“Desarrollo local y mercado laboral: Análisis de la demanda de

Anuncio
“Desarrollo local y mercado laboral: Análisis de la demanda de
trabajo de los profesionistas en Ciudad Juárez”
Mtra. Lourdes Ampudia Rueda1
Presentación
En el presente trabajo se aborda los impactos que tiene la inserción laboral de
los profesionistas en Juárez en el desarrollo local basado en las ventajas
comparativas y competitivas que genera la formación de capital humano, la
composición de la estructura económica local y las condiciones de la demanda
del mercado laboral de egresados UACJ desde la perspectiva de los
empleadores.
Dentro del contexto de la formación del capital humano podemos decir
que la globalización económica ha llevado a una configuración multipolar con
vertiginosos cambios en la estructura económica mundial y en nuevas
configuraciones regionales. Las relaciones económico-espaciales cobran
importancia toda vez que son más interdependientes y complejas.
Existen además, una tendencia de uniformidad en la formulación y
aplicación de políticas, debido a que cada país busca ganar mercados con
recursos limitados; por la existencia de una creciente competitividad
internacional, que implica esfuerzos para atraer la inversión extranjera directa y
promover la capacidad empresarial privilegiando las señales del mercado.
La reorganización del territorio es protagónico en este nuevo orden como
consecuencia a la interacción de tres componentes: el primero, la aglomeración
económica regional (que determina flujos comerciales, de inversiones y
tecnología). El segundo, la concentración industrial competitiva, que fomenta la
eficiencia y la innovación, y el creciente aumento del comercio y los servicios; y
el tercero, -que para este tema resulta más relevante- es que los basamentos
económicos se constituyen por trabajadores con perfiles de mayor calificación,
1
Subdirectora de Estudios para el Desarrollo Institucional y Académica adscrita al
Departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas de la
UACJ.
capacidad de adaptación y mentalidad empresarial; manejo de tecnología, y
recursos de investigación y desarrollo accesibles.
Este contexto está estrechamente relacionado con la transformación de
las necesidades de la fuerza de trabajo calificada. Algunos estudios sobre la
formación de los recursos humanos reconocen tendencias comunes en los
cambios en los sistemas productivos. Hualde (2001)2, refiere que las
instituciones educativas no son las únicas que participan en los procesos
formativos de ahí que empresas, sindicatos, agencias de gobierno y otros
actores tengan una participación cada vez mayor. Una segunda óptica es que
la formación de los trabajadores debe ser continua, los nuevos empleos exigen
una capacitación en las diversas áreas que reclaman, por un lado, la
disposición del trabajador por aprender y por otro, la existencia de una oferta
abundante y diversificada de cursos y otras oportunidades de formación. Ello
constituye una condición necesaria para no ser excluido del mercado de
trabajo, aunque no es una garantía para un empleo estable. Una tercera
orientación señala que la formación de recursos humanos debe estar ligada al
territorio, es decir a la realidad productiva más cercana, ya sea el municipio, el
distrito industrial, la región o la ciudad global, con ello no se pretende insinuar
que los conocimientos transmitidos deben ceñirse a saberes específicos del
territorio, sino que más bien deben relacionarse con las características de la
realidad productiva, el tipo de productos, tecnologías y, si existen, con un
proyecto futuro.
Asimismo, el crecimiento y desarrollo local ocurrido en los últimos quince años
en ciudad Juárez ha tenido importantes transformaciones. Antes de los 90´s la
ciudad se conformaba principalmente por actividades industriales muy
especializadas cuya característica esencial era el uso intensivo de la mano de
obra barata, una alta concentración de trabajadores, una creciente demanda de
empleo de baja calificación acompañado de un fuerte flujo migratorio del centro
norte del país.
Hualde, Alfredo (2001) “Formación de recursos humanos y territoriales, la experiencia de los
ingenieros en la industria del norte de México” en Sistema Nacional de innovación tecnológica
compilación de Gabriela Dutrénit, et. al Universidad Autónoma Metropolitana , México, D.F.
2001
2
A partir de la década de los noventa Juárez muestra importantes
cambios en su sistema económico. Conformándose como la ciudad de mayor
concentración poblacional del estado y una de las más grandes de México, de
amplio poder de atracción poblacional, de mayor diversificación económica,
fuertemente integrada a una región binacional; y acompañada de algunos
rasgos de deseconomía por la presencia de un crecimiento desbordado carente
de la infraestructura necesaria que lo complemente.
Esta evolución es inherente a los cambios del mercado de trabajo,
reflejados en el comportamiento tanto de la demanda de trabajo generada por
los sectores productivos (industria, servicios, comercio, gobierno) como de la
oferta constituida por las estructuras ocupacional, salarial y educativa de los
trabajadores.
Así, el desarrollo local de nuestra ciudad puede pensarse como un
proceso evolutivo generado por la transformación de su estructura económica y
social, el mercado de trabajo y la formación de su capital humano.
Este último, constituye el basamento del desarrollo económico local,
dada la conjunción una de las más grandes fuerzas de trabajo del país y
desarrolla su economía de manera importante a partir de la derrama salarial de
trabajadores empleados en gran medida en la industrial maquiladora; y más
recientemente a un creciente sector terciario orientado hacia los servicios
profesionales; demandando así una gran masa crítica de trabajadores
calificados (profesionistas).
Para entender mejor la relación entre el mercado de trabajo- el KH y sus
impactos en el desarrollo local hablaremos de las tendencias de la estructura
económica local.
Esta estructura analizada por el empleo, establece un mapa económico que
dibuja las vocaciones y el desarrollo de las actividades económicas, además de
reconocer el nivel de aglomeración económica existente, ya sea, orientada
hacia la especialización o la diversificación que ocurre en la localidad.
Esto ayuda a identificar qué actividades económicas generan el empleo y el
tipo de ocupaciones que demandan los sectores productivos.
Algunos estudios3 sobre la estructura económica local han identificado
que los requerimientos de capital humano se han desarrollado entre dos
patrones,
por
un
lado,
las
actividades
de
la
industria
maquiladora
caracterizando una economía especializada y por otro, una economía local
mucho más diversificada y orientada hacia el sector de los servicios y el
comercio.
La primera, la especializada, explicada por una alta concentración de
empleos en la fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios
eléctricos y de equipo electrónico de radio, televisión y comunicaciones, así
como la fabricación de aparatos y accesorios de tipo doméstico, y de la
industria automotriz de ensamble. Y la segunda, la diversificada, manifestada
por un crecimiento del empleo industrial en un mayor número de ramas
económicas dentro del mismo sector de las manufacturas, así como en los
servicios -dado el aumento de servicios profesionales- y el comercio.
Analizamos lo anterior, mediante la construcción de índices de
localización-especialización utilizando datos de personal ocupado por rama de
actividad con fuente en los Censos Económicos Industriales, Comercio y
Servicios para los años 1988,1994 y 1999 del INEGI, para 93 ramas.
Los primeros resultados de este análisis reflejan que el peso de la
industria en la localidad es de 58%, de 9.6% en el comercio y 32.2% en
servicios, lo cual muestra el dominio del primero sobre los otros dos sectores.
Los índices revelan que la industria ha sido motor del crecimiento económico
local desde la década de los ochenta. Cuadro 1.1
3
Domínguez, Lisbeily 1998, Disparidades económicas en el estado de Chihuahua: un análisis
regional. Economía y Sociedad. Documento de trabajo Universidad Autónoma de ciudad
Juárez, Cd. Juárez, Chih.
Ampudia R. Lourdes 1999 “Características del empleo en el sector industrial: análisis de la
estructura de la manufactura en Chihuahua. En Chihuahua Hoy 2003, Coord. Víctor Orozco.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Chihuahua, Chih. marzo 2003
Cuadro 1.1
Nivel de especialización por sector económico ( Resultados (%)de LQ > 1)
Sector
1988
1994
1999
Industria
13%
17.2%
21.5%
Comercio
3.2%
6.4%
3.2%
Servicios
13%
8.6%
10.8%
Total
29.2%
32.2%
35.5%
Asimismo, se observa que entre 1988 y 1999 se incrementó la cantidad
de ramas concentradas para la industria, los servicios y el comercio pasando
de 29.2% al 35.5%
Cuadro 1.2
Ramas de actividad económica de mayor concentración durante el periodo 1988-1999. Estructura de empleo en Ciudad Juárez
1988-1999
Coeficientes de especialización de la Industria, el Comercio y Servicios
Rama de actividad
1988 1994 1999
LQ de personal
ocupado
3240
Industria del calzado, excluye hule y/o plástico
1.56
1.35
1.16
3550
Industria del hule
1.28
1.40
1.29
3822
Fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria y equipo para usos generales
con o sin motor eléctrico integrado incluye armamento
Fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos incluye para
la generación
Fabricación y/o ensamble de aparatos y accesorios de uso doméstico excluye los
electrónicos
Fabricación, reparación y/o ensamble de instrumentos y equipo de precisión, incluye
instrumental, excluye los electrónicos
1.48
1.11
1.13
1.30
1.07
1.06
1.43
1.40
1.31
3831
3833
3850
1.34
1.35
1.40
6110
Compra-venta de material de desecho
1.44
1.76
1.40
6140
9310
Comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco al por mayor
Restaurantes, bares y centros nocturnos
1.38
1.04
1.09
1.15
1.07
1.18
9491
Servicios privados en centros recreativos y deportivos y otros servicios de diversión.
1.44
1.10
1.04
9510
Prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados. excluye los
agropecuarios
1.25
1.24
1.19
9613
Otros servicios de reparación, principalmente a los hogares
1.04
1.13
2.30
Fuente: INEGI Censos Económicos Industriales De Comercio y de Servicios (1988, 1994 y 1999)
Entre las actividades dominantes en la generación de empleo
encontramos a las industrias del calzado, del hule, la fabricación, reparación
y/o ensamble de maquinaria y equipo para usos generales con o sin motor
eléctrico integrado incluye armamento, la fabricación y/o ensamble de
maquinaria, equipo y accesorios eléctricos, ensamble de aparatos y accesorios
de uso doméstico, de instrumentos y equipo de precisión, prestación de
servicios profesionales, técnicos y especializados, restaurantes, bares y
centros nocturnos y la compra-venta de material de desecho (ver cuadro1.2).
También se observa (cuadro 1.3) que entre 1988 y 1999 un grupo de
actividades del subsector de productos metálicos, maquinaria y equipo
aumentó su capacidad de crear empleo, incluyendo instrumentos quirúrgicos y
de precisión, (concentran en 10 de sus 13 ramas de actividad mayor cantidad
de empleo) aunque la estructura ocupacional del empleo de esta rama se
incluye profesionistas, técnicos especializados y obreros.
Cuadro 1.3
Actividades económicas que mejoraron su nivel de especialización durante el periodo. Estructura de empleo
en Ciudad Juárez 1988-1999
Coeficientes de especialización de la Industria, el Comercio y Servicios
1988 1994 1999
LQ de personal
ocupado
Rama de actividad
3119
Fabricación de cocoa, chocolate y artículos de confitería
0.00
1.47
1.44
3140
Industria del tabaco
0.00
0.00
18.76
3212
Hilado, tejido y acabado de fibras blandas, excluye de punto.
0.63
1.32
20.83
3214
Fabricación de tejidos de punto
3312
3410
Fabricación de envases y otros productos de madera y corcho, excluye muebles
Manufactura de celulosa, papel y sus productos
0.68
0.82
0.12 177.48
0.43 1.36
3540
3611
Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo
Alfarería y cerámica, excluye materiales de construcción
0.18
0.48
0.50
1.28
1.27
1.24
1.00
1.43
1.22
3620
Fabricación de vidrio y sus productos
0.77
Industrias básicas de metales no ferrosos, incluye el tratamiento de combustibles
nucleares
0.11
Fundición y moldeo de piezas metálicas, ferrosas y no ferrosas
0.89
Fabricación y reparación de muebles metálicos
0.51
1.44
1.45
0.00
1.30
0.90
1.15
1.01
0.02
1.21
1.04
0.84
1.46
1.13
1.16
0.90
1.23
0.96
1.32
6220
Otras industrias manufactureras
1.54
Comercio de productos alimenticios al por menor en supermercados, tiendas de
autoservicios
0.91
1.39
1.38
8211
Servicios de alquiler de bienes inmuebles
0.70
0.85
1.25
8311
9221
Servicios de alquiler de equipo, maquinaria y mobiliario
Servicios de investigación científica prestados por el sector privado
0.77
0.00
0.98
0.59
1.24
1.77
9530
Servicios de tintorería y lavandería
0.71
0.95
1.00
3720
3811
3813
3814
3823
3832
3841
3900
Fabricación de otros productos metálicos, excluye maquinaria y equipo
1.03
Fabricación y/o ensamble de maquinas de oficina cálculo y procesamiento informático
0.69
Fabricación y/o ensamble de equipo electrónico de radio, televisión, comunicaciones
y de uso médico.
0.98
Industria automotriz
1.08
Fuente: INEGI Censos Económicos Industriales De Comercio y de Servicios (1988, 1994 y 1999)
Otras actividades relacionadas con los servicios han mostrado mayor
capacidad en la generación de empleo como la de servicios profesionales, la
cual reflejó un incremento en la concentración del empleo; caracterizado por la
proliferación de despachos de asesoría o consultoría de arquitectos,
economistas,
abogados,
ingenieros,
diseñadores
gráficos,
psicólogos,
consultorios médicos, dentales o nutricionales; Atrae particularmente nuestra
atención que el crecimiento de la rama de servicios de investigación científica
prestados por el sector privado fue mayor que la proporción de crecimiento
promedio que hubo en el estado, muy probablemente por la presencia de
industria que realizan actividades de investigación y desarrollo de cierto nivel.
La población y el mercado laboral
Otro segmento de nuestra hipótesis refiere la conformación de la estructura
demográfica, ya que, la población y el mercado de trabajo (en tanto espacio
donde se desenvuelve) constituyen dos elementos fundamentales para
entender el desarrollo local. El segmento de la población económicamente
activa (PEA) representa el grupo de análisis dentro del mercado de trabajo,
pero su conformación se deriva de la cimentación y expansión demográfica que
en la urbe ocurra.
Brevemente y retomando estudios demográficos, Ciudad Juárez
constituye uno de los centros urbanos más grandes del país. Loera (2003)
refiere que en los últimos 30 años la localidad experimentó el crecimiento
poblacional más notable de Chihuahua y derivado de esta dinámica su
población hoy constituye más del 40% de todos los habitantes radicados en la
entidad. Esto, derivado del cambio en los flujos migratorios hacia poblaciones
ubicadas en la Frontera Norte y en otras regiones del país, convirtiendo a
Juárez en un polo de atracción para el empleo.
Ya que con este crecimiento poblacional se conformó una gran
concentración de mano de obra que dio paso a la llegada de industrias de uso de
mano de obra intensiva y que puso al descubierto un fenómeno de movilidad
horizontal de la mano de obra del campo hacia el trabajo generado en la gran
urbe. El auge de la industria maquiladora tuvo como consecuencia el aumento de
la demanda del factor trabajo de la manufactura y con ello el aumento del salario
de los trabajadores de dicho sector, en detrimento de otras actividades.
Aunque se redujo el número de establecimientos en el sector industrial, la
cantidad del personal ocupado aumentó en detrimento de empleos ubicados en el
sector de los servicios y el comercio.
Este antecedente nos permite articular la orientación de la actividad
económica y la perspectiva del desarrollo local, teniendo como centro la evolución
que la población tenga en su desarrollo, las oportunidades de empleo, y las
capacidades y habilidades que hayan obtenido ya sea por medio de la educación
formal o la experiencia laboral.
Aspectos conceptuales
Consideremos que el mercado de trabajo se compone de la oferta o
fuerza de trabajo y la demanda conformada por los empleadores. Desde la
óptica neoclásica se define como un mercado de demanda derivada, porque
depende de las necesidades del mercado de bienes y servicios para generar el
empleo en la localidad.
La PEA se conforma por el grupo de personas mayores de 12 años que
participa en la producción de bienes a cambio de un sueldo, salario jornal u otro
tipo de pago en dinero o especie y puede estar ocupada o desocupada. Los
profesionistas son un segmento de la PEA y son los trabajadores que cuentan
con educación superior.
La composición del mercado de trabajo local se basa principalmente en
las características de sus estructuras demográfica, ocupacional y salarial.
Analizando su comportamiento encontramos que, en la localidad la PEA
ocupada entre 1995 y 2003, el 80% de los trabajadores realizaba actividades
como asalariado4, 5% trabajaban a destajo, comisión o patrón, en tanto que más
del 10% lo hacia por cuenta propia, este comportamiento revela una relación
inversa entre el trabajo asalariado y el de cuenta propia, es decir cuando el
trabajo asalariado aumenta el de cuenta propia disminuye, particularmente puede
observarse durante el primer trimestre de 1999 (esto se reconoce como el efecto
sustitución). Grágico 2.1
También se observa que durante 1997 y 1998 la distribución porcentual de la
PEA ocupada muestra la sustitución sectorial, una relativa reducción de los
servicios y el comercio se comparte con el incremento en las manufacturas, y
de manera contraria durante 1999 y hasta el 2002 ocurrieron efectos inversos.
No obstante, ante la crisis de empleo de la industria maquiladora se
observa una movilidad del empleo entre el comercio y los servicios, en tanto
que la industria advierte un comportamiento menos variable como efecto de la
recesión económica de Estados Unidos. La participación de la industria de la
4
Fuente: ENEU-INEGI
construcción tiene un efecto similar que el comercio con los últimos dos años.
Gráfico 2.2
Las ocupaciones principales de los profesionistas se ubican en el
desempeño de actividades administrativas, directivas públicas o privadas,
gerenciales, funcionarios superiores y técnicos y servicios profesionales. El
comportamiento de ocupaciones referidas al personal administrativo y los
profesionales y técnicos muestra una participación de la PEA ocupada que
fluctúa entre el 10 y 12%, en tanto que para los funcionarios y/o directivos en
promedio observa el 3%. Para el caso de los primeros dos grupos
(administrativos, y profesionales y técnicos), puede verse un crecimiento del
personal administrativo y una caída de los profesionistas y técnicos durante
2002-2003, es posible que la recesión económica y la caída del empleo
maquilador haya llevado a los profesionistas a un estado de subempleo o
subocupación, dado que era mejor conservar el empleo actual o uno de menor
remuneración ante la alternativa de quedar desempleado. Gráfico 2.3
Gráfico 2.1
D is trib u c ió n P o rc e n tu a l d e la P o b la c ió n U rb a n a O c u p a d a
S e g ú n s u p o s ic io n e n e l tra b a jo
90
T ra b a ja d o r a S u e ld o , S a la rio ,
C o m is ió n y a D e s ta jo a /
P a tró n a /
80
T ra b a ja d o r p o r C u e n ta P ro p ia a /
70
50
40
30
20
10
1
20
03
/0
3
1
/0
20
02
/0
3
02
20
20
01
/0
1
3
20
01
/0
1
/0
00
20
00
/0
3
P e rio d o
20
19
99
/0
1
3
19
99
/0
1
/0
19
98
/0
3
98
19
19
97
/0
1
3
19
97
/0
1
/0
19
96
/0
3
/0
96
19
95
19
95
/0
1
0
19
P o rcen taje
60
Gráfico 2.2
D is trib u c ió n P o rc e n tu a l d e la P o b la c ió n U rb a n a O c u p a d a
S e g ú n ra m a d e a c tivid a d
In d u s tria d e la T ra n s fo rm a c ió n
50
C o m e rc io
S e rvic io s
45
C o n s tru c c ió n
40
35
P o rcen taje
30
25
20
15
10
5
1
3
/0
03
20
20
02
/0
1
3
/0
02
20
20
01
/0
1
3
/0
01
20
20
00
/0
1
3
/0
00
20
19
99
/0
1
3
/0
19
99
/0
1
19
98
/0
3
19
98
/0
1
19
97
/0
3
19
97
/0
1
19
96
/0
3
96
/0
19
95
19
19
95
/0
1
0
P e rio d o
Gráfico 2.3
D is trib u c ió n P o rc e n tu a l d e la P o b la c ió n U rb a n a O c u p a d a
S e g ú n o c u p a c ió n p rin c ip a l
P ro fe s io n a le s y T é c n ic o s a /
F u n c io n a rio s S u p e rio re s y P e rs o n a l D ire c tivo P ú b lic o y P riva d o a /
14
P e rs o n a l A d m in is tra tivo a /
12
P o rcen taje
10
8
6
4
2
1
/0
3
03
20
20
02
/0
1
20
02
/0
3
20
01
/0
1
01
/0
3
20
20
00
/0
1
/0
3
20
00
/0
1
19
99
/0
3
19
99
/0
1
98
19
19
98
/0
3
19
97
/0
1
19
97
/0
3
96
/0
1
19
96
/0
3
/0
19
95
19
19
95
/0
1
0
P e rio d o
Gráfico 2.4
D is trib u c ió n P o rc e n tu a l d e la P o b la c ió n U rb a n a O c u p a d a
S e g ú n n ive l d e in g re s o
M e n o s d e 1 S a la rio M ín im o
70
D e 1 H a s ta 2 S a la rio s M ín im o s
M á s d e 2 y H a s ta 5 S a la rio s M ín im o s
M á s d e 5 S a la rio s M ín im o s
60
P o rcen taje
50
40
30
20
10
1
/0
3
20
03
/0
1
20
02
/0
3
02
20
20
01
/0
1
/0
3
20
01
/0
1
20
00
/0
3
20
00
/0
1
19
99
/0
3
19
99
/0
1
19
98
/0
3
19
98
/0
1
97
19
19
97
/0
3
/0
1
19
96
/0
3
96
/0
19
95
19
19
95
/0
1
0
P e rio d o
Los salarios durante más de 20 años han reducido el nivel de ingreso de
los trabajadores. El salario de la PEA ocupada por nivel de salarios en Juárez
muestra una reducción en el grupo de trabajadores que tenían un ingreso de
menos de 1 salario mínimo, pero es aun más significativa la caída que ocurre
en el caso del grupo de trabajadores que tenían ingresos de 1 hasta 2 salarios
mínimos. En contraparte el grupo de trabajadores que tenían un ingreso de 2 y
hasta 5 salarios mínimos creció significativamente entre 1995 y 2002 teniendo
una ligera caída en el 2003. Gráfico 2.4
Este es el panorama general de la inserción laboral de los profesionistas desde
la perspectiva de la oferta, revisamos el lado de la demanda a través de la
opinión de los empleadores y bajo variables más focalizadas.
4. Condiciones de inserción al mercado de trabajo de los profesionistas
en Ciudad Juárez
La principal característica sobre el mercado laboral de Ciudad Juárez es la
concentración de una gran cantidad de trabajadores -derivada de la fuerte
corriente migratoria ocurrida en las últimas tres décadas- la cual revela por
tanto su disponibilidad en el mercado de trabajo. Complementario a esto, la
llegada y desarrollo de la industria maquiladora cuya demanda de trabajo ha
generado una enorme cantidad de empleos que se han ido transformando en el
tiempo, de un uso intensivo de mano de obra de baja calificación hacia una
mayor demanda de empleo calificado. La instalación de empresas como
Delphy, Philips, Valeo y Thompson entre otras dan evidencia de actividades
productivas basadas en la investigación, diseño y desarrollo de prototipos de
alta tecnología que demanda cada vez más profesionistas y técnicos
especializados. Otro componente es la estructura organizacional de la industria
instalada con necesidad de recursos humanos en las áreas directivas y
administrativas
ocupando,
administradores,
contadores,
abogados,
trabajadores sociales, médicos y enfermeras, entre otros.
El sector industrial local caracterizado por la manufactura de ensamble
creció hasta el punto de la aglomeración, lo que dio paso al desarrollo de
enlaces intersectoriales con los servicios y el comercio, muchos de ellos,
estrechamente ligados a la presencia de la maquiladora. Este proceso estuvo
acompañado también por la terciarización de la economía nacional.
Provocó además la diversificación de las actividades económicas y en
consecuencia a un mayor requerimiento de profesionistas en los sectores de
salud, en la administración pública, en la educación, en la cultura y las artes, la
construcción, el transporte, pero también en el campo socio-antropológico
derivado de un entramado social cada vez más complejo (existen en Juárez
más de 200 organizaciones civiles). En estas condiciones la localidad se ha
desarrollado bajo una dinámica ligada a una creciente necesidad de desarrollo
de su capital humano.
Características de las empresas empleadoras y perfil de los contratantes
Al analizar la inserción laboral de los profesionistas desde la perspectiva
de los empleadores podemos observar que existen diversos factores que la
determinan. Por un lado, los derivados de la estructura organizacional, las
condiciones contractuales, el número de empleados del establecimiento y el
sector al que pertenece la empresa, así como el desarrollo de redes sociales
en el entramado social. Y por otro, la calificación del profesionista para cubrir el
perfil del puesto definido por las necesidades de la empresa o institución
empleadora, de ello se deriva el nivel de empleabilidad que se le reconozca a
un candidato a la plaza como, el nivel de estudios, el área de conocimiento, la
experiencia laboral, capacidades para el manejo y solución de problemas, y
habilidades y destrezas relacionadas con el manejo de tecnología o
conocimiento de otros idiomas. .
Dentro del estudio analizamos cuatro segmentos, en primer lugar las
características generales de los empleadores, en segundo, las condiciones
contractuales, en tercero la necesidad del recurso humano según su perfil
profesional, y por último las condiciones de inserción laboral medida por los
salarios y el factor ocupacional del profesionista.
Existe una polarización en la composición por tamaño de empresa, el
48% es empresas grandes o gigantes (más de 500 empleados) que generan
plazas de nivel jerárquico medio o alto, algunas de ellas con estructuras de
organización muy horizontal. Otro 44% es micro o pequeña empresa, esta
fuente de empleo puede ser de carácter autogestivo; ya que muchos
empleadores
son
los
mismos
profesionistas
ocupados
en
servicios
profesionales organizados en despachos, asesorías o consultorios.
El número de plantas instaladas es relevante debido al desarrollo de la
IME, que a su vez esta relacionado con sus planes de expansión. De la
muestra encontramos que el 51% cuenta con una sola instalación, el 25% tiene
menos de cinco dependencias y el 23% restante tiene más de 5 plantas u
oficinas instaladas en la localidad.
A pesar de los embates de las crisis norteamericana, los planes de
crecimiento y desarrollo de las empresas son alentadores, el 63.5% de los
empleadores tiene planes de expansión, de los cuales más de la tercera
parte(44%) son de corto plazo.
Gráfico 4.1
Gráfico 4.2
Número de plantas, dependencia u oficinas en la ciudad
60
Tamaño de la empresa según el número de empleados
50
Micro
Gigante
24.0%
40
Porcentaje
29.2%
30
20
Pequeñas
20.8%
Grande:
10
17.7%
Mediana
8.3%
0
1
Gráfico 4.3
De 2 a 5
De 6 a 10
Más de 10
Gráfico 4.4
Plazo en que lo llevarán a cabo los planes de expansión
60
Tiene la empresa planes de expansión
50
No
51
36.5%
44
Porcentaje
40
30
20
Sí
63.5%
10
5
0
Corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo
La estabilidad del empleo local se relaciona con el ciclo de vida de las
empresas. La muestra arrojó que el 51% de las empresas iniciaron
actividades antes de 1990, pero el crecimiento del empleo local después de
1995 es congruente con el incremento de las empresas instaladas ya que
presentó el mayor porcentaje (21%) durante este periodo.
El carácter de lo público y lo privado de las empresas e instituciones de
esta muestra fue de 26% y 73% respectivamente. (ONG´s).
Cuadro 4.1
Año en que inició operaciones la empresa
Frequency
Valid Percent
Cumulative Percent
Antes de 1990
49
51.0
51.0
Entre 1991 y 1995
16
16.7
67.7
Entre 1996 y 2000
20
20.8
88.5
Entre 2001 y más
11
11.5
100.0
Total
96
100.0
Cuadro 4.2
Tipo de empresa
Frequency
Valid Percent
Cumulative Percent
Pública
25
26.0
26.0
Privada
70
72.9
99.0
1
1.0
100.0
96
100.0
Institución social u ONG
Total
El análisis sectorial proyectó que 21% de las empresas son industrias
maquiladoras, 17.7% son de servicios médicos de salud y asistencia; otro
13.5% son servicios profesionales y una proporción similar servicios educativos
y el 10% de las empresas son de la administración pública.
Es posible que exista correlación relevante mencionar que las
actividades económicas de los empleadores pueden estar estrechamente
ligados con la profesión de los egresados y a la diversidad en la oferta
educativa de los programas de pregrado que la UACJ ofrece, sin embargo,
dada la existencia de las características y clasificación de las ocupaciones,
muchas empresas o instituciones contratan en función de las necesidades del
perfil del puesto y de las habilidades que demuestren tener los individuos que
se interesan en el empleo demandado.
Gráfico 4.5
Rama de actividad de la empr esa
30
Porcentaje
20
10
uc
tr e
es f
a e
fr D
In y
e a
d lic
v. úb
er P
S n
s
ó
o
iv
dm
at
A
uc ro s n
d
E
ie ura
v . n ct a
er in ae s
r
S
F
y
s
v. o
le
er ci
na
S er
o
m
si h
o
fe y
C
ro s
P co a l
ti s
v.
er r ís d e
u
S
T os ra
v. ic , t
s
er d
S M é ne
v. cio
n
ó
a
er
ci
S n ic
a
r
u
pa
m
s
o
re
on
C
e
c
d
a r
o
l
d
v.
de il a
er
u
S
ria q
r
u
st a
u m
ct
d a
fa
In tri
nu
s
a
m
ria
d
In
u
u
d
In
st
0
La procedencia del lugar de estudios muestra la construcción y uso de
redes sociales. Un dato interesante a saber es que de ello se desprende la
posibilidad de crear empleos para los egresados UACJ. De los entrevistados
aproximadamente 39% egreso de la UACJ, el 26% egreso de alguna institución
ubicada fuera de la localidad y otro 17% realizó sus estudios en la UACH.
Gráfico 4.6
Nivel máximo de estudios de los empleadores
80
Porcentaje
60
40
20
0
Secundaria
Gráfico 4.7
Preparatoria
Licenciatura
Maestria
Gráfico 4.8
Institución donde el empleador cursa o cursó
sus estudios superiores
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
ITCJ
ITESM
URN
UTEP
UACJ
OTRA
UACH
Persona responsable de contratar el personal en la empresa
40
Porcentaje
30
20
10
0
Dueño
Gerente de Recursos
Gerente General
Otro
Director o Subdirect
Dentro de las áreas prioritarias de contratación de profesionistas en la
empresa, se establecieron tres niveles de importancia. En la prioridad 1 las
áreas de contratación se orientaron robustamente hacia las ingenierías (40%
de las empresas), en la segunda prioridad de contratación las áreas
administrativas y contabilidad con 39% y en la tercera prioridad, la orientación
es recurrente a la administración, las áreas médicas y técnicos especializados.
Cuadro 4.3
Una observación más minuciosa sobre la contratación de los
profesionistas se obtuvo del cruce de esta variable con el tipo de
actividad económica que tiene la empresa o institución. En el cuadro 4.4
se puede ver que para la mayoría de las ramas de actividad registradas,
las ingenierías resultan son las de mayor prioridad con el 39.6%, le siguen
la administración y contabilidad con el 10.4%, en el mismo nivel se
encuentran los arquitectos y diseñadores gráficos y los abogados con el
6.3%.
Las condiciones de inserción laboral de los profesionistas medidas por la
jerarquía del puesto que ocupa dentro de la estructura organizacional, el
ingreso promedio mensual que percibe y las prestaciones o beneficios
adicionales a los que marca la ley percibidos.
Dentro de las estructuras de organización se asume que la jerarquía se
asocia con el nivel de ingresos, en empresas con estructuras más verticales se
presentan brechas más amplias por lo que profesionistas con puestos de alta
jerarquía caen dentro de la estructura salarial de rangos medios, sin embargo,
las brechas salariales son menores dentro de estructuras más horizontales, por
lo que las remuneraciones caen en el los rangos altos del salario.
Las condiciones de inserción también están ligadas a variaciones
económicas, en épocas de recesión, los salarios permanecen constantes
pero las responsabilidades y cargas de trabajo pueden aumentar, esto es
visible en condiciones de subempleo.
La jerarquía se clasificó en alta, mediana y baja. A la primera se le reconocen
funciones como toma de decisiones, dirección y alta gerencia, al segundo nivel
le corresponden funciones de supervisión y mando medio, en tanto que al
tercer rango le corresponden acciones como asistir, auxiliar, operar.
Cuadro 4.4
Industria manufacturera
3
nacional
SubTotal
3.1%
Industria maquiladora
18
18.8%
Industria de la
4
construcción
SubTotal
4.2%
Serv. de reparación y
1
otros serv. personales
SubTotal
1.0%
Comunicaciones,
2
trasportes y almacenes
SubTotal
2.1%
Serv. Médicos de salud
y asistencia
SubTotal
Serv. Turísticos y
hoteleros
SubTotal
Serv. Profesionales
2
SubTotal
Mercadotecnia,
turismo y
comercialización
Administración y
contabilidad
Medicina,
enfermería y
odontología
Veterinaria
Finanzas y
economía
Letras y
comunicaciones
Psicología y
trabajo social
Total
3
1
1.0%
3.1%
20
20.8%
1
1.0%
4
4.2%
3
3.1
2.1%
%
1
1
3
1.0%
1.0%
3.1%
1
1
4
1.0%
1.0%
4.2%
17
2
14
1
2.1%
14.6%
1.0%
2
3
1
1
2.1%
3.1%
1.0%
1.0%
Comercio y restaurantes
SubTotal
Serv. Financieros
1
SubTotal
1.0%
Serv. Educativos
3
SubTotal
Arquitectura,
diseño y artes
Comercio exterior
Técnicos
especializados
Educación
Abogacía
Rama de actividad
de la empresa
Ingenierías
Correlación entre rama de actividad de la empresa y áreas prioritarias de contratación de profesionistas en la empresa
Áreas prioritarias de contratación de profesionistas en la empresa
1
1.0%
1
1.0%
1
1.0%
13
1.0%
13.5%
2
2.1%
1
1.0%
1
1
1
1
3
3.1%
4
4.2%
13
1.0%
1.0%
1.0%
1.0%
13.5%
2
2.1%
1
5
1.0 5.2
3.1%
% %
17.7%
1
Admón. Pública y
Defensa
2
2
1
1
3
9
SubTotal
2.1%
2.1
%
1.0%
1.0%
3.1%
9.4%
10
2.1%
96
Serv. de Infraestructura
2
(agua y electricidad)
SubTotal
2.1%
Total
38
Total
39.6%
2
6
5
6.3 5.2
% %
1
3
6
5
1
1.0%
3.1%
6.3%
5.2%
1.0%
3
1
15
3.1% 1.0% 15.6%
10.4%
2
2.1% 100.0%
Cuadro 4.5 En los resultados, los rangos van de 1 a 10 empleados en donde el
77% de las empresas ubican al personal de mandos altos, el 42.7% ubican a
los mandos medios y 10.4% ubican al nivel bajo. En el rango de 11 a 49
empleados, el 10.4% están en el nivel alto, 27% en nivel medio y 13.5% en el
nivel bajo. El tamaño de las empresas favorece las estructuras horizontales
como el caso de Delphi las cuales cuentan con una cantidad mayor a 50
profesionistas empleados, dentro del resultado, el 7.3% de las empresas tienen
ubicados a los profesionistas en nivel alto, 17.7% en nivel medio y 2.1% en
nivel jerárquico bajo. El 5.2% de las empresas no cuenta con ningún
profesionista en el nivel alto, el 12.5% no tiene profesionistas en nivel medio y
el 74% no ubica a ningún profesionista en nivel bajo.
Cuadro 4.5
Empresas que ocupan profesionistas por rango y nivel
jerárquico
Alto
Medio
Bajo
Ninguno
5.2
12.5
74.0
Entre 1 y 10
77.1
42.7
10.4
Entre 11 y 49
10.4
27.1
13.5
Más de 50
7.3
17.7
2.1
Total
100.0
100.0
100.0
Cuadro 4.6 Por nivel de ingreso se advierte que los salarios del jerarquía alta
caen en el rango de más de 15 salarios mínimos, 48% de los entrevistados
señalaron que en sus empresas los profesionistas tienen ingresos mayores a
$19,500.00 pesos al mes. Otro 30% de las empresas paga remuneraciones
entre 11 y 15 salarios mínimos y el 19% paga entre los 6 y 10 salarios
mínimos para el mismo nivel jerárquico.
Para los mandos medios el 23% de las empresas paga salarios entre los
11 y 15 salarios mínimos, pero el 53% ubicó a este grupo de profesionistas
entre los 6 y 10 salarios mínimos, es decir entre un ingreso de $7862.00 y los
13 mil pesos mensuales. Los profesionistas ubicados en mandos bajos reciben
salarios menores a seis salarios mínimos ($7,862.00), aunque solo el 20% de
las empresas reportó contratar profesionistas en este nivel.
Cuadro 4.6
Sueldo promedio mensual de los profesionistas percibido por
nivel jerárquico (salarios mínimos) 2004
Alto
Medio
Bajo
Menos de 6
11%
20%
Entre 6 y 10
19%
53%
8%
Entre 11 y 15
30%
23%
Más de 15
48%
Las prestaciones extrasalariales
no
formales
recibidas por los
profesionistas. En este rubro la mayoría de las empresas ofrecen el pago de
gastos médicos mayores (41%), y entre los rangos del 4 y 8% de las empresas
difieren sus prestaciones entre el pago de comisiones, becas de estudio,
automóvil, gasolina y bonos de despensa entre otros; solo el 11% de las
empresas respondió que no ofrece ninguna otra prestación a parte de las
reconocidas por la ley.
Gráfico 4.9
Prestaciones extrasalariales que ofr ece la empresa a los pr ofesionistas,
adicionales a las que marca la ley.
50
40
Fre cu e n cia
39
30
20
10
B
4
s
s
o
on
o
on
4
en
sp
ño
n a pe
gu m
in e
N des
ad
id
al
de
de
a
in
ol
as
u
nto
p u tr
O
G
de
de
5
s
5
4
o
on
6
B
os
ti c
iá il io
d
V
ósvtu
o me
ut e
A d
or
as
ay
ec
m
B
os
ic
éd
n
m
ió
s
is
to
om
as
C
0
7
11
B
G
8
sa
Las necesidades de formación y capacitación especializada o continua
de las empresas son regulares, ya que el 50% de las empresas tiene
empleados estudiando un posgrado. Y de estas solo el 46.9% sostiene a los
trabajadores con este estatus mediante becas de estudio. Otra característica es
que el mayor número de empresas que tienen trabajadores estudiando un
posgrado son de tamaño gigante con un 43.8% y las grandes con un 25%.
(Cuadros 4.7 a 4.9)
Cuadro 4.7 Cuadro 4.8
Tiene la empresa empleados estudiando algún posgrado
Frecuencia
Porcentaje
Ofrece la empresa becas para estudios de posgrados
Porcentaje
acumulado
Frequency
Sí
48
50.0
50.0
No
48
50.0
100.0
Total
96
100.0
Valid Percent
Cumulative
Percent
Sí
45
46.9
46.9
No
51
53.1
100.0
Total
96
100.0
Cuadro 4.9
Empresas con profesionistas que estudian un posgrado por tamaño de empresa
Tamaño de la empresa según el número de empleados
Micro
% de Empresas con
profes ionistas que
es tudia un pos grado
Pequeñas
Mediana
Grande:
Gigante
Total
5
6
4
12
21
48
10.4%
12.5%
8.3%
25.0%
43.8%
100.0%
Habilidades determinantes para la contratación de los profesionistas en
la empresa. Son consideradas como las más importantes para las empresas: a)
el desarrollo de una actitud positiva en el trabajo con 57%, la solución de
problemas con cerca del 19% y la disponibilidad con el 13%.
Cuadro 4.10
Habilidades determinantes para la contratación de un profesionista en
general en la empresa
Frequency
Val id Percent
Cumulative
Percent
Acti tud
55
57.3
57.3
Disponibil idad
13
13.5
70.8
Presentaci ón o aspecto
4
4.2
75.0
Sol ución de problemas
18
18.8
93.8
5
5.2
99.0
100.0
Creati vidad e
imagi naci ón
Otra
1
1.0
T otal
96
100.0
Cuadro 4.11 Los mecanismos de contratación reflejan una red social
desarrollada con la UACJ, las referencias se asocian a contactos o relaciones
previas con la empresa, la muestra arrojó que el 65.6% de éstas ya tenían
referencias de los profesionistas egresados de la UACJ a contratar.
Cuadro 4.11
Re fe re ncia de contra ta ción par a los pr ofes ionistas de la
UACJ
Va lid P erce nt
Se r pres tado r d e
se rvicio so cial
Cu m ulative
Pe rcen t
7.3
7.3
Ha ber re aliza do su s
prácticas p ro fe sion ales
en la e m pres a
11 .5
18 .8
Se r es tudian te
17 .7
36 .5
Re com e nd ació n
29 .2
65 .6
Ning una
34 .4
10 0.0
To tal
10 0.0
Características deseables para la contratación y promoción del
profesionista dentro de la empresa. La iniciativa, la responsabilidad y la
experiencia son los tres elementos considerados como los más importantes en
las habilidades deseables de los profesionistas a contratar en la empresa.
Gráfico 4.10. En tanto que la actitud, la capacidad en la solución de
problemas y en el siguiente orden la disponibilidad para el trabajo fueron
nuevamente consideradas las aptitudes y actitudes necesarias para recibir la
promoción dentro de la compañía. Cuadro 4.12
Gráfico 4.10
Características deseabl es en el egresado UACJ
31
Inici ati va
10
Li derazgo
Relaci ones humanas
Responsabilidad
20
Creatividad
Experiencia
11
Conocimiento del áre
4
Trabaj o en equipo
Análisi s de solución
Estabil idad labor al
Presentación
Disponibilidad
Otro
4
0
10
20
30
40
Frecuencia
Cuadro. 4.12
Habilidades importantes para la promoción de un profesionista en
general en la empresa
Frequency
Valid Percent
Cumulative
Percent
Actitud
54
56.3
56.3
Disponibilidad
14
14.6
70.8
Pres entación o aspecto
1
1.0
71.9
Solución de problemas
18
18.8
90.6
Creatividad e
imaginación
3
3.1
93.8
Otra
6
6.3
100.0
96
100.0
Total
Adicionalmente, para la empresa resulta de suma importancia que los
profesionistas cuenten con experiencia laboral, (51%), tengan conocimiento del
área (33.3%), solo el 13.6% cuenten con habilidades de manejo de programas
de computadora y ser bilingües. Cuadro 4.13. Así mismo, se observa que el
92.7%
de
las
empresas
requieren
capacitación
continua
para
sus
profesionistas, esto es relevante porque no obstante se refleja que la
capacitación es relevante para las firmas, la capacidad y disposición para
ofrecer y dar oportunidades de formación y costeo de la capacitación fue de
50%.
Cuadro 4.13
Gráfico 4.11
Empresas que requieren capacitación conti núa
C on ocimien tos q ue son d etermin antes p ara la co ntratación d e un
p rofesio nista en gen eral en la empresa
F requency
Experiencia laboral
Valid Perc ent
C umulativ e
Percent
49
51.0
51.0
Manejo de programas
de c omputac ión
7
7.3
58.3
Ser bilingüe
6
6.3
64.6
32
33.3
97.9
2
2.1
100.0
96
100.0
C onocimiento del área
Otro
Total
No
7.3%
Sí
92.7%
Del 92% de las empresas que afirmó necesitar capacitación, se
observan los tipos de capacitación mayoritariamente demandados por las
empresas entre los que se encuentran el manejo del idioma inglés (30%), otro
con 25.8% que refiere cursos especializados y 10.1% para el manejo de
software especializado.
Finalmente el 83% del grupo de empresas e instituciones que conforman
la muestra afirmaron que los profesionistas egresados de la UACJ tienen un
buen desempeño dentro de la empresa donde laboran.
Conclusiones
Bajo un contexto de fuerte crecimiento poblacional, otras condiciones
observadas son una mayor participación de los profesionistas en la estructura
ocupacional, y un aumento en la tasa salarial de los profesionistas respecto del
conjunto de la mano de obra, en el mercado de trabajo hay una nueva
composición de la organización del trabajo en la industria, el comercio y los
servicios, los cuales demandan cada vez más los servicios profesionales y la
mano de obra calificada altamente especializada. Además, un amplio sector de
las manufacturas de la IME requieren recursos humanos formados en áreas de
especialización, dada la presencia de firmas con Centros de Investigación y
Desarrollo como la Delphi, Thomson, Philips, Valeo, y el desarrollo de centros
educativos como el CENALTEC, la Universidad Tecnológica, el ITESM y la
UACJ, centros que ofrecen formación profesional en áreas de las ciencias
básicas, tecnología y programas que conforman la nueva oferta educativa
superior.
Los cambios en el sistema económico local está estrechamente ligado al
concierto global dado el carácter de las grandes empresas transnacionales
localizadas en Ciudad Juárez, acompañado de los inherentes cambios en la
estructura ocupacional, la salarial y educativa, las transformaciones de su
capital humano. Todo ello genera un fuerte impulso hacia un esquema de
desarrollo local que ha formado a través del tiempo un conjunto de elementos
económicos-sociales que de manera inercial involucra a los diferentes actores
sociales hacia el desarrollo local.
Desde el punto de vista del bienestar social y el crecimiento económico
se propone que los individuos pueden alcanzar mejores condiciones de vida
por medio de su formación, entendida como la capacitación de los trabajadores
ya sea a través de la educación formal e informal o por la experiencia adquirida
en el campo laboral, lo que plantea la existencia de expectativas de desarrollo
en los individuos dentro del mercado de trabajo y por lo tanto es un
determinante del desarrollo económico regional vía de la formación del su
capital humano. Entendiendo esta formación como la calificación (capacitación)
de los trabajadores ya sea a través de la educación formal e informal o por la
experiencia adquirida en el campo laboral.
El ámbito de la formación del capital humano local de mayor calificación
se encuentra en las instituciones de educación y los sectores productivos y
sociales los cuales constituyen el campo de desarrollo de los individuos como
trabajadores.
El mercado de trabajo es un mercado de demanda derivada del mercado
de bienes y productos y es por naturaleza imperfecto, en el que se relacionan
mediante el factor trabajo los oferentes (trabajadores) y los demandantes
(empleadores). En el mercado de trabajo de los profesionistas en la medida que
los estudiantes universitarios representan la oferta potencial futura del este
mercado y los empleadores demandaran mano de obra calificada a través de la
creación de plazas para los profesionistas, las instituciones de educación superior
se convierte en el medio donde interactúan y se relacionan para la interpretación
de las necesidades presentes y futuras.5 La imperfección del mercado se origina
por que el proceso de formación de los profesionistas ocurre de manera lenta y la
mayoría de las veces de manera independiente al mercado laboral.
5
Mungaray, Alejandro 2003 en Estructura económica y demanda de educación superior en el
noroeste de México. Problemas educativos de México ANUIES. Méx. D.F.
Este contexto cubre el panorama local, adicionalmente podemos pensar
que el progreso de habilidades y capacidades cognitivas, intelectuales y
tecnológicas del capital humano da pauta a un cambio en las estructuras de
ocupación y salarial en Juárez y que orienta la sustitución de un viejo trabajo por
un nuevo trabajo en palabras de Jacobs.
BIBLIOGRAFÍA
Ampudia, R. Lourdes (2003) “Características del empleo en el sector industrial” en Chihuahua
HOY 2003 Visiones de su historia, economía, política y cultura, Víctor Orozco compilador.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chih., Méx. 670pp.
Domínguez, Lisbeily 1998, Disparidades económicas en el estado de Chihuahua: un
análisis regional. Economía y Sociedad. Documento de trabajo Universidad Autónoma
de ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chih.
Hualde, Alfredo. (2001) Formación de recursos humanos y territorios. La experiencia de los
ingenieros en la industria del Norte de México” en Sistema nacional de innovación tecnológica.
Compiladores Gabriela Dutrénit, Celso Garrido y Giovanna Valenti. Universidad Autónoma
Metropolitana. México, D.F. 403pp
Jusidman, Clara y Eternod, Marcela (1994) “La Participación de la población en la actividad
económica den México” Instituto Nacional de Estadística e Informática - Universidad Nacional
Autónoma de México, Aguascalientes, México. 214pp.
Loera, de la R. Manuel. (2003) Expansión y estancamiento demográfico” en Chihuahua HOY
2003 Visiones de su historia, economía, política y cultura, Víctor Orozco compilador.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chih., Méx. 670pp.
Otras fuentes:
Censos Económicos industriales de Servicios y Comercio 1988-1994-1999 INEGI
Encuesta Nacional de Empleo Urbano, INEGI
Descargar