Subido por carolina.cabalelrog

Teoría GIERE

Anuncio
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPACIAL
PARA LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
SESIÓN 1
Servicios ecosistémicos  Planificación territorial ecodependiente
Los ecosistemas tienen la
capacidad
de
generar
servicios que redundan en el
bienestar humano  valor
instrumental. Para que se
siga generando dicho flujo de
servicios hay que diseñar y
gestionar planes territoriales
con en ese objetivo.
The concept of ecosystem
goods and services is
increasingly used to describe
how
biodiversity
and
ecosystems are linked to
human wellbeing and that it
should be placed at the core
of
sustainable
urban
development (Cilliers, et al.
2013).
Del
buen
funcionamiento de los
ecosistemas
y
su
biodiversidad depende el
futuro social, cultural y
económico de la población.
En los últimos 50-60 años
los ecosistemas y la
biodiversidad de España han
sufrido
un
proceso
acelerado y sin precedentes
de alteraciones (el 45% de
los SE evaluados se han
degradado o se están
usando insosteniblemente,
siendo los de regulación los
más
negativamente
afectados)
por
la
insostenibilidad del modelo
económico predominante y
el estilo de vida asociado al
mismo → drásticos cambios
de uso del suelo que
constituyen actualmente el
principal impulsor directo que subyace al deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
1
La infraestructura verde (IV) es una red estratégicamente planificada
de espacios naturales y seminaturales y otros elementos ambientales,
diseñados y gestionados para proporcionar un amplio abanico de
servicios ecosistémicos tanto en las áreas rurales como urbanas (COM,
2013). Los componentes potenciales de la infraestructura verde son:







Áreas centrales de alto valor de biodiversidad que actúan como
ejes para IV, como áreas protegidas como Red Natura 2000.
Las áreas centrales fuera de las áreas protegidas que contienen
grandes ecosistemas que funcionan de manera saludable.
Hábitats restaurados que ayudan a reconectar o mejorar las áreas
naturales existentes, como un cañaveral restaurado o un prado de
flores silvestres.
Elementos naturales que actúan como corredores de vida silvestre
o escalones, como pequeños cursos de agua, estanques, setos,
franjas de bosques.
Características artificiales que mejoran los servicios de los
ecosistemas o ayudan al movimiento de la vida silvestre, como
eco-conductos o puentes ecológicos, escaleras para peces o
techos verdes.
Zonas de amortiguamiento que se gestionan de forma sostenible
y ayudan a mejorar la calidad ecológica general y la permeabilidad
del paisaje a la biodiversidad.
Zonas multifuncionales donde los usos de la tierra compatibles
pueden unir fuerzas para crear combinaciones de gestión de la
tierra que apoyen múltiples usos de la tierra en la misma área
espacial.
Objetivos y medios
Proteger y mantener la biodiversidad europea, garantizando la coherencia ecológica de la red Natura 2000 y regenerando /
reforzando los ecosistemas funcionales en el espacio rural



Aumentar la conectividad espacial entre las áreas núcleos para contrarrestar la fragmentación y fortalecer su coherencia
ecológica (conectividad funcional; setos, lindes, pequeños cursos de agua, ecoductos, refugios de paso y manchas de
hábitats);
Fortalecer la permeabilidad del paisaje para favorecer la dispersión, migración y adaptación de las especies (p.e.
introduciendo modos de explotación de los suelos o programas agro-silvo-ambientales respetuosos con el entorno de los
espacios protegidos);
Identificar zonas multifuncionales donde puedan compartirse o combinarse diversos modos de explotación del suelo con el
fin de proporcionar múltiples beneficios derivados de ecosistemas funcionales (asociar bajo un mismo modo operativo
prácticas rurales, recreativas, servicios ecosistémicos y conservación de la naturaleza).
Importancia de la planificación espacial:


Localizar los mejores emplazamientos para proyectos de restauración / mejora de hábitats.
Alejar las nuevas infraestructuras de las áreas naturales sensibles y dirigirlas hacia zonas menos vulnerables.
¿Cómo?






Integrando la conservación / mejora / restauración de las funciones y procesos naturales en las distintas modalidades de
ordenación del territorio (también fuera de los espacios protegidos);
Identificando espacios degradados y sin uso en los que puedan recuperarse servicios ecosistémicos.
Identificando pasos / corredores cuyo mantenimiento o fortalecimiento mejore la conectividad entre áreas clave para la
conservación de la biodiversidad y del resto de servicios ecosistémicos.
Alejando las obras de infraestructura de las zonas naturales especialmente sensibles.
Localizando posibles zonas multifuncionales y poniendo en marcha mecanismos para su consolidación (custodia del territorio)
Fomentando una cultura que valore los servicios ecosistémicos y su aportación al bienestar y la calidad de vida.
2
El objetivo de las prácticas es estudiar una posible INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL CORREDOR DEL HENARES basada en
cartografía de servicios ecosistémicos y como apoyo a una planificación colaborativa.
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?
Es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis,
modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados para resolver problemas complejos de planificación y
gestión (NCGIA, 1990).
-
El hardware o equipamiento informático es su primer componente. Hace referencia a los equipos (computadores,
dispositivos móviles, periféricos de entrada y salida…) que son soporte físico de la tecnología informática en la que se
basan. Ya no forma parte de los SIG porque hoy en día todo el mundo puede tener un ordenador.
-
El software o componente lógico se trata de programas que van desde software específicamente diseñados para manejar
información geográfica (tradicionalmente llamados software GIS: ArcGIS, IDRISI, ArcView, MapInfo, Geomedia, gvSIG,
QGIS, etc) hasta un navegador web que nos permite manejar información geográfica de forma remota a través de un
servidor (visor cartográfico). Es un programa informático que se relaciona con....
-
La información geográfica, o base de datos espacial o geográficos, es el componente más obvio. Puede crearse y
emplearse únicamente para la resolución de un determinado problema, o por el contrario mantenerse en continua
actualización siendo la base para el funcionamiento. Tiene que poder ser manejada, es decir, ser analizada y relacionada
topológicamente entre los elementos que lo conforman.
Otros dos componentes son el personal cualificado tanto en capturar los datos geográficos, manejar los softwares para
transformar esa información en datos como los analistas que los emplean. El último componente está formado por el conjunto de
procedimientos que existen en la organización en la que se ubica el SIG, dentro de los que están la automatización de tareas que
se realizan de forma repetida. Esta se realiza a través de scripts (instrucciones generalmente desarrolladas en un lenguaje propio
3
del software) que indican al programa la realización de un conjunto de tareas más o menos complejas de forma automática a
partir de únicamente la especificación de un conjunto de datos de entrada. Hay un procedimiento que está ganando importancia,
la visualización (Google maps). Algunos incluyen la red (Internet) como componente.
Las funciones de un SIG son:

La función de entrada de datos: Procedimientos para la incorporación a nuestro SIG de datos geográficos en formato digital.
Incluyen desde la conversión de información analógica (mapas en papel) a formato digital (procesos de edición en pantalla),
a la captura de información mediante dispositivos móviles (GPS integrados en tablets o móviles), pasando por la transferencia
de la información disponible en las Infraestructuras de datos Espaciales.

Los procedimientos de representación gráfica y salida cartográfica de la información. Permiten visualizar la información
geográfica disponible, así como generar productos resultado del tratamiento de esta: mapas, gráficos, tablas... Algunos
autores incluyen procedimientos de exportar información geográfica a otros formatos o la publicación de mapas en internet
a partir de la información existente en un SIG.

Las herramientas de gestión de la información geográfica, que son similares a las de una base de datos tradicional:
almacenamiento, modificación y actualización de la información geográfica integrada en el SIG.

Las capacidades analíticas, su elemento más característico. Incluyen consultas espaciales y temáticas, algoritmos espaciales,
algebra de mapas… múltiples herramientas que nos permitirán, a partir de la información disponible, generar otra información
que nos permita resolver así determinados problemas espaciales concretos.
Datos geográficos y sus componentes
Para representar la información geográfica es necesario realizar una simplificación o modelo de la realidad. La realidad del
territorio es muy compleja, en un mismo espacio geográfico encontramos a la vez multitud de objetos espaciales (carreteras,
ciudades, usos y coberturas del suelo, hidrografía…) superpuestos. Una forma de simplificar la realidad para capturar y analizar
mejor la información geográfica consiste en descomponerla en “capas temáticas”, cada una de las cuales contenga un tipo de
objeto espacial diferente (capa de carreteras, capa de ríos, capa de usos y coberturas del suelo). De esta forma, pese a coincidir
sobre un mismo emplazamiento, la información sobre los distintos objetos espaciales se representa y almacena de forma
independiente en diferentes ficheros o archivos, cada uno de los cuales constituye una capa.
Las tres componentes de los datos geográficos son:

La componente espacial: localización geográfica de esa capa dentro de un sistema de referencia establecido, así como a sus
propiedades espaciales. Esta componente es la que hace que la información geográfica… ¿dónde?

La componente temática… ¿qué? Invariablemente unida a la anterior. En la localización establecida tiene lugar algún proceso
con una naturaleza y características particulares. Es la propiedad y atributos de los objetos espaciales.

La componente temporal. El tiempo tiene gran importancia en la interpretación de los fenómenos espaciales: puede cambiar
la localización o variar su valor temático. Por ello, los valores de la componente temática y espacial se corresponden siempre
con un momento temporal determinado...¿Cuándo?
Aplicaciones de los SIG  Problemas que puede resolver  Restauración.
Se emplean con profusión en la planificación de los usos del suelo, gestión de servicios, modelado de ecosistemas, valoración y
planificación del paisaje, planificación del transporte y de las infraestructuras, marketing, análisis de impactos visuales, gestión de
infraestructuras, asignación de impuestos, catastro, análisis de inmuebles...
El medio ambiente es el grupo con más aplicaciones y el que probablemente antes se ha desarrollado, ya que el uso de los SIG
comenzó con las aplicaciones para la resolución de problemas ambientales durante los años 60‐70. Los cambios en los usos del
suelo (crecimiento de la ciudad, deforestación, erosión…), el análisis de riesgos naturales, la determinación de impactos
ambientales, la simulación de dinámicas territoriales, los análisis del paisaje… son algunas de las múltiples aplicaciones existentes.

Localización directa: El problema más sencillo que puede resolver: informarnos de qué hay en un determinado lugar 
Inventario georreferenciado y fácilmente actualizable (y publicable mediante servicios de datos geoespaciales en web),
visualización / consulta ad hoc de variables temáticas en el área de interés y aplicación y seguimiento de normativa
4

Localización condicionada: Uno de los problemas geográficos más clásicos es determinar qué lugares del territorio cumplen
un conjunto determinado de criterios  conocimiento integrado del medio, sistemas de alerta y apoyo a la gestión… ¿dónde
sucede que ...?

Pautas: identifica patrones en la distribución espacial de un determinado fenómeno, y se pueden plantear hipótesis de
trabajo para futuras líneas de investigación o estrategias de prevención, control, gestión.

Rutas: Identificación de la ruta más óptima para el trazado de unas carreteras o el camino más corto para llegar a un
determinado punto.

Tendencias: análisis de los cambios espaciotemporales de un determinado fenómeno  proceso o patrón. A partir de estos
se pueden crear modelos de simulación. Es la base del diagnóstico previo a la planificación territorial.

Modelos: El problema más complejo al que se puede enfrentar un SIG es al diseño de un modelo de determinados procesos
naturales o de origen humano. Así se pueden analizar la respuesta de las distintas variables del medio, visualizar escenarios
construidos bajo determinados supuestos para la discusión, valoración y toma de decisiones; como gestión anticipada del
riesgo; previsión de impactos potenciales; elaboración de planes de contingencia y planificación de servicios de emergencia.
¿Y sí…?
Se benefician de la capacidad de los SIG de:
-
Almacenamiento y gestión  Inventarios digitales georreferenciados y actualizados
Consultas y recuperación flexible de información  Integración  Imágenes de satélite, fotografías aéreas  Ficheros GPS,
otros ficheros gráficos, sonoros  Información estadística y alfanumérica
Creación de nueva información  Cálculo de corredores, de pendientes ...  Posibilidad de integración de modelos
hidrológicos, ecológicos ...
Comunicación – difusión  Mapas: fuentes de información y apoyo a decisión  Difusión a través de internet, multimedia,
RV
Las Tecnologías de Información Geográfica engloban los SIG y aquellos métodos que se emplean en la obtención de datos
espaciales como teledetección, sistemas de posicionamiento global, fotogravimetría, cartografía…
Modelos de datos para almacenar la información espacial (modelización espacial)
Para que las capas de la información geográfica sean procesadas en un ordenador, requiere de una adaptación a un formato
digital.

El modelo vectorial. Este modelo codifica las coordenadas de los vértices de las entidades espaciales que se representan por
puntos líneas, polígonos, superficies y volúmenes  objetos geométricos. Estos elementos pueden ser del tamaño que
queramos ya que no está asociado a una “escala”. Esta codificación se realiza partiendo de los ejes de coordenadas del SRC,
5
de tal forma que cada vértice quedaría representado por un par de coordenadas (x,y; representan un espacio continuo). Las
entidades lineales y poligonales quedarán representados por tantos pares de coordenadas como vértices tenga la línea o
polígono que las representa. Representación espacial con entidades discretas que guardan los datos sobre las características
de ese espacio ambiental.
Mediante una base de datos asociada (tabla de atributos) a las entidades se puede contener un conjunto amplio de valores
temáticos  ATRIBUTOS. Cada entidad espacial es en la base de datos una fila (registro) y cada atributo se corresponderá
con una columna. Las capas en el modelo vectorial pueden almacenarse en diferentes tipos de archivo, el más utilizado es el
formato Shapefile (SHP)

El modelo raster divide el espacio en celdas,
teselas o pixeles regulares. Cada uno de estos
se puede localizar por su número de fila y
columna, y almacena un único valor numérico
que representa el valor del fenómeno en
cuestión en esa porción de territorio. Cuando
una capa ráster se emplea para representar un
fenómeno o recubrimiento  ráster continuo.
No obstante, también se puede emplear para
representar entidades espaciales discretas
(punto, línea o polígono). El modelo ráster
permite trabajar en su tabla de atributos con la
variable z, pudiendo representar cualquier
variable ambiental de forma individual. Por ej:
DTM.
Uno de los inconvenientes es la cantidad de
objetos espaciales (cada uno de los píxeles) que
se generan, siendo fundamental el tamaño de
píxel  RESOLUCIÓN ESPACIAL. Cuanto más
pequeño sea el tamaño de píxel, la resolución
será mayor, y mayor nivel de detalle espacial
(representaciones a menor escala). Sin
embargo, implicará un mayor número de
píxeles y un mayor volumen de
almacenamiento y de tiempo de proceso
de los análisis de la capa.
6
SESIÓN 2
Proceso de entrada de datos en un SIG 
Teledetección, planes nacionales… Buscar más información.
Sistemas de referencia y proyecciones
La representación del espacio conocido sobre un plano (papel o pantalla)
supone un problema dado que la Tierra no es plana, es un geoide (forma de la
Tierra calculándola como una superficie del campo de gravedad con potencial
constante). Por ello se realizan aproximaciones a la figura real de la Tierra como
un elipsoide (esfera regular) y empleo de artificios matemáticos que nos
permitan representar la Tierra en un plano. No presenta una forma regular si no
que presenta deformaciones en determinados lugares.
Las capas de información geográfica tienen un claro carácter espacial, están
definidas por la localización en el espacio y sus propiedades espaciales. La
información geográfica se puede localizar en el espacio mediante coordenadas
en un sistema cartográfico de referencia (SRC; CRS; ) que permita expresar su
posición en el espacio, que tiene dos componentes principales:
1.
2.
Sistema geodésico de referencia (datum geodésico): marco de referencia utilizado para describir la posición de puntos en la
superficie de la Tierra = conjunto de parámetros y modelos matemáticos que definen la forma y el tamaño de la Tierra, así
como la ubicación de un origen de coordenadas y las orientaciones de los ejes coordenados. Existen dos tipos:
a.
Sistema de Referencia Geodésico Local: aplicado a una zona, región, país. Por ejemplo, el elipsoide de referencia en
España es ETRS89, que es un elipsoide local que representa bien el geoide terrestre en toda Europa. Se ajusta
regularmente para mantener su posición.
b.
Sistema de Referencia Geodésico Global: válido para cualquier punto del planeta WGS84, que sirve para representar
la información de todo el mundo y en España es muy similar al anterior (ambos tienen el meridiano de Greenwich
de referencia)
Proyección cartográfica. Sistema de
representación gráfico que establece una
relación entre los puntos de la tierra (3D)
y el plano (2D). Los elipsoides, para ser
representados correctamente, tienen
que ser proyectados empleando los
diferentes tipos de proyecciones que
existen. Destaca la proyección UTM
(escalas superiores a 1/500.000) y la
cónica conforme a Lambert (escalas
inferiores).
Al estar proyectados en el plano,
tendremos
unas
coordenadas
cartesianas con unidad de longitud. Si se
trabaja con datos sin proyectar, tendrán
coordenadas geográficas medidas en
ángulos sobre el elipsoide de referencia.
QGIS: Lo primero que debemos hacer siempre que vayamos a manejar datos georreferenciados, bien sea una imagen o un archivo
vectorial, es ver sus metadatos y/o propiedades de los ficheros, para comprobar en qué sistema de referencia se han generado
(Propiedades del proyecto > SRC). Además, es conveniente conocer el sistema en que se va a entregar el fichero o cómo lo quiero.
Problemas más habituales:
7
-
Mi SHP no tiene definido SGR o PRJ pero lo conozco: CRS was undefined: defaulting to CRS  Caja de herramientas de
Procesos > “definir proyección en archivo shape”
Mi SHP tiene definido SGR pero no PRJ y necesito proyectarlo  Caja de herramientas de Procesos > “reproyectar capa”
Mi SHP tiene un SGR pero quiero trabajar con otro, reproyectando o no (cambio ED50 a ETRS89)  Complementos|Todos
> NTv2 Datum Transformations > instalar complemento >> Opciones | procesos > … Direct and indirect Vector
Transformation.
Todo esto es en el caso de capas vectoriales, pero en el caso de capas ráster se procsa con unas herramientas diferentes: Ráster
> Proyecciones > “Asignar proyección…” ó “Combar (reproyectar)…”
¿Esto es en caso de que los datos ya estén georreferenciados?¿Solo cambia a los dos últimos supuestos?
Cartografía y análisis en modelo vectoria
Los mapas van más allá de ser una de una tarea meramente reactiva / remediativa puntual. Proponen un enfoque proactivo,
regenerativo del paisaje, es decir, mapas para comprender y construir colaborativamente Modelos Territoriales Sostenibles
(servicios ecosistémicos e infraestructuras verdes, etc.). Los mapas dan respuesta a nuestro problema para representar el espacio
y el mundo real. Son modelos (representación simplificada de la realidad).
Según la Asociación Cartográfica Internacional un mapa es “la representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra
o en cualquier parte del Universo”. De forma general, los mapas se pueden clasificar desde dos puntos de vista: según la escala de trabajo o según el propósito –
general o topográfico y particular o temático– para el que ha sido creado. Según la escala de trabajo:

Mapas de pequeña escala: representan amplias zonas de la superficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En
estos mapas el nivel de detalle es pequeño. Se suelen denominar mapas de pequeña escala aquéllos cuya escala es menor de 1:100.000. Algunos ejemplos
de este tipo de mapas son los que representan países, continentes, hemisferios, etc.

Mapas de gran escala: representan pequeñas zonas de la Tierra. En estos mapas el detalle de los elementos cartografiados es mayor. Se suelen llamar mapas
de gran escala aquéllos de escala mayor de 1:10.000. Se denominan planos a partir de 1:2.000, al no considerar la esfericidad de la Tierra.
Según el propósito para el que ha sido creado:

Mapas topográficos: representa gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de comunicación, entidades de
población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a la escala. Son mapas base: imagen sintética del territorio cuyo objeto es la referenciación
geográfica del contenido temático del mapa → nos proporciona información espacial sobre la que referenciar el contenido temático.

Mapas temáticos: aquel cuyo objetivo es localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos aspectos: desde información
histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales como el clima, la vegetación o la geología. El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas
temáticos es el topográfico o de propósito general simplificado.
Variable visual
Forma. Característica gráfica relativa a la
disposición. Puede ser regular (rectángulos, círculos...) o
irregular (pictogramas). Es una variable asociativa.
Representación
Tamaño. Refleja dimensiones geométricas diferentes
(longitud, altura, área, volumen). Como regla general, a
mayor importancia más grande será un elemento. Es
una variable selectiva, ordenada y cuantitativa.
Orientación. Marco de referencia
necesario; normalmente el borde de la hoja. Es una
variable asociativa y selectiva.
Color-tono. Cuando empleamos en cartografía el
término “color”, en realidad nos estamos refiriendo a
“tinta” o “tono”. Es la variable visual asociativa y
selectiva más compleja. Tener en cuenta
convencionalismo.
 Valor (Pureza, saturación). Se refiere a la relativa
claridad u oscuridad. Como regla general, a mayor
importancia del elemento, mayor valor
8
escala ordinal????
Métodos de clasificación de variables cuantitativas
Método de cortes naturales (jenks). El
programa minimiza la variabilidad
interna de las clases y maximiza las
diferencias entre clases. Adecuado
cuando los datos aparecen agrupados en
torno a ciertos valores; existen cortes
claros en el histograma y los datos no se
distribuyen aleatoriamente. No es
adecuado para comparar mapas (en cada
uno la división en clases será distinta) y
los saltos entre valores no son muy
claros; en ese caso la elección del número
adecuado de clases puede ser difícil.
Cuantiles. Cada clase tiene el mismo
número de casos y es adecuado para:



Comparar áreas de extensión /
número de valores semejante
Datos linealmente distribuidos.
Enfatizar la posición de un elemento
dentro de un conjunto (distritos en el
20% superior)
Desventajas:
-
-
Valores muy semejantes pueden
caer en intervalos distintos o
viceversa (minimizar la distorsión con un mayor número de clases)
Si las áreas varían mucho en extensión.
9
Intervalos de igual anchura. La diferencia
entre los valores mayor y menor de cada
clase es siempre la misma. Adecuado
para presentar información a un público
no especializado y representar datos
continuos: %, Tª... No adecuado si los
valores aparecen muy agrupados y
distribuidos uniformemente, quedando
clases muy vacías y otras muy llenas.
Desviación típica. Cada clase es definida
por su distancia respecto al valor medio
de la distribución. Adecuado para ver los
valores que se encuentran por encima o
por debajo de la media y la distancia que
los separa de la misma y para visualizar
distribuciones semejantes a la normal. No
adecuado dado que el mapa no muestra
los valores, sino esa distancia de la media,
por lo que puede ser más difícil de
interpretar. Los valores excesivamente
altos o bajos (outliers) pueden sesgar la
media de tal manera que la mayoría de los
demás elementos caigan en la misma
clase.
QGIS: propiedades de a capa > simbología
SESIÓN 3.
ANÁLISIS ESPACIAL
Incluye todas las transformaciones, manipulaciones y métodos que pueden ser aplicados a los datos geográficos para darles valor,
para revelar patrones y anomalías que no resultan obvias a primera vista y para apoyar decisiones. Tiene dos dimensiones: espacial
y temática.
Se realiza mediante un conjunto amplio de técnicas desde el diseño de un buen mapa hasta la aplicación de complejas ecuaciones
matemáticas.
Los datos son los hechos (números, palabras, imágenes...) sin procesar, idealmente recopilados siguiendo unos estándares
previamente acordados → dispondremos de datos uniformes (normalizados) que podrán procesarse de forma más eficiente. Los
datos se procesan para poder mostrarlos en un formato comprensible = información (visualizaciones de datos, informes, etc). La
interpretación de esa información → conocimiento: qué está pasando …→ diseño de acciones estratégicas, toma de decisiones …
Disponer de datos, en sí, no aporta conocimiento; debe existir una estrategia que permita
-
detectar las necesidades informativas [empresa/proyecto],
analizar adecuadamente los datos y poder comunicar la información que nos otorgan
interpretar los conocimientos que se derivan de ellos de forma que se conviertan en acciones
Panel de control: Herramienta de gestión de la información que monitoriza, analiza y muestra visualmente los indicadores clave
de desempeño (KPI), métricas y datos fundamentales para hacer un seguimiento del estado de una empresa, una campaña, un
proceso específico, etc.
Los objetivos del análisis espacial son:

Descripción detallada y exacta de elementos en el espacio geográfico.
10

Exploración sistemática de sus patrones de distribución en el espacio (exploración horizontal y vertical) → mejor comprensión
de esos fenómenos geográficos.

Mejora de la capacidad de predicción y control de los mismos.
Relación entre Análisis Espacial y SIG
Los SIG generan un análisis espacial lo que conlleva:

Mejora de la calidad de las entradas y de las salidas del sistema.

Visualización flexible de datos brutos y derivados.

Funciones de edición, transformación, agregación de datos brutos y derivados.

Acceso a relaciones espaciales entre entidades.
Consultas de la base de datos no suponen una modificación de la base de datos, y se puede hacer de diferentes formas:



por criterios espaciales: posición geográfica o relaciones topológicas
por atributos (temática): Sobre una tabla o tablas relacionadas
Consultas sucesivas / mixtas
QGIS… pedir apuntes y mirar en la práctica
SESIÓN 4
Superposición topológica
Los modelos cartográficos tratan de hacer un mapa mental de qué herramientas y con qué parámetros se debe realizar la acción
para obtener los resultados deseados.
Relaciones topológicas
11
Existen superposiciones visuales (no afectan a la capa) y
superposiciones topológicas (integran varias capas y su
contenido temático, por lo que si operan con ellas):
Se quieren conservar ambas geometrías. Se tiene una
geometría base que quiere compararse con otra.
Cardinalidad
Cardinalidad, nos indica cómo pueden ser las relaciones
entre los diferentes objetos:

Relación 1:1 (portal a la parada bus más próxima).
12

Relación 1:n (parada bus a la/s línea/ a
la/s que pertenece).

Relación m: 1 (portales a manzana o
parcela.

Relación m:n (usuarios y paradas de
autobús).
Cambio de objeto cartográfico
Cambiar la dimensión con la que se está trabajando:
Diagrama de Voronoi: te muestra os puntos más cercanos a uno dado -> áreas de influencia.
Extraer extensión de capa -> recortar una parte del mapa
Concavate hull -> recortar de forma más fina
Polo de inaccesibilidad -> punto más distante de todo los lados de la superficie
13
TEMA 4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DIGITAL DE
INFORMACIÓN ESPACIAL - RÁSTER
En los sistemas de información geográfica se maneja y se representa información. Para ello es necesario la extracción y selección
de la información que nos interese de la realidad ambiental, la cual depende de la percepción y observación del investigador. De
esta manera, el ciclo de la información es:
1.
Para representar la información, hay que medirla.
2.
Definición del modelo de datos para representar la
información (sistema vectorial o modelo ráster).
3.
Estructura y archivos de datos.
4.
Base de datos estructurada geográficamente (gráfica y
alfanumérica).
5.
Recuperación de datos y análisis.
6.
Presentación y comunicación para la toma correcta de
decisiones.
Estructura de datos ráster
Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una representación digital de una variable
cuantitativa continua (o lo que es lo mismo, un fenómeno o recubrimiento).
Generalmente los MDT son representaciones raster, en los que cada píxel almacena
valores del fenómeno o recubrimiento en cuestión. Por tanto se pueden construir
MDT de cualquier fenómeno o recubrimiento (precipitación, temperatura, etc,
ruido, etc.
No obstante, un tipo especial de MDT es el que se emplea para representar el
relieve. En él, cada píxel contiene valores de elevación, de tal modo que su
representación tridimensional es una representación del relieve de ese territorio. A
estos MDT se los denomina Modelos Digitales de Elevaciones, que serían una capa
raster en la que cada píxel almacena información de la altitud (elevaciones) en ese
pixel.
Los MDE constituyen información muy valiosa, puesto que el relieve condiciona
múltiples procesos ambientales como son la erosión, la escorrentía del agua de
lluvia, los deslizamientos de material, la visibilidad de los elementos del territorio etc. El análisis del MDE por tanto nos aportará
información muy útil acerca de cuestiones como son los riesgos de inundación, erosión, impacto visual, etc. Concretamente, a
partir de un MDE es posible obtener información de pendiente, orientaciones, cuencas hidrológicas, visibilidad, etc.
El MDE, con información del relieve en cada píxel, es una capa de información muy valiosa, porque es posible obtener otras capas
de información derivadas del mismo, como, por ejemplo, la capa de las pendientes, de las orientaciones, del sombreado, la
delimitación de cuencas de drenaje, o incluso realizar análisis de visibilidad.
La pendiente se define como la inclinación del terreno respecto a
un plano horizontal. De forma teórica, su cálculo se realiza a partir
del desnivel del terreno entre dos puntos A y B así como de la
distancia que los separa en la horizontal. La pendiente se puede
estimar como el porcentaje que supone el desnivel entre dos
puntos con respecto a la distancia que los separa (en la
14
horizontal), o como el ángulo de inclinación que forma la horizontal con la línea recta que los uniría.
La orientación hace referencia al punto cardinal hacia el que se inclina el plano de máxima pendiente. La orientación se suele
representar en grados, partiendo del 0, que se correspondería con la orientación Norte, hasta 360º (también para el Norte). El Sur
se correspondería con una orientación de 180 º, Este con 90º y Oeste con 270º.
Los modelos TIN (Red de Triángulos Irregulares) basados en
teselados de Delaunay no pueden ser utilizados para un análisis
topológico en un SIG (únicamente aptos para la visualización).
Define la superficie topográfica reducida a pequeños planos
adyacentes entre sí. En definitiva, es una red de triángulos
obtenida de una red de puntos con cota.
El modelo basado en teselados de Voronoy consiste en asignar a
cada punto no muestral el valor del punto muestral más cercano.
Consiste en dividir el espacio en polígonos que delimitan el área
más cercana a cada punto, trazando la mediatriz que une esos
puntos (generación de polígonos influencia)
15
TEMA 5. CAD
Un CAD está pensado directamente para diseñar en lugar de para representar, por lo que es mucho más fácil trabajar para realizar
diseños y representar objetos. Mientras que los GIS sirven mejor para analizar y representar información que ya se tiene.
Se utiliza un CAD porque es más versátil a la hora de realizar planos de ingeniería o de proyecto ya que se hacen mediante un
sistema de dibujo asistido por ordenador.
Normalmente, la representación que sale por defecto es cénit. Aunque se puede cambiar la representación de manera que se
trabaja fácilmente en un espacio 3D. Cuando se representan planos, se utilizan planos acotadas por lo que se trabaja con
proyecciones bidimensionales, es decir, sobre el suelo de todos los elementos con los que queramos trabajar.
En principio la representación es ortogonal, aunque también se puede modificar, al observar las coordenadas no se modifica el
eje z ya que se entiende bidimensional o pegado al suelo.
Las tres abstracciones que permiten representar las cosas del mundo real son:

El punto.

La línea.

El polígono.
Estas tres se pueden representar en el CAD con distinta simbología, tanto para elementos lineales como no lineales. Asimismo, se
pueden definir distintos tipos de representación o simbología de los elementos. Las coordenadas están dadas en unidades, por lo
que se pueden interpretar como m, cm, mm…
A la hora de poner la escala se debe tener en cuenta la relación que se haya empleado para las unidades. Para introducir
coordenadas se puede trabajar de diversas formas como:


Coordenadas cartesianas.
o
Absolutas, hacen referencia siempre al origen de coordenadas: x,y en 2D. La almohadilla se introduce si el sistema
no está configurado para que tome referencias al origen
o
Relativas, tienen relación con un punto anterior, es decir, no desde el origen de coordenadas.
Coordenadas polares, en relación con distancia y ángulos (dirección).
o
Absolutas, con respecto al origen de coordenadas.
o
Relativa, en relación con un punto anterior.
Coordenadas
Absolutas
Cartesianas
Relativas
Polares
2D
3D
#x,y
@x,y
#50,100
@50,100
Absolutas
#distancia<ángulo
#50<45
Relativas
@distancia<ángulo
@50<45
#x,y,z
@x,y,z
Se denominan coordenadas
cilíndricas (dist<ang, y después
altura (dist))
#50,100,20
@50,100,20
Se denominan coordenadas
esféricas (dist (radio) y 2
ángulos (lat y long))
Una polilínea es una línea que es continua y presenta más de dos vértices, se puede cerrar formando un polígono o mantenerlo
abierto. Se puede seleccionar el objeto y observar sus propiedades en el comando lista, tanto perímetro como área.
Las polis se pueden modificar con el comando editar polilínea: se pueden abrir/cerrar polígonos, juntar líneas cercanas, modificar
el grosor de sus líneas, editar vértices, curvarla (curva b de Bézier que sería redonda, pasa por los vértices), curva spline (suavizado
de la línea (cúbico o cuadrático, el cuadrático se ajusta más a los bordes, pero no se pasa), se puede volver, se puede generar un
tipo de línea (de manera que represente como que es continua visualmente).
Una vez que se selecciona un objeto, dando a la barra espaciadora se pueden utilizar directamente varios comandos.
16
El comando empalme permite redondear las polilíneas de manera que redondea los bordes eliminando las aristas bruscas, es
decir, suaviza solo los empalmes, no varía el resto de la polilínea. Para este comando es necesario establecer el radio que se desea
emplear para dichos arcos que van a constituir los empalmes.
El comando matriz permite duplicar o copiar objetos existentes en forma matricial ya sea rectangular, polar o mediante un camino.
Se definen bloques para poder generar dibujos o simbología concreta, de esta manera se pueden insertar los bloques de forma
rápida sin tener que volver a crear los objetos. Si se copian los objetos se almacenan cada uno en la base de datos, mientras que
se si define como bloque cada vez que se inserte en la base de datos simplemente quedará una identificación del bloque y su
punto de coordenadas. Por lo que si se utilizan bloques para la generación de símbolos se generarán archivos más pequeños y
fáciles de manejar.
Esto permite también, mediante el comando de punto medir establecer bloques a lo largo de una polilínea, por ejemplo, establecer
árboles a las lindes de un camino, luego se puede establecer la distancia entre los mismos.
Es importante acordarse de generar capa para cada uno de los tipos de elementos que se van a trabajar.
0.18 es el espesor más fino que se suele utilizar, las curvas maestras de nivel podrían ser 0.35, mientras que otras líneas más
gruesas pueden ser 0.7.
Para formatos de papel se utiliza serie A. Para documentación técnica se emplea el A-4 (210 x 297 mm). Las dimensiones de un A3 es el doble del tamaño pequeño (420 x 297 mm). El A4 siempre va en vertical
Todos los planos deben tener unos márgenes mínimos, a la izquierda 20 mm y el resto 10 mm.
Todos los planos del proyecto deben llevar carátulas que deben llevar un contenido específico, se rige según la normativa. Tienen
un tamaño máximo de 180 de ancho y la altura mínima para introducir todos los datos en ella, de manera que se maximice el
espacio útil de representación, las carátulas deben ser iguales para todos los planos. En un A3 la carátula va a la derecha en
apaisado.
El espacio zoom xp es relativo al modelo y el papel. Por ejemplo, 1xp sería escala 1:1.000 porque la presentación está en mm y el
modelo está en metros. 2 para 1:50.000; 4 para 1:25.000; 10 para 1:100; etc.
Al final se quita la ortofoto porque los planos no pueden ser interpretables y no tienen que dar lugar a dudas. Ningún plano debe
llevar fotografías.
17
Descargar