración internacional a
través de los censos
origen recogía información codificada y documentada de
de los inmigrantes
forma consistente entre
nacionales de población.
residentes en los países de países a lo largo del tiempo
Incluye datos de las rondas
la OCDE y luego extendió
con el propósito de facilitar
censales de 1980, 1990,
su cobertura a nivel global.
la investigación
2000 y 2010.
comparativa.
Stocks de migrantes de 15
Identificación de stocks de
que contiene a) matriz de origen y destino años o más por países de
de migrantes entre países; residencia, según país de
migrantes y caracterización
nacimiento, nivel educativo,
variables incluidas en los
Información
Stocks de migrantes:
b) especificación de la
en función de todas las
sexo, edad, condición de cuestionarios censales: sexo,
información según el país
actividad económica
edad, país de nacimiento,
de nacimiento o de
(ocupado, desocupado,
país de residencia anterior,
residencia previa, así como
inactivo) y subgrupo de
situación conyugal,
la fecha de ingreso;
ocupación (clasificación a
condición de actividad
dos dígitos).
económica, nivel educativo.
c) perfil socioeconómico y
demográfico de los
inmigrantes (edad,
fecundidad, mortalidad
infantil, estado civil,
educación, inserción laboral
y género);
d) migrantes de retorno
(identificados a partir de la
pregunta del país de
residencia 5 años antes).
Fuente elaboración propia a partir de Bay y Martínez Pizarro (2005), Dumont y otros (2010),
OCDE (2015) y respectivos sitios web
La limitación principal que presentan los censos de población es que no cumplen con el
requerimiento de proveer información actualizada con frecuencia anual.⁵ Otro problema es
que los migrantes internacionales en condición de irregularidad suelen estar subdeclarados
en los censos, por temor a sufrir represalias, como ya se dijo. Otro inconveniente relacionado
es que, como toda fuente estadística, suelen tener errores de cobertura de distinta magnitud,
por lo que no toda la población es enumerada en los censos. Por lo tanto, existen diversas
razones para creer que las fuentes en los países receptores, y los censos en particular,
subestiman, en mayor o menor grado, la magnitud real de la inmigración.
Otra debilidad de los censos de población, compartida en general con las encuestas de
hogares y con cierto tipo de registros administrativos, es que únicamente captan migraciones
permanentes, es decir, cambios de residencia entre países que se producen en intervalos
temporales de al menos seis meses o un año, y omiten así la identificación de los
movimientos internacionales temporales o estacionales. Dicho tipo de movilidad suele ser
entonces difícil de cuantificar, pero se estima que es numéricamente importante en ciertos
países y que se caracteriza además por estar más expuesta a diversos tipos de explotación
(Organización Internacional del Trabajo, 2013).
El Cuadro 1 proporciona una síntesis de las ventajas y limitaciones de orden general de cada
tipo de fuente.
CUADRO 1. Resumen de las ventajas y limitaciones de los distintos tipos de fuentes de
información en migración
Ventajas
Censos
Encuestas
Registros
Universalidad
Periodicidad
Periodicidad
Mayor armonización (elaboradas por Mayor armonización (elaboradas por
Desventajas
Universalidad
los INE con estándares
los INE con estándares
internacionales)
internacionales)
Periodicidad
Muestreo, concentración territorial
Elaborados con fines
de la migración
administrativos
Menor armonización
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanes, A.; Koolhaas, M.; Nathan, M. y Pardo, I. (2018). Las tendencias demográficas a nivel
subnacional en Uruguay: ¿convergencia o divergencia? Serie E-Investigaciones. Río de
Janeiro: ALAP. Recuperado de: http://www.alapop.org/alap/Serie-EInvestigaciones/N5/e_investigaciones_5_cap10_161_177.pdf
Bay, G. y Martínez Pizarro, J. (2005). Una iniciativa pionera: el programa IMILA del Celade en
América Latina. [en línea] Recuperado de
http://www.demoscope.ru/weekly/knigi/tours_2005/papers/iussp2005s51517.pdf.
Cabella, W. y Pellegrino, A. (2005). Una estimación de la emigración internacional uruguaya
entre 1963 y 2004. Documento de Trabajo, 70. Montevideo: FCS, Universidad de la
República. Recuperado de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/4634.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2014). Los datos demográficos.
Alcances, limitaciones y métodos de evaluación. Serie Manuales, 82, 117-155. Recuperado
de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37145/1/S1420555_es.pdf
Courgeau, D. (1980). Analyse quantitative des migrations humaines. París: Masson.
Dumont, J. C.; Spielvogel, G. y Widmaier, S. (2010). International Migrants in Developed,
Emerging and Developing Countries: An Extended Profile. OECD Social, Employment and
Migration Working Papers, 114. Recuperado de: http://www.oecd.org/els/mig/46535333.pdf
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2012). Base de datos censo 2011, Redatam [en línea].
Recuperado de https://www.redatam.org/redury/
————— (2014). Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología
y resultados. Revisión 2013. Montevideo, INE. Recuperado de:
http://ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=c4d937f9-49e4-4989-b3fcc6130745233b&groupId=10181
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2013). Labour Migration and Development: ILO
Moving Forward. Ginebra: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—
ed_protect/—protrav/—migrant/documents/meetingdocument/wcms_222548.pdf.
————— (2016). Estadísticas de migración laboral: mapeo y análisis en 5 países de
América Latina y el Caribe. Brasilia: OIT. Recuperado de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/—ilobrasilia/documents/publication/wcms_563941.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2015). Connecting
with Emigrants. A Global Profile of Diasporas 2015. París: OCDE.
Uruguay (2006, diciembre 19). Ley n.º 18076: Derecho al Refugio y a los Refugiados. Ley de
Refugiados. Registro Nacional de Leyes y Decretos, tomo 2, semestre 2, año 2006, p. 1690.
Montevideo: IMPO. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18076-2006/14.
Welti, C. (Ed.) (1997). Capítulo VI: Migración. En: Demografía I (pp. 143-158). Ciudad de
México: Prolap-IIS-UNAM. Recuperado de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/16%20-%20Welti%20%20Demograf%C3%ADa%20I%20%28228%20copias%29.pdf
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Recaño, J. y Jauregui, J. (2014). Emigración exterior y retorno de latinoamericanos desde
España: una visión de las dos orillas (2002-2012). Notas de Población, 99. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37637/1/np99177240_es.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2011). Perfil migratorio de Uruguay.
Montevideo: OIM. Recuperado de http://cienciassociales.edu.uy/wpcontent/uploads/sites/6/2014/11/Perfil-Migratorio-Uruguay-2011.pdf.
Macadar, D. (2009). Núcleos temáticos. Informe sobre migración. En: Censos 2010, contame
que te cuento. Montevideo: INE. Recuperado de
http://www3.ine.gub.uy/documents/10181/551414/Migraci%C3%B3n+en+Censo+OIM_Fina
l.pdf/5b13222a-f724-42f4-8ac1-4def260a0406.
NOTAS
¹ En términos generales, resulta útil pensar, como lo hace el Centro Latinoamericano de
Demografía (Celade), División de Población de la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL), en dos tipos de divisiones administrativas: mayores (DAM) y menores (DAME). En
el caso de Uruguay, la DAM sería el departamento y la DAME, el municipio.
² Dado que es un elemento crítico de los censos de derecho, el concepto de residencia
habitual suele estar ampliamente desarrollado desde el punto de vista operativo en este tipo
de censos, como es el caso del censo de 2011 de Uruguay. En tanto lugar único y de sencilla
individualización, el concepto ha sido puesto en cuestión de forma pionera por Courgeau
(1980). Observando los distintos tipos de desplazamientos que muchas personas realizan en
forma frecuente y que implican estadías variables en diversos lugares en el entorno de un
espacio relativamente delimitado (por motivos familiares, de estudio, de trabajo, de salud,
etc.), el autor introduce el concepto de espacio de vida como sustitutivo del punto de
referencia único para la residencia habitual. Dentro de este espacio el individuo puede llegar
a ocupar más de una vivienda, aunque el cambio entre ellas puede no llegar a significar una
migración con el significado de ‘cambio de residencia habitual’. En este sentido, define a las
migraciones como «un cambio en el espacio de vida». No obstante, el concepto de espacio
de vida propuesto por Courgeau encuentra dificultades para su operacionalización en censos
y encuestas de hogares que no estén específicamente dirigidas a tratar el tema de la
migración y la movilidad.
³ Cabe resaltar que, por primera vez en la historia de las estimaciones y proyecciones de
población de Uruguay, se utilizaron como insumo para su elaboración datos sobre la
propensión a emigrar de los residentes en cada territorio según la edad y la capacidad de
atracción de la migración interna de cada departamento (INE, 2014).
⁴ Capítulo 2.
⁵ Existe una tendencia mundial creciente, principalmente en los países desarrollados, a
avanzar hacia la implementación de nuevas metodologías de levantamiento de información,
que compensen las limitaciones derivadas de los censos tradicionales. Un ejemplo claro de
ello es el desarrollo alcanzado por algunos países en la explotación estadística de registros
administrativos, así como en la implementación de metodologías de censos continuos.
Precisamente, los dos principales países receptores de migrantes latinoamericanos, España y
Estados Unidos, han avanzado en esta dirección durante la última década mediante el
desarrollo de nuevas fuentes de información que permiten disponer de datos actualizados
anualmente.
Descargar