Subido por RAUL ROBLES ARCE

NMX-J-615-3-ANCE-2018: Transformadores de Potencial Inductivo

Anuncio
NORMA
NORMA MEXICANA ANCE
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
TRANSFORMADORES DE MEDIDA – PARTE 3:
REQUISITOS ADICIONALES PARA
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
INDUCTIVO
NMX-J-615-3-ANCE-2018
INSTRUMENT TRANSFORMERS – PART 3: ADDITIONAL REQUIREMENTS FOR
INDUCTIVE VOLTAGE TRANSFORMERS
La presente norma fue emitida por la Asociación de Normalización y Certificación, A.C. “ANCE y aprobada
por el Comité de Normalización de la ANCE, “CONANCE”, y por el Presidente del Consejo Directivo de la
ANCE.
La entrada en vigor de esta norma será 60 días después de la publicación de su declaratoria de vigencia en
el Diario Oficial de la Federación
Esta norma es de aplicación nacional.
CONANCE
SINEC-20180126130527429
Publicación de la Declaratoria de Vigencia
en el Diario Oficial de la Federación:
10 de mayo de 2018
Cancela a la
NMX-J-615/3-ANCE-2013
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NMX-J-615-3-ANCE-2018
Editores técnicos:
Ing. Marco Antonio Vázquez Avendaño
Ing. María de Jesus Jiménez Camacho
Derechos Reservados ©
Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Av. Lázaro Cárdenas No. 869,
Fracc. 3, Col. Nueva Industrial Vallejo.
C.P. 07700, Del. Gustavo A. Madero
Ciudad de México
MAYO 2014 / MARZO 2018
_____________________________________________
SINEC-20180126130527429
i
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
GUÍA PARA LA LECTURA Y APLICACIÓN DE ESTA NORMA MEXICANA
De conformidad con lo que señala el Artículo 2.4 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, expedido
por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la cual México es miembro, en lo que se refiere a la
utilización de las Normas Internaciones, y con base en lo que señala el Artículo 69, fracción II de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización a la adopción de las Normas Internacionales, el Comité de Normalización de
la Asociación de Normalización y Certificación publica esta Norma Mexicana.
Los requisitos que contiene esta Norma Mexicana toman como base la Norma Internacional; sin embargo, se
reconocen diferencias que se basan en objetivos legítimos, principios y requisitos básicos de seguridad, prácticas
vigentes de seguridad, normas de componentes o exigencia de otros documentos de carácter regulatorio.
Por lo anterior, para la correcta lectura y aplicación de esta Norma Mexicana debe considerarse lo siguiente:
a)
El texto que se presenta dentro del cuerpo de la Norma y se identifica con una línea
vertical del lado izquierdo es informativo y contiene uno o varios requisitos que no son
aplicables para México; en su lugar debe considerarse el contenido del apartado de
NOTAS Y DESVIACIONES NACIONALES.
Adicionalmente, debajo del párrafo se incluye la referencia visual, la cual refiere a la nota
o desviación nacional a aplicar.
b)
Una nota o desviación nacional puede aplicar para una o varias secciones de la norma,
de forma que el título de la misma indica las secciones en la que aplica.
Con el fin de ilustrar lo anterior, se proporciona el ejemplo siguiente:
APARTADO DE NOTAS Y DESVIACIONES NACIONALES
9 D1 – Desviación Nacional que debe aplicarse a 12.2, 13.1, 16, 17.2, 17.3, 18.7, 18.8, 18.11,
21.1
Para fines de las pruebas aplicables a los requisitos que se señalan en esta desviación
nacional, debe aplicarse la tensión nominal de prueba.
CUERPO DE LA NORMA MEXICANA
17.2
La herramienta se opera de forma intermitente sin carga durante 24 h a una
tensión igual a 1,1 veces la tensión asignada y después durante 24 h a una tensión de
alimentación igual a 0,9 veces la tensión asignada.
Véase desviación nacional
Línea que
identifica
NN o DN
9 D1
Nota o desviación que debe aplicarse para
la correcta utilización de la Norma Mexicana
SINEC-20180126130527429
ii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NMX-J-615-3-ANCE-2018
SINEC-20180126130527429
iii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PREFACIO
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Esta es la segunda edición de la Norma Mexicana NMX-J-615-3-ANCE-2018.
La NMX-J-615-3-ANCE-2018 tiene concordancia con la Norma Internacional IEC 61869-3, Instrument
transformers – Part 3: Additional requirements for inductive voltage transformers, ed1.0 (2011-07).
Esta norma contiene notas y desviaciones nacionales con respecto a la Norma Internacional IEC 61869-3,
Instrument transformers – Part 3: Additional requirements for inductive voltage transformers, ed1.0 (2011-07).
En donde se presentan desviaciones o notas nacionales, el texto se marca de la forma siguiente:
CLAVE
DESCRIPCIÓN
El texto marcado con una línea vertical a la izquierda, dentro del cuerpo de esta norma, indica que
existe una desviación o nota nacional respecto al mismo, por lo que deben sustituirse o modificarse
las disposiciones de éste por las que se encuentran en el capítulo de DESVIACIONES
NACIONALES, o en su caso, por las del capítulo de NOTAS NACIONALES para la correcta lectura
y aplicación de la presente Norma Mexicana.
TEXTO
El texto marcado con una línea vertical a la izquierda, corresponde al texto original de la Norma
Internacional y se considera únicamente de carácter informativo.
NN
Nota nacional: el código de identificación se compone por un número consecutivo de la nota nacional
y la designación NN, un guion y los incisos o capítulos en los que aplica.
Desviación nacional: el código de identificación se compone por un número consecutivo, el tipo de desviación nacional, un guion y
los incisos o capítulos en los que aplica. La Norma Mexicana puede contener hasta cinco tipos de desviaciones nacionales, éstas
son:
DR
Diferencias que se basan en regulaciones nacionales.
Diferencias que se basan en principios y requisitos básicos de seguridad, que de no tomarlas en
D1
cuenta podría comprometerse la seguridad de los consumidores o usuarios de los productos.
Diferencias que se basan en prácticas vigentes de seguridad. Estos requisitos reflejan las prácticas
D2
de seguridad nacionales.
Diferencias que se basan en normas de componentes, las cuales no podrán ser eliminadas hasta no
DC
armonizar la norma del componente con la Norma Internacional.
Diferencias que se basan en correcciones de errores en la Norma Internacional que pueden
DE
comprometer la aplicación del contenido técnico de la Norma Mexicana.
Esta Norma Mexicana fue elaborada a través del Comité de Normalización de la Asociación de Normalización
y Certificación, A.C., CONANCE, comité integrado con base en los términos de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización para elaborar, aprobar y revisar Normas Mexicanas, en el marco de los principios de
representatividad, equilibrio y consenso.
De acuerdo con el procedimiento operativo del CONANCE, el consenso es el acuerdo general caracterizado
por la ausencia de oposición sustentada sobre aspectos relevantes por cualquier parte afectada directamente,
después de un proceso de análisis para considerar los puntos de vista de todas las partes involucradas y de
reconciliación de los argumentos en conflicto.
Asimismo cumple con los términos que establecen la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la NMX-Z-013-SCFI-2015.
NOTA 1: Esta Parte 3 se complementa con, y se basa en, la NMX-J-615-1-ANCE-2018, Transformadores de medida –
Parte 1: Requisitos Generales.
NOTA 2: Esta Parte 3 sigue la estructura de la NMX-J-615-1-ANCE-2018 y sus suplementos o modificaciones
correspondientes a sus capítulos.
SINEC-20180126130527429
iv
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
Cuando un capítulo/inciso en particular no se menciona en la Parte 3, se aplica la Parte 1. Cuando
esta Norma Mexicana establece una “adición”, “modificación” o “reemplazo”, el texto pertinente
en la Parte 1 se adapta en consecuencia.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para capítulos, incisos, figuras, tablas, apéndices o notas adicionales, se utiliza el siguiente
sistema de numeración:
a)
Capítulos, incisos, tablas, figuras y notas que son numerados empezando del
301 son adicionales a la Parte 1; y
b)
Apéndices adicionales se establecen a partir de 3A, 3B, entre otros.
La presente Norma Mexicana fue desarrollada por el GT CONANCE, con base en un sistema de gestión,
principios, métodos y procedimientos. Durante el proceso de consenso se contó con aportaciones,
comentarios y sugerencias de las empresas e instituciones siguientes:
-
ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DEL RAMO DE INSTALACIONES PARA LA
CONSTRUCCIÓN.
-
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE APARATOS DOMÉSTICOS.
-
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO.
-
CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN.
-
CÁMARA NACIONAL DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS.
-
COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS.
-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD – LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y
MATERIALES.
-
COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA.
-
CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO.
-
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
-
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS DE LA
REPÚBLICA MEXICANA.
-
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS.
-
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
-
SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE LA RAMA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA.
-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – FACULTAD DE INGENIERÍA.
SINEC-20180126130527429
v
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
NOTAS Y DESVIACIONES NACIONALES
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
La presente Norma Mexicana contiene las notas y desviaciones nacionales listadas a continuación con
respecto a la Norma Internacional IEC 61869-3, Instrument transformers – Part 3: Additional requirements for
inductive voltage transformers, ed1.0 (2011-07).
LISTADO DE NOTAS NACIONALES
1 NN – Nota nacional que debe aplicarse a 2
Para esta Norma Mexicana, debe reemplazarse el Capítulo 2 por lo siguiente:
2
REFERENCIAS
Para los fines de esta Norma Mexicana es indispensable aplicar las normas que se listan a continuación, o las
que las sustituyan, ya que constituyen disposiciones complementarias de esta Norma Mexicana:
NMX-H-004-SCFI-2008
Industria siderúrgica – Productos de hierro y acero recubiertos con cinc
(galvanizados por inmersión en caliente) – Especificaciones y métodos de
prueba.
NMX-J-098-ANCE-2014
Sistemas eléctricos – Tensiones eléctricas normalizadas.
NMX-J-109-ANCE-2018
Transformadores de corriente – Especificaciones y métodos de prueba.
NMX-J-116-ANCE-2017
Transformadores de
Especificaciones.
NMX-J-212-ANCE-2017
Conductores – Resistencia, resistividad y conductividad eléctricas – Método
de prueba.
NMX-J-271/1-ANCE-2007
Técnicas de prueba en alta tensión – Parte 1: Definiciones generales y
requisitos de prueba.
NMX-J-383-ANCE-2004
Conectadores – Conectadores de tipo mecánico para líneas aéreas –
Especificaciones y métodos de prueba.
NMX-J-529-ANCE-2012
Grados de protección proporcionados por los envolventes (Código IP).
NMX-J-534-ANCE-2013
Tubos metálicos rígidos de acero tipo pesado y sus accesorios para la
protección de conductores – Especificaciones y métodos de prueba.
NMX-J-564/1-ANCE-2009
Equipos de desconexión y su control – Parte 1: Especificaciones comunes.
NMX-J-615-1-ANCE-2018
Transformadores de medida – Parte 1: Requisitos generales.
distribución
tipo
poste
y
tipo
subestación
–
Justificación: Lo anterior con objeto de cumplir con lo que indica 6.2.2 de la NMX-Z-013-SCFI-2015:
“proporcionar una lista de los documentos normativos vigentes a los cuales se hace referencia en la norma y
que son indispensables para su aplicación”.
2 NN – Nota nacional que debe aplicarse a 3, 3.4.3, 3.7, 5.301.1, Tabla 304, 6.4.1, 6.13.302.1, 7.1.2, 7.2.2,
7.3.2.2, 7.4.3 y 7.4.6
SINEC-20180126130527429
vi
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para esta Norma Mexicana, debe sustituirse la cita a la Norma Internacional por la Norma Mexicana
correspondiente. Para lo anterior, a continuación, se presenta una Tabla con la referencia cruzada y el
capítulo/inciso donde aplica el cambio para cada una de las Normas Internacionales que se citan en esta
Norma Mexicana.
Norma Internacional
Norma Mexicana
IEC 61869-1:2007
NMX-J-615-1-ANCE-2018
IEC 61869-1
NMX-J-615-1-ANCE-2018
IEC 60038
NMX-J-098-ANCE-2014
Capítulos/incisos donde aplica
3, 3.4.3, 6.4.1, 7.1.2 y 7.2.2
3.7, Tabla 304, 6.4.1, 6.13.302.1,
7.2.2, 7.3.2.2, 7.4.3 y 7.4.6
5.301.1
Justificación: Lo anterior con objeto de cumplir con la normativa nacional de acuerdo con lo que se indica en
la fracción IV del artículo 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, haciendo
referencia a las Normas Mexicanas que se relacionan.
3 NN – Nota nacional que debe aplicarse a 3.1.308
Para esta Norma Mexicana se adicionan las definiciones 3.1.309, 3.1.310, 3.1.311, 3.1.312, 3.1.313 y 3.1.314.
3.1.309
distancia de fuga
distancia más corta a lo largo del contorno de la superficie aislante externa del transformador, en la cual se
aplica la tensión eléctrica de operación.
3.1.310
distancia de fuga específica
valor de la distancia de fuga dividida entre la tensión máxima del equipo, en mm/kV.
3.1.311
familia de equipos
conjunto de equipos que tienen características similares, relativas a pruebas específicas y que sólo aplican
para el caso de pruebas prototipo y especiales.
3.1.312
herramientas especiales
aquellas que se fabrican para determinados diseños que no son de uso general y no son de uso común.
3.1.313
material elastomérico
polímero con propiedades elásticas.
3.1.314
tensión máxima del equipo
valor eficaz más alto de la tensión entre fases para el que está diseñado el aislamiento del equipo.
Justificación: Lo anterior para proporcionar mayor claridad para la aplicación de la presente Norma Mexicana.
SINEC-20180126130527429
vii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
4 NN – Nota nacional que debe de aplicarse a 3.7
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para esta Norma Mexicana se adiciona las abreviaciones EPDM y NBAI quedando de la manera siguiente:
EPDM
Etileno propileno dieno monómero
NBAI
Nivel básico de aislamiento al impulso
Justificación: Lo anterior para proporcionar mayor claridad en cuanto a las abreviaturas que se establecen
en la presente Norma Mexicana.
5 NN – Nota nacional que debe aplicarse a la NOTA 301 del Capítulo 5
Para esta Norma Mexicana se modifica la NOTA 301 quedando de la manera siguiente:
NOTA 301: Es importante tomar en cuenta que en 5.301: Valores normalizados de tensiones nominales, se especifican
tensiones nominales adicionales, las cuales se consideran en conjunto con las disposiciones de 5.2: Tensión máxima del
equipo, de la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
Justificación: Lo anterior para proporcionar mayor claridad a la misma.
6 NN – Nota nacional que debe aplicarse a 9
Para esta Norma Mexicana, se adiciona el Capítulo de Concordancia con Normas Internacionales.
Justificación: Lo anterior para cumplir con lo que se establece en el Artículo 28 fracción IV del Reglamento
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, lo que establece la NMX-Z-013-SCFI-2015 y
NMX-Z-021/1-SCFI-2015. Establecer la concordancia de la norma con otra u otras Normas Internacionales.
7 NN – Nota nacional que debe aplicarse a 10
Para esta Norma Mexicana, se adiciona el Capítulo de Bibliografía.
Justificación: Lo anterior, en cumplimiento con lo que se indica en la fracción V del artículo 28 del Reglamento
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización “deberán incluirse en el capítulo de bibliografía las normas
o lineamientos internacionales y normas o regulaciones técnicas extranjeras que, en su caso, se tomen como
base para la elaboración de la norma”.
LISTADO DE DESVIACIONES NACIONALES
1 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 5, 5.301.1, 7.2.3.1, 7.2.3.2.1, 7.2.3.3.1, 7.2.301, 7.3.1,
7.3.1.301, 7.3.1.302.2 y 7.3.1.303.1
Para esta Norma Mexicana debe sustituirse la referencia a la Norma Internacional por la Norma Mexicana
correspondiente. Para lo anterior, a continuación, se presenta una Tabla con la referencia cruzada y el
capítulo/inciso donde aplica el cambio para cada una de las Normas Internacionales referidas en esta Norma
Mexicana.
SINEC-20180126130527429
viii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Norma Internacional
Norma Mexicana
Capítulos/incisos donde aplica
IEC 61869-1
NMX-J-615-1-ANCE-2018
5, 7.2.3.1, 7.2.3.2.1, 7.2.3.3.1, 7.3.1,
7.3.1.302.2 y 7.3.1.303.1
IEC 60038
NMX-J-098-ANCE-2014
5.301.1
IEC 62271-203
NMX-J-564/1-ANCE-2009
7.2.3.1
IEC 60028
NMX-J-212-ANCE-2017
7.2.301
IEC 60060-1
NMX-J-271/1-ANCE-2007
7.3.1.301
Justificación: Lo anterior con objeto de cumplir con la normativa nacional de acuerdo con lo que se indica en
la fracción IV del artículo 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, haciendo
referencia a las Normas Mexicanas que se relacionan.
2 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 3.7
Para esta Norma Mexicana los requisitos que se
NMX-J-615-1-ANCE-2018 aplican con la adición siguiente:
4.5
en
el
Capítulo
4
de
la
Clasificación
a)
b)
c)
4.6
contemplan
Por su servicio
1)
Interior; y
2)
Exterior.
Por su tipo de conexión.
1)
Entre fases; y
2)
Fase a neutro.
Por su tipo de aislamiento.
1)
Seco; y
2)
Papel impregnado en líquido aislante.
Conexión a tierra del sistema
Los transformadores de potencial deben diseñarse y construirse para operar en sistemas con neutro
conectado sólidamente a tierra.
4.7
Velocidad del viento
Véase inciso d) de 4.2.5 de la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
SINEC-20180126130527429
ix
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
4.8
Altitud de operación
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase inciso 4.2.2 de la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
4.9
Diseño por sismo
Véase inciso 4.2.3 de la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
4.10
Nivel de contaminación y distancia de fuga específica mínima
Los transformadores de potencial deben cumplir con la distancia de fuga específica mínima indicada en la
Tabla 6 de la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
Justificación: Lo anterior debido a que se tienen que considerar los aspectos de altitud, ambiente y de sismo
de los transformadores ya que es una solución eficaz de ingeniería para cumplir con los requisitos de seguridad
en México.
3 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 5.3.3.301
Para esta Norma Mexicana se modifica el inciso 5.3.3.301 quedando de la manera siguiente:
La tensión de aguante de corta duración a la frecuencia del sistema, debe ser de 3 kV para equipos con
tensiones máximas hasta 38 kV y  19 kV para equipos con tensiones máximas de 72,5 kV y mayores.
Justificación: Lo anterior debido a que se incluyen las tensiones que corresponden a la infraestructura
Mexicana y no considerarlas compromete la correcta aplicación de la presente Norma Mexicana.
4 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 5.6.301.2
Para esta Norma Mexicana se sustituye el contenido del inciso 5.6.301.2, por el contenido del Capítulo 7 de
la presente Norma Mexicana.
Justificación: Lo anterior debido a que el Capítulo 7 contiene los requisitos conducentes para las tensiones
de aguante a la frecuencia del sistema que aplican en México lo cual es una solución eficaz de ingeniería.
5 DR – Desviación nacional que debe aplicarse 5.301.2
Para esta Norma Mexicana se eliminan las tensiones nominales basadas en la práctica europea y el inciso b)
se modifica quedando de la manera siguiente:
a)
Basado en la práctica común en México:
1)
69 V y 120 V para sistemas de distribución;
2)
115 V para sistemas de transmisión; y
3)
230 V para circuitos secundarios extendidos.
Justificación: Lo anterior debido a que para México las tensiones aplicables son de 120 V, 115 V y 230 V.
SINEC-20180126130527429
x
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
6 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 6.13.302.1
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para esta Norma Mexicana se adiciona el párrafo siguiente:
La placa de datos para identificación debe ser de acero inoxidable. La fijación de la placa de datos debe
hacerse por medio de remaches o puntos de soldadura. La información contenida en la placa de datos debe
estar grabada de manera clara, visible e indeleble, y no se acepta de tipo por golpe, excepto para el número
de serie y fecha de fabricación. Las leyendas deben estar escritas en idioma español.
Justificación: Lo anterior debido a que en México los datos de los transformadores se graban sobre una placa
de acero inoxidable, lo cual ha demostrado ser una solución eficaz de ingeniería.
7 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 6.13.302.1 c)
Para esta Norma Mexicana se adicionan del inciso c) al inciso p) quedando de la manera siguiente:
c)
Debe incluirse el diagrama esquemático de conexiones, cuando se tengan dos o más
secundarios;
d)
Leyenda: “Transformador de Potencial Inductivo”;
e)
Tipo y/o modelo;
f)
Altitud de operación (m);
g)
Tensión nominal del sistema (kV);
h)
Relación de transformación en (V);
i)
Clase de exactitud e intervalo de cargas;
j)
Tensión de aguante al impulso (NBAI);
k)
Distancia de fuga (mm);
l)
Identificación de país de origen;
m)
Aceleración horizontal (para equipos mayores que 72,5 kV) (en g);
n)
Volumen y tipo de líquido aislante, cuando proceda (en l);
o)
Indicación de que el líquido aislante cumple con la NMX-J-123-ANCE-2010, cuando
proceda;
p)
Valor de capacitancia y tangente delta; y
Por lo anterior el inciso c) queda como inciso q), de la manera siguiente:
q)
El factor de tensión asignada y el tiempo nominal correspondiente.
Justificación: Lo anterior debido a que son los requisitos mínimos que se requieren en la placa de datos de
los transformadores, lo cual ha demostrado ser una solución eficaz de ingeniería.
SINEC-20180126130527429
xi
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
8 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 6.301, Apéndice DA y Apéndice DB
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para esta Norma Mexicana se adiciona el inciso 6.302 quedando de la manera siguiente:
6.302
Características de fabricación
6.302.1
Aislamiento exterior
Aplican los requisitos del inciso 6.4.4 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.2
Aislamiento interior
Aplican los requisitos del inciso 6.4.5 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.3
Líquido aislante
Aplican los requisitos de 6.4.6 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.4
Base metálica y tornillos
Aplican los requisitos de 6.4.7 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
Para un espesor de galvanizado mayor que lo que indicado en la NMX-H-004-SCFI-2008, debe ser de acuerdo
con el Apéndice DA.
6.302.5
Caja de conexiones y terminales secundarias
Los transformadores de potencial inductivo para servicio exterior deben estar provistos de una caja de acero
galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la NMX-H-004-SCFI-2008 o de acero inoxidable o de
aleación de aluminio. La caja para zonas de contaminación media y alta debe ser con un grado de protección
mínimo IP45 y para zonas de extra alta contaminación deben ser con grado de protección mínimo IP54, y
cumplir de acuerdo a lo indicado en la NMX-J-529-ANCE-2012. Debe estar ubicada en la base del
transformador de potencial inductivo, con previsión para recibir tubos conduit de acuerdo con la
NMX-J-534-ANCE-2013 y estar de acuerdo con lo indicado en la Tabla 305.
Debe estar provista para la instalación de sellos tipo candado.
El material de las terminales secundarias debe ser resistente a la corrosión y los tornillos de cabeza hexagonal
o pernos roscados con tuerca hexagonal.
Para equipos en tensiones mayores o iguales que 72,5 kV, debe indicarse en el plano prototipo el grado de
protección IK contra impactos con que cumple de acuerdo con la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
SINEC-20180126130527429
xii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
Tabla 305 – Diámetro de entrada para tubo conduit
Tensión
máxima de
Diámetro del tubo en
Diámetro real de la
Designación nominal
diseño del
mm
entrada para tubo
de las roscas
equipo
(pulgadas)
(mm)
(kV)
13,8
15,0
23,0
25,8
27 (1)a)
32
NPT c)
34,5
38
69
72,5
85
100
115
123
41 (1 ½)b)
138
145
44.5
NPT o barreno
161
170
230
245
400
420
Comercialmente el diámetro corresponde a 27 mm debido a la composición del material y a su recubrimiento.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Tensión
nominal
del sistema
(kV)
a)
b)
Comercialmente el diámetro corresponde a 41 mm debido a la composición del material y a su recubrimiento.
c)
Para mayor información con respecto a la designación nominal de la rosca véase la NMX-J-554-ANCE-2004.
6.302.6
Terminales primarias y conectadores
Deben suministrarse los conectadores para recibir conductores de cobre o aluminio, que se conectan a la
terminal primaria de alta tensión del equipo.
Deben ser para recibir cables de cobre o aluminio con área de sección transversal de:
a)
67,43 mm2 a 126,7 mm2 para transformadores de potencial inductivo con tensiones
máximas de los equipos de 15 kV a 38 kV;
b)
126,7 mm2 a 253,4 mm2 para transformadores de potencial inductivo con tensiones
máximas de los equipos de 72,5 kV; y
c)
402,80 mm2 a 564 mm2 para transformadores de potencial inductivo con tensiones
máximas de los equipos de 100 kV y mayores.
Los conectadores deben ser de acuerdo con la NMX-J-383-ANCE-2004.
En caso de que el material de la terminal primaria sea distinto al material de los conductores, los conectadores
del equipo deben tener un acabado tipo estañado, y debe cumplir con lo establecido en la
NMX-J-383-ANCE-2004.
6.302.7
Terminales de conexión a tierra
En los transformadores de potencial inductivo para conexión fase a tierra, la terminal del devanado primario
destinada a estar puesta a tierra, debe llevarse al exterior mediante un pasa-muros que tenga un aguante a la
tensión  3 kV, a la frecuencia nominal para equipos con tensiones máximas hasta 38 kV y  19 kV, a la
frecuencia nominal para equipos con tensiones máximas de 72,5 kV y mayores.
El transformador de potencial inductivo debe incluir una terminal de conexión a tierra y el conectador respectivo
para recibir cable de cobre con área de sección transversal de:
a)
67,43 mm2 a 126,7 mm2 para transformadores de potencial inductivo con tensiones
máximas de los equipos hasta 38 kV; y
b)
De 107,2 mm2 a 253,4 mm2 para transformadores de potencial inductivo con tensiones
máximas de equipos de 72,5 kV y mayores.
SINEC-20180126130527429
xiii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
6.302.8
Gabinete centralizador para salidas secundarias (Opcional)
En caso de requerirse debe cumplirse con lo indicado en el Apéndice DB.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
6.302.9
Hermeticidad
Aplican los requisitos de 6.4.11 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.10
Sistema de expansión
Aplica los requisitos de 6.4.12 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.11
Elementos de izaje
Aplican los requisitos del 6.4.13 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.12
Elementos de fijación y anclaje
Los transformadores de potencial inductivo deben incluir una base que permita la fijación a una columna
soporte. Para equipos con tensiones máximas de 72,5 kV y mayores, esta base debe cumplir o adaptarse a
las dimensiones mostradas en la Tabla 306.
Tabla 306 – Dimensiones de la plantilla de la base para TP’s con tensiones máximas de equipos de
72,5 kV a 420 kV
Tensión máxima
de diseño
(kV)
Distancia entre
centros
(mm) 1)
72,5
100
123 a 145
450 x 450
500 x 500
450 x 450
450 x 450
600 x 600
600 x 600
600 x 600
970 x 970
170
245
420
6.302.13
1)
Tolerancia ± 2 mm.
2)
Tolerancia ± 1 mm.
Diámetro
de barrenos
de anclaje
(mm) 2)
19
19
19
20
25
25
25
32
Posición de montaje
Aplican los requisitos de 6.4.15 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.14
Herramientas
Aplican los requisitos de 6.4.16 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
6.302.15
Juntas (empaques)
Aplican los requisitos de 6.4.17 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
SINEC-20180126130527429
xiv
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
6.302.16
Dispositivo de muestreo
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Los transformadores de potencial inductivo con aislamiento en papel impregnado en líquido aislante deben
contar con un dispositivo de muestreo de aceite.
Lo anterior por consiguiente se reenumeran las tablas con respecto a la Norma Internacional quedando de la
manera siguiente:
Norma Internacional
Norma Mexicana
Tabla 305 – Tipos de carga para pruebas de exactitud
Tabla 311 – Tipos de carga para pruebas de exactitud
Justificación: Lo anterior debido a que se adicionan las características de fabricación para los
transformadores de potencial inductivo mismas que son requisitos de seguridad para la infraestructura
Mexicana.
9 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 7 y Apéndice DC
Para esta Norma Mexicana, se reenumera el Capítulo 7 como Capítulo 8 debido a que se incluye el capítulo
siguiente: “Condiciones de operación”:
7
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Los transformadores de potencial deben diseñarse bajo las condiciones de operación que se describen a
continuación:
7.1
Frecuencia
Los transformadores de potencial inductivo deben operar a una frecuencia nominal de 60 Hz.
7.2
Exactitud y carga nominal
Los transformadores de potencial inductivo deben diseñarse para una exactitud y un intervalo de cargas de
acuerdo con la Tabla 308.
Las cargas (VA) se indican simultáneas, esto significa, que la carga máxima y exactitud deben comprobarse
en un devanado, o en los dos en proporción hasta el valor máximo.
Ejemplo para un transformador de potencial inductivo de 100 VA máximos y dos devanados: 100 VA + 0 VA o
50 VA + 50 VA o 0 VA + 100 VA (carga del devanado 1 + carga del devanado 2).
La clase de exactitud 0,2 debe cumplirse para los valores de carga siguientes: 0 VA y 100 % de la carga
nominal total para el equipo, para los valores de tensión nominal al 80 %, 100 % y 120 %, para cargas menores
o iguales que 10 VA el FP = 1 y para cargas mayores FP = 0,8.
Los límites del error de tensión y del ángulo de fase de los transformadores de potencial inductivo que se
instalan en tableros metal-clad se indican en la Tabla 307.
SINEC-20180126130527429
xv
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Tabla 307 – Límites del error de tensión y del ángulo de fase de los transformadores de potencial
inductivo para medición y protección
Clase de
exactitud
Error de tensión en % (relación)
±
0,2 medición
3 P protección
0,2
3,0
Ángulo de desplazamiento
±
Minutos
Centiradianes
10
0,3
120
3,5
Tabla 308 – Exactitud y carga nominal para medición y protección
Tensión nominal
del sistema
(kV)
13,8
23,0
34,5
69
85
115
138
161
230
400
7.3
Tensión máxima
de diseño (kV)
15,0
25,8
38
72,5
100
123
145
170
245
420
Clase de
exactitud
medición
Clase de
exactitud
protección
Intervalo de
cargas
(VA)
Factor de potencia
0 – 50
0,2
3P
0 - 100
Para cargas menor o igual que
10 VA el FP = 1 y para cargas
mayores FP = 0,8
Tensiones nominales y selección de valores para pruebas dieléctricas
Las tensiones nominales y valores de pruebas dieléctricas para el devanado primario se indican en la
Tabla 309.
Tabla 309 – Tensiones nominales y valores de pruebas dieléctricas (continúa)
Tensión
nominal del
sistema
(kV)
(valor eficaz)
Tensión máxima
de diseño
del equipo
(kV)
(valor eficaz)
13,8
15,0
23,0
Altitud de
operación
(m)
Tensión nominal de aguante
a frecuencia nominal
(kV)
(valor eficaz)
Tensión de aguante al
impulso por rayo
(kV cresta)
Interno
Externob)
Interno
Externob)
Hasta 2 500
38
38
110
110
Más de 2500
38
40
110
110
Hasta 2 500
50
50
150
150
Más de 2 500
50
70
150
150
Hasta 2 500
70
70
200
200
Más de 2 500
70
95
200
200
Hasta 2 500
140
140
325
325
Más de 2 500
140
185
325
450
Hasta 2 500
185
185
450
450
Más de 2 500
185
230
450
550
25,8
34,5
38,0
69
72,5
85
100,0
SINEC-20180126130527429
xvi
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Tabla 309 – Tensiones nominales y valores de pruebas dieléctricas (concluye)
Tensión
nominal del
sistema
(kV)
(valor eficaz)
Tensión máxima
de diseño
del equipo
(kV)
(valor eficaz)
115
123,0
138
Altitud de
operación
(m)
Tensión nominal de aguante
a frecuencia nominal
(kV)
(valor eficaz)
Tensión de aguante al
impulso por rayo
(kV cresta)
Interno
Externob)
Interno
Externob)
Hasta 2 500
230
230
550
550
Más de 2 500
230
275
550
650
Hasta 2 500
275
275
650
650
Más de 2 500
275
325
650
750
Hasta 2 500
325
325
750
750
Más de 2 500
325
360
750
850
Hasta 2 500
460
460
1 050
1 050
Más de 2 500
460
510
1 050
1 175
Hasta 2 500
630
630
1 425
1 425
Más de 2 500
630
680
1 425
1 550
145,0
161
170.0
230
245,0
400a)
420,0
a)
Para la prueba prototipo de impulso por maniobra, deben aplicarse 1 050 kV cresta en equipos para operar a una altitud
hasta 2 500 m y 175 kV para mayores que 2 500 m.
b)
Para equipos que operan a más de 2 500 m, las pruebas para valores externos, se consideran pruebas prototipo.
NOTA 1: Los valores establecidos en esta tabla están referidos a las condiciones atmosféricas normalizadas a una temperatura
de 20 °C, presión de 101,3 kPa y humedad absoluta de 11 g/m 3
7.4
Tensión en devanados secundarios
El valor de la tensión en el devanado secundario debe ser de acuerdo con lo indicado en la Tabla 310.
7.5
Factor de sobretensión
Los transformadores de potencial inductivo deben diseñarse para operar con un factor de sobretensión de:
7.6
a)
1,2 veces la tensión nominal del equipo en forma permanente; y
b)
1,73 veces la tensión nominal del equipo durante 1 min.
Incremento de temperatura
El incremento de temperatura debe ser de acuerdo con la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
SINEC-20180126130527429
xvii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
7.7
Designación de terminales
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Los transformadores de potencial inductivo deben contar con marcas de identificación para las terminales de
los devanados primarios y secundarios de acuerdo con lo siguiente: Devanado primario H1, H2; primer
devanado secundario: X1, X2 o X1, X2, X3 cuando lleva toma; segundo devanado secundario: Y1, Y2 o Y1,
Y2, Y3 cuando lleva toma (véase Figura 313).
Figura 313 – Designación de terminales
7.8
Soporte al cortocircuito
Los transformadores de potencial inductivo deben construirse para soportar los esfuerzos mecánicos y
térmicos debidos a cortocircuito en las terminales secundarias durante 1 s, de acuerdo con la
NMX-J-615-1-ANCE-2018.
7.9
Conexión
La conexión puede ser de fase a neutro o fase a fase.
7.10
Número de devanados secundarios
Debe contar con uno o dos devanados secundarios, según lo indicado en la Tabla 310.
SINEC-20180126130527429
xviii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
7.11
Relación de transformación
La relación de transformación es la indicada en Tabla 310.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Tabla 310 – Relación de transformación
7.12
Relación de
Transformación (V)
(Uprim: Usec)
un secundario
(de acuerdo con la
Figura 314)
Relación de
Transformación (V)
(Uprim:Usec)
dos secundarios
(de acuerdo con la
Figura 313)
70 : 1
8 400:120
---
120 : 1
14 400:120
---
Relación
unitaria para
cada
secundario
Tensión nominal
del sistema
(kV)
Tensión máxima
del equipo
(kV)
13,8
15
23
25,8
34,5
38
175 : 1
20 125:115
---
69
72,5
350/600 : 1
---
40 250: 115 – 67,08
48 000 : 120 - 60
85
100
400/800 : 1
---
115
123
600/1 000 : 1
---
69 000:115-69
138
145
700/1 200 : 1
---
80 500:115 – 67,08
161
170
800/1 400 : 1
---
92 000:115 – 65,71
230
245
1200/2 000 : 1
---
138 000:115-69
400
420
2 100/3 500 : 1
---
241 500:115-69
Nivel de descargas parciales
Los transformadores de potencial inductivo deben cumplir con los niveles de descargas parciales de acuerdo
con la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
7.13
Tensión de radio interferencia (RI)
Los transformadores de potencial inductivo con tensión máxima del equipo de 123 kV y superiores deben
diseñarse para no exceder el nivel de tensión de radio interferencia de 2 500 µV, de acuerdo con las
condiciones de prueba y medición que se define en la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
7.14
Capacitancia y factor de disipación del dieléctrico
La medición de capacitancia y tangente delta (factor de disipación dieléctrica) para equipos con tensión
máxima de diseño del equipo de 72,5 kV a 245 kV, el valor de tangente delta debe ser de 0,5 % como máximo
a tensión nominal de fase a tierra.
A los transformadores de potencial inductivo con tensión máxima de diseño del equipo de 72,5 kV y mayores
se les debe medir su correspondiente valor de capacitancia y factor de disipación del dieléctrico (tan ), de
acuerdo con la NMX-J-615-1-ANCE-2018 y a lo descrito en el Apéndice DC.
Para equipos con configuración en cascada, el valor de la prueba debe tomarse sólo como una referencia para
su posterior seguimiento en campo.
SINEC-20180126130527429
xix
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
7.15
Información técnica
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Aplica 5.18 de la NMX-J-109-ANCE-2018.
Justificación: Lo anterior debido a que para los transformadores de potencial inductivo es importante
establecer las condiciones de operación ya que en México es una práctica eficaz de ingeniería, además de
que se establecen valores como frecuencia del sistema, clases de exactitud entro otros y no considerarlos
puede comprometer la correcta aplicación de la presente Norma Mexicana.
10 D1 – Desviación nacional que debe aplicarse a 7.1.2 y Apéndice DD
Para esta Norma Mexicana se adicionan los incisos 7.1.3 y 7.1.4 quedando de la manera siguiente:
7.1.3
Pruebas prototipo
Las pruebas de prototipo, se basan en lo establecido en la NMX-J-615-1-ANCE-2018.
Las pruebas indicadas en los incisos e), f), h) y j) para equipos que operan a una altitud mayor que 2 500 m
pueden realizarse en dos equipos, uno para soportar los valores de prueba internos, así como el resto de la
secuencia de pruebas, y otro para que soporte los valores de prueba externos indicados en la Tabla 309.
El orden de realización de las pruebas no es importante, excepto en la prueba de exactitud, la cual debe
realizarse previo a la prueba especificada en el inciso c).
Las pruebas que deben efectuarse son las que se describen a continuación:
a)
Inspección visual, dimensional y placa de datos con respecto a planos aprobados y
características particulares;
b)
Prueba de exactitud;
c)
Pruebas de corto circuito;
d)
Prueba de incremento de temperatura;
e)
Prueba de impulso por rayo de onda completa;
f)
Prueba de impulso por rayo de onda cortada.;
g)
Prueba de 100 impulsos cortados múltiples sobre la terminal del primario de alta tensión,
(para equipos con tensiones máximas de los equipos de 245 kV y 420 kV);
h)
Prueba de tensión de impulso por maniobra (cuando proceda);
i)
Prueba de sobretensiones eléctricas transmitidas (para equipos con tensiones máximas
de equipos de 72,5 kV y mayores);
j)
Prueba de tensión en condiciones de humedad;
k)
Prueba de medición de tensión de radio interferencia (TRI);
l)
Prueba mecánica (para equipos con tensiones máximas de equipos de 72,5 kV y
mayores);
1)
SINEC-20180126130527429
Prueba de flexión (esfuerzo en terminales); y
xx
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
2)
Memoria de cálculo de aguante al sismo (véase Apéndice DD).
m)
Prueba de contaminación artificial, con nivel de salinidad especificado en la Tabla 10 de la
NMX-J-109-ANCE-2018. Para equipos con envolvente de porcelana;
n)
Prueba de corrosión al sistema de expansión, de acuerdo con la metodología de pruebas
indicada en el Apéndice DJ de la NMX-J-615-1-ANCE-2018; y
o)
Prueba de comprobación del grado de protección IP (únicamente para la caja de
conexiones y terminales secundarias).
Después de las pruebas prototipo deben realizarse las pruebas de rutina indicadas en 7.1.4.
Adicionalmente a las pruebas prototipo el fabricante debe comprobar la compatibilidad entre las juntas y el
líquido aislante de acuerdo con la NMX-J-116-ANCE-2017.
7.1.4
Pruebas de rutina
Las pruebas de rutina deben realizarse al 100 % de los transformadores de potencial inductivo, de acuerdo
con la NMX-J-615-1-ANCE-2018, excepto para las pruebas indicadas en los incisos e), h) e i) que requieren
valores de pruebas particulares.
El orden de la realización de las pruebas no es importante excepto por: la prueba de descargas parciales, la
cual debe realizarse después de la prueba de tensión inducida y la prueba de exactitud, misma que debe
realizarse al final del tren de pruebas:
a)
Inspección visual, dimensional y placa de datos con respecto a planos;
b)
Comprobación del marcado de terminales y de polaridad;
c)
Prueba de aguante a la tensión inducida en el devanado primario (solo valor de prueba
interno de acuerdo a Tabla 309);
d)
Medición de descargas parciales;
e)
Medición de capacitancia y factor de disipación dieléctrica tan  (factor de potencia) para
transformadores con tensión máxima del equipo mayor o igual que 72,5 kV;
f)
Prueba de aguante a la tensión a frecuencia nominal 60 Hz en seco en devanados
secundarios;
g)
Prueba de aguante a la tensión a frecuencia nominal 60 Hz en seco entre devanados
secundarios;
Prueba de aguante a la tensión a frecuencia nominal 60 Hz en seco en el devanado primario, con tensión de
prueba a frecuencia industrial de 3 kV para equipos con tensiones máximas de los equipos hasta 38 kV y de
19 kV para equipos con tensiones máximas de los equipos superiores a 38 kV;
h)
Medición de espesor de galvanizado (cuando proceda);
i)
Hermeticidad del equipo; y
j)
Pruebas de exactitud
Las cargas a utilizar están referidas a las tensiones normalizadas de 115 V, 120 V y 69 V.
SINEC-20180126130527429
xxi
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
En los casos en que las tensiones nominales secundarias de los TPI sean de 67,08 V,
65,71 V o 60 V, que son diferentes a las tensiones normalizadas, pueden utilizarse las
cargas a 69 V.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para los incisos f), g) y h) la duración de las pruebas debe ser un minuto a 60 Hz o 72 s a 50 Hz.
Lo anterior por consiguiente se reenumeran las figuras con respecto a la Norma Internacional quedando de
la manera siguiente:
Norma Internacional
Noma Mexicana
Figura 313 – Aplicación de tensión de prueba en modo común
(fuente separada)
Figura 314 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial
(inducido) – Excitación primaria
Figura 315 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial
(inducido) – Excitación secundaria
Figura 314 – Aplicación de tensión de prueba en modo común
(fuente separada)
Figura 315 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial
(inducido) – Excitación primaria
Figura 316 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial
(inducido) – Excitación secundaria
Justificación: Lo anterior debido a que para México es importante establecer las pruebas prototipo y pruebas
de rutina, así como los parámetros de altitud y número de especímenes.
11 D2 – Desviación nacional que debe aplicarse a Tabla 304
Para esta Norma Mexicana se modifica la Tabla 304 – Valores normalizados de factores de tensión quedando
de la manera siguiente:
Tabla 304 – Valores normalizados de factores de tensión nominal
Factor de tensión
nominal
Tiempo asignado
1,2
Continuo
1,2
1,73
Continuo
1 min
1,2
Continuo
1,9
30 s
1,2
Continuo
1,9
8h
Método para conectar el devanado primario y el sistema de condiciones a puesta de
tierra
Entre fases en cualquier red.
Entre el punto de la estrella (común) de los transformadores y tierra en cualquier red.
Entre fase y tierra en un sistema con neutro efectivamente puesto a tierra
(NMX-J-615-1-ANCE-2018, 3.2.7 a).
Entre fase y tierra en un sistema con neutro no puesto efectivamente a tierra.
(NMX-J-615-1-ANCE-2018, 3.2.7 b).
Con disparo automático por falla a tierra.
Entre fase y tierra en un sistema con neutro aislado (NMX-J-615-1-ANCE-2018, 3.2.4), sin
disparo automático por falla a tierra o red con neutro compensador
(NMX-J-615-1-ANCE-2018, 3.2.5).
Sin disparo automático por falla a tierra
NOTA 1: La tensión de operación continua mayor de un transformador de potencial inductivo es igual que la tensión mayor por equipo
(dividida por √3 para transformadores que se conectan entre una fase de un sistema trifásico y tierra) o la tensión primaria nominal
multiplicada por el factor 1,2, el que sea menor.
NOTA 2: Se permite el uso de tiempos asignados reducidos.
Justificación: Lo anterior debido a que los tiempos asignados para factores de tensión son una solución eficaz
de ingeniería
SINEC-20180126130527429
xxii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
ÍNDICE DEL CONTENIDO
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Página
1
2
3
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN ..................................................................................... 1
REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................... 1
TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ....................................................................... 1
3.1
Definiciones generales ................................................................................................... 1
3.2
Definiciones que se relacionan con las características dieléctricas............................... 2
3.4
Definiciones que se relacionan con la exactitud ............................................................ 3
3.5
Definiciones que se relacionan con otras características .............................................. 3
3.7
Índice de abreviaciones .................................................................................................. 4
5
CAPACIDADES ............................................................................................................................. 4
5.5
Potencia nominal ............................................................................................................ 5
5.6
Clase de exactitud nominal ............................................................................................ 6
5.301
Valores normalizados de tensión nominal ...................................................................... 8
5.302
Valores normalizados del factor de tensión nominal ...................................................... 9
6
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................... 10
6.4
Requisitos para incremento de temperatura de partes y componentes....................... 10
6.13
Designación de terminales e información de la placa de datos ................................... 11
6.301
Capacidad para soportar cortocircuitos ........................................................................ 15
7
PRUEBAS 15
7.1
Generalidades .............................................................................................................. 15
7.2
Pruebas tipo.................................................................................................................. 16
7.3
Pruebas de rutina ......................................................................................................... 20
7.4
Pruebas especiales ...................................................................................................... 24
APÉNDICE DA (Normativo) TABLAS DE REFERENCIA PARA ESPESORES DE GALVANIZADO
DIFERENTES ............................................................................................................... 25
APÉNDICE DB (Informativo)
GABINETES CENTRALIZADORES PARA SALIDAS
SECUNDARIAS ........................................................................................................... 26
APÉNDICE DC (Normativo) GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE MEDICIÓN EN
CAMPO DE LA TANGENTE DELTA Y FACTOR DE POTENCIA PARA
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL ................................................................... 31
APÉNDICE DD (Informativo) MEMORIA DE CÁLCULO DE AGUANTE AL SISMO .............................. 34
9
CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES ......................................................... 37
10
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 38
Figura 301 –
Figura 302 –
Figura 303 –
Figura 304 –
Figura 305 –
Figura 306 –
Figura 307 –
Figura 308 –
Figura 309 –
Figura 310 –
Figura 311 –
Figura 312 –
Figura 313 –
Transformador monofásico con terminales completamente aisladas y un solo
secundario .................................................................................................................... 11
Transformador monofásico con terminal del neutro primario con aislamiento
reducido y un solo secundario ...................................................................................... 11
Ensamble trifásico con un solo secundario .................................................................. 12
Transformador monofásico con dos secundarios ........................................................ 12
Ensamble trifásico con dos secundarios ...................................................................... 12
Transformador monofásico con un solo secundario con terminales múltiples ............ 12
Ensamble trifásico con un solo secundario con terminales múltiples .......................... 12
Transformador monofásico con dos secundarios con terminales múltiples ................ 13
Transformador monofásico con un devanado de tensión residual .............................. 13
Transformador trifásico con un devanado de tensión residual .................................... 13
Ejemplo de una placa de de datos de características típica ........................................ 14
Ejemplo de una placa de de datos de características asignadas con información
típica ............................................................................................................................. 15
Aplicación de tensión de prueba en modo común (fuente separada) .......................... 22
SINEC-20180126130527429
xxiii
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
Figura 314 –
Figura 315 –
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Figura DB.1 –
Figura DB.2 –
Figura DC.2 –
Figura 316 –
Figura DD.1 –
Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial (inducido) – Excitación
primaria ......................................................................................................................... 22
Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial (inducido) – Excitación
secundaria .................................................................................................................... 23
Ejemplo de gabinete centralizador para salidas secundarias ...................................... 27
Distribución de accesorios en lámina de montaje en gabinetes centralizadores
para salidas secundarias .............................................................................................. 29
Conexiones para la prueba de factor de potencia ....................................................... 32
Conexiones para la prueba de factor de potencia ....................................................... 33
Ejemplo ilustrativo de la ubicación del centro de gravedad (C.G.) y geométrico
(C.Geo.) para transformadores de potencial inductivo con tensiones de 72,5 kV
y mayores ..................................................................................................................... 36
Tabla 301 –
Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores de
potencial inductivo para medición .................................................................................. 7
Tabla 302 –
Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores
inductivo de potencial para protección ........................................................................... 8
Tabla 303 –
Tensiones nominales para devanados secundarios que se destinan para
producir tensión residual ................................................................................................ 9
Tabla 304 –
Valores normalizados de factores de tensión nominal ................................................. 10
Tabla 10 – Lista de pruebas .......................................................................................................................... 16
Tabla 305 –
Tipos de carga para pruebas de exactitud ................................................................... 19
Tabla DA.1 –
Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras sin centrifugar........................ 25
Tabla DA.2 –
Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras centrifugadas......................... 25
SINEC-20180126130527429
xxiv
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
1/38
TRANSFORMADORES DE MEDIDA – PARTE 3: REQUISITOS ADICIONALES PARA
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL INDUCTIVO
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
INSTRUMENT TRANSFORMERS – PART 3: ADDITIONAL REQUIREMENTS FOR INDUCTIVE VOLTAGE
TRANSFORMERS
1
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Mexicana aplica para transformadores de potencial inductivos nuevos para su utilización con
instrumentos de medición eléctricos y dispositivos de protección con frecuencias de 15 Hz a 100 Hz.
NOTA 301: Los requisitos específicos para transformadores de potencial trifásicos no se incluyen en esta norma, sin
embargo, en la medida que sean pertinentes, los requisitos de los Capítulos 4 a 10 aplican para estos transformadores y
también se incluyen algunas referencias con base en dichos capítulos (por ejemplo, véanse 3.1.303, 5.301.1,
5.5.301,5.301.2, 6.13.301.1 y Tabla 304).
Los transformadores de acuerdo con esta norma son idóneos para propósitos de medición, pero además,
ciertos tipos pueden adecuarse para fines de protección, por ello, esta norma también incluye requisitos que
aplican para los transformadores para doble propósito, medición y protección.
2
REFERENCIAS NORMATIVAS
Véase nota nacional 1 NN
Aplica el Capítulo 2 de la parte 1, con las adiciones siguientes:
IEC 60028
International standard of resistance for copper.
IEC 60038
IEC standard voltages.
IEC 61869-1:2007
Instrument transformers – Part 1: General requirements.
3
TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Para fines de la presente Norma Mexicana, aplican los términos y definiciones de la IEC 61869-1:2007, con
las adiciones siguientes:
Véase nota nacional 2 NN
3.1
Definiciones generales
3.1.301
transformador de potencial
transformador de instrumento en el cual se asume que la tensión secundaria, en condiciones normales de uso,
es proporcional a la tensión primaria y difiere de ella en fase por un ángulo de aproximadamente 0°, en el caso
de conexiones específicas.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
2/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
3.1.302
transformador de potencial no puesto a tierra
transformador de potencial que tiene todas las partes de su devanado primario, incluyendo terminales, aisladas
de tierra a un nivel correspondiente a su nivel de aislamiento nominal.
3.1.303
transformador de potencial puesto a tierra
transformador de potencial monofásico que se destina para tener un extremo de su devanado primario
directamente puesto a tierra o un transformador de potencial trifásico que se destina para tener el punto neutro
de la estrella de su devanado primario directamente puesto a tierra.
3.1.304
transformador de potencial para medición
transformador de potencial que se destina para transmitir una señal de información a los instrumentos de
medición, integrando contadores y aparatos similares.
3.1.305
transformador de potencial para protección
transformador de potencial que se destina para transmitir una señal de información a los dispositivos de
protección eléctricos y de control.
3.1.306
devanado primario
devanado al cual se aplica la tensión a transformarse.
3.1.307
devanado secundario
devanado que proporciona tensión a los instrumentos de medición, contadores, relevadores o aparatos
similares.
3.1.308
devanado de tensión residual
devanado de un transformador de potencial monofásico que se destina, en un conjunto de tres
transformadores monofásicos, para conexión en una delta abierta para el propósito de:
a)
Producir tensión residual bajo condiciones de falla a tierra; o
b)
Amortiguar la oscilación del abatimiento de tensión (ferroresonancias).
Véase nota nacional 3 NN
3.2
Definiciones que se relacionan con las características dieléctricas
3.2.301
tensión primaria nominal (UPr)
valor de la tensión del lado primario que aparece en la placa de datos del transformador y en la cual se basa
su funcionamiento.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
3/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
3.2.302
tensión secundaria nominal (USr)
valor de la tensión del lado secundario que aparece en la placa de datos del transformador y en el cual se
basa su funcionamiento.
3.2.303
factor de tensión nominal (FV)
factor de multiplicación que se aplica a la tensión primaria nominal para determinar la tensión máxima con la
cual un transformador se diseña, de acuerdo con los requisitos térmicos correspondientes para un tiempo
específico y con los requisitos correspondientes de exactitud.
3.4
Definiciones que se relacionan con la exactitud
3.4.3
error de relación 
se aplica la definición de la IEC 61869-1:2007, con el texto adicional siguiente:
Véase nota nacional 2 NN
El error de relación (error de tensión), expresado en por ciento, se obtiene por la ecuación siguiente:
Ɛ=
k r × Us - Up
×100 [%]
Up
En donde:
3.5

es la relación del error, en %.
kr
es la relación de transformación nominal, en p.u.
Up
es la tensión real del lado primario, en kV.
Us
es la tensión real del lado secundario cuando se aplica Up bajo las condiciones de
medición, en kV.
Definiciones que se relacionan con otras características
3.5.301
potencia térmica límite
valor de la potencia aparente a la tensión nominal que puede tomarse de un devanado secundario sin exceder
los límites de incremento de temperatura.
NOTA 301: En esta condición pueden sobrepasarse los límites de error en tensión y desplazamiento de fase, para todos
los devanados secundarios.
NOTA 302: En caso de más de un devanado secundario, la potencia térmica límite se proporciona por separado.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
4/38
3.7
Índice de abreviaciones
El inciso 3.7 de la IEC 61869-1 se sustituye por lo siguiente:
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase nota nacional 2 NN y 4 NN
IT
Transformador de instrumento.
TC (CT)
Transformador de corriente.
TPC (CVT) Transformador de potencial capacitivo.
TP (VT)
Transformador de potencial.
AIS
Equipo de desconexión aislado en aire.
GIS
Equipo de desconexión aislado en gas.
k
Relación real de transformación.
kr
Relación real de transformación nominal.
ε
Error de relación.
Δφ
Desplazamiento de fase.
Sr
Potencia nominal.
Usys
Tensión máxima del sistema.
Um
Tensión máxima del equipo.
UPr
Tensión primaria nominal.
USr
Tensión secundaria nominal.
FV
Factor de tensión nominal.
fR
Frecuencia nominal.
F
Carga mecánica.
Frel
Relación del índice de fuga.
Véase desviación nacional 2 D1
5
CAPACIDADES
El Capítulo 5 de la IEC 61869-1 es aplicable con las modificaciones siguientes:
Véase desviación nacional 1 D1
NOTA 301: Es importante tomar en cuenta que en 5.301: Valores normalizados de tensiones nominales se especifican
tensiones nominales adicionales, las cuales se consideran en conjunto con las disposiciones de 5.2: Tensión máxima del
equipo, de la norma IEC 61869-1. En una futura revisión de la IEC 61869 se reordenarán las disposiciones del presente
capítulo.
Véase nota nacional 5 NN
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
5/38
5.3
Niveles de aislamiento nominal
5.3.3.301
Tensión de aguante a la frecuencia del sistema para la terminal de tierra
La tensión de aguante de corta duración a la frecuencia del sistema, debe ser de 3 kV eficaces.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase desviación nacional 3 D1
5.5
Potencia nominal
5.5.301
Valores de potencia nominal
Los valores normalizados de potencia nominal con un factor de potencia 1, expresados en VA son:
1,0 VA – 2,5 VA – 5,0 VA – 10 VA (intervalo de carga I).
Los valores normalizados de potencia nominal con un factor de potencia de 0,8 atrasado, expresados en VA
son:
10 VA – 25 VA – 50 VA – 100 VA (intervalo de carga II).
La potencia nominal de un transformador de potencial trifásico debe ser la potencia nominal por fase.
NOTA 301: Para un transformador específico, siempre que uno de los valores de potencia nominal sea normalizado y
que se relacione con una clase de exactitud normalizada, no se descarta la declaración de otras potencias nominales que
pueden ser valores no normalizados, pero sí se asocian con otras clases de exactitud normalizada.
5.5.302
Potencia térmica límite nominal
La potencia térmica límite nominal debe especificarse en VA. Los valores normalizados son:
25 VA – 50 VA – 100 VA y sus múltiplos decimales,
que se relacionan con la tensión secundaria nominal con un factor de potencia igual que 1.
5.5.303
Valores de potencia nominal para devanados de tensión residual
La potencia nominal de los devanados que se destinan para conectarse en delta abierta con devanados
similares para producir una tensión residual, debe especificarse en VA y el valor debe seleccionarse de
acuerdo con lo que se especifica en 5.5.301.
5.5.304
Potencia térmica límite para devanados de tensión residual
La potencia térmica límite para devanados de tensión residual debe especificarse en VA. Los valores
normalizados son:
25 VA – 50 VA – 100 VA y sus múltiplos decimales,
que se relacionan con la tensión secundaria nominal con factor de potencia igual que 1.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
6/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NOTA 301: En caso de que se asigne una potencia térmica límite para un devanado de tensión residual con conexión en
delta abierta, es de importancia que se observe que dichos devanados sólo se cargan bajo condiciones de falla y por lo
tanto por un intervalo limitado. La desviación de la definición en 3.5.301 refiere la potencia térmica límite del devanado de
tensión residual a una duración de 8 h.
5.6
Clase de exactitud nominal
5.6.301
Requisitos de exactitud para transformadores de potencial inductivo para medición monofásicos
5.6.301.1
Designación de clase de exactitud para transformadores de potencial inductivo para medición
Para los transformadores de potencial inductivo para medición, la clase de exactitud se designa por el por
ciento mayor de error de tensión que se permite en tensión nominal y con carga nominal, recomendada para
la clase de exactitud en cuestión.
5.6.301.2
Clases de exactitud normalizada para transformadores de potencial inductivo para medición
Las clases de exactitud normalizadas para transformadores de potencial inductivo para medición monofásicos
son:
0,1 – 0,2 – 0,5 – 1,0 – 3,0
NOTA 301: En una revisión futura de esta norma, se pretende incluir un apéndice con una orientación sobre las clases
de exactitud idóneas.
Véase desviación nacional 4 D1
5.6.301.3
Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores de potencial inductivo
para medición
El error de tensión y desplazamiento de fase a frecuencia nominal no deben ser mayores que los valores que
se especifican en la Tabla 301, en cualquier tensión entre 80 % y 120 % de la tensión nominal y con cargas:
a)
Cualquier valor de 0 VA a 100 % de la carga nominal con un factor de potencia igual
que 1 para un intervalo de carga I; y
b)
Entre 25 % y 100 % de carga nominal a un factor de potencia de 0,8 atrasado para un
intervalo de carga II.
Los errores deben determinarse en las terminales del transformador y deben incluir los efectos de cualquier
fusible o resistencia como parte integral del transformador.
Para transformadores con derivaciones medias en el devanado secundario, los requisitos de exactitud se
refieren a la relación mayor de transformación, a menos que se especifique de otra manera.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
7/38
Tabla 301 – Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores de potencial
inductivo para medición
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Clase
0,1
0,2
0,5
1,0
3,0
Disposiciones adicionales
Error de tensión
(relación) Eu
±%
0,1
0,2
0,5
1,0
3,0
Desplazamiento de fase Δφ
± Minutos
± Centiradianes
5
10
20
40
No especificado
0,15
0,3
0,6
1,2
No especificado
Cuando los transformadores tienen dos devanados secundarios separados, debe tenerse en cuenta la
interdependencia mutua. Es necesario que se especifique un intervalo de potencia para cada devanado bajo prueba
y cada uno debe cumplir con los requisitos de exactitud dentro de este intervalo, con los devanados que no se
prueban a cualquier carga desde cero hasta el valor nominal.
Si no se proporciona la especificación del intervalo de potencia, estos intervalos para el devanado bajo prueba
deben ser desde 25 % hasta 100 % de la potencia nominal por cada devanado.
Si uno de los devanados se carga sólo ocasionalmente por periodos cortos o sólo se utiliza como un devanado de
tensión residual, su efecto sobre otros devanados puede despreciarse.
5.6.302
Requisitos adicionales para transformadores de potencial inductivo para protección monofásico
5.6.302.1
Designación de clase de exactitud para transformadores de potencial inductivo para protección
Todos los transformadores de potencial inductivo que se destinan para protección, con excepción de los
devanados de tensión residual, se les asignan una clase de exactitud de medición de acuerdo con 5.6.301.1
y 5.6.301.2. Además, se les asigna una de las clases de exactitud que se especifican en 5.6.302.2.
La clase de exactitud para un transformador de potencial inductivo para protección se designa por el por ciento
de error de tensión mayor que se establece para la clase de exactitud correspondiente, desde el 5 % de la
tensión nominal hasta una tensión correspondiente al factor de tensión nominal (véase 5.302). Esta expresión
es seguida por la letra P.
5.6.302.2
Clases de exactitud normalizada para transformadores de potencial inductivo para protección
Las clases de exactitud normalizadas para transformadores de potencial inductivo para protección son 3P y
6P, y normalmente se aplican los mismos límites de error de tensión y desplazamiento de fase de 5 % tanto a
la tensión nominal como a la tensión que corresponda al factor de tensión nominal. Al 2 % de la tensión
nominal, los límites de error son dos veces mayores que los que se presentan al 5 % de la tensión nominal.
5.6.302.3
Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores de potencial inductivo
para protección
El error de tensión y desplazamiento de fase a la frecuencia nominal, no deben ser mayores que los valores
que se señalan en la Tabla 302 al 5 % de la tensión nominal y a la tensión nominal multiplicada por el factor
de tensión nominal (1, 2, 1, 5 o 1,9) con cargas de:
a)
Cualquier valor de 0 % a 100 % de la carga nominal a un factor de potencia igual que 1
para el intervalo de carga I; y
b)
Entre 25 % y 100 % de carga nominal a un factor de potencia de 0,8 atrasado para el
intervalo de carga II.
A 2 % de tensión nominal los límites de error de tensión y desplazamiento de fase son dos veces mayores que
aquellos que se presentan en la Tabla 302.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
8/38
Tabla 302 – Límites de error de tensión y desplazamiento de fase para transformadores inductivo de
potencial para protección
Desplazamiento de fase Δφ
Error de tensión
(relación) Ɛu
± Minutos
± Centiradianes
±%
3P
3,0
120
3,5
6P
6,0
240
7,0
NOTA: Cuando se solicitan transformadores que tengan dos devanados secundarios separados, debido a su
interdependencia, el usuario puede especificar dos intervalos de potencia, uno para cada devanado, cuyo límite superior
de cada intervalo de potencia corresponda a un valor de potencia nominal normalizado. Cada devanado satisface sus
requisitos de exactitud respectivos dentro de su intervalo de potencia, al mismo tiempo el otro devanado tiene una
potencia de cualquier valor desde 0 % hasta 100 % del límite superior de su intervalo de potencia. En caso de que se
demuestre cumplimiento con este requisito, puede probarse únicamente a valores extremos. Si no se proporciona
alguna especificación de intervalo de potencia, se considera que estos alcances son desde 25 % hasta 100 % de la
potencia nominal para cada devanado.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Clase
5.6.302.4
Clase de exactitud para devanados de tensión residual
La clase de exactitud para devanados de tensión residual debe ser 6P o mejor, como se define en 5.6.302.1
y 5.6.302.2.
NOTA 301: Si se utiliza un devanado de tensión residual para fines especiales, puede utilizarse una clase de exactitud
diferente, pero siempre de acuerdo con 5.6.301.1, 5.6.301.2, 5.6.302.1 y 5.6.302.2.
NOTA 302: Si se utiliza un devanado de tensión residual solamente para fines de amortiguamiento, no se requiere la
designación de una clase de exactitud.
5.301
Valores normalizados de tensión nominal
5.301.1
Tensiones primarias nominales
Los valores normalizados de tensión primaria nominal de transformadores trifásicos y transformadores
monofásicos para uso en un sistema monofásico o entre líneas en un sistema trifásico, deben ser uno de los
valores de tensión normalizada del sistema que se designan como valores usuales en la IEC 60038. Los
valores normalizados de tensión primaria de un transformador monofásico, conectado entre una línea de un
sistema trifásico y tierra o entre el neutro de un sistema y tierra es 1/√3 veces el valor del sistema de tensión
nominal.
Véase desviación nacional 1 D1
NOTA 301: El funcionamiento de un transformador de potencial como transformador para medición o protección se basa
en la tensión primaria nominal, mientras que el nivel de aislamiento nominal se basa en una de las tensiones mayores
para el equipo de acuerdo con la IEC 60038.
Véase nota nacional 2 NN
5.301.2
Tensiones secundarias nominales
La tensión secundaria nominal se selecciona de acuerdo con las condiciones prácticas del sitio de instalación
del transformador. Los valores que se presentan a continuación se consideran valores normalizados para los
transformadores monofásicos en sistemas monofásicos o conectados a sistemas trifásicos compuestos y para
transformadores trifásicos.
a)
Basados en la práctica común de un grupo de países europeos:
1)
100 V y 110 V; y
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
9/38
2)
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
b)
200 V para circuitos secundarios extendidos.
Basado en la práctica común en los Estados Unidos y Canadá:
1)
120 V para sistemas de distribución;
2)
115 V para sistemas de transmisión; y
3)
230 V para circuitos secundarios extendidos.
Véase desviación nacional 5 DR
Para los transformadores monofásicos que se destinan para utilizarse en sistemas fase-tierra trifásicos en los
que la tensión primaria nominal es un número dividido por √3, la tensión secundaria nominal es uno de los
valores antes mencionados divididos por √3, manteniendo así el valor de relación nominal de transformación.
NOTA 301: La tensión secundaria nominal para devanados que se destinan a producir tensión secundaria residual se
señala en 5.301.3.
5.301.3
Tensiones nominales para devanados de tensión residual
Las tensiones secundarias nominales de devanados que se designan para conectarse a una delta abierta con
devanados similares para producir tensión residual se presentan en la Tabla 303.
Tabla 303 – Tensiones nominales para devanados secundarios que se destinan para producir
tensión residual
Valores preferentes
(V)
100
110
100
√3
Valores alternos (no preferentes)
(V)
200
110
√3
200
√3
100
110
200
3
3
3
NOTA: En donde las condiciones del sistema sean tales que los valores preferentes de
tensiones secundarias nominales pueden producir una tensión residual que sea demasiado
baja, pueden utilizarse los valores no preferentes, pero es necesario prestar atención a la
aplicación de medidas de precaución con fines de seguridad.
5.302
Valores normalizados del factor de tensión nominal
El factor de tensión se determina por la tensión máxima de operación que, a su vez, depende del sistema y de
las condiciones del transformador de potencial inductivo del devanado primario de puesta a tierra.
Los factores normalizados de tensión para las diferentes condiciones de puesta a tierra se presentan en la
Tabla 304, junto con la duración permisible de la tensión máxima de operación (por ejemplo: tiempo nominal).
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
10/38
Tabla 304 – Valores normalizados de factores de tensión nominal
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase nota nacional 2 NN y desviación nacional 11 D2
Factor de tensión
nominal
Tiempo asignado
Método para conectar el devanado primario y el sistema de condiciones a puesta de
tierra
Entre fases en cualquier red.
1,2
Continuo
1,2
1,5
Continuo
30 s
Entre fase y tierra en un sistema con neutro efectivamente
(IEC 61869-1, 3.2.7 a).
1,2
Continuo
Entre fase y tierra en un sistema con neutro no puesto efectivamente a tierra.
(IEC 61869-1, 3.2.7 b).
1,9
30 s
1,2
Continuo
1,9
8h
Entre el punto de la estrella (común) de los transformadores y tierra en cualquier red.
puesto a tierra
Con disparo automático por falla a tierra.
Entre fase y tierra en un sistema con neutro aislado (IEC 61869-1, 3.2.4), sin disparo
automático por falla a tierra o red con neutro compensador (IEC 61869-1, 3.2.5).
Sin disparo automático por falla a tierra
NOTA 1: La tensión de operación continua mayor de un transformador de potencial inductivo es igual que la tensión mayor por equipo
(dividida por √3 para transformadores que se conectan entre una fase de un sistema trifásico y tierra) o la tensión primaria nominal
multiplicada por el factor 1,2, el que sea menor.
NOTA 2: Se permite el uso de tiempos asignados reducidos.
6
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
6.4
Requisitos para incremento de temperatura de partes y componentes
6.4.1
Generalidades
El inciso 6.4.1 de la IEC 61869-1 es aplicable con el texto adicional siguiente:
Véase nota nacional 2 NN
A menos que se especifique de otra manera, el incremento de temperatura de un transformador de potencial
inductivo a la tensión especificada, a la frecuencia nominal y a la carga nominal o a la carga nominal mayor si
hubiera varias cargas nominales, a cualquier factor de potencia entre 0,8 atrasado y 1, no debe ser mayor que
el valor que se especifica en la Tabla 5 de la IEC 61869-1:2007.
Véase nota nacional 2 NN
Cuando el transformador esté ajustado con un tanque conservador o tenga un gas inerte por encima del aceite
o esté herméticamente sellado, el incremento de la temperatura del aceite en la parte superior del tanque o
revestimiento no debe ser mayor que 55 K.
Cuando el transformador no esté dispuesto de esa forma, el incremento de la temperatura del aceite en la
parte superior del tanque o revestimiento no debe ser mayor que 50 K.
El incremento de la temperatura medida en la superficie externa del núcleo y otras partes metálicas en donde
se tenga contacto, o sean adyacentes al material aislante, no debe ser mayor que el valor que se especifica
en la Tabla 5 de la IEC 61869-1:2007.
Véase nota nacional 2 NN
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
11/38
6.13
Designación de terminales e información de la placa de datos
6.13.301
Designación de terminales
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
6.13.301.1 Reglas generales
Estos marcados son aplicables para los transformadores de potencial inductivo monofásicos y también para
las series de transformadores de potencial inductivo monofásicos que se ensamblan como una unidad y se
conectan como un transformador de potencial inductivo trifásico o a un transformador de potencial inductivo
trifásico que tenga un núcleo común para las tres fases.
6.13.301.2 Método de marcado
Las letras mayúsculas A, B, C y N indican terminales de devanado primario y las minúsculas a, b, c y n indican
las terminales de devanado secundario.
Las letras A, B y C indican terminales completamente aisladas y la letra N indica una terminal designada para
conectarse a tierra; el aislamiento en esta última es menor que al de las otras terminales.
Las letras da y dn indican terminales de devanados designados para suministrar tensión residual.
6.13.301.3 Marcas a utilizarse
Las marcas deben estar de acuerdo con la Figura 301 a la Figura 310.
Figura 301 – Transformador monofásico
con terminales completamente
aisladas y un solo secundario
Figura 302 – Transformador monofásico
con terminal del neutro primario con
aislamiento reducido y un solo
secundario
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NMX-J-615-3-ANCE-2018
12/38
Figura 303 – Ensamble trifásico con un solo secundario
o
ó
ó
Figura 304 – Transformador monofásico
con dos secundarios
Figura 305 – Ensamble trifásico con dos
secundarios
o
o
Figura 306 – Transformador monofásico
con un solo secundario con terminales
múltiples
Figura 307 – Ensamble trifásico con un
solo secundario con terminales
múltiples
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
13/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
o
óo
oó
Figura 308 – Transformador monofásico con dos secundarios con terminales múltiples
Figura 309 – Transformador monofásico
con un devanado de tensión residual
Figura 310 – Transformador trifásico con
un devanado de tensión residual
6.13.301.4 Indicación de polaridades relativas
Las terminales que tengan marcas correspondientes en mayúsculas y minúsculas deben tener la misma
polaridad en el mismo instante.
6.13.302
Marcado de la placa de datos
6.13.302.1 Generalidades
Véase desviación nacional 6 D1
Además del marcado que se establece en 6.13 de la IEC 61869-1, todos los transformadores de potencial
inductivo deben portar las marcas siguientes:
Véase nota nacional 2 NN
a)
La tensión primaria y secundaria nominal (por ejemplo: 66/0, 11 kV);
b)
La potencia nominal y la clase de exactitud correspondiente (por ejemplo: 50 VA,
clase 1,0);
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
14/38
NOTA 301: Cuando se suministran dos devanados separados, es recomendable que las marcas indiquen el intervalo de
potencia de cada devanado secundario en VA, la clase de exactitud correspondiente y la tensión nominal de cada
devanado.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Además, es recomendable que se proporcione la información siguiente:
c)
El factor de tensión nominal y el tiempo nominal correspondiente.
Véase desviación nacional 7 D1
NOTA 302: Para transformadores de potencial inductivo con aislamiento de gas, la tensión más alta del transformador de
potencial inductivo se indica en la placa de características asignadas como la tensión nominal para el equipo.
Para los transformadores de potencial inductivo que pertenezcan al intervalo de carga I, estas características
nominales deben indicarse inmediatamente antes de la indicación de carga (por ejemplo: 0 VA – 10 VA
clase 0,2).
NOTA 303: La placa de características puede contener información acerca de las diversas combinaciones de potencia y
clase de exactitud que puede satisfacer el transformador de potencial inductivo.
Un ejemplo de una placa de datos de características típicas se presenta en la Figura 311 y una placa de datos
con la información típica se muestra en la Figura 312.
6.13.302.2 Marcas en la placa de datos de un transformador de potencial inductivo para medición
La placa de datos debe mostrar la información correspondiente de acuerdo con 6.13.302.1.
La clase de exactitud debe señalarse después de las indicaciones de la potencia nominal correspondiente (por
ejemplo: 100 VA, clase 0,5).
6.13.302.3 Marcas en la placa de características de un transformador de potencial inductivo para protección
La placa de características debe mostrar la información correspondiente de acuerdo con 6.13.302.1. En el
caso de transformadores de potencial inductivo pequeños, con espacio limitado, puede ser necesario restringir
la información o dividir la información en dos etiquetas separadas.
La clase de exactitud debe señalarse después de la potencia nominal correspondiente.
NOMBRE DEL FABRICANTE
TRANSFORMADOR DE POTENCIAL TIPO __________
AÑO ___________
SERIE ___________
PESO _________ kg
1a – 1n ______ V
2a - 2n ______ V
da - dn ______ V
VA ________
VA ________
VA ________
Clase ________
Clase ________
Clase ________
Frecuencia _____Hz
Um _____ kV
LI/SI/AC ___ kV/ ____kV / _____kV __sec
Mec.
Temp. -___/+___oC
FV ___ para ____
A–N
____/√3 kV
___kN
Ins. Clase ________
Marcas adicionales, cuando aplique
Tipo de fluido ____
Presión de llenado _____ kPa
Presión mínima ____ kPa
Volumen del fluido __ L
Figura 311 – Ejemplo de una placa de de datos de características típica
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
15/38
NOMBRE DEL FABRICANTE
AÑO
TRANSFORMADOR DE POTENCIAL TIPO tipo de designación
2007
SERIE
1a – 1n
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
A–N
220/√3 kV
Frecuencia
Mec.
50 Hz
1,25 kN
Tipo de fluido: Aceite tipo
(grado)
63,5 V
como se requiera
2a - 2n
VA
25/50*
VA
Clase
0,5/3P
Clase
Um
245 kV
-V
-
PESO
500 kg
da – dn
110 V
VA
25
Clase
6P
LI/SI/AC 1050 kV / ---- kV /
460 kV 60 s
Temp. – 25 /+ 40 C
Fv 1,5 para 30 s
Ins. clase
Presión de llenado 120 kPa
Presión mínima 100 kPa
Volumen del fluido 300 L
o
A
Unidad sellada – No alterar
*) Límite térmica de la carga 100 VA
Figura 312 – Ejemplo de una placa de de datos de características asignadas con información típica
(En este caso: unidad 220 kV con dos devanados secundarios)
6.301
Capacidad para soportar cortocircuitos
Véase desviación nacional 8 D1
El transformador de potencial inductivo debe diseñarse y construirse para soportar sin daños, cuando este se
energice a la tensión nominal, los efectos mecánicos y térmicos de un cortocircuito externo por una duración
de 1 s.
7
PRUEBAS
Véase desviación nacional 9 D1
7.1
Generalidades
7.1.2
Lista de pruebas
La Tabla 10 de la IEC 61869-1:2007 se sustituye por la siguiente:
Véase desviación nacional 10 D1 y nota nacional 2 NN
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
16/38
Tabla 10 – Lista de pruebas
Pruebas
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Pruebas tipo
inciso
7.2
Prueba de elevación de temperatura
7.2.2
Prueba de aguante de tensión de impulso en terminales primarias
7.2.3
Prueba en húmedo para transformadores de tipo exterior
7.2.4
Pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC)
7.2.5
Prueba de exactitud
7.2.6
Comprobación del grado de protección para envolventes
7.2.7
Prueba de hermeticidad del envolvente a temperatura ambiente
7.2.8
Prueba de presión para el envolvente
7.2.9
Prueba de capacidad de aguante al cortocircuito
7.2.301
Pruebas de rutina
7.3
Pruebas de aguante a la tensión a la frecuencia del sistema en las terminales primarias
7.3.1
Mediciones de descargas parciales
7.3.2
Pruebas de aguante de tensión a la frecuencia del sistema entre secciones
7.3.3
Pruebas de aguante de tensión a la frecuencia del sistema en las terminales secundarias
7.3.4
Prueba de exactitud
7.3.5
Comprobación del marcado
7.3.6
Prueba de hermeticidad del envolvente a temperatura ambiente
7.3.7
Prueba de presión para el envolvente
7.3.8
Pruebas especiales
7.4
Prueba de aguante de impulsos de tensión cortados en las terminales primarias
7.4.1
Prueba de impulsos cortado múltiple en terminales primarias
7.4.2
Medición de la capacitancia y factor de disipación dieléctrica
7.4.3
Prueba de sobretensiones transmitidas
7.4.4
Pruebas mecánicas
7.4.5
Prueba de falla de arco interno
7.4.6
Prueba de hermeticidad del envolvente a temperaturas altas y bajas
7.4.7
Prueba de punto de rocío del gas
7.4.8
Prueba de corrosión
7.4.9
Prueba de riesgo de incendio
7.4.10
7.2
Pruebas tipo
7.2.2
Prueba de elevación de temperatura
Se aplica 7.2.2 de la IEC 61869-1 con la adición siguiente:
Véase nota nacional 2 NN
Cuando haya más de un devanado secundario, la prueba debe realizarse preferentemente con la carga
nominal correspondiente conectada a cada devanado secundario. El devanado de tensión residual se carga
de acuerdo con 6.4.1.
Para los transformadores de potencial inductivo trifásicos con dispositivo de interrupción aislado en gas, con
envolvente auto-soportado no compartimentado, todas las fases deben probarse al mismo tiempo.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
17/38
El transformador de potencial inductivo se instala en una forma representativa del montaje en servicio. Sin
embargo, debido a la posición del transformador de potencial inductivo en cada artefacto de interrupción puede
ser diferente, el fabricante debe decidir la configuración para el arreglo de la prueba.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
La tensión que se aplica al transformador de potencial inductivo debe ser de acuerdo con a), b) o c) siguientes,
según se considere:
a)
Todos los transformadores de potencial inductivo, sin importar el factor de tensión o
características de tiempo asignadas, deben probarse a 1,2 veces la tensión primaria
nominal.
Si se especifica una potencia térmica límite, el transformador de potencial inductivo
debe probase a la tensión primaria nominal, a la carga correspondiente para la potencia
térmica límite con factor de potencia unitario sin cargar el devanado de tensión residual.
Si se especifica una potencia térmica límite para más de un devanado secundario, el
transformador de potencial inductivo debe probarse separadamente con cada uno de
estos devanados conectados, uno a la vez, de acuerdo con la carga correspondiente
para la potencia térmica límite, con factor de potencia unitario.
La prueba debe continuarse hasta que la temperatura del transformador de potencial
inductivo alcance el estado estable;
b)
Los transformadores de potencial inductivo que tienen un factor de tensión de 1,5 para
30 s o 1,9 para 30 s, deben probarse a su factor de tensión correspondiente para 30 s
después de que se comience a alcanzar la estabilidad a una tensión nominal de 1,2
veces. El incremento de temperatura no debe ser mayor que 10 K del valor que se
especifica en la Tabla 5 de la IEC 61869-1:2007; y
Véase nota nacional 2 NN
NOTA 301: La relativamente corta duración de 30 s para la sobretensión, es exclusivamente para producir
un incremento de la temperatura medible después de la medición a tensión nominal. Por lo tanto, cualquier
efecto perjudicial debido a la sobretensión en el transformador de potencial inductivo puede evaluarse mejor
indirectamente de las deficiencias observadas durante las pruebas tipo dieléctricas.
c)
Después de alcanzar la estabilidad a 1,2 veces la tensión nominal, los transformadores
de potencial inductivo que tienen un factor de tensión de 1,9 para 8 h deben probarse a
1,9 veces la tensión nominal por 8 h. El incremento de temperatura no debe ser mayor
que 10 K del valor que se especifica en la Tabla 5 de la
IEC 61869-1:2007.
Véase nota nacional 2 NN
Debe realizarse una prueba de acuerdo con el procedimiento que se describe en a) y b), si uno de los
devanados secundarios se utiliza como un devanado de tensión residual, empezando con la prueba de
cumplimiento con el inciso a) a la tensión primaria nominal de 1,2 veces y seguida directamente por la prueba
de cumplimiento con el inciso c).
Durante el pre-acondicionamiento de la prueba, con la tensión primaria nominal de 1,2 veces, el devanado de
tensión residual está descargado. Durante la prueba, a la tensión primaria nominal de 1,9 veces por 8 h, el
devanado de tensión residual debe estar cargado con la energía correspondiente a la potencia térmica límite
nominal (véase 5.5.304), mientras que los otros devanados se les aplica la carga nominal.
NOTA 302: Es necesario que la medición de la tensión se realice en el devanado primario, ya que el devanado secundario
puede ser perceptiblemente más pequeño que la tensión secundaria nominal multiplicada por el factor de tensión.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
18/38
7.2.3
Prueba de aguante de tensión de impulso en terminales primarias
7.2.3.1
Generalidades
Aplicar 7.2.3.1 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase desviación nacional 1 D1
La prueba de tensión debe aplicarse entre cada terminal de línea del devanado primario y tierra. La terminal
puesta a tierra del devanado primario o terminal de línea no probada, en el caso de un transformador de
potencial inductivo no puesto a tierra, al menos una terminal de cada devanado secundario, el marco, el
envolvente (si lo hay) y núcleo (si se diseña para ser puesto a tierra), deben ser puestos a tierra durante la
prueba.
NOTA 301: Las conexiones a tierra pueden hacerse a través de dispositivos de medición de corriente con capacidad de
corriente adecuada.
Para los transformadores de potencial inductivo trifásicos para subestaciones con aislamiento en gas, todas
las fases deben probarse una después de la otra. Mientras que cada fase se prueba, las otras fases deben
estar puestas a tierra.
Para los criterios de aceptación de los transformadores de potencial inductivo aislados en gas, con envolvente
auto-soportado no compartimentado, véase 6.2.4 de la IEC 62271-203.
Véase desviación nacional 1 D1
NOTA: Es importante que para equipos aislados en gas se revise la resistencia dieléctrica con el fin de eliminar todas las
posibles razones de una falla interna durante el servicio. Por lo tanto, si se presentan descargas disruptivas durante la
serie de pruebas tipo, es recomendable realizar todas las mediciones posibles (incluso abrir el compartimiento) para
describir la localización del arqueo y analizar la razón de éste.
7.2.3.2
Prueba de aguante de tensión de impulso por rayo en terminales primarias
7.2.3.2.1
Transformador para medición con Um < 300 kV
Aplica 7.2.3.1 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
Véase desviación nacional 1 D1
Para los transformadores de potencial inductivo no puestos a tierra, aproximadamente la mitad del número de
impulsos deben aplicarse a cada terminal de línea en orden con la otra terminal de línea conectada a tierra.
7.2.3.3
Prueba de tensión con impulso tipo maniobra
7.2.3.3.1
Generalidades
Aplica 7.2.3.1 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
Véase desviación nacional 1 D1
NOTA 301: Para contrarrestar el efecto de magnetización del núcleo, se permite, entre impulsos consecutivos, modificar
las condiciones magnéticas del núcleo mediante un procedimiento adecuado.
7.2.5
Pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC)
7.2.5.2
Prueba de inmunidad
No aplica.
7.2.6
Pruebas de exactitud
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
19/38
7.2.6.301
Pruebas tipo para la exactitud en los transformadores de potencial inductivo para medición
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para demostrar el cumplimiento con 5.6.301.3, las pruebas tipo deben realizarse al 80 %, 100 % y 120 % de
la tensión nominal, a frecuencia nominal y con valores de potencia de acuerdo con la Tabla 305 a un factor de
potencia unitario (intervalo I) o a un factor de potencia de 0,8 (intervalo II).
Tabla 305 – Tipos de carga para pruebas de exactitud
Valores preferentes de potencia nominal
VA
1,0 – 2,5 – 5 – 10
10 – 25 – 50 – 100
Tipo de carga
I
II
7.2.6.302
Prueba de valores de salida
% (de carga)
0 y 100
25 y 100
Pruebas tipo para la exactitud en los transformadores de potencial inductivo de protección
Para demostrar el cumplimiento con 5.6.302.3, las pruebas tipo deben realizarse al 2 %, 5 % y 100 % de la
tensión nominal y a la tensión nominal multiplicada por el factor de tensión nominal (1,2, 1,5 o 1,9) y con
valores de potencia de acuerdo con la Tabla 305 y un factor de potencia de unitario (intervalo I) o a un factor
de potencia de 0,8 (intervalo II).
Cuando el transformador de potencial inductivo tiene varios devanados secundarios, éstos se cargan de
acuerdo con lo que se señala en la nota de la Tabla 302.
Un devanado de tensión residual se descarga durante las pruebas con tensiones de hasta 100 % de tensión
nominal y se carga hasta su carga nominal durante la prueba con una tensión igual a la tensión nominal
multiplicada por el factor de tensión nominal.
7.2.301
Prueba de capacidad de aguante al cortocircuito
Esta prueba debe realizarse para demostrar el cumplimiento con 6.301.
Para esta prueba, el transformador de potencial inductivo debe estar inicialmente a una temperatura entre
10 oC y 30 oC.
El transformador de potencial inductivo debe energizarse desde el lado primario y el cortocircuito aplicarse
entre las terminales del lado secundario.
Debe aplicarse un cortocircuito con una duración de 1 s.
NOTA 301: Este requisito también es aplicable cuando los fusibles son parte integral del transformador.
Durante el cortocircuito, el valor eficaz de la tensión que se aplica a las terminales del transformador de
potencial inductivo no debe ser menor que la tensión nominal.
En el caso de transformadores de potencial inductivo que se proveen con más de un devanado secundario o
sección o con derivaciones, la conexión de prueba puede realizarse en cualquiera de éstas.
NOTA 302: Para transformadores tipo inductivo, la prueba puede realizarse si se activa el devanado secundario y se
aplica el cortocircuito entre las terminales primarias.
Se considera que el transformador de potencial inductivo cumple con la prueba si, después de enfriarse a
temperatura ambiente, satisface los requisitos siguientes:
a)
No hay daños visibles;
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NMX-J-615-3-ANCE-2018
20/38
b)
Sus errores no difieren de aquellos que se registran antes de las pruebas por más de la
mitad de los límites de error de su clase de exactitud;
c)
Soporta las pruebas dieléctricas que se especifican en 7.3.1, 7.3.2, 7.3.3 y 7.3.4, pero
con la tensión de prueba reducida a 90 % de los valores que se especifican; y
d)
Al revisarlo, el aislamiento junto a la superficie de ambos, devanados primarios y
devanados secundarios, no muestra deterioro significativo (por ejemplo: carbonización).
La revisión de d) no se requiere si la densidad de corriente en el devanado no es mayor que 180 A/mm2, en
donde el devanado es de cobre de conductividad no menor que 97 % del valor que se especifica en la
IEC 60028. La densidad de corriente se basa en mediciones de la corriente del cortocircuito simétrica eficaz,
medida en el devanado secundario (dividido por el valor de transformación nominal en el caso del primario).
Véase desviación nacional 1 D1
7.3
Pruebas de rutina
7.3.1
Pruebas de aguante a la tensión a la frecuencia del sistema en las terminales primarias
Reemplazar 7.3.1 de la IEC 61869-1 por lo siguiente:
Véase desviación nacional 1 D1
7.3.1.301
Generalidades
Las pruebas de aguante a la tensión a la frecuencia del sistema deben realizarse de acuerdo con la
IEC 60060-1.
Véase desviación nacional 1 D1
Los transformadores de potencial inductivos deben someterse a las pruebas siguientes:
a)
Prueba de aguante a la tensión a la frecuencia del sistema en modo común (fuente
separada) en las terminales primarias; y
b)
Prueba de tensión de corriente alterna en modo diferencial (inducida) en terminales
primarias.
Se considera que el transformador pasa la prueba si no se presenta un colapso de tensión.
Las pruebas repetidas a la frecuencia del sistema en las terminales primarias deben llevarse a cabo al 80 %
de la tensión de prueba especificada.
7.3.1.302
Prueba de aguante a la tensión a la frecuencia del sistema en modo común (fuente separada)
7.3.1.302.1 Generalidades
La duración para la prueba de aguante a la frecuencia del sistema en modo común es de 60 s.
La tensión de prueba debe aplicarse entre las terminales primarias y la tierra. Las terminales secundarias, el
marco, el envolvente (si lo hubiera) y el núcleo (si hubiera una terminal especial de tierra) deben conectarse a
tierra.
Véase la Figura 313.
7.3.1.302.2 Transformadores de potencial no puestos a tierra
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
21/38
Para los transformadores de potencial no puestos a tierra con devanados que tienen un Um < 300 kV, las
tensiones de prueba deben tener valores de acuerdo con la Tabla 2 de la IEC 61869-1, dependiendo de la
tensión más alta para el equipo.
Véase desviación nacional 1 D1
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
7.3.1.302.3 Transformadores de potencial inductivo puestos a tierra
Para los transformadores de potencial inductivo puestos a tierra, la tensión de prueba debe tener valores de
acuerdo con 5.3.3.301.
7.3.1.303
Prueba de tensión de corriente alterna en modo diferencial (inducida)
7.3.1.303.1 Generalidades
Para la prueba de tensión de corriente alterna en modo diferencial, la frecuencia de la tensión de prueba puede
incrementarse por encima del valor nominal para evitar la saturación del núcleo. La duración de la prueba debe
ser de 60 s. Sin embargo, si la frecuencia de la prueba es mayor que dos veces la frecuencia nominal, la
duración de la prueba puede reducirse de acuerdo con la ecuación siguiente:
Duración de la prueba 
dos veces la tensión nominal
frecuencia de prueba
x 60 s
con un mínimo de 15 s.
La tensión de prueba debe aplicarse entre las terminales primarias.
La prueba puede hacerse mediante la excitación del devanado secundario con una tensión de magnitud
suficiente para inducir la tensión de prueba especificada en el devanado primario, o excitación directa del
devanado primario a la tensión de prueba especificada.
La tensión de prueba se mide en el lado de la alta tensión en cada caso. El marco, la caja (si la hubiera), el
núcleo (si está puesto a tierra) y una terminal de cada devanado secundario y la otra terminal del devanado
primario, se conectan juntas a tierra.
Véanse las Figuras 314 y 315.
Las tensiones de prueba para devanados que tienen un Um < 300 kV, deben tener valores de acuerdo con la
Tabla 2 de la IEC 61869-1, dependiendo de la tensión más alta del equipo.
Véase desviación nacional 1 D1
Cuando exista una diferencia considerable entre la tensión más alta especificada para el equipo (Um) y la
tensión primaria nominal especificada, la tensión inducida debe limitarse a cinco veces la tensión primaria
nominal.
La tensión de prueba para devanados que tienen Um > 300 kV, deben tener valores de acuerdo con la
Tabla 2 de la IEC 61869-1, dependiendo de la tensión de aguante al impulso por rayo asignada.
Véase desviación nacional 1 D1
7.3.1.303.2 Transformadores de potencial inductivo no puestos a tierra
Para los transformadores de potencial inductivo no puestos a tierra, la prueba debe llevarse a cabo mediante
la aplicación de la tensión de prueba en cada terminal de línea por la mitad del tiempo requerido, con un
mínimo de 15 s para cada terminal.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
22/38
7.3.1.303.3 Transformadores de potencial inductivo puestos a tierra
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para los transformadores de potencial inductivo puestos a tierra, la terminal de tensión primaria que se diseña
para ponerse a tierra en servicio, debe ponerse a tierra durante la prueba.
A
EBP
a
bo n
G
B o N
En donde:
EBP
es el equipo bajo prueba.
G
es el generador de tensión de prueba.
Figura 313 – Aplicación de tensión de prueba en modo común (fuente separada)
A
EBP
a
B o N
b o n
G
En donde:
EBP
es el equipo bajo prueba.
G
es el generador de tensión de prueba.
Figura 314 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial (inducido) – Excitación primaria
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
23/38
EBP
A
a
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
b o n
G
B o N
En donde:
EBP
es el equipo bajo prueba.
G
es el generador de tensión de prueba.
Figura 315 – Aplicación de tensión de prueba en modo diferencial (inducido) – Excitación
secundaria
7.3.2
Mediciones de descargas parciales
7.3.2.1
Circuito de prueba e instrumentación
7.3.2.2
Procedimiento de la prueba de descargas parciales
Aplicar 7.3.2.2 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
NOTA 301: Cuando la tensión nominal de un transformador de potencial inductivo sea considerablemente más baja que
su tensión más alta de sistema Um, pueden utilizarse diferentes tensiones de pre-esfuerzo y tensiones de medición.
Cuando esto aplique, la tensión de prueba de descarga parcial se reduce en la misma proporción que la tensión preesfuerzo.
El circuito de prueba para transformadores de potencial inductivo no puestos a tierra debe ser el mismo que
para los transformadores de potencial inductivo puestos a tierra, pero deben realizarse dos pruebas aplicando
las tensiones en forma alternada en cada una de las tensiones de las terminales de alta tensión con la otra
terminal de alta tensión conectada a una terminal de baja tensión, marco y envolvente (si lo hubiera). Véase
las Figuras 5 y 6 de la IEC 61869-1.
Véase nota nacional 2 NN
7.3.5
Prueba de exactitud
7.3.5.301
Pruebas de rutina para la exactitud de transformadores de potencial inductivo para medición
Las pruebas de rutina para la exactitud son, en principio, las mismas que las pruebas tipo en 7.2.6.301, pero
se permiten las pruebas de rutina a un número reducido de disparos o cargas, siempre que las pruebas tipo
muestren que, en un transformador de potencial inductivo similar, tal número reducido de disparos, son
suficientes para demostrar el cumplimiento con 5.6.301.3.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
24/38
7.3.5.302
Pruebas de rutina para la exactitud de transformadores de potencial inductivo para protección
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Las pruebas de rutina para la exactitud son, en principio, las mismas que las pruebas tipo en 7.2.6.302, pero
se permiten las pruebas de rutina a un número reducido de disparos o cargas, siempre que las pruebas tipo
muestren que, en un transformador de potencial inductivo similar, tal número reducido de disparos, son
suficientes para demostrar el cumplimiento con 5.6.302.3.
7.4
Pruebas especiales
7.4.3
Medición de capacitancia y factor de disipación dieléctrica
Aplicar 7.4.3 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
Las conexiones del circuito de prueba se realizan tomando preferentemente el método del puente.
Si el devanado primario del transformador de potencial inductivo está armado como devanado de bobina
múltiple y cada bobina está conectada a la capa de graduación correspondiente dentro del aislamiento
principal, solamente se revisa la parte del aislamiento que se refiere al devanado que se conecta al potencial
de tierra. En este caso, las tensiones de prueba deben reducirse de acuerdo con 7.4.3 de la IEC 61869-1. El
factor de disipación dieléctrica debe corregirse tomando en consideración la resistencia del devanado.
Véase nota nacional 2 NN
7.4.6
Prueba de falla de arco interno
Aplicar 7.4.6 de la IEC 61869-1, con la adición siguiente:
Véase nota nacional 2 NN
NOTA 301: Para la mayoría de los transformadores de potencial inductivo inmersos en aceite, la ubicación del aislamiento
primario más susceptible a una falla es la transición entre el devanado primario y el conductor primario.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
25/38
APÉNDICE DA
(Normativo)
TABLAS DE REFERENCIA PARA ESPESORES DE GALVANIZADO DIFERENTES
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase desviación nacional 8 D1
Tabla DA.1 – Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras sin centrifugar
Espesor de la pieza
Acero ≥ 6 mm
Acero ≥ 3 mm hasta < 6 mm
Acero ≥ 1,5 mm hasta < 3 mm
Acero < 1,5 mm
Piezas moldeadas ≥ 6 mm
Piezas moldeadas < 6 mm
Espesor local de capa de zinc
(valor mínimo)
( µm )
113
104
74
40
113
104
Espesor medio de capa de
zinc (valor mínimo)
( µm )
128
119
84
45
128
119
Tabla DA.2 – Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras centrifugadas
Espesor de la pieza
Piezas con rosca externa
Diámetro ≥ 20 mm
Diámetro ≥ 6 mm hasta < 20 mm
Diámetro < 6 mm
Piezas como tuercas, pasadores, remaches,
clavos y arandelas
Espesor local de capa de zinc
(valor mínimo)
( µm )
Espesor medio de capa de
zinc (valor mínimo)
( µm )
45
35
20
55
45
25
44
50
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
26/38
APÉNDICE DB
(Informativo)
GABINETES CENTRALIZADORES PARA SALIDAS SECUNDARIAS
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase desviación nacional 8 D1
DB.1
Objetivo
El presente apéndice establece los requisitos que deben cumplir los gabinetes centralizadores para salidas
secundarias de los transformadores de potencial inductivo (TPI).
DB.2
Suministro
En el suministro de los gabinetes centralizadores deben incluirse los accesorios siguientes según corresponda:
DB.3
a)
Tablillas de conexión;
b)
PTC (coeficiente de temperatura positivo);
c)
Bases portafusibles;
d)
Fusibles;
e)
Termostatos, (en caso de requerirse);
f)
Interruptores termomagnéticos; y
g)
Planos, listas de componentes e instructivos de mantenimiento.
Características generales
Los gabinetes centralizadores deben ser del tipo metálico fabricados con lámina de acero inoxidable y espesor
mínimo de 2,8 mm, de estructura rígida y de una sola pieza.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
27/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Vista frontal
Vista frontal
Gabinete abierto
Vista lateral
Vista inferior
Dimensiones en mm
Figura DB.1 – Ejemplo de gabinete centralizador para salidas secundarias
DB.3.1
Puerta del gabinete
Cada gabinete centralizador debe incluir una puerta en la parte frontal del mismo; la puerta debe contar con
chapa y bisagras interiores desmontables, ambas de acero inoxidable e incluir un dispositivo de fijación para
mantener la puerta abierta entre 140 º y 160 º.
DB.3.2
Cierre hermético
Al cierre de la puerta se debe contar con sello hermético del gabinete. En la ceja de la parte fija del gabinete,
contra la que cierra la puerta, debe incluirse un empaque de neopreno resistente a la grasa, aceite, combustible
y solventes cloratados que compruebe la hermeticidad del gabinete.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
28/38
DB.3.3
Soportes de sujeción del gabinete
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para montaje sobrepuesto del gabinete por medio de tornillos, cada gabinete centralizador debe incluir cuatro
soportes exteriores que formen parte del cuerpo del mismo, dos en la parte superior y dos en la parte inferior.
DB.3.4
Birlos de sujeción de la placa de montaje interior
Para soportar una placa de montaje interior, cada gabinete centralizador debe contar con cuatro birlos de
diámetro y longitud idóneos, los cuales deben sujetarse al fondo del mismo sin traspasarlo hacia el exterior.
DB.3.5
Sujeción de los PTC (coeficiente de temperatura positivo)
Los soportes de los PTC (coeficiente de temperatura positivo), se deben colocar en la cara lateral interna
izquierda en la parte frontal inferior del gabinete.
DB.3.6
Terminal de sujeción del conectador de puesta a tierra del gabinete (birlo de sujeción del
conectador de puesta a tierra del gabinete)
Con el propósito de sujetar un conectador para la puesta a tierra del gabinete, debe incluirse una terminal
soldada de acero inoxidable de diámetro y longitud idónea, a ubicarse en una de las esquinas laterales
inferiores por la parte exterior del gabinete.
DB.3.7
Orificios inferiores para montaje de tubería conduit galvanizada de tipo pesado
Los gabinetes centralizadores deben incluir en la cara inferior, dos orificios de 51 mm de diámetro para el
montaje de tubería conduit galvanizada tipo pesado.
DB.3.8
Placa de montaje interior
En la parte interior de cada gabinete, debe incluirse una placa de montaje fabricada con lámina de acero
galvanizado y 2,8 mm de espesor, cuyos bordes se doblan hacia adentro. Esta placa se debe sujetar al
gabinete por medio de tuercas de acero inoxidable, atornilladas a los birlos instalados en él para tal fin.
DB.3.9
Distribución de accesorios dentro del gabinete
La distribución de los accesorios dentro de los gabinetes centralizadores para TPI se indica en la
Figura DB.2.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
29/38
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Bases portafusibles
Tablillas de conexión
Figura DB.2 – Distribución de accesorios en lámina de montaje en gabinetes centralizadores para
salidas secundarias
DB.4
Accesorios
DB.4.1
Tablillas de conexión en gabinetes centralizadores
En los gabinetes centralizadores para salidas secundarias debe disponerse de ocho tablillas de conexión,
cada una de ellas con seis puntos, mismas que deben fijarse por medio de tornillos, tuercas y arandelas de
acero inoxidable a la placa interior de montaje.
Las características generales de las tablillas para gabinetes centralizadores se mencionan a continuación:
DB.4.2
a)
Terminadas de una sola pieza de material aislante para 600 V c.a. (baquelita), cubriendo
completamente por la parte posterior las terminales de contacto y el tornillo de sujeción
de las mismas;
b)
Los tornillos y la terminal metálica de conexión, donde se fijan, deben ser de acero
inoxidable; y
c)
En la parte interior de la puerta del gabinete debe colocarse una placa de acero
inoxidable para identificación de cada terminal, la cual se debe fijar con soportes
soldados a la puerta evitando la perforación de la misma.
Bases portafusibles y fusibles para gabinetes centralizadores para salidas secundarias
En los gabinetes centralizadores se debe contar con tres bases portafusibles de las siguientes características:
a)
Dos de estas bases deben contar con tres polos y una base debe contar con dos polos;
b)
Terminadas de una sola pieza de material aislante (baquelita) a 600 V c.a.;
c)
Con capacidad de circulación continua de corriente de 30 A;
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
NMX-J-615-3-ANCE-2018
30/38
d)
Para utilizar fusibles tipo H con casquillo de cobre; y
e)
Los tornillos y terminales de conexión a la base portafusible deben permitir la conexión
de cables con zapata para calibres con sección transversal de 3,307 mm2 a 5,26 mm2.
Los fusibles para las señales de potencial deben ser tipo H (cartucho cilíndrico), con capacidad de circulación
continua de corriente de 6 A, capacidad interruptiva mínima de 100 000 A y tensión mínima de 500 V c.a., con
dimensiones de 14 mm × 51 mm.
DB.4.3
Interruptor termomagnético
En los gabinetes centralizadores para salidas secundarias debe contarse con un interruptor termomagnético
con capacidad de 1 A para protección de la resistencia calefactora.
DB.4.4
PTC (coeficiente de temperatura positivo)
Todos los gabinetes centralizadores para salidas secundarias deben contar con PTC (Coeficiente de
Temperatura Positivo), alimentados a 127 V c.a., controlada por medio de termostato, (en caso de requerirse)
DB.4.5
Conectador del gabinete al sistema de puesta a tierra
El conectador para el cable de tierra debe recibir cable de cobre de área de sección transversal de
67,43 mm2 a 126,7 mm2.
DB.5
Empaque y embarque
El gabinete debe contar con un empaque que evite cualquier daño al mismo durante su transporte y que sea
adecuado para almacenamiento.
DB.6.1
Pruebas
Las pruebas a las que se deben someter los componentes de estos sistemas son las siguientes:
a)
Para los gabinetes centralizadores: inspección visual y comprobación del cableado;
b)
Para el cableado interior de los gabinetes centralizadores: Son las indicadas en la
NMX-J-438-ANCE-2003;
c)
Para la tablilla de conexiones está sujeto a lo establecido previo al diseño;
d)
Resistencia de aislamiento a 1 000 V c.d.; y
e)
Tensión aplicada a 1 500 V c.a. 60 Hz, 60 s.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
31/38
APÉNDICE DC
(Normativo)
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE MEDICIÓN EN CAMPO DE LA TANGENTE DELTA Y
FACTOR DE POTENCIA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
Véase desviación nacional 9 D1
En este apéndice se muestran algunos circuitos recomendados para la medición de capacitancia y factor de
potencia que se realizan con equipo hasta 10 kV en campo.
Cabe aclarar que algunos diseños pueden no contemplarse en este apéndice, para lo cual debe establecerse
previo al diseño del circuito de medición en campo.
Un puente típico tiene 3 modos de medida.
1. GST (Grouded Specimen Test): Todas las corrientes de fuga que fluyen a través del aislamiento hacia tierra,
pasan por el circuito de medida. El puente va provisto de cables conectores de tierra para el retorno.
2. UST (Ungroundend Specimen Test): Hace posible una medida directa de una sección del aislamiento.
Permite al puente realizar la medida entre un conductor energizado y un conductor aislado de tierra, con
corrientes a tierra que son desviadas del circuito de medida. Está provisto de un cable conector de guarda y
un cable conector de tierra para la conexión a la muestra.
3. WG (With Guard): Se miden todas las corrientes que tengan a través del aislamiento hacia tierra. Las
corrientes que fluyan desde la terminal energizada a la terminal de guarda se desvían del circuito de medida.
Algunos puentes están provistos de un selector que permite cambiar los modos de medida sin cambiar los
bornes de conexión.
DC.1
Prueba de factor de potencia: (tanque flotando y final de bobinado primario conectado a tierra)
Representa la mejor configuración práctica que se utiliza actualmente en fábrica, que obliga a aislar la base
del equipo de tierra. Mide el aislamiento principal C1, el cual es realmente representativo del estado general
del equipo. Sensible al estado físico de la porcelana y sus capacitancias parásitas. El transformador de
potencial inductivo debe estar completamente aislado de tierra para la medición y en modo UST.
Para realizar la prueba de factor de potencia en campo en un transformador de potencial inductivo, debe
alimentar la tensión (10 kV) por H1 con el final del bobinado primario (H2) aterrizado, y con la pletina abierta,
mantener el tanque aislado de tierra con algún material dieléctrico; realizar la medición contra las terminales
de tierra ubicados en el bloque de terminales secundario.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
32/38
10 kV
H1
10 kV
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Ca
Ca
C’1
C1
Modo UST
Mide C1
BT
H2
H1
H2
FP
En donde:
Ca
Capacitancia del aislador.
C1
Capacitancia del aislamiento principal (papel impregnado).
C´1
Capacitancia entre el bobinado AT y BT.
Figura DC.2 – Conexiones para la prueba de factor de potencia
DC.2
Prueba de factor de potencia (conexión con tanque aterrizado y H2 a guarda)
Mide el aislamiento principal y es sensible al estado físico de la porcelana y su capacitancia parásita. El
transformador de potencial inductivo no tiene que estar completamente aislado de la tierra para realizar las
mediciones. Se realiza en modo GST.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
33/38
Esta prueba elimina el efecto de la alta capacitancia entre el cilindro de cartón prensado y la malla de tierra,
de la lectura.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Alimentar la tensión (10 kV) en H1, conectando la guarda del equipo a H2 previa apertura de tierra; y conectar
la punta de BT a la base metálica (gabinete), además de conectar en cortocircuito el final de cada secundario
a tierra.
10 kV
H1
10 kV
Modo GUARD
Ca
C’1
C1
Mide CA + C1
BT
H2
H1
H2
Cable
de
guarda P2
FP
Cable de
medición BT
En donde:
Ca
Capacitancia del aislador.
C1
Capacitancia del aislamiento principal (papel impregnado).
C´1
Capacitancia entre el bobinado AT y BT.
Figura 316 – Conexiones para la prueba de factor de potencia
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
34/38
APÉNDICE DD
(Informativo)
MEMORIA DE CÁLCULO DE AGUANTE AL SISMO
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase desviación nacional 10 D1
DD.1
Cálculo mecánico de transformadores de potencial inductivo
W
v
Da
ht
P
ca
Css
f
A(t)/g
As
Fb
hb
hv
hs
Nadm
n
Módulo resistente del aislador empleado
Velocidad del viento
Diámetro exterior sobre aletas
Altura total del transformador de potencial inductivo
Peso del transformador de potencial inductivo
Coeficiente de amortiguamiento
Coeficiente de seguridad sísmica
Frecuencia propia
Aceleración espectral absoluta con "f" y "ca"
Aceleración del suelo
Solicitación en bornes primarios
Distancia del borne primario a la brida inferior
Distancia del centro geométrico a la brida inferior
Distancia del centro de gravedad a la brida inferior
Tensión admisible
Coeficiente de seguridad del transformador de potencial inductivo
(cm3)
(km/h)
(m)
(m)
(kg)
(%)
(Hz)
(g)
(kg)
(cm)
(cm)
(cm)
(kg/cm2)
Fuerza del viento aplicada en el centro geométrico:
Fv = 6,3 v2 0,53 Da ht 10 3 =
(kg)
Fuerza sísmica aplicada en el centro de gravedad:
Fs= Css P (A(t)/g ) (As / 0,5) =
(kg)
Momento total solicitado:
M = Fb hb + Fv hv + Fs hs =
(kg∙cm)
Tensión provocada en la sección:
N=M/W=
(kg/cm2)
Coeficiente de seguridad del transformador de potencial inductivo:
n = Nadm / N
Parámetros a considerar
NMX-J-109-ANCE-2018.
en
la
memoria
de
cálculo
de
acuerdo
a
lo
especificado
en
la
W: “Módulo resistente del aislador empleado” (cm 3).
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
35/38
ca: “Coeficiente de amortiguación del transformador de potencial” (%).
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
A(t)/g : Aceleración espectral absoluta, relativa a la aceleración de la gravedad, que se aplica en el centro
de gravedad del transformador de potencial inductivo, para una aceleración máxima absoluta horizontal de
la superficie del terreno a = 0, 3 g o a = 0,5 g, para una frecuencia f y amortiguamiento c.a. conocidos.
as: Aceleración máxima absoluta horizontal de la superficie del terreno solicitada por el cliente, expresada
como fracción de la aceleración de la gravedad.
f : “Frecuencia propia del transformador de potencial” (Hz).
Css : “Coeficiente de seguridad sísmica”.
De valor 1,2 para la componente horizontal del sismo, salvo otras indicaciones del cliente.
P : “Peso del transformador de potencial” (kg).
Según plano de dimensiones.
hs : “Distancia del centro de gravedad a la sección crítica” (cm).
Da : “Diámetro exterior sobre aletas” (m).
ht : “Altura total del transformador de potencial” (m).
Según plano de dimensiones. Para transformadores de potencial solo se tiene en cuenta la altura desde la
parte superior de la brida inferior.
v : “Velocidad del viento” (km/h).
Valor indicado por el cliente.
hv : “Distancia del centro geométrico a la sección crítica” (cm).
Ver Figura al final.
Fb : “Esfuerzo estático en bornes primarios” (kg).
De acuerdo a nivel de tensión solicitado.
hb:“ Distancia del borne primario a la sección crítica” (cm).
Ver Figura al final.
Nadm: “Tensión de rotura de la porcelana o algún material sintético excepto EPDM” (kg/cm2).
El valor de la tensión de rotura de la porcelana o algún material sintético excepto EPDM según diseño del
mismo.
n : "Coeficiente de seguridad del transformador de potencial"
Valor mínimo 1,4, de acuerdo con la NMX-J-109-ANCE-2018.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
36/38
C.Geo.
H0
Hv
Ht
C.G.
Hs
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Para equipos considerados rígidos y cuyo centro de gravedad quede por debajo de la masa oscilante; en
vez del peso del transformador de potencial inductivo se considera el peso del aislador de la masa oscilante,
ht y hv se considera para el análisis desde la parte inferior del borne primario hasta la unión de la masa
oscilante con el cuerpo rígido del transformador de potencial inductivo. (Véase Figura DD.1).
Figura DD.1 – Ejemplo ilustrativo de la ubicación del centro de gravedad (C.G.) y geométrico
(C.Geo.) para transformadores de potencial inductivo con tensiones de 72,5 kV y mayores
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
37/38
9
CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
Véase nota nacional 6 NN
Esta NMX-J-615-3-ANCE-2018, Transformadores de medida – Parte 3: Requisitos adicionales para
transformadores de potencial inductivo, tiene concordancia MODIFICADA1) con la Norma Internacional
IEC 61869-3, Instrument transformers – Part 3: Additional requirements for inductive voltage transformers,
ed1.0 (2011-07) y difiere en los puntos siguientes:
Capítulo/Inciso al que aplica la
diferencia
Desviación técnica / Justificación
Para esta Norma Mexicana debe sustituirse la referencia a la Norma Internacional
por la Norma Mexicana correspondiente.
5, 5.301.1, 7.2.3.1, 7.2.3.2.1,
7.2.3.3.1, 7.2.301, 7.3.1, 7.3.1.301,
7.3.1.302.2 y 7.3.1.303.1.
3.7.
Lo anterior con objeto de cumplir con la normativa nacional de acuerdo con lo que
se indica en la fracción IV del artículo 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, haciendo referencia a las Normas Mexicanas que se
relacionan.
Para esta Norma Mexicana los requisitos que se contemplan en el Capítulo 4 de
la NMX-J-615-1-ANCE-2018 aplican.
Lo anterior debido a que se tienen que considerar los aspectos de altitud,
ambiente y de sismo de los transformadores ya que es una solución eficaz de
ingeniería para cumplir con los requisitos de seguridad en México.
Para esta Norma Mexicana se modifica el inciso 5.3.3.301.
5.3.3.301.
5.6.301.2.
Lo anterior debido a que se incluyen las tensiones que corresponden a la
infraestructura Mexicana y no considerarlas compromete la correcta aplicación de
la presente Norma Mexicana.
Para esta Norma Mexicana se sustituye el contenido del inciso 5.6.301.2, por el
contenido del Capítulo 7 de la presente Norma Mexicana.
Lo anterior debido a que el Capítulo 7 contiene los requisitos conducentes para
las tensiones de aguante a la frecuencia del sistema que aplican en México lo
cual es una solución eficaz de ingeniería.
Para esta Norma Mexicana se eliminan las tensiones nominales basadas en la
práctica europea y el inciso b) se modifica.
5.301.2.
Lo anterior debido a que para México las tensiones aplicables son de 120 V, 115
V y 230 V.
Para esta Norma Mexicana se adiciona el último párrafo.
1)
6.13.302.1.
Lo anterior debido a que en México los datos de los transformadores se graban
sobre una placa de acero inoxidable, lo cual ha demostrado ser una solución
eficaz de ingeniería.
Para esta Norma Mexicana se adicionan del inciso c) al inciso p).
6.13.302.1 c).
Lo anterior debido a que son los requisitos mínimos que se requieren en la placa
de datos de los transformadores, lo cual ha demostrado ser una solución eficaz
de ingeniería.
Para esta Norma Mexicana se adiciona el inciso 6.302.
6.301, Apéndice DA y Apéndice DB.
Lo anterior debido a que se adicionan las características de fabricación para los
transformadores de potencial inductivo mismas que son requisitos de seguridad
para la infraestructura Mexicana.
En los términos de la NMX-Z-021/1-SCFI-2015 “Adopción de Normas Internacionales” primera edición (2015).
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
NMX-J-615-3-ANCE-2018
38/38
Para esta Norma Mexicana, se reenumera el Capítulo 7 como Capítulo 8 debido
a que se incluye el capítulo de “Condiciones de operación”.
PARA USO EXCLUSIVO DE CANAME
7 y Apéndice DC
Lo anterior debido a que para los transformadores de potencial inductivo es
importante establecer las condiciones de operación ya que en México es una
práctica eficaz de ingeniería, además de que se establecen valores como
frecuencia del sistema, clases de exactitud entro otros y no considerarlos puede
comprometer la correcta aplicación de la presente Norma Mexicana.
Para esta Norma Mexicana se adicionan los incisos 7.1.3 y 7.1.4.
7.1.2 y Apéndice DD
Lo anterior debido a que para México es importante establecer las pruebas
prototipo y pruebas de rutina, así como los parámetros de altitud y número de
especímenes.
Para esta Norma Mexicana se modifica la Tabla 304 – Valores normalizados de
factores de tensión.
Tabla 304
Lo anterior debido a que los tiempos asignados para factores de tensión son una
solución eficaz de ingeniería.
10
BIBLIOGRAFÍA
Véase nota nacional 7 NN
IEC 61869-3 ed1.0 (2011-07)
Instrument transformers – Part 3: Additional requirements for inductive voltage
transformers.
SINEC-20180126130527429
Importante: el contenido de este archivo es propiedad de ANCE, A.C. Todos los derechos reservados.
Este archivo está sujeto a un contrato de confidencialidad, para conocer el contenido del mismo da un click aquí.
Consultas al email: [email protected] o al Tel: 5747 4550 Ext. 4619
ICS: 29.108
ACUERDO PARA USO DE NORMAS MEXICANAS ANCE
EN FORMA ELECTRÓNICA USO PERSONAL
La Asociación de Normalización y Certificación A.C, en adelante ANCE, por medio del presente se hace
constar información importante, así como los derechos y obligaciones a las que queda sujeto el ACREEDOR
de las normas NMX-ANCE en formato “Electrónico Personal”.
Requerimientos generales
Será necesario proporcionar datos del usuario (nombre completo, empresa, domicilio de la empresa,
teléfono, dirección de correo electrónico, ciudad). La información brindada servirá para personalizar la norma
adquirida, quedando asentada la información del comprador al costado izquierdo de cada una de las hojas
que componen el cuerpo de la norma.
La Norma Mexicana adquirida en este formato puede entregarse en CD (directamente en las instalaciones de
ANCE) o por envío (con cargo extra por concepto de mensajería). Asimismo, la norma puede enviarse al
correo electrónico del usuario, el cual debe tener la capacidad adecuada para recibir el archivo por este
medio.
Respecto al recibo por la adquisición de la norma se emite en forma electrónica, de necesitarlo en forma
física, se envía por mensajería generando los respectivos gastos por el servicio, esto en caso de que no se
recoja directamente en las instalaciones de ANCE.
Derecho de reproducción
1. ANCE NO autoriza al ACREEDOR de las NMX-ANCE, para obtener las impresiones de la(s) Norma(s)
Mexicana(s) ANCE, que hayan sido adquiridas bajo la modalidad de documento electrónico PDF personal.
2. El ACREEDOR no podrá comercializar, donar, distribuir, difundir, rentar, prestar o realizar cualquier acto
que ponga en riesgo la seguridad de las Normas Mexicanas ANCE, por lo que en caso de llevar a cabo
cualquiera de las restricciones manifestadas en el presente acuerdo, quedará sin ningún efecto el mismo.
3. El presente acuerdo otorga la autorización para que todas aquellas normas que hayan sido adquiridas en
formato electrónico uso personal, sean utilizadas por el ACREEDOR, durante el tiempo de vigencia de la(s)
Norma(s) Mexicana(s) ANCE.
Derecho de comunicación pública
1. El presente acuerdo NO autoriza al ACREEDOR para incorporar la(s) Norma(s) Mexicana(s) ANCE a su
servidor informático.
2. El presente acuerdo prohíbe al ACREEDOR a que las normas sean accesibles a terceros en forma alguna,
incluido su acceso por medios informáticos, correo electrónico e internet.
Integridad de la obra
1. El ACREEDOR se obliga a no modificar, alterar, suprimir o aumentar el contenido y la información de la(s)
Norma(s) Mexicana(s) ANCE, ni a realizar actos de transformación de la(s) misma(s).
2. De igual forma, el ACREEDOR debe de abstenerse de realizar modificación alguna o de usar sin
autorización la marca ANCE, ya que la misma está debidamente registrada ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI), y ésta solo puede usarse en aquellos productos o servicios otorgados por esta
Asociación y/o con la autorización correspondiente.
FORNOR-P17.02.03
ACUERDO PARA USO DE NORMAS MEXICANAS ANCE
EN FORMA ELECTRÓNICA USO PERSONAL
Alcance
1. Por medio del presente acuerdo ANCE no se obliga a mantener exclusividad con ninguna entidad sea
física o moral, con respecto a la venta de NMX-ANCE en esta modalidad.
2. La vigencia del presente acuerdo será hasta en tanto dure(n) vigente(s) la(s) Norma(s) Mexicana(s) ANCE
adquiridas.
Cuota de recuperación
1. Al cubrir el ACREEDOR la cuota de recuperación, por la adquisición de cada una de la(s) Norma(s)
Mexicana(s) ANCE solicitadas, se tendrá por satisfecha la contraprestación del presente acuerdo.
Información confidencial
Para efectos del presente acuerdo, información confidencial significa cualquier información comunicada por
cualquiera de las partes a la otra en cualquier forma o medio incluyendo, de manera enunciativa más no
limitativa, de forma verbal, electrónica, visual, por escrito o en cualquier otra forma tangible, identificada como
confidencial y/o propiedad de la parte que la revele.
Sanciones
1. En caso de incumplimiento a lo establecido en el presente acuerdo, se entenderá por rescindido el mismo.
2. En relación a lo manifestado en el párrafo que antecede, se entenderá que en caso de rescisión ANCE se
reserva el derecho para proporcionar al ACREEDOR por vía electrónica la(s) Norma(s) Mexicana(s) ANCE.
3. ANCE se reserva el derecho de verificar el correcto uso del presente acuerdo.
ATENTAMENTE
ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C.
FORNOR-P17.02.03
Descargar