ECONOMÍA I ECONOMÍA I 1 ECONOMÍA I Índice Metas de Comprensión…………………………………………………………………… ………3 Capítulo 1: Nociones Introductorias .................................................................................. 4 1. Introducción a la Economía ........................................................................................... 5 2. Frontera de Posibilidades de Producción .................................................................... 11 3. Los Agentes y Sistemas Económicos .......................................................................... 17 4. Historia del Pensamiento Económico .......................................................................... 23 Capítulo 2: Producción y Costo ........................................................................................ 30 1. Función de Producción ................................................................................................. 31 2. Función de Costos ....................................................................................................... 39 Capítulo 3: El Análisis de Mercados ................................................................................. 46 1. Economía de Mercado ................................................................................................ 47 2. Teoría de la Demanda .................................................................................................. 49 3. Teoría de la Oferta ....................................................................................................... 55 4. El Equilibrio de Mercado............................................................................................... 61 5. La Estructura de Mercados........................................................................................... 65 Bibliografía ......................................................................................................................... 72 2 ECONOMÍA I Metas de Comprensión En Economía I, se espera que los estudiantes sean capaces de: Comprender la importancia de los modelos, en el análisis económico para la interpretación de la realidad económica y social. Comprender el funcionamiento de los mercados y su papel fundamental en la asignación de los recursos en la Economía Identificar el tipo de mercado y el proceso de decisión de la empresa que opera en el mismo. Representar el modelo de oferta y demanda de un mercado específico mediante el uso de herramientas gráficas y analíticas. Guía Iconográfica El diseño que presentamos en cada capítulo de esta colección, se organizará con las siguientes herramientas que facilitarán la comprensión y el entrenamiento para el aprendizaje y evaluación. Lecturas Videos temáticos Actividades Autoevaluación 3 ECONOMÍA I CAPÍTULO 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Objetivos Conceptualizar a la ciencia económica y su importancia en la toma de decisiones. Describir y aplicar en casos concretos modelos económicos. Describir los sistemas económicos existentes y su relación. Analizar las distintas teorías económicas según el contexto histórico de su elaboración y surgimiento. 4 ECONOMÍA I 1. Introducción a la Economía 1.1 Definición de Economía Concepto La economía es una ciencia social que estudia cómo los hombres extraen los recursos de la naturaleza para producir bienes y servicios, con los que satisfacen sus necesidades. La sociedad cada vez es más dinámica: necesidades y bienes y servicios están en constante evolución. Necesidades ilimitadas Recursos escasos Elegir Economía La economía es una ciencia social que estudia la forma en que los individuos eligen en condiciones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad. Principio de Escasez Las personas toman decisiones de forma continua: siempre que eligen algo están renunciando a otras cosas. Elegir implica renunciar, y cada elección conlleva por tanto un costo, por la oportunidad no elegida. En la antigua Grecia, economía hacía referencia a “administrar el patrimonio”, por eso se define como “la ciencia de la elección”: administrar es elegir entre distintas opciones. Las personas deben elegir porque los recursos son escasos, insuficientes en relación con las necesidades a satisfacer. La escasez es un hecho fundamental, la padecen todo tipo de personas y sociedades, de las más ricas a las más pobres. 5 ECONOMÍA I Las decisiones se toman de forma continua, afectando directa e indirectamente a otras personas. Entender la economía ayuda a comprender mejor la realidad y tomar decisiones más acertadas. Una sociedad más formada en conocimiento económico también tiene una mayor capacidad de valorar las decisiones de sus dirigentes políticos, mejorando su capacidad de selección de líderes. Video N° 1 ¿Qué es la Economía? - https://youtu.be/JLGAyU3dy2E En este vídeo se menciona la definición, elementos y enfoques de la economía. Actividad N° 1 1. La ciencia Económica a) Determinen las diferencias fundamentales entre las ciencias naturales y las sociales. b) ¿Qué relación tiene la economía con las demás ciencias? c) Enumeren al menos cinco ciencias auxiliares de la Economía. d) ¿Qué es la Econometría? 2. ¿Verdadero o Falso? La escasez no es un problema relevante en los países ricos, dado que sus habitantes tienen todas sus necesidades primarias o vitales satisfechas. 1.2 La economía y la satisfacción de necesidades Necesidades Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo del hombre. Por eso también hay diferentes clases de necesidades, y dentro de las más comunes podemos clasificarlas así: Según de quien surjan: → Individuales: Son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser: 6 ECONOMÍA I Naturales, comer, beber agua, abrigarse, etc.; o Sociales, se tienen por vivir en una determinada sociedad como llevar reloj, celebrar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda, etc. Cambian de una sociedad a otra. → Colectivas: Surgen del individuo y pasan a ser de la sociedad, como el transporte, orden público, seguridad, etc. Se relaciona con la interacción del individuo con las demás personas. Según su naturaleza: → Primarias: Son aquellas que hacen a la conservación de la vida del hombre. Ej.: alimentarse, vestirse, vivienda, etc. → Secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de acuerdo con el medio cultural, social o económico de cada individuo, o a la época que se está tratando, ej.: estudiar un idioma, comprar un Smart TV 80”, realizar un viaje, etc. Según la naturaleza del bien utilizado: → De Bienes: Satisfechas por cosas materiales. Ej.: alimentos, vestimentas, etc. → De Servicios: Satisfechas por el hacer de otras personas. Ej.: educación, salud. Video N° 2 Jerarquía de Necesidades Humanas (Maslow) - https://youtu.be/krRY_JKxDO4 La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943. Bienes y servicios Para satisfacer las necesidades, la sociedad necesita bienes y servicios: → Bienes: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos. → Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas. 7 ECONOMÍA I Clasificación de Bienes Actividad N° 2 1. Necesidades a) Comparen las necesidades de los adolescentes actuales con las de sus padres cuando tenían su edad. Relacionen las diferencias con el cambio de la oferta en el mercado y con el cambio cultural. De ser posible, consulten a abuelos u otras personas mayores sobre este asunto. b) Dibujen la pirámide de Abraham Maslow, en la que jerarquiza a las necesidades. c) ¿Qué necesidades satisfacen los bienes de capital: presentes o futuras? d) ¿En qué se diferencian las necesidades individuales de las necesidades colectivas? e) ¿Los bienes de capital satisfacen directamente las necesidades mínimas? 2. Indiquen si los siguientes bienes permiten satisfacer necesidades primarias o secundarias a) IPhone b) Alimentos c) Viaje al Caribe d) Instagram e) Internet f) Ropa de marca 8 ECONOMÍA I 3. Indiquen si en los siguientes casos hacemos referencia a bienes o a servicios. Señala también que necesidad satisfacen. a) Una clase sublime de economía b) Una coca cola c) Unas zapatillas deportivas d) Un partido de fútbol e) Instagram f) Una mascarilla 1.3 Clasificación de la Economía La economía se divide en dos grandes campos que responden a distintos niveles análisis: microeconomía y macroeconomía. Microeconomía y Macroeconomía → La microeconomía estudia cómo se forman los precios mediante la interacción de los hogares, las empresas y estado en los distintos mercados. → La macroeconomía se ocupa del conjunto de la economía, de los fenómenos que afectan a la globalidad. Su objetivo esencial es comprender y mejorar los resultados de la economía en su conjunto. Economía Positiva y Economía Normativa Es importante distinguir entre hechos y opiniones, tanto cuando se intenta describir algo, como cuando se lee un comentario o análisis. Las personas no examinan los hechos con total objetividad, por lo que es conveniente separar la parte científica (los hechos) de la personal (las opiniones). 9 ECONOMÍA I → Las afirmaciones positivas intentan describir el mundo tal como es, mediante relaciones causa-efecto (con juicios de hecho) → Las afirmaciones normativas intentan prescribir cómo debería ser (con juicios de valor) En lenguaje científico, afirmación positiva no quiere decir que estemos de acuerdo con un hecho, o que valoremos como bueno que suceda. Positiva significa sólo que es un hecho, no una opinión. El campo de las afirmaciones positivas es la Economía Política y el de las normativas la Política Económica. Actividad N° 3 1. ¿Son estas cuestiones macroeconómicas o microeconómicas? a) Los cambios climáticos pueden afectar la tasa de inflación de un país. b) La familia se somete a una restricción presupuestaria: solo dispone de su ingreso. c) Según el INDEC, el PBI argentino la economía cerró el cuarto trimestre de 2021 con un crecimiento de 3,7% respecto al mismo período del año anterior. d) La empresa busca maximizar su ganancia. 2. ¿Economía Normativa o Positiva? Indiquen si los siguientes enunciados pertenecen al campo de la economía positiva o al de la normativa. a) El 40% de los casi dos millones de desempleados en la Argentina tiene menos de veinticuatro años, y la mayoría de ellos son varones. b) La tasa de desocupación en la Argentina es muy elevada. c) La forma en que se mide la tasa de inflación actualmente en la Argentina es errónea; debería volverse a la metodología anterior. d) La tasa de inflación en la Argentina cayó del 8% en 1993 al 1,6% en 1994. 10 ECONOMÍA I 3. Artículos periodísticos a) Busquen dos artículos periodísticos económicos donde traten temas de la Microeconomía y de la macroeconomía. Desarrollen en un párrafo el tema tratado. ¿Pertenecen a cuestiones positivas o normativas? 4. Economía Política o Política Económica ¿Cuál es la diferencia entre la economía política y la política económica? ¿Cómo se relacionan? 2. Frontera de Posibilidades de Producción 2.1 Factores Productivos Concepto La Empresa para desarrollar su actividad y cumplir con sus fines, debe valerse incondicionalmente de los factores de la producción. Dentro de los mismos, podemos mencionar: → La Naturaleza: proporciona la materia prima o bienes primarios. → El Trabajo: transforma esa materia prima en productos elaborados, aptos para el consumo, o en insumos para continuar la producción. → El Capital: permite el desarrollo de la producción: máquinas, herramientas, edificios. → Iniciativa empresarial: es la capacidad de reunir y organizar los factores anteriores para producir bienes y tecnologías cada vez mejores o más desarrolladas. A los cuatro factores de producción anteriormente señalados (recursos naturales, trabajo, capital e iniciativa empresarial) se asocia la técnica o tecnología disponible. 11 ECONOMÍA I Actividad N° 4 1. Indiquen los factores de producción que necesitas para producir: a) Una camiseta b) Papas c) Libros 2. Clasifiquen los factores productivos en las categorías que conozcas. Una empresa que se dedica a la fabricación y distribución de mesas cuenta con los siguientes factores productivos: Madera, carpinteros, hierro, martillos, $10.000, un gerente, sierras, un contable, una camioneta y un conductor. 2.2 La Frontera de Posibilidades de Producción Introducción Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad para conocer y explicar el mundo. Dos modelos de los que se extraen conclusiones muy valiosas son el flujo circular de la renta y la frontera de posibilidades de producción. Frontera de Posibilidades de Producción Es el gráfico que representa las combinaciones de bienes y servicios que podrían producirse dados los recursos y tecnología. Veamos ahora un ejemplo de modelo económico muy sencillo denominado Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). Este modelo (abstracción y simplificación de la realidad), supone que un país con determinada dotación de recursos debe elegir entre la producción de dos bienes. Por ejemplo, alimentos o vestimenta. Podrá elegir utilizar sus recursos para sólo uno de estos (lo cual le quita la posibilidad de producir el otro bien), o realizar distintas combinaciones productivas entre ambos. 12 ECONOMÍA I Podemos representarlo sobre ejes cartesianos, sin importar que tipo de bien va en cada eje, ya que no existe una relación funcional entre ellos. El punto A muestra un extremo, donde se producen sólo alimentos, mientras que el punto B representa el otro extremo, donde se produce sólo vestimenta. Entre ambos puntos extremos existen múltiples combinaciones. Uniendo esos puntos formamos la FPP, representada por el arco: La frontera y la eficiencia La Frontera de Posibilidades de Producción indica las distintas combinaciones máximas de dos bienes o tipos de bienes que pueden producirse utilizando todos los factores disponibles y con una tecnología dada, de manera tal que no es posible aumentar la producción de uno de ellos sin disminuir la del otro. Es una curva cóncava hacia el origen de coordenadas. Su pendiente muestra el costo de oportunidad de producir una mayor cantidad de uno de los dos bienes. Este costo es creciente, de ahí la concavidad de la curva que tiene su causa en la Ley de Rendimientos Decrecientes. En efecto, ello refleja el hecho de que, para producir cantidades adicionales de un bien, se tienen que utilizar cantidades crecientes de factores. Con lo cual, en una economía donde se producen solo dos bienes, para aumentar la producción de uno de ellos – dada la existencia de rendimientos decrecientes es necesario desplazar cada vez más recursos productivos que se están utilizando en la producción del otro bien. Si el costo de oportunidad fuese constante, la trayectoria de la frontera sería lineal. En general, los recursos productivos no son igualmente aptos para la producción de uno u otro bien y el costo de oportunidad será aún mayor en función de la especialización de mismos. 13 ECONOMÍA I Movimientos de la frontera ¿Qué tendría que hacer este país para alcanzar esos mayores niveles de producción? Ampliar su dotación de recursos: habilitar más tierras para la producción, traer trabajadores de otros países, incentivar a los capitales extranjeros a invertir en el país. En ese caso, la frontera se ampliaría. Habrá un desplazamiento paralelo de toda la frontera hacia la derecha, si es que el recurso incorporado se pueda utilizar para la producción de ambos bienes. Si en cambio los recursos del país disminuyen (se pierden territorios, decrece la cantidad de mano de obra disponible, fugan los capitales hacia el exterior), los dos tipos de producciones reducirán su número. Habrá un desplazamiento paralelo de la FPP hacia la izquierda, ya que las combinaciones posibles serán menores. Si la mejora en los recursos es para la producción de un solo tipo de bien, la frontera se incrementará en el eje que muestra las producciones de ese bien. Por ejemplo, si se descubre un fertilizante que permite mayor producción agrícola, pero esto no se emplea en la producción de vestimenta. Si en cambio, la mejora fuese una nueva máquina de coser que permite mayor producción de vestimenta, pero esto no se emplea en la producción agrícola (alimentos), el incremento de la FPP se verá sobre el eje de las vestimentas. 14 ECONOMÍA I Si bien, como ya sabemos, el modelo es simplificador de la realidad, ya que las economías tienen muchas opciones de producción y no sólo dos, este análisis nos sirve para reflexionar acerca del uso de los recursos y cómo aumentar la riqueza de un país. Caso de Aplicación Supongamos que en un país sólo existen 5 trabajadores. Cada uno de ellos, en una jornada de trabajo, puede producir 3 camisas o 4 tartas. ¿Cuáles serían las posibilidades de producción de este país? Podemos representarlas en una tabla, partiendo del supuesto que los 5 trabajadores se dedicaran a fabricar camisas y luego vamos retirando de a un trabajador a la producción de tartas, hasta que la última opción sea que los 5 trabajadores produzcan tartas. *El costo de oportunidad es lo que resignamos de hacer para aumentar la producción del otro bien. En este caso, para hacer 4 tartas dejamos de hacer 3 camisas. La relación es de 3 camisas menos cada 4 tartas más. El costo de cada tarta es dejar de producir 0,75 camisas. Podemos representarlo sobre ejes cartesianos: uniendo los puntos expresados en la tabla conformamos la FPP. Combinaciones mayores, (como 15, 25) son puntos inalcanzables. Combinaciones menores, (como 9, 2) son ineficientes. 15 ECONOMÍA I Video N° 3 La Frontera de Posibilidades de Producción - https://youtu.be/MD1QdIT5rxo En este video se muestra qué es la frontera de posibilidades de producción, un ejemplo y diferentes alternativas que nos muestra este sencillo modelo económico. Actividad N° 5 1. FPP y Costo de Oportunidad Supongan que en una economía sólo se producen dos bienes: ropa y alimentos, y las diferentes combinaciones de producción son las siguientes: Combinación Ropa Alimentos A 50 0 B 42 6 C 36 15 D 25 20 E 16 30 F 8 38 G 0 45 Se pide: a) Elaboren la frontera de posibilidades de producción b) ¿Cuál es el costo de oportunidad de pasar de la combinación D a E en términos de ropa? c) En esta economía ¿es posible producir estas combinaciones de ropa y alimentos?: (45,0); (36,20); (20,20); (8,38). ¿Cuáles son eficientes, ineficientes o inalcanzables? d) Supongan que en la economía se produce una mejora en el proceso de fabricación textil, sin modificarse para nada el sector de la alimentación. ¿Qué ocurriría con la FPP? Represéntelo gráficamente junto al apartado a) para poder ver los cambios. 2. FPP y Función Lineal Supongan una economía que tiene que solo produce los bienes X e Y, y cuya FPP viene dada por la ecuación Y = -3X + 90. a) Representen la FPP de esta economía. b) Indiquen dos combinaciones eficientes, dos ineficientes y otras dos inalcanzables. 16 ECONOMÍA I c) ¿Cómo es el costo de oportunidad: creciente, decreciente o constante? ¿Podrán calcularlo? d) ¿Con qué elemento de la función relacionarías el costo de oportunidad? 3. Desplazamiento de la FPP Digan hacia donde se desplaza la Frontera de Posibilidades de Producción (izquierda, derecha, hacia el lado de uno de los bienes, sin desplazamiento en cada una de las siguientes circunstancias: a) Aumento de los recursos productivos. b) Mejora tecnológica en la producción de uno de los dos bienes. c) Disminución del empleo. d) Un terremoto destruye fábricas en el país. e) Entrada de inmigrantes como fuerza de trabajo. f) La sociedad utiliza recursos que permanecían ociosos. g) Mejora tecnológica en la producción de los dos bienes. h) Aumento del desempleo. i) Descubrimiento de un yacimiento petrolífero. j) Una guerra elimina capacidad productiva. k) Aumenta el empleo que antes estaba ocioso. 3. Los Agentes y Sistemas Económicos 3.1 Circuito Económico Agentes Económicos Los agentes económicos son los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas. Para el logro de ellos es necesario contar con los factores de producción: tierra, capital trabajo e iniciativa empresarial. En general, la ciencia económica suele dividir entre tres agentes económicos: → Hogares: Forma parte tanto las familias como aquellas personas que viven solas, pero toman decisiones económicas. Decisiones que puede ser consumir, trabajar por cuenta propia o ajena, incluso ahorrar e invertir. → Empresas: Son todas aquellas personas jurídicas que realizan una actividad económica, independientemente de que dicha actividad sea con fines de lucro o no. → Estado: Normalmente trata de actuar como regulador y recaudador de impuestos en la economía. 17 ECONOMÍA I Roles de los agentes económicos Video N° 4 Agentes económicos y Flujo circular de la renta - https://youtu.be/LE47VwL9fb0 En este vídeo se menciona paso a paso los roles y relaciones de los agentes en la economía. Actividad N° 6 1. Identifiquen el agente económico que se trata (Familia, Empresa, Estado): a) La escuela a la que asisten b) Un autoservicio c) La Municipalidad de la ciudad de Neuquén d) Carlos, estudiante de medicina e) OCA correo f) La oficina del ANSES de Córdoba g) El registro civil de su ciudad 18 ECONOMÍA I 2. Flujo Circular de Pagos Consideren que en una sociedad hay una empresa que produce y vende comida, por un valor de $150 por mes. La empresa tiene un empleado. Por trabajar en la empresa, Beto recibe un sueldo (que es su ingreso) de $60 por mes. Ana es la propietaria de la empresa. Todos los meses, la empresa le paga la diferencia entre el total de sus ventas y el sueldo de Beto. Esa diferencia es el ingreso de Ana. Carlos gobierna y presta servicios de justicia y seguridad a la población. En carácter de impuestos, les cobra a Ana y a Beto la tercera parte de sus respectivos ingresos. Ana, Beto y Carlos gastan en comida todos los ingresos que les quedan disponibles (en el caso de Ana y Beto, es su ingreso luego de pagar impuestos). Se pide: Realicen un diagrama con el flujo circular de pagos en esta sociedad considerando cuatro actores: la empresa, Ana, Beto y Carlos 3.2 Los Sistemas Económicos Introducción La escasez, la falta de suficientes recursos para satisfacer todos los deseos es el problema fundamental y que obliga a tomar difíciles decisiones. Los tres problemas económicos fundamentales: → Qué producir. Qué clases y cantidades se producirán de los distintos bienes y servicios. Los deseos son superiores a los recursos, por lo que tenemos que decidir qué producimos y a qué renunciamos. → Cómo producir. Cómo serán empleados los recursos económicos en producir los bienes y servicios. Se trata de buscar la forma óptima de producir, teniendo en cuenta no sólo la eficiencia, también factores sociales y medioambientales. → Para quién serán producidos o cómo se repartirán. No es nada fácil encontrar la manera de distribuir la producción entre los miembros de la sociedad, teniendo en cuenta lo que aporta cada uno y la necesaria solidaridad con los menos afortunados. 19 ECONOMÍA I Las sociedades afrontan estos problemas de tres formas distintas: según la costumbre dominante, con la autoridad o por medio del sistema de precios. En la realidad se dan fórmulas intermedias, con mayor o menor peso de cada uno de estos sistemas de organización. Sistemas Económicos Son la forma en cómo se organiza una sociedad para resolver los tres problemas económicos fundamentales: qué producir, cómo producir y para quién producir. Tipos de sistemas económicos En la realidad no existen economías totalmente de libre mercado que funcionen sin la intervención de una autoridad, por lo que en los países desarrollados la mayoría de las decisiones se toman de manera libre en el mercado, pero desempeñando el estado un importante papel en su regulación y en la distribución de la riqueza generada. 20 ECONOMÍA I Esquema comparativo de los Sistemas Económicos 21 ECONOMÍA I Actividad N° 7 1. Contesten las siguientes preguntas a) ¿Quién toma las decisiones fundamentales en un sistema de economía de mercado? b) ¿Cómo se asignan los factores productivos entre los distintos mercados en un sistema de precios (o economía de mercado)? c) ¿Cuáles son las preguntas que todo sistema económico debe contestar? d) ¿Qué elementos consideran positivos y cuales criticables en el sistema de economía de mercado? e) Desde su punto de vista, ¿Cuál es la mayor virtud del sistema de economía de mercado? f) ¿Quién decide que producir en una economía centralizada? g) ¿Cómo se resuelven los problemas fundamentales en una economía mixta? 22 ECONOMÍA I 4. Historia del Pensamiento Económico 4.1 Introducción Definición La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía. Evolución La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del mercantilismo. Si bien es cierto, todo sea dicho, que, en el sentido más puro, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio. Escuelas Económicas El nacimiento de la economía como campo de estudio, cómo hemos dicho anteriormente, surgiría a partir del siglo XVI. Comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo. Actualmente, han surgido nuevas teorías desde el punto de vista de la microeconomía y la macroeconomía. Cronológicamente podríamos ordenar los periodos de forma simplificada como sigue: → Origen de la economía (VI a.c. – XVI): Grecia, Roma y Edad Media → Mercantilismo (XVI – XVII) → Fisiócratas (XVIII) → Clásicos (XVIII – XIX) → Marxistas (XIX – XXI) → Neoclásicos (XIX-XXI) → Keynesianos (XX -XXI) → Liberalismo (XX-XXI) 23 ECONOMÍA I 4.2 Principales Escuelas Económicas Introducción Es importante entender que algunas de estas corrientes de pensamiento coexistieron y coexisten. La economía no es una ciencia exacta. Y dado que no es una ciencia exacta existen muchas filosofías distintas respecto a cómo es o debería ser la economía. Estudiar historia del pensamiento económico es importante ya que ayuda a desarrollar una actitud crítica ante diferentes planteamientos económicos. Además, mejora la comprensión sobre las teorías económicas actuales. Origen de la economía (VI a.c. – XVI): Grecia, Roma y Edad Media La economía es casi tan antigua como el ser humano. Desde que los primeros hombres comenzaron a hacer planificaciones de alimentación y organización de la comunidad social ya estaban haciendo uso de esta ciencia social. El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias. La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración del hogar (oikonomía, oikos de casa y nemein de gestión y dispensación). Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la administración doméstica y por otro, el estudio del comercio. Aristóteles fue el primer economista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor. En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la filosofía escolástica. Destacan en la ciencia económica grandes personajes como Santo Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún. Mercantilismo (XVI – XVII) El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos). Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder. 24 ECONOMÍA I Fisiócratas (XVIII) Entre las principales ideas que comenzaron a fraguar destaca la de la libertad de comercio, con una fuerte tendencia al librecambismo. Esta se plasmó en la corriente conocida como fisiocracia, la cual se oponía a las tesis del mercantilismo, que preveía un importante papel del estado en la economía. La doctrina de la fisiocracia podría resumirse con la expresión laissez faire. Esta palabra, fisiocracia, proviene del griego, y su significado es «gobierno de la naturaleza». En consecuencia, los fisiócratas señalaban que las leyes humanas, y, por tanto, las económicas, debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. De ello, se derivaba que la agricultura es la base de una economía fuerte y que en el sector primario la naturaleza permitía que el producto obtenido superaría a los insumos invertidos, lo cual acabaría por generar un excedente económico. Para los fisiócratas, otras actividades, como las manufacturas o el comercio, quedaban en un segundo plano. Clásicos (XVIII – XIX) La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción. Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su normal funcionamiento. Marxistas (XIX – XXI) El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios. De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía. En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar. 25 ECONOMÍA I Neoclásicos (XIX-XXI) La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920. Dichas ideas apuntaron a formalizar la economía para asimilarla de una forma más matemática. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costos (por el lado de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la demanda). Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio como motor de desarrollo económico y como una forma de aprovechar las ventajas comparativas de los países. Keynesianos (XX -XXI) Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos. Esta disciplina económica produjo una auténtica “revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos. Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la economía, como el desempleo, la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos construyeron la base de la Macroeconomía. Liberalismo (XX-XXI) De acuerdo al liberalismo económico, las fuerzas de oferta y demanda son la que, de forma natural, nos llevarán a un equilibrio en donde los precios reflejan la escasez relativa de los bienes y se produce una asignación de recursos eficiente. Al mismo tiempo, la libre iniciativa de personas o empresas y la búsqueda de rentas impulsan el crecimiento económico. 26 ECONOMÍA I Cabe mencionar que el liberalismo económico es la tendencia de pensamiento económico que promueve el libre comercio como la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico. Esto, gracias a que aprovecha las ventajas comparativas de los países para alcanzar mayores economías de escala, promover la destrucción creativa y destruir los privilegios de grupos de interés protegidos por alguna regulación injustificada. Video N° 4 En el 2020 el mundo es más KEYNESIANO que nunca - https://youtu.be/oLMKy7RIoZE El mundo parece ser muy keynesiano, ¿será esta teoría económica la única salida a la crisis? ¿Qué limitaciones tiene el keynesianismo? Actividad N° 8 1. Pensamiento Económico en Viñetas Teniendo en cuenta las siguientes viñetas, comenten y justifiquen a que escuela de pensamiento económico o pensador económico refieren. 27 ECONOMÍA I 2. Cuadro Comparativo Completen el siguiente cuadro comparativo de las distintas escuelas del pensamiento económico. Mercantilista Fisiócratas Contexto Sociohistórico Fuente Riqueza de Fuentes Progreso de Aportes teóricos Sectores Sociales identificados Actor Productivo Papel Estado del 28 Smith Ricardo Marx Keynes Neoclásicos ECONOMÍA I Autoevaluación del Capítulo 1. Coloquen V o F, según corresponda: a) Los bienes económicos son aquellos que son útiles (satisfacen necesidades) y además son útiles. V – F b) Quien toma las decisiones en las Economías de Mercado es el Estado. V – F c) Las necesidades primarias son necesidades fisiológicas, relacionadas con la supervivencia. (alimentarse, vestirse, abrigarse, etc.). V – F d) Los bienes de consumo son aquellos necesarios para producir otros bienes. V – F e) Dentro del sector económico primario se encuentra el turismo. V – F f) El Estado, dentro del circuito económico, es el encargado de cobrar impuestos a las familias y a las empresas y proveer de servicios públicos para satisfacer necesidades colectivas. V – F g) Cuando se descubre un nuevo y mejor método productivo nos desplazamos a lo largo de la FPP. V - F h) La siguiente frase: “Los alumnos de tercero deberían estudiar Economía un mínimo de 4 horas semanales para afianzar los contenidos”, es una afirmación normativa. V - F i) Keynes creía que el Estado debe intervenir cuando hay crisis. V - F j) El agente económico que refleja a la familia del Intendente de la Ciudad de Neuquén, es el sector público. V - F k) El titular: “El desempleo en Rosario es elevado en relación con el resto del país” se refiere a la macroeconomía. V – F l) En las economías planificadas los medios de producción son propiedad del Estado. V – F m) Adam Smith defiende que el estado debe repartir la renta. V - F 2. Respondan a las siguientes cuestiones: a) En caso de que un amigo de ustedes trabaje de colaborador voluntario en una ONG. Expliquen por qué no existe flujo circular de la renta en esta relación. b) ¿Cuáles son las principales relaciones entre el sector público, y las familias? c) ¿Por qué creen que la inmensa mayoría de los países desarrollados siguen en la actualidad sistemas de economía mixta? ¿Cuáles son las ventajas de este sistema? d) Expliquen el significado de la “mano invisible” y el principio de “División del trabajo” en Adam Smith. 29 ECONOMÍA I CAPÍTULO 2 PRODUCCIÓN Y COSTO Objetivos Conocer la implicancia de la función de producción y costos en la decisión del empresario. Reconocer la distinción entre el corto y largo plazo en economía. Comparar los distintos tipos de costos y el papel que cumple en la producción. Evaluar los conceptos de producción y costos en situaciones concretas. 30 ECONOMÍA I 1. Función de Producción 1.1 Empresa Concepto e importancia Se entiende por empresa toda unidad económica encargada de producir los bienes y servicios destinados a satisfacer la demanda del mercado, parámetros o variables constantes. La empresa es el agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de los factores de la producción para obtener los bienes y servicios. → La actividad productiva consiste en transformar bienes intermedios en bienes finales empleando dichos factores. La producción a la que referimos incluye tanto la fabricación de bienes físicos como la prestación de servicios. → Para desarrollar la actividad la empresa requiere de determinada tecnología. Según la tecnología de la cual disponga serán los factores de la producción requeridos y la forma de combinarlos. → Además, la empresa para funcionar debe adoptar una forma de organización y una forma jurídica, la cual le permita realizar contratos, obtener financiación si lo requiere, y otras cuestiones. Actividad N° 1 1. Indiquen qué objetivo busca cada una de estas empresas a) Reducir un peso la producción de cada pieza b) Ganar 10 millones de euros c) Mantener la empresa abierta después del COVID-19 d) Crear envases ecológicos e) Abrir tiendas en 5 nuevos países f) Reducir el número de quejas de los clientes 1.2 Función de Producción Concepto La función de producción muestra la cantidad máxima de productos que se pueden obtener con una cantidad dada de factores productivos. De la combinación adecuada por la que opte toda organización se obtendrán o no los óptimos resultados. 31 ECONOMÍA I Dicha función tiene por objeto que los responsables técnicos de las distintas organizaciones obtengan la cantidad máxima posible de productos finales con una cantidad dada de factores. Si se produce un avance en los conocimientos técnicos se obtendrá una mayor cantidad de productos con la misma cantidad de factores, de forma tal que la función de producción cambiará. Función de Producción vs Beneficio de la Empresa Se debe diferenciar la función de producción de las empresas de su objetivo principal: mientras que la función de producción es la cantidad máxima de productos que se puede obtener con una cantidad dada de factores productivos, el objetivo principal o meta consiste en tratar de maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. Entendiendo por beneficio la diferencia entre ingresos y costos en un período dado. BENEFICIOS = INGRESOS - COSTOS Corto y Largo Plazo La distinción entre corto y largo plazo en economía depende de la existencia o no de factores fijos. ¿Qué significa esto? Todos los factores de la producción pueden variar de cuantía en un determinado período de tiempo, pero en cierto lapso estos factores no pueden variar, se mantienen constantes: es el que se considera como corto plazo. Por lo tanto, esta distinción entre corto y largo plazo, no responde a un plazo medible en un año, dos, cinco, sino que responde a la existencia de factores fijos. Si hay un factor de la producción que en ese período no puede variar, será el corto plazo. El corto plazo no es igual para todas las actividades económicas. Por otra parte, el largo plazo es aquel en que todos los factores productivos se consideran variables. Es decir, las cantidades de todos los factores productivos necesarios en la producción pueden ajustarse. 1.3 La Producción y el corto plazo Corto Plazo Entre los factores que se emplean en la producción de un bien se encuentran los llamados bienes de capital o de uso, tales como maquinarias, instalaciones, edificios. Este tipo de factores no se pueden incrementar en el corto plazo, aunque la empresa decida aumentar la producción, pues permanecen fijos. Sólo es posible modificar los factores variables como la mano de obra, cuya adquisición en mayores cantidades resulta factible en un breve período de tiempo. 32 ECONOMÍA I Producción y Producto → La producción total es la cantidad de unidades producidas en un período determinado, según diferentes niveles de trabajo. → Cada empresa adquiere insumos, los elabora agregando materiales, trabajo y capital, hasta llegar al producto terminado. → El producto terminado es la acumulación de las distintas etapas de la producción realizadas por la misma empresa o por varias. INSUMOS + PROCESO PRODUCTIVO = PRODUCCIÓN Esta curva comienza en el origen de coordenadas, crece primero de forma convexa (es decir, el producto total crece más que proporcionalmente a la unidad de trabajo agregado), luego continua su crecimiento de forma cóncava (es decir, el producto total crece menos que proporcionalmente a la unidad de trabajo agregado), llega a un máximo, y finalmente decrece. Cuando realizamos análisis de CP nos interesan algunos indicadores, tales como el producto medio (Pme) y el producto marginal (Pmg), el óptimo técnico y el máximo técnico. Producto Medio El producto medio del trabajo (PMe) es utilizado para medir el rendimiento físico de la empresa, pues indica el grado máximo de eficiencia para producir una determinada cantidad de bienes y servicios con calidad óptima y con el empleo de un conjunto de factores de la producción. El producto medio se calcula como el cociente entre el nivel de producción y la cantidad de unidades de trabajo necesarios para generarlo. Pme = PT/L 33 ECONOMÍA I En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de trabajadores que se designan a una determinada producción, y la producción total obtenida: En el gráfico se refleja que de la relación entre la cantidad producida de bienes y la cantidad de factores o recursos empleados surgen rendimientos crecientes (cuando con una determinada cantidad de trabajadores se puede ir incrementando la capacidad productiva) y rendimientos decrecientes (cuando a una cantidad de factores productivos, la producción por trabajadores comienza a disminuir). Producto Marginal El hecho de ir agregando a la producción unidades del factor trabajo y que ésta aumente se denomina Producto marginal del trabajo. A partir de la función de producción se entiende por Producto marginal (PMg o PMa) la cantidad en que cambia el producto total cuando se agrega una unidad adicional del factor trabajo. Pmg = PT2-PT1/L2-L1 donde 1 y 2 son dos niveles de producción consecutivos. 34 ECONOMÍA I Video N° 1 Productividad Marginal - https://youtu.be/O54vqGFXgKs En este video se menciona la importancia de entender la productividad marginal, es muy importante entender que los factores productivos son dependientes entre sí y que uno no puede ser productivo sin el otro. A través del siguiente cuadro se determinará el PMe y el PMa a partir de la cantidad del factor trabajo y de la Producción total. Si se representa en un gráfico los datos del cuadro, se puede ver la forma de la curva del PMa y del PMe Como se puede observar en el gráfico la curva del PMa corta siempre a la curva del PMe en su punto máximo. 35 ECONOMÍA I Ley de los rendimientos decrecientes El comportamiento de las curvas de PT, PMe y PMg se relaciona con la ley de los rendimientos decrecientes que introdujo David Ricardo en el pensamiento económico y retoma Alfred Marshall incorporando el análisis marginalista. En cualquier tipo de actividad productiva, si se van incrementando gradualmente las unidades de un factor, permaneciendo constantes las demás, el volumen de producción, la relación entre éste y el factor variable y la productividad marginal, primero crecen más que proporcionalmente, luego aumenta menos que proporcionalmente y finalmente decrecen. El comportamiento de estas variables, se conoce como ley de la productividad decreciente o principio de los rendimientos decrecientes. Este fenómeno tiene una explicación. Cuando una empresa con una capacidad determinada por los medios de producción instalados, comienza a incorporar las primeras unidades del factor variable, las posibilidades de acrecentar la producción y la productividad son muy grandes, porque la disponibilidad de maquinarias, instalaciones, etc. son muy amplias. A medida que la capacidad de explotación se va utilizando más intensivamente, el ritmo de expansión se hace más lento, hasta llegar a un punto en que se produce la saturación. Entonces, si se pretende seguir aumentando el producto, tendrán que incorporarse más unidades de los otros factores. Actividad N° 2 1. La Función de Producción La siguiente tabla muestra el número máximo de cajones de manzana que se obtienen utilizando distintas cantidades de trabajo (L), permaneciendo los demás factores constantes. Número de Nro de cajones trabajadores PMe PMg (PT) (L) 0 0 1 30 2 70 3 120 4 160 5 190 6 210 7 220 8 220 36 ECONOMÍA I a) Completen la tabla. b) Grafiquen el producto total, el producto físico medio del trabajo y el producto físico marginal. c) Señalen el punto de óptimo técnico. d) Definan “Ley de Rendimientos Decrecientes”. Señalen el punto donde comienza a operar. 1.4 La Producción y el largo plazo Largo Plazo Como ya mencionamos, en el largo plazo no hay factores fijos, es decir que la empresa puede ajustar la cantidad de todos los factores de la producción que utiliza. Cuando nos referimos al largo plazo nos interesan las escalas a las que podemos producir. A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de variar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción (fijos o variables). Precisamente, en economía, la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos. Es decir que, ante un aumento de la demanda del bien o servicio producido por una empresa, esta puede aumentar su producción incrementando no sólo la cantidad de horas trabajadas o el número de trabajadores, sino también introduciendo nuevas maquinarias o ampliando su planta fabril. Rendimientos de Escala Por ejemplo, si pensamos en que el dueño de una cafetería decide duplicar todos los factores (trabajadores, local, máquinas), el resultado podría ser: → Rendimientos constantes de escala: El aumento de la producción es proporcional al aumento de los factores. Si el empresario duplica los factores, la producción se duplicaría también. → Rendimientos crecientes a escala: El aumento de la producción es mayor proporcionalmente que el aumento de los factores. En este caso, la producción aumentaría más del doble. → Rendimientos decrecientes a escala: Un aumento de los factores provoca un aumento menor de la producción. La producción no se habría duplicado. 37 ECONOMÍA I Actividad N° 3 1. Cuestiones para discutir a) Discutan los conceptos de corto y largo plazo. ¿Es un periodo de tiempo inferior a un año? Traten de identificar estos conceptos en una verdulería, una panadería, una empresa petrolera, una fábrica de aviones. b) Supongan que ustedes tienen la concesión del bar de una escuela. Venden panchos, papas fritas, gaseosas y café. ¿Cuáles son los factores de capital, trabajo y materias primas que utiliza? Si desciende la demanda de café porque instalaron una máquina automática, ¿qué medidas podría tomar para reducir la producción en el corto plazo? ¿Y a largo plazo? c) Consideren el caso de una empresa que produce uvas con trabajo y tierra. Definan y comparen los rendimientos decrecientes de un factor con los rendimientos decrecientes a escala. ¿Por qué es posible tener rendimientos decrecientes al variar un factor y rendimientos constantes de escala al variar ambos? d) Si dos empresas ofrecen el mismo producto e idéntica cantidad, entonces, ¿podemos afirmar que ambas tienen la misma función de producción? e) ¿Cómo influye una mejora tecnológica en la función de producción a corto plazo? ¿Y a largo plazo? 2. Función de Costos 2.1 Costos Definición Se define al costo como el gasto que debe realizar una empresa para producir una cantidad establecida de bienes o servicios, durante un período determinado. Importancia Por lo tanto, toda empresa al producir incurre en costos. Los costos de producción están en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos de producción normalmente significa una disminución de los beneficios de la empresa. De hecho, las empresas toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la vista de los costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al mercado. 38 ECONOMÍA I En consecuencia, se entiende el lugar relevante que ocupan los costos dentro de una empresa, debido a que: → Ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los objetivos propuestos. → Permiten evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos y actores productivos. Clasificación → Costos Fijos: Son aquellos que permanecen constantes, dada cierta capacidad física de la empresa, y no tienen relación con el nivel de producción. Son costos fijos: el alquiler de la fábrica, el seguro, sueldo de personal jerárquico, pago de ciertos impuestos, etc. Aún si no existiese producción alguna, estos gastos existirían igual. En el corto plazo, siempre permanecen constantes (los costos fijos). Pero en el largo plazo pueden variar debido a un aumento de la capacidad física de la empresa, como en el caso de ampliar considerablemente la planta fabril o adquirir nuevas máquinas y herramientas. → Costos Variables: A diferencia de los fijos, son aquellos que varían de acuerdo al nivel de producción, como, por ejemplo: compra de materia prima y materiales empleados en la producción, pago de luz y combustibles necesarios para el funcionamiento de los diferentes bienes de uso o de capital, pago de sueldos afectados a la producción. → Costos Totales: Se forman sumando el costo fijo y el variable. Representando así el gasto total que implica realizar determinada cantidad de producción. COSTOS FIJO + COSTOS VARIABLES = COSTOS TOTALES 39 ECONOMÍA I En la medida en que la producción crece, aumenta el costo total, primero en forma acentuada y luego en forma más pausada. Esto se produce en consecuencia de realizar una mejor distribución del costo fijo entre el total de la producción. Al pasar a un nivel de producción, que insume mayores gastos, el costo total vuelve a crecer rápidamente. Video N° 2 Función de Producción y Costos - https://youtu.be/EkTs4Hg7zqY En este video veremos la utilidad de la función de producción de una empresa. Además, estudiaremos la diferencia entre costos fijos y costos variables. 2.2 Costos Medio y Marginal Costo Medio Es el costo de producción de cada unidad producida, y se obtiene dividiendo los costos totales sobre la cantidad de unidades elaboradas. Se calcula dividiendo el costo fijo por el producto total. CFMe= CF/Q CVMe= CV/Q CTMe= CT/Q Costo Marginal Es el aumento del costo de producción que resulta de obtener una cantidad más del producto. Es decir que el aumento del costo total representa el costo de la unidad adicional producida. El costo marginal (CMa) permite, al empresario, observar los cambios ocurridos en el costo total de producción al emplear unidades adicionales de los factores variables de producción. El costo marginal es, por tanto, una medida del costo adicional incurrido como consecuencia de un aumento en el volumen de producción. CMg= ∆CT/∆Q 40 ECONOMÍA I En síntesis, todos estos cálculos de costos brindan a la empresa la siguiente información: → Cómo se distribuye el costo fijo en cada unidad producida. → A qué nivel de producción comienza a crecer el costo fijo. → Cuál es el comportamiento del costo variable: si existe o no un mejor aprovechamiento de los factores de la producción. → Cuál de los factores de la producción muestra mayor productividad. 2.3 Construcción de Curvas de Costos Costos Fijos – Variables - Totales En el gráfico se puede observar que hay dos ejes de coordenadas, una se expresa en pesos (los costos) y la otra en cantidades (producidas). Se observa también que, la curva de costos totales no comienza en el origen del eje de coordenadas, ya que toda empresa tiene un mínimo establecido de costos fijos. A estos costos, en el corto plazo, la empresa no los puede modificar y debe pagarlos. 41 ECONOMÍA I → El costo fijo, es siempre igual, no importa la cantidad producida. → El costo variable, cambia de acuerdo al nivel de producción. → El costo total es la suma del CV + CF. La relación entre ambas variables es directa, porque a medida que aumenta la cantidad producida, se incrementan también los costos totales. Costos Medios y Marginales A partir de los conceptos obtenidos de los diferentes tipos de costos, veremos el comportamiento de los mismos en una empresa en el corto y largo plazo. En el corto plazo existen costos fijos y variables bien diferenciados, y ambos determinan el costo total. En cambio, en el largo plazo dejan de existir los costos fijos pues las empresas pueden adaptarse a las circunstancias que se presentan, ajustando costos y realizando cambios. Los costos totales aumentan según la cantidad de unidades producidas, por lo que a mayor producción mayores son los costos. 42 ECONOMÍA I 2.4 Beneficio Concepto Uno de los objetivos de la empresa, ya expuesto anteriormente, es maximizar los beneficios, los cuales se pueden definir como la diferencia entre los ingresos y los costos. BENEFICIOS = INGRESOS – COSTOS Maximización de Beneficio La decisión básica que toda empresa debe tomar es la cantidad que producirá. Esta decisión dependerá del precio al que pueda venderla y del costo de producción. En el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto que colocará en el mercado se guía por el deseo de maximizar los beneficios, definidos como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales: El ingreso se determina multiplicando la cantidad producida por el precio de mercado. IT = P * Q Actividad N° 4 1. Producción y Beneficios a) Para calcular los beneficios diarios de una empresa que se dedica a la producción de jean, y que vende diez pantalones al día a un precio unitario de $800, tenemos que restarles a los ingresos, que son $8000 diarios, los costos. Si las partidas de costo son las siguientes: $2000 diarios, como pago de mano de obra (5 costureras a $400 cada una); $3500 de materiales y $1000 de alquiler de maquinaria resulta que los costos totales de producción serán de $6500 al día. Comprueben que los beneficios por día de producción de la fábrica de pantalones son $1500 pesos. 43 ECONOMÍA I Actividad N° 5 1. La Función de Costos A partir del Ejercicio 1, de la Actividad N° 2, supongan que el salario que percibe cada trabajador es de $500 a la semana y que el costo fijo total de la empresa asciende a $1000 por semana. Número de Nro de trabajadores cajones 0 0 1 30 2 70 3 120 4 160 5 190 6 210 7 220 CF CV CT Cfme Cvme Ctme Cmg a) Completen la tabla de costos. b) Grafiquen las funciones de CT, CV y CF. ¿Qué relación podemos establecer en la forma de la curva de costo variable total y la de producto total realizada en el ejercicio 4? c) Grafiquen las funciones de Costos Medios (Fijos, Variables y Totales) y de Costo Marginal. Expliquen su forma. 2. Descubriendo los valores Hallen los datos faltantes en los espacios identificados como A, B, C, D y E. PT 10 20 30 40 50 Cfme 120 A 40 30 24 Cvme 100 B 90 C 108 44 Ctme 220 150 130 D 132 Cmg 80 90 130 E ECONOMÍA I Autoevaluación del Capítulo 1. Coloquen V o F, según corresponda: a) A medida que aumenta el nivel de producción, el costo fijo aumenta. V - F b) Cuando una empresa produce a corto plazo, existen factores fijos y variables. V – F c) Los costos variables son los asociados al factor trabajo. V – F d) Los costos económicos de los agricultores que cultivan sus propias tierras son más bajos que los de los agricultores que alquilan la tierra. V – F e) La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad de producto que puede obtenerse se denomina función de producción. V - F f) Todos los factores productivos pueden ser considerados variables cuando la empresa se encuentra operando en el corto plazo. V – F g) El costo total se hace cero cuando la empresa en el corto plazo suspende la producción. V - F 2. Respondan a las siguientes cuestiones: a) Supongan que alquilan un local donde caben tres mesas y tres computadoras para crear páginas web y vender este servicio a las empresas. ¿En algún momento aparecerán rendimientos decrecientes en tu empresa? Justifiquen tu respuesta. b) Una empresa para producir 1.000 unidades de un bien, tiene que pagar $ 90.000 en salarios y $120.000 por materias primas y otros gastos. ¿A cuánto tiene que vender cada unidad si quiere obtener unos beneficios de $30.000? 45 ECONOMÍA I CAPÍTULO 3 EL ANÁLISIS DE MERCADOS Objetivos Identificar las variables que determinan la oferta y demanda de un bien o servicio. Interpretar el equilibrio del mercado y el desvío del mismo. Diferenciar los distintos tipos mercados y sus aplicaciones. de 46 ECONOMÍA I 1. Economía de Mercado 1.1 Funcionamiento Introducción Para poder entender cómo se llega a un resultado en un mercado, es necesario entender el comportamiento de los que quieren comprar y vender: qué cosas tomarán en cuenta a la hora de realizar un ofrecimiento o un pedido. Para ello, debemos considerar demandantes y oferentes “típicos”, o representativos. No todas las personas tendrán los mismos comportamientos y motivaciones, lo importante es que el análisis nos sirva para entender el comportamiento de mercados en los que actúan una gran cantidad de personas distintas. Un modelo de economía de mercado Una economía de mercado simple puede estar constituida, por ejemplo, por Ana, que cocina, Braulio, que cultiva algodón y arroz, Carlos, que cría ovejas y cabras, y Daniela que confecciona ropa. Mediante el intercambio, cada uno obtiene comida y ropa, además de los insumos que necesita para producir; por ejemplo, Daniela necesitará del algodón que le podrá proveer Braulio, o de la lana que le proveerá Carlos. En el diagrama siguiente, las flechas representan algunos de los intercambios que se darían en esta economía: 47 ECONOMÍA I Cada uno debe decidir qué producto fabricar (por ejemplo, Ana debe decidir si cocina más arroz o más carne de cordero) y en qué cantidad, teniendo en cuenta los medios de que dispone y las necesidades tanto propias como de los demás. Tiene que considerar que lo que produzca en exceso de sus propias necesidades debe ser de interés de los demás, a tal punto que estén dispuestos a adquirirlo dándole a cambio algo que a su vez le sea útil, para compensar (al menos) el esfuerzo que realizó. ¿Cómo se da cuenta alguien, en una economía de mercado, de qué es lo que le conviene producir, y en qué cantidad? A partir de los términos de intercambio, es decir, los precios, que le pagarán por sus productos y que le cobrarán por los insumos que use. Supongamos, por ejemplo, que a Daniela le lleva el mismo esfuerzo y material confeccionar una pollera que un pantalón, pero por una pollera le dan 10 kilos de arroz y por un pantalón le ofrecen 15. De esta forma, los demás le están indicando a Daniela que prefieren los pantalones (los valoran más). Ella, al ver esto, se dedicará más a los pantalones, que es lo que la gente prefiere. Lo hará porque le conviene: obtiene más a cambio. Los precios, junto con el conocimiento de cómo producir (la tecnología) son la información básica que necesita cada productor. Del mismo modo, los precios y sus propias necesidades (o gustos) son la información básica que necesita cada consumidor a los efectos de elegir qué es lo que quiere adquirir. Para cada producto que se intercambie, habrá quienes estén dispuestos a venderlo y otros que quieran comprarlo. La oferta está constituida por los bienes o servicios que se pretende vender; por ejemplo, Daniela puede estar dispuesta a vender un abrigo de lana por mes, a un precio de, como mínimo, 10 kilos de arroz. La demanda es la intención de comprar el producto. Siguiendo con el ejemplo, tanto Ana, como Braulio y Carlos pueden querer comprar abrigos de lana, con lo que cada uno de ellos formaría parte de la demanda de estos abrigos. Ambos conceptos (oferta y demanda) deben ser efectivos: el potencial vendedor debe poder ofrecerlo, o sea, debe poseer el producto o poder fabricarlo; el potencial comprador debe poder comprarlo, para lo cual debe poder dar algo a cambio, es decir, tener la capacidad de compra. Hablamos de un mercado para referirnos a la interacción entre la oferta y la demanda. Esta interacción puede darse en un lugar físico (como un mercado concentrador de frutas y verduras), pero no necesariamente debe ser así. Por ejemplo, gran parte de las transacciones de propiedad de títulos y de acciones se realiza de manera electrónica, con compradores y vendedores a distancia, unidos por los medios de comunicación, como el teléfono o Internet. 48 ECONOMÍA I 2. Teoría de la Demanda 2.1 Ley y función de Demanda Demanda Es la cantidad de bienes o servicios que, a distintos precios, un consumidor está dispuesto a comprar, mientras no se modifiquen otras variables como los gustos, preferencias, ingresos, etc. Ley de Demanda La Ley de Demanda establece que la cantidad demandada de un producto o servicio tiende a variar en sentido inverso al precio. La forma de la curva con pendiente decreciente, es típica de las curvas de demanda de todos los bienes y servicios, siendo consecuencia de la ley fundamental. Función de Demanda Podemos decir que las cantidades demandadas son influidas por múltiples variables: Qdx= f (px, pc, ps, modas, ingresos…) → El precio del bien → El precio de bienes complementarios o de demanda conjunta. Por ejemplo, los autos nafteros y la nafta. Si vas a comprar este tipo de autos, también tendrás en cuenta el precio de la nafta. → El precio de bienes sustitutivos. Si quiero comer fruta y están más baratas las mandarinas que las naranjas, probablemente compre mandarinas (satisfacen la misma necesidad, son sustitutivas en el consumo). → La moda o gusto de los consumidores. → El nivel de ingresos que tengamos. Y así seguramente podríamos encontrar otras variables que también influyan en la decisión de compra. Pero ya sabemos que no podemos analizarlas todas a la vez, por lo que plantearemos una relación entre las cantidades demandadas de un bien y su precio, suponiendo que todo lo demás permanece constante. 49 ECONOMÍA I 2.2 Tabla y Curva de Demanda Análisis de la curva Para explicar el aumento y la disminución de la demanda trabajaremos con un ejemplo. Imaginemos un mercado de cereales, donde los consumidores están dispuestos a comprar más cantidad cuando el precio sea bajo, y menos cuando el precio aumente. Para analizar dicha situación supongamos que el precio de los cereales es de $2 la tonelada, los consumidores de ese mercado están dispuestos a consumir 30 toneladas al año. Si el precio de la tonelada bajase a $1,60 podrían comprar más, por ejemplo, 40 toneladas al año. Si bajase aún más, a $1,20 el consumo aumentaría a 55 toneladas. Por último, si llegase a $0,40 comprarían 120 toneladas. Las cuatro posibilidades están resumidas en el cuadro adjunto en el que P significa precio de la tonelada de cereales y Q la cantidad que sería demandada anualmente. Para poder ver de una manera más clara cuál será la cantidad demandada para precios intermedios, se pueden representar las situaciones como puntos en un eje de coordenadas y unirlos mediante una línea curva. La curva resultante se llama Curva de Demanda. La forma de la curva que hemos representado, con su pendiente decreciente, es típica de las curvas de demanda de todos los bienes y servicios, siendo consecuencia de la ley fundamental. Video N° 1 Curva de la Demanda - https://youtu.be/QHUeKJPSJv8 En este video se intentará responder ¿Qué significa la demanda, ¿cómo funciona la curva de demanda individual y cómo se construye la demanda de mercado de un bien? 50 ECONOMÍA I 2.3 Variables de la Demanda Introducción Además de la variable precio especificada en la ley fundamental, existen otras que pueden provocar desplazamientos en la curva, como ser: gustos o preferencias de los consumidores, tamaño cuantitativo de la población, distribución del ingreso, precio de otros bienes y expectativas de variación de precios. Los gustos de los consumidores Cuando la demanda de un bien aumenta, sin importar cuál es su precio, la causa puede ser un cambio en los gustos de los consumidores o bien cambios en la moda (ocurre con la vestimenta, el calzado, etc.). El tamaño de la población El aumento o disminución en la cantidad de población, indica un aumento o disminución de potenciales o posibles consumidores. La distribución del ingreso Los cambios en el ingreso de los consumidores provocarán desplazamientos de la curva de demanda ya que la capacidad de compra (poder adquisitivo) de ellos está determinada por el nivel de ingresos que reciben periódicamente. En este caso surge la necesidad de diferenciar y analizar los bienes normales de los bienes inferiores: → Bienes Normales: Son aquellos cuya demanda aumentará cuando el nivel de ingresos de la población aumenta. Dentro de éstos podemos nombrar bienes de lujo (notebook de última generación) y bienes de primera necesidad (alimentos, vestimenta). → Bienes Inferiores: Son aquellos que la población consume debido a que su ingreso no le permite obtener otro tipo de bienes (normales), para satisfacer sus necesidades (ejemplo: comer en casa en lugar de ir a un restaurant, colectivo en lugar de Remis). 51 ECONOMÍA I El precio de otros bienes Se producen variaciones en los precios de bienes que se relacionan entre sí, provocando desplazamientos de la curva de demanda. Para explicar la relación antes mencionada, es necesario diferenciar entre Bienes Complementarios y Bienes Sustitutos. → Bienes complementarios: Son aquellos dos o más bienes que satisfacen conjuntamente una determinada necesidad, por ejemplo, los automóviles y el combustible. La particularidad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro. → Bienes sustitutos: Son aquellos dos o más bienes que en forma indistinta son aptos para satisfacer una misma necesidad. Por ejemplo, gaseosas y jugos. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro. Expectativas de variaciones de precio Las expectativas de aumentos o disminución de precios provocan desplazamientos en la curva de demanda. Así pues, cuando los consumidores suponen que aumentará el precio de un determinado bien, su demanda aumentará. En cambio, si la expectativa es que el precio baje, su demanda disminuirá. Actividad N° 1 1. Curva de la Demanda ¿Por qué motivo la curva de demanda es decreciente? ¿A qué se llama efecto renta y efecto sustitución? 2. Demanda individual y de mercado Supongamos que la demanda de medialunas está integrada únicamente por dos Consumidores, Pablo y Laura, y que, al precio de $5,5, demandan respectivamente dos y cuatro unidades a la semana. Si el precio disminuye hasta $3,5 Pablo demandará tres unidades y Laura, seis unidades. Representen gráficamente las curvas de demanda individuales y de mercado de medialunas. 52 ECONOMÍA I 3. Bienes Complementarios y Sustitutivos Indiquen un bien sustitutivo y un bien complementario para cada uno de los siguientes bienes: a) b) c) d) e) 2.4 Auto Hamburguesa Manteca Gafas Consola de Video juegos. Movimientos y desplazamientos de la curva Movimiento de la curva Los movimientos a lo largo de la curva de la demanda, a diferencia de los desplazamientos, son variaciones en la cantidad demandada por cambios en el precio, permaneciendo constante el resto de las variables (gustos, precios de otros bienes, expectativas de los consumidores, ingreso de la población) según el supuesto de ceteris paribus. Desplazamiento de la curva Suceden cuando varía algunas de las variables distintas al precio. Por ejemplo: 53 ECONOMÍA I Video N° 2 Desplazamiento Curva de Demanda - https://youtu.be/UkfqTPP_tNI En este video se muestra las variables influyen en el desplazamiento de la curva de la demanda. Actividad N° 2 1. ¿Movimiento o Desplazamiento? Expliquen si las siguientes situaciones provocan un movimiento o un desplazamiento de la curva de demanda del bien. En caso de ser desplazamiento especifica si es a la derecha o a la izquierda a) ¿Qué ocurre con la demanda de café si sube el precio del té? b) ¿Qué ocurre con la demanda de ropa si baja el precio de la ropa? c) ¿Qué ocurre con la demanda de autos si sube el precio de la nafta? d) ¿Qué ocurre con la demanda de celulares si sube el precio de los celulares? 54 ECONOMÍA I 3. Teoría de la Oferta 3.1 Ley y función de Oferta Oferta Una vez determinado el nivel de producción en base a los recursos con que cuenta (función de producción) y evaluados los costos, las empresas se dirigen al mercado para ofrecer los bienes producidos a los compradores o demandantes. La Oferta es la cantidad de bienes o servicios que, a distintos precios, un vendedor o productor está dispuesto a ofrecer, mientras no se modifiquen otras variables como los precios de los factores productivos, cambios tecnológicos, expectativas, etc. Ley de Oferta La Ley de Oferta establece que la cantidad de un bien que se ofrece tiende a variar en sentido directa al precio. La forma de la curva con pendiente positiva, es típica de las curvas de oferta de todos los bienes y servicios, siendo consecuencia de la ley fundamental. Función de Oferta Efectivamente, una empresa al momento de decidir su oferta de bienes debe considerar no sólo el precio de mercado del bien producido, sino cuestiones tales como: Qox= f (px, T, C, pmp, I…) → El precio de otros bienes sustitutivos en la producción. Por ejemplo, en el caso de los productores agrícolas, al aumentar el precio de la soja podrían derivar su recurso tierra a la producción de la misma disminuyendo la de otros bienes como trigo, cebada, etc., y por lo tanto su oferta. En el sentido contrario, la producción y oferta de soja podría disminuir si se incrementan los precios otros bienes. → El nivel de tecnología disponible para el proceso productivo → El número de empresas que compiten en el mercado → El precio de los insumos necesarios para producir el bien → Los impuestos que afecten las actividades de producción, importación, ventas. 55 ECONOMÍA I 3.2 Tabla y Curva de Oferta Análisis de la curva Gráficamente, se demuestra a través de una tabla que relaciona el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. Por ejemplo, en la siguiente tabla de oferta se muestra cuántos Cartuchos de tinta de impresora estaría dispuesto a ofrecer un productor o vendedor a los distintos precios que dicho bien posee en el mercado. En la tabla se puede observar que a medida que sube el precio del bien en cuestión, el oferente estará dispuesto a ofrecer una mayor cantidad del mismo. La línea recta de pendiente positiva que relaciona el precio y la cantidad ofrecida se llama curva de oferta. En ella se muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, manteniéndose constantes el resto de las variables que puedan afectar a la oferta (tecnología, precio de los factores productivos, etc.). Video N° 3 Curva de Oferta - https://youtu.be/EL2N17Qxd5c En este video se intentará responder ¿Qué significa la oferta en economía, ¿cómo funciona la curva de oferta individual y cómo se construye la oferta de mercado de un bien? 56 ECONOMÍA I Actividad N° 3 1. Curva de la Oferta a) Justifiquen la pendiente positiva de la curva de la oferta. b) Supongamos que las pelotas de tenis sólo son fabricadas por dos empresas: c) Pen y Wilson. Al precio de $100 el tubo, estas empresas ofrecen 40 y 30 tubos respectivamente. Si el precio aumenta hasta valer $150, Pen y Wilson estarán dispuestas a ofrecer 60 y 40 botes respectivamente. Representen gráficamente las curvas de oferta individuales y de mercado. 3.3 Variables de la Oferta Introducción Además del precio de un bien, la cantidad ofrecida depende de otros factores, entre los cuales podemos mencionar: Precio de los factores productivos o insumos Una disminución en el precio de los factores productivos (bienes o servicios necesarios para fabricar otros bienes) provocará una disminución en el costo de los bienes que se elaboran. En consecuencia, los productores están en condiciones de ofrecer mayor cantidad de bienes a un mismo precio, desplazando la curva de oferta hacia la derecha. En cambio, un aumento en los costos, a raíz de un aumento de los precios de los facto- res productivos, desplazará la curva de oferta hacia la izquierda, ya que los productores deberán aumentar el precio de los bienes para ofrecer la misma cantidad o bien ofrecer menor cantidad a igual precio. Cambios y avances tecnológicos La tecnología empleada para transformar los factores productivos es otro determinante más de la cantidad ofrecida. A medida que se producen innovaciones tecnológicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidad o se incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotación determinada de factores productivos (Incremento de la productividad), la empresa va a estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de productos para cualquier precio determinado. La cantidad ofrecida de un bien está relacionada positivamente con el nivel tecnológico de la empresa. 57 ECONOMÍA I Expectativas de variaciones de los precios de mercado Las expectativas sobre el futuro pueden influir en la oferta de un bien o servicio. Por ejemplo, si se espera que el precio de los productos a comercializar suba en el futuro, la empresa almacenará una parte de su producción y hoy ofrecerá menos en el mercado. Disposiciones Gubernamentales El precio de los bienes se ve afectado, entre otros motivos, por los impuestos que se aplican sobre los mismos. El incremento o la creación de un impuesto provocará un aumento en el costo del bien tratado, por lo que la curva de oferta se desplazará hacia la izquierda debido a que los productores deberán ofrecer menor cantidad de productos a igual precio o bien, igual cantidad de productos a mayor precio. Del mismo modo, una medida que favorezca un sector, con la reducción o exención en un determinado impuesto, provocará una disminución en el costo de los bienes, desplazando la curva de la oferta hacia la derecha, ya que los productores podrán ofrecer mayor cantidad de bienes a igual precio o bien igual cantidad de bienes a menor precio. No son los impuestos la única medida que afectará la curva de la oferta. Otros motivos pueden ser: la aplicación de franquicias, la imposición de precios mínimos o máximos, el establecimiento de peajes que afecten el traslado de los bienes y la aplicación de medidas para proteger el medio ambiente o la salud como sucedió en 2020 por la pandemia. Precio de otros bienes De acuerdo a la infraestructura montada por cada empresa, algunas pueden dedicarse a la fabricación de más de un bien en particular por lo que podrán optar por fabricar más o menos de uno u otro según les convenga, de acuerdo a las variaciones de precio de los mismos en el mercado. Por ejemplo: una empresa fabrica el bien A y el bien B. Si el precio del bien A baja, se dedicará a fabricar bienes B, desafectando factores productivos dedicados a la producción del bien A. De esta manera se desplazará la curva de oferta del bien A hacia la izquierda, y la del bien B hacia la derecha. Actividad N° 4 1. Factores que influyen en la oferta Indiquen los factores que influyen en la oferta de automóviles y explica qué podría hacer que hubiera una oferta mayor. 58 ECONOMÍA I 3.4 Movimientos y desplazamientos de la curva Movimiento de la curva Los movimientos a lo largo de la curva de la oferta, a diferencia de los desplazamientos, son variaciones en la cantidad ofrecida como respuesta a cambios en los precios, permaneciendo constantes todas las demás variables ya nombradas de acuerdo al supuesto de Ceteris Paribus. Desplazamiento de la curva Suceden cuando varía algunas de las variables distintas al precio. 59 ECONOMÍA I Video N° 4 Desplazamiento Curva de Oferta - https://youtu.be/9XDbtUaPOZk En este video se muestra las variables influyen en el desplazamiento de la curva de la oferta. Actividad N° 5 1. ¿Movimiento o Desplazamiento? Expliquen si las siguientes situaciones provocan un movimiento o un desplazamiento de la curva de demanda del bien. En caso de ser desplazamiento especifiquen si es a la derecha o a la izquierda. a) ¿Qué ocurre con la oferta de almendras si sube el precio de la almendra? b) ¿Qué ocurre con la oferta de muebles si baja el precio de la madera? c) ¿Qué ocurre con la oferta de berenjenas si baja el precio de la berenjena? d) ¿Qué ocurre con la oferta de café si se piensa que se venderá menos café? 60 ECONOMÍA I 4. El Equilibrio de Mercado 4.1 El Equilibrio Definición El equilibro de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen, y los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias. La cantidad y el precio que se fija, queda determinado a través de las curvas de oferta y demanda de ese bien o servicio. En el punto de intersección de las curvas de oferta y de demanda coinciden los oferentes y los demandantes, y solamente a un precio se da esta coincidencia. A este precio lo denominamos precio de equilibrio, y la cantidad ofrecida y demandada (comprada y vendida) cantidad de equilibrio. Representación Gráfica Video N° 5 Ley de Oferta y Demanda - https://youtu.be/CdSbuLUr9CA En este video se explica de manera fácil y sencilla las leyes de oferta y demanda, y su relación. 61 ECONOMÍA I 4.2 Exceso de oferta y exceso de demanda Definición → A cualquier precio, mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desea ofrecer excede la cantidad que los demandantes desea adquirir, esto se denomina exceso de oferta. Debido a la presión de las existencias que no se venden, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio. → Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demanda. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán generando un alza del precio. El Proceso de convergencia al equilibrio Caso de Aplicación Si el precio real de la harina está por encima del precio de equilibrio habrá muchos productores interesados en ofrecer este producto, por lo que la cantidad ofrecida aumentará. Además, al ser los precios tan altos, habrá menos demanda. Se producirá por tanto un exceso de oferta. Las empresas harineras aumentarán la existencia de sus stocks que no se puede vender porque no hay demandantes dispuestos a pagar ese precio por él. En esa situación los precios reales tenderán a disminuir. Cuando el precio real es inferior al precio de equilibrio, habrá menos productores que ofrezcan harina y más demandantes dispuestos a comprar. Se producirá entonces un exceso de demanda. Disminuirán las existencias y habrá una demanda que no puede adquirir lo que desea. En esta situación el precio real tenderá a aumentar. 62 ECONOMÍA I Las distintas presiones que sufren los precios a la baja cuando hay un exceso de oferta, o al alza cuando hay un exceso de demanda, se llaman «fuerzas del mercado». Estas fuerzas del mercado hacen que los precios tiendan a ser iguales a los precios de equilibrio y que, a su vez, estos sean estables. Cuando observamos en el mercado de algún bien, servicio o factor que existen excesos de oferta o de demanda que permanecen en el tiempo, podemos comprobar que las fuerzas del mercado no están actuando libremente o, en otras palabras, que ese no es un mercado de libre competencia. Puede producirse debido a la intervención del estado, o que sea un mercado monopolista o un mercado oligopolista. Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias. Actividad N° 6 1. La empresa EL MOLINO vende porciones de pizza y aquí abajo tienes sus tablas de oferta y de demanda Cantidad Precio Cantidad Ofrecida Precio Demandada 1 75 1 300 1,5 100 1,5 200 2 150 2 150 2,5 250 2,5 125 3 400 3 100 a) Dibujen en una gráfica la curva de oferta y demanda. ¿Cuál es el punto de equilibrio? ¿Qué indica este equilibrio de mercado? b) ¿Qué situación nos encontramos en el precio de $3?, ¿Qué debe ocurrir para alcanzar el equilibrio? 63 ECONOMÍA I c) ¿Qué situación nos encontramos al precio de $1,5?, ¿Qué debería ocurrir para alcanzar el equilibrio? d) Indiquen que ocurrirá con la oferta o la demanda (aumenta o disminuye) de EL MOLINO en los siguientes casos. o Hay un aumento de alquiler en el barrio. o Telepizza decide bajar sus precios. o EL MOLINO baja el precio de las bebidas. o Baja el precio de la masa para hacer pizza. o EL MOLINO mejora sus hornos (tecnología) donde hacer las pizzas. o Abre un nuevo local para vender pizzas en el mismo barrio. Actividad N° 7 1. Función lineal y mercado Dadas las siguientes funciones: Qd = 500 – 10p Qo = 60 + 12p a) Encuentren analíticamente el precio y la cantidad de equilibrio. b) ¿Qué sucedería si el precio fuera p = 30? (Precio mínimo). c) ¿Qué sucedería si el precio fuera p = 10? (Precio máximo). 2. Supongamos el siguiente cuadro con información sobre el mercado de tomates PRECIO ($/Tonelada) A B C D E F 20 40 60 80 100 120 CANTIDAD DEMANDADA (miles de unidades) 110 90 77,50 67,50 62,50 60 CANTIDAD OFRECIDA (miles de unidades) 5 40 77,50 100 115 121,50 EXCESO DE DEMANDA (+) EXCESO DE OFERTA (-) a) Grafiquen las funciones de oferta y demanda. b) Indiquen el precio y la cantidad de equilibrio. c) Calculen los excesos de oferta o de demanda en cada punto, señalando con un signo (+) los excesos de demanda y con un signo (–) los de oferta. 64 ECONOMÍA I 5. La Estructura de Mercados 5.1 Tipos de Mercados Factores determinantes A pesar de que los análisis de equilibrio suponen mercados perfectamente competitivos, en el mundo real son muy pocos los que reúnen las características para definirse como competencia perfecta. Normalmente en la mayoría de los mercados existen pocos competidores o bastantes con un producto diferenciado. Por estructura de mercado se entiende el nivel de concurrencia de oferentes y demandantes y el grado de competencia que hay en su seno. Las características que establecen la estructura del mercado son: → El número de consumidores (personas o familias que requieren o demandan bienes y servicios) como productores (empresas que producen y ofrecen bienes y servicios a los consumidores). → El poder en cuanto a la capacidad de fijar precios. → El nivel de concentración. → El nivel de diferenciación de sus productos. → La capacidad o no, de entrar y salir de los mercados. La interacción y diferencias entre estos aspectos permiten la existencia de varios modelos de estructuras de mercados. Organización de los Mercados Podemos estudiarla analizando dos estructuras básicas. Ellas son: → Mercado de Competencia Perfecta → Mercado de Competencia Imperfecta: Monopolio, oligopolio y competencia monopolística. En ambos mercados actúan dos protagonistas fundamentales: → Consumidores (personas o familias que requieren o demandan bienes y servicios). → Productores (empresas que producen y ofrecen bienes y servicios a los consumidores). 65 ECONOMÍA I 5.2 Mercado de Competencia Perfecta Definición En este tipo de Mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad. Características → Atomización: Es decir que existe un número suficiente de compradores y vendedores, para que ninguno pueda ejercer una influencia significativa sobre el precio de un determinado bien. → Homogeneidad del Producto: Para que haya libre competencia es necesario que el consumidor sea indiferente a comprar el producto de una empresa o de otra, por tanto, los productos tienen que ser homogéneos, satisfacer la misma necesidad; sólo así se hará realidad que, si una empresa pusiera el precio por encima del establecido por el mercado, los consumidores dejarían de comprarlo. La homogeneidad debe incluir todas las condiciones de venta tales como garantías o financiación. → Transparencia: En los mercados de libre competencia los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y servicios, sus características y la existencia de posibles sustitutos. En el momento de decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán aquellas que maximicen su utilidad y los productores las que maximicen sus beneficios. → Libertad de Acceso y Salida: Ningún agente puede influir en el mercado provocando interferencia alguna de entrada y salida del mercado, que resulte de acuerdos entre las empresas o los consumidores, o bien a la intervención del estado. En el mercado de competencia perfecta, las empresas deben actuar con eficiencia, es decir realizar el máximo aprovechamiento de tecnología incorporando las técnicas más avanzadas de producción, de esta manera podrán obtener mayores beneficios. En la realidad las empresas tratan de diferenciar sus productos mediante campañas publicitarias, envases atractivos o pequeños cambios en el diseño o la composición. Una de las principales virtudes de la libre competencia es precisamente el esfuerzo que obliga a todas las empresas a mejorar continuamente sus productos tratando de diferenciarse por su mayor calidad o menor precio. 66 ECONOMÍA I 5.3 Monopolio Concepto Caso extremo de competencia imperfecta, donde existe una situación de mercado en la cual la oferta está concentrada en un solo oferente, quien decide cual será la cantidad que está dispuesto a ofrecer, y por consiguiente ejerce poder sobre la determinación del precio de mercado. Tipos Existen monopolios que surgen por diferentes motivos: → Monopolio natural: Es aquel que surge porque no es económicamente provechoso para una empresa competir con otra, debido a que los beneficios que podría obtener nunca cubrirían los costos. → Monopolio que surge de innovaciones tecnológicas: Es aquel que surge porque no hay en el mercado empresas que cuenten con los adelantos tecnológicos adecuados para disminuir sus costos y poder competir. → Monopolio que genera el estado por razones de seguridad o conveniencia económica: Son aquellos servicios prestados por el Estado únicamente, como ser alumbrado público, limpieza de la vía pública o el monopolio entre otros, que tiene el Banco Central para realizar la oferta monetaria. Regulación de Monopolios Así, como hay monopolios naturales, y otros que no lo son, es menester que el gobierno regule el funcionamiento de todos ellos, no sólo en beneficio de los consumidores sino también de las demás empresas competidoras. Para ello existen leyes que tratan de impedir la formación de monopolios, o bien regular los que ya existen. Son llamadas leyes antimonopólicas. Algunas de las formas de regular los ya existentes son: → Establecer impuestos sobre los bienes que se comercializan (a la nafta o a los cigarrillos). → Fijar precios que eliminen beneficios extras. → Fijar un precio para situar a la empresa en una posición cercana a la competencia perfecta. 67 ECONOMÍA I 5.4 Oligopolio Concepto y características Es un tipo de mercado donde los vendedores son pocos. En estos casos suelen existir determinadas barreras que limitan la entrada al mercado. Estas barreras surgen por causas tecnológicas, protección de patentes, secretos industriales o inversiones muy grandes para poder fabricar un determinado bien. Los pocos vendedores que existen deben optar por dos caminos para operar en dicho mercado: uno de ellos es que las empresas luchen entre sí, lo que se conoce con el nombre de «guerra de precios o calidades» y el otro camino posible es el de la «concentración», que consiste en acuerdos entre las empresas existentes sobre precios y calidades para poder actuar como si fuera una sola. (monopolios disfrazados). 5.5 Competencia Monopolística Concepto y características Son mercados donde existen muchos vendedores que compiten por imponer un producto que se diferencia de los otros por diversos motivos: calidad, composición química, tipo de servicios que presta, presentación, etc. Por estas diferencias es fundamental la publicidad de dichos bienes, donde los vendedores intentarán convencer a los consumidores que su producto es único o el mejor. A su vez este tipo de vendedores actúa como monopolista individual en cuanto a la fijación de precios, ya que éste no es el motivo por el cual compiten las empresas que fabrican productos similares. Ejemplo: jabones en polvo, insecticidas, jeans, gaseosas, etc. 5.6 Otras formas de mercados Duopolio Caso extremo de competencia imperfecta, en la que existen solamente dos vendedores. Es un caso particular de oligopolio, por lo que puede decirse que es una situación intermedia entre el monopolio y la economía de competencia perfecta. 68 ECONOMÍA I Monopsonio Caso extremo de competencia imperfecta, donde existe una situación de mercado en la cual la de- manda está concentrada en un solo demandante. Se da por ejemplo en bienes que requiere el estado, como ser: uniforme de las fuerzas armadas, o bien la construcción de grandes obras públicas (licitación). Síntesis Actividad N° 6 1. Contesten las siguientes cuestiones a) ¿Qué diferencia existe entre un mercado de competencia perfecta y un mercado oligopólico? ¿Y entre un monopolio y un oligopolio? b) ¿Cuáles son las condiciones imprescindibles que debe reunir un mercado para funcionar de forma competitiva? c) ¿Qué se entiende por homogeneidad del producto? ¿Y por transparencia del mercado? 69 ECONOMÍA I d) ¿Cómo funcionan los mercados competitivos? e) ¿Por qué todos los beneficios de las empresas competitivas no son similares, al menos en el corto plazo? f) ¿Cuál es la diferencia básica entre los mercados de competencia perfecta y los de competencia imperfecta? g) ¿Cuál es la característica fundamental del monopolio? h) ¿Qué factores provocan la aparición del monopolio? Expliquen cada uno de ellos. i) ¿Por qué se aplican políticas de regulación de monopolios? j) Expliquen las dos características básicas del oligopolio: la dependencia mutua y la incertidumbre. Actividad N° 7 1. Indiquen cuáles de los supuestos de competencia perfecta, podrían cumplir los siguientes mercados: a) b) c) d) Trigo Nafta Restaurantes Gaseosa de cola 2. Indiquen si las siguientes operaciones son monopolios, oligopolios o competencia monopolística. e) El sistema operativo Windows está presente en el 90% de las computadoras personales. f) Los sistemas iOS y Android están presentes en el 99% de los teléfonos móviles. g) En tu ciudad, solo hay una empresa que se encargar del transporte de colectivo. h) Hay muchos fabricantes de auriculares. 70 ECONOMÍA I Autoevaluación del Capítulo 1. Coloquen V o F, según corresponda: a) Un aumento en el precio de un bien provoca un desplazamiento de la oferta de dicho bien. V - F b) Una caída en el precio de los lavarropas hará que se desplace la curva de la oferta de los lavarropas. V - F c) La principal característica del mercado oligopólico es la independencia entre las d) empresas. V - F e) Siempre que aumenta el ingreso del consumidor la función de demanda de un determinado bien se desplaza a la derecha. V – F f) En competencia monopólica las empresas en el largo plazo operan por debajo de su capacidad productiva. V - F 2. Grafiquen las curvas de Oferta y Demanda del bien y, teniendo en cuenta la siguiente tabla: Precio Demanda Oferta 2 5 2 4 4 4 6 3 7 8 2 8 10 1 9 Determinen el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de y márquenlo en la gráfica. 3. Respondan a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué ocurrirá con los ingresos de la compañía Ford si deciden subir mucho el precio de los vehículos que producen y venden en el mercado? b) ¿Qué ocurriría con la oferta de muebles si se produce una disminución en el precio de la madera? ¿Por qué? c) ¿Cómo influyen las políticas de los gobiernos en la oferta? d) Expliquen la relación entre el precio de los bienes sustitutos y la demanda. 71 ECONOMÍA I Bibliografía Rubbo, M (2019). Economía. Angrisani Editores Eggers, F (2016). Elementos de Micro y Macroeconomía. Editorial Maipue Eggers, F (2007). Economía. Editorial Maipue Diaz, Nora (2020). Introducción al Estudio de la Economía. Teorías, Prácticas y Debates. FaEA Sistema de Información, Escuela Pública Digital, Universidad de la Punta. Recuperado de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/economia1/mdulo_economa_i.html https://economipedia.com/ http://www.econosublime.com/ 72