Pla de Gestió Art rupestre A la Comunitat Valenciana. Pla de Gestió Art rupestre A la Comunitat Valenciana Arte rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Arte rupestre en la Comunitat Valenciana Plan de Gestión Arte rupestre en la Comunitat Valenciana Art rupestre A la Comunitat Valen iana. Plan de Gestión Arte rupestre Plan de Gestión Arte rupestre en la Comunitat Valenciana Plan de Gestión COORDINADORES Mauro S. Hernández Pérez José Antonio López Mira AUTORES Virginia Barciela González Mauro S. Hernández Pérez Ximo Martorell Briz COLABORADORES Montserrat López Piñol Trinidad Martínez i Rubio Francisco Javier Molina Hernández AGRADECIMIENTOS A todas las personas que han aportado material documental y gráfico a este trabajo, especialmente a: Vicente J. Albuixech Novella Katja Bader Manfred Bader Josep Fernández Peris Gabriel García Atiénzar Pere Miquel Guillem Calatayud Cristina Ibáñez Sarrió Eduardo López Seguí Rafael Martínez Valle Jorge A. Soler Díaz ARTE RUPESTRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA Plan de Gestión COORDINADORES Mauro S. Hernández Pérez José Antonio López Mira AUTORES Virginia Barciela González Mauro S. Hernández Pérez Ximo Martorell Briz COLABORADORES Montse López Piñol Trinidad Martínez i Rubio Francisco Javier Molina Hernández TRADUCCIÓN AL VALENCIANO Assessoria Lingüística Direcció Territorial d’Educació, Cultura i Esport d’Alacant Edita: Generalitat Valenciana Conselleria d’Educació, Cultura i Esport ISBN: 978-84-482-6382-9 Depósito Legal: V-2215-2019 Diseño y maquetación: TÁBULA Imprime: QUINTA Impresión © Los autores © De esta edición: Generalitat Valenciana, 2019 I. CARACTERIZACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ............................... 11 I.1. El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica ................................................... 12 I.2. Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana ................... 13 I.3. Más de 100 años de descubrimientos .......................... 28 I.4. Menos de 100 años de gestión ..................................... 32 II. DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS GENERALES ......... 41 II.1. Inventario de Arte Rupestre ..................................... 43 II.1.1. La ficha como unidad básica del Inventario ............. 43 II.1.2. Documentación adicional a las fichas y base de datos .............................................................. 49 II.1.2.1. Georeferenciación y ruta de acceso ................. 49 II.1.2.2. Entornos de protección .................................... 50 II.1.2.3. Documentación gráfica I. Fotografías .............. 53 II.1.2.4. Documentación gráfica II. Topografía y calcos .................................................... 53 II.1.2.5. Documentación gráfica III. Modelos 3D ........... 53 II.1.3. La gestión del inventario y su actualización ............. 54 II.2. Conservación directa y preventiva .......................... 56 II.2.1. Protección legal de los sitios con Arte Rupestre y su entorno .................................................................... 56 II.2.2. Protección física de los abrigos. Sistemas de cierre y acondicionamiento de accesos ....... 59 II.2.2.1. Criterios para el cierre de los enclaves con Arte Rupestre o sustitución de vallados .............. 60 II.2.2.2. Tipos de cierre y problemáticas ........................ 61 9 788448 263829 II.2.2.3. Criterios de selección de los sistemas de cierre ..................................................................... 63 ÍNDICE II.2.2.4. Mantenimiento, instalación o sustitución de los vallados ........................................................... 64 II.2.2.5. Acondicionamiento de accesos ........................ 66 II.2.3. Intervenciones de conservación .............................. 67 II.2.3.1. Patologías que afectan al Arte Rupestre .......... 68 II.2.3.2. Tipos de actuaciones de conservación, criterios y procedimientos de intervención ................. 74 II.4. Intervenciones de puesta en valor .......................... 96 II.4.1. Categorías de sitios ................................................. 97 II.4.2. Proyectos de puesta en valor .................................. 98 II.4.3. La interpretación de los sitios y territorios con Arte Rupestre ......................................................... 100 II.2.3.3. Seguimiento y monitorización .......................... 76 II.4.3.1. Recursos básicos para la interpretación de los sitios con Arte Rupestre ................................ 101 II.2.3.4. Protocolo general de mantenimiento ................ 76 II.4.3.2. Itinerarios musealizados ................................. 106 II.2.4. Medidas preventivas y de actuación frente a los incendios forestales ..................................... 77 II.2.5. Protocolo de actuación tras emergencias ................ 79 II.2.6. Creación de una Carta de Riesgo ............................ 80 II.3. Investigación y documentación en territorios y sitios con Arte Rupestre ........................................... 82 II.3.1. Escalas de aproximación al estudio del Arte Rupestre ............................................................ 82 II.3.2. Permisos para las actuaciones arqueológicas en enclaves con Arte Rupestre ....................................... 82 II.3.3. Arqueología extensiva. Prospección y análisis territorial ..................................... 83 II.3.4. Arqueología intensiva. Documentación y revisión de conjuntos ......................... 85 II.3.4.1. Documentación y representación de los sitios con Arte Rupestre .................................. 85 II.3.4.2. Identificación, calco, reproducción y descripción de Arte Rupestre .................................. 87 II.3.5. Medidas de conservación durante las labores de documentación en enclaves con Arte Rupestre ......... 91 II.4.3.3. Centros de Interpretación y Museos .............. 108 II.4.4. Visitas guiadas a los conjuntos de Arte Rupestre y protocolos de buenas prácticas ................................. 111 II.4.5. Protección y autoprotección. Desarrollo de protocolos de seguridad combinados ...... 112 II.4.6. Valorización turística de los sitios y territorios con Arte Rupestre. Retos y oportunidades ................... 113 II.5. Actuaciones formativas específicas sobre el medio social ................................................. 116 II.5.1. El Arte Rupestre en la educación formal ................ 116 II.5.1.1. Los planes educativos de la Comunitat Valenciana .......................................... 116 II.5.1.2. Contenidos y propuestas educativas ............. 119 II.5.2. Difusión científica y transferencia del conocimiento ........................................................... 122 II.5.3. Formación y sensibilización de cuerpos de seguridad y otros colectivos públicos y privados ...... 124 III. PROGRAMA DE ACTUACIÓN TERRITORIAL ......... 127 II.3.6. Toma de muestras y analíticas ................................ 91 II.3.7. Seguimiento y excavación arqueológica .................. 93 BIBLIOGRAFÍA ................................................................. 141 03 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 04 SALUDA UN PLAN DE FUTURO PARA EL ARTE PREHISTÓRICO En el año 1998, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica donde, por calidad y cantidad, destacan los yacimientos valencianos, distribuidos a lo largo y ancho de nuestra geografía, especialmente en las zonas de montaña. Más allá de su interés artístico y patrimonial, las pinturas que podemos encontrar en abrigos y cuevas del Pla de Petracos, la Valltorta, Bicorp… tienen un gran valor histórico y antropológico porque representan escenas cotidianas de hace miles de años: recolección de alimentos, cacerías de animales, celebración de rituales… Es decir, nos muestran cómo eran aquellos antiquísimos pobladores; qué comían; cómo vestían; qué utensilios usaban… Son testimonios únicos y privilegiados de ese periodo y, por este motivo, tenemos la obligación de protegerlos, estudiarlos y difundirlos con la máxima determinación. Es lo que persigue el Plan de Gestión del Arte Rupestre Valenciano, que presentamos en este documento. Han pasado veinte años del reconocimiento mundial que la UNESCO otorgó al arte rupestre mediterráneo y, a pesar de que el gobierno valenciano fue el principal impulsor, el bagaje de estas dos décadas ha sido dispar: pródigo en algunos aspectos e infructuoso en otros. Por este motivo, era necesario un nuevo impulso; un nuevo empuje para reactivar el interés y las actuaciones necesarias en este ámbito, no solo del gobierno valenciano sino, también, del resto de CCAA implicadas –Cataluña, Aragón, Andalucía, Murcia y Castilla La Mancha–. Con esta voluntad, en 2018 reunimos en Valencia al Consejo del ARAMPI –Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica– y, fruto de aquella reunión, se acordó el compromiso de redactar un Plan de Gestión de este ente configurado por los diferentes planes de cada territorio que pretenden resaltar las particularidades de cada uno y mejorar la protección, el estudio y su potencial turístico, un gran aliado para luchar contra la despoblación de las tierras valencianas del interior. Hemos sido los primeros en terminar nuestro Plan de Gestión, un indicador inequívoco de nuestro compromiso con el arte rupestre valenciano. Queremos ser uno de los principales referentes en este campo y sacar el máximo provecho cultural, social y económico de nuestro tesoro artístico más arcaico. Su valía está fuera de toda duda, como bien demuestra el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad otorgado hace más de veinte años. Así pues, es el momento de pasar a la acción y recuperar el tiempo perdido. Por eso, animamos a los otros territorios a terminar sus respectivos planes con celeridad para poder diseñar una estrategia conjunta que nos permita una gestión más eficaz y productiva de un patrimonio tan singular y especial como el arte rupestre mediterráneo. Vicent Marzà i Ibañez Conseller de Educación, Cultura y Deporte 05 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 06 SALUDA La gestión del Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana es una de las prioridades del Consell, porque somos conscientes de la enorme relevancia, singularidad y dimensión que tienen estos bienes patrimoniales en nuestro territorio y en el contexto del Patrimonio Mundial, al formar parte del Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica (ARAMPI), reconocido por la UNESCO e inscrito en la correspondiente Lista del Patrimonio Mundial en diciembre de 1998. Ese reconocimiento, del que se cumplen ahora dos décadas, fue el resultado de un trabajo iniciado por la Generalitat Valenciana en 1993 a la que se añadieron las cinco CC. AA. que disponen de yacimientos, cuevas, abrigos y demás testimonios vinculados al arte rupestre: Andalucía, Aragón, CastillaLa Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunitat Valenciana. Para la Comunitat Valenciana el Arte rupestre tiene una importancia extraordinaria, por cuanto es uno de los bienes culturales que mejor vertebra todo nuestro territorio, pero somos conscientes de que esa importancia también hay que materializarla en realidades tales como: • La protección, sostenibilidad y gestión más efectiva de los entornos naturales en los que estos lugares se asientan. • La potencialidad de los mismos, en tanto que pueden actuar como motores económicos y generadores de empleo al amparo de otras variables del turismo como puedan ser: el cultural, el medioambiental, o el inmaterial. • Una mejor articulación territorial y un diálogo socio-económico más fluido entre las comarcas del interior y el litoral de la Comunitat Valenciana. Todas estas dinámicas, que en nuestro caso son además objetivos a desarrollar, necesitaban, a priori, el amparo y el estímulo del Consejo del ARAMPI (CARAMPI). Por ello, la Comunitat Valenciana decidió reactivarlo y reunió el CARAMPI el pasado día 15 de mayo de 2018 en la sede de la DG de Cultura y Patrimonio en Valencia. Entre los acuerdos alcanzados destaca el compromiso unánime para la elaboración de un Documento Marco para la elaboración de un sistema de gestión del ARAMPI, que debe ser en realidad el Plan de Gestión del ARAMPI (que estamos obligados a realizar cada una de las comunidades autónomas para sus respectivos territorios). Por ello, la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio (Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte), encargó (en el último trimestre de 2018) la redacción de este Plan de Gestión del Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana al equipo de la Universidad de Alicante, dirigido por Mauro S. Hernández Pérez (el mismo que realizó la Actualización del inventario del arte rupestre de la Comunitat Valenciana (años 2009-2011), para que la Comunitat Valenciana ya pudiese tener ese documento básico, que nos indicara el camino a seguir para mantener el Valor Universal Excepcional de estos bienes de interés cultural incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y nos trazara los protocolos a adoptar para que las medidas en él proyectadas sean una realidad en nuestro territorio. Este Plan de Gestión que ahora presentamos, formaliza las condiciones indicadas en el Comité del Patrimonio Mundial (eficacia, coherencia, funcionalidad y viabilidad), se ha estructurado en tres partes: Análisis Diagnóstico (donde se realiza la caracterización del bien y se expone su gestión actual, con sus debilidades, fortalezas y amenazas); Objetivos y Estrategias (donde se enumeran los protocolos generales a seguir en todas las actuaciones que se pueden realizar sobre estos bienes: investigación, conservación, protección y difusión) y el Programa de Acción Territorial (que es la estrategia global de gestión, donde se coordinan las acciones de protección y puesta en valor, con el desarrollo territorial del entorno rural en el que se encuentran estos bienes). Con este Plan de Gestión, la Comunitat Valenciana sigue apostando por ser un referente en la gestión del Arte Rupestre, uno de los patrimonios culturales que mejor vertebran todo nuestro territorio, y que además es patrimonio Mundial de la UNESCO. Carmen Amoraga Toledo Directora General de Cultura y Patrimonio Conselleria de Educación, Cultura y Deporte Generalitat Valenciana 07 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión En 2018 se cumplieron veinte años de la declaración como Patrimonio Mundial del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (ARAMPI). A lo largo de este período, en la Comunitat Valenciana se han llevado a cabo numerosas iniciativas relacionadas con la gestión del Arte Rupestre, entre las que cabe destacar la Actualización del Inventario de los conjuntos de Arte Rupestre de la Comunidad Valenciana, elaborado entre 2009 y 2011 por un equipo de la Universidad de Alicante y promovida por la Dirección General competente en Patrimonio Cultural Valenciano. Este proyecto fue la base para desarrollar, entre 2014 y 2015, una propuesta para la creación de tres Bienes de Interés Cultural con la categoría de Parques Culturales, uno en cada provincia, destinados a establecer el marco de gestión adecuado para el Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana. En estos documentos se ponía de manifiesto la necesidad de coordinar todas las propuestas de gestión en el ámbito autonómico, especialmente teniendo en cuenta el notable incremento de las actuaciones en los últimos años y el creciente interés social por este patrimonio. En 2018 la Dirección General de Cultura y Patrimonio encargó la redacción de un Plan de Gestión específico para el Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana que, en un futuro inmediato, deberá integrarse en otro común al resto de Comunidades Autónomas que conforman el ARAMPI. El Plan de Gestión es un Documento Marco destinado a coordinar las necesidades del Arte Rupestre con las de los “usuarios” del patrimonio y los organismos gubernamentales e instituciones privadas y públicas responsables del mismo, al tiempo que respondía al compromiso oficial de los gobiernos –en este caso de la Generalitat Valenciana– de cumplir las obligaciones de las convenciones de Patrimonio Mundial. Siguiendo las directrices de la UNESCO en su manual de referencia Gestión del Patrimonio Mundial, el Plan de Gestión de Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana debe indicar cómo se sostendrá el Valor Universal Excepcional y debe trazar los protocolos sobre cómo funcionarán 08 PRESENTACIÓN en la práctica las medidas destinadas a conseguir efectos de conservación sobre el terreno. El plan, además, formaliza las condiciones indicadas por el Comité del Patrimonio Mundial, en concreto los cuatro principios básicos de eficacia, asegurando la realización del objetivo; coherencia, en las perspectivas, objetivos y medidas; así como funcionalidad y realismo, garantizando su viabilidad. Katja Bader, Josep Fernández Peris, Francisco Javier Molina Hernández, Trinidad Martínez i Rubio, así como los de los propios autores. No obstante, las limitaciones que impone una publicación de este tipo no permiten plasmar en ella toda esta documentación que, en cambio, sí está disponible en el texto original depositado en la Dirección General de Cultura y Patrimonio. En base a estos planteamientos, este Plan de Gestión se articula en tres documentos independientes que permiten alcanzar los objetivos de conservación propuestos. El primero atiende a un Análisis Diagnóstico que hace referencia a la caracterización del bien y de su gestión, esencial en la detección de problemas, debilidades y amenazas que, posteriormente, contribuirán a marcar líneas de actuación. El segundo se centra en determinar unos Objetivos y unas Estrategias, estableciendo los protocolos generales a seguir en las intervenciones que, desde el punto de vista de la conservación, investigación y difusión, puedan llevarse a cabo en los enclaves con Arte Rupestre. Finalmente, el tercer documento determina el Programa de actuación territorial, donde se plantea una estrategia global de gestión enfocada a coordinar acciones de protección y de puesta en valor que, además, puedan contribuir al desarrollo territorial de un entorno amenazado por la despoblación y el abandono de los usos tradicionales, teniendo en cuenta su carácter eminentemente rural. Del mismo modo, una consideración abierta y amplia de los grupos de interés y, por tanto, de los lectores a los que va destinado este libro, han llevado también a sintetizar el contenido del documento original. El Arte Rupestre solo puede conservarse y llegar a ser un factor de desarrollo sostenible si al fortalecimiento de unos compromisos por parte de las instituciones nacionales, regionales y de los profesionales se añade la implicación del marco social e institucional local. En este sentido, el objetivo ha sido crear una publicación manejable y fácilmente consultable por los diversos grupos de interés que existen en torno al Arte Rupestre, en la que, de forma clara, queden plasmadas las directrices básicas a seguir en relación con este bien patrimonial. Para la realización de este Plan de Gestión se han consultado, además de la bibliografía especializada, otras fuentes tales como los expedientes, informes y otras memorias de actuación depositadas en la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, Museu de la Valltorta (Tírig), Institut Valencià de Restauració y Conservació de Béns Culturals (IVCR), Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia y Centre d’Estudis Contestans (Cocentaina). Para la parte gráfica, también se ha contado con las imágenes del Archivo fotográfico Fernando Gil Carles, custodiado por la Generalitat Valenciana, y los archivos personales de Manfred Bader, El libro mantiene una estructura centrada en tres grandes bloques, si bien el primero se centra exclusivamente en la caracterización del Arte Rupestre del ARAMPI y, en particular, el de la Comunitat Valenciana. En este caso, los elementos diagnósticos y los protocolos de actuación se han fusionado en el segundo gran apartado -atendiendo a las temáticas- tratando de dar en los mismos epígrafes solución a los problemas planteados. El final del libro, al igual que el documento original, propone un modelo de actuación territorial en el que, además, se pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las capacidades legislativas de los órganos responsables de la tutela de los bienes de patrimonio cultural –mediante una mayor inversión– y otorgar más responsabilidades a las comunidades cercanas a los sitios, en la línea del enfoque en valores que marca la UNESCO. M.S. Hernández Pérez y J.A. López Mira Coordinadores de la obra 09 CARACTERIZACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA 11 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión I. CARACTERIZACIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA I.1. El Arte Rupestre del Arco elaborado seis Comunidades Autónomas –Andalucía, AraCastilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana y Mediterráneo de la Península Ibérica gón, Murcia–, por las que se distribuía el llamado Arte Levantino Diploma de la UNESCO relativo a la inscripción del ARAMPI en la lista del patrimonio mundial. El 2 de diciembre de 1998 la Asamblea General de la UNESCO, reunida en Kyoto (Japón), acordó incluir el Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica -en adelante ARAMPI- en su selecta lista de Patrimonio Mundial (Martínez García, e.p.). La propuesta, presentada por el Gobierno de España, contenía el documento que habían que, desde los primeros descubrimientos a principios del siglo XX, había sido identificado como una manifestación artística de cronología prehistórica. El origen de la propuesta se remonta a 1993, cuando la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana propuso al Ministerio de Cultura la inclusión del conjunto rupestre del barranco de la Valltorta, en Castellón, en la Lista Indicativa de Bienes del Patrimonio Mundial. En posteriores reuniones –Jornades d’Arqueología d’Alfas del Pi (Alicante, 1994) y Jornadas sobre manifestaciones rupestres de Canarias y Norte de África (Las Palmas, 1995)– se ratificó la propuesta y se amplió a todo el territorio peninsular con Arte Levantino, que se extiende por la fachada oriental de la península Ibérica, desde Huesca hasta Jaén y Almería. A partir de este momento representantes de los seis gobiernos autonómicos elaboraron un documento conjunto que se presentó públicamente en el I Seminario Internacional de arte rupestre al aire libre en ambiente mediterráneo, organizado en 1997 por la Generalitat Valenciana en el Museu de la Valltorta. Esta iniciativa excepcional ha sido considerada como uno de los acontecimientos culturales de mayor interés en las últimas décadas del pasado siglo, por cuanto seis comunidades, regidas por gobiernos con diferentes ideologías e intereses, se pusieron de acuerdo para elaborar un documento modélico que luego sería imitado en otras iniciativas patrimoniales. Durante el proceso de elaboración del expediente se acordó incorporar en la propuesta todas las manifestaciones artísticas rupestres que existían en el “territorio levantino” –paleolíticas, macroesquemáticas y esquemáticas–, ya que compartían el mismo paisaje y, en ocasiones, los mismos abrigos y paneles. El inventario incluía 756 enclaves, de los que 302 correspondían a la Comunitat Valenciana, 132 a Aragón, 93 a Castilla-La Mancha, 72 a la Región de 12 I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Murcia, 69 a Andalucía y 60 a Cataluña. Se acordó, asimismo, seleccionar cuatro yacimientos que recibirían un tratamiento especial, siendo la Cova dels Cavalls, las Cuevas de la Araña, La Sarga y Pla de Petracos los elegidos en la Comunitat Valenciana. En el documento se destacaba el valor documental de las imágenes, su fragilidad y vulnerabilidad, los paisajes de su entorno y su particular contexto social, al concentrarse en un territorio amenazado por la despoblación. A sugerencia de la UNESCO se creó el 20 de Julio de 1998 el CARAMPI, un consejo asesor formado por un representante de cada una de las comunidades y tres especialistas de reconocido prestigio elegidos por las mismas instituciones autonómicas. Entre sus funciones se encontraban realizar el seguimiento de la declaración y la actualización del inventario, proponer modelos de intervención, promover reuniones de carácter técnico o científico, asesorar a los gobiernos autonómicos en materia de Arte Rupestre –en adelante AR– y elaborar informes sobre estos temas. I.2. El Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Tras la inclusión del ARAMPI en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO se ha producido un notable incremento en el registro de yacimientos con AR de la Comunitat Valenciana, sobre los que se dispone de una información desigual. Se han identificado varios horizontes artísticos de cronología prehistórica a los que se debe añadir un amplio número de yacimientos con grabados y pinturas de cronología imprecisa. En la actualidad son 610 los yacimientos con AR incluidos en los tres expedientes relativos al Inventario, publicados en el DOGV en 2010, 2011 y 2015. No obstante, su número superaría ampliamente el millar si se incorporasen los conjuntos inéditos y los grabados rupestres que no se incluyeron en la propuesta inicial y que según las leyes estatales y de esta comunidad autónoma deberían inventariarse como Bienes de Interés Cultural (BIC). Todos los yacimientos incorporados al inventario tras la declaración de Patrimonio Mundial del ARAMPI en 1998 no tienen esta categoría, al tratarse de una propuesta asociada a una lista de yacimientos cerrada. Visita de la inspección de ICOMOS a La Sarga (Alcoi). De izquierda a derecha: J. Clottes, A. Beltrán, J. E. Aura, J. L. Simón, M. S. Hernández, F. Llop, J. Martínez y R. Martínez. Catálogo de la exposición sobre el ARAMPI (1999) en la que se presenta la relación de todos los enclaves incluidos en la lista de la UNESCO. « Reunión del CARAMPI en la biblioteca de Vélez-Rubio. Octubre de 2000. 13 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión » Distribución y relación de yacimientos con Arte Rupestre inventariados hasta la fecha por la DGCP en la Comunitat Valenciana. 14 I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana PROVINCIA DE ALICANTE Cova del Moro (Agres) Moleta del Garbinet (Alicante) Penyes dels Seguers (Alcalalí) Barranc de l’Abellar (Alcoi) Barranc de les Coves. Abrigos I, II y IV (Alcoi) Cova del Pont del Regall (Alcoi) Els Llençols (Alcoi) La Pedrera (Alcoi) La Sarga. Abrigos I, II y III (Alcoi) Sant Antoni (Alcoi) Barranc de Frainós. Abrigos I y II (Alcoleja) Morro Carrascal (Alcoleja) Barranc d’Alpadull o de les Finestres. Abrigos I, II, III y IV (Alfafara) El Pantanet (Alfafara) Coves de l’Arena (Almudaina) Penya de l’Ermita del Vicari (Altea) Barranc de les Coves (Balones) Cova del Sequeral de Nàssio (Balones) Racó Borrull (Balones) Cova de Bolumini (Beniarbeig) Serra Negra (Beniardà) Penya del Benicadell (Beniarrés) Barranc de l’Arc (Benimantell) Coves d’Isidor o d’Isidoros. Abrigos I y II (Benimantell) Penyó Roc o Penya Roc (Benimantell) Coves Roges. Abrigos I y II (Benimassot) L’Esmoladora (Benimassot) Pinos (Benissa) Barranc de Bolulla (Bolulla) Barranc de Famorca. Abrigos III, IV, V, VI, VII, VIII (Castell de Castells) Barranc de Galistero (Castell de Castells) Barranc de Bitla. Abrigos I y II (Castell de Castells) Covalta o Cova Alta. Abrigos I, II, III y IV (Castell de Castells) Esbardal de Miquel El Serril. Abrigos I y II (Castell de Castells) Pla de Petracos. Abrigos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII (Castell de Castells) Racó de Gorgori. Abrigos I, II, III, IV y V (Castell de Castells) Racó de Sorellets. Abrigos I y II (Castell de Castells) Barranc del Castellet (Castell de Castells) Barranc de Mastec (Cocentaina) L’Alberri (Cocentaina) La Paella (Cocentaina) Penya Roja o Penya d’Ondoxes (Cocentaina) Barranc de les Covatelles. Abrigos I y II (Confrides) Barranc del Sord. Abrigos I y II (Confrides) La Condomina (Confrides) Lloma de Farringo (Confrides) Penyó de les Carrasques. Abrigos I y II (Confrides) Pla de la Codolla (Confrides) Port de Confrides. Abrigos I, II y III (Confrides) La Catxupa (Dénia) Les Grallaetes (Camp de Mirra) Camara (Elda) Barranc de les Salemes (Fageca) Serra d’Alfaro (Fageca) Barranc de Famorca. Abrigos I y II (Famorca) Barranc de la Fita. Abrigos I, II, III, IV y V (Famorca) Barranc de la Solana d’Alfaro (Famorca) Barranc de les Coves (Famorca) Barranc dels Pouets (Famorca) La Coveta Llarga (Gaianes) Coves Roges. Abrigos I y II (Gata de Gorgos) Barranc dels Molins (Ibi) Cova Llarga (L’Orxa) Barranc dels Bassiets (L’Orxa) Barranc dels Cocons. Abrigos I, II y III (L’Orxa) Penya del Dimoni (Millena) Barranc de la Font de Dalt. Abrigos I y II (Millena) Penya del Barranc de la Font de Dalt (Millena) Penya Roja (Millena) Les Sénies. Abrigos I y II (Murla) Cova de la Penya el Frare (Muro d’Alcoi) Cova Roja. Abrigos I, II y III (Ondara) Cova del Corb (Ondara) Grieta del Portell de Beniarbeig (Ondara) Penyes Roges (Onil) Cova de la Romera (Orxeta) Racó de Cortés (Orxeta) El Seguili (Parcent) Cova del Comte (Pedreguer) Barranc del Salt del Castellet. Abrigos I, II, III, IV, V, VI y VII (Penàguila) Port de Penàguila. Abrigos I y II (Penàguila) Barranc de la Canal. Abrigo I (Pego) Barranc de Sant Xoxim (Pego) La Centenera (El Pinós) Barranc de l’Encantada (Planes) Barranc de la Gleda (Planes) Barranc de les Cuquelles (Planes) Barranc dels Garrofers. Abrigos I y II (Planes) Cantacuc (Planes) Les Coves de la Vila (Planes) Abrigo de la Paella (Planes) Tossal de Llombart (Planes) Barranc del Gulapdar (Polop) Esbardal de les Penyes Altes de Serrella (Quatretondeta) Cova del Cocoví (Ràfol d’Almunia) Cabeçó d’Or (Relleu) Barranc del Xorquet (Tàrbena) Peña Escrita / Penya Escrita o Sa Coveta de ses Lletres / Cova del Regall (Tàrbena) Balma del Barranc del Bou o del Palmeral (Teulada) Coves Roges. Abrigos I, II y III (Tollos) Lloma del Mig (Tollos) Barranc de la Palla (Tormos) Cova de les Bruixes (Tormos) Cova dels Gerrots (Tormos) Racó de Condoig (La Vall d’Alcalà) Barranc de Sergues (La Vall d’Ebo) Cova de Reinós (La Vall d’Ebo) Cova Fosca (La Vall d’Ebo) Les Torrudanes (La Vall d’Ebo) Barranc de la Canal. Abrigo II (La Vall d’Ebo) Al Patró (La Vall de Gallinera) Barranc d’en Grau (La Vall de Gallinera) Barranc de Benialí. Abrigos I, II, III, IV y V (La Vall de Gallinera) Barranc de Jeroni. Abrigos I y II (La Vall de Gallinera) Cova Jeroni (La Vall de Gallinera) Barranc de la Cova Negra (La Vall de Gallinera) Barranc de la Magrana (La Vall de Gallinera) Barranc de Parets (La Vall de Gallinera) Benirrama. Abrigos I y II (La Vall de Gallinera) Cova del Margalló (La Vall de Gallinera) Racó del Pou (La Vall de Gallinera) Font d’en Moragues (La Vall de Gallinera) Cova de la Gralla (La Vall de Gallinera) Barranc de l’Infern. Conjunto I. Abrigo I (La Vall de Laguar) Barranc de l’Infern. Conjunto II. Abrigos I y II (La Vall de Laguar) Barranc de l’Infern. Conjunto III. Abrigos I, II, III, IV, V y VI (La Vall de Laguar) Barranc de l’Infern. Conjunto IV. Abrigos I, II, III, IV y V (La Vall de Laguar) Barranc de l’Infern. Conjunto V. Abrigo I (La Vall de Laguar) Barranc de l’Infern. Conjunto VI. Abrigos I y II (La Vall de Laguar) Racó de la Cova dels Llidoners (La Vall de Laguar) Cova del Barranc del Migdia (Xàbia) Coves Santes de Baix. Cueva nº 4 (Xàbia) Coves Santes de Dalt (Xàbia) El Pastor (Xàbia) Barranc Curt (Xaló) Barranc del Baró (Xaló) Cova del Mançano (Xaló) PROVINCIA DE VALÈNCIA Cova de l’Aigua Amarga (Albalat dels Tarongers) Barranc de la Xivana o de la Falaguera. Abrigos I-III (Alfarp) Barranc del Bonico. Abrigo I (Alfarp) Barranc de les Coves (Alfauir) Barajuelo. Abrigo I (Alpuente) Barranco de Arquela. Abrigos I y II (Alpuente) Barranco Hondo (Alpuente) Canales de Barranco Rubio (Alpuente) Casa de la Luna (Alpuente) Cerro de los Franceses (Alpuente) Corral del Collado Royo (Alpuente) El Aliagar (Alpuente) El Losar (Alpuente) La Carrasca (Alpuente) La Era de las Perdices (Alpuente) La Pila (Alpuente) Los Canales A (Alpuente) Peña de la Zorra (Alpuente) Peña de los Sacerdotes (Alpuente) Peña del Águila (Alpuente) Peña Ramiro (Alpuente) Pozo Corazón (Alpuente) Roca de los Burritos (Alpuente) Roca Multigrabada o Conjunto de la Alcaldesa (Alpuente) Barranco Malet. Covacha I (Alzira) El Molino (Andilla) Barranc de les Coves. Abrigo I (Antella) Arco de San Pascual (Ayora) Barranco del Vizconde o Abrigo Eduardo (Ayora) Castellar de Meca. Fuente (Ayora) Cueva del Rey Moro. Abrigos I y II (Ayora) Abrigo Vecino a la Cueva Negra de Meca o Pedro Mas (Ayora) Abrigo del Sordo (Ayora) Abrigo de Tortosilla (Ayora) Casa del Heredero (Ayora) El Colmenar del Fraile (Ayora) Cuevas del Olmo Seco (Ayora) Cueva Negra de la Hunde (Ayora) Estrecho del Horquichuelo (Ayora) La Rabosera. Abrigos I, II, III y IV (Barxeta) Cova Gran de la Petxina o Cova Rastraillera (Bellús) Barranc de la Carbonera. Abrigos I y II (Beniatjar) Pla dels Carros (Benissoda) Balsa de Calicanto (Bicorp) Barranco del Randero. Abrigos I y II (Bicorp) Barranco de la Cueva de las Dos Bocas. Abrigo I (Bicorp) Barranco Primero. Abrigo I (Bicorp) Fuente Seca o Los Tollos. Abrigo I (Bicorp) Cambriquia o Los Tollos. Abrigo II (Bicorp) 15 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Charco de la Madera (Bicorp) Cueva Rubia Alta (Bicorp) Cuevas de la Araña. Abrigos I, II y III (Bicorp) Abrigo del Garrofero (Bicorp) Abrigo del Zuro (Bicorp) Abrigo de la Era del Bolo (Bicorp) Gineses. Abrigos I y II (Bicorp) La Joaquina. Abrigos I y II (Bicorp) Abrigo de Lucio o Gavidia (Bicorp) Abrigo de las Sabinas (Bicorp) Solana de la Rubia (Bicorp) Barranco de Hongares. Abrigo I (Bicorp) Barranco Moreno. Abrigo I (Bicorp) Altos del Cortijo (Bocairent) Cantal de la Fos (Bocairent) Cova de la Sarsa (Bocairent) Abrigo del Calvari (Bocairent) Abrigo del Pontet (Bocairent) Els Teulars (Bocairent) Penya Roja o Ulls de Canals (Bocairent) Barranco de la Tuesa. Abrigos I, II, III, IV, V y VI (Calles) El Mazcán (Calles) Puente Alta (Calles) Abrigo de las Lomas de Abril (Castielfabib) Lloma del Barranc de Camallos (Catadau) Cueva de la Mora (Chelva) La Quebrada. Abrigos I y II (Chelva) Barranco del Agua. Abrigos I y II (Chera) El Rincón de Cortés. Abrigos I y II (Chera) Cueva de la Alhóndiga. Abrigos I y II (Chiva) Cueva de la Cofia (Chiva) Cueva del Barranco Grande (Chiva) Barranco de la Falfiguera. Abrigos I y II (Chulilla) Cueva de la Fuente de la Hiedra (Cortes de Pallás) Cueva Hermosa (Cortes de Pallás) Abrigo Lambert (Cullera) Cinto de la Ventana (Dos Aguas) Cinto de las Letras o Abrigo del Ciervo (Dos Aguas) Cueva del Tío Asensio, Majada del Fustero o Covacha de las Cabras (Dos Aguas) Cueva de la Cocina (Dos Aguas) Abrigo de la Pareja (Dos Aguas) La Ventana (Dos Aguas) Cueva del Palmeral (Dos Aguas) Cueva de la Járcula I (Dos Aguas) Corral de la Casa de Peperín (Dos Aguas) El Charco de la Pregunta (Enguera) CB-31 o Barranco de la Carrasca. Abrigo I (Enguera) Cueva del Chorro (Enguera) Cueva Santa (Enguera) Casa del Cuarto (Enguera) 16 Cova de les Meravelles (Gandia) Cova del Parpalló (Gandia) Meravelles. Abrigo I (Gandia) Penyes Roges. Abrigos I y II (Gandia) Barranco de las Clochas. Abrigos I, II y III (Gestalgar) Cueva del Burgal (Gestalgar) Cova del Sant Esperit (Gilet) Covacha de las Monteses (Jalance) Cueva del Capitán (Jalance) Abrigo del Carche, de la Fuente del Candil o Poveda (Jalance) Cueva del Tollo (Jalance) La Vieja Pelada (Jalance) Ladera Occidental de Alcola (Jalance) Abrigo de los Robles (Jalance) Cueva de Don Juan (Jalance) Rambla de la Carrasca. Abrigos I y II (Jalance) Abrigo del Barranco de Capellanes (Jalance) Cova de la Balconada o Cova del Triangle (La Font de la Figuera) Cova Santa (La Font de la Figuera) Serra Felipa (La Font de la Figuera) Barranc de les Coves. Abrigos I y II o Abrigos I y II de la Atalaya (Llombai) El Tarragó (Losa del Obispo) Barranco de la Puerca (Millares) Barranco de las Cañas. Abrigo I, II y III (Millares) Barranco de Tolosa (Millares) Barranco del Charco Negro (Millares) Ceñajo del Acegador (Millares) Ceñajo del Tía (Millares) Chorradores (Millares) Cinto de las Ventanas (Millares) Cueva de las Higuerazas (Millares) Cueva del Cerro (Millares) Cueva del Zomeño (Millares) Cueva Moma (Millares) El Atajo. Abrigos I y II (Millares) El Balsón (Millares) El Malpaso (Millares) Abrigos de Encarna Rubio I y II (Millares) Abrigo de Jesús Galdón (Millares) Abrigo de Roser (Millares) Abrigo de Trini (Millares) Abrigo de Vicent (Millares) Abrigo del Horno Ciego (Millares) Rambla de Portillo. Abrigo I (Millares) Cueva Donas o Dones (Millares) Abrigo del Barranc de les Coves de les Alcusses (Moixent) Barranc del Bosquet. Abrigos I y II (Moixent) Covacha de la Cabra (Moixent) Abrigo de Gontrán (Moixent) Abrigo de la Penya I y II (Moixent) Pedra Redona (Moixent) Penya Recta (Moixent) Abrigo I del Barranc de les Covatelles (Moixent) Cova de la Bastida (Moixent) Abrigo del Pou de Sant Joan (Moixent) Barranc de la Fos. Abrigos I y II (Montesa) Cueva del Barbero (Navarrés) Cuevas Largas. Abrigos I y II (Navarrés) Abrigo del Garrofero (Navarrés) Las Carasetas (Navarrés) Casa de Chavos. Abrigo I (Navarrés) Balma de la Fabriqueta (Ontinyent) Balma de Bas (Ontinyent) Barranc de la Neu (Ontinyent) Abrigo del Gegant (Ontinyent) Abrigo de la Creu (Ontinyent) Abrigo de la Fos (Ontinyent) Abrigo de la Monja (Ontinyent) Barranc de la Mata. Abrigos I, II y III (Otos) Cova de la Clau. Abrigos I y II (Palma de Gandia) Alto de Bolinches (Quesa) Corrales del Tío Alfredo Cosechas. Abrigos I, II y III (Quesa) Espolón del Zapatero (Quesa) Río Grande. Abrigos I, II y III (Quesa) Abrigo de Voro (Quesa) Las Cuevecicas del Estiércol. Abrigos I y II (Quesa) Umbrías de Quesa. Abrigo I (Quesa) Barranco de las Cuevas de Bugarra. Abrigo I (Quesa) Cerro Castellar 3 (Requena) El Rubial 2 (Requena) El Saltadero (Requena) La Escordonera (Requena) Los Morenos (Requena) Rambla Alcantarilla 2 y 6 (Requena) Villar de Olmos. Rocas I, II, III y IV (Requena) Cova de les Rates Penades. Cova de Baix i Cova de Dalt (Rótova) Penya Roja (Rótova) Coveta del Barranc del Diable (Sagunto) Coveta Picaio. Abrigos I, II y III (Sagunto) Coveta del Barranc del Llop. Abrigos I, II y III (Sagunto) Barranc de les Coves o de Dalt de l’Almud. Abrigos I, II y III (Salem) Coveta de l’Or (Salem) El Calvari. Abrigos I y II (Salem) L’Ermità. Abrigo I (Salem) Mossén Ricardo (Tavernes de la Valldigna) Abrigo del Castellet (Tavernes de la Valldigna) Abrigo del Rincón del Tío Escribano I, II y III (Titaguas) Barranco de Coy. Abrigos I, II, III y IV (Tous) Barranco del Chorrico. Abrigos I, II y III (Tous) Cueva de Peñarroya (Tous) Cuevas del Olivar (Tous) El Carril (Tous) Esprígol. Abrigos I y II (Tous) Cueva Meregildo (Tous) Barranco de Cantalara. Abrigo I (Tous) Abrigo al lado de la Bola del Tormo (Tous) Cinto Marica o Los Corrales de Escalona (Tous) Cinto del Tío Maleno (Tous) Cueva del Soterrano (Tous) Cuevas de Salvador (Tous) Cinto del Azagador (Tous) Barranco de Pertecates. Abrigos I, II, IIIA y IIIB (Tous) Los Rincones de Costillas (Tous) Caballón. Abrigos I y II o Alto de la Fontalba. Abrigos I y II (Tous) Corral de Chacola (Tous) Cinto del Zorro. Covacha I (Tous) La Pólvora. Covacha I (Tous) El Chorropito. Abrigos I y II (Tous) La Romana. Abrigo I (Tous) Corrales de Silla. Abrigos I, II y III (Tuéjar) Barranc de la Font d’Arnau (Vallada) Corral del Tío Marcos (Vallada) Cova del Cavall (Vallada) Abrigo de la Talaia (Vallada) Mallada dels Serrans (Vallada) Xarco del Llosaret (Vallada) Abrigos I y II de la Penya Llarga de la Saladella (Vallada) Cova Santa (Vallada) Cova de l’Àguila (Xàtiva) PROVINCIA DE CASTELLÓN Barranc d’en Cabrera. Abrigos I y II (Albocàsser) Barranc de les Calçades (Albocàsser) Barranc Fondo (Albocàsser) Cingle de l’Ermità. Abrigos I, II, III, IV y V (Albocàsser) Cingle del Mas d’en Salvador. Abrigos I, II, III, IV y V (Albocàsser) Cingle dels Coloms (Albocàsser) Cova de Centelles. Abrigos I, II, III, IV y V (Albocàsser) Cova de l’Estaró (Albocàsser) Cova Gran del Puntal (Albocàsser) Coveta de Matamoros (Albocàsser) Coveta de Montegordo o Montegordo. Abrigo I (Albocàsser) Montegordo. Abrigos II, III y IV (Albocàsser) Covetes del Puntal. Abrigos I, II, III y IV (Albocàsser) La Font del Bosc (Albocàsser) La Mostela (Albocàsser) Les Engerres (Albocàsser) Molí de Garcés (Albocàsser) Pou de Nosca. Abrigos I y II (Albocàsser) Roca del Mas de Martí (Albocàsser) Castell de Castro. Conjunto 1 (Alfondeguilla) I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Cueva Santa o Cueva del Latonero (Altura) Barranc de l’Empriu (Ares del Maestrat) Barranc de la Covençalla (Ares del Maestrat) Barranc de la Marfullada. Abrigo I (Ares del Maestrat) Barranc del Puig o Cingle del Puig. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Barranc dels Horts. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Barranc dels Molins (Ares del Maestrat) Cantalar del Mas del Cireral o de les Cireres (Ares del Maestrat) Cingle de la Mola Remigia. Abrigos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X (Ares del Maestrat) Cova de la Vall (Ares del Maestrat) Cova Remigia. Abrigos I, II, III, IV, V y VI (Ares del Maestrat) La Belladona (Ares del Maestrat) La Belluga (Ares del Maestrat) La Montalbaneta. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) La Roca de les Canyes (Ares del Maestrat) Les Dogues (Ares del Maestrat) Mas Blanc. Abrigos I, II, III y IV (Ares del Maestrat) Mas de la Mola (Ares del Maestrat) Mas de la Vall o de les Llometes (Ares del Maestrat) Mas de Modesto. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Mas del Cantalar (Ares del Maestrat) Mas del Cingle. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Mas del Molí Darrer o Molí Darrer. Abrigos I, II y III (Ares del Maestrat) Port d’Ares. Abrigo I (Ares del Maestrat) Pou Vell. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Racó Gasparo. Abrigos I, II, III y IV (Ares del Maestrat) Racó Molero. Abrigos I y II (Ares del Maestrat) Roques del Mas de Molero. Conjuntos 1 y 2 (Ares del Maestrat) Vila-Roges (Ares del Maestrat) Coveta de Pere Tomàs (Atzeneta del Maestrat) Mas de los Pérez, de la Solana o del Collao (Bejís) Barranc de la Marfullada. Abrigos I, II y III (Benassal) Barranc del Rumbo (Benassal) Barranc dels Àlbers (Benassal) Barranc d’en Seguer (Benassal) Cova de Tabusco (Benassal) La Roca del Migdia (Benassal) Mas d’en Badenes o Forés de Dalt (Benassal) Mas de Monterde (Benassal) Mas del Molí de la Cova. Abrigos I y II (Benassal) Racó de Nando o Els Covarxos (Benassal) Roca del Senallo (Benassal) La Joquera (Borriol) El Campanarenc o Cova d’en Porquets (Catí) Mas de Torres. Abrigos I y II (Catí) Narrabaes (Catí) Rambla de la Morellana. Abrigos I y II (Catí) Castell. Abrigo I (Cervera del Maestre) Cova Silvestre (Cervera del Maestre) Les Bassoles-Perdiguera. Conjuntos I y II (Cervera del Maestre) Les Rotes. Conjunto I (Cinctorres) Barranco de las Salinas. Conjunto I (Cirat) La Cogonda (Cirat) Masía de la Fuente de la Hoya. Conjuntos I, II, III y IV (Cortes de Arenoso) Barranc d’Espinalbar (Culla) Barranc de les Cambrelles (Culla) Cova del Bovalar o El Bovalar. Abrigo I (Culla) El Bovalar. Abrigos II y III (Culla) Els Morrals (Culla) La Covassa o Covassa de la Foieta (Culla) Mas d’Arinesa (Culla) Mas de la Serra d’en Porta. Abrigos I y II (Culla) Mas del Barranc (Culla) Motxellos. Abrigos I y II (Culla) Penyacalba (Culla) Roca dels Corbs (Culla) Talaia. Abrigo I (Culla) La Solana. Conjunto 1 (Espadilla) Río Chico (Espadilla) Mas de Barberà o Sant Cristòfol (Forcall) Els Quinyons. Conjuntos I, II, III, IV, V, VI y VII (La Mata) Cova del Polvorí o dels Rossegadors. Abrigos I y II (La Pobla de Benifassà) La Tenalla (La Pobla de Benifassà) Barranc del Mas d’Enruna. Abrigos I y II (La Salzadella) Barranc del Povàs o del Barranc del Quarto. Abrigos I, II y III (La Serratella) Cingle del Barranc de l’Espigolar (La Serratella) La Penya Paredada (La Serratella) Mas del Custodi (La Serratella) Cova de Sant Josep o de la Font (La Vall d’Uixó) Barranc de les Voltes. Abrigos I y II (Les Coves de Vinromà) Calçades del Matà (Les Coves de Vinromà) Cingle dels Tolls de la Saltadora (Les Coves de Vinromà) Cingle dels Tolls del Puntal (Les Coves de Vinromà) Cova del Negre (Les Coves de Vinromà) Cova Gran de l’Aigua (Les Coves de Vinromà) Coves de la Saltadora. Abrigos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX (Les Coves de Vinromà) Coveta Juliana de la Moreria (Les Coves de Vinromà) Mas d’Abat. Abrigo I (Les Coves de Vinromà) Cueva Negra (Montanejos) Argilagar del Mas de García. Conjuntos I, II, III, IV y V (Morella) Cova Primera (Morella) Cova de la Cornisa (Morella) Cova de la Vinya (Morella) Cova del Barranquet (Morella) Cova de la Partició (Morella) Fraiximeno. Conjuntos I y II (Morella) Galeria Alta de la Masia. Abrigos I, II y III (Morella) Galeria del Roure (Morella) Cova del Colomer (Morella) Cova Alta (Morella) La Mola de la Garumba (Morella) Coveta de la Roureda (Morella) La Peguesa. Conjuntos I y II (Morella) La Serrada del Mas de Martí (Morella) La Vespa (Morella) Les Roques de García. Conjuntos I, II, III, IV, V, VI y VII (Morella) Lloma del Boix (Morella) Mas d’en Pas (Morella) Mas del Dolço. Conjuntos I, II, III, IV, V, VI y VII (Morella) Mas de Gargallo (Morella) Mas de la Parreta – Carrascal. Conjuntos I-IV (Morella) Mas de la Parreta – Cornisa. Conjuntos I-XV (Morella) Mas de la Parreta. Conjuntos I-X (Morella) Mas de Macià Querol. Conjuntos I-IV (Morella) Mas del Valent. Conjuntos I y II (Morella) Mas del Salseral de Baix (Morella) Sant Antoni de la Vespa (Morella) Sant Antoni de Morella la Vella (Morella) Torre Escola (Morella) Tossal del Mas de García (Morella) Ximenera Alta (Morella) El Borrego (Olocau del Rei) Cingle de Palanques. Abrigos A y B (Palanques) La Pallaresa (Portell de Morella) Mas de la Rambla o de Nàssio (Portell de Morella) Mas de Palma (Portell de Morella) Mas de Valentí (Portell de Morella) Tossal de la Barcella o Abrigo del Turó de la Barcella (Portell de Morella) Cova de les Bruixes (Rosell) La Bonança. Abrigos I y II (San Mateu) Mas de la Roca o Roca dels Ermitans. Abrigos I y II (Sant Mateu) Abrigo d’en Melià (Serra d’en Galceran) Covarxos del Barranc de la Guitarra (Serra d’en Galceran) Cova de la Collada (Serra d’en Galceran) La Coveta (Serra d’en Galceran) Barranc de Coves Llongues (Sorita) Cingle del Mas d’en Josep. Abrigos I, II y III (Tírig) Cova Alta del Llidoner (Tírig) Cova de l’Arc (Tírig) Cova de la Pipa (Tírig) Cova de la Taruga (Tírig) Cova del Garxo (Tírig) Cova del Rull (Tírig) Cova dels Cavalls (Tírig) Cova dels Ribassals o del Civil. Abrigos I, II y III (Tírig) Cova dels Tolls Alts (Tírig) Els Carrasquissos (Tírig) L’Arc (Tírig) La Cova Roja (Tírig) Les Ballestes (Tírig) Mas Blanc o de les Covarxelles (Tírig) Morral del Voltor. Abrigos I, II y III (Tírig) Penya de la Mula. Abrigos I y II (Tírig) Racó de Quildo o Barranc del Ginovar (Tírig) Roca del Migdia. Abrigos I y II (Tírig) Roca del Quincaller o Coll de Cabres (Tírig) Mas de les Ferreres (Vallibona) Castell de Vilafamés. Abrigo I (Vilafamés) Les Roques de Mallassén (Vilafamés) Cova de la Palla (Vilafranca) Cova de la Reina o del Trono (Vilafranca) Cova de la Roca Roja (Vilafranca) Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla o del Barranc de les Carabasses (Vilafranca) La Volta Espessa (Vilafranca) Mas del Cerro (Vilafranca) Cova del Morral o la Serradassa (Vistabella del Maestrat) La Beltrana (Vistabella del Maestrat) La Serradeta. Conjuntos I y II (Vistabella del Maestrat) Mas de Baix (Vistabella del Maestrat) Mas de la Coixa. Conjuntos I y II (Vistabella del Maestrat) Penyagolosa. Conjunto I (Vistabella del Maestrat) Cuevas del Sargal (Viver) Barranc de la Barcella (Xert) Mas dels Ous (Xert) Mola Llarga. Grabados (Xert) Cova de Gargant (Xodos) Loma del Cañuelo (Zucaina) Mas de Montón (Zucaina) Torre de la Casalta (Zucaina) 17 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Cova del Parpalló (Gandia). Entorno de Cova de Reinós (La Vall d’Ebo) (MARQ). Arte Rupestre Paleolítico En el momento de su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial solo se conocían en la Comunitat Valenciana dos yacimientos con AR paleolítico, la Cova Fosca y la Cova de Reinós. El registro actual se eleva a 14 localidades y se articula en dos conjuntos claramente diferenciados donde se emplearon las técnicas del grabado y la pintura (Villaverde Bonilla, 2018). Cáprido pintado. Cova de Reinós (La Vall d’Ebo). Uno de ellos se distribuye por las comarcas de la Marina Alta (Alicante) y La Safor (Valencia), donde se encuentra la Cova del Parpalló, en la que se recuperó un excepcional conjunto de arte mueble. La iconografía de este arte muestra una desigual presencia de zoomorfos, entre los que se han identificado équidos, bóvidos, cápridos o cérvidos, y diferentes motivos geométricos. Las evidencias más antiguas se remontan al Gravetiense, hace unos 25.000 años, mientras que otras se relacionan con el Solutrense y las más recientes corresponden al Magdaleniense, según reflejan los grabados de la Cova del Comte y Cova Fosca. El segundo conjunto se localiza en siete localidades de Castellón. A diferencia del anterior, los motivos se plasmaron en abrigos poco profundos, si bien se documentan las mismas especies de animales, cuya ejecución presenta diferentes grados de estilización. Recibe el nombre de Arte Finipaleolítico al relacionarse con momentos finales del Paleolítico Superior y el Epipaleolítico. Équido grabado. Cova Fosca (La Vall d’Ebo). 18 Alejado de estos dos núcleos se encuentra el Abrigo de Los Morenos, donde se conserva la imagen incompleta de un caballo pintado en rojo, considerado magdaleniense. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Entorno de Cova Fosca (La Vall d’Ebo) (MARQ). Barranc de l’Espigolar (La Serratella). Uro grabado. Cova de les Meravelles (Gandia). Cierva pintada. Cova del Bovalar (Culla). Panel de zoomorfos grabados. Cova Fosca (La Vall d’Ebo). 19 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Entorno de Pla de Petracos (Castell de Castells). Detalle de los abrigos de Pla de Petracos (Castell de Castells). Arte Macroesquemático El Arte Macroesquemático es una manifestación exclusiva del interior montañoso de Alicante y de las tierras limítrofes con la provincia de Valencia, donde se han catalogado 20 y 2 yacimientos respectivamente (Hernández Pérez, 2018). Se caracteriza por una pintura roja, densa y pastosa que se aplica en las paredes de abrigos y cuevas poco profundas, cuidadosamente seleccionadas por la espectacular orografía en la que se abren, como reflejan los extraordinarios conjuntos del Pla de Petracos y del Barranc de l’Infern. En la iconografía macroesquemática destacan las figuras humanas, algunas de ellas identificadas como orantes por sus brazos levantados hacia arriba y las manos extendidas con indicación de los dedos. Se representan junto a motivos geométricos de Calco de orante. Pla de Petracos (Castell de Castells). Distribución de los yacimientos con Arte Macroesquemático en la provincia de Alicante. 20 Calco de serpentiformes. Pla de Petracos (Castell de Castells). Vaso cerámico con un orante impreso. Cova de l’Or (Beniarrés). I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Barranc de l’Infern. Conjunto IV (La Vall de Laguar). Barranc de l’Infern. Pinturas y paisaje desde el Conjunto IV (La Vall de Laguar). trazado sinuoso, descritos como serpentiformes o meandriformes, con terminaciones que también parecen simular los dedos de una mano humana. Son imágenes de gran tamaño, algunas de ellas de más de un metro de longitud. Por su evidente similitud con las decoraciones de los vasos cerámicos del Neolítico antiguo y las superposiciones en La Sarga, donde orante y serpentiformes se encuentran bajo pinturas levantinas, se ha propuesto una antigüedad de unos 7000 años para este Arte Macroesquemático, claramente relacionado con las creencias y ritos de las primeras sociedades de agricultores y ganaderos que ocuparon las tierras centro-meridionales valencianas (Martí, Cabanilles y García, 2018; García Atiénzar, 2018). Pareja de orantes. Barranc de l’Infern (La Vall de Laguar). Calco de un panel con Arte Macroesquemático. La Sarga (Alcoi). Detalle de un serpentiforme. Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera). Ciervo levantino superpuesto al Arte Macroesquemático. La Sarga (Alcoi). 21 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Entorno de Roca dels Ermitans (Sant Mateu). Desfile de arqueros. Abrigo de Voro (Quesa). Arte Levantino El Arte Levantino es la manifestación artística que articula todo el territorio ARAMPI y el protagonista de la propuesta de la UNESCO (Utrilla y Bea, 2018). En la Comunitat Valenciana presenta una desigual distribución con significativas concentraciones en algunas comarcas, como el Maestrazgo en Castellón, la cuenca del Júcar en Valencia y el interior montañoso de Alicante, mientras que en otras su presencia es escasa o nula. Entorno de Cova Remigia y Cingle de la Mola Remigia (Ares del Maestrat). Figuras humanas sedentes, posiblemente juveniles. La Sarga (Alcoi). 22 Se caracteriza por la cuidada ejecución de sus imágenes, donde los animales, los hombres y, en menor medida, las mujeres se representan con un extraordinario detalle. En la mayoría de los abrigos estas figuras aparecen formando escenas de temática muy variada, entre las que predominan las de caza, junto a otras que sugieren enfrentamientos humanos o actividades agrícolas, ganaderas y de recolección. Constituye, como se ha señalado en reiteradas ocasiones, la manifestación más viva que nos han dejado las poblaciones prehistóricas europeas. La técnica utilizada más habitual es la pintura, si bien en ocasiones se emplea el grabado. Su adscripción cultural es objeto de discusión, en la que los yacimientos valencianos tienen un excepcional protagonismo. Descartada su autoría paleolítica, que todavía mantienen algunos investigadores, otros lo relacionan con grupos de cazadores epipaleolíticos y mesolíticos o con poblaciones ya neolíticas, según sugieren algunas superposiciones e imágenes. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Entorno de La Sarga (Alcoi). Arquero. Barranc de la Palla (Tormos). Detalle del rostro de una figura humana. Abrigo de Voro (Quesa). Calco de figuras femeninas. Abrigo de Lucio o Gavidia (Bicorp). Escena de recolección de miel. Cuevas de la Araña (Bicorp). Arquero. La Catxupa (Dénia). Arquero. Benirrama (La Vall de Gallinera). Cáprido herido. Barranc de la Palla (Tormos). 23 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Penya Roja (Cocentaina). Entorno de la Cueva de Peñarroya (Tous). Arte Esquemático El Arte Esquemático se caracteriza por unas representaciones humanas y de animales reducidas a sus trazos más esenciales y acompañadas de otros motivos geométricos, algunos de ellos de carácter simbólico-religioso. Se ubica mayoritariamente en abrigos poco profundos, con escasas excepciones en el interior de cuevas (Hernández, Barciela y Torregrosa, 2018). Dentro de esta manifestación artística se han identificado dos momentos, sin que pueda precisarse la relación entre ambos, salvo la de compartir algunos convencionalismos en el tratamiento de determinadas imágenes. El Arte Esquemático Antiguo se relaciona con el proceso de neolitización de las tierras del Ramiforme. Cinto de la Ventana (Dos Aguas). Ídolo oculado. Peña Escrita (Tàrbena). 24 Cáprido. Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera). Antropomorfo en doble “Y”. Barranc de la Carbonera (Beniatjar). Zigzag característico del Arte Esquemático Antiguo. Balsa de Calicanto (Bicorp). I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Barranc de Jeroni (La Vall de Gallinera). Soliforme. Barranc de Jeroni (La Vall de Gallinera). Antropomorfo con los brazos “en jarras”. Cova Llarga (L’Orxa). Júcar, con ejemplos excepcionales en abrigos del Barranco Moreno (Bicorp), donde las representaciones humanas y motivos geométricos recuerdan al Arte Macroesquemático. Las restantes imágenes son semejantes a otros artes esquemáticos peninsulares, destacando por su interés la iconografía de los ídolos, presente en varios abrigos alicantinos y valencianos y asociados a momentos más tardíos. Los yacimientos de la Comunitat Valenciana han aportado una excelente información sobre la cronología del Arte Esquemático peninsular, que hunde sus raíces en el Neolítico medio, alcanza su mayor auge en el Neolítico finalCalcolítico y perdura hasta momentos iniciales de la Edad del Bronce, hace unos 4.000 años. Ídolo oculado. Cabeçó d’Or (Relleu). Ídolo oculado, bitriangular y ramiforme. Cova del Barranc del Migdia (Xàbia). Calco del panel principal. Penya de l’Ermita del Vicari (Altea). Motivos geométricos. La Serradassa (Vistabella del Maestrat). 25 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Entorno del Arco de San Pascual (Ayora). Cruces y cazoletas picadas. Arco de San Pascual (Ayora). Artes Históricos En la Comunitat Valenciana la tradición de realizar pinturas y grabados rupestres se mantiene hasta momentos recientes, tanto al aire libre, a menudo en afloramientos rocosos, como en el interior de cuevas y abrigos, la mayoría de ellos cerca de poblaciones rurales y su entorno. Más escasos son los yacimientos que se encuentran en zonas ocultas o en cuevas profundas, ligados muchas veces a la tradición de las cuevas-santuario de época cristiana (Barciela y Molina, 2015, 2018; Hernández Pérez, 1995, 2015). Jinete pintado. Mola Remigia (Ares del Maestrat). En un alto porcentaje se utiliza el grabado, mediante incisión, picado o abrasión, si bien también se documenta la pintura, con ocre, carbón, cal y, en momentos recientes, productos sintéticos. Excepcionales son los relieves que aprovechan algunas formas estalagmíticas. A nivel iconográfico dominan los motivos simbólicos –con un alto porcentaje de cruces de diferentes tipos–, geométricos, antropomorfos, zoomorfos, armas, juegos y objetos, así como los epigráficos, tanto antropónimos como cronológicos. Resultan de extraordinario interés las representaciones de edificios, barcos y diferentes escenas cotidianas o de contenido bélico, muy abundantes también en los grafitos de los monumentos históricos, lo que facilita la adscripción cronológica de los rupestres. Jinete grabado. Cova de l’Aguila (Xàtiva). 26 Algunas de estas imágenes se sitúan en la Protohistoria, como el conocido jinete de la Mola Remigia, los grabados de la Cova de l’Aguila en l’Estret de les Aigües o algunos de los cayados de Alpuente. Otros son claramente medievales, documentándose esta tradición hasta contextos pastoriles recientes. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Cruces pintadas con grafito. Cinto del Azagador (Tous). Conjunto de cazoletas picadas. Barajuelo (Alpuente). Antropomorfo picado en una formación estalagmítica. Cova Roja de Ondara III. Hojiforme picado. La Beltrana (Vistabella del Maestrat). Cruces incisas. Cueva Santa (Enguera). Antropomorfo cruciforme grabado. Penya del Dimoni (Millena). Entorno de Narrabaes (Catí). 27 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión I.3. Más de 100 años de descubrimientos y estudios Investigadores en el Abrigo de Tortosilla (Ayora) hacia mediados del s. XX (Domingo et al., 2011). Arquero levantino del Abrigo de Tortosilla (Ayora). Escena de caza levantina de la Cova dels Cavalls (Tírig). Calco según H. Obermaier y P. Wernert (1919). 28 En agosto de 1911 se descubren en las proximidades de la Masía de Tortosilla varios abrigos con pinturas rupestres, las primeras localizadas en las actuales tierras de la Comunitat Valenciana. A partir de este momento se suceden hallazgos y estudios que, sin duda, deben considerarse como una de las aportaciones más singulares al Patrimonio Histórico Español. Son muchos los trabajos de síntesis que permiten reconstruir la historia de los descubrimientos y de la investigación del AR en nuestras tierras, por lo que aquí solo se destacan algunas aportaciones sin hacer referencia detallada de todas las publicaciones al respecto. Los pioneros descubrimientos de Tortosilla serían reproducidos y descritos por H. Breuil, J. Cabré y P. Serrano en la revista francesa L’Anthropologie y en la Exposición Arte Prehistórico Español, celebrada en 1921 en Madrid, en la que también se incluyeron imágenes del barranco de la Valltorta, Morella y Cuevas de la Araña. Estos hallazgos marcarían el inicio de unos años excepcionales en el análisis de las manifestaciones rupestres prehistóricas valencianas, a cuyo estudio se incorporaron los más prestigiosos investigadores nacionales y extranjeros. En estos años se descubrieron nuevos yacimientos con pinturas y los primeros grabados, se identificaron al menos dos horizontes artísticos -artes Levantino y Esquemático- y se inició un intenso debate sobre sus cronologías que, prácticamente con los mismos argumentos de aquellos años, alcanza hasta la actualidad. Las pinturas de la Cova del Pernil de Xàtiva serían estudiadas por H. Breuil y lamentablemente desaparecieron durante la Guerra Civil, cuando la cavidad fue utilizada como polvorín. En la Valltorta intervino un equipo de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de Madrid, dirigido por H. Obermaier, y otro del Institut d’Estudis Catalans de Barcelona. Al margen de ambos trabajaría J. Cabré, con el apoyo del Marqués de Cerralbo. Estos trabajos darían lugar a la publicación de la primera monografía sobre las pinturas rupestres valencianas, dedicada al barranco de la Valltorta, y al estudio de su contexto arqueológico con la excavación en algunas cuevas y recogida de materiales superficiales (Obermaier y Wernert, 1919). Las pinturas de Morella la Vella y las Cuevas de la Araña serían estudiadas por E. Hernández Pacheco, de las que publicaría algunos calcos y descripciones (1918), al igual que una monografía de este último conjunto (1924), cuya extraordinaria escena de recolección de miel se convertiría pronto en una referencia para el Arte Levantino, como también lo sería la de cacería de ciervos de la Cova dels Cavalls. A partir de las imágenes de la Araña realiza una novedosa propuesta cronológica continuada y modificada por otros investigadores. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana En efecto, la diferente lectura iconográfica de las imágenes levantinas y de los entornos de estos abrigos generó varias propuestas cronológicas. Para H. Obermaier, siguiendo a H. Breuil, son paleolíticas, mientras que para E. Hernández Pacheco y J. Cabré se relacionan con el Epipaleolítico, pudiendo alcanzar el Neolítico, como habían sugerido los investigadores catalanes y J. Cabré al estudiar los yacimientos de hábitat próximos a los abrigos pintados del barranco de la Valltorta. En estos años también se descubren en Alicante las pinturas de la Penya Escrita de Tárbena o Sa Coveta de ses Lletres, características del Arte Esquemático, aunque en un primer momento se identificaran como letras de una escritura indescifrable (Jiménez de Cisneros, 1924). En Castellón continuaron los hallazgos, destacando el conjunto de Cova Remigia que sería objeto de una modélica monografía con nuevas y extraordinarias imágenes de Arte Levantino (Porcar, Obermaier y Breuil, 1935). También se documentaron los primeros grabados, entre ellos un motivo cruciforme junto a otros surcos y hornacinas en el suelo y paredes de una de las Cuevas del Sargal y un conjunto de cazoletas y canalillos en Meca. La Guerra Civil supuso una interrupción, aunque pronto se retoman los descubrimientos. Esta etapa culminaría en 1968 con la publicación de dos excepcionales monografías –Arte Levantino y Arte Esquemático–, cuyos autores –A. Beltrán y P. Acosta– actualizaron el registro de yacimientos de ambas manifestaciones artísticas. En estas tres décadas se produjo un relevo generacional tras el abandono de los estudios sobre el arte prehistórico peninsular por parte de H. Breuil y el fallecimiento en 1946 de H. Obermaier, incorporándose nuevos investigadores. Primero J. B. Porcar, M. Almagro Basch y F. Jordá Cerdá y luego E. Ripoll Perelló y A. Beltrán. Realizaron aportaciones de interés sobre el arte postpaleolítico de la fachada oriental de la península Ibérica, a cuyo registro se incorporaron nuevos yacimientos valencianos. Mientras, las imágenes de otros, en especial las de las Cuevas de la Araña y del barranco de la Valltorta, continuaron siendo referencia en diferentes síntesis y estudios parciales. Entre los descubrimientos de estos años destaca un nuevo abrigo con pinturas en Ayora, en el Barranco del Sordo, con motivos levantinos, entre ellos un extraordinario arquero. También los abrigos del Cinto de la Ventana, Cinto de las Letras / El Ciervo y La Pareja, en Dos Aguas, con pinturas levantinas y esquemáticas en las proximidades de la Cueva de la Cocina. En esta cavidad se había constatado, durante las excavaciones de L. Pericot, una intensa ocupación mesolítica y neolítica, a la que se asociaron restos de pinturas en las paredes y pequeñas losas de piedra cubiertas de finos grabados rectilíneos que más tarde F. J. Fortea identificaría como Arte Lineal-geométrico. Pinturas esquemáticas de Peña Escrita (Tàrbena). Calco según H. Breuil (1935). Entorno de Peña Escrita (Tàrbena). Pinturas levantinas de las Cuevas de la Araña (Bicorp). Calco según E. Hernández Pacheco (1924). 29 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Portada de la monografía Arte Rupestre en Alicante (1988). Pinturas levantinas de la Cova del Civil (Tírig). Calco según H. Obermaier y P. Wernert (1919). Pinturas esquemáticas y levantinas del abrigo vecino a la Cueva Negra de Meca o Pedro Mas (Ayora). Calco según H. Breuil (1935). Igualmente señalados son los trabajos realizados por el pintor castellonense J. B. Porcar sobre iconografía y composición de las escenas del barranco de la Gasulla y los de M. Almagro sobre los entornos de los abrigos, señalando que todo lo hallado es de “edad epipaleolítica y aún neolítica”. Este último rechazaba, como ya había señalado E. Hernández Pacheco, la identificación de fauna fría en algunos abrigos valencianos, como alces en Cova Remigia y una gamuza en Tortosilla. A partir de estas propuestas y del análisis de los nuevos descubrimientos, A. Beltrán y E. Ripoll proponen la existencia de cuatro fases en el Arte Levantino, que se inicia en el Epipaleolítico y perdura hasta el Neolítico. Discrepan, sin embargo, sobre su relación con el Arte Esquemático que E. Ripoll relaciona con una evolución del Levantino y A. Beltrán con la llegada de prospectores de metal procedentes del Mediterráneo oriental. Por su parte F. Jordá propone una cronología tardía para el Arte Levantino, mientras que P. Acosta sitúa las pinturas esquemáticas en la Edad del Cobre. Hacia 1962 se descubre en la Cueva del Barbero un nuevo tipo de grabados rupestres identificados como fusiformes (Aparicio Pérez, 1977), a los que en las décadas posteriores se han incorporado nuevos hallazgos e interpretaciones. El último tercio del siglo XX se caracteriza por un significativo impulso en el estudio del AR de la Comunitat Valenciana que culmina en 1998 Portada de la monografía El Neolític valencià (1988). 30 I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Visita de J. Pellicer y F. Jordá a Pla de Petracos (Castell de Castells) acompañado por M. Hernández, P. Ferrer, E. Catalá y L. Abad en 1988. con su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. A partir de la segunda mitad de los años 70 del pasado siglo los hallazgos en el territorio valenciano aumentan, sobre todo gracias a la localización de algunas agrupaciones en la cuenca media del río Júcar, entre las que destacan varios abrigos en el río Grande y barranco Moreno estudiadas por J. Aparicio, R. Viñas y otros investigadores. A partir de 1980 también son numerosos los descubrimientos en la provincia de Alicante, a los que se dedica una monografía publicada en 1988, en la que se incluyen 121 yacimientos, se identifica un nuevo horizonte artístico –Arte Macroesquemático– y se presta una especial atención a los grabados rupestres, hasta ese momento ignorados (Hernández, Ferrer y Catalá, 1988). Ese mismo año se publica una monografía en la que se realiza una propuesta cronológica para el arte postpaleolítico de la España mediterránea a partir de los paralelos muebles bien datados procedentes de las cuevas de l’Or y La Sarsa (Martí y Hernández, 1988). Tras la inclusión del ARAMPI en la lista de Patrimonio Mundial continúan sucediéndose los hallazgos, se revisan conjuntos conocidos y se incorporan nuevos investigadores con una excelente formación universitaria, algunos de los cuales habían participado activamente en la elaboración de la documentación para la UNESCO –R. Martínez Valle y P. M. Guillem–, mientras otros –M. S. Hernández y V. Villaverde– impulsan los trabajos de campo y dirigen las primeras tesis doctorales en las universidades de Alicante y Valencia sobre el AR y su contextualización –I. Domingo Sanz, S. Fairén Jiménez, J. Fernández López de Pablo, G. García Atiénzar, Mª. R. García Robles, E. LópezMontalvo, M. Lillo Bernabeu, T. Martínez i Rubio, X. Martorell Briz, M. Rubio Blaya, A. Sebastián y P. Torregrosa Giménez–, a las que se deben incorporar las de L. Ballester, en la Universidad Politécnica de Valencia, y Mª. C. Berrocal, en la Universidad Complutense. Otros muchos –e.g. J. Aparicio; M. y K. Bader, V. Barciela, J. Casabó, M. F. Galiana, N. Mesado, F. J. Molina, F. Monzonís, G. Morote, J. M. Pérez Burgos, R. Pérez Millán, A. Ribera, D. Román, E. Sarriá, R. Viñas– desarrollan una intensa labor de campo, descubriendo nuevos yacimientos y revisando otros, o estudiando las imágenes muebles –e.g. J. Bernabeu, P. García, G. García, J. Juan Cabanilles, B. Martí, J. A. Soler. El número de publicaciones en estos años sobre AR en la Comunitat Valenciana supera ampliamente los dos centenares, muchas de las cuales son imprescindibles para analizar los nuevos criterios que actualmente se emplean para la catalogación y registro de los yacimientos y sus imágenes. Trabajos de calco en Pla de Petracos (Castell de Castells). 1980. 31 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión I.4. Menos de 100 años de gestión Primeros cierres de los paneles de Mas d’en Josep (Tírig), financiado por Douglas Mazonovich. La Ley Orgánica 5/1982, de 1 de Julio, del Estatuto de Autonomía señala en su artículo 49.5 que la Generalitat Valenciana asume la competencia exclusiva en Patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico. A partir de este momento se inicia una nueva etapa en la gestión de la arqueología valenciana –y por tanto también del AR– que, hasta la aprobación de la Ley de Patrimonio Histórico de 1985, había sido objeto de una desigual atención por parte de las diferentes instituciones. Desde fechas tempranas ya se había señalado el vandalismo “por el que fueron criminalmente destruidos tesoros únicos, que no solo para España sino para el mundo, representan monumentos históricos insustituibles”. Así se hizo constar en la primera monografía dedicada al AR valenciano (Obermaier y Wernet, 1919: 77), donde se señalaba cómo, para reavivar los colores, las pinturas eran reiteradamente mojadas, lo que acababa ocasionando que apenas fueran perceptibles al cubrirse por veladuras blanquecinas. Algunas imágenes se picaban y otras eran arrancadas por visitantes anónimos o por 32 los propios investigadores. Por otro lado, se convirtió en una lamentable costumbre que los visitantes dejaran testimonio de su presencia mediante grafitis hechos con lápices o grabados con instrumentos metálicos. Ante este evidente deterioro pronto se plantearon algunas iniciativas que, sin una institución que se ocupara de la gestión integral del AR, apenas tuvo resultados positivos, salvo la protección parcial de unos pocos conjuntos e, incluso, de algunos paneles mediante la colocación de rejas metálicas que, por lo general, no cumplían los objetivos propuestos. Hasta 1992 son las diputaciones provinciales quienes asumieron la conservación del AR. La única iniciativa privada corresponde al pintor Douglas Mazonovich, quien subvencionó la colocación de una reja para proteger el panel principal de Mas d’en Josep. Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar cerró con un muro de mampostería la Cova dels Rossegadors o del Polvorí y construyó una plataforma artificial para facilitar el acceso a las pinturas, algunas de las cuales se vieron afectadas por esta obra. También en estos años se contrataron los primeros vigilantes para custodiar –y enseñar– las pinturas. Primero para el barranco de la Valltorta, en 1942. Años después, para la Cova Remigia y el Cingle I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana de la Mola Remigia, tras su compra por parte de la Diputación de Castellón que asumió su cierre, al igual que el de la Cova del Civil o Ribassals y la Cova dels Cavalls. El deterioro de esta última había sido denunciado en la prensa local, y continuó en las siguientes décadas, como tuvo ocasión de comprobar R. Viñas cuando realizó el estudio de los abrigos de la Valltorta y los primeros análisis de patologías del AR valenciano, recogidos en una excelente monografía (Viñas Vallverdú, 1982: 182-183). El Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia también prestó una especial atención al estudio y conservación del AR en esta provincia. En 1960 se colocó una valla metálica en las Cuevas de la Araña, que sería pronto arrancada y sustituida por un nuevo cierre en 1973. En esa misma década, con una subvención del Ministerio de Educación, se acometen los cierres de varios abrigos en Ayora –Abrigo vecino de la Cueva Negra de Meca, Sordo y Tortosilla–, Bicorp –Balsa de Calicanto, Sabinas, Charco de la Madera, Garrofero, Gineses I y Tollos I–, Dos Aguas –Cinto de la Ventana, Cinto de las Letras, Cocina, Abrigo de la Pareja y Cueva del Tío Asensio–, Enguera –Cueva Santa–, Jalance –Monteses–, Millares –Dones–, Navarrés –Garrofero– y Quesa –Voro– (e.g. Aparicio Pérez, 1976). Estos cierres fueron realizados mediante muros y pilares de mampostería o ladrillo y pletinas o tubos metálicos, colocados desde el suelo a la visera del abrigo. La mayoría apenas protegían las pinturas que, en algunos casos, quedaban fuera de las verjas, se podían mojar fácilmente e, incluso, tocarse con la mano o con un pequeño palo o bastón. Publicación de R. Viñas sobre La Valltorta (1982). En 1992 adquirió una copia de las fotografías de AR que había realizado el valenciano Fernando Gil Carles, entre 1971 y 1976, por encargo de Martín Almagro Basch, director de Instituto Español de Prehistoria (CSIC). A instancia de la Delegación Territorial de Cultura de Castellón, en 1984 se propone crear en el barranco de la Valltorta un BIC con la categoría de Parque Cultural –Parque Cultural Pinturas de la Cova dels Cavalls (Tírig) cubiertas por carbonatos y grafitis en los años 90. En la provincia de Alicante, donde entonces solo se conocían cuatro yacimientos, el Ayuntamiento de Alcoi asumió, en 1977 y a través de su Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó, el cierre de dos de los abrigos de La Sarga y, tras el descubrimiento de Benirrama I, colaboraría en el diseño de su cierre, que ejecutaría el Centre d’Estudis Contestans (CEC) con una subvención de la Diputación provincial. La década de los años 80 del pasado siglo supuso una nueva etapa en el estudio y gestión del AR hasta su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial. La Generalitat Valenciana asumió en estos años su gestión, con diferentes actuaciones compartidas con las diputaciones, universidades y centros culturales. 33 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión La Valltorta. de la Valltorta– para proteger no solo los enclaves con AR sino un gran número de manifestaciones culturales enmarcadas en un entorno de gran valor natural y paisajístico, promoviendo la participación activa de la población (Martínez Valle, 2000). En 1988 se amplió la propuesta inicial para incluir los conjuntos rupestres del núcleo del barranco de la Gasulla. En la elección de este espacio se había tenido en cuenta la larga y fecunda tradición investigadora, el número de yacimientos con AR y la diversidad y calidad de sus imágenes, así como la abundancia de yacimientos arqueológicos y su entorno natural y social. En su diseño inicial participaron el técnico de los Servicios Territoriales de Castellón J. L. Constante Lluch y R. Viñas como especialista en AR, aunque su desarrollo posterior corrió a cargo de R. Martínez Valle, J. Casabó y J.A. López Mira (Martínez Valle, 2000; Morote y Martínez, 2007; López y Casabó, 2014). Si bien la declaración del Parque Cultural Valltorta-Gasulla se demoró 32 años, a lo largo de este tiempo se realizó una extraordinaria labor en su diseño y en la protección de los valores culturales y paisajísticos de la zona. En este sentido, se seleccionaron los yacimientos visitables, que serían protegidos por cierres metálicos semiperimetrales, se acondicionaron los caminos y el acceso a los abrigos con la colo- 34 cación de plataformas metálicas, se recuperaron algunas de las construcciones tradicionales y se construyó el Museu de la Valltorta, inaugurado en 1994 (Martínez Valle, 2005a; Casabó i Bernad, 2017). Se trata de un moderno y funcional edificio en la partida del Pla de l’Om, en el término municipal de Tírig, a unos 500 metros del barranco de la Valltorta, en el que se ofrece una amplia visión del AR de toda la Comunitat Valenciana, se reproduce la Cova dels Cavalls y se exhiben fragmentos de las rocas con pinturas que fueron arrancadas de los abrigos en la primera mitad del s. XX. Al mismo tiempo, con objeto de paliar la escasa oferta de alojamientos en los 8 pueblos incluidos en la propuesta de Parque, se construyó un camping junto al Museo. Esta institución desarrolló, en sus primeros años de funcionamiento, una extraordinaria labor. En primer lugar organizando la visita a los abrigos seleccionados, siempre acompañados por guías; y en segundo lugar en la conservación de las pinturas, realizando analíticas de los soportes y pigmentos como paso previo a su limpieza, permitiendo recuperar imágenes prácticamente perdidas. Al mismo tiempo, desde el museo se prestó una especial atención al estudio arqueológico de todo el espacio seleccionado para el futuro Parque, realizando intensas prospecciones y campañas de excavación en varios yacimientos. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana En la provincia de Valencia, la Diputación Provincial, a través de su Museo de Prehistoria, se preocupó por la conservación de los enclaves con AR, para lo que se revisaron los vallados y se sustituyeron los candados, evitando así la dispersión incontrolada de unas llaves que fueron depositadas en el Museo de Prehistoria, la Dirección General de Cultura y Patrimonio –en adelante DGCP– y en algunos ayuntamientos. Otras medidas fueron la colocación de paneles informativos en los principales conjuntos, iniciado en las Cuevas de la Araña, y la protección de enclaves mediante la construcción de nuevos cierres, como los de Barranc del Bosquet y el Abric de la Penya (1991), de menor impacto visual y alteración de las condiciones microambientales, al reducir la mampostería en favor de un mayor uso de las pletinas de hierro. Este cambio constructivo será el que adoptaría la DGCP en su futura línea de actuaciones de cerramientos, hasta el cambio por el modelo de cierres perimetrales. El Museo se ocupó, asimismo, de incluir contenidos sobre AR prehistórico en el proyecto de remodelación de sus salas, dedicando espacios individualizados al arte mueble de la Cova de Parpalló y al AR postpaleolítico, mediante exhibición de calcos y fotografías. En la provincia de Alicante, la década de los años 80 fue pródiga en hallazgos de AR, siendo más reducidas las actuaciones dedicadas a la conservación. A instancias del Consejo Nacional de Arte Rupestre y gracias a una subvención del Ministerio de Cultura, se llevó a cabo la protección con un cierre perimetral del conjunto de abrigos del Pla de Petracos y de los abrigos del Barranc de Famorca V, Coves Roges de Tollos, Covalta II, Barranc de la Fita III, Benialí IV, Barranc de Torrudanes y Cova Fosca, así como la reparación del cierre de Benirrama I. Estos trabajos fueron coordinados por miembros del Centre d’Estudis Contestans (CEC), quienes habían participado en su descubrimiento y estudio (Hernández, Ferrer y Catalá, 1988). Una cuidada selección de los calcos de estos yacimientos alicantinos se dio a conocer en una exposición organizada por el CEC en el Palau Comtal de Cocentaina en 1981 y en la Universidad de Salamanca en 1982 con ocasión del Primer congreso de Arte Esquemático en la península Ibérica. Años después, la misma institución llevó a cabo exposiciones monográficas sobre los artes Macroesquemático (1994), Levantino (1998) y Esquemático (2000), con sus correspondientes catálogos. Inauguradas en Cocentaina, recorrerían luego varias localidades valencianas (Centre d’Estudis Contestans, 2018). Museo de La Valltorta. La inclusión en 1998 del ARAMPI en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO generó un profundo impacto en su gestión que, en el caso de la Comunitat Valenciana, impulsó una extraordinaria diversidad de iniciativas, entre ellas la creación del desaparecido Instituto de Arte Rupestre –dependiente con posterioridad del Institut Valencià de Restauració i Conservació de Béns Culturals (IVCR) hasta su incorporación a la DGCP– que asumiría el control de los hallazgos y programaría la limpieza, conservación y cierre de algunos de los conjuntos y la publicación de varias monografías, entre ellas la dedicada al Arte rupestre en el riu de les Coves, en Castellón (Guillem, Martínez y Villaverde, 2011). A pesar de ello, tuvieron que pasar veinte años desde la declaración para que se llevara a cabo una actualización del inventario de los yacimientos con AR, trabajo realizado en tres anualidades (2009, 2010 y 2011) por un equipo de investigación de la Universidad de Alicante y financiado por la DGCP. Desde 2011, el número de enclaves contabilizados en dicho inventario ha sido superado ampliamente. 35 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Estas importantes actuaciones han venido acompañadas, en estos años, de una decidida política de protección de enclaves con AR. Durante la década de los años 90 y principios del nuevo milenio se llevó a cabo una intensa labor de cierres de abrigos con manifestaciones rupestres, especialmente a partir de la creación del Consell de la Generalitat Valenciana en 1982 y de la transferencia de competencias en materia de Patrimonio Cultural a la Generalitat Valenciana, quien será la que promueva y financie mayoritariamente estas actuaciones. Entre 1999 y el año 2000, es decir, en el momento inmediatamente posterior a la declaración del ARAMPI como Patrimonio Mundial, será cuando se realicen la mayoría de estas intervenciones. Portada del libro El Arte Rupestre y el Bosque, editado por AMUFOR en 2018. No obstante, debido a que no siempre se comunica a los organismos competentes los nuevos hallazgos y que muchos conjuntos aún permanecen inéditos, resulta difícil precisar el número exacto de yacimientos. Tampoco se incluyeron en su momento todos los conjuntos de grabados postpaleolíticos, especialmente los de la provincia de Castellón, ante las confusas noticias sobre su exacta localización y las dificultades de acceso. El proyecto de Inventario y la actualización de los datos sirvió de punto de partida para otras iniciativas de gestión territorial, como fueron la propuesta de dos parques culturales más en Valencia –Parque Cultural Caroig-Xúquer– y en Alicante –Parque Cultural Muntanya d’Alacant– (Martínez y Martorell, 2015; Barciela González, 2015a), aunque en el caso de Alicante con un modelo “discontinuo” que plantea varias problemáticas, como se tratará en el epígrafe destinado al Programa de Actuación Territorial. Con el objetivo de garantizar la viabilidad de estos parques se redactaron sus Proyectos Integrados Locales (PIL), siguiendo el modelo aplicado para la Valltorta. En 2016 se materializó finalmente esta propuesta, con la declaración del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla (Decreto 168/2016). 36 Progresivamente, en el ámbito de la gestión del AR desde los municipios rurales, la tendencia se ha encaminado a la solicitud de ayudas del programa estatal para Proyectos de Conservación, Protección y Difusión de bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial o de la Generalitat Valenciana para los BIC, en el que los ayuntamientos solicitantes tienen que cofinanciar las actuaciones con porcentajes variables. La tendencia actual es a desarrollar proyectos integrales que no solo contemplen la conservación, sino también la difusión y puesta en valor de los sitios. Se ha optado mayoritariamente por cierres perimetrales y semiperimetrales, ejecutados por empresas de arqueología con la supervisión de un técnico arqueólogo, previa autorización del proyecto por parte de la DGCP. En muchos casos estas acciones se han acompañado por otras de conservación directa y preventiva, tales como la limpieza, nuevos estudios y analíticas, mejora y señalización de accesos o implementación de recursos divulgativos. De estas subvenciones públicas se han beneficiado enclaves como el Abrigo de Pinos, La Sarga, Penya de l’Ermita del Vicari, Cova del Barranc del Migdia, Cinto de las Letras, Cuevas de la Araña, Gineses, Barranc de la Carbonera, Covacha de las Monteses, Abrigo de Voro, Abrigos de Mossen Ricardo, Mas de la Rambla o Nàssio, Cova Remigia, Cingle de la Mola Remigia, Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla, La Ferranda o Cova dels Rossegadors, entre muchos otros. Es importante destacar que esta vía de financiación exige por parte de los solicitantes la presentación de un proyecto que defina las actuaciones. Para los municipios pequeños, la redacción de estos proyectos es compleja ya que es habitual que carezcan de presupuesto o de técnicos especializados. I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana Por lo general éstos siempre se han redactado a través de acuerdos con investigadores de diversas instituciones o empresas, cuya relación puede consultarse en el documento original del Plan de Gestión (Hernández, Barciela y Martorell, 2018). También es importante señalar que, en el caso de las ayudas estatales, se produce un agravio comparativo en relación con aquellos enclaves incorporados después de la declaración de 1998 y que no cuentan con la categoría de Patrimonio Mundial. Para estos casos, independientemente de su valor patrimonial y estado de conservación, las únicas ayudas posibles son las destinadas a los BIC. Dentro de estos programas de ayudas se han desarrollado actuaciones que trascienden un enclave concreto, con diferentes objetivos. En abrigos de Castellón –Valltorta, Gasulla y Rossegadors– se han llevado a cabo interesantes proyectos dirigidos a la monitorización y conservación preventiva (4D-VULL), a la divulgación mediante el empleo de nuevas tecnologías (eARt) o la socialización e integración a través del AR (ARAMPI para discapacitados visuales). Otras se han orientado, incluso, a la redacción de Planes Directores –Plan Director para la puesta en valor y difusión de los yacimientos con arte rupestre del término de Ayora– o a la gestión de territorios con AR en peligro de incendio. En este sentido, la Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat Valenciana (AMUFOR) promovió, gracias a las ayudas estatales a Patrimonio Mundial, tres reuniones (en Tírig, Bicorp y Alcoi) para tratar esta problemática, fruto de las cuales fue la publicación de la única monografía existente sobre este tema (Martínez y Martínez, 2017). En algunos casos, han sido iniciativas municipales -a cargo de sus propios presupuestos- las que están detrás de estos proyectos que no solo atienden a la protección física. Es el caso del Abrigo de Pinos, cerrado en 1998 y tras lo cual se redactó en 1999 un Plan Especial de Protección pionero para su época, el cual contemplaba la información acerca de su caracterización arqueológica y reglamentación de actividades relacionadas con la conservación del bien y su entorno, además de las actuaciones para su conocimiento y difusión (Pérez Burgos, 1999). La Diputación de Alicante también ha asumido recientemente la sustitución o adecuación de algunos cierres como los de Pla de Petracos, Benirrama I o Barranc de Benialí IV (Pérez et al., 2018). En Petracos, un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Alicante impulsó la construcción de un nuevo cerramiento con una plataforma que facilita al visitante la contemplación de las pinturas, y unos paneles y folletos con información sobre el sitio, materializado en diciembre de 1997 (Soler y Pérez, 2018a, 2018b). Se trató de la primera gran actuación de puesta en valor integral de un yacimiento de este tipo, poniendo especial énfasis en los aspectos divulgativos. La información sobre este enclave y otros con AR de la provincia de Alicante, también se incorporaron al discurso museográfico del nuevo museo provincial (MARQ) inaugurado en su forma definitiva en el año 2000. Paralelamente, las peticiones de visitas guiadas a La Sarga llevaron al Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi a establecer a partir de 2006 un régimen oficial de visitas, concibiendo el yacimiento como una sala más –al aire libre– del museo, en el que también se exponen contenidos sobre AR (Segura Martí, 2018). Portada del libro Museos al Aire Libre (2008), dedicada al Macizo del Caroig. En esta línea de actuación, las labores de difusión no solo se han centrado en los yacimientos, sino en la utilización de instalaciones museográficas y en la creación de centros de interpretación que articulen la puesta en valor del AR de 37 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Cartel de la exposición Rupestre (2018), dedicada al Arte Rupestre de Alicante con motivo del 20 aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial. 38 I. Caracterización del Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana algunos territorios. Éstos son el Centro de Interpretación de Morella la Vella (Castellón), el Ecomuseo de Bicorp (Valencia) y el Centro de Interpretación del Pla de Petracos en Castell de Castells (Alicante) que, unidos las instituciones citadas, contribuyen a dar a conocer el AR mediante exposiciones, ciclos de conferencias y actos conmemorativos, al tiempo que responden a la demanda de visitas. Entre las actividades de divulgación cabe destacar las exposiciones dedicadas al 50 aniversario del descubrimiento de La Sarga (Alcoi, 2002), al Centenario de Tortosilla (Ayora, 2011) o al 20 aniversario de la inclusión de los yacimientos alicantinos en la lista de Patrimonio Mundial (Alicante, 2018), siempre acompañadas de las correspondientes monografías y materiales didácticos (Hernández y Segura, 2002; Domingo, Rubio y Rives, 2011; Soler, Pérez y Barciela, 2018). También la exposición en Valencia, en 2018, de la colección de calcos históricos del ARAMPI, realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con motivo de los 20 años transcurridos desde el reconocimiento por parte de la UNESCO. Otros aniversarios, como los de los descubrimientos de los abrigos del barranco de la Valltorta y de Morella la Vella, en 2017, contaron igualmente con exposiciones, cursos y ciclos de conferencias. Tampoco se puede olvidar la importante contribución realizada por parte de pequeños municipios, a través de sus museos y asociaciones (Barciela González, e.p.). Periódicamente o de forma puntual organizan visitas guiadas, jornadas, conferencias, publicaciones -como la dedicada al Macizo del Caroig (Hernández y Martínez, 2008)- e incluso actuaciones en el medio natural, orientadas a fomentar la conservación y puesta en valor del AR como un recurso para el desarrollo sostenible de estos territorios, también desde un enfoque turístico. En efecto, la atención del sector turístico por estos bienes introduce un cambio importante en los modelos para gestionar el AR, ya que hasta hace poco, la gestión de este tipo de enclaves estaba supeditada, en la Comunitat Valenciana, a proyectos desarrollados exclusivamente desde el ámbito del Patrimonio y de la Arqueología. Con la redacción en 2017 de un Análisis Diagnóstico del Plan Director del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo como valor cultural y turístico (García y Martínez, 2017) se abren nuevas perspectivas que, no obstante, consideramos deberían ser integradas en una propuesta más global. Por otra parte, en 2008 y 2018 se celebraron en València y Alcoi dos congresos bajo el título El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica para conmemorar y plantear las novedades –en materia de investigación, conservación y gestión– en el décimo y vigésimo aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial, el primero de ellos con las actas publicadas (López, Martínez y Matamoros, 2009) y el segundo en imprenta (Segura y López e.p.). Con ocasión de este 20 aniversario, la Generalitat Valenciana también encargó este Plan de Gestión del Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana –en adelante PGARCV–, un compromiso adquirido con la UNESCO que deberá cumplirse próximamente en todo el territorio ARAMPI. Portada de la publicación de las actas del congreso celebrado en 2008 con motivo del décimo aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del ARAMPI. 39 DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS GENERALES 41 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión II. DIAGNÓSTICO Y PROTOCOLOS GENERALES Revisión de la documentación existente en Les Roques de Mallassén (Vilafamés) durante los trabajos de actualización del inventario (2011). Revisión de la documentación existente en el Barranc de la Palla (Tormos) durante los trabajos de actualización del inventario (2009). 42 El PGARCV resulta esencial para establecer unas estrategias y protocolos de actuación general que atiendan a los objetivos de preservación de los bienes, al incremento del conocimiento de los mismos mediante la investigación y a su contribución al desarrollo territorial del entorno mediante actuaciones de difusión y puesta en valor. En esta línea, las estrategias para alcanzar los objetivos propuestos se centran, en primer lugar, en el establecimiento de unos protocolos generales aplicables sobre cualquier enclave o territorio con AR, desde los ya citados ámbitos de la conservación, investigación y difusión. Todas las intervenciones a las que se refieren estos protocolos están consideradas en la legislación vigente como actuaciones arqueológicas o intervenciones en un BIC, de manera que deberán contar con una autorización expre- sa por parte de la Conselleria competente en materia de cultura. Al tratarse de un BIC estas gestiones están centralizadas en la DGCP. El procedimiento de solicitud está detallado en la web de la Generalitat Valenciana, en el apartado de trámites y gestiones de la sección de Patrimonio Cultural. En la preceptiva autorización, la DGCP especifica al solicitante la documentación a aportar tras la intervención. Esta hace referencia a la actualización o realización de una Ficha del Inventario de Yacimientos Arqueológicos y su documentación complementaria, así como a la Memoria Preliminar y a la Memoria Científica, con los plazos establecidos. Para garantizar el conocimiento de estos protocolos y su cumplimiento se propone la elaboración y publicación, en soporte digital y con las correspondientes actualizaciones periódicas, de unas Directrices básicas para intervenir en enclaves con AR. Guía de buenas prácticas. II. Diagnóstico y Protocolos Generales II.1. Inventario de Arte Rupestre En el momento de su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se tenían contabilizados 302 yacimientos en toda la Comunitat Valenciana. Los datos recogidos sobre cada uno de ellos eran dispares y pronto se detectaron errores en su localización y deficiencias en la descripción de algunos conjuntos. Por otro lado, no siempre se contaba con un apartado gráfico de calidad y con informes que describieran su estado de conservación. Para paliar estas deficiencias, la DGCP encargó a un equipo de la Universidad de Alicante –dirigido por M. S. Hernández, V. Barciela y G. García– el proyecto Actualización del Inventario de Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana que fue realizado entre el año 2009 y 2011, dando como resultado principal la documentación de 610 conjuntos entre las tres provincias, cuyo listado puede consultarse en diversos Diarios Oficiales de la Generalitat Valenciana y Boletines Oficiales del Estado entre 2009 y 2015 (Alicante: DOGV 6380, 20/10/10 – BOE 273, 11/11/10; Valencia: DOGV 6637, 25/10/11 – BOE 269, 08/11/11; Castellón: DOGV 7542, 08/06/15 – BOE 157, 02/07/15). Los objetivos básicos del inventario fueron: 1) Localización exacta de cada uno de los abrigos con AR y registro de las rutas de acceso y de las áreas de protección propuestas, empleando tecnología SIG. 2) Exhaustiva documentación y registro de cada uno de los enclaves con AR, comprobando la información preexistente e incluyendo aquellos datos que, por diversos motivos, no hubieran sido anteriormente registrados. 3) Creación de una base de datos que recogiera, mediante fichas individualizadas, todos los conjuntos de AR, con la información actualizada y acompañada de documentación gráfica y administrativa complementaria (fotografías, rutas de acceso y entornos de protección). Tratamiento de los datos de geolocalización de abrigos con AR. 4) Realización de un informe técnico de cada conjunto, con especial atención a aspectos como el estado de conservación, motivos sin documentar, existencia o necesidad de sistemas de protección y, finalmente, propuestas de puesta en valor. Comprobación de la geolocalización de los yacimientos con AR mediante fotografía aérea. Este trabajo sirvió, además, para ensayar un modelo de documentación e inventario de AR que, en la actualidad, constituye la herramienta básica de gestión de estos bienes en la Comunitat Valenciana y que exponemos a continuación. II.1.1. La ficha como unidad básica del inventario El inventario de AR se articula a partir de fichas individualizadas para cada yacimiento. Su contenido no solo hace referencia a cuestiones culturales vinculadas al ámbito de la investigación o a su caracterización desde un punto de vista arqueológico e histórico, sino también a otro tipo de información de utilidad administrativa, fundamental para la correcta gestión de estos bienes. El modelo de ficha establece unos campos que se sintetizan en las siguientes tablas (Tablas 1-7) y que deben ser cumplimentados por los directores de las intervenciones arqueológicas o por personal de la propia administración, especialmente los relativos a la titularidad y a otros datos que no son de acceso público. 43 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión DATOS GEOGRÁFICOS Tabla 1. Tabla correspondiente a los datos geográficos de la Ficha. Nombre Topónimo o topónimos tradicionales. En el caso de desconocerse el topónimo se remitirá a la formación geográfica más destacable, seguido del tipo de formación-soporte y de un número correlativo. Ejemplo: Barranc de la Fita. Abric I Término municipal Término o términos municipales en los que se encuentra el enclave Comarca y provincia Comarca o comarcas en los que se encuentra el enclave y su correspondiente provincia o provincias, si fuera el caso Coordenadas U.T.M. (ETRS 89) Es importante que las coordenadas estén en el sistema de referencia indicado, actualmente ETRS-89 Datos cartográficos Referencia a la cartografía y escala Altitud Expresada en m.s.n.m. Situación Descripción de la situación del abrigo empleando criterios geográficos y especificando, en el caso de barrancos, si se encuentra en la cabecera o en alguna de sus márgenes o en el caso de elevaciones montañosas en cuál de sus vertientes. Estos datos permiten subsanar posibles errores en la toma de las coordenadas UTM Acceso Se deben describir de forma detallada los accesos a cada uno de los abrigos, indicando la ruta desde la carretera o vía de acceso más próxima hasta el punto de inicio del recorrido a pie. En los casos de conjuntos de abrigos, se puede establecer una ruta de acceso conjunta para todos ellos. La finalidad de este apartado es señalar el acceso óptimo a los yacimientos en caso de que sea necesario intervenir en ellos Caracterización geológica Tipo de roca y caracterización geológica mediante el empleo de Mapas Geológicos del IGME (1:50.000), otros estudios concretos y la observación directa. Estos aspectos son fundamentales para futuras propuestas de conservación, establecimiento de cartas de riesgos o diseño de proyectos de puesta en valor Paisaje Caracterización paisajística. Al igual que en el caso anterior, estos aspectos resultan fundamentales para valorar actuaciones de conservación y de puesta en valor DATOS ARQUEOLÓGICOS Tabla 2. Tabla correspondiente a los datos arqueológicos de la Ficha. 44 Tipo de formación Pared, abrigo, cueva o afloramiento rocoso. Indicando si conserva sedimentación Dimensiones Expresadas en metros siguiendo este orden: anchura, altura y profundidad máximas Orientación Marcar la orientación predominante hacia donde se abre la formación rocosa, con indicación del rumbo en grados o siguiendo la etimología de los cuatro puntos cardinales (N-S-E-W), los cuatro puntos cuadrantales, laterales o intercardinales (NE-SE-SW-NW) y los ocho puntos colaterales u octantales (NNE-ENE-ESE-SSW-WSW-WNW y NNW) Información arqueológica del yacimiento Indicar, cuando proceda, si además de un enclave con AR constituye otro tipo de enclave arqueológico y/o etnográfico. Marcar si se documentan materiales arqueológicos en superficie y estructuras Descripción del yacimiento Descripción que recoja los aspectos anteriormente señalados Información arqueológica del entorno Información relativa a yacimientos arqueológicos próximos que puedan ser relevantes II. Diagnóstico y Protocolos Generales DATOS ADMINISTRATIVOS Titularidad Pública o privada Propietario Nombre del propietario Dirección/Teléfono Datos de contacto del propietario Datos catastrales Polígonos y parcelas Tipo de suelo Urbano, urbanizable, no urbanizable, forestal, agrícola, etc. Planeamiento Especificar si existe algún planeamiento sobre el territorio que afecte al bien y a su entorno Tabla 3. Tabla correspondiente a los datos administrativos de la Ficha. PROTECCIÓN FÍSICA Tipo de cierre Características del cierre considerando el tipo (perimetral, semiperimetral, de boca-parcial, de boca-total), las dimensiones aproximadas y el material empleado. Indicar el año e institución encargada del cierre si se conoce Estado de conservación Especificar el estado de conservación de los materiales y si se observan deficiencias o agresiones (rotura del vallado, puertas, candados) Régimen de guarda y visitas Especificar si existe algún sistema de vigilancia y de visitas periódicas, indicando la institución que, en su caso, las gestiona Tabla 4. Tabla correspondiente a los datos de protección física de la Ficha. PROTECCIÓN LEGAL Declaración BIC Indicar si existe una declaración específica en el DOGV como Zona Arqueológica o Parque Cultural y la fecha de declaración Nº de referencia del BIC Indicar, si existiera, el número de referencia de la declaración de BIC, el Decreto, nº de DOGV y la fecha de declaración Entorno BIC Si está incoado o declarado y, en su caso, indicar el Decreto, nº de DOGV y la fecha de declaración Parcelas afectadas por el entorno Parcelas catastrales afectadas por la declaración de entorno o, en su defecto, el entorno mínimo de protección Otras protecciones sectoriales Indicar si el enclave y su entorno están regulados por otras medidas de planificación territorial, especificando cuáles Tabla 5. Tabla correspondiente a los datos de protección legal de la Ficha. DATOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICOS Autor y fecha del descubrimiento Indicar el nombre de los descubridores y fecha si se conoce Actuaciones arqueológicas de documentación e investigación Indicar, si las hubiera, las investigaciones realizadas sobre el yacimiento y año de actuación. Incluir, si procede, las que motiven la revisión de la ficha Otras actuaciones en el yacimiento y su entorno Indicar, si las hubiera, las intervenciones previas sobre el yacimiento y su entorno, tipo de intervención (conservación directa/indirecta, medidas de puesta en valor, etc.) y año de actuación. Incluir, si procede, las que motiven la revisión de la ficha Depósito documental y gráfico Indicar, si procede, el lugar de depósito y las referencias a los permisos, informes y memorias derivadas de las investigaciones e intervenciones previas Bibliografía Bibliografía específica publicada sobre el enclave o sobre las intervenciones realizadas Tabla 6. Tabla correspondiente a los datos documentales y bibliográficos de la Ficha. 45 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión DESCRIPCIÓN E INVENTARIO DEL ARTE RUPESTRE Tabla 7. Tabla correspondiente a los datos de descripción de Arte Rupestre de la Ficha. Panel Dimensiones, descripción y altura desde el suelo (empleando un motivo como referencia) Motivos Nº de motivo en correlación con el indicado en los calcos Tipología. Especificar el tipo de figura según las tipologías especializadas Tipos de arte. Paleolítico, Finipaleolítico, Macroesquemático, Esquemático, Levantino, Protohistórico, Histórico o indeterminado Técnica. Grabado (picado, incisión, abrasión, etc.) o pintado (perfilado, tinta plana, etc.) Color. Empleando como referencia la Munsell Soil Color Charts u otro sistema que se especifique, como un colorímetro portátil Se propone, además, incluir en las fichas dos apartados que, en el proceso de actualización del inventario, fueron incluidos en el Informe Técnico. Incluyen campos relativos al estado de conservación y factores de riesgo (Tablas 8-11) que permitirían una primera aproximación al diagnóstico de los enclaves. Tomando como modelo las fichas de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Rodríguez et al., 2001), se propone el empleo de unas tablas estandarizadas, de fácil cumplimentación, en las que se establecen tanto los tipos de factores de riesgo y el nivel de riesgo, como la posibilidad de especificar patologías concretas de origen natural o antrópico. Cabe insistir en el valor de estas observaciones directas, si bien una adecuada gestión requerirá, en ocasiones, de una comprobación de los datos expuestos y su complementación con datos derivados de otros sistemas de gestión territorial disponibles para la administración. FACTORES DE RIESGO NATURALES Tabla 8. Tabla correspondiente a los factores de riesgo naturales. Nulo Mínimo Medio Alto Meteorológicos Geomorfológicos Geológicos Flora Fauna Microorganismos Incendios Otros. En su caso, especificar PATOLOGÍAS NATURALES OBSERVADAS Tabla 9. Tabla correspondiente a las patologías naturales. Estructurales / Pérdida de soporte y pintura Agrietamiento del soporte Suciedad adherida Erosión y pérdida de soporte Coladas de carbonato cálcico Falta de cohesión del soporte Colonias de microorganismos Caída de plaquetas Alteraciones bioquímicas Microdesconchados Vegetación rupícola Alteraciones del soporte por incendios Fauna Escorrentías activas y lavado de la superficie Impacto de la luz solar Otros. En su caso, especificar 46 Superficiales Inminente II. Diagnóstico y Protocolos Generales Pinturas afectadas por microdesconchados, una de las patologías más frecuentes. Cova Remigia (Ares del Maestrat). FACTORES DE RIESGO ANTRÓPICOS Nulo Mínimo Medio Alto Uso urbanístico Obras de ingeniería (carreteras, embalses, canteras, etc.) Inminente Tabla 10. Tabla correspondiente a los factores de riesgo antrópicos. Movimientos de tierras Deforestación Usos económicos tradicionales (agricultura, ganadería, apicultura, etc.) Actividades turísticas, lúdicas o deportivas no reguladas. Vandalismo Expolio Otros. En su caso, especificar PATOLOGÍAS ANTRÓPICAS OBSERVADAS Estructurales / Pérdida de soporte y pintura Superficiales Abrasión y rayado Manchas de humo Piqueteado Otras manchas intencionales Daños estructurales al soporte Pintadas y grafitis (carbón, sintético, tiza, etc.) Impacto de perdigones Veladuras por exceso de mojado Sustracción de pinturas Residuos y suciedad en el enclave Tabla 11. Tabla correspondiente a las patologías antrópicas. Patologías derivadas de cierres inadecuados. En su caso, especificar Instalaciones no autorizadas (carteles, vías de escalada, etc.) Otros. En su caso, especificar 47 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Pinturas en grave riesgo de desaparición afectadas por una vía de escalada. Penyes Roges (Gandia). A. Nulo: Cuando no existe ningún indicio de riesgo en el momento de cumplimentación de la ficha. Requiere supervisar que las variables no han cambiado en las revisiones del inventario. B. Mínimo: Cuando existe alguna posibilidad de riesgo genérica, pero no en las condiciones del momento en el que se cumplimenta la ficha ni en un futuro inmediato, como por ejemplo alguna actividad en el área circundante. Requiere un cierto grado de vigilancia para controlar que no existe un cambio en el grado de afección. C. Medio: Cuando constituye un factor de riesgo conocido, que puede revertirse con medidas correctoras paulatinas. Generalmente son afecciones naturales inherentes al propio bien y su ubicación que pueden ser minimizadas con diferentes proyectos de intervención pero que no requieren de una acción inmediata. También actividades en el entorno de protección que afecten levemente al paisaje. Requiere vigilancia periódica y un programa de actuación a medio plazo. Como se puede apreciar en estas tablas, el grado de afección de los diversos factores en los yacimientos viene determinado por un baremo de cinco niveles: nulo, mínimo, medio, alto e inminente (Tabla 12). Tabla 12. Tabla resumen con los diferentes grados de afección y las medidas y protocolos recomendadas en cada caso. 48 D. Alto: Cuando constituye un factor de riesgo que exige medidas correctoras o preventivas a corto plazo. Pueden ser afecciones al propio bien y su ubicación potenciadas por un cambio sustancial en el soporte o en el uso inadecuado del entorno inmediato que afecten de forma notable al paisaje. Requiere una vigilancia exhaustiva y un programa de actuación a corto plazo. Grado de afección Implicaciones para el bien Medidas Protocolo Nulo No existe riesgo Revisión a largo plazo de las condiciones Cumplimentación en la ficha Mínimo Riesgo genérico Vigilancia periódica Cumplimentación en la ficha Medio Afecciones controlables a medio plazo Vigilancia periódica y programa de actuación a medio plazo Cumplimentación en la ficha. Redacción de un programa de actuación por parte de la administración Alto Afecciones al bien, al soporte y usos no autorizados Vigilancia exhaustiva y programa de actuación a corto plazo Comunicación inmediata a la DGCP. Redacción de un programa de actuación por parte de la administración Inminente Destrucción inminente Requiere medidas inmediatas Comunicación inmediata a la DGCP. Redacción y ejecución inmediata de un programa de actuación por parte de la administración II. Diagnóstico y Protocolos Generales ACCIONES PROPUESTAS PROTECCIÓN LEGAL Incoación como BIC del yacimiento y su entorno de protección E. Inminente: Cuando los factores de riesgo implican una destrucción inminente del bien o de parte de su soporte y exigen una actuación inmediata. También cuando se observa un cambio de uso no regulado en el bien o su entorno mínimo de protección que no haya sido expresamente autorizado y que pueda ser incompatible con la conservación. Requiere medidas inmediatas para controlar los factores de deterioro y, si procede, regularizar los nuevos usos detectados, en el caso de que fueran compatibles. De igual modo, se propone que, vinculado a los resultados del informe de conservación y riesgos, se establezca un protocolo de comunicación inmediata –vía telefónica y a través de la plataforma de registro telemático– con la DGCP para aquellos casos en los que el peligro de destrucción o los problemas de conservación sean inminentes. Los riesgos clasificados en una escala con valores entre medio y alto deberán seguir protocolos de seguimiento y monitorización a medio y corto plazo. Se propone, además, incluir en las fichas un apartado que, de forma sintética, permita realizar una propuesta de acciones en relación a la protección legal y física del enclave, la conservación, la documentación y la puesta en valor (Tabla 13). II.1.2. Documentación complementaria II.1.2.1. Georeferenciación del enclave y ruta de acceso Las labores de georeferenciación se deberán realizar empleando GPS adecuados a terrenos de montaña que permitan un error inferior a 3 m. Las coordenadas UTM deberán estar tomadas en el datum ETRS 89. La situación de un enclave con AR se llevará a cabo mediante el establecimiento de un punto central, si se trata de yacimientos de corto recorrido. En cavidades o abrigos de largo recorrido se establecerá mediante un polígono generado a partir de diferentes puntos y la propia topografía de la cavidad. En el caso de abrigos muy alargados de tipo “cinto” que puedan llegar a tener varios centenares de metros de desarrollo la ubicación se determinará mediante una línea creada entre los motivos más distantes. Esta información se adjuntará en un PROTECCIÓN FÍSICA Colocación de cierre (especificar y justificar la tipología propuesta) Sustitución de cierre (justificar motivos) CONSERVACIÓN DIRECTA Consolidación Limpieza CONSERVACIÓN INDIRECTA Sistemas de canalización-desvío de coladas mediante burletes de silicona Consolidación del soporte geológico Limpieza de vegetación para evitar la afección por incendios DOCUMENTACIÓN Se recomienda la documentación de motivos no calcados o la corrección de datos y material gráfico generado en intervenciones anteriores (especificar) PUESTA EN VALOR Se recomienda la puesta en valor (teniendo en cuenta accesibilidad, calidad y conservación del AR y la conservación) Condicionantes y necesidades para la puesta en valor (especifica cuáles: acondicionamiento de accesos, cierre, régimen de visitas, etc.) OTRAS ACCIONES Especificar archivo vectorial tipo .shp de ESRI. En cualquier caso, en la ficha se establecerá una única coordenada del punto central de la boca, pared o afloramiento. Tabla 13. Tabla correspondiente a la propuesta de acciones. Como se especifica en la Ficha, se describirán de forma detallada los accesos a cada uno de los abrigos, indicando la ruta desde la carretera o vía de acceso más próxima hasta el punto de inicio del recorrido a pie. La descripción de la ruta de acceso se acompañará con un archivo vectorial tipo .shp de ESRI –línea cuando se trate de un recorrido único y polilínea cuando esté formado por varios recorridos hacia distintos abrigos. Para la adquisición de este tipo de dato espacial se emplearán, también, sistemas GPS, estableciendo los recorridos preferentemente durante los retornos, para asegurar una mayor precisión de los mismos. En los casos de conjuntos de abrigos, y siempre que sea posible, se establecerá una ruta de acceso conjunta para todos ellos. 49 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Abrigos situados en un ámbito no urbano. Barranc de Jeroni (La Vall de Gallinera). Abrigo situado en un ámbito urbano. Castell de Vilafamés. Los tracks de acceso serán corregidos a partir de la base cartográfica topográfica 1:10.000 editada por el CNIG para poder eliminar los desajustes de recepción del GPS. En algunos casos parte de las rutas podrán ser redibujadas sobre el propio programa informático de tratamiento de datos del GPS, con el objetivo de señalar el itinerario con mayor exactitud. II.1.2.2. Entornos de protección Uno de los objetivos principales del proyecto de Actualización del Inventario de los yacimientos con Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana fue la georeferenciación de los enclaves y sus rutas de acceso, así como la definición de los entornos de protección. La metodología diseñada (García, Hernández y Barciela, 2011) consistió en el empleo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para generar entornos de protección en formato vectorial. Para su establecimiento se tuvo en consideración la legislación vigente que exige, de forma genérica, un perímetro mínimo de 200 m para los BIC; así como otros criterios administrativos –en cuanto a la gestión de las parcelas– y paisajísticos. En base a estas consideraciones, y teniendo en cuenta que la práctica totalidad de los abrigos con AR se documentan en áreas no urbanas de alto valor natural y paisajístico, se propuso generar para cada enclave o conjunto de enclaves un entorno genérico de protección fundamentado en valores legales y administrativos y un entorno mayor en el que se tienen en cuenta los valores culturales y paisajísticos. 50 Entorno mínimo de protección En cualquier actuación arqueológica que se lleve a cabo en un BIC con la categoría de Zona Arqueológica sin inventariar la administración podrá requerir al solicitante la delimitación del entorno mínimo de protección que deberá acogerse a los preceptos de la ley vigente. Tanto la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, en su artículo 18, como la Ley 4/1998 de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural, artículo 28 párrafo 2.b., aluden a la necesaria protección del entorno de un BIC. No obstante, es la Ley 5/2007 de la Generalitat Valenciana, de modificación de la Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano la que concreta de forma explícita cuáles deben ser los entornos mínimos de protección para la aplicación de la actividad tutelar en cada caso, siempre que no cuenten con un entorno de protección específico y publicado en el DOGV. Estos entornos mínimos son: 1. En ámbitos urbanos: el espacio resultante de sumar a la manzana donde se ubica el inmueble, los espacios públicos colindantes con ella y las manzanas que entren en contacto con dichos espacios públicos. 2. En ámbitos no urbanos: el espacio comprendido en una distancia de 200 metros, a contar desde el contorno externo del bien o de sus hipotéticos vestigios. 3. En ámbitos periurbanos: el espacio resultante de yuxtaponer los espacios constituidos mediante las reglas precedentes. II. Diagnóstico y Protocolos Generales Entorno basado en valores culturales y paisajísticos Como ya se ha señalado, la estrecha relación del AR con su territorio ha llevado a considerar la necesidad de establecer un área de protección que proteja o permita restituir el medio ambiente en el entorno del yacimiento. En la actualidad, aunque todos los yacimientos de la Comunitat Valenciana incluidos en el inventario hasta 2015 tienen una propuesta de entorno basada en estos criterios, solo se encuentra declarado el relativo a los tres abrigos del Conjunto de La Sarga, en el DECRETO 113/2015, de 17 de julio, del Consell, por el que se complementa la declaración de bienes de interés cultural, con la categoría de zonas arqueológicas, de los Abrigos de Arte Rupestre de La Sarga, Abrigo I, Abrigo II y Abrigo III, situados en el término municipal de Alcoy, mediante la delimitación de su entorno de protección y el establecimiento de normativa de protección para el mismo. [2015/6633]. Para el establecimiento de este tipo de entornos de protección se propone una categorización de ámbitos de protección, cada uno de ellos con sus especiales características y en las que se aplicarán herramientas de gestión diferenciadas. A. El bien patrimonial y su soporte rocoso Además del propio AR, la ubicación de estas manifestaciones hace que sea imprescindible proteger los soportes, que pueden ser cuevas, abrigos, paredes rocosas verticales y afloramientos de desarrollo horizontal. Se trata de elementos que cartográficamente no se adecúan a los clásicos sistemas de delimitación en polígono aplicados para los yacimientos arqueológicos, por lo que dentro de la zona de protección hay que incluir la totalidad de la formación geológica en la que se encuentre, tales como crestas o farallones rocosos. Esto es imprescindible, debido a las posibles repercusiones negativas que las actuaciones en dichas áreas podrían tener sobre el AR. B. Unidad fisiográfica inmediata Esta zona comprende los 200 metros mínimos que establece la ley para los BIC. En el caso de que varios abrigos se ubiquen a lo largo de una misma unidad fisiográfica –laderas, barrancos o farallones–, se tratará de establecer una única área de protección que potencie el valor paisajístico del conjunto en la totalidad de su paisaje, cubriendo espacios que, de otro modo, quedarían fuera del ámbito de protección. En estos casos se unificarán las áreas de 200 m, generando un polígono (buffer) de lados redondeados. El límite de esta área de protección estará a 200 m de los abrigos situados en los extremos del conjunto. Niveles de protección propuestos para Pla de Petracos (Castell de Castells): el AR y su soporte (A), entorno de 200 metros (B y C) y la unidad fisiográfica (D y E), teniendo en cuenta la visibilidad desde los abrigos. Propuesta de entorno de protección unificada para los conjuntos del Barranc de Famorca. 51 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión conjuntos de la Comunitat Valenciana (García, Hernández y Barciela, 2011). En base a estos ámbitos se establecen dos tipos de protección: las áreas de protección integral y las áreas de protección parcial cuyos usos estarán regulados de forma específica para la protección del bien (Tabla 14). Datos catastrales y adecuación a la gestión administrativa Ejemplo de fotografía de la formación rocosa. Cabeçó d’Or (Relleu). C. La unidad fisiográfica amplia El tercer nivel de protección atiende a las áreas de protección paisajística. Para ello se ha tenido en consideración la cuenca visual desde el abrigo o abrigos en el caso de tratarse de un conjunto. De esta manera se protegen no solo las tierras circundantes sino también el entorno que una vez formó parte de las estructuras sociales de estas comunidades, no pudiendo entenderse la carga simbólica de estos enclaves sin considerar las relaciones espaciales que se generan con el paisaje (Martínez García, 2009: 219). Del mismo modo, la visibilidad desde los yacimientos con AR es otro de los elementos a tener en cuenta a la hora de comprender las pautas de comportamiento espacial y la percepción del espacio de los grupos prehistóricos e históricos. Para llevar a cabo este tipo de entornos se recomienda la metodología de cálculo de cuencas visuales mediante SIG, que ya se aplicaron en las propuestas realizadas para los Ámbito de protección Tabla 14. Tabla relativa a los tres ámbitos de protección, tipos de protección propuesta y usos permitidos. En cualquiera de estos dos modelos de entorno, los resultados no se adaptan a la realidad administrativa, lo cual obliga a elaborar un protocolo de trabajo para simplificar el procedimiento. En el caso de que los buffer de 200 metros o los polígonos resultantes de los cálculos de visibilidad incluyesen parcelas de propiedad privada y estas queden divididas en dos o más partes, se aplicará un criterio de carácter general según el cual el polígono de protección se ampliaría en aquellos casos en los que el sector afectado de la parcela supusiera el 50% o más del total de su superficie, eliminándose en el caso contrario. Para la delimitación de las parcelas puede emplearse la cartografía catastral del Ministerio de Fomento, accesible a través del servidor cartográfico de mapas. Esta cartografía permite conocer los datos de carácter administrativo de las parcelas afectadas. El software gvSIG permite el acceso a la web del catastro del Ministerio de Hacienda en la cual se ofrece la referencia catastral y el uso de la parcela, información que deberá ser incorporada a la Ficha de cada uno de los yacimientos. Tipo de protección propuesta Usos permitidos Bien patrimonial y su soporte Área de protección integral Exclusivamente actuaciones arqueológicas y de puesta en valor autorizadas y reguladas Unidad fisiográfica inmediata Área de protección integral (200 metros) Usos compatibles con la conservación del bien Cualquier cambio de uso en este entorno deberá ser comunicado y expresamente aprobado Unidad fisiográfica amplia Área de protección parcial y adaptada Usos compatibles con la conservación o alteración mínima de las condiciones paisajísticas del entorno del bien Cualquier cambio de uso en este entorno deberá ser comunicado y expresamente aprobado 52 II. Diagnóstico y Protocolos Generales II.1.2.3. Documentación gráfica I. Fotografías 6. Fotografías relativas a la intervención. En el caso de que no se trate de una intervención de documentación, las fotografías deberán ser ilustrativas de cada una de las intervenciones realizadas (excavación, limpieza, puesta en valor, etc.), recogiendo el estado anterior del yacimiento a la intervención, detalles del proceso y resultado final. Ejemplo de fotografía de AR y patologías detectadas. Cabeçó d’Or (Relleu). 1. Detalle de la formación rocosa soporte del AR. La fotografía de la cueva, abrigo, pared o afloramiento rocoso deberá ser significativa para su correcta caracterización. 7. Fotografías historiográficas. Si procede, se aportarán fotografías que contribuyan a crear un archivo documental en relación con la historia de la investigación sobre el enclave. Ejemplo de fotografía del entorno inmediato. Cabeçó d’Or (Relleu). Las fichas deben ir acompañadas por una documentación fotográfica en formato digital JPG y RAW de alta resolución no inferior a 8 Megapíxeles. Las fotografías deben ser representativas de cada uno de los niveles propuestos para la documentación fotográfica. 2. Entorno inmediato. La formación rocosa en su contexto geográfico y paisajístico, que permita su caracterización y fácil identificación y localización. 3. Paisaje. Fotografías del paisaje circundante, desde el propio yacimiento. 4. Arte Rupestre. Fotografías de los paneles y de cada uno de los motivos conservados, los parcialmente conservados y de los restos de pintura, incluyendo, si procede, los no calcados. Las fotografías deberán realizarse sin escala y con la escala estandarizada IFRAO o, en su defecto, una escala métrica y una escala de color estandarizada y convenientemente especificada. 5. Factores de riesgo y patologías detectadas. Fotografías necesarias para ilustrar los factores de riesgo y patologías de origen natural y antrópico detectadas. II.1.2.4. Documentación gráfica II. Topografía y calcos Se deberán adjuntar a la Ficha, cuando proceda, los calcos de los motivos de AR y el montaje de los paneles. También el levantamiento topográfico del yacimiento que constará, al menos, de una planta donde se encuentren situados cada uno de los paneles y de una o más secciones representativas. II.1.2.5. Documentación gráfica III. Modelos 3D Del mismo modo, si en la intervención se ha llevado a cabo un levantamiento tridimensional del enclave o de los paneles con AR se deberán incluir los modelos 3D en soporte informático, especificando la metodología empleada para ello. En estos casos, la topografía se obtendrá a partir del modelo 3D generado. 53 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Ejemplo de topografía de un abrigo con la planta y situación de los paneles con AR y diferentes secciones. Cabeçó d’Or (Relleu). se debe cumplimentar o actualizar la Ficha de Inventario de Yacimientos Arqueológicos normalizada. El acceso a las fichas de inventario está regulado por la DGCP, quienes autorizan las actualizaciones o la cumplimentación de nuevas fichas tras las intervenciones. Al finalizar la creación de una nueva ficha o su revisión, esta es supervisada por personal técnico de la DGCP. El acceso al contenido de las mismas también está regulado, siendo algunos datos consultables por parte de profesionales de distintos ámbitos, bajo previa autorización, y siempre que no se incurra en el incumplimiento de la Ley de Protección de Datos. II.1.3. La gestión del Inventario y su actualización El Inventario de AR está en continuo crecimiento debido a los nuevos descubrimientos que se producen, generalmente en el marco de las actuaciones arqueológicas desde el ámbito privado –arqueología profesional– y público –proyectos de investigación de universidades, museos y otras instituciones. En el marco de estas actuaciones, junto al informe preliminar, Tabla 15. Tabla relativa al procedimiento propuesto para la cumplimentación de las Fichas. La intervención hace referencia a actuaciones de puesta en valor, conservación, documentación y estudio, etc. De forma complementaria, se propone que, en el caso de permisos de prospección o hallazgos casuales, se impulse la creación de la Ficha de forma inmediata, en la que se cumplimenten, al menos, algunos datos como las coordenadas UTM y los aspectos relativos a la conservación y factores de riesgo. Esto no exime al descubridor de cumplimentarla por completo una vez terminado el plazo para presentar la Memoria Científica o el Informe preliminar. Esta información deberá ser expresamente mencionada en el permiso de intervención o, en el caso de descubrimientos fortuitos, en el momento de la comunicación del mismo (Tabla 15). Cabe insistir en que Tipos de actuación Procedimiento Intervención. Yacimiento inventariado • Cumplimentación de la Ficha tras la entrega de la Memoria Preliminar • Actualización de la Ficha Prospección y/o documentación. • Apertura preliminar de la Ficha tras cada uno de los hallazgos • Datos geográficos, descripción general del enclave y conservación y factores de riesgo Yacimientos no inventariados • Si los descubridores no tienen la formación para solicitar un permiso de documentación o, teniéndola, manifiestan que no desean iniciar este procedimiento, el expediente deberá ser iniciado por la administración para garantizar su inclusión en el inventario • Si hubiera una solicitud de estudio proceder como en el caso de la prospección y documentación de yacimientos no inventariados 54 • Documentación adicional acorde al tipo de intervención • Documentación adicional: georreferenciación del enclave y acceso. Fotografías • Cumplimentación total de la Ficha tras la entrega de la Memoria Preliminar Hallazgo fortuito. Yacimiento no inventariado Datos de la Ficha y documentación adicional • Cumplimentación de la Ficha • Documentación adicional completa II. Diagnóstico y Protocolos Generales según la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunitat Valenciana los descubrimientos casuales de AR están sujetos a los mismos plazos y obligaciones que los establecidos en el artículo 65.3 para otros hallazgos arqueológicos casuales. Este artículo especifica que el descubridor deberá, en el plazo de cuarenta y ocho horas, comunicar el hallazgo a la Conselleria competente en materia de Cultura o al Ayuntamiento en cuyo término municipal se haya producido, quien a su vez dará cuenta del hallazgo a la Conselleria dentro de los dos días hábiles siguientes. Se considera conveniente que en el momento de autorización de una intervención en un yacimiento con AR, los directores de la misma reciban, junto a la autorización y condiciones a las que está sujeta, una copia detallada de las tablas de contenidos que deberán cumplimentar en la Ficha una vez acabada la documentación, para favorecer la adecuada toma de datos en los trabajos de campo. Esta información quedaría, de ese modo, incorporada en la Guía de buenas prácticas cuya publicación se recomienda. Contar con un inventario de AR en constante actualización es una de las prioridades que contribuyen a reforzar la protección indirecta del bien. Aunque el sistema de Fichas implica una continua actualización del inventario es necesario que cada cierto tiempo se efectúe una revisión integral del mismo, siguiendo un criterio homogéneo en la visita a los sitios y la toma de datos, como es el caso del primer -y hasta la fecha único- inventario, elaborado por la Universidad de Alicante por encargo de la DGCP entre 2009 y 2011. ves en los que se deban revisar los sistemas de cierre o el impacto de su apertura al público y los que exijan un seguimiento periódico porque hayan sido objeto de intervenciones de conservación directa. Las necesidades de conservación preventiva hacen necesario que la revisión de los yacimientos deba de ser continua. Por ello se propone una revisión general periódica (entre 5 y 10 años) del Inventario de AR de la Comunitat Valenciana para detectar posibles deficiencias, sin prejuicio de los programas de actuación a corto y medio plazo que la DGCP establezca para enclaves singulares o que presenten factores de riesgo clasificados como medio-alto. También para aquellos encla- Entendiendo que los protocolos establecidos tras la actualización del inventario y tras la publicación de este Plan de Gestión han permitido obtener datos fiables de los enclaves con AR en los últimos años, los objetivos básicos de la actualización deberían centrarse, especialmente, en aspectos como el estado de conservación, control de riesgos, la necesidad de sistemas de protección y su mantenimiento y otras posibles intervenciones como propuestas de puesta en valor. Ejemplo de topografía generada a partir de un modelo 3D. Cabeçó d’Or (Relleu). 55 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión II.2. Conservación directa y preventiva Resultado del expolio de varios motivos pintados empleando una radial en 1993. Benirrama (La Vall de Gallinera). En las últimas décadas el AR ha sido objeto de medidas –sobre los motivos o sobre los soportes– que garantizan su conservación, minimizando o frenando procesos de deterioro o estableciendo medidas preventivas como la colocación de cerramientos, creación de cartas de riesgo, actuaciones sobre el medio social o el propio marco legislativo. A continuación se exponen de forma sintética los principales tipos de actuaciones directas y preventivas, si bien aquellas destinadas a garantizar la conservación mediante la educación del medio social y los proyectos de difusión, así como las recomendaciones sobre conservación en el marco de excavaciones arqueológicas o la propia documentación del AR, se abordarán en otros epígrafes destinados a sus protocolos específicos. II.2.1. Protección legal de los sitios con Arte Rupestre y su entorno El AR es un patrimonio extraordinariamente frágil y presenta, por lo general, una aceptable conservación, a pesar de su antigüedad y de los factores de deterioro antrópicos y natura56 les. Conscientes de esta fragilidad y de su valor patrimonial, las legislaciones de ámbito nacional y autonómico del territorio ARAMPI han generado un cuerpo legislativo y una normativa que regula los usos y las actuaciones de estudio, conservación y difusión de estos bienes. La primera medida efectiva de protección fue la declaración de estos enclaves como BIC. La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29.06.1985), en su artículo 40.2 del Título V, del Patrimonio Arqueológico, indica que “quedan declarados bienes de interés cultural por ministerio de esta Ley las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre”. De acuerdo con esta ley todos los yacimientos que contengan manifestaciones rupestres independientemente de la técnica utilizada y de su cronología tienen la consideración de BIC y deben gozar de la máxima protección, incluso aquellos que no se encuentren registrados. Esta ley ha inspirado, a su vez, a otras promulgadas por las comunidades autónomas, entre ellas las de la Comunitat Valenciana: Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano [1998/5159] (DOGV núm. 3267, de 18.06.1998) y Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano [2007/1870] (DOGV núm. 5449 de 13.02.2007), donde además de establecer unos entornos mínimos de protección para bienes inmuebles, se determi- II. Diagnóstico y Protocolos Generales na que el cambio en el uso del entorno de un BIC debe ser comunicado y expresamente autorizado, algo esencial para crear una verdadera zona de amortiguación. Actualmente la Generalitat Valenciana tiene a disposición de los usuarios, en la sección de Trámites y Gestiones Vigentes-Patrimonio Cultural de su web, un formulario para solicitar la Autorización de cambio de uso en bienes inmuebles declarados bien de interés cultural. Otras medidas que afectan a la conservación del AR son las derivadas del DECRETO 107/2017, de 28 de julio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana [2017/9511] (DOGV núm. 8157 de 26.10.2017). En el artículo 2.e) de este decreto se consideran como tal “los estudios directos de arte rupestre, constituidos por los trabajos de campo orientados al descubrimiento, estudio, documentación gráfica y reproducción de esta clase de vestigios humanos”. Existen leyes, decretos y reglamentos que, aunque provienen de otros ámbitos, afectan en mayor o menor medida a la conservación del AR desde la perspectiva medioambiental, de la ordenación del territorio o desde prácticas como el turismo. No obstante, se observa una escasa transversalidad de las mismas, lo que hace que pierdan efectividad en cuanto a la protección del AR. Las más significativas se señalan a continuación, teniendo en cuenta que existen disposiciones que las afectan, complementan o modifican en algunos aspectos: • Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 2423 de 09.01.1995). • Decreto 65/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla el régimen de protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana [2006/X5697] (DOGV núm. 5261 de 18.05.2006). • Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana [2018/5692] (DOGV núm. 8313, de 08.06.2018). • Ley 1/2019, de 5 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Comunitat Valenciana [2019/1152] (DOGV núm. 8481, de 07.02.2019). Cierre del abrigo de la Falfiguera (Chulilla), cerrado completamente al encontrarse junto a una vía de escalada, para facilitar la compatibilización entre su conservación y dicha actividad deportiva. Escaladores en las inmediaciones de Cova Gran de la Petxina (Bellús), actualmente vallada. La aplicación de este aparato legal no suscita ninguna duda en el ámbito profesional o en lo relativo a intervenciones no autorizadas, agresiones o expolio de los bienes, donde las leyes son muy claras. Sin embargo, en cuanto a los usos permitidos o no permitidos en un BIC y su entorno -muy alejados en ocasiones de los usos tradicionales de estos espacios, como el uso turístico- se ha detectado una cierta inefectividad de la normativa debido a la ausencia de planes concretos con capacidad normativa que regulen 57 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Entorno de protección declarado para los abrigos de La Sarga (Alcoi). los diferentes territorios con AR de forma más específica. La consecuencia más preocupante es que los gestores más directos, como ayuntamientos, y los usuarios de los espacios donde se ubican estos bienes no conocen cuáles son los límites que la ley impone. En este sentido, hay que lamentar que a las amenazas de la agresión y robo, o de destrucción por obras de ingeniería o proyectos urbanísticos se le hayan sumado en los últimos años otras fruto de unos nuevos usos que, al considerarse inocuos, pasan desapercibidos. Es el caso de determinadas actividades turísticas, lúdicas y deportivas que se desarrollan en algunos yacimientos con AR o sus entornos de protección (Barciela y Martorell, e.p.), lo que hace cada vez más necesario protocolos para su regulación. En materia legislativa específica sobre AR, la normativa actual está orientada, esencialmente, a establecer la consideración legal del bien como BIC, con categoría de Zona Arqueológica para los enclaves individuales inventariados en las tres provincias: 58 • ACUERDO de 15 de octubre de 2010, del Consell, por el que se aprueba la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provincia de Alicante y se acuerda su inscripción en la sección primera del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano [2010/11248] (DOGV núm. 6380 de 20.10.2010). • ACUERDO de 21 de octubre de 2011, del Consell, por el que se aprueba la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provincia de Valencia, y se acuerda su inscripción en la Sección Primera del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano [2011/10769] (DOGV núm. 6637 de 25.10.2011). • ACUERDO de 5 de junio de 2015, del Consell, por el que se aprueba la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provincia de Castellón y se acuerda su inscripción en la sección primera del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano [2015/5378] (DOGV núm. 7542 de 08.06.2015). II. Diagnóstico y Protocolos Generales En el momento de redacción de este Plan de Gestión el yacimiento de la Cova del Comte (Pedreguer) se encuentra incoado para su declaración específica como BIC con la categoría de Zona Arqueológica, en virtud de la RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2019, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se complementa la declaración de bien de interés cultural con la categoría de zona arqueológica del yacimiento arqueológico de la Cova del Comte, en el término municipal de Pedreguer, para adaptarla a los requisitos exigidos por la Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano y se somete el expediente incoado a trámite de información pública. [2019/4802] (DOGV núm. 8546 de 13.05.2019). A la espera de esta declaración, el único decreto que actualmente determina el entorno de protección específico y no genérico de algunos abrigos es el Decreto 113/2015, de 17 de julio, del Consell, por el que se complementa la declaración de bienes de interés cultural, con la categoría de zonas arqueológicas, de los Abrigos de Arte Rupestre de La Sarga, Abrigo I, Abrigo II y Abrigo III, situados en el término municipal de Alcoy, mediante la delimitación de su entorno y el establecimiento de normativa de protección para el mismo [2015/6633] (DOGV núm. 7575 de 21.07.2015). En este se especifica que “los usos permitidos serán todos aquellos, de carácter agropecuario y forestal, históricamente asociados al lugar, y los que sean compatibles con la investigación, la puesta en valor y el disfrute del bien, así como los que contribuyan a la consecución de dichos fines” y se insiste en la necesidad de notificar los cambios de uso y la obligación de comunicarlo y contar con autorización. Por otro lado, cabe destacar la declaración de BIC con categoría de Parque Cultural para el área Valltorta-Gasulla según el Decreto 168/2016, de 11 de noviembre, del Consell, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de parque cultural, a favor del Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla [2016/9524] (DOGV núm. 7928 de 30.11.2016). El objetivo del mismo es gestionar los sitios con AR, sus entornos, así como el territorio en el que se ubican y protegerlo desde el punto de vista cultural, incluyendo todos los elementos del paisaje. Cabe incidir que en la Comunitat Valenciana los Parques Culturales son definidos como aquellos espacios que contienen elementos significativos del patrimonio cultural integrados en un medio físico relevante por sus valores paisajísticos y eco- lógicos. Están considerados como una categoría de BIC y, por tanto, no constituyen un instrumento de ordenación del territorio rural como sí ocurre en comunidades autónomas como la de Aragón, en la que existe una Ley de Parques Culturales. II.2.2. Protección física de los abrigos. Sistemas de cierre y acondicionamiento de accesos Las intervenciones de conservación preventiva que se han aplicado de forma mayoritaria en la Comunitat Valenciana consisten en la creación de sistemas de protección física mediante la instalación de vallados. Las vallas existentes fueron colocadas en diversos enclaves ante la evidencia de que eran empleados como refugios de animales y ante su deterioro por causas antrópicas o ante un potencial riesgo de agresión. Este tipo de instalaciones corresponden a diferentes momentos -con una amplia variabilidad en su tipología- y su realización atiende a distintos criterios, si bien en los últimos años se ha tendido a su homogeneización. Cierre de Cova dels Cavalls (Tírig), uno de los conjuntos de AR más afectado por agresiones antrópicas debido a su temprano descubrimiento y a las visitas incontroladas, al carecer durante décadas de vallado. 59 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Cierre de boca o tipo “jaula” realizado con mampostería y reja metálica. Abrigo de Pedro Mas (Ayora). II.2.2.1. Criterios para el cierre de los enclaves con AR o sustitución de vallados Cierre de boca parcial realizado con tela de gallinero. Coves Roges (Tollos). La protección física de los yacimientos con AR es una medida de conservación preventiva que se lleva a cabo por la singularidad de un sitio –como es el caso de los escasos yacimientos con Arte Paleolítico– o en aquellos lugares donde existen factores de riesgo de origen natural o antrópico. En este último caso pueden venir motivados por afecciones detectadas –directas o en su entorno inmediato–, riesgos inminentes o por proyectos de puesta en valor. Es recomendable que en enclaves que han sufrido o sufren agresiones voluntarias o involuntarias recurrentes, como aquellos por los que discurren vías de escalada por encima de los paneles con AR, las medidas de concienciación pertinentes vayan acompañadas de barreras físicas. En los casos de cierres urgentes derivados de estos peligros inminentes será la DGCP la que determine las vías para su financiación. De igual modo, cuando se detecte que el tipo de cierre supone un problema de conservación para el soporte o el propio AR se deberá procurar un cambio de cierre o su mejora. Cierre retirado debido a que su ubicación lo hacía innecesario. Charco de la Madera (Bicorp). Si bien los cerramientos son una medida actualmente necesaria, constituyen una cierta agresión al patrimonio y su paisaje. Por ello, como contrapartida, y para evitar entradas incontroladas y actos vandálicos fruto de la desinformación, cada uno de estos cierres debe contar con el cartel relativo al yacimiento –con los datos básicos acerca de su categoría como BIC– y, al menos, un cartel relativo a las manifestaciones artísticas que se documenten en el enclave. Además de las propuestas de cierre por los técnicos competentes, otros profesionales o grupos de interés relacionados con el AR pueden recomendar el cerramiento de un yacimiento. Ya sea en el contexto de una intervención que exija la cumplimentación de la Ficha de Inventario o a partir de la presentación de un proyecto de conservación o puesta en valor, así como en el marco de otros planes de ordenación territorial. Estas propuestas deben ser, en cualquier caso, valoradas por los técnicos competentes en cuanto a su necesidad y viabilidad. 60 II. Diagnóstico y Protocolos Generales Cierre de boca realizado con reja metálica. Les Dogues (Ares del Maestrat). II.2.2.2. Tipos de cierre y problemáticas Con anterioridad al traslado de las transferencias patrimoniales a las comunidades autónomas los cierres eran asumidos por las diputaciones provinciales o directamente por el Estado a través de sus delegaciones provinciales. En la Comunitat Valenciana, los primeros cierres de abrigos se realizaron en Castellón y Valencia. Actualmente, entre las tres provincias, son 148 abrigos los que se encuentran protegidos por cierres: 27 en la provincia de Alicante, 58 en la de Valencia y 63 en Castellón. Como se ha señalado, este tipo de instalaciones atiende a distintos criterios y tipología, si bien, en la mayor parte de los casos, se trata de cierres completos desde la vertical de sus viseras, los conocidos como cierres de boca o tipo “jaula”. Se construyeron levantando muros de piedra o bloques de cemento formando zócalos y columnas sobre los que asentar vallas metálicas –rejas o las llamadas “telas de gallinero”– que suelen presentar problemas de óxidos, al tiempo que apenas protegen a las pinturas. La excesiva proximidad de estos cierres a los paneles también constituye un factor de riesgo, ya que en muchos casos son alcanzables mediante utensilios o incluso con la mano. Algunos –los menos– están en un buen estado de conservación y cumplen la función para la que fueron colocados, si bien otros requieren medidas de mejora, como su reparación, pintado o sustitución de algunos elementos. Por este motivo, en los últimos años se ha procedido a la renovación de muchos de ellos por otros nuevos en las tres provincias e, incluso, a retirar aquellos que por su ubicación y características se consideraban innecesarios, como ocurría, por ejemplo, en el Charco de la Madera. Otros se han sustituido por constituir un problema para la conservación del AR, caso del Abrigo de Voro, ya que favorecía la acumulación de polvo y alteraba las condiciones medioambientales en su interior. Cierre perimetral. La Sarga (Alcoi) (MARQ). Cierre semiperimetral. Abrigo de Voro (Quesa). Desde la misma creación del CARAMPI se consideró tarea prioritaria analizar los tipos de cierre existentes y proponer, en el caso de que se considerase factible, otros sujetos a nuevos criterios paisajísticos y de conservación. Los cierres recomendados fueron, entonces, los denominados perimetrales, que permitían disminuir su impacto visual sobre el 61 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Abrigo situado en el cauce de un barranco, donde el cerramiento estaría sujeto a las limitaciones impuestas por la Confederación Hidrográfica. Penyes Roges (Gata de Gorgos). ejecución, la topografía del barranco y la gestión modélica que ejerce el Museu d’Alcoi en relación a su control y sistema de visitas. No obstante, los cierres perimetrales tienen varios inconvenientes que, en ocasiones, hacen más viables otras alternativas, como los cierres de boca (parciales o de suelo a techo) o los denominados semiperimetrales. Sin entrar en el coste de la intervención, la realización de un cierre de tipo perimetral puede verse condicionada por los siguientes factores: • Situación del yacimiento en el cauce de un barranco o a escasa altura del mismo. En estos casos, se tendrá que valorar el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (BOE núm. 176, de 24.07.2001) y el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y su modificación Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril (BOE núm. 14, de 16.01.2008) para no invadir la propiedad de los cauces, ni bloquear su curso, por la peligrosidad que supondría en caso de producirse una avenida de agua. Abrigo situado junto a un camino público, circunstancia que imposibilita la construcción de un cerramiento perimetral o semiperimetral. Roca del Quincaller (Tírig). yacimiento y apenas alteraban las particulares condiciones microambientales de los lugares en los que se ha conservado el AR a lo largo de miles de años. Además, estos cierres perimetrales alejados de las paredes permitían proteger tanto el AR como su entorno más inmediato. El primer ensayo se realizó en el conjunto de La Sarga que ha permitido no solo proteger los tres abrigos, en lugar de los dos cerrados anteriormente, sino adecuar una senda de acceso en el interior del recinto para evitar caminos alternativos, lo que ha posibilitado una recuperación de la vegetación autóctona. A pesar de que el “modelo Sarga” es, sin duda, un referente, no hay que olvidar que este sistema de cierre funciona por varios factores: la disponibilidad de presupuesto para su 62 • Situación del yacimiento junto a caminos públicos, privados y vías pecuarias. Se tendrá que tener en cuenta la Ley 6/1991, de 27 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Valenciana (DOGV núm. 1516 de 05.04.1991) y la Ley 3/2014, de 11 de julio, de Vías Pecuarias de la Comunidad Valenciana (DOGV Num. 7319 de 17.07.2014). • Yacimientos cuyas condiciones topográficas compliquen o impidan directamente la construcción de este tipo de cerramientos. • Yacimientos en zonas destinadas a otros usos como la escalada o senderismo en los que se quiera compatibilizar ambas actividades. • Enclaves que no se integren en un sistema periódico de visitas y de guías, lo que ha llevado a fomentar las visi- II. Diagnóstico y Protocolos Generales Cinto alargado cuyas condiciones topográficas impiden la construcción de un cierre perimetral o semiperimetral. Barranco de Pertecates (Tous). tas incontroladas a algunos abrigos en los que anteriormente sí era posible observar el AR desde el exterior del vallado. • Yacimientos con construcciones etnográficas como corrales que puedan ser integrados en el cierre y que condicionen el trazado del mismo. Además de los sistemas de cierre, recientemente se ha incorporado un sistema de vigilancia con cámaras en el Abrigo I de Benirrama, enclave puesto en valor por la Diputación de Alicante y cuyo sistema de control y vigilancia está centralizado en el Departamento de Seguridad del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ). II.2.2.3. Criterios de selección de los sistemas de cierre Los cierres perimetrales son altamente recomendables en conjuntos de abrigos donde se pretenda, además, garantizar la preservación del entorno inmediato, como es el caso de los conjuntos de La Sarga. Dado el elevado coste de este tipo de vallados (por el simple hecho de tener que utilizar mayor volumen de materiales) y la complejidad de su instalación, en algunos casos se ha optado por cierres semiperimetrales, que abarcan una extensión algo mayor que el abrigo, pared o boca de la cueva, sin alcanzar la visera, minimizando el impacto sobre los yacimientos. No obstante, los cierres perimetrales tienen varios inconvenientes que, como ya se ha señalado, hacen más viables otras alternativas, como los cierres de boca (de suelo a techo) o de boca parcial. Es por ello que se recomienda que, de forma previa a la realización de un cierre, se analicen las particularidades específicas del enclave atendiendo a los criterios de ubicación y de difusión, así como a los aspectos legales que regulan el territorio en el que se ubica el yacimiento. En el caso de que existan riesgos de conservación para el enclave y no se puedan llevar a cabo cierres perimetrales, se recomiendan los semiperimetrales y los cierres de boca, pudiéndose llevar a cabo sin que alcancen la vertical de la visera, con el objeto de minimizar el impacto. En cambio, en el caso de que se realicen en una zona próxima a vías de escalada habría que valorar que el cierre fuera completo, como el realizado en La Falfiguera, para evitar el acceso por parte de los escaladores. Este enclave es un ejemplo de que por encima de las consideraciones paisajísticas en algunos casos especiales debe primar el criterio de conservación. Para los sitios ya cerrados es conveniente determinar unos protocolos de vigilancia y mantenimiento, para lo que se puede pedir colaboración a los agentes medioambientales, como ya se hace en la provincia de Alicante. Periódicamente se deberán revisar los elementos que conforman el vallado (rejas, mallas metálicas, puertas y candados), de cara a garantizar que no han sufrido daños que permitan accesos incontrolados, impedimentos a las visitas o reparaciones costosas de estos sistemas de protección. Abrigo con muro de mampostería empleado tradicionalmente como redil. Se ha reutilizado dicha construcción de valor etnográfico para el cierre. Abrigo de Lucio o Gavidia (Bicorp). 63 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Los cierres que actualmente se proponen vienen contemplados en la tabla resumen, así como su descripción y los enclaves para los que se recomiendan en cada caso (Tabla 16). No obstante, cabe insistir en que las particularidades finales de cada cierre deberán estar sujetas a los condicionantes de cada yacimiento. II.2.2.4. Mantenimiento, instalación o sustitución de los vallados Los sistemas de protección física deberán contar con un Proyecto de Cierre que deberá seguir las directrices de la DGCP que dará el visto bueno al replanteo inicial del trazado de la valla o, en su defecto, realizará las modificaciones que considere pertinentes. Estos proyectos deberán cumplir con los criterios vigentes en este momento para las intervenciones de este tipo en lo que se refiere a la integración en el paisaje y la reversibilidad, asumiendo la prevalencia del criterio de conservación para los casos particulares. Tabla 16. Tipos de cierres propuestos y enclaves en los que se recomiendan. El modelo utilizado de forma genérica será el de tipo perimetral y semiperimetral, si bien se podrán contemplar excepciones en el caso de que determinados aspectos legales y de ubicación así lo recomienden o exijan. Para la instalación del vallado y la ejecución de los trabajos se deberá redactar un Estudio de Seguridad y Salud y de Gestión de Residuos, que en fase de obra se deberá acompañar por labores de coordinación de la seguridad. Además de los riesgos derivados de la realización de las diferentes tareas proyectadas, se deberá prestar una especial atención a la implantación de medidas encaminadas a la prevención de incendios, que cobra especial importancia por la necesidad de emplear maquinaria. Para ello se requerirá un permiso especial de Medio Ambiente. Las características de los materiales utilizados deberán ser iguales o similares a los empleados en las actuaciones citadas Tipos de cierre Descripción Enclaves recomendados Perimetral Aquellos cierres que delimitan uno o varios enclaves, superando ampliamente su extensión y englobando parte del paisaje circundante Proyectos con gran dotación presupuestaria que engloben más de un enclave con AR y que puedan garantizar un sistema periódico de visitas guiadas Semiperimetral Aquellos cierres que superan mínimamente la extensión de un enclave, englobando parte del paisaje circundante Proyectos con una dotación presupuestaria limitada o destinados a albergar un solo enclave. Se valorará la proximidad de la reja para visualizar el AR desde fuera, si no pudiera asegurarse un sistema de visitas y siempre que se pueda garantizar la conservación Boca Cierres situados en la vertical de las viseras y que van de suelo (de suelo a techo) a techo, cerrando por completo el abrigo o boca de la cueva. Abrigos cuya conservación quiera compatibilizarse con usos del entorno inmediato que supongan un alto riesgo para la conservación, como la instalación de vías de escalada Cierres que se sitúan en la vertical de la visera o dentro de ella en cintos o abrigos muy alargados, llegando al techo pero sin abarcar la totalidad del abrigo (solo la zona con AR) Boca parcial Cierres situados en la vertical de las viseras de cuevas y abrigos, cerrando completamente la boca pero sin llegar al techo. Cierres que se sitúan en la vertical de la visera o dentro de ella en cintos o abrigos muy alargados, sin llegar al techo y sin abarcar la totalidad del abrigo (solo la zona con AR) 64 Yacimientos en lugares con limitaciones legales para establecer cierres perimetrales o semiperimetrales. Enclaves cuya conservación quiera compatibilizarse con usos del entorno inmediato (excepto vías de escalada) o que por condicionantes medioambientales requieran su apertura parcial (nidificación de aves) II. Diagnóstico y Protocolos Generales A menudo los trabajos de cierre requieren el empleo de un helicóptero para transportar el material, como es este caso de la Penya de l’Ermita del Vicari (Altea), situado en un escarpe rocoso de la Serra de Bèrnia. como modelo, constituidas por IPEs que actúen de pilares a los que soldar el cuerpo de la valla. La reja se culminará con tramos inclinados que eviten el saltado de la misma. Se instalará una puerta de paso, con unas medidas estándar de 0,80 x 2,00 m, en un punto por el que se pueda acceder cómodamente al interior del recinto. Para el cierre se recomienda el uso de candados de combinación de alta seguridad. En el caso de que por la ubicación del enclave se pudiera facilitar el acceso a personas con movilidad reducida la puerta se diseñaría con adaptaciones para tal fin, así como las posibles instalaciones que discurran en su interior. Una vez realizada la valla, se darán dos manos de pintura antióxido para climas extremos y se prestará una especial atención a la limpieza del entorno de trabajo, asegurándose de no dejar restos derivados de la actuación realizada. En los casos en los que haya que excavar una pequeña zapata donde instalar las placas de anclaje, esta tarea estará supervisada directamente por el arqueólogo encargado del seguimiento. Del mismo modo, se establecerán las medidas necesarias para preservar las manifestaciones de AR durante el proceso de instalación del vallado, tal y como se detalla en el apartado de Seguimiento y excavación arqueológica, durante el cual también deberá estar presente el arqueólogo encargado del seguimiento. Las áreas de trabajo y de acopio de materiales se establecerán a una distancia prudencial de los paneles con AR. En el caso de sustitución de un vallado de boca por uno perimetral se conservará el vallado antiguo hasta que el nuevo esté totalmente instalado, para garantizar plenamente la conservación. Los proyectos de sustitución deberán contemplar la retirada total de todos los elementos del vallado anterior y la correcta gestión de los residuos que, en el caso de que se trate de piedra natural del terreno, puede reutilizarse en el nuevo vallado como parte de una plataforma. Cuando los abrigos conserven construcciones etnográficas de piedra en seco, como corrales, se procurará integrar estas en el sistema de cierre, garantizando su conservación 65 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión y minimizando el impacto sobre el yacimiento. Esta técnica ha sido, además, recientemente incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La revisión de las instalaciones corresponde a los ayuntamientos o instituciones que gestionen su custodia y visitas. Para garantizar que esto se cumple, los ayuntamientos que tienen enclaves con AR tienen que estar informados de cuáles son sus obligaciones al respecto. En este sentido, sería conveniente establecer unos mecanismos que, en general, impliquen activamente a estas instituciones locales en materia de custodia y gestión. Se aconseja realizar visitas con una periodicidad, al menos, anual, con el objetivo de comprobar su estado de conservación. Se deberá comprobar si el cierre ha sufrido algún desperfecto como resultado de acciones vandálicas. Se recomienda prestar especial atención al candado, ya que a pesar de ser candados de seguridad de combinación (por lo que es imposible introducir objetos por la cerradura que impidan la apertura del mismo) y de que las ruedas con los números se encuentran en un rebaje protegido en el extremo inferior, cabe la posibilidad de que se vean afectados por golpes que los dejen inservibles. En esta misma visita se deberá comprobar el estado general de conservación, prestando especial atención a la pintura tras un plazo de cinco años. Como ya se ha señalado, cada uno de estos cierres deberá contar con el cartel relativo al yacimiento (con los datos básicos informando de su categoría como BIC) y, al menos, un cartel relativo a las manifestaciones artísticas que se documenten en el enclave. Si para la colocación de algunos de los carteles fuera necesario la excavación de una zapata, esta se hará bajo la supervisión de un arqueólogo. Las indicaciones para la colocación de los carteles y su contenido y características están detalladas en el apartado correspondiente a Proyectos de puesta en valor. Durante las actuaciones de cierre se documentarán todos los procedimientos seguidos y al finalizar se redactarán los informes y memorias que la DGCP especifique en el permiso de intervención según el caso. 66 Las llaves de los cerramientos deberán depositarse en las Direcciones Territoriales de cada una de las provincias, de cara a agilizar posibles intervenciones urgentes en cada uno de los yacimientos. Del mismo modo, aquellos ayuntamientos o instituciones que asuman funciones de vigilancia y puesta en valor –sería deseable que lo hicieran todos ellos– podrán disponer de llaves que deberán gestionar bajo un estricto control, previa firma de un documento de depósito en el que se especifiquen las condiciones de uso. II.2.2.5. Acondicionamiento de accesos El cerramiento de los enclaves y otras medidas directas de conservación suelen llevar aparejado el acondicionamiento de los accesos. La mejora en la accesibilidad a algunos yacimientos, además de permitir la puesta en valor, también contribuye a su conservación y la de su entorno, facilitando las revisiones periódicas necesarias o intervenciones en caso de emergencia y protegiendo la vegetación ante la apertura de caminos múltiples. La creación o mejora de un acceso a un enclave con AR que se encuentre convenientemente protegido se deberá realizar preservando la integridad del bien, preferiblemente a mano y con técnicas tradicionales, con el objeto de lograr una mejor integración en el entorno. Si por la ubicación del enclave se pudiera facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida el acceso se diseñaría con adaptaciones para tal fin. Las manifestaciones con AR deberán ser convenientemente protegidas en el caso de que se actúe cerca del bien, tal y como se detalla en el apartado de Seguimiento y excavación arqueológica. La ejecución de accesos puede incluir acciones como la eliminación de obstáculos (troncos, piedras, etc.) o vegetación, respetando siempre la flora protegida. También la corrección de trazados que resulten inadecuados o con acusada pendiente, el escalonado de algunos tramos y clausura de atajos que degraden el entorno. En el caso de ser necesaria la colocación de pasarelas o sistemas de sujeción, se recomienda su realización con materiales ligeros que garanticen la seguridad de los visitantes y del propio II. Diagnóstico y Protocolos Generales bien, así como el menor impacto sobre el mismo. En todo momento se dará prioridad a la restauración de caminos empedrados tradicionales o construcciones de piedra en seco, técnica declarada, como ya se ha señalado, Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Del mismo modo, si el acceso se ha realizado en el marco de un proyecto de puesta en valor deberá estar convenientemente señalizado, tal y como se especifica en el epígrafe de Proyectos de puesta en valor. Conviene, igualmente, recorrerlos de forma periódica para comprobar que no han sufrido desperfectos por acción del pastoreo o el paso de animales salvajes, por actos vandálicos, incendios o lluvias torrenciales. En cualquier caso, deberán ser objeto de mantenimiento, tarea que corresponde a los ayuntamientos o, en su defecto, a las instituciones que gestionen su custodia y visitas. Cabe insistir que, atendiendo a criterios de conservación, no se acondicionará ni señalizará, en ningún caso, un yacimiento con AR que no esté convenientemente cerrado. Esta actuación solo se contempla como complemento a la adecua- ción o colocación de un cerramiento, para facilitar la instalación, la vigilancia y, si procede, llevar a cabo actuaciones de puesta en valor. II.2.3. Intervenciones de conservación Camino realizado para el acceso a la Penya de l’Ermita del Vicari (Altea), empleando técnicas tradicionales. La actuación arqueológica en materia de conservación requiere una identificación previa de las patologías, que pueden ser de origen natural y de origen antrópico. Las patologías más comunes están recogidas en las tablas que, al respecto, se han incorporado como mejora a las Fichas de Inventario. Algunas de estas patologías pueden ser identificadas a simple vista por un arqueólogo especialista en AR que vaya a realizar una intervención. El objetivo de incorporar este análisis en la ficha es precisamente poner la atención en posibles problemas de conservación de los conjuntos, en el marco de otras actuaciones arqueológicas que suelen ser las más frecuentes en los yacimientos con AR. Sin embargo, una vez detectadas de forma genérica estas patologías, se deberá llevar a cabo un informe específico por 67 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Ejemplo de amenaza por obra pública. Cueva del Barbero (Navarrés). parte de un restaurador especialista, que pueda dictar las medidas correctoras y preventivas. Este informe es preceptivo para cualquier permiso de intervención en materia de conservación directa y limpieza en el yacimiento. Los numerosos procesos de alteración natural que afectan al AR están relacionados con diversos parámetros, entre los que conviene citar la orientación, humedad, impacto de la luz solar o geología, bien aislados o combinados. En el caso del arte postpaleolítico, su ubicación en abrigos al aire libre lo hacen más vulnerable a estas variables, provocando acusados procesos de degradación mecánica, química o de biodeterioro, a los que se suman los de origen antrópico (e.g. Ballester Casany, 2004, 2005; Guillamet, 2005, 2012; Alloza et al., 2009, 2012; Roldán García, 2012; Rodríguez y Domingo, 2018). Los aspectos esenciales a tener en cuenta son: 2. Análisis medioambiental del yacimiento y del área con Arte Rupestre. Las condiciones termohigrométricas, eólicas, lumínicas, de contaminación ambiental o derivadas de incendios producen efectos de alteración del soporte rocoso, tales como desconchados, fisuras, grietas, erosión, lavados de pintura, pátinas, costras, entre otros. Dentro de las condiciones ambientales se debe tener en cuenta el régimen hídrico del yacimiento y su entorno, ya que la penetración del agua en los abrigos y cavidades, a través de filtraciones, precipitaciones o de la circulación desde la cornisa, genera pátinas y costras, como las coladas de carbonatos. Es importante determinar cuáles de ellas están inactivas y cuáles siguen activas y pueden afectar al AR. 1. Caracterización geológica del soporte. Se determina la naturaleza de la superficie rocosa, es decir, su composición, propiedades y estado de conservación. De ese modo, 3. Agentes biológicos existentes. La fauna y la flora del entorno también pueden afectar a la conservación del AR provocando erosión, desconchados o costras, entre otras II.2.3.1. Patologías que afectan al Arte Rupestre 68 se puede establecer cuáles han sido los procesos de formación de los enclaves y los de meteorización. Este análisis ayuda a valorar el deterioro y su alterabilidad potencial. Hay que tener en cuenta que en un mismo soporte pueden existir varios tipos y subtipos de roca. II. Diagnóstico y Protocolos Generales consecuencias. En el caso de los microorganismos como bacterias, hongos, algas o líquenes, los análisis físicoquímicos son fundamentales en su caracterización. Especial atención merecen los grabados rupestres situados en rocas al aire libre que pueden verse afectados por colonias de líquenes cuya retirada aún es objeto de discusión entre los especialistas. edificaciones, infraestructuras de transporte, contaminación, extracción de recursos geológicos, usos sociales/culturales no controlados, actividades deportivas al aire libre, cambio climático y fenómenos meteorológicos graves o fenómenos geológicos repentinos. Abrigo con riesgo de destrucción por una cantera. Abrigo del Tarragó (Losa del Obispo). En el proyecto de Actualización del Inventario de Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana se pudieron identificar los procesos de deterioro que afectan a los distintos yacimientos, atendiendo no solo al estado de los motivos sino también al estado del soporte y sus alteraciones (Tablas 17 y 18). El diagnóstico se realizó únicamente con pruebas visuales, por lo que de forma previa a cualquier intervención este debería ser verificado por los especialistas correspondientes en cada caso. La mayoría de los enclaves sufren patologías y alteraciones en el soporte, algunos de ellos intrínsecos a la propia erosión de los abrigos, como es el desprendimiento de plaquetas. Las patologías pueden ser de origen natural, como coladas de carbonato cálcico o microdesconchados, o antrópico, tales como perdigonazos, robos o veladuras. Entre los actos vandálicos cabe destacar los directos, como grafitis sobre los motivos, o indirectos, como la reiterada rotura de algunos cierres o falsificaciones junto a las pinturas originales. Además de las patologías, los conjuntos con AR pueden tener otros factores de riesgo derivados de actividades realizadas en los yacimientos y sus entornos inmediatos. Algunos ejemplos de dichos factores documentados durante las labores de actualización del inventario fueron obras de ingeniería y Abrigo con riesgo de ser cubierto por las aguas del embalse de Tous. El Carril (Tous). 69 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 1 2 4 5 Tabla 17. PATOLOGÍAS DE ORIGEN NATURAL 1. Coladas de carbonatos por circulación del agua. Cova del Galistero (Castell de Castells). 2. Costras y lavado de la pintura por circulación del agua. Cova Gran del Puntal (Albocàsser). 3. Suciedad adherida. Barranc de Famorca (Famorca). 4. Meteorización del soporte con caída de plaquetas. Mas d’en Salvador (Albocàsser). 5. Meteorización del soporte con intervención biológica. Balsa de Calicanto (Bicorp). 6. Agrietamiento del soporte. Racó de Gorgori (Castell de Castells). 7. Hongos. Calçaes del Matà (Les Coves de Vinromà). 8. Vegetación rupícola. Barranc de l’Infern (La Vall de Laguar). 9. Microdesconchados. La Sarga (Alcoi). 10. Insolación. Barranc de Famorca (Famorca). 3 70 II. Diagnóstico y Protocolos Generales 6 7 9 8 10 71 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 1 2 4 5 Tabla 18. PATOLOGÍAS DE ORIGEN ANTRÓPICO 1. Grafiti realizado con pintura plástica. Barranc del Salt del Castellet (Penàguila). 2. Grabados repasados con tiza. Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera). 3. Piqueteados en una costra de carbonato. La Catxupa (Dénia). 4. Piqueteado de formaciones estalagmíticas. Barranc de les Torrudanes (La Vall d’Ebo). 5. Falsificación. Penyó Roc (Benimantell). 6. Expolio de una pintura mediante la extracción de una laja. Benirrama (La Vall de Gallinera). 7. Raspado de una pintura. Abrigo del Sordo (Ayora). 8. Piqueteado de una pintura. Santo Espíritu (Gilet). 9. Grafitis incisos. Cova Fosca (La Vall d’Ebo). 10. Pintadas de gran tamaño ocupando la totalidad de un abrigo. Abric del Pontet (Bocairent). 3 72 II. Diagnóstico y Protocolos Generales 6 7 9 8 10 73 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Trabajos de limpieza. Abrigo de Tortosilla (Ayora). II.2.3.2. Tipos de actuaciones de conservación, criterios y procedimientos de intervención Las diferentes técnicas de ejecución empleadas en el AR, así como la variedad de alteraciones documentadas en las manifestaciones artísticas y en su soporte dificultan considerablemente la propuesta de recomendaciones genéricas para su conservación. Es, por tanto, evidente la necesidad de proponer estrategias adaptadas a las condiciones específicas de cada tipo de arte e, incluso, cada tipo de yacimiento, con planteamientos de trabajo complejos y a largo plazo. Las intervenciones orientadas a la conservación de los sitios con arte pueden ser de dos tipos, directas e indirectas. Numerosos especialistas en esta materia han señalado que el primer tipo de intervenciones debe ser, en la medida de lo posible, excepcional, ya que se trata de actuaciones, en muchos sentidos, irreversibles. Del mismo modo, se deberá contemplar en todo momento las nuevas propuestas para llevar a cabo analíticas y dataciones, por lo que se tendrá que consultar a los técnicos competentes su compatibilidad. El mal estado de conservación de algunos yacimientos, las agresiones antrópicas, o el interés por su estudio o puesta en valor ha motivado algunas intervenciones directas de consolidación y limpieza. Es el caso de algunos abrigos en los que hay riesgo inminente de pérdida total o parcial de una mani74 festación artística; o de otros, como La Sarga, en los que su interés para la investigación ha llevado a la limpieza de algunas zonas y al descubrimiento de nuevos motivos. Estas intervenciones deben ser realizadas por profesionales que certifiquen su necesidad y que empleen técnicas garantizadas. Respecto a las intervenciones indirectas, estas pueden ser una buena solución de carácter, sobre todo, preventivo. Algunas de las medidas llevadas a cabo han sido establecer barreras físicas que impidan agresiones antrópicas, la colocación de sistemas de canalización –con burletes de silicona– en las cornisas, para evitar que el agua circule por las paredes o intervenciones sobre el medio geológico, que mejoren la estabilidad. Todas estas intervenciones requieren de un sistema de control periódico, no solo orientado a su mantenimiento, sino a comprobar su efectividad. En el caso de intervenciones directas los criterios de intervención pueden estar vinculados a la conservación del soporte y de las manifestaciones artísticas o a conseguir una mejor visualización para las labores de documentación, estudio y puesta en valor. Cualquier tipo de actuación de conservación deberá estar suficientemente justificada por un informe técnico suscrito por un arqueólogo y un restaurador especialistas en AR, que posteriormente será supervisado y autorizado por técnicos de II. Diagnóstico y Protocolos Generales Resultados de la limpieza en un ciervo levantino. Abrigo de Tortosilla (Ayora). la DGCP. En dicho informe se deberán contemplar las zonas a intervenir, la metodología de intervención y los materiales a emplear en el proceso. El informe indicará, cuando proceda, los análisis previos pertinentes antes de la intervención. Existe una abundante bibliografía especializada en la que se describen los diferentes tipos de actuaciones y recomendaciones para llevarlas a cabo (e.g. Ballester Casany, 2004, 2005; Guillamet, 2005, 2012). A grandes rasgos, estas intervenciones son: 1. Consolidación y fijación del soporte. Intervención centrada en fijar o adherir las lajas, escamas y puntos del soporte rocoso con inminente riesgo de caída y la consolidación de las zonas de roca descohesionada. Contempla el relleno de fisuras y grietas que supongan puntos débiles, por los que pueda penetrar agua o restos orgánicos que posibiliten diversos procesos patológicos. Se puede llevar a cabo en las zonas que actúen directamente como soporte del AR, fijando descamaciones y puntos pulverulentos con pintura disgregada, o en otras zonas más alejadas pero que puedan afectar indirectamente a la conservación. Como consideración general se evitará el empleo de productos que modifiquen parámetros de absorción-evaporación de humedad de la roca. 2. Limpieza del conjunto. Intervención centrada en la retirada de restos orgánicos, polvo superficial, concreciones, costras y organismos. También para eliminar restos de agresiones vandálicas pintadas. Se puede llevar a cabo en zonas con AR o en la totalidad del soporte. Se emplean métodos físicos, para las concreciones más gruesas, y químicos, siendo el más utilizado el basado en agua para componentes hidrosolubles. Bajo ningún concepto la limpieza alcanzará la capa pictórica, para lo que se deben realizar analíticas previas y emplear lupas durante el proceso. Por ello este tipo de intervenciones deben ser realizadas por especialistas cualificados. La limpieza no deberá afectar a las pátinas de oxalato cálcico y a otras formaciones susceptibles de ser datadas. 3. Desviación de coladas. Intervención destinada a colocar sistemas de canalización o encauzamiento del agua, generalmente burletes de silicona que desvíen escorrentías activas que generen lavados de pintura o cubrición del AR mediante capas de carbonato cálcico. 4. Resolución estética. La resolución estética o reintegración cromática se aplica en aquellos lugares con pérdidas de soporte y golpes que dejan la roca sin ningún tipo de pátina natural y dificultan la visión general del conjunto. También para reintegrar aquellas superficies afectadas por grafitis grabados, de manera que se mimeticen con el soporte. Trabajos de consolidación del soporte. Barranc de Parets (La Vall de Gallinera). Todo el proceso de conservación deberá documentarse gráficamente. Una vez finalizada la actuación se redactarán los informes y memorias que la DGCP especifique en el permiso de intervención según el caso. Además de detallar la metodología empleada, cuando se empleen materiales tales como morteros, resinas, selladores, entre otros, se deberán tener en cuenta las recomendaciones específicas de la DGCP y, en cualquier caso, en la memoria se deberá especificar la zona tratada, así como la composición y denominación industrial de los productos empleados, que deberán ser acordes al informe aprobado de forma previa a la intervención. 75 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Sustitución y mantenimiento en el cierre de un abrigo. Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera). II.2.3.3. Seguimiento y monitorización Todas las actuaciones de conservación que se realicen en enclaves con AR deberán contar con protocolos de seguimiento y monitorización consensuados por expertos en restauración en AR, teniendo en cuenta la periodicidad recomendada en el propio proyecto de intervención o memoria resultante. Los riesgos inminentes, tales como causas naturales o mixtas –incendios–, o antrópicas –expolios o vandalismo– deberán contar con planes de emergencia diseñados para tal fin, especificados en los siguientes epígrafes. Igualmente, las patologías registradas en las Fichas de Inventario con un riesgo clasificado como medio-alto también deberán ser objeto de seguimiento según su propio programa de actuación establecido a medio o corto plazo. Para los enclaves con riesgos nulos o mínimos se deberán marcar también unas medidas de seguimiento, con el objetivo de garantizar que las condiciones de conservación no hayan cambiado. Para garantizar su viabilidad, dado el abundante número de enclaves, se podría buscar la colaboración de colectivos como los agentes medioambientales, tras una formación previa especificada en el epígrafe Formación y sensibilización. A falta de unas directrices específicas se procurará realizar una inspección genérica, al menos de aquellos conjuntos singulares o vulnerables, con la revisión del inventario cada 5-10 años, siendo conscientes de que estas no garantizan plenamente la conservación de los conjuntos. El seguimiento puede realizarse a partir de visitas periódicas y toma de datos e imágenes puntuales o llevando a cabo un verdadero programa de monitorización mediante un completo registro digital del enclave. En este sentido, cabe destacar el proyecto 4d-Vull (http://vull.4darterupestre.com), aplicado en algunos conjuntos del BIC Parque Cultural de la ValltortaGasulla. Se trata de una iniciativa que permitirá observar la evolución de los conjuntos y la totalidad de su soporte en el tiempo, si bien para ello será necesario la toma periódica de fotografías y macrofotografías de los mismos enclaves. II.2.3.4. Protocolo general de mantenimiento Uno de los puntos esenciales para el mantenimiento del buen estado del AR tras una intervención, o incluso en ausencia de ella, se basa en mantener limpio el enclave, evitando la 76 II. Diagnóstico y Protocolos Generales Antiguo cartel en el Abrigo de Voro (Quesa) en el que se ruega no tocar ni mojar las pinturas, así como no tirar basuras para su conservación. acumulación de suciedad y restos orgánicos que puedan favorecer el desarrollo de ataques biológicos. Se prohibirá, en todos los casos, la humectación de la superficie para evitar la aparición de velos blanquecinos y costras sobre la superficie. En este sentido, es importante insistir en que la formación de costras que cubren las manifestaciones rupestres tiene, en la mayoría de los casos, un origen antrópico, como consecuencia del mojado continuado para mejorar la visión de las mismas. Resulta igualmente importante, en el caso de enclaves abiertos al público, señalizar por donde deben circular los visitantes, evitando el contacto con las paredes. Por ello los visitantes deberán ir siempre acompañados por un guía que informe de las normas de comportamiento, tal y como se detalla en el apartado de Intervenciones de puesta en valor. Visitas guiadas y protocolos de buenas prácticas. Dado que se han multiplicado las intervenciones de conservación directa e indirecta se recomienda, a corto plazo, el encargo de un informe específico y actualizado acerca de las metodologías y protocolos específicos que deben aplicarse en los diferentes conjuntos con AR. Teniendo en cuenta, para ello, aspectos como los tipos de enclaves -cavidades profundas, abrigos o grabados al aire libre-, las técnicas documentadas –pintura o grabado– y el estado de conservación. La Generalitat Valenciana cuenta con especialistas reconocidos en este campo (IVCR) que podrían valorar las intervenciones previas realizadas en los diversos enclaves de la Comunitat en los últimos años, determinar la efectividad o efectos negativos de dichas intervenciones y establecer protocolos específicos de seguimiento. Las conclusiones de este informe podrían incorporarse a la Guía de buenas prácticas cuya publicación se propone. En cualquier caso, determinados yacimientos, en función de sus necesidades específicas podrían contar con un Plan de Conservación Preventiva, especialmente aquellos gestionados por instituciones que puedan garantizar su buen funcionamiento, siguiendo ejemplos como la Cueva de Altamira y su Museo. De forma genérica, las labores de mantenimiento deben atender a evitar y minimizar riesgos, a establecer los mecanismos de respuesta, también ante situaciones de El mal estado de conservación de algunos soportes obliga a realizar seguimientos regulares a algunos abrigos, como a este de La Catxupa (Dénia). El seguimiento como método de conservación preventiva es fundamental en los yacimientos sin cerramiento, más expuestos a actos vandálicos. La incisión junto a esta pintura del Abric de la Tenalla (La Pobla de Benifassà) revela un intento de expolio. emergencia, y a implantar un sistema efectivo de comunicación y coordinación (Cirujano Gutiérrez, 2013). II.2.4. Medidas preventivas y de actuación frente a los incendios forestales Los incendios forestales constituyen una de las principales amenazas para la conservación del AR, debido a la ubicación habitual de los yacimientos en áreas de montaña. También a la despoblación de estas zonas, lo que ha llevado a un abandono general o absoluto de determinados usos del monte que actuaban como medidas preventivas, tales como el pastoreo, talas controladas o recogida de leña. 77 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Entorno de la Cueva de la Cocina (Dos Aguas) tras el incendio de 2012. A pesar de esta realidad, son muy escasas las investigaciones sobre los efectos del fuego y sobre protocolos de prevención y actuación en caso de incendio, destacando, en el ámbito del ARAMPI –especialmente en relación con la Región de Murcia– los de M. San Nicolás del Toro (2015 y 2018). Del mismo modo, cabe destacar, en este sentido, la labor desarrollada por la Asociación de Municipios Forestales (AMUFOR) constituida por entidades locales –Ayuntamientos y Diputaciones provinciales–. En 2017 desarrollaron el proyecto Catalogación y estudio de los abrigos rupestres del Arco Mediterráneo español, Patrimonio Mundial, ubicados en enclaves forestales en peligro de incendio en el que se analizaron los riesgos de todos los municipios con yacimientos de AR de la Comunitat Valenciana. Fruto de este estudio fue la publicación de la monografía El Arte rupestre y el bosque (Martínez y Martínez, 2018), actualmente uno de los pocos referentes bibliográficos en materia de conservación de AR ante incendios. En los documentos citados se establecen unas directrices generales a seguir en materia de trabajos forestales de prevención y actuación en caso de incendio, si bien cada comunidad autónoma debe tener sus propias estrategias y delimitar sus Zonas de Alto Riesgo (ZAR). Los trabajos de prevención deben seguir las siguientes directrices: 78 • Desarrollarse bajo la supervisión del Agente Medioambiental responsable de la zona y de las unidades móviles de vigilancia. • Prestar un especial cuidado a la hora de trabajar con maquinaria, evitando la generación de chispas con las desbrozadoras y motosierras, y siempre contando con operarios que se encarguen exclusivamente de los medios de extinción –mochilas extintoras con agua, unidades con autobomba, etc.–, que supervisen en todo momento el trabajo. • Dejar un tiempo aproximado de 2 horas desde la finalización de las labores hasta el abandono del lugar, por si se hubiera quedado alguna chispa o brasa desplazada. Además de los planes de prevención, los protocolos de actuación frente a un incendio también son fundamentales. En estas situaciones los riesgos para el AR son dos. En primer lugar el propio fuego, que puede causar shock y estrés térmico, que deriven en exfoliación o disgregación de la roca, así como su cubrimiento de hollín y otras sustancias. En segundo lugar los métodos de extinción que conllevan el riego del área afectada y otros medios mecánicos (San Nicolás del Toro, 2018). En estos casos, lo más importante es la colaboración entre administraciones. La Dirección General competente en patrimonio debería recibir de inmediato el aviso para preparar y II. Diagnóstico y Protocolos Generales Visita al Abric del Calvari (Bocairent) para evaluar las consecuencias de un incendio. facilitar a los mandos de las unidades de extinción la localización exacta de los yacimientos con AR que pudieran verse afectados, referida en coordenadas UTM y sistema de referencia ETRS89. No obstante, lo que realmente sería efectivo es que este tipo de documentación estuviera ya incorporada de forma genérica a los sistemas de información geográfica que disponen los equipos de Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencia (ibidem, 2018). Por otra parte, es importante que los equipos de extinción reciban cursos de formación específica sobre protocolos de actuación en zonas arqueológicas. Asimismo, desde la vertiente de la conservación preventiva, se debe insistir en los mensajes para cambiar los hábitos de conducta que pueden ocasionar incendios, tal y como se especifica en el epígrafe Actuaciones educativas y de formación sobre el medio social. Tras un incendio, se debería seguir el protocolo ante emergencias naturales, detallado en el siguiente epígrafe. II.2.5. Protocolo de actuación tras emergencias En materia de conservación existen dos tipos de situaciones ante las que se debe actuar rápidamente, emergencias derivadas de causas naturales o mixtas extremas, como un in- cendio, y otras que derivan de acciones antrópicas, como el expolio o los actos vandálicos y las patologías potenciales o derivadas de un cambio de uso en un BIC. Dado que sus efectos pueden ser irremediables y especialmente destructivos, consideramos fundamental establecer un protocolo específico de actuación en estos casos. Si se produce una denuncia por una emergencia natural, expolio, vandalismo o daño efectivo o potencial por un cambio de uso se deberá iniciar un expediente que contempla cuatro fases: 1. Fase de verificación • Informar a las autoridades competentes más cercanas en materia de patrimonio para realizar una primera inspección directa. • Realizar una segunda inspección por parte de un técnico de la DGCP. • Verificar las patologías y establecer la causa. • Realizar un informe sobre los daños observados y sus causas, acompañado de documentación gráfica. 2. Fase de información • Informar al Ayuntamiento y propietario. • Realizar una denuncia, si procede. • Informar a las autoridades competentes más cercanas para su vigilancia mientras dure el proceso, así como a 79 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión • Si el enclave corre riesgos de un daño inmediato o daños reiterados por actividades no autorizadas se procederá a su cierre, que se tratará de compatibilizar, si se estima necesario, con las actividades que se llevan a cabo en el entorno, previa tramitación de su autorización. En los casos de expolio o vandalismo el yacimiento también será vallado. • En los casos de vías de escalada el cierre será de boca (suelo a techo), para evitar que los escaladores entren de forma incontrolada. Si no hubiera visera podría enrejarse por encima, tomando como ejemplo el cierre de La Falfiguera. Ejemplo de emergencia para el AR por la apertura incontrolada de vías de escalada en paredes y abrigos. Penyes Roges (Gandia). 80 los grupos de interés que pudieran mediar o colaborar en el procedimiento. • El vallado, que se llevará a cabo siguiendo las directrices indicadas, irá acompañado de los carteles correspondientes señalados en el apartado de Intervenciones de puesta en valor. 3. Fase de actuación • Paralización, si procede, de la actividad e inicio del procedimiento sancionador por parte de la DGCP. • Una vez vallado el enclave se realizarán medidas de concienciación generalizadas en el entorno social inmediato y entre los grupos de interés. • Desmonte, si procede, de los elementos temporales o permanentes que afecten al bien, tales como vías de escalada o de cualquier otra naturaleza. Si fuera necesario se llevaría a cabo con un restaurador especialista en AR. • Se desaconseja indicar mediante señalética la prohibición de escalar o de practicar otras actividades en un enclave por presencia de AR sin la conveniente protección física. • Si se hubieran producido daños se realizará un examen por parte de un especialista en conservación de AR, quien emitirá un informe específico sobre los daños y las posibles medidas correctoras sobre el soporte o los motivos de AR y su urgencia. El técnico competente en materia de arqueología o patrimonio establecerá la necesidad de otras medidas de conservación preventiva como vallados. La aplicación de las actuaciones sobre el AR se realizarán, preferiblemente, después del vallado del enclave si este fuera necesario. 4. Fase de seguimiento • Tras el establecimiento de las medidas correctoras y de conservación preventiva se realizará una inspección periódica para comprobar el estado del enclave y del AR, según el nivel de riesgo establecido en la ficha, tal y como se estipula en el apartado dedicado al Inventario. • Si el enclave no está documentado, se encargará, de forma inmediata, la documentación básica del yacimiento a un especialista en AR que permita obtener los calcos, la topografía del mismo y la fotogrametría del abrigo y de los paneles con AR. II.2.6. Creación de una Carta de Riesgo • Se instará a las autoridades competentes más cercanas a realizar labores de seguimiento. La incorporación a las fichas y al inventario de un apartado en el que se valoren los factores de riesgo y las patologías antrópicas y naturales -unido al Informe Técnico realizado II. Diagnóstico y Protocolos Generales Áreas protegidas en la propuesta de Parque Cultural Muntanya d’Alacant. La delimitación de estas zonas en formato SIG resulta imprescindible para crear una Carta de Riesgos. en el Proyecto de Actualización del Inventario de 2009/2011debería constituir la base para establecer en un futuro próximo una verdadera Carta de Riesgo. Un sistema que permita unificar todos los factores de riesgo y el grado de afección sobre cada uno de los abrigos, a partir de la observación directa del territorio y sus usos, así como mediante el empleo de los SIG (Tabla 19). Informe técnico actualización UA Los SIG permitirán, además, combinar diferentes datos, tales como usos del suelo, climatología, topografía, planes de ordenación territorial, zonas protegidas desde patrimonio o medio ambiente, zonas de alto riesgo de incendio, entre otros, facilitando a la administración competente la creación de cartas y mapas de riesgo potencial, tal y como se ha propuesto para Andalucía (e.g. Santana y Rodríguez de Guzmán, 2001). Fichas de los yacimientos Memorias de intervención INFORME DE PATOLOGÍAS / GRADO DE AFECCIÓN CARTA DE RIESGOS - MAPA DE RIESGOS Tabla 19. Información con la que se debe construir la carta y el mapa de riesgos. INFORMACIÓN SIG Usos de suelo Proyectos de ordenación territorial Áreas protegidas 81 Trabajos de documentación. Cova Roja III de Segaria (Ondara). continuación se sintetizan, han servido de referencia para el establecimiento de unas recomendaciones en los procesos de investigación y documentación. Escala milimétrica y centimétrica. Hace referencia al signo mínimo representado, al tipo de motivo dibujado y a sus características estilísticas, así como a la identificación de las diferentes técnicas empleadas en la ejecución de las representaciones rupestres. Escala métrica. Analiza la distribución y relación de los motivos en cada sitio (individualizando paneles), y, cuando el registro lo permite, establece la presencia o no de escenas compositivas. También hace referencia a la topografía y características de los diferentes yacimientos. Escala kilométrica. Se refiera a la situación que ocupan los yacimientos en el paisaje. II.3.2. Permisos para las actuaciones arqueológicas en enclaves con Arte Rupestre II.3. Investigación y documentación en territorios y sitios con Arte Rupestre Trabajos de prospección. Cueva del Palmeral (Dos Aguas). II.3.1. Escalas de aproximación al estudio del Arte Rupestre El estudio del AR ha generado varias propuestas de escalas de aproximación al mismo (Bahn, 1983; Bradley, 1997; Hyder, 2004; Sognnes, 1998; Walderhaug, 1998; etc.), siendo la planteada por Chippindale (2004), basada en cuatro unidades de observación, la que parece haber proporcionado una mejor integración de todas las variables relacionadas con el fenómeno. En las tierras valencianas, dicho modelo, de carácter matemático, ha sido implementado satisfactoriamente por varios investigadores (Fairén Jiménez, 2006; Martínez i Rubio, 2010; Martorell Briz, 2019). Estas escalas de aproximación, que a 82 Como ya se ha señalado el Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana [2017/9511] (DOGV núm. 8157 de 26.10.2017) tienen dicha consideración “los estudios directos de arte rupestre, constituidos por los trabajos de campo orientados al descubrimiento, estudio, documentación gráfica y reproducción de esta clase de vestigios humanos”. De ese modo, cualquier intervención relacionada con la documentación de AR o de seguimiento y excavación en un enclave con AR deberá ser desarrollada por un técnico cualificado previa solicitud y aportación de documentación, en los términos establecidos en la Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, en el artículo 18 del Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana y supletoriamente, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, reguladora del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Además, la dirección técnica del proyecto tendrá que cumplir los requisitos profesionales para llevar a cabo actuaciones II. Diagnóstico y Protocolos Generales arqueológicas, según el Artículo 5 del Reglamento y acreditar una competencia científica adecuada a la índole del proyecto mediante Curriculum Vitae. La solicitud puede tramitarse a partir del modelo normalizado Autorización para la realización de actuaciones arqueológicas y paleontológicas en la Comunitat Valenciana disponible en la sección de Trámites y Gestiones Vigentes de la página web de la Conselleria competente en materia de cultura. Según el Artículo 7 del Reglamento la tramitación de las autorizaciones de las actuaciones e intervenciones propias del AR no corresponderán a los servicios territoriales, sino al correspondiente servicio del centro directivo competente en materia de patrimonio cultural, en este caso la DGCP. El contenido de la solicitud deberá ajustarse a lo especificado en el Artículo 18. Solicitudes y documentación para la autorización de actuaciones arqueológicas. Del mismo modo, el arqueólogo responsable de la dirección técnica está obligado a llevar el Libro de Gestión y a comunicar las fechas de inicio y final de la intervención. Tras su finalización se cumplimentarán las Fichas y se redactarán los informes y memorias preceptivos (Informe preliminar, Memoria interpretativa y Memoria científica), siguiendo las indicaciones y plazos que se establecen en el Reglamento, en su CAPÍTULO VII Informes y memorias. Mapa de distribución de abrigos con arte rupestre neolítico en la cuenca media del Júcar. II.3.3. Arqueología extensiva. Prospección y análisis territorial En los últimos años, el corpus de sitios con AR de la Comunitat Valenciana ha experimentado un notable aumento debido a la incesante localización –voluntaria o casual– de yacimientos, circunstancia que no ha hecho sino poner de manifiesto la importancia que continúan teniendo las labores de prospección arqueológica. 83 actualización, tras descubrirse un nuevo conjunto con AR se procederá de forma inmediata a su comunicación (48 horas) y a la apertura preliminar de la ficha con los datos básicos, que será totalmente cumplimentada al final del procedimiento, garantizando de esta forma la conservación de los enclaves desde el mismo momento de su hallazgo. El trabajo de prospección se llevará a cabo delimitando cartográficamente las áreas a prospectar, donde se georreferenciarán mediante sistemas GPS todos y cada uno de los elementos que se documenten, entre ellos los abrigos y las rutas de acceso. La información obtenida durante el proceso de toma de datos espaciales en el campo será corregida en el gabinete cotejando los datos con mapas topográficos y ortofotografías aéreas. Posteriormente, los datos definitivos serán tratados con SIG que permitirán crear cartografías precisas. Cuando la prospección se lleve a cabo en barrancos con farallones rocosos abiertos a ambos lados se recomienda localizar visualmente y registrar fotográficamente los posibles abrigos o cuevas desde la ladera contraria, ya que este tipo de entornos presenta dificultades específicas para identificar la presencia de yacimientos cuando se está prospectando en la misma ladera en la que se abren. Este mecanismo garantiza la comprobación de todas y cada una de las formaciones rocosas accesibles que sean susceptibles de albergar AR. En el caso de localizarse abrigos o cuevas inaccesibles se comunicará su situación y características en la Memoria Científica, con el objetivo de que puedan ser prospectadas en un futuro con los medios técnicos necesarios. Documentación fotográfica. Coves Roges II de Segaria (Ondara). 84 En el caso de que los hallazgos se realicen en el marco de un proyecto de investigación del territorio, este deberá contar con un permiso de prospección específico. Siempre que así lo determine la DGCP, la prospección arqueológica puede ir vinculada a la documentación de los nuevos enclaves –Permiso unificado de prospección y documentación de AR– con el que se autoriza la recopilación de la información básica sobre los yacimientos descubiertos o revisados, con el objetivo de llevar a cabo una memoria completa de la actuación y la actualización inmediata del inventario de los bienes localizados por parte de la administración. En este sentido, y como ya se ha señalado en el epígrafe La gestión del Inventario y su En el momento de realización de esta memoria y como complemento a la Ficha se proporcionarán, en soporte informático, los archivos vectoriales tipo .shp que contengan la ubicación de los bienes, su acceso y su entorno mínimo de protección, establecidos a partir de los protocolos ya detallados. En el caso de que durante la prospección se detecten otros bienes arqueológicos no inventariados –inmuebles o muebles– también se tomará su georreferenciación y se realizarán fotografías que permitan caracterizar el material, no recogiéndolo en ningún caso, salvo que se tratase de una pieza especialmente significativa, para lo que habría que contar, no obstante, con un permiso expreso de la DGCP. II. Diagnóstico y Protocolos Generales Las prospecciones de AR que no se produzcan en el contexto de un proyecto de investigación sino en el marco de otras actuaciones, como son los planes en materia de urbanismo y ordenación del territorio, deberían contar con, al menos, un especialista en documentación de AR. En el marco de la aproximación kilométrica al AR, se deberán tener en cuenta las siguientes indicaciones que aparecen, igualmente, contempladas en la Ficha de Inventario: 1.Localización. Localización de los yacimientos y fijación de los datos mediante sistemas GPS utilizando el sistema de proyección UTM y el datum ETRS89. 2.Identificación del yacimiento en los mapas topográficos a escala 1:50.000 y 1:25.000. Cuando fuera posible, identificación de la cavidad en mapas históricos donde pueda estar citada o representada. Búsqueda del topónimo original, si lo tiene. 3.Identificación del sustrato rocoso en la cartografía digital del Instituto Geológico y Minero de España o en trabajos específicos. 4.Toma de la orientación del sitio. Para ello se recomienda utilizar la brújula del GPS o una brújula convencional, y el mapa topográfico. 5. Descripción del acceso al yacimiento. Por el acceso más cómodo, registrado mediante un track del GPS, y valorando las dificultades topográficas. 6. Descripción del entorno del yacimiento. Señalando las características del emplazamiento y la situación del conjunto en el paisaje. 7. Descripción de la visibilidad. Se describe la visión que se tiene desde el mismo yacimiento, anotando los elementos del paisaje más destacados (barrancos, montañas, otros enclaves arqueológicos, sitios con AR, recursos, etc.). Paralelamente, se recomienda elaborar un cálculo de la visibilidad del lugar mediante el uso de software GIS. II.3.4. Arqueología intensiva. Documentación y revisión de conjuntos II.3.4.1. Documentación y representación de los sitios con Arte Rupestre Los procesos de documentación de las cuevas, abrigos, paredes y afloramientos rocosos que albergan el AR han sufrido importantes cambios. Las topografías clásicas en 2D, herederas de la ciencia espeleológica, se han ido sustituyendo por otras derivadas de la toma de datos topográficos cada vez más precisos, hasta alcanzar la reproducción digital 3D. No obstante, siguen siendo frecuentes las topografías bidimensionales para las publicaciones de la mayor parte de los abrigos, donde se indican la ubicación de los paneles y características generales. En otras ocasiones se emplean capturas del modelo 3D, con sus correspondientes secciones para alcanzar este mismo objetivo. Una mayor aplicación de los formatos 3D los encontramos en el ámbito de la difusión virtual, a partir de sistemas que permiten la visualización de estos modelos, o en el campo de la conservación, en el que se pueden obtener copias digitales extremadamente precisas de algunos conjuntos (Ruiz López, 2016), permitiendo su monitorización mediante la incorporación del factor tiempo, en lo que se conoce como 4D. En el marco de la aproximación métrica al AR, el proceso a seguir, siempre basado en técnicas digitales no invasivas, debería cumplir los siguientes requisitos: 1) Documentación geométrica de las formaciones soporte del AR y descripción. Mediante un completo reportaje fotográfico de la cavidad, de su entorno inmediato y del paisaje que se contempla desde su interior. 2) Levantamientos topográficos. En todos los enclaves con AR deberán realizarse planta y secciones representativas del mismo, indicando la localización de los paneles, escala métrica y orientación. 3) Tras la toma de datos se procederá a describir las características generales del yacimiento, tal y como se especifica en las fichas de registro. 85 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Proceso de obtención de la fotogrametría de un panel. Cabeçó d’Or (Relleu). En los levantamientos topográficos el sistema tradicional basado en las mediciones manuales se ha sustituido por otros que incorporan mediciones con estación total o con instrumentos de precisión topográfica portátiles usados en espeleología. No obstante, en los últimos años se ha impuesto el sistema de documentación tridimensional, mediante escáner-láser y, especialmente, mediante el uso de la fotogrametría. Se trata de una técnica que permite generar representaciones y reproducciones en tres dimensiones a partir de imágenes combinadas con datos métricos. Esta técnica ha empezado a emplearse para la documentación de bienes patrimoniales, entre los que se encuentran el AR del ARAMPI (ibidem, 2016), ante la problemática de las reproducciones exclusivamente bidimensionales. Topografía para el levantamiento 3D de un enclave con AR. Abrigo de Pinos (Benissa). La parte más importante de este proceso, bien detallado en bibliografía especializada (e.g. Cabrelles y Lerma, 2013; Ruiz López, 2016), es la captura de fotografías, la cual debe responder, al menos, a tres escalas o niveles de precisión. No obstante, para algunos proyectos se podría aplicar el máximo nivel para toda la superficie del yacimiento. 1. Escala general: es el nivel de menor resolución nos muestra el conjunto rupestre integrado en su entorno. 2. Escala media: se trata de un nivel intermedio, en este caso se empleará para la captura de fotografías del abrigo. 3. Escala de detalle: es el nivel de mayor resolución, los resultados son muy precisos, este nivel se empleará en la captura del detalle de los paneles pictóricos. Posteriormente para la generación de los modelos fotogramétricos se pueden emplear diferentes software, que tendrán que exportarse a algún formato estándar. Del mismo modo, en la Memoria Científica se adjuntará el informe técnico relativo a la metodología específica de toma y procesado de imágenes para obtener dicho modelo digital. En aquellos proyectos de intervención integral cofinanciados por la DGCP y por el MEC será preceptivo hacer un levantamiento 3D de los paneles decorados y de la cavidad mediante técnicas fotogramétricas o Escáner-láser. Fotografía con escala métrica y de color. Abrigo de Pinos. 86 II. Diagnóstico y Protocolos Generales II.3.4.2. Identificación, calco, reproducción y descripción de Arte Rupestre Una de las principales preocupaciones de los investigadores del AR ha sido la documentación y, sobre todo, la reproducción fiable de pinturas y grabados. En este sentido, se dispone de una amplia y precisa literatura que analiza la progresiva sustitución del calco directo por el calco digital, en la que se pueden encontrar numerosos detalles de este complejo y acelerado proceso, sobre todo en la última década (e.g. Angás, Bea y Royo, 2013; Domingo y López-Montalvo, 2002; Domingo et al., 2013; López-Montalvo y Domingo, 2005 y 2009; López-Montalvo, 2010; Montero et al., 1998; Rogerio Candelera, 2010; Ruiz López, 2016, 2017; Pereira Uzal, 2017). El único método aceptado para el calco de AR en la Comunitat Valenciana es el calco indirecto que se obtiene mediante imágenes digitales. Las tecnologías digitales han permitido mejorar la documentación exhaustiva tanto de los motivos rupestres como del soporte y su reproducción mediante nuevos programas de tratamiento de imágenes. Estas nuevas metodologías suponen una serie de ventajas que han quedado bien reflejadas en algunos de los trabajos anteriormente mencionados, siendo las más relevantes: • Reducción progresiva de la subjetividad –aunque no ausencia total. • Incremento de la precisión gráfica y métrica y la obtención de una documentación más exhaustiva. • Obtención a partir de un mismo documento digital de diferentes lecturas, en función de la finalidad de la reproducción (investigación, conservación o divulgación). También del formato de difusión a emplear (digital o impreso). • Mejoras en la conservación preventiva, al evitar el contacto directo sobre el AR y su soporte en el proceso de documentación, así como el humedecimiento de la superficie. • Adaptación para la documentación de pinturas y de grabados. También resulta fundamental, y así ha quedado plasmado en la bibliografía sobre el tema, establecer los objetivos de la reproducción del AR desde el punto de vista científico, al margen de las posteriores aplicaciones divulgativas. Se ha considerado que, independientemente de los programas y técnicas empleadas, la reproducción gráfica y el análisis técnico del AR debe incluir (Domingo et al., 2013): El tratamiento digital de la fotografía mediante la obtención de una imagen en falso color permitió la obtención de un calco preciso de un conjunto de motivos, identificándose una escena de amamantamiento. Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera). • Un calco concreto a escala de cada motivo, individualizado del soporte, para poder apreciar los detalles y facilitar la comparación entre motivos (forma, color, tamaño, proporciones, etc.) y establecer una clasificación tipológica, variantes estilísticas, así como seguir la evolución de su estado de conservación. • Un calco general, que permite, entre otras cosas, abordar el análisis de la composición y reconstruir la secuencia del panel. • Un calco en el que se observe la relación de los motivos con el soporte, para analizar la posible utilización deliberada del mismo en la composición. • La documentación que permita apreciar la multiplicidad de planos y perspectivas desde donde son visibles los paneles, aspecto que queda resuelto con las técnicas 3D. 87 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Tratamiento de un motivo levantino para la obtención de una imagen en falso color que mejore la visualización de la figura. Barranc de San Xoxim (Pego). Actualmente, el método más empleado para la obtención de los calcos sigue siendo la reproducción 2D, mediante tratamiento digital de fotografías de alta resolución, entre otras cosas debido a que las publicaciones suelen hacerse en este formato. Este procedimiento ha quedado perfectamente definido y detallado en trabajos que ya son considerados “clásicos” en la materia (Domingo y López-Montalvo, 2002 y Domingo Sanz, 2007) o en otros más recientes (Domingo et al., 2013), tanto en relación con la metodología precisa y programas empleados como en las problemáticas inherentes. No obstante, en algunos proyectos se está trabajando en la creación de calcos o reproducciones digitales de los registros gráficos que se integren de modo directo en los modelos 3D y que, como ya se ha comentado, resolverían muchos de estos problemas, entre ellos la posible observación de los paneles desde múltiples planos (Ruiz López, c.p.). En el marco de la aproximación milimétrica y centimétrica al AR, el proceso a seguir, siempre basado en técnicas digitales no invasivas, debería desarrollar los siguientes apartados y cumplir las recomendaciones que seguidamente se precisan. En el campo: 1) Prospección visual intensiva de las superficies rocosas –techo, pared y suelo– de la cavidad o cavidades decoradas. A partir de esta exploración, se produce la identificación visual de cada uno de los motivos y de los restos o evidencias de los conservados en parte. Si existe 88 documentación previa, se empleará como apoyo para el reconocimiento de los motivos. 2) Propuesta inicial de distribución de los motivos y restos en paneles. De acuerdo a la distancia existente entre figuras y a sus posibles agrupaciones (Delporte, 1981) se propone, de manera provisional, su inclusión en paneles. 3) Fotografía: a) No se podrá, bajo ningún concepto, humedecer la roca para facilitar la visión de las pinturas. b) Las fotografías se tomarán en formato RAW. c) Se recomienda el uso de un trípode. Permite trabajar con velocidades de obturación lentas y con aberturas del diafragma más pequeña, a fin de conseguir una profundidad de campo mayor. d) Deberán realizarse fotografías de detalle, al menos 2 (una incluirá una toma con carta de color de referencia conocida, sin entrar en contacto con la pared rocosa, y la otra no), de todas y cada una de las figuras conservadas, de las parcialmente conservadas y de los restos de pinturas o grabados. e) Se realizarán fotografías o macrofotografías de los detalles y de las superposiciones, si las hubiera. También de los paneles completos, a fin de observar las relaciones entre motivos. f) En el caso de que sea factible se llevarán a cabo las fotografías pertinentes con dianas topografiadas para poder desarrollar una fotogrametría y calco 3D de los paneles. II. Diagnóstico y Protocolos Generales Levantamiento tridimensional. Abrigo de Pinos (Benissa). g) Las tomas se realizan por norma general con luz diurna y sin insolación directa sobre los motivos, aunque también se recomienda experimentar con tomas nocturnas, alumbrados con luz artificial a fin de controlar las condiciones de iluminación, muy útil en el caso de trabajar con grabados rupestres. h) La documentación fotográfica deberá presentarse a la DGCP en formato no comprimido de alta calidad (RAW) y en formato JPG, con una calidad nunca inferior a 8 Megapíxels. En el gabinete: 1) Descarga de fotografías y selección. Realizar con convenientes tratamientos de corrección de distorsión de lentes y tratamientos de color controlados. 2) A la hora de escoger las fotografías base del posterior calco digital, se recomienda emplear software de teledetección para generar imágenes en falso color que emplear como complemento en las tareas de calco (Martínez et al., 2013). 3) Elaboración de calcos. Se recomienda utilizar software de diseño, dibujo y edición de fotografías. El proceso metodológico recomendado es el propuesto por I. Domingo y E. López-Montalvo (2002) que consiste en la selección de los píxeles de color y su discriminación de los del soporte rupestre. 4) Comprobación de los calcos. En el yacimiento y frente a las manifestaciones rupestres se lleva a cabo una comparación visual del calco generado y se anotan las correcciones necesarias. 5) Corrección de calcos en el laboratorio y descripción de los motivos: a) Rectificación de los calcos -si es necesario- para la obtención del documento gráfico final. b) Se realizará una descripción completa de todos y cada uno de los motivos conservados, de los parcialmente conservados y de los restos. c) Tratamiento y estudio colorimétrico. Se recomienda utilizar una carta de color profesional con una colorimetría bien conocida, grabada en formato sin procesar, sometida a flujos de trabajo de gestión de color estándar para obtener un perfil ICC. Este procedimiento producirá resultados tan precisos como los de un espectrofotómetro (Ruiz y Pereira, 2014). Esta documentación detallada permitirá realizar análisis tipológicos, estilísticos, técnicos, de superposiciones y de color, no habiéndose hallado, en este último aspecto, una formula satisfactoria que permita establecer unos parámetros comunes a todos los investigadores. Uno de los métodos más empleados es el establecimiento del color a partir del empleo de la carta de colores Munsell Soil Color Charts, un sistema que, aunque generalizado, es sumamente subjetivo y poco representativo. Desde hace algunos años el uso de cartas de 89 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Levantamiento tridimensional con los calcos asociados. Abrigo de Pinos (Benissa). color como Colorchecker Passport ha permitido caracterizar de forma más objetiva, entre otros parámetros, las colorimetrías (ibidem, 2014). También el debate se ha trasladado hacia la caracterización de los pigmentos mediante los análisis de composición, como se ha realizado en los Abrigos VII, VIII y IX de la Saltadora (Roldán et al., 2007). En el análisis de la composición resulta fundamental observar la microtopografía de los abrigos, ya que muchas veces forman parte de la escena, especialmente en el Arte Levantino. El Calvari. Abrigo II (Salem). Por otra parte, el marco de la aproximación métrica al AR permite valorar la relación de las figuras y la identificación de escenas. En este proceso se diferencian dos fases: 1) Identificación y descripción de los paneles rupestres. Se trata del paso previo al análisis compositivo de los motivos en el panel. Consiste en señalar las dimensiones del panel, su localización dentro del abrigo (suelo, techo y pared), el número de motivos y su organización. 2) Análisis de la composición. Se analiza las relaciones entre motivos a partir de su disposición espacial (LópezMontalvo, 2005). Las variables que se tienen en cuenta en este nivel de análisis son los motivos que participan, las estructuras compositivas (motivos aislados, escenas, agrupaciones, etc.) y su temática, las fases compositivas obser- 90 vables y la identificación de elementos microtopográficos incluidos en las narraciones compositivas. II. Diagnóstico y Protocolos Generales II.3.6. Toma de muestras y analíticas II.3.5. Medidas de conservación durante las labores de documentación en enclaves con Arte Rupestre El carácter extremadamente frágil del AR requiere de un protocolo que en los procesos de documentación garantice su conservación. El protocolo a seguir en estas actuaciones deberá figurar en la correspondiente autorización que emita la DGCP, atendiendo a los siguientes puntos: • La documentación del AR debe realizarse de forma indirecta. • Queda así prohibido cualquier contacto con la pared rocosa, salvo para la colocación de pequeñas dianas para realizar la fotogrametría, haciéndolo siempre en el perímetro de los paneles con AR. Se procurará, en cualquier caso, el empleo de pequeños trípodes que permitan aproximar dianas, cartas de color o escalas cuando sea posible. • No podrá humedecerse la roca para facilitar la visión de las pinturas. • Durante el proceso de documentación se tomarán los datos que a efectos de conservación se han especificado en los epígrafes anteriores y que ayuden a su evaluación y al establecimiento de planes de conservación. La incorporación de métodos y analíticas propias de las ciencias físico-químicas a la investigación del AR ha desencadenado un extraordinario desarrollo de su conocimiento, sobre todo en lo referente a la composición de los pigmentos y la datación directa e indirecta de las pinturas y grabados. Calco digital de un panel, en el que puede verse la relación existente entre motivos. Abrigo de Voro (Quesa). En la Comunitat Valenciana se han desarrollado varios proyectos en los que se han aplicado este tipo de técnicas. Por lo que se refiere al Arte Paleolítico, contamos con el ejemplo de la Cova de les Maravelles, en la que se dataron por termoluminiscencia sendas coladas infrapuestas y superpuestas a varios motivos grabados (Villaverde Bonilla, 2005, 2008; Villaverde, Cardona y Martínez, 2009). Para el Arte Postpaleolítico, se han realizado análisis de soportes y pigmentos a partir de técnicas como la microscopía estereoscópica, la microscopía óptica con fuentes de luz visible y ultravioleta (MO), la microscopía electrónica de barrido con microanálisis (SEM-EDX), Análisis Óhmico (Análisis Proteómico), espectroscopias de fluorescencia de rayos-X dispersiva energía (EDXRF) o la espectroscopia infrarroja por trasformada de Fourier (FTIR), entre otras, que han sido aplicadas en yacimientos como el Abrigo de Voro (Ferrazza y Juanes, 2013) o Les Dogues (López et al., 2017). Recientemente, también se han implementado análisis de pigmentos a través de las comunidades de microorganismos que las colonizan. Es el caso del llamado Análisis Óhmico (Análisis Proteómico), que ha sido aplicado 91 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión En algunos enclaves de Arte Levantino se han llevado a cabo análisis de pigmentos, como en este panel de Les Dogues (Ares del Maestrat). en los Abrigos I y V de Les Coves de La Saltadora, donde dos de las muestras sobre pintura (CSI-01 y CSV-01) son ricas en Alpha-S1-caseina, una proteína de origen bovino que está presente en la grasa, y que ha permitido a sus investigadores proponer como hipótesis el uso de leche a modo de aglutinante (Roldán et al., 2018). Espectrómetro EDXRF portátil usado en Les Dogues (López-Montavo et al., 2017). La toma de muestras o la realización de analíticas en enclaves con AR se ha incrementado en los últimos años. Es por ello que conviene establecer un protocolo básico a seguir en caso de actuación, para garantizar de esta manera la conservación de los enclaves. En cualquier caso, la toma de muestras se hará con la presencia de un técnico de la DGCP. En primer lugar, cualquier actuación deberá estar convenientemente autorizada según lo descrito en el Artículo 51. Autorización para pruebas analíticas, restauración y conservación de materiales arqueológicos del Reglamento de regulación de lasactuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana. La solicitud deberá contemplar los siguientes apartados: 1. Estado de conservación del bien. 2. Justificación del interés científico y proyecto en el que se enmarca la actuación. Aportación del CV de los solicitantes, incluyendo también el de los técnicos que tomen las muestras. Acreditación, mediante Curriculum vitae de la capacidad técnica y profesional de las personas que hayan de dirigir y llevar a cabo la intervención. 3. Descripción de los análisis, técnicas a emplear, materiales, procesos, especialistas y laboratorios donde se efectuarán. 4. Trabajos de documentación previa a la intervención: fotos, estudio integral. 5. Si procede, datos técnicos que avalen la idoneidad del muestreo destructivo (por ejemplo análisis de pigmentos mediante EDXRF). 6. Selección y justificación de la zona de la figura en la que se va a aplicar el análisis. Planimetría señalando la zona de intervención. 92 II. Diagnóstico y Protocolos Generales Localización de los puntos de medición de los motivos muestreados. Les Dogues (Ares del Maestrat) (López-Montavo et al., 2017). 7. Medidas de seguridad / control. 8. Si el objetivo de las analíticas está orientado a la detección de patologías especificar las propuestas de conservación. aportación de documentación, en los términos en los que se han señalado anteriormente para las intervenciones arqueológicas. II.3.7. Seguimiento y excavación arqueológica En algunos proyectos de cierre se podrá considerar la posibilidad de realizar pequeñas actuaciones orientadas a retirar el sustrato polvoriento superficial próximo a los paneles con arte para evitar la precipitación de polvo y suciedad sobre los mismos. Así como retirar los diferentes desechos antrópicos existentes. En cualquier caso, estas actuaciones siempre se realizarán con metodología arqueológica y el sedimento será convenientemente cribado en una zona discreta fuera del entorno inmediato de los yacimientos. En el caso de documentar un nivel arqueológico se paralizaría la actuación y se solicitaría, si se desea continuar, un permiso específico de excavación arqueológica. La consideración del AR como BIC implica la necesidad de realizar, como mínimo, un seguimiento arqueológico en la totalidad de los trabajos contemplados que supongan una intervención directa en los abrigos y en su entorno de protección. En el caso de pequeñas intervenciones como consecuencia de la instalación de cartelería, nuevos vallados o desmontaje de cierres antiguos, se efectuarán las mínimas remociones de tierra necesarias para la ejecución de las obras, tomando las precauciones necesarias que garanticen que los paneles con arte no sufran daño alguno durante los trabajos. Bajo ningún concepto los carteles podrán ser colocados en las paredes de la cueva o abrigo. El seguimiento será presencial y permanente y deberá ser desarrollado por un técnico cualificado, previa solicitud y Tanto si la excavación se debe a la colocación de un sistema de cierre o a motivos de investigación, el permiso deberá contemplar las medidas para proteger convenientemente los paneles con AR antes de la intervención, llevando a cabo normas genéricas o, en casos especiales, las medidas correctoras que un especialista determine. 93 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 94 II. Diagnóstico y Protocolos Generales Cueva del Barranco Grande (Chiva), uno de los pocos abrigos con sedimentación y AR en la Comunitat Valenciana. En este sentido, se sugiere seguir las recomendaciones del Dr. Mike Morwood relativas a la protección del arte parietal durante el proceso de excavación (Domingo, Burke y Smith, 2007: 206), centradas básicamente en la reducción de la incidencia del polvo en suspensión durante el proceso de excavación. El Dr. Morwood recomienda seguir el siguiente protocolo: • Situar una pantalla o cortina entre el área de excavación y la superficie pintada y dejar un espacio de unos 30 cm entre la pantalla y la superficie pintada para permitir la circulación del aire. • Cubrir la superficie del abrigo o situar tablones de madera paralelos a los límites del área de excavación para evitar que se levante polvo al transitar por el abrigo. • A la hora de rellenar las catas de nuevo, se plantea la introducción de la tierra de la criba en bolsas de plástico y luego cubrirlas con una fina capa de tierra. No obstante, se debería plantear el uso de algún envase biodegradable y, en cualquier caso, y teniendo en cuenta la posibilidad de cribar con agua en algunos lugares, permitir cierta variabilidad en el protocolo de tapado según el caso. Exterior de los Abrigos de Mossén Ricardo (Tavernes de la Valldigna), enclave en el que se realizó una limpieza superficial en el área con sedimentación. • Dado que el tamizado es el principal proceso que genera polvo, colocar las cribas en el interior de bolsas de plástico y almacenar la criba en esas bolsas. • Cribar en dirección contraria al yacimiento, de modo que el viento aleje el polvo, levantar una pantalla de protección entre la zona de criba y el área de excavación, y poner faldas de plástico alrededor de la base de los cedazos. Grabados fusiformes de uno de los abrigos de Mossén Ricardo (Tavernes de la Valldigna). 95 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión II.4. Intervenciones de puesta en valor Vista panorámica del gran abrigo de Cabeçó d’Or (Relleu). La legislación en materia de patrimonio no solo hace hincapié en la conservación de los bienes. También insiste en la importancia de la difusión del patrimonio cultural y la necesidad de ponerlo en valor como elemento cultural y educativo. En el preámbulo de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español se señala que “su valor lo proporciona la estima que, como elemento de identidad cultural, merece a la sensibilidad de los ciudadanos, porque los bienes que lo integran se han convertido en patrimoniales debido exclusivamente a la acción social que cumplen, directamente derivada del aprecio con que los mismos ciudadanos los han ido revalorizando”. En este sentido, y haciendo de nuevo mención expresa al preámbulo de dicha ley se hace referencia a que “la defensa del Patrimonio Histórico de un pueblo no debe realizarse exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones o limiten ciertos usos, sino a partir de disposiciones que estimulen a su conservación y, en consecuencia, permitan su disfrute y faciliten su acrecentamiento”. Como consecuencia de ello, las leyes patrimoniales tratan de fomentar el acceso a los bienes patrimoniales a través de medidas de protección y fomento, y existe una tendencia cada 96 vez más generalizada a concebir el patrimonio no como una carga sino como un factor de desarrollo sostenible capaz de integrar la conservación de los valores culturales con la dinamización económica de los medios rurales en los que, mayoritariamente, se encuentran estos yacimientos con AR. También es un deber –y tendencia– de los investigadores del AR incorporar esta visión en los proyectos de investigación, proponiendo para los territorios estudiados medidas de protección pero también de divulgación y puesta en valor, destacando el potencial de algunos territorios o enclaves. En las últimas décadas, a las medidas coercitivas en forma de normativas o vallados se debe sumar un gran número de medidas educativas y de puesta en valor que se han llevado a cabo en colaboración con el contexto social actual del AR. En muchos casos esto ha servido para potenciar su valorización, convirtiéndose en un símbolo de identidad para muchos territorios. Sirva como ejemplo el robo de las pinturas del Abrigo I de Benirrama, en 1993, tras el cual surgió una iniciativa ciudadana, la creación de la Unió Cultural d’Amics de la Vall de Gallinera –cuyo logo son las pinturas robadas– que no ha dejado nunca de velar, desde entonces, por el patrimonio del municipio, especialmente del AR. A continuación, señalamos algunos aspectos que, en el marco de la puesta en valor de yacimientos y territorios con AR, resultan fundamentales, especialmente en cuanto a la II. Diagnóstico y Protocolos Generales homogeneización de criterios y el establecimiento de algunos protocolos para la conservación, pero también en cuanto a propuestas específicas de gestión cultural y turística. II.4.1. Categorías de sitios La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en el artículo 36, título IV, dice que, pese la importancia de la difusión del Patrimonio cultural, esta debe estar supeditada a la conservación del bien, de manera que no se pueden abrir al público espacios que puedan verse alterados por las instalaciones o la afluencia de visitas. En este sentido, los criterios para abrir y habilitar un yacimiento con AR deben atender a aspectos como el valor patrimonial de las manifestaciones artísticas, el estado de conservación y los riesgos potenciales, la accesibilidad de los enclaves, la seguridad de los visitantes y las garantías para establecer un sistema guiado o libre para las visitas con garantías educativas y de conservación. A partir de estos criterios se han propuesto tres categorías de sitios: 1. Sitios abiertos a todo el público de forma continuada. Dentro de esta categoría solo podrían incluirse aquellos abrigos vallados en los que las pinturas se puedan observar desde el exterior y que reúnan la infraestructu- ra mínima para que se desarrollen las visitas. Se trataría de sitios con condiciones mínimas de accesibilidad e información acerca del yacimiento y su contenido artístico, aunque no siempre disponen de otras dotaciones como áreas de aparcamiento. 2. Sitios de acceso restringido para el público y abiertos a investigadores. Lugares en los que el público solo podría realizar visitas guiadas y limitadas a un calendario de visitas, determinados eventos –jornadas de puertas abiertas– o concertadas con antelación. Los abrigos aquí incluidos son aquellos que están vallados y respaldados por una institución, –Ayuntamiento, Museo o Centro de Interpretación–, que garantice su conservación y la gestión de las visitas. Los investigadores podrían acceder previo aviso con las condidiones que marque la institución que gestiona el sitio. Sitio de acceso restringido para el público y abierto a investigadores. Coves de La Saltadora (Les Coves de Vinromà), uno de los enclaves cuya visita depende del Museu de la Valltorta. Sitio abierto a todo el público de forma continuada. Pla de Petracos (Castell de Castells). 3. Sitios cerrados al público y abiertos a investigadores. Solo podrían acceder a ellos investigadores y especialistas en alguna de las materias que afecten al yacimiento. Serían lugares gestionados directamente por la DGCP. Son yacimientos que carecen de protección física o aquellos que, aún estando protegidos, requieren de unas medidas de conservación especiales o presentan dificultades de acceso. 97 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión La Cova Fosca (La Vall d’Ebo) es un buen ejemplo de sitio cerrado, debido a su estrecho acceso y a los problemas de conservación de su delicado soporte. Estudiantes universitarios en La Sarga (Alcoi). Es imprescindible realizar medidas de seguimiento y monitorización de los enclaves abiertos al público, a través de las instituciones que los gestionen y mediante unos protocolos estandarizados que permitan aplicar, si procede, medidas correctoras. Del mismo modo, de forma previa a la incorporación de un enclave a un sistema de visitas, se debe llevar a cabo un informe que determine la capacidad de carga del mismo, el posible impacto de las visitas sobre el enclave y el entorno, consideraciones de protección y autoprotección, las medidas correctoras necesarias y la normativa aplicable teniendo en cuenta la legislación vigente en materia de patrimonio cultural y medioambiental. II.4.2. Proyectos de puesta en valor Desde el descubrimiento del AR, algunas actuaciones antrópicas hacia este registro arqueológico, especialmente frágil y sin las adecuadas medidas de protección, han puesto en riesgo su conservación. Por ello, en un devenir paralelo a la toma de medidas preventivas como los cerramientos, se ha evidenciado la necesidad de difundir este rico patrimonio, no solo como una forma de democratizar el acceso a la cultura y al conocimiento, sino también como un primer frente de acción en su conservación y perdurabilidad para las generaciones futuras. Sirva de ejemplo el primer cierre de La Sarga, realizado en 1977, a partir del cual el Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó d’Alcoi se encargó de la gestión de las visitas, acompañando a los especialistas y grupos de visitan98 tes, entre los que, desde el inicio, tuvieron un peso importante los estudiantes (Hernández y Segura, 2012). Los proyectos de puesta en valor de enclaves con AR suelen contemplar actuaciones de conservación, estudio y difusión. Entre las intervenciones más comunes se encuentran los Proyectos Integrales, desarrollados en una o varias fases. Habitualmente se trata de intervenciones que actúan sobre un enclave y su acceso, con realización o sustitución de vallados y en los que se llevan a cabo actuaciones de investigación y estudio, de consolidación del soporte y limpieza -si procede- y de difusión, tales como la señalización de la ruta de acceso, la musealización del yacimiento o la elaboración de material didáctico en diferentes soportes. Este tipo de proyectos se ha visto impulsado por la línea de subvenciones de la Generalitat Valenciana, en relación con las actuaciones de conservación y protección de los BIC inmuebles, y las estatales para bienes declarados patrimonio mundial. Esta línea de subvenciones requiere de la elaboración de un proyecto de intervención que deberá ser avalado y autorizado por la DGCP. Los requisitos mínimos que debe contener una memoria para la solicitud de permisos de ejecución de este tipo de proyectos y su financiación pública se especifican en la convocatoria y autorización pertinente y, de forma genérica, atienden a los siguientes contenidos. II. Diagnóstico y Protocolos Generales I.- INTRODUCCIÓN II.- FICHA TÉCNICA. Yacimiento y equipo redactor III.- CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL YACIMIENTO Y SU ENTORNO III.1.- Situación geográfica III.2.- Estudios e intervenciones anteriores III.3.- El yacimiento y las manifestaciones rupestres III.3.1.- Descripción III.3.2.- Valoración III.4.- Contexto arqueológico del entorno IV.- TRABAJOS PROYECTADOS IV.1.- Instalación o sustitución de cierre IV.2.- Adecuación de accesos IV.3.- Seguimiento arqueológico IV.4.- Conservación y limpieza de los enclaves IV.5.- Documentación 3D de los yacimientos y motivos de AR IV.6.- Estudio de los paneles con arte rupestre IV.7.- Musealización IV.7.1. Propuesta interpretativa: Itinerario con áreas temáticas IV.7.2. Recursos expositivos específicos IV.8.- Dinamización cultural V.- PARTICIPANTES Y SEDES VI.- PROYECCIÓN Y RESULTADOS PREVISTOS VII.- BIBLIOGRAFÍA VIII.- PRESUPUESTO IX.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Al margen de los contenidos, que se adaptarán según los proyectos y objetivos, estas son algunas de las recomendaciones para una correcta ejecución de estos proyectos integrales: • Las memorias de intervención deberán estar firmadas por un equipo de profesionales competentes en la materia, siendo imprescindible la participación de un arqueólogo que supervise cada una de las actuaciones que se realicen en el bien. Las labores de investigación y conservación deberán llevarse a cabo por especialistas en AR que puedan acreditarlo mediante CV. Interior de uno de los abrigos de Mossén Ricardo (Tavernes de la Valldigna), durante el proceso de elaboración del proyecto de estudio y puesta en valor. • En ningún caso se concederán permisos de vallado que no contemplen la colocación del cartel informativo y, al menos, uno con contenido mínimo sobre las manifestaciones rupestres. Seguirán los criterios propuestos en el epígrafe Recursos básicos para la interpretación de los sitios con Arte Rupestre. • Del mismo modo, todos los municipios o instituciones que soliciten el cierre de un abrigo en el marco de un proyecto de puesta en valor deberían firmar un documento de compromiso de apertura al público, al menos una vez al mes en los momentos del año en los que la climatología lo permita. Exceptuando aquellos casos en los que el AR pueda contemplarse desde el exterior del vallado. • Las labores de limpieza que deriven en la mejora de la visualización del AR implicarán nuevos estudios de las 99 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Jornada de puertas abiertas en la Penya de l’Ermita del Vicari (Altea), en 2015, tras la finalización del proyecto de puesta en valor. mismas. Si el enclave objeto del proyecto no dispone de un estudio previo, este deberá realizarse en el marco del proyecto de actuación (en alguna de sus fases, preferiblemente en la primera) y los carteles de contenido definitivos después del estudio, con la información actualizada. • En el caso de sustitución de vallados, el cierre nuevo se realizará teniendo en cuenta las medidas de protección establecidas en el apartado relativo a cierres. • Se procurará, en la medida de lo posible, que las intervenciones de adecuación y difusión se hagan siempre siguiendo pautas de accesibilidad para públicos diversos. • Junto con el permiso de actuación se informará a los ayuntamientos o instituciones promotoras de sus obligaciones en relación con el mantenimiento de las instalaciones, la seguridad de los enclaves y el control de las visitas. • Se valorarán especialmente en los proyectos integrales las propuestas de difusión sobre el proyecto que se realicen a la finalización del mismo, como conferencias, publicaciones o jornadas de puertas abiertas. 100 II.4.3. La interpretación de los sitios y territorios con Arte Rupestre Entre los organismos especialistas en conservación y difusión del Patrimonio Cultural el concepto de Interpretación hace referencia a una explicación o presentación pública, previamente planificada, que aborda el significado de un lugar con Patrimonio Cultural. En este sentido, la Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural (2008) se refiere a “todas las actividades potenciales realizadas para incrementar la concienciación pública y propiciar un mayor conocimiento del sitio de patrimonio cultural” estableciendo siete principios fundamentales en los que la Interpretación y la Presentación de los Sitios de Patrimonio Cultural deberían basarse: • Principio 1. Acceso y Comprensión. Los programas de interpretación y presentación deben facilitar el acceso físico e intelectual del público al patrimonio cultural. • Principio 2. Fuentes de Información. La interpretación y presentación se debe basar en evidencias obtenidas a II. Diagnóstico y Protocolos Generales partir de métodos científicos aceptados así como a través de las tradiciones culturales vivas. • Principio 3. Atención al entorno y al Contexto. La Interpretación y Presentación del Patrimonio Cultural se deben realizar en relación con su entorno y contexto social, cultural e histórico más amplio. • Principio 4. Preservación de la Autenticidad. La interpretación y presentación de los sitios de patrimonio cultural deben respetar los principios básicos de autenticidad siguiendo el espíritu del documento Nara (1994). II.4.3.1. Recursos básicos para la interpretación de los sitios con Arte Rupestre En el marco de los proyectos de puesta en valor, además de la infraestructura relacionada con los cierres y el acceso, el equipamiento básico consiste en señales indicativas, carteles de contenido y carteles informativos, además de otros recursos complementarios. Siempre que se cierre un enclave deberá exigirse el cartel informativo y, al menos, uno de contenido. Los de señalización quedan supeditados a su completa puesta en valor y acondicionamiento de los accesos. Cartel promocionando la visita al Barranc de la Carbonera (Beniatjar), tras el cierre de los abrigos en 2018. • Principio 5. Plan de Sostenibilidad. El plan de interpretación para un sitio patrimonial debe ser sensible a su entorno natural y cultural y tener entre sus metas la sostenibilidad social, financiera y medioambiental. • Principio 6. Preocupación por la Inclusión y la participación. La Interpretación y Presentación del patrimonio cultural tienen que ser el resultado de una colaboración eficaz entre los profesionales del patrimonio, la comunidad local asociada, así como todos los agentes implicados. • Principio 7. Importancia de la Investigación, Formación y Evaluación. La interpretación de los sitios patrimoniales es una empresa progresiva y evolutiva de comprensión y explicación que requiere de actividades continuas de investigación, formación y evaluación. Además de estas pautas, la interpretación de los enclaves con AR deberá sustentarse, según esta misma Carta de ICOMOS, en una comunicación planificada del contenido y en una infraestructura interpretativa que hace referencia a las instalaciones físicas, los equipamientos y los espacios patrimoniales o asociados. Esta infraestuctura consistirá en otros bienes patrimoniales existentes en el mismo espacio, recursos expositivos específicos, itinerarios musealizados y Centros de Interpretación y Museos que proyecten estas propuestas de puesta en valor concretas a una dimensión territorial más amplia. 101 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Señales indicativas y de dirección. Penya de l’Ermita del Vicari (Altea). Panel informativo normalizado para los yacimientos arqueológicos de la CV, en este caso anclado al vallado del Abrigo de Voro (Quesa). 102 Como norma genérica, de forma previa a la colocación de los paneles o carteles, estos deberán ser aprobados por la DGCP. Los contenidos estarán redactados desde criterios científicos por técnicos competentes, empleando un lenguaje asequible para los visitantes, preferentemente en las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana y en inglés. A continuación se exponen algunas consideraciones que resultan esenciales para una correcta puesta en valor de los enclaves con AR y que sería recomendable incorporar al manual propuesto de Directrices básicas para intervenir en enclaves con AR. Guía de buenas prácticas. Cartelería básica 1. Señales indicativas y de dirección. Son señales direccionales para vehículos y señales direccionales pedestres, que faciliten el acceso al inicio de la ruta que conduce al enclave con AR y el recorrido por la misma hasta el punto de destino. Están sujetos a la existencia de un proyecto de puesta en valor y se instalará el número que se crea conveniente según dicho proyecto. En el caso de sendas de montaña se colocarán sobre materiales duraderos, compatibles con el medioambiente y de escaso impacto visual. El contenido mínimo será el nombre del yacimiento, el término municipal y el logo que haga referencia al yacimiento –un calco significativo– y a la consideración del ARAMPI como Patrimonio Mundial. A estos datos se añadirán otras indicaciones de dirección o distancia que sean necesarias. Se procurará emplear un modelo proporcionado por la DGCP, si bien los materiales y colores podrán adaptarse en los casos en los que formen parte de una señalética ya estandarizada para un entorno concreto. 2. Carteles o paneles de contenido. Se colocarán siempre que se realice un cierre, en el marco de la conservación preventiva o en el marco de un proyecto integral de puesta en valor. En el primero de los casos se exigirá, al menos, uno, cuyo contenido puede ser temporal si así fuera necesario debido a una ejecución por fases del proyecto. Un buen proyecto integral de musealización requiere de una adecuada señalización mediante el uso de paneles explicativos. Éstos deben proporcionar una información objetiva, concisa y clara de los elementos visualizables y deben estructurarse como unidades independientes, aunque se II. Diagnóstico y Protocolos Generales En ocasiones los dos tipos de paneles informativos pueden complementarse en un mismo yacimiento, si así se considerase necesario. Abrigo de los Gineses (Bicorp). inserten dentro de un mismo discurso. Se colocarán los necesarios en cada yacimiento, respetando las condiciones de accesibilidad de la información en cuanto a la altura de los paneles y teniendo en cuenta el impacto sobre el yacimiento y que no interfiera en la visualización del AR. Se situará en el interior del recinto vallado, en aquella o aquellas zonas que permitan la lectura y la correcta interpretación del enclave y las manifestaciones de AR. Si se trata de un yacimiento con cierre perimetral, se colocará preferiblemente cerca de la puerta de acceso para que pueda ser leído por visitantes que acudan sin guía y no puedan acceder al interior, garantizando la transmisión del valor patrimonial del enclave. Los contenidos harán mención al ARAMPI y su condición de Patrimonio Mundial, las particularidades del yacimiento y sus motivos (temática, técnica) y la cronología propuesta y modos de vida de las comunidades que crearon estas manifestaciones artísticas. Se acompañarán de imágenes –calcos, fotografías y otros recursos–, según proceda. Se incluirán los logos de las instituciones y empresas participantes en el proyecto de puesta en valor, el de la UNESCO y aquellos otros que determine la administración en el orden establecido. Si existe una página web de la institución que de soporte al yacimiento con información o recursos divulgativos disponibles se procurará incorporar un código QR que permita acceder a dichos contenidos desde un dispositivo móvil. El criterio principal a la hora de desarrollar actuaciones de difusión es permitir un acceso responsable de los ciudadanos al AR, por lo que también se incidirá en los contenidos destinados a la comprensión, la sensibilización y el respeto hacia este tipo de patrimonio. Panel informativo en el Charco de la Madera (Bicorp). En este caso anclado a un poste de madera y con la señalética estandarizada para el entorno del Barranco Moreno. Si el yacimiento se encuentra vallado con un cierre perimetral alejado de los motivos rupestres y cuenta con un sistema de visitas guiadas, los paneles de contenido podrán limitarse a la información más básica y a aquella referida a los horarios de las visitas y teléfonos e instituciones de contacto. Las características técnicas de la cartelería podrán variar en función de las necesidades del enclave aunque estarán sujetas a la aprobación de la DGCP. De forma genérica se garantizará, al igual que en el caso anterior, su durabilidad, su compatibilidad con el medioambiente y el mínimo impacto visual. 103 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Propuesta para los carteles de contenido en el Barranc de Benirrama (La Vall de Gallinera) tras el acondicionamiento del nuevo vallado y la colocación de una cámara de seguridad que permite un acceso libre (MARQ). Se podrá adaptar su número, tamaño y colocación en función de las características del yacimiento. En algunos casos estos carteles de contenido también podrán afectar al itinerario. 3. Carteles o paneles informativos. Es preceptivo que siempre que se realice un cierre, en el marco de la conservación preventiva o en el marco de un proyecto integral de puesta en valor, se coloque un cartel de yacimiento arqueológico que siga el modelo normalizado empleado en los últimos años en enclaves con AR en la Comunitat Valenciana. Estos carteles forman parte esencial del sistema de protección física y están perfectamente estandarizados. Se realizarán a partir de la impresión directa sobre bibond de 2 mm, o material similar, adherido a una plancha de acero galvanizado para darle rigidez. Pueden colocarse junto al yacimiento, en la zona de acceso, o en el propio vallado, en un lugar visible pero discreto que no entorpezca la visualización del enclave o el AR. Si se colocan anclados al suelo se realizará preferentemente mediante tubo rectangular de acero galvanizado de 2.5 mm de espesor, soldado a placas de anclaje. El acero debe tener el mismo color que la valla. 104 Los contenidos básicos de estos carteles atienden al nombre del enclave, provincia y municipio, la legislación relacionada con la categoría del yacimiento como BIC y su consideración como enclave del ARAMPI. Se incluirá un calco de algún motivo significativo de AR del yacimiento y de los teléfonos de contacto de la DGCP y del ayuntamiento e institución responsable. Los directores de un proyecto de cierre deberán solicitar a la DGCP dicho modelo de referencia. Medidas preventivas En las intervenciones de instalación de los carteles siempre primará la conservación de los abrigos y su entorno inmediato, tratando de afectar física y visualmente lo menos posible. Si la colocación de los soportes para los carteles requiere de una excavación se hará siempre bajo la supervisión de un arqueólogo, tal y como se especifica en el apartado de Seguimiento y excavación arqueológica. Marca de identidad Para alcanzar el objetivo de generar una marca de identidad se procurará crear unas pautas estandarizadas para los recursos expositivos, sin perjuicio de que otros queden abiertos a nuevas tendencias museográficas o de diseño. Actualmente el II. Diagnóstico y Protocolos Generales El proyecto eArt de realidad aumentada es un ejemplo de nuevas tecnologías aplicadas a la puesta en valor del AR. único cartel normalizado es el que se coloca en el enclave con los datos básicos, es decir, el cartel informativo. Se procurará crear una imagen corporativa para el AR de la Comunitat Valenciana y para cada uno de los Parques Culturales e incluso para los yacimientos concretos y sus rutas. En cuanto a la aplicación de un modelo que se rija por parámetros estandarizados se propone: • Señales indicativas y de dirección. Se procurará emplear un modelo proporcionado por la DGCP, con un logo oficial, si bien el contenido y la imagen singular se adaptará al enclave concreto, procurando usar la imagen de un calco significativo del enclave. Los materiales y colores podrán adaptarse en los casos en los que formen parte de una señalética ya estandarizada en un entorno concreto. • Cartel informativo. Un único cartel que siga el modelo estandarizado. • Carteles de contenido. Se podrán adaptar en número, tamaño y colocación en función de las características del yacimiento, respetando las medidas preventivas. Uso de nuevas tecnologías En algunos casos, las nuevas tecnologías podrán ser empleadas para mejorar la experiencia en la visualización y disfrute del AR, como en el proyecto eARt diseñado para la Valltorta y la Cova del Polvorí. Se procurará que estas medidas sean complementarias y nunca sustitutorias de un guía especializado, que sepa inculcar el valor añadido de observar directamente el bien patrimonial. Del mismo modo, como ya se ha indicado, la cartelería podrá incorporar a través de códigos QR un sistema para ampliar la información ofrecida para un enclave (incluido archivo de la ruta para GPS), que estará alojada en un entorno web que deberá mantener el ayuntamiento o la entidad que tutele el yacimiento. Una buena aplicación de esta tecnología podría ser la posibilidad de observar el AR de un enclave en 3D, especialmente en aquellos yacimientos vallados en los que las manifestaciones no se observan desde el exterior y que no dispongan de un sistema de visitas regular. Material didáctico complementario La instalación de cartelería puede complementarse con la elaboración de material didáctico que, tanto en una visita guiada como en el Museo o Centro de Interpretación asociado al enclave –si existiera–, podría ser empleado para reforzar conocimientos o mejorar la visita. Este material puede consistir en folletos, guías didácticas o material de apoyo para el guía. Los contenidos de estos materiales deberán seguir las pautas establecidas para la cartelería. Folletos relativos a diversos sitios visitables con AR en Castellón (museudelavalltorta. gva.es). 105 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Itinerario del Barranc de Benialí o Barranc de les Basses del Racó (La Vall de Gallinera) realizado por la Unió Cultural d’Amics de la Vall de Gallinera, en el que se pone en valor el AR y otros lugares de interés etnográfico. Itinerario musealizado de la Penya de l’Ermita del Vicari (Altea), con señalización e información en diversos puntos de interés. II.4.3.2. Itinerarios musealizados En algunos casos, los enclaves pueden formar parte de proyectos más amplios de puesta en valor, formando parte de un itinerario musealizado en el que se aluda al contexto patrimonial, histórico y natural. Para la creación de este tipo de itinerarios se debe tener en cuenta todos los aspectos relacionados con el contenido cultural del lugar, potenciando el valor específico de cada uno y su interrelación en un mismo paisaje. Su establecimiento debe partir de unos presupuestos básicos. Estos son: 1. El itinerario debe responder a temas representativos del lugar. 2. A lo largo del itinerario es necesaria la existencia de recursos patrimoniales relevantes. 3. El itinerario se debe traducir en un trazado definido sobre el territorio. 4. Es deseable la creación de una infraestructura y servicios complementarios asociados. Los itinerarios deberán contar con señales de dirección y carteles o paneles de contenido en función de dichos recursos patrimoniales y siguiendo los criterios planteados para los de los yacimientos. Además se procurará la colocación de un car- 106 tel general en el inicio del itinerario, con datos y representación gráfica sobre la ruta (duración, dificultad, características, etc.) y puntos de interés. En la Comunitat Valenciana existen escasos ejemplos de itinerarios musealizados en entornos con AR. Un buen referente es el llevado a cabo en la Penya de l’Ermita del Vicari, donde la ruta de acceso –parcialmente coincidente con un PR– ha sido musealizada con el objetivo de incidir en los valores paisajísticos, medioambientales, etnográficos y, por supuesto, los relacionados con el patrimonio cultural de diferentes épocas, culminando la ruta en las pinturas rupestres. Este recorrido, jalonado con carteles de contenido y señales de dirección, ha sido complementado con un libro escrito por diferentes especialistas en las diversas áreas de conocimiento propuestas (Barciela González, 2015b). No obstante, la inexistencia de visitas guiadas, así como la ausencia de un centro de interpretación o de otros recursos de difusión a través de internet o en el propio municipio hacen que sea desconocida en los circuitos de AR. Algo similar se ha puesto en marcha en el Barranco Moreno de Bicorp. El ayuntamiento de esta pequeña localidad valenciana de interior lleva años trabajando en la musealización de este intrincado barranco, ofreciendo así una alternativa y/o un complemento a la visita de las célebres Cuevas de la Araña. Los trabajos realizados han consistido, básicamente, en el diseño de varias rutas circulares –con señales de dirección y cartelería II. Diagnóstico y Protocolos Generales específica– que pueden combinarse entre sí, y en la difusión de estas desde la página web del Ecomuseo de Bicorp y otros foros. Estas rutas pueden hacerse por libre, con inicio en el propio ecomuseo de la localidad, o, si se prefiere, con la asistencia de una guía oficial especialista en AR, previa cita, opción que permite acceder al interior de los yacimientos cerrados que se encuentran en el recorrido escogido. Cabe destacar que en las rutas se han puesto en valor otros elementos medioam- bientales y culturales, como por ejemplo las casas cueva. Una de estas construcciones, conocida como Casa de la Muda, ha sido recientemente restaurada y musealizada. Su visita permite conocer de primera mano los modos de vida tradicionales que, hasta prácticamente el último cuarto del s. XX, se practicaban en el barranco. Además, esta casa se encuentra en el mismo farallón rocoso donde se abre la Cueva Rubia Alta, un destacado yacimiento de hábitat prehistórico que contribuye a contextualizar los yacimientos con AR. Panel de contenido en un abrigo del Barranco Moreno. Balsa de Calicanto (Bicorp). Cáprido levantino de las Cuevas de la Araña (Bicorp). Casa de la Muda. Barranco Moreno (Bicorp). 107 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Interior de la masía comprada por el Ayuntamiento de Alcoi para albergar el futuro centro de interpretación de La Sarga (Alcoi). • Dar claves y herramientas suficientes para poder hacer compatible el objeto patrimonial en cuestión y del contexto en el que aparece. • Promover el uso y consumo de los productos típicos donde se ubica el Centro de Interpretación. • Generar deseos de conocer el territorio y todo lo que en él se encuentra, pese a despertar en ocasiones la sensación de que con solo una jornada es posible llegar a ver todo lo que presenta el lugar visitado. Página web con la que el Museo Arqueológico de Alcoi gestiona las visitas a La Sarga (Alcoi). II.4.3.3. Centros de interpretación y museos Los Centros de Interpretación son entidades culturales relativamente recientes. Según C. Martín Piñol (2011: 36) se trata de “un equipamiento situado en un edificio cerrado o a cielo abierto que normalmente no dispone de objetos originales y que tiene por objetivo revelar el sentido evidente u oculto de aquello que se pretende interpretar”. En algunas áreas con AR se han convertido en un complemento fundamental para la visita y comprensión de este elemento patrimonial en el marco de una educación no formal, pero también en el ámbito de la educación formal orientada a estudiantes. Para esta autora, las funciones principales que un centro de interpretación debe cumplir son: • Presentar un elemento patrimonial tanto natural como cultural (exento del requisito de contacto directo con el recurso). 108 Del mismo modo, para asegurar la eficacia de estos centros se debe tener en cuenta al visitante –los segmentos de edad y sus ideas previas–, se deben seleccionar jerárquicamente los contenidos y los conceptos relevantes y éstos deben ser transmitidos a través de recursos museográficos diversos y de elementos lúdicos. Además, su objetivo no solo debe ser instruir, sino también emocionar, provocar o desencadenar ideas, partiendo de la premisa que interpretar no es tan solo informar y que la interpretación es un hecho global y no parcial (ibidem, 37). Además, deben contribuir a alcanzar los objetivos de la Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, en la que se establecen los siete principios fundamentales ya referidos anteriormente. En algunos casos, las funciones del Centro de Interpretación pueden recaer en un Museo de diferente índole, si bien en cualquiera de los casos, la DGCP deberá garantizar que la información y los servicios prestados en materia de AR es la adecuada, contando con los correspondientes permisos para el desempeño de las visitas guiadas a yacimientos con AR y el cumplimiento de unas buenas prácticas. En la Comunitat Valenciana, la creación de diferentes centros de interpretación, así como las responsabilidades adquiridas por algunos museos locales y provinciales, han llevado a crear una red que actualmente sirve para articular las propuestas de difusión del AR en un ámbito territorial más amplio. Aunque todas ellas cumplen, a rasgos generales, con las funciones enumeradas y se fundamentan desde el punto de vista prác- II. Diagnóstico y Protocolos Generales Entorno de Morella la Vella (Morella) con la masía que alberga el centro de interpretación. tico en un mismo modelo –a partir de unos contenidos interpretativos que se exponen en el centro o museo y la visita a uno o varios yacimientos– existen dos experiencias vigentes conceptualmente distintas. Por un lado, la que promueve la visita y el conocimiento de un enclave específico o un territorio muy acotado, con ejemplos como La Sarga / Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi o Pla de Petracos / Sala de Arte Rupestre en Castell de Castells. Por otro, aquella que impulsa y coordina actuaciones de difusión en un territorio mucho más amplio, cuyo ejemplo más paradigmático es, sin duda, el Museu de la Valltorta en el Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla. En un término intermedio se situarían las iniciativas promovidas por el Ecomuseo de Bicorp y el Centro de Interpretación de Morella la Vella, coordinando la visita a varios enclaves del Macizo del Caroig-Xúquer, en el caso de la institución valenciana, y algunos conjuntos morellanos, en el caso de la castellonense. Aunque todos se encuentran relativamente próximos a los bienes, solo el situado en Morella la Vella, localizado en la masía homónima, se encuentra junto a los yacimientos que interpreta. Este tipo de museos o centros se ubican en las tres zonas de mayor tradición investigadora sobre AR y su organigrama responde, en cierto modo, a los diferentes modelos de gestión territorial que se han llevado a cabo en cada uno de estos territorios y a la variabilidad en cuanto a la tutela de cada una de las instituciones que intervienen. En Castellón, la gestión del Museu de la Valltorta y el Centro de Interpretación de Morella la Vella corresponde a la Generalitat Valenciana. Las actuaciones que se organizan desde ambas instituciones responden al modelo de Parque Cultural, orientado a preservar los conjuntos de AR en su entorno y a constituir un recurso de desarrollo territorial. Esto conlleva la implicación activa de la población que, en el caso de la Valltorta, corresponde a varios municipios. En este contexto, el Museu de la Valltorta funciona como organismo de referencia para la difusión del AR de toda la provincia. El Ecomuseo de Bicorp, por su parte, ha dirigido sus esfuerzos hacia este mismo modelo territorial, superando el para- digma de las Cuevas de la Araña como único yacimiento visitable e incorporando progresivamente a las visitas enclaves con AR del Macizo del Caroig y, especialmente, del barranco Moreno, también de extraordinario valor etnográfico y paisajístico. Esta institución responde a un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Bicorp, junto con el Museu Valencià d’Etnologia y la DGCP. Se ubica en el espacio donde se ha proyectado el Parque Cultural del Caroig-Xúquer, en uno de los municipios que más yacimientos de AR contiene. Interior del Museo de la Valltorta. En cambio, el territorio alicantino ha orientado el modelo hacia enclaves paradigmáticos, La Sarga y Pla de Petracos, que polarizan la difusión del AR hacia dos instituciones, como son el Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi y la Diputación de Alicante-MARQ, de quien depende la Sala de 109 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Interior de la Sala de Arte Rupestre de Pla de Petracos en Castell de Castells (MARQ). arte Rupestre que actúa como Centro de Interpretación del Pla de Petracos. A diferencia de las provincias de Valencia y Castellón falta un verdadero referente territorial en la articulación de un proyecto de difusión del AR de la provincia, que sobrepase la visita o la visión sobre yacimientos concretos. Esta problemática está ligada, sin lugar a duda, al modelo de Parque Cultural “discontinuo” propuesto para esta zona (que difiere del planteado para Castellón y Valencia), en el que el territorio de la Marina Alta y La Sarga entran en clara competencia, al no disponer esta provincia de un mecanismo claro de coordinación entre instituciones en materia de difusión sobre AR. En los núcleos de Valltora, Gassulla, Morella y Bicorp, la Generalitat Valenciana, a través de la DGCP, asume la financiación del servicio de visitas guiadas, previa reserva; mientras que en La Sarga lo hace el Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi, con un calendario preestablecido para los fines de semana, abierto a todo tipo de visitantes, y entre semana y bajo reserva para los estudiantes. En Pla de Petracos la visita es libre, gracias a su cierre perimetral y a la colocación de paneles con información, no existiendo por el momento un sistema regulado de guías. Las actividades de difusión que se desarrollan desde estas instituciones se fundamentan en la organización de visitas 110 guiadas a los principales yacimientos o en la gestión de sistemas de información para que el visitante realice la visita por su cuenta. No obstante, se observa una clara disparidad en el modo de llevar a cabo dichas actividades y en el público al que van dirigidas. En la actualidad no existe una propuesta de actividades y contenidos coherente y común a todo el territorio, que pueda cubrir las necesidades de diferentes tipos de público –familiar, escolar, internacional, etc.– e incluso de distinto nivel educativo -primaria, secundaria, universitario. Por ello, sería importante realizar un análisis diagnóstico exhaustivo en materia de educación y difusión de AR coordinado por la DGCP que, al mismo tiempo, estableciera protocolos específicos de seguimiento. En dicho diagnóstico se deberían contemplar aspectos tales como los tipos y afluencia de público visitante, los recursos didácticos específicos para cada uno de ellos, así como la formación de los guías y la metodología empleada en las visitas y transmisión del conocimiento. En cuanto al análisis de la gestión de los centros, sería recomendable emplear técnicas de investigación cualitativa, como las aplicadas a la Ruta de l’Art Rupestre de Catalunya (Peñalver y Domingo, 2018). En este estudio, los autores valoraron una serie de parámetros, a partir de estancias de corta duración, realizando entrevistas personales y un profundo análisis de los centros, de los paneles expositivos o del servicio de guías, entre otros aspectos. Este tipo de análisis permitiría enunciar mejoras para II. Diagnóstico y Protocolos Generales crear una propuesta unitaria en cuanto a criterios de gestión, metodología y programas didácticos para estos centros en la Comunitat Valenciana, a los que podrían acogerse las diferentes instituciones implicadas bajo la supervisión de la DGCP. Algunos ejemplos que pueden servir de referente a la hora de contrastar y establecer pautas válidas de trabajo en cuanto a experiencias didácticas y divulgativas son el Parque Cultural del río Martín y su Centro de Arte Rupestre “A. Beltrán” en Aragón, el Museo de Altamira en Cantabria o el Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Abrics de l’Ermità” en Cataluña (e.g. Royo Lasarte, 2016, 2017; García i Rubert, 2005; Fatás y Martínez, 2017). En todos ellos se ha aplicado una metodología activa, con actividades –visitas y talleres– adaptadas a diferentes tipos de visitantes y niveles educativos que también permitan su integración en la educación formal. Para ello, algunos de estos centros cuentan además con guías o dosieres didácticos que, en muchos casos, son fruto de la colaboración con los docentes. Las actividades son llevadas a cabo por guías culturales o intérpretes del patrimonio, encargados de proporcionar información sobre el valor y la significación del patrimonio, así como de adaptar los contenidos al tipo de visitante y, en el caso de los escolares, a los contenidos curriculares requeridos por el grupo. II.4.4. Visitas guiadas a los conjuntos de Arte Rupestre y protocolos de buenas prácticas El AR es un patrimonio cultural de primer orden que, además, tiene el valor añadido de su localización, ya que por lo general los conjuntos se hallan en entornos montañosos con un elevado valor paisajístico y medioambiental. No obstante, para que el AR pueda constituir un factor cultural asociado a un desarrollo sostenible es necesario que se respeten unas buenas prácticas en la difusión de los conjuntos rupestres que hayan sido objeto de actuaciones de puesta en valor. Estas medidas deben garantizar la conservación de los enclaves durante las visitas y deberían ser transmitidas a través de la infraestructura interpretativa creada en el entorno de los yacimientos o los guías culturales o intérpretes del patrimonio. El papel de estos últimos resulta esencial, ya que tienen la responsabilidad de velar por la conservación del bien y promover entre los visitantes su valorización, a través de contenidos adecuados y actualizados. Por ello, parece recomendable crear la figura del guía oficial del ARAMPI, con una formación específica que complemente a la de los guías oficiales de Turisme Comunitat Valenciana. Visita al abrigo de Benirrama organizada por la Unió Cultural d’Amics de la Vall de Gallinera con motivo de la Festa de la Cirera en 2014 y cartel informativo (Juanjo Ortolà). Los principios básicos de buenas prácticas que deben garantizarse en estas visitas y que afectan tanto al guía como a los visitantes pueden resumirse en: 111 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión • Limitar el tamaño de los grupos al estudio de la capacidad de carga de cada yacimiento. • Los animales domésticos, siempre atados, deberán permanecer fuera del recinto. • Los niños deben ir acompañados por un adulto responsable. • Respetar los períodos de cría de aves y murciélagos. Respetar la flora y la fauna de forma genérica. • No recoger materiales arqueológicos que puedan encontrarse en superficie. Entorno del Abric del Pontet (Bocairent) tras un incendio. • Deberán seguirse las indicaciones del guía y personal al cargo. • Seguir los itinerarios marcados. • Está absolutamente prohibido mojar las paredes. Las medidas de protección y autoprotección se hacen especialmente necesarias en abrigos de difícil acceso. Vista del Barranco de Pertecates (Tous). • Está absolutamente prohibido tocar las paredes; se evita con ello que se produzcan lascados, caídas del soporte, erosión y que se adhiera grasa a la pared. • Extremar la precaución con las mochilas y otros elementos de la vestimenta que por su carácter voluminoso no sean controlables por el portador. • Extremar la precaución con el uso de bastones y paraguas y, preferiblemente, dejarlos fuera del recinto. No usar palos selfie. • No utilizar punteros láser para señalar la ubicación de las pinturas. • No hacer fotografías con flash. El guía debe aclarar siempre al principio de la visita si es posible tomar fotografías. No se podrán reproducir imágenes del yacimiento con carácter científico sin autorización previa. • No comer, beber o fumar, ni tirar basura. • No hacer fuego. • No producir sonidos innecesarios. Hablar en volumen bajo. No chillar. 112 En la Comunitat Valenciana la concreción de estas buenas prácticas en materia de AR no está consensuado, así como tampoco las vías de difusión, existiendo escasos ejemplos en los que aparecen plasmadas en el material informativo sobre el AR, caso de la Guía Turística de AR de Castellón editada por la Diputación de Turismo o las Normas generales y recomendaciones para la visita a La Sarga. II.4.5. Protección y autoprotección. Desarrollo de protocolos de seguridad combinados En los últimos años, junto a la adopción general de una serie de protocolos indispensables para garantizar la protección de los yacimientos, también se ha planteado la necesidad de aplicar medidas de protección y autoprotección para los visitantes y los propios guías o mediadores culturales (San Nicolás del Toro, 2018). La autoprotección, definida en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, y en el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se establece la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, son un conjunto de acciones orientadas a la prevención y el control de riesgos sobre las personas y los bienes, encaminadas a dar una respuesta apta a posibles eventos de riesgo o emergencia, y que deben garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil. Según lo dictaminado en esta normativa, sería importante que la DGCP, en colaboración con las unidades de emergencia y cuerpos de seguridad estatales, autonómicos, provinciales y II. Diagnóstico y Protocolos Generales locales, elaborase de forma diligente un Plan de Autoprotección en el que se evalúe las particularidades de cada uno de los conjuntos de AR visitables. Dicho plan debería contener, como ha propuesto recientemente M. San Nicolás (ibidem: 34), los siguientes documentos: • Evaluación del riesgo para conocimiento del cuerpo de bomberos, para la dirección del establecimiento responsable y para los guías o mediadores culturales. • Medios de protección: inventario de medios técnicos y humanos, planos de los abrigos, entornos de protección (indicación del abrigo, resistencia al fuego, vías de evacuación principales y alternativas, sistemas de extinción fijos y portátiles, ocupación por zonas y ubicación de medios materiales para los equipos de emergencia). • Plan de emergencia: clasificación de las emergencias, acciones, equipos de emergencia (denominación, composición y misiones) y esquemas operacionales para el desarrollo del plan. • Implantación: responsabilidad, organización, medios técnicos y humanos, simulacros, programas de implantación y de mantenimiento, e investigación de siniestros. II.4.6. Valorización turística de los sitios y territorios con Arte Rupestre. Retos y oportunidades. El fomento del conocimiento y la valoración del patrimonio cultural por parte de las comunidades locales y de la sociedad, en general, es un pilar fundamental en la conservación de los enclaves con AR. Las labores de puesta en valor contribuyen enormemente a ello pero también una gestión turística adecuada, sostenible y respetuosa con los recursos patrimoniales puede contribuir a cambiar la concepción del patrimonio como una oportunidad de crecimiento económico y desarrollo territorial y no meramente como una carga. Folleto promocional del Parque Cultural Valltorta Gasulla editado en 2017 con motivo del centenario del descubrimiento del AR en La Valltorta y Morella la Vella. En este ámbito, la repercusión que las medidas adoptadas en materia de patrimonio natural y cultural pueden tener en el desarrollo socioeconómico de estos territorios han quedado reflejadas en propuestas como el Plan de Promoción Internacional del Turismo Cultural 2010-2012, donde se señala: “El turismo cultural constituye un incentivo para la revalori­ zación y recuperación de los elementos culturales, al mismo tiempo que contribuye de forma decisiva a concienciar a la población de la importancia de la recuperación, conservación y preservación del patrimonio cultural tangible e intangible. 113 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión • El turismo cultural. Valorando el patrimonio cultural desde la dimensión turística y donde cobran importancia elementos como la gestión y control de la afluencia, uso adecuado y sostenible del bien y su entorno, planificación turística, itinerarios alternativos, movilidad, accesibilidad, tráfico y transporte y recursos humanos y materiales. • Formación y gestión. Potenciar los Parques Culturales, como herramienta de gestión en la que los agentes locales tienen una notable participación. Formación de los recursos humanos necesarios, incluyendo a la población local: gerentes, guías, comerciantes, hosteleros, etc. Mapa de los principales lugares de interés dentro del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla, incluido en su folleto informativo y promocional. Por otra parte, desde la perspectiva socioeconómica, el turismo cultural se configura como instrumento esencial de desarrollo local y regional y de promoción de nuevas industrias culturales en dichos ámbitos”. Para enseñar a valorar y respetar un patrimonio frágil, al tiempo que se incentiva el desarrollo de la zona en base a los recursos patrimoniales, la figura de los Parques Culturales es una extraordinaria herramienta, como así se ha podido comprobar en Aragón. En este sentido, se han señalado algunos criterios que es imprescindible tener en cuenta (Nicolau Martí, 2012), tales como: • Un crecimiento sostenible. En el que se busque el equilibrio entre patrimonio y actividad turística y de ocio, mediante análisis como la capacidad de carga y demanda. 114 Por ello, la propuesta concreta de gestión turística se fundamenta en los Parques Culturales aprobados o propuestos y en los Proyectos Integrados Locales (PIL) redactados para cada provincia de la Comunitat Valenciana, donde ya se ha llevado a cabo un profundo análisis diagnóstico y se proponen estrategias adaptadas a cada territorio para el desarrollo de un Plan de dinamización turístico-cultural de las zonas rurales donde se ubican, tanto en relación con el sector público como el privado. Estas propuestas se basan en la potencialidad del patrimonio, teniendo en consideración el impacto concreto que las actividades humanas pueden causar en los recursos patrimoniales, garantizando, de ese modo, su conservación. Las acciones propuestas relacionadas con la gestión y valorización turística del patrimonio natural, cultural y paisajístico deben atender a una combinación de ámbitos de actuación que incorporen la dimensión ambiental, la económica y la sociocultural. De igual modo deben surgir del análisis de las debilidades detectadas en el diagnóstico estratégico de los Parques, tales como un uso público restringido a pocos lugares y horarios reducidos, los escasos equipamientos recreativos, la inexistencia de productos turísticos, falta de consenso para la puesta en valor por la ausencia de organismos de gestión supramunicipales o la falta de formación de los recursos hu- II. Diagnóstico y Protocolos Generales manos en materia patrimonial y turística, entre muchos otros; pero también del análisis de las oportunidades, como el incremento del interés por el patrimonio natural y cultural a nivel mundial y la singularidad, la originalidad y la autenticidad de estos elementos patrimoniales (Rico Cánovas, 2016). Así, tal y como han señalado algunos especialistas en este ámbito, al elemento con valor patrimonial deben sumarse servicios turísticos necesarios (restaurantes, alojamiento, transporte, etc.) y medios que faciliten el acceso y que permitan integrar este patrimonio en una oferta turística real. En este proceso es imprescindible que la gestión turística se afronte desde un ámbito de gestión próximo, necesario para propiciar el encuentro entre la iniciativa pública y privada. Esta consideración ha llevado a proponer en la Provincia de Alicante la idea de Club de Producto, definido como un modelo de gestión operativo que sea cercano a la oferta turística y al desarrollo del producto en el territorio más inmediato, a escala local o subregional, sin detrimento para otras iniciativas suprarregionales o internacionales como el Itinerario Cultural Europeo CARP (Rico Cánovas, e.p.). La información relativa a los Parques Culturales y sus correspondientes Proyectos Integrados Locales impulsados por la DGCP son, sin duda, un extraordinario punto de partida para llevar a cabo los planes de dinamización turístico-cultural de una forma efectiva a corto plazo. Eso sí, teniendo en cuenta la necesaria actualización de algunos de los datos contemplados. De nuevo apelamos a la necesidad de la interdisciplinariedad de estos planes, que garanticen su visión y efectividad desde distintas perspectivas. No obstante, también recomendamos que el seguimiento se haga desde la DGCP, dadas sus competencias en materia de conservación, difusión e investigación. ta - Gassulla en Castellón, el Macizo del Caroig en Valencia y el núcleo de les Marines en Alacant. Sin embargo, apunta a una desigual situación de partida de las tres agrupaciones a la hora de posicionarse como valor cultural y turístico, así como un resultado dispar en el desarrollo de distintas iniciativas para la promoción de los núcleos. Una de las debilidades detectadas es, precisamente, la falta de un hilo conductor que coordine la promoción del producto cultural, por lo que desde el Análisis Diagnóstico se propone la creación de una web centralizada e institucional “Camins de l’Art en la Prehistòria” que englobe toda la información relevante y actualizada y contribuya a la visibilidad de los distintos núcleos y la promoción del producto cultural (García y Martínez, 2017). Para la correcta gestión turística del AR, la DGCP está trabajando en la elaboración de una marca identificativa propia, como punto de partida para la creación de una Ruta del Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana, que conecte todos los enclaves con AR abiertos al público de forma continuada (categoría 1). El trabajo iniciado con Turisme Comunitat Valenciana y con la Mesa de Turisme Cultural de la Comunitat Valenciana debe ser una realidad en breve. El itinerario cultural europeo Caminos de Arte Prehistórico (CARP) es una iniciativa creada en el marco de un turismo que integra paisaje y patrimonio cultural contribuyendo al desarrollo sostenible de los sus poblaciones. Su principal vía de difusión es una web en tres lenguas. Paralelamente, desde la Universitat de València, y por encargo de la Agència Valenciana de Turisme (actualmente Turisme Comunitat Valenciana), en 2017 se presentó el Análisis Diagnóstico del Plan Director del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo como valor cultural y turístico en el que, tras un análisis diagnóstico del recurso, lanzan una propuesta de Línea estratégica para la creación del producto cultural y turístico para la promoción del AR valenciano. El análisis insiste en el potencial que atesora el AR como motor de activación del turismo en las tres zonas analizadas: el Parque Cultural de la Valltor115 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión II.5. Actuaciones formativas específicas sobre el medio social La educación patri- monial es esencial para prevenir las agresiones al AR. En la imagen, la noticia en el periódico del robo de las pinturas de Benirrama (La Vall de Gallinera) en 1993. El Plan de Gestión debe contribuir a valorizar los bienes y favorecer la preservación, no solo mediante intervenciones de conservación directa, sino también actuando en el territorio donde se encuentra el AR y su medio social inmediato. En efecto, las labores de educación patrimonial constituyen una de las estrategias de conservación preventiva más efectivas a la hora de evitar las agresiones antrópicas, tanto intencionales como derivadas del desconocimiento. Algunas convenciones de la UNESCO llevan décadas apuntando en este sentido, como la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, de 1972, la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, de 2003, o la Convención sobre la Protección y Promoción de la diversidad de las expresiones culturales, de 2005. Sin embargo, solo en los últimos años la educación patrimonial se ha convertido en una disciplina imprescindible en el marco de la gestión del patrimonio cultural, garantizando procesos clave como la puesta en valor, la sensibilización o la socialización del patrimonio cultural (Fontal y Juanola, 2015). Las vías para acceder a este medio social son, en esencia, las labores de formación específicas para colectivos concretos y, especialmente, la educación formal y no formal cuya realidad se refleja en los planes de estudios del sistema educativo valenciano o en las propuestas de difusión sobre AR gestionadas por distintos organismos. Cabe prestar atención a la información que se difunde a través de estas vías y la metodología aplicada, para lo que sería conveniente que las comunidades autónomas con AR se pusieran de acuerdo para redactar unos contenidos oficiales sobre el AR del territorio ARAMPI que deberían ir acompañados de imágenes representativas de libre acceso, puestas a disposición del público. II.5.1. El Arte Rupestre en la educación formal II.5.1.1. Los planes educativos de la Comunitat Valenciana Para llevar a cabo este análisis se han consultado los planes educativos actuales de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, tanto en la educación primaria como en la secundaria. Sobre la normativa aplicada a la Educación Primaria, cabe destacar el DECRETO 88/2017, de 7 de julio, del Consell, por el que se modifica el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y se desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana [2017/6394] y el Real Decreto 126/2014, de 28 116 II. Diagnóstico y Protocolos Generales de febrero, que establece el currículo básico de la Educación Primaria. Según esta legislación, la carga horaria conjunta asignada al bloque de áreas troncales donde se enmarcan las Ciencias Sociales, debe ser de 11.15 horas semanales en cada curso, lo que representa el 50% del horario lectivo semanal destinado al desarrollo del currículo. Por otro lado, en el “ANEXO I. Currículo de las áreas troncales” del DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana [2014/6347], se introducen las diferentes asignaturas troncales que se estudian a lo largo de la educación primaria, haciendo una breve descripción de la materia. Posteriormente, se presenta una tabla con los contenidos y criterios de evaluación seguidos en cada curso. Referente a las Ciencias Sociales, donde los alumnos estudian Geografía e Historia, los contenidos y criterios de evaluación se han agrupado en 4 bloques. En el Bloque 1, se insiste en el método científico aplicado a las Ciencias Sociales. El Bloque 2 está centrado en aspectos puramente geográficos. El Bloque 3 aborda de manera integral el estudio de los diferentes grupos sociales. Por último, el Bloque 4, analiza los cambios sociales y el concepto de tiempo histórico. También se hace hincapié en el conocimiento de diversas manifestaciones culturales y su comprensión como fenómenos sociales, y, desde el aula, se promueven prácticas culturales como la visita a museos y monumentos o la participación en diversas actividades culturales. El estudio de la Prehistoria no se contempla curricularmente en los cursos de 1, 2º y 3º de Primaria. Tan solo se estudia la península Ibérica en la Prehistoria y en la Antigüedad en 4º de Primaria. En este curso, el alumno aprende a ordenar cronológicamente y representar la información sobre hechos históricos relevantes de la Prehistoria, como el paso de las sociedades de cazadores y recolectores a la de agricultores y ganaderos. Aprenden a identificar las características de las sociedades que se estudian –formas de vida, organización social y política, cultura– tratando los cambios más significativos, como por ejemplo la invención y difusión de la agricultura o de la escritura. Por otra parte, aprenden a realizar deducciones sencillas sobre aspectos cotidianos, como el uso de ciertos objetos y tecnologías, la organización social y política, sus medios de subsistencia o las producciones artísticas. Todo ello mediante el análisis de mapas históricos, reproducciones de obras de arte, restos arqueológicos o a través de la visita a museos, conjuntos monumentales o edificios singulares, actividades con las que se busca incidir en los aspectos interpretativos. Cartel informativo de las Jornadas de formación al profesorado con motivo de la exposición Rupestre en el MARQ. En cuanto a la normativa aplicada a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se aplican los siguientes decretos: • DECRETO 51/2018, de 27 de abril, del Consell, por el que se modifica el Decreto 87/2015, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la 117 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Mural de Arte Macroesquemático realizado por alumnos del Instituto la Font de San Lluis en València, con motivo de un taller sobre AR. educación secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunitat Valenciana. [2018/4258]. • DECRETO 136/2015, de 4 de septiembre, del Consell, por el que se modifican el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana [2015/7393]. • DECRETO 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que se establece el currículo y se desarrolla la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana. [2015/7393]. En el primer curso de la ESO, por lo que respecta a la asignatura de “Geografía e Historia”, el currículo de esta materia se estructura en cuatro bloques centrados en las siguientes áreas de conocimiento: 1. Contenidos comunes al aprendizaje de Geografía e Historia 2. El medio físico 3. El espacio humano 4. Historia • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. En este último bloque se aborda el estudio de las fuentes para el conocimiento de la Prehistoria y la Antigüedad, recalcando la importancia de la Arqueología. Dentro de este bloque, y en materia de Prehistoria, se estudia el Paleolítico, insistiendo en el proceso de hominización, la importancia del uso del fuego, los modos de vida, el desarrollo del lenguaje y su impacto ambiental, entre otros problemas. También el Neolítico, atendiendo a cuestiones referentes a la revolución agraria, la sociedad o las manifestaciones culturales, donde se abordan aspectos relativos a la religión y el arte. El estudio de la Prehistoria no se contempla curricularmente en los cursos de 2º, 3º y 4º de la ESO, ni en 1º de Bachille- En el segundo curso de Bachillerato, se imparte la asignatura “Historia del Arte”, pero no se contempla curricularmente el • DECRETO 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana. [2015/5410]. 118 rato. Por el contrario, sí está presente en 1º de la ESO y 2º de Bachillerato, es decir, al inicio de la educación secundaria obligatoria y al final del Bachillerato. II. Diagnóstico y Protocolos Generales estudio del AR. En cambio, en la asignatura “Historia de España” sí se incluye en el Bloque 2 “Las raíces históricas de España”, el estudio de la Prehistoria y los primeros pobladores, así como su forma de vida y organización social. Es aquí donde se inserta el estudio de las pinturas del área cantábrica y las levantinas, generando un indiscutible problema conceptual que debe resolverse y que se aborda en el siguiente epígrafe. Además de estos problemas conceptuales relacionados con el AR, y en base a la experiencia de docentes consultados, conviene indicar que en la Comunitat Valenciana el hecho de que los contenidos de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se limiten únicamente a los siglos XIX y XX supone, en la mayor parte de los casos, no estudiar períodos históricos anteriores o tratarlos exclusivamente a modo de introducción. Al ser el temario de segundo de bachillerato tan extenso y el examen PAU demasiado específico, la realidad es que la Prehistoria casi nunca se aborda en este curso, a pesar de que forme parte del currículo. Por tanto, el estudio de este período se limita exclusivamente a 1º de la ESO. II.5.1.2. Contenidos y propuestas educativas Teniendo en cuenta todas estas observaciones relativas a los planes de estudio, se advierte la escasa atención que se le dedica al AR en todos los niveles de la enseñanza, aun cuan- do el valor artístico y documental que atesoran las manifestaciones parietales es incuestionable. Del mismo modo, urge acometer una revisión de los contenidos y las propuestas educativas para construir o dar forma a un discurso renovado y homogéneo, tanto en los proyectos de educación formal como no formal, en el que se potencien los aspectos educativos y divulgativos y se insista en los riesgos y amenazas que sufren los frágiles conjuntos rupestres. Taller de AR realizado para escolares en Alicante. Cartel informativo de las jornadas celebradas en Ariño. En este sentido, hay que destacar el esfuerzo llevado a cabo en la reunión de 2016 celebrada en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán de Ariño, en las Jornadas de formación para la enseñanza del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo en las etapas de primaria y secundaria, en las que se constituyeron grupos de trabajo orientados a desarrollar unos contenidos consensuados para la enseñanza del AR en las comunidades autónomas de Aragón, Comunitat Valenciana y Murcia. Algunas de las propuestas fueron publicadas en 2017 en el nº 8 de la revista Cuadernos de Arte Rupestre, en este caso dedicado a estas jornadas y al Encuentro de coordinación para la educación en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo (2015) de forma monográfica. Sería de extraordinario interés culminar este proceso, incorporando a las comunidades autónomas que no estuvieron presentes y trasladando dicha documentación al ámbito de la educación formal y no formal, 119 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión para que pudieran ser integrados en futuros proyectos oficiales de educación patrimonial que, actualmente, difieren enormemente de los datos que aporta la investigación. La estructura diacrónica de los libros de texto y otros trabajos de divulgación muestra una constante recurrencia en los primeros temas que, por lo general, están dedicados a la Geografía y la Prehistoria. Se trata de las imágenes, normalmente fotografías, de los bisontes y la cierva de la Cueva de Altamira, que monopolizan el discurso gráfico y explicativo de estas obras, frente a unas pocas imágenes aisladas de yacimientos que ilustran el conjunto de manifestaciones artísticas del ARAMPI. En la actualidad, en los planes de estudio de la educación básica española, los 40.000 años de ciclo artístico quedan abreviados en dos conjuntos. En el primero de ellos, referente a las sociedades cazadoras recolectoras, se incluye el Arte Paleolítico, que se sigue identificando como Arte Cantábrico, sin consideración a los 120 conjuntos situados en el área mediterránea y en otras zonas peninsulares. El segundo corresponde al Arte Postpaleolítico que, a menudo, se reduce al Arte Levantino. Con respecto al primer conjunto, está claro que hoy en día la denominación de Arte Cantábrico no se sostiene, por lo que un primer esfuerzo tiene que insistir en la necesidad de cambiar esta denominación errónea por la de Arte Paleolítico. Es también necesario prestar una mayor atención al arte mueble, a menudo ausente o limitado a la alusión o reproducción de algún bastón perforado decorado del Cantábrico. En las comunidades del Arco Mediterráneo existen ejemplos extraordinarios de AR y arte mueble que deberían utilizarse para explicar las particularidades del Paleolítico Superior de estos territorios. En este sentido, en algunos libros de texto de la Comunitat Valenciana ya se hace referencia a la importancia de la Cova del Parpalló, cuyo excepcional conjunto de plaquetas permite abordar contenidos como las diferentes técnicas empleadas -pintura o grabado-, los distintos convencionalismos utilizados en la ejecución de las figuras, así como las cuestiones relacionadas con la cronología y significado. En cuanto al segundo bloque, la dinámica de reducir el Arte Postpaleolítico al Arte Levantino es, a todas luces, inaceptable. Aquí deberían incluirse el Arte Macroesquemático y el Arte Esquemático, de idéntica importancia patrimonial que el Arte Levantino y sin los cuales no es posible construir un discurso histórico legítimo sobre la neolitización de la península Ibérica. Además, algunos enclaves de Arte Macroesquemático deberían tener un papel destacado en el discurso por su excepcionalidad. Recordemos que este arte es exclusivo de las montañas alicantinas y que determinados enclaves, como el Pla de Petracos, constituyen verdaderos santuarios neolíticos, a través de los cuales es posible acercarse a la dimensión simbólica y espiritual de estos grupos, aspectos que están contemplados en los contenidos curriculares anteriormente expuestos. Por otra parte, en los libros de texto se debería insistir en la declaración del ARAMPI como Patrimonio Mundial, trasladando a los alumnos la importancia de esta figura y el compromiso social que implica en materia de conocimiento, conservación y difusión. Excepcional paisaje en el que se encuentra el yacimiento de la Penya de l’Ermita del Vicari (Altea), en la Serra de Bèrnia. Sería igualmente deseable redactar para la Comunitat Valenciana una Unidad Didáctica del ARAMPI para la enseñanza primaria y secundaria y otra para bachillerato, adaptadas a sus respectivos currículos. Algunas comunidades, como Aragón, ya cuentan con este tipo de documento didáctico, en este caso desarrollado en el marco del Proyecto La enseñanza del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo en las etapas de primaria y secundaria. Aragón (Royo, San Nicolás y Matamoros, 2017). El AR se encuentra estrechamente ligado al paisaje, dada su ubicación mayoritaria en abrigos al aire libre. En este 121 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Arte Macroesquemático del Barranc de Benialí (La Vall de Gallinera), un arte esencial para entender el proceso de neolitización de este territorio. sentido, también sería de extraordinaria utilidad que los alumnos visitaran un conjunto de AR como complemento a los propios proyectos educativos. Las tres provincias valencianas cuentan con centros de interpretación y yacimientos de AR visitables donde el alumno podría experimentar directamente diversos aspectos relacionados con la historia y el medio natural. Para lograr que la experiencia sea gratificante y realmente educativa es importante seleccionar aquellos conjuntos que destaquen por la calidad y diversidad de sus imágenes, escenas y manifestaciones artísticas. II.5.2. Difusión científica y transferencia del conocimiento En un Plan de Gestión sobre AR se debe asumir la importancia y la necesidad de adoptar medidas para transferir a la sociedad los conocimientos científicos y técnicos derivados de la aplicación del mismo. Para ello se deben establecer mecanismos de cooperación entre administraciones en todos aquellos aspectos que posibiliten la accesibilidad del público al inventario de AR -con filtrado de información- y a toda aquella documentación relacionada con la interpretación del patrimonio y las medidas de puesta en valor llevadas a cabo. Es en este aspecto donde cobra especialmente sentido el análisis sobre los paisajes y comunidades locales de las zonas con AR, contemplado en las distintas propuestas de Parques Culturales. A partir de dicho análisis es posible proponer medi122 das y estrategias de conservación preventiva basadas en aspectos educativos y divulgativos específicos y alertar de los riesgos y amenazas que podrían sufrir los conjuntos que han sido objeto de puesta en valor. La difusión científica también constituye un aspecto esencial. Se deberá facilitar y potenciar la publicación y presentación de los resultados de la gestión e investigación de los sitios y territorios en congresos, seminarios, revistas científicas y divulgativas y monografías. Pero para que pueda haber difusión, el Plan de Gestión debe impulsar de forma decisiva el aumento del conocimiento sobre estos bienes. En primer lugar favoreciendo la prospección e investigación del AR. En este sentido, cabe insistir en que los documentos gráficos que se generan para la investigación son luego excelentes vehículos para la difusión: calcos, fotografías, levantamientos 3D, en muchos casos la base para hacer accesible este patrimonio a todo tipo de público. En segundo lugar, garantizando que se generen los contenidos científicos adecuados en los propios proyectos de puesta en valor para ofrecer a las visitas un discurso actualizado y de calidad. Es importante insistir en este punto pues muchos proyectos de cierre han tenido que esperar años para ser dotados con una cartelería que informara acerca del contenido. Para el buen funcionamiento de la gestión del AR será necesario desarrollar, como ya se ha planteado en numerosas ocasiones, una página web relativa al AR de la Comunitat II. Diagnóstico y Protocolos Generales Cartel del Congreso celebrado en Alcoi con motivo del XX aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del ARAMPI. Valenciana, un vehículo de gran alcance imprescindible en la actualidad. Esta web debe tener un enfoque desde los valores propuestos para la educación formal y no formal, con aspectos transversales para otros sectores como el turismo. Una plataforma donde los usuarios del AR (profesores, guías culturales o gestores, entre otros) puedan disponer de información sobre actividades y contenidos actualizados, así como enlaces a todos los Centros de Interpretación y Museos o Ayuntamientos que gestionan sitios musealizados con AR. También con la información relativa a los Parques Culturales, conforme estos se vayan haciendo efectivos. El diseño de esta Web se ha propuesto en el ya citado Análisis Diagnóstico para un Plan de Gestión Turística del AR de la Comuniat Valenciana (García y Martínez, 2017), y actualmente se está trabajando en ello en estrecha colaboración entre Turisme Comunitat Valencina y la DGCP, contando con un equipo multidisciplinar formado por especialistas en AR, Educación y Turismo. Igualmente necesario es continuar con la celebración de congresos, reuniones y jornadas que se llevan a cabo en el marco de determinadas efemérides, como los ya realizados en 2008 y 2018 con motivo de la declaración del 10º y 20º aniversario de la declaración del ARAMPI como Patrimonio Mundial por la UNESCO o el Centenario del descubrimiento de Tortosilla (2011) y La Valltorta y Morella la Vella (2017). Estos encuentros, organizados por la DGCP, han generado foros de discusión orientados especialmente a la gestión y la puesta en valor, donde se contrastan experiencias con otros profesionales, otras comunidades autónomas y otros países. La conmemoración de estas efemérides da visibilidad al AR y contribuye a un mayor conocimiento y reconocimiento por parte de la sociedad. Cartel promocional de unas jornadas divulgativas en Pego, en el que se dieron a conocer nuevos conjuntos de AR en la localidad. Se deberán impulsar, al mismo tiempo, Jornadas y Exposiciones en el marco del programa de subvenciones que permiten realizar estas labores de difusión. Se debería prestar especial atención a la realización de conferencias, jornadas y exposiciones itinerantes, que permitieran acercar el AR al propio entorno social inmediato que lo custodia, un patrimonio que en estas áreas rurales es, muchas veces, poco conocido. Especialmente tras las labores de puesta en valor que, en muchos casos, generan una cierta incomprensión entre la población. 123 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Cartel de las jornadas divulgativas organizadas en 2018 en la Vall de Gallinera. • Establecer los requisitos que deben cumplir los guías culturales que realicen las visitas a los conjuntos con AR y sus respectivos centros de interpretación o museos. Del mismo modo, impulsar programas de formación continua para este colectivo –que habiliten como guía de AR– con contenidos consensuados para el territorio ARAMPI y la Comunitat Valenciana. Tratar de integrar a miembros de las poblaciones locales en estas tareas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. II.5.3. Formación y sensibilización de cuerpos de seguridad y otros colectivos públicos y privados Abrigo inédito descubierto en Castell de Castells gracias a la colaboración con los agentes medioambientales. La formación del personal que compone los organismos públicos y privados en contacto con el AR es una labor fundamental para la adecuada gestión de los bienes y su viabilidad. El Plan de Gestión debe buscar los mecanismos para impulsar la valorización del AR en estos colectivos y para concienciar acerca de su importante papel en la tutela de los mismos. Algunas medidas concretas que se proponen son: • Impulsar programas de formación complementarios orientados a cuerpos de seguridad, así como a funcionarios y personal de ayuntamientos en los que existan yacimientos con AR. Especialmente en relación con aquellos lugares donde se han advertido prácticas vandálicas, lúdicas o deportivas no controladas ni reguladas. En los últimos años la DGCP ha llevado a cabo jornadas de formación de uno o dos días orientados a la Policía Autonómica, Seprona y Agentes medioambientales. • En el marco de algunas actuaciones concretas, como la prevención o extinción de incendios en zonas con AR, es importante que los equipos de extinción reciban cursos de formación específica sobre protocolos de actuación en zonas arqueológicas. Estos cursos deberían estar elaborados de forma conjunta por expertos en emergencias, arqueólogos y restauradores. También deberían incidir de manera especial en los aspectos relativos a la conservación del bien, explicando acciones concretas, como que durante las tareas de extinción se debe evitar el choque térmico entre las paredes de los yacimientos mediante el vertido directo de agua. Las labores realizadas, en este sentido, en Murcia constituyen un referente para el territorio ARAMPI, tal y como se ha señalado en el epígrafe Medidas preventivas y de actuación frente a los incendios forestales. • Impulsar proyectos de cooperación y formación entre la DGCP y oficinas de Turisme de la Comunitat Valenciana y federaciones o asociaciones oficiales que contemplen entre sus acciones la realización de actividades turísticas, lúdicas y deportivas en ámbitos susceptibles de contener AR como, por ejemplo, la Federació d’espeleologia de la 124 II. Diagnóstico y Protocolos Generales Comunitat Valenciana, Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEDME). En este sentido, cabe destacar la jornada de formación organizada en 2018 por el Servicio Territorial de Cultura y Deporte de Alicante y la Direcció Territorial d’Educació, Investigació, Cultura i Esport d’Alacant, en la que participó X. Martorell como docente en la visita a los Abrigos de La Sarga, en el marco del curso “Activitats Esportives i Culturals a la Muntanya”. Entre otras iniciativas estos organismos podrían: a) Asesorar y facilitar la tramitación de apertura de nuevas rutas turísticas, sendas y vías de escalada, así como las autorizaciones especiales de acceso a determinadas áreas; siempre en el contexto de las actividades lúdicas y deportivas que sean objeto de su gestión. e) Impulsar proyectos de concienciación orientados a colectivos concretos, como los escaladores o espeleólogos. f) Incrementar la sensibilidad social hacia estos bienes, introduciendo contenidos sobre AR en sus guías –turísticas, de escalada o excursionismo, etc.– o revistas especializadas. g) Organizar conferencias especialmente orientadas a estos colectivos y establecer canales de comunicación para compatibilizar sus actividades con la conservación del AR y su disfrute por parte de todos los ciudadanos. Abrigos del Barranc de la Canal, entre Pego y Vall d’Ebo, descubiertos gracias a la colaboración con un grupo excursionista de Pego tras el incendio de 2015. b) Distribuir información acerca de la legislación aplicable en cada zona, indicando las áreas permitidas o restringidas para desarrollar actividades, como ya lo hacen en relación a aspectos de patrimonio natural. c) Desempeñar labores de formación y concienciación. d) Colaborar en la redacción de una normativa específica para estas áreas sensibles y en su difusión. Abrigo inédito en Ayora descubierto recientemente por el grupo de excursionistas de la imagen. 125 PROGRAMA DE ACTUACIÓN TERRITORIAL 127 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión III. PROGRAMA DE ACTUACIÓN TERRITORIAL Ejemplo de paisaje donde se localizan los grabados de Apluente. 128 Como ya se ha señalado el PGARCV ha sido dividido en tres partes. La primera constituye una breve caracterización del bien patrimonial, determinando cuáles son los valores del bien y en qué aspectos radica su Valor Universal Excepcional. La segunda incluye un Análisis Diagnóstico destinado a detectar los problemas, debilidades y amenazas que han contribuido a marcar las líneas de actuación. Estas estrategias concretas atienden a los principales temas que afectan al AR: Inventario, Conservación, Documentación e Investigación, Puesta en Valor y Actuaciones formativas específicas sobre el medio social. Se han establecido, en base a la legislación existente y a las reflexiones e indicaciones de diferentes especialistas dedicados a la investigación y gestión del AR, unos protocolos básicos y unas directrices generales a seguir que permitan el incremento del conocimiento sobre los bienes –tanto por investigadores como por la ciudadanía–, su preservación y la contribución al desarrollo territorial del entorno. En el documento que presentamos se han introducido importantes mejoras que creemos pueden contribuir a marcar unas pautas en los procesos de intervención en estos bienes, si bien para implantar otras es necesario la elaboración de informes o análisis diagnósticos específicos o Planes Directores concretos, como se detalla en las próximas líneas. La tercera parte del documento, que es la que nos ocupa, se ha diseñado para proponer unas líneas de actuación territorial, donde se planteen estrategias de gestión enfocadas a fomentar y optimizar acciones de protección y puesta en valor a través de cuatro puntos básicos. III. Programa de Actuación Territorial Para compatibilizar la conservación del AR y la práctica de actividades de montaña como la escalada es necesario una mayor trasversalidad de las leyes culturales y medioambientales y mayor cooperación entre administraciones. Motivo esquemático rodeado de magnesio. Les Roques de Mallassén (Vilafamés). 1. Legislación y protocolos básicos de actuación en sitios con AR Las leyes estatales y autonómicas deben constituir el nivel más amplio de protección de estos bienes. Siendo conscientes de la generalidad que las leyes deben tener para abordar grandes problemáticas, proponemos, no obstante, la modificación de algunos aspectos que podrían contribuir a mejorar la efectividad de las mismas, así como una mayor coordinación entre organismos gubernamentales. Para ello apelamos al Valor Universal Excepcional de este patrimonio y a la abundancia del mismo en nuestro territorio. Cova Gran del Puntal (Albocàsser), una imponente formación kárstica en La Valltorta. En base a la valoración de las leyes y protocolos se ha considerado necesario establecer unas propuestas que contribuyan al desarrollo de una conciencia territorial unitaria y que permitan implementar medidas que desde el punto de vista legislativo, de regulación del territorio y de gestión patrimonial permitan proteger el AR –en su sentido más amplio– y establecer unas acciones de futuro. Estas propuestas son: • Mayor transversalidad entre las leyes medioambientales y las relativas al patrimonio cultural. • Mayor regulación y control de los usos y cambios de uso en los sitios con AR y sus entornos. Haciendo mención expresa de las situaciones de riesgo en las leyes patrimoniales y decretos. Cova del Gargán (Xodos), una zona situada en el Penyagolosa, de alto valor medioambiental. • Aplicación rigurosa de los protocolos y medidas de control señalados en este documento que contribuyan a una aplicación efectiva y normalizada de las leyes y reglamentos en todos los territorios y enclaves en los que se intervenga en materia de AR. • Incentivar medidas de investigación, conservación, puesta en valor y educación que complementen y ayuden a consolidar las iniciativas legislativas en los territorios con AR. • Impulsar programas de cooperación territorial y entre administraciones, incluyendo los organismos locales, con el objetivo de mejorar la efectividad en la aplicación de protocolos, leyes y reglamentos. Establecer de forma clara las competencias de cada institución. 129 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión En la actualidad todavía existen abrigos con AR que son empleados como corrales, como el Campanarenc (Catí), por lo que la cooperación con los ganaderos es esencial para garantizar la conservación del AR. Visita guiada a la Cova dels Cavalls (Tírig). • Impulsar igualmente programas de concienciación ciudadana en las áreas con AR, mediante los protocolos señalados en materia de conservación preventiva –educación formal y no formal, formación de cuerpos de seguridad y organizaciones públicas y privadas– y de difusión y puesta en valor. • Impulsar programas de cooperación e información con organismos vinculados a la promoción y desarrollo económico de los territorios con AR. Es el caso de los grupos de desarrollo local, comunidades de agricultores y ganaderos, oficinas de turismo y federaciones o asociaciones oficiales que contemplen entre sus actividades la realización de actividades económicas, turísticas, lúdicas y deportivas en ámbitos susceptibles de contener AR, entre otros. 2. Protección del AR en el marco de la Gestión Territorial La aplicación de figuras de gestión más concretas con capacidad normativa permiten paliar las carencias derivadas de la generalidad de las leyes. Para que estas medidas sean efectivas hay que incidir en las particularidades específicas de cada territorio y de sus habitantes, tratando de incentivar la hasta ahora reducida participación cívica en estos procesos. No se trata exclusivamente de caracterizar los conjuntos y llevar a cabo medidas de protección directa y preventiva para su preservación actual y futura. Es conveniente también 130 incidir en las oportunidades que la gestión de estos bienes pueden suponer para el desarrollo socioeconómico de los territorios que los albergan, en el marco de lo que ha venido a denominarse Economía de los Bienes Culturales. De igual modo, resulta fundamental identificar cuáles son los grupos de interés (stakeholders), y sus necesidades reales. Para ello se debe prestar especial atención a los paisajes culturales actuales en los que se encuentra el AR, fruto de unas realidades económicas, sociales y culturales diversas que condicionan su conocimiento, valorización, divulgación y, en definitiva, su conservación. Desde el punto de vista normativo se debe fomentar una regulación específica de cada uno de los territorios, que aluda, precisamente, a estas particularidades. Los Parques Culturales son una buena herramienta para ello. En la Comunitat Valenciana, se ha promovido la creación de Parques Culturales como una categoría de BIC inmueble recogida por la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, donde se define como “el espacio que contiene elementos relevantes del Patrimonio Cultural integrados en un entorno de valor ecológico”. Mediante esta figura se aspira a fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades locales a partir de la gestión del Patrimonio Cultural, siendo el AR un extraordinario recurso (Martínez Valle, 2018). Es por ello que en esta comunidad se han propuesto tres, precisamente en aquellos territorios que cuentan con un importante número de este tipo de yacimientos. Solo existe uno oficialmente declarado por nuestra legis- III. Programa de Actuación Territorial lación, en el DECRETO 168/2016, de 11 de noviembre, del Consell, por el que se declara BIC, con la categoría de parque cultural, a favor del Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla, situado en los términos municipales de Ares del Maestrat, Morella, Catí, Tírig, Les Coves de Vinromà, Albocàsser, Vilar de Canes y Benassal (Castellón). Por otro lado, existen dos proyectos de Parques Culturales, uno en Alicante y otro en Valencia que, por el momento, no se han declarado. nial, queden fuera de estas áreas. Para gestionarlos adecuadamente se deben incluir en los respectivos Catálogos de Protecciones del municipio (vinculados a los PGOU), realizar la Complementación del BIC (donde se definen los entornos de protección y se establece una normativa mínima), redactar los Planes Especiales de Protección (documento de gestión urbanística) y redactar los Planes Directores que marcan la gestión patrimonial del bien. El modelo de gestión territorial que se propone está basado, en primera instancia, en la materialización de estos tres Parques, previa actualización de algunos de los datos contemplados en los tres Proyectos Integrados Locales (PIL). Este hecho permitiría dotar a este territorio de unas medidas de protección, divulgación y fomento acordes con la riqueza de su patrimonio natural, cultural y paisajístico, entre las que destaca el excepcional conjunto de AR. Los Parques Culturales contienen toda la información detallada acerca de los enclaves con AR más importantes, sus entornos de protección y su proximidad a otros elementos patrimoniales arqueológicos, históricos, paleontológicos y etnográficos, dejando constancia de la potencialidad de estas áreas y estableciendo medidas concretas de puesta en valor y valorización turística. Se propone impulsar Planes Especiales de Protección con propuestas específicas de ordenación territorial que atiendan a conjuntos de abrigos de uno o varios municipios, situados en áreas geográficas que constituyan unidades paisajísticas, como es el caso de los conjuntos distribuidos en La Vall de Gallinera y los de su cabecera, ya pertenecientes al municipio de Planes (Alicante). Debería facilitarse la gestión de estos proyectos a entidades supralocales cuando fuera necesario. En estos planes sería fundamental establecer de forma explícita los diferentes usos permitidos, restringidos y prohibidos en las áreas protegidas –bien y su entorno–, atendiendo para ello a los riesgos específicos observados. Sin embargo, la abundancia de AR en nuestro territorio hace que muchos sitios, algunos de ellos de gran valor patrimo- La Valltorta y, al fondo, Montegordo dos zonas de alto valor paisajístico, medioambiental y cultural en el Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla. El Plan Especial de Protección es una potente herramienta de gestión de territorios con AR. Es un instrumento de planeamiento urbanístico que tiene como finalidad establecer una regulación sectorial de determinados elementos o aspectos 131 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Delimitación propuesta para el Parque Cultural del Caroig-Xúquer. Propuesta de parque discontinuo para la Muntanya d’Alacant. 132 III. Programa de Actuación Territorial Entorno de Covalta en el Barranc de Malafí (Castell de Castells), una de las zonas con más concentración de AR en Alicante y corazón del propuesto Parque Cultural Muntanya d’Alacant. relevantes en un ámbito territorial determinado. Por lo tanto, desaparece la nota de generalidad de las leyes y se caracterizan precisamente por la especialidad de su objeto, teniendo por finalidad la solución a problemas específicos. Estos planes también son una buena herramienta previa a la constitución de los Parques Culturales y, de ninguna manera, son excluyentes, sino que contribuyen a una mejor conservación y gestión del bien. Los bienes con AR que, por su ubicación o características concretas, queden fuera de la figura de los Parques Culturales y de los Planes Especiales de Protección deberán estar contemplados en los Catálogos de Protecciones dentro de los PGOU obligatorios y serán regulados estrictamente según los protocolos específicos señalados en la segunda parte de este documento. Conviene, eso sí, realizar siempre como primer paso, la Complementación del BIC, acto administrativo en el cual se establece el entorno de protección del bien (siempre más allá de los 200 metros establecidos en la vigente normativa patrimonial) y una normativa mínima que regula sus usos. Se trata de impulsar declaraciones precisas que atiendan, de nuevo, a la problemática concreta del bien en cuestión. Consideramos que, a causa de la especial fragilidad de estos bienes, se tendría que aprobar el protocolo indicado para el establecimiento de las complementaciones de protección de estos bienes. Partiendo de este planteamiento, se ha considerado que el empleo y complemento de diferentes herramientas de gestión patrimonial es fundamental para que la gestión territorial del AR sea realmente viable. En este sentido, sería necesario replantear el Parque Cultural Muntanya d’Alacant, un parque discontinuo creado con dicho planteamiento para incorporar, además del núcleo de AR de “las Marinas”, otros conjuntos más alejados, entre ellos el importante sitio de La Sarga. El modelo que se propone es el de un parque más acotado en la zona de mayor concentración de AR y patrimonio medioambiental y etnográfico, en los que se incluirían los términos de La Vall de Gallinera, La Vall d’Ebo y Castell de Castells, entre otros posibles. Este Parque se vería complementado con la figura de Sitios singulares de AR, caracterizados por poseer un extraordinario valor patrimonial y por ser gestionados de forma autónoma por alguna institución pública, siempre bajo la tutela de la DGCP. La actual gestión de La Sarga podría servir de modelo, con las necesarias adaptaciones. 133 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión 3. Establecer unas perspectivas de futuro realistas para el AR Para poder materializar muchos de los aspectos señalados en este Plan de Gestión sería necesario redactar algunos Planes Directores en relación con las cuatro grandes temáticas y retos de futuro para el AR: Investigación, Conservación, Puesta en Valor y Educación. Unos planes que permitieran conformar otros más amplios de naturaleza supra-autonómica en el marco del ARAMPI. En el desarrollo de estos planes se exigirá siempre la existencia de un equipo multidisciplinar que tenga en cuenta los protocolos y directrices que se establezcan a partir de este PGARCV. Consideramos altamente improductivo que estos planes se desarrollen de forma aislada en las diferentes Consellerias, siendo necesaria la coordinación desde la DGCP que es, en última instancia, la que dispone de toda la información relativa a estos bienes, quien autoriza la intervención en ellos y quien debe garantizar su conservación. En este sentido cabe destacar el Plan de Gestión de Arte Rupestre de Valcamonica (Italia) cuyos esfuerzos se orientan hacia una perspectiva territorial y su Plan de Gestión se diseña como un conjunto de planes en atención no solo a los yacimientos y a aspectos concretos, como el Plan para el Establecimiento del Museo Nacional de Prehistoria de Valcamonica, sino otros aspectos temáticos como el Plan de Mantenimiento y Conservación, Plan de Mapeo y Documentación, Plan de Paisaje del Valle, Plan de Investigación Científica y Tecnológica, entre otros (Poggiani Keller, 2015; Poggiani et al., 2007). La materialización de estos Planes Directores es, tras la redacción de este Plan de Gestión, absolutamente viable a corto plazo. Más aún si tenemos en cuenta el exhaustivo diagnóstico del AR en la Comunitat Valenciana, los protocolos marcados para los aspectos esenciales, la existencia de un Inventario actualizado y la delimitación de tres Parques Culturales con sus Proyectos Integrados Locales. En estos Planes Directores se debería valorar de forma cualitativa las medidas llevadas a cabo y su efectividad y problemáticas asociadas, mejorando los protocolos, incrementando el grado de especificidad en algunos aspectos y proporcionando un marco de actuación preciso para los próximos años y las necesidades de financiación. 134 III. Programa de Actuación Territorial Trabajos de fotogrametría en el Abrigo del Garrofero (Navarrés). 135 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Investigar el AR con técnicas actuales es esencial para garantizar un buen conocimiento y conservación del AR. Calco y análisis microtopográfico del Abrigo del Garrofero (Navarrés). La redacción de Planes Directores generales centrados en las principales problemáticas no implica que no se pongan en marcha otros más concretos, a escala local, que se puedan plantear para yacimientos o conjuntos si así fuera necesario. También en áreas territoriales más amplias, como es la escala regional o provincial, donde se establezcan por fases y en un período acotado los objetivos a llevar a cabo y la financiación requerida. En estos casos, los Planes Directores tienen por objeto exponer las líneas generales de actuación sobre un bien o un conjunto de bienes. En la mayoría de los casos, la redacción de este documento sienta las bases para conseguir, como objetivo final, la difusión o apertura al público mediante su puesta en valor, garantizando su previa y 136 preceptiva investigación y conservación y creando a su alrededor la infraestructura necesaria para conseguir transformar el bien patrimonial en un referente cultural, sirviendo a su vez de elemento de dinamización cultural y desarrollo territorial. Aunque la aplicación de este modelo sería perfectamente viable y recomendable en grandes conjuntos de referencia como La Sarga, que cuenta con un entorno aprobado, un futuro Centro de Interpretación y un Museo Arqueológico Municipal que lo gestiona, consideramos que la amplia variabilidad de los yacimientos con AR no lo hace factible y operativo en todos los casos en los que se vaya a intervenir en un sitio con AR. Es más, podría ser incluso contraproducente, debido a la ralentización que tendrían muchas actuaciones de pequeño III. Programa de Actuación Territorial La conservación requiere de un mayor número de actuaciones de consolidación y limpieza, como esta de un arquero levantino en Barranc de Parets (La Vall de Gallinera). alcance necesarias para la conservación y conocimiento de estos bienes, tales como el estudio o los propios cierres e, incluso, actuaciones muy específicas de difusión y puesta en valor. Consideramos que, en estos casos, las estrictas memorias que ya se solicitan, unidas a las mejoras propuestas, garantizan una rigurosa y planificada intervención en estos bienes. No obstante, sería conveniente que estas actuaciones se avalaran desde planteamientos territoriales unitarios. 4. Fortalecimiento de las instituciones y grupos de interés que deben ser el sostén del AR Es absolutamente evidente que se requiere una mayor inversión en fortalecer las capacidades de los órganos responsables de la tutela de estos bienes que permitan hacer cumplir las leyes y los reglamentos con efectividad. También otorgar más responsabilidades a las comunidades cercanas a los sitios, actualmente con una capacidad institucional debilitada en este sentido, debido a la falta de acceso a la información, a los enclaves con AR y al desconocimiento de sus obligaciones y del potencial del AR como factor de desarrollo sostenible para los territorios. La consideración del AR como un posible motor de desarrollo debe ir ligada al fortalecimiento de unos compromisos tanto por parte de la sociedad más próxima como en el marco institucional local, en la línea del enfoque en valores que marca la UNESCO. El Arte Levantino es, por sus características, uno de los más conocidos y difundidos del ARAMPI. Cinto de las Letras (Dos Aguas). El Plan de Gestión propuesto pretende abordar, de una forma genérica, todos aquellos temas que afectan al AR, buscando ser un documento abierto que permita ir incorporando aquellos estudios, medidas, herramientas o modificaciones en relación a cualquier aspecto de la realidad del Bien. El objetivo no es otro que constituir un 137 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Impresionante conjunto de Arte Esquemático en el Abric de Rosser (Millares). Documento Marco basado en las siguientes premisas que ya fueron establecidas en el PIL diseñado para el Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla, y bajo las cuales se redactaron también las del Macizo del Caroig y Muntanya d’Alacant: 1. Dinamismo. Las medidas que integren este Plan de Gestión y otros planes que puedan derivarse de él, así como los resultados deberán someterse a un proceso continuo de revisión. De ese modo, se modificarán o incorporarán medidas y herramientas que permitan obtener los objetivos deseados. Por este motivo, y siguiendo las directrices del PIL de Valltorta-Gasulla, se ha optado por un marco de ejecución dinámica, en el que el Plan de Gestión sea revisado, al menos, anualmente. 2. Coordinación y cooperación entre administraciones. Dada la amplia diversidad de elementos naturales y culturales existentes en los territorios con AR y siendo los responsables de su conservación y gestión administraciones diferentes, resulta imprescindible una cooperación real y efectiva entre las mismas, tal y como se ha señalado también para el ámbito de la protección legal. Cova Remigia (Ares del Maestrat). Covacha de las Monteses (Jalance). 3. Participación. Se ha señalado la necesidad de implementar medidas de fortalecimiento de las instituciones y grupos de interés y de fomentar la participación activa de las comunidades cercanas a los sitios. El AR como un posible motor de desarrollo debe ir ligado a este proceso. 4. Seguimiento y evaluación. Para poder aplicar con garantías las directrices marcadas en este Plan de Gestión es fundamental realizar un seguimiento de las medidas y evaluación de los objetivos que, al mismo tiempo, garanticen esa ejecución dinámica. El seguimiento y control de los resultados debe llevarse a cabo mediante un sistema de indicadores -ya señalados en los PIL- que mida el grado de cumplimiento de las acciones, su desarrollo administrativo y ejecución presupuestaria y el impacto causado por el desarrollo del plan (indicadores de implementación, administrativos y presupuestarios y de resultados, respectivamente). Es importante que, para ello, la DGCP elabore un informe bianual sobre el Plan de Gestión en base al cual se puedan realizar las modificaciones pertinentes para la implementación satisfactoria del mismo. 138 III. Programa de Actuación Territorial 139 BIBLIOGRAFÍA 141 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión BIBLIOGRAFÍA Las limitaciones en cuanto a la extensión final que podía tener el texto, nos ha obligado a reducir el número de citas y a sintetizar al máximo este apartado. Por ello, como referencias generales, remitimos a las bibliografía recogida en las obras Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana (Martínez Valle, 2005b), Rupestre. Los primeros santuarios (Soler, Pérez y Barciela, 2018) y en los congresos El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: 10 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrado en València (López, Martínez y Matamoros, 2009), El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica: 20 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, acontecido en Alcoi este mismo año, y que todavía permanece inédito (Segura y López, e.p.), y De Artis Rupestris. Proto-historical and Historic Rock Art in the Iberian Peninsula. Internacional Conference, que se desarrolló en Castelló (Ferrer, Benedito y Oliver, 2015). Alloza Izquierdo, R., Arranz Yagüe, E., González Grau, J. M., Baldellou Martínez, V., Resano, M., Marzo, P. y Vanhaecke, F. (2009): “La conservación del arte rupestre: estudio de los factores de deterioro y de la composición química de los pigmentos”. En J. A. López, R. Martínez y C. Matamoros (Coords.) El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: 10 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actas del IV Congreso (València, 3, 4 y 5 de diciembre de 2008). València. pp. 317-326. Alloza Izquierdo, R., Royo Guillén, J. A., Recuenco Caraballo, J. L., Lecina Enciso, M., Pérez Bellido, R. e Iglesias García, Mª. P. (2012): “La conservación del Arte Rupestre al aire libre: un desafío formidable”. En Mª. N. Juste, Mª. Á. Hernández, A. Pereta, J. I. Royo y J. A. Andrés (Coords.) Jornadas técnicas para la gestión del Arte Rupestre, Patrimonio Mundial. Parque Cultural del Río Vero (Alquézar, Huesca, 28 al 31 de mayo de 2012. Huesca. pp. 89-105. Angás Pajas, J., M. Bea Martínez y J. I. Royo Guillén (2013): “Documentación geométrica mediante tecnología 142 láser escáner 3D del arte rupestre en la cuenca del Matarraña (Teruel)”. Cuadernos de arte rupestre, 6. Centro de Estudios de Prehistoria y Arte Rupestre Servicio de Museos y Exposiciones. Dirección General de Bienes Culturales. C. A. Región de Murcia. pp. 88–98. Aparicio Pérez, J. (1976): “Memoria de los trabajos realizados para el cierre de yacimientos arqueológicos en la provincia de Valencia durante 1973”. Noticiario Arqueológico Hispánico. Prehistoria, Vol. 5. Madrid. pp. 157-166. Aparicio Pérez, J. (1977): “Incisiones rupestres fusiformes en la cuenca del Mediterráneo occidental”. Trabajos de Prehistoria, 34, Nº 1. Madrid. pp. 313-326. Bahn, P. (1983): Pyrenean prehistory: a paleoeconomic survey of French sites. Aris and Phillips. Warnminster. Ballester Casañ, L. (2004): Conservación de las pinturas rupestres del levante español. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de València. Ballester Casañ, L. (2005): “Conservación de las pinturas rupestres del Levante español”. En M. S. Hernández y J. A. Soler (Coords.) Actas del Congreso de Arte Rupestre en la España Mediterránea (Alicante, 25-28 de octubre de 2004). Diputación Provincial de Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante. pp. 429-434. Barciela González, V. (2015a): Memoria científica y técnica para la declaración del Parque Cultural Montaña de Alicante. Documento encargado por la DGCP. Inédito. Barciela González, V. (2015b): La Penya de l’Ermita del Vicari. Arte Rupestre y patrimonio en la Serra de Bèrnia. Ajuntament d’Altea. Barciela González, V. (e.p.): “La gestión del Arte Rupestre desde las redes rurales. El ejemplo de la montaña de Alicante”. Actas de las Jornadas Arte Rupestre y Patrimonio Mundial. El papel de los municipios rurales. Quesada (Jaén), 21, 22 y 23 de junio de 2018. Bibliografía Barciela González, V. y Martorell Briz, X. (e.p.): “Compatibilización de actividades deportivas y lúdicas en lugares con Arte Rupestre”. Actas del Congreso El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica 20 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alcoi (Alicante), 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. Generalitat Valenciana. Barciela González, V. y Molina Hernández, F. J. (2015): “Graffiti rupestres de época histórica en la Montaña de Alicante: una manifestación artística popular olvidada”. En J. J. Ferrer, J. Benedito y A. Oliver (Eds.) De Artis Rupestris. Proto-historical and Historic Rock Art in the Iberian Peninsula. Internacional Conference (Castellón, november 2014). Quaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 33. pp. 181-194. Barciela González, V. y Molina Hernández, F. J. (2018): “El final del Arte Rupestre en Alicante”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 206-2017. Bradley, R. (1997): Rock art and the prehistory of Atlantic Europe: signing the land. Routledge. London and New York. Cabrelles López, M. y Lerma García, J. L. (2013): “Documentación 3D de abrigos rupestres a partir de láser escáner y de procesos fotogramétricos automatizados”. Virtual Archaeology Review, Volumen 4, Número 8. pp. 64-68. Casabó i Bernad, J. (2017): “El Museu de la Valltorta. Una apuesta por la conservación y difusión del arte rupestre en tiempos de crisis”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional. Número Extra, 35 (Ejemplar dedicado a: 150 años de museos arqueológicos en España). Madrid. pp. 2311-2318. C.E.C. (2018): “Arte Rupestre en Alicante: La aportación del Centre d’Estudis Contestans al conocimiento de esta manifestación artística prehistórica”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 234-249. Chippindale, C. (2004): “From millimetre up to kilometre: a framework of space and of scale for reporting and studying rock-art in its landscape”. En C. Chippindale y G. Nash (Eds.) The Figured Landscapes of Rock-Art rock-art. Looking at Pictures in Place. Cambridge University Press. Cambridge. pp. 102-117. Cirujano Gutiérrez, C. (2013): “El Programa de investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamira”. En M. Burón Álvarez y J. M. del Val Recio (Coords.) La conservación del arte rupestre: Sostenibilidad e integración en el paisaje. Jornadas técnicas (Salamanca/Siega Verde, 15-17 de octubre de 2013). Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Salamanca. pp. 47-54. Delporte, H. (1981): L’objet d’art préhistorique. Editions de la Reunion des Musees Nationaux. Paris. Domingo Sanz, I. (2005): Técnica y definición de la figura en el Arte Rupestre Levantino. Hacia una definición actualizada del concepto estilo. Validez y limitaciones. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universitat de València. València. Domingo Sanz, I. (2007): “Recomendaciones de Inés Domingo para la obtención de calcos o reproducciones digitales de pinturas rupestres”. En Domingo, I., Burke, H. y Smith, C. Manual de Campo del Arqueólogo. Editorial Ariel. Barcelona. pp. 389-392. Domingo, I., Burke, H. y Smith, C. (2007): Manual de Campo del Arqueólogo. Editorial Ariel. Barcelona. Domingo Sanz, I. y López -Montalvo, E. (2002): “Metodología en el proceso de obtención de calcos o reproducciones”. En Martínez, R. y Villaverde, V. (Coords.) La Cova dels Calvalls en el Barranc de la Valltorta. Monografías del Instituto de Arte Rupestre, 1. València. pp. 75-81. Domingo Sanz, I., López-Montalvo, E., Villaverde Bonilla, V. y Martínez Valle, R. (2007): Los Abrigos VII, VIII y IX de les Coves de la Saltadora. Les Coves de Vinromà, Castelló. Monografías del Instituto de Arte Rupestre, 2. Museu de la Valltorta - Tírig. Generalitat Valenciana. OPVI. València. Domingo Sanz, I., Rubio Galán, R., y Rives Calbet, B. (2011): Abrigo de Tortosillas. 100 aniversario de su descubrimiento. Primer hallazgo de Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana. Ayuntamiento de Ayora. Ayora. 143 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Domingo Sanz, I., Villaverde Bonilla, V., López-Montalvo, E., Lerma García, J. L. y M. Cabrelles López (2013): “Latest developments in rock art recording: towards an integral documentation of Levantine rock art sites combining 2D and 3D recording techniques”, Journal of Archaeological Science, 40. pp. 1879–1889. Fairén Jiménez, S. (2006): El paisaje de la neolitización. Arte rupestre, poblamiento y mundo funerario en las comarcas centro-meridionales valencianas. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante. Fatás Monforte, P. y Martínez Llano, A. (2017): “Altamira. Programa “Altamira para escolares” del Museo de Altamira”. Cuadernos de Arte Rupestre, 8. pp. 19-26. Ferrazza, L. y Juanes, D. (2013): Informe: Análisis pintura rupestre. PR9 (Análisis sobre las pinturas rupestres del Abrigo de Voro en Quesa). Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Inédito. Ferrer Maestro, J. J. (Coord.) (2013): El Arte Rupestre en la provincia de Castellón. Historia, contexto y análisis. Publicacions de la Universitat Jaume I. Castelló. Ferrer Maestro, J. J., Benedito Nuez, J. y Oliver Foix, A. (Eds.) (2015): De Artis Rupestris. Proto-historical and Historic Rock Art in the Iberian Peninsula. Internacional Conference (Castellón, november 2014). Quaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 33. Diputació de Castelló. Castelló. 144 Fontal, O. y Juanola, R. (2015): “La educación patrimonial: una disciplina útil y rentable en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural”. Cadmo. International Journal of Educational Researach, 23 (1). pp. 9-25. García Atiénzar, G. (2018): “Territorio y arte rupestre Neolítico. El paisaje de las primeras comunidades campesinas”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 82-95. García Atiénzar, G., Hernández Pérez, M. S. y Barciela González, V. (2011): “Entornos de protección del arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Propuesta y aplicación”. Pyrenae: revistade prehistòria i antiguitat de la Mediterrànea Occidental, 42, Nº 2. Universitat de Barcelona. Barcelona. pp. 7-27. García Puchol, O. y Martínez Valle, R. (2017): Análisis diagnóstico del Plan Director del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo como valor cultural y turístico. Departament de Geografia. Departament de Prehistòria, Arqueologia, Història Antiga. Universitat de València. València. Informe técnico inédito. García i Rubert, D. (2005): Ulldecona: Abrics de l’Ermita. Museu d’Arqueologia de Catalunya. Barcelona. Guillamet, E. (2005): “La conservación del Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana”. En R. Martínez (Dir.) Arte rupestre en la Comunidad Valenciana. València. pp. 393-403. Guillamet, E. (2012): “Intervenciones de conservación de Arte Rupestre al aire libre”. En Mª. N. Juste, Mª. Á. Hernández, A. Pereta, J. I. Royo y J. A. Andrés (Coords.) Jornadas técnicas para la gestión del Arte Rupestre, Patrimonio Mundial. Parque Cultural del Río Vero (Alquézar, Huesca, 28 al 31 de mayo de 2012. Huesca. pp. 123-127. Guillem Calatayud, P. M. y Martínez Valle, R. y Villaverde Bonilla, V. (2011): Arte Rupestre en el Riu de les Coves (Castellón). Monografías del Instituto de Arte Rupestre, 3. Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals. Generalitat Valenciana. València. Hernández Pacheco, E. (1918): Prospección de las pinturas rupestres de Morella la Vella. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 16. Madrid. Hernández Pacheco, E. (1924): Las pinturas prehistóricas de la Cueva de la Araña. Evolución del Arte Rupestre en España. Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 34. Madrid. Hernández Pérez, M. S. (1995): “Grabados rupestres postpaleolíticos en el País Valenciano. Algunas consideraciones”. Extremadura Arqueológica, 5. Homenaje a la Dra. Dª Milagro Gil-Mascarell Boscà. pp. 27-38. Hernández Pérez, M. S. (2015): “El final del arte rupestre prehistórico en el arco mediterráneo peninsular”. En J. J. Ferrer, J. Benedito y A. Oliver (Eds.) De Artis Rupestris. Protohistorical and Historic Rock Art in the Iberian Peninsula. International Con- Bibliografía ference (Castellón, november 2014). Quaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 33. pp. 7-21. Hernández Pérez, M. S. (2018): “Alicante, territorio macroesquemático”. En J.A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 96-107. Hernández Pérez, M. S., Barciela González, V. y Torregrosa-Giménez, P. (2018): “Alicante, territorio esquemático”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 164-175. Hernández Pérez, M. S., Barciela González, V. y Martorell Briz, X. (2018): Plan de Gestión del Arte Rupestre. Comunitat Valenciana. Documento técnico encargado por la DGCP. Inédito. Hernández Pérez, M. S., Ferrer i Marset, P. y Catalá Ferrer, E. (1988): Arte Rupestre en Alicante. Fundación Banco Exterior y Banco de Alicante. Alicante. Hernández Pérez, M. S., Ferrer i Marset, P. y Catalá Ferrer, E. (1994): L’Art Macroesquemàtic. L’Albor d’una nova cultura. Centre d’Estudis Contestans. Hernández Pérez, M. S., Ferrer i Marset, P. y Catalá Ferrer, E. (1998): L’Art Llevantí. Centre d’Estudis Contestans. Hernández Pérez, M. S., Ferrer i Marset, P. y Catalá Ferrer, E. (2000): L’Art Esquemàtic. Centre d’Estudis Contestans. Hernández Pérez, M. S., García Atiénzar, G., Barciela González, V., Martorell Briz, X. y Molina Hernández, F.J. (2014): “Actualización y realización del inventario de los yacimientos arqueológicos con Arte Rupestre de la Comunidad Valenciana. Provincia de Alicante”. MARQ. Arqueología y Museos. Extra-1. Arqueología en Alicante en la primera década del siglo XXIII. Jornadas de Arqueología y Patrimonio Alicantino. Alicante. pp. 170-175. Hernández Pérez, M. S. y Martínez Valle, R. (2008): Museos al aire libre. Arte rupestre del Macizo del Caroig. Asociación para la Promoción Socio Económica de los Municipios del Macizo del Caroig. València. Hernández Pérez, M. y Segura Martí, J. Mª. (2002): La Sarga. Arte rupestre y territorio. Ajuntament d’Alcoi y Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alcoi. Hernández Pérez, M. y Segura Martí, J. Mª. (2012): “40 años de Patrimonio Mundial. La Sarga (Alcoi, Alicante) como paradigma”. Recerques del Museu d’Alcoi, 21. pp 123-140. Hyder, W.D. (2004): “Locational analysis in rock-art studies”. En C. Chippindale y G. Nash (Eds.) The Figured Landscapes of Rock-Art. Looking at Pictures in Place. Cambridge University Press. Cambridge. pp. 85-101. ICOMOS (2008): Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. 16a AG, Quebec. Jiménez de Cisneros, D. (1924): “La peña escrita de Tárbena”. Boletín de la Real Academia de la Historia, 85. pp. 320-324. Lillo Bernabeu, M. (2014): La imagen de la mujer en el arte prehistórico del arco mediterráneo de la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. López Mira J.A., Martínez Valle R., y Matamoros de Vila, C. (Coords.) (2009): El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 10 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actas del IV Congreso. València. López-Montalvo, E. (2005): Análisis interno del Arte Levantino: la composición y en espacio a partir de la sistematización del núcleo Valltorta Gasulla. Tesis Doctoral. Universitat de València. València. López-Montalvo, E. (2010): “Imágenes en la roca: del calco directo a la era digital en el registro gráfico del arte rupestre levantino”, Clio Arqueológica, 25. Universidade Federal de Pernambuco. pp. 153–201. López-Montalvo, E. y Domingo Sanz, I. (2005): “Nuevas tecnologías y restitución bidimensional de los paneles levantinos: primeros resultados y valoración crítica del método”. Actas del III Congreso de Neolítico de la Península Ibérica. Santander. pp. 719-728. 145 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión López-Montalvo, E. y Domingo Sanz, I. (2009): “Nuevas técnicas aplicadas a la documentación gráfica del arte Levantino: valoración crítica del método tras una década de experimentación”. En J. A. López, R. Martínez, y C. Matamoros (Coords.) El Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 10 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Actas del IV Congreso (València 3-5 diciembre de 2008). Generalitat Valenciana. València. pp. 295-302. López-Montalvo, E., Roldán, C., Badal, E., Murcia-Mascarós, S. y Villaverde, V. (2017): “Identification of plant cells in black pigments of prehistoric Spanish Levantine rock art by means of a multi-analytical approach. A new method for social identity materialization using chaîne opèratoire”. PLoS ONE., 12. pp. 172-225. López-Montalvo, E., Villaverde, V., Roldán, C., Murcia-Mascarós, S. y Badal, E. (2014): “An approximation to the study of black pigments in Cova Remigia (Castellon, Spain). Technical and cultural assessments of the use of carbon-based black pigments in Spanish Levantine Rock Art”. Journal of Archaeological. Science, 52. pp. 535–545. Martí Oliver, B., Juan Cabanilles, J. y García Borja, P. (2018): “Las decoraciones figurativas y simbólicas de las cerámicas del Neolítico Antiguo de las comarcas meridionales valencianas”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 108-125. 146 Martí Oliver, B. y Hernández Pérez, M. S. (1988): El Neolític valencià. Art rupestre i cultura material. Servei d’Investigació Prehistòrica de la Diputació de València. València. Martín Piñol, C. (2011): Estudio analítico descriptivo de los centros de interpretación patrimonial en España. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Martínez Collado, F. J., Medina Ruiz, A. J. y San Nicolás del Toro, M. (2013): “Aplicación del plugin DStretch para el programa ImageJ al estudio de las manifestaciones pictóricas del abrigo Riquelme (Murcia)”. Cuadernos de Arte Rupestre, 6. pp. 113-127. Martínez García, J. (2009): “Arte rupestre: Patrimonio Mundial y la iniciativa del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica”. En J. A. López, R. Martínez y C. Matamoros (Coords.) El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: 10 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actas del IV Congreso (València, 3, 4 y 5 de diciembre de 2008). València. pp. 213-222. Martínez García, J. (e.p.): “El Arte Rupestre en la lista del Patrimonio Mundial”. Actas del Congreso El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península Ibérica 20 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alcoi (Alicante), 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. Generalitat Valenciana. Martínez i Rubio, T. (2010): Evolució i pautes de localització de l’Art Rupestre Post-Paleolític en Millares (València) i el seu entorn geogràfic comarcal. Aproximació al territori des de l’art. Tesis Doctoral. Universitat de València. València. Martínez i Rubio, T. (2014): Arte Rupestre Neolítico en Millares. Ayuntamiento de Millares, l‘Eixam Edicions. València. Martínez i Rubio, T. y Martínez Bausá, J. (2018): El Arte Rupestre y el Bosque. Catálogo y estudio de los abrigos del Arte Rupestre Patrimonio Mundial del arco Mediterráneo peninsular ubicados en enclaves en peligro de incendio. AMUFOR (Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat Valenciana). València. Martínez i Rubio, T. y Martorell Briz, X. (2015): Bien de Interés Cultural. Parque Cultural Caroig-Xúquer. Documento encargado por la DGCP. Inédito. Martínez Valle, R. (2000): “El Parque Cultural de Valltorta - Gasulla (Castellón)”. Trabajos de Prehistoria, 57, Nº. 2. Madrid. pp. 65-76. Martínez Valle, R. (2005a): “El Museu de La Valltorta: una puerta abierta al Arte Rupestre de la Comunidad Valenciana”. En R. Martínez Valle (Dir.) Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. València. pp. 441-452. Martínez Valle, R. (Dir.) (2005b): Arte Rupestre en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. València. Bibliografía Martínez Valle, R. (2018): “Arte Rupestre y territorio”. En T. Martínez y J. Martínez (Coords.) El Arte Rupestre y el Bosque. Catálogo y estudio de los Abrigos del Arte Rupestre Patrimonio Mundial del Arco Mediterráneo Peninsular ubicados en enclaves peligro de incendio. AMUFOR. Enguera. pp. 51-60. Martinez Valle, R.; Guillem Calatayud, P. (2019): Arte rupestre en Morella. Ayuntamiento de Morella. Morella. Martorell Briz, X. (2019): Arte Rupestre en el macizo del Caroig (Valencia). El Abrigo de Voro como paradigma. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. Montero, I., Rodríguez, A., Vicent, J. M. y Cruz, M. (1998): “Técnicas digitales para la elaboración de calcos de Arte Rupestre”. Trabajos de Prehistoria, 55 (1). Madrid. pp. 155-169. Morote Barberá, J. G. y Martínez Valle, R. (2007): Propuesta de delimitación del Parque Cultural de la Valltorta-Gasulla. Documento encargado por la DGCP. Inédito. Nicolau Martí, A. (2012): “La difusión del Arte Rupestre en los planes de gestión, reflexiones y retos”. Jornadas técnicas para la gestión del Arte Rupestre, Patrimonio Mundial. Parque Cultural del Río Vero. Alquézar-Huesca. 28-31 de mayo de 2012. pp. 225-229. Obermaier, H. y Wernert, P. (1919): Las pinturas rupestres del Barranco de la Valltorta (Castellón). Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 23. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. Olària Puyoles, C. R. (2007): Un passeig per la prehistòria: guia de l’art rupestre llevantí de Castelló. Universitat Jaume I. Castelló. Peñalver Sánchez, S. y Domingo Sanz, I. (2018): “Reflexiones sobre las estrategias de gestión y difusión del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en Cataluña”. En C. Castillo Mena (Ed.) Proceedings of the 3rd International Conference on Best Practices in World Heritage: Integral Actions Menorca, 2-5 Mayo de 2018. Universidad Complutense de Madrid. pp. 477-510. Pereira Uzal, J. M. (2017): “Nuevas perspectivas en la documentación del Arte Rupestre”. Kobie Serie Anejo, 16. Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. pp. 41-50. Pérez Burgos, J. M. (1999): Informe Técnico a propósito de la redacción de un Plan Especial de protección para el “Abrigo de Pinos” (Benissa, Alicante). Informe inédito. Benissa. Pérez Jiménez, R., Soler Díaz, J. A., Barciela González, V. y Vilaplana Vilaplana, F. (2018): “Arte rupestre en La Vall de Gallinera. Actuaciones de la Diputación de Alicante para la recuperación y protección de un legado sometido a expolio”. En J.A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 316- 329. Poggiani Keller, R. (2015): “Conservation of rock art sites in Valle Camonica (Italy)”. En M. Burón Álvarez y J. M. del Val Recio (Coords.) Actas Jornadas Técnicas La Conservación del Arte Rupestre: Sostenibilidad e integración en el paisaje (Salamanca / Siega Verde, 15-17 de octubre de 2013). Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. pp. 147-160. Poggiani Keller, R., Liborio, C. y Ruggiero, M. G. (Eds) (2007): Arte rupestre della Valle Camonica Sito Unesco n. 94. 2005 Piano di Gestione. Quaderni del Parco Nazionale delle Incisioni Rupestri, 2, Bergamo. Porcar, J. B., Obermaier, H. y Breuil, H. (1935): Excavaciones en la Cueva Remigia. Memoria de la Junta Superior de Excavaciones, 136. Madrid. Rodríguez de Guzmán, S., Santana, I. y Martínez, J. (2001): “La gestión del Arte Rupestre en Andalucía. Actuaciones en materia de protección y conservación”. Panel, 1. pp. 32-43. Rodríguez Ruiz, I. M. y Domingo Sanz, I. (2018): “Los problemas de conservación del Arte Rupestre Levantino: un estado de la cuestión”. En C. Castillo Mena (Ed.) Proceedings of the 3rd International Conference on Best Practices in World Heritage: Integral Actions Menorca, 2-5 Mayo de 2018. Universidad Complutense de Madrid. pp. 255-287. Rogerio Candelera, M. Á. (2010): Técnicas de análisis digital de imágenes para la documentación integral de la pintura rupestre. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. 147 Arte Rupestre en la Comunitat Valenciana. Plan de Gestión Roldán García, C. (2012): “Contribución de los análisis físico-químicos a la caracterización y conservación del Arte Rupestre en entornos abiertos”. En Mª. N. Juste, Mª. Á. Hernández, A. Pereta, J. I. Royo y J. A. Andrés (Coords.) Jornadas técnicas para la gestión del Arte Rupestre, Patrimonio Mundial. Parque Cultural del Río Vero (Alquézar, Huesca, 28 al 31 de mayo de 2012). Huesca. pp. 129-135. Roldán C., Ferrero, J., Murcia-Mascarós, S., Villaverde, V., Martínez, R., Guillem, P. M., Domingo, I. y LópezMontalvo, E. (2007): “Análisis in situ de pigmentos de las pinturas rupestres de los abrigos VII, VIII y IX de la Saltadora mediante fluorescencia de Rayos-X”. En Domingo I., LópezMontalvo E., Villaverde V. & Martínez R. (Eds.) Los abrigos VII, VIII y IX de Coves de la Saltadora (Les Coves de Vinromà, Castelló). Generalitat Valenciana. València. pp. 191–209. Roldán C., Murcia-Mascarós, S., López-Montalvo, E., Vilanova, C. y Porcar, M. (2018): “Proteomic and metagenomic insights into prehistoric Spanish Levantine Rock Art”. Scientific Reports, 8. pp. 1-10. Roldán C., Murcia-Mascarós, S., Ferrero, J., Villaverde, V., LópezMontalvo, E., Domingo, I., Martínez, R.; Guillem, P. M. (2010): “Application of field portable EDXRF spectrometry to analysis of pigments of Levantine rock art”. X-Ray Spectrom, 39. pp. 243–250. Royo Lasarte, J. (2016): “El Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Anto148 nio Beltrán”. Un didáctico centro de exposición y sede del Parque Cultural del Río Martín (Ariño, Teruel, España)”. Cuadernos de Arte Prehistórico, 2. pp. 86-101. Royo Lasarte, J. (2017): “Centros de interpretación. La educación en la protección y conservación del Arte Rupestre a través de los centros de interpretación como centros de conservación documental, promoción y difusión”. Cuadernos de Arte Rupestre, 8. pp. 11-16. Royo Lasarte, J., San Nicolás del Toro, M. y Matamoros de la Villa, C. (2017): El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Unidad Didáctica. Centro de Arte Rupestre “A. Beltrán” del Parque Cultural del Río Martín. Gobierno de Aragón. Ruiz López, F. J. (Coord.) (2016): 4D arte rupestre. Monografías CEPAR, 3. Centro de Estudios de Prehistoria y Arte Rupestre, Dirección General de Bienes Culturales Servicio de Patrimonio Histórico. Murcia. Ruiz López, F. J. (2017): Arte rupestre en la sierra de las Cuerdas. Villar del Humo, Henarejos, Pajaroncillo, Boniches (Cuenca). Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. Viceconsejería de Cultura. Ruiz, J.F. y Pereira, J. (2014): “The colours of rock art. Analysis of colour recording and communication systems in rock art research”. Journal of Archaeological Science, 50. pp. 338-349. San Nicolás del Toro, M. (2015): “Protocolo de actuación ante incendios forestales que afecten a los abrigos de arte rupestre de la Región de Murcia”. ARKEOS, 37. XIX International Rock Art Conference-IFRAO-2015. Symbols in the Landscape: Rock Art and its Context. pp. 2347-2364. San Nicolás del Toro, M. (2018): “Las comunidades locales como primer escudo de protección del Arte Rupestre”. En T. Martínez y J. Martínez (Coords.) El Arte Rupestre y el Bosque. Catálogo y estudio de los Abrigos del Arte Rupestre Patrimonio Mundial del Arco Mediterráneo Peninsular ubicados en enclaves peligro de incendio. AMUFOR. Enguera. pp. 23-35. Sánchez Chillón, B. (2018): El arte rupestre en el arco mediterráneo. El Patrimonio Histórico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Santana Falcón, I. y Rodríguez de Guzmán Sánchez, S. (2001): “Una propuesta de protección para un patrimonio muy frágil: los sitios con Arte Rupestre de Andalucía”. SPAL: Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, 10. Sevilla. pp. 75-91. Segura Martí, J. Mª. (2018): “La Sarga (Alcoi, Alicante): Arte rupestre y paisaje cultural”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 284-291. Bibliografía Segura Martí, J. M.ª y López Mira J.A., C. (Coords.) (e.p.): El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 20 años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alcoi (Alicante), 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. Generalitat Valenciana. Sognnes, K. (1998): “Symbols in a changing world: rock-art and the transition from hunting to farming in mid Norway”. En C. Chippindale y P. S. C. Taçon (Eds.) The archaeology of rock-art. Cambridge University Press. Cambridge. pp. 146-162. Soler, J. A. y Pérez, R. (2018a): “Pla de Petracos. Castell de Castells, Alicante. A una veintena de años de las actuaciones para la puesta en valor de los conjuntos con arte rupestre”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 292-301. Soler, J. A. y Pérez, R. (2018b): “El santuario de cerca. La renovación de la sala de arte rupestre de Castell de Castells. Notas sobre una museografía para Pla de Petracos”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 303-315. Soler, J. A., Pérez, R. y Barciela, V. (2018): Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. Utrilla, P. y Martínez Bea, M., (2018): “El Arte Levantino”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 126-139. Villaverde Bonilla, V. (2005): “Arte paleolítico mediterráneo: de la cueva de la Pileta a la Cova de les Maravelles”. En M. S. Hernández y J. A. Soler (Eds.) Actas del Congreso de Arte Rupestre en la España Mediterránea. Alicante, 25-28 de octubre de 2004. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Diputación Provincial de Alicante. Alicante. pp. 17-44. Villaverde Bonilla, V. (2007): “Formas de documentação na arte rupestre levantina”. En I Seminário Internacional sobre Preservação da Arte Rupestre nos sítios do Patrimônio Mundial. Parque Nacional Serra da Capivara - 22 a 25 de abril de 2004. Fumdhamentos-V. pp. 151-158. Villaverde Bonilla, V. (2008): “Datar el Arte. La arqueometría aplicada al Arte rupestre prehistórico”. Anuario 2008 Mètode. Universitat de València. València. pp. 212-219. Villaverde Bonilla, V. (2018): “Arte parietal Paleolítico en el ámbito valenciano”. En J. A. Soler, R. Pérez y V. Barciela (Eds.) Rupestre. Los primeros santuarios. Arte Prehistórico en Alicante. MARQ. Gobierno Provincial de Alicante. Alicante. pp. 57-69. Villaverde, V., Cardona, J., Martínez Valle, R. (2005): “Noticia de los grabados paleolíticos de la Cova de les Meravelles Gandia, Valencia: la importancia del arte solutrense en la Región Mediterránea Ibérica”. La Cuenca mediterránea durante el Paleolítico Superior: 38.000-10.000 Años. pp. 214–225. Viñas Vallverdú, R. (1982): La Valltorta. Ed. Castells S.A. Barcelona. Viñas, R., Morote, J. G. y Rubio, A. (2015): El proyecto: arte rupestre del Parque Valltorta-Gasulla y zona norte de Castellón (Campaña 2008-2009). Cova Centelles, Abrics del Barranc d’en Cabrera, Abric de la Mustela, Cova dels Rossegadors o Polvorín, Cova dels Rossegadors II, Abric de la Tenalla. Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, 11. Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques. Diputació de Castelló. Castelló. Walderhaug, E. M. (1998): “Changing art in a changing society: the hunters’ rock-art of western Norway”. En C. Chippindale y P. S. C. Taçon (Eds.) The Archaeology of Rock-Art. Cambridge University Press. Cambridge. pp. 285-301. Wijesuriya, G., Thompson, J. y Young. C. (2014): Gestión del Patrimonio Mundial. Manual de referencia. UNESCO/ ICCROM/ ICOMOS/ UICN. http://vull.4darterupestre.com 149