EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICROECONOMÍA) Viernes, 15 de febrero de 2008 (Duración: 2 horas y 30 minutos) Apellidos:......................................................Nombre.................... DNI:................................Licenciatura de....................................... Grupo de matriculación:................................................................. Consejos: Lea atentamente el enunciado de las preguntas. Ajuste su respuesta al espacio proporcionado a tal fin. Primera parte PREGUNTAS TIPO TEST (2 puntos en total) SÓLO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA EN CADA UNA DE ELLAS. ES IMPRESCINDIBLE PROPORCIONAR UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LA RESPUESTA ELEGIDA. SEÑALE CON UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA 1. Indique la afirmación correcta: a) Si X es un bien inferior y la renta de los consumidores aumenta, la demanda de X aumenta. b) Si X es un bien normal e Y sustitutivo de X, un aumento del precio de X aumenta la demanda de Y. c) Si X es un bien normal y la renta de los consumidores disminuye; la demanda de X aumenta. d) Si X es un bien normal e Y un complementario de X, una disminución del precio de X disminuye la demanda de Y. La b por definicion de bienes sustitutivos. Esto son aquellos bienes que el aumento del precio de uno lleva a un aumento del consumo del otro. El hecho de que el bien sea normal no tiene ninguna implicación sobre el hecho de que el aumento del precio de X lleve a un aumento o disminución de la demanda de Y. 1 2. En el mercado de naranjas en que la función de demanda es x= 40-P, y la oferta X=P/2 +10 es intervenido, el estado fija un precio máximo del kilo de naranjas de P=15 ¿ Cuales son sus consecuencias? a) Se produce un exceso de oferta de 10.5 Kilos b) La cantidad de equilibrio no varía manteniéndose en 20 kilos. c) Se produce un exceso de demanda por valor 7.5 Kilos. d) El mercado se vacía. El precio de equilibrio del mercado (obtenido igualando oferta y demanda) es de 20. Como el precio máximo está por debajo llevará a un exceso de demanda. Este exceso se puede calcular usando la función de demanda y oferta. La demanda a precio 15 es 40-15=25, mientras que la oferta es de 15/2+10=17.5, por tanto habrá un exceso de demanda de 7.5 unidades. 3. José es un economista que se ha especializado en análisis financiero. José vende sus estudios en un mercado competitivo a un precio que corresponde a 100€ por hora trabajada. Parte de su trabajo involucra introducir datos en una hoja de cálculo. José puede introducir 10.000 caracteres por hora. José se plantea contratar un ayudante para introducir los datos, pero tras hacerle unas pruebas ve que este ayudante sólo puede introducir 2500 caracteres por hora en una hoja de cálculo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) José no debería contratar un ayudante porque éste no es tan rápido como él. b) José debería contratar al ayudante siempre que pague al ayudante menos de 25€ por hora. c) José debería contratar al ayudante siempre y cuando le pague menos de 100 € por hora. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta. Una hora de trabajo de Juan se paga a 100€, por ello el coste de oportunidad de una hora de trabajo de Juan es de 100€. Su ayudante puede hacer en cuatro horas lo que Juan hace en una hora. Si el ayudante cobre menos de 25€ la hora Juan sale ganando al contratarle ya que en cuatro horas produce lo que Juan en una hora y contratar cuatro horas de trabajo le supone a Juan menos que su coste de oportunidad de una hora. 2 EJERCICIO (2 puntos) Considere dos países, Alemania y Francia, con 30 millones de trabajadores cada uno. Suponga que en cada país se producen dos bienes, Vino (X) y Automóviles (Y), cuyo único factor productivo es el trabajo. Cada trabajador se puede dedicar únicamente a la producción de uno de los dos bienes con la siguiente productividad diaria, para cada país: Vino (Litros) Automóviles Alemania 20 1/2 Francia 15 1/3 (a) Halle y represente gráficamente la frontera de posibilidades de producción diaria para cada país. (b) Determine si algún país tiene ventaja absoluta en la producción diaria de algún bien. (c) Calcule el coste de oportunidad de cada bien en ambos países y determine qué país tiene ventaja comparativa en la producción de cada bien. (d) Suponga que cada país se especializa de acuerdo con su ventaja comparativa y que el precio relativo de intercambio es de 1 automóvil por 50 litros de vino. ¿Les convendría comerciar a ambos países bajo estos términos de intercambio?. NOTA: Justifique sus respuestas. a) FPP Alemania: X/20 + 2Y =30 ; FPP Francia: X/15 + 3Y = 30 [INCLUIR GRÁFICOS DE LAS DOS FPP] b) Alemania posee ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, ya que la productividad en Alemania, tanto en el vino como en los automóviles, es mayor que en Francia. c) El coste de op. de 1 litro de vino en términos de automóviles en Francia (1/45)es menor que en Alemania (1/40), por lo tanto, Francia tiene ventaja comparativa en la producción de vino. Mientras que el coste de oportunidad de 1 automóvil en términos de litros de vino en Alemania (40) es menor que en Francia (45), por lo tanto, Alemania tiene ventaja comparativa en la producción de automóviles. d) El precio relativo de intercambio : 1 Automóvil por 50 litros de vino, no sería beneficioso para Francia, ya que si produce automóviles sólo tendría que renunciar a 45 litros de vino por automóvil (precio máximo que está dispuesto a pagar). Para Alemania sí sería beneficioso, pues obtendría 50 litros, mientras que su coste de oportunidad es de 40 litros de vino (precio mínimo que estaría dispuesto a recibir). 3 PREGUNTA LARGA (1 punto) ¿Por qué los precios permiten una asignación de recursos eficientes? ¿Qué supuestos son necesarios? Señale un ejemplo en el cual los precios no permiten una asignación eficiente. Desde un punto de vista intuitivo, los precios permiten la asignación de recursos porque funcionan como índices de escasez transmitiendo la información sobre qué productos son más o menos escasos. Desde un punto de vista más riguroso bajo los supuestos de competencia perfecta, es decir, muchos consumidores y productores comprando y vendiendo un producto homogéneo, informacion simétrica, y derechos de propiedad bien definidos (también podríamos añadir ausencia de efectos de bienes públicos), los precios en el mercado llevan a una asignación eficiente, en el sentido que los individuos que consumen son aquellos que más valoran el bien y los que producen son las empresas con menores costes. También se produce la cantidad eficiente, en el sentido que producir una unidad adicional tendría un coste (marginal) mayor que lo que lo valoraría (utilidad marginal) el consumidor que la consumiera. En el momento que no se cumplan los supuestos arriba señalados, el sistema de precios de mercado no llevaría a una asignación eficiente. Por ejemplo, esto ocurriría cuando una empresa tiene poder de mercado, como ocurre en monopolio. En este caso, la empresa produciría menos de la cantidad eficiente y a un precio mayor. Este mayor precio, no significaría una mayor escasez sino poder de mercado. También puede ocurrir que los precios no sean buenos indices de escasez cuando el gobierno interviene en el mercado, por ejemplo fijando precios máximos o mínimos. 4 Segunda parte PREGUNTAS TIPO TEST (2 puntos en total) SÓLO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA EN CADA UNA DE ELLAS. ES IMPRESCINDIBLE PROPORCIONAR UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LA RESPUESTA ELEGIDA. SEÑALE CON UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA 1. Si una compañía de seguros no puede distinguir entre conductores precavidos y arriesgados, teniendo que cobrar la misma póliza a cada conductor, entonces… a) b) c) d) Los conductores arriesgados tenderán a abandonar la compañía de seguros. Los conductores precavidos tenderán a abandonar la compañía de seguros. Todos conductores tenderán a permanecer en la compañía de seguros. Todos conductores tenderán a abandonar la compañía de seguros. Es un caso típico de selección adversa, y por ello podríamos esperar que la información asimétrica lleve a precios más altos que precisamente sean sólo aceptados por los individuos de peor calidad, en este caso los más arriesgados, y los conductores precavidos abandonen el mercado de seguros y en particular la compañía de seguros. 5 2. Si comparamos el precio de equilibrio (P), la cantidad de equilibrio (Q), el excedente de los consumidores (EC), el excedente de los productores (EP) y el excedente conjunto de la sociedad (ES) en las situaciones de competencia perfecta (cp) y monopolio (m) ocurre que: a) Pcp < Pm ; Qm < Qcp ; ECcp > ECm ; EPm > EPcp ; EScp < ESm. b) Pcp < Pm ; Qm > Qcp ; ECcp > ECm ; EPm > EPcp ; EScp < ESm. c) Pcp < Pm ; Qm < Qcp ; ECcp > ECm ; EPm > EPcp ; EScp > ESm. d) Pcp < Pm ; Qm < Qcp ; ECcp > ECm ; EPm > EPcp . En cuanto a los excedentes sociales (ES), dependerá de si la pérdida en el EC es menor o mayor que la ganancia del EP en cada caso. El monopolio tiene capacidad para afectar a los precios, en uso de esta capacidad encuentra óptimo restringir la cantidad (respecto a competencia perfecta) para conseguir mayores precios. Esto lleva a que en monopolio el precio sea mayor y la cantidad menor que en competencia perfecta. También implica menor excedente del consumidor, mayor excedente de los productores (ya que es igual al beneficio del monopolista que es lo que maximiza el monopolista al determinar el precio) y un menor excedente social (ya que este es máximo en competencia perfecta). 3. Supongamos que sabemos que un individuo toma sus decisiones de acuerdo al máximo valor descontado y prefiere tomarse un café ahora mismo en lugar de tomarse dos cafés la semana que viene. Entonces sabemos que: a. Para este individuo el valor actual descontado en términos nominales de dos cafés la semana que viene es menor que un café hoy. b. Para este individuo el valor actual descontado en términos reales de dos cafés la semana que viene es menor que un café hoy. c. Los valores actuales descontados son conceptos monetarios y por tanto no tiene ningún sentido definirlos en términos de bienes de consumo como el café. d. Para este individuo el valor actual descontado de dos cafés la semana que viene es mayor que un café hoy. El ejercico habla de una comparación en términos de producto y por tanto la referencia correcta es el valor actual en términos real. Como el individuo prefiere un café ahora que dentro de dos semanas tiene que ser porque el valor actual descontado en términos reales de dos cafés la semana que viene es menor que un café hoy. 6 EJERCICIO (2 puntos) Se estima que la demanda mundial de crudo tiene una elasticidad-precio a corto plazo de 0,05. a) Si el precio inicial del petróleo fuera de 32€ el barril, ¿cómo afectaría al precio y a la cantidad de petróleo un embargo que redujera la oferta mundial de petróleo un 5 por 100? Suponga en este problema que la curva de oferta de petróleo es totalmente inelástica. b) La Agencia Internacional de la Energía advierte que la demanda de crudo crecerá este año en un 2,5%, hasta los 80 millones de barriles diarios. ¿Qué precio se prevé que alcanzará? Da un respuesta aproximada suponiendo que la oferta es perfectamente inelástica y que el desplazamiento de la curva de demanda no cambia su elasticidad. Una reducción de la oferta de petroleo de un 5% cuando la oferta es perfectamente inelástica significa pasar de un punto de la curva de demanda a otro que corresponda a una cantidad un 5% inferior. Como la la elasticidad en el corto plazo es del 0,05 esto significa que la precio aumentará 5%/0,05=100%, es decir los precios se doblarán en el corto plazo, por ello el precio alcanzará los 64€. Entendemos que el aumento del 2,5% significa que para cada nivel de precios la cantidad demandada aumenta un 2,5%. Como la oferta está fija, esto se puede analizar como una disminución de la oferta de un 2,5% (este argumento se puede explicar con un gráfico de oferta y demanda), por tanto podemos proceder como en a) para concluir que el precio aumentará un 2,5%/0,05=50%. Si tomamos como referencia el precio inicial de 32€ el barril dado en el apartado a) el resultado sería que el precio pasa a 48€. 7 Texto (1 punto) El spam sigue creciendo y sigue costando En un estudio de Panda Labs sobre ordenadores infectados y sobre el spam, el correo basura, vemos que estos continúan creciendo. Dicen que, de todo el email recibido por los hogares, más del 50% es spam. Esto sube a entre 80% y el 95% para el email recibido por las empresas, un problema que sigue subiendo en su impacto. Esto no es solo el problema de tener que almacenar estos emails cuando se reciben, un gasto importante: «Para hacerse una idea de la envergadura del problema, basta con pensar que para almacenar todo el spam creado en un día se necesitarían, aproximadamente, 2.000 terabytes de espacio en disco», afirma Luis Corrons. También es el problema de tener que seleccionar los buenos emails del 95% que son malos y, peor, de perder alguno bueno por una selección agresiva. Los programas que nos ayudan a bloquear este email no deseado hacen su trabajo pero, ojo, muchas veces también nos bloquean emails recibidos necesarios y emails importantes enviados. ¡Un problema en costo y en tiempo que sigue creciendo! 29 enero 2008, Onésimo Alvarez-Moro en El Blog Salmón Preguntas: a) En cierto sentido podemos entender el spam como un fallo de mercado. De los vistos en clase, cuál te parece que es ese fallo de mercado y explica porqué (define este fallo de mercado de forma general y como el spam verifica la definición) Podemos entenderlo como una externalidad negativa. Una externalidad negativa (en este caso en la producción) aparece cuando el hecho que una empresa produzca un bien crea unos costes o pérdidas de utilidad en los demás sin que se pague ningún precio por ello. Así en el caso concreto el spam se puede entender como un tipo de publicidad cuya difusión genera costes en una gran mayoría de los receptores de la misma que la reciben sin que la empresa que genera este tipo de “publicidad” les compense de ninguna forma. b) En clase vimos que existen diferentes formas de corregir este tipo de fallo de mercado. Explica al menos como una de ellas se aplicaría al spam. ¿Qué problemas de aplicación podría tener en la práctica? Una posibilidad sería grabar con un impuesto a las personas que emiten correo spam. De esta forma se podría igualar el coste privado de emitir correo spam con el coste social. El coste social es aquel que incluye los efectos negativos sobre el resto de consumidores. En la práctica esta medida es muy complicada de articular pues no siempre es fácil detectar el origen del correo spam, e incluso cuando este es el caso, sucede que las fuentes de correo spam están en otros países y por ello no es posible imponerles impuestos. De forma general, utilizar impuestos para solucionar el spam tiene el problema de cómo determinar la cuantía del impuesto y que en ocasiones es difícil determinar quién lo tendría que pagar y quién no. También suele generar costes adicionales por ejemplo por la necesidad de contratar inspectores que revisen que las empresas pagan el impuesto, y por la carga burocrática que pueden imponer a las empresas. 8