Subido por Iván Cárdenas

Arango Restrepo (2016) Estatuto del embrión humano

Anuncio
Escritos / Medellín - Colombia / Vol. 24, N. 53 / pp. 307-318
Julio-diciembre, 2016 / ISSN 0120-1263 / ISSN: 2390-0032 (en línea)
http://dx.doi.org/10.18566/escr.v24n53.a04
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
STATUS OF HUMAN EMBRYO
ESTATUTO DO EMBRIÃO HUMANO
Pablo Arango Restrepo*
RESUMEN
Muchos de los adelantos biotecnológicos actuales -células madres, fecundación
in vitro, investigación con embriones, clonación, entre otros- tienen relación directa
o indirecta con el comienzo de la vida humana. Es importante conocer el estatuto
biológico del embrión humano: cuándo comienza su vida, qué es desde el punto de
vista biológico; teniendo en cuenta estos datos tomar decisiones consecuentes que
son señaladas por el estatuto moral y jurídico. Se explican brevemente los diferentes
procesos biológicos de la fecundación, señalando donde comienza la vida humana, y
en base a los datos biológicos de definen unos principios básicos para establecer un
estatuto moral y jurídico.
PALABRAS CLAVE
Bioética, Embrión humano, Estatuto embrión humano, Dignidad, Respeto.
ABSTRACT
A significant number of current developments in the field of Biotechnology –such as
stem cells, in vitro fertilization, embryo research, cloning, among others– are related
directly or indirectly to the beginning of human life. It is important to acknowledge
*
Doctorado, 2009. Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina, Departamento de
Bioética. Colombia. Grupo de Investigación Kheiron Bioética Unisabana. Proyecto: Bioética
Clínica. Correo: [email protected], http://orcid.org/0000-0002-8033-1162
Artículo recibido el 31 de marzo de 2016 y aprobado para su publicación el 11 de julio de
2016.
Atribución – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros
si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
307
PABLO ARANGO RESTREPO
the biological status of the human embryo: when does its life begin and what is it
from a biological standpoint. Therefore, by considering such information, informed
choices could be made in moral and legal issues. The different biological processes
of fertilization are presented, noting particularly when human life begins. Based on
these biological facts some basic principles are proposed to establish a moral and legal
regulation.
KEYWORDS
Bioethics, Human Embryo, Status of Human Embryo, Dignity, Respect.
RESUMO
Muitos dos avanços biotecnológicos atuais – células-mãe, fecundação in vitro,
investigação com embriões, clonagem, entre outros – têm relação direta ou indireta
com o começo da vida humana. É importante conhecer o estatuto biológico do
embrião humano: quando começa sua vida, que é a partir do ponto de vista biológico;
tendo em conta estes dados, tomar decisões consequentes que são assinaladas
pelo estatuto moral e jurídico. São explicados brevemente os diferentes processos
biológicos da fecundação, assinalando onde começa a vida humana e com base nos
dados biológicos são definidos uns princípios básicos para estabelecer um estatuto
moral e jurídico.
PALAVRAS-CHAVE
Bioética, Embrião humano, Estatuto do embrião humano, Dignidade, Respeito.
308
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
Introducción
E
l embrión humano está en el centro de múltiples adelantos y
procesos biotecnológicos como ensayos con células madre,
fecundación in vitro, investigación con embriones y clonación. Es
necesario definirle un estatuto.
El diccionario de la Real Academia señala que <estatuto> viene del latín
statutum y entre varios significados está el siguiente: “Régimen legal que
se determina en consideración a la naturaleza de las cosas o al territorio
en que se radican”. Esta acepción nos interesa: determinar la naturaleza
del embrión. El embrión tiene derecho a tener un estatuto biológico,
jurídico y moral, y este estatuto debe ser respetado.
Desde el comienzo de la historia el hombre se ha preguntado cuando
comienza la vida, nuestros predecesores en las ciencias de la reproducción
no tenían ni idea de lo que eran los gametos, la fecundación, el embrión,
el feto y hacían una serie de suposiciones que hoy causan hilaridad: para
Aristóteles el carácter humano del varón comenzaba a la sexta semana
y en la mujer a las décima tercera. El hombre de otros tiempos tenía en
su haber menos información, pero estaba en posibilidades de meditar
y reflexionar sobre ella y de entenderla a la luz de las pocas teorías que
tenían la pretensión de explicar el mundo. El humano hoy naufraga en un
mar de información que no alcanza a conocer, no sólo por el exceso de
datos y la velocidad con que son remplazados por otros, sino porque su
espacio de reflexión es muy limitado, o sencillamente no está interesado
en esa reflexión.
El embrión es un personaje que está de actualidad, aparece casi todos
los días en los medios de comunicación, se habla de él como salvador
de las dolencias de los hombres porque nos va a suministrar las células
madres que lo curan todo; pero también se habla de investigaciones en
ellos que no tienen ningún respeto por sus vidas. En tratamientos de
fecundación in vitro se fecundan múltiples óvulos, se obtienen diez o doce
embriones de los cuales unos pocos se implantan, otros se destruyen por
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
309
PABLO ARANGO RESTREPO
ser portadores de alguna enfermedad y otros elegantemente llamados
sobrantes son congelados por años y destruidos. Pero es importante que
nos detengamos un momento en esta carrera alocada de la ciencia a
preguntarnos qué es el embrión humano.
En un primer momento se va a tratar el Estatuto Biológico, y luego el
Estatuto Moral o Ético y el Jurídico. El Estatuto Biológico es el fundamento
de los otros. Si la biología nos mostrara que el embrión es solo un
conjunto de células desordenadas, un conglomerado celular que no se
orientan a nada concreto y específico, el Estatuto Moral nos podría decir
que hagamos con eso lo que consideremos conveniente. Si nos dice que
es un ser de la especie humana los estatutos moral y jurídico nos dirán
que merece nuestro respeto y que las leyes deben protegerlo.
Estatuto Biológico
La primera pregunta que nos surge es ¿cuándo comienza la vida humana?
Los primeros en responder a esta pregunta fueron los evolucionistas. Algunas
corrientes evolucionistas niegan que el embrión sea humano. Para ellos
las etapas del desarrollo del embrión –ontogénesis- recapitulan la historia
evolutiva -filogénesis-. Es la denominada ‘ley fundamental biogenética’,
según la cual en cada proceso individual de desarrollo -ontogénesis- se
recapitula el desarrollo de toda la especie -filogénesis-. El embrión recorre
durante su desarrollo, según esta teoría, las diversas etapas de las formas
animales inferiores a él antes de que llegue a su apariencia humana verdadera.
Tales tesis pueden considerarse hoy superadas por la propia teoría de la
evolución, al mantener que no hay cambio de especie a lo largo de la
embriogénesis. Del genoma de un vegetal surge un vegetal, del mismo
modo, del genoma de un ser humano surge un ser humano. Es lo que
nos demuestran claramente todos los días los que hacen fecundación
in vitro: el embrión humano es desde el primer instante de su desarrollo
‘un individuo de la especie humana’, una unidad biológica autónoma y
diferente del conjunto de células y tejidos de la madre.
310
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
Entonces ¿cuándo comienza la vida humana? Algunos niegan al embrión
la característica de individuo por la posibilidad que tiene de dividirse, de
gemelarse. Para ellos la posibilidad de gemelarse es incompatible con un
status personal. Según estos pensadores para ser persona se necesita que
el embrión o blastocisto haya perdido la pluripotencialidad. Ferrer (2007)
considera que el momento para la aparición de gemelos es precisamente el
de la formación de la masa celular interna, pero tal gemelación, que tiene un
carácter absolutamente excepcional, en nada impide el carácter individual
del embrión, ya que, la individualidad no es incompatible con la divisibilidad.
De un modo semejante se expresa Rager, lo esencial en el zigoto es
que se trata de un ser que mantiene invariable su unidad dinámica, su
sistema orgánico, mientras que el problema de la división es secundario.
Para Serani (1993), “lo que constituye en biología a un individuo no
es la imposibilidad de división, sino la organización de su estructura.
Además no se puede descartar apriori que la gemelación no se encuentre
predeterminada desde el momento mismo de la fecundación”, de igual
opinión es Lejeune (1994).
La posibilidad de gemelación como objeción a que el embrión es persona
implica una unidad metafísica pero no unidad numérica. Entonces,
¿cuándo comienza la vida humana? ¿En la fecundación? ¿Cuándo
comienza la implantación en el útero? ¿Cuándo termina la implantación
(10-14 días)? ¿Cuándo comienza a formarse el sistema nervioso (14
días)? ¿Al empezar a diferenciarse el cerebro y extremidades (21 días)?
¿Al comenzar a latir el corazón (21 días)? ¿Cuándo detecta sabores (9
semanas)? ¿Cuándo nace?
Estos momentos son importantes, pero es la fecundación lo que hace que
comience a ser un nuevo ser, un embrión. Son las características genéticas
que se establecen con la fecundación las que nos permiten definirlo como
un individuo de la especie humana. Si hubiera otras especies que tuvieran
en su constitución 46 cromosomas, verdaderamente, se estaría ante un
gran problema, porque el nuevo ser de 46 cromosomas podría dar origen
con el tiempo a un chimpancé, a un gato, a un orangután o a un hombre.
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
311
PABLO ARANGO RESTREPO
Pero la genética dice que la especie humana es la única que tiene 46
cromosomas y cualquier científico que examine ese embrión podrá decir
científicamente que es –sin lugar a duda- de la especie humana.
La fecundación se realiza con gametos humanos y siempre dan origen a
un ser de la especie humana, no hay posibilidad que sea de otra. Si la vida
es un continuo, el inicio de la vida es el comienzo del continuo que es la
fecundación. Allí empieza un proceso autónomo y ordenado.
Una vez que la fertilización se ha completado, hay un proceso continuo y
progresivo para formar un feto, un bebé, no hay ningún momento aislado
en el camino en el que se pueda señalar a un embrión o a un feto y decir
que es sustancialmente diferente de cómo era unos minutos, o incluso,
unas horas antes. En un cultivo de células obtengo nuevas células iguales,
en un cultivo de tejidos obtengo tejidos cada día más grandes pero tejido,
en cambio en el embrión la primera célula tiene la información genética
y comienza un desarrollo en el que van apareciendo de manera gradual
257 tejidos diferentes. El embrión que crece cada día es distinto a lo
que estaba antes, es un cuerpo, un organismo lo que está creciendo.
Es cierto que pueden reconocerse sucesos o hitos importantes en el
desarrollo, pero, la secuencia temporal de tales hechos está difuminada,
como ocurre con la transición del rojo al naranja en el arco iris. No hay
ninguna fase concreta del proceso de desarrollo que sea más importante
que otra; todas son partes de un proceso y, a menos que cada etapa tenga
lugar normalmente, en el momento correcto y en la secuencia correcta,
el desarrollo posterior cesará. El embrión no es una mezcla desordenada
de cosas heterogéneas -amasijo- o grupo de células. Dice Monge (1995)
“Las distintas fases del desarrollo conllevan un cambio morfológico,
pero nunca un cambio de naturaleza. […] El hombre se define por su
constitución y no por su morfología o funciones” (10-22).
En todo este proceso de desarrollo, como los colores del arco iris, el único
momento llamativo es cuando se enciende la luz del mismo, cuando
comienza: dos células –óvulo y espermatozoide- con muerte programada,
-hoy se llama a esto apoptosis-, próximas a morir, se unen y adquieren
312
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
una vitalidad, una energía que les permitirá desarrollarse de una manera
única. Inicia una cadena de actividades, que indican con plena evidencia
que los gametos -óvulo y espermatozoide- ya no actúan como si fueran
dos sistemas independientes entre sí, sino que han constituido un nuevo
sistema que actúa como una unidad independiente en el que ocurrió una
sinergia; el todo es mayor que las partes. Con la fecundación comienzan
una serie de procesos biológicos, bioquímicos y morfogénicos, todos
coordinados, que le permitirán llegar a un desarrollo completo si el
hombre no se entromete. Con la fecundación inicia la aventura de una
vida humana, cuyas principales capacidades requieren un tiempo para
desarrollarse y poder actuar.
La biología subraya que en el zigoto está ya constituida la identidad
biológica de un nuevo individuo humano. La genética muestra que desde
el primer instante se encuentra fijado el programa de lo que será ese ser
viviente: un hombre. Ese programa hace que su desarrollo sea autónomo,
él mismo se da las órdenes, el embrión sintetiza proteínas propias,
diferentes a las de la madre, él mismo es capaz de repararse alteraciones,
su crecimiento y desarrollo es programado. Para Palazzani (1995):
El embrión es un sistema combinado, nuevo, irreductible a la suma de
los dos subsistemas que lo han generado (el óvulo y el espermatozoide),
y en el cual está inscrito genéticamente el proyecto, que permite el
desarrollo programado del zigoto hasta su completa forma final a
través de un proceso continuo, coordinado y gradual (cfr. 23-29).
Si la vida humana es un proceso, el principio de la vida será el inicio del
proceso. Jamás llegará a ser humano si no lo ha sido desde entonces.
Éste es ordenado, en los primeros días, con una maravillosa logística, el
embrión forma las estructuras que le permitirán subsistir porque le admite
adherirse a la madre y nutrirse -masa celular externa que da origen a la
placenta- y luego la masa celular interna con sus estructuras corporales
que se van desarrollado de manera lenta y progresiva y siempre ordenada.
El crecimiento continuo, ordenado y autónomo de los diferentes órganos
es propio de los seres individuales, no de una masa de tejido, ni de un
cultivo de células.
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
313
PABLO ARANGO RESTREPO
Estatuto Moral
Algunos le dan al embrión una entidad o reconocimiento moral progresivo
fundamentalmente por su incapacidad de subsistir solo, de requerir de
la madre, y porque no tiene las funciones de un adulto como es poder
pensar y razonar, para estas personas el embrión está en potencia de ser
un ser individual. Hay que decir que el óvulo y el espermatozoide están en
potencia de ser un zigoto, un embrión, pero cuando el óvulo es fecundado
tenemos un nuevo ser en acto, ya es un nuevo ser con posibilidades
enormes, ya es. Tiene la posibilidad de ser un feto, un bebé, un niño,
un joven, un adulto. Un bebé no tiene las capacidades de raciocinio de
un adulto -pero si la posibilidad de adquirirlas- y por esto no le negamos
su condición de humano, es uno con potencia de llegar a ser un adulto,
pero continúa siéndolo, y un adulto mayor con demencia senil es uno que
perdió la potencialidad de razonar, pero sigue siendo humano. El acto nos
dice lo que somos, en este caso seres de la especie humana y la potencia
nos dice lo que tenemos, diferentes facultades que pueden estar o no estar,
que pueden crecer o disminuir. Existe una creencia que afirma que no se es
persona por no poseer inteligencia; sabemos que las personas en estado
de coma o que están dormidas no dejan de ser personas por este hecho.
En la Instrucción Donum vitae (1987) surgen preguntas del tipo: “¿Cómo
no van a ser humanas las células que dan origen a un ser humano?”
“¿Cómo un individuo humano podría no ser persona humana?” (12-13).
Podría añadir ¿Cómo no van a ser humanos los embriones de los que
se obtienen células que se usan para curar seres humanos? A su vez la
Instrucción Dignitas personae (2008) afirma que: “A cada ser humano,
desde la concepción hasta la muerte natural, se le debe reconocer la
dignidad de persona” (5).
Por esta razón la carga de la prueba recae sobre quien pretende sustraer
a un ser de nuestra especie de la condición de persona. Si alguien dudara
de la naturaleza del embrión, habría que darle al embrión el beneficio de la
duda, es decir, está en juego algo tan importante que, desde el punto de
314
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
vista de la obligación moral, bastaría la sola probabilidad de encontrarse
ante una persona para justificar la más rotunda prohibición de cualquier
intervención destinada a eliminar un embrión humano.
El portador de anomalías congénitas no pierde por esta razón las
prerrogativas propias de un ser humano, al cual debe ser tributado el
respeto al que tiene derecho todo ser humano. Un ser humano grande
o pequeño, sano o enfermo, nunca puede ser lesionado ni usado como
cosa aunque sea en beneficio de otro.
Cuando vemos en los demás personas iguales a mí, nace el primer
principio de la ética: no hagas a los demás lo que no quieres que hagan
contigo. Si estamos autorizados hoy para usar a alguien como medio,
mañana alguien podrá hacer lo mismo con nosotros.
Estatuto Jurídico
Partimos de dos datos paradójicos y difícilmente discutibles: por un lado,
el sistema jurídico contemporáneo nacional e internacional, con cientos
de organismos, y la misma sensibilidad social, han construido en estos
momentos un sistema complejo de protección de la vida humana y de los
derechos humanos sin parangón en el pasado; y por otro, la biotecnología
en auge, que se enfoca en muchos casos en el comienzo de la vida humana
-investigación con embriones, células madre embrionarias, clonación,
fecundación in vitro y selección de embriones-, hace que esta vida se
vea amenazada por un proceso de indefinición en las primeras etapas.
La discusión no debe centrarse en si el embrión posee efectivamente
protección a la luz de la legislación actual, pues es notorio que no, sino si
merece esta protección. Dice Pastor citado por Vila-Coro (1999): “Para la
biología actual, la aceptación de que después de la fecundación tenemos
un individuo nuevo de la especie humana no es una cuestión de gusto o
de opinión, ni una hipótesis metafísica, sino un evidencia experimental
apoyada en primer lugar en las características del cigoto”.
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
315
PABLO ARANGO RESTREPO
Las dificultades para definir un estatuto para el embrión humano surgen
del ámbito práctico, más específicamente, de la experimentación; en
especial de las ventajas que parecen presentarse para ésta en ciertos
campos cuando se tiene la disponibilidad de actuar sin límites sobre
embriones humanos. En esta perspectiva, las ventajas para la ciencia
y para la posterior aplicación técnica en la medicina parecen dejar en
segundo plano la necesidad de definir un estatuto del embrión. A los
posibles valores presentes en el mismo, y a su relevancia para el Derecho,
se oponen no sólo los valores del avance científico, que es el valor estrella
contemporánea, sino también intereses económicos muy relevantes.
La oposición a la experimentación con embriones se ha presentado
como la supervivencia de tabúes que impiden acciones muy beneficiosas
a mediano plazo en el campo de la investigación médica, o como
oposiciones que surgen de formas arcaicas de moral. Pero no, lo que
se discute afecta a los derechos humanos y al respeto a la dignidad del
hombre. Nos encontraremos ante un gran retroceso en la protección de
la integridad de la vida humana en razón de intereses de clara traducción
económica. Es decir, ante una de las formas más clásicas de explotación. Si
se quiere actuar con justicia, dándole a cada uno lo suyo, es necesario dar
al embrión el estatuto que merece. A la autoridad pública le corresponde
el deber de actuar para que la ley civil sea reglamentada según las normas
fundamentales de la ley moral en todo lo que concierne a los derechos del
hombre y de la vida humana.
Una de las características propias de los atentados actuales contra la vida
humana consiste en la tendencia a exigir su legitimación jurídica, como si
fuesen derechos que el Estado debe reconocer a los ciudadanos -derecho
al aborto, a tener un hijo- y la tendencia a pretender su realización con la
asistencia segura y gratuita de médicos y agentes sanitarios.
Las leyes que autorizan y favorecen la destrucción de vidas humanas
se oponen radicalmente no sólo al bien del individuo, sino también al
bien común y, por consiguiente, están privadas totalmente de auténtica
316
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO
validez jurídica. En ningún ámbito de la vida la ley civil puede sustituir a la
conciencia, ni dictar normas que excedan la propia competencia.
El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el
instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se
le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho
inviolable de todo ser humano inocente a la vida. Por tanto, el Estatuto
Jurídico indica que las leyes deben ser conformes a lo que señalan el
Estatuto Biológico y el Moral; no se puede dejar guiar por intereses
económicos o cientificistas.
Conclusiones
Si el producto de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide no
fuere vida humana, realmente no habría ningún problema, podríamos
hacer con esa masa celular recién formada lo que quisiéramos; el
problema radica en que toda la evidencia científica y filosófica nos dice
que es justamente ahí donde comienza la vida, es allí o fue allí donde cada
uno comenzó su biografía, y por eso es necesario definir un estatuto.
Hay muchos aspectos que distinguen al ser humano del resto de seres
de la naturaleza. El hombre es capaz de crear símbolos y lenguajes para
comunicarse con sus semejantes; puede fabricar instrumentos para
ayudarse, ve en los demás personas dignas, iguales; y es el único ser
viviente que se pregunta acerca de si lo que hace es lo que se debe hacer.
Esta es la ética, es un signo distintivo del hombre de todos los tiempos. El
ser humano es ético por naturaleza y es necesario promover los principios
éticos respetuosos del embrión en los investigadores.
El porvenir del hombre y de la humanidad está en parte ligado a su capacidad
para examinar rigurosamente las diferentes cuestiones biológicas a nivel
ético, sin tener miedo de poner en tela de juicio comportamientos que se
han hecho corrientes por diferentes razones.
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
317
PABLO ARANGO RESTREPO
Lista de referencias
Colombo, R. “Vida: de la biología a la ética”. ¿Qué es la vida? La bioética
a debate. Coord. Scola, Angelo. Ediciones Encuentro, 1998. 151176.
Ferrer C, Modesto. El término “preembrión”: génesis, bases biológicas
que lo sustentan y uso en la literatura científica y bioética. Tesis
doctoral. Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, 2007
Instrucción Donum vitae, 22.II.1987, n. 12-13
Instrucción Dignitas personae, 8.IX.2008, n. 5.
Lejeune, J. “L’impossibile clonazione”. Studi Cattolici. 396 (1994):129135
Monge, F. “El Estatuto Ontológico del embrión humano en base a los
datos biológicos”. Cuadernos de Bioética. 1 (1995): 10-22.
Palazzani, L. “Por un ‘estatuto jurídico’ del embrión humano”. Cuadernos
de Bioética. 1 (1995): 23-29.
Rager, G. Embrión-hombre-persona. Acerca de la cuestión del comienzo
de la vida personal. 21 marzo 2016 <http://www.bioeticaweb.
com/?s=Rager&submit>.
Serani M, Alejandro. “El comienzo de la vida humana”. Ética clínica:
fundamentos y aplicaciones. Ed. Lavados, M y A. Serani. Santiago
de Chile: Ediciones Universidad Católica, 1993. 219-224
Vila-Coro, María D. “Estatuto jurídico del embrión humano”. El inicio
de la vida. Identidad y estatuto del embrión humano. En: AA.VV.
(1999). BAC.
318
Escritos • Vol. 24 • No. 53 • julio - diciembre (2016)
Descargar