ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS) Elaborado por: Lic. Emilio Alemán Suvelza PROFESIONAL 1: ESTUDIOS Y PROYECTOS Agosto, 2024 Santa Cruz - Bolivia 1 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” INDICE DE CONTENIDO 1. Antecedentes……………………………………………………………………………………………. 03 2. Justificación de la Investigación, en el marco de planes de investigación y/o desarrollo vigente………………………………………………………………………………………………………. 03 2.1 Los principios y derechos establecidos en Constitución Política del Estado…………………… 03 2.2 Los Lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y Territoriales……………………… 03 2.2.1 Lineamientos de la Agenda Patriótica 2025…………………………………………………… 03 2.2.2 Lineamientos de la Ley 300 de la Madre Tierra………………………………………………. 04 2.2.3 Planes Sectoriales y Territoriales………………………………………………………………. 04 2.2.3.1 Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025………………………………. 04 2.2.3.2 Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2021 – 2025…………………………………… 05 2.2.3.3 Plan Estratégico Institucional del CIAT (PEI) 2021 – 2025…………………………………… 07 2.3 Las competencias institucionales establecidas en la Constitución Política del Estado y Ley N° 031, Marco de Autonomías y Descentralización………………………………………………. 08 2.4 La priorización sectorial de la inversión pública……………………………………………………. 08 3. Marco teórico de la Investigación……………………………………………………………………… 09 4. Objetivos del Proyecto…………………………………………………………………………………. 11 4.1 Objetivo General………………………………………………………………………………………. 11 4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………………………………. 11 5. Metodología de Procedimientos………………………………………………………………………. 11 6. Plan de Trabajo…………………………………………………………………………………………. 13 7. Cronograma de Ejecución……………………………………………………………………………... 14 8. Presupuesto detallado con memorias de cálculo……………………………………………………. 14 8.1 Memoria de Calculo…………………………………………………………………………………… 14 8.2 Presupuesto……………………………………………………………………………………………. 17 9. Análisis de pertinencia, coherencia y/o evaluación multicriterio…………………………………… 19 9.1 Análisis de pertinencia………………………………………………………………………………… 19 9.2 Análisis de Coherencia……………………………………………………………………………...... 19 9.3 Evaluación Multicriterio……………………………………………………………………………….. 19 10. Conclusiones y recomendaciones……………………….………………………………………….. 20 10.1 Conclusiones……………………………………………………………….………………………... 20 10.2 Recomendaciones………………………………………………………….……………………….. 20 ANEXOS Anexos 1: Marco Lógico……………………………........................................................................... 21 Anexo 2: Cronograma de Ejecución del Proyecto……………………………………………………… 23 Anexo 3: Presupuesto Detallado del Proyecto………………………………………………………..… 24 2 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” El presente Estudio de Diseño Técnico de Pre-inversión (EDTP) recaba información relevante que exige el Reglamento Básico de Pre-inversión aprobado por Resolución Ministerial 115 del Ministerio de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia. Dicha R.M. 115, en su Artículo 13, contempla la Estructura para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que es la Estructura que más se adecua a la razón de ser del CIAT, enfatizando así éste Articulo, que “es el estudio para proyectos que permiten producir e incorporar nuevos conocimientos, desarrollar tecnologías, y/o implementar procedimientos aplicables a los procesos productivos y/o institucionales, como los desarrollados en centros universitarios y/o entidades estatales de investigación y desarrollo”. Enfatizando así, que, para la elaboración del estudio, las entidades ejecutoras deberán contemplar el siguiente contenido referencial: 1. Antecedentes. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), desde el inicio de su funcionamiento de la Estación Experimental Agrícola Saavedra (EEAS), ha funcionado con dotación de agua no potable para el consumo humano, misma que se distribuye en la actualidad en todas las infraestructuras que compone la EEAS, como ser oficinas Administrativas, Laboratorios, Planta de Semilla, Taller Mecánico, galpones de lechería y ganadería, vivero, entre otras. El agua no es potable para consumo humano, tiene cierto grado de salinidad y restos de arena, aspecto que no provee de agua buena y saludable para el consumo humano. El personal de la EEAS desde el inicio de su funcionamiento, viene trabajando en condiciones no favorables, respecto a la dotación de agua potable para consumo humano, teniendo en cuenta que por las funciones que realizan, deben permanecer en la Estación durante todo el día, otra razón es que al ser un Centro de Investigación permanentemente visitado por estudiantes universitarios, técnicos y productores, ya sea para realizar prácticas, reforzar materias, consultar cuestiones de su interés o comprar productos, se hace necesario sí o sí contar con agua potable. Estas y otras razones más, expresan la necesidad que la EEAS cuente con un sistema de agua potable en todas sus conexiones de las diferentes dependencias administrativas y operativas, principalmente las para consumo humano. 2. Justificación de la Investigación, en el marco de planes de investigación y/o desarrollo vigente. 2.1 Los principios y derechos establecidos en Constitución Política del Estado. El artículo 407 de la CPE, parágrafo I garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano. Así mismo el parágrafo III, Promover la producción y comercialización de producto agro ecológico y el parágrafo VII, Promover sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción agropecuaria VIII, Garantizar la asistencia técnica y establecer mecanismos de innovación y transferencia tecnológica en toda la cadena productiva agropecuaria. 2.2 Los Lineamientos de la Agenda Patriótica 2025, la Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y de los Planes Sectoriales y Territoriales. 2.2.1 Lineamientos de la Agenda Patriótica 2025 El Pilar 8, Soberanía Alimentaria a través de la Construcción del Saber Alimentarse para Vivir Bien. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, establece que Bolivia ha dado un paso importante en la descolonización sobre la alimentación a través de la propuesta del “Saber Alimentarse para Vivir Bien”. 3 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” Cuando en Bolivia se habla del “Saber Alimentarse para Vivir Bien” nos referimos a estas diferentes dimensiones de la alimentación y que se pueden resumir en alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía en el marco del derecho humano a la alimentación. Esto supone fortalecer nuestras prácticas productivas locales y garantizar que todos los esfuerzos productivos estén dirigidos en primer lugar a satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo boliviano con productores adecuados y saludables. En la meta N°2 establece que todos los Gobiernos Autónomos Departamentales, Indígenas, Campesinos, Regionales y Municipales coordinan acciones para la provisión de la alimentación complementaria escolar priorizando la producción local y de los pequeños productores en el marco de la educación alimentaria nutricional. 2.2.2 Lineamientos de la Ley 300 de la Madre Tierra El artículo 2, de la Ley 300, La presente Ley tiene alcance en todos los sectores del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia y de las entidades territoriales autónomas en el Marco de las competencias asignadas en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” y la Ley N° 071 de Derechos de la Madre Tierra. En lo que se refiere a la inversión pública, el artículo 46 establece que las inversiones deben estructurarse en el marco de los instrumentos de planificación integral y participativa, y de gestión pública e intercultural del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas. El artículo 13, numeral N°2 de la Ley 300, El Estado Plurinacional de Bolivia promoverá el derecho a la alimentación y a la salud con soberanía y seguridad alimentaria, considerando complementariamente en el saber alimentarse. Desarrollo de procesos y acciones integrales en el marco del respeto y agradecimiento a la Madre Tierra, priorizando: el acceso a la tierra y territorio con agua y buena producción; el manejo y el control de los riesgos ambientales, climáticos y la contaminación; la producción, transformación y comercialización de una diversidad de productos ecológicos y orgánicos; acceso a la alimentación y salud en familia y en comunidad revalorizando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales y colectivos y la educación para la alimentación; un crecimiento sano de las personas; y más y mejor empleo e ingresos para el pueblo boliviano. El artículo 32, numeral N° 3 de la ley 300, Las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en cambio climático. Promover la recuperación y aplicación de prácticas, tecnologías, saberes y conocimientos ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas para el desarrollo de medidas de respuesta efectivas a los impactos del cambio climático en armonía y equilibrio con los sistemas de vida, priorizando la soberanía y seguridad alimentaria de los bolivianos. 2.2.3 Planes Sectoriales y Territoriales 2.2.3.1 Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 En el sector agropecuario, la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), se enfoca en la construcción de una economía plural y diversificada, que permite garantizar el acceso y la producción soberana de alimentos a través de la promoción y fortalecimiento de las potencialidades y capacidades productivas de las diferentes lógicas económicas y sistemas de producción, considerando además la contribución de los diferentes actores económicos, desde lo comunitario de los pueblos originarios y campesinos, lo estatal, privado y cooperativo. En ese marco, se tiene avances significativos, siendo algunas medidas que contribuyeron a estos logros la implementación de programas de riego, programas de mecanización del agro, saneamiento 4 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” de la propiedad agraria, seguro agrario, producción de fertilizantes, industrialización selectiva a través del desarrollo de cadenas de valor, entre otros, orientados a alcanzar la soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, planteado en la Agenda Patriótica 2025. El desarrollo agropecuario nacional cumple un rol fundamental en el logro de la seguridad con soberanía alimentaria en el país, es decir, cubrir los requerimientos alimenticios (calidad y cantidad suficiente) de la población para llevar una vida sana, pero a partir de la capacidad del país, reduciendo así la dependencia de alimentos provenientes del exterior Así mismo, de los 10 EJES que contempla el PDES, el Eje 3 “Seguridad Alimentaria con Soberanía, Promoción de Exportaciones con Valor Agregado y Desarrollo Turístico, aboca sus Metas a: 1) Fomentar polos de desarrollo productivo de acuerdo a las capacidades y potencialidades de cada región con miras a la Industrialización con Sustitución de Importaciones en base al ordenamiento territorial y uso de suelos, garantizando la seguridad alimentaria con soberanía. 2) Diversificar e incrementar la productividad agropecuaria para el abastecimiento del mercado interno y la Industrialización con Sustitución de Importaciones, con miras a la exportación con valor agregado. 3) Impulsar la integración nacional e internacional para fortalecer los centros productivos con sistemas de transporte carretero, aéreo, férreo, fluvial y urbano. 4) Promover el desarrollo turístico del país en base a nuestra diversidad natural y cultural, promoviendo los emprendimientos, la iniciativa privada y las alianzas estratégicas. 2.2.3.2 Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2021 – 2025 La articulación del Plan del Gobernador con los Pilares del PGDES y ejes del PDES para el periodo 2021 – 2025, está relacionado con las necesidades que tienen el Departamento de Santa Cruz, pues las propuestas de soluciones efectivas a las problemáticas identificadas mediante los Planes, Programas, Proyectos y actividades, están adecuadamente canalizadas de manera responsable, es así que el cúmulo de las ideas a ser ejecutadas, se dirige en su horizonte de planificación, a objetivos, resultados y alcances a ser logrados en los próximos 5 años y en adelante. III. Profundizar el modelo productivo cruceño para generar empleo 3.1 Desarrollo Agropecuario Ejes PEDES Pilar PGDES 6: Soberanía 3.1.1 Garantizamos el funcionamiento de la Eje 3: Seguridad con Pilar Comisión Agraria Departamental (CAD) con soberanía alimentaria, productiva con el Gobernador a la cabeza, para que funcione promoción de exportaciones diversificación y desarrollo de forma regular y permanente. con valor agregado y integral en la dictadura del desarrollo turístico. mercado capitalista. 6: Soberanía 3.1.2. Crear la Oficina Jurídica de Eje 3: Seguridad con Pilar Asesoramiento al Productor (OJAP) soberanía alimentaria, productiva con dependiente del Gobierno Departamental, promoción de exportaciones diversificación y desarrollo con un equipo de profesionales abogados con valor agregado y integral en la dictadura del desarrollo turístico. mercado capitalista. 9: Soberanía 3.1.3. Poner en marcha un Plan de Eje 8: Medio ambiente Pilar reducación gradual de las quemas sustentable y equilibrado en ambiental con desarrollo controladas en la agricultura y ganadería de armonía con de la madre integral, respetando los Bolivia, hasta terminar definitivamente con tierra. derechos de la madre tierra. esta práctica. 6: Soberanía 3.1.4. Fortalecer el trabajo del Centro de Eje 3: Seguridad con Pilar Investigación Agrícola Tropical (CIAT), para soberanía alimentaria, productiva con que lidere el trabajo de generar una Agenda promoción de exportaciones diversificación y desarrollo de Investigación Agropecuaria con valor agregado y integral en la dictadura del Departamental de la que participen todos los desarrollo turístico. mercado capitalista. 5 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” actores existentes y no hayan duplicaciones innecesarias. 3.1.5. Creación de una Unidad de Bomberos Forestales (UBF), como Unidad Operativa del Gobierno Departamental, que estará integrada por los bomberos forestales y los guarda parques ya existentes en el Departamento. 3.1.6. Encarar un proceso de actualización del PLUS con la más amplia participación de la sociedad Cruceña, para garantizar la vigencia y uso efectivo de esta herramienta técnica, que tenga como base garantizar la sostenibilidad del uso de la tierra en el Departamento y la conservación de sus bosques y ecosistemas. 3.1.7. Convertir a las Tierras Comunitarias Indígenas Originaria-Campesinas (TIOC) en Centros Productivos, con aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales renovables y permitiendo que las mismas se conviertan en lugares para el crecimiento y desarrollo de las comunidades indígenas. 3.1.8 Crear, mediante Ley de la Asamblea Legislativa Departamental, el Centro de Formación Agropecuaria que se especialice en la capacitación de oficios que se requieran en el campo. 3.1.9 Asegurar el mantenimiento de la infraestructura vial de apoyo a la producción. 3.1.10 Desplegar un conjunto de acciones e intervenciones que preserven el sistema productivo regional y adoptará las medidas necesarias para garantizar su crecimiento futuro. 6 Eje 5: Educación, Investigación, ciencia y tecnología para el desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas. Eje 8: Medio ambiente sustentable y equilibrado en armonía con de la madre tierra. Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. Eje 3: Seguridad con soberanía alimentaria, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico. Eje 8: Medio ambiente sustentable y equilibrado en armonía con de la madre tierra. Eje 3: Seguridad con soberanía alimentaria, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico. Eje 10: Cultura, colonización, despatriarcalización, para la revolución democrática cultural. Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral en la dictadura del mercado capitalista. Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra. Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral en la dictadura del mercado capitalista. Pilar 12: Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de nuestros sueños. Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral en la dictadura del mercado capitalista. Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. Eje 3: Seguridad con soberanía alimentaria, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico. Eje 5: Educación, Investigación, ciencia y tecnología para el desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas. Eje 3: Seguridad con soberanía alimentaria, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico. Eje 3: Seguridad con soberanía alimentaria, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico. Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra. Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral en la dictadura del mercado capitalista. Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral en la dictadura del mercado capitalista. ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 2.2.3.3 Plan Estratégico Institucional del CIAT (PEI) 2021 – 2025 El siguiente cuadro se refleja el marco estratégico del plan, mismo en él cual, se describen los objetivos, las estrategias institucionales y sus indicadores, diseñados en función al diagnóstico de la institución, su enfoque político y su vinculación con la planificación territorial: Indicadores y metas al 2025 de las Acciones Estratégicas Institucionales PDES OEI Acciones Estratégicas Institucionales Indicadores 3.1.1 Se ha consolidado la seguridad alimentaria con soberanía en productos alimenticios estratégicos que sustituyan importaciones. 1. Fortalecer e Implementar los Procesos de Investigación, Producción, Servicios y Transferencia de Tecnología. Difundir tecnología agropecuaria a 6650 productores y técnicos agrícolas y pecuarios en el Departamento de Santa Cruz hasta el 2025 Número de productores y técnicos beneficiados con difusión de tecnología agrícola y pecuaria. Número de variedades de especies vegetales para el cultivo desarrolladas. Número de Toneladas de semillas producidas. Desarrollar 12 nuevas variedades de especies vegetales para el cultivo en el Departamento de Santa Cruz hasta el 2025 Producir 2507 Toneladas de semillas de diferentes categorías en el Departamento de Santa Cruz hasta el 2025 Ejecutar 7.000 análisis de suelo, agua y plantas en el CIAT, en el Departamento de Santa Cruz al 2025 Producir 10.000 plantines de cultivos agroforestales y frutales en el Departamento de Santa Cruz al 2025 Producir 125.000 dosis de inoculantes en el Departamento de Santa Cruz al 2025 Incrementar de 303 a 391 el número de animales con fines investigativos del CIAT en el Departamento de Santa Cruz al 2025 7 Línea de Base 0 Metal al 2025 0 12 0 2507 Número de análisis de suelo, agua y plantas ejecutados 0 7000 Número de plantines de cultivos agroforestales y frutales producidos. Número de dosis de inoculantes producidos Número de animales con fines investigativos del CIAT. 0 10000 0 125000 303 391 6550 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 2.3 Las competencias institucionales establecidas en la Constitución Política del Estado y Ley N° 031, Marco de Autonomías y Descentralización. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, fue promulgada el 19 de julio de 2010 con el propósito de regular el Régimen de Autonomías establecida por la CPE. En su Capítulo III (Alcance de las Competencias), Artículo 91 se establecen las competencias para el Desarrollo Rural Integral. Varios son los numerales de este Capítulo que establece las competencias del Nivel Central del Estado: a) Fomentar la recuperación y preservación del conocimiento y tecnologías ancestrales que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria. b) Normar, promover y ejecutar políticas de desarrollo semillero nacional inherentes a la producción, comercialización, certificación, fiscalización y registro de semillas para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.” c) Ejecutar, regular y establecer mecanismos para el funcionamiento del Sistema de Innovación Agropecuario y Agroforestal, y la concurrencia en el desarrollo y coordinación de procesos de innovación y transferencia de ciencia y tecnología. d) Normar, regular y ejecutar la innovación, investigación y transferencia de tecnología agropecuaria y forestal público y privada, definiendo las líneas y actividades, así como las condiciones y requisitos para el otorgamiento de acreditaciones, licencias y otros. e) Ejecutar los procesos de certificación, fiscalización y registro de toda estructura botánica sexual o asexual destinada a la siembra, plantación o propagación de una especie vegetal, animal y microbiológica con fines agropecuarios y forestales.” Las competencias para el Gobierno Autónomo Departamental son genéricas y no establecen competencias específicas para todo el proceso de innovación y transferencia tecnológica en el marco del desarrollo rural integral. 2.4 La priorización sectorial de la inversión pública. La Ley Departamental N° 54, del 26 de diciembre de 2012, en sus artículos siguientes, dice; ARTÍCULO 17 (SEDE). I. La sede principal del “CIAT” se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y II. Desarrolla también sus actividades en oficinas desconcentradas en diferentes zonas del Departamento; pudiendo implementar otras, de acuerdo a criterios técnicos y de conformidad a los lineamientos del Plan Departamental de Desarrollo Productivo. ARTÍCULIO 18 (AREAS DE ACCIÓN). El “CIAT” desarrollará sus actividades básicamente dentro de las siguientes áreas generales de acción: a) Agropecuaria; b) Agroindustrial; c) Agroeconómica; d) Biotecnológica; y e) Productiva. ARTICULO 19 (ATRIBUCIONES). Las funciones principales enmarcadas en las áreas de acción del “CIAT” son: 1) Realizar estudios y actividades de investigación. 2) Desarrollar tecnología para mejorar la productividad en el Departamento. 3) Promover y apoyar con conocimientos técnicos, científicos y económicos al sector productivo, agropecuario y para la conservación, aprovechamiento y desarrollo del patrimonio natural departamental. 4) Difundir los estudios de investigación y sus resultados, promoviendo su implementación. 5) Transferir tecnología a SEDACRUZ y a otras Instituciones Públicas y privadas. 6) Implementar actividades productivas con fines de investigación. 7) La prestación y venta de bienes y servicios relacionados a sus atribuciones. Se excluyen de ésta disposición los bienes muebles sujetos a registro y los bienes inmuebles de uso institucional. 8) Coadyuvar en la conservación y explotación racional de los recursos naturales renovables del Departamento. 9) Otras atribuciones previstas por norma departamental. 8 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” Enmarcado en todas las normativas y de la razón de ser del CIAT, la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), atraviesa desde hace muchos años, la gran necesidad de realizar la instalación de Agua Potable, debido a una serie de factores, estando entre ellos, los siguientes: - Proveer de agua potable para uso y consumo humano, tanto para los funcionarios de la EEAS como para terceros externos; estudiantes de Tecnológicos y Universidades que realizan prácticas de carrera, tesistas, investigaciones, proveedores de insumos y clientes. - Prevenir enfermedades humanas que puedan generarse por el consumo de agua no potable. - Contar con permanente agua potable para el uso del lavado de los diferentes equipos y accesorios de los Laboratorios de la EEAS, elemento indispensable que garantice óptimos resultados. 3. Marco teórico de la Investigación. Dentro de la Ley 2066 de Ley de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril de 2000, en su Artículo 8 (Definiciones), se establecen las siguientes definiciones: a) Agua Potable: Agua apta para el consumo humano de acuerdo con los requisitos establecidos por la normativa vigente. b) Agua residual o Servida: Desecho líquido proveniente de las descargas del uso del agua en actividades domésticas o de otra índole. c) Agua Residual Tratada: Agua Residual procesada en sistemas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad con relación a la clase de Cuerpo Receptor al que serán descargadas. d) Autorización para el uso y aprovechamiento del recurso hídrico para el servicio de agua potable: Acto administrativo por el cual la Autoridad competente del Recurso Hídrico, a nombre del Estado Boliviano, otorga el derecho de uso y aprovechamiento de este recurso para la prestación de servicios de agua potable. e) Conexión de Agua Potable: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten el ingreso de Agua Potable desde la red de distribución hacia las instalaciones internas del Usuario. f) Conexión de Alcantarillado Sanitario: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten la descarga de Agua Residual desde las instalaciones internas del usuario hacia la red de alcantarillado. g) Concesión: Acto administrativo por el cual la Superintendencia de Saneamiento Básico, a nombre del Estado boliviano, otorga a una EPSA el derecho de prestar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. h) Cuerpo Receptor: Curso o depósito de agua o lugar en el que se descarguen las Aguas Residuales. i) Cuota: Aporte comunitario que entregan los usuarios a la organización conformada para la provisión de los servicios de agua potable o alcantarillado sanitario, en los pueblos indígenas y originarios, las comunidades indígenas y campesinas, las asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos, los comités de agua, cooperativas provinciales y urbanas. j) Descarga: Vertido de aguas residuales en un cuerpo receptor. k) Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA): Persona jurídica, pública o privada, que presta uno o más de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y que tiene alguna de las siguientes formas de constitución: i. Empresa pública municipal, dependiente de uno o más gobiernos municipales. ii. Sociedad anónima mixta. iii. Empresa privada. iv. Cooperativa de servicios públicos. v. Asociación civil. vi. Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos. 9 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” vii. Comités de agua, pequeños sistemas urbanos independientes, juntas vecinales y cualquier otra organización que cuente con una estructura jurídica reconocida por la Ley, excepto los Gobiernos Municipales. l) Indexación: fórmula de reajuste de precios y tarifas calculado en función de las variaciones de índices de precios en el país, expresado en moneda nacional, correspondientes a los costos directos del titular de la concesión. m) Licencia: Acto administrativo por el cual la Superintendencia de Saneamiento Básico certifica que una EPSA o un gobierno municipal que presta Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario en forma directa, cumple con los requisitos que rigen para las Tarifas, Tasas o Cuotas y es elegible para acceder a proyectos y programas gubernamentales del sector. n) Precio: monto que cobra el proveedor de los servicios a los Usuarios por conexiones, reconexiones, instalación de medidores y conceptos operativos similares. o) Recurso Hídrico: Agua en el estado en que se encuentra en la naturaleza. p) Registro: Acto administrativo por el cual la Superintendencia de Saneamiento Básico certifica que la EPSA correspondiente a los pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones y sindicatos campesinos presta el servicio de agua potable y es elegible para acceder a proyectos y programas gubernamentales del sector. q) Servicio de Agua Potable: Servicio público que comprende una o más de las actividades de captación, conducción, tratamiento y almacenamiento de Recursos Hídricos para convertirlos en Agua Potable y el sistema de distribución a los Usuarios mediante redes de tuberías o medios alternativos. r) Servicios de Alcantarillado Sanitario: Servicio público que comprende una o más de las actividades de recolección, tratamiento y disposición de las Aguas Residuales en Cuerpos Receptores. s) Superintendencia de Saneamiento Básico: Superintendencia que forma parte del Sistema de Regulación Sectorial, SIRESE. Organismo con jurisdicción nacional que cumple la función de regulación de la prestación y utilización de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. t) Tarifa: Valor unitario que cobra una EPSA al Usuario por cualquiera de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario. u) Tasa: Tributo que cobra un gobierno municipal al Usuario, que tiene como hecho generador la prestación efectiva de uno o más de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario, individualizado en el contribuyente. Su recaudación no debe tener un destino distinto al servicio que constituye el presupuesto de la obligación. v) Tasa de Regulación: Monto que cobra la Superintendencia de Saneamiento Básico por el servicio de regulación a los titulares de concesión. w) Titular: Persona jurídica que ha obtenido de la Superintendencia de Saneamiento Básico una Concesión. Licencia o Registro. x) Usuario: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que utiliza alguno de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario. y) Vida útil del servicio: Tiempo de funcionamiento de los servicios de agua potable y alcantarillado para la provisión de los mismos conforme a normas técnicas. z) Usos y costumbres para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario: Prácticas comunitarias y sociales para el uso, aprovechamiento y gestión de recursos hídricos para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, basadas en autoridades naturales, procedimientos y normas socialmente convenidas que forman parte de pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas e indígenas y organizaciones y sindicatos campesinos. aa) Zona no Concesible: Asentamiento humano cuya población es dispersa o, si es concentrada, no excede de 10.000 habitantes y no es autosostenible financieramente. 10 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” bb) Zona Concesible: Centro de población concentrada en el que viven más de 10.000 habitantes, o asociación de asentamientos humanos o mancomunidad de Gobiernos Municipales, para la prestación de Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario cuya población conjunta es igual o superior a 10.000 habitantes y donde la provisión de los servicios. Sea financieramente autosostenible. Se admitirán en la Concesión las poblaciones menores a 10.000 habitantes que demuestren ser autosostenibles. Proceso de potabilización de agua La potabilización del agua es un proceso fundamental para asegurar que toda la población tenga acceso a este recurso vital. A continuación, te explico las etapas involucradas en la potabilización del agua: 1. Pretratamiento del agua: En esta fase, se eliminan elementos sólidos de gran tamaño mediante una reja. Además, se separa la arena del agua con un desarenador para proteger las bombas de la planta potabilizadora. También se realiza una pre-desinfección para destruir algunas sustancias orgánicas. 2. Coagulación-Floculación: Las bombas de baja presión transportan el agua a una cámara de mezcla. Aquí, se añaden coagulantes y floculantes para aglutinar partículas y formar flósculos más grandes que se decantarán posteriormente. 3. Decantación: En el decantador, se lleva a cabo la separación mediante la gravedad de las partículas en suspensión que transporta el agua. Los flósculos se asientan en el fondo y se eliminan. 4. Filtración: El agua pasa a través de filtros de arena o carbón activo para eliminar partículas más pequeñas y restos de microorganismos. 5. Desinfección: Se añade cloro u ozono para eliminar bacterias, virus y otros patógenos. Esto garantiza que el agua sea segura para el consumo humano. 6. Afinamiento: En esta etapa, se ajusta el pH y se realiza el ablandamiento del agua para mejorar su sabor y calidad. En resumen, la potabilización del agua es un proceso complejo que asegura que el agua sea apta para el consumo sin riesgos para la salud. Se lleva a cabo en plantas potabilizadoras específicas, también conocidas como Estaciones de Tratamiento de Agua (ETAP) 4. Objetivos del Proyecto 4.1 Objetivo General Instalación de un sistema de agua potable que garantice su provisión permanente para el consumo humano de los funcionarios de la EEAS y de terceros que nos visitan por diversas situaciones. 4.2 Objetivos Específicos Entre los objetivos específicos que contribuyen al general, tenemos los siguientes; Identificar el tramo por donde se realizará la extensión de la cañería, desde la matriz fuente de la Cooperativa de Agua de Saavedra hasta la EEAS. Realizar la excavación, colocado de cañería, tapado y puesto en funcionamiento de todas sus conexiones, listo para empalmar la red interna dirigida a las diversas infraestructuras de la EEAS. Evaluar en funcionamiento de toda la red de distribución de agua hacia las diferentes infraestructuras de la EEAS 5. Metodología de Procedimientos. La instalación de agua potable y alcantarillado, es un proceso fundamental para garantizar el suministro de agua segura y la eliminación adecuada de aguas residuales en cualquier hogar o propiedad, es así que damos a conocer los pasos fundamentales y los aspectos clave que se deben de tener en cuenta al realizar una instalación exitosa de agua potable y alcantarillado. Los pasos son los siguientes; 11 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” a) Conocer las regulaciones y normativas Antes de iniciar cualquier proyecto de instalación de agua potable y alcantarillado, es esencial familiarizarse con las regulaciones y normativas locales. Cada región puede tener requisitos específicos en cuanto a la calidad del agua, la ubicación de las tuberías y los sistemas de alcantarillado. Estas normativas están diseñadas para garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema, por lo que es importante seguirlas adecuadamente. b) Planificar la instalación Antes de comenzar la instalación, es necesario realizar una planificación cuidadosa. Esto implica determinar la ubicación de los puntos de suministro de agua y la conexión al sistema de alcantarillado público o al sistema séptico, si corresponde. También debes tener en cuenta la topografía del terreno y las necesidades específicas de tu propiedad para garantizar un diseño óptimo del sistema. c) Adquirir los materiales adecuados Para llevar a cabo una instalación exitosa de agua potable y alcantarillado, es necesario contar con los materiales adecuados. Esto incluye tuberías de calidad, conexiones, válvulas y bombas, entre otros elementos. Es recomendable buscar asesoramiento profesional o consultar a proveedores confiables para asegurarte de adquirir los materiales apropiados para tu proyecto. d) Excavación y colocación de las tuberías Una vez que se ha realizado la planificación y se han adquirido los materiales necesarios, es hora de proceder a la excavación y colocación de las tuberías. Este es un paso crucial que requiere precisión y atención a los detalles. Las tuberías deben colocarse en las profundidades adecuadas y seguir las pendientes necesarias para un flujo eficiente del agua y los desechos. e) Conexión y pruebas del sistema Una vez que las tuberías están correctamente colocadas, es el momento de realizar las conexiones y las pruebas del sistema. Esto implica conectar las tuberías a las fuentes de agua potable, los dispositivos de plomería y el sistema de alcantarillado público o séptico. Es esencial realizar pruebas exhaustivas para asegurarse de que no haya fugas o problemas en el sistema. f) Mantenimiento y cuidado continuo Una vez que la instalación se ha completado con éxito, es importante mantener y cuidar continuamente el sistema de agua potable y alcantarillado. Esto implica realizar inspecciones regulares, limpiar las tuberías, mantener los dispositivos de plomería en buen estado y estar atento a cualquier señal de problemas o mal funcionamiento. El mantenimiento adecuado garantizará un sistema duradero y eficiente a largo plazo. En conclusión, la instalación de agua potable y alcantarillado, es un proceso crucial para garantizar el suministro de agua segura y la correcta eliminación de aguas residuales en cualquier propiedad. A través de una planificación cuidadosa, la adquisición de materiales adecuados y el seguimiento de las normativas locales, se puede lograr una instalación exitosa. Recuerda realizar pruebas exhaustivas del sistema y mantener un mantenimiento regular para asegurar su eficiencia a largo plazo. 12 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 6. Plan de Trabajo. Fruto del análisis de todos los pormenores de la implementación de la extensión del agua potable para la EEAS, se elaboró el siguiente Plan de Trabajo; Replanteo de Tuberias •Incluye identificar Valvulas y Accesorios Excavacion de Zanjas •Perfilado de fondo Tendido de tuberias de 3 Pulg y 2 Pulg. •Incluye Valvulas y Accesorios Interconexion red existente a extension •Incluye Valvulas y Accesorios Conexion Domiciliaria •Incluye Medidor Prueba Hidraulica • Tuberia de 3 Pulg y 2 Pulg. Relleno y compatado de zanjas Tuberia de 3 Pulg y 2 Pulg. Fuente: Elaboración propia de la Cooperativa de Agua COSPUS, 2024 13 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 7. Cronograma de Ejecución Como resultado de todos los factores que incidirán en el desarrollo de todas las actividades diarias de extensión del agua potable para la EEAS, se definió el cronograma de trabajo que responde mejor a las particularidades de dicha labor. Fuente: Elaboración propia de la Cooperativa de Agua COSPUS, 2024 8. Presupuesto detallado con memorias de cálculo. 8.1 Memoria de Calculo Generalidades La presente memoria de cálculo de la extensión de la red de agua potable para suministro de agua potable a la infraestructura física de la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), se ha elaborado en base a la Norma Boliviana NB – 689; en lo referente a las instalaciones internas debe adoptarse el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias, del Vice Ministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico dependiente del Ministerio de Medio Ambiente; así como las regulaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico – AAPS. El presente proyecto es elaborado por la COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO “SAAVEDRA” R. L. – COSPUS, que se encuentra registrada en la AAPS y tiene otorgada el área de concesión en el Municipio de Gral. Saavedra. COSPUS, es responsable de la administración, operación y mantenimiento del servicio de agua potable y se encuentra inscrita en la AAPS Propietario Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS) que funciona en los terrenos del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente del Gobierno Autónomo Departamento Santa Cruz, Bolivia. 14 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” Ubicación El terreno del presente proyecto, se encuentra situado en la población Gral. Saavedra de la provincia Obispo Santisteban (Municipio Gral. Saavedra) departamento de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia. Croquis de Ubicación del Proyecto de Extensión de Agua de la EEAS Accesibilidad de Servicios El edificio tiene acceso a los siguientes servicios: Red de agua potable, no tiene Servicio de Telefonía Energía Eléctrica Servicio Municipal de Recolección de Residuos Solidos Descripción del Proyecto. Desde el punto de vista sanitario el presente proyecto consiste en la extensión de tubería de la red pública de agua potable del centro urbano de la población de Gral. Saavedra hasta la infraestructura existente de la EEAS – CIAT, e interconexión interna para diferentes bloques existentes. Planta Baja El terreno esta compuestos por diferentes lotes, así se tiene los siguiente: Lote A = 2.2519 [Has.] Lote B = 8.9464 [Has.] Lote C = x,xxx [Has.] Lote D = x,xxx [Has.] Total = 15.222 [Has.] 15 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” Respecto al área construida, no se dispone de dicha información, pero se identificaron veinticuatro bloques de oficinas administrativas, oficinas de investigación, talleres, laboratorios de investigación, áreas de parqueo vehicular y otros, según se puede aprecia en la vista satelital: Determinación Caudales de Servicio Población permanente = 40 personas Población flotante = 30 personas Población Total – EEAS = 70 personas Población futura urbana = 50 personas Población de diseño = 120 personas Dotación diaria = 80,00 [l/hab/día] Q md Q máx. d (1.20 a 1.50) Q máx. h 2.3 Q unit. Tabla 2.2 Dotación media diaria (NB – 689) = 0,11 [l/hab/día] = 0,13 [l/hab/día] Caudal medio Caudal máximo diario- = 0,20 [l/hab/día] Caudal máximo horario – Valores Coeficiente K2 Tabla = 0,11 [l/hab/día] = Caudal unitario (Qmáx. h/Longitud total red L=2.100,56 m) 0,0001 Valores coeficiente K1 Extensión de la Red de Distribución de Agua. El punto de interconexión de la red de distribución existente y la extensión de la tubería para la EEAS – CIAT, se encuentra en la calle 9 de diciembre equina calle 27 de mayo, donde se tiene una tubería de PVC de 4 pulg., en este punto designado como Nudo-1, se implementará los accesorios y válvula de control necesarios, y la tubería será implementada sobre la acera hasta la calle Ignacio Warnes por razones económicas, ya que la calle 9 de diciembre dispone de pavimento rígido en la calzada. El proceso del cálculo hidráulico, fue realizado en hoja Excel por el método de Cálculo en función la fórmula de Hazen-Williams y se han determinado las pérdidas de carga en cada tramo con tubería 16 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” de PVC 3 (pulg) y los resultados obtenidos se muestra en la planilla que se muestra en el siguiente acápite y cumple una presión mayor a 10 m.c.a., según lo establece la NB-689. Planilla de Cálculo Hidráulico tubería de extensión EEAS – CIAT COSPUS R.L. - PLANILLA DE CALCULO HIDRÁULICO PROYECTO: TUBERIA DE EXTENCION RED DE AGUA POTABLE URBANA - CIAT (EEAS) SAAVEDRA Tramo Tipo Longitud Caudal Inicio Fin Material [m] [l/s] Extensión red de distribución COSPUS 1 2 PVC-C9 154,00 0,015 2 3 PVC-C9 126,56 0,027 3 4 5 6 7 8 4 5 6 7 8 9 PVC-C9 PVC-C9 PVC-C9 PVC-C9 PVC-C9 PVC-C9 149,60 238,70 467,25 467,25 260,70 236,50 0,041 0,064 0,108 0,153 0,177 0,02 Cota Tuberia Inicio Final Diam. [pulg] Presion Estatica [m.c.a] Perdida de Carga hf [m] Veloc. [m/s] Presion Dinamica [mca] Inicio Final 279,00 278,50 278,50 276,80 3 3 0,50 1,70 0,000 0,000 0,003 0,006 15,00 15,50 15,50 17,20 276,80 276,00 277,50 275,50 279,50 278,50 276,00 277,50 275,50 279,50 278,50 278,00 3 3 3 3 3 2 0,80 -1,50 2,00 -4,00 1,00 0,50 0,000 0,001 0,006 0,011 0,008 0,001 0,009 0,014 0,024 0,033 0,039 0,011 17,20 18,00 16,50 18,49 14,48 15,47 18,00 16,50 18,49 14,48 15,47 15,97 Fuente: Elaboración propia de la Cooperativa de Agua COSPUS, 2024 Cálculo del Volumen Tanque de Almacenamiento El tanque elevado del Sistema, corresponde al servicio del nivel +10.00, estará situado en la parte posterior del edificio principal como se indica en los planos, se adopta 1 tanque de capacidad, calculada de acuerdo a lo establecido en normas: V te = 8.414 [litros] Dotación diaria V te = 1.402 [litros] Volumen de reserva para 4 horas V te = 9.816 [litros] Volumen de reserva requerido V te = 10.000 [litros] Volumen adoptado tanque elevado 8.2 Costos de Inversión Según la Cooperativa de Agua COSPUS, el presupuesto para el tendido de red externa a los predios del CIAT, sería el siguiente: 8.2.1 Presupuesto Dadas las características del Proyecto de Extensión de Agua Potable para la EEAS, por su distancia y particularidades del caso. - Punto de inicio Externo: Inicio de empalme a la red principal de Saavedra. - Punto final Externo: conexión de la red principal de agua, 2.100 metros, siendo su último punto, sobre el camino de los predios del CIAT. - Conexión Interna: Luego de los 2.100 metros de conexión externa, se conectará una red de 370 metros hasta el punto de empalme de la red interna del CIAT. Toda la excavación de la zanja, tiene 1 metro de profundidad y 50 cm de ancho. 17 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” COTIZACIÓN DE SERVICIO DE EXCAVADO, TAPADO Y PROVISIÓN DE MATERIALES N° DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO Precio Bs Total 22.855,68 48 285,70 13.713,41 32 285,70 9.142,27 UND. CANTIDAD Excavado y Tapado 1 2 Excavación de 2.470 mtrs. Lineales (1 Mtr Hrs. profundidad y 0,50 de ancho) Tapado de 2.470 mtrs. Lineales (1 Mtr profundidad Hrs. y 0,50 de ancho) PROVISION DE MATERIALES Interconexion red existente a extension al CIAT 3 Tee FG 4" Pza. 4 Niple Hexagonal PVC 4" Pza. 5 Junta Gibault F/F 3" p/PVC Pza. 6 Junta Gibault F/F 4" p/PVC Pza. 7 Valvula de Control FF t/cortina 3" PN-20 Pza. 8 Codo 90 º FG 3" Pza. 9 Reduccion concentrica en buje FG 3" x 2" Pza. 10 Tuberia de AP PVC C-9 2" m. Conexion domiciliaria 11 Tuberia de AP PVC 2" m. 12 Tee FG 3" Pza. 13 Reduccion concentrica FG 3" x 2" Pza. 14 Codo 90 º FG 2" Pza. 15 Codo 90 º PVC 2" JUNTA SOLDABLE Pza. 16 Cuplas de PVC 3" Pza. 17 Niple Hexagonal PVC 2" Pza. 18 Junta Yubol F/F 3" Pza. 19 Junta Yubol F/F 2" Pza. 20 Llave de Paso Br. 2" Pza. 21 Llave de Paso Br. 3" Pza. 22 Caja de teflon Pza. 23 Medidor de chorro multiple 1 1/2" (Ind. Brasilera) Pza. 24 Llave de corte gral. de 1 ½" (entrada - salida) Pza. 25 Abrazadera de toma en carga 3" x 1 ½" Pza. 26 Filtro de instalacion 1 ½" (25 a 50 micrones) Pza. 27 Racor de prueba Br. 1 ½" Pza. 28 Valvula de retencion Br. 1 ½" Pza. 29 Codo PVC 1 ½" Pza. 1,00 3,00 2,00 4,00 1,00 1,00 1,00 2.138,00 805,56 572,40 318,36 337,80 960,00 337,43 126,97 34,64 378,00 1,00 2,00 4,00 1,00 1,00 4,00 3,00 1,00 2,00 1,00 24,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 16,86 401,41 127,02 89,40 29,40 71,29 18,73 318,36 220,20 420,00 960,00 3,60 3.840,00 201,60 126,00 67,20 78,00 102,00 14,40 TOTAL Bs- 80.003,95 805,56 1.717,20 636,72 1.351,20 960,00 337,43 126,97 74.068,87 15.268,63 6.373,08 401,41 254,04 357,60 29,40 71,29 74,93 955,08 220,20 840,00 960,00 86,40 3.840,00 403,20 126,00 67,20 78,00 102,00 28,80 118.128,26 Fuente: Elaboración Propia en base a cotizaciones realizadas a mediados de agosto del 2024 Nota 1: Excavación y tapado. El precio de dicho servicio se someterá al descuento de Ley, debido a que el proponente no emite factura, no obstante, la provisión de materiales, contempla la emisión de factura. Nota 2: Debido a la fluctuación de los precios, se los incremento a éstos en un 20%, con el objetivo de prever cualquier incremento hasta su ejecución, debido a la demora de los trámites administrativos de aprobación. 18 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 9. Análisis de pertinencia, coherencia y/o evaluación multicriterio. La elección de los criterios de evaluación adecuados, es fundamental para determinar el éxito de un proyecto y tomar decisiones informadas sobre su continuidad o mejora, habiéndose definido para el presente proyecto, los siguientes; 9.1 Análisis de pertinencia La pertinencia es la cualidad de ser apropiado, relevante y adecuado en relación con un propósito o situación específica. En otras palabras, algo es pertinente cuando está en sintonía con lo que se espera o se necesita. Para el caso del presente proyecto, éste es; Apropiado, porque el agua potable es un líquido elemental que todos necesitamos consumir Relevante, porque el agua potable, estará a disposición de los funcionarios del CIAT, practicantes, tesistas, investigadores, proveedores y clientes externos. Adecuado, porque responde a una necesidad que se viene arrastrando desde hace varios años, más propiamente, desde cuando inicio sus actividades el CIAT, el año 1976. 9.2 Análisis de Coherencia La coherencia está referida a algo que es lógico y consecuente respecto a un antecedente, para el caso del presente proyecto; En cuanto a su elaboración, está conforme normativa y a la estructura que emana la Resolución Ministerial 115, del Ministerio de Planificación del Desarrollo. En cuanto a su implementación, las cañerías de la nueva instalación, empalmarán las cañerías ya existentes, aquellas que transportaban agua no potable. La conexión de ambas, garantizará la provisión de agua potable permanente. 9.3 Evaluación Multicriterio Los criterios de evaluación de un proyecto, son los parámetros o estándares utilizados para determinar si un proyecto ha sido exitoso o no. Estos criterios pueden variar dependiendo del tipo de proyecto y de los objetivos específicos que se quieran lograr. Para el caso del presente proyecto, presentamos los siguientes criterios: 1) Factibilidad técnica: Se evalúa si el proyecto es técnicamente factible, es decir, si se cuenta con el conocimiento y la tecnología, necesarios para llevarlo a cabo de manera exitosa, resaltando así, que el Proyecto de Instalación de agua, reúne todas las condiciones técnicas de diseño y materiales para que funcione sin dificultad alguna. 2) Viabilidad económica: Se evalúa si el proyecto es financieramente viable, es decir, si genera ingresos suficientes para cubrir los costos y obtener beneficios económicos. El Proyecto de instalación de agua, por sí sólo no es viable económicamente por no tener fines comerciales, sin embargo, contemplado como una parte del componente de todos los proyectos que funcionan en la EEAS, vale decir, desde el funcionamiento de los Laboratorios de Suelo, Manejo Integrado de Cultivos (MIC), producción de semilla mejorada y comercial y, transferencia de tecnologías, sí es viable económicamente en el funcionamiento integral. 3) Impacto social: Se analiza el impacto que el proyecto tendrá en la sociedad y en las personas involucradas, aspectos como mejora de la calidad de vida, la generación de empleo o la promoción de la equidad social. El Proyecto de Instalación de Agua otorgará los siguientes beneficios; - Disponibilidad de agua potable de forma permanente. - Uso y consumo de agua potable por las diferentes reparticiones de la EEAS. - Mejor estado de salud por el consumo de agua potable. 19 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 4) Sostenibilidad ambiental: Se evalúa si el proyecto es respetuoso con el medio ambiente y si contribuye a la conservación y protección de los recursos naturales. En el marco de ello, el presente proyecto, contribuirá con la provisión de agua para el riego de las áreas verdes, plantínes y plantas de la EEAS que lo requieran. 5) La eficacia: valora si las actividades previstas o realizadas nos conducen o nos han conducido al logro de los resultados propuestos y si éstos son o han sido suficientes para obtener la consecución del objetivo específico. El presente Proyecto, describe el Objetivo General y los Específicos, exclusivos que garantizan su implementación, mismos que con seguridad, contribuirá con la satisfacción de los consumidores. 6) La eficiencia: valora la forma en la que se consumen o se han consumido los recursos (humanos, materiales, financieros y de tiempo) para conseguir los resultados del proyecto. El presente Proyecto fue planificado con cierto techo presupuestario de recursos, mismos que se tiene pensado hacer un mejor uso de ellos, previendo su ejecución oportuna tal cual está programada. 7) Calidad: Se evalúa la calidad del proyecto, es decir, si se han seguido estándares de calidad en todas las fases y si se han utilizado los recursos de manera eficiente. El Proyecto de Instalación de agua, fue Diseñado desde su inicio, conforme a normativas de la Administración Pública, de forma exclusiva, en lo que emana del R.M. 115 para Proyectos de Pre-inversión, prosiguiendo con las normativas de implementación de la Cooperativa de Agua COSPUS, quien será la responsable de dicha instalación de agua potable. 10. Conclusiones y recomendaciones. 10.1 Conclusiones Finalmente, podemos concluir que el presente proyecto; - Es vital para garantizar el consumo de agua potable en pro de la buena salud del personal de la EEAS, pero también, de las personas externas; estudiantes practicantes, tesistas, investigadores, clientes, proveedores y demás personas en general. - Se enmarcó su elaboración en los diferentes Planes Nacionales, Departamentales e institucionales, al igual, en sus Normativas y Resoluciones enmarcadas en el desarrollo. - Describe una serie de nociones de conceptos básicos relacionados con la temática relacionados con la instalación de agua potable. - Describe un Plan, cronograma y presupuesto de ejecución para su implementación. - Contempla un análisis y evaluación de una serie de indicadores de pertinencia y coherencia. 10.2 Recomendaciones Luego de la elaboración y evaluación del proyecto, podemos recomendar, que; - Realizar la excavación para la instalación de las cañerías, aprovechando la época seca de la estación del año. - Al ser demasiado fluctuante los precios de los materiales y servicios, cerrar tratos de provisión de éstos, bajo la modalidad de contratación directa u otra modalidad que asegure la provisión a un precio fijo. - Proceder a realizar los respectivos Convenios, Licitaciones y firma de Contratos para su ejecución, en el marco de los requerimientos de materiales y servicios reflejados en éste. 20 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” 21 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” ANEXO Nº 1. MARCO LOGICO MARCO LÓGICO PROYECTO: “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” RESUMEN NARRATIVO Objetivo General Instalación de un sistema de agua potable que garantice su provisión permanente para el consumo humano de los funcionarios de la EEAS y de terceros que nos visitan por diversas situaciones. Objetivos Específicos Objetivo Específico 1 Identificar el tramo por donde se realizará la extensión de la cañería, desde la matriz fuente de la Cooperativa de Agua de Saavedra hasta la EEAS. Resultado 1 Obj. 1 Replanteo y trazado de líneas Objetivo Específico 2 Realizar la excavación, colocado de cañería, tapado y puesto en funcionamiento de todas sus conexiones, listo para empalmar la red interna dirigida a las diversas infraestructuras de la EEAS. 22 INDICADORES OPERATIVOS VERIFICABLES INDICADORES LÍNEA BASE A LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Instalación del sistema de agua potable, funcionando a diciembre de 2024 Instalación de agua no potable al interior de la EEAS EEAS, provisionándose con agua potable de forma permanente Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías Recursos económicos suficientes - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Red de distribución de agua del interior de la EEAS, identificados para el empalme con la red de agua potable, a octubre de 2024 Red de distribución de agua no potable al interior de la EEAS Red de distribución de agua, identificado Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Replanteo y trazado de líneas, la última semana de octubre de 2024 Excavación e instalado de la nueva red de agua potable, a noviembre de 2024 Replanteo y trazado de líneas, realizado Reconocimiento de red de distribución de agua no potable al interior de la EEAS Excavado e instalado de la nueva red de agua potable. PRESUPUESTO Bs 118.128,26 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” Resultado 1 Obj. 2 Excavación de zanja Resultado 2 Obj. 2 Perfilado de zanja Resultado 3 Obj. 2 Tendido de tuberías Resultado 4 Obj. 2 Conexión de tuberías Resultado 5 Obj. 2 Relleno y compactado de zanja Objetivo Específico 3 Evaluar en funcionamiento de toda la red de distribución de agua hacia las diferentes infraestructuras de la EEAS Resultado 1 Obj. 3 Prueba Hidráulica Fuente: Elaboración propia 23 Excavado de zanja a la segunda semana de noviembre de 2024 No existencia Excavado de zanja, realizado Perfilado de zanja la segunda semana de noviembre de 2024 No existencia Perfilado de zanja, realizado Tendido de tuberías, la tercera semana de noviembre de 2024 No existencia Tendido de tuberías, realizado Conexión de tuberías, la tercera semana de noviembre de 2024 No existencia Conexión de tuberías, realizado Relleno y compactado de zanja, la cuarta semana de noviembre de 2024 No existencia Relleno compactado zanja, realizado Sistema de red de distribución de agua potable, evaluado a noviembre de 2024 Red de distribución de agua no potable al interior de la EEAS, trancadas de forma periódica Prueba hidráulica, la primera semana de diciembre. No existencia Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Sistema de red de distribución de agua potable, funcionando Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables Prueba hidráulica, favorables para su funcionamiento. Informes Técnicos - Registro de Actividades - Fotografías - Personal Técnico y obrero, predispuesto Condiciones Climáticas Favorables y de ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” ANEXO N° 2: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVO/ ACTIVIDAD Objetivo General Instalación de un sistema de agua potable que garantice su provisión permanente para el consumo humano de los funcionarios de la EEAS y de terceros que nos visitan por diversas situaciones. Objetivos Específicos Objetivo Específico 1 Identificar el tramo por donde se realizará la extensión de la cañería, desde la matriz fuente de la Cooperativa de Agua de Saavedra hasta la EEAS. Resultado 1 Obj. 1 Replanteo y trazado de líneas Objetivo Específico 2 Realizar la excavación, colocado de cañería, tapado y puesto en funcionamiento de todas sus conexiones, listo para empalmar la red interna dirigida a las diversas infraestructuras de la EEAS. Resultado 1 Obj. 2 Excavación de zanja Resultado 2 Obj. 2 Perfilado de zanja Resultado 3 Obj. 2 Tendido de tuberías Resultado 4 Obj. 2 Conexión de tuberías Resultado 5 Obj. 2 Relleno y compactado de zanja Objetivo Específico 3 Evaluar en funcionamiento de toda la red de distribución de agua hacia las diferentes infraestructuras de la EEAS Resultado 1 Obj. 3 Prueba Hidráulica Fuente: Elaboración propia 24 PROGRAMA CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PROYECTO: “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” MES DE OCTUBRE/ SEMANAS Semana 1 Semana 2 Semana 3 PRESUPUESTO Bs Semana 4 FS 118.128,00 FN 118.128,26 ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN (EDTP) “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” ANEXO N° 3: PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO: “EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA DE SAAVEDRA (EEAS)” CODIGO 20000 23200 23200 30000 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34500 34600 34600 34500 34600 34600 34600 34500 34500 34500 34500 PARTIDA GASTO DENOMINACIÓN SERVICIOS NO PERSONALES EXCAVACIÓN Y TAPADO Excavación de 2.470 mtrs. Lineales (1 Mtr profundidad y 0,50 de ancho) Tapado de 2.470 mtrs. Lineales (1 Mtr profundidad y 0,50 de ancho) Septiembre MATERIALES Y SUMINISTROS INTERCONEXIÓN RED EXISTENTE A EXTENSIÓN AL CIAT Tee FG f 4" Niple Hexagonal PVC f 4" Junta Gibault F/F f 3" p/PVC Junta Gibault F/F f 4" p/PVC Válvula de Control FF t/cortina f 3" PN-20 Codo 90 º FG f 3" Reducción concéntrica en buje FG f 3" x 2" Tubería de AP PVC C-9 f 2" CONEXION DOMICILIARIA Tubería de AP PVC f 2" Tee FG f 3" Reducción concéntrica FG f 3" x 2" Codo 90 º FG f 2" Codo 90 º PVC f 2" JUNTA SOLDABLE Cuplas de PVC f 3" Niple Hexagonal PVC f 2" Junta Yubol F/F f 3" Junta Yubol F/F f 2" Llave de Paso Br. f 2" Llave de Paso Br. f 3" Caja de teflón Medidor de chorro múltiple 1 1/2" (Ind. Brasilera) Llave de corte gral. de f 1 ½" (entrada - salida) Abrazadera de toma en carga f 3" x 1 ½" Filtro de instalación f 1 ½" (25 a 50 micrones) Racor de prueba Br. f 1 ½" Válvula de retención Br. f 1 ½" Codo PVC f 1 ½" Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos proporcionados por la Cooperativa de Agua COSPUS 25 MESES/ AÑO 2024 Octubre Noviembre Diciembre COSTO TOTAL Bs22.855,68 13.713,41 9.142,27 80.003,95 805,56 1.717,20 636,72 1.351,20 960,00 337,43 126,97 74.068,87 15.268,63 6.373,08 401,41 254,04 357,60 29,40 71,29 74,93 955,08 220,20 840,00 960,00 86,40 3.840,00 403,20 126,00 67,20 78,00 102,00 28,80 118.128,26