Subido por Juan Sebastian Torres

PLAN PROYECTO MONTERREDONDO

Anuncio
Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa en el Perímetro
Central de la Comuna 17 de Bucaramanga: perspectiva centrada en
estudios básicos sobre amenazas
Presentado por:
Juan Sebastián Torres García - 2182496
Solange Trujillo Guerrero - 2172536
Didier Ferney Caballero Arturo - 2201550
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
Escuela de Geología
Bucaramanga
2024
1
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
3
OBJETIVO GENERAL
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
JUSTIFICACIÓN
5
MARCO TEÓRICO
6
ANTECEDENTES
6
GLOSARIO DE TÉRMINOS
7
MARCO LEGAL
13
METODOLOGÍA
15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
18
PRESUPUESTO
19
ANEXOS
23
REFERENCIAS
25
2
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se centra en la aplicación de un protocolo para la realización de
estudios técnicos de amenaza por movimientos en masa, los cuales son un componente
esencial en la gestión del riesgo de desastres, específicamente enfocado en el borde de la
escarpa occidental de Bucaramanga, en el área de la comuna 17. Esta pasantía de investigación
tiene la finalidad de generar información básica respecto a la potencial amenaza por
movimientos en masa para orientar el uso adecuado del terreno y profundizar en posibles
zonas críticas que puedan identificarse a partir del análisis de la amenaza. La importancia de
este trabajo radica en la necesidad imperante de fortalecer los mecanismos de gestión en el
ámbito territorial, especialmente en áreas urbanas expuestas a amenazas naturales. A través
de este protocolo, se pretende no solo proporcionar herramientas técnicas para la toma de
decisiones en materia de planificación urbana, sino también fomentar la resiliencia y
seguridad de la comunidad local. En este sentido, el objetivo primordial de este documento es
aplicar los lineamientos existentes en la zonificación de la amenaza por movimientos en masa
y servir de guía, para lo cual se va a presentar un documento con los resultados y metodología
implementada para la realización de este tipo de estudios, adaptados específicamente a las
características y necesidades del contexto del área de estudio. Para lograr esto, la estructura
del documento se dividirá en secciones que abordan tanto el marco teórico conceptual como
la metodología propuesta, seguido de resultados esperados, conclusiones y anexos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar los estudios básicos de amenaza por movimientos en masa en el perímetro central de
la comuna 17 de Bucaramanga, conforme a las disposiciones establecidas en el decreto 1807
de 2014 para la revisión o expedición de Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Delimitar la zona en condición de amenaza a movimientos en masa en el perímetro central
de la comuna 17 de Bucaramanga.
2. Elaborar la cartografía de la zonificación de la amenaza por movimientos en masa en el
perímetro central de la comuna 17 de Bucaramanga.
3. Elaborar un documento técnico detallando la metodología empleada y los resultados
obtenidos en el análisis de las amenazas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
Colombia, se encuentra ubicada en el extremo noroccidental de América del Sur, en una zona
intertropical del planeta, está expuesta a niveles de precipitación que van desde altos hasta
muy altos. Sumado a esto, se tiene la complejidad geológica y topográfica del país, atravesado
de sur a norte por los Andes y dividido por las cordilleras: Occidental, Central y Oriental
propiciando unas características morfológicas particulares en cada región del país y por ende
un relieve accidentado. Sumado a esto, Hernández (2006) plantea que en regiones del país
con altos números de población como la región Andina el desarrollo se ha expandido a lo
largo de la cordillera, permitiendo que se establezcan asentamientos humanos en zonas no
propicias para el desarrollo humano por la amenaza a deslizamientos, agudizando aún más la
problemática social que por años ha afectado a diferentes comunidades en el país, retrasando
su desarrollo social y económico.
Por otra lado, el departamento de Santander, donde se ubica el área de estudio, Ruiz et al
(2012) establece que éste presenta lluvia anual entre 500 mm y 2.500mm lo que es un índice
importante de lluvias y explica la ocurrencia de múltiples movimientos en masa en la zona,
además está atravesado por la cordillera Oriental, ocupando gran parte de su territorio, lo cual
propicia la generación de terrenos muy quebrados y pendientes pronunciadas, con alturas
superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Sumado a esto, el clima tropical de la
región conlleva constantes y prolongadas lluvias, exacerbando la problemática de los
deslizamientos y sus consecuencias socioeconómicas en el departamento.
En un ámbito más local y específico, se ha observado que la comuna 17 de Bucaramanga ha
estado expuesta durante mucho tiempo a amenazas por erosión y movimientos en masa debido
a que se encuentra rodeada por escarpes de altas pendientes lo que aumenta la probabilidad a
sufrir deslizamientos y sumado a esto, la expansión urbana ha generado que se haya empezado
a tomar zonas que se encuentran dentro de estas áreas con condiciones propias para generar
movimientos en masa para la construcción de grandes edificaciones. Esta área se encuentra
principalmente en zonas de ladera con pendientes bajas y medias según se observa en la
plancha de zonificación de la amenaza por movimientos en masa de INGEOMINAS (2009),
lo cual incrementa la probabilidad de movimientos en masa de gran magnitud, que pueden
afectar a las zonas circundantes por la desestabilización del terreno.
Se ha evidenciado en esta zona la presencia de flujos superficiales, caídas y desprendimientos,
así como agrietamientos que pueden asociarse con movimientos en masa, representando un
peligro tanto para la población residente como para cualquier persona que transite por la zona.
Las características geológicas, como pendientes pronunciadas y suelos poco compactos,
contribuyen aún más a la posibilidad de deslizamientos y a la inestabilidad del terreno.
Este estudio de investigación se propone abordar la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel
de amenaza por movimientos en masa que enfrenta la zona escarpada y rural de la comuna 17
del municipio de Bucaramanga? En este contexto, se plantea la siguiente hipótesis: La porción
de la escarpa oriental ubicada en la comuna 17 se encuentra en áreas identificadas o
zonificadas como de amenaza alta o muy alta, lo que sugiere que todas las estructuras
construidas en la zona y en el borde de la escarpa están expuestas a riesgo por movimientos
en masa.
4
JUSTIFICACIÓN
Los movimientos en masa representan una de las principales amenazas naturales en muchas
regiones de Colombia; según los datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, en los últimos 100 años en Colombia se han registrado más de 11.800 eventos
asociados a movimientos en masa en donde cerca de 7.590 personas han perdido la vida y
aproximadamente 239.740 familias se han visto afectadas. Estos eventos han sido foco de
atención durante muchos años debido a que pueden tener consecuencias importantes en
términos de pérdida de vidas, alteraciones en la infraestructura, entre otras.
En el caso específico de la comuna 17, enfrenta una amenaza significativa debido a que se
encuentra rodeada por escarpes de alta pendiente en el que se observan indicios de
movimientos en masa tanto por factores antrópicos como por causas naturales, por lo cual es
esencial evaluar y comprender apropiadamente la magnitud de esta amenaza para
implementar medidas de mitigación adecuadas y proteger a la población y los recursos de sus
habitantes. Aunque la planificación y gestión del riesgo se basan en estudios avanzados, esta
investigación es fundamental para comprender los aspectos básicos y fundamentales de la
amenaza, para que junto con los estudios detallados que se hagan del área, se establezcan
estrategias efectivas de prevención y respuesta a esta problemática por parte de la entidad
encargada.
La relevancia de este proyecto reside en que, hasta la fecha, no se han llevado a cabo estudios
para evaluar la amenaza por movimientos en masa en las áreas urbanas y rurales de la comuna
17 de Bucaramanga. Además, tomando en consideración el contexto de Bucaramanga, una
ciudad con una alta vulnerabilidad a este tipo de fenómenos debido a su ubicación sobre una
meseta compuesta por material sedimentario poco compacto, la necesidad de esta evaluación
se vuelve aún más imperativa. Para ello es necesario, empezar por realizar los estudios básicos
de amenaza por movimientos en masa en esta zona, conforme a las disposiciones establecidas
en el decreto 1807 de 2014 para la revisión o expedición de Planes de Ordenamiento
Territorial (POT). Mediante la aplicación de los criterios establecidos en el decreto
previamente mencionado se busca garantizar la coherencia y uniformidad en la evaluación de
la amenaza, para lo cual es pertinente la realización de los estudios básicos en el área de
estudio. Con éstos se busca establecer las zonas de amenaza, realizar su categorización y a su
vez sugerir las medidas de intervención necesarias a realizar en otras etapas del estudio para
posteriormente incluirlas en los Planes de Ordenamiento Territorial de la comuna. Los
resultados de esta tesis pueden aportar información relevante adicional y ayudar en la toma
de decisiones en materia de ordenamiento territorial, promoviendo la seguridad de los
habitantes y la sostenibilidad del desarrollo urbano para esta importante área de la ciudad de
Bucaramanga que es una de las de mayor densidad poblacional de la ciudad.
Según cifras de la Secretaría de Planeación Municipal establecidas en el Plan de
Ordenamiento Territorial 2013 - 2017 hay una densidad de 205 personas por hectárea de
terreno y además esta comuna cuenta con 15.000 habitantes, lo que justifica la importancia de
definir la amenaza por movimientos en masa y así evitar cualquier desastre natural o daño
que pueda afectar a este grupo poblacional de la ciudad. Es importante recalcar que este
5
proyecto proporciona a los estudiantes de geología una experiencia valiosa y relevante que
combina la teoría académica con aplicaciones prácticas, y a la vez fomenta el desarrollo de
habilidades críticas y la contribución al conocimiento científico y al bienestar social que es lo
que plantea el PEP de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Para el área seleccionada de estudio de este trabajo (Barrio Monterredondo en la comuna 17
de Bucaramanga) después de realizar una búsqueda sobre trabajos o informes realizados en la
zona, se llegó a la conclusión que aún no se encuentran documentos con información sobre
estudios básicos de amenaza en esta área mencionada, por lo cual resalta aún más la
importancia de la realización de este proyecto. A continuación se menciona un trabajo
realizado en otras áreas del país con el mismo enfoque y aunque no se enfoca específicamente
en el área de estudio, pueden aportar información valiosa para futuros trabajos o proyectos
sobre la temática:
❖ En el año 2012 el Instituto Colombiano de Geología y Energía
(INGEOMINAS) realizó el Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en
Masa en escala 1:100000 incluyendo el área de la Plancha 120 que abarca
todo el Municipio de Bucaramanga y otros más. Junto con este mapa se
realizó un informe técnico presentando los resultados obtenidos y la
metodología implementada para que ésta pueda ser aplicada en futuros
estudios.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Movimiento en masa
Dado que la investigación se enfocará en realizar estudios básicos de amenaza por
movimientos en masa en la comuna 17 de Bucaramanga, se profundizará teóricamente sobre
aspectos puntuales de movimiento en masa y evaluación por amenaza. Respecto a los
movimientos en masa, son aquellos movimientos ladera abajo que conlleva el desplazamiento
de diferentes materiales geológicos como masas grandes de tierra, detritos, entre otros. Desde
este punto de vista, Varnes (1978) aporta una clasificación completa en la que se tiene en
cuenta tanto el tipo de movimiento como el tipo de material involucrado. A continuación, se
muestra en la figura 1 dicha clasificación traducida al español por Ingeominas (2002).
6
Figura 1. Clasificación de Varnes(1978) para movimientos en masa
Elaborado por: David J. Varnes
En la figura 1 se muestra la tabla plateada por Varnes (1978) traducida al español por
el Ingeominas (2002), en la que se relacionan los diferentes tipos de movimientos en masa,
relacionados con el tipo de material que puede verse involucrado en éstos. Esta tabla es
importante para el desarrollo de este trabajo debido a que aporta una terminología general que
se va usar para los diferentes tipos de movimiento y materiales que se pueden encontrar en el
área de estudio.
Amenaza
Por otra parte, es importante precisar que las amenazas son el peligro latente a que se dé un
evento causado de forma natural o por la actividad humana y alcance un determinado nivel
de severidad que pueda causar algún tipo de daño a la población, desde pérdida de vidas
humanas hasta la degradación de la naturaleza y medio ambiente. De acuerdo con el SGC
(2015) en los estudios y evaluación de amenaza se deben incluir detalles como la ubicación,
tamaño (área), tipo y velocidad del movimiento, los materiales que podrían desprenderse, y
la probabilidad de que ocurra dentro de un período de tiempo específico.
Análisis de Amenaza
Teniendo presente el concepto de amenaza, para realizar el análisis de ésta, el Servicio
Geológico Colombiano (SGC) propone fases principales para realizar un análisis eficiente,
éstas se describen a continuación: 1) definir un modelo geológico-geotécnico, 2) plantear
escenarios de amenaza y 3) zonificar la amenaza, aunque de acuerdo al objetivo de este trabajo
solo se harán estas dos últimas fases. Como resultado de estas fases y de la etapa de análisis
en sí misma, al final del proceso se tendrá como resultado un mapa de zonificación de amenaza
7
que ayudará en la toma de decisiones en un nivel básico de conocimiento, para la aplicación
de las posteriores fases y la elaboración de estudios de riesgo.
Para este trabajo se realizará la evaluación de la amenaza por movimientos en masa según
lo dispuesto en el Decreto 1807 de 2014 basado solo en los estudios básicos, para lo cual se
dispone las siguientes condiciones: La zonificación de amenaza en los estudios básicos se
realiza a escala 1:5000 para suelos urbanos y de expansión urbana y 1:25000 para suelos
rurales con base en análisis determinísticos.Para efectuar los estudios de amenaza se requiere
de información como la cartografía básica del área de análisis a escala 1:5000, la cartografía
geomorfológica en cuanto a elementos geomorfológicos y la cartografía de cobertura y uso
del suelo. La intervención antrópica se debe considerar en los análisis basándose en la
información disponible de cobertura y uso del suelo y de los mismos levantamientos de
cartografía básica, donde deben quedar identificados los cortes de terreno, taludes, rellenos y
demás accidentes del terreno que intervienen en la estabilidad.
Por otra parte, en cuanto a la clasificación de las áreas de amenaza, se proponen tres
situaciones en las que se deben aplicar estos estudios:Las áreas de amenaza alta definidas en
los estudios básicos en los que se identifiquen elementos expuestos, áreas urbanizadas
ocupadas o edificadas, así como aquellas en las que se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales, se consideran áreas en condición de riesgo y se priorizan para
llevar a cabo estudios detallados. Por su parte, las zonas desocupadas categorizadas como de
amenazas media y alta, y clasificadas como suelo urbano, de expansión urbana o centro
poblado rural, se consideran zonas con condición de amenaza y también se deben evaluar en
estudios detallados. En cuanto a los métodos de análisis, se considera que el más apropiado
es el determinístico, teniendo en cuenta el tamaño relativamente pequeño de la zona de estudio
seleccionada SGC(2015).
Estudios básicos de amenaza por movimientos en masa
Para la elaboración de los estudios básicos, el Decreto 1807 de 2014 define algunos elementos
indispensables para realizar este estudio: 1) área de estudio, 2) insumos en términos de
cartografía base y de inventario de procesos morfodinámicos. Por el proceso metodológico
que se plantea en esta guía, tales insumos forman parte de los factores condicionantes de la
amenaza y 3) el alcance del análisis de amenaza en lo relacionado con la integración de las
variables que inciden en la ocurrencia, tanto actual como futura de los procesos de
inestabilidad, considerando como agentes detonantes el agua, los sismos y los factores
antrópicos, en éste último se incluyen en forma implícita los condicionante en la topografía y
en la cobertura y uso del suelo SGC(2015).
Factores condicionantes
Para realizar la evaluación de amenaza por movimientos en masa se deben tener en cuenta
algunos factores condicionantes, éstos comprenden geología, geomorfología de elementos
8
geomorfológicos y cobertura y uso del suelo. La geología ayuda a identificar los tipos de rocas
y suelos presentes en la zona de estudio, ya que cada tipo de roca y suelo poseen diferentes
propiedades mecánicas y de estabilidad, lo que influye en la susceptibilidad a los movimientos
en masa. Además, los datos geológicos se utilizan para modelar y predecir la ocurrencia de
movimientos en masa, los cuales consideran factores geológicos como la estructura de las
capas de roca, la presencia de fallas geológicas, la distribución de los depósitos de suelo, entre
otros, para evaluar la susceptibilidad y el riesgo de movimientos en masa en una zona
específica; y a partir de ésta información, plantear las zonas de mayor susceptibilidad y de
amenaza en los mapas de delimitación y zonificación. Es importante mencionar que para
elaborar la zonificación se debe contar con la cartografía básica, el modelo digital del terreno
y los sensores remotos (fotografías aéreas, ortofotos, imágenes de satélite, entre otros)
disponibles, todos a la escala adecuada.
Por su parte en cuanto a la Geomorfología, el SGC(2015) menciona que se requiere un mapa
geomorfológico detallado en lo referente a elementos geomorfológicos del área de estudio,
los cuales se consideran un insumo primordial para la homogeneización de las unidades con
características de comportamiento geomecánico similar, junto con el mapa de geología de la
zona. El último factor condicionante es la Cobertura y uso del suelo, ésto es importante para
identificar las áreas más susceptibles a los movimientos en masa, ya que ciertos tipos de
cobertura del suelo pueden aumentar o disminuir la estabilidad del terreno. En cuanto a los
mapas de esta última temática,es importante recalcar que estos mapas proporcionan
información detallada sobre cómo se utiliza la tierra en una determinada área, incluyendo la
vegetación, los cultivos, las áreas urbanas, los bosques, etc.Es por ésto, que son herramientas
valiosas en los estudios de movimientos en masa, ya que proporcionan información crucial
para comprender la interacción entre la cobertura del suelo, la vegetación y la estabilidad del
terreno, lo que es fundamental para la evaluación y gestión del riesgo.
El SGC(2015) propone otros elementos importantes a tener en cuenta al realizar los estudios
básicos de amenaza por movimientos en masa son: Catálogo e inventario de movimientos en
masa que sirve para establecer aquellos movimientos en masa que afectaron o afectan a la
zona de estudio, se consolida el catálogo histórico municipal de procesos de inestabilidad o
se hace un registro de los actuales mediante información levantada en campo y con el uso de
imágenes de sensores remotos de resolución adecuada. El Servicio Geológico Colombiano
cuenta con el Sistema de Información de Movimientos en Masa, el cual dispone de una base
de datos de movimientos en masa ocurridos en el territorio nacional desde 1917. En esta base
de datos hay dos niveles de información: catálogo histórico e inventario de movimientos en
masa. El catálogo histórico contiene fecha de reporte y del evento, localización geográfica,
clasificación del movimiento y daños, información cuya fuente son los medios de
comunicación y los entes territoriales de gestión de riesgo. El segundo elemento a tener en
cuenta son las Unidades Geológicas superficiales las cuales representan los materiales que
están más cerca de la superficie de la Tierra y que son más directamente afectados por los
movimientos en masa. Estas unidades incluyen depósitos aluviales, coluviales, morrénicos,
glacifluviales, entre otros. Comprender la naturaleza y las propiedades de estos materiales es
esencial para evaluar su estabilidad y susceptibilidad a los movimientos en masa.
9
Esta misma fuente recomienda la Exploración del subsuelo y ensayos de laboratorio, ésta es
una etapa que por su importancia y su costo relativo en los estudios, conviene definir de
manera cuidadosa. El plan de exploración se determina a partir de los mapas de UGI y de
elementos geomorfológicos, lo cual permitirá, a partir de los ensayos de laboratorio, definir
los parámetros mecánicos del subsuelo. De conformidad con lo anterior, la exploración del
subsuelo se debe diseñar con este enfoque, que en términos generales contempla una primera
etapa, llamada de exploración básica (escala 1:5000 para suelos urbanos o de expansión
urbana o 1:25000 para suelos rurales), en la que se busca caracterizar las unidades geológicas
y geomorfológicas encontradas, y es en la que se basa este trabajo, y una segunda etapa,
denominada de exploración detallada (escala 1:2000), que es de mayor densidad y está
concentrada en los sectores de amenaza alta identificados en los estudios básicos realizados
previamente.
Factores detonantes
Por otra parte, es importante tener claro los factores detonantes de la amenaza considerados
para los análisis de amenaza por movimientos en masa, estos son la lluvia, los sismos y los
procesos antrópicos. La lluvia puede desempeñar un papel crucial para desencadenar y
aumentar la frecuencia e intensidad de los movimientos en masa al afectar la presión de agua
en el suelo, la lubricación de las superficies de deslizamiento, el aumento de la carga
hidrostática, la erosión del suelo y el desencadenamiento de movimientos latentes. Por su
parte los sismos pueden tener una influencia significativa en los movimientos en masa al
desencadenar deslizamientos, inducir la licuefacción del suelo, amplificar movimientos
existentes, activar fallas geológicas y alterar la hidrología del área afectada. Por lo tanto, es
importante considerar el riesgo sísmico al evaluar y gestionar la amenaza por movimientos en
masa en una determinada región. Finalmente, los procesos antrópicos es decir, aquellos
causados por la actividad humana, pueden tener una influencia significativa en los
movimientos en masa como lo son la deforestación que puede debilitar la estabilidad del suelo
al eliminar la capa vegetal protectora, la urbanización y cambios en el uso del suelo como la
construcción de carreteras, edificios y otras infraestructuras, que pueden alterar el equilibrio
natural del terreno y aumentar el riesgo de movimientos en masa debido a que pueden
modificar los patrones de drenaje natural, aumentando así la saturación del suelo y el riesgo
de deslizamientos.
Criterios de clasificación de amenaza
Para realizar la zonificación del área de estudio de amenaza por movimientos en masa, el SGC
(2015) define la clasificación de la amenaza a deslizamiento para suelos con base en el factor
de seguridad y para rocas con base en el valor del SRM. A partir del factor de seguridad y el
SMR obtenido se establecen tres niveles de amenaza ante deslizamiento, clasificados como
alto, medio y bajo, de acuerdo con los valores presentados seguidamente en la tabla 1:
10
NIVEL DE
AMENAZA
FACTOR DE
SEGURIDAD
VALOR DE SMR
COLOR EN EL
MAPA
Alta
<1,1
<40
Rojo
Media
1,1-1,5
41-60
Amarillo
Baja
>1,5
>60
Verde
Tabla 1. Clasificación de la amenaza de un talud ante un deslizamiento.
Zonificación básica de la amenaza
Después de realizar el análisis de la información previamente mencionada, se realiza el
proceso de zonificación básica de amenaza, el cual implica dividir el área en diferentes zonas
según la amenaza que representan para los movimientos como deslizamientos, avalanchas y
colapsos, en este caso aplica para las zonas en las que se evidencian movimientos en masa.
La evaluación de varios factores geológicos, topográficos, climáticos y humanos es la base de
este proceso para determinar la susceptibilidad de una zona a estos fenómenos. Entre otros
factores que se consideran incluyen la pendiente del terreno, la geología local, la vegetación,
la erosión del suelo y la intensidad y frecuencia de las precipitaciones. La clasificación básica
de amenazas por lo general divide las áreas en varias categorías de amenaza, que van desde
zonas con alta probabilidad de movimientos en masa y severos impactos, hasta zonas con baja
probabilidad.
Zonificación y mapa de Amenaza
Como resultado final se propone el mapa de zonificación realizado después de haber analizado
todos los factores mencionados anteriormente. El SGC (2015) establece que se debe delimitar
de acuerdo al grado de amenaza de cada área en nivel de amenaza alto, medio y bajo, y a su
vez diferenciarlo por los colores rojo, amarillo y verde respectivamente. Además, en su
leyenda se deben incluir la descripción de las características físicas de las unidades según la
categoría establecida, los tipos de procesos predominantes y los posibles daños que pueden
ocasionar, y las zonas afectadas por procesos activos deben quedar categorizadas como de
amenaza alta. Finalmente, se deberá elaborar un documento técnico que contenga la
metodología empleada y los resultados obtenidos.
MARCO LEGAL
La elaboración de este proyecto se enmarca en los referentes legales y políticos expuestos en
la Constitución Política Colombiana, en los que se reglamenta las normas para la
11
organización, el ordenamiento territorial y los sistemas de gestión de riesgo. En este caso, se
precisa la Ley 388 de 1997 en la que se busca garantizar que la utilización del suelo se ajuste
a la función social de la propiedad, asegurando los derechos a la vivienda y servicios públicos,
y protegiendo el medio ambiente. Se promueve la cooperación entre la Nación, entidades
territoriales, autoridades ambientales y administrativas para mejorar la calidad de vida de los
habitantes, y facilitar la ejecución de proyectos urbanos integrales coordinados a nivel
municipal y nacional. Específicamente en el artículo 8 señala que la determinación es una de
las acciones importantes para definir qué zonas están restringidas para el asentamiento
humano por amenazas naturales. En el caso del artículo 10, señala los aspectos que deben
tener en cuenta los municipios y distritos para la elaboración de los planes territoriales donde
se priorice la conservación del medio ambiente y la prevención de amenazas y riesgos
naturales.
Por otro lado, la ley 1551 de 2012 dicta las normas para modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios. Plantea que se deben formular y adoptar los planes de
ordenamiento territorial, reglamentando de manera específica los usos del suelo en las áreas
urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo con las leyes y teniendo en cuenta los
instrumentos definidos por la UPRA para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural.
Además, establece que los Planes de Ordenamiento Territorial deberán ser presentados para
revisión ante el Concejo Municipal o Distrital cada 12 años.
En cuanto a la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y en condición de riesgo
el Artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012 trata no solo de las escalas de detalle para éstas,
sino también trata lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de
ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones adicionales. Además, establece que el
Gobierno Nacional será quien determine las medidas específicas para su mitigación.
Para reglamentar el artículo mencionado anteriormente (Artículo 189 del Decreto-ley 019 de
2012) se creó el Decreto 1807 de 2014, éste se enfoca principalmente en lo relativo a la
incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan
otras disposiciones. Además, se dispone que los estudios básicos de que trata el artículo 3°
del presente decreto, deben hacer parte de los proyectos de revisión de los contenidos de
mediano y largo plazo de los planes de ordenamiento territorial o la expedición de un nuevo
plan. En cuanto a los estudios básicos de los que trata este trabajo, se establece que se deben
elaborar estudios en los suelos urbanos, de expansión urbana y rural para los fenómenos de
inundación, avenidas torrenciales y movimientos en masa, que deben contener: 1)La
delimitación y zonificación de las áreas de amenaza, 2) La delimitación y zonificación de las
áreas con condición de amenaza en las que se requiere adelantar los estudios detallados, 3) La
delimitación y zonificación de las áreas con condición de riesgo en las que se requiere
adelantar los estudios detallados y 4) La determinación de las medidas de intervención,
12
orientadas a establecer restricciones y condicionamientos mediante la determinación de
normas urbanísticas.
Específicamente en el Artículo 6 hace referencia al análisis de la información técnica
disponible, además propone que se deben considerar los siguientes aspectos: 1) Recopilar y
analizar la información contenida en el plan de ordenamiento territorial, estudios regionales,
técnicos o informes técnicos, cartografía base, la información de las bases de datos
institucionales y la información de redes de monitoreo de amenazas existentes, 2) Verificar si
se cuenta con la delimitación y zonificación de amenaza y/o riesgo para el municipio o distrito
(suelo urbano, expansión urbana y suelo rural). Finalmente, ésta dicta que se deberá establecer
la información técnica disponible correspondiente a la delimitación y zonificación de las áreas
de amenaza y de las áreas con condiciones de riesgo, y que, en los casos de ausencia total o
parcial de la información, se deberá establecer las acciones técnicas, institucionales y
financieras necesarias para elaborar esta información. En el Artículo 8 se establecen las
condiciones técnicas para la elaboración de estudios básicos por movimientos en masa. Se
plantea que los estudios básicos deben tener las siguientes especificaciones mínimas:1) Área
de estudio, 2) los insumos necesarios para el estudio, 3) Alcance, 4) La zonificación y 5) Los
productos a entregar. En cuanto a la delimitación y zonificación del área de estudio, el
Artículo 11 establece las condiciones para la delimitación y zonificación de las áreas con
condición de amenaza. Basándose en la delimitación y zonificación de áreas de amenaza,
estima que se deben definir y delimitar aquellas áreas vacantes dentro del suelo urbano, de
expansión urbana, rural suburbano o centros poblados rurales, donde se propone llevar a cabo
desarrollos en la revisión o creación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Además, plantea que estas áreas se identifican mediante el análisis de las zonas
catalogadas como de alta y media amenaza, que aún no están ocupadas, comparándolas con
las áreas consideradas para desarrollo. Finalmente dicta que el desarrollo de estas zonas de
amenaza media y alta sin ocupar debe estar sujeto a los resultados de estudios detallados. Por
otra parte, el Artículo 25 establece el contenido mínimo que deberá tener la delimitación de
las áreas expuestas a amenazas y riesgos naturales en zonas rurales: Para las áreas de amenaza
alta y medía: La definición de medidas de manejo especial para las zonas calificadas como de
amenaza alta y media en los suelos rurales no suburbanos mediante el desarrollo, entre otros,
de usos agroforestales, la implementación de prácticas culturales de conservación y manejo
de cultivos, las medidas para el control de erosión y prácticas mecánicas de conservación tales
como el manejo de escorrentías, así como determinar la necesidad de adelantar estudios
detallados en las áreas de restricción por amenaza.
METODOLOGÍA
Con el propósito de abordar los estudios básicos de amenaza por movimientos en masa, se
plantea la siguiente metodología, ésta ofrece un marco sistemático y estructurado para la
evaluación de dicha amenaza en la zona perimetral central de la Comuna 17 de Bucaramanga,
conforme a las directrices establecidas en el Decreto 1807 de 2014 para estudios básicos en
zona Rural.
13
Las etapas se detallan a continuación:
Figura 2. Esquema general de la metodología propuesta para el proyecto.
Etapa 1. Área de estudio: Esta etapa inicial se enfocará en delimitar detalladamente el área
rural específica que será el centro de este estudio. Esto implica considerar cuidadosamente
aspectos como la geomorfología, que proporciona información sobre la forma y la estructura
del terreno; la hidrología, la cual comprende la distribución y el movimiento del agua en la
región; la cobertura vegetal, que revela la diversidad y distribución de la flora; y la ocupación
del territorio, que muestra cómo se utiliza la tierra por las comunidades locales y las
actividades humanas en la zona.
14
La elaboración de una cartografía detallada que distinga claramente entre la zona urbana y las
áreas de expansión y rural actualmente en vigencia es crucial para este estudio. Esta
delimitación es esencial para establecer los limites precisos de este estudio y garantizar que
la investigación se centre en un área específica y relevante para los objetivos propuestos.
Además, proporciona el marco necesario para recopilar datos y realizar análisis posteriores,
asegurando la coherencia y la calidad de los resultados.
.
Etapa 2. Insumos: Para suelos rural, se deben utilizar como mínimo los siguientes
insumos que son elaborados o ajustados y evaluados a la escala de trabajo
correspondiente:
a) Cartografía base que contenga entre otros: coordenadas, curvas de nivel,
drenajes, red vial, infraestructura y equipamientos, asentamientos humanos.
obtenida principalmente del Servicio Geológico Colombiano.
b) Inventario de procesos morfodinámicos los cuales serán obtenidos mediante
fotointerpretación de imágenes satelitales, fotografías aéreas y cartografía en
campo.
En la elaboración de los estudios para suelos rurales, adicionalmente se realiza: la
geología, unidades geológicas superficiales, la geomorfología aplicada a
movimientos en masa a nivel de subunidades geomorfológicas y cobertura y uso del
suelo.
Para llevar a cabo el desarrollo de la metodología, es esencial realizar un análisis exhaustivo
de la información técnica disponible. Esto incluye, entre otros, los siguientes pasos:
1. Se recopilará y examinará minuciosamente la información provista en el plan de
ordenamiento territorial, estudios regionales, informes técnicos, cartografía base,
bases de datos institucionales y redes de monitoreo de amenazas existentes. Esta
recopilación exhaustiva proporcionará una visión completa y actualizada del contexto
en el que se llevarán a cabo estos estudios.
2.
Se asegurará de verificar la existencia y adecuación de la delimitación y
zonificación de amenazas y/o riesgos para la Comuna 17, específicamente en el suelo
15
rural. Este proceso implica que se asegure de que dicha delimitación cumpla con
ciertos criterios mínimos, que incluyen:
2.1.Que se ajuste al análisis de todas las áreas pertinentes, en este caso, el área
rural, y que cumpla con los estándares técnicos establecidos.
2.2.Que la información técnica disponible sea relevante para el análisis del área
donde se han identificado afectaciones en la Comuna 17, garantizando así la
precisión y la pertinencia de estos estudios.
Este riguroso proceso de recopilación, verificación y análisis de datos es fundamental para
garantizar la fiabilidad y la validez de estos estudios, ya que proporcionará una base sólida
para la óptima elaboración de este trabajo investigativo.
Etapa 3. Alcance: La determinación de las condiciones de amenaza por movimientos en masa
requiere integrar diversas variables que influyen tanto en la ocurrencia actual como futura de
estos fenómenos. Para llevar a cabo este análisis, se deben considerar agentes detonantes,
entre los cuales se destacan el agua, los eventos sísmicos y los procesos antrópicos, como
cortes, excavaciones, rellenos y construcciones en general.
En el caso de los suelos rurales, se hace evidente la necesidad de realizar análisis específicos
que permitan evaluar la amenaza de manera precisa y rigurosa. Dentro de los métodos
recomendados se encuentran los análisis de inventarios, heurísticos o estadísticos. En este
caso, se optará por la aplicación del análisis estadístico bivariado como enfoque preferido.
Es importante recalcar que la realización de este análisis estará condicionado por diversos
factores, incluyendo la magnitud de la amenaza identificada, su intensidad potencial, las
posibles consecuencias y la disponibilidad de información. La selección del enfoque y la
metodología específica se llevarán a cabo con el objetivo de obtener resultados sólidos y
representativos.
Etapa 4. Zonificación: En esta fase de zonificación, se va a categorizar las áreas en función
de su nivel de amenaza, dividiéndolas en alta, media y baja, de acuerdo con el método
estadístico bivariado que se utilizará para este estudio.
16
Esta zonificación no solo implica una clasificación, sino también la representación
cartográfica de áreas que tienen características homogéneas en términos de amenaza. Es
fundamental que se realice esta representación utilizando el sistema de coordenadas oficial
(Magna Sirgas) establecido por la autoridad cartográfica nacional, asegurando así la
coherencia y la compatibilidad con otros datos geoespaciales. La precisión de esta
representación está directamente relacionada con la escala de trabajo que se está utilizando.
En este caso, la escala indicada en el Decreto 1807 de 2014 para suelo rural (1:25.000) será
la referencia.
La metodología adoptada para llevar a cabo la zonificación es la Guía Metodológica para la
Zonificación de Amenazas por Movimientos en Masa, con una escala de 1:25.000, elaborada
por el Servicio Geológico Colombiano.
Etapa 5. Productos: Según los requerimientos del Decreto 1807 de 2014 se creará un mapa
de zonificación de la amenaza por movimientos en masa en el cual la leyenda incluirá la
descripción de las características físicas de las unidades según la categoría establecida, los
tipos de procesos predominantes y los posibles daños que se pueden generar.
Además, como parte integral del proceso de trabajo, se llevará a cabo una síntesis de todas
las etapas anteriores. Esto permitirá realizar una revisión completa y comprender de manera
clara todo el trabajo realizado. Esta síntesis consolidada será de gran utilidad para
proporcionar una visión general de los pasos seguidos y los resultados alcanzados en cada
fase del proyecto, dando como resultado el informe técnico final del proyecto.
17
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A continuación, se presenta la tabla del cronograma de actividades realizadas y propuestas a
realizar para llevar a cabo la elaboración del proyecto:
Ya
realizada
Actividades
1
Delimitación
área
2
Reconocimiento del
área
3
Conducción
de
investigación en el
área
4
Recopilación
de
datos e información
5
Interpretación
Resultados
de
6
Presentación
informe final
del
Meses
1
2
3
4
del
Tabla 2. Cronograma de actividades del proyecto (4 meses de trabajo)
18
PRESUPUESTO
Estimación promedio del precio de la realización teniendo en cuenta todos los ítems
necesarios.
19
Rubro
Justificación
Cantidad
Costo
unitario
Costo
Fuente
Movilización
Transporte hacia la zona
de estudio
N.A
$25,000.00 $70,000.00
Estudiante
Gatos diarios
del
estudiante en
alimentación
Salida de y materiales
campo
de campo
(Cantidad:
días de
duración en
total)
1
$15,000.00 $45,000.00
Estudiante
Softwares
Windows,
Microsoft
Office,
OneDrive,
ILWIS.
ARC MAP
COREL
DRAW
N.A
UIS
20
Computador
Equipo de Portátil HP
computo Gaming 16D0505LA
N.A
N.A
$6,000,000
Estudiante
21
Computador
Portátil
MacBook
Air Retina,
13-inch
N.A
N.A
$4,000,000
Estudiante
Computador
Portátil MSI
Bravo 15
N.A
N.A
$5,300,000
Estudiante
Tabla 3. Presupuesto del proyecto.
22
ANEXOS
Figura 2. Mapa de localización general del área de estudio.
23
Figura 3. Mapa de localización general del área de estudio.
Figura 4. Mapa de localización detallado de la zona de estudio
.
REFERENCIAS
●
●
Hernández Rodríguez, J. E. (2006). Deslizamientos de tierra en Colombia.
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química - INGEOMINAS (2002). Catálogo
Nacional de movimientos en masa. Subdirección de Amenazas Geoambiéntales.
●
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química - INGEOMINAS (2009).
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de algunas Laderas de los Municipios
de Bucaramanga, Girón y Floridablanca[Mapa]. 1:5000. Bogotá.
●
Ruiz, G et al.2012.Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en masa (escala 1:500.000).
●
Servicio Geológico Colombiano - SGC (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa.
●
Varnes, D. J. (1978). Slope movement types and processes. Special report, 176 11-33.
24
25
Descargar