lOMoARcPSD|34454999 Clase N°5 Kerbrat Orechioni, Reformulación circuito de la comunicación Introducción A Las Ciencias Del Lenguaje Y La Comunicación (Universidad Nacional de Río Negro) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 Clase n. 5 La comunicación La clase pasada vimos Jakobson (1960) Ensayos de Lingüística General. Circuito de la comunicación y funciones del lenguaje Jakobson homologa un circuito pensado en la ingeniería de las comunicaciones con la comunicación humana. Presenta los elementos mínimos de cualquier intercambio discursivo. “Cambiar información que fluye libremente y en armonía”. Privilegia propiedades formales más allá del uso (tradición fuerte en los estudios lingüísticos), presuponiendo una comunicación “ideal” entre hablantes, donde no existe dependencia contextual. Asemeja el intercambio verbal con el intercambio económico. Las palabras están en el lugar de “bienes” autónomos que no se relacionan con los sujetos ni la situación. Seis elementos: destinador/locutor (como “codificador” del mensaje), destinatario/alocutario (como “decodificador” del mensaje), mensaje, código, canal o contacto (físico y psicológico), referente o contexto. Kerbrat-Orecchioni. La enunciación La autora presenta críticas al circuito comunicativo (expuesto por Jakobson) y lo complejiza. Críticas y Reformulación del circuito (Pág. 86) 1) El constituyente “código” es extendido. Por un lado, es extendido en tanto no se reduce a un código informático sino que abarca además de léxico, reglas de uso, significados léxicos y significados pragmáticos. No 1 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 son sólo informaciones las que se “pasan” en la comunicación, sino que se realizan actos entre las personas. 2) El código es multiplicado por dos. No se lo puede definir en singular y suspendido en el aire entre las personas. Se multiplica porque es usado por personas y, por lo tanto, determinado por las competencias (para)lingüísticas de cada sujeto. No es “un código” sino (por lo menos) “dos idiolectos/sociolectos/dialectos” (nunca dos personas hablan exactamente el mismo código). No hay estabilidad absoluta ni unidad. Por esto, la inter-comprensión es siempre “parcial”. Lugar de las “fallas de la comunicación”. Poder – Tensión. (Contra el modelo neutro de homogeneizar las competencias del hablante con la del oyente). La idea de “una lengua en común” desempeña un papel ideológico en tanto oculta las diferencias sociales (opresiones, enfrentamientos, tensiones) bajo la apariencia de una supuesta armonía. Los significados son relativamente estables pero cuando se habla se juegan relaciones de poder (el más fuerte es quien impone su propio idiolecto). El código no es exterior a los interlocutores. Entonces: “codificación” y “decodificación” son procesos realizados por personas particulares, donde el “mensaje” no es un paquete que pasa inmune, sino que se modifica. Tanto la producción como la interpretación son actividades, son procesos ACTIVOS. GRÁFICO sdo1------Ste, del mensaje -----sdo2 reconstruido por la decodificación. 3) La comunicación es MULTI-CANAL: las competencias lingüísticas y para-lingüísticas son igualmente importantes (lengua, gestos, corporidad, mímica, proxémica, etc.). Intervienen diferentes sistemas semióticos que pueden utilizarse alternadamente o concurrentemente. Ambos, emisor y receptor, son activos en este sentido. 2 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 4) Competencias para-lingüísticas. Algunos gestos o formas (espacios, silencios) son convencionalizados, por lo tanto, culturales. 5) Las competencias lingüísticas: los conocimientos que cada uno tiene de su lengua, de sus estructuras, de las formas pertinentes de expresión. Reglas que rigen la producción e interpretación: modelo de producción e interpretación (Hipótesis de que se comparte entre hablantes). 6) Competencias ideológicas (valoraciones, jerarquías) y culturales (enciclopédicas, conjunto de conocimientos que se implican). Se filtran en todos los aspectos (en la relación con el otro, en la selección léxica, etc.) 7) Las determinaciones psi: afectan las elecciones que el sujeto hace y las interpretaciones que realiza. 8) A medida que se desarrolla la comunicación los participantes van acercando sus códigos, van negociando los significados, se van adaptando entre sí. Esfuerzo que supone ponerse en el lugar del otro. Baile – cooperación. 9) Las restricciones del U. Del discurso son filtros que limitan las posibilidades de elección y dependen de: 1- la situación concreta de la comunicación (ej. depende del rol del locutor, de quién sea el alocutario, de dónde se encuentren, de las edades, de las “imágenes que cada uno se hace del otro y de uno mismo”, etc. Ejemplo: el policía en la calle, la maestra hablándole a los niños, etc.); 2- de las características temáticas y formales del discurso. Restricciones de género, de la modalidad: si es escrito u oral, si es una narración o una 3 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 descripción, de los objetivos de la comunicación. (Ej. la escritura de una carta). FILTROS: PUNTO DE ANCLAJE TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN (JakobsonKerbrat-Benveniste-Bajtín). 10) Los modelos de producción / interpretación son modelos de actualización (darían cuenta del pasaje desde lengua a habla). Cuando dos personas se comunican, ponen en funcionamiento una serie de reglas tanto de producción como de interpretación cuyo conjunto constituye estos modelos (aún no definidos del todo). Por ejemplo, cuando elegimos un término para referirnos a algo, seleccionamos entre sinónimos (la sinonimia es una operación del modelo de producción), cuando lo interpretamos atravesamos la “polisemia”, es decir, elegimos qué sentido entre otros es el que corresponde a las intencionalidades de nuestro interlocutor y se ajusta y es pertinente al mensaje contextuado que recibimos. PROPIEDADES DE LA COMUNICACIÓN VERBAL: 1) Reflexividad: el emisor es el primer receptor. Quien habla constantemente monitorea lo que está diciendo. 2) Simetría: Todo receptor funciona como emisor al brindar al hablante gestos de entendimiento, aceptación, etc. No es cierto que cuando uno habla el otro solamente escucha en actitud pasiva, autoriza, asiente, polemiza, indaga, etc. Es decir, del lado del hablante se codifica lo verbal y se decodifica lo mímicogestual. Ninguna de las dos actividades es pasiva. Los dos papeles se alternan dinámicamente durante una conversación. 4 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 3) Transitividad: un emisor puede comunicar a un receptor y éste último comunicarlo nuevamente a otro receptor, etc. La lengua como instrumento privilegiado en la transmisión del saber. Términos técnicos (relativamente intercambiables): Emisor/receptor, locutor/alocutario, hablante/oyente, enunciador/enunciatario. En una conversación cara a cara, es la mirada la que define nuestro interlocutor. CASO MÁS SIMPLE DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN DUAL. Sin embargo, existen muchísimas situaciones de comunicación que se deben tener en cuenta cuando pensamos en las instancias emisora y receptora. 1) Instancia Emisora: COMPLEJA. CONSTRUCCIÓN DEL ENUNCIADOR. Discurso referido, publicidad, obra de teatro, programa de televisión o radial, comunicación pedagógica, etc. Existencia de Cadena de emisores y receptores, tanto reales como ficticios. Ej. anunciante-----agencia---------mensaje---------“objetivo”. Entonces: emisor complejo. Ej. teatro: autor---------interpretantes (actores/vestuaristas/escenógrafos, etc.)—etc. 2) Instancia Receptora: COMPLEJA: CONSTRUCCIÓN DEL ENUNCIATARIO. Se define “alocutario” como aquel designado por el Locutor como destinatario de su mensaje. Puede ser real o ficticio, singular o plural, etc.) CUADRO. 5 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 Receptor Alocutario no alocutario Destinatario directo o previsto por L Destinatario apuntado - “auditorio” o “audiencia” no previsto por L receptores adicionales - destinatario indirecto. Destinatario indirecto: Testigo. No está integrado en la comunicación. Son considerados por el locutor. Destinatarios adicionales: no son previstos por el Locutor. (escuchas anónimas, etc.) Clasificación de alocutarios según estén presentes en la comunicación y tengan o no la posibilidad de responder: 1- presente + locuente (comunicación cara a cara) 2- presente + no locuente (conferencia magistral) 3- no presente + locuente (comunicación epistolar) 4- no presente + no locuente (muchas comunicaciones escritas, “comunicados”). Diferentes estatus y niveles de recepción: comunicación radial o teatral. Primer receptor (actor o interlocutor presente), segundo receptor: audiencia o público. Referente: Relación entre interlocutores. En la comunicación entre emisor y receptor actúan diferentes condicionamientos: - CONTRATO SOCIAL según el eje de la intimidad y dominación social (grado de proximidad, de intimidad, relaciones de poder, jerárquicas, etc.). -Tanto emisor y receptor no son dos burbujas aisladas. Se habla a lo que se cree que es la otra persona (proyección del locutor sobre el alocutario). 6 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 -Modificación recíproca, “interacción”. Instancias que se interceptan. Meta-competencia: grado de adaptación al otro. -Esfuerzo mutuo. Gasto de energía. Trabajo. REFERENTE. Visión simplista de que es exterior al mensaje y que lo envuelve como un marco. La situación de comunicación participa del mensaje en varios niveles e interactúa (por un lado el mensaje “refleja o describe” y, al mismo tiempo, construye, (re)produce, selecciona y recorta. “Acto comunicativo”: excede el significado proposicional de lo que se dice. Cuando dos personas se comunican expresan lo que dicen, además su aceptación (o no) a reglas sociales, actitudes de cercanía entre las personas, de cortesía, afectos, etc. Llamaremos “enunciación” al acto de comunicación, la puesta en ejercicio/en funcionamiento de la lengua por un individuo, “una apropiación del sistema” orientada a otro, que, por lo tanto, enlaza dos instancias (emisor / receptor) que se ponen en relación y se modifican mutuamente. Pág. 112 definición de Maingueneau. “La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización” Es la puesta en marcha de todo el esquema con los elementos que hemos desplegado. Es un ACONTECIMIENTO. Es histórico (pertenece a un tiempo y a un espacio, es único). 7 Descargado por Silvina Cof ([email protected]) lOMoARcPSD|34454999 ¿En qué medida se diferencia el acto del producto? ¿cuál es la relación que se establece? “Enunciado”: registro del acto de enunciación y resultado de ella (producto y registro de la Enunciación). Objeto o evento exterior a los enunciadores pero donde ambos se inscriben constantemente. Lengua= sistema Discurso= la conversión por qué hace el hablante, su puesta en ejercicio. El Discurso relaciona los enunciados con sus actos de enunciación. *Organización de Enunciador/Enunciatario/Referencia a partir de un acto de enunciación. EJ. Diferencia entre SUJETO EMPÍRICO Y ENUNCIADOR (personaje en escena). Ej. “me venden”. Diferencia entre sujeto empírico y enunciatario: “Sra. mamá, para su bebé, lo mejor es Johnson”. Diferencia “contexto real” y referente discursivo: “Eras la boina azul.......” o Bush “comenzó la guerra”. El relato de un accidente contado por diferentes actores. Conclusión: el discurso implica construcción /mediación / intenciones/ proyecciones/ construye escenarios. 8 Descargado por Silvina Cof ([email protected])