Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 5. RESULTADOS: A continuación se detallan, los principales resultados de las características bióticas y abióticas de las campañas realizadas en Junio, Agosto y Diciembre del 2001 (21 de Junio, 16 de Agosto y 27 de Diciembre del 2001). Estos resultados se plantean siempre en términos comparativos con las campañas de invierno y verano del período 1999 y 2000. Cabe resaltar, que la campaña del 21 de Junio del 2001, se llevó a cabo para poder caracterizar los efectos del invierno altiplánico, que en éste período tuvo una gran intensidad. 5.1 Medio acuático 5.1.1 Físico-química del agua Caracterización abiótica general Con respecto al período 2000, el patrón hidrológico en el Salar de Surire mostró una clara tendencia a aumentar en este año, tanto respecto de los niveles de agua superficial, como de la extensión del período de inundación. Esta tendencia explicaría el comportamiento de otras variables físico-químicas, al realizar una comparación entre los valores promedio de las campañas de Agosto del 2000 y Agosto del 2001. Así, se registró un notable incremento del nivel de la columna de agua, acompañado de aumentos en la conductividad eléctrica del agua; el pH; el amonio; los fosfatos y el Fósforo total; la salinidad; los Sólidos totales Suspendidos; la alcalinidad y la mayoría de los iones y cationes controlados. Asimismo, se destaca una importante reducción de la Clorofila a. Temperatura (°C) Los valores de temperatura del agua por estación, se presentan en la Tabla 5.1.1.1, mientras que, los valores promedio por campaña de Monitoreo, se muestran en la Figura 5.1.1.1. En relación con el período 2000, los valores de temperaturas promedio, correspondientes a las campañas de Agosto, indican que la temperatura media del 2001, sería mayor que la registrada en el 2000, en el mismo período estacional. La tendencia de esta variable fue bastante conservativa en las tres campañas realizadas en el 2001, así los valores mínimo, se registraron siempre en estaciones con presencia de hielo, en las primeras horas de la mañana, mientras que, los máximos, correspondieron a las registradas en las Termas de Polloquere (ST4). La evolución de los valores medios de temperatura para el 2001, muestra una clara tendencia de incremento entre Junio y Diciembre (Figura 5.1.1.1). pH La Tabla 5.1.1.1, muestra los valores por estación de pH para las tres campañas realizadas en el período 2001. Asimismo, la Figura 5.1.1.1, muestra la tendencia de los valores promedio de esta variable en el período de estudio. Los valores mínimos, se presentaron siempre en la estación ST4, correspondiente a las Termas de Polloquere, donde se detecta una importante presencia de compuestos sulfurados en solución. En cuanto a los máximos, esta situación fue variable dependiendo de la campaña de monitoreo (Tabla 5.1.1.1). Los 13 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 valores registrados, fueron, en general, tendientes a la alcalinidad, independientemente del tipo de humedal (salmueras, pozos, surgencias, termas). Sin embargo, es de destacar los valores mínimos en la estación ST4 y otros valores bajos en las estaciones de vertientes (ST1 y ST11). En relación con la evolución de esta variable en a lo largo de las campañas realizadas en el 2001, se observó que su comportamiento fue más o menos conservativo para sus valores promedio (Figura 5.1.1.1), con una ligera caída en la campaña de Agosto del 2001. Conductividad La Tabla 5.1.1.1, muestra los valores por estación de Conductividad Eléctrica del Agua para las tres campañas realizadas en el período 2001. Asimismo, la Figura 5.1.1.1, muestra la tendencia de los valores promedio de esta variable en el período de estudio. El patrón fue claro, para los valores mínimos de esta variable, ya que siempre se presentaron en la estación ST1, correspondiente a la Vertiente CONAF. En cuanto a los valores máximos, la situación fue variable, aunque algunas tendencias se mantuvieron, como por ejemplo, que éstos siempre se presentaron en las estaciones de lagunas, de acuerdo a lo esperado. Las aguas de vertiente y pozos, presentaron por lo general, Conductividades bajas, dando cuenta de su origen más dulce que el de las lagunas y termas. El comportamiento de esta variable a lo largo del período 2001, se presenta en la Figura 5.1.1.1. Se destaca, claramente, que la Conductividad mostró un importante incremento en el mes de Agosto del 2001. Oxígeno disuelto (mg/L). Los valores por campaña de Monitoreo se presentan en la Tabla 5.1.1.1 y en la Figura 5.1.1.1. Respecto del año, anterior, y al comprar la campaña de Agosto, en el presente período El valor promedio de Oxígeno disuelto disminuyó, mientras que el valor de Oxígeno Winkler aumentó. Es de destacar que, tanto en la campaña de Junio como Agosto del 2001, el Oxígeno Winkler y el Oxígeno medido con electrodo selectivo, no mostraron una asociación significativa (Figura 5.1.1.3). Inclusive en la campaña de Agosto, los valores se presentaron inversamente asociados, aunque cabe destacar que esta correlación no fue significativa (Figura 5.1.1.3). A pesar de la falta de asociaciones, ambos valores promedio (Ox. Dis. Y Ox.W.), presentaron la misma tendencia entre Junio y Agosto del 2001 (Figura 5.1.1.1). Los valores de Oxígeno disuelto, se ajustaron inversamente a los valores de temperatura del agua. Por otra parte, el Oxígeno Winkler estuvo mejor asociado a la presencia de Macrófitas y a características particulares del agua, tales como presencia de sedimento con olor a H2S, como lo observado en las estaciones ST1; ST4; ST5 y ST6. Los valores extremos para ambas variables (Ox. Dis. Y Ox.W.), se presentaron en las campañas realizadas, en los pozos, los mínimos, y en el caso de los máximos en la estación ST1 (Con excepción de la campaña de Junio del 2001, para el Ox. Dis.), (Tabla 5.1.1.1). Nivel Hidrológico Los valores de nivel hidrológico superficial, presentados en la Tabla 5.1.1.1 y en la Figura 5.1.1.1, muestran un marcado descenso desde Junio a Diciembre del 2001. En el análisis mensual (Figura 5.1.1.2), se muestra que esta tendencia general no refleja, necesariamente, lo acontecido mes por mes en este período. Así, hubo estaciones en que la variación 14 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 hidrológica mensual entre Junio y diciembre fue claramente de descenso (ST2; Pozos 1 y 2), mientras que otras, muestran valores muy conservativos en el tiempo (ST4 y ST5), finalmente otras estaciones presentan inclusive, un notorio aumento en el mes de Diciembre (ST1; ST7 y ST8). Es de destacar que, respecto del mes de Noviembre del 2001, la mayoría de las estaciones presentaron incrementos en Diciembre (ST1; ST2; ST6; ST7 y ST8). Esta situación, podría estar asociada al predominio de condiciones climáticas particulares en el mes de Diciembre, como se comenta más adelante. En cuanto a los valores extremos del nivel hidrológico, en las campañas de Junio y Agosto, los mínimos se presentaron en la estación ST6, que frecuentemente presenta esta característica. Por otro lado, en la campaña de Diciembre el mínimo se presentó en la estación ST9, aunque cabe recordar que esta estación esta fuertemente intervenida por actividades humanas. En relación con los valores máximos las estaciones ST3 y ST7, mostraron los mayores niveles en este período (Tabla 5.1.1.1). Sólidos Totales Disueltos, S.T.D. (mg/l); Dureza (mg/l) y Alcalinidad Total (mM). El comportamiento de estas tres variables se presentan en la Tabla 5.1.1.2 y en la Figura 5.1.1.1. En relación con el período 2000, los valores de S.T.D. y Alcalinidad Total, aumentaron en el presente año, al comparar las campañas de Agosto. En relación con los valores extremos, para las tres variables, los valores mínimos se registraron por lo general en la estación ST1 y en el caso particular del la Alcalinidad en el mes de diciembre en la estaciones ST9 y ST11. Es de destacar que las estaciones ST1 y ST11, corresponden a aguas de vertiente. Respecto de los máximos, éstos se presentaron en las estaciones de lagunas con aguas tipo salmueras. En el caso de la Alcalinidad Total, los valores máximos, coincidieron con elevadas concentraciones de Carbonatos y Bicarbonatos (Tabla 5.1.1.4). La evolución de estas tres variables (valores promedio) a lo largo del período 2001 (Figura 5.1.1.1), muestra que la salinidad, experimentó un marcado incremento entre Junio y Diciembre. Por su parte la Alcalinidad Total y la Dureza, presentaron un ligero incremento en el mes de Agosto, similar a lo acontecido con otras variables asociadas (Conductividad eléctrica del agua). Sólidos Totales Suspendidos, S.T.S. (mg/L) Los S.T.S. (Tabla 5.1.1.2 y Figura 5.1.1.1), tendieron a aumentar en la presente campaña de Agosto, en relación a Agosto del 2000. Respecto de sus valores extremos, los mínimos, se presentaron siempre en estaciones de vertiente (ST1 y ST11), mientras que los máximos, se distribuyeron entre distintas estaciones de lagunas, dependiendo de la campaña de monitoreo (Tabla 5.1.1.2). Su comportamiento en el tiempo, en el período 2001 (Figura 5.1.1.1), muestra que hubo un importante incremento entre Junio y Agosto, mientras que, los valores fueron más conservativos entre Agosto y Diciembre e inclusive, se observó un leve descenso en el valor promedio del mes de Diciembre. Amonio NH4+ (µg/L) Comparativamente con la campaña de Agosto del 2000, en Agosto del 2001, el valor promedio de Amonio (Tabla 5.1.1.3), fue significativamente mayor. Este factor estuvo bien correlacionado con el régimen hidrológico imperante en el 2001 y con un aumento en la biomasa de fauna zooplanctónica en el mismo período. En relación con los valores extremos 15 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 de esta variable (Tabla 5.1.1.3), los valores mínimos, se presentaron en las tres campañas realizadas en la estación ST1, mientras que los valores máximos, estuvieron presentes siempre en las estaciones ST4 y/o ST5. Específicamente en la estación ST4, donde la temperatura es mayor y el pH, notoriamente más bajo, es posible una mayor estabilidad de esta forma de nutriente. En relación a su comportamiento estacional en el período 2001, la Figura 5.1.1.1, muestra que dicho nutriente experimentó un mantenido patrón de incremento desde Junio a Diciembre. Nitrato NO3- y Nitrito NO2- (µg/l) Con excepción de la estación Pozo 1 en la campaña de Agosto del 2001, los valores de Nitritos (Tabla 5.1.1.3), presentaron siempre valores por debajo del nivel de cuantificación de la técnica (1,05 µg/l). Este resultado en consecuente con los registrado en los períodos de monitoreo 1999 y 2000. Así, en el gráfico de la Figura 5.1.1.1, los promedios tienden al valor cero o cercano al límite de detección (0,31 µg/l). Respecto de los Nitratos, estos fueron notoriamente más abundantes que los nitritos, y en la mayoría de las estaciones, por campaña, superaron el límite de detección de la técnica (5,34 µg/l). Cabe resaltar, aquellas estaciones, donde no se detectó Nitratos, en ninguna de las campañas y que correspondieron a: estaciones ST1; ST4; Pozo 1 y Pozo 2. También fue variable la detección de Nitratos en la estación ST5, donde sólo se superó el nivel de detección en el mes de Junio, cuando el nivel hidrológico fue mayor. Los valores máximos de Nitrato, se presentaron en distintas estaciones, dependiendo de la campaña del año. En el análisis temporal, los Nitratos, presentaron una elevado valor en el mes de Junio, cayendo, drásticamente en el mes de Agosto y recuperándose, ligeramente en Diciembre. Esto estaría indicando que dicha variable, estaría bien y directamente asociada al patrón hidrológico en el sistema. Nitrógeno Orgánico Total (µg/l) Al comparar, los promedios de las campañas de Agosto de los períodos 2000 y 2001, se aprecia que el NOT, mostró una importante caída en el presente período de monitoreo. Sin embargo, el comportamiento por estación fue variable, así, mientras que en algunas de éstas se registraron importantes disminuciones, en otras se observaron incrementos, respecto del período previo. Un aspecto a destacar, fue el comportamiento del NOT en la estación ST1, donde históricamente esta variable, ha mostrado un amplio rango de valores. En Agosto del 2001, dicho valor fue especialmente bajo (respecto de lo medido en campañas previas), tan bajo como el detectado en Diciembre del mismo año. Es importante seguir esta tendencia en el tiempo, dada la cercanía que tiene esta estación (Vertiente CONAF), a una caseta de guardaparques de CONAF. Respecto de los valores extremos de esta variable, el rango de valores indica que los valores mínimos, se registraron por lo general en el Pozo 1, mientras que, los valores máximos, estuvieron bien asociados a los valores máximos de salinidad detectados en cada campaña. En relación al comportamiento estacional, El NOT, mostró un incremento desde Junio a Agosto del 2001, para luego disminuir, nuevamente, en el mes de Diciembre (Figura 5.1.1.1). Fosfatos, PO4-3 (µg/l) Cabe destacar, que los fosfatos en su forma “acidificables”, presentaron, al igual que en períodos previos, valores muy elevados, cercanos a los de Fósforo Total. Respecto del 16 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 período previo, los fosfatos promedio aumentaron en la presente campaña de Agosto. En cuanto al rango de valores para esta variable, en las campañas de Junio y Agosto del 2001, los mínimos se registraron en la estación ST1, mientras que, en el mes Diciembre, el valor más bajo se midió en la estación Pozo 2. Los valores máximos, al igual que con otras formas de nutrientes, estuvieron asociados a las máximas salinidades. El comportamiento estacional de los fosfatos (Figura 5.1.1.1), Fue similar al del NOT, esto es, un incremento entre Junio y Agosto y una caída de los valores, entre Agosto y Diciembre. Fósforo Total, P-Total (µg/L) Esta variable, ajustada a lo observado con los fosfatos, mostró un notable incremento en la presente campaña de Agosto, comparado con lo registrado en Agosto del 2000. Con excepción de la campaña del mes de Diciembre, los valores mínimos y máximos de PT y fosfatos, coincidieron, de acuerdo a los esperado (Tabla 5.1.1.3). Como se comentaba, la única variante se registró en el mes de Diciembre cuando el mínimo de PT se registró en la estación ST1, mientras que el mínimo de fosfatos se midió en la estación Pozo 2. Así, corresponde el mismo comentario hecho para los niveles de fosfatos en cuanto a su distribución espacial, esto es, los mínimos, se presentaron en aguas de surgencias profundas (pozos y vertientes), mientras que, los valores máximos, al igual que con otras formas de nutrientes, estuvieron asociados a las máximas salinidades. El comportamiento estacional del PT, se muestra en la Figura 5.1.1.1, donde se observó un mantenido incremento de sus valores promedio entre Junio y Diciembre del período 2001. Cabe destacar que, mientras que el PT aumentó entre Agosto y Diciembre, los fosfatos presentaron la tendencia contraria. Clorofila a (µg/l) El valor promedio de esta variable, en Agosto del presente año, mostró una importante reducción respecto de Agosto del 2000. Sin embargo, cabe destacar que, en el registro histórico el valor de Agosto 2001, fue más bajo de lo normal. Así en la Figura 5.1.1.1, que muestra la evolución de los valores promedio de esta variable, se observa un caída de los valores entre Junio y Agosto y una notable recuperación en el mes de Diciembre. Este notable incremento en el promedio estuvo principalmente dado, por el valor de la estación ST9, donde en la ocasión se registró el desarrollo de una alga filamentosa. En relación con los valores extremos de esta variable (Tabla 5.1.1.2), se observó que la distribución espacial de los valores fue aleatoria en el tiempo, aunque con una cierta tendencia a encontrar valores más altos en las estaciones ST7 y ST8, que corresponden a las más estables en términos hidrológicos, a su vez. Iones Mayoritarios (mg/l) Las series iónicas y caracteres químicos predominantes en el período 2001, se presentan a continuación: ST1 (Junio y Agosto): Na+(Ca+2) – HCO3-(SiO3-2) o Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Sílice ST1 (Diciembre): Mg+2(Na+) – HCO3-(SiO3-2) o Aguas Bicarbonatado Magnésicas ricas en Sílice ST2 a ST10 (Junio); ST2, ST3, ST7, ST8, ST9, ST10 (Agosto); ST2, ST3, ST4, ST5, ST7, ST8 (Diciembre): Na+ (K+) – Cl-(HCO3-) o Aguas Clorurado-Sódicas ricas en Bicarbonatos 17 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 ST4, ST5 (Agosto): Na+(Ca+2) – Cl-(SO4-2) o Aguas Clorurado-Sódicas ricas en Sulfatos ST6 (Agosto); Pozo 2 (Junio y Diciembre): Na+(K+) - HCO3- (Cl-) Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Cloruros Pozo 1(Junio; Agosto y Diciembre): Na+(Ca+2) - HCO3- (Cl-) Aguas Bicarbonatado-Sódicas ricas en Calcio. De manera general, se puede afirmar que de un año a otro y de una campaña a otra hay un importante recambio de caracteres iónicos en el Salar de Surire. Caracteres más conservados son los de las aguas de la estación ST1 o VERTIENTE CONAF. El resto de estaciones mostró una altísima variedad espacial y estacional. La tendencia en la campaña de Agosto del presente año, respecto del año 2000, fue de aumento en las concentraciones de la mayoría de los iones y cationes analizados, con la única excepción del Magnesio, que tendió a disminuir. Asimismo, disminuyó el valor del % de Error iónico, lo que suele suceder cuando las sales están mayormente disueltas. De manera general, las aguas de salmueras presentaron caracteres semejantes, mientras que las vertientes y los pozos variaron, principalmente, en la contribución de los bicarbonatos al equilibrio iónico total. Los valores extremos de estos Iones Mayoritarios, se presentan en la Tabla 5.1.1.4 y muestran que por lo general, los valores mínimos, se presentaron en las aguas de vertientes (ST1 y ST11), mientras que los máximos entre las aguas de salmueras. La evolución estacional de iones y cationes en el año 2001, se presenta en la Figura 5.1.1.1, donde se observa la clara tendencia del Sodio aumentar desde Junio a Diciembre, mientras que el Calcio, mostró una notoria disminución en el mes de Diciembre. El Potasio también presentó una tendencia al alza entre Junio y Diciembre, mientras que el magnesio mostró un claro incremento en el mes de Diciembre (Figura 5.1.1.1). 5.1.2 Flora acuática 5.1.2.1 Vegetación acuática Al igual que en campañas anteriores, las macrófitas presentes en el Salar pertenecieron, principalmente, al género Ruppia. Sin embargo, es importante resaltar que una segunda planta habría alcanzado en este período 2001, una importancia mayor que en período previo (2000), especialmente en las estaciones ST1 y ST9 y, aunque aún no se ha determinado la especie, es posible que pertenezca a la familia de las Onagráceas. Respecto de Ruppia, la especie registrada en el Salar corresponde, casi con seguridad a Ruppia marítima, especie cosmopolita de ambientes hipersalinos. El comportamiento de R. marítima en el período 2001, fue similar al registrado en el periodo previo. Ésta se distribuyó en las estaciones ST4 y ST5. Respecto de su evolución estacional, en la campaña de Junio se observó semillación de la planta en la estación ST5. En Agosto, ésta se describe como en estado de descomposición, mientras que, al parecer Diciembre, sería un mes de importante actividad vegetativa debido al buen aspecto de las plantas. En relación con las comunidades microbianas o “microbial mats“, tanto en la campaña de Agosto, como Diciembre, se registró la presencia de tapetes microbianos en la estación ST6 (Río Blanco) mientras que, en Diciembre éstos también estuvieron en un mayor estado de desarrollo en la estación ST8 (Laguna Retén Chilcaya). Cabe destacar que, en la presente campaña, al igual que en Agosto del 2000, en el caso de la estación ST8 (Laguna Retén Chilcaya), hubo un importante crecimiento de la capa superior de estos “mats“, correspondiente a diatomeas. No así en la estación ST9, que, tanto en la campaña de Agosto como Diciembre estuvo dominada por macrófitas y algas filamentosas. 18 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 5.1.2.2 Diatomeas El desarrollo de este ítem, junto con sus figuras y tablas se presenta en el ANEXO I: Diatomeas, adjunto al presente informe. 5.1.3 Fauna Acuática 5.1.3.1 Zooplancton Las Tablas 5.1.3.1.1 A, 5.1.3.1.1 B y 5.1.3.1.1 C resumen los resultados de la composición y abundancia para el zooplancton colectado en las campañas realizadas durante los meses de Junio, Agosto y Diciembre del 2001 en el Salar de Surire. Hasta ahora, en la zona de estudio, se ha descrito un total de 14 taxa zooplanctónicos, con una representación variable de ellos en las sucesivas campañas. Durante la campaña de Junio del 2001, se describió a un total de 9 taxa zooplanctónicos, destacándose los dípteros chironomidae por su distribución espacial amplia en la zona de estudio, y los cladóceros Alona pulchella por su densidad elevada (Tabla 5.1.3.1.1 A). La riqueza de taxa por estación presentó valores relativamente homogéneos y altos comparado a lo normal en el sistema, en la mayoría de la estaciones se determinó un total de 4 taxa, correspondiendo el máximo a un total de 7 taxa, y el mínimo a 2 taxa, valores determinados en la estaciones 1 y 10 respectivamente. Por otra parte, en cuanto a la densidad total de organismos zooplanctónicos por estación, los valores de estas variables fueron relativamente bajos, salvo en la estación 1 que presentó un valor máximo correspondiente a 6,835 Ind/l, la que fue determinada mayormente por la elevada densidad del cladócero Alona pulchella en esa estación. Por otra parte, el valor mínimo de densidad, 0,022 Ind/l, se determinó en la estación 5. En la campaña de Agosto del 2001, se describió a un total de 6 taxa zooplanctónicos, de los cuales destacó especialmente Mesochra sp. (Copépodo) por su distribución y abundancia en la zona de estudio (Tabla 5.1.3.1.1 B). En cuanto a los valores de la riqueza de taxa por estación, estos oscilaron entre un mínimo de 0 taxa determinado en la estación 5, y un máximo de 4 taxa en la estación 1, un rango de valores similar a encontrado en otras campañas previas dentro del salar de Surire. Por otra parte, los valores de abundancia por estación, estos presentaron en general valores bajos, salvo por la estación 8, estación que exhibió una densidad máxima de 2,998 Ind/l, determinada en buena medida por la densidad del copépodo Mesochra sp. La densidad mínima en tanto correspondió a 0,000 Ind/l en la estación 5. Al igual que en la campaña de Agosto de 2001, en Diciembre de 2001 también se determinó un total de 6 taxa zooplanctónicos (Tabla 5.1.3.1.1 C), los chironomidos (Dípteros) fueron el taxa con la distribución más amplia en el sistema, mientras que Artemia sp. (Anástracodos) fue el que presentó la mayor abundancia en el salar. La riqueza de taxa por estación fue relativamente baja y homogénea a través de las estaciones, de modo que el rango de valores varió entre un mínimo de 0 taxa, determinado en las estaciones 10 y 11, y un máximo de 3 taxa descrito en la estación 9. Por otra parte, la abundancia de zooplancton fue muy variable entre las estaciones, lo que fue determinado principalmente por la elevada densidad del zooplancton en la estación 7, un valor de 64,82 Ind/l que fue determinado casi 19 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 exclusivamente por la densidad de Artemia sp. en esa estación. Por otra parte, las estaciones 10 y 11 registraron las abundancias mínimas de zooplancton en el salar, ya que en ellas no se detectaron organismos zooplanctónicos. La Figura 5.1.3.1.1 describe los cambios en la composición de la fauna zooplanctónica a través de las diferentes campañas de monitoreo. Como se observa en esta figura, la dinámica de los cambios en la composición del zooplancton es alta, con diferencias importantes en las abundancias relativas de los taxa zooplanctónicos incluso en las campañas de Junio y Agosto de 2001, que son las que presentan el intervalo de tiempo más corto entre visitas al salar. No existieron patrones estacionales claros en cuanto a la composición del zooplancton en el salar, es así como entre los taxa más importantes, sólo Artemia sp. ha tendido a incrementar su abundancia relativa en las campañas de "verano" (realizadas en Abril de 1999, Marzo del 2000 y Diciembre de 2001). En el total del período evaluado los taxa más importantes del salar correspondieron a los copépodos Mesochra sp. (29,0%), el anastrácodo Artemia sp.(59,1%), el cladócero Alona pulchella (6,9%), mientras que todos los restantes taxa presentaron abundancias relativas inferiores a un 5%. La evolución en el tiempo de los valores de riqueza de taxa y abundancia total de organismos, como un promedio en el sistema, se ilustra en la Figura 5.1.3.1.2. Como se aprecia en esta figura, en la mayoría de las campañas existió una gran heterogeneidad en los valores de estas dos variables entre las estaciones, lo que se refleja en la magnitud de las desviaciones estándar para cada campaña en el gráfico. Por otra parte, tanto la riqueza de taxa como la abundancia de organismos no presentan patrones claros de variación en el tiempo. La abundancia de organismos zooplanctónicos se ha mantenido con valores promedios relativamente bajos en la mayoría del período evaluado, con el valor más alto determinado en la última campaña realizada (7,14 Ind/l), aunque con una gran heterogeneidad entre las estaciones, lo que fue determinado por la elevada densidad de Artemia sp. en una única estación (estación 7) en el mes de diciembre de 2001. Cabe destacar que las campañas de Junio y Agosto de 2001 posteriores al último e intenso "invierno altiplánico" registran valores bajos de densidad pero de magnitud comparables a aquellos previos de Abril de 1999 y Agosto del 2000, con densidades aproximadas de 1 ind/l. En cuanto a la riqueza de taxa, esta variable experimentó un notable incremento en su valor inmediatamente posterior al "invierno altiplánico", en la campaña de Junio del 2001 esta variable alcanzó un promedio por sobre los 4 taxa, aunque en la siguiente campaña en Agosto de 2001, su valor ya se redujo a un valor dentro del orden de magnitud de las primeras campañas, valores cercanos a 2 taxa. El gran valor promedio de riqueza de taxa en Junio de 2001 se debió a dos hechos, el primero es que existió efectivamente un mayor número de taxa en el salar en esa campaña, un total de 9 taxa fueron determinados, varios de los cuales no han sido detectados en otras campañas (Coleópteros Gyrinidae, Hemípteros Corixidae, Copépodos Cyclopoida y los Cladóceros Pleuroxus scopulifer), mientras que el segundo es que la mayoría de las estaciones presentaron un número relativamente alto de taxa en esa campaña (7 de un total de 10 estaciones presentaron al menos 4 taxa en Junio del 2001). 20 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 5.1.3.2 Zoobentos Las comunidades del macrozoobentos representadas en el salar de Surire están conformadas en gran parte por especies halófilas, es decir, tolerantes a condiciones elevadas de salinidad (Tablas 5.1.3.2.1 A y B). Así, en la campaña de Junio del 2001 se lograron identificar 17 grupos taxonómicos distintos, durante la campaña de Agosto del 2001, se identificaron 11 grupos taxonómicos, en tanto que en el monitoreo de Diciembre del 2001 se discriminaron 16 grupos taxonómicos distintos. Considerando que, sólo la campaña de Agosto se efectuó durante un periodo comparable respecto de las campañas realizadas en el año 2000, se constató una leve alza (aproximadamente un 10%) en el número de especies identificadas durante Agosto del 2001. Respecto de los grupos taxonómicos principales representados en el salar, se constató una alternancia en la dominancia de estos grupos durante las tres campañas analizadas. De esta forma, durante la campaña de Junio del 2001 el grupo mejor representado fue el de los insectos acuáticos alcanzando el 41% del total de especies reconocidas (7 especies), en tanto que el grupo de los crustáceos, alcanzó el 35% del total de especies (6 especies). En el último lugar se ubicó el ítem “otros”, el que agrupa a grupos taxonómicos menos conspicuos (moluscos, gusanos oligoquetos, gusanos nemátodos), alcanzando a 24% del total de especies reconocidas. Por otra parte, durante la campaña de Agosto del 2001, el grupo taxonómico mejor representado fue el grupo de los crustáceos alcanzando el 55% del total de especies encontradas (6 especies), mientras que, el grupo de los insectos alcanzó el 27% del total de especies (3 especies). El ítem “otros” alcanzó el 18% del total de especies reconocidas (2 especies). Finalmente, durante la campaña de Diciembre, el grupo taxonómico más abundante correspondió nuevamente a los insectos acuáticos alcanzando el 50% del total de especies encontradas (8 especies); en segundo término se ubicó el grupo de los crustáceos alcanzando aproximadamente el 35% de las especies encontradas (6 especies). Finalmente, el ítem “otros” alcanzó aproximadamente el 12% de los grupos taxonómicos reconocidos. En todas las campañas, el grupo taxonómico más destacado respecto a su distribución espacial lo constituyó el grupo de los dípteros Chironomidae, el cual estuvo presente en 8 (Junio 2001), 9 (Agosto 2001) y 7 (Diciembre 2001) estaciones de los 10 puntos monitoreados. Por su parte, durante la campaña de Junio del 2001, las familias Dolichopodidae (dípteros) y Artemiidae (crustáceos anostracos) alcanzaron el segundo lugar respecto a su distribución espacial, detectándose en 5 estaciones cada una. Durante Agosto del 2001, el grupo de los crustáceos copépodos (Mesochra sp.) e individuos pertenecientes a la familia Dolichopodidae (dípteros) se reconocieron en 6 y 5 estaciones, respectivamente; alcanzando con ello el segundo y tercer lugar en relevancia, respecto a su distribución espacial. En la campaña de Diciembre del 2001 los dípteros Dolichopodidae, los crustáceos copépodos (Harpacticoidea) y los gusanos oligoquetos se reconocieron en 6 estaciones. Al considerar las abundancias totales por grupo taxonómico para las tres campañas, se constata que las especies dominantes durante la campaña de Junio lo constituyen el grupo de los crustáceos cladóceros (Alona sp.), los que alcanzaron el 73% de la abundancia global estimada. En tanto, durante la campaña de Agosto, el grupo taxonómico más relevante fue el de los copépodos (Mesochra sp.), alcanzando al 61% de la abundancia global estimada para dicha campaña. De la misma forma, durante la campaña de Diciembre el grupo de los 21 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 copépodos (Mesochra sp.) fue el grupo dominante respecto de los valores de abundancia, alcanzando aproximadamente el 65% de la abundancia global estimada. Respecto de la riqueza de especies y abundancia por estaciones (Tablas 5.1.3.2.1 A, B y C), se constató que para las tres campañas la estación 1 (Vertiente Refugio CONAF) presentó los más altos valores de riqueza de especies; alcanzando a 10 taxa en Junio del 2001, a 7 taxa en la campaña de Agosto del 2001 y a 11 taxa en Diciembre del 2001. Las estaciones más pobres desde el punto de vista de la riqueza de especies, correspondieron a la estación 10 (cercana al campamento de trabajo), donde no se detectó la presencia de especies (Junio del 2001), la estación 4 (Termas Pollequere) en la cual se constató la presencia de uno (Agosto del 2001) y dos (Diciembre del 2001) grupos taxonómicos y la estación 5 (cerca de termas de Polloquere), donde se detectaron 2 especies (Diciembre del 2001). Con relación a la abundancia, durante la campaña de Junio del 2001 se observó que la estación 1 presentó los más altos valores de abundancia, en tanto que la estación más pobre correspondió a la estación 10; alcanzando 427706 Ind/m2 y 0 Ind/m2, respectivamente. Por otra parte, durante la campaña de Agosto del 2001, las más altas abundancias se registraron en la estación 8 (Laguna Retén Chilcaya) alcanzando a 210471 Ind/m2; en tanto que la estación 10 presentó las abundancias más bajas con 176 Ind/m2. Durante la campaña de Diciembre del 2001 la estación 9 presentó los más altos valores alcanzando a 126118 Ind/m2, en tanto que los valores más bajos se constataron en la estación 5 con 765 Ind/m2. Los índices de diversidad (H’) y equitabilidad (E) se presentan en las Figuras 5.1.3.2.1 A y B; 5.1.3.2.2 A y B y 5.1.3.2.3 A y B. En ellas, se representan los valores estimados para las campañas de junio, Agosto y Diciembre del 2001, las cuales se comparan con el promedio estimado para todo el período de monitoreo (Abril 1999 – Diciembre del 2001). Los valores de H’ más altos determinados durante el monitoreo de junio correspondieron a la estación 5, la que alcanzó a 1,829 bits; en tanto que el valor más bajo se registró en la estación 4 alcanzando a 0,516 bits (sin considerar la estación 10, la cual debido a la ausencia de especies ponderó un valor para H’ igual a 0). Respecto de los valores de equitabilidad, los valores extremos se estimaron para las estaciones 6 y 9 (cada una con 0,946 bits) y la estación 1 (0,240 bits). Durante el monitoreo de agosto se constató que la estación 5 nuevamente presentó el más alto valor de diversidad H’, en tanto que, el valor más bajo lo presentó la estación 4, alcanzando 1,632 bits y 0 bits, respectivamente. Respecto de los valores de equitatividad, el valor más alto se registró en la estación 10 (0,918 bits) y el valor más bajo se estimó en la estación 7 (0,081 bits). En Diciembre del 2001, el valor de diversidad H’ más alto se constató en la estación 3, en tanto que el valor más bajo se reiteró en la estación 4; alcanzando 2,592 bits y 0,046 bits, respectivamente. Respecto de los valores de equitatividad, se reiteran las estaciones con los valores más altos y más bajos (estaciones 3 y 4), alcanzando a 0,864 bits y 0,046 bits; respectivamente. La composición de la fauna bentónica (Figura 5.1.3.2.4) se caracterizó en las últimas tres campañas por presentar una marcada dominancia de los cladóceros (Junio 2001) y de los copépodos (Agosto y Diciembre del 2001), situación que en campañas anteriores no se había manifestado de manera tan notoria. Otro de los grupos taxonómicos relativamente abundantes, corresponde al grupo de los dípteros Chironomidae. Destacable resulta mencionar que las comunidades bentónicas reconocidas en el salar están dominadas, desde 22 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 el punto de vista de su abundancia relativa, básicamente por los mismos grupos taxonómicos. Al comparar la variación de los valores promedio de riqueza y abundancia en el período estudiado (Abril de 1999 – Diciembre del 2001), se constata una leve disminución para el caso de la primera variable, la cual se manifiesta entre los valores obtenidos en Agosto del 2000 y Agosto del 2001, para finalmente remontar durante la campaña de Diciembre. Esta situación, tiene su origen en la adición de una nueva estación de monitoreo (estación 11), la que se caracteriza por ser una estación moderada en cuanto a su número de especies y que estaría afectando positivamente, junto con el alto número de especies detectado en la estación 1, el promedio general de estaciones visitadas. Respecto de la variación de la abundancia, se constató una tendencia descendente desde la campaña de Junio a Diciembre del 2001, acompañada de la reducción del nivel hidrológico, producto básicamente de una disminución de los taxa más abundantes en el área de estudio (copépoda y cladócera) (Figura 5.1.3.2.5) Por otra parte, al observar la variación en el tiempo de los valores promedio del índice de diversidad y equitatividad, se constató una disminución para ambos parámetros durante las campañas de Junio y Agosto del 2001, ocasionadas básicamente por la predominancia en la abundancia de pocas especies respecto del total de taxa discriminadas para el área. Así, el relativo bajo número de especies detectado en la mayoría de las estaciones visitadas, combinado con las altas abundancias de pocos grupos taxonómicos (cladóceros, copépodos y chironomidos) influyeron significativamente en los bajos valores estimados para H’ y E para varias de las estaciones monitoreadas. En la campaña de Diciembre por el contrario, se constató una recuperación del valor de diversidad y una estabilización moderada del valor de equitatividad, como consecuencia de la disminución de las altas densidades de copépodos y cladóceros y la mantención moderada del número de especies encontrado para las mismas estaciones, durante las distintas campañas de monitoreo (Figura 5.1.3.2.6). 5.2 Medio Terrestre 5.2.1 Flora En primer lugar, se precisa que la vegetación azonal del Salar de Surire consiste en una trama compleja de asociaciones dominadas por pocas especies. Como se señaló en el estudio de Línea de Base, la distribución actual de las especies y las asociaciones -en buena medida- es el resultado de la influencia conjunta de los gradientes de salinidad-humedad y probablemente de la intensidad (y extensión espacial) del pastoreo de los animales domésticos del sector. Durante el proceso del estudio de Línea de Base, se reconocieron 6 asociaciones vegetacionales, que se describen brevemente a continuación: Asociación de Oxvchloe andina: conformada por 8 especies, las acompañantes poseen escasa cobertura y baja frecuencia. La cobertura total de la asociación es elevada, alcanzando en ocasiones al 100%. Esta asociación se localiza principalmente en pequeñas áreas de surgencia de agua dulce. Asociación de Scirpus atacamensi: conformada por 9 especies. La cobertura de la 23 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 asociación es elevada, alcanzando valores cercanos al 90%. La vegetación está ampliamente dominada por Scirpus atacamensis, una especie que forma cojines compactos, sobre o entre los que crecen las especies acompañantes. Asociación de Deveuxia curvula: conformada por 11 especies. La cobertura de la vegetación es intermedia, alcanzando valores cercanos al 50%. La asociación presenta frecuentemente una dominancia de Deyeuria curvula, una gramínea que crece en champas, y que comparte su dominancia con Werneria weddelli, Frankenia triandra y Reichella andicola. Esta es una de las asociaciones más difundidas, especialmente en el sector periférico del Salar. Asociación de Parastrephia Iucida-Deyeuxia curvula: compuesta por 8 especies, La cobertura de la asociación es intermedia alcanzando valores cercanos al 50%. Esta asociación crece siempre en el margen del salar, en contacto con las planicies y los arenales. Asociación de Puccinellia frígida: conformada por 5 especies. La cobertura de la asociación es moderada, alcanzando en promedio un 30%. La fisionomía es la de un pajonal muy ralo. Esta asociación se encuentra al interior del salar formando, a menudo, el límite interno de la vegetación, situándose así al extremo de1 gradiente de salinidad. Asociación de Distichlis humilis-Frankenia tríandra: conformada por 4 especies. La cobertura de la asociación es intermedia, alcanzando en promedio valores de un 40%, y puede considerarse escasa, por cuanto se encuentra sólo en el sector de los Baños de Polloquere. El análisis de la composición específica de la vegetación azonal, que deriva del Estudio de Impacto Ambiental, señala que las especies que potencialmente podrían habitar los sectores de monitoreo son: Arenaria rivularis, Reicheella andicola, Senecio algens, Werneria pygmaea, Werneria weddellii, Carex maritima var. Misera, Scirpus atacamensis, Frankenia triandra, Catabrosa werdermannii, Deyeuxia curvula, Distichlis humilis, Festuca cf nardifolia, Puccinellia frigida, Distichia muscoides, Oxychloe andina, Plantago tubulosa y Lilaeopsis macloviana. Como se aprecia en la Tabla 5.21.1, algunas de ellas no fueron registradas durante la campaña de estudio (específicamente Reicheella andicola, Senecio algens, Carex marítima var misera, Catabrosa werdermannii y Arenaria rivularis ), sin embargo, este resultado puede ser debido al menos a 3 situaciones: La ausencia permanente de estos taxa en los sectores de muestreo, o bien La abundancia de ellas en la comunidad es baja y consisten más bien en especies ocasionales En cuanto a la riqueza de especies, esta fue ligeramente mayor en las estaciones de muestreo del sector Sur del salar, sin embargo, este resultado puede deberse a la mayor heterogeneidad de ambientes, por cuanto en este sector habría una contribución significativa de agua dulce que llega al salar (río Surire) y la proximidad del bofedal de Surire. Por otro lado, la riqueza de especies de las estaciones de muestreo fue similar entre las campañas de invierno y verano del 2001. 24 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 En las 2 campañas, la especie más frecuente y abundante fue Deyeuxia curvula, la cual estuvo presente en todas las estaciones de muestreo, contribuyendo en la mayoría de los casos con más de un tercio de la cobertura absoluta, y cerca de la mitad de la cobertura relativa. Una excepción la constituyó la estación Nº 4 (Baños de Polloquere), la cual es particularmente distinta de las demás por su carga excepcional de compuestos sulfurados. Durante las 2 campañas de monitoreo de invierno, el porcentaje de cobertura absoluta calculado en cada una de las 8 estaciones de muestreo resultó muy homogéneo: durante el invierno, el máximo valor se registró en la estación Nº 7 con un 65.6% (sector norte del salar), mientras que el menor valor se registró en la estación N° 5 con un 18,9% (sector este del salar). La comparación de los registros de porcentaje de cobertura absoluta del invierno de 1999 con la actual (invierno del 2001), mostró una sistemática mantención en el porcentaje promedio de todas las estaciones de muestreo (Figura 5.2.1.1). Las disminuciones fueron marginales e inferiores al 5% (estación N° 3). El resto de las estaciones de muestreo mantuvo la abundancia de la vegetación estación N° 2), o la aumentó ligeramente (estación N° 1, 4, 5, 6, 7 y 8) y 2,3% estación N° 4). Por su parte, durante la campaña de verano del 2001 el mayor valor de cobertura vegetal se registró en la estación N° 7 con un 56.6% mientras que el menor valor de cobertura vegetal se registró en la estación N° 5 con un 23%. No existe un campaña equivalente de comparación al verano del 2001 (comienzo del verano) debido a que el anterior muestreo se realizó durante marzo del 2000 (fin del verano). Independiente de ello, la Figura 5.2.1.1 muestra los valores de marzo del 2000 versus diciembre del 2001, registrándose una sistemática y leve disminución en la abundancia. Este fenómeno obviamente se debe al término del período de mayor actividad en las plantas. En relación con número de especies, ella se ha mantenido relativamente constante a lo largo del monitoreo (Figura 5.2.1.2). Finalmente, se menciona que ninguna de las especies que habita en el sector de la vegetación azonal, presenta problemas de conservación, y son todos taxa nativos. 5.2.2 Fauna 5.2.2.1 Anfibios y Reptiles No se observaron adultos ni larvas de anfibio en ninguna de las tres campañas de terreno. En cuanto a los reptiles, durante la campaña de agosto del 2001, se observaron ejemplares de lagarto en el sector de las Ruinas y el Cerro Guarmicollo. La especie encontrada correspondió a Liolaemus multiformis, especie ya descrita para el salar, la que se observó asociada a arbustos y en un área que en términos generales presentó una baja a mediana cobertura vegetacional, principalmente arbustiva (Parastrephia sp.). Durante la campaña de Diciembre del 2001, se observó una gran cantidad de reptiles en el sector este del salar y asociados al camino y a la vegetación arbustiva a lo largo de este. Se capturó un par de individuos, los que fueron fotografiados y liberados inmediatamente. Ambos ejemplares correspondieron a la especie Liolaemus mocquardi, especie no descrita hasta la fecha en el monitoreo del salar. Ninguna de las dos especies de reptiles se encuentra considerada bajo ningún criterio de protección según la Ley de Caza N°19.473. 25 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 5.2.2.2 Aves Durante la campaña de Junio del 2001, se registró un total de 20 especies distribuidas en 13 familias y 8 órdenes (Tabla 5.2.2.2.1 A; Fig. 5.2.2.2.3). De estas, 19 especies presentaron algún criterio de protección y 8 se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación (SAG, 1998). Durante la campaña de Agosto del 2001, se registró un total de 21 especies distribuidas en 12 familias y 6 órdenes (Tabla 5.2.2.2.1 B). De estas, 19 especies presentaron algún criterio de protección y 5 se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación (SAG, 1998). Durante la campaña de Diciembre del 2001, se registró un total de 26 especies distribuidas en 12 familias y 6 órdenes (Tabla 5.2.2.2.1 B). De estas, 24 especies presentaron algún criterio de protección y 7 se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación (SAG, 1998). Flamencos Durante el censo de flamencos realizado en Junio del 2001, se contabilizó un total de 13056 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James (9585 individuos; 73,4%), seguido por el Flamenco chileno (2652 individuos; 20,3%) y 772 individuos (5,9%) de Flamenco andino (Tabla 5.2.2.2.2 A). También, se pudo observar que los flamencos no se distribuyeron en forma homogénea dentro del salar. La mayor parte de los individuos registrados se encontraron agrupados en los sistemas acuáticos del cuadrante 2, encontrándose la menor cantidad de animales en el cuadrante 4 (Figura 5.2.2.2.1). Durante el censo de flamencos realizado en Agosto del 2001, se contabilizó un total de 12692 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James (9291 individuos; 73,2%), seguido por el Flamenco chileno (1183 individuos; 9,4%) y 962 individuos (7,6%) de Flamenco andino (Tabla 5.2.2.2.2 B). Al igual que en Junio del 2001, en este monitoreo la mayor parte de los individuos registrados se encontraron agrupados en los sistemas acuáticos del cuadrante 2, y la menor cantidad de animales se observó en el cuadrante 4 que corresponde al sector de cercano al retén y al campamento de la empresa QUIBORAX (Figura 5.2.2.2.2.1 B). Durante el censo de flamencos realizado en Diciembre del 2001, se contabilizó un total de 21859 individuos, de los cuales la mayor parte correspondió al Flamenco de James (12056 individuos; 55,1%), seguido por el Flamenco chileno (7845 individuos; 35,9%) y 1958 individuos (9,0%) de Flamenco andino (Tabla 5.2.2.2.2 C). A diferencia de lo observado en Junio y Agosto, en esta campaña la mayor parte de los individuos registrados se encontraron agrupados en los sistemas acuáticos de los cuadrantes 1 y 2, y la menor cantidad de animales se observó en los cuadrantes 3 y 4 (Figura 5.2.2.2.2.1 B). Las 3 especies de Flamenco se encuentran consideradas dentro de los mismos criterios de conservación: especies con densidades poblacionales reducidas (S), especies benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E) y especies en estado de conservación Vulnerable (V; ver Tablas 5.2.2.2.1 A, B y C). En la Figura 5.2.2.2.2, se 26 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 muestra el resumen de las especies de flamencos identificadas en los tres períodos de muestreo. Otras Especies En la Tabla 5.2.2.2.3 A se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km., y las abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres) observadas durante la campaña de terreno de Junio del 2001. La especie más abundante fue la Gaviota andina (Larus serranus) que representó al 29,3% del total de individuos observados en el Salar de Surire (sin considerar a las 3 especies de flamenco). La Gaviota andina se concentró principalmente en cerca del área de las Ruinas entre el cuadrante 3 y el 4. Le siguió en abundancia el Minero de la puna, especie que representó al 25% de los individuos observados y se encontró a lo largo de todo el transecto. La tercera especie más abundante corresponde a la Tórtola de la puna correspondiendo al 12,9% de los individuos observados. El Caití fue la quinta especie más abundante con un 7,1% del total de individuos observados. El resto de la especies se observó en abundancias menores al 6% cada una. En la Tabla 5.2.2.2.3 B se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km, y las abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres) observadas durante la campaña de terreno de Agosto del 2001. La especie más abundante fue Tórtola de la puna (Metriopelia aimara) que representó al 29,2% del total de individuos observados en el Salar de Surire (sin considerar a las 3 especies de flamenco). El Canastero del norte (Thripophaga dorbignyi) representó al 8,3% del total de aves observadas. El Pato juarjual (Lophonetta specularoides), el Caití (Recurvirostra andina) y la Gaviota andina (Larus serranus) representaron el 7,5% del total de individuos, cada una. El resto de las especies representó cada una menos del 5% de los individuos observados. En la Tabla 5.2.2.2.3 C se resumen las abundancias totales y específicas cada 5 Km., y las abundancias relativas para el resto de las especies de aves (acuáticas y terrestres) observadas durante la campaña de terreno de Diciembre del 2001. La especie más abundante fue la Gaviota andina (Larus serranus) que representó al 29,3% del total de individuos observados en el Salar de Surire (sin considerar a las 3 especies de flamenco). El Minero de la puna (Geosita punensis) representó el 25,0% del total de aves observadas, la Tórtola de la puna (Metriopelia aimara) representó el 12,9%, el Caití (Recurvirostra andina) correspondió al 7,1%, la Perdiz de la puna (Tinamotis pentlandii) correspondió al 5,7% y el Suri (Pterocnemia pennata) correspondió al 55 del total de aves observadas en el salar. El resto de las especies representó cada una menos del 5% de los individuos observados. Criterios de protección y Estados de conservación De las 17 especies observadas en Junio del 2001, 8 especies son catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria (B), 7 especies presentan densidades poblacionales reducidas (S) y 5 especies son catalogadas como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Cinco especies se encuentran catalogadas dentro de algún Estado de Conservación. Así, 1 especie (Suri) se encuentra considerada en Peligro de Extinción (P), 4 especies (Guallata, Perdiz de la puna, Cóndor, Gaviota andina) son consideradas Vulnerables (V; ver Tabla 5.2.2.2.1 A). Es importante 27 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 resaltar, que de las 5 especies con graves problemas de conservación observadas en el Salar de Surire, 2 de ellas son dependientes en un 100% del agua del salar. De las 18 especies observadas en Agosto del 2001, 9 especies son catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria (B), 7 especies presentan densidades poblacionales reducidas (S) y 4 especies son catalogadas como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Dos especies se encuentran catalogadas dentro de algún Estado de Conservación, todas ella Vulnerables (V): Guallata, y Gaviota andina (Tabla 5.2.2.2.1 B). Las dos especies son totalmente dependientes del agua del Salar, o de los sistemas de vega asociados. De las 23 especies observadas en Diciembre del 2001, 11 especies son catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria (B), 9 especies presentan densidades poblacionales reducidas (S) y 6 especies son catalogadas como benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Cuatro especies se encuentran catalogadas dentro de algún Estado de Conservación, tres Vulnerables (V): Guallata, Perdiz de la puna y Gaviota andina (Tabla 5.2.2.2.1 B), y una (el Suri) es considerada en Peligro de extinción (P). De las 4 especies, dos son totalmente dependientes del agua del Salar, o de los sistemas de vega asociados. 5.2.2.3 Mamíferos Vicuñas Transecto Salar de Surire (65 Kms) El censo de vicuñas realizado durante Junio dentro del salar se resume en las Figuras 5.2.2.3.1 A; 5.2.2.3.5 y en la Tabla 5.2.2.3.1. El mayor número de individuos se registró en la Pampa de Surire, entre los Kilómetros 0 y 20 del transecto, llegando a 324 ejemplares solo para ese sector. En total se registraron 543 ejemplares, lo que indica que en la Pampa de Surire se concentró aproximadamente el 59,7% de toda la población del salar. El promedio de hembras por familia fue de 4,5 individuos, observándose un total de 267 hembras. En este transecto se observó un total de 178 machos juveniles y 38 crías. El total de machos adultos fue de 60 animales. Los resultados obtenidos para la campaña de Agosto del 2001 se resumen en las Figuras 5.2.2.3.1 B; 5.2.2.3.5 y en la Tabla 5.2.2.3.1. Durante esta campaña se observaron un total de 631 vicuñas. La mayor concentración de animales (510 individuos, que corresponden al 80,8% del total de animales censados) se observó asociada a la Pampa de Surire. En total se observaron 83 machos adultos, 316 hembras, 37 crías y 195 machos juveniles. Los resultados obtenidos para la campaña de Diciembre del 2001 se resumen en las Figuras 5.2.2.3.1 C; 5.2.2.3.5 y en la Tabla 5.2.2.3.1. Durante esta campaña se observaron un total de 705 vicuñas. Contrario a lo que ocurrió en Junio y Agosto, además de la gran concentración de animales en el sector de Pampa de Surire (167 individuos, que corresponden al 23,7% del total de animales censados), se observó una gran concentración de animales en los alrededores del sector de la Ruinas (212 individuos, que corresponden al 30,1% del total de animales censados) se observó asociada a la Pampa de Surire. En total se observaron 95 machos adultos, 437 hembras y 173 machos juveniles. 28 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 En cuanto al patrón de distribución de las familias durante la campaña de Junio del 2001, la mayor cantidad de familias se observó en el área de la pampa de Surire (Figura 5.2.2.3.2 A), sin embargo, existe una tendencia a una distribución relativamente homogénea alrededor del salar. El total de familias observadas en el salar fue de 60. Durante el mes de Agosto del 2001, el patrón de distribución de las familias fue similar al de individuos, es decir, la mayor cantidad de familias (59 familias, correspondientes al 71,1%) fue observada en el área de la Pampa de Surire (Figura 5.2.2.3.4 A). Durante el mes de Diciembre del 2001, el patrón de distribución de las familias fue similar al de individuos, es decir, la mayor cantidad de familias (25 familias, correspondientes al 30,5%) fue observada en el área de la Pampa de Surire y en el sector de las Ruinas (23 familias, correspondiente al 24,2%) (Figura 5.2.2.3.4 A). Transecto Salar-Cruce camino a Zapahuira. (95 Kms) En el caso del censo realizado en el camino entre el Salar de Surire y la Ruta 11, durante Junio del 2001 se encontró el mayor número de individuos entre los kilómetros 60 y 70, y el mayor número de familias se observó en los primeros 10 Km., junto al salar (véase Figuras 5.2.2.3.3 A; 5.2.2.3.4 A y 5.2.2.3.6). La distribución de animales a lo largo del transecto presenta un patrón bimodal, con dos picos en los kilómetros 0-10 (cercanías del salar) y 6070 (Pte. Lauca). El total de machos adultos observados a lo largo del transecto fue de 83 animales, las hembras fueron 287, 46 crías y 56 machos juveniles. Durante la campaña de agosto del 2001, el mayor número de individuos se observó en las cercanías del salar con un marcado máximo entre los Km 0 y 10. Para el caso de las familias, la distribución presenta un patrón bimodal, con máximos entre los Km 0 y 10, y los Km 61 a 70 (véase Figuras 5.2.2.3.3 B; 5.2.2.3.4 A y 5.2.2.3.6). Se observaron 96 machos, 354 hembras, 12 crías y 55 machos juveniles. Durante la campaña de Diciembre del 2001, el mayor número de individuos se observó en el sector del cruce al camino a Zapahuira (Km 70-80). Para el caso de las familias, la distribución presenta un patrón bimodal, con máximos entre los Km 0 y 20, y los Km 70 a 80 (véase Figuras 5.2.2.3.3 C; 5.2.2.3.4 A y 5.2.2.3.6). Se observaron 58 machos, 218 hembras y 278 machos juveniles. Otros mamíferos En las Tablas 5.2.2.3.2 A, B y C se resumen los criterios de protección y estado de conservación de los mamíferos observados durante esta campaña. En las tres campañas se detectaron las mismas especies. Tres especies se encuentran catalogadas como especies con densidades poblacionales reducidas (S), una de las especies se encuentra clasificada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales (E). Tres especies se encuentran consideradas dentro de algún estado de conservación, Pseudalopex sp: Amenaza Indeterminada (I), y Vicugna vicugna y Lagidium vicacias: en Peligro de extinción (P). Dentro de los mamíferos registrados hay que indicar que se colectaron fecas de zorro en las cercanías de las Ruinas y en diciembre se observó una hembra de Zorro Culpeo con tres crías recién nacidas. Por otra parte, en el sector del cerro Guarmicollo se detectó una colonia 29 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 de Cuys (Microcavia niata). En ninguno de los tres meses de monitoreo fue posible observar individuos activos, sin embargo, las cuevas presentaron mayores signos de actividad en el monitoreo de Agosto. La población de Vizcachas (Lagidium viscacia) en el sector de las Ruinas se observó un máximo de 13 individuos en Diciembre, en un transecto de 100 m lineales, lo que estaría indicando que este sector presenta una alta densidad. 5.2.3 Paisaje 5.2.3.1 Evaluación Visual de Paisaje: Unidad de Paisaje “Salar de Surire” Caracterización de la Unidad: El área de estudio se encuentra en lo que geomorfologicamente se ha denominado altiplano, una formación caracterizada por un relieve de tipo meseta casi plana con una altura promedio de 4000 m.s.n.m en donde sobresalen sólo las altas montañas, volcanes principalmente, su origen se debe al relleno con depósitos de material de la importante actividad volcánica, produciendo extensas pampas de altura; otra característica muy particular de esta región altiplánica es su clima que donde destaca el llamado invierno altiplánico, un fenómeno con violentas precipitaciones, que incluyen nieve y granizos, que afecta a esta región desde Arica a Copiapó entre diciembre y marzo, teniendo especial fuerza en los meses de enero y febrero en donde producto del incremento de la radiación solar, se produce una mayor evaporación en sectores como el Chaco Argentino trayendo todas las masas nubosas hasta estos sectores. Estas condiciones tan particulares de clima y relieve permiten el desarrollo de una gran variedad de vegetación y presencia de fauna, esto teniendo en consideración la latitud en la que se encuentra esta región, además de importantes sistemas lacústres y fluviales que, en general, presentan cuencas endorreicas o exorreicas con desagües menores. Este panorama nos permite comprender el importante valor ecológico y estético que poseen los paisajes que se desarrollan es esta región. En caso particular del área de estudio, y teniendo en cuenta la escala de análisis del paisaje, la definición de la unidad de paisaje a estudiar resulta bastante fácil, ya que el salar de Surire presenta un marcado limite natural en todo su rededor conformado por un sistema montañoso muy importante que permiten el uso de un criterio geográfico para definir como limite de esta unidad todas las líneas de altas cumbres o divisorias de aguas que rodean al salar, como un limite claro y funcional para los efectos de este estudio (Ver Fotografía 7). Dentro de esta unidad se desarrolla un variado mosaico de los elementos que forman este paisaje, en donde el relieve tiene una gran importancia en la estructura y relación entre ellos, ya que se pueden distinguir claramente las dos situaciones más influyentes en el desarrollo de este paisaje, que son los amplios sectores planos en el centro de la unidad y las laderas que la rodean. En esta unidad se puede distinguir nítidamente una matriz de vegetación zonal con variada estructura y asociada principalmente a los sectores inclinados, lomajes o laderas, varios parches y corredores de vegetación azonal (vegas o bofedales), generalmente alargados y estrechamente ligados a la disponibilidad de agua permanente, cursos de agua, pequeñas lagunas, caminos, instalaciones de infraestructura y actividades mineras. En cuanto a la función de este paisaje se pudo comprobar la existencia de gran 30 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 cantidad de especies de fauna, que utilizan de este sistema natural como hábitat, fuente, sumidero, etc. (Ver Fotografía 8). Respecto de las características visuales básicas de esta unidad, es decir, su espacialidad y las gamas de formas, líneas, texturas y escala. Este paisaje corresponde a uno de tipo panorámico tridimensional, con dominio de líneas de bordes definidos que limitan claramente a cada uno de los elementos presentes, las texturas presentan una variedad dada por el tipo de vegetación que domina en los distintos sectores por lo que se distinguen desde texturas de grano fino con densidades media a densa y de grano medio con una regularidad azarosa o en grupos (Ver Fotografía 9). En esta unidad el efecto de escala corresponde a una relativa, esto por los importantes macizos montañosos que la rodean que se transforman en un marco referencial para el observador. Los resultados del inventario de recursos visuales de la unidad son: Áreas de interés escénico: En esta unidad se desarrollan varias áreas de interés escénico, debido principalmente a la gran de variedad e interesante combinación de formaciones montañosas, formas erosivas interesantes, contraste de colores, presencia de vegetación y cuerpos de agua de gran relevancia estética. Hitos visuales: dentro de esta unidad son múltiples los hitos visuales de interés para los observadores, destacando los cuerpos o espejos de aguas en el centro de la unidad y los macizos montañosos nevados en la periferia de la unidad, entre los que destacan el cerro Arintica, Lliscaya, Pacocahua y Polloquere. Cubierta vegetal dominante: Dentro de esta unidad existen dos grandes formaciones vegetales, la primera una de tipo zonal (ligada a la ocurrencia de precipitaciones), que tiene su hábitat principalmente en las laderas; en donde dominan Tolas (Parastrephia lepidophilla; Parastrephia quadrangularis), Paja brava (Festuca orthophylla), Llareta (Azorella compacta) y Queñoa (Polylepis tarapacana). La segunda unidad corresponde a una vegetación azonal de vega o bofedal (asociada a la disponibilidad permanente de de agua en el suelo), se encuentran aquí asociaciones vegetales de especies halófitas, y formaciones de bofedal compuestos por Oxychloe andina, Werneria weddellii, Scirpus atacamensis y Phycnophyllum spp., Además de algunos pajonales compuestos por Paja brava (Festuca ortophylla). Presencia de fauna: En esta unidad la presencia de fauna es un hecho importante que se transforma en un gran atractivo para los visitantes. Entre las especies de mayor importancia estética observadas en el área se encuentran Flamencos con tres especies distintas, Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis), Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi); además de una importante cantidad de camélidos como la Vicuña (Vicugna vicugna), Llama (Lama glama), Alpaca (Lama pacos) y aves como el Suri (Pterocnemia pennata tarapacensis), entre otras de menor tamaños como los patos y taguas. Cuerpos de agua: En la unidad la el agua, como un elemento de gran importancia dentro del paisaje se puede encontrar como cuerpos en lagunas y móvil en los ríos y en fuentes de aguas termales. 31 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 Intervención humana: En este paisaje la intervención humana es importante y se traduce en acciones como pastoreo, existencia de caminos, instalaciones, y faenas mineras fundamentalmente. Sin embargo la presión de uso sobre este territorio en la actualidad es menor como consecuencia de su categoría de área silvestre protegida. Áreas de interés histórico: De acuerdo al catálogo de Monumentos Nacionales (1998), y pese a ser declarada como monumento natural por CONAF, no existen áreas de catalogadas de interés histórico o declaradas Monumento Nacional o Zona Típica por el consejo de Monumentos Nacionales dentro de los sectores prospectados. Respecto de los resultados de la evaluación de la Calidad y Fragilidad Visual como la Capacidad de Absorción Visual (CAV) de esta unidad, a continuación se muestran las tablas resumen de los resultados para cada uno de los elementos evaluados. 32 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 CALIDAD VISUAL DE LA UNIDAD Geomorfolog ía Alta Vegetación Fauna Media Alta 30 50 50 Agua Alta 50 Color Fondo escénico Singularidad Alta Alta Media 50 50 20 Actuación Humana Media 10 VALOR OBTENIDO: 38, 8 CALIDAD VISUAL DE LA UNIDAD: Alta FRAGILIDAD VISUAL DE LA UNIDAD BIOFÍSICOS VISUALIZACION Pendiente Densidad Vegetacion al Contraste Vegetacio nal Altura Vegetacion al Media Media Alta Alta 20 20 10 30 Compacida d Unicidad del paisaje VISIBILI DAD Accesibilid ad Visual. Baja Alta Alta Alta 10 30 30 30 Tamaño C. visual Forma C. visual Baja 10 SINGULARIDAD VALOR OBTENIDO: 21, 1 FRAGILIDAD VISUAL DE LA UNIDAD: Media CAPACIDAD DE ABSORCION VISUAL DE LA UNIDAD Pendiente Diversidad de vegetación Estabilidad del suelo y erosionabilidad. Contraste Suelo-vegetación Vegetación. Regeneración potencial Contraste de color Roca-suelo. Media Alta Baja Alta Media Alta 2 3 1 3 2 3 VALOR OBTENIDO: 24 C.A.V. DE LA UNIDAD: Media 33 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 6 DISCUSION GENERAL 6.1 Fisico-química del agua La magnitud e intensidad del invierno altiplánico en el período de transición 2000 - 2001, forzó notoriamente, el comportamiento de una serie de variables fisico-químicas en el Salar de Surire. Principlamente, se registró una aumento en el el nivel hidrológico promedio y además una notable extensión del período de inundación en el Salar (desde fnes de Diciembre del 200 hasta Junio del 2001). En suma, estos dos efectos, provocaron la conección de cuerpos de agua, distantes espacialmente. Sin embargo, a la luz de los resultados obtenidos, solamente en el mes de Junio se observó una cierta homogeneización en las características fisicoquímicas de los humedales de todo el Salar. En los monitoreos siguientes, dichas estaciones de monitoreo, se separaron en cuanto a una serie de parámetros abióticos medidos, conservando un patrón estacional, ya observado en los períodos 1999 y 2000. En relación con el patrón hidrológico, sería importante destacar, que se observó un incremento del nivel hidrológico en la campaña de Diciembre del 2001, ello provocado por el asentamiento de condiciones de comienzos del invierno altiplánico. Así, en esta campaña y en los dias previos, se presentaron cielos nublados e inclusive escasas precipitaciones en el salar. De acuerdo a lo esperado, el pH experimentó en el presente período de monitoreo, un aumento respecto al año 2000. Este fenómeno, citado en informes previos, estaría relacionado con una disolución y liberación de iones hidroxilos, los que provocarían el incremento de esta variable. Un aspecto sobresaliente en el presente período fue el incremento de la Salinidad (STD) y variables asociadas (Conductividad eléctrica; Alcalinidad, Dureza). Ésto, a pesar del incremento hidrológico observado. La disolución de un mayor número de sales, podría explicar dicho incremento. Junto con esto, se registró que la mayoría de los iones, escasamente presentes en la fracción disuelta en las campañas previas, mostraron en el presente período una mayor concentración. Especialmente importante fue el aumento de carbonatos, bicarbonatos y Calcio. Contrariamente, el magnesio tendió a disminuir. Dicha reducción, pudo estar relacionada, con el hecho que, una de las fuentes más importantes de este ión tiene relación con la mineralización de materia orgánica en los sedimentos, proceso que es llevado a cabo principalmente, en los períodos de sequía. El comportamiento de otras variables abióticas, tales como la concentración de Oxígeno disuelto en esta campaña, vendrían a corroborar, fenómenos detectados en períodos previos. En este caso se dio una nula correlación entre el oxígeno medido con el electrodo selectivo y aquel registrado con el Winkler. Esta diferencia, se explicaría debido a que el Oxígeno Winkler, es capaz de detectar efectos temporo-espaciales puntuales, tales como, la presencia de plantas y gases disueltos, mientras que, la lectura del electrodo específico entrega un valor integrado de todo el sistema, incluyendo la difusión horizontal y vertical en el cuerpo de agua. Ambas lecturas en este período dieron como resultado que las lagunas, con excepción de aquellas asociadas azonas de manantiales geotérmicos, serían bastante conservativas en cuanto al valor del Oxígeno disuelto Total, sometiéndose a un ritmo estacional de mediana predecibilidad. Por otra parte, en las zonas de surgencias (vertientes y/o manantieles geotérmicos) otros factores, principalmente biológicos (presencia de plantas, microfauna y bacterias), modularía el comportamiento estacional de dichos puntos. 34 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 Respecto del comportamiento de los nutrientes en el período 2001, se observó un importante aumento del Amonio disuelto, respecto del año 2000. Este hecho podría estar relacionado con el aumento del espejo de agua en igual período. Debido a que, el amonio presente en los cuerpos de agua, es originado principalmente en el medio terrestre. Así la inundación del borde de las distintas lagunas, donde se aprecia un importante desarrollo de plantas terrestres, habría provocado un mayor arrastre de este nutriente, hacia los distintos cuerpos de agua del Salar. Finalmente, el comportamiento estacional de la Clorofila a en el presente período, estaría principlamente asociado a variables tales como la dilusión, explicándose así los bajos valores de Agosto del 2001, y por otra parte a efectos de temperatura, encontrándose los máximos, hacia finales del año (campaña de Diciembre). Un factor adicional, principalmente en las estaciones ST7 y ST8, que son las que presentan una mayor estabilidad hidrológica y por ende un mayor desarrollo del fitoplancton, podría ser el efecto del pastoreo del zooplancton, especialmente en la campaña de Agosto, lo pudo sumar al efecto de reducción de la clorofila en dicha campaña. 6.2 Flora acuática En esta campaña, se logró establecer distintas fases del período de crecimiento y reproducción de la población de plantas acuáticas, más importante en las lagunas del Salar. Así, en el período de mayor inundación (Junio), Ruppia maritima, presentaría su período de semillación. Entre esta campaña y Agosto se asume, que se produjo un importante crecimiento vegetativo de las plantas el que terminaría hacia finales de Agosto, cuando las plantas presentaron un avanzado estado de descomposición y los niveles hidrológicos bajaron notoriamente. A comienzos del nuevo período de inundación, correspondiente a la campaña de Diciembre, nuevamente se registró una mayor cobertura de R. maritima, registrándose plántulas de menor tamaño, que las de Junio, pero en pleno estado de crecimiento. Respecto de los tapetes microbianos (“mats”), en este período su crecimiento se vio deprimido en comparación con 1999 y 2000. De acuerdo con lo registrado en la literatura, el crecimiento de los “mats”, estaría positivamente correlacionado con la extensión del período seco en humedales temporales tipo salares (Florín et al, 1994). Debido a que en el presente año, se produjo un notable acortamiento del período de sequía, se asume que las comunidades microbianas correspondientes a “mats”, se vieron afectadas negativamente en su desarrollo. 6.3 Fauna Acuática Fauna zooplanctónica En general, en el salar de Surire, el zooplancton corresponde mayoritariamente a una fauna “halófila” o altamente adaptada a condiciones de elevada salinidad (Javor, 1989; Zúñiga, 1985), como resulta característico de estas zonas. En la zona de estudio se han descrito, en el período comprendido entre Abril de 1999 y Diciembre del 2001, un total de 14 taxa, la mayoría de ellos con una representación variable 35 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 entre las campañas. Sólo tres taxa presentaron en la totalidad del período evaluado abundancias relativas sobre un 5%, los copépodos Mesochra sp. (29,0%), el anastrácodo Artemia sp.(59,1%), el cladócero Alona pulchella (6,9%). Las campañas correspondientes a Junio y Agosto del 2001, representan una evaluación temprana del salar posterior a un fenómeno intenso de "invierno altiplánico o boliviano". Con respecto al zooplancton, la respuesta más evidente de esta fauna fue un incremento en Junio del 2001 de la riqueza de taxa en el salar como un todo y también un incremento en general de la representación de los taxa en las estaciones, una respuesta que sería de corta duración dado la gran disminución de esta respuesta sólo dos meses después, en Agosto del 2001. Aparentemente, las condiciones en el salar, posteriores al fenómeno climático anteriormente señalado, estarían favoreciendo la mejor representación de algunos taxa que son raros en el salar, como los Coleópteros Gyrinidae, Hemípteros Corixidae, Copépodos Cyclopoida y los Cladóceros Pleuroxus scopulifer, taxa que no habían sido descritos en campañas previas a Junio de 2001, y que con la excepción de los Corixidae tampoco aparecen con posterioridad a esa campaña en el salar. Además, estas condiciones también favorecerían la coexistencia de un mayor número de taxa en las estaciones, ya que en la mayoría de ellas se describió un número relativamente alto de taxa para lo normal en el período evaluado. Las mencionadas "condiciones favorables" probablemente están relacionadas a un mayor volumen de agua en las lagunas, con la consecuente disminución de los solutos disueltos (menor salinidad) y una disminución del rango de las temperaturas en el agua en la escala diaria. En la escala temporal la fauna zooplanctónica no exhibe hasta ahora patrones definidos, salvo una tendencia de incremento de la abundancia relativa del anástracodo Artemia sp. en las campañas correspondientes a "verano". Esto fue especialmente evidente en la última campaña correspondiente a Diciembre de 2001, en que la densidad de este taxa fue la mayor descrita para algún taxa en el período completo evaluado. Aparentemente la elevada densidad de este taxa en esta última campaña sería resultado de un exitoso evento reproductivo previo en la estación 7, ya que la mayoría de los ejemplares de Artemia sp. descritos correspondieron a estados larvales. Fauna bentónica Comparativamente con otros ecosistemas acuáticos similares, el salar de Surire presenta una riqueza promedio de grupos taxonómicos equivalente a otros salares presentes en la zona del norte grande, como lo son el Salar de Atacama y Punta Negra (CEA Ltda. 19942001) y el Salar de Ascotán (CEA Ltda. 1999-2001). Estas características faunísticas particulares, caracterizadas además, por el predominio de densidades de pocos grupos taxonómicos respecto del global de taxa discriminadas, influyen de manera importante los parámetros ecológicos del índice de diversidad (H’) y equitatividad (E) otorgándoles una alta variabilidad en sus resultados. No obstante lo anterior, las campañas de monitoreo hasta el momento realizadas han permitido confirmar la importancia de ciertas estaciones, desde el punto de vista de su índice de diversidad, respecto de otras. Así, la estación 1 (sector de vega cercano a campamento CONAF) constituye uno de los hitos relevantes del macrozoobentos dentro del área de estudio. Los altos valores promedio de su índice de diversidad son consecuencia principalmente del alto número de grupos taxonómicos reconocidos en cada una de las campañas y su relativa homogeneidad en las densidades que presentan los diferentes 36 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 grupos faunísticos identificados. Sólo durante la campaña de junio del 2001, cuando la temperatura fue baja y se presentaron marcadas condiciones de inundación en el salar, esta estación presentó un bajo valor relativo de su índice de diversidad, ocasionado por la gran abundancia de cladóceros, lo que además se reflejó en el bajo valor de equitatividad estimado. Las razones que inciden en esta constante para las comunidades bentónicas en esta estación radican principalmente en las favorables condiciones abióticas (bajos valores de conductividad) y bióticas (presencia de vegetación), en la estación 1. Por otra parte, las estaciones 4 (termas Pollequere) y 10 (cercanías de campamento Chilcaya), presentan los más bajos valores promedio de diversidad, ocasionado por el reducido número de taxa reconocidos para el área y las bajas densidades de individuos, lo cual es consecuencia de las condiciones extremas que presentan dichos puntos de muestreo, como lo son las altas temperaturas para el caso de la estación 4 y los altos niveles de salinidad presentes en la estación 10. En cuanto a su composición taxonómica, se ha constatado una similitud en la presencia de taxa específicos para toda el área de muestreo. Asimismo, las predominancias, respecto de las densidades de algunos taxa respecto de otros se mantienen más o menos constante. Así, los taxa más abundantes, en términos relativos, corresponden a los Chironómidos (dípteros), los ostrácodos, los cladóceros y los copépodos (crustáceos), y los gusanos oligoquetos. De las estaciones localizadas en las cercanías al campamento Chilcaya (estaciones 9 y 10), la estación 10, como ya se señaló, presenta las condiciones más desfavorables para el asentamiento y desarrollo de fauna bentónica. Durante la campaña de Diciembre del 2001 esta última estación se encontraba seca por lo que no fue posible muestrearla. De igual forma, la estación 9 presenta condiciones difíciles para un desarrollo armónico de la fauna bentónica en el área; así lo demuestran el bajo número de taxa y bajas abundancias observadas, las que modulan en ocasiones de manera engañosa los valores de diversidad H’ y equitabilidad E estimados para dicha estación (valores de junio del 2001). Debido a la cercanía, en términos temporales, en la realización de las campañas del período 2001; la variación temporal observada para las variables estudiadas (riqueza, abundancia, diversidad y equitatividad) no presentó diferencias importantes entre una campaña y otra. Conviene señalar además que, los altos valores promedios de la densidad de especies son consecuencia de las altas densidades relativas que presentaron el grupo de los cladóceros (en la campaña de Junio, estación 1) y de los copépodos (en la campaña de agosto, estaciones 6, 8 y 9; en la campaña de diciembre: estación 9). Por otra parte, la tendencia descendente del índice de diversidad y del de equitatividad y su posterior recuperación durante la campaña de Diciembre, coincide con la tendencia observada en periodos invernales y estivales para ambos parámetros. 6.4 Flora Terrestre Desde el punto de vista de la flora y vegetación, la campaña de monitoreo de Invierno de 1999 constituye el referente de comparación de los estudios de monitoreo posteriores. En este sentido, se concluye que la riqueza de especies fue ligeramente mayor en las estaciones de muestreo del sector sur del salar, aunque este resultado puede deberse a la mayor heterogeneidad de ambientes. La especie más frecuente y abundante fue Deyeuxia, la cual estuvo presente en todas las estaciones de muestreo, contribuyendo en la mayoría de los casos con más de un tercio de la cobertura absoluta, y cerca de la mitad de la cobertura 37 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 relativa. Una excepción lo constituye la estación Nº 4 (Baños de Polloquere), la cual es particularmente distinta de las demás por su carga excepcional de compuestos sulfurados. Por su parte, la comparación de los registros de porcentaje de cobertura absoluta del invierno de 1999 con el invierno del 2001 muestra una marcada mantención en el porcentaje promedio de todas las estaciones de muestreo (Figura 5.2.1.1), situación que se repite al compara los monitoreos de verano del 2000 versus 2001. De la misma manera, el numero de especies se ha mantenido constante a lo largo del monitoreo, e incluso, en 1 estación se registró una especia más de las descritas en el invierno de 1999. Aunque los resultados expuestos en este informe no son concluyentes por el breve período de tiempo de este estudio, ellos apuntan a que el actual nivel de operación en el Salar de Surire por parte de la Empresa Quiborax, no ha causado perjuicio sobre la abundancia de las especies en la comunidad de vegetación zonal, ni en la composición florística de ella. 6.5 FaunaTerrestre Anfibios y reptiles Se ha descrito la presencia de Bufo spinulosus en el Salar de Surire, sin embargo, su abundancia es aparentemente baja. Es posible que las bajas temperaturas registradas principalmente durante la campaña de Junio y el hecho de que varias de las vegas y esteros se encontraran gran parte del día congeladas explicarían la ausencia de registros de anfibios durante dicha campaña. Sin embargo, la presencia de reptiles observada en el sector Norte y Este del salar (Ruinas y cerro Guarnicollo) es constante a lo largo del año. Su presencia constante puede ser explicada por el hecho de que en invierno el período de actividad de los reptiles se restringe a pocas horas durante el día, y se encuentra estrechamente asociado al ambiente térmico. En consecuencia, el tiempo de actividad de los reptiles es muy corto y posiblemente, el período de actividad haya coincidido con el momento en que se estaba realizando el muestreo en dicha área (cerro Guarmicollo). Un análisis similar, pero inverso puede explicar la gran abundancia de reptiles observada durante la campaña de Diciembre, es decir, las temperaturas atmosféricas durante Diciembre suelen ser más altas, lo explicaría una mayor actividad general dentro de los reptiles. Flamencos Al comparar los valores de abundancia de las 3 especies de flamenco observadas en el salar, es posible detectar importantes cambios en la abundancia y en la composición de especies. Así, el Flamenco chileno es la especie más abundante en las 3 primeras campañas, pero disminuye drásticamente en las siguientes 3 campañas, presentando un máximo durante el mes de marzo del 2000. Durante la última campaña (Diciembre 2001), el Flamenco chileno nuevamente aparece con una abundancia similar a la de Marzo del 2000. El Flamenco andino es, en términos generales la especie menos abundante a lo largo de los 3 años de monitoreo, presentando un máximo durante el mes de Marzo del 2000. El 38 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 Flamenco de James se encontró en muy bajas densidades durante el primer año de monitoreo, sin embargo, aparece fuertemente representado en Marzo del 2000 y es claramente la especie dominante durante las últimas 4 campañas, manteniendo una abundancia relativamente constante pero con un máximo en la campaña de Diciembre del 2001. Históricamente, el número de Flamencos andinos dentro del salar ha sido equivalente al número de Flamencos chilenos (Parada, 1990). Sin embargo, este patrón no se observa durante este monitoreo. Desde el trabajo de Parada hasta hoy han pasado más de 10 años y es posible que la dinámica poblacional de las tres especies de flamenco en el área del Salar de Surire presenten fuertes variaciones en todos estos años, por lo que estos reemplazos interespecíficos pueden ser parte de una dinámica de interacción entre los 3 taxa de flamencos. Los valores de abundancia total observados en los dos primeros años de monitoreo (Figura 5.2.2.2.2) concuerdan con los patrones registrados por Parada (1990), es decir, que los flamencos en general, presentan una marcada disminución durante el invierno, lo que posiblemente esté asociado a procesos migratorios y/o a eventos asociados a los patrones de historia de vida de las 3 especies (ejemplo: tasas diferenciales de mortalidad y natalidad). Otras aves En la Figura 5.2.2.2.3, se observa el cambio en la riqueza de especies terrestres y acuáticas observadas en el Salar de Surire y sus alrededores. La riqueza de especies no presenta un patrón estacional, ya que durante el primer año de monitoreo, se observó prácticamente el mismo número de especies en invierno y en verano (21 y 22 respectivamente). Durante el segundo año de monitoreo, la mayor riqueza de especies se observó durante la campaña de verano (22 especies), en relación al invierno (15 especies). Durante el tercer año, el número de especies es el mismo en las dos campañas de invierno y al igual que e los dos años anteriores, durante el mes de Diciembre (verano) se observó un incremento de la riqueza de especies (23), ambas desarrolladas durante meses de invierno. En el caso de aves terrestres, en general, estas presentan bajas abundancias en todos los puntos registrados durante las 7 campañas de terreno, y específicamente durante las campañas de Junio y Agosto del 2001. Cada especie, no se observa en más de 3 o 4 puntos de muestreo. Sólo algunas especies acuáticas presentan grandes abundancias, las que son marcadamente estacionales, lo que muestra la gran importancia del salar como refugio de aves acuáticas. Vicuñas Durante las 6 primeras campañas de terreno se observó el mismo patrón de distribución de las Vicuñas alrededor del salar, es decir, una gran concentración de grupos familiares e individuos en el sector de la Pampa de Surire. Este patrón cambia un poco puesto que, además de la gran concentración de animales observada en el área e la Pampa de Surire, también existe una gran concentración de animales en el sector Ruinas. Tanto en el transecto del salar como en el de acceso al salar, las hembras en general, aparecen como el grupo más numeroso, independientemente de la estación y el año (Figuras 5.2.2.3.5 A y 5.2.2.3.6 A). Durante las campañas del año 2001 los valores totales 39 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 (tamaños poblacionales) se mantuvieron en un rango similar al observado los dos años anteriores (Figuras 5.2.2.3.5 B y 5.2.2.3.6 B). En el transecto del salar, el número de familias se mantiene constante en relación al año 2000, pero presenta una gran disminución en relación al año 1999 (Figura 5.2.2.3.2 B). Un fenómeno de reducción del número de familias, similar al observado en el salar se observó en el transecto de acceso al salar, con un mínimo de familias observado en la última campaña de Diciembre del 2001 (Figura 5.2.2.3.4 B). Sin embargo, al comparar las abundancias totales, se observa que en ambos transectos, existe una tendencia a la mantención de los tamaños poblacionales. Otros mamíferos En general no se observa una variación en la composición de especies de micromamíferos observadas a lo largo de los tres años de monitoreo. Es interesante recalcar que las únicas colonias de Cuy de la Puna detectadas hasta la fecha se concentran en el cerro Guarmicollo. Esto sería una señal de la importancia que tendría esta área dentro del sistema general del salar. En términos relativos, y dado que 3 de las 4 especies descritas para la zona se encuentran consideradas bajo algún Estado de Conservación (Tablas 5.2.2.3.2 A, B y C), la fauna de mamíferos sería el grupo de vertebrados terrestres más sensible en cuanto a su protección y conservación. 6.6 Paisaje Sin lugar a dudas, a la hora de evaluar cuales son los impactos de una actividad productiva sobre un paisaje, es fundamental tener claramente identificados dos aspectos cruciales; en primer lugar las características estéticas y ambientales que posee el paisaje estudiado y en segundo lugar los alcances y actividades que tiene la proyecto que se evaluará, en este caso la extracción de la ulexita de Surire. El Monumento Natural de Salar de Surire, se encuentra inserto en un paisaje bastante particular y muy característico, por lo mismo fácil de definir sus límites y por tanto la unidad de paisaje a estudiar, en este caso estos límites se definieron basado en un criterio geomorfológico. Los paisajes como este, pese a no ser tan comunes en la región, están bastante representados en casi todas las cuencas de este tipo que albergan lagunas y salares existentes el altiplano. Estos paisajes y en particular el de esta unidad (Salar de Surire), se caracterizan por poseer una alta Calidad Visual, en este caso alta con 38, 8 puntos, cuyo valor es responsabilidad fundamentalmente de la presencia y variedad de los elementos que forman este paisaje, como la vegetación, cursos y cuerpos de agua, fauna y una alta meteorización; además la presencia y combinación de todos estos elementos tiene como resultado la generación de muy interesantes combinaciones de colores, geoformas, fondos escénicos, texturas y cuencas visuales muy amplias. El caso de la Calidad Visual de paisaje es bastante sensible, esto ya que es quizás el único concepto de los tres evaluados (Calidad, Fragilidad y CAV) que se asocia o se entiende comúnmente como indicador del estado “base” de recurso. En este caso la eventual 40 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 disminución en la Calidad Visual de la unidad se supone asociada a las actuaciones antrópicas o actividades humanas que se han desarrollado al interior de ésta, donde de deben considerar además de las actividades extractivas de Quiborax en la actualidad, una serie de acciones que son anteriores a la presencia de esta empresa en el lugar. Sin embargo, e indiscutiblemente son las actividades de extracción, acopio del mineral y las instalaciones (campamento Chilcaya) las acciones que teóricamente debieran generar un mayor impacto sobre el componente y particularmente en la Calidad Visual de esta unidad, sin embargo y en virtud del manejo que ha hecho la empresa de las instalaciones, donde destacan el uso de colores apropiados para oficinas y campamento además de modelar y/o perfilar los acopios de material y taludes. Acciones que han permitido que la Calidad Visual de unidad no presente variaciones significativas en el tiempo, salvos las que son propias y atribuibles a las importantes variaciones estaciónales que tienen estos sistemas naturales (Figura 5.2.3.1.1). 41 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 7. LITERATURA CITADA Allan, J. D. 1995. Stream Ecology. Structure and Function of Running Waters. Chapman & Hall eds. 388 pp. A.P.H.A. , A.W.W.A. & W.F.F., 1995. Standard Methods: for the examination of water and wastewater. 19 Edition. Araya, B & G. Millie, 1989. Guía de campo de las aves de Chile. Editorial universitaria S.A., Santiago de Chile. Araya B, M B, R Schlatter & M Sallaberry, 1995. Lista Patrón de las Aves Chilenas. Editorial Universitaria, Santiago. Araya B & M Bernal, 1995. Aves. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 350-360. Armesto, JJ & J. Gutiérrez, 1978. Relations between Vegetation Structure and Slope Aspect in the Mediterranean Region of Chile. Journal of Ecology 66:881-889. Armesto, JJ & J. Gutiérrez, 1980. Aplicación de algunas Técnicas de Muestreo en el Análisis de la Vegetación de Chile Central. Arch. Biol. Med. Exp. 13:403-412. BLM (U.S.D.I., Bureau of land management) 1980. Visual simulation techniques. Gubernament Printing Office, Washington D.C. Bolós M, 1992. Manual de Ciencias del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Colección de Geografía, Masson S.A., Barcelona. Benoit, I. 1989 (Ed.). Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal. Santiago. Campos, H, 1986, 1996. Mamíferos terrestres de Chile. Marisa Cuneo Ediciones, Corporación Nacional Forestal, Santiago. CONAMA 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Cap. IX Paisaje. 203 – 208. CONAMA, 1996. Metodología para la caracterización de la Calidad Ambiental. CONAMA, 1996. Metodologías para la caracterización de la Calidad Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente. 242 pp. CEA Ltda. 1994-2000. Estudio de la línea base y monitoreo ambiental del medio biótico y físico-químico del Salar de Atacama. CEA Ltda. 1994-2000. Estudio de la línea base y monitoreo ambiental del medio biótico y físico-químico del Salar de Punta Negra. CEA Ltda. 1999-2000. Monitoreo ambiental de la flora, fauna y calidad del agua en el Salar de Ascotán. 42 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 Consejo de Monumentos Nacionales 1998. Monumentos nacionales de Chile 225 fichas. Consejo de Monumentos Nacionales – Ministerio de Educación, Santiago de Chile. Contreras, L & J. Yáñez, 1995. Mamíferos. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 336-349. Donoso-Barros, R., 1966. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago. Escribano, M. et al. 1987. El Paisaje. MOPU, Madrid. En: MOPT (Ministerio de Obras Publicas y Transporte) (1992) Guía para la elaboración de estudios del medio físico. D. M. Medio Ambiente. Madrid. Forman R. T. 1997. Land Mosaic The Ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press. 632 pp. Florín, M. 1994. Funcionamiento de lagunas salinas temporales manchegas. Relación entre fluctuaciones hídricas, hidroquímicas y dinámica trófica. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Formas, J.R., 1995. Anfibios. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 314-325. Hutchinson, G. H. 1957. A treatise on limnology. Jhon Wiley & Sons, New York, 1015 pp. Javor, B. 1989. Hypersaline Environments. Microbiology and Biogeochemistry. SpringerVerlag eds. N.Y. 328 pp. Jaksic, F.M., 1996. Ecología de los Vertebrados de Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 262 pp. Krammer K. & Lange – Bertalot H., 1997. Süßwasserflora von Mitteleuropa. Bacillariophyceae 1. Teil: Naviculaceae. Krammer K. & Lange – Bertalot H., 1997. Süßwasserflora von Bacillariophyceae 2. Teil: Bacillariaceae, Epithemiaceae, Surirelliaceae. Mitteleuropa. Krammer K. & Lange – Bertalot H., 1997. Süßwasserflora von Mitteleuropa. Bacillariophyceae 3. Teil: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. Krammer K. & Lange – Bertalot H., 1997. Süßwasserflora von Mitteleuropa. Bacillariophyceae 4. Teil: Achnanthaceae . Krammer K., 1992. Bibliotheca Diatomologica Band 26. Pinnularia, eine Monographie der euroäischen Taxa. Krebs, C. J. 1988. Ecological Methodology. Harper & Collins Publishers. Litton, B., 1973. Landscape control points: A procedure for predicting and monitoring visual impacts. USDA, California. 43 Centro de Ecología Aplicada Ltda Monitoreo Salar de Surire Período 2000 LINEA BASE, 1996. Proyecto construcción de una planta de lavado de ulexita en el Salar de Surire, I Región, Chile. Maidana N. I. & Herbert N. 1989.Diatomeas (Bacillariophyceae) de la Laguna Nostra (Cumbres Calchaquies), Provincia de Tucumán, República Argentica. Darwiniana 29 (1-4):. 63-76. Mann, G., 1978. Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana Zoología, 40 : 1-342. Marticorena, C. & M. Quezada, 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana Botánica 42 (1-2). Matteucci S. & G. Busai (Ed) 1998. Sistemas Ambientales Complejos: herramientas de análisis espacial. Centro de Estudios Avanzados (CEA), Universidad de Buenos Aires. Editorial Universitaria de Buenos Aires. 454 pp. MOPT (Ministerio de Obras Publicas y Transporte) 1992. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. D. M. Medio Ambiente. Madrid. Núñez, H., 1992. Geographical data of chilean lizards and snakes in the Museo de Historia Natural. Santiago, Chile. Smithsonian Herprtological information service No 91. Nuñez, H. & F. Jasik, 1992. Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile continental. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 43: 63-91. Osgood, W.H., 1943. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological series 30: 1-268. Pennak, R. W. 1953. Freshwater Invertebrates of United States. The Ronald Press Company, N.Y., 769 pp. Parada, M., 1990. Flamencos en el norte de Chile, distribución, abundancia y fluctuaciones estacionales del número. En: M Parada, J Rottmann y C Guerra (eds). I Taller de especialistas de flamencos Sudamericanos. 52-66 pp. Wetzel, R. G. & G. E. Likens, 1991. Limnological Analyses. II ed. Springer-Verlag Publication. Winkler, L. W. 1988. Die Bestimmung des im waser gelosten Sanerstoffes. Chem. Ver. 21: 2843-2855. Whittaker, R.H., 1967. Dominance and Diversity in Land Plant Communities. Science 147:250-261 Yeomans W. C. 1986. Visual Impact Assessment: Changes in natural and rural environment. John Wiley and sons, New York. Zúñiga, L. R. 1985. Manual Taxonómico del Zooplancton Lacustre de Chile. Boletín Informativo Limnológico Nº 8. Zúñiga, O.; Wison R.; Ramos R., Retamales E. & Tapia L. 1994. Ecología de Artemia franciscana en la Laguna Cejas, Salar de Atacama (Chile). Estud. Oceanol. 13: 71-84. 44