Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con los principios de normalización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por tEl Comité de Barreras Técnicas al Comercio (TBT) de la Organización Mundial del Comercio. Designación: E164 − 19 Práctica estándar para Prueba ultrasónica de soldaduras de contacto12 Este standaRd se emite bajo la designación fija E164; el número inmediatamente después de la designación indica el año de la adopción original o, en el caso de la revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Un epsilon en superíndice (´) Indica un cambio editorial desde la última revisión o reaprobación. Esta norma ha sido aprobada para su uso por agencias de los EE. UU. Departamento de Defensa. This practice is under the jurisdiction of ASTM Committee E07 on Nondestructive Testing and is the direct responsibility of Subcommittee E07.06 on Ultrasonic Method. Current edition approved Feb. 1, 2019. Published March 2019. Originally approved in 1960. Last previous edition approved in 2013 as E164 – 13. DOI: 2 .1520/E0164-19. 1 1 E164 − 19 1. Alcance* E587 Práctica de pruebas de contacto ultrasónicas de ángulo y haz E1316 Terminología para exámenes no destructivos 1.1 Esta práctica abarca técnicasPara el examen ultrasónico A-scan de configuraciones de soldadura específicas que unen materiales ferrosos forjados o de aleación de aluminio para detectar discontinuidades de soldadura (ver Nota 1). Se especifica el método de reflexión utilizando ondas pulsadas. Técnico manualLos iques se describen empleando el contacto de la unidad de búsqueda a través de una película de acoplamiento o una columna de agua. 2.2 Documento ASNT:2 Práctica recomendada SNT-TC-1A Calificación certificación del personal en pruebas no destructivas y 2.3 Estándar ANSI/ASNT:3 ANSI/ASNT CP-189 Norma ASNT para la calificación y certificación del personal de pruebas no destructivas 1.2 Esta práctica utiliza vigas angulares o vigas rectas, o ambas, dependiendo de las configuraciones específicas de la soldadura. Prácticas para geometrías especialesComo las soldaduras de empalme y las soldaduras por puntos no están incluidas. La práctica está destinada a ser utilizada en espesores de 0,250 a 8 in. (6,4 a 203 mm). 2.4 Normas ISO:4 ISO 2400 Bloque de referencia para la calibración de equipos para el examen ultrasónico ISO 9712 Calificación y certificación del personal de NDT 2,5 Estándar AIA:3 NAS-410 Certificación y calificación del personal de pruebas no destructivas N OTE 1-Esta práctica se basa en la experiencia con aleaciones ferrosas y de aluminio. OtroLos materiales metálicos se pueden examinar utilizando esta práctica siempre que se puedan desarrollar estándares de referencia que demuestren que el material y la soldadura en particular pueden ser penetrados con éxito por un haz ultrasónico. N OTE 2—Para anuncioInformación pertinente, ver Práctica E317 , Terminología E1316 , Y práctica E587. 3. Significado y uso 3.1 Las técnicas para el examen ultrasónicoUna de las soldaduras descritas en esta práctica tienen la intención de proporcionar un medio de Examen de soldadura para discontinuidades internas y de superficie dentro de la soldadura y la zona afectada por el calor. La práctica se limita al examen de la geom de soldadura específicaEtries en material forjado o forjado. 3.2 Las técnicas proporcionan un método práctico de examen de soldadura para discontinuidades internas y superficiales y son muy adecuadas para la tarea de control de calidad en proceso. La práctica es especialmente adecuada paraLa detección de discontinuidades que presentan superficies planas perpendiculares al haz de sonido. Se pueden utilizar otros exámenes no destructivos cuando la porosidad y las inclusiones de escoria deben ser evaluadas críticamente. 1.3 Los valores indicados en unidades de pulgadas y libras deben considerarse estándar. Los valores dados iN paréntesis son conversiones matemáticas a unidades SI que se proporcionan solo para información y no se consideran estándar. 1.4 Esta norma no pretende abordar todas las preocupaciones de seguridad, si las hay, asociadas con su uso. YoEs responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas adecuadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. 1,5 Este estándar internacional se ha desarrolladoOperado de acuerdo con los principios reconocidos internacionalmente 3.3 Cuando el examen ultrasónico se utiliza comoUna base *Una sección Resumen de cambios aparece al final de este estándar Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959. Estados Unidos para la aceptación de las soldaduras, debe haber un acuerdo entre el fabricante y el comprador en cuanto a las normas de referencia específicas y los límites que se utilizarán. Los ejemplos de estándares de referencia se dan en la sección 7. Un profesional detalladoSe debe escribir y acordar una cedure para el examen de soldadura que describa los límites de discontinuidad permitidos. sobre estandarización Establecido en la Decisión sobre los Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y RecomEnmiendas emitidas por la Organización Mundial del ComercioComité de Barreras Técnicas al Comercio (TBT). 2. Documentos referenciados 2.1 Normas ASTM:1 E317 Práctica para evaluar las características de rendimiento de Instrumentos y sistemas ultrasónicos de prueba de pulso y ecoSin el uso de instrumentos de medición electrónicos E543 Especificación para agencias que no son destructivas Pruebas 2 Available fromAmerican Society for Nondestructive Testing (ASNT), P.O. Box 28518, 1711 Arlingate Ln., Columbus, OH 43228-0518, http://www.asnt.org. 4 Available from American National Standards Institute (ANSI), 25 W. 43rd St., 4th Floor, New York, NY 10036, http://www.ansi.org. 3 Available from Aerospace Industries Association of America, Inc. (AIA), 1000 Wilson Blvd., Suite 1700,Arlington, VA22209-3928, http://www.aia-aerospace.org. 1 For referenced ASTM standards, visit the ASTM website, www.astm.org, or contact ASTM Customer Service at [email protected]. For Annual Book of ASTM Standards volume information, refer to the standard’s Document Summary page on the ASTM website. 2 E164 − 19 4. Base de la solicitud 4.1 Los siguientes elementos están sujetos a un acuerdo contractual entre las partes que utilizan o hacen referencia a esta norma. 4.1.1 Calificación del personal: Si se especifica en el acuerdo contractual, el personal que realice exámenes de acuerdo con esta norma estará calificado de acuerdo con una calificación de personal de NDT reconocida a nivel nacional o internacional.Práctica o estándar de ificación como ANSI/ASNT CP-189, SNT-TC-1A, ISO 9712, NAS-410, o un documento similar y certificado por el empleador o la agencia de certificación, según corresponda. La práctica o norma utilizada y su revisión aplicable se identificarán enEl acuerdo contractual entre el Usando fiestas. 4.1.2 Calificación de agencias no destructivas: Si se especifica en el acuerdo contractual, las agencias de NDT estarán calificadas y evaluadas como se describe en la EspecificaciónE543 . La edición aplicable de la especificación E543 Se especificará en el acuerdo contractual. 4.1.3 Procedimientos y técnicas:Los procedimientos y técnicas que se utilizaránSeré como se especifica en el acuerdo contractual. 4.1.4 Preparación de la superficie: Los criterios de preparación de la superficie previo al examen deberán estar de acuerdo con 8.1.2 A menos que se especifique lo contrario. 4.1.5Momento del examen:El momento del examen será después de la finalización de la soldadura y la preparación de la superficie y cuando la temperatura de la superficie haya alcanzado la temperatura ambiente, a menos que se especifique lo contrario. 4.1.6 Alcance del examen: El alcance del examen estará de acuerdo con Tabla 1 A menos que se especifique lo contrario. 3 E164 − 19 4.1.7 Criterios de presentación de informes/Criterios de aceptación: Los criterios de presentación de informes para los resultados del examen estarán de acuerdo con 12.1 A menos que se especifique lo contrario. Desde la aceptación crLas iterias no se especifican en esta norma, se especificarán en el acuerdo contractual. TABLA 1 Procedimientos recomendados para configuraciones de soldadura comunes Weld Throat Thickness Menos de 1⁄ 2 In. (12 mm) Tipo de soldadura Primarias 1⁄ 2 A 11⁄ 2 En. (12 a 38 mm) Arriba 1⁄4 Primarias Arriba 1⁄4 11⁄ 2 A 21⁄ 2 En. (38 a 63 mm) Primarias Arriba 1⁄4 21⁄ 2 A 5 pulgadas (63 a 127 mm) Primarias Arriba 1⁄4 5 a 8 in. (127 a 200 mm) Primarias Trasero: Ángulo recomendado, deg Técnica sugeridaA 70 1, (2 o 3) Camiseta: Cara A B : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida 70 5 70 o 60 5 70, 60 o 45 5 60 o 45 5, 4 45 5, 4 70 5 70 o 60 5 70, 60 o 45 5 60 o 45 5, 4 45 5, 4 Recto, 70 6, 7 Recto (70 o 45) 6, 7 Recto, 45 6, 7 Recto, 45 6, 7 Recto, 45 6, 7 70 8 70 o 60 8 70, 60 o 45 8 60 o 45 8 45 8 70 8 70 o 60 8 70, 60 o 45 8 60 o 45 8 45 8 Recta 9 Recta 9 Recta 9 Recta 9 Recta 9 45 10, 11 45 10, 11 45 10, 11 45 10, 11 45 10, 11 45 10,11 45 10, 11 45 10, 11 45 10, 11 45 10, 11 Cara B B : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Cara C B : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Esquina: Cara A C : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Cara B C : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Cara C C : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Soldadura de esquina de doble filete: Cara A D : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida Cara B D : Ángulo recomendado, deg Técnica sugerida 70 1 70 o 60 1, (2 o 3) 45 o 60 1 A Ver Figs. Figs. 2-11 Para ilustrar las técnicas que se enumeran a continuación. B Las caras A, B y C para las soldaduras de camiseta se muestran en Fig. 6 . C Las caras A, B y C para soldaduras de esquina se muestran en Fig. 9 . D Las caras A y B para soldaduras de esquina de doble filete se muestran enFig. 11. 4 70, 60 o 45 1, (2 o 3) 45 o 60 1 60 o 45 1, (2 o 3), 4 45 o 60 1 Arriba ⁄ 14 60 o 45 1, (2 o 3), 4 45 1 E164 − 19 4.1.8 Reexamen de artículos reparados/reelaborados: El reexamen de los artículos reparados/reelaborados no se aborda en esta norma ySi es necesario, se especificará en el acuerdo contractual. sistemas de haz de ángulo, pero también proporcionan características para usos como la resolución de haz recto y la sensibilidad cHecks. N OTE 3: La discusión de las diferencias entre las varias versiones de los bloques de referencia "tipo IIW", las ilustraciones de configuraciones típicas y una extensa bibliografía se pueden encontrar en una referencia publicada.1 5. Buscar unidades 5.1 Los requisitos de haz de ángulo para las unidades de búsqueda de haz de ángulo están determinados por las variables de examen. El procedimiento de examen debe establecerse tomandoTeniendo en cuenta variables como el grosor de la soldadura, la superficie disponible, el tamaño máximo permitido de los defectos, la orientación de los defectos y las propiedades acústicas del material. También se debe considerar la conveniencia de usar longitudes de onda comparables conEn los materiales donde tanto un examen de onda longitudinal como un examen de onda de corte de haz angularSe emplean iones. Esto se puede lograr realizando el examen de haz recto (onda longitudinal) a aproximadamente dos veces la frecuencia oF el examen del haz angular (onda de cizallamiento). 7.1.1 Solo los bloques que cumplan plenamente con todos los requisitos de la norma ISO 2400 deben denominarse bloques de referencia IIW. 7.1.2 Los bloques calificados para ciertas otras normas nacionales también pueden satisfacer todos los requisitos de la ISO 2400, pero tienen características adicionales. 7.1.3 El término Bloque IIW Tipo I Debe usarse solo para describir los bloques que cumplen con el estándar citado. El término Bloque IIW Tipo II Está reservado para el bloque de haz de ángulo en miniatura reconocido por ISO. 7.1.4 Todos los demás bloques derivados de la configuración básica ISO 2400, pero que no cumplen completamente con todos sus requisitos, deben denominarse Tipo IIW Bloques. 7.1.5 Los proveedores y usuarios de dichos bloques deben identificar elAciones que se cuenten, o proporcionan documentación detallada. 7.1.6 Debido a las posibles diferencias observadas, no todos los bloques de tipo IIW pueden ser adecuados para todas las aplicaciones para las que los bloques ISO 2400 calificados pueden ser aceptables. 7.1.7 A menos queLos bloques también se han comprobado mediante procedimientos ultrasónicos prescritos, también pueden producir resultados no uniformes o engañosos. 5.2 Las frecuencias de 1,0 a 5 MHz se emplean generalmente para el examen de haz angular (onda de cizallamiento) y para el examen de haz recto (onda longitudinal). 5.3 Los tamaños de los transductores recomendados para el examen de soldadura van desde un mínimo de1⁄ 4 En. (6,4 mm) de diámetro o 1⁄ 4 En. cuadrado a 1 in. (25,4 mm) cuadrado o 11⁄ 8 En. (28,6 mm) de diámetro. 6. Estandarización 6.1 En general se utilizan dos métodos de estandarización de haz de ángulo: el polar y el rectangular. 6.1.1 El método de coordenadas polares requiere mediciones de la línea central del haz en la unidad de búsqueda/interfaz de trabajo y tEl ángulo del haz en un bloque de referencia, y el barrido del instrumento está estandarizado a lo largo de la línea del haz. La información del examen se convierte gráficamente en coordenadas de posición y profundidad para la ubicación del reflector. El método polar se detalla en Anexo A1. 6.1.2 El método de coordenadas rectangulares requiere la medición de la posición del reflector desde la parte delantera de la unidad de búsqueda, y el barrido del instrumento está estandarizado para la profundidad del reflector a medida que se mueve a diferentes posicionesEn el haz que proporciona una curva de distancia-amplitud. La información del examen se lee directamente para la posición y la profundidad del reflector. El método de coordenadas rectangulares se detalla en Anexo A2. 7.2 Estandarización de la distancia: 7.2.1 Una superficie reflectante de radio igual que subtiende un arco de 90° es rRecomendado para la estandarización de la distancia porque responde por igual a todos los ángulos de haz. Se pueden utilizar otras configuraciones de reflectores. Las superficies reflectantes de radio igual se incorporan a los bloques de tipo IIW y a varios otros bloques de referencia (ver Anexo A1) (Nota 3). Se puede utilizar la estandarización de la distancia en un reflector de esquina de muesca cuadrada con una profundidad del 1 al 3 % de espesor. Sin embargo, los reflejos de haz completo de la esquina cuadrada del bloque producirán reSults al estandarizar haces de ángulo cerca de 60 °, debido a la conversión del modo. La esquina cuadrada del bloque no debe utilizarse para la estandarización de la distancia. N OTE 4—Los pequeños errores de ubicación del índice del haz son indígenas al estándarProcedimiento de ización utilizando un bloque de tipo IIW. Cuando sea necesaria una estandarización extremadamente precisa, un procedimiento como el descrito en 7.2.2 Debería usarse. 7. Normas de referencia 7.1 Los bloques de referencia de tipo IIW son una clase de bloques de referencia para comprobar y estandarizar la instrumentación ultrasónica, que cumplen con la configuración geométrica básica descrita en ISO 2400, pero que pueden desviarse en aspectos como el dimensionamiento no métrico,Materiales alternativos, reflectores adicionales y diferencias en los detalles de la escala. Los bloques de tipo IIW están destinados principalmente a caracterizar y calibrar 7.2.2 Para el examen de las soldaduras, se puede utilizar un agujero perforado lateralmentePara la estandarización de distancia, amplitud, posición y profundidad. Se muestra un ejemplo en Fig. 1 . Mueva el reflector a través del haz a 1⁄8 , 3⁄8 , 1 Hotchkiss, F. H. C., “Guide to designs of IIW-type blocks,” NDT International, Vol 23, No. 6, December 1990, pp. 319-331. 5 E164 − 19 ⁄ , 7⁄8, Y 9⁄ 8 Del camino de Vee. Ajuste el retraso para colocar la indicación 1 en la división de barrido 1. Ajuste el rango para colocar la indicación 9 en la división de barrido 9.Dado que estos controles interactúan, repita los ajustes de retardo y alcance hasta que las indicaciones 1 y 9 se coloquen en las divisiones de barrido 1 y 9. Ajuste la sensibilidad para proporcionar una señal de altura de pantalla del 80 % desde la más alta de las indicaciones de 1, 3, 5, 7 o 9. En estoSensibilidad, marque las amplitudes máximas en La pantalla del reflector en 1, 3, 5, 7 y 9. Conecte estos puntos para la curva de amplitud de distancia (curva DA). Los reflejos de las esquinas desde el agujero hasta la superficie se pueden observar en 4 y 8 divisiones en el barrido;Estas indicaciones no se utilizarán en la curva DA. Mide la posición del reflector en la superficie desde el 8.1.1 Cuando sea accesible, prepare la superficie del metal de soldadura depositado para que se fusione con las superficies de los materiales base adyacentes; sin embargo, la soldadura puede examinarse en la condición de soldadura, siempre que la condición de la superficie no sea necesariaRfere con una interpretación válida de las indicaciones. 8.1.2 Asegúrese de que las superficies de escaneo en el material base estén libres de salpicaduras de soldadura, escala, suciedad, óxido y cualquier rugosidad extrema en cada lado de la soldadura durante una distancia igual a varias veces laKness del material de producción, esta distancia se regirá por el tamaño de la unidad de búsqueda y el ángulo refractado del haz de sonido. Cuando el escaneo se va a realizar a lo largo de la parte superior o a través de esta soldadura, el refuerzo de soldadura puede ser molido para proporcionar una superficie de escaneo plana.Es importante producir una superficieEn es lo más plano posible. Por lo general, las superficies no requieren pulido; el lijado ligero con un disco o una lijadora de correa generalmente proporcionará una superficie satisfactoria para el examen. 8.1.3 El área oF el material base a través del cual viajará el sonido en el examen del haz de ángulo debe escanearse completamente con una unidad de búsqueda de haz recto para detectar reflectores que podrían afectar la interpretación de los resultados del haz de ángulo al obstruir el haz de sonido.Se debe tener en cuenta estos reflectores durante la interpretación de los resultados del examen de soldadura, pero su detección no es necesariamente una base para el rechazo del material base. 58 FIG. 1 Agujero de perforación lateral 8.2 Coplante: 8.2.1 Un couplante, generalmente unLíquido o semilíquido, se requiere entre la cara de la unidad de búsqueda y la superficie para permitir la transmisión de la energía acústica de la unidad de búsqueda al material bajo examen. El acoplante debe mojar las superficies de la unidad de búsqueda y el pastelCe, y eliminar cualquier espacio de aire entre los dos. Los acoplantes típicos incluyen agua, aceite, grasa, glicerina y goma de celulosa. El acoplante utilizado no debe ser perjudicial para el material que se va a examinar, debe formar una película delgada y, Con la excepciónN de agua, debe usarse con moderación. Cuando se utiliza glicerina, a menudo se añade una pequeña cantidad de agente hectante para mejorar las propiedades de acoplamiento. Cuando se utiliza agua, debe estar limpia y desaireada si es posible. Se pueden usar inhibidores o agentes humectantes, o ambos. 8.2.2 El medio de acoplamiento debe seleccionarse de modo que su viscosidad sea apropiada para el acabado superficial del material que se va a examinar. La siguiente lista se presenta como guía: Frente de la unidad de búsqueda a la proyección de la superficie de la línea central del agujero. Desde la profundidad hasta elSe conoce el agujero, la estandarización proporciona medios para estimar la posición, la profundidad y el tamaño relativo de un reflector desconocido. 7.3 Estandarización de sensibilidad y amplitud: 7.3.1 Normas de referencia para la sensibilidad y la amplitudLa estandarización debe diseñarse de manera que la sensibilidad no varíe con el ángulo del haz cuando se utiliza el examen del haz de ángulo. Los estándares de referencia de sensibilidad y amplitud que logran este fin son agujeros perforados lateralmente paralelos a las principales superficies deLa placa y perpendicular a la trayectoria de sonido, agujeros de fondo plano perforados en el ángulo de examen y reflectores de radio igual. Las muescas de superficie también pueden lograr este fin en algunas circunstancias. Estos reflectores de referencia se describen en Tabla 2. 7.3.2 Bajo ciertas circunstancias, la estandarización de sensibilidad y amplitud debe corregirse para las variaciones de acoplamiento (Sección 8 ) Y efectos de amplitud de distancia (Sección 9). Promedio de rugosidad (Ra µin.) 5 a 100 50 a 200 8.Condiciones de acoplamiento 80 a 600 De 100 a 400 8.1 Preparación: 6 Acoplante equivalente Viscosidad SAE 10 wt. aceite de motor Aceite de motor SAE 20 wt Glicerina Aceite de motor SAE 30 wt. E164 − 19 8.2.3 Al realizar el examenN, es importante que se utilice el mismo acoplante, a la misma temperatura, para comparar las respuestas entre los bloques de estandarización y el material de producción. La atenuación en los acoplantes y los materiales de cuña varía con la temperatura, por lo que un estándarLa zación realizada en una habitación cómoda no es válida para el examen de materiales más calientes o más fríos. configuración del instrumento, y ya sea recoRd o marque en la pantalla el porcentaje de la altura de la pantalla de la indicación. 9.4.1.2 Luego use estos porcentajes registrados para dibujar una curva de distancia-amplitud de porcentaje de altura de la pantalla frente a profundidad o grosor en un gráfico o en la pantalla. Durante el examen 9. Corrección de distancia-amplitud 9.1 Utilice bloques de estandarización de acabado superficial similar, espesor nominal y metalúrgicamente similar en términos de aleación y tratamiento térmico a la soldadura. TABLA 2 Reflectores de referencia y sus atributos Reflector de referencia Agujeros perforados laterales Agujero de fondo plano en ángulo de examen Muescas de superficie Atributos y limitaciones Fácil de fabricar y reproducir. Igualmente reflectante a diferentes ángulos de haz. Sin embargo, tienen una relación de tamaño insignificante con la mayoría de los defectos críticos. DiferenciaEs difícil de fabricar y requiere un buen acuerdo angular del agujero perforado con el ángulo de examen. Las muescas cuadradas simulan grietas en la superficie. El medio ángulo de muesca en V debe complementar el ángulo del haz para una respuesta máxima. 9.2 Se pueden utilizar técnicas alternativas de corrección siempre que los resultados sean como relIable como los obtenidos por el método aceptable. Además, la técnica alternativa y su equipo deberán cumplir con todos los requisitos de rendimiento de esta norma. 9.3 Reflectores de referencia: 9.3.1 Estandarización de viga recta - La corrección para el examen de viga recta se puede determinar por medio de un reflector de agujero perforado lateral en 1⁄ 4 Y 3⁄ 4 Del grosor. Para un grosor inferior a 2 in.(51 mm), el 1⁄4 -Es posible que el reflector de espesor no se resuelva. Si este es el caso, perfora otro agujero en 1⁄ 2 Grosor y usa el 1⁄ 2 Y 3⁄4-Relectores de espesor para corrección. 9.3.2 Estandarización del haz de ángulo- La corrección para el examen del haz angular se puede determinar por medio de reflectores de agujeros perforados lateralmente en 1⁄ 4 Y 3⁄ 4 Del grosor. El 1⁄2-La profundidad de espesor de un agujero perforado lateral se puede agregar a la estandarización o usar solo a espesores de menos de 1 pulgada.(25,4 mm). FIG. 2 Técnica 1, para examinar soldaduras a tope con vigas angulares 9.4 Técnicas aceptables: 9.4.1 Curva de distancia-amplitud-Este método hace uso de bloques de estandarización que representan el grosor mínimo y máximo a examinar. Normalización adicionalLos bloques de espesores intermedios se pueden utilizar para obtener puntos de datos adicionales. El instrumento ultrasónico, la unidad de búsqueda, la cuña de haz angular y el acoplante utilizados para la estandarización de la amplitud de distancia también deben utilizarse para el examen de la soldadura. 9.4.1.1 Ajuste el instrumento para dar una señal de altura de pantalla del 80 % en la pantalla de escaneo A desde la amplitud más alta obtenida de los reflectores de referencia. Respuesta máxima de los otros reflectores de referencia con la misma FIG. 3 Técnica complementaria 2, para examinar las soldaduras de glúteos para Sospecha de craqueo cruzado cuando la cuenta de soldadura está molida 7 E164 − 19 FIG. 4 Técnica suplementaria 3, para examinar las soldaduras de glúteos para Sospecha de craqueo cruzado cuando la cuenta de soldadura no está al ras del suelo FIG. 7 Técnica 6, para examinar la zona de fusión de las soldaduras en T FIG. 5 Técnica de unidad de dos búsquedas 4, para uso con soldaduras gruesas 8(a) Técnica 7, para Buscando discontinuidades en las soldaduras en T FIG. 6 Técnica 5, para examinar el volumen de soldadura de las soldaduras en T La distancia amplitud curVe se puede utilizar para estimar la amplitud de la indicación en porcentaje de la curva DA. 9.4.2 Corrección electrónica de amplitud de distancia o ganancia de corrección de tiempo -Este método solo se puede utilizar si el instrumento está provisto de dist electrónicoCircuitos de compensación de amplitud de ance. Se hace uso de todos los reflectores en el rango de estandarización. El equipo, la unidad de búsqueda, el acoplante, etc., que se utilizarán en el examen ultrasónico se utilizarán para este ajuste de atenuación. 9.4.2.1 EstablecerE instrumento para dar una señal de altura de pantalla del 50 % en la pantalla de escaneo A desde el reflector de referencia que da la amplitud más alta. FIG. 8 (b) Técnica alternativa 7, para buscar discontinuidades en las soldaduras en T 9.4.2.2 Máxima de la respuesta de cada reflector de referencia a otras distancias con la misma configuración del instrumento, ajustando la amplitud de la distancia electrónica corrControles de acción para establecer una señal de altura de pantalla del 50 % desde el reflector de referencia en cada grosor sucesivo. Los medios para lograr la ecualización de la amplitud de los reflectores del mismo tamaño en el rango de distancia se describen mejor para cada instrumentoT en el manual de operación de ese instrumento. 8 E164 − 19 10. Procedimientos de examen 11. Evaluación del reflector 10.1 Los procedimientos de examen recomendados para las configuraciones de soldadura comunes se detallan en Tabla 1. 11.1 Ubicación del reflector:Cuando se ha logrado la estandarización de la distancia de acuerdo con 7.1 , La ubicación aproximada del reflector se puede lograr utilizando el método de 7.1.2 O un gráfico del tipo que se muestra en Fig. 16. 11.2 Tamaño y orientación del reflector: FIG. 9 Técnica 8, para examinarEl volumen de soldadura de las soldaduras de esquina DoubleVee FIG. 11 Técnicas 10 y 11, para examinar las soldaduras de esquina de doble filete de penetración completa FIG. 10 Técnica 9, para examinar la zona de fusión de soldaduras de esquina DoubleVee 10.1.1 Se debe prestar especial atención a las superficies curvas o contorneadas para garantizar un ángulo de entrada de haz ultrasónico consistente y un acoplamiento adecuado.Examine las soldaduras circunferenciales utilizando las técnicas 12 y 13 ( Fig. 12 Y Fig. 13); Examinar las soldaduras longitudinales utilizando las técnicas 14 y 15 ( Fig. 14 Y Fig. 15). Básico choicE de ángulo tanto en el radio de curvatura como en el grosor del material con el fin de proporcionar una viga que viajará a través del material y se reflejará desde la superficie opuesta. 10.1.2 Cuando se da más de una técnica para un pozo en particularD geometría o grosor, o ambos, la primera técnica se considera primaria, mientras que las técnicas adicionales son complementarias y se pueden añadir al procedimiento de examen. N OTE 1 - Los zapatos de la unidad de búsqueda se mecanizan para que coincida con la curvatura de la pieza de trabajo cuando el diámetro es inferior a 20 pulgadas (500 mm). FIG. 12 Técnica 12, para examinar soldaduras circunferenciales 11.2.1 Métodos geométricos: Longitud del reflector (L) 1⁄ 4 En. (6,4 mm) mínimo se puede medir determinando los puntos en los queH la mitad (6 dB) de la amplitud se pierde en las extremidades del reflector y se mide entre ellas. Altura del reflector 1⁄ 8 En. (3,2 mm) mínimo se puede medir determinando ∆ SR (el chanGe en lectura de barrido) en la que se pierde la 9 E164 − 19 FIG. 14 Técnica 14, para examinar soldaduras longitudinales mitad (6 dB) de la amplitud a medida que la unidad de búsqueda (SU) se mueve hacia y desde el reflector. El ∆ SR × 100 dividido por tSR (a través de la lectura de barrido de espesor) se aproxima a la altura del reflector en porcentaje de espesor.En Se mide el área del reflector que refleja la energía a la unidad de búsqueda. Ver Fig. 17. Este método es apropiado para reflectores con dimensiones mayores que el diámetro de la viga. Para los reflectores más pequeños que el haz, pueden producirse errores significativos. 11.2.2 Métodos de amplitud:La amplitud de la señal se puede utilizar como medida de la gravedad de los defectos. La evaluación de la amplitud debería ser Basado en la experiencia con defectos reales, ya que los reflectores producidos artificialmente no siempre están directamente relacionados con las formas o tamaños de defectos reales.Para los defectos planos orientados negativamente, la amplitud puede no indicar la gravedad del defecto. 11.3 Tipo de reflector:Además de la evaluación de la ubicación y el tamaño de los reflectores, hay varios otros atributos que se pueden utilizar paraO identificar otros tipos de reflectores. Debe enfatizarse que estos métodos dependen de la habilidad del operador hasta tal punto que no se recomienda la aceptación de soldaduras basadas únicamente en este tipo de información. 11.3.1 Orientación del reflector:La orientación del reflector se puede deducir de las amplitudes relativas de la señal obtenidas del N OTE 1 - Los zapatos de la unidad de búsqueda se mecanizan para que coincida con la curvatura de la pieza de trabajo cuando el diámetro es inferior a 20 pulgadas (500 mm). FIG. 13 Técnica complementaria 13, para examinar soldaduras circunferenciales, para soldaduras al ras de tierra N OTE 1 - Los zapatos de la unidad de búsqueda se mecanizan para que coincida con la curvatura de la pieza de trabajo cuando el diámetro es inferior a 20 pulgadas (500 mm). FIG. 15 Técnica complementaria 15, para examinar longitudinal Soldaduras, para soldaduras al ras de tierra N OTE 1 - Los zapatos de la unidad de búsqueda se mecanizan para que coincida con la curvatura de la pieza de trabajo cuando el diámetro es inferior a 20 pulgadas (500 mm). 10 E164 − 19 FIG. 16 Gráfico de ubicación de defellos Reflector con la unidad de búsqueda colocada en varios lugares de la soldadura. Se muestra un ejemplo en Fig. 18. 11.3.2 Forma del reflector:La forma y la rugosidad del reflector darán como resultado un grado característico de nitidez de la desviación de la pantalla de escaneo A, dependiendo de la naturaleza del defecto, el instrumento y la combinación de unidad de búsqueda utilizada. 12. Informe 12.1 Las partes contratantes deben determinar los elementos pertinentes que se registrarán. Esto puede incluir la siguiente información: 12.1.1 Tipos y configuraciones de soldadura examinados, incluidas las dimensiones de espesor. DescripciónPor lo general, se recomiendan bocetos. 12.1.2 Alarma automática de fallas o equipo de grabación, o ambos, si se utiliza. 12.1.3 Unidades de búsqueda especiales, cuñas, zapatos o sillines, si se usan. 12.1.4 Mecanismos de escaneo giratorios y giratorios, si se utilizan. 12.1.5 Etapa de fabricación en la que se realizó el examen. 12.1.6 Superficie o superficies desde las que se realizó el examen. 12.1.7 Acabado de la superficie. 12.1.8 Acoplante. 12.1.9 Método utilizado. 12.1.10 Técnica utilizada. 12.1.11 Descripción del método de estandarización y del método de correlación de indicaciones con defectos. 12.1.12 Parámetros de escaneo como el tono de trama y la dirección del haz. 12.1.13 Modo de transmisión incluyendo longitudinal oR corte, pulso-eco, tándem o a través de la transmisión. 12.1.14 Tipo y tamaño del transductor. 12.1.15 Frecuencia de examen. 12.1.16 Información de identificación del instrumento. 12.1.17 Descripción del defallo (profundidad, ubicación, lengTh, altura, amplitud y carácter). 12.1.18 Nombre del operador. 12.1.19 Fecha del examen. 13. Palabras clave 13.1 NDT de soldaduras; pruebas no destructivas; examen de contacto ultrasónico; NDT ultrasónico de soldaduras; soldaduras 11 E164 − 19 FIG. 17 Evaluación del tamaño del reflector FIG. 18 Determinación de la orientación del reflector ANEXOS (Información obligatoria) A1. INSTRUCCIONES DE USO DE LOS BLOQUES DE REFERENCIA DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE SOLDADURA (IIW) Y OTROS BLOQUES DE REFERENCIA PARA PRUEBAS ULTRASÓNICAS A1.1 Propósito A1.1.1.4 Determinar las características de la sonda, comoSu sensibilidad, y en el caso de las unidades de búsqueda de haz de ángulo, la ubicación del punto de salida del haz (índice de haz), la longitud del camino en la cuña y el ángulo de refracción. A1.1.2 Bloques suplementarios: Bloques distintos de los deDerivado del Bloque de Referencia IIW 1, se puede utilizar para la estandarización de la distancia y la sensibilidad. Para más detalles, consulte A1.5. A1.1.1 Bloques De Referencia De Tipo IIW:Para facilitar el ajuste y la estandarización de los equipos ultrasónicos de detección de defectos. Los bloques también se pueden utilizar para: A1.1.1.1 Estandarizar la longitud de barrido, A1.1.1.2 Ajuste la energía del pulso y la amplificación, A1.1.1.3 Confirmar la estabilidad y el funcionamiento adecuado del equipo, o 12 E164 − 19 Descripción A1.2 entre los ecos múltiples a 4 pulgadas (100 mm). Para estandarizar la longitud de barrido cuando se utiliza una unidad de búsqueda de ondas longitudinales de haz recto para una distancia superior a 10 in.(250 mm), coloque la unidad de búsqueda en la posición indicada en Fig. A1.3. Para el rango de 20 pulgadas (500 mm), un scre El patrón aparecerá como se muestra en Fig. A1.4. Este patrón de pantalla también muestra la indicaciónS causado por las ondas de corte generadas por la conversión en modo de las ondas longitudinales y otras reflexiones. A1.2.1 La configuración recomendada para un bloque de referencia de tipo IIW para su uso en esta práctica se muestra enFig. A1.1. Las dimensiones se dan para una versión en unidades consuetudinarias de EE. UU., y para una versión métrica basada en IIW, ISO y algunas normas nacionales. El material debe ser seleccionado por las partes que lo utilizan. A menos que se especifique lo contrario, un bajo contenido de carbonoSe sugiere una angula como UNS G10180. Un disco de plástico acrílico cilíndrico opcional se puede montar permanentemente en el orificio de 2 pulgadas (50 mm) de diámetro; no es necesario para esta práctica. A1.3.2 Uso de una unidad de búsqueda de viga angular para una longitud de barrido de 4 a 10 pulgadas (100 a 250 mm): A1.3.2.1 Coloca la búsqueda uNit en la posición indicada en Fig. A1.5 Y utilice los ecos obtenidos de la superficie curva con un radio de 4 pulgadas (100 mm) y la ranura con un radio de 1 pulgada (25 mm). El ajuste de longitud de barrido más utilizado es de 10 pulgadas (250 mm), por lo que el patrón de la pantalla debe estar estandarizado enDe tal manera que la indicación de la superficie curva aparece a 4 pulgadas y la indicación de pulso de la ranura aparece a 9 pulgadas (225 mm). La indicación de la superficie curva estará en su amplitud máxima cuando el índice del haz coincida con el po centralInt de la curvatura; verifique esto moviendo la unidad de búsqueda hacia adelante y hacia atrás, paralela a los lados del bloque de referencia. En este caso, el eco de la ranura se puede recibir girando ligeramente la unidad de búsqueda. En la mayoría de los casos, el pulso inicial indIcation aparecerá a la izquierda del punto cero de la escala, causado por el retraso en la cuña. A1.3.2.2 También es posible estandarizar la base de tiempo para las ondas de corte para cualquier material cuya relación de corte a velocidad longitudinal sea de 0,55 colocando una sUnidad de búsqueda de onda longitudinal de haz de traight en la posición indicada en Fig. A1.6. Los múltiples ecos obtenidos de esta manera aparecerán a distancias que coinciden con una trayectoria de sonido de 2 pulgadas (50 mm) para las ondas de corte. Si la longitud del barridoEstá estandarizado de esta manera, es esencial que posteriormente se corrija el punto cero si se utilizan unidades de búsqueda de haz angular, debido al retraso de tiempo causado por la cuña. El método anterior se puede utilizar, por ejemplo, para estandarizar una distancia de 4 in.(100 mm), por lo que los dos ecos múltiples obtenidos de la distancia de 3,64 pulgadas (91 mm) son poSitionado a 2 pulgadas (50 mm) y 4 pulgadas (100 mm) respectivamente en la escala. Después de que se haya conectado la unidad de búsqueda de ondas de corte de viga angular, corrija el ceroPunto ajustando el control de retardo de barrido para posicionar el eco desde el reflector de radio de 4 pulgadas (100 mm), en la posición de los segundos reflejos traseros del haz recto. N OTE A1.1: si se proporciona el disco, deberá cumplir con estos requisitos: Material: espesor de resina de polimetilmetacrilato, 0,920 6 0,005 in. (23 6 0,1 mm) superficies: pulidas, planas dentro de 0,002 pulgadas. (0,5 mm) una superficie que se montar al ras con una cara de bloque A1.3 Estandarización de la distancia A1.3.1 Onda longitudinal de haz recto: A1.3.1.1 Al estandarizar la distancia horizontal o la escala de longitud de barrido, ajuste los múltiples ecos obtenidos de una longitud conocida del bloque de referencia de tal manera que el líderLos bordes de los ecos (el lado izquierdo) coinciden con las divisiones requeridas de la escala horizontal. En la mayoría de los casos, se recomienda la utilización de la frecuencia más alta posible para producir indicaciones nítidas, mejorando así la precisión de la estandarización de la distancia. A1.3.1.2 Como se mencionó anteriormente, la estandarización solo es válida si los materiales a examinar están fabricados a partir de un material con la misma o aproximadamente la misma velocidad de sonido que el bloque de referencia; por ejemplo, una referencia de acero al carbonoEl bloque erence no debe usarse cuando se examinen ciertos aceros inoxidables. Además, debe darse cuenta de que la indicación inicial del pulso puede no ser una verdadera representación de la superficie de entrada. Cuando se utiliza la técnica de la unidad de búsqueda doble, se debe tener en cuentaLas distancias entre los múltiples ecos no son completamente iguales debido a las diferentes longitudes de camino, que son inherentes a esta técnica. Cuando se utiliza la técnica de la unidad de búsqueda doble combinada con otro medio entre la sonda y el especímenN, se observará una distancia aún mayor entre la indicación inicial del pulso y el primer eco, en comparación con la distancia entre los múltiples ecos. Las dos imágenes de pantalla para un ajuste de rango de 4 pulgadas (100 mm), obtenidas al usar la unidad de búsqueda única y la d Las técnicas de la unidad de búsqueda se ilustran en Fig. A1.2. A1.3.1.3 Técnica de unidad de búsqueda única: Para estandarizar la longitud de barrido cuando se utiliza una unidad de búsqueda de onda longitudinal de viga recta para una distancia inferior a 10 in.(250 mm), coloque la unidad de búsqueda como se indica en Fig. A1.3 Y ajusta la distancia A1.3.3 Uso de una unidad de búsqueda de viga angular para una longitud de barrido superior a 10 pulgadas (250 mm)- Se puede utilizar el mismo método que se describe en A1.3.2 ; Coloque una unidad de búsqueda de onda longitudinal de viga recta como se ilustra en Fig. A1.6 Y luego corregir el punto cero de una manera similar a A1.3.2.2. 13 E164 − 19 A1.3.4 Estandarización de la distancia para la ruta de sonido, proyectada en la superficie a escanear: Coloque la unidad de búsqueda en el bloque de referencia como se indica en Fig. A1.7 Y corrige el signoNal obtenido del borde del bloque para que coincida con la distancia entre el índice de haz y el borde del bloque. Se puede usar una regla estándar para medir las distancias de salto. Para los bloques de dimensiones de pulgadas, la regla debe tener un mínimo de 12 pulgadas de largo con 0.Divisiones de 1 o más pequeñas; para los bloques Representación A B C D1 D2 E F G H Yo J K L R1 R2 de unidades SI, la regla debe ser un mínimo De 300 mm de largo con divisiones de 2 mm o más pequeñas. Haga ajustes para la distancia de salto y la mitad de la distancia de salto. Cabe señalar que cuando se utiliza el haz de ánguloUnidades de búsqueda de aproximadamente 60 °, esta estandarización puede ser errónea debido a la conversión de modo. A1.3.5 Ajuste de la sensibilidad:Al ajustar la sensibilidad, tenga en cuenta los siguientes puntos: Tabla de dimensiones Estados Unidos Bloque Habitual Dimensión (in.) 4.000 1.200 0.600 2.000 0,060 1.400 8.000 3,640 1.000 0.080 0.240 0,120 0,060 4.000 1.000 Tolerancia (in.) 0.005 0.005 0.005 0,01 0,001 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0,01 0,01 14 Bloque métrico Dimensión (mm) Cien 30 15 50 1,5 35 200 91 25 2 6 3 1,5 Cien 25 Tolerancia (mm) 0.1 0.1 0.1 0.2 0,02 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 E164 − 19 Superficies/acabado RA A 32 µp. máximo 0,8 µm como máximo B 63 µp. máximo 1,6 µm máximo C 125 µin. máx. 3,2 µm como máximo Escalas X 1.200 bronceado Α + 1.400 0.005 30 bronceado Α + 35 0.1 Y 0.600 bronceado Β + 1.400 0.005 15 bronceado Β + 35 0.1 Z 2.800 bronceado Γ + 1.400 0.005 70 bronceado Γ + 35 0.1 Nota 1: Material según lo especificado. Nota 2: La escala X es de 60°-75°, incrementos de 1°, leyendas de 60°, 65°, 70° y 75°. Nota 3: EscalaY es de 70°-80°, incrementos de 1°, leyendas a 70°, 75° y 80°. Nota 4: La escala Z es de 35°-65°, incrementos de 1°, leyendas en 35°, 40°, 45°, 50°, 55°, 60° y 65°. Nota 5: con el fin de evitar bordes afilados, minimizar la acumulación de chapado o eliminar el servicioMuescas y rebabas, los bordes de los bloques se pueden suavizar mediante biselado o redondeo, siempre que el tratamiento de la esquina no reduzca la dimensión del borde en más de 0,020 pulgadas. (0,5 mm). Nota 6: las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados paraDos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.1 Bloques de referencia para pruebas ultrasónicas N OTE 1- Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.2 Imágenes de pantalla para un ajuste de rango de 4 pulgadas (100 mm) N OTE 1- Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. 15 E164 − 19 FIG. A1.3 Posición para una unidad de búsqueda de ondas longitudinales de un solo haz recto N OTE 1- Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.4 Pantalla PatTern muestra indicaciones causadas por la conversión de modo A1.3.5.1 La frecuencia utilizada. A1.3.5.4 La atenuación del material a examinar, A1.3.5.2 La energía del pulso transmitido. En relación con sus características acústicas. A1.3.5.3 La condición superficial del objeto a examinar- A1.3.5.5 Las características del defecto reflectante, la distancia, el estado de la superficie, la orientación y el tipo de discontinuidad. 16 E164 − 19 N OTE 1- Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.5 Posición para una unidad de búsqueda de viga angular N OTE 1- Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. 17 E164 − 19 FIG. A1.6 Estandarización de ondas longitudinales deBarrido para el examen de la onda de ciella de viga angular FIG. A1.7 Posición para la unidad de búsqueda al medir la estandarización de la distancia para la trayectoria de sonido A1.4 Comprobación de las unidades de búsqueda y sus características A1.4.1.3 Determinación del ángulo de refracción: Se utiliza el eco, que se refleja desde la superficie del orificio de 2 pulgadas (50 mm) de diámetro. La referencia que está grabada en ambos lados del bloque hace posible una determinación directa de los ángulos entre 35 y 75°. El ángulo exacto de refracción puedeSe lee en el índice de haz cuando el eco está a su altura máxima. Al medir los ángulos de refracción entre 75 y 80°, el pequeño agujero es de 0,060 pulgadas. (1,5 mm) se utiliza. Ambas posiciones se indican en Fig. A1.8. A1.4.1 Al comprobar el personajeLa terística de una unidad de búsqueda, el contacto entre el espécimen y la unidad de búsqueda es de gran importancia, y es necesario utilizar suficiente acoplante. Si se van a comparar varias unidades de búsqueda, se debe usar el mismo acoplante para cada examen. A1.4.1.1 Determinación del índice de haz de las unidades de búsqueda de haz de ángulo: Coloque la unidad de búsqueda como se indica en Fig. A1.5 Y muévalo en paralelo a los lados del bloque de referencia hasta que se obtenga el eco máximo del cuadrante.El índice de haz está ahora directamente por encima del punto central del cuadrante. A1.4.1.2 Determinación de la trayectoria de sonido en la cuña... El método mencionado en A1.4.1.1 Hace posible una medición directa de la trayectoria del sonido en la cuña.Se sabe que el eco en la pantalla es causado por un reflejo de un plano que se encuentra a una distancia de 4 pulgadas (102 mm). La distancia adicional que se lee en la pantalla es causada por el retraso en la cuña. Normalmente, este camino de sonido no se toma en consiLa deración y la indicación inicial del pulso se mueven de tal manera que el eco del cuadrante se corresponde con el 4 En línea en la pantalla (con largas cuñas de retardo, esta indicación de pulso inicial a veces está completamente fuera de la pantalla). A1.5 Estandarización con bloques suplementarios A1.5.1 Otros tipos de bloques de referencia se ilustran en las siguientes figuras: Fig. A1.9—Tipo De Bloque De Referencia De Distancia De CC Fig. A1.10—Bloque de referencia de sensibilidad tipo SC Fig. A1.11—TBloque de referencia de distancia y sensibilidad ype DSC Fig. A1.12—Tipo MAB Bloque de referencia de viga de ángulo en miniatura N OTE A1.2: los tipos DC, SC y DSC son similares en configuración a los del mismo tipo descrito en los documentos de AWS.El bloque de haz angular en miniatura es una versión estadounidense del Bloque de Referencia IIW 2, pero con 18 E164 − 19 FIG. A1.8 Determinación del ángulo de refracción Tabla de dimensiones Estados Unidos Bloque Habitual Bloque métrico Representación A 0.500 0,010 12,5 Rad. r1 Rad. r2 Dimensión (in.) 0,2 B 0.250 0,010 6.3 1.000 2.000 Tolerancia (in.) Dimensión (mm) Tolerancia (mm) 0,010 0,010 25.0 50.0 0.2 0.2 0.2 N OTE 1-Material que debe ser como se especifica; consulte también A1.5.1. N OTE 2—Todas las superficies: Ra 125 µin. (3,2 µm) máx. N OTE 3: Marca de índice en el centro de la curvatura que se grabará como se muestra, dos lados. N OTE 4 - Con el fin de evitar bordes afilados, minimizar la acumulación de recubrimientos o eliminar los nicks y las rebabas en servicio, bloqueeLos bordes se pueden suavizar mediante biselado o redondeo, siempre que el tratamiento de la esquina no reduzca la dimensión del borde en más de 0,020 pulgadas. (0,5 mm). N OTE 5—Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados paraDos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.9Bloques de referencia de distancia de tipo CC Variaciones significativas. El material de bloque debe ser especificado por las partes que lo utilizan. Consulte también A1.2.1. A1.5.2 Los usos típicos de estandarización de estos bloques se enumeran en Tabla A1.1 Y el se correspondienteLas posiciones de la unidad de arco se ilustran en Fig. A1.13. Los procedimientos específicos de estandarización utilizados están determinados por la aplicación en la que se trata. 19 Tabla de dimensiones Estados Unidos Bloque Habitual Bloque métrico Representación Dimensión (in.) Tolerancia (in.) Dimensión (mm) Tolerancia (mm) A 3.000 0.005 75.0 0.1 B 1.250 0.05 32.0 1.0 C 0,905 0.005 22,6 0.1 D 0.500 0.005 12,5 0.1 E 0,384 0.005 9.6 0.1 F 0.500 0.005 12,5 0.1 G 0,727 0.005 18,2 0.1 Dia. d 0,0625 0.0005 1,6 0,02 1.450 0.005 36.3 0.1 1.555 0.005 38,9 0.1 1,682 0.005 42,1 0.1 1,178 0.005 29.5 0.1 1.227 0.005 30,7 0.1 1.280 0.005 32.0 0.1 1.334 0.005 33.4 0.1 1,402 0.005 35,1 0.1 1.480 0.005 37,0 0.1 ESCALA X 70° ESCALA Y 45° ESCALA Z 60 ° N OTE 1-Material que debe ser como se especifica; consulte también A1.5.1. N OTE 2 - Acabado de la superficie: Superficies externas - Ra 125 µin. (3,2 µm) máx. Superficie interna de los agujeros: Ra 32 µin.(0,8 µm) máx. N OTE 3: Marcas de escala y leyendas que se grabarán en las posiciones indicadas. N OTE 4 - Con el fin de evitar bordes afilados, minimizar la acumulación de recubrimientos o eliminar los nicks y las rebabas en servicio, bloqueeLos bordes se pueden suavizar mediante biselado o redondeo, siempre que el tratamiento de la esquina no reduzca la dimensión del borde en más de 0,020 pulgadas. (0,5 mm). 20 E164 − 19 N OTE 5—Las unidades inglesas y métricas que se muestran en esta figura representan los valores utilizados paraDos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. FIG. A1.10 Bloques de referencia de sensibilidad tipo SC Tabla de dimensiones Estados Unidos Bloque Habitual Representación Bloque métrico Dimensión (in.) Tolerancia (in.) Dimensión (mm) Tolerancia (mm) A 1.000 0.005 25.0 0.1 B C D E F Dia. d Rad. r1 2.500 0.750 1.000 0.484 0.032 0.125 1.000 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0,002 0.005 62.5 18.8 25.0 12.1 0.8 3.2 25.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.05 0.1 Rad. r2 Rad. r3 Rad. r4 3.000 0,25 2,625 0.005 0,02 0.005 75.0 6.3 65,6 0.1 0,5 0.1 0.699 0.750 0.005 0.005 17.5 18.8 0.1 0.1 0,804 0.005 20,1 0.1 1.200 0.005 30.0 0.1 1.299 0.005 32.5 0.1 1,410 0.005 35,2 0.1 1.856 0.005 46,4 0.1 2.061 0.005 51,5 0.1 ESCALA X 45° 60 ° 70° 21 E164 − 19 2.308 0.005 57.7 0.1 N OTE 1-Material que debe ser como se especifica; consulte también A1.5.1. N OTE 2- Noca en el radio r 4 Tener una sección transversal rectangular. N OTE 3 - Acabado de la superficie: Superficies externas - Ra 125 µin. (3,2 µm) máx. Superficie interna del orificio de referencia: Ra 32 µin. (0,8 µm) máx. OD de muesca cuadrada: Ra 32 µin. (0,8 µm) máx. N OTE 4-ÍndiceMarca en el centro de la curvatura que se grabará como se muestra. N OTE 5 - Marcas de escala y leyendas que se grabarán en las posiciones indicadas. N OTE 6 - Con el fin de evitar bordes afilados, minimizar la acumulación de placas o reMover las muescas y rebabas en servicio, los bordes de los bloques se pueden suavizar mediante biselado o redondeo, siempre que el tratamiento de la esquina no reduzca la dimensión del borde en más de 0,020 pulgadas. (0,5 mm). N OTE 7-Unidades inglesas y métricas que se muestran enEsta figura representa los valores utilizados para dos bloques diferentes, es decir, EE. UU. Bloque consuario y un bloque métrico, y no son necesariamente valores equivalentes. 22 E164 − 19 FIG. A1.11 Bloques de referencia de distancia y sensibilidad tipo DSC N OTE 1- Con el fin de evitar bordes afilados, minimizar la acumulación de chapado o eliminar las muescas y rebabas en servicio, los bordes de los bloques se pueden suavizar mediante el biselado o el redondeo proporcionado, el tratamiento de la esquina no reduce la dimensión del borde en más de 0,020 pulgadas. (0,5 mm). FIG. A1.12 Bloque de referencia de viga de ángulo en miniatura tipo MAB TABLA A1.1 Uso de bloques suplementarios para la estandarización del instrumento: las ubicaciones de las unidades de búsqueda con letras indican el posicionamiento para Las estandarizaciones específicas enumeradas Exámenes de haz recto Exámenes de haz de ángulo Sector Distancia Sensibilidad Índice de haz 23 Ángulo de haz Distancia Sensibilidad E164 − 19 Corriente continua A A B ... B B DSC F F CE D CE DE Carolina del Sur ... ... ... GHI ... GHI MAB O NO JK LM JK LM 24 E164 − 19 FIG. A1.13 Posiciones típicas de la unidad de búsqueda de otros bloques de referencia 25 E164 − 19 A2. ESTANDARIZACIÓN DE COORDENADAS RECTANGULARES DE LAS UNIDADES DE BÚSQUEDA DE HAZ DE ÁNGULO EN LA REFERENCIA BÁSICA DE TIPO ASME BLOQUE ERENCE A2.1 Capacidades del método (Ver Fig. A2.1) de al menos 3 T Y el ancho será de 4 pulgadas (102 mm). Para algunas aplicaciones, con el fin de lograr el 7/8, Posiciones de 8/8 y 9/8 Vee-path en el DAC, el ángulo seleccionado A2.1.1 Estandarización del rango de barrido en el rango de examen. A2.1.2 Normalización de sensibilidad del sistema de examen. A2.1.3 Normalización de la amplitud de la distancia. A2.1.4 Estandarización de la profundidad de posición con respecto a la parte delantera de la unidad de búsqueda y la superficie de examen. A2.1.5 Comparación de la resolución de diferentes sistemas de examen. A2.1.6 Corrección de estandarización para reflejos planosTors perpendiculares a la superficie de examen en o cerca de la superficie. FIG. A2.1 Capacidades del método A2.1.7 Difusión del haz. A2.2 Reflectores de referencia básicos A2.2.1 Un reflector de referencia básico es el lado de un agujero perforado con su eje paralelo al examenEn la superficie y perpendicular al borde del material. También se pueden utilizar otros reflectores como la muesca cuadrada. El agujero perforado lateral se puede perforar en la soldadura si su presencia en la soldadura no es perjudicial para la estructura. El taladro lateralEl agujero se puede perforar en un bloque mecanizado a partir del exceso de material de la soldadura o de material similar del mismo grosor. Ver Fig. A2.2. A2.2.1.1 El agujero se perforará a una profundidad de 11⁄ 2 En. (38 mm) mínimo, pero cuando sea posible, la profundidad será de 2 pulgadas (51 mm). A2.2.1.2 El diámetro del agujero se cambia con el grosor de la soldadura de acuerdo con Tabla A2.1. A2.2.1.3 El eje del hoLe deberá estar en la línea central del grosor de la placa para un grosor de hasta 1 pul g. (25 mm). En un material más grueso, el eje del agujero debe ser 1⁄ 4 Del grosor por debajo de una de las superficies de examen. Para simplificar, el 1⁄ 4 T Solo se describe la ubicación. Los mismos principios se mantienen para el 1⁄ 2 T Ubicación del agujero, pero los números son diferentes. A2.2.1.4 El agujero se colocará 1 ⁄ 2 Del grosor de la soldadura si el agujero está en la soldadura o 1⁄ 2 Del grosor desde el extremo si se utiliza un bloque. La longitud del bloque debe ser FIG. A2.2 Reflectores De Referencia Básicos TABLA A2.1 Diámetros de los agujeros N OTE 1-Por cada 2 in adicionales. (50,8 mm) de grosor añadir 1⁄ 16 En. (1,60 mm) hasta el diámetro del agujero. Espesor (T) En. Hasta 1 26 Diámetro del agujero Mm Hasta el 25,4 Más del 1 al 2 Más de 2 a 4 Más de 25,4 a 50,8 Más de 50,8 a 101,6 Más de 4 a 6 Más de 101,6 a 152,4 En. Mm 3 32 A ⁄ 2.40 ⁄ 3 16 ⁄ 3.20 4.80 ⁄ 6.40 1 8B 14 E164 − 19 Más de 6 a 8 Más de 152,4 a 203.2 ⁄ 5 16 A2.4 Estandarización de sensibilidad (Ver Fig. A2.4) 7,90 A2.4.1 Obtener amplitudes máximas del1⁄8 , 3⁄8 , 5⁄8 , 7⁄8, Y 9⁄ 8 Caminos hacia el agujero. El 3⁄ 32 En. El agujero de (2,40 mm) de diámetro se perforará a una profundidad de 1,5 pulgadas.(38,1 mm) mínimo y ubicado en T/2. B El 1⁄ 8 En. El diámetro (3,20 mm) y los agujeros más grandes se perforarán a una profundidad de 2 pulgadas. (50,8 mm) mínimo y ubicado en T/4. A A2.4.2 Ajuste el control de sensibilidad para proporcionar una señal de altura de pantalla del 80 % desde el orificio en la ruta que da la amplitud más alta. Marque el pico de la indicación en la pantalla con un lápiz de grasa. A2.5 Estandarización de distancia y amplitud (Ver Fig. A2.5) Y compensaciónEl grosor de onent requerirá que la longitud del bloque sea significativamente mayor que 3T. A2.5.1 Sin cambiar el control de sensibilidad, obtenga amplitudes máximas desde las otras posiciones de la ruta de Vee hasta el agujero. A2.2.1.5 La dimensión del grosor de la soldadura será el grosor de la placa si la placa se utiliza para la fabricación del bloque. A2.2.1.6 Una línea de escriba será maDe en la dirección de espesor a través de la línea central del agujero y continuó a través de las dos superficies de examen del bloque. A2.2.1.7 Se hará una muesca cuadrada con un 1⁄ 8 En. (3,2 mm) de diámetro del molino de extremo plano y tiene una profundidad del 2 %T , Y una longitud de 1 pul. (25 mm) ubicada en la superficie del examen 3⁄ 4 T Desde el orificio perforado lateral, que se ejecuta de 2 a 3 pulgadas (51 a 76 mm) desde la cara del agujero del bloque en el T/2 lado de la línea de escriba con un lado de la muesca al ras con la línea de escriba. A2.2.1.8 Las superficies de examen del bloque de referencia se terminarán de la misma manera que las superficies de examen de la soldadura. Estandarización de rango de barrido A2.3 (Ver Fig. A2.3) A2.5.2 Marque los picos de las indicaciones en la pantalla. A2.5.3 Conecte las marcas de la pantalla para proporcionar la curva de amplitud de distancia para el orificio perforado lateralmente. A2.6 Estandarización de la profundidad de posición (Ver Fig. A2.6) A2.6.1 Las siguientes mediciones se pueden hacer con unRegla o escala, o marcada en una tira de indexación. La tira de indexación puede ser cualquier tira conveniente de madera, plástico, cartón, etc. Una técnica conveniente es usar una hoja de papel doblada repetidamente hasta que tenga aproximadamente el tamaño de un lápiz. El equilibrio de A2.3.1 Acople la unidad de búsqueda de haz angular con la superficie de examen 1⁄ 4 T Desde el orificio perforado lateralmente. Coloca la unidad de búsqueda para el máximoPrimera indicación del orificio perforado lateralmente. Ajuste el borde izquierdo de esta indicación a la línea 1 en la pantalla con el control de retardo. A2.3.2 Deslice el posicionamiento de la unidad de búsqueda para obtener la tercera indicación máxima del agujero. Ajuste el borde izquierdoE de esta indicación a la línea 9 en la pantalla con el control de rango. FIG. A2.3 Rango de barrido A2.3.3 Repita los ajustes de retardo y control de rango hasta que los reflejos del primer y tercer agujero comiencen en las líneas de barrido 1 y 9. A2.3.4 Deslice el posicionamiento de la unidad de búsqueda paraRespuesta máxima desde la muesca cuadrada. La indicación aparecerá en la línea de barrido 4. A2.3.5 Acople la unidad de búsqueda a la superficie de examen que contiene el posicionamiento de la muesca cuadrada para obtener la máxima respuesta de la muesca. La indicación aparecerá en la línea de barrido 8. A2.3.6 Cada división en el barrido es igual a 1⁄ 8 Del camino de Vee. 27 E164 − 19 FIG. A2.4 Sensibilidad A2.6.1.6 La profundidad desde la superficie de examen hasta el reflector es T A las 4; 3⁄ 4 T A las 3 y 5; 1⁄ 2 T A las 2, 6 y 10; 1⁄ 4 T A las 1, 7 y 9; y 0 a las 8. La interpolación es posible para incrementos más pequeños de profundidad. Esta medición se puede corregir por el radio deE agujero si el radio se considera significativo para la precisión de la ubicación del reflector. N OTE A2.1: los números de estandarización de la tira de indexación indican la posición directamente sobre el reflector, lo que produce una indicación en el mismo número de barrido en la pantalla. FIG. A2.5 Amplitud de distancia A2.7 Comparación de resoluciones de diferentes sistemas de examen (Ver Fig. A2.7) A2.7.1 Acopla la unidad de búsqueda a la superficie de examen que contiene la muesca cuadrada. Coloque la unidad de búsqueda de modo que el número 4 en la tira de indexación esté en la línea de escriba por encima del agujero. Se pueden observar tres indicaciones cerca de 3, 4 y 5. A2.7.2 Ajuste la posición de la unidad de búsqueda para la amplitud máxima en la indicación central cerca de 4 e indicaciones iguales de cerca de 3 y 5. A2.7.3 La indicación cercana a 3 es la reflexión directa de la difusión del haz. La indicación en 4 es de la viga sPread siguiendo el camino desde la unidad de búsqueda hasta el agujero, hasta la superficie opuesta, hasta la unidad de búsqueda. La indicación cerca de 5 es de la extensión de la viga que sigue el camino desde la unidad de búsqueda hasta la superficie opuesta hasta el agujero y se refleja a lo largo del camino incidente. FIG. A2.6 Profundidad de posición Las estandarizaciones en Anexo A2 Están escritos en base al uso de la tira de indexación. Sin embargo,Los procedimientos pueden transformarse para otros métodos de medición a discreción del operador. A2.6.1.1 Empareja la unidad de búsqueda con la superficie de examen 1⁄ 4 T Desde el orificio perforado lateralmente.Coloque la unidad de búsqueda para obtener la máxima primera respuesta desde el agujero. Coloque un extremo de la tira de indexación contra la parte delantera de la unidad de búsqueda, el otro extremo que se extiende en la dirección de la viga en la superficie de examen. Marca el número 1 en la indexaciónTira en la línea del escriba que está directamente por encima del agujero (Nota A2.1). A2.6.1.2 Coloque la unidad de búsqueda para obtener la máxima segunda y tercera indicación desde el agujero. Mantenga el mismo extremo de la tira de indexación contra la parte delantera de la unidad de búsqueda.Marque los números 7 y 9 en la tira de indexación en la línea de escriba. A2.6.1.3 Coloque la unidad de búsqueda para obtener la indicación de la muesca máxima. Marque el número 4 en la tira de indexación en la línea del escriba. A2.6.1.4 Empareja la unidad de búsqueda con el examenSuperficie de la nación que contiene el posicionamiento de la muesca para la indicación máxima de la primera y la segunda indicación del agujero. Marque los números 3 y 5 en la tira de indexación en la línea del escriba. A2.6.1.5 Coloque la unidad de búsqueda para obtener la indicación de la muesca máxima.Marque el número 8 en la tira de indexación en la muesca. A2.7.4 ISi estas indicaciones se resuelven fácilmente, empareja la unidad de búsqueda con la superficie de examen 1⁄ 4 T Desde el agujero perforado lateralmente. Coloque la unidad de búsqueda de modo que el número 8 en la tira de indexación esté en la línea del escriba por encima del agujero.Se pueden observar tres indicaciones cerca de 7, 8 y 9. A2.7.5 Si se resuelven estas indicaciones, el sistema tiene la capacidad de proporcionar indicaciones distintas desde el espaciado del reflector de menos de 1⁄ 8 Del camino de Vee. A2.7.6 Si se requiere una prueba de una mejor resolución, los pasos anteriores deben repetirse en un agujero alternativo del mismo tamaño 1⁄ 2 T Desde el otro extremo del bloque, 1⁄ 8 T Desde la superficie de examen que contiene la muesca cuadrada. Mediante el uso del orificio alternativo, se puede determinar si el sistema tiene la capacidad de proporcionar indicaciones distintas del espaciado del reflector de menos de 1⁄ 16 Del camino de Vee. Reflectores planos A2.8 A2.8.1 Corrección de estandarización para reflectores planos perpendiculares a la superficie de examen en o cerca de cualquiera de las superficies:El corte de haz de ángulo de 45°La onda se refleja bien desde un reflector de este tipo; sin embargo, la conversión de modo y la redirección de la reflexión se producen a parte del haz cuando una onda de corte de haz de 28 E164 − 19 ángulo de 60 ° golpea el mismo reflector. Este problema también existe en menor grado en todo el rango de ondas de cizallamiento de haz de ángulo de 57 a 80°.Esta corrección es necesaria para ser igualmente crítico con tal imperfección con respecto a Ss del ángulo del haz de examen. Ver Fig. A2.8. A2.8.1.1 Empareja la unidad de búsqueda con la superficie de examen 1⁄ 4 T Desde el agujero. Posición para la amplitud máxima desde la muesca cuadrada. "X" marca el pico de la indicación en la pantalla cerca de la línea de barrido 4. A2.8.1.2 Empareja la unidad de búsqueda con la superficie de examen que contiene la muesca cuadrada.Posición para la amplitud máxima desde la muesca cuadrada. "X" marca el pico de la indicación en la pantalla cerca de la línea de barrido 8. A2.8.1.3 La muesca cuadrada puede dar una indicación de 2 a 1 por encima de la curva DA con un haz de ángulo de 45 grados y 1⁄ 2 De la curva DA con un haz de ángulo de 60 gros. Por lo tanto, la indicación de la muesca cuadrada debe tenerse en cuenta al evaluar los reflectores en la superficie superior o inferior. Extensión de la viga A2.9 A2.9.1 Medida de la extensión del hazNts se pueden hacer en el orificio perforado lateralmente. Por ejemplo, los límites del haz de media amplitud se pueden trazar calibrando la línea central del haz de acuerdo con A2.3 - A2.6 Y continuar con lo siguiente (ver Fig. A2.9): A2.9.1.1 Duplica la amplitud de las indicaciones (cambio de 6 dB). A2.9.1.2 Empareja la unidad de búsqueda con la superficie de examen. Posición para la máxima primera indicación desde el agujero. Mueva la unidad de búsqueda hacia el agujero hasta que la amplitud sea igual a la curva DA.Marque un pequeño número 1 en la tira de indexación en la línea del escriba. Cuando la unidad de búsqueda cubre la línea de escriba, se pueden hacer marcas en el lateral de la unidad de búsqueda. A2.9.1.3 Aleje la unidad de búsqueda del agujero hasta que la amplitud sea igual a la curva DA.Marque un pequeño número 1 en la tira de indexación en la línea del escriba. A2.9.1.4 Repita estas mediciones en las posiciones 3, 5, 7 y 9 ochos de la trayectoria Vee. FIG. A2.7 Resolución FIG. A2.8 Reflectores planos FIG. A2.9 Extensión del haz A2.9.1.5 Traza estos puntos en un dibujo a escala completa de la trayectoria de la viga proyectada. Posiciones del gráfico con respecto a la proyección vertical de la parte delantera de la unidad de búsqueda; profundidades del gráfico a 1, 3, 5, 7 y 9 cuartos del grosor equivalente al 1,3, 5, 7 y 9 octavos del camino Vee. 29 E164 − 19 A2.9.1.6 Dibuje una línea recta a través de los puntos de la línea central y extienda la línea hasta la unidad de búsqueda. Esto indica el punto de la línea central del haz en la unidad de búsqueda. El ángulo del haz se puede leer con un transportadorComo el ángulo entre la línea central de la viga y una línea perpendicular a la superficie de examen, como la proyección de la línea frontal de la unidad de búsqueda. Alternativamente, el ángulo del haz se puede calcular utilizando la distancia de posición de 1 a 9 desde la posición de la tira de indexaciónN estandarización de profundidad, donde el ángulo del haz refractado, 2 1 2 A 2 Distancia S borde superior de la viga. Estas dos líneas representan los límites de media amplitud de la viga medidos en el orificio perforado lateralmente.Cuando se indique la extensión, dibuje una línea recta a través de los puntos 5, 7 y 9 en los bordes superior e inferior de la viga. Proyecte las líneas para cruzar y medir el ángulo entre las líneas. Este es el ángulo de propagación del haz completo medido en el nivel de media amplitud en elAgujero perforado lateral. Rutas de estandarización alternativas A2.10 A2.10.1 Se pueden utilizar rutas de estandarización alternativas. Por ejemplo, 5⁄ 8 De la trayectoria Vee se utiliza a veces con el haz de ángulo de 70°;Veinte⁄ 8 De la ruta Vee se puede utilizar en materiales delgados; o 3⁄ 8 A 13⁄ 8 Se puede utilizar para evitar el ruido de la cuña, pero mantener los caminos del haz de ángulo hacia arriba y hacia abajo.Las mediciones anteriores se pueden hacer en estas rutas alternativas, pero la ubicación de la posición y los números de profundidad deben cambiarse en consecuencia. Ver Fig. A2.10. D de 9 posiciones Θ 5 Arctan (A2.1) 2T A2.9.1.7 Conecte un pequeño número de puntos 1, 3, 5, 7 y 9 en el borde inferior de la viga y los puntos similares en el FIG. A2.10 Rutas alternativas RESUMEN DE LOS CAMBIOS El Comité E07 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados en esta norma desde la última edición (E164 - 13) que pueden afectar el uso de esta norma. (1) Se ha añadido ISO 9712 a 2.4 Y 4.1.1. (2) Se hicieron cambios editoriales en5.1 , 6.1.1 , 6.1.2 , 7.2.2 , 8.1.2 , 9.4.1.1 , 9.4.2.1 , 9.4.2.2 , 12.1.1, Y Tabla A1.1. ASTM International no adopta ninguna posición con respecto a la validez de cualquier derecho de patente afirmado en relación con cualquier elemento mencionado en esta norma. Se aconseja expresamente a los usuarios de esta norma que determinanLa ción de la validez de dichos derechos de patente, y el riesgo de infracción de dichos derechos, son totalmente su propia responsabilidad. Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por parte del comité técnico responsable y debe ser revisada cadaCinco años y si no se revisa, se vuelve a aprobar o se retira. Se invita a sus comentarios para la revisión de esta norma o para normas 30 E164 − 19 adicionales y deben dirigirse a la sede internacional de ASTM. Sus comentarios recibirán una cuidadosa considEn una reunión del comité técnico responsable, a la que puede asistir. Si sientes que tus comentarios no han recibido una sensación justaLlame, debe dar a conocer sus puntos de vista al Comité de Normas de la ASTM, en la dirección que se muestra a continuación. Esta norma está protegida por los derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresiones individuales (copias únicas o múltiples) de esta norma poniéndose en contacto con ASTM en las direcciones anterioresS o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o [email protected] (correo electrónico); o a través del sitio web de ASTM (www.astm.org). Los derechos de permiso para fotocopiar el estándar también se pueden asegurar en el Centro de Autorización de Derechos de Autor, 222 Rosewood Drive, DAnvers, MA 01923, Tel: (978) 646-2600; http://www.copyright.com/ 31
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )