FASE I DEFINICIÓN El marco teórico representa el soporte o base principal de la investigación. En éste se abordan las características del fenómeno o problema en estudio. Es razonable que el investigador se provea de información y de las diferentes teorías existentes con el fin de poder guiar paso a paso cada una de las etapas de la investigación para su exitosa culminación. 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Evaluar la factibilidad técnica - económica para la creación de una empresa de suministro provisional de traileres en el estado Zulia. OBJETIVOS VARIABLES: DIMENSIÓN: INDICADORES: ESPECÍFICOS: Factibilidad Demanda Determinar el Oferta Mercado mercado técnica y Precio OBJETIVO GENERAL económica Estudio técnico Realizar el estudio técnico Realizar el estudio económico Estudio económico Lay Out. Localización. Ingeniería de proyecto. Análisis administrativo. Determinación del tamaño. Maquinaria necesaria Estructura organizativa. Capital de trabajo. Método del valor presente neto. Cálculo de la tasa interna de retorno. Estados financieros proforma. Estructura de costos. Método del valor presente neto. Cálculo de la tasa interna de retorno. Evaluación económica Evaluar económicamente el proyecto Realizar el análisis de sensibilidad del proyecto Análisis de sensibilidad Según Bavaresco (2001, p. 18) en su obra Proceso Metodológico en la Investigación, define las bases teóricas como aquellas que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio. A continuación se exponen las bases teóricas del presente estudio. 1.1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. Un estudio de factibilidad abarca todos los datos e información importante para un proyecto de inversión; este material se procesa y presenta en forma sistemática, suficientemente detallada de tal manera que facilite una decisión en cuanto a la implementación técnica y económica del proyecto. Su propósito es construir un instrumento para la toma de decisiones que en este caso, se refieren a proyectos de inversión. (Erossa, 2003, p. 23) Según Erossa (2003, p. 24), “la estructura metodológica del proyecto se integra fundamentalmente del análisis de tres grandes áreas: Estudio de mercado. Estudio técnico. Estudio financiero o económico”. C E T L S O E G A P L S to uc od D e an El m d a El Est ado f in a s n c ie ro p ro fo rm s a E s tu d io d e l m e rc a d o A n á lis is d e S e n s ib ilid a d E c o n ó m ic a E s tu d io fin a n c ie ro de es to ent ie n Fu ia m c n fin a pr ec io n a c ió r m in o D e te ta m a ñ l de T e c n o lo g ía b á s ic a E s tu d io té c n ic o M aq u in a r ia Equ y ip o ce s id ad ob e ra s d c iv e il La y ou t de f l u jo A me G g ra R L o ca liza ció n A in n á l v e is rs is Es io d e ne tru s ct co ur st a d os e Ne D ia O pr a La E F i v alu na a n c ció ie r n a S La D is tr ib uc fe rt La O ió n E A N I Z A C I O N Figura Nº 1. Estructura metodológica del proyecto. Fuente: Erossa, 2003, p. 19. 1.2. ESTUDIO DE MERCADO. Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación de su mercado, tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de operación como por los costos e inversiones implícitos. “El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las políticas y procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial”. (Sapag, 2004, p. 31). Según Baca (2001, p. 10) por otro lado, el estudio de mercado también es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar la primera pregunta importante del estudio: ¿existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar?, si la respuesta es positiva el estudio continúa. Si la respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de un nuevo estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas características, lo recomendable es detener la investigación. El análisis del mercado presenta cuatro variables que se muestran en la siguiente figura: A n á lis is d e l M e rc a d o A n á lis is d e la O fe rta A n á lis is d e la D em anda A n á lis is d e lo s P re c io s C o n c lu s io n e s d e l A n á lis is A n á lis is d e la C o m e rc ia liz a c io n Figura Nº 2. Estructura de análisis del mercado. Fuente: Baca, 2001. 1.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. Para Baca (2001, p. 41), el principal propósito el análisis de la demanda es determinar que afectan los servicio, así como producto del proyecto determinar en la se persigue con y medir cuáles son las fuerzas requerimientos del mercado a que con respecto a un bien o la posibilidad de participación del satisfacción de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son: la necesidad que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, indicadores econométricos, etcétera. “Se entiende por demanda al llamado consumo nacional aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y Baca” (2001, p.27) lo expresa como: DEMANDA = CNA= PRODUCCIÓN NACIONAL + IMPORTACIONES – EXPORTACIONES (Ecuación No. 1) Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo serviría para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto es, conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y gustos del consumidor. Cuando no existen estadísticas, lo cuál es frecuente en muchos productos, la investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y la cuantificación de la demanda. A. CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA. Baca (2001, p. 58), señala que existen varios tipos de demanda que se pueden clasificar de la siguiente manera: EN RELACIÓN CON SU OPORTUNIDAD: a.- Demanda insatisfecha, en la que lo ofrecido o lo producido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado. b.- Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que éste quiere. Se pueden reconocer dos tipos de demanda satisfecha: Demanda saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del bien o servicio en el mercado, pues está usado plenamente. Es muy difícil encontrar esta situación en el mercado real. Demanda no saturada, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de herramientas de mercadotecnia y la publicidad. EN RELACIÓN CON SU NECESIDAD: a. Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, son los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, el vestido, la vivienda y otros rubros. b. Demanda de bienes no necesarios o de gustos, es prácticamente el llamado consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo. En este caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad. EN RELACIÓN CON SU TEMPORALIDAD: a. Demanda continua, es la que permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento mientras crezca la población. b. Demanda cíclica o estacional, son una serie de requerimientos que en alguna forma se relaciona con los periodos del año determinados por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en la época navideña, paraguas en la época de lluvia, enfriadores de aire en épocas de calor, trajes de baño en vacaciones de verano, etcétera. DE ACUERDO CON SU DESTINO: a. Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento. b. Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final. 1.1.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. La oferta al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como lo son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en el que se desarrollará el proyecto. (Baca, 2001, p.120) A. TIPOS DE OFERTA. A continuación, de acuerdo a Baca (2001, p. 120) se presenta la clasificación de la oferta en relación con el número de oferentes: OFERTA COMPETITIVA O DE MERCADO LIBRE, es en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que existe cierto número de productores del mismo artículo, que la participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrece al consumidor. También se caracteriza porque generalmente ningún productor domina el mercado. OFERTA OLIGOPÓLICA (DEL GRIEGO OLIGOS, POCOS). Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos productores. El ejemplo clásico es el mercado de automóviles nuevos. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de materia prima para su industria. Tratar de penetrar en ese tipo de mercados no sólo es riesgoso sino en ocasiones imposible. OFERTA MONOPÓLICA. Es en la que existe un solo productor del bien o servicio imponiendo y por tal motivo, domina calidad, precio y cantidad. Un totalmente el monopolista mercado no es necesariamente productor único. Si el productor domina o posee más del 95% del mercado siempre impondrá precios y calidad. 1.1.2.3. DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA. (Baca, 2001, p. 148), define la demanda potencial insatisfecha como la cantidad de bienes o servicio que es probable que el mercado consuma en años futuros, sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo. Cuando se tiene los datos graficados tanto de oferta como de demanda con sus respectivas proyecciones en el tiempo, ya sea con dos o tres variables, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, año con año del balance oferta demanda y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda insatisfecha en el futuro. (Baca, 2001, p. 140) 1.1.2.4. ANÁLISIS DE PRECIOS. La determinación de los precios comerciales del producto es un factor muy importante, pues servirá de base para el cálculo de los ingresos probables del proyecto en un futuro. También servirá como base para la comparación entre el precio comercial y el precio probable al que se pudiera vender en el mercado el producto. (Baca, 2001, p.147) A. TIPOS DE PRECIOS. Baca (2001, p.148), tipifica los precios como sigue a continuación: INTERNACIONAL. Es aquel que se usa para artículos de importaciónexportación. Normalmente está cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo) en el país de origen. REGIONAL-EXTERNO. Es el precio vigente sólo en parte de un continente, por ejemplo, Centroamérica en América, Europa Occidental en Europa, etcétera. Rige para acuerdos de intercambio económico hecho sólo en esos países, y el precio cambia si se sale de esa región. REGIONAL INTERNO. Es el precio vigente en sólo una parte del país. Por ejemplo, en el sureste o en la zona norte. Rigen normalmente para artículos que se producen y se consumen en esa región; si se desea consumir en otra, el precio cambia. LOCAL. Precio vigente en una población o en poblaciones pequeñas y cercanas. Fuera de esa localidad, el precio cambia. NACIONAL. Es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos con control oficial de precios o artículos industriales muy especializados. Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos en el futuro, y hay que distinguir de que tipo de precio se trata y cómo se ve afectado al querer cambiar las condiciones en el que el se encuentra principalmente el sitio de venta. 1.1.2.5. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO. La comercialización del producto es la parte vital en el funcionamiento de una empresa. Se puede producir el mejor artículo en su género al mejor precio pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa empresa irá a la quiebra. La comercialización no es la simple transferencia de productos hasta las manos del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio y momento adecuado, para darle al consumidor la satisfacción que él espera con la compra. (Baca, 2001, p. 149) El fondo de crédito industrial (FONCREI, 2000), en su formulación manual para la y evaluación de proyectos define la comercialización de productos como el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final. A. CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Los canales de distribución representan el medio por el cual se iniciará el proceso de comercialización de los productos o servicios, su elección es clave para el desarrollo de la empresa y éste influye en la determinación de los precios de ventas. Según Stanton y col. (1996, p. 17), un canal de distribución está formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que éste pasa del fabricante al consumidor o usuario final. En cada intermediario oculto en el que se detenga existe un pago a transacción, además de un intercambio de información, pero el productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista. (Baca, 2001, p. 50) Existen dos tipos de productores claramente diferenciados según Baca (2001, p. 79): los de consumo en masa y los de consumo industrial. CANALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO POPULAR: a. Productores-consumidores. Este canal es la vía más corta, simple y rápida. Se utiliza cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los productos; también incluye la venta por correo. Aunque por esta vía el producto le cuesta menos al consumidor, no todos los fabricantes practican ésta modalidad y todos los consumidores están dispuestos a ir directamente a hacer la compra. b. Productores-minoristas-consumidores. Es un canal muy común, y la fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los productos. c. Productores-mayoristas-minoristas-consumidores. El mayorista entra como auxiliar al comercializar productos más especializados; este tipo de canal serán las ventas de medicina, madera, etcétera. d. Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores. Aunque es el canal más indirecto, es el más utilizado por las empresas que venden su producto a cientos de kilómetros de su sitio de origen. De hecho, el agente en sitios tan lejanos lo entrega en forma similar al canal y en realidad queda reservado para casi los mismos productores, pero entregado en zonas muy lejanas. CANALES PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES: a. Productor-usuarios industriales. Es usado cuando el fabricante considera que la venta requiere atención personal al consumidor. b. Productor-distribuidor industrial-usuarios industriales. El distribuidor es equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de ese canal reside en que el productor tenga contacto con muchos distribuidores. El canal se usa para vender productos no muy especializados, pero sólo de uso industrial. c. Productor- agente-distribuidor industrial-usuarios industriales. Es la misma situación del canal productores-agentes-mayoristas-minoristas- consumidores, es decir, se usa para realizar ventas en canales muy lejanos. 1.1.3. ESTUDIO TÉCNICO. Es la segunda fase del estudio de factibilidad, en ésta se verifica la existencia de alguna dificultad técnica que imposibilite el desarrollo del proyecto, se efectúan estudios preliminares para la ubicación estratégica de la planta, así como además la determinación de la capacidad física y técnica de la planta, basados en los resultados del estudio de la demanda anteriormente desarrollado. La importancia del estudio técnico según Erossa (2003, p. 25) radica en que, éste constituye el núcleo ya que todos los estudios derivados depende él, y en cualquier fase del proyecto es importante saber si es técnicamente factible y en qué forma se pondrá en funcionamiento. En la siguiente figura se ilustran las partes que conforman el estudio técnico. A n á lis is y d e te r m in a c ió n d e la lo c a liz a c ió n ó p tim a d e l P r o y e c to . A n á lis is y d e te r m in a c ió n d e l ta m a ñ o d e l P r o y e c to . ó p tim o A n á lis is d e la d is p o n ib ilid a d y e l c o s to d e lo s s u m in is tr o s e in s u m o s . Id e n tific a c ió n y d e s c r ip c ió n d e l p r o c e s o . D e te r m in a c ió n d e la o r g a n iz a c ió n h u m a n a y ju r íd ic a q u e s e q u ie r e p a r a la c o r r e c ta o p e r a c ió n d e l p r o y e c to . Figura Nº 3. Partes que conforman un estudio técnico. Fuente: Baca, 2001. 1.1.3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. Una de las decisiones más importantes al momento de la instalación de una planta es la localización física de la misma, de ésta dependerá su éxito en el futuro. El estudio de la ubicación de la planta consiste en el análisis de las variables consideradas como factores de localización, las que determinan el lugar donde el proyecto logra la máxima utilidad ó el mínimo de costos unitarios. (Erossa, 2003, p. 21) El proceso productivo en general se orienta en base a factores primarios y específicos. Se debe lograr un equilibrio de tal forma que pueda satisfacer las necesidades de las empresas en forma particular, lo que será logrado con una buena ubicación y debe estar cercana a los clientes de estas empresas y a sus fuentes de abastecimiento, también es preciso que ofrezca facilidades de transporte como una fuente de mano de obra que se requiera y que ofrezcan los mejores servicios para la empresa. (Rivas, 2004, p. 64) Rivas (2004, p. 65), clasifica a los factores que influyen en el proceso de localización como: A. FACTORES PRIMARIOS (EXTERNOS). Se refiere a aquellos factores que influyen en una amplia zona donde se desea o se considera factible la ubicación, los cuales ayudan a evaluar y tomar previsiones de manera macro. Los siguientes son los factores generales, que deben ser considerados al momento de decidir la localización de una planta: - Mercado global. - Recursos. - Clima y relieve. - Materia prima especializada. B. FACTORES ESPECÍFICOS (INTERNOS). Dentro de estos factores específicos podemos mencionar los siguientes: - Transporte. - Terrenos. - Comunidad. - Incendios e inundaciones. - Desperdicios. - Asuntos legales e impuestos. - Vulnerabilidad. Cabe destacar que es de gran importancia tomar en cuenta las fuentes de abastecimiento para la consideración de la localización, analizando: - El alejamiento de la materia prima, insumos y otros. - Tipo de transportación. - Diversidad y multiplicidad de los abastecedores en el área. En la tabla Nº 1 se presenta un resumen de los distintos factores a considerar en la localización. 1.1.3.2. SELECCIÓN DEL LUGAR. La localización de misma, en la planta es importante para la supervivencia de la esta intervienen una serie de factores, ya mencionados, debido a esto resulta difícil evaluación que permita seleccionar calificar 24), presenta la selección como: el sitio sin antes efectuar una las posibles opciones. Rivas (2004, p. preliminar y la definitiva de ésta describe una serie de métodos de evaluación). ( dentro Factores Primarios Mercado Global Globalización ( mercado concentrado o disperso) Demanda Competencia Estabilidad socioeconómica Recursos Energía Combustible Agua Transporte Regulaciones Clima y relieve Políticas impositivas gubernamentales Tasa impositiva Factores específicos Materia Prima Disponibilidad Sustitutos Demanda Mano de obra Calificado / no calificado Disponibilidad (Actual y futura ) Comunidades Sindicatos Urbana / Rural Cultura Economía y desarrollo / poder adquisitivo Servicios públicos Apoyo de infraestructura Calidad Disponibilidad Costos Tabla Nº 1. Factores a considerar en la localización. Fuente: Rivas, 2004, p. 23. A. SELECCIÓN PRELIMINAR. Está basada en métodos de asociación completamente subjetivos, donde se manejan términos como por ejemplo, dónde deseamos que esté la planta. La localización, operación y organización constituyen un sistema integrado, cada uno de los componentes afecta a todos los demás, en consecuencia, es importante coordinar las reglas, las técnicas de análisis y el diseño de los sistemas con el fin de llegar al grado óptimo de la eficiencia del sistema en su totalidad y no de los componentes aislados. B. SELECCIÓN DEFINITIVA. Se debe primero identificar los factores relevantes en la planificación, aquéllos que son de gran relevancia para el funcionamiento de la empresa. B.1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. TÉCNICAS CUALITATIVAS. Antecedentes previos: referentes a la ubicación de la planta en áreas donde existen o existieron industrias. Factores preferenciales: es decir, preferencia del dueño acerca del lugar donde desee instalar la planta. Factores dominantes: como por ejemplo, la ubicación de la materia prima. TÉCNICAS SEMI-CUANTITATIVAS. Pesos iguales. Para el empleo de este método se asume una escala de evaluación común, es decir, se asigna a cada factor un mismo peso sin tomar en cuenta su relevancia. A pesar de ser un método de fácil aplicación, su mayor desventaja es la subjetividad al que está expuesto la evaluación de los factores. Por lo que cabe destacar que, para el establecimiento de esta escala o puntuación se debe contar con un criterio adecuado y de experiencia suficiente para su correcto establecimiento. 1.1.3.3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO. Luego de calculada y proyectada la demanda potencial se establecerá qué porcentaje de la demanda que se cubrirá. En base a ésto se determinará la cantidad de unidades de producto a ordenar. 1.3.3.4. DIAGRAMAS DE FLUJOS. Los diagramas son la representación gráfica de un trabajo que se ha dividido en componentes o unidades básicos. Son uno de los instrumentos más importantes de la ingeniería de métodos. (Salvendy, 1991, p. 135). Según Salvendy (1991, p. 145), un diagrama de flujo de proceso es una representación gráfica, simbólica, del trabajo realizado o que se va a realizar en un producto o a medida que pasa por algunas o por todas las etapas de un proceso. En la tabla Nº 2 se presentan los símbolos y significados utilizados en la realización del diagrama. Actividad Definición Operación Ocurre cuando se cambia alguna de las características físicas o químicas de un objeto, cuando se ensambla o se desmonta de otro objeto, o cuando se arregla o prepara para otra operación, transportación, inspección o almacenaje. La operación también se da cuando se entrega o se recibe información o bien cuando se lleva a cabo un cálculo o se planea algo. Transporte El transporte se presenta cuando se mueve un objeto de un lugar a otro, excepto cuando tal movimiento es parte de la operación o es provocado por el operador de la estación de trabajo durante la operación o la inspección. Inspección La inspección sucede cuando se examina un objeto para identificarlo o para verificar la calidad o cantidad de cualquiera Símbolo de sus características. Demora Un objeto tiene demora o está rezagado cuando las condiciones, con excepción de las que de manera intencional se modifican las características físicas o químicas del mismo, no permiten o requieren que se realice de inmediato el siguiente paso según el plan. Almacenaje El almacenaje se da cuando un objeto se mantiene protegido contra la movilización no autorizada. Actividad combinada Siempre que se necesite ilustrar las actividades realizadas, ya sea concurrentemente o por el mismo operador en la misma estación de trabajo, los símbolos para estas actividades se combinan tal y como aparece en el ejemplo que representa la combinación de operación e inspección. Tabla Nº 2. Símbolos utilizados para la construcción de diagramas. Fuente: Rivas, 2004. 1.1.3.5. DETERMINACIÓN DE LOS ESPACIOS. La determinación de los espacios es un tópico que no debe ser tomado a la ligera, el cálculo apropiado de éstos, permitirá el desarrollo adecuado de las operaciones en la empresa. Rivas (2004, p. 48) señala, que el procedimiento para la estimación de la superficie necesaria es para cada centro de actividad y su importancia radica en el costo de la superficie en la actualidad. Rivas (2004, p. 53), explica que no se puede ser excesivamente preciso, es decir, se deben realizar las estimaciones con toda la precisión de que se sea capaz pero introduciendo siempre un cierto margen de error. Los procedimientos a utilizar son muy diversos y la elección entre ellos depende de: - El nivel de detalle a que se esté realizando el estudio. - La información disponible. - La experiencia de que dispongan los responsables del estudio sobre el sector o tipo de actividad a que se corresponda la distribución en planta. Por supuesto que, normalmente, cuanto más sencillo sea y cuantos menos cálculos exija un método, menos preciso será. Existen varios métodos según Rivas (2004), cada unos de ellos puede ser utilizado en la generalidad de los casos, según las exigencias y el nivel de complejidad que encierre la determinación del espacio requerido, el número de normas pueden variar. A continuación se mencionan algunos de los métodos propuestos: - Cálculo de espacios. - Conversión. - Normas. - Planteamiento aproximado. - Tendencia de los Ratios. 1.1.3.6. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. Para determinar la distribución del interior de una fábrica, existente o en proyecto, es necesario diseñar un plano para colocar las máquinas y demás equipos de manera que permita a los materiales avanzar con mayor facilidad, al costo más bajo y con el mínimo de manipulación, desde que se reciben las materias primas, hasta que se despachan los productos terminados. (Erossa, 2003, p. 324) Los objetivos de un estudio de distribución son según Erossa, (2003, p. 125): - Facilitar flexibilidad y expansiones futuras. - Lograr eficacia en el recorrido de materia prima, mano de obra, etc. - Utilización adecuada del espacio. - Mejorar condiciones de seguridad y trabajo. - Facilitar supervisión y mantenimiento. - Aprovechar las condiciones naturales de los edificios. - Lograr armonía con la organización general de la empresa. Rivas (2004, p. 125), establece algunos métodos de enfoque de los proyectos de distribución en planta: Instinto/intuición. Las distribuciones en planta pueden ser planificadas por instinto e intuición. Ésto es, a menudo, rápido, directo y ahorra tiempo, pero está limitado a situaciones sencillas o de emergencia y cuando se tiene una experiencia profunda y el antecedente de buenas decisiones en el pasado. Copiar otra distribución. Artículos en las revistas, visitas a otras fábricas, discusiones con planificadores de otras empresas, reuniones sociales, ferias comerciales o reuniones profesionales pueden conducir a hallar una distribución, de la que se habla con entusiasmo y que podría ser “justamente la que buscamos”. Nuevas ideas y métodos son esenciales en estos días de rápidos cambios y ciertamente se bucarán; pero recordar que lo que es bueno para alguien no es necesariamente conveniente para una situación distinta y, por lo menos sin algunas modificaciones, es verosímil que no lo sea. Participación total o enfoque de “contentar a todos”. Este enfoque implica el proceso democrático: conseguir todas las ideas de cada uno, discutirlas y convertirlas en una presentación visual; luego llamar a todo el grupo para comentar; hacer cambios; y otra vez solicitar el acuerdo del grupo. Esto da a cada uno de los implicados la posibilidad de participar y, por tanto, de apoyar el plan definitivo. demás, tiende a poner énfasis en la discusión y visualización más que en el análisis del problema. Flujo de materiales. Hace siglos los ingenieros descubrieron que moviendo el material directamente de una operación a la siguiente, se producía una secuencia lógica para el control y reducía el costo de manipulación de los materiales. Analizando la secuencia de los movimientos necesarios y ordenando la distribución conforme a ella, se obtenían ventajas. Este es el método en el que se piensa con más frecuencia. Es ideal para industrias de proceso, tales como refinerías de petróleo o fábricas de harinas. Pero este método es limitado a aquellas situaciones en las que es dominante el flujo de material, y para las que no se aceptarán totalmente otras relaciones, aparte de las del flujo de materiales, que pueden ser tantos o más importantes. Metodología organizada sistemáticamente. La planificación sistemática de la distribución en planta es un método universalmente aplicable. Reúne las ventajas de los demás métodos y organiza el proceso de planificación total de manera racional. Está generalmente aceptado como el más realista de los métodos analíticos desarrollados. Como resultado, se consiguen planes más cuidadosos y se obtiene la aprobación rápidamente. Aprender el método requiere un tiempo y entrenamiento, pero una vez aprendido uno se interesa por la metodología y se sustituye la mecánica de la resolución del problema por el análisis inteligente y la síntesis creativa que han de acompañar al procedimiento. 1.1.4. ESTUDIO ECONÓMICO. La antepenúltima etapa del estudio de factibilidad del proyecto es el análisis económico. Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporciona las etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica. (Baca, 2001, p. 254) 1.1.4.1. COSTOS DE OPERACIÓN. La recopilación y clasificación de los costos e ingresos no presenta gran problema al analizar la rentabilidad de una empresa en operación, ya que estos componentes pueden recopilarse normalmente de los libros contables de la compañía. (Erossa, 2003, p. 120). Por el contrario para elaboración del estudio de factibilidad del proyecto, la determinación de estos resulta un poco más engorrosa, siendo necesaria la compresión de la estructura de los costos de operación. Erossa (2003, p. 120), realiza una clasificación de estos, los cuales se presentan en la figura Nº 5. •Materia prima directa •Mano de obra directa Costo primo Costo directo •Depreciación de la maquinaria. •Sueldos de jefes de taller . •Sueldos de oficina de la fábrica. Costo de producción •Luz y fuerza. •Accesorios de fábrica. Gastos de producción •Seguros. •Impuestos. Costos departamentales •Reparaciones. •Depreciación de mobiliario. •Renta de la fábrica. Precio de venta Costo de elaboración y venta •Salarios de vendedores. •Comisiones. •Costos de viaje. Gastos de venta •Publicidd y propaganda. •Seguros, artículos terminados. •Depreciación de equipo de transporte. + Gastos de venta y administración •Salarios de funcionarios. Beneficio •Sueldos de empleados. •Papelería télefono y telégrafo. Gastos de administración •Gastos legales. •Utiles de escritorio. •Cuentas incobrables. •Depreciación de mobiliario y equipo Figura Nº 5. Clasificación de los costos de operación. Fuente: Erossa, 2003, p. 165. Costo indirecto FONCREI, 2000, en su manual para la formulación y evaluación de proyectos, divide los costos en: a. Costo primo. b. Gastos de fabricación. c. Gastos de administración y ventas. d. Gastos financieros. A. COSTO PRIMO Incluye, materias primas, otros materiales directos y mano de obra directa. Es decir, que el costo primo es el costo de aquellos insumos que se incorporan al producto terminado en forma directa. Materias primas: se calcula a partir de los requerimientos de materias primas, cuyas proyecciones se estiman de acuerdo al coeficiente técnico de requerimientos de materia prima por unidad de producto terminado. Al igual que en el caso anterior, pueden elaborarse cuadros por separado o presentarse en un solo cuadro de requerimientos y costos. Otros materiales directos: también se proyectan de acuerdo con el requerimiento por unidad de producto terminado y se pueden elaborar los cuadros en igual que en el caso de materia prima. Mano de obra directa: este rubro se calcula con base a los requerimientos de mano de obra originados por los distintos procesos productivos y en proporción a la producción de los diferentes años. Los sueldos y/o salarios se establecen de acuerdo con los sueldos y/o salarios actuales para cada tipo de labor, adicionándole las cargas sociales reglamentarias. Para su estimación se elaboran dos cuadros por separado, uno sobre los requerimientos de mano de obra a través del tiempo y otro con el costo que representan. B. GASTOS DE FABRICACIÓN O PRODUCCIÓN Incluyen la mano de obra indirecta, electricidad, combustible, repuestos para mantenimiento, depreciación de maquinaria y equipos, amortización de activos diferidos, royalties, impuestos indirectos y otros gastos de fabricación. Mano de obra indirecta. Este gasto incluye la mano de obra auxiliar de la producción, clasificada según su número, sueldos y salarios, prestaciones sociales y otras remuneraciones. Electricidad. Comprende el gasto de energía eléctrica de los equipos y el alumbrado de la planta, de las oficinas y áreas de servicio; se calcula de acuerdo con los consumos estimados por los proveedores y con las tarifas del servicio. Combustible. Los requerimientos de combustible se estiman de acuerdo al consumo requerido por unidad de materia prima procesada y aplicando la tarifa existente. Repuestos para mantenimiento. Los gastos por éste concepto se estiman estableciendo un porcentaje sobre el valor de la maquinaria y equipos. Depreciación de maquinaria y equipos. Para el desarrollo de este particular existen varios métodos de depreciación, pero el más utilizado es el de depreciación lineal sin valor residual, ya que facilita los cálculos en los proyectos. proyecto. La depreciación anual es un gasto fijo durante la vida útil del Amortización de activos diferidos. Los gastos por este concepto se distribuyen durante los años de la vida útil del activo. Permaneciendo constante el costo calculado por este concepto. A este tipo de costos se les incluye como: amortización de gastos diferidos. Royalties. Comprende el pago de las patentes y otros costos similares; de cancelarse; según el número de unidades de producción. Impuestos indirectos. Los impuestos a que se refiere el rubro comprenderán la tributación por los bienes raíces que requiera la empresa y que sean de su propiedad, así como aquellos impuestos indirectos relacionados con la producción. Por ejemplo, el impuesto a las ventas se carga a algunas materias primas o materiales. En los costos de producción no se incluye el impuesto sobre la renta. Otros gastos de fabricación. Bajo este concepto se incluyen gastos tales como: servicios de producción, arrendamiento producción, primas de seguro (producción), uniformes, botas y equipos de seguridad, (casco, guantes para el personal de las instalaciones, etc.). C. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Incluyen las remuneraciones del personal de administración y ventas, la depreciación, la amortización de activos diferidos y otros gastos de administración y ventas. Remuneraciones. Incluye sueldos y salarios del personal administrativo y de venta, prestaciones sociales y otras remuneraciones. Comunicaciones. Se incluyen teléfonos, telex, fax, correo, etc.; para conocerlos se realiza una estimación mensual (existen varios métodos de cálculo) y se lleva posteriormente a costo anual. Depreciación. Se incluyen sólo las depreciaciones de las edificaciones y equipos utilizados en administración y venta. Amortización de activos diferidos. Se distribuyen durante la vida útil del activo, por ser gastos diferidos. Otros gastos de administración y ventas. Bajo este concepto se incluyen gastos tales como: seguros, gastos de oficina, gastos generales, gastos de viáticos, comisiones sobre venta, publicidad, etc. D. GASTOS FINANCIEROS Corresponde a los intereses a ser pagados por los préstamos previstos, calculados según las condiciones del (o los) préstamo (s) a solicitar. Intereses. Se calculan tomando en cuenta el monto de los préstamos previstos, los plazos concedidos y las tasas de interés vigentes para el momento de la formulación del proyecto. Para los efectos del cálculos se debe tener cuidado en cargar o diferir el pago de los intereses causados durante los años de gracia, lo cual depende de las características del financiamiento. 1.1.4.2. INVERSIÓN TOTAL INICIAL: FIJA Y DIFERIDA. Según Baca (2001), la inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles o diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. El fondo de crédito formulación industrial (FONCREI, 2000), en su manual para la y evaluación de proyectos la define como los recursos financieros necesarios para la instalación y puesta en marcha de la planta tangibles industrial y las divide en: activos fijos y fijos intangibles, mientras Baca (2001) llama a los activos intangibles diferidos. Inversiones en activos fijos tangibles. Según Sapag (1996) son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto. Para Baca (2001), se llama fijo porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo circulante). FONCREI, 2000, en su Manual para la formulación y evaluación de proyectos señala que las inversiones fijas tangibles se adquieren de una vez durante la etapa de instalación del proyecto y se utilizan a lo largo de su vida útil, se menciona algunas de éstas a continuación: Terreno: se especifican las dimensiones, límites y valor del terreno. Aún cuando forma parte de la inversión, se debe excluir del financiamiento, recibido o por recibir de FONCREI. Construcción: se debe especificar el valor de cada una de las áreas de construcción; también la referida a gastos de inversión a ejecutar por la empresa fuera del área física de la planta que incluye: instalaciones o acometidas de electricidad, agua, instalaciones sanitarias y otros servicios. Maquinaria y equipos: tomando los requerimientos estimados en el capítulo de ingeniería y aspectos técnicos, se procede a elaborar el cuadro correspondiente en donde se incluyen: toda la maquinaria y equipos que forman parte del proceso de producción. Se recomienda estimar esta inversión a precios CIF. Muebles y equipos de oficina: para estimar las necesidades puede valerse de los proveedores especializados y estimaciones propias, de acuerdo a los planos y a los requerimientos de personal, determinados en el capítulo de ingeniería y sobre la empresa, es conveniente elaborar un cuadro de requerimientos. Instalación y montaje: comprende los gastos de materiales y mano de obra de técnicos y operarios, requeridos para efectuar la instalación de la maquinaria y equipos. Material de transporte: Son aquellos vehículos utilizados por la empresa para transportar los productos finales para su comercialización (no financiable por Foncrei). Según Sapag (1996) para los efectos contables, los activos fijos están sujetos a depreciación, la cual afectará el resultado de la evaluación por su efecto sobre el cálculo de impuestos. Las inversiones en activos intangibles: Sapag (1996), define éstos como todas aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto. A continuación se menciona algunos de estos por el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI, 2000), en su Manual para la formulación y evaluación de proyectos: Costos de organización, del proyecto, patentes y similares. Las patentes y costos similares, se pueden considerar como activos intangibles amortizables en un plazo relativamente breve; las patentes y costos similares, si se pagan según el número de unidades de producción (por ejemplo: las regalías) serán parte directa de los costos de funcionamiento; pero son parte de la inversión si se pagan de una vez, al comienzo. Costos de ingeniería y administración de la instalación. Estos costos comprenden el pago de los servicios técnicos de asesoría y administrativos que se causan durante el proceso de instalación. Costo de puesta en marcha: Se refiere a los desembolsos o pérdidas por operación que se originan al probar la instalación y ponerla en marcha hasta alcanzar un funcionamiento satisfactorio. Se deben incluir en la inversión fija y contar con los recursos financieros necesarios para afrontar esta primera etapa. Intereses durante la construcción: Comprende los intereses que devengaría la inversión si estuviese colocada (hasta la puesta en marcha de la empresa), es decir, hasta que la planta empieza a producir. A tal efecto, debe diferenciarse entre los intereses cargados a la inversión originados durante la construcción, los cuales forman parte de ésta y aquellos que inciden en el funcionamiento después de la puesta en marcha, que a su vez forman parte del costo directo de producción y se pagan anualmente. Imprevistos: Es recomendable incluir un rubro de imprevistos, tanto para partidas no consideradas, como para la escalación de precios. Sapag (1996), explica que la mayor parte de los proyectos tienen en cuenta un ítem especial de imprevistos para afrontar aquellas inversiones no consideradas en los estudios y para contrarrestar posibles contingencias. Al igual que los activos fijos, los activos intangibles pierden valor con el tiempo. Mientras la pérdida de valor contable denomina depreciación, la pérdida de de los activos fijos se valor contable de los activos intangibles se denomina amortización. (Sapag ,1996). 1.4.3. Cronograma de inversiones. Consiste en la realización de un diagrama de Gantt, el cual se construye estableciendo una planificación de la secuencia para ejecutar los desembolsos de dinero estipulados para cada renglón, tomando en cuenta los lapsos establecidos por los proveedores, adicionalmente se considerarán el tiempo invertido en la instalación, puesta en marcha de los equipos y haber llevado a cabo el registro contable de estos. 1.4.4. Depreciación y amortización. Depreciación y amortización son dos conceptos que se manejan juntos. (Baca, 2003). Según Baca (2003), depreciación significa bajar de precio, y se refiere a la utilización de un activo fijo o tangible, el cual debido a su uso, disminuye de precio. El término depreciación tiene la misma connotación que amortización, pero el primero solo se aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos; es decir, se deprecian. (Baca, 2001). Según Baca (2003), amortización es un término al cual usualmente se le asocia con aspectos financieros, pero cuando se habla de amortización fiscal, su significado es exactamente el mismo que el de depreciación. La amortización solo se aplica a activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo si se ha comprado una marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término de amortización significa el cargo anual que se hace para recuperar la inversión. (Baca, 2001). 1.4.5. Tasa mínima aceptable de rendimiento o costo de capital. La TMAR (tasa mínima aceptable de rendimiento) sin inflación (i), es la tasa de ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo la instalación y operación de la empresa, (Baca, 2001). Es la tasa de interés a la que el inversionista desea o calcula que debe crecer su inversión, más allá de compensar los efectos inflacionarios; por eso se le llama tasa de crecimiento real del dinero. (Baca, 2001). Según Baca (2001), como no se considerara la inflación, la TMAR es la tasa de crecimiento real de la empresa por arriba de la inflación. Esta tasa también es conocida como premio al riesgo, de forma que en su valor debe reflejarse el riesgo que corre el inversionista de no obtener las ganancias pronosticadas y que eventualmente vaya a la bancarrota. Baca (2003), define la tasa de inflación (f) como el porcentaje anual promedio del incremento en los precios de los bienes y servicios de la canasta básica de una economía. Según Baca (2001) cuando un inversionista arriesga su dinero, para él no es atractivo mantener el poder adquisitivo de su inversión, sino que éste tenga un crecimiento real; es decir, le interesa un rendimiento que haga crecer su dinero más allá de haber compensado los efectos de la inflación. De esta forma se define a la TMAR como: TMARf = i + f + i f (Ecuación Nº 2) Donde: i= premio al riesgo f= inflación 1.4.6. Capital de trabajo. Según Baca (2001) el capital de trabajo se define como la diferencia aritmética entre al activo circulante y el pasivo circulante. Desde del punto de vista práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo en activo fijo y diferido) con lo que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa. El capital de trabajo es también una inversión inicial. La inversión en el capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaños determinados. (Sapag, 1996) FONCREI, 2000, en su manual para la formulación y evaluación de proyectos precisa el capital de trabajo como las inversiones en activos circulantes: inversiones en activos circulantes o capital de trabajo: materias primas, productos en proceso, terminados y en tránsito, cuentas por cobrar e inventario de repuestos y herramientas. Los rubros comprendidos en el capital de trabajo según FONCREI, son los siguientes: a. Efectivo realizable: - Inventario de materias primas. - Inventario de productos en proceso. - Inventario de productos terminados y en tránsito. - Créditos o cuentas por cobrar a clientes. - Inventario de repuestos y herramientas. Se determina el valor de cada ítem de acuerdo con el costo y el tiempo de inamovilidad del dinero. b. Deudas a proveedores. Se determina lo que se consume por día y se multiplica por el crédito que recibirá la empresa (por concepto de proveedores). c. Disponible. Se determina la cantidad mínima de dinero disponible que debe tener la empresa para cubrir: pago de salarios, sueldos, servicios, gastos de administración y de mantenimiento, durante un período determinado. Esta cantidad se conoce como: capital de trabajo. El capital de trabajo (CT) sería igual a: CT = A - B + C………… (Ecuación Nº 3) 1.4.7. Punto de equilibro. Baca (2001), define el análisis del punto de equilibrio como una técnica útil para estudiar las relaciones entre costos fijos, costos variables y los beneficios. Si los costos de una empresa sólo fueran variables, no existiría problema para calcular el punto de equilibrio. Erossa (2003), considera que para efectuar este análisis conviene separar los costos en dos grandes grupos: - Los costos fijos. Aquellos que tienen que erogarse en cantidad constante para una misma planta, independientemente del nivel de actividades. - Los costos variables. Se relacionan con la producción y aumentan o disminuyen en proporción directa al volumen de la producción. Al expresarlos en una gráfica, los costos fijo quedaran representados por una línea paralela al eje de las absisas, ya que serán iguales cualquiera que sea la capacidad de producción. Como los costos variables son directamente proporcionales a la producción, los representa una línea recta que parte de la línea del costo fijo y cuya inclinación depende del costo unitario. Ver figura Nº 6. La función de los costos totales anuales esta dada por la siguiente ecuación. CT= CF+ CVx ……………………………( Ecuación Donde: CT= Costo total anual (costo fijo + costo variable). x = unidades producidas. Nº 4) La formula para calcular matemáticamente el punto de equilibrio es: PE CF 1 CV ………………. (Ecuación Nº 5) V Donde: CF= Costos fijos. CV= Costos variables. V= Ventas. Erossa (2003), considera que a través de la representación grafica del punto de equilibrio se busca conocer: - El punto donde las ventas absorben el monto del costo total. - La intersección de la venta y el costo donde se equilibran los ingresos con los egresos, no teniendo ni pérdidas ni utilidades, al calcularse este punto se determinan las áreas de pérdidas y utilidades. El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables. (Baca, 2001) Figura Nº 6. Punto de equilibrio. Fuente: Erossa, 2003. 1.4.8. Estados de resultados pro-forma. Un estado de de resultado o de pérdidas o ganancias es una herramienta contable que refleja cómo ha sido el desempeño económico de la actividad de cualquier empresa productora de bienes y servicios, al cabo de un ejercicio o periodo contable, generalmente de un año, se puede expresar en términos de dinero, de tal forma que si existe una determinada ganancia monetaria, se puede hablar de un buen desempeño, pero si hay pérdidas, se hablará de un mal desempeño de la empresa. La forma de un estado de resultados se presenta de manera general en la tabla Nº 3. En términos generales, un estado de resultados es la diferencia que hay entre los ingresos que tiene la empresa, menos todos los costos en que incurre, incluyendo el pago de impuestos y el reparto de utilidades a los trabajadores a los trabajadores. Tanto los ingresos como los costos que se registren deben tener como base la ley de impuestos sobre la renta vigente. (Baca, 2001) Tabla Nº 3. Forma de un estado de resultados. Estado de Resultados + Ingresos Totales - Costos Totales = Utilidad antes de impuestos - Pago de impuestos y reparto de utilidades = Utilidad después de impuestos + Depreciación y amortización = Flujo neto de efectivo (FNE) Fuente: Baca, 2003. También es posible elaborar un estado de resultados proyectado o pro forma (Tabla No 4), en donde se anotan los resultados económicos que se considera pueden suceder tomando como base una serie de pronósticos sobre la actividad de la empresa. Este estado de resultados pro forma servirá para evaluar diferentes alternativas de acción, ya sea seleccionar la mejor inversión, el mejor plan de financiamientos, etc. Es justamente para evaluar determinados hechos futuros, desde el punto de vista económico, que se determinará y utilizará un estado de resultados proyectado. (Baca, 2001) La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancia es calcular la utilidad neta y los flujos netos e efectivo del proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtienen restando los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Esta definición no es muy completa, pues habrá que aclarar que los ingresos pueden prevenir de fuentes externas e internas y no sólo de la venta de los productos. Tabla Nº 4. Estado de resultado pro forma. Estado de resultados pro forma + Ingresos - Costos - Depreciación (y amortización) - Costos financieros = Utilidad antes de impuestos (UAI) - Impuesto sobre la renta - Reparto de Utilidades a los trabajadores = Utilidad después de impuestos (UDI) + Depreciación y amortización - Pago a Principal = Flujo neto de efectivo (FNE) Fuente: Baca, 2003. 1.4.9. Financiamiento. El financiamiento es el abastecimiento y el uso eficiente del dinero, línea de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa. (Erossa, 2003). El financiamiento señala las fuentes de recursos financieros para su ejecución y funcionamiento, describiendo los mecanismos a través de los cuales se canalizarán a los usos específicos del proyecto. (Erossa, 2003) Las posibles fuentes de financiamiento se definen de acuerdo al punto de vista de la organización. Erossa (2003), precisa dos tipos de fuentes las externas y las internas: Fuentes externas. Son todos los fondos originados en el exterior de la empresa. Las fuentes externas se representan de diferentes maneras, en inversiones en proyectos industriales mayores con capital de riesgo, intervienen instituciones financieras estatales con las que cuentan algunos países, tales como agencias de fomento, bancos de inversión, etc. En el caso de los comercios mayoristas y detallistas, los créditos otorgados por los proveedores de materia prima y maquinaria constituyen un financiamiento. Este a su vez puede provenir también de capitales extranjeros y privado de la banca. Fuentes internas. Estas por su definición se generan en el interior de la compañía. Se originan en forma de utilidades y en forma de depreciaciones ganadas y constituyen el flujo de efectivo neto durante un periodo. Estos pueden invertirse dentro o fuera de la empresa. 1.4.10. Balance general. El balance general conforma conjuntamente con el estado de ganancias y perdidas, los estados financieros. El balance general esta integrado por cuentas reales: activo, pasivo y capital y valoración de activo y su información muestra la situación económico- contable de la empresa o negocio a una fecha determinada, sin tomar en cuenta el factor tiempo, por lo cual se dice que es un estado estático. Éste es como tomar una foto de la situación económica de la compañía al momento. (Mina, 1993). El balance general es la representación detallada de los activos, confrontados con los pasivos y capital: Activos Pasivos Capital ………. (Ecuación Nº 6) Al analizar económicamente un proyecto es necesario presentar el balance general, resultaría favorable realizar el balance para cada uno de los años del estudio, pero debido a que cuando la compañía comienza a obtener ganancias, no se sabe con certeza el destino de estas. Por consiguiente es recomendable efectuar sólo el balance general inicial. En la figura Nº 7se presenta la esquematización del balance general. Figura Nº 7. Balance general inicial. T odos los valores de la em presa. Le pertenecen a : T erceras personas o entidades con deudas a corto, m ediano y larg o plazo. A ctivo fijo A ctivo diferido C ap ital de trabajo O tros activos. = + A ccion istas o propietarios directos de la em presa. Fuente: Mina, 1993. 1.5. Evaluación económica. El estudio de la evaluación económica es la parte final de todas las secuencias de análisis de la factibilidad de un proyecto. En ella se propone describir los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. Esta sección es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación del proyecto. (Baca, 2001) La evaluación económica compara los beneficios proyectados asociados a una decisión de inversión con su correspondiente flujo de desembolso proyectado. Las matemáticas financieras consideran a la inversión como el menor consumo presente y a la cuantía de los flujos de caja en el tiempo como la recuperación que debe incluir esa recompensa. (Sapag, 1996) Los principales métodos que se utilizan o que toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo son: la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto. (Baca, 2001). 1.5.1. Valor actual neto. Baca (2001), define el valor presente como el valor monetario que resulta de la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Según Sapag (1996), este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN), es igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en moneda actual. A continuación se presenta la formula general para calcular el VPN: VPN P FNE 1 1 i 1 FNE 2 1 i 2 ..... FNE n 1 i n ………. (Ecuación Nº 7) Donde: FNEn= flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta después de impuestos en el año n. P= inversión inicial en el año cero. i= tasa de referencia que corresponde a la TMAR. Como conclusiones generales acerca del uso de VAN como método de análisis, Baca (2001) enuncia lo siguiente. Se interpreta fácilmente su resultado en términos monetarios. Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la mayoría de las empresas. Su valor depende exclusivamente de la i aplicada. Como esta i es la TMAR su valor lo determina el evaluador. Los criterios de evaluación son: - Si el VAN es > o = a cero, aceptar la inversión; si el VAN es < a cero rechazarla. 1.5.2. Tasa interna de rendimiento (TIR). Según Baca (2001) la define como la tasa de descuento por la cual el VAN es igual a cero y la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Asimismo, es definida como la tasa que hace que el valor futuro de la inversión sea igual a la suma de los valores futuros de los flujos de efectivo en el año n. Ésta es expresada de la siguiente manera: VPN 0 P P FNE 1 1 i 1 FNE 2 1 i 2 FNE 1 1 i ..... 1 FNE FNE 2 1 i 2 ..... FNE n 1 i n n 1 i n ………… (Ecuación Nº 7.) El criterio de evaluación es el siguiente: Si TIR ≥ TMAR acepte la inversión, si la TIR < TMAR rechace la inversión. La tasa interna de rendimiento (TIR), mide la factibilidad financiera de un proyecto determinado al considerar la inversión y los beneficios o utilidades que obtienen quienes aportan el capital. (Erossa, 2003). 1.6. Análisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad permite medir cuán sensible es la evaluación realizada a variaciones en uno o más parámetros decisorios. La importancia del análisis de sensibilidad se manifiesta en el hecho de que los valores de las variables que se han de utilizar para llevar a cabo la evaluación del proyecto, pueden tener desviaciones con efectos de consideración en la medición de sus resultados. (Sapag, 1996) La evaluación del proyecto será sensible a las variaciones de uno o más parámetros si, al incluir estas variaciones en el criterio de evaluación empleado, la decisión final cambia. (Sapag, 1996) 2. Definiciones básicas. Según Bavaresco (1994) en esta parte llamada también marco conceptual, se definen los términos simples o compuestos, en su lenguaje más técnicocientífico que permita entender cabalmente la investigación. Activos: son los bienes y derechos que pertenecen a la empresa y que tienen un valor. (Mina, 1993) Amortización: todas aquellas fuertes salidas de efectivo que se generaron para la formación de la empresa (registro, honorarios profesionales, otros), investigación de mercado, estudio técnico, y estudio económico financiero, pueden ser descontadas en la contabilidad de la empresa de manera progresiva a través de la amortización. (Koch, 2006) Análisis de sensibilidad: examina el grado de sensibilidad que el VAN y la TIR tienen ante cambios en los supuestos implícitos o ante cambios en los que la empresa considera mas susceptibles de ser afectados por causas atípicas. Capital: es la diferencia del activo menos el pasivo, son los compromisos que la empresa tienen con su dueños o dueños. (Mina, 1993) Demanda: es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. (Koch, 2006) Depreciación: debido a la pérdida de valor de los activos por el uso, desgaste u obsolescencia, tanto el estado (impuestos) y la contabilidad permiten que las empresas carguen a sus gastos montos sucesivos por depreciación. (Koch, 2006) Estado de flujo de efectivo: el estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su implementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden el efectivo. Estado de resultado: calcula la utilidad del proyecto en un período determinado. Se rige por el método de causación y se tienen en cuenta los ingresos y gastos contables (que no ocasionan movimiento real de fondos. (Sarmiento, 2002) Estudio de mercado: debe medir y la cantidad de la demanda del bien o del servicio cuya producción es el objeto del proyecto, así como los precios y formas de comercialización. Este estudio debe justificar que existe una población suficiente dispuesta a adquirir bienes y/o servicios a determinados precios. Evaluación: el objetivo básico de todo estudio económico de un proyecto es evaluarlo y compararlo con otros proyectos de acuerdo con una determinada escala de valores a fin de establecer un orden de prioridades para el inicio. (Erossa, 2003) Inflación: es el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, producidos y vendidos por la economía de un país. Ingresos: la empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. (Centro de Estudios Financieros, 2005) Inversión: las inversiones bien sea a corto ó a mediano ó largo plazo, representan colocaciones que cualquier empresa puede realizar para obtener un rendimiento de ellos ó bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. (Castañeda, 2006) Oferta: es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e importaciones llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes. El estudio de la oferta indica con quién va a competir, cuál es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a qué compiten (condiciones de pago, calidad, precios, otros). (Koch, 2006) Pasivo: son los compromisos u obligaciones que tiene la empresa con terceras persona, los cuales pueden ser con sus empleados, el gobierno, sus proveedores, bancos, u otras personas naturales o jurídicas. (Mina, 1993) Punto de equilibrio: punto en el que los ingresos son iguales a los costos; no hay utilidad ni pérdida. (Gómez, 2005) Producto interno bruto: es uno de los principales agregados económicos contenidos en la contabilidad nacional, ya que representa, de forma global, el resultado final de la actividad productiva en una economía, es el valor de los bienes y servicios finales generados por una economía en su territorio. (Martínez, 2001) Proyecto de inversión: es un documento en el que se recogen los objetivos y las estrategias que se piensa desarrollar, se trata de un documento escrito. Un plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto de desarrollo económico o social. (Koch, 2006) Tasa interna de retorno: la TIR mide la rentabilidad como un porcentaje, calculado sobre los saldos no recuperados en cada período. Muestra el porcentaje de rentabilidad promedio por período, definida como aquella tasa que hace el VAN igual a cero. La tasa interna de retorno TIR, complementa casi siempre la información proporcionada por el VAN. (Aching, 2006) Valor presente neto: el VPN mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios deducida la inversión. Actualiza a una determinada tasa de descuento y los flujos futuros. Este indicador permite seleccionar la mejor alternativa de inversión entre grupos de alternativas mutuamente excluyentes. (Aching, 2006)