32 Boletín Agroecológico Año 16, N° 32 - diciembre de 2021 ISSN 2145-4183 Editorial La organización social y política en la agroecología, una necesidad1 Actualmente las organizaciones políticas y sociales en la Agroecología identifican que su participación es una necesidad sentida. Las comunidades campesinas desde el territorio han comprendido que se fortalecen a través de metas, acciones y actividades en asociaciones, gremios, agrupaciones, colectividades con objetivos comunes que busquen y persigan el bien común. Los cabildos indígenas en esa lucha ancestral que han adelantado dan ejemplo y orientan en los caminos a seguir. Ganar socialmente un espacio político en un país como Colombia tiene grandes costos humanos como se evidencia actualmente con la violencia en el campo, el desplazamiento forzado, la negación del proceso de paz como estrategia fundamental para la construcción de una sociedad más justa e incluyente, la muerte diaria de líderes y lideresas campesinos, campesinas, indígenas, sociedad civil, que desde los territorios adelantan esta lucha, en un baño de sangre que apaga la vida de jóvenes y niños, que pudiesen ser el futuro de la nación y caen acribillados en esta guerra que recuerda el holocausto alemán. Desde la dimensión de ciencia de la Agroecología construida recientemente, confluyen también diferentes corrientes de pensamiento político, pues recordemos que la ciencia no es neutral sino que refleja lo que sucede en el país y a nivel global. Convergen a nivel institucional e individual algunos que sólo la conciben como conjunto de tecnologías factibles de adoptar, hasta aquellos estrechamente comprometidos con la revolución verde que desconoce que la vida se ha construido sobre la biodiversidad y sus relaciones y promulga el monocultivo con paquetes tecnológicos a bordo, las biotecnologías de El Comité editorial y la Universidad Nacional de Colombia no son responsables de las ideas emitidas por los columnistas. 1 transgénicos y el uso indiscriminado de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y microcidas obtenidos con uso de altas dosis de energía del petróleo y generadores de contaminación ambiental. La prendida de alarmas que trascienden lo local, regional, territorial y se extiende a nivel planetario evidencia que es necesario actuar ya si se quiere, no solo revertir los daños efectuados, sino simplemente iniciar procesos de amortiguación que palien la grave situación que se atraviesa. El análisis global del escenario planetario sucede en los espacios más sofisticados como las reuniones de las grandes potencias mundiales (Davos, 2021) ante las señales encendidas por el Informe de IPCC (2021) considerado un “código rojo” para el mundo. Reconocen entonces, que vivimos una situación de crisis: económica, social, ambiental, climática, política y privilegian en este momento la ambiental, como si emergiera de la nada y no fuera fruto de un sistema político económico neoliberal que ha propiciado la revolución verde y llevado al límite la injusticia social, económica y planetaria, generadora del resto de crisis enunciadas. La academia debe participar mediante implementación de programas académicos y espacios de discusión ciudadana, ante entes gubernamentales que fijan pautas de política pública. Es necesario actuar como sociedad civil en conjunto, planteando soluciones enmarcadas en el bien común, pues las multinacionales que hoy gobiernan el planeta, cooptan la agroecología, intentando privarla de la oportunidad de ser solución desde lo local hasta lo global. ‘Confrontando la agroecología chatarra: elementos para oponerse a la captura corporativa de la agroecología’* Miguel A Altieri - Profesor Emérito de Agroecología, Universidad de California, Berkeley, Co-Director Centro LatinoAmericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA) En los últimos años, la “agroecología” se ha convertido prácticamente en la palabra más utilizada en los debates sobre el futuro de la alimentación y la tecnología agrícola, aunque el significado exacto varía mucho según quién hable o escriba. La agroecología posee tres dimensiones: (a) ciencia que se ocupa de estudiar cómo funcionan los agroecosistemas y los caminos para transicionar hacia sistemas productivos biodiversos y resilientes, (b) como un conjunto de prácticas que facilitan una agricultura más sustentable, sin utilizar químicos peligrosos ni innovaciones biotecnológicas; y (c) como un movimiento que busca hacer la agricultura más ecológica y socialmente más justa. Después de décadas de que las instituciones promotoras de la Revolución Verde (FAO, CGIAR, Institutos Nacionales de Investigación, Universidades, etc.) se opusieron y combatieron la agroecología y ridiculizaron a sus pioneros como soñadores, anticientíficos, radicales y charlatanes, de pronto estas instituciones han “descubierto” la agroecología como una fuente potencial de soluciones a los problemas urgentes del sistema alimentario mundial. Ellos promueven versiones de la agroecología con títulos alusivos como “agricultura climáticamente inteligente”, “intensificación sostenible” y “agricultura regenerativa”, todos enfoques muy diferentes de la agroecología como la plantearon los proponentes originales y como la entiende el movimiento agroecológico latinoamericano, tanto en contenido técnico como político, lo que ha creado un escenario confuso apto para controversias y disputa sobre lo que es realmente la agroecología. Frente a esta cooptación de la agroecología, vale la pena parafrasear una cita a veces atribuida a Gandhi: “primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego argumentan contra ti, luego intentan cooptarte, y finalmente se apropian de tu idea, quitando el contenido original y reemplazándolo por los suyos, y se atribuyen el mérito “. La agroecología ha avanzado a lo largo de este continuo, pasando por las etapas de ser ignorada, luego combatida, y ahora enfrenta intentos de cooptación. Las instituciones convencionales ven a la agroecología esencialmente como una herramienta más a agregar a la caja de herramientas de la producción industrial de alimentos, que está siendo cuestionada por 2 sus impactos ambientales, sociales y en la salud humana, y que emite una enorme cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, se enfrenta a una disminución de la productividad y al aumento de los costos de producción debido a la degradación ecológica que provoca en los recursos productivos como suelo, agua, biodiversidad, ambiente, etc, además de producir alimentos cada vez más insalubres. Ellos ven en las prácticas agroecológicas una forma de hacer que este “modelo dominante” sea un poco más sostenible, sin cuestionar las relaciones subyacentes de poder, ni la estructura del monocultivo a gran escala. Los principales actores corporativos del agronegocio que controlan el sistema agroalimentario están defendiendo sus ganancias al hacer avanzar su propia interpretación de la agroecología, ampliando las oportunidades para que estas empresas se beneficien aún más económicamente. Estos actores oscurecen las diferencias entre los términos e intentan despojar a la agroecología de su significado político más profundo y potencial transformador. La intensificación agrícola sostenible se centra fundamentalmente en la necesidad de aumentar la productividad por unidad de tierra y mano de obra humana, al tiempo que se reducen los impactos ambientales y sanitarios negativos, enfatizando el uso de tecnologías “verdes” o “limpias” combinando por ejemplo manejo inteligente de pesticidas con abono verdes, o cultivos transgénicos en rotación con leguminosas. En otras palabras, se hace lo mismo disfrazado con otro nombre. Dadas las predicciones sobre el impacto negativo que tendrá el cambio climático en el suministro mundial de alimentos y las cadenas de suministro global, la agricultura regenerativa está siendo promovida por empresas gigantes, afirmando que es un sistema que protege los recursos naturales mediante la captura de carbono del aire y su almacenamiento en el suelo, ya que la captura de carbono en el suelo podría revertir el cambio climático. General Mills, el gigante de los alimentos envasados, es una de las grandes corporaciones de alimentos que se subió al tren de la agricultura regenerativa, y anunció que aplicaría agricultura regenerativa a 500 mil hectáreas para 2030, asegurándose así tierra de donde continuará obteniendo ingredientes para sus productos. Danone, Kellogg, Nestlé y una docena de otras empresas no se quedan atrás. En la reciente Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, anunciaron la coalición One Planet Business for Biodiversity (OP2B) para promover la agricultura regenerativa. La gran pregunta es si el impulso a las prácticas regenerativas por parte de estas corporaciones alimentarias constituye, realmente, una estrategia para revertir el cambio climático, o si simplemente les ayudará a comercializar y vender más productos, concentrando poder. Estos actores buscan sacar provecho de la economía verde y ven en el reciclaje, la conservación y las nuevas “eficiencias” en el uso de los recursos como oportunidades para obtener mayores márgenes de beneficio. De hecho, ellos han contribuido a crear un creciente mercado para vender créditos de carbono del suelo. Al utilizar el lenguaje de los “modelos de negocios inclusivos”, estos actores están presionando a los agricultores para que se incorporen a las “cadenas de valor” globales que ya controlan. Las agroindustrias transnacionales se benefician cuando los pequeños agricultores adoptan su tecnología patentada o modelos de agricultura intensivos en insumos “verdes” tornándolos más dependientes, o cuando pasan de producir para su propio consumo y los mercados locales a las cadenas globales de alimentos, perdiéndose la soberanía alimentaria local. Al excluir las dimensiones socio-políticas de la agroecología estos enfoques no abordan cuestiones claves sobre gobernanza, propiedad, poder o control sobre los recursos necesarios para producir, procesar y distribuir alimentos. Los mercados de carbono deberían, de hecho, verse como parte de un conjunto más amplio de discursos y prácticas de “economía verde” que actualmente están facilitando la expansión de la acumulación capitalista a través de la captura, fijación de precios y monetización de los servicios ecosistémicos y otros bienes ambientales. Al fin de cuentas lo que ellos plantean es una transición ecológica parcial sin justicia social. La influencia política internacional de estas corporaciones es tal que junto al Foro Económico Mundial y la Fundación Gates ya definieron la agenda y los temas de la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios a realizarse en Septiembre del 2021, centrándola en un enfoque más amplio que denominan “producción positiva para la naturaleza” que incluye la agricultura de precisión, la ingeniería genética y el big data como clave para abordar la seguridad alimentaria, excluyendo la agroecología y el conocimiento ecológico indígena/ campesino. En otras palabras, la innovación se está definiendo estrictamente en la línea de las innovaciones de la agroindustria dominada por las multinacionales. ¿Frente a estas tendencias co-optativas como se plantea y posiciona entonces la agroecología? Las raíces de la agroecología se encuentran en el fundamento ecológico de la agricultura indígena y campesina que aún prevalece en muchas regiones de América Latina. Hace más de treinta años, lo(a)s agroecólogo(a)s latinoamericano(a)s sostenían que un punto de partida para nuevas estrategias de desarrollo agrícola en favor de los pobres eran los mismos sistemas que los agricultores tradicionales habían desarrollado durante siglos. Desde principios de la década de 1980, se han promovido cientos de proyectos de base agroecológica en América Latina que incorporan elementos tanto del conocimiento tradicional como de la ciencia agrícola moderna, “conjugando una especie de diálogo de saberes”. Surgieron una variedad de proyectos que muestran que con el tiempo estos sistemas gestionados agroecológicamente traen beneficios a las comunidades rurales al mejorar la seguridad alimentaria con alimentos locales saludables, fortalecer su base de recursos naturales (suelos, biodiversidad, ambiente, etc.), preservar el patrimonio cultural de la agricultura campesina o familiar a la vez que promueve la resiliencia al cambio climático. La agroecología contribuye al proceso de “recampesinización” en el que, contrariamente a la tendencia general de migración del campo a la ciudad, los pequeños propietarios se quedan o están regresando a la tierra. Para las organizaciones campesinas la agroecología ha demostrado ser vital en su lucha por la autonomía al reducir su dependencia de insumos externos, crédito y endeudamiento y también recuperando sus territorios. Debido a que a menudo se desarrollan y comparten a través de extensas redes sociales Campesino a Campesino (de agricultor a agricultor), los enfoques agroecológicos basados en la dinámica campesina, son una parte integral de muchas luchas agrarias por la reforma agraria y la creación y fortalecimiento de mercados locales, así como de los movimientos campesinos contra el acaparamiento de tierras y las actividades extractivas. Para ellos la agroecología no es solo un proyecto científico o tecnológico, sino un proyecto político de resistencia y supervivencia. Así lo planteó La Via Campesina en el International Forum on Agroecology realizado del 24- 27 de Febrero de 2015 en Nyéléni, Mali: “La agroecología es la respuesta a cómo transformar y reparar nuestra realidad material en un sistema alimentario y un mundo rural que ha sido devastado por la producción industrial de alimentos y sus llamadas Revoluciones Verde y Azul. Vemos la agroecología como una forma clave de resistencia a un sistema económico que antepone el lucro a la vida ... Las verdaderas soluciones a las crisis del clima, desnutrición, etc., no vendrán de ajustes al modelo industrial. Debemos transformarlo y construir nuestros propios sistemas alimentarios locales que generen nuevos vínculos con las zonas urbanas, basados en la producción de alimentos verdaderamente agroecológica por parte de campesinos, pescadores artesanales, pastores, pueblos indígenas, agricultores urbanos, etc. No podemos permitir que la agroecología sea una herramienta del modelo de producción industrial de alimentos: la vemos como la alternativa esencial a ese modelo, y como medio para transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos en algo mejor para la humanidad y nuestra Madre Tierra”. La agroecología ofrece varios puntos de entrada para comenzar a transformar el sistema alimentario y enfrentar la policrisis que afecta a la humanidad. Históricamente, la Agroecología en América Latina ha sido vista como una ciencia aplicada insertada en un contexto social que desafía las relaciones capitalistas de producción y está aliada con los movimientos sociales agrarios. Fuertemente comprometidos con los debates agrarios en curso, lo(a)s agroecólogo(a)s en América Latina generalmente han abrazado las críticas al desarrollo rural de arriba hacia abajo y han apoyado la resistencia campesina contra el régimen alimentario corporativo, la agricultura industrial y las políticas neoliberales. 3 En conclusión, la agroecología, como contramovimiento a la Revolución Verde, se encuentra en una encrucijada, luchando contra la cooptación, la subordinación y los proyectos revisionistas que borran su historia y la despojan de su significado político. Si se despolitiza, el término agroecología, este pierde sentido, se divorcia de las realidades de los pequeños agricultores y los agricultores familiares, y es políticamente impotente frente al régimen alimentario empresarial y los urgentes desafíos sociales y ambientales de nuestro sistema alimentario. La agroecología tiene un papel fundamental que desempeñar en el futuro de nuestros sistemas alimentarios. Si la agroecología es cooptada por las tendencias reformistas de la Revolución Verde, el contra-movimiento se debilitará, el régimen alimentario corporativo probablemente se fortalecerá y será muy poco probable que se realicen reformas sustanciales en nuestros sistemas alimentarios. Sin embargo, si lo(a) s agroecólogo(a)s construyen alianzas estratégicas con movimientos por la soberanía alimentaria, la justicia social y la restauración ecológica el contra-movimiento podría fortalecerse. Un movimiento agroecológico fuerte podría generar una considerable voluntad política para la transformación de nuestros sistemas alimentarios. Eventos 2021 ll En tiempos de ruptura política y ecológica como que la que vivimos en tiempos de COVID-19 surgen oportunidades únicas para cambiar la agricultura industrial para una transición hacia sistemas alimentarios de base agroecológica. El cambio transformador en la agricultura debe ir acompañado de un cambio de una economía de mercado a una economía solidaria, de los combustibles fósiles a las energías renovables, del control del sistema alimentario por grandes corporaciones al de cooperativas. Ese nuevo mundo deberá ser liderado por movimientos sociales, urbanos y rurales aliados, conscientes de que regresar a la forma en que era la agricultura antes de las pandemias no es una opción; en cambio, participarán activamente el desafío convertir las granjas locales en un activo vital para proporcionar alimentos y promover la autonomía y soberanía alimentaria, al tiempo que se consolidan territorios agroecológicos sostenibles y saludables. • XXX Reunión Latinoamérica de Rizobiología y la V Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal, modalidad virtual y con sede en Uruguay. 4 al 8 de Octubre/21 Ponencia presentada en el Seminario Agroecólogico Internacional: Ciencia, Encuentros y Saberes, año 16. II Ciclo de Conferencias- Agroecología, COVID 19 y algo más. Organizado por Grupo de Investigación en Agroecología de la Universidad Nacional de Colombia. Abril 29, 2021. * Referencias claves. • Lisa Held. Is Agroecology Being Co-Opted by Big Ag? | Civil Eats https://civileats.com/2021/04/20/isagroecology-being-co-opted-by-big-ag/ • Junk Agroecology. agroecology https://www.tni.org/en/junk- • Rosset , P.M. y M.A. Altieri 2018 Agroecologia: Ciencia y Politica. Icaria Ed, Barcelona. 4 Organización y participación • Seminario Agroecológico Internacional “Ciencia, Encuentros y Saberes” Cumbre de sistemas alimentarios: construcción de escenarios para la agroecología. Cambio Climático: ¿el problema? Septiembre 9 de 2021. • Diálogos Independientes de Sistemas Alimentarios Webinarios 20 y 21 Septiembre 2021. Participación coordinada por CLACSO – Capítulo Agroecología política. • VII SEMINARIO INTERNACIONAL y XI SIMPOSIO NACIONAL DE AGROECOLOGÍA UNIAMAZONIA 8 al 12 de noviembre/21. Participación organización con varias instituciones coordinadas por UNIAMAZONÍA. Participacion • Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Ingenierías del Ambiente y Ciencias Naturales. Asociación Colombia de Ingeniería y Ambiente, ACODAL. Del 7 al 10 de septiembre de 2021. • III Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales. Cambio climático y producción agropecuaria sostenible. CICAA 2021, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 4,5 y 6 de Noviembre del 2021 • II Simposio Nueva Ruralidad “Agrodescendientes de Pura Cepa” 30 de Noviembre 2021. Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas. • UNAL Investiga 2021 Avances y Logros Centros de pensamiento. Noviembre 30 2021. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. • Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe – SIRGEAC. Noviembre 30 y 1, 2 y 3 de Diciembre de 2021. • V Jornada Internacional de Investigación Científica Alfaro Ciencia 2021, CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA, SIMPOSIO “PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE ALIMENTOS”. Diciembre 8/21 Importante para leer Educación Marina Sánchez, premio a “Toda una vida de docencia” Palmira 24 de septiembre de 2021 Creado por fin/NAMP/MLA/LOF N.° 451 • Por su labor de dignificar el conocimiento empírico de los agricultores desde la academia y por su trabajo científico con comunidades campesinas, la ingeniera agrónoma y docente Marina Sánchez de Prager recibió este premio de la Corporación para la Integración y el Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano (Cidesco) 2021. http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/marina-sanchez-premio-a-todauna-vida-de-docencia Desarrollo Rural Pruebas detectarían contaminación de semillas nativas de maíz por transgénicos Palmira 30 de septiembre de 2021 Creado por fin/NAMP/MLA/LOF N.° 472 • Mediante la técnica de ensayo de flujo lateral (LFD), que consiste en una prueba con tiras reactivas, los agricultores podrán detectar la presencia de transgénesis (combinación de material genético), que amenazarían la biodiversidad de maíces criollos y el equilibrio de agroecosistemas campesinos, debido a la entrada del maíz transgénico OGM a Colombia. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/pruebasdetectarian-contaminacion-de-semillas-nativas-demaiz-por-transgenicos • Memorias del VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología 2020 SOCLA URUGUAY https://www. agroecologia2020.com/ • Reflexiones a partir de los “Diálogos independientes Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios” 20 y 21 de septiembre 2021. https://soclaglobal.com/posts/30 • Libro de resúmenes RELAR-PGPR 2021 https:// firebasestorage.googleapis.com/v0/b/relar-pgpr. appspot.com/o/Memoria_RELAR-PGPR-2021. pdf?alt=media&token=18664e1f-7c83-43b1-bd05715addefc508 Material audovisual • https://www.youtube.com/ watch?v=EhpCnFW0zyg&t=5s Seminario Agroecológico Internacional “Ciencia, Encuentros y Saberes” Cumbre de sistemas alimentarios: construcción de escenarios para la agroecología. Cambio Climático: ¿el problema? • https://www.youtube.com/watch?v=0Jo8RzYYYo Juventudes en dialogo para la preservación de la agroecología. • II CICLO DE CONFERENCIAS: AGROECOLOGÍA, COVID 19 Y ALGO MÁS: • https://www.youtube.com/ watch?v=5QPtQYa9SWQ&t=103s • https://www.youtube.com/ watch?v=47N9grknM2g&t=2s • https://www.youtube.com/ watch?v=riWRjk37YZs&t=223s • https://www.youtube.com/ watch?v=nOdG9rHMRxI&t=1957s • https://www.youtube.com/ watch?v=TCkQj5asNws&t=198s • Cambio climático y resilencia. Una visión agroecológica Clara Nicholls https://www.youtube. com/watch?v=MBBVS0ufqJA&t=8s • Planificación y diseño agroecológico de sistemas biodiversos y productivos Miguel Altieri • https://www.youtube.com/ watch?v=JORyZojERA0&t=33s • Agroecología política: es posible lograr sistemas alimentarios justos? | Eric Holt • https://www.youtube.com/ watch?v=WK48o4cvZOg&t=98s • Conversaciones sobre Agroecología, mujeres productoras y consumidoras en el mercado Asoproorgánicos https://www.youtube.com/ watch?v=sWymjug5onU&t=7s • Escuela de Pensamientos Agroecológicos (EPA) https://www.youtube.com/watch?v=3yuNwunDPvY • Conferencia: Diversidad biológica del suelo https:// www.youtube.com/watch?v=TIZS7vRltfI&t=10s • Biol, una alternativa para el abono de cultivos | #MentesInnovadorasUN https://www.youtube.com/ watch?v=6llV7-YX3XI • Tejiendo la Red de la Agroecología | #MentesInnovadorasUN https://www.youtube.com/ watch?v=dcS-KmGhPcs&t=102s Proyectos Grupo de Investigación en Agroecología En ejecución • CENTRO DE PENSAMIENTO EN AGROECOLOGÍA “Convocatoria Nacional Centros de Pensamiento - II 2019-2021, Centros de Pensamiento”. msanchezpr@ unal.edu.co y [email protected] Etapa Inicial • Juventudes en Diálogo para dinamizar la Agroecología como estrategia de inclusión y fortalecimiento del tejido social en la ruralidad vallecaucana. Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2019 para el fortalecimiento de la innovación social. Modalidad 2. Fortalecimiento y/o escalabilidad de iniciativas de Extensión Solidaria. [email protected] [email protected]. Etapa final • Escalamiento de la escuela de pensamientos agroecológicos como estrategia para cualificar y avanzar en el proceso político pedagógico de las juventudes rurales regionales. Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2019 para el fortalecimiento de la innovación social. Modalidad 2. Fortalecimiento y/o escalabilidad de iniciativas de Extensión Solidaria. amlondonom@unal. edu.co [email protected]. Etapa campo. Etapa final 5 • Valoración del potencial nutricional, nutracéutico y agroindustrial de especies alimenticias subutilizadas en fincas agroecológicas en el Valle del Cauca. dangels@ unal.edu.co [email protected] Fase final • Recuperación del conocimiento etnobotánico de plantas alimenticias olvidadas y subutilizadas presentes en huertos familiares agroecológicos en el Valle del Cauca. Convocatoria Nacional para el apoyo a proyectos de investigación y creación artística de la universidad nacional de Colombia 2017-2018 [email protected] [email protected] Fase final. • Recuperación del conocimiento etnobotánico y evaluación del potencial nutricional y nutracéutico de especies alimenticias subutilizadas presentes en fincas familiares agroecológicas en el centro del Valle del Cauca. CONVOCATORIA 727 DE COLCIENCIAS PARA DOCTORADOS NACIONALES 2015. [email protected] [email protected] Fase final • El huerto casero agroecológico como estrategia de soberanía alimentaria de comunidades campesina y afrocolombiana, en un contexto de posconflicto. Convocatoria 727 DE COLCIENCIAS PARA DOCTORADOS NACIONALES 2015. [email protected] jcorjuelag@ unal.edu.co Fase final Material para consultar • Altieri, M. Á., & Nicholls, C. I. (2021). Perspectiva agroecológica en el Antropoceno. Magna Scientia UCEVA, 1(1), 131-136. Disponible en: http://revistas.uceva.edu. co/index.php/magnascientia/article/view/22 • Altieri, M. A. (2021). La agricultura tradicional como legado agroecológico para la humanidad. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 29(104), 180-197. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8109463 • Vázquez-Moreno, L. L. (2021). Resiliencia de sistemas de producción agropecuaria expuestos al huracán Irma en Cuba. Pastos y Forrajes, 44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403942021000100013&script=sci_arttext&tlng=pt • Rosset, P. M., Barbosa, L. P., Val, V., & McCune, N. (2021). Pensamiento Latinoamericano Agroecológico: the emergence of a critical Latin American agroecology?. Agroecology and Sustainable Food Systems, 45(1), 4264. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/ab s/10.1080/21683565.2020.1789908 • Catacorra, G [SOCLA]. (2020, junio,1). Dra. Georgina Catacora-Vargas - Ciclo COVID19 [Mp4]. Recuperado de: https://soclaglobal.com/posts/5 • Sarandón, S[SOCLA]. (2020, mayo,23). Agroecología para la resiliencia ante las crisis emergente[Mp4]. Recuperado de: https://soclaglobal.com/posts/4 • Sarandón, S., Sánchez, M., Perea, E., Prager, M., Ángel, D., Ortiz, J., Miller, J., Sanclemente, O., Marín, E., Abbona, E., Stupino, S., Bonicatto, M., May, M., Tamagno, L., Otero, J., Paleologos, M., Iermanó, J., Gargoloff, N., 6 Dubrovsky, N., Toffoletti, J., Lutz, A., D´occhio, M., Baldini, C., Pochettino, M., Luján, V., Flores, C., Blandi, M., Escobar, M. (2020). Libros de Cátedra: Biodiversidad, agroecología y agricultura sostenible. Buenos Aires, Argentina. Editorial de la UNPL. Recuperado de: http:// sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/109141/ Documento_completo.pdf?sequence=1 • Altieri, M. y Nicholls, C (2020). La agroecología en tiempos del COVID-19. CLACSO Agroecología Política. Recuperado de: https://www.clacso.org/laagroecologia-en-tiempos-del-covid-19/ • Álvarez-Sánchez, David, & Gómez-López, Eyder. (2020). Estimación de la sustentabilidad de fincas productoras de arveja en el municipio de Ipiales, NariñoColombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 23(1), e1578. Epub June 30, 2020.https:// dx.doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1578 Agroecologia en la red • Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas. CELIA http://celia.agroeco.org/boletincientifico/ • Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca REDMAC https://www.redmacalimentosdevida.com/ • Agroecology http:// www.agroecology.or • Agroecology in Action. http:// www.agroeco.org • Red Nacional de Agricultura Familiar – RENAF https://agriculturafamiliar.co/tag/renaf/ • Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES) http://www.clades.cl/ • Revista Leisa http://latinoamerica.leisa.info • Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) http://www.agroeco.org/socla • Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) http://agroecologia.net • Movimiento Latinoamericano de América Latina y el Caribe (MAELA) http://maelamesoamerica.blogspot. com/ • Sabes que son los transgénicos? Infórmate www.rallt.org • Grupo de Trabajo en “Agroecología política” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), https://www.clacso.org/categoria/gruposde-trabajo/grupo-de-trabajo-agroecologia-politica/ Se consolidad la propuesta de Centro de pensamiento en Agroecología en la Sede Palmira. Convocatoria Nacional Centros de Pensamiento - II 2019-2021 Modalidad: Centros de Pensamiento La Agroecología es una propuesta innovadora para la sostenibilidad planetaria y humana, considerada prioritaria dentro de los objetivos de desarrollo sostenible ODS (PNUD, C. (2019). Provee elementos desde: a) la práctica ligada al desarrollo histórico de la agricultura y la ciencia inter y transdisciplinaria, b) lo sistémico pues aúna naturaleza, sociedad, economía, política y ambiente en la actualidad de cambio climático y c) lo social, mediante componentes como justicia social, género, soberanía, seguridad y autonomía alimentaria, resiliencia y resistencia, propiedad de la tierra, entre otros, principios socio-políticos fundamentales en los agroecosistemas (Sánchezde P., 2018, Pommellec, 2021). El enfoque sistémico e integrado que la caracteriza, permite mediante, coinvestigación academiaagricultor-sociedad, explorar los fundamentos de sus prácticas, replicabilidad (Delgado y Rits, 2014, p. 36) y las consecuencias ambientales que evidencian que la revolución verde y transgénica lleva al planeta Tierra a sus límites de sostenibilidad y resiliencia. (Capra, 2003, p. 247; Harari, 2014, p. 15; Sánchez de Prager et 2012, p. 26, Delgado, L. 2020:) La dimensión política de la Agroecología complementa lo científico-tecnológico e incursiona en principios políticos al considerar ciudadanía, derechos humanos, derechos de los campesinos, desigualdad social, entre otros. El lenguaje es complejo, pero necesario para comprender y trabajar en función de la sostenibilidad y paz en nuestro país, agobiado por problemas que atraviesan este marco conceptual. Colombia según el Banco Mundial, es el segundo país más desigual en América Latina y el séptimo en todo el mundo (Monterrosa, 2017), factor que incrementa la violencia como expresión de inconformidad ante esta situación socio- económica, política y ambiental que se proyecta desde los territorios a todo el país. (Semana. Estos son los países menos y más desiguales del mundo. 2021). En Colombia se adelanta trabajo organizado en Agroecología, inicialmente con enfoque ecológico, hace aproximadamente 50 años, liderado por ONG y fundaciones privadas en regiones estratégicas en Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca. La Universidad Nacional de Colombia se inserta desde 1976 y se liga a lo agrario con corrientes de pensamiento innovativas impulsadas con la vinculación de nuevos docentes en Palmira (Sánchez de P. et al,. 2017), en Bogotá y en Medellín, apoyados en metodologías de investigación-acción participativa impulsadas por profesores como Camilo Torres y Fals-Borda (Mora Osejo y Fals-Borda, 2001, p.149 y Barrera, 2016). En el plano nacional, la Constitución Política de 1991 como espacio de concertación generó esperanzas de cambios participativos del sector rural como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) apenas en ciernes. A la situación de conflicto armado la firma del Acuerdo de Paz en La Habana a finales del año 2016 (Alto Comisionado para la paz,2016) generó compromisos gubernamentales de cambio que aún están pendientes. Dinámicas impulsadas por movimientos campesinos organizados son faros de esperanza. Para ello, necesitamos una sociedad educada labor donde el Centro de Pensamiento en Agroecología está llamado a contribuir. La Declaración internacional de los Derechos de Campesinos (ONU diciembre de 2018) favorece la Soberanía Alimentaria, el derecho a la alimentación sana y saludable, la agricultura sostenible, las semillas y la tierra, teniendo en cuenta los intereses de millones de productores rurales, consumidores de alimentos y condiciones de bienestar planetario y humano. El Centro de pensamiento en Agroecología está concebido dentro de esta dinámica transdisciplinaria que acompañe la interpretación y aplicación de las leyes, normas, decretos que regulan la temática y a la generación de nuevas propuestas. BOLETÍN AGROECOLÓGICO Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira Proyecto 2020100617 DIPAL Coordinadora: Marina Sánchez de Prager “Grupo de Investigación en Agroecología” COMITÉ EDITORIAL Tel.: (2) 286 88 88 - Ext: 35745 Marina Sánchez de Prager Ph.D. Gabriel De la Cruz de Aparicio M.Sc. Diego Iván Ángel Sánchez Ph.D. Nancy Barrera Marín, Ph.D. Angela María Londoño, Ph.D. Elsa María Guetocue López. Secretaria Comité Editorial DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Alexander Pereira Mosquera [email protected] INFORMES Y SUGERENCIAS [email protected] 7