Subido por Isis Amarna

hidalguia160-161

Anuncio
LA REVISTA DE GENEALOGIA, NOBLEZA yARMAS
AÑO XXVIII
MA YO-AGOSTO 1980
NUMS. 160-161
MADRID
EXTRAORDINARIO DEDICADO A ARAGON
INSTITUTO SALAZAR y CASTRO (C. S. 1. C.)
Duque de Medinaceli, 4, 4. 0
INDICE
Págs.
EDITORIAL.
LA NOBLEZA CORPORATIVA
Págs.
o CASAS NOBLES.
297
ADOLFO CASTILLO GENZOR
El Marquesado de Villasegura .........
o LA NOBLEZA EN EL MUNDO.
LUCIANO MORICCA,
DELLA PETRELLA
Un pretendiente al Condado de Morata ...............................................
MARQUES
Appunti di Diritto feudale napoletano ...............................................
303
o LEGISLACIÓN NOBILIARIA.
ADOLFO BARRED O
ZUELA
369
ANGEL CANELLAS LOPEZ
DE
V ALEN-
Rehabilitación de Grandezas de España y Títulos del Reino ...............
309
HISTORIA.
BENITO VICENTE DE CUELLAR
Las Salvas de Infanzonia durante el
Medievo en el Reino de Aragón ......
O
JURISPRUDENCIA NOBILIARIA.
MARIA TERESA FERNANDEZ MOTA DE CIFUENTES
O
Una Sentencia de Infanzonia en la
la Villa de Belchite del Reino de
Aragón ..........................................
O
HIJOSDALGO E INFANZONES.
RAFAEL DE FANTONI y NENEDI
Infanzonias de Puebla de Albortón.
O
321
n LA NOBLEZA EN HISPANOAMÉRICA y FILIAragón en Buenos Aires ...............
O
337
o ARCHIVOS y BIBLIOTECAS.
Aragoneses en el Real Seminario de
Nobles de San Pablo en la Ciudad de
Valencia .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .... . .. .. .... .. .. .
Imprenta Sáez - Hierbabuena, 7 - Madrid-29
415
425
JAVIER CAÑADA SAURAS
La Real Maestranza de Caballería de
Zaragoza .......................................
359
MARINA GONZALEZ MIRANDA
Caballeros e Hidalgos de Zaragoza
en 1589 .............. , ...... '" ... ......
384
ORDENES MILITARES, REALES MAESTRANZAS y CUERPOS COLEGIADOS DE NoBLEZA.
ISIDORO ESCAGUES DE JAVIERRE
Cofradías de Hijosdalgo del Medievo
aragonés ........................................
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZRIQUELME
379
HERÁLDICA.
FAUSTINO MENENDEZ-PIDAL DE
NAVASCUES
Una visita heráldica a Veruela ......
PINAS.
HUGO FERNANDEZ DE BURZACO
y BARRIOS
433
487
O
465
CASAS NOBLES.
ADOLFO CASTILLO GENZOR
La Casa y Linaje de los Sancho (Vasallos de Santa Cristina) ...............
447
Depósito legal: M. 50 - 1958
ISSN 0018-1285
Hidalguia
LA REVISTA DE GENEAlOGIA, NOBLEZA y ARMAS
PUBLICACION BIMESTRAL
Director: VICENTE DE CADENAS y VICENT, Cronista Rey de Armas
Dirección y Administración: Calle de Atocha, 91 - Madrid (12)
AÑO XXVIII
MAYO-AGOSTO 1980
NUMS. 160-161
MADRID
EXTRAORDINARIO DEDICADO A ARAGON
CARTAS AL DIRECTOR Y COMUNICADOS A LA DIRECCION
* XXVIII ANIVERSARIO DE HIDALGUÍA.-Un año más en el ya largo
camino recorrido y un año menos de vida de quienes creamos la revista
HIDALGUÍA que ha sido, sin duda alguna, el motor de todo cuanto tenga
alguna relación con la Genealogía, la Heráldica y la Nobiliaria desde la
fundación de aquélla. Ya se comienza a perfilar la nueva plantilla de
valores jóvenes que nos han de ir sustituyendo en todas nuestras obras,
fundadas sin el menor ánimo de ostentación, con humildad cristiana y
autenticidad hidalga. Ahí están; las unas de aspecto social, otras de tipo
asistencial, otras benéfico y las demás cultural. Hemos levantado en el
transcurso de estos veintiocho años polvaredas enormes, indignaciones
injustificadas y envidias desmesuradas. Todo ello tiene un remedio inmediato: en lugar de graznar: hechos; en el sitio de indignaciones y envidias: más hechos. Pero los que por ahí graznan no son capaces de
sacrificarse, de renunciar a muchas cosas, de realizar la labor nacida en
las páginas de HIDALGUÍA. Los bonetes, los mantos, la pasamanería y la
quincalla son uno de sus principales nortes. La Nobleza tiene una tradición y una razón única de existir: El ejemplo. Apartarse de él es tratar
de falsificar la tradición, pero la Historia no se hace con papel de falsificación fácil; a la Historia no se la puede falsear tan fácilmente con
unos testimonios amañados.
A la sombra que produce el edificio que hemos sabido acertar a
crear unos cuantos se han cobijado elementos extraños a nosotros que,
amparados por esa sombra, han pretendido hacer uso indebido de algo
honesto que les habíamos enseñado. Sin embargo, con el favor de los
hombres o sin él, adverso o favorable, cada cual queda siempre por lo
que es y quien es noble lo será por sus actos y quien fue villana lo continuará siendo por su comportamiento. Lo falso será siempre falso y lo
auténtico conservará lo eterno de su calidad.
Este año que concluimos nos han aquejado grandes desgracias. Hemos perdido a entrañables colaboradores y hemos tenido que cambiar
de imprenta por la defunción de su propietario, don Antonio Uguina.
Por último, he tenido la desgracia de perder a mi mujer. Todo ello ha
conmocionado nuestras actividades, que se han visto reducidas en tanto
que se adopten las medidas oportunas para principiar los trabajas en
otros talleres. Su efecto se ha hecho sentir en el retraso¡ de nuestras publicaciones, pero si bien alguna de ellas ha quedado más afectada por la
pérdida de una parte de su original, en un plazo que, como máximo, se
calcula en seis meses quedará subsanado el extravío del mismo.
También se ha tenido la satisfacción de celebrar en este año transcu-·
rrido el XXV aniversario de la fundación de la Asociación de Hidalgos,
lo que indudablemente viene a confirmar la utilidad de HIDALGUÍA y la
perpetuidad de sus ideales encarnados en las obras y fundaciones de la
Asociación de Hidalgos.
Aquella bandera, levantada con alegría en el ya lejano 1953, indudablemente ha inspirado algo que nadie había intentado a partir de 1836:
La reconstrucción del Estamento Nobiliario español. Hoy, con la misma
fe, 10 intenta con la ambición de la idea internacional en el mismo.
Una vez más damos las gracias a cuantos lectores tiene HIDALGUÍA en
el mundo entero y que hacen posible la continuación de su publicación.
Lo extendemos a los queridos amigos y colaboradores de ella, p1:les sin
sus vigilias y su esfuerzo resultaría vano el nuestro. Recordamos en
nuestras oraciones a cuantos nos han venido acompañando en nuestro
camino y se han ido separando por voluntad del Señor de nosotros y
recordamos por último a quienes nos detractan y nos envidian porque,
más tarde o más temprano, concluirán reconociendo que nuestros corazones solamente, de siempre y para siempre, están abiertos únicamente
a los altos ideales del espíritu y no a los bajos y mezquinos de afanes
mater:iales de vanidad, beneficio o lucro.-V. de C.
290
* DEFUNCIÓN DE LILIANA GUASTINI DE CADENAS.-Mis amigos la cono~
cían; muchos de mis lectores, naturalmente, la ignoraban. Fue en vida
mi mujer. No se ocupó jamás de tareas genealógicas, carecía de afición
para ellas, pero poseía otras cualidades muy importantes para la convivencia humana y para la vida matrimonial a través de su profundo conocimiento de las personas y de un gran sentido común que presidía
sus decisiones. Liliana me ayudó con ambos, aunque sobre el primero,
quizá guiado por ese algo infantil que tenemos todos los varones, no la
presté la atención que motivaban sus consejos. Desde la oscuridad' me
dio aliento y fuerza en todas las ocasiones de mi turbulenta vida y en
más de una su agudeza de espíritu y su cariño de mujer, sobre todo,
me ayudó a superarlas. Por esa razón, aunque soy muy poco partidario
a través de HIDALGUÍA de ocuparme de asuntos extraños a ella, me he
tomado la licencia de poner estas líneas en memoria de la que fue mi
mujer y porque, muy posiblemente sín ella, quizá todo, pese a mi tesón
y esfuerzo, hubiera decaído en alguna ocasión y en varias de las empresas iniciadas. A mi justa indignación se oponían su dulzura y sus razonamientos. Liliana fue una mujer de su casa, como en el fondo deseamos
todos; los hombres en 10 más íntimo de nuestro ser, pero me ayudó siem~
pre a soportar todas las adversidades que he tenido durante ya mi larga
vida. Primero en Italia, en donde tuve la suerte de conocerla, animándome y alentándome a llevar un destierro que me impuso mi concienCia
en contra de las comodidades que se me ofrecían; después, conviviendo
y soportando mis sacrificios y contrariedades, origínados en la envidia
que provoca quien es capaz de realizar algo positivo, constituyendo una
pieza determinante y decisiva en 10 poco o mucho de cuanto he podido
llevar a cabo.
Por ello su pérdida significa el fínal de otra etapa de mi vida en la
cual he sido plenamente feliz por haber encontrado una compañera exactamente en la medida justa que precisaba mi ánimo para afrontar los
distintos y diferentes aspectos de mi nada fácil existencia por la inquietud de mi espíritu y el servicio de los ideales a los cuales: le puse desde
que tuve uso de razón. El no traicionarlos, por mi parte, no fue nunca
cómodo para quien tenía que compartir mi existencia.
A ella la Asociación de Hidalgos le debe mucho, pues sin sus constantes renuncias y sacrificios yo hubiera dispuesto de mucho menoS! tiempo
para dedicarme a las tareas de la misma. Su comprensión en este aspecto puede servir de ejemplo de sublime abnegación y conformidad ha·
cia el, bien del prójimo, permitiéndome con ello una mayor dedicación
hacia las obras sociales y asistenciales de la Asociación a través de sus
obras y fundaciones a cuyo gobierno contribuyo con consejos y sugerencias.
Liliana, mujer simple en el aspecto sublime y grandioso de la palabra,
estará gozando del descanso eterno por sus obras de bien, por su bondael, y por el afecto que derrochó sobre la tierra. Dios Nuestro Señor
habrá cumplido con ella la promesa que hizo a quienes hayan vivido
como El señaló.
Liliana lo hizo a través de lo más sencillo y preciso de su doctrina:
Del amor y de la caridad hacia el prójimo. Vicente de Cadenas.
EXTRAORDINARIO DEDICADO A ARAGÓN.-Una serie de circunstancias especiales, domínadas todas ellas por la desaparición de mi mujer, da por
resultado un número algo más reducido de 10 que se tenía previsto para
, dedicarlo a este Reino que tanta parte ha tenido en todo la mejor Historia de España y que con tanto cariño llevo en mi corazón.
La inesperada muerte de mi mujer y el natural decaimiento espiritual
y físico en mi persona, debatida entre la aflicción y la soledad, me ha
prOducido un estado de presión y desgana que creo comprenderán y del
que se harán cargo los lectores de HIDALGUÍA, amigos entrañables y componentes de esta gran familia espiritualmente unida por las mismas aficiones.
291
Por todas las deficiencias les pido perdón que también espero me
conceda esa gran región española que se llama Aragón.-V. de C.
DEFUNCIÓN DE JUAN DE VERA y TORRE.-Ha fallecido en Segovia nuestro
querido amigo y colaborador Juan de Vera. Juan de Vera ha sido el entrañable amigo con el cual comencé a compartir afanes y aficiones hace
veintiocho años, cuando inicié la publicación de HIDALGUÍA. Tuvimos, además, una amistad muy intensa durante los años en que estuve al frente
del papeleteo de la sección de expedientes personales del Archivo General Militar de Segovia, desde que se inició en 1957 hasta que se concluyó
en 1963. Todas las semanas tenia que desplazarme a Segovia y, durante
esos largos años, compartimos inquietudes y vigilias referentes a las
ciencias de nuestra dedicación.
La labor de Vera en relación exclusiva a la Ciencia del Blasón -pues
referente a la Historia es campo aparte- es larga y profunda. La rela·
ción de sus obras 10 confirma y a ella. nos remitimos como mejor indice
de sus legados en la investigación heráldica y genealógica.
Sus desvelos en 1955, con motivo de la organización del III Congreso
Internacional de Genealogia y Heráldica, fueron notorios y gracias a él,
a su interés y a su colaboración, se pudo montar aquella exposición heráldica que fue meta principal, junto con el Archivo Militar, de la visita
a Segovia que ha quedado como una de las realidades más logradas de
todos nuestros Congresos. De inolvidable y de inmejorable se puede calificar a aquella jornada en cuya organización tuvo parte muy principal
Juan de Vera.
Sus obras, relacionadas con la Genealogía y la Heráldica, son las siguientes:
«(Apuntes para una heráldica y epigrafía de la provincia de Segovia».
Ayllón. Est. Segovianos, año 1968. Hay una reimpresión publicada por la
Caja de Ahorros.
«Un armorial versificado». Publicado en la revista HIDALGUÍA.
«Los Ayala Berganza, su capilla y su casona en San Millán». Incluido
en el Libro de la Catorcena de San Millán. Año 1977.
«Casas blasonadas de Segovia». Publicación de la Caja de Ahorros.
1974.
«El escudo de la provincia de Segovia». Trabajo en colaboración con
don Luis Felipe de Peñalosa. 1953. Estudios Segovianos.
«Los González del Salvador y su capilla en la iglesia segoviana del
mismo nombre. Est. Segovianos. 1959.
«Una industria, una capilla y un linaje». Est. Segov. 1967.
«Catálogo de la VIII exposición de arte antiguo: Heráldica y Genealogía segoviana». En colaboración con don Luis Felipe de Peñalosa.
«La noble junta de linajes de Segovia». Est. Segov. 1969.
«Pequeña historia del Palacio de Mansilla». Publicación de la Caja de
Ahorros. 1975.
«Piedras de Segovia, apuntes para un itinerario heráldico y epigráfico
de la. ciudad». Est. Segov. 1950.
«El Quiñón de San Martín de Segovia». Est. Segovianos, año 1971.
«Los Quiñones de Segovia». Hidalguía, 1978.
«Relación de individuos nobles inscritos en el Catastro del Marqué de
la Ensenada, correspondientes a la provincia de Segovia». Rev. HIDALGUÍA.
«Los Suárez de la Concha y su capilla¡ en Santa Cruz». Est. Segov. 1953.
«El Torreón de Lozoya». Caja de Ahorros, 1977.
A ellas hay que añadir un trabajo inédito que espero recuperar, con
otros que se encuentran aún en Gráficas Uguina y que por esta circunstancia. ha sido imposible incluirlo en este número de HIDALGUÍA, como homenaje póstumo al querido amigo y colaborador.-V. de C.
FERDINAND DE TRAZEGNIES, MARQUÉS DE TORREBERMEJA.-Después de penosa y larga enfermedad ha fallecido eIl¡ Lima, el 23 de abril, Ferdinand de
Trazegnies, Marqués de Torrebermeja, Presidente de la Junta de la Aso292
ciación de Hidalgos en el Perú, colaborador asiduo de HIDALGUÍA y uno
de los genealogistas más destacados en el mundo hispano.
Su labor al frente del Instituto Peruano de Genealogía, del cual fue
W10 de sus más entusiastas fundadores, es sobradamente conocida por
cuantos nos interesamos en estas disciplinas. Sus trabajos en relación a
la Genealogía y a la Heráldica aparecidas en todas las revistas de habla
española constituyen una aportación de primerísima categoría para la investigación genealógica, pues a sus conocimientos se añade la meticulosidad y rigurosidad de sus afirmaciones j todas ellas documentadas con profusión de datos. En esa brecha ha proseguido hasta el final de su vida
y precisamente en el último número de HIDALGUÍA, correspondiente a
marzo-abril, se ha publicado su trabajo ya póstumo, sobre los «Mancada», artículo referente a esta conocida familia afincada en el Perú, cuyo
estudio constituye su última lección, lección magistral para la genealogía
de inspiraci'ón castellana. Con la desaparición del Marqués de Torrebermeja pierden nuestros estudios una de las figuras más señeras y significativas de ellos que, por su preparación y producción, será de muy difícil sustitución.-V. de C.
DEFUNCIÓN DE LUIS LEGAZ LACAMBRA.-Aunque Legaz Lacambra no haya
colaborado jamás en 'HIDALGUÍA, su persona nos ha venido acompañando
desde antes de la fundación del Colegio Mayor Marqués de la Ensenada.
Incorporado desde los comienzos de la Asociación de Hidalgos a ella,
gracias a su interés y a su voluntad, pudo ésta obtener la concesión de
unos terrenos para llevar a la realidad su sueño de la creación de un Colegio Mayor Universitario. Esto que aquí recuerdo lo debemos tener todos muy presente, pues sin él la Asociación posiblemente no habría alcanzado la envergadura que tiene ni el prestigio de que goza.- V. del C.
TITULOS NOBILIA.lt.IOS
Sucesiones
o ALGARA DE GRES, Marqués de.-Doña María Lourdes Calderón de
la Barca y de Vicente, por fallecimientCj de su abuelo don Pedro Calderón
de la Barca y Mélida (15 de abril de 1980).
O CARTAGO, Conde de.-Don Ramón María Narváez Jiménez de Laiglesia, por fallecimiento de su padre don Bernardino Narváez Melgar (15 de
abril de 1980).
O CLARET, Barón' de.-Don Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, por fallecimiento de su abuela doña Carmen de Icaza y de León (14 de abril
de 1980).
O DELEITOSA, Marqués de.-Don¡ Ricardo Gómez-Acebo y Duque de
Estrada, por fallecimiento de su madre doña Isabel Duque de Estrada y
Vereterra (14 de abril de 1980).
O MONSALUD, Marqués de.-Doña María de las Mercedes Sánchez-Arjona y Halcón, por fallecimiento de su hermano don Bartolomé SánchezArjona y Halcón (lO de abril de 1980).
O MONTE CORTO, Marqués de.-Don Juan Manuel de Ory Narbón, por
fallecimiento de su padre don Raúl de Ory Barat (15 de abril de 1980).
O MONTICHELVO, Barón de.-Don. Rafael Garrigues Mercader, por fallecimiento de doña María Mercader Vallier (14 de abril de 1980).
O SAN JULIAN, Conde de.-Don Julio Antonio Mellado Tejón, por fallecimiento de su padre don Julio Antonio Mellado y Pérez de Meca
(15 de abril de 1980).
O SAN MILLAN, Marqués de.-Don Javier Ureta Gómez de Tejada, por
fallecimiento de su padre don Ignacio Miguel Ureta Zabala (15 de abril
de 1980).
O SANTANGELO, Duque de (con Grandeza de España).-Don Luis María
Gonzaga de Casanova y Barón, por distribución de su abuela doña María
del Perpetuo Socorro Osario de Moscoso y Reynoso (15 de abril de
1980).
293
o SONSECA, Señor de.-Don Santiago García Basca, por fallecimiento
de su padre don Santiago García Janini (14 de abril de 1980).
O TERRATEIG, Barón de.-Don Fernando Manglano y de la Lastra, por
fallecimiento de su padre don Jesús Manglano y CUcaló de MontuIl (15 de
abril de 1980).
O TORREFIEL, Conde de.-Don Vicente Puigmoltó y Prat, por fallec.imiento de su padre don Vicente Puigmoltó y Rodríguez de Valcárcel
(14 de abril de 1980).
O VILLAPATERNA, Conde de.-Don José Carlos Alvarez de Toledo y
Gross, por fallecimiento de su padre don José Ignacio Alvarez de Toledo y Mencos (14 de abril de 1980).
O VILLASIDRO, Marqués de.-Don Agustín Crespi de ValIdaura y Cardenal, por cesión de su padre don Gonzalo Crespi de ValIdaura y BoschLabrús (15 de abril de 1980).
O VIVEL, Marqués de.-Don Vicente Martínez-Agulló y Flores de Apodaca, por fallecimiento de don José Martínez-Agulló y Sanchiz (15 de
abril de 1980).
peticiones de sucesión
O
ALMODOVAR DEL VALLE, Duque de (con Grandeza de España).Don Alfonso Martel y de Fonseca, por fallecimiento de don Ricardo Mar·
tel y de Cárdenas (11 de abril de 1980).
O . CACERES, Marqués de (con Grandeza de España).-Don Juan NogUera Merle, por fallecimiento de su padre don Vicente Noguera Espinosa (11 de abril de 1980).
O CASA AYALA, Conde de.-Doña María de los Angeles Morales-Arce y
Escrivá de Romaní, por fallecimiento de su padre don Pedro MoralesArce y López de Ayala (2 de abril de 1980).
O CIADONCHA, Marqués de.-Don Alvaro de Rúpula y Alguer, por fallecimiento de su padre don Juan de RújuIa y Vaca (2 de abril de 1980).
lJ CIRELLA, Marqués de.-Don Jorge Juliá y Díez de Rivera, por cesión de su madre doña María de los Dolores Díez de Rivera y Guillamas
(6 de mayo de 1980).
O DOS FUENTES, Vizconde de.-Don Miguel Lasso de la Vega y Porres, por cesión de su padre don Miguel Lasso de la Vega y Marañón
(6 de mayo de 1980).
O OLIVA, Conde de.-Don Francisco dEl( Borja Escrivá de Romaní y Morales, por fallecimiento de su padre don Francisco Escrivá de Romaní y
Olano (2 de abril de 1980).
•
O TORRES CABRERA, Conde de (con Grandeza de España).-Don Alfonso Martel y de Fonseca, por fallecimiento de don Ricardo Martel y de
Cárdenas (11 de abril de 1980).
O TORRE-NOVAES DE QUIROGA, Conde de.-Doña María del Pilar Escribano Vázquez-Queipo, por fallecimiento de su madre doña María del
Pilar Vázquez-Queipo y del Río (3 de marzo de 1980).
O VALDEIGLESIAS, Marqués de.-Don Alfredo Escobar Cancho, por
fallecimiento de su padre don José Ignacio Escobar Kirkpatrick (11 de
abril de 1980).
O VALHERMOSO DE CARJ:)ENAS, Conde de.-Don Alfonso Martel y de
Fonseca, por fallecimiento de don Ricardo Martel y de Cárdenas (11 de
abril de 1980).
Peticiones de rehabilitación
n CARRION DE CALATRAVA, Conde de (concedidos a don Juan de
Drovilet en 11 de septiembre de 1783).-Doña Ascensión María Veloso Mendaro (16 de abril de 1980).
O OTICOREN, Barón de. (Concedido a don Juan de Ursúa en 1492.)Don Jaime de Mora y de Aragón Fernández del Olmo y Carrillo de Albornoz (15 de marzo de 1980).
294
o PREUX, Marqués de. (Concedido a don Carlos Adrián de Sucre e
Inés en 2 de agosto de 1680.)-Don Jaime de Mora y de Aragón Fernández del Olmo y Carrillo de Albornoz (15 de marzo de 1980).
O TORRELLA, Príncipe de. (Con la dignidad de Conde con Grandeza de
España.) (Concedido a don José Caracciolo y Aquaviva de Aragón el 16 de
septiembre de 1638.)-Don Francisco López de Melgar y don Carlos Cavera Caro (2 de abril de 1980).
O VILI;A HUERTA, Marqués de. (Concedido a don Antonio María del
Valle Serrano en 31 de julio de 1886.)-Doña María del Carmen Serrano
Barea. (6 de marzo de 1980).
O VILLAFRANCA, Príncipe de. (Con la dignidad de Duque de la misma
denominación. (Concedido a don Francisco Agliata y Paruta en 14 de
abril de 1609.)-Doña Carmen López de Solé y Martín (20 de marzo de
1980).
O VITONTON, Duque de. Con Grandeza de España. (Concedido a don
José Carrillo de Albornoz en 1 de marzo de 1735.)-Don Jaime de Mora
y de Aragón (17 de marzo de 1980).
Convocatoria de diversos peticionarios a un mismo título
O ALOS, Marqués de. (Sucesión.)-Don Ignacio de Alós y HueHn y don
Luis Salas Mora (11 de abril de 1980).
O BALSARENY, Barón de (Sucesión).-Don Ignacio de Alós y Huelin
y don Luis Salas Mora (11 de abril de 1980).
O COLMENAR DE OREJA, Conde de. (Rehabilitación.)-Don Conrado
García de la Pedrosa y Campoy y don José Fernández de Velasco y Sforza
(3 de mayo de 1980).
O MENASALBAS, Marqués de. (Sucesión.)-Don Ricardo Squella Martorell y doña Angela María Téllez..GirÓn y Duque de Estrada (11 de abril
de 1980).
.
O RAVAGO, Conde de. (Sucesión.)-Don Rafael de los Casares e Y1lana
y don Mauricio de los Casares y Bergstrom representada por su madre
(11 de abril de 1980).
O SAN MIGUEL DAS PENAS Y LA MOTA, Marqués de. (Rehabilitación.)
Don Antonio Flórez de Losada y Herrera, doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa y don Diego Alcalá de Otero
(1 de abril de 1980) ..
O VALCARCEL, Conde de. (Rehabilitación.)-Don Julio José de Valcárcel y de las Casas y don Diego Benítez de Lugo (5 de mayo de 1980).
O VEGA DE LA SAGRA, Marqués de. (Sucesión.)-Don Lope de Hoces y
O1alla y don José Ramón de Hoces y Elduayen (11 de abril de 1980).
O VIN"UALES, Marqués de. (Rehabilitación.)-Doña Gloria Solans y Oliván y don Joaquín María Martínez del Peral y Fortón (5 de mayo de
1980).
Sustitución en expediente de sucesión
O VILLAMINAYA, Conde de.-Por fallecimiento de don José Ignacio
Sanchiz y Arróspide, solicitante de la sucesión e instada por su hermana
doña María Jacinta Sanchiz y Arróspide, se anuncia para que en el plazo de quince dias puedan interesar los posibles herederos del solicitante
lo que estimen conveniente respecto a la sustitución interesada (8 de abril
de 1980).
Acuerdo recaído en expediente de sucesión
O BELLA VISTA, Marqués de.-Don Gabriel Juan Bosco de Cárdenas
y Ruiz, don Jaime de Barbería y Jiménez y doña María Dolores de Barbería y Jiménez, apartados del procedimiento por no haber documentado
su pretensión dentro del períOdO legal de prueba (7 de mayo de 1980).
O CAMPO FLORIDO, Marqués de.-Don Gabriel Juan Basca de Cárdenas y Ruiz, don Jaime de Barbería y Jiménez y doña María Dolores de
Barbería y Jiménez, apartados del procedimiento por no haber documen295
tado su pretensión dentro del período legal de prueba (7 de mayo de
1980).
Acuerdo recaído en expediente de rehabilitaci6n
O BELLAVISTA, Marqués de.-Concediendo un plazo de quince días a
don Francisco Talleri Pinillos, subrogado en expediente de rehabilitación
por fallecimiento de su padre, don Guillermo Talleri Barua, para documentar debidamente el expediente (2 de abril de 1980).
Anuncio del fallecimiento de solicitante en expediente de rehabilitaci6n
O SOTO AMENO, Conde de.-Habiendo fallecido doña Encarnación Vergadá y Puello, solicitante de la rehabilitación, se anuncia para que en el
término de quince días puedan sus posibles herederos interesar lo que
estimen conveniente (5 de mayo de 1980).
BIBLIOGRAFIA
BELADIEZ, Emilio, Marqués de la Conquista Real: Españolas reinas de
Francia. Madrid. Prensa Española. 1979. 400 páginas. Ilustraciones.
Emilio Beladiez es un veterano historiador que tiene en su haber una
importante y positiva carga de obras históricas. Esta se ajusta más a
nuestros estudios especializados al analizav en ella las genealogías de las
Reinas de Francia que fueron españolas. Hasta 11, que son todas, estudia en su amena, interesante y documentado libro. Salidas de nuestra
tierra han desempeñado un importante papel en la política francesa en
sus respectivas épocas y ninguna de ellas olvidó sus deberes como esposa, como madre y como Reina, dando un ejemplo admirable de lealtad,
discreción y sabiduría durante los quince siglos que van desde la primera, Brunequilda, hasta la última, Eugenia de Montijo.
Con la amenidad que caracteriza la prosa de Beladiez, nos ofrece en
las págínas de este libro un ejemolp dilatado y documentado de once
aspectos diferentes en once períodos de la vida en Francia.-V. de C.
RICALDONE, Aldo di: Templari e Gerosolimitani di Malta in Piemonte daZ
XII al XVIII secola. San Salvatore Monferrato, Alessandria. Barberiso 1979. Bajo los auspicios del Instituto Internacional de Genealogía
y Heráldica. 398 páginas. Ilustraciones y láminas.
Primer volumen de esta obra que constará de dos, yen la cual se estudia, con el detenimiento y meticulosidad características del autor, la
obra y la presencia de los Templarios y de los Caballeros de Malta en el
Piamonte, en donde cada uno de ellos y en sus respectivos tiempos llevaron a cabo una labor importante y pOSitiva bajo el aspecto asistencial,
sus relaciones con la Casa de Sabaya y la historia de cada una de sus
encomiendas que ambas órdenes dispusieron en el Piamonte. Ambienta
la obra con un estudio sucinto, pero muy completo y acertado de la his.
toria de los Templarios y de los Caballeros de Malta y de cuantos origi·
narios de esa extensa región italiana tomaron parte en las Cruzadas.V. de C.
AVISOS
OPINIONES EN LOS ARTÍCULos.-La Dirección de HIDALGUÍA hace constar que las opiniones emitidas en los trabajos que publica son exclusiva
expresión del pensamiento de sus autores, sin que su publicación signifique que ella se adhiere a los mismos; por ello declina toda responsabilidad de cuantas afirmaciones se puedan hacer en los artículos de que se
compone la Revista, a la vez que advierte que los colaboradores, por el
hecho de escribir en ella, no quedan identificados con las teorías que se
puedan sostener desde el Editorial de HIDALGUÍA.
En esta publicación científica, los artículos, notas y referencias se insertan gratuitamente.
'k
296
LA NOBLEZA CORPORATIVA
La Nobleza Corporativa que pudo haber salvado la continuidad del Estamento Nobiliario se obcecó, y paulatinamente se
fue cerrando hasta convertirse en clase y, aun conservando una
serie de principios muchas de las Corporaciones Nobiliarias, en
conjunto, se fueron alejando cada día más de lo que durante siglos constituyó la esencia del Estado Noble español. Ello dio
lugar a que la confusión de estados se produjera mucho más rápidamente que se hubiera pensado, pues si las Corporaciones hubierancomprendido la necesidad de mantener al Estamento Nobiliario' abierto, en lugar de cerrarse y transformarse en algo
indefinido entre clase y casta, se hubiera podido salvar lo más
fundamental y propio del mismo con sólo haber permitido el
acceso a sus respectivas instituciones de la Nobleza de cargo y
dé la Nobleza de privilegio en lugar de permitirla confundirse
en el Estado general.
Las Corporaciones nobiliarias nacen con un fin preciso, aunque
cada una con características peculiares y propias. Las Ordenes
se habían originado para combatir al infiel, aunque luego fueron
evolucionando y alguna de ellas abrazó el aspecto asistencial.
Las Maestranzas surgieron para la defensa de las poblaciones y,
como inmediato quehacer, el ejercicio de la jineta. Las Cofradías,
para asistir y desarrollar su cometido religioso. Estas últimas
bien pronto pierden su propia característica nobiliaria y se desenvuelven, bajo la confusión de estados, bajo el único aspecto
religioso. De ellas, ni una sola, ininterrumpidamente, ha llegado
a nosotros bajo el aspecto nobiliario desde 1836. Todas las que
ahora por ahí pululan son de nueva creación y muy alejadas de
297
,
¡
EDITORIAL
sus aspectos auténticos y genuinos, creadas fundamentalmente
bajo una faceta deformada de su misión. Y esto es así y solamente con la 'comparación de sus primitivos estatutos y reglas se
llega a esta conclusión.
Las Maestranzas, que nacen como hemos dicho, y mejor aún
se ve através de su regla y estatuto, para enseñar a montar a la
jineta y en defensa de las costas para evitar los desmanes e incursiones de los infieles, poco a poco se fueron alejando de su
primitivo cometido para transformarse en algo que se hallaba
muy lejos de su punto inicial de partida. De cuanto estaban obligados a conservar y mantener únicamente han llegado hasta
nuestros días unos vistosos uniformes que nada pueden tener en
común con el Estado noble.
Bien o mal, en general, todas estas Corporaciones han mantenido una cierta tradición y han conservado, aunque influenciados por la decadencia nobiliaria, con la cual han ido complicando
sus pruebas de ingreso, varios de los principios fundamentales
del Estado noble. Sin embargo, su principal evolución se ha ido
marcando hacia la identificación con los «clubs», al estilo inglés,
que no con el cOrrtetido preciso y austero para el que fueron
creadas y que, sin embargo, como alguna de las Ordenes Militares, hubieran podido haber variado hacia otros aspectos buscando unas actividades benéficas, asistenciales o culturales, cuya
inquietud fue constante permanente en el Estado noble. Con ello,
su cometido se hubiese extendido hacia la protección al necesitado en los diferentes aspectos que precisa la humanidad.
Las Ordenes, cuya representación en nuestra Historia es firme e indisoluble, se fueron transformando desde 1836 y su aspecto militar quedó reducido a unos uniformes, mientras su misión se difumina totalmente y concluye por anularse por completo. Las Ordenes Militares se transforman en cortesanas y
en breve tiempo se reducen a ser una caricatura de su pasado y
una distinción con la cual el Monarca señala y favorece a quien
desea. Las pruebas nobiliarias se complican cada vez más, mientras que decaen completamente sus cometidos. La gigantesca
sombra que un día proyectaron y cuya marca quedó recogida
en las mejores páginas de nuestra Historia concluyó práctica298
EDITORIAL
des~
mente al término de la Reconquista y, a p¡:¡.rtir de entonces,
,
·de su incorporacióh más o menos a la Corona, se han ido trans~;'
formando paulatinamente en una merced, en una apetencia, en
un favor para el que lo recibe, muy alejada de la religión por la
cual se deseaba combatir. Las órdenes quedan prácticamente
anuladas al pasar a la Corona bajo su Administración; permane~
cen ajenas durante el siglo XVI a las campañas de Italia y Flan~
des, a las campañas contra los protestantes en Alemania y a las
expediciones contra los turcos en Hungría yen Africa. El cristia~
nismo deja de ser su misión y el servicio se transforma en bene~
ficio y medro.' A partir de la confusión de Estados sus posibili<
dades quedan reducidas a la vida exclusivamente palaciega, y
así, sin actividad alguna, se llega a 1931, en cuyo año la República
las deja sin efecto.
Las reconstrucciones de las Corporaciones nobiliarias presen~
tan grandes y graves problemas, porque la realidad es que nadie
desea, como lo h¡:¡. hecho la Iglesia con su eterna sabiduría, vol~
ver a los principios y al primitivismo de su doctrina Si a las
Corporaciones se las quiere devolver su auténtico cometido es
preciso comenzar prosiguiendo el ejemplo que nos ha facilitado
la Iglesia: iniciar una reforma total. En las Ordenes y en las
Corporaciones esta reforma tendría que comenzar por la propia
prueba nobiliaria, devolverlas su autencidad¡:¡. través de la not~
riedad de la prueba del solo primer apellido, único que sirve para
'Conservar la nobleza; seguidamente, proporcionándolas un con~
tenido, una misión y un quehacer cotidiano, aumentándolas el
número de sus componentes, con lo cual se obtendría coherencia
y actividad, pues si esta última no existe, no existe justificación
alguna para la permanencia de Instituciones superadas, y :menos
aún para la creación de nuevas o reconstrucción de las que han
ido desapareciendo por su propia consunción.
El problema es único y radica en querer ser y no en el haber
sido.
Esta deformación de la que se viene hablando y cuya reali~
dad es innegable, se refleja bien claramente en el magistral dis~
.curso del marqués de Villarreal de Alava pronunciaClo en ocasión
del homenaje que el Real Cuerpo de Caballeros Hijosdalgo de la
299
EDITORIAL
1
Nobleza de Madrid tributó a Su Alteza Real el Infante don Fernando de· Baviera, cuyo texto íntegro se insertó en el número 16
de «Hidalguía» y alguno de cuyos párrafos reproducimos como
confirmación de cuanto hemos venido exponiendo:
«Todos sabéis que la primitiva Corporación, denominada Estado de Caballeros Hijosdalgo de Madrid, se creo por los Caballeros matriculados, o mejor dicho, insaculados como hijosdalgo
en nuestro Ayuntamiento, al colegiarse éstos para 19. defensa de
los intereses de la clase en razón de los cargos que en el Consejo
les estaban atribuidos desde tiempo inmemorial, y que la fundación de esta Corporación tuvo lugar a raíz de la memorable Junta
del 7 de julio de 1782, aprobándose sus primeras Constituciones
(compuestas ·de 45 estatutos) en Junta general de 19 de abril
de 1786.»
«Desde tiempo inmemorial, casi a raíz de la misma conquista
de Madrid, los Caballeros de alarde y los hidalgos de nuestra villa
se insaculaban como tales en el Ayuntamiento para el ejercicio
de determinados cargos concejiles que les eran privativos, pero
al pretenderse por los demás regidores despojar en el siglo XVIII
a la clase noble de los cargos que por diferentes sentencias, ejecutorias y Reales resoluciones (en especial las de 27 de junio
de 1454 y 6 de septiembre de 1467) les estaban reservados, es
cuando los hidalgos, caballeros y nobles madrileños forman
Cuerpo, se colegian y constituyen la Corporación denominada
Estado de Caballeros Hijosdalgo de Madrid, a que me vengo refiriendo, para pertenecer a la cual era condición exclusiva que
el pretendiente había de ser previamente recibido como noble o
hijodalgo por el Ayuntamiento (estatutos II y IV), probando ante
el Concejo madrileño, con intervención del Procurador Síndico
general, dicha calidad nobiliaria al fuero de España en el primer
apellido del interesado, con la posesión de Título o Grandeza de
España, hábitos de las Ordenes Militares, Ejecutoria de Hidalguía, Privilegio de Nobleza o prueba plena semejante ... »
«... Así llegamos hasta el año 1835, en el que el 14 de julio se
hicieron las últimas propuestas del Cuerpo o Estado de la N 0bleza de Madrid para la provisión, aunque ya con carácter interino, de los cargos concejiles. El nuevo régimen político estable300
EDITORIAL
cido en España, con la desaparición de la diferenciación de los
estados noble y plebeyo, planteó una ley de Ayuntamientos, con
la cual fueron incompatibles los Oficios de concordia y las Regidurías perpetuas. En consecuencia, el Cuerpo no tenía ya razón
de ser dentro del Ayuntamiento, no sólo porque no podía aspirar
ya a cargos concejiles que no se reservaban a la nobleza como tal
clase, sino porque habían desaparecido los pleitos de hidalguía y
las sentencias ejecutorias que hasta entonces libraban las Cancillerías. Ello no obstante, el Municipio madrileño continuabé;l.
llevando el empadronamiento de la nobleza, y sólo ante el Ayuntamiento se hacían las pruebas, y los vecinos empadronados o alistados por el Ayuntamiento como nobles de Madrid seguían teniendo derecho a ser admitidos en el Cuerpo Colegiado, sin que
éste, en reciprocidad, tuviera ventaja alguna en el Ayuntamiento.
Era de temer, además, la inevitable relajación de las pruebas, no
sujetas a controversia y reducida a examen sin oposición, aunque
con dictamen del Procurador Síndico, de los papeles presentados
por la parte ... »
«... N o vaya a creerse, sin embargo, que el Cuerpo Colegiado
de la Nobleza madrileña exigía gollerías a sus miembros para el
ingreso en él. Al igué;l.l que las Maestranzas en aquella época,
pedía únicamente la prueba nobiliaria del primer apellido, el que
forma linaje, con la diferencia de que en el Cuerpo de nobles
madrileños se ingresaba con prueba documental contrastada por
el Ayuntamiento, mientras que en las Maestranzas el ingreso era
por simple notoriedad. En este sentido nuestro Cuerpo era superior a las citadas Corporaciones, aunque, como es natural, aceptara toda clase de Nobleza, socialmente hablando, desde el hidalgo
comerciante hasta el grande de España, del mismo modo que las
Chancillerías no negaban ni negaron jamás las ejecutorias de su
nobleza a cualesquier hidalgos de sangre, con oficio o comercio
y sin él. Es por esto que en las listas del Cuerpo y relaciones
conservadas en la Sección de Estado del Archivo Histórico N acional puede observarse hasta un 40 por 100 de nobles e hijosdalgo madrileños dedicados en esta época al comercio y profesiones similares ... )}
« ... Hecha esta disgresión, volvamos al hilo de nuestro discurso,
301
r
EDITORIAL
y diremos que el Cuerpo Colegiado de la Nobiezade Madrid, con
motivo de la guerra carlista, suspendió sus reuniones desde el.
15-XI-1835 hasta el 14-IV-1842, en que volvió a reanudarlas bajo
la presidencia del Conde de Altamira. Restablecida la paz, reorganizóse el Cuerpo, redactándose unas nuevas Ordenanzas o Estatutos que fueron aprobados por doña Isabel rr por Real Decreto de 9-XI-1858, declarando S. M. a los Soberanos de España
Jefes Supremos del Cuerpo Colegiado de la Nobl€za de Madrid, y
, sus protectores, a los Príncipes de Asturias, dando por emblema al Cuerpo la cruz morada formada por cuatro moharras de
lanza, y por venera el escudo cortado de Castilla-León con el
lema ex virtute nobilitas, estableciendo se hiciesen pruebas de
nobleza paterna y materna y que la encarg9.da de juzgarlas fuese
la propia Junta de Gobierno, y reglamentando 'el uso de uniforme.
Estos Estatutos fueron complementados con la Instrucción de
22-XII-1862 y ligeramente modificadosy desarrollados en unos
nuevos que aprobó la misma Reina el 16-V-1865, con su Reglamento de 27 de mayo.»
Todo ello nos demuestra el alejamiento de las Corporacione3
Nobiliarias de su primitivo nacimiento, de su auténtico cometido,
de la prueba nobiliaria original y de su fisonomía característica
y propia. Devolver toda la pureza de la Institución no radica en
conservar lo trasnochado, sino en acertar al idear el porvenir. La
Asociación de Hidalgos así lo ha entendido y su presencia activa
merece el respeto de algo que, en parte superado, puede aún conservar el rescoldo para un futuro, de un Estamento que tanto
dio a la Nación.
302
1 TITOLI NOBILIARI UMBERTINI TRA IL SOGNO
E LA REALTA
'Por LUCIANO MORICCA CAPUTO,
Marqués de la Petrella
Sono ormai pili lustri che da parte di amici e conoscenti spagnoli, tedeschi e francesi ci giungono, per lettera ed a viva voce,
circostanziati e precisi quesiti sulla legittimita e legalita dei molti
titoli nobiliari concessi da Umberto di Savoia dopo il Giugno del
1946 e sopratutto su quella vera inflazione di essi, che noi vogliamo ritenere completamente gratuita, quale si é verificata
specialmente in questo ultimo ventennio.
Riteniamo, pertanto, giunto il momento di por mano umilmente alla Storia ed alla Giurisprudenza per tentar di charire, e
speriamo esaurientemente, una situazione che di giorno in giorno
si fa sempre pili pesante, pili profondamente dolorosa e veramente incresciosa sopratutto per chi, come noi, nel Trono e nell' ALtare, nella Legittimita e nella Tradizione riconosce un ideale di
civiltá ed una autentica ragione di vita.
Quattro furono, dunque, gli anni fatidici per la formazione
del nuovo Regno d'Italia; quattro i gradini essenziali, che segnarono l'ascesa dei Savoia dal piccolo trono di Sardegna aquello
ben pili grande d'Italia; quattro, in altre parole, le tappe fondamentali, che accompagnarono la marcia degli stessi Savoia de'
Torino al Quirinale.
-- 1859, anno in cui, con il valido aiuto dell'esercito francesedi Napoleone In. fu conquistata ed annessa la Lombardia.
303
LUCIANO MORICCA CAPUTO
- 1860, anno in cui, con l'aperto e pratico consenso inglese
e con il tacito assenso francese, procedettero alla conquista militare del Regno delle Due Sicilie e di parte degli Stati della Chiesa
nonché alla facile annessione del Granducato di Toscana per il
volontario abbandono di esso da parte del pacifico Principe Leopoldo di Asburgo-Lorena.
- 1866, allorché, nonostante le sanguininose sconfitte subite, ma grazie alla vittoriosa alleanza Prussiana, i Savoia ottennero il dono della Venezia cosi detta Euganea.
- 1870, anno in cui, approfittando della clamorosa sconfitta
di Napoleone lII. a Sé dan, poterono procedere impunemente alla
conquista di Roma e del Lazio, che rapprésentavano gli ultimi
brandelli ancora esistenti di quelli che furono i millenari Stati
della Chiesa.
Il novissimo Regno d'Italia, tale gia proclamato nel 1861 con
iltrasferimento della Capitale da Torino a Firenze, s'ebbe come
Legge Fondamentale lo «Statuto», che fu gia del Regno di Sardegna, e che é noto alla Storia con la denominazione di «Albertino» per essere stato concesso, o meglio dire «ottriato», dal Re
CarIo Alberto di Savoia nel 1848.
Per esso e con esso si statuisce per la prima volta in Italia il
nuovo concetto della piena «Sovranitd del Popolo»; concetto che
vorra poi essere ancora ampliato, confermato e rafforzato per
opera del Ministro Giovanni Giolitti con lo instituto del «suffragio universale»; concetto che assai chiaramente ci insegna come
il re «regni e non governi» ma solo assuma veste ed aspetto puramente «rappresentativo» in quanto le uniche ed autentiche funzioni di Sovranita e di Governo siano sostenute dal «popolo sovrano» attraverso i suoi rappresentanti o deputati da esso eletti
al Parlamento e dal Ministero di esso Parlamento diretta emanazione.
Insorge cosi, pertanto, il nuovo instituto della «irresponsabile» nei confrbnti della Nazione; del Re, come abbiamo gia detto,
che «regna e non governa», poi che unici responsabili dello Stato
e di tutti i suoi Atti son o singolarmente e globalmente i Ministri
ed il Consiglio dei Ministri con l'approvazone unanime o maggioritaria del Parlamento, laddove .anche la minima espressione
304
1 TITOLI NOBILIARI ..•
della volonta del Re, per essere valida ed esecutiva, debba essere
sottoposta all'avallo della «controfirma» del Ministro competente
e del Presidente del Consiglio dei Ministri.
E fu per cio, infatti, per il concetto fondamentale estatutario
di «Popalo Sovrana», che ogni conquista ed annessione piemontese in Italia per la formazione legale e legittima del nuovo
Regno, dal 1859 al 1870, si dové sottoporre a Referendum popolare o Plebiscito. Ultimo esempio di tale imprescindibile necessita appare il Referendum istituzionale del Giugno 1946, che
sanziono con la vittoria republicana la fine definitiva del non
ancore secolare Regno d'Italia.
Logica quindi e conseguente a quanto sopra esposto appariva
la formula statutaria, legale, aulica e diplomatica che per ottantadue anni dichiaro essere i Savoia Re d'Italia «per Volanta della
Naziane».
Altrettanto logica e conseguente la imprescindibilita della
«Presentaziane al Parlamento» del nuovo Re, ad ogni successione, con tutti i relativi giuramenti, riti e formalita contemplati
dalla Legge.
E' ovvio, pertanto, né crediamo con cio affermare cosa del
tutto peregrina ignota od ignorata, che pure i titoli nobiliari, rappresentando il loro riconoscimento, rinnovazione o concessione
Atto o Decreto dello Stato, dovevano sottostare allo instituto
statutario della «irrespansabilita» del Re per cui anche le Regie
Lettere Patenti di concessione e i Decreti di riconoscimento e di
rinnovazione di un titolo nobiliare di qualunque ordine e grado,
dovevano de jure essere sottoposte all'avallo della «contrafirma»
del Ministro degli Affari Interni e del Presidente del Consiglio
dei Ministri nonché alla registrazione presso l'Ufficio competente
della Corte dei Conti.
Cio premesso, é que sto punto che ci si pone il quesito: puo
Dggi Umberto di Savoia riconoscere, tinnovare o concedere ti~
toli nobiliari?
Cerchiamo di respondere in maniera onesta, chiara ed obiettiva.
Cominciamo con il recordare a chi l'avesse, per caso, dimenticato che il giorno 8 di Settembre del 1943 veniva proclamato
305
LUCIANO MORlccA CAPUTO
' " l'armistizio di Cassibile mentre gia le truppe alleate, Russia esyc1usa, .occupavano la Sicilia, buona parte del meridione d'Italia e
si apprestavano a sbarcare in altri vari punti della Penisola; che
il Re Vittorio Emanuele IIl. abbandonava Roma «insalutato hospite» per rifugiarsi a Brindisi in territorio gia occupato dagli
Alleati; e che l'Italia veniva a trovarsi divisa in due tronconi:
da Roma in su dichiarata Repubblica Sociale a fianco dell'ormai
quadriennale alleato tedesco e da Roma in giu in potere degli
Anglo-americani, che, costituitisi in «GoveTno Alleato», accettavano, aben determinate condizioni, la cooperaziones pluripartitica, e cio a solo titolo politico e consultivo, del C. L. N. (Comitato
di Liberazione Nazionale).
Fu nel 1944 che Stalin si dichiaro propenso a riconoscere l'armistizio di Cassibile ponendo pero alcune imprescindibili condizioni, che dovettero essere accettate (on si dimentichi che i resti
dell' ARMIR italiana si trovavano ancora in terra di Russia!) ed
il Re Vittorio Emmanuele IlI. si ritiro dalla scena nominando
suo figlio Umberto Luogotenente Generale del Regno.
Riteniamo oportuno ricordare che tale provvedimento rivesti
carattere accezionale non essendo confortato dal consenso del
Parlamento, che non esisteva, né di un Governo altrettanto inesistente, né dalla «Volonta della Nazione» , che non aveva modo
di esprimersi, ma solo con il beneplacito delle Forze Alleate di
occupazione.
Tale situazione abnorme si protrasse fino al 9 di Maggio del
1946, giorno in cui il Re Vittorio Emanuele IlI., per cercare dí
salvare la monarchia in vista del Referendum popolare del 2 di
Giugno proposto dai C.L.N. ed approvato dagli Alleati, si decise
finalmente, ma, ahimé, troppo tardi, ad abdicare in favore del
suo unico figlio, erede e successore Umberto di Savoia, il quale,
riconoscendo valido l'esito del Referendum Nazionale, nel pieno
rispetto dei dettati dello Statuto, il 12 di Giugno del 1946 lascio
laCapitale ed il Territorio di un Regno, che, nato non certo per
Grazia di Dio, doveva o prima o poi fatalmente sfociare in una
Repubblica democratica.
E' quindi del tutto risibile voler invocare, come si fa da al306
1 TITOLI NOBILIARL..
cuni attualmente, la Legge Salica per riconoscere a Umberto di
Savoia il titolo e la prerogative di Re d'Italia.
,: ,
A prescindere dal fatto che invocare oggi la Legge Salica
sarebbe lo stesso che pretendere da parte di un tribunale modernQ
l'applicazione di un dettato Longobardo o del Codice NapoleóniCo
della Repubblica Cispadana, resta fermo il fatto che nel 1946 era
pienamente vigente lo Statuto del Regno di Italia; sempre va~
lida e statutaria la «irresponsabilita del monarca», cosa chep{¡.:.
trebbe addirittura inficiare la validita della abdicozionedel· :Re
Vittorio Emanuele lII.; universalmente riconosciuta laormai
piu che nonagenaria «sovranita della Nazione»; chiara ed effi.:.
ciente la pratica presenza di essa nei C.L.N. anche se non 001
tutto sufficiente per la composizione· di un Governo,.che'non
appare legittima emanazione di un Parlamento legalmente cQs:tituito, ma risulta del tutto transitorio, composto, diretto e toller
rato dal superiore «Governo Militare Alleato» di occupazione; ,di)
altre parole totalmente ed assolutamente.assente .1a({Volon;t,a
della N azione» qua le chiara, definitiva e determinante si esercito
con l'esito negativo del Plebiscito Nazionale, con la composizione
della Assemblea Costituente e con la susseguente elezione del
primo Parlamento della Repubblica.
«Il Re é morto. Viva il Re». Se cio é ben valido in una Monarchia assoluta, lo é molto meno in una Monarchia costituzionale
ma é del tutto nullo in una «Monarhia irresponsabile» sottoposta
ufficialmente alla «Volonta della N azione» e che abbia sempre
dato, come stupendamente ci insegna Gabriele d' Annunzio,
«esempio mirabile di pazienza adempiendo l' officio umile e st'ucchevole assegnatogli perdecreto fatto. dalla «plebe».
Da quanto sopra esposto in modo conciso ma, ci auguriamo,
esauriente, chiaramente si evincono conclusioni talmente ovvie
che non vale certo la pena di sottolineare.
Orbene, se pure é vera che ciascuno é re in casa sua, tanto
é piu vera che lo sia il Capo di una Casa Reale in esilio.
Che Umberto di Savoia voglia, pertanto, concedere e ritenere per buoni entro le quattro mura della sua casa alcuni titoli
nobiliari, cosi detti di cortesia, con cui si degni premiare gratuitamente la provata lealta di alcuni suoi fedelissimi puo non
307
LUCIANO MORICCA CAPUTO
parere né strano né improbabile; ma che pretenda considerare
tali provvedimenti come emessi «erga omnes» nella pienezza
dei suoi regi poteri e della sua regia regalía ci appare cosa assai
problematica ed incomprensibile alla luce della Storia e della
Giurisprudenza.
Ma ben piu che incomprensibile addirittura inconcepibile risulta il piu recente «decreto» umbertino con cui «si autorizza
aU'uso», non si sa bene né dove né come, un titolo concesso,
nella pienezza della sua Sovranita, dalla Repubblica di San Marino, uno Stato sovrano e indipendente, cioé, che riconobbe e ric()nosce, fu riconosciuto ed é riconosciuto, mantenne e mantiene
hórmali e continue relazioni diplomatiche con lo Stato Italiano.
Molto saremmo grati a chi volesse insegnarci dove e in quale
parte di questo nostro povero, sconvolto e martoriato globo terracqueo un legittimo titolo della Repubblica di San Marino non
possa essere impunemente e legittimamente usato senza l'autorizzazione di Umberto di Savoia!
,"
308
,
\
.
¡
REHABILITACION DE GRANDEZAS DE ESPAÑA
Y TITULOS DEL REINO
Modificación del Real Decreto de 8 de julio de 1922
(Real Decreto de 21 de marzo de 1980)
:i
Por ADOLFO BARREDO DE VALENZUELA
Abogado del Ilustre Colegio de Madrid
Miembro del Instituto de Genealogia (C. S. I. C.) (Salazar y Castro)
Secretario de la Escuela de Genealogia
;!
La rehabilitación de Grandezas de España y Títulos del Reí'no, suprimidos o declarados en caducidad, venía rigiéndose desde el año 1922, con base en la Constitución del Estado' de 1876
y el R. D. de 27 de mayo de 1912, por virtud del R. D. de 8de
julio de este año 1922, que vino a suplir los defectos que en base
a la anterior legislación quedaban patentes como los límites en
los grados de parentesco transverso, con la estimación del péf.rentesco obligado con el último poseedor del Título o Grand~za,
así como también respecto del primitivo concesionario de', la
merced, así como establecer normas más precisas para la ira,..
.mitación de los expedientes, precisar las fechas de la caducida;ciI
de las dignidades, etc., según se contiene en el citado R. D.' d€
8 de julio de 1922.
Por este' nuevo R. D. de 21 de marzo de 1980 (602/1980)
(<<B. O. del E.» número 81, de 3 de abril de igual año} viene a
modificarse algunos artículos del anterior R. D.' de 8 de julio
de 1922.
La razón de esta modificación, que se reduce a la ·de los
artículos 4.°, 10, 11 Y 13, quedando en lo demás vigente el
309
ADOLFO BARREDO DE VALENZUELA
R. D. de julio de 1922, viene previsto en el preámbulo que inicia
la publicación en el «B. ü.}) de esta disposición; basándolo en
la necesidad dada la complejidad de los trámites requeridos
para la rehabilitación de los títulos en el R. D. de 1922, y la amplitud del grado de parentesco legitimado en este para solicitar
en vía administrativa tal beneficio, y para mantenerlo en sus
justos límites, el modificar el mismo en parte para que, sin merma dél prinCipio cardinal de la perpetuidad en toda rehabilitación nobiliaria, se ágilicen aquellos trámites y se delimite el grado de parentesco que ha de concurrir en el solicitante en esta vía
para evitar prolongaciones que desnaturaÍícen el· fondo de la
Institución.
De otra parte -díce el preámbulo-, asimismo se tiende a
dar mayores facilidades para obtener la rehabilitación a aquellos parientes que siendo ascendientes, descendientes, hermanos
o descendientes de éstos, .del último poseedor legal de la merced,
no hubieran solicitado en tiempo y forma la correspondiente sucesión, siempre que alegaran justa causa a juicio de la Administración, en cuyo caso la rehabilitación adquiere naturaleza de
sucesión (tardía), pasando a regirse --en lugar de por estos
RR. DD. por los preceptos del R. D. de 27 de mayo de 1912-,
por el que se díctaron las reglas para la concesión y rehabilitación de Grandeza y Títulos -salvo las obligaciones fiscales .
. : . Sigue, por tanto, vigente del R. D. de 8 de julio de 1922, en
todo lo demás que ahora no sufre cambio y, por tanto, por él se
rige los puntos a demostrar en la solicitud -artículo 3.
y entre ellos el b) de ser consanguíneo del último y del primer poseedor legal de la Grandeza o Título de que se trate; la consan:guinidad legítima y la línea -artículo 5.
y demás hasta el
artículo 10, y 11, y naturalmente el artículo 12, referido al mejor
derecho del tercero, y por fin del 14 al 18, que tampoco sufren
'variación y referidos a los plazos de caducidad del derecho y pago de los impuestos del Timbre; a la reversión a la Corona de
·los Títulos caducados, denegados o juzgados y fallados; y lb
dispuesto sobre la denominación de los Títulos para evitar repeticiones en las concesiones posteriores a la norma.
También hay que tener en cuenta que este R. D. de 21 marzo
0
0
310
_,
_,
REHABILITACIÓN DE GRANDEZAS DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO
rL
de este año no alude para nada al reglamento o reglas para cum1
plimiento del R D. de 1922, que fueron dictadas por la ReallJl L1i
Orden de 21 de octubre del mismo año 1922, por el que se regían
y seguirán rigiéndose las mentadas rehabilitaciones.
De reciente publicación ~Ed. Hida¡guía~ bajo el patrociniQ
del Instituto de Genealogía (Salazar y Castro) (e.s.r.c.), mi libro «Treinta años de jurisprudencia nobiliaria -194&-1978~}),
M. 1979, cuya parte primera está compuesta de la legislac~ón histórica tradicional y actual, que se aplican a los 'l1ítulos nobiliarjos y Grandezas de España, desde las Leyes de Partida hasta el
D. de 1 de junio de 1962, este último sobre nuevas peticiones por
transcurso del tiempo desde la petición sin resolución administrativa, y que es expresamente derogado por el RD. de 21 de
marzo de 1980, me hace preciso con urgencia llenar la laguna
que viene a producirse en el libro dicho, en tal forma que el interesado, con este trabajo y en separata, pueda intercalarlo en
'aquél y de esta forma quedará completo de nuevo en cuanto a
la legislación vigente se refiere.
Por el mismo preámbulo antes citado se anticipa, dado el
carácter discrecional de la gracia de la rehabilitación" nóbilia:.
ria, que se consideraran denegadas las solicitudes sobre las que
no hubiere recaído resolución expresa dentro del año siguiente al
día en que hubiere sido puesto a despacho el expediente concluso a falta exclusivamente de firma real; pero esto lo veremos más claramente con posterioridad.
Entrando ya en el fondo de las modificaciones que hace el
R D. 21 marzo 1980 en el R D. de 8 julio 1922, ya hemos dicho
que están comprendidos en la reforma los artículos 4, 10, 11
Y 13; Y aunque luego iremos estudiando uno por uno cada artículo comparándolos entre sí, sobre lo que conservan y, por
tanto, son iguales, y lo que modifican y, por ende, varían, creo
que por la vista queda reflejado con mucha más precisión la semejanza o diferencia si en una misma página vemos el artícu~o
modificado y el que de nuevo mandato lo modifica, por lo que
a cóntinuación vamos a colocar paralelamente ambas disposiciones en los artículos que nos interesan, y claramente sacaremos
,conclusiones posteriores y de modo elemental ordenado. '
311
ADOLFO BARREDO DE VALENZUELA
Para ello se colocan desde el margen izquierdo de la página
hasta una línea del centro los artículos modificados -R. D.
8-VII-1922-, y desde esta línea ideal central hasta el margen derecho de página, el artículo modificado como queda redactado
por el R. D. 21-II1-1980.
R. D. 8-VII-1922:
R. D. 21-1II-1980
Art. 4.° A los fines de guardar
la prueba que deberán presentar los aspirantes, se entenderán éstos clasificados en
los siguientes grupos:
Art. 4.° Sólo podrán solicitar la
rehabilitación aquellas pers~
nas que se encontraran en algunos de los siguientes grupos:
A)
Descendientes d i r e c t o s,
hermanos y descendientes
directos de hermanos del
último poseedor legal de la
merced pretendida.
A)
B)
Colaterales hasta el cuarto
grado civil inclusive del último poseedor legal o de
descendientes directos del
mismo.
B) Colaterales hasta el cuarto
grado civil, inclusive, del
último poseedor legal.
C)
Descendientes directos de
cualquiera que se demues~
tra haber ostentado legalmente dicha dignidad.
C)
D)
Consanguíneos del primero
o del último poseedor legal
cuyo parentesco no quede
comprendido en los grupos
anteriores.
Art. 10. Cuando el solicitante
se halle comprendido en el
caso D) del arto 4.°, la cantidad mínima de renta exigida
Descendientes d i r e c t o s,
hermanos y descendientes
directos de hermanos del
último poseedor legal de la
merced pretendida.
Descendientes directos de
cualquiera que se demuestre haber ostentado legalmente dicha dignidad.
Art. 10. A los españoles en
quienes concurra el grado de
parentesco establecido por el
apartado A) del arto 4.° y no
312
REHABILITACIÓN DE GRANDEZAS DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO
se regirá por los tipos señalados en el arto 21 y en el número 11 del arto 22 de la Constitución de la Monarquía Española, según se trate, respectivamente, de rehabilitar
Grandezas de España o Títulos del Reino.
hubieran podido solicitar la
sucesión en el título durante
los tres años siguientes al fallecimiento del último poseedor, les será de aplicación el
Real Decreto de 26 de mayo
de 1912 sobre sucesiones,
siempre que alegaran justa
causa en el retraso, libremente apreciado por la Administración.
No obstante, en estos casos se aplicará, a efectos fi&cales, lo dispuesto para rehabilitaciones de títulos nobiliarios.
Art. 11. La Administración
apreciará discrecionalmente
los méritos aducidos por el solicitante, y en los casos B) y
C) del arto 4.° serán tales que
excedan del cumplimiento
normal de obligaciones propias· del cargo, profesión o situación social del pretendien~
te y no hayan sido motivo de
recompensa anterior a la peticióI'). que en ellos se apoye.
Cuando el aspirante a la rehabilitación se halle comprendido en el caso D) del arto 4.°,
será .además preciso que los
méritos alegados y probados
tengan, a juicio del Consejo
de Ministros, carácter extraordinario, debiendo reseñarse
en la Gaceta de Madrid al
tiempo de publicarse el Real
Decreto accediendo a tal rehabilitación .
Art. 11. Los méritos aducidos
por el solicitante serán apreciados discrecionalmente, y
en los casos B) y C) del arto 4."
serán tales que excedan notoriamente del cumplimiento
normal de obligaciones propias del cargo o profesión del
pretendiente o que destaquen
por sus servicios a la comunidad o la cultura y no hayan sido motivo de recompensa anterior a la petición que
en ellos se apoye.
." ........................... ........... .
:.,
Art~13.
La concesión de reha-
Art. 13.
313
La resolución de los
~~
lll'
!
~DOLFO BARREDa DE VALENZUELA
•
se hará mediante
!.r-lJ!. bHitacÍón
un Real Decreto, que se puI
blicará en la Gaceta de M adrid. La denegación se acordará mediante Real Orden.
Cuando la denegación se funde en deficiente prueba de
méritos, no se dará contra ella
recurso alguno.
expedientes de rehabiJitación
se acordará mediante : Real
Decreto, que será ,publicado
en el «Boletín Oficial del Estado».
No obstante,se considerarán denegadas tácitamente
las solicitudes sobre las que
no hayan recaído resolución
expresa dentro del año siguiente al día de puesta a
despacho del expediente de
rehabilitación.
Planeada ya como queda patente las modificaciones verificadas en el R. D. de 1922, que sigue siendo fundamental con
su reglamento del mismo año, entraremos en el estudio más detallado del R. D. de 21 marzo y ya vigente desde su publicación en el «B. O. del Estado» desde el 3 de abril de este año.
Consta este Real Decreto de un artículo' único, una disposición transitoria, otra disposición derogatoria y una disposíción
final.
Para el interés que la literalidad del precepto exige mi proyecto de utilidad complementaria de mi «Treinta años de jurisprudencia Nobiliaria. 1948-1978», creo preciso dar en su texto oficial el R. D. 21 marzo 1980, así DISPONE:
Artículo único.-Se modifican los artículos 4.°, 10, 11 Y 13
.del Real Decreto de 8 de julio de 1922, que quedarán redactados
en la forma siguiente:
«Art. 4.° Sólo podrán solicitar la rehabilitación aquellas personas que se encontraran en alguno de 'los siguientes grupos:
A) Descendientes directos, hermanos y descendientes directos de hermanos del último poseedor legal de la merced preten.dida.
.
B) Colaterales hasta el cuarto grado civil, inclusive, del último poseedor legal.
C) Descendientes directos de cualquiera que se demúestre
haber ostentado legalmente dicha dignidad.»
«Art. 10. A los españoles en quienes concurra el grap.o de
314
REHABILITACIÓN DE GRANDEZAS DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO
parentesco establecido por el apartado A) del art.-4.0 y no hubieren podido solicitar la sucesión en el título durante Íos tres
años siguientes al fallecimiento del último poseedor, les será de
aplicación el Real DeCreto de '27 de mayo de 1912, sobresucesiones, siempre que alegaren justa causa en el retráso~libremente apreciada por la AdministraCión.
No obstante, en estos casos se aplicará, a efectos fiscales, lo
dispuesto para rehabilitaciones de títulos nobiliarios.»
'. «Art. 11. Los méritos aducidos por el solicitante serán apre~iados discrecionalmente, y en los casos BY y e) delart.· 4.° serán
iáies . que excedan notoriamente del, cumplimiento normal de
obligaciones propias del cargo Q profesión<iel pretendiente o .qUe
destaquen por sus servicios a la comuriúi'ad o la cultura y no
hayan sido motivo de recompensa 'anterior, a la petición que en,
ellos se apoye.»
«Art. 13. La resoluci6n de los expedientes de rehabilitación
se acordará mediante Real Decreto que será publicado en el «Boletín Oficial del Estado».
No obstante, se considerarán denegadas tácitamente lassoli-;
cit'l:ldes sobre las que no hayan recaído resolución expresa dentro
del año siguiente al día de puesta a . despacho del expediente de
rehabilitación.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
El plazo a que se refiere el arto 13 se computará en los expedientes actualmente puestos a despacho a partir de la vigencia
del presente Real Decreto.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Queda derogado el Decreto (1299), de 1962, de 1 de junio, y
cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo
dispuesto en el presente Real Decreto.
315,
rL
¡Ji I i1..
~
11 '11
ADOLFO BARREDO DE VALENZUELA
DISPOSICIÓN FINAL
El presente Real Decreto entrará en vigor el mismo día de .
su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid, a 21 de marzo de 1980 (<<B. O. E.» 3-IV-1980).
Ya Tenemos la relación comparada del articulado de ambos
Reales Decretos, y la copia literal completa del R. D. de 21 de
marzo de 1980, y a ambos extremos nos vamos a referir en este
estudio que hacemos sobre la materia; y alternativamente según
estimamos necesario acudir al texto comparativo o el tex;to literal del R. D. 21 marzo.
Aparte de establecerse en el artículo único el fin del R. D.,
que es e1 modificar los artículos 4, 10, 11 Y 13 del R. D. 8-VII~1922,
y ordenar la redacción de los mismos, llegamos a los artículos
modificados que analizaremos por separado y en cada uno de
sus párrafos.
Art.·4.0 Ambos artículos, el derogado y la nueva redacción,
tienen una primera parte, que queda anulada en el anterior y
redactada de nuevo: ésta en el texto de 1922, venía refiriendo
los grupos a fin de guardar la prueba los aspirantes, y en la
nueva redacción -1980~, con más claridad y precisión, establece quiénes pueden solicitar la rehabilitación, ganando este
precepto sencillez· y claridad, como se dice anteriormente y se
deduce de lo comparado:
A) Primer grupo: en ambas disposiciones se mantiene la
misma redacción. No hay reforma alguna.
B) Segundo grupo: se produce modificación en la parte
final de la redaccióp dada al texto de 1922, suprimiendo lo de
descendientes directos del mismo, sin duda por estimar que estos:
descendientes directos del mismo --último poseedor~ ya vienen
comprendidos en el apartado A), como tales descendientes del
último poseedor, y que, por tanto, era una redundancia, tanto
más cuanto que el· apartado B) se refiere verdaderamente a los:
REHABILITACIÓN DE GRANDEZAS DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO
colaterales y no a los descendientes directos. La redacción dada
nuevamente en este punto queda, por tanto, más clara y precisa
que la anterior.
C) Tercer grupo: que en ambas redacciones concuerdan
literalmente y sigue sin modificar, y corresponde a los descendientes de cualquiera que se demostrara haber ostentado legalmente la dignidad, y
D) Cuarto grupo de la redacción de 1922: que en el nuevo articulado desaparece totalmente, cumpliéndose con ello eL
principio recogido en la exposición de motivos cuando alude, entre otras razones, a esta reforma, la de delimitar el grado de
parentesco que ha de concurrir en el solicitante para evitar prolongaciones que desnaturalicen el fondo de la institución. Pretende hacer desaparecer -sin duda- las alambicadas rehabilitaciones cuyas distancias generacionales, colateralidad, consanguinidad o afinidad que no se enlaza a la vez con el primero y
último de los poseedores legales con intrincados árboles, y sin
duda muchas veces de difícil prueba por la lejanía del parentesco y dificultades de obtención, entendiéndose -sin duda- por
desnaturalización del fondo de la Institución, que al final por el
transcurso del tiempo y extinciones lineales en la casa o familia
carezca de sentido las rehabilitaciones de títulos cuya finalidad
fue la de recordar el hecho meritorio que lo provocó y que no
guarde ya relación con la actualidad que la justifique. Entiendo
que ésta o causas parecidas serán lasque han movido a la Administración a la supresión del precepto comentado. Las consecuencias que se produzcan -que serán muchas- ya es otra cosa,
pues va a producirse sin duda un grave y fuerte cambio a partir
de este R. D. de 1980, en relación a lo que venía produciéndose
desde la redacción del R. D. de 1922 hasta ahora. En todo caso,
y salvo la supresión del apartado D) -1922), el art. 4.° de ambas
redacciones no sufre en lo demás alteraciones de trascendencia.
Art. 10. Es en este artículo donde radica otra de las modificaciones básicas. Desaparece totalmente la redacción antigua
-1922~ por innecesaria, ya que, suprimido el apartado D), era
vano lo dispuesto en este art. 10 para los solicitantes comprendidos en ese apartado D) desaparecido. En cambio, en la nueva
317
a
ADOLFO BARREDO DE VALENZUELA
xedacción, y asimismo en cumplimiento al propósito definido'en
el preámbulo, se viene q.. dar facilidades para la rehabilitación
del título por aquellos parientes comprendidos en el apartado A),
descendientes, hermanos .y descendientes .de hermanos, cuando
por no habr podido solicitar la sucesión durante los tres años?iguientés al fallecimiento, qúe en lugar de seguir la tramitación.
por el conducto de las rehabilitaciones pueda serles de aplicación la norma de las sucesiones; transformándolas en sucesiones' tardías cuando haya causa bastante y con sólo el gravamen
'a efectos fiscales, de lo dispuesto para las rehabilitaciones eneI
pago de los derechos o impuestos.
Viene con este precepto a legalizarse una situación clara.mente precisada dentro, de características concretas, ,proximidad
..en el parentesco y en el tiempo en que, sin embargo, y por la
preceptuación de caducidad, aunque el derecho fuera tan claro
.-como podría ser ~e padres, o abuelos, o hermanos.,- la suce:siónportardíacayera en una tramitación no sólo más lenta·y
:difíCil, sino que exija la prueba de los~éritos para obte~er nueva gracia, cuando la sucesión pedida en su reciente ocasión no
hubiera precisado motivación alguna. Saludemos. con alabánza
esta medida que .salva de la de penalidad omisiones involuntarias y no. deseadas.
Art. lL También sufren modificación las disposiciones de
.este artículo. De una parte se viene a suprimir la referencia al
.apartado D) del arto 4.° ~1922~,ya que suprimido el apartado ha
,de prescindirse de la referencia, y, dándole al artículo una más
da.ra redacción, .viene referido·a los méritos aducidos por el soli~
citante. de la merced, a la discrecionalidad de su apreciación y a
-la referencia en los casos de los apartados B) y C), que quedan
redactados con cierta concreción más clara -suprime «o situación social»- y estable con más precisión los «servicios· a.. l~
comunidad o a la cultura».
Art. 13 .. También en este artículo se cambia la redacción
en el nuevo texto. Comprende de nuevo dos apartados. En el
primero se recoge con la natural diferencia de «Gaceta» por «Bo.1etín Oficial del· Estado» la publicación· de la resolución de lo.s
expedientes mediante Real Decreto. En el segundo apartado, en
318
J-.
lugar de la Real Orden para la resolución por denegación de lo ! !
REHABILITACIÓN DE GRANDEZAS DE ESPAÑA Y TíTULOS DEL REINO
I
solicitado; se establece la tácita' denegación de las solicitudes
por. el transcurso del tiempo -un año- desde la fecha de puesta en despacho del expediente sin resolución.
Anteriormente no existía plazo de caducidad o prescripción
de
acción de pedimento. Más tarde, por Decreto de 1 de junio
'de 1962, se estableció que en estos expedientes cuando no hubiera
recaído resolución alguna durante dos años, a partir de la puesta
a deápacho, podían iniciarse y tramitar se de nuevo a petición
de' cuálquier interesado, que naturalmente podría ser el mismo
del expediente anterior u otro, citándose de todas formas -si
no fuera el· mismo- a los anteriores peticionarios. En este segundo apartado que comentamos, y partiendo de lo dispuesto
en el antes citado Decreto, se establece no ya la reproducción de
nuevo, sino la denegación clara y escueta, se reduce el plazo de
dos a un año, no se recoge lo de nueva petición por innecesario,
puesto que si se estima denegada una petición es claro que el
camino está libre para nuevas peticiones fundadas en los parentescos y justificaciones tal como queda establecido en la nueva
norma rectificada.
Tenemos que referirnos aquí a la efectividad de la Ley con
relación a los expedientes pe:rdientes en estos momentos de la
publicación de este R. D .. de 21-III-1980, cuyos expedientes pueden ser resueltos -han de estar puestos a la firma- dentro del
año a partir de la vigencia de este R. D., o sea, a partir del 3 de
abril pasado, según se establece· en la DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
Pasado ese plazo, al 3 de abril de 1981, los expedientes de rehabilitación que están en la actualidad en expectativa de resolución y firma Real, y que no sean resueltos, quedaran denegados y libres a efectos de nuevas peticiones debidamente formalizadas.
la
DISPOSICIÓN DEROGATORIA, por la que se deroga expresamente
el Decreto 1 de junio de 1962 a que nos hemos referido anterior~
mente, así como cuantas disposiciones de igual o inferior rango
se opusieren a lo dispuesto en este Real Decreto.
Y, por último, una DISPOSICIÓN FINAL, señalando la entrada
3m
h ::~::
:8::-:::e su publicación en el «B. O. del Esta-
do», o sea, el 3 de abril de 1980, para que surta los efectos prevenidos en el· mismo, sin esperar a los veinte días comunes para
todas las leyes, previstos por la Norma General, cuando en la
propia disposición no se disponga otra cosa, sin duda con la finalidad de precisión de la fecha de las prescripciones o tácitas
denegaciones, y evitar, a la vez, el posible aluvión de peticiones
que en ese plazo de interinidad entre el R. D. Y su efectividad
a los veinte días, podría producirse para estar acogidos a una
ley más favorable aL parentesco del peticionario, que decaerá a
partir de esa fecha precisa del 3 de abril de 1980.
320
LAS SALVAS DE lNFANZONIA DURANTE EL MEDIEVO
EN EL REINO DE ARAGON
Por BENITO VICENTEl DE CUÉLLAR
Consejero de la Institución Fernando el Católico (C. S. l. C.)
Sección de Genealogía y Heráldica Barón de Valdeolivos
Aragón, en su origen, no es sino un conjunto de pequeños
valles, con una extensión que no pasa de los 600 kilómetros
cuadrados. Sus habitantes son pastores y pequeños agricultores,
siempre dispuestos a empuñar las armas frente a un enemigo
poderoso; se asientan en viviendas aisladas y en aldeas abier~
tas, cuya única defensa se establece en la angosta entrada del
respectivo valle (1), si bien en la línea fronteriza se van levan""'
tando, a partir del siglo IX, las primeras fortalezas, y pronto las
aldeas lindantes con tierra de moros se entregan a un «senior»
para que las gobierne y defienda (2). Poco después, en Ribagorza, los funcionarios empiezan a transmitir a sus descendientes
sus tan altisonantes como modestos cargos (3). La nobleza hereditaria, militar y burocrática, ha hecho su aparición en lo que
será el Reino de Aragón.
Tras la muerte, en 1035, de Sancho el Mayor, Aragón de Condado se transforma en Reino. Ello no es un mero hecho formal:
Una nueva política va a impulsar a este reducto cristiano a ex(1) Vid. LACARRA, José María: Aragón en el pasado, págs. 19 a 36, Madrid, 1972. Ed. Espasa Calpe.
(2) Vid. DURÁN GUDIOL, Antonio: Ramiro 1 de Aragón, págs. 82 y siguientes, Zaragoza, 1978. Guara Editoríal.
(3) Vid. BUESA CONDE, Domingo: El Rey Sancho Ramírez, págs. 91 y
siguientes, Zaragoza, 1978. Guara Editorial.
321
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
pander SU poder y fronteras a límites para entonces inverosími. les. En algo más de siglo y cuarto, cuatro generaciones han sido
capaces de ampliar por las armas sus territorios a lo que hoy
es Aragón, Navarra, Soria y parte de Guadalajara. En sólo ochenta y tres años, la monarquía aragonesa se incorpora 80.000 kilómetros de tierras pobladas y bien organizadas administrativa
y económicamente. Este esfuerzo fue posible gracias a la clarividencia de los primeros Reyes y a la respuesta que a su política militar dieron los nobles aragoneses (4).
Este cambio tan radical influyó notablemente en el estamento nobiliario: Aquellos pequeños «seniores» dejan sus lares
originales, algunos para no volver más; otros, sólo entre expediciones militares; a ellos se une una nueva nobleza surgida de
los hechos heroicos (5). Con el tiempo, la mayor parte de ellos
acabará por asentarse en los territorios conquistados, en los que
encontrará mayores riquezas y poder de los que disfrutaba en
sus aldeas de origen (6).
Si durante el Condado la nobleza es un estado patente y notorio, por la inamovilidad estructural y económica de aquella
sociedad y por los estrechos límites geográficos en que se mueve, durante los años de la Reconquista la nobleza se patentiza
por el constante ejercicio de sus funciones militares. Al noble,
por unas u otras causas, todos le reconocen como a tal, sin necesitar probar su «status» (7).
Mas con Alfonso II el Casto, primer Rey de la Casa de Barcelona, termina la Reconquista de Aragón. Desde el último cuarto del siglo XII, la política militar de los Reyes sale fuera del
Reino, va a beneficiar a la Corona con la anexión de nuevos
(4) Sin olvidar la ayuda de bearneses, navarros, gascones, etc., y la
excepcional situación geográfica del Reino en el tránsito de la peninsula
con el continente. Vid. LACARRA, José María: Vida de Alfonso el Batallador, Zaragoza, 1971, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza,
Arag6n y Rioja.
(5) Vid. VALDEAVELLANO, Luis: Historia de España, págs. 935 y sigs., Madrid, 1952. Ed. Revista de Occidente.
(6) Vid. ALTAMIRA y CREVEA, Rafael: Historia de España, tomo 1, Barcelona, 1909. Ed. Irerederos de Juan Gili.
(7) Sobre el concepto «Status» véase: OGEURN, W., y NIMKOFF, M.;
SOciOlogía, págs. 181 y sigs., Madrid, 1955. Ed. Aguilar.
322
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
reinos y condados (Valencia, Mallorca, sur de Francia ... ), pero
no va a ampliar el Reino (8). Algunos nobles siguen a sus Reyes,
pero otros se han asentado definitivamente, trocando las armas
por la política o la agricultura.
En esta su nueva condición, durante generaciones a algunos
se les sigue reconociendo pública y constantemente por nobles,
a otros, sin embargo, con el paso del tiempo y los subsiguientes cambios de fortuna, se les acaba por negar su condición
nobiliaria a la segunda o tercera generación, máxime si han
cambiado repetidamente de residencia.
Para lograr recuperar el reconocimiento de sus denegados
privilegios, los nobles se ven precisados a acudir a la Curia Regia. Sin embargo, las autoridades locales, pretendiendo atribuirse funciones que no les corresponden (al ser privativo de la
Curia del Rey entender de las reclamaciones de los nobles),
proceden contra éstos, exigiéndoles probar ante ellos sus privilegios.
Ante este estado de cosas, en las Cortes de Huesca de 1247 se
estableció por Jaime I que «el hombre que dice ser Infanzón, si
los Caballeros que tienen la villa donde habita, o el Merino u
otros Bailes dijesen en contra, que presente los títulos según
Fuero, no está obligado a presentarlos a ellos, sino al Señor Rey
o a aquel a quien éste mandase demostrar su infanzonía, porque según Fuero otros cualquiera que sean no pueden confirmar o autorizar su infanzonía, después que según Fuero fuese
probada. Pero la autoridad Real aprobará y confirmará la mi&ma infanzonía por escritura perpetuamente valedera» (9).
Dieciocho años después, en las Cortes de Ejea de 1265, se
regula ya el procedimiento a seguir para probar la nobleza, que
no es sino dar cuerpo legal a lo que venía siendo práctica en la
(8) No debe confundirse «Reino de Aragón» con «Corona de Aragón»;
término éste más amplio que confedera a aquél. Vid. SÁNCHEZ AGESTA, Luis:
La Soberanía y las formas de Estado en «Lecciones de Derecho Político»,
5.a edición, págs. 508 y sigs., Granada, 1954.
(9) Un estudio actual y excelente sobre los Fueros aragoneses es la
obra de LALÍN DE ABADÍA, Jesús: Los Fueros de Aragón, Zaragoza, 1976.
Ed. Librería General.
323
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
~ Curia Regia. Posteriormente, en las Cortes de Zaragoza de 1300,
~ se perfeccionará el procedimiento, que aún sufrirá algunas innovaciones de carácter secundario.
1.
CONCEPTO y NATURALEZA
Es claro que con las salvas de infanzonía se pretendía el
reconocimiento por órganos judiciales de la condición de infanzón y la protección de los derechos que de ella se derivaban,
con lo que objetiva e indirectamente se tendía a proteger el
ordenamiento jurídico del Reino, violado por quien negaba un
derecho por él reconocido. Pues bien, si proceso es la forma jurídicamente regulada de la protección del ordenamiento jurídico
por el Estado, satisfaciendo las pretensiones deducidas ante los
órganos instituidos especialmente para ello, es claro que las
salvas de infanzonía eran unos procesos específicos en los que
se pretendía la declaración de que el demandante era infanzón
y que, por tanto, se le debían guardar los privilegios de su
rango.
Ahora bien, en Aragón el término infanzón, en su sentido
lato, equivalía a noble, como puede verse en la Observancia «De
Conditione Infantionatus», que afirma: «En Aragón son muchas las especies de Infanzón, a saber: unos, Infanzones; otros,
Mesnaderos; otros, Caballeros; otros, no Caballeros; otros, Barones; otros, Hijos de Caballero; otros, Nietos; otros, no Barones, no Mesnaderos, no Hijos de Caballeros ni Nietos» (10). En
consecuencia, la salva de infanzonía era la forma de designar
el proceso de nobleza en Aragón durante el medievo.
De aquí que las salvas de infanzonía puedan ser definidas
como aquellos procesos que servían a la actuación y conservación del Derecho nobiliario por medio de la declaración, ejecución y aseguramiento de las relaciones jurídicas y derechos subjetivos de tal carácter en el Reino de Aragón.
(lO) Vid. FRANCO DE VILLABA, Diego: Forum atque Observantiarum Aragoniae Codex, tomo II, pág. 142, Zaragoza, 1743, Herederos de Juan Malo,
donde se da abundante jurisprudencia y bibliografía sobre las distintas
clases de infanzones en Aragón.
324
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
n. LOS SUJETOS DEL PROCESO
Eran sujetos en las salvas de infanzonía aquellos sujetos de
derecho que intervenían en los procesos de tal naturaleza. Estos
eran el órgano jurisdiccional y las partes que actuaban en el correspondiente proceso.
A)
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL.
El órgano competente para entender durante la Edad Media
de las salvas de infanzonía era: antiguamente, el Rey o la persona que al efecto designase; más tarde lo fue la Corte del Justicia, aunque el Rey conservó la facultad de entender persona)mente de las salvas, mas ya sin posibilidad de deleg8r su competencia.
a)
El Rey o su representante.
«El Rey. entiende en toda clase de asuntos, cualquiera que
sea su importancia, pero de hecho sólo suel-e llevarse ante él
aquellos que no pueden verse ante los demás organismos, es
decir, los litigios entre nobles, entre eclesiásticos o entre unos
y otros»; tal es el caso de las sal-vas de infanzonÍa (11).
Al efecto, el Fuero «De Probationibus», dado en las Cortes
de Huesca de 1247, estableció que no correspondía hacer la salva
a otros Tribunales, «sino al Señor Rey o a aquel- a quien éste
mandase demostrar su infanzonía, porque, según el Fuero, otros
cualquiera que sean no pueden confirmar o autorizar su infanzonía, después que, según Fuero, fuese probada. Pero la Autoridad real aprobará y confirmará la misma infanzonía».
En su caso, la designación regia del que «debía demostrar
su infanzonía», o lo que hoy podríamos llamar juez instructor,
se hacía una vez que el Rey había exhortado a decir verdad y
se habían alegado las pretensiones; en ese momento, el Rey de(11) GARCÍA GALLO, Alfonso: Curso de Historia del Derecho Español,
3.a edición, tomo 1, pág. 207, Madrid, 1948.
325
~
•
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
cidía si él iba a dirigir el proceso o si, por el contrario, iba a designar uno o varios «iudices» de entre los miembros de la Curia, los cuales, desde el siglo XII, habían de ser los «iustitiae»,
quienes ostentaban el cargo de una manera permanente, siendo
designado generalmente el Justicia de Aragón o justicia mayor.
b)
La Corte del Just'icia.
En los Fueros de 1265, la delegación real en el Justicia de
Aragón para entender de las salvas de infanzonía se institucionalizó, de modo y manera que desde esa fecha la competencia
vino a recaer formalmente en el Justicia.
Era el Justicia de Aragón en esta época un simple funcionario que seguía a la Curia del Rey, que examinaba las causas
en presencia de éste y por orden suya y que promulgaba las
sentencias que dictaba la Curia. Mas en las Cortes de Ejea de
1265 se le designó corno juez exclusivo en todas las causas entre
el Rey y los Ricos Hombres, Hidalgos e Infanzones, con el consejo de éstos, y en los pleitos entre Ricos Hombres, Caballeros
e Infanzones, con el consejo del Rey y de aquéllos. El privilegio real de 1266 le instituyó en juez de apelaciones y competente en todo el Reino para entender en primera instancia, pudién~
dose por entonces recurrir ante el Rey en estos asuntos no
exclusivos. En las Cortes de Zaragoza de 1348 se le reconoció
corno juez único e inapelable en las causas de jueces y oficiales
reales, corno juez de contrafuero, y órgano de consulta de los
jueces del Reino. En las Cortes de Alcañiz de 1436 se declaró
que no podían ser presos ni vejados ni el Justicia, ni sus Lugartenientes, Escribanos y Vergueros, sin acuerdo de las Cortes
y el Rey (12). y en las de Zaragoza de 1442 que el cargo de
Justicia Mayor fuera vitalicio e irrenunciable, siendo depuesto
sólo por voluntad conjunta del Rey y las Cortes. Era además
(12) En las Cortes de Monzón de 1390 se crearon los «Cuatro Inquisidores de Greuges», quienes se reunian cada cuatro meses para recibir quejas contra los oficiales reales, incluido el Justicia de Aragón, y transmitirlas a las Cortes, quienes juzgaban. En las Cortes de 1467 se aprobó el
«Tribunal de los Diecisiete Judicantes» para juzgar al Justicia, en vez de
las Cortes.
326
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
el juez de los cuatro procesos forales: Firma, Aprehensión,
Manifestación e Inventario.
Desde la creación de la gloriosa institución del Justiciazgo,
el Justicia, que forzosamente debía ser Caballero, ejerció su jurisdicción por sí, si bien se le asignó pronto un Consejo formado
por juristas de Zaragoza. Para descargarle del ímprobo trabajo
que llegó a acumular, se le facultó a que, como los demás jueces,
tuviese un Lugarteniente elegido a su arbitrio. Desde 1348 a
1528 fueron dos los Lugartenientes, que eran nombrados y depuestos por el Justicia hasta 1467, y desde esta fecha, por los
Diputados del Reino. Ya en la Edad Moderna, en 1528, se reestructuraría de nuevo la Corte del Justicia, disponiendo que los
Lugartenientes fuesen cinco Letrados y que fuesen asimismo
cinco las Escribanías.
Antiguamente, la competencia en los procesos de infanzonía
era exclusiva del propio Justicia, pero en las Cortes de 1442 se
acordó «quel processo sobre la infan¡;onia, o pos sesión, o quasi
de aquella se pueda fazer por el dito Iusticia o su Lugartenient
entro (hasta) sentencia deffinitiva exclusivament; y que la sentencia se haya a dar por el dito Iusticia, y la salva recibir: aúnque los mandamientos del Señor Rey sobre las ditas infan¡;onias
y salvas de aquellas se drecen (dirijan) al I usticia de Aragón
tan solament». En las Cortes de 1461 se dispuso que en los procesos de infanzonía «assi la dita sentencia, como el processo y
la salva recibir de aquel se pueda fazer por los ditos Lugartenientes, assi como por el dito Iusticia», conservándose que los
mandamientos reales y salvas se dirigiesen sólo al Justicia de
Aragón.
B)
LAS PARTES.
Formalmente eran partes en las salvas de infanzonía el que
pretendía el reconocimiento de su nobleza, quien actuaba de
demandante, y como demandados, el Rey, el Regente de la Real
Cancillería, el Oficio de la General Gobernación y su Ordinario
Asesor, el Justicia de Aragón y sus Lugartenientes, los Diputados del Reino de Aragón, el Zalmedina, los Jurados, Capítulo
327
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
y Consejo de Zaragoza y de los lugares donde el demandante
tuviese su domicilio y bienes susceptibles de tributación. Mas
ello no quiere decir que interviniesen en el proceso como opositores a la pretensión, ni todos, ni frecuentemente los directamente afectados.
Para ser demandante en las salvas era necesario: 1) tener
capacidad para ser parte o, dicho de otro modo, ser sujeto de
derecho; 2) poseer capacidad procesal, o sea, la aptitud de realizar por sí actos procesales; 3) estar legitimado o capacitado pa~
ra ser demandante en la concreta y determinada salva en cuestión; 4) disfrutar por sí o por tercero del poder de postulación.
La intervención de Procurador estaba prohibida por la Observancia «De' Salva Infantiorum».
Se reconocía capacidad procesal a aquellos que tenían capacidad de obrar, con la cual se confundía. En Aragón, ni el
sexo, ni el matrimonio, ni la prodigalidad, ni la debilidad mental, ni la enfermedad física eran causas limitativas de la capacidad de obrar y, por ende, de la capacidad procesal (13). Sí lo
eran la menor edad y la enfermedad mental.
En Aragón se adquiría la mayoría de edad a los catorce años
(en Castilla, Cataluña y Navarra, a los veinticinco); además, el
que contraía matrimonio, cualquiera que fuese su edad, adquiría plenamente todos los derechos y facultades de los mayores (14). El enfermo mental estaba equiparado al menor de edad,
si bien se le reconocía a todos los efectos la posibilidad de recuperación (15).
Los representantes legítimos de los menores y de los enfermos mentales eran sus padres; en defecto del padre y de la
(13) Así en Aragón no se nombraba curador ni al pródigo, ni al tonto, ni al insensato (Observancia «De Tutoribus»). Respecto a la mujer vid.
Observancia «De jure dotium». Sobre el matrimonio vid. LACRuz BERDEJO,
José Luis: El régimen matrimonial de los Fueros de Aragón, en «Anuario
de Derecho Aragonés», 1946, págs. 19 y sigs.
(14) Vid. SANCHO REBULLIDA, Francisco: La edad en el Derecho aragonés, en libro homenaje a Moneva, Zaragoza, 1954, págs. 341 y sigs. AzPEITIA: Los menores aragoneses y sus instituciones de i3dad ante los Fueros, Observancias y el Código Civil, Zaragoza, 1903.
(15) Vid. MOLINOS, Miguel: Prácticas, folio 123.
328
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
madre, o por imposibilidad legal. o material de los mismos, la
representación la ostentaban los abuelos, y en defecto de éptos,
los hermanos (16). Es de advertir que la mujer estaba capacitada
para la representación. No obstante lo dicho, la representación
en los procesos de los menores y los enfermos mentales la
ejercía el Curador ad liten, que era designado por un juez ordinario del Reino o por eL propio Justicia. Mas es de advertir que
Las salvas de infanzonía durante el Medievo, al contrario de lo
que ocurría en épocas posteriores, no se solían instar por incapaces.
En los procesos de salva estaba legitimada activamente la
persona que alegando ser infanzón pretendía del Tribunal tal
declaración. Al efecto no era preciso, como se exigía en Castllla,
que previamente se le hubieran prendado bienes por impago de
pechas e incluido en el padrón de gente llana, tampoco era necesario tener determinada renta ni vivir independiente del hogar paterno; en Aragón bastaba con que alguien afirmase en
su demanda su condición de infanzón y formulase su pretensión
de que así se declarase por el Tribunal, para que se siguiese el
proceso; si lo era o no, a la vista de las pruebas se decidiría (17).
Del mismo modo que en la edad moderna, en los procesos
de infanzonía era frecuente el litis consorcio activo voluntario;
en el medievo, rara vez actuaba como parte demandante más
de un solo sujeto.
nI.
OBJETO DEL PROCESO
El objeto de las salvas de infanzonÍa era siempre una pretensión sobre los derechos de infanzonía; es decir, en todo proceso de salva lo que se demandaba era el reconocimiento de los
derechos derivados de la condición de infanzón. Sin embargo, a
(16) Vid. MERINO y HERNÁNDEZ, José Luis: Aragón y su Derecho, páginas 30 y sigts., Zaragoza, 1978. Guara Editorial, S. A.
(17) Para el Derecho castellano consúltese ARCE DE OTALORA, Joanne:
Nobilitatis Hispaniae, Madrid, 1613.
329
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
su vez, el objeto de la pretensión no era siempre el mismo, sino
que variaba según lo que se pretendiese.
Unas veces el objeto de la pretensión en las salvas de infanzonía era el reconocimiento de que el demandante ostentaba la
condición de infanzón en propiedad, o sea, que era infanzón de
sangre y naturaleza, cuyo solar de origen era conocido. No bastaba, pues, con probar que se disfrutaba de la condición de infanzón y que se le tenía común y públicamente por tal, sino
que en estas salvas era necesario justificar que se era real y
originariamente infanzón con toda evidencia.
Otras veces el objeto de la pretensión era el reconocimiento
de que el demandante gozaba de la condición de infanzón en
posesión o quasi. Es decir, que si bien no podía o no quería (para
evitarse gastos o molestias) demostrar que era infanzón en propiedad, sí pretendía que se declarase que él y sus antepasados
venían siendo reconocidos como infanzones y que como a ta1es
se les guardaban los honores y privilegios derivados de tal condición, y que se les debían seguir guardando.
Esta distinción entre infanzonía en propiedad, en posesión
y quasi posesión, es remota. Ya se infiere de los Fueros aprobados en las Cortes de Huesca de 1247, y quedó patentemente
recogida en los Fueros dictados en las Cortes de 1442, 1461 Y siguientes, y en la Observancia «De Salva Infantiorum Facienda» y concordantes.
IV.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento en las salvas de infanzonía fue evolucionando con el transcurso del tiempo. En sus orígenes era un procedimiento oral, inquisitivo, inmediato y sumario, escasamente
regulado. Con los años, los Fueros y la praxis forense fueron
moldeando un procedimiento más evolucionado y complejo.
En la primera época el procedimiento se desarrollaba ante
el Rey y la Curia Regia. Generalmente, el demandante aprovechaba el paso de la Corte por su lugar o por ciudad próxima
para presentar su demanda. El procedimiento era público. El
330
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
Rey lo iniciaba declarando la paz entre las partes y exhortándoles a decir verdad. A continuación el que pretendía «salvar»
su infanzonía alegaba sus pretensiones, y si comparecía parte
opuesta, ésta alegaba de contrario. El Rey decidía en este momento si personalmente dirimiría el litigio o si, por el contrario,
decidía nombrar a un tercero para que instruyese el proceso,
designando de inmediato y al efecto a uno o varios «iudices»
de entre los «iustitiae» que ostentaban permanente el cargo,
siendo elegido generalmente el Justicia Mayor, correspondién·dole por Fuero desde 1265; la misión del juez nombrado se reducía a elegir la clase de prueba a practicar y a declarar en
nombre del Rey cuál era su resultado. Como acto final, el Rey
y, a veces, los miembros presentes de la Curia autorizaban con
su firma la «notitia», en la que se daba cuenta de los trámites
y del fallo (18).
Posteriormente, las salvas de infanzonía se tramitaban y resolvían ante la Corte del Justicia. Se iniciaba el procedimiento
solicitando el demandante del Rey que se dignase hacer salva
su infanzonía. El Rey se dirigía por escrito al Justicia de Aragón para que tramitase y resolviese conforme a lo probado.
Desde 1265, y hasta 1442, sólo el propio Justicia en persona era
competente; desde 1442 hasta 1461 podía entender uno de los
dos Lugartenientes que tenía a la sazón, aunque la sentencia
y la recepción de la salva eran exclusivas del Justicia; a partir
de 1461, los Lugartenientes quedaron facultados también para
dictar sentencia en estos procesos. En esta época, los juicios de
la Corte del Justicia tenían lugar en su sede Cesaraugustana,
que eran las casas privadas del respectivo Justicia (19), y desde
poco después de la construcción del Palacio de la Diputación
del Reino o Casas de la Diputación, 1450 (20), en la Sala Menor
Alta o del Justicia, so pena de incurrir en nulidad (21). Las se(18) Vid. RAMÍREZ, Pedro-Calixto: De Lege Regia, epígrafe 27, número 25 y siguientes.
(19) Vid. Carta del Justicia Cerdan al: Justicia Díez de Aux, en «Fueros
y Observancias del Reino de Aragón».
(20) Vid. CANELLAS, Angel: Zaragoza medieval, en «Historia de Zaragoza», tomo I, págs. 382, Zaragoza, 1976. Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
(21) Fuero dado por Juan II en las Cortes de Calatayud de 1461.
331
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
siones siguieron siendo públicas, y el procedimiento se fue haciendo más largo y complejo.
Dentro del procedimiento de las salvas de infanzonía merece
especial atención la fase probatoria. La carga de la prueba se
regía por el principio «necessitas probandi incumbit actori o ei
qui agit» , lo que en la práctica se concretaba en la obligación
del demandante de probar la pretensión de infanzonía deducida~
máxime al tratarse de un derecho especial (22).
En las salvas de infanzonía la prueba testifical fue fundamental (23). En los Fueros dados en las Cortes de Ejea de 1265
se dispuso que «Dos Caballeros puedan salvar a cualquier Infanzón, ya sean consanguíneos de él o no, y el Señor Rey no'
tenga ninguna medida contra ellos, prueben por juramento, y
cuando unos hermanos fueren salvos, del mismo modo todos los
demás hermanos sean salvos». Procedimiento que fue confirmado en 1283 por el Privilegio General de Aragón otorgado por
Pedro 1.
Más tarde, Jaime II, a instancia de los Cuatro Brazos, estableció algunas innovaciones en las Cortes de Zaragoza del añ<Y
1300 (24). Así, introdujo a efectos probatorios la distinción entre
infanzón de solar conocido (en propiedad) e infanzón que sólo
disfrutaba los privilegios de infanzonía (en posesión); en ambos
casos, el procedimiento era similar: dos caballeros debían declarar bajo juramento sobre las causas que salvaban la infan(22) El procedimiento era regulado esquemáticamente por la Observancia «De Salva Infantioroum Facienda», siendo de destacar que, iniciado el proceso por infanzonía en propiedad, podía transformarse en posesorio, y a la inversa, pues dicha Observancia disponía que quien prueba
su infanzonía por grados puede, variando aquella promovida y pagando
los gastos, probar la misma infanzonía por vía de posesión y viceversa».
(23) La Observancia «De Salva Infantiorum Facienda» disponía que
«todos los términos en la salva de infanzonía son perentorios, no pudiendo recibir (declaración de) los testigos después del término».
(24) Empleamos aquí la expresión «Cuatro brazos» como sinónímo de
Cortes de Aragón. En Aragón las Cortes estaban formadas por los cuatro
brazos siguientes: 1) Ricoshombres, 2) Caballeros e Infanzones, 3) Jerarquías eclesiásticas, 4) Ciudades, villas y aldeas con privilegio de asistencia. Tras ciertos titubeos la divísión cuatripartita se consolidó definitivamente en las Cortes de 1301. Vid. GONZÁLEZ ANTÓN ,Luis: Las Cortes:
de Aragón, Zaragoza, 1978 E.d. Librería General.
332
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO ...
'*
zonía; para el primero, la genealogía que le unía con el casal,
dando los nombres de cada escalón y el del casal; para el segundo, no haber prestado servicios reales ni haber sido molestado en su infanzonía él ni su padre ni su abuelo en tiempo
alguno; en ambos casos, el órgano decisorio debía interrogar
diligentemente a los testigos, exigiendo demostración de sus testimonios, si fuera necesario. Era preciso que fueran testigos dos
caballeros, como expresa el Fuero, sin que valiese la probanza
hecha por un solo caballero, tal y como dispusieron las Observaciones del Reino.
A los caballeros de otros reinos no se les permitía probar su
infanzonía a no ser que presentasen dos caballeros de la Corona
de Aragón que estuvieran dispuestos a jurar la infanzonía del
pretendiente (25).
Si los Caballeros testigos hubieran declarado en falso, perdían sus libertades y se les degradaba a perpetuidad al estado
de villano a ellos y a toda su descendencia desde el momento
en que hubieran cometido perjurio. Al efecto se tenía que jurar
por los nobles de Aragón que nunca rogarían para que a los
perjuros se les sacase de la villanía, y el Rey, que no les restituiría las franquicias de las que se les desposeía. Aunque el proceso de infanzonía en el que habían declarado en falso resultaba
nulo, y, por tanto, nula la salva, al probante se le permitía instar
un nuevo proceso de infanzonía. Si habían declarado en verdad
en un proceso anterior, y jurado en falso en uno posterior, aquél
era válido y éste nulo (26).
Practicada y publicada la prueba, y alegadas conclusiones,
en su caso, el órgano decisorio dictaba la correspondiente resolución estimatoria o desestimatoria, según lo probado. La salva
ya conclusa era remitida bajo sello del Justicia a Cancillería
Real, donde se comprobaba.
Por la Cancillería se expedía carta real, inscrita en pergamino y transcrita en los libros registro de Cancillería. Dicha
carta, bajo la fórmula «Noverint vniversi quod ... » (sepan todos
que ante Nos Don ... por la Gracia de Dios, Rey de Aragón ... ),
(25) Vid. CUENCA, Juan Francisco: Nobleza de Aragón, pág. 192.
(26) Vid. CUENCA, Juan Francisco: Nobleza de Aragón, pág. 93.
333
.
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
relacionaba en síntesis los trámites y resultados del proceso,
desde la súplica al Rey hasta la comprobación de la salva ya
concluida, recogiendo expresamente los nombres, naturaleza y
deposición de los testigos; el propio Rey declaraba infanzón al
que lo pretendía y ordenaba a «todos y cada uno de los oficiales
y súbditos presentes y futuros» que se le tuviese por infanzón,
que se le escusase de todos los servicios y se le guardasen todas
las exacciones de las que eran exentos los demás infanzones de
su clase. Cuyo testimonio datado y firmado de mano real, llevaba pendiente el sello del Rey. Por este instrumento público
el «sal;yado» debía abonar treinta sueldos jaqueses (27).
v.
EFECTOS
Los efectos de las salvas de infanzonía cabe contemplarlos
en relación: 1) con el propio proceso; 2) con el salvado, y 3} con
sus sucesores y parientes. Tanto unos como otros efectos se
mantuvieron constantes a lo largo de todo el medievo, si bien
fueron introduciéndose algunas ligeras modificaciones con relación a los parientes del que salvó su infanzonía.
A)
EFECTOS EN EL PROCESO.
La salva conclusa era firme, no procediendo volver sobre la
infanzonía salvada. Quien probaba en forma su nobleza ya no
tenía que volver a pleitear sobre la misma, aunque cambiase
de residencia. Al efecto disponía el Fuero «De Probationibus»,
dado por Jaime I en las Cortes de Huesca de 1247, que probada la infanzonía será «aprobada y confirmada por la Autoridad
real por escritura pública perpetuamente valedera».
Incluso la pérdida de este título no obligaba a iniciar nueva
salva, sino que bastaba con solicitar la reexpedición de nueva
carta real extraída del correspondiente asiento en los libros registro de Cancillería, previo abono de los gastos de expedición.
(27) Así lo disponía expresamente el Fuero «Quomodo quis debeat
suam Infantionian salvare», aprobado en las Cortes de Ejea de 1265.
334
LAS SALVAS DE INFANZONÍA DURANTE EL MEDIEVO .••
Pese a lo dicho, aun salvada la infanzonía y expedido el título, si se comprobaba a posterioTi que los caballeros que decla...
raron como testigos en el proceso habían alegado falsedad, el
proceso resultaba nulo. Así, disponía el Fuero: «y si llegara
algún tiempo en que aquellos caballeros juradores juraran en
falso ... aquellos por los que juraron, no les pueda ser salva por
aquel lado» (28). Es decir, que en este caso el proceso se invalidaba, pero se podía iniciar de nuevo con otros testigos fidedignos, ya que los Fueros no cargaban al demandante la culpa del
perjurio, sino a los propios perjuros.
B)
EFECTOS RESPECTO AL SALVADO.
El proceso de infanzonía era la demostración y reconocimiento judicial de que el demandante era infanzón; sin embargo, la
eficacia de este reconocimiento era prácticamente nula frente
a terceros. Para su real y verdadera eficacia era preciso que se
expidiese la correspondiente carta real. Era ésta el título que,
con base en la salva, procuraba al demandante el reconocimiento público de su infanzonía y obligaba a todas las Autoridades
del Reino, ya fuesen judiciales, administrativas, militares o religiosas, a guardarle los honores y exenciones debidos a su rango.
Los privilegios reconocidos eran los correspondientes al tipo
de infanzonía probada. No olvidemos que en Aragón eran varias
las clases de infanzonía: Mesnaderos, Caballeros, Barones, Infanzones hermuneos, de carta, etc. Todos ellos tenían unos derechos y obligaciones comunes surgidos de su condición de nobles;
pero a medida que se ascendía en la escala nobiliaria unos y
otras aumentaban, diversificándose (29).
Todos los honores, privilegios, libertades, exenciones, inmunidades, derechos y obligaciones reconocidos por la salva de infanzonía tenían carácter perpetuo para el que la obtuvo. Tan
sólo en el caso de incurrir el salvado en delito penado por los
(28) Fuero dado por Jaime II en las Cortes de Zaragoza del año 1300.
(29) La simple enumeración nos obligaría a extendernos más allá de
10 razonable. Este punto merece de por sí un artículo monográfico.
335
)1(
BENITO VICENTE DE CUÉLLAR
F~eros con la
pérdida de la nobleza podía ser desposeído de los
mIsmos.
C)
EFECTOS RESPECTO A LOS PARIENTES.
La salva de infazonía producía efectos indirectos sobre los
parientes del salvado, siempre y cuando fuesen descendientes o
colaterales próximos procedentes de un tronco común y el parentesco fuera por línea recta de varón (30).
Los descendientes directos por línea recta de varón, ya fuesen legítimos o bastardos, quedaban protegidos por la salva en
propiedad a perpetuidad (31), en su caso, les bastaba con demostrar fehacientemente, ya en pleito ya fuera de él, su origen y
mostrar la carta real para que se les reconociesen los derechos
debidos a su antepasado. Si se hacía la prueba en pleito, el proceso de infanzonía se llamaba de inclusión.
Los parientes colaterales del salvado también se beneficiaban
de la salva cuando el grado de parentesco era próximo. Así en
las Cortes de Ejea de 1265 se acordó que «cuando unos hermanos fuesen salvos, del mismo modo todos los demás hermanos
sean salvos». Este Fuero fue ampliado al aplicarse en la práctica a los sobrinos y demás descendientes de los hermanos (32),
al punto que las Observancias llegaron a recoger que «según costumbre del Reino, la salva del hermano aprovecha a los hermanos y a todos los descendientes de él y de los hermanos consanguíneos y a todos los descendientes de aquella estirpe por línea
paterna del que hizo la salva» (33).
(30) Se exceptúan las familias de los Gilbert, Ricoshombres, y los
Bernabé, Infanzones hermuneos, quienes transmitían su nobleza también
a través de las hembras de su estirpe, según privilegios especialísimos.
(31) Vid. la Observancia «De Conditione Infantionibusl>.
(32) Vid. en FRANCO DE VILLALBA, Diego: Forum atque Observantiarum
Aragonicte Codex, tomo II, págs. 151 y 152, el planteamiento de diversos
supuestos relacionados con lo dicho y las soluciones dadas por los autores allí citados a cuyas obras remite.
(33) Observancia «De Salva Infantiorum Facienda».
336
ARAGON EN BUENOS AIRES
Por HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
Si bien no tuvo el volumen de integración del vasco, gallego
o andaluz, el aporte aragonés a la formación ciudadana de Buenos Aires es destacable, y persisten aún notoriamente sus tradicionales valores morales y su fuerte personalidad en las familias que hoy día llevan esa sangre generosa.
Como hemos expresado en otras ocasiones, muchísimas veces
lamentablemente, los peninsulares en sus testamentos, partidas
sacramentales u otra documentación, se limitaron a dejar constancia simplemente de ser «natural de España», sin especificar
siquiera la provincia o el reino de origen, dando motivo a que
esta falta de precisón impida aquilatar en su real magnitud el
aporte de los distintos grupos étnicos arribados al Río de la
Plata.
Por ello, la lista de aragoneses afincados en Buenos Aires,
que formulamos como ensayo a continuación, puede ser con el
tiempo muy susceptible de acrecentar cuando se despeje la incógnita del· origen de una buena parte de los llegados de la Madre Patria a estas tierras.
Cabe, finalmente, aclarar que la inclusión en esta enunciación de los naturales de las islas Baleares obedece a que, en su
mayoría, al testar, afirman ser originarios del Reino o de la
Corona de Aragón.
ALCAYDE, Francisco Ignacio.-Natural de la villa del F'resno,
Reino de Aragón; casó privadamente en Bs. As. el 12-6-1747
337
..-----:~ RUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
(velados el. 12-6-1753) (L. M. L.Q 5-F.o 41) con Francisca Rodríguez de Vida; tgos. Francisco Rodríguez de Vida y Josefa Navarro, nat. de Córdoba; hs. ls.: 1) Francisca Rosa Eulalia, b. el
14-2-1749, de 2d. (L. M. 10/88); pnos. Francisco Rodríguez de
Vida y Josefa Navarro; 2) Francisco Jacinto Proto, b. el 13-91753 (L.. M. 11 /48) de 3d., padrinos id.
ALONSO, Francisco.~Natural de la villa de Nonaspe, en Zaragoza, h. 1. de Francisco Alonso y de Josefa Alteza; músico de
la Asamblea de Infantería; c.m. Bs. As. el 13-9-1773 (Montserrat, 1/60v) con María Francisca de Illescas, nato Bs. As. h.l. de
José de Illescas y de María Isabel Almario; tgos. Francisco Escobar y Ana de Illescas.
BALAGUE, Nicolás.-Natural de la ciudad de Palma de Mallorca, Reino de Aragón; h.1. de de Antonio Balagué y de Antonia Aymarica; c.m. Bs. As. el 3:..12-1773 (Monts. 1/61v.) con Antonia Mas, nato Bs. As. h.l. de Miguel Mas y de María Antonia
Báez; tgos. Pedro Moyño y Juana Ormeño.
BALBASTRO, Isidro J osé.-N acido y bautizado en la villa
de Cariñena, Daroca, Zaragoza, el 16-5-1731; h.l. de José Antonio Balbastro, b. Monforte (Aragón) el 18-1-1705 y de Marta Catalán, b. Herrera (Aragón) el 29-7-1967 (casados en Cariñena el
26-9-1726); n. p . .de José Balbastro, b. Monforte el. 4-6-1659 y de
María Pérez (con quien casó en Monforte el 9-4-1964); n. m. de
José Catalán, b. Herrera el 11-1-1659 y de María Ximeno, con
quien casó en Herrera el 9-3-1688; b.n.p. de José Pedro Balbastro, b. Monforte el 10-10-1610 y de María Ferrer (casados allí el
3-12-1653); b.n.m. de Pascual Catalán, b. Herrera el 15-9-1618 y
de Juana Soriano; 3er.n.p. de José Balbastro, b. Monforte el 206-1579 Y de Ana Plou, con quien casó allí el 27-2-1601; 3er n.m.
de Pedro Catalán, b. Herrera el 30-10-1567 y de María Sevilla,
con quien casó allí el 11-11-1608) (h.!.. de Mateo Sevilla y de María Floria); 4to.n.p. de Francisco Balbastro, b. Monforte 61 2-51540 Y de Teresa Polo, con quien casó allí el 7-4-1578; 4to. nieto
materno de Pedro Catalán, b. Herrera el 25-11-1538 y de Joa338
ARAGÓN EN BUENOS AIRES
quina Ordobas, con quien casó allí el 18-1-1566; 5to.n.p. de Joaquín Balbastro y de Francisca Rivera, casados en Monforte el
21-3-1532; 5to.n.m. de Pedro Catalán y de Juana Mateo; 6to.n.p.
de Pedro Balbastro. Pasó a Buenos Aires, donde fue Síndico del
Convento de la Santa Recolección (1773); Regidor y Alférez Real
deL Cabildo y Conciliario de la Junta de Gobierno del Consulado.
Falleció en Bs. Aires y fue sepultado en el templo del Pilar el
20-9-1802; c.m.Bs. As. el 9-12-1757 (L.MA/553), velados el 6-61773 (L.M.6j146) con Bernarda Dávila,b.Bs. As. el 24-8-1736
(L.M.1732/1747-F0334), h.l. del capitán Andrés Dávila, b. Valdemoro-Toledo el 21-11-1684 (U10-F083) y de Mariana Fernández
de Agüero, n.p. de Manuel DáviLa y Ana y de Manuela Fernández
Correa; n.m. de Amador Fernández de Agüero y de Petrona Cabral de Melo; tgos. Manuel Antonio de Saravia y Ana de Agüero; D. Isidro José testó el 1-9-1793, del que surge poseía una serie de casas en la ciudad y una quinta junto a la Recolección;
volvió a testar el 1-4-1797. Hijos legítimos: 1) María Josefa de
las Mercedes, b. el 15-9-1759 (L.M.11/462); c.m. Bs. As. el 2-41782 con el Brigadier Diego de Alvear y Ponce de León, nato de
Montilla, Córdoba, C.S.; 2) María Josefa Andrea, b. el 30-11-1761,
de 3d. (L.M.12j76; c.m. 1.0 eL 10-1-1777 (L.M.6/163) con Juan
Gutiérrez de Gálvez y Ramírez, nato de Bs. As., c.s.; c.m. 2.° el
29-6-1813 (L.M.7/105) con Francisco Lorenzana, nato de Palermo (Sicilia), h.l. de Joaquín Lorenzana y de María Laudino; 3)
María Teodora Mercedes, b. el 14-9-1763, de 3d. (L.M.12/170);
4) Eugenio José, b. el 7-9-1764 (L.M. 12/218) de Id. c.m. 1.0 en
Bs. As. el 9-2-1791 (L.M.5/499) con Ramona de Albin y Sosa,
C.S.; c.m. 2.° en Bs. As. en 1806 con María Antonia Brito del
Pino; Teniente (1795), Regidor y Defensor Gral. de Menores
(1800), Cónsul del Tribunal del Consulado (1803/4), Conciliario
deL mismo (1806), Regidor del Cabildo (1810), Contador Interventor de la Real Renta de Correos (1812); 5) Rosa Josefa, b. el
7-9-1765, de 3d. (L.M.12 /279); 6) María Eulalia Josefa Francisca, b. el 18-2-1766, de 6d. (L.M.12/356); Pnos. Manuel de Sanginés, Alg. May. Sto. Oficio, y Francisca Rodríguez; c.m. el 3012-1790 con Antonio María Pirán, nato de Zaragoza, como veremos más adelante; 7) José María, b. el 17-9-1771, de 3 días (L.M.
339
.--:~ HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
13/116) Pno. Julián de Gregario Espinosa; estudió en el Colegio
de Nobles de Vergara (Vizcaya) la carrera de Letras; Capitán
(1804); c.c. Antonia Plot y Olivera, C.s.; 8) Matías José estudió
también en el citado Colegio de Nobles de Vergara; b. el 27-21773, de 3d. (L.M.13/183); Coronel; c.m. Bs. As. el 21-8-1814 con
Teresa Dávila y González, c.s. Eugenio José, José María y Matías
José hicieron información de nobleza en Buenos Aires, Valdemoro y Vicálvaro en 1789, 1790 Y 1806 (AGN. Arch. Gral. AlvearVII-1-1-3, Legajo 2 No. 12 Y 18).
BARAÑADO, Domingo Lucas de.-Natural de Zaragoza; h.1.
de Domingo de Barañado y de María de Echabarría; testó Bs. As.
el 6-4-1775 (Reg. 6-1775-Fo 81); c.m. Bs. As. el 15-10-1753 (L.M.
5/49) con María Florencia Cayetana de Sequeira, nato de Río Janeiro (Brasil); h.1. de Baltasar de Sequeira y de Bernarda de
Acosta; tgo. Manuel Martínez de Ochagavía; María Florencia
testó el 12-11-1763 (Reg. 6-1762/63-Fo 311v.); hs.ls.: 1) Gregario
José, n. 1757; 2) Luis José, n. 1756; 3) María Catalina, n. 1758;
4) Pedro Ignacio Francisco, n. 1759; C.C. Catalina Olivera y Cabrera, C.S; 5) León José.
BARCELONA, Juan.-Natural de Mallorca, Reino de Aragón; h. 1. de Antonio Barcelón y de Margarita Barcelón, fallecidos antes de 1663; testó en Bs. As. el 20-10-1663 (TO 36-Fo 649);
S. S.
BAUZA, Juan Antonio.-Natural de la isla de Mallorca, Corona de Aragón; c.m. Bs. As. con Gregaria de la Vega; hs. ls.:
1) MaTía Tomasa, Hermana Tercera de la Orden de Santo Domingo el 26-3-1796.
BERNAL, Jaime.-Natural· de Mallorca, Reino de Aragón;
h.1. de Miguel Bernal y de Margarita Pulicera; c.m. Bs. As. el
24-10-1797 (L.M. 6/294) con Clara María Viera, h.l. de Manuel
Viera y de María Viera; velados (L.M. 6/372v).
BONEO, Martín.-Natural de Palma de Mallorca, Aragón;
Caballero de Santiago; Capitán de Fragata (1796); Capitán de
340
ARAGÓN EN BUENOS AIRES -
po_l~tl
Navío 1797); Brigadier General (1804); Intendente Gral. de
licía (1802); Director Obras del Empedrado de Bs. As.; Diputado a Cortes (1804); vino a Bs. As. en 1783 ; 1791; h.l. de Martín
Boneo y Brondo, nato de Mallorca y de Gerónima Villalonga y
Ballesteros; falleció en Cádiz en 1812; c.m. Bs. As. el 3-7-1793
con María Cipriana Ramona Claudia de Viaña, nato Bs. As. 1767,
h.l. de Toribio Antonio de Viaña, nato de Lamedo (León) y de
Francisca Ignacia Pérez Dávila, nato de Bs. As.; hs. ls.: Juan
Martín Ramón Miguel, b. el 6-2-1796 (LM. 18/108); Pbro., Abogado, Canónigo, Arcediano y Vicario Apostólico; 2) Gerónima
Josefa Wenceslada, b. 29-9~1797 (L.M. 19/1); Pno. Francisco
Antonio de Escalada; c.m. Bs. As. el 12-9-1812 con Juan Agustín
de Noguera Arribillaga, cs.; 3) Josefa Gerónima Jácome, b. el
29-11-1798 (L.M. 19/68) de Id.; fallo soltera; 4) Manuel Rómulo
Juan de Mata, b. 8-2-1800 (L.M. 19/138), c.m. el 4-9-1824 con Petrona Cabello, nato de Bs. As. hU. de Martín Sánchez Cabello y
Liñán y de M.a Tadea de Pazos; C.S.; 5) José María de la Cruz,
b. el 14-9-1801 (L.M. 20/3); cm. Bs. As. el 5-3-1826 con Trinidad
Camps, h.l. de José María Camps n. Cádiz y de Justa Pastora
Somellera Basas, C.S.; 6) Domingo; 7) Mariano, c.m. Bs. As. el
27-11-1841 con María de la Paz Noguera, h.l. de Juan Agustín
Noguera y de Gerónima Boneo.
BRUNO, Juan.-Natural de la isla de Mallorca, h.l. de Antonio Bruno y de Catalina Romeguera; testó Bs. As. el 23-7-1787
(Reg. 2-1787-Fo 290v); c.m. Bs. As. con María Eugenia de Tejeda, nat. de Córdoba; h. 1. de Luis de Tejeda y de Lorenza Márquez; testó Bs. As. el 27-2-1795 (Reg. 3-1794/95 Fa 26); hs. ls.:
1) MaJ'ía Eugenia Teresa, C.C. Agustín Mariño; 2) Catalina; 3)
Juan Jacinto; 4) Juana María, b. 1751; Pnos. Pedro García Posse
y s.m. María Josefa Cabezas; 5) Judas Tadeo, b. 1755; Pnos. Manuel Duarte y María Josefa Tejeda; 6} PedJ'O de AlcántaJ'G; 7)
Juliana, c.m. V con Rosario de Oro; c.m. 2.° el 26-8-1790 (L.M.
6/248) con Juan José Solé, nato de Talavera de la Reina; 8) Josefa; 9) PedJ'o Feliciano, b. el 21-9-1761 (LM. 12/68) de Id. Pno.
Julián de Gregario Espinosa; 10) Estanislao José, b.. 1766.
341
~
HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
CANAVES, MigueI.~Natural de Mallorca, Aragón; h.I. de
Juan Canavés y de Catalina Machara; c.m. Bs. As. en 1769 (Concepo 5/69) con María Tomasa Hornos, h.1. de Pedro José Hornos
y de Dionisia López.
CANET, Miguel.-Nacido en Civitadella, Mahón, isla de Menorca, por 1750; h.I. de Ramón Canet y de Juana Sintas, nts. de
Cuidullo (sic); testó en Bs. As. el 20-3-1798 (Reg. 1-1798/99FO 63v); c.m. Bs. As. el 19':'9-1774 (L.M. 5/327) con Ana de la
Rosa, nat .de Bs. As., h.l. de Pedro de la Rosa, nato de Galicia, y
de Ana María Narcisa Reynoso, nato de Bs. As.; hs.ls.: 1) Manuel Fermín,b. el 8-7-1776 de Id. (L.M. 14/50) Pno. Manuel de
Hermúa; fallo soltero; 2) María Teodosia, b. el 100-11-1777, de
2d. (L.M. 14/105); 3) Marcos Leandro, b. el 2-3-1779, n. el 27
(L.M. 14/163) Pnos. Marcos Miguens y María García; 4) María
Magdalena, b. el 24-7-1780, de 2d. (L.M. 15/53), falI. infancia;
5) Rufina Teodora, b. el 29-8-1782, de 2d. (LM. 15/237); 6) Bernardo Ramón, b. el 22-8-1783, de 2d. (LM. 15/276), falI. infancia;
7) Miguel de la Encarnación, b. el 26-3-1785, de Id. (LM. 16/19)
Mna. María Francisca de la Rosa Reynoso; fallo soltero, s.s.; 8)
Rafael José, b. el 25-10-1786, Id. (L.M. 16/116); Pnos. Francisco
de la Rosa y Josefa Lagos; c.c. Benedicta de la Torre, nato de
San Juan, h.l. de Manuel de la Torre y Oro y de Josefa de Albarracín e Irrazábal; c.s.; 9) Rafaela Dolores, b. id. (melliza); Pnos.
Francisco Moreno y Francisca de la Rosa; lO} María Josefa de
la Asunción, b. el 3-8-1787, de Id. (L.M. 16/238) Pnos. José Manuel Durán y María de la Rosa; fallo soltera el 23-5-1878 en
Bs. As.; 11) Juan Vicente, b. el 9-1-1791; c.m. Bs. As. el 26-51811 con Bernabela de Andrade, h.l. del Dr. Mariano de Andrade y Díaz, abogado, Diputado al Congreso Gral. Constituyen~
te de 1826, y de Narcisa Bernabela de Farías y Bustamante;
falI. Bs. As. el 11-11-1871; c.s.; 12) José Benjamín, b. el- 1-41794, de Id. (L.M. 17/168); 13) José Hermenegildo Tiburcio, b. el
14-4-1795, de Id. (LM. 18/65); 14) María Luisa Baldomem, b. el
29-2-1796, de Id. (LM. 18/112) Pnos. Juan Díaz y Luisa de la
Rosa; fallo soltera; 15) María Carmen de los Dolores, b. el 31-91797 de 3d. (L.M. 18/206); 16) Pe trona Matea, b. el 23-9-1798, de
342
ARAGÓN EN BUENOS AIRES r:-:-":iII:r.X"I
3d. (L.M. 19/59); 17) Juana Josefa Florencia, b. el 28-12-1799
(L.M. 19/130); 18) Juan Gregorio, b. ídem (mellizo).
CARRETE, José.-Natural de la villa de Magallón, en Zaragoza; h.l. de Agustín Carrete y de Manuela Viñas; soldado de
artillería; Hermano Tercera Orden de Santo Domingo el 17-71802.
CASA, Francisco Ramón de la.-Natural de Jaca, en Huesca;
h. 1. de Francisco Javier de la Casa y de Ana María Ximénez
Santos; fallecido en Bs. As. el 4-6-1791, b.d. testamentarias del
29-5-1791; c.m. 1.0 en Bs. As. el 19-10-1759 (L.M. 5/98) con Petrona Pascuala Dávila, nato Bs. As., h.l. del cap. Andrés D4vila,
nato de Valdemoro, y de Mariana Fernández de Agüero ~ Cabral
de Mela, nato de Bs. As.; velados el 26-11; c.m. 2.° en Bs. As. e1
2-6~ 1782 (L.M. 5/402); con Victoria María de la Maestra, nato
Bs. As. h.l. de Santiago de la Maestra, nato de Baeza, y de Gerónima de Alzá y Cabral, n. Bs. As.; n.p. de Dionisia Francisco de
de la Maestra y de Engracia Lorenza Martínez; n.m. del cap. Gabriel de Alzá, n. Bs. As., y de Francisca Javiera Cabral; hs. ls.
del 1.0; 1) Fray Juan Francisco; hs. ls. del 2.°; 2) María Luisa,
c.c. Francisco Suárez, c.s.; 3) Pedro, naco por 1785; Teniente en
las invasiones ing1esas; c.c. Hilaria Campos, n. por 1795, h.l. de
Gaspar Campos, nato Bs. As. y de Estanislada de Ochandategui;
n.p. del Cnel. Juan Martín Campos y de Joaquina López Camelo; n.m. de José María de Ochandategui y de María Baquero, c.s.;
4) Santiago, Teniente de Migueletes de 1809, casado y c.s.; 5)
Tomás, fall. infancia. Sus descendientes se apellidaron Lacasa.
CEDAVER, Martín de.~Natural de Robres Huesca (sic);
h.1. de Joaquín de Cevader y de Josefa de Cinto; Subteniente del
Real Cuerpo de Artillería; c.m. Bs. As. el 21-10-1805 (L.M. 6/463)
con Julia Josefa de Uribe, h.l. de Manuel de Uribe y de Francisca Ruiz Gamiz.
COCOBI, Juan.-Nacido en Mallorca, Aragón por 1760; c. m.
Bs. As. por 1790 con Margarita de Escobar; hs. ls.: 1) Diego,
343
1
HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
i
, n.p. 1795; c.c. Rufina de Giles, nato Bs. As. h.l. de José Ignacio
de Giles y de Petrona Paula Olivera.
I
FERNANDEZ, Juan __Natural de Aragón; c.m. Bs. As. con
Juana Javiera López, nato de Bs. As.; h.1. del cap. Francisco López de Quiroga, nato de Bs. As.; h.l. del cap. Francisco López de
Quiroga, nato de Galicia, y de Ana Sotelo de la 0, nato de Bs. As.;
viuda, C.m. el 3-11-1729 (LM. 4/329) con Manuel de Viera, nato de
la Isla Tercera, h.1. de Antonio González y de María Viera; testó
Juana Javiera el 26-&-1773 (Reg. 4-1772/73-Fo 492) Y 2.0-7-1774
(Reg. 4-1774/75-Fo 98v); hs. ls.: 1) MaTía Fmncisca; 2) Anastacia, nato de Bs. As.; c.m. id. el 26-9-1752 (S. Nic. 1/314) con Ramón de Escalera, nato del Puerto de Santa María, h.1. de Miguel
de Escalera y de Juan de Vita, nats. del mismo sitio; 3) Rosa,
C.C. Francisco Montaña, C.S.
FERRAGUT, Juan de.-Natural de Palma de Mallorca, Reino de Aragón; h.1. de Antonio de Ferragut y de Margarita Mier;
Hno. 3.° de la Orden de S. Francisco; avecindado en Bs. As. por
1748, testó en ella el 12-8-1767 (Reg. 6-1767~Fo 268); c.m. Quilmes el 25-11-1750 (U Colecturía) con María Maciel, nato de Corrientes, h. 1. de Baltasar Maciel y de Ana de Sequeyra; hs. ls.:
1) Mm'gaTita, naco en Bs. As. 1753; c.m. id. con Bernardo Granse,
vec. de Asunción del Paraguay, h.1. del cap. Gregario Granse y
de Juana Ferreyra; 2) Fmncisca Isabel, n. Bs. As., b. el 22-111754, de 3 días (S.N. 1.0 1754-Fo 216); fallo Bs. As. el 5-9-1816;
c.m. íd. eI13~1-1784 (Monts. 1/159) con Francisco García de Ponte, natural de Galicia, h.1. de José García de Ponte y de María
Gómez; fallecido Bs. As. el 11-12-1812, C.S.; 3) Miguel, baut. como Bartolomé Antonio el 28-8-1755, de 4d. (S.N. U 1755-F 67),
Pnos. Antonio Fusini y María Ignacia Gómez Calderón; 4) Juan
León, b. el 24-8-1756 (S.N U 1756-Fo 261) Mna. Ana González
Peralta; Pbro.; participó en el cabildo abierto del 22 de mayo
de 1810; 5) GTegoTia Josefa, n. Bs. As.; C. C. el Dr. José de Mota
Lagosta, h.l. de Antonio Lagosta y de Violante Acosta; médico;
C.S.; 6) Sebastiana, n. Bs. As. 1758; 7) Sabina Antonia, b. el 201-1760, de 2d. (L.M. 11/380); Mna. Juana Pessoa.
0
344
ARAGÓN EN BUENOS AIRES
FRUCHE, Pedro.-Natural del «Reino de Mallorca»; c.m. Bs.
As. por 1775 con Cecilia Antonia de Fresco, nato de Bs. As. b. el
27~11-1758, de 6d. (L.M. 11/317), h.l. de José Fernando de Fresco y Solla, nato Bs. As., y de María Rosa Rodríguez; hs. ls.: 1).
María Paula, Hermana Tercera Orden de Santo Domingo el 1-51798.
FUENTES, Pedro Juan de.-Natural de la ciudad de La Palma, Reino de Aragón; h.l. de Pedro Juan de Fuentes y de Juana
Picornel; fallecidos antes de 1723; capitán; testó el 20-2-1732
(TO 71-Fo 278v), c.m. Bs. As. el 25-8-1687 (L.M. 3/147) con María
de Lara, natural de Buenos Aires; hs. ls.: 1) Pedro, C.C. Juana
Montes de Oca, c.s.; 2) Felipe; 3) Joaquina o Jaime; 4) José; 5)
Miguel; 6) Francisca, en. el 31-1-1717 (L.M. 4/89) con José de
Cuenca y Alvarez, n. Bs. As.; 7) Teodora, Hermana Tercera Orden de San Francisco el 28-9-1726; C.C. Antonio de Olivera; (al
ingresar a la Orden firmó el marido); 8) Inés; 9) María, c.m.
Bs As el 16-4-1706 con el Alférez Benito Agustín de Aldovinos,
nato de la ciudad de Cádiz, h.l. de Bias de Aldovinos y de Gerónima Ramírez, C. c.; testó María el 5-4-1748 (R. 2-1748-F.o 169).
FUSTE, Miguel.-Natural de Palma de Mallorca, en Aragón; h.l. de Jaime Fuste y de Gerónima Posna; c.m.Bs.As. el
10-3-1785 (L.M. 5/425) con Petrona de Giles, h.l. de Pedro de
Giles y de Ramona de Giles; tgos. Félix Martínez y Ramona de
Giles.
GARCIA, Antonio.-Natural de la villa de Escatrón, Zaragoza, soldado de la Compañía de D. José Malina; h.l. de Miguel
Aparicio García y de María López; C.m. Bs. As. el 3-8-1757 (S. Nic.
1/49) con Juana Bautista Rodríguez, nat Bs.As., h.l. de José
Rodríguez, soldado, y de Agustina Cabral; tgos. Manuel Gómez
y Francisca Fernández.
GARCIA, Juan.-Natural de Aragón, h.l. de Pedro Garcia y de
Maria Burao, fallecidos antes de 1681; testó el 20-5-1681 (T044F0831).
345
RUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
GARCIA, Miguel.-Natural de Mallorca, Aragón; Tte. de
Infant.; Capitán del Puerto de Montevideo; c.m.Bs.As. en 1778
(L.M. 6/172) con María Eusebia Martínez F'ontes, viuda del
Tte. Cnel. Domingo Bruna; h.1. de José Martínez Fontes, Go~
bernador del Paraguay, y de Josefa Máxima de Bustamante y
Aguirre; hs.1s.: 1) Nicolás Antonio, b. el 1-3-1780, n. 29-2 (L.M.
15/34v); 2) José Benito Rafael, b. e12-11-1783, n. 20-10 (L.M.
15/287).
GAS CON, ManueL-Natural del lugar de Torres, Reino de
Aragón; h.1. de Matías Gascón y de Rita Isabel Escudero; c.m.
Bs.Aires el 5-5-1770 (Monts. 1/25v) con Ana María de Illescas,
nato de BIs. As.; h.lo de José de Illescas y de María Isabel de Almario; viuda de Juan Caneva, n. Génova, enterrado en San
Francisco; tgos. José Ramón Verdún y María Leonora Romero.
GONZALEZ MARIN, José.-----Natural de Zaragoza; h.1. de
Juan González y de Isabel Ana Marín; vecina de Bs. Aires;
Hermano Tercero Orden San Francisco el 26-8-1725; testó en
1740 (Reg. 3-1740-F.o 362); capitán; Alférez Real Propietario;
c.m. Bs.As. el 5-4-1708 (L.M. 4/65) con María de Toledo, nat.'de
Bs.As., h.lo del Alfz. Antonio Sebastián de Toledo y Velasco,
nato de Madrid, y de Margarita de Ojeda y Guzmán, nato de
Bs. As.; viuda del cap. José de Ortubia y Enríquez, nato de
Cascante, Navarra; testó el 2-9-1713 (T." 67-F.o 58v) Y 22-3-1740
(Reg. 2-1740-F." 386); hs.ls.: 1) Bernarda Josefa, c.m. el 3~2-1734
(L.M. 4/417); recibo dote del 1-2-1734 (Reg. 3-1734-F.o 61) con
Claudio Durán de Santa Cruz, c.s.; testó el 26-11-1772 (Reg. 61772-F.o 364); 2) Isabel Rosa, c.m. el 3-2-1734 (4/417), recibo
dote el 3~2-1734 (Reg. 3-1734-F.o 66v), con Miguel Antonio de
Azuaga.
HERRERA (o HERRERO), D. José de.~Natural de la villa
de Atea, Reino de Aragón; c.m. Bs. As. el 18-4-1761 (L.M.
5/211), velados el 31-10-1761, con Juana de Cossío y Terán,
de la familia, sin duda, del alfz. Mateo de Cossío y Terán, nato de
Cervera del Río Pisuerga, y de María Rodríguez de Figueroa,
nato de Bs. As.; tgos. D. José de Cossío y Rodríguez de Figue346
ARAGÓN EN BUENOS AIRES .
roa y María Ignacia de Echaverría; hs.ls.: 1) María Manuela
Josefa, b. Es. As. el 23-4-1764, de Id. (L.M. 12-199), Pnos. Felipe d'Arguibel y Andrea López; c.m. Es. As. el 5-4-1790 (L.M.
6/247) con Lorenzo Saturnino de Saraza y Tirado; 2) María Teresa, naco Curato de San Nicolás de los Arroyos; c.m. 1.0 con
Francisco CarIé; c.m. 2.° el 2~7-1806 (L.M. 6/494) con Manue1
Llames de la Isla, nato de Goviendes, en Colunga, Oviedo, h.l.
de Vicente Llames y de María Antonia de la Isla, C.S.
LOPEZ DE ALANIS, GerÓnimo.-Natural de Zaragoza; capitán; Maestre de Campo; falleció antes de 1656; C.C. Catalina
de Vera y Guzmán, nato del- Paraguay; h.l. de Alonso Riquelme
de Guzmán, nato de Jerez, y de Ursula de Irala, nato de Asunción; fallecida antes de 1656; hs.ls.: 1) Gerónima Riq~¿elme de
Guzmán, nato de Asunción; C.C. el cap. Lorenzo Suárez Maldonado y Osorio, nato de Es. As., falI. b.d.t. en Es. As. del 2-5-1661
(T.o 35-F.o 358); testó Es. As. el 16-9-1656 (T.o 33-F.o 556) Y
11-1-1683 (T.o 4~F.o 114 v), C.S.
LOPEZ DE HIGUERAS, GerÓnimo.-Natural de la villa de
Carenas, en Calatayud; soldado del Presidio de Es. Aires; sargento; capitán; c.m. Es. As. el 23-9-1680 (L.M. 3/87v) ,(dote,
T.o 50-F.o 98) con Jacinta de Cáceres y Ulloa, nato de Es. As.
h.I. del capitán Juan de Cáceres y Ulloa, nato de Es. Aires, organista de la Catedral, y de Juana Dorotea Maldonado y Medrano,
nato de Es. Aires; testó el 27-8-1715 (T.o 67-F.o 751).
MI, José Antonio.-Nacido en Mallorca por 1700; c.m. Es. As.
por 1730 con Juana Josefa Aguilar; hs.ls.: 1) José Antonio naco
por 1732; testó Es. As. 1782; C.C. María María Correa, cs.
MONTANER, Juan.-Nacido en Mallorca; h.l. de Miguel Montaner y de Juana Ana Eorrás; c.m. 1." en Es. As. con Clara J osefa Escobar, h.I. de Pedro José Escobar y Carrasco y de María
Mercedes Cuello y Espinosa; c.m. 2.° en Es. As. el 29~6-1812
(L.M. 7/85) con María Eladia Muñiz, h.l. de Francisco Muñiz
Viera y de María Dorotea Escobar y Cuello; hs.ls. del 1.0;
1) Ma1ia Catalina Tadea, b. 1793; 2) María M atilde Francisca,
347
RUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
b. 1795; c.c. Pedro Jose Oliver, como veremos; 3) María Josefa~
b. 1798; 4) María Nicolasa Francisca, b. 1800; 5) María Mercedes Ramona del Corazón de Jesús, b. 1802; 6) Juan Bautista,
Francisco Paulino, b. el 22-6-1804; 7) Mariano de los Dolores José~
b. el 28~3-1806; 8) Flm'encio; 9) Dominga, c.c. Rafael Escobar y
Acosta el 10-8-1833; 9) María Mónica Agustina del Corazón de
Jesús, b. el 6-3-1812; hs. ls. del 2.°; 10) María Manuela, b. el
6-3-1812; hs. ls. del 2.°; 10) María Manuela, b. el 4-1-1818; 11)
Martina María, b. el 17-11-1822.
MUÑOZ, Alejandro Bautista.-Natural de la ciudad de Teruel, Reino de Aragón; h.l. de José Bautista Muñoz y de Isabel
Muñoz; testó Bs. As. el 3-1-1793 (Reg. 2-1793-Fo 1); c.c. Francisca Sánchez; hs. ls.: 1) Fray Francisco de Paula, b. el 4-4-1754,.
de 14d. (L.M. 11/72) 2) Estanislada Rafaela Catalina, b. el 9-51756, de 3d. (L.M. 11/191); 3) Andrea María Josefa, b. el 19-21759, de 3d.; c.c. José de la Torre, nato de Zaragoza, como veremos más adelante; 4) Francisca, C.C. el cap. Vicente Cortés; 5)
Manuela Antonia Vicente, b. el 7~6-1763, de 3d. (L.M. 13/158);
6) Félix, C.C. Francisca Brion; 7) Leandro, C.C. Juan Araujo; 8)
Miguel, soltero.
NASARRE, Antonio.-Nacido en Huesca, Aragón por 1718;
h.l. de Gregorio Nasarre y de Teresa Velasco; Guardia de Corps:
en la Compañía de Flamencos de Madrid; capitán; falleció antes de 1797; c.m. en Bs. As. «privadamente por justas causas»
el 19-4-1755 (L.M. 4/539v) (Contr. de Espons. 1755-35-75) con
Teresa Pérez de Asiain, nato de Bs. As., h.L de Sebastián Pérez
de Asiain nato de Sgo. del Estero y de Antonia Concha o Ruiz
de Arellano; tgos. Juan Antonio Alquisalete, Escrib. Real Hacienda, y Da. Teodora de Suero, viuda de D. José Arellano; don
Antonio otorgó a la novia carta dotal el 21-4-1755 ante el Escribo
Conget, por $ 4.749; hs.ls.: 1) José Marcelo Antonio Ramón~
b. el 30-1-1756, de 14 días (L.M. 11/153) Mna. Teodora de Suero; 2) José Matías Raymundo, b. el 4-5·-1757, 4d. (L.M. 11/236)
Pno. Diego de Chaves; 3) José Ignacio Casimiro Ramón, b. el
22-1-1759 (L.M. 11/321); Mna. Micaela Reynoso; 4) Alejo José,.
348
ARAGÓN EN BUENOS AIRES r:-:-;;iin2"'T
b. el 1-8-1760, 16d. (L.M. 11/417); Mna. Teodora de Suero; 5)
Juan José, b. el 15-7-1762, 4d. (L.M. 12/113) Mna. María Antonia de Illaradi y del Barranco; 6) María Francisca Dionisia de
Borja, b. el 12-10-1765, de 3d. (L.M. 12/283); Hermana Terciaria
de la Orden de Santo Domingo el 30-12-1795; c.m. Bs. As. el 144-1803 (L.M. 6/423) con Martín Grandoli, nato de Sta. Fe, h.l. de
Pedro Pablo Grandoli, nato de la isla de Malta, y de María Ximénez Gaitán, nato de S. Nicolás de los Arroyos; 7) María Josefa
Pía Martina b. el 14-5-1767, de 3d. (L.M. 12/371); c.m. el 18-121784 (L.M. 5/421) con Domingo Suárez de Hortiguera, nato de
Nava-Oviedo, c.s.; 8) María Josefa Eustaquia, bautizada el 22 de
septiembre de 1768, 2d. (L.M. 12/463) Pno. Melchor de Asiain;
c. m. el 29-1-1786 (L.M. 6/217) con Pedro Foguet, na.t de Montblanch, Tarragona, h.l. de Narciso Foguet y de Teresa Canal
Foguet, c.s.; 9) Mm'ía Ambrosia Josefa de la Concepción, b. el
8-12-1769, Id. (L.M. 13/18); 10) Ana María Satu1'nina Josefa, b.
el 12-2-1771 (LM 13/80; 11) Pedro Juan Benito, el 14-5-1772,
de Id. (L.M. 13/155); 12) María Ramona de las Mercedes, b.
el 9-11-1775 (L.M. 14/26); c.m. el 30-11-1807 (l.m. 6/51 en Bs. As.
con el General Blas José Pico, n. Bs. As. el 3-2-1782, h. 1. de
Esteban Pico y Adorno, n. Cádiz, y de Casilda Waldo, nato
Bs. As., fallecido en Bs. As. el 7~9-1868 a las 6,51 de la tarde, siendo Senador por la Prov. de Bs. As.; cs.; 13) María
B enedicta del Rosario, b. id. melliza de la anterior; c.m. Bs. As.
el 30-11~1802 c. el Cnel. Francisco Pico, n. Bs. As. el 23-5-1779,
hermano del anterior, fallecido en San Lorenzo el 24-1-1819, luchando contra el Gobernador de Santa Fe, Gral. López; c.s.;
14) Mariano Ramón, b. el 19-11-1777, de Id. (L.M. 14/105). Pedro
Nasarre, hermano de Antonio, se radicó en Santiago del Estero
donde casó por 1814 con Da. Manuela Rillo, siendo padres de:
1) Agustín, naco Sgo. del Estero en 1816 y casado en Bs. As. el
10-1-1840 (S.N. 1840/112) con su prima Juana Pico, h.l. del Gral.
BIas J. Pico y de María Ramona Nasarre. Muchos de sus descendientes firmaron Nazarre.
NIETO, José.-Natural de la isla de Menorca, Aragón; h.l.
de Miguel Nieto y de Mariana Prieto; c.m. Bs. As. con María
349
HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
Eugenia Pérez, h.l. de Pascual Baylón Pérez y de Victoria Gutiérrez, nats, de Bs. As.; ingresaron en la Orden Tercera de
Santo Domingo el 12-11-1809.
OLIVER, Pedro José Joaquín.-Nació el 21~1-1775 en la villa
de Sencelles, isla de Mallorca; b. el 22-1-1775 (9/20-No. 9); h.1.
de Miguel Oliver y de Francisca Ana Cirer; n.p. de Pedro José
Oliver y de Antonia Ana Verd; n.m. de Bernardo Cirer y de
Apolonia Caneves; b.n.p. de Miguel Oliver y de Juana Arrom;
b.n.m. de Mateo Verd y de Antonia Munar; t.t.p. de Gabriel Oliver y de Antonia Oliver y Verd; 4.on.p. de Pedro Oliver y de
Margarita Pou; todos los nombrados naturales de Sencelles;
c.m. Bs. As. el 24-9-1809 (L.M. U9) con María Matilde Montaner,
n. Bs. As., h.l. de Juan Montaner y de Clara Josefa Escobar, como vimos (h.1. de Pedro José Escobar y Carrasco y de María
Cuello y Espinosa). Pedro José Oliver falleció en Bs. As. el 1012-1855 (S.N. 1855-83v.); h.s. los.: 1) María de los Remedios
Cecilia, n. Bs. As. 21-11-1810, b. 22 (L.M. 22); c.c. José María
Lugris, nato de Santiago de Galicia, s.s.; 2) José Laureano de los
Dolores, n. Bs. As. 4~7-1812, b. el 5 (L.M. 23/40v); c.m. Bs. As.
el 11-11-1844, C. María Nicanora García de Echaburu, b. Bs. As.
el 10-1-1819 (L.M. 24/217); h.l. de Mariano García de Echaburu
y de Micaela Banegas y Lobo, C.S.; 3) María Petrona Irene de los
Dolores, n. Bs. As. el· 20-10-1813, b. el 21 (L.M. 23/114v); 4) Dorotea MaTía Josefa del Corazón de Jesús, n. Bs. As. el 6-2-1815,
b. el 8 (L.M. 23/183) murió en la infancia; 5) Fmncisca Agustina de los Dolores, n. Bs. As. el 9-3-1817, b. ellO (L.M.24/64v);
6) MaTía de la 0, n. Bs. As. 17-12-1819, b. id. (L.M. 25/3), murió al
nacer; 7) MaTía UTSula de los Dolm'es, n. Bs. As. el 22-10-1820,
b. el 2.4 (L.M. 25/76v), C.C. Manuel Tomás Llames, C.S.; 8) María
Aniceta de los Dolores, n. Bs. As. 19-4-1822, b. el 21 (L.M. 25/
193 v), falleció soltera; 9) Juan Pedm GeTmán, n. Bs. As. el 3-111823, b. el 9 (L.M. 26/98); 10) María FeTmina de los Dolm'es,
n. Bos. As. el 11-10-1825, b. el 16 (L.M. 26/210}; 11) Pedro José
FloTencio, n. Bs. As. el 1-8-1827, b. id. (L.M. 27/66); falleció soltero; 12) MaTía Matilde, n. Bs. As. 26-~1830, b. el 6-9 (L.M. 28/
17); 13) Maximino GuilleTmo Fmncisco, n. Bs. As. 8-6-1832, b. el
350
ARAGÓN EN BUENOS AIRES
17 (L.M. 28/106v); c.c. Gumersinda Bonorino, h.l. de Zacarías
Bonorino y de Pilar García, C.S.; 14) Manuel de la Encarnación,
n. Bs. As. 24-3-1834, b. el 30 (L.M. 28/192v); falleció soltero.
OLIVERO, Francisco Esteban.-Nacido en Gibraltar el 6-41823 Y b. el 19 (L.o 9-F.o 119), de familia menorquina como h.l.
de Antonio Olivero, n. Mahón y de María Ana Espineta, b. Mahón
el 16-5-1791 (casados en Gibraltar el 16-10-1812}; n.p. de Manuel
Olivero, n. Oporto, y de Catalina Cyrimon o Espineta (casados
en Mahón el 20~12-1794); n.m. de Francisco Espineta y de Lucía Mesa; b.n.p. de Juan Olivero y de Francisca Teresa Querones; c.m. en Gibraltar el 23-12-1848 (8/47) con Antonia Catalina
Renelo, n. 13-6-1828 y b. el 6-7-1828 (11/2); h.l. de Juan B. Renelo y de Ana Catalina Franchini; pasó al Río de la Plata con
su esposa y su primer hijo antes de 1860; testó Bs. As. el 5-31880 (Reg. Escrib. Justo Carballeda, F.O 120); murió en Sevilla
el 8-1-1890 a las 14 hs. en Plaza del Pacífico No. 1, a los 64as.
(Igl. Sta. Ma. Magd. L.o 19~F.o 31); tenía su domicilio y negocio
de importación de tabacos en Rivadavia 75 y San Martín, 468,
edificio conocido como «Los altos de Olivero»; hs. ls.: 1) Antonio, naco y b. en Gibraltar el 1-10-1849 (15/33), fallo solt. en Bs.
As.; 2) Juan, n. Bs. As.; c.m.id. con María Sosa, C.S.; 3) Francisco, n. Bs. As. 9-8-1861, b. el 1-11 (L.M.); c.m. el 25-4-1892 con
Elisa Teodora Florentina Lix; Klett, en casa de su hermana Emilia, Ayacucho 190, siendo padrinos ella y su esposo Carlos Lix
Klett; C.S.; 4) Mariana, C.C: Mariano Ibarra, c.s.; 5) Emilia,
C.C. Carlos Lix Klett, C.S.; 6) Adela, C.C. Gustavo Adolfo Garasino, C.S.; 7} Ana, C.C. Juan Martín de Yaniz, C.S.; 8} María, C.C.
Manuel Pérez.
PEREZ, Bartolomé.----Natural de Daroca, Reino de Aragón;
h.l. de Juan Pérez y de Isabel López; c.m. Bs. As. el 31-1~1767
(L.M. 6/99) con Isabel Godoy, h.l. del cap. de dragones Rafael
Godoy Barragán y de Rosa Toro.
PIERES, Andrés.-Nato de Palma de Mallorca, en Aragón;
c.m. Bs. As. por 1778 con Estefanía Rosa Sequeyra; hs.ls.: 1)
Angela Rafaela, b. el 25-10-1780, de Id. (L.M. 15/62); 2) MaTía
351
~= HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
Nicolasa, b. el 23-10-1782, de Id. (L.M. 15/243); 3) María de la
Trinidad, b. el 6-6-1784, de Id. (L.M. 15/308), c.c. Juan Bautista
Cánepa, nato de Génova, c.s.; 4) José Antonio, naco en 1787, Co-
ronel; c.m. Bs. As. el 28-12-1825 con Desideria Cánepa y Pieres,
su prima hermana, C.S.; 5) Gabriel, b. el 18-3-1789, de Id. (L.M.
16/220); ·6) Justa Margarita, b. el 29--5-1791, de 2d. (L.M. 17/13);
7) María Lorenza, b. el 10-8-1793, de Id. (L.M. 17/132); 8) Juan
Inocencio, b. el 28-12-1794, de Id. (L.M. 18/50); Sargo Mayor;
c.m. Bs. As. el 9-11-1820 con Braulia Pérez, nato Bs. As., h.l. de
Mateo Pérez y de Petrona Calleros, c.s.; 9) Ped1'o Raymundo, b.
el 30-4-1797, de Id. (L.M. 18/177); Tte. 2.° de Cazadores; C.C. Dolores Palma; 10) Petrona de Alcántara, b. el 20-10-1799, de Id.
(L.M. 19/17; 11) María Felipe de la Ascensión, b. el 18-&-1803
(L.M. 20/102); 12) Juan Saturnino Modesto, b. el 12-2-1805, de
Id. (L.M. 21/9).
PIRAN, Antonio María.-Nació en la ciudad de Zaragoza el
15-9-1755; h.l. de Antonio Pirán, natural de Cariñena, y de Francisco Sebastiani; falleció en Bs. As. en 1838; Prov. del Real
Consulado (1794); Regidor; Prior del Real Consulado; Alcalde
Ordinario en 1797; c.m. Bs. As. el 30-12-1790 (L.M. 6/250) con
María Eulalia Josefa Francisca Balbastro, nato de Bs. As.; h.l.
de Isidro José Balbastro, nato de Cariñena y de Bernarda Dávila, como hemos visto; hs. ls.: 1) Antonio Manuel José Joaquín,
b. el 13-6-1794, de 2d. (L.M. 18/15); fall. juv.; 2) María Mercedes, naco en 1794; C.C. Cayetano Campana, s.s.; 3) Doctor Antonio María Nicomedes, abogado, b. el 16-9-1796, de Id. (L.M.
18/141); fallo Bs. As. en 1882; c.m. Bs. As. C. Ana Estefanía de
Riglos y Lezica, naco en Bs. As. en 1788 y fall. id. en 1869; c.s.;
4) Francisco Javier, b. el 4-12-1797, de Id. (L.M. 19/10) fall. solt.;
5) María Josefa de la O. b. el 18-12-1798, de Id. (L.M. 19/70);
fallo solt.; 6) María Petrona, b. el 28-6-1800, de Id. (L.M. 19/163),
fall. juv.; 7) Manuel José, b. el 9-6-1801 (L.M.19/230); fallo solt.;
8) María Romana, b. el 28-2-1803 (L.M. 20/173); C.C. Cornelio
del Cerro y González Cabezas, ss.; 9) José María, naco el 12~81804; distinguido militar con actuación de 1824 al 1852 ; General;
Ministro de Guerra; Convencional; Diputado y Senador; falle352
ARAGÓN EN BUENOS AIRES
I
ció en Bs. As. el 25-8-1871; c.C. Paula Rodríguez, naco en Pay-.
sandú en 1827; c.s.; 10) María Gavina Pascuala, b. el 26-10-1806, l
de 5d. (L.M. 21/132); 11) Pascual Eleuterio, Coronel, b. e119-41808, de Id. (L.M. 21/245); falI. solt. en 1871; 12) Dr. Ildefonso
Mariano, abogado, b. el 24-1-1810, de Id. (L.M. 22/115), fallo soltero; 13) María Manuela, b. el 17-&-1811, de 2d. (L.M. 22/227).
PLANES DE ALMUZ {o ARMUZ), José de..-Nacido en Mallorca por 1714; censado en Bs. As. en 1744, pág. 471; patrón
de lancha propia; c.m. Bs. As. por 1743 con Francisca J aviera
Espinosa, posible h.l. de Francisco de Espinosa y de Juana Izquierdo; viuda, C.C. Luis González, s.s.; testó ella el 26-3-1791
(Reg. 6-1791-F.o 160); hs. ls.: 1) Pe trona Sabina, b. el 21-1-1745,
de 3d. (L.M. 9/644) Pnos. Manuel· Robledo y Lorenza Ruiz de la
Fuente; C.C. Estéban Patrón; 2) Juana Antonia, b. el 5-7-1746,
9d. (L.M. 9/702); Pnos. id y María Espinosa; C.C. Francisco Javier Pérez; 3) Miguel Teodosio, b. el 9~5-1748, de 2d. (L.M. 10/
45) Pnos. Bernardo y María Josefa Espinosa; 4) María de la
Candelaria, b. el 5-2-1751 de 3d. (L.M. 10/178); Mna. Josefa Espinosa; 5) Joaquín, b. el 22-3-1752, de Id. (L.M. 10/236) Pnos.
Lorenzo de Agüero y Francisca Ruiz; 6) María Manuela, b. el
26-2-1754, de 2d. (L.M. /11-166); Mna. María Josefa de Espinosa; 7) María de la Asunción, b. el 6-8-1755, de 3 d. (L.M. 11/132)
Mna. Catalina Morón; 8) Bárbara Francisca, b. el 6-12~1756, de
3d. (L.M. 11/217) Mna. María Josefa Espinosa; 9) Ma1'ía Catalina Josefa, b. el 16-2-1758 (L.M. 11/271) Pno. Victoriano Miguel
del Fierro; C.C. José López Cantero; 10) Alejo José, b. el 19-71759, de 3d. (L.M. 11/353) Pnos. id. y Magdalena de Alzá; 11)
Pascual Antonio Vicente, b. el 5-4-1761, 13d. (L.M. 12/24); Pno.
Lázaro de Agüero.
PONCE, Miguel AngeI.~Natural de Menorca, Reino de Aragón; h.l. de Juan Ponce y de Margarita Parpal, fallecidos antes
de 1671; testó en Bs. As. el 31-12-1671 (T.o 39-F.o 648); c.m.1655
en Bs. As. (Contr. Espons. 165~3-33) con Ursula de Borda, nato
de Bs. As., h.l. del Alférez Juan de Borda, nato ciudad de Valencia, y de Isabel de Peralta, nato Bs. As.; testó el 8-9-1704 (T.o 64F.O 362); hs. ls.; 1) Juan, b. el 21-5-1656 (L.M. 3/2v), fallecido
353
RUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
antes de 1704; 2) Ana María, b. el 4-6-1657 (L.M. 3/9), c.c. Esteban Pavón y de la Torre, C.S.; testó el 28-1-1741 (T.o 74-F.o 173v);
3) Mm'garita, naco Bs. As.; testó el 25·-3-1718 (T.o 68-F.o 722);
soltera.
PRIETO, Juan.-Natural de Menorca; c.m. Bs. As. el 7-41685 (L.M. 3j136v.) con Francisca Navarro, nato de Bs. As.; h.l.
de Juan Navarro Urquiola y de Juana Hernández de Saravia;
hs. ls.: 1) Juan, b. el 16-5-1686, de 10d. (L.M. 4/7.0) Pnos. Juan
de Fuentes y María de Lara; Tgos. Antonio de Lara y Diego de
Molina.
RAMIREZ, Miguel.-Natural de la ciudad de Alcañiz, Reino
de Aragón; h.l. de José Ramírez y de Magdalena Palacios; testó en Bs. As. el 27-12-1788 (Reg. 3-1787/88-F.o 282); C.C. Antonia Magallán; hs. ls.: 1) José; 2) Bernardo; 3) Micaela.
ROSS, Francisco.-Natural de la ciudad de Palma de Mallorca, Reino de Aragón; naco por 1760; h. 1. de Juan Ross y de
Antonia Ana Estela; c.m. Bs. As. el 21-1~1783 (L.M. 6/200) con
Petrona Martina de Oreiro, nato de Bs. As., b. el 2-5-1733, de 3d.
(L.M. 9/l08); h.l. de Antonio Francisco de Oreiro y de Francisca Sánchez Chaparro.
SALAS PANYDA, Jaime.-Natural de Santeñí (sic), Mallorca, Reino de Aragón; c.m. Bs. As. el 29-12-1774 (L.M. 6/151)
con María Eusebia Gaitán, nato de Bs. As., h.l. de Juan Román
Gaitán y de María Casco, nats. Bs Aires.
SEGUI, Juan.-Nació en Mahón-Menorca, Reino de Aragón,
el 21-1-1804, a la una de la madrugada, baut. el mismo día; h.l.
de Gabriel Seguí y Ferrer y de Francisca de la Guardia y Font;
c.m. Mahón el 21-7-1839 con Teresa Preto, soltera, 19 años, nato
de Barcelona, h.l. de Juan Preto y Neto, nato y vec. de Mahón,
y de Concepción Pérez Gallegos, nat. de Sevilla. No existe segu~
ridad de que haya pasado al Plata, pero sí su esposa con sus hijos, nacidos en Mahón, alrededor de 1869. Hs. ls.: 1) Gabriel Matías Simón, naco en Mahón el 12-2-1845, b. el 18; Pnos. Matías
354
ARAGÓN EN BUENOS AIRES
Seguí de la Guardia, solt. y Concepción Preto y Pérez; Presbítero; Capellán del Ejército Argentino; asesinado por su sirviente, Eugenio Robellet, en Londres el 4-10-1894, donde se hallaba
para el cobro de una herencia; 2) Francisco, naco en Mahón por
1842, se afincó en San Benito, Paraná (Entre Ríos); hacendado;
c.m. 1. 0 con Jerónima Arévalo; c.m. 2. 0 con Julia Sanguinetti;
C.S. de ambas; 3) Juan Pedro, naco en Mahón por 1848; Miembro de la Bolsa de Comercio; c.m. Bs. As. el 15-10-1881 con Dolores Bleumstein y Pereda, naco en 1852, viuda del escribano
Manuel Pardo; testó en Bs. As. el 16~10-1899; C.S.; 4) Francisca, naco Mahón; falleció en Bs. As. en 1907, soltera; 5) Concepción, naco Mahón por 1856 y falleció en Bs. As. el 19-3-1896, a la
una de la madrugada; c.m. en Bs. As. el 19-7-1874 con Roberto
Paterson y Ballesteros, nato del país, fallecido en Bs. As. el 12-91897; hacendado en San Andrés de Giles; C.S.
TORRE, José de la.-Natural de Zaragoza; h.l. de José de
la Torre y de Gerónima de Villagrasa; c.m. Bs. As. el 8-2-1780
(L.M. 5/362) con Andrea María Josefa Muñoz, h.l. de Alejandro
Bautista Muñoz, nato de la ciudad de Teruel, y de Francisca
Sánchez, como hemos visto; tgos. Francisco Javier Sánchez y
Francisca Muñoz; hs. ls.: 1) Bartolomé, Cadete de la VII Cía.
del Segundo Batallón del Regimiento de Infantería de esta Plaza; c.m. Bs. As. el 10-11-1806 (Castrense, 329) con Dionisia Mar~
tín; h.l. de Andrés Martín y de Antonia Martínez.
URI, Antonio.-Natural de Mallorca, en el Reino de Aragón;
c.m. Bs. As. con Juana Josefa Aguila, nato de Bs. Aires; hs. ls.:
1) José, nato de Bs. As.; Hermano Tercero Orden de Santo Domingo, en 1800 «vive en el barrio de la Residencia, junto al molino».
VIAMONTE, Jaime.-Nacido en la ciudad de Mataró, en Cataluña, en 1739; h.l. de José Viamonte, nato de la ciudad de Borija (sic), Reino de Aragón, y de Francisca Mulardos, nato de
Barcelona; teniente de asamblea de infantería; capitán de la
Guardia del Monte en 1780; testó en Bs. As. el 20-8-1799 (Reg.
5-1798/9-F.o 179); c.m. Bs. As. el 24-8-1770 (L.M. 6/131); tgos.
355
I HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
Francisco Rodríguez e Isabel Cabezas; (Contrato de Esponsales
año 177-0, Leg. 4&-N.o 69), con Bárbara González, nato de Bs. As.,
h.l. de Felipe González de Basarra y Guiante, nato de Muros
(Galicia), y de Francisca Gregoria Cabezas, nato Bs. As.; hs. ls.:
1) Ramona, n. 1772; 2) Juan José, b. el 10-8-1774, de Id. eL.M.
13/226) Mna. Francisca Cabezas; General; c.m. 1809 (Contr.
Esp. 1809-114-47) con Bernardina Chavarría, n. Montevideo, h.l.
de Bernardo Chavarría y de Lisarda Suárez; C.S.; 3) Valentina,
n. 1776; 4) José María, n. 1778; 5) María Valeria, b. el 4-11-1780,
de Id. (L.M. 15/62) Pno. Juan Antonio de Lezica y su mujer
Rosa de la 'torre; 6) Celedonio Casimiro, b. el 4-3-1782, de Id.
(L.M. 15/118) Pno. Joaquín Ledesma y Rosalía González; 7) Jacobo José, b. el 4-9-1785 (L.M. 16/56) Pno. Juan José Viamonte;
8) Francisca Javiera, b. el 4-12~1787 (L.M. 16/162) Pno. Juan
José Viamonte; 9) Bárbara Josefa Evarista, b. el 25-10-1789, de
Id. (L.M. 16/250) Mna. Ramona Viamonte; 10) Juan Canuto,
b. el 20-1-1791 (L.M. 16/304) Mna. Valeria Viamonte; 11) Juana
Manuela, b. el 16-6-1792, de 4d. (L.M. 17/77) P. Juan José Viamonte.
VIVERO, Carlos Joaquín.~Natural de Illueca, en Calatayud,
Zaragoza; capitán; h.l. de Antonio Vivero y de Josefa Ascencio;
c.m. BS.As. el 2-~1781 (L.M.6/182) con Antonia Josefa Warnes,
nato de Bs. As., h.l. de Manuel Antonio Warnes y Durango, nato
de Cartagena de Indias, y de María Josefa de Arráez y Larrazábal, nato de Bs. Aires.
VIVES, Joaquín.~Natural de Menorca, Reino de Aragón;
h.l. de Francisco Vives y de Benita Coll; C. m. Bs. As. el 25-8-1853
(S. Ig.) con María Onetto, nato de Génova, h.l. de Marcos Onetto
y de Catalina Brusca.
XIMENEZ, Ramón.-Nació en Alicante; h.l. de Ramón Ximénez y Gordún, natural de Zaragoza, y de Francisca N avia,
natural de Alicanfe; c.m.Bs.As. el 18-4-1787 (L.M.5/455) con
Josefa Venancia Pinto Lobo, nato de Bs.As., h.l. del Regidor Joaquín Pinto y de Rita Antonia Lobo; hs.ls.: 1) Baltasar, n. 1788;
356
ARAGÓN EN BUENOS AIRES =-:o"'"""
c.m.Bs.As. el 1-4-1819 con María Josefa de Beláustegui, nato
Bs.As. h.l. de Francisco Antonio de Beláustegui y de María Antonia de Capdevila; c.s.; 2) Juan Ramón, b. el 1-11-1790; fallo
infancia; 3) Joaquina, c.m. Bs. As. el 21-1-1818 con Adolfo O'Gorman, c.s.; 4) María, c.m. Bs.As. el 29-9-1818 con Manuel de Pinto Lobo, ss.; 5) Policarpo José, n. Bs. As. el 26-1-1802; c.m. Montevideo (R. O. del Uruguay) en 1841 con Melchora Capdevila, h.l.
de Pedro Saturnino Capdevila y de Juana Pinto, c.s.; 6) Faustino, c.m. Bs.As. el 3-6-1830 con Juana Pinto, h.l. del Gral. Manúel Guillermo Pinto Lobo y de Juana García; 7) Pedro, fallo
soltero, s.s.; 8) Leandro Pablo, b. Bs. As. el 14-3-1808 (L.M. 21/
239).
FUENTES
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.-Sección Tribunales.
CAMPOS, Roberto C.-Archivo particular.
CRESPO NAON, Juan Carlos.--.I«Algunos datos familiares del
enel. Pedro Lacasa.(En «Boletín Interno del Inst. Arg. de
Cs. Genealógicas» No. 17, págs. 12/13).
CURIA ECLESIASTICA DE BUENOS AIRE S.-Archivo (extinguido).
FERNANDEZ DE BURZAGO y
particular.
BARRIOS, Hugo.-Archivo
LUX-WURM, Hernán C.-Archivo particular.
MADERO, Fernando.-Archivo particular.
OLIVER MURO, Eduardo G.-Archivo particular.
OLIVERO QUINTANA, Francisco J...-Archivo particular.
OLMOS GAONA, Alejandro.-Archivo particular.
357
r--~",", HUGO FERNÁNDEZ DE BURZACO y BARRIOS
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA lVIERCED.-Archivo.
(L.lVI.)
QUIRNO LA VALLE, Ricardo lVI.-Archivo particular.
SAGUIER FONROUGE, Alberto.-«Genealogía de los Pereda»
y «Genealogía d~ los Seguí» (revista «Genealogía», n.O 18, páginas 341 y sigo y 291 y sig.).
YABEN, Jacinto R.-Biografías Argentinas y Sudamericanas.
358
ARAGONESES EN EL REAL SEMINARIO DE NOBLES
DE SAN PABLO DE LA CIUDAD DE VALENCIA (1670-1836)
Por MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELME
Siguiendo la misma línea de mi anterior trabajo sobre Colegiales de Castilla la Nueva (HIDALGUIA, núms. 154-155), doy
a conocer los aragoneses que pasaron por esta insigne Institución docente, entresacándolos, al igual que hice con los castellanos, de mi obra inédita, entonces citada.
Esta forma de dar a conocer mi trabajo, es decir, agrupando
a los Colegiales que pasaron por el- Real Seminario de Nobles
de San Pablo de la Ciudad de Valencia, por regiones de nacimiento, lo he hecho ya con otras -Murcia, Extremadura-, con
el fin de que no queden mis esfuerzos inútiles, aunque sea, como
dice mi admirado amigo y maestro e insigne investigador murciano, Rvdo. D. Francisco Candel Crespo, descuartizar muy de>licada y cuidadosamente un todo para que sea en beneficio de
los amantes de estas ciencias, hasta tanto pueda salir a la luz la
obra completa, si esta feliz coyuntura llega alguna vez.
Ante todo, estoy obligado a corregir un error transcrito en el
trabajo aparecido en estas mismas páginas sobre los Colegiales
de Castilla la Nueva, y lo hago con mucho gusto; creo que viene
muy oportunamente, ya que el personaje en el que aparece el
error era don Andrés Avelino Arteaga y Palafox, vástago de
noble linaje aragonés por parte materna, Regidor Perpetuo de
Toledo. Apareció que había entrado en el Real- Seminario de
Nobles el 26 de noviembre de 1788, a los treinta y ocho años,
cuando la realidad es que había entrado a los OCHO recién cum359
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELME
plidos, como fácilmente puede demostrarse, pues está suficientemente documentado en varias publicaciones que la fecha de
su nacimiento fue en Madrid el 11 de noviembre de 1780, casandoen la misma ciudad el 14 de febrero de 1804 con doña
Joaquina Josefa de Carvajal y Manrique de Lara. Otra errata
aparece en el título usado por sus padres, pues fueron Condes
de Corres y no de Carrés. Queda, pues, rectificado el asiento del
mencionado Caballero Seminarista, para una mayor exactitud
de la historia.
También quiero dejar constancia aquí de lo poco afortunado
y profético que resultó el comentario que sus profesores dejaron estampado en su expediente escolar a la hora de abandonar
el Real Seminario don Andrés A velino, pues a pesar de que en
sus años escolares no demostrase lo que con el pasar de los años
sería capaz, resultó un excelente Regidor de Toledo. Una vez
más, queda demostrado que no es fácil sacar conclusiones de
las personas por las dotes demostradas en una época determinada de su vida, ya que pueden alterarse debido a múltiples razones. Todo en esta vida es circunstancial, y poco debe tomarse
como definitivo.
Para traducir las abreviaturas que empleo, remito al paciente lector a mi artículo antes referenciado, que apareció en estas
mismas páginas.
AHIJADO y SORIANO, D. Ignacio.
* Teruel.
S.S. 5 septiembre 1767.
Padres: D. Joaquín Ahijado.
D.a Catalina Soriano.
ALEGRE Y MARQUEZ, D. Mariano.
* Riodeva (Teruel).
E.S. 4 octubre 1815, de 14 años.
S.S. 14 octubre 1815.
Padres: D. Joaquín Alegre.
D." María Márquez.
360
ARAGONESES EN EL REAL SEMINARIO DE NOBLES DE SAN PABLO .••
ANT/ILLON, D. Cristóbal.
* Teruel.
KS. 5 enero 1683.
t en el Seminario en 4 febrero 1684.
ARRIBAS Y MARQUES, D. Miguel.
* Teruel.
E.S. 21 noviembre 1790.
Padres: D. Melchor de Arribas.
D.'" Ana María Marqués.
BARBERAN Y DOY, D. Joaquín.
* Rubielos.
E.S. 26 octubre 1795.
S.S. 24 octubre 1796.
Padres: D. Joaquín Barberán.
D." Francisca Dou.
CASCAXARES Y BARDAXI, D. Agustín.
* Calanda.
KS. 22 octubre 1807.
S.S. 1 marzo 1810.
Padres: D. Justo Cascaxares.
D.'" Francisca Bardaxi.
Hermano de:
CASCAXARES Y BARDAXI, D. Francisco.
E.S. 12 noviembre 1807.
S.S. 1 marzo 1810.
CORBALAN, D. Juan GerÓnimo.
* Teruel.
E.S. 23 agosto 1679.
S.S. 12 septiembre 1683.
CORBALAN Y GONZALO, D. José.
* Teruel.
361
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELlVIE
E.S. 11 marzo 1700, de 12 años.
S.S. 10 marzo 170l.
Padres: D. Basilio Corbalán.
D." Beatriz Gonzalo.
Hermano de:
CORBALAN y GONZALO, D. Tomás.
* Teruel.
,E.S. mismo día que su hermano, de 10 años.
S.S. mismo día que su hermano.
DOLZ E IRIARTE, D. Miguel.
* Mora de Rubielos.
E.S. 1 octubre 1763, como convictor, siendo Prefecto el P. Joaquín Juan.
Padres: D. Joaquín Dolz.
D." Juana lriarte.
DOLZ DE ESPEJO, D. José.
E.S. 30 octubre 168l.
S.S. 2 septiembre 1683.
Hermano de:
DOLZ DE ESPEJO, D. Tiburcio.
Caballero del Hábito de San Juan.
* Albarracín.
E.S. 8 febrero 168l.
S.S. 2 septiembre 1683.
DOLZ DE ESPEJO Y BORRAS, D. GerÓnimo.
* Teruel.
E.S. 31 octubre 1729.
Hermano de:
DOLZ DE ESPEJO Y BORRAS, D. José.
* Teruel.
362
ARAGONESES EN EL REAL SEMINARIO DE NOBLES DE SAN PABLO ..•
E.S. 31 octubre 1729.
Padres: D. Gerónimo Dolz de Espejo y Aznar.
D.a Teresa Borrás.
FONTE y CABERO, D. Ramón.
* Linares de Aragón.
E.S. 1 febrero 1817, de 16 años.
S.S. 16 febrero 1818, llamado por su señor tío para atender
a los intereses de la familia. Se ha portado bien, y si bien
de edad de 16 años, ha mostrado docilidad, aplicación y
buenos modales.
Padres: D. Ramón Fonte.
D.a María Josefa Cabero.
Sobrino del actual Arzobispo de Méjico.
GASQUE (o GASHC), D. José.
* Calandra.
E.S. en tiempos que ha sido Prefecto el Rvdo. D. Miguel
Ferrer, julio 1732 - enero 1735.
LATORRE y PONTE, D. Antonio de.
* Ferrol, 13 abril 1818.
E.S. 17 abril 1828.
S.S. 14 .octubre 1829, se hallaba cursando la clase ínfima de
Gramática Latina.
Hermano de:
LATORRE y PONTE, D. Mariano de.
Carabinero de Distinción de la Real Brigada.
* Ferrol, 13 mayo 1815.
E.S. 23 marzo 1827.
S.S. 23 septiembre 1828.
Padres: D. Ramón de la Torre Pellicer. * Alcañiz. Capitán
de Navío de la Real Armada.
D.a María Trinidad Ponte y Villanueva. * Sevilla.
363
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELME
AA.PP.: D. Juan de la Torre y de la Torre, Noble de Aragón, Sargento Mayor que fue del Regimiento de Caballeria de Algarbe, Teniente Coronel. * Monroy.
D.a Eugenia Pellicer y de la Torre. * Aguaviva. Marques de Santa Coloma.
AA. MM. : D. Francisco María de Ponte y Mandía. * Sevilla.
Capitán de Caballería, Agregado al E. M. de la Plaza de El Ferrol.
D." María del Pilar Villanueva y Suazu. * Sevilla.
Instancia del padre, en solicitud de ingreso de su hijo D. Mariano, de 11 años y medio, Carabinero de Distinción de la
Real Brigada, fechada en Murcia, y otra en ValenCIa para
su hijo D. Antonio. Al margen: Admítase, Escudero.
En la Partida de Bautismo del hijo D. Mariano aparece el
padre como Noble de Aragón.
MANCHO, D. Pedro GerÓnimo.
* de Aragón.
E.S. 18 julio 1680.
S.S. 29 mayo 1681, para el Noviciado.
MARTINEZ, D. Francisco.
* Zaragoza.
E.S. 7 agosto 1714, de 12 años.
S.S. a la mitad de julio 1718.
Sobrino del Marqués de Torre de Soto.
MATA, D. José.
* Mallén.
E.S. 5 abril 1717, de 16 años.
NAVARRO y PEREZ, D. Juan.
* Albarracín.
E.S. 22 julio 1732.
Padres: D. Juan Francisco Navarro.
D." Catalina Pérez y Tayuela.
Sobrino del Sr. Obispo de Albarracín.
364
ARAGONESES EN EL REAL SEMINARÍO DE NOBLES DE SAN PABLO •••
ORDU1.\rA y NAVARRO, D. Pedro.
* Zaragoza.
E.S. 13 junio 1757.
Padres: D. Tomás Orduña.
D." Antonia Navarro.
OZCARIZ y LAZARO, D. José Antonio.
* Mosqueruela (Teruel).
E.S. 11 noviembre 1798.
S.S. 24 mayo 1799, estudió todo el tiempo que estuvo aquí
las Matemáticas con regular aplicación, mediano talento,
pero buena conducta y buen carácter.
Padres: D. José Ozcariz.
D." María Teresa Lázaro.
PADILLA Y SANCHO, D. Francisco.
* Rubielos de Mora.
E.S. 21 marzo 1814, de 12 años.
S.S. 26 abril 1814. Se escapó el 24 de marzo y volvió el 20
de abril.
Padres: D. Joaquín Padilla.
D." Manuela Sancho.
PASQUAL, D. Juan.
* Rubielos.
E.S. 23 marzo 1687.
PASQUAL y PONS, D. José.
* Rubielos.
E.S. 16 julio 1711, de 15 años.
Padres: D. José Nicolás Pasqual.
D." Teresa Pons.
PEYLORON Y ARASCOT, D. Ignacio.
* Teruel.
E.S. 25 febrero 1765.
365
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELME
S.S. 17 junio 1767.
Padres: D. Juan Bautista Peylorón.
D." Petronila Arascot.
PEREZ DE NUEROS LOPEZ-FERNANDEZ Dl!l HEREDIA~
D. Baltasar.
* Zaragoza.
E.S. 25 noviembre 1738.
Padres: D. Gonzalo Pérez de Nueros.
D." María Francisca López-Fernández de Heredia.
PUSTERLA y DE SACRE, D. Mariano de.
* Zaragoza.
E.S. 18 agosto 1738.
Padres: D. Tomás de Pusterla.
D." María Inés de Sacre.
RAM DE VIU y PLANILLA, D. Buenaventura.
E.S. 4 febrero 1818, de 14 años.
S.S. 28 diciembre 1819, para ir a estudiar Filosofía a Huesca.
Padres: D. Buenaventura Ram de Víu y Planilla, Conde de
Samitier.
D. a Teresa Planilla.
ROVIRA, D. Juan.
* Rubielos.
E.S. 23 marzo 1687.
ROVIRA, D. Luis.
C.S. por septiembre 1832.
Padre: D. Joaquín Rovira.
A. P.: D. Juan Rovira.
SALANOVA, D. Antonio.
* Daroca.
E.S. 18 abril 1723.
366
ARAGONESES EN EL REAL SEMINARIO DE NOBLES DE SAN PABLO .••
S.S. 18 septiembre 1723. Entró Agustino.
Padre: D. Nicolás Salanova.
SARIO, D. Juan.
* Ababuj (Teruel).
E.S. 5 febrero 1725.
Padre: D. Dionisio Sarió.
TARIN, D. Pedro José.
* Aragón.
E.S. 18 julio 1680.
S.S. 18 mayo 1681.
T ARIN y PEREZ, D. Pedro.
* Monteagudo (Aragón).
E.S. 5 octubre 1750.
Padres: D. Pedro Tarín.
D.a Juana Pérez.
TORRES DE ACEVEDO y CALZA, D. Gregorio.
* Sarrión.
E.S. 20 noviembre 1719.
S.S. en marzo 1721.
Hermano de:
TORRES DE ACEVEDO y CALZA, D. Juan.
* Sarrión.
E.S. 5 febrero 1725.
Padres: D. Gregorio Torres de Acevedo.
D. a Ana María Calza.
VALERO y FERRER, D. Mariano.
* Rubielos de Mora.
E.S. 3 enero 1814.
S.S. 28 julio 1815.
Padres: D. Manuel Valero.
D.a Manuela Ferrer.
367
MANUEL RUIZ-NAVARRO y RUIZ-RIQUELME
XIMENEZ y REBOLLAR, D. José.
* Zaragoza.
E.S. 6 septiembre 1810.
S.S. 18 septiembre 181l.
Padres: D. Hilario Ximénez.
D." Joaquina Rebollar.
,
I
\ 1
'/
368
Historia insólita
EL MARQUESADO DE VILLASEGURA
Rehabilitado en diez días
Por ADOLFO CASTILLO GENZOR
Fue Larra el que puso en la picota la lentitud de la burocracia oficial a todos los niveles, quejándose en el artículo titulado
«Vuelva usted mañana», de la inoperancia de la Administración
del Estado, que obligaba a los españoles de su tiempo a perderlo lamentablemente en los trámites administrativos, que jamás
salían del ritmo cansino tradicional.
El pobre «Fígaro», educado en la eficacia parisina, adolecía
del mal habitual de los residentes en la capital de Francia, para
quienes las demás no eran sino poblachos, con la sola excepción
de Londres, Roma, Viena o San Petersburgo. En cuanto a Madrid ... , mejor tender el velo de discreto silencio que siempre
tenían a punto los literatos del XIX para matizar sin palabras
su desdén hacia lo propio, como cualquier politicastro de los de
hogaño.
Y, sin embargo, no todo eran atascos e incidencias dilatorias
en los asuntos en que intervenía la Corona, como vamos a demostrar con ocasión del expediente de rehabilitación de un Título del Reino, que lleva el palmarés de la celeridad entre todos
los que han sido y son desde que las Dignidades Nobiliarias se
sometieron al «corpus» administrativo-legal que la Casa de Borbón introdujo bien avanzado el siglo XIX.
369
. . ADOLFO CASTILLO GENZOR
El Título a que nos referimos es el Marquesado de Villas egura, antiguo feudo éste de la Real Casa de Abarca, que como
simple baronía territorial, de jurisdicción exenta, pertenecía al
patrimonio familiar de este gran linaje navarro-aragonés «desde
siempre», es decir, que no había memoria de hombres en contrario de esa sempiternidad de los Abarca y su alodio señorial
de Villasegura, uno de los muchos que enriquecían la multisecular dominicatura de esta Casa en toda la J acetania, desde que
Alfonso 1 el Batallador «permutó» el castillo y territorio anexo
de Sancho Abarca, a caballo entre las Bárdenas Reales de Aragón y Navarra, y hoy el santuario de la Virgen de esta advocación, enclavado en la demarcación municipal de Tauste, al sur
ya de las Cinco Villas.
La permuta o cambio la hizo el monarca por la baronía de
Gavín, según diploma datado en el año 1130. Lo otorgó el rey a
favor de su pariente don Lope Sánchez de Abarca, señor entonces de la fortaleza objeto de la permuta, que pasó a ser uno de
los principales ricoshombres de Jaca, en cuya ciudad estableció
su residencia con su esposa, doña Toda Ruiz de Azagra, hija de
don Ruy o Rodrigo de Azagra, señor soberano de Albarracín,
y de doña Toda de Alagón, su mujer, pariente próxima del rey
de Aragón, lo mismo que su esposo, que tuvo en honor la ciudad
de Jaca, por lo que se le conoció también, como subraya Zurita,
como don Lope Sánchez de Jaca, omitiendo el gentilicio Abarca,
que toda su posteridad ostentará como verdadero distintivo del
clan familiar.
LA CASA DE VILLASEGURA
Tiene su inicio el 6 de enero de 1703, fecha del Real Despacho en que Felipe V condecora a don Antonio Blanco y Godino
con el Título del Reino de Aragón de Marqués de Villasegura,
cargando esta Dignidad Nobiliaria sobre la pardina o despoblado
del que recibe su nominación, situado exactamente en la bajada del puerto montañoso de «Monrepós», en Huesca, y que pertenecía por herencia a su mujer, doña María Victoria Abarca y
López-Fernández de Heredia, nieta en 16. grado directo de con0
370
~
¡:¡
i~
~
<:
E
g¡
D. AUGUSTINUS. A. VIJUESCA. ET. MOLINERO. HAS. EX. MEDlCA. FACULTATE. DEst §
ani111;' &. bcnevokntiae. fpccil11Cl1. D. o.·c.
¡:;
t":-).,'-'~';;'~ •. :,: 1,~,et~)
~-""";''''iP;~~N&.~*~ri~·~~~~~~:I~~~t.:>~~~~~t~1!:~1!~'~~~~~~t.í~.~~~:;:?~~!,~~zw.~~~¡\~!~$t
~ ADOLFO CASTILLO GENZOR
sanguinidad del «petruccio}) histórico de la Real Casa de Abarca,
el don Lope Sánchez de Abarca, aunque haya que añadir unos
cuantos guarismos más para enlazar su parentesco legendario
con Sancho Garcés n Abarca, rey (970-994), padre de García el
Trémulo y abuelo de Sancho In el· Mayor (1004-1035), de quien
descienden todas las regias dinastías peninsulares.
La Casa de los Marqueses de Villa segura tiene como segundo
titular a don Antonio Blanco y Abarca, hijo de los precedentes,
que capitula su enlace en Huesca el 3 de septiembre de 1728 con
doña Francisca de Oña y San Juan. Si los Blanco eran oriundos
de Ateca (Zaragoza) y los Abarca de Jaca (Huesca), lo mismo
que los Oña, el nuevo entronque, con la siguiente generación,
representada por doña Mariana Blanco y Oña, casada con don
Joaquín Ferrer y Serret en 1755, el título de Villasegura pasa
a radicarse en la provincia de Teruel, completando así esta Dignidad Nobiliaria su condición netamente aragonesa.
Hemos de significar que la susodicha doña Mariana no es la
tercera titular del Marquesado de Villasegura, sino la quinta, por
haberle precedido en el disfrute del mismo sus hermanos don
Antonio y don José Blanco y Oña, muertos sin descendencia.
Esta es la causa de que doña Mariana no accediera al Marquesado a la muerte de su padre, sino al ocurrir, en 1787, el óbito de
su hermano don José.
El consorte de doña Mariana, don Joaquín Ferrer, descendía
del solar Infanzón de este apellido, oriundo de la villa de Monroyo (Teruel), cuyo bisabuelo, don José Ferrer y Andréu, obtuvo
de Carlos n, con fecha 23 de septiembre de 1675, un Real Privilegio, concediéndole la facultad de poder ser armado caballero
a fuero del Reino de Aragón. La estirpe de los Ferrer pasa a
establecerse en la villa de Rubielos (Teruel), al contraer matri~
monio los padres del marqués consorte de Villasegura, es decir,
don Juan Ferrer y Ruiz y doña María Tanda y Serret, heredera
que fue de los cuantiosos bienes de las Casas de Serret y de
Tanda. El don Joaquín Ferrer y Serret (o Tonda-Serret) lleva
a la Casa Marquesal de Villasegura el palacio familiar de su madre, doña María Tonda-Serret, que jamás fue de los Blanco, error
en que incurre el autor del folleto sobre Rubielos, editado re372
EL MARQUESADO DE VILLASEGURA ~
cientemente por la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rio- ~
ja, y en el que, entre otras inexactitudes de detalle, se equivocan
las armas del primer Marqués de Villasegura, que son muy diferentes de las que aparecen pintadas en el susodicho palacio de
Rubielos, y que corresponden a uno de sus propietarios, don José
de Cascajares, como lo demuestra el primer cuartel del jefe del
escudo pintado en el palacio, el león rampante de sable sobre
campo de oro, sosteniendo en sus garras o manos delanteras sendas alas de águila también de sable. Estos blasones son de sobra
conocidos para que su presencia sirviera de pista suficiente acerca de quién los mandó esculpir y pintar, que, desde luego -insistimos-, no fue ningún Marqués de Villasegura, aunque sí
pariente suyo.
El sexto titular del Marquesado de Villasegura, don Joaquín
Ferrer y Blanco, hereda a su madre, doña Mariana Blanco y
Oña, contrayendo matrimonio en 1812 con doña Manuela Latorre y Osset, de cuyo enlace fue hijo y heredero don Joaquín Ferrer y Latorre, séptimo y último titular legítimo del Marquesado
de Villasegura, que murió sin hijos en 1871. Con él y en él se
clausura una dinastía marquesal que ha sido representada por
dos I.inajes distintos: Blanco y Ferrer.
El fallecimiento de Ferrer Latorre, sin dejar descendencia,
transporta sus derechos al Marquesado a la descendencia de su
tía carnal paterna, doña Pilar Ferrer y Blanco, que había casado
en 1789 con don Alejandro Pérez de Hinestrosa, dando origen a
la segunda línea de la Casa de Villasegura, que inauguran doña
Pilar y don Alejandro, continuándola su hijo don Francisco Pérez de Hinestrosa y Ferrer, casado en 1812 con doña Josefa Ga·lindo Tazín, padres de doña Petra Pérez de Hinestrosa, heredera de mejor derecho de su tío en segundo grado, con tercero don
Joaquín Ferrer Latorre, como nieta que era de doña Pilar Ferrer
y Blanco, hermana del sexto marqués y tía carnal del séptimo
y último.
La que debió ser octava Marquesa de Villasegura vivía a la
sazón en su casa de Santa Eulalia del Campo. Había nacido en
Puebla de Valverde (Teruel) en el año 1820, y contraído matrimonio en Santa Eulalia con don Manuel Fuertes de Gilbert y
373
ADOLFO CASTILLO GENZOR
Vázquez de Torremilano, de cuyo consorcio nació, en 1842, el
hijo y heredero de ambos cónyuges, don Francisco Fuertes de
GHbert y Pérez de Hinestrosa, por su padre Ricohombre de Aragón en virtud de un real privilegio de Juan II de Aragón, y por
su madre heredero de mejor derecho al Marquesado de Villasegura, que tampoco solicitó, siguiendo el ejemplo materno.
El séptimo Marqués de Villasegura, don Joaquín Ferrer Latorre, fallece soltero en Madrid, el 28 de mayo de 1871. Había
otorgado testamento en Madrid el 22 de mayo de 1868, nombrando heredero y albacea suyo a su sobrino don Francisco Fuertes de Gilbert, que tenía veintiún años al morir su tío y dependía en todo y para todo de su madre, doña Petra, quien dejó
pasar el tiempo sin comparecer ni ella ni su hijo a la sucesión
de Villasegura, título que se declararía suprimido de oficio con
fecha 30 de diciembre de 1879, es decir, ocho años después del
fallecimiento del· séptimo y postrero marqués idóneo de Villas egura, cuyo magnífico archivo familiar recaerá en su sobrino y
albacea don Francisco Fuertes de Gilbert.
La «muerte lega!», mejor dormición, del Marquesado será
breve, por durar menos de cuatro años, supuesto que se publicó
la antedicha supresión en la «Gaceta» el 3 de enero de 1880.
Exactamente el 5 de noviembre de 1883 se plantea para el título
marques al una nueva situación de hecho y de derecho, al ser
objeto de rehabilitación por parte de don Imeldo Serís-Grenier
y Blanco, quien solicita de Alfonso XII la gracia de la rehabilitación del suprimido Marquesado de Villasegura, apoyado en
una doble razón: sus servicios a la Corona y su condición de
cuarto nieto de un hermano del primer poseedor legal del antedicho Título, cuya supresión fue decretada a tenor de lo dispuesto por una real orden de Isabel II de 28 de diciembre
de 1846.
Hasta aquí todo parece muy normal y muy correcto, ya que
el aspirante al título es un oficial de la Marina de Guerra y su
hoja de servicios da pie para que la magnanimidad de la Corona
no se muestre ni sorda ni adusta. Que se haya perdido la documentación corroborativa de la filiación del don Imeldo de SerísGrenier no es como para levantar el lebrel de nuestras sospe374
EL MARQUESADO DE VILLASEGURA . .
chas. En otros Títulos del Reino presentan los expedientes ministeriales igual género de lagunas, sin que por ello sospechemos
nada irregular. Dice el interesado que es hijo de doña Manuela
Blanco y de don Domingo Serís-Grenier, nieto materno de don
Antonio Blanco y de doña María Antonia Pestaña, bisnieto de
don Antonio Hernández Blanco y de doña María Francisca Reverón y rebisnieto de don José Antonio Hernández Blanco y de
doña María de Aracha.
UN ABUELO FINGIDO
El problema surge al determinar la sutura genealógica de estos «Hernández Blanco» de la Isla de la Palma, en el Archipiélago de las Canarias, con la familia Blanco a secas de Ateca-Zaragoza, que nos es perfectamente conocida, tanto en ex;tensión
como en profundidad, merced a la abundante documentación familiar que obra en poder de sus herederos, los Fuertes de Gilbert
de Santa Eulalia-Calamocha.
Según la hipótesis Serís-Grenier, el rebisabue10 de don Imeldo se llamaba don Me1chor Blanco y Godino, y había casado con
doña María de Aracha, con lo que el cuarto nieto de estos últimos, don Ime1do, tenía perfecto derecho a insertarse en la rehabilitación como descendiente de un hermano del primer titular,
caso previsto y contemplado en la legislación nobiliaria al uso.
Concedamos al don Imeldo el beneficio de la duda y procedamos al estudio de la cuestión sin alarmadas actitudes. Para
justificar la bona fide del que en fin de cuentas figurará como
octavo Marqués de Villasegura, busquemos el bautismo del pretendido don Melchor en la catedral de La Seo, de Zaragoza, que
es donde nació el primer Marqués de Villasegura, don Antonio.
Tampoco el hecho de no hallarlo registrado nos dice mucho.
Ambos hermanos pudieron nacer en sitios distintos, con lo que
nada definitivo podía asegurarse.
Empieza a surgir el humo de la desconfianza al no ser incluido ningún Melchor Blanco y Godino en los procesos de Infanzonía del linaje Blanco de los años 1639 y 1684, tramitados
ante la Real Audiencia de Aragón, en los cuales se especifica
375
...
ADOLFO CASTILLO GENZOR
que don Antonio Blanco y Gómez, Regente de la Real Chancillería de Aragón, y que como tal tuvo destacada intervención en
la proclamación de Felipe V y en la ceremonia del juramento
de los fueros aragoneses por parte de éste en 1701, estuvo casado con doña Feliciana Godino, sin que tuvieran otro ni más
hijos que don Antonio Blanco Godino, primer Marqués de Villa~
segura, que casa con doña Victoria Abarca, otorgando los competentes capítulos matrimoniales en 1695, ante el notario don Ignacio de Novales, sin que don Melchor, el supuesto hermano,
comparezca.
Más circunstancias familiares adversas: Los libros de bautismo de la catedral de La Seo, de Zaragoza, registran el de don
Antonio Blanco y Godino en abril de 1674, y la defunción de su
madre aparece en los del año 1699, también en abril. En el intervalo de estos veinticinco años no figura como bautizado ningún otro Blanco Godino que don Antonio, lo que constituye otro
serio revés para don Imeldo.
El primer Marqués de Villasegura otorga testamento en el
año 1701, ante el notario de Zaragoza don Miguel Andréu (Legajo 63, fols. 320-29). Nombra hasta trece ejecutores testamentarios de su familia, incluso a sus hermanastras, pero no menciona a ningún hermano, ni Melchor ni de ningún otro nombre ...
Más goles en la portería de don Imeldo.
El primer Marqués de Villasegura se capitula con su esposa
en 1695, según queda dicho, compareciendo ella con un hermano natural. En cambio, al todavía nonnato marqués sólo le acompañan sus padres. Se crea con este motivo el vínculo de la Casa
Blanco, sin más llamamientos que don Antonio Blanco Godino
y nadie más, al que sus progenitores lo declaran su universal
heredero... Siguen yendo mal las cosas para el flamante teniente de navío.
El padre del primer Marqués de Villasegura, don Antonio
Blanco y Gómez, al casar con doña Feliciana Godino era ya viudo, lo mismo que ésta. Tardan cinco años en tener descendencia, representada por su unigénito Antonio. La madre cuenta a
la sazón cuarenta y seis años, y, al parecer, el parto fue dificul376
EL MARQUESADO DE VILLASEGURA
toso ... Más datos en contra para el nacimiento de un hijo del . . .
que nadie da la menor cuenta.
Las partidas de defunción de don Antonio Blanco Gómez y,
de doña Feliciana Godino se citan en último lugar, por ser las
más concluy,entes al caso. Figuran en los libros registros de la
catedral de La Seo, de Zaragoza, y al citar los hijos habidos por
los fallecidos, en ambos casos sólo nombran a don Antonio. Definitivamente, de la documentación examinada resulta concluyentemente probado que don Imeldo puso al frente de su filiación un abuelo ... fingido.
No hubo, pues, ningún Melchor Blanco y Godino, hermano
del primer Marqués de Villasegura y natural de Zaragoza. Si
hubo algún Melchor Hernández Blanco nacido en la isla de la
Palma... i allá don Imeldo Serís-Grenier! Con todo y con eso,
la batalla legal la tenía ganada el futuro y espúreo Marqués desde antes de iniciar el expediente de rehabilitación.
Pero esta es otra cuestión tan poco sólita como la que acabamos de relatar a costa de una persona inexistente, pero que
sirvió de comodín en una partida cuya puesta era nada menos
que un título de marqués de nacimiento y raíz aragoneses. Hemos llegado ya a la vertiente más curiosa de la rehabilitación
en sí, que no es el de ofrecer una filiación genealógica contrahecha, sino ganar todas las marcas de velocidad, desde la apertura del expediente hasta el «resurrexit» final del título. Es una
maravilla de rapidez, jamás superada ni antes ni después de 1883.
Don Imeldo Serís-Grenier y ... ¿Blanco? redacta y firma su
solicitud de rehabilitación del Marquesado de Villasegura y la
presenta en el Ministerio de Justicia el 5 de noviembre de 1883.
Se autodenomina «sobrino» del séptimo Marqués, don Joaquín
Ferrer y Latorre, y, cuarto «nieto» del fantasmal hermano del
primer Marqués, don Antonio Blanco Godino, extremos ambos
completamente falsos. Pero las «altas instancias» -como diría
nuestro tocayo Suárez- que respaldaban a don Imeldo se lo
perdonaban todo a este marino de guerra que, al parecer, sabía
navegar mejor por los procelosos mares de las antecámaras pa~
laciegas que por los piélagos oceánicos en que pasara la mayor
parte de su vida. La ninfa Egeria de su porvenir aristocrático
377
~ ADOLFO CASTILLO GENZOR
=::s no fue otra que Isabel II, quien desde su exilio de París hizo
cuanto pudo por don Imeldo Serís-Grenier, y podía mucho ...
Por lo pronto, Alfonso XII, alertado por la regia inquilina
del palacio de Castilla de París, convierte a don Imeldo en el
flamante octavo titular del Marquesado de Villasegura a los diez
días justos de haber solicitado el candidato su rehabilitación. El
Real Despacho no lleva la cláusula de «sin perjuicio de tercero
de mejor derecho», por lo que en realidad de verdad lo que hacía Alfonso XII era «crear» un nuevo Título del Reino. Habida
cuenta que en este sentido eran y son soberanas las prerrogativas de los monarcas,· después de lo sucedido en 1883, y de que
Su Majestad el Rey firmara el Decreto alzando la caducidad del
Marquesado de Villasegura a favor de don Imeldo Serís-Grenier
y Blanco, hay una evidente «bilocacióm> de marquesados. El
creado por Felipe V en 1703 y el que crea Alfonso XII en 1883,
aunque sin enterarse bien de lo que hacía ... El genuino sólo tuvo
siete titulares, y la legitimidad de sus derechos corresponde a
la descendencia legítima de doña Petra Pérez de Hinestrosa,
cuyo rebisnieto, don Manuel Fuertes de Gilbert, ha planteado
ante la Corona la rehabilitación de un Título del Reino que ésta
concedió hace noventa y siete años sin las debidas cautelas y en
notorio perjuicio de los representantes legítimos de la Casa de
Abarca, que en definitiva es la que salió perjudicada al transportar a los Serís-Grenier la ostentación de uno de sus viejos
señoríos históricos.
Otra «rara avis» de esta Dignidad titulada la constituye el
que su segundo titular, don Antonio Blanco Abarca, no fue ningún gomoso parasitario, sino un hombre de ciencia, y de la médica, para ser más exactos. Que un aristócrata de abolengo no
desdeñase el estudio es sobremanera insólito también, pero que
eligiera la ciencia de Esculapio acentúa la rareza del precedente, sobre todo en el siglo XVIII, en que médicos y boticarios
eran tratados con evidente menosprecio por nuestras élites sociales. A fe que merecía publicar y divulgar este raro precedente dado por un noble de rango muy preclaro. Cierto que había nacido en Aragón, y en esta tierra las cosas se ven con diferente prisma que en otros paralelos hispánicos ...
378
UNA SENTENCIA DE INFANZONIA EN LA VILLA
DE BELCHITE DEL REINO DE ARAGON
Por MARÍA TERESA FERNÁNDEZ-MoTA DE CIFUENTES
Miembro Numerario del Instituto Salazar y Castro (C. S. I. C.)
Miembro del Instituto Internacional de Genealogía
«NOS PHlLlPPUS DEI GRATlA REX CASTELLAE ARA'GONUM ... » Así comienza el documento, y después de una larga introducción en latín, continúa: «Que habiendo sido citado
ANTON NABAL, menor en días, vecino de la dicha Villa de
Belchite, para fin y efecto de probar su lnfanzonía a instancia
del Procurador Fiscal de su Magestad, en el presente Reino de
Aragón, y de la dicha doña Francisca de Pinós y Fenollet, Duquesa y Señora de Yxar, y Condesa de Belchite, por la Real
Audiencia del presente Reino, y dicha citación, en juicio reportada pareció en ella, el dicho ANTON NABAL, y aquel suplicante se concedió citación contra los Jurados y Concejo de la
Villa de Belchite, y en dicha Real Audiencia, pareció Procurador legítimo de dicha Villa, y aquél, y dichos Procuradores, y
de dicha Duquesa de Yxar, y Condesa de Belchite, presentes
el dicho ANTpN NABAL, menor en días; a cinco días del mes
de octubre del año mil seiscientos treinta y cuatro, para fin y
efecto de probar su lnfanzonía, dio su cédula de Artículos, que
en efecto contiene. QUE ha más de setenta y un años lñigo NABAL, Miguel Nabal, hijo suyo, y luan Nabal, hermano de dicho
Iñigo Nabal, vecinos que fueron de dicha Villa de Belchite, habiendo sido citados por dicha Real Audiencia, para probar su
Infanzonía, parecieron en aquella, y dieron su cédula de Ar~
379
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ-MOTA DE CIFUENTES
tículos, y se les asignó el tiempo de cuatro meses, para probar
lo contenido en dicha su cédula, dentro del cual probaron, y
publicaron, y se hizo, y concluyó legítimo, y foral proceso, y
puesto en sentencia en aquel a diez y siete días del mes de
nobiembre del año mil quinientos setenta y tres, se dio sentencia definitiva del THENOR SIGUIENTE.
IESVCHRISTI
NOMINE INVOCATO. D. L. G.
Atts. Contts. De consilio pronuntiat, e declarat. ENNICVM
NABAL maiorem IOANNE NABAL, et MICHAELE NABAL
exponentes fore fuisse, et es se i posesione seu quasi sue Infantionie, et debere admitti, ad faciendam salbam, debitE~ et iu:x;ta
forum, dea facta debere gaudere, omnibus, et singulis priuilegys, libertatibus, et iuribus cateris Infantionibus presentis Regni concesis neutra m partium in expensis condemnando. QUE
PRONUNCIADA dicha sentencia definitiva, a dos de diciembrede dicho año mil quinientos setenta y tres los dichos Infanzones, y el otro dellos hizieron la salba, de dicha su Infanzonía
según fuero, y aquellos suplicantes se declaró que habían hecho
la salba de su Infanzonía debidamente, y según fuero, y se les
concedió privilegio en forma, y según tenor del estilo de dicha
Real Audiencia, y que todo lo cual fue por dichos Infanzones
aceptada: QUE el dicho luan de Nabal, que probó, e hizo la·
salba de su Infanzonía, Abuelo del dicho Anton Nabal exponiente, del matrimonio que contrajo, en dicha Villa de Belchite,
con María de Bartolomé de Salas, hubo en hijo suyo a ·Iuan
Nabal Padre deí dicho exponiente, con reputación de los que
lo conocieron, hecho antiguo, voz común, y fama pública, en
dicha Villa de Belchite, y otras partes.
QUE luan de Nabal. Padre del dicho exponiente, del matrimonio, que contrajo con Agustina Marín en la dicha Villa de
Belchite hubo en hijo al dicho Antón Nabal, exponiente con
reputación, voz común y fama pública en la dicha Villa de Belchite y otras partes.
QUE luan Nabal que probó, y hizo la salba de dicha su In380
UNA SENTENCIA DE INFANZONÍA EN LA VILLA DE BELCHITE.(.
fanzonía, y luan Nabal, Abuelo del dicho Antón Nabal, exponi ente, ha sido, y es una misma persona, y no diversa, con reputación, hecho antiguo, voz común, y fama pública, en dicha
Villa de Belchite, y otras partes.
QUE a instancia del Abogado Fiscal de Su Magestad, y de
dicha doña Francisca de Pinós y Fenollet, Duquesa de Yxar, y
Condesa de Belchite, el dicho Antón Nabal exponiente, fue cita~
do a probar su Infanzonía, y pareció a dicha citación, y se le
asignó el tiempo acostumbrado, en el qual ha hecho y hizo las
diligencias necesarias.
QUE por los fueros, y observancias del presente Reyno, está
dispuesto, que la salba del Padre, aproveche al- hijo, y a todos
sus descendientes, por recta línea masculina, y por consiguiente
al dicho Antón Nabal exponiente, éomo por dichas disposiciones forales consta, pidiendo en la conclusión de dicha cédula, se
declarase, y pronunciase: que la salba hecha por el dicho luan
Nabal, Abuelo del dicho Antón Nabal- exponiente, le había de
aprovechar a aquel y a sí mismo, que se pronunciase, y declarase el dicho Antón Nabal exponiente, haber sido y ser Infanzón
Hijodalgo, y descendiente de tales, y deber gozar del privilegio
de la salba de Infanzonía, por el dicho su Abuelo hecha, y de
todos los privilegios, exemciones, libertades, e inmunidades, que
los demás Infanzones, e Hijosdalgo del dicho, y presente Reino,
pueden, y acostumbran gozar.
QUE después hecho lo sobredicho, el dicho Antón Nabal exponiente sobre lo contenido en dicha cédula suplicó en dicha
Real Audiencia, se mandase informar, el dicho Regente la Real
Cancillería, teniente, y celebrante aquella, y fue mandado, e incontinente hizo la producta, y habiendo producido, y jurado testigos, y probado, y publicado, lo contenido, en dicha cédula, y
hecho, y concluido legítimo, y foral proceso, habiendo precedido, y hecho l-as devoluciones acostumbradas en aquel, por el
Magnífico Regente el oficio la general gobernación, de dicho Reyno, a doce días del mes de diciembre del año mil seiscientos
cuarenta y cinco, suplicantes dichos Procuradores, se dio Sentencia definitiva al tenor siguiente.
381
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ-MOTA DE CIFUENTES
IESVCHRISTI
NOMINE INVOCATO. D. L. G. Atts. Contts. De consilio pronuntiat, et declarat, salbam factam in hac Regia Audientia, perIoannem Nabal prodese debere Anthonio Nabal exponenti, eius
nepoti, et eus his declarat eundem Anthonium Nabal exponentem, fore, esse Infantionem, et debere gaudere, omnibus, fingulis priuilegis, libertatibus, et immunitatibus, ceteris Infantion1bus, presentis Regni Aragonum concesis, indultis, neutram partium in expensis condemnando.
QUE el dicho luan Nabal, Padre del dicho Antón Nabal menor que probó su Infanzonía, y del dicho Domingo Nabal exponiente, de su legítimo matrimonio, que contrajo en la dicha Villa
de Belchite, con Agustina Marín, hubo en hijos, a los dichose
Antón Nabal, que probó su Infanzonía, Domingo Nabal exponiente, y a luan Nabal, con reputación voz común y fama pública.
QUE el dicho Domingo Nabal exponiente, hermano del dicho,
Antón Nabal menor, que probó su Infanzonía, de su legítimo,
matrimonio que contrajo con Ana Nabal, hubo en hijo a Domingo Ventura Nabal.
QUE la sentencia definitiva de parte de arriba inserta, en
favor del dicho Antón NABAL, menor en días, ha y debe de
aprovechar, y aprovecha al dicho Domingo Nabal e:x;poniente,
su hermano, Suplicando que mediante sentencia definitiva, se
declare el dicho Domingo Nabal exponiente, haber sido, y ser,
Infanzón e Hijo Dalgo, y descendiente de tales, por recta línea
masculina, y que ha de gozar, de todos los privilegios, 1ibertades~
exenciones, e inmunidades, que los demás Infanzones e Hijos
Dalgo, del dicho y presente Reyno, pueden y acostumbran gozar.»
Sigue el documento vertiendo al latín todo lo anteriormente'
expuesto, con continuas invocaciones a Nuestro Señor Jesucristo, y escrito con un carácter de letra mucho más importante y
bonita, y, por fin, se termina del modo siguiente:
«Dattis Cesarauguste dicta die vigessima prima mensis Apri382
UNA SENTENCIA DE INFANZONÍA EN LA VÍLLA DE BELCHlTE .••
lis anno ac Natiuitate Domine millessimo sexcentessimo quadragessimo sexto. Regnoru autem Regiorum vigessimo sexto.»
NICOLAUM DE SEPÚLVEDA
Procuratorem dictorum iuratorum
MICHAELE MARTA
J OSEPHUS DE LA TORRE
Magnifico Domine Doctore
Thesaurario generali Aragonum
J OANNI EGIDIO CALUETE
Consiliaris Iustitie Aragonum
Intervinieron en el pleito de Infanzonía de la familia Nabal,
además de la repetidamente nombrada Condesa de Belchite y
de los firmantes de la sentencia, las siguientes personas nombradas por el Rey: El Obispo don Antonio Enríquez, el Magnífico
Doctor Jerónimo Torrero, el Magnífico Pedro Pablo Fernández
de Heredia Zapata, el Magnífico Doctor Adrián de Sada, el Mag~
nífico Doctor Serra de Tocillas y los Procuradores Pedro J erónimo Guindeo, Jerónimo Peramán y Vicente del Plano.
En la Ejecutoria de Infanzonía de los Nabal figura como
escudo de armas de los mismos el siguiente: Una palmera terrasada, de la que penden dos frutos, con dos lebreles alzados
a ellas.
383
INFANZONIAS DE PUEBLA DE ALBORTON
Por RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
INTRODUCCION
El municipio de la Puebla de Albortón pertenece a la provincia de Zaragoza; dicho lugar perteneció al extinguido partido judiciaL de la histórica villa de Belchite.
La Puebla de Albortón se halla situada a cuarenta kilómetros de Zaragoza;, son pueblos limítrofes y próximos a La Puebla, los siguientes: Belchite, Mediana de Aragón, Valmadrid,
Fuendetodos (donde nació el genial pintor baturro el infanzón
don Francisco de Goya y Lucientes, y de donde era natural su
madre, doña Gracia Lucientes y Salvador, que pertenecía al linaje infanzón de los Lucientes de Fuendetodos y al cognomen
Salvador, infanzones de Puebla de Albortón y Valmadrid). Lecera, Letux, La Gata y Azuara se encuentran más o menos
cercanos al lugar de la Puebla.
Puebla de Albortón, a pesar de ser terreno de secano, es rica
en cereales; se cultiva especialmente el trigo y la cebada. Sus
viñas dan buenos caldos, ricos en calidad, y su graduación alcohólica es superior a los renombrados vinos de Cariñena.
Durante los siglos XVII al XIX, Puebla de Albortón tuvo
varias familias que pertenecieron al Estado de Hijosdalgo; de
dichas familias de labradores infanzones hablamos en el presente
estudio.
Durante los citados siglos, Puebla de Albortón tuvo cierta
importancia; como datos que puedan interesar a los eruditos
385
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
y curiosos podemos decir que en el lugar de Puebla de Albortón
había una iglesia parroquial, la de Nuestra S~ñora de la Asunción, y las ermitas de San Sebastián, sita en el mismo pueblo
y anexa al palacio de los Señores Condes de Belchite, Señores
temporales de dicho lugar; la de Nuestra Señora del Rosario,
próxima al pueblo y en el camino de Mediana de Aragón, y finalmente la de Santa Cristina. Desde tiempos inmemoriales, los
patronos de Puebl·a de Albortón han sido Nuestra Señora del
Rosario y San Sebastián, cuyas festividades se celebraban el
7 de octubre y el 20 de enero.
Durante la Cruzada Nacional (1936-1939), los marxistas des>truyeron todos los archivos, tanto civiles como religiosos; la
aviación redujo a escombros La Puebla.
Existían las Cofradías religiosas de San Sebastián y de Nuestra Señora del Rosario; a dichas cofradías pertenecían las familias infanzonas de Puebla de Albortón.
Sabemos, por los documentos que existen en el Archivo Histórico de la Real Audiencia de Zaragoza, que en el siglo XVIII,
hacia finales del citado siglo, era Secretario del Ayuntamiento
de Puebla de Albortón don Gerónimo Marco (Fiel de Hechos).
Hacia finales del siglo pasado era Escribano y Secretario
del Ayuntamiento de la Puebla don Antonio LAHOZ y P AESSA,
natural de SAMPER DEL SALZ, que casó con una viuda infanzona, doña Francisca LANGA PORTAU.
La palabra «Puebla» (de poblar) procede del nombre que se
daba en la Edad Media a las poblaciones creadas en territorios
conquistados a los musulmanes.
Como hemos escrito anteriormente, los Señores de Puebla
de Albortón fueron los Condes de Belchite, después Duques de
Hijar, Lecera y Aliaga. El primer señor de la Puebla fue don
Pedro FERNANDEZ DE HIJAR, hijo del buen Rey don Jaime 1 el Conquistador.
Don Pedro Fernández de Hijar fue creado primer Señor de
Belchite por su regio padre en 1268; el Señor de Belchite acompañó a su hermano, el Rey Pedro III, en la conquista de la isla
de Sicilia.
Fernando el Católico, Rey de Aragón y de España, elevó el
386
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN _ _
Señorío de Belchite a Condado en la persona de don Luis Fernández de Hijar, Duque de Lecera y de Hijar, en 1496.
El edificio del actual Ayuntamiento de Puebla de Albortón
fue el Palacio de los Duques de Lecera, Hijar, Condes de Belchite y Señores naturales de Puebla de Albortón.
Los datos del presente estudio sobre las familias infanzonas
de Puebla de Albortón están sacados de las Infanzonías, Expedientes de Pleitos y padrones de dicho lugar, que se encuentran
en el Archivo Histórico de la Real Audiencia de Zaragoza.
En Puebla de Albortón hubo más familias infanzonas, que
no citamos por haberse perdido los expedientes, entre las que
se encontraba la de los Zaragozano.
Según mi dilecto amigo don Adolfo Castillo Genzor, ilustre
historiador genealogista, la máxima autoridad en el estudio de
los linajes del antiguo reino de Aragón, el número de Infanzonías que se conservaban en el Archivo de la Audiencia era de
unas 9.000, pero durante la Guerra de la Independencia contra
la francesada, en los Sitios de 1808 y 1809, muchos expedientes
fueron pasto de las llamas y otros se extraviaron.
EXPEDIENTES DE PLEITOS Y PROCESOS DE INF ANZONIA
DE PUEBLA DE ALBORTON, QUE SE CONSERVAN
EN LA ACTUALIDAD
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El de don Domingo Langa y Luesma. Año 1661. Expedien~
te núm. 254-B/6.
El de don Tiburcio Ordovás y Bernard. Año 1726. Expediente núm. 201-6.
El de don Bartolomé Benedid y Benedí. Año 1762. Expediente núm. 269-2.
El de don Juan-Jerónimo Ordovás y Grasa. Año 1732. Expediente núm. 254-A/1.
El de don Antonio Benedid y Benedí. Año 1788. Expediente núm. 341-A/5.
El de don Domingo Beltrán y Salvador. Año 1788. Expediente núm. 384-3.
387
·RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
.0· 7. El de don Ignacio Cortés Uche. Año 1788. Expediente nú•
,·8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
mero 343-A/5.
El de don Agustín Naval Ordovás. Año 1788. Expediente
número 305-Bj7.
El de don Fausto Ordovás Benedí. Año 1788. Expediente
número 201-2.
El de don Francisco Ordovás Benedí. Año 1788. Expediente núm. 381-A/ 2.
El de don Manuel Prat Portau. Año 1788. Expediente número 373-A/5.
E1 de don Miguel Salinas e Izquierdo. Año 1788. Expediente núm. 264-A/4.
El de don Miguel Salvador y Lafoz. Año 1788. Expediente
número 224/A-3.
El de don Rafael Salvador y Benedid. Año 1788. Expedien.te núm. 244-B/5.
En el expediente de Tiburcio Ordovás vemos que la demanda la puso el Duque de Lecera, Señor natural de Puebla de Albortón.
En los diez restantes expedientes, del año 1788, contra los
Citados infanzones labradores de Puebla de Albortón, las demandas las pusieron Francisco Lafoz, Manuel y JosefZaragozano, Joaquín U che, Bernardo López, labradores y vecinos de
la Puebla de Albortón; el Ayuntamiento y el Síndico Procurador General del mismo; en nombre de todos ellos, Antonio Pallarol, Procurador.
Los procesos duraban varios años. Tengo en mis manos una
fotocopia del original que se conserva en el Archivo, de la demanda presentada contra don Antonio Benedid, mayor; don
Antonio Benedí, menor, y don Joaquín Benedí, menor. El proceso se inició el 1 de septiembre de 1788 y se terminó el 16 de
diciembre de 1815, fecha en que ganaron los citados Benedí de
Puebla de Albortón la Real Provisión de Infanzonía; el procurador de todos los demandados de Puebla de Albortón fue don
Juan-Bautista SEBASTIAN.
Los demandantes exigían que se borrasen o quitasen del ca388
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN ~
tastro O lista de Infanzones a los expresados Benedí, Ordovás;,
Salvador, Beltrán, Cortés, etc., que se les negara gozar de los
privilegios, libertades y excepciones de los Infanzones, y que
contribuyeran con las cargas pechas y obligaciones como los
vecinos del estado llano.
Los infanzones tenían el tratamiento de DON, ingresaban
en el Ejército y en la Armada en calidad de Oficiales y podían
llevar armas, tales como espadas, estoques, dagas, alfanges, pu-'
ñales, con bainas, rodeles, etc. Estaban exentos de cargas y pechas (pagar contribución), tenían derecho a usar y montara
caballo; de todos estos privilegios enumerados carecían los plebeyos o gentes de1 estado llano.
Como veremos por los numerosos expedientes, mis paisanos
los poblanos durante el año 1788 y siguientes anduvieron bastante movidos. El Ayuntamiento y sus regidores del estado llano: Francisco Lafoz, Joaquín U che, Bernardo López, perdieron
todos los pleitos, ganándolos los expresados infanzones, los Benedí, los Ordovás, los Salvador, los Cortés, los Prats, etc. El Ayuntamiento y su Síndico General, en lugar de conseguir que los
infanzones pagaran la contribución, lo único que consiguieron
es perder los pleitos y pagar sus costas en reales de vellón; claro
que, como siempre ha sucedido, los Ayuntamientos nunca pagan, los que sufren las consecuencias son los honrados y pobres'
pecheros del estado llano.
En la Puebla, además del cierzo, soplaban por aquellas fechas'
otros vientos; revolucionarios, liberales y «progresistas» estos
paisanos míos del estado llano, se adelantaron a los revolucionarios franceses en un año. Eran bastantes «agudicos», como decimos en la Puebla, y eso que siempre han dicho que los pueblos
de secano en Aragón eran atrasados. j Si llegan a estar adelantados!, dejan en mantillas a Carlos Marx y demás compañeros
«mártires». Era Rey de España en 1815 don Fernando VII el
deseado, y Presidente de la Real Audiencia de Aragón y Capitán
General, el excelentísimo señor don Luis Rebolledo de Palafox,
Melci, Eril, Bardaxi Bermúdez de Castro, etc., Marqués de Lazan y de Navarres y Señor de las villas de Letux, Oliete y Moneva; hermano del héroe de los Sitios, don José de Palafox y
389
\
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
J.\{elci, Duque de Zaragoza. Y Regente de la Real Audiencia, el
héroe de los Sitios don Pedro María de Ric y Montserrat, Barón
de Valdeolivos, esposo de la heroína doña Consolación Azlor de
Aragón, Condesa de Bureta.
Los expedientes contienen las firmas de infanzonía que ellos
o: sus antepasados habían ganado en la Corte del Justicia de
Aragón o en la Real Audiencia; dichos expedientes llevan unidos testamentos, partidas sacramentales, de casamiento y bautis~
mo, debidamente compulsadas por notarios y escribanos, en las
que demostraban su legitimidad y limpieza de sangre.
En el presente trabajo trataré de ajustarme todo lo posible
a la ortografía de los siglos XVII al XIX, respetando su forma
de escribir y de expresión.
Así, por ejemplo, he visto que el cognomen (apellido) Benedí
lo escribían terminado en consonantes «T» y «D», y con la vocal «!» acentuada; de estas tres formas aparecen los expedientes. Ordovás se escribía con «b» y sin acento; el apellido Lahoz
aparece a veces con Lafoz, etc.; los nombres de lugares, unas
veces los escribían con mayúsculas y las más veces con minúsculas.
En el Padrón de Hidalgos de Puebla de Albortón de 1786,
leemos lo que sigue: SELLO QVARTO, VEINTE MARAVEDlS. AÑO DE MIL SETECIENTOS OCHENTA y SEIS:
Geronimo Marco Fiel de Fechos del Ajuntamiento dela Puebla de Alborton. Certifico y Doy fe verdadero testimonio a los
señores que este vieren. Que todos los abajo nombrados estan
empadronados en la Clase de Infanzones a saber es don J oseph
Langa menor, don Manuel Prats, don Francisco Ordovas, don
Barthome Ordobas, don Agustin Naval, don Manuel SALVADOR, pupila de don Geronimo SALVADOR, don J oseph Langa
maior, don Joseph Orovas y Upe, don Joaquin SALVADOR, don
Domingo Beltran, don J oseph Ordovas Pelegrin, don Geronimo
SALVADOR, don Antonio Benedid mayor, viuda de don Bartholome Benedí y como madre de don Antonio Benedid menor y
de Joaquin Benedí, don Joaquín Ordovas, don Ignacio Cortes,
don Thomas Cortes, don Sebastian SALVADOR, don Rafael
SALVADOR, don Rafael SALVADOR menor, viuda de don Mi390
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN _
guel Salvador y como madre de don Josef Salvador, don Juan
Domingo SALVADOR y como hermano de Santiago Salvador,
don Fausto Ordovas, viuda de don Fausto Ordovas y como madre de don Sebastian Ordovas y don Pedro Salvador; todos los
referidos estan empadronados con separación de los del estado General á excepción de don Pedro Langa y don Fco Miguel
Salinas que estos dos no tienen nada para el Hbro de Contribución y para que conste doy el presente a requerimiento de otros
Ynfanzones en la Puebla de Albortón a diez y seis dias del mes
de junio de mil setecientos Ochenta y seis.
Geromo Marco Fiel de Fechas. Rubricado.
En el padrón de 1816 aparecen las mismas familias, no existiendo variación alguna a las del padrón de 1786.
En dichos padrones están los árboles genealógicos de las ci~
tadas familias de Infanzones.
La familia más antigua de Puebla de Albortón fue la de
Langa, siendo en la actualidad la que más ha proliferado; algunas de las citadas familias se hallan sus líneas afeminadas o
extinguidas.
* * *
LINAJE LANGA. - Arbol Genealógico tomado deL Padrón
de 1876.
El fundador del linaje fue don Domingo Langa y Luesma,
que fue Armado caballero, en Barbastro el dia 6 de Mayo de 1644,
por don Andres Cantelmo Capitan General y Virrey del Principado de Cataluña. Gana firma de Infanzonía, junto con su mujer e hijos el 1-de Febero de 1661. casó con doña Maria Benedit
Zaragozano, hija de don Salvador Benedí y de Petronila Zaragozano. fueron sus hijos entre otros: Salvador Langa Benedí,
Isabel Langa Benedi y Ana Maria Langa Benedí.
2. Don Salvador Langa y Benedí, natural de PuebLa de Albortón, casado con doña Francisca de Grassa, originaria de la
villa de Belchite.
3. Don J oseph Langa y Grassa, que obtiene Firma de Infanzonia titular en 1702, y que casó con Francisca P AESSA.
391
RAFAEL DE FANTONI Y BENEDI
4. don Joseph Langa y Paesa, que gana Real Provisión de
Infanzonia el 22 de Junio de 1765, y que casó con Rosa LAHOZ,
natural de Puebla de Albortón, y en 1786 eran sus hijos los siguientes:
a) don J oseph-Antonio Langa Lahoz, casado con J osepha
Gil.
b) don Thomas Benito Langa y Lahoz.
c) don Juan-Josef Langa Lahoz.
d) don Pedro Langa Lahoz casado con doña Juana Beltran.
Arbol Genealogico de 1786.
* * *
En el e:x;pediente de don Domingo Langa y Luesma. 254-B/6,
año 1661, se hallan los siguientes documentos:
a) Firma de Infanzonía impresa del citado Domingo Langa.
b) Testamento de la madre de Domingo Langa, fechado en
Puebla de Albortón en 9 de nunio de 1599.
c) Testamento de Salvador Benedí, padre de Maria Benedí
esposa del citado Domingo Langa.
d) Carta manuscrita firmada y sellada del Capitan General
y Virrey del Principado de Cataluña don Andrea Cantellmo de
los Duques de Populi, concediendo licencia al soldado a su costa
y sin sueldo Domingo Langa y Luesma, dada en Lerida en sepetiembre de 1644.
* * *
Del testamento de Isabel Mezquita (Sic) madre de Domingo
Langa Luesma y viuda de Domingo Langa (padre del citado
Domingo) fechado el 9 de junio de 1599, vemos que en aquellas fechas Isabel Mezquita tenia los siguientes hijos:
1. Domingo Langa y Luesma.
2. Isabel Langa Luesma.
3. Jeronima Langa y Luesma.
4. Maria Langa casada con Bartolome Ordovás.
De las Capitulaciones matrimoniales de don Salvador Bene392
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
did y Petronila Zaragozano de 1612, yel testamento de Salvador
Benedid de 17 de noviembre de 1616, vemos que fueron padres
de los siguientes hijos:
a) Salvador Benedid Zaragozano.
b) Pedro Benedid Zaragozano.
c) Agustin Benedid Zaragozano.
d) Maria Benedid Zaragozano que fue la mujer de Domingo Langa.
Hijos de Pedro Benedi Zaragozano, y por tanto nietos de Salvador Benedí fueron: Pedro Benedid, que fue armado caballero
el 27-12-1649 y doña Maria Benedid.
Sobrinos de Salvador Benedi y de Petronila Zaragozano, fue
Pedro Benedid y Zaragozano hijo que era de Bartholome Benedi
y de Maria Zaragozano.
Los nombres de las fincas rústicas que aparecen en testamento del citado Salvador Benedí, recayeron por herencia en Don
Maximino Benedí y Hasta (1887-1959) casado con doña Ana
Lahoz y Langa (1892-1978) en 1961, estas fincas eran heredadas
por doña Felicididad Benedi Lahoz y por don Rafael Fantoni y
Benedí.
* * *
CARTA MANUSCRITA CONCEDIENDO LICENCIA PARA
IR A PUEBLA DE ALBORTON a Doningo Langa.
Don Andrea Cantellmo de los duques de Populi, del consejo
supremo de Guerra de su majestad, su virrey lugarteniente y
Capitan General del principado de Catalunia, Capitan general de
los reales exercitos Por quanto domingo Langua y Luezma natural de la puebla de Albortón en el reino de Aragon y soldado
de la compañia del Maestre de Campo don Estevan de Azacarraga, estando sirviendo a su costa y sin sueldo a Su Majestad; y
que teniendo necesidad de ir a su casa a negocios precisos y para
ello mehapedido licencia,se la doy concedo y ordeno y mando a
todos los ministros de su magestad sujetos a mi autoridad y a los
que no lo son pido y encargo nolepongan impedüniento ensuviaje,
y delapresente se tomara razon en los libros de contaduria deste
exercito, Dada en lerida a Diez y seis de setiembre de 1644.
393
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
ANDREA CANTELLMO
DONJUANDELSOLAR
Se concede licencia aDomingo Langua y luezma na.de puebla
de Alborton para quevaya a su casa anegocios forzosos.
De la firma de infanzonia Ganada por don Domingo Langa
Lúesma en Zaragoza el dia primero del mes de febrero del año
del señor de mill seiscientos sesenta y uno. obtenemos los siguientes datos Que Su majestad catolica el rey don Felipe IV,
nuestro señor, que felizmente reina,en consideración de los servicios y merecimientos de domingo Langa y Luesma y por otras
justas causas y razones al Real animo movientes de su cierta
ciencia y Real autoridad concedió licencia y plena facultad al
dicti Dominici Langa et Luezma,nat.1oci Pueblae de· Albor~
tón,para que pudiese ser creado y armado caballero por cualquier
capitan general de su magestad o exerciente su oficio y gouernante sus armas y exercito en cualquier parte de España,o fuera
della,durante la guerra actual y ocasion della,concediendo para
ello Comisión real para que le pudiesen armar CABALLERO,conforme a los fueros y leyes del presente reyno de Aragón: Y que
despues de ser armado y creado caballero él y toda sus posteridad y generación assi los nacidos como los que han de nacer,por
recta linea masculina descendientes pudiesen gozar respectivamente de todos los privilegios,libertades,inmunidades,honores,
favores,usos y costumbres y otras gracias y prerrogativas y preheminencias que los caballeros armados que guerra viva pueden
gozar asi en el presente reyno de Aragon como fuera del'y en todos los reinos de su Magestad,como de lo sobredicho consto por
dicha Real comisión,dada en la ciudad de Barbastro a tres dias
del mes de mayo del año de mil seiscientos cuarenta y cuatro,firmada de su Real Mano,sellada y refrendada en la forma debida
y aconstumbrada de su Real Chancillería. A quince dias del mes
de setiembre del año de 1644,en la campaña de la ciudad de
Lerida del principado de Cataluña,el Excelentisimo señor don
Andrea Cantellmo,de los duques de Populi,del Consejo Supremo
de Guerra de Su Magestad,su Virrey, Lugarteniente y Capitán
General del Principado de Cataluña,Condado de Rosellon y de
394
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
Cerdania,y capitan General del exercito real de Su Magestad,que
esta en dicha ciudad de Lerida,haciendo frente a los franceses y
catalanes enemigos de las armas de Su Magestad,teniendo muy
de ordinario el dicho exercito, encuentros,rebatos de armas,escaramuzas,peleas y presas con aquellos y estando dicho excelentisimo señor en la campaña y guerra viva con diversas compañias
de infanteria y caualleria y otras gentes de guerra en la dicha
ciudad de Lerida,en donde el enemigo que esta tocando arma
las mas noches por la parte de alla del rio Segre y llevandose algunos prisioneros de la gente de guerra deS .M. hallandolos ocupados en hacer centinela y postas frentes a dichos franceses y
catalanes,en presencia y con asistenciay del señor don Francisco
Leticia Sargento MAYOR reformado,y de don Pedro Ferrer Capitan de la Guardia de a caballo del Reyno de Cataluña y ante la
presencia del dicho excelentisimo señor don Andrea Cantelmo
parecio el dicho Domingo Langa y Luesma el cual estando sil'vien.do a S.Maj. el Rey de soldado a su costa y sin sueldo alguno
en dicha campaña y guerra viva en la compañia del Maestre de
Campo don Esteban de Escarreaga y acompañado y asistido de
los dichos don Francisco de Leticia y don Pedro Ferrer,padrinos
de dicho Domingo Langa y Luesma presento a dicho excelentisimo señor don Andrea Cantellmo la sobredicha Real· Comisión
para que iuxta tenor della lo Armase y Condecorase con el cingulo militar y milicia,a que deseaba ser promovido y dicho señor
don Andrea Cantellmo la aceptó. Y en su cumplimiento servatis
servandis armo Cauallero al Dicho Domingo Langa y Luesma,haciendo como hizo para ello todas las ceremonias necesarias y de
Fuero requeridas concediendo a él y a sus hijos nacidos por nacer y a los descendientes de ellos por linea masculina,todos los
privilegios,libertades inmunidades prerrogativas de usan y gozan
los Caballeros armados en guerra viva conforme a los fueros del
dicho y presente Reyno. Tambien leemos en la firma ganada por
don Domingo Langa,lo siguiente: Dominici Langa et Luezma,vicini Loci de la Puebla de Albortón et adhuc ut Curatorem ad
lites personarum et bonorum Salvatoris LANGA ANNAE MARIAE LANGA et ELISABETIS LANGA,filiorum dicti Dominici
Langa et Luezma,et Mariea BENEDIT coniungum,minuron aeta395
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
tis quatordecim annorum. La tradución libre del latin al español,quiere decir que junto a domingo Langa vivian: sus hijos: Salvador, Ana Maria e Isabel,hijos de su matrimonio con María Benedí,que en aquella fecha(1661) eran todos menores de catorce
años.y que Domingo Langa era vecino del lugar de Puebla de
Albortón.
Nuestro héroe de Puebla de Albortón,en la actualidad tiene
numerosa descendencia,citemos entre ellos a don Antonio Langa
Benedí,y a una octagenaria señora llamada doña Josefa Langa
y Hasta. En el pasado siglo entre las lineas representadas estaban la de don Manuel Langa y Ordovás,casado con doña Victoria
Portao,padres de doña Francisca Langa Portao,casada con el escribano de Puebla de Albortón don Antonio Lahoz Paesa,a que
a su vez fueron los padres de doña Ana Lahoz y Langa (1892-1978).
Doña Ana casó en Zaragoza el 24/5/1919 con su deudo don Maximino Benedí y Hasta Lanja, hijo de don Andrés Benedí y Lana.
Juana de Hasta.
ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA PRAT O PRATS
Según el Padrón de 1786.
l.~Don Val€ro PRAT,infanzón labrador natural de Aguilón
(Zaragoza) casó en Puebla de Albortón con doña Juana PAESSA,a la que hizo madre de
2.-Don Pedro PRAT Y P AESSA,natural de Puebla de Albortón,que ganó la firma de Infanzonia en el año 1647,y contrajo
matrimonio con Maria Salaverte,en la que engendro a:
3.-Don Joseph Prat y Salaverte que casó con Maria Artigas,a la que hizo madre de:
4.-Don Domingo Prat y Artigas,quecontrajo matrimonio con
Sebastiana Portau,de cuyo matrimonio nació
5.-Don Manuel Prat y Portau,quien en el año 1788,fue demandado por Joaquín Uche,Bernardo Lopez y Francisco Lafoz,vecinos de Puebla de Albortón para que presentase sus titulo s de
Infanzonia,como así 10 hizo. Exp.373-A/5.
Descendiente de esta familia fue dña Rosario Prat,madre de
los hermanos Juan y Lázaro Espinosa y Prat.
* 396* *
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN - . .
EL LINAJE DE LOS NAVAL.-Padrón de 1786.
l.-Don Joseph-Rodrigo NAVAL,Infanzón Natural de la villa
de Belchite casado con doña Josepha Grassa, a la que hizo madre de:
2.-Don Antonio NAVAL GRASSA, que casó con doña Mari;:t
Ordobas,en la que engendró a
3.-don Agustín N AV AL y ORDOVAS,casado con J oaquina N adal ; quien en 1788 fue demandado por Francisco Lafoz,J oaquin
Uche y Bernardo Lopez para que presentase sus titulo s de Infanzonia,como así lo hizo. Expediente.305-Bj7.-En 1953 representaba a este linaje don Antonio Naval,alcalde que fue de la
Puebla,y condecorado con la medalla al merito Naval. En la actualidad está representado por don Aurelio NAVAL SALVADOR,ex-Juez de Paz,y por su hijo don Donato NAVAL,casado
con doña Donatila Alconchel y Benedí,hija de Jacinto Alconchel
y de Felicidad Benedi y Lahoz.
Nota:Hijo de Don Agustín Naval y de Joaquina Nadal;fue
el Infanzón don Fausto N aval y N adal.
ARBOL GENEALOGICO DE LOS ORDOVAS, DE LA PUEBLA
DE ALBORTON
Padrón de 1786.-Expedientes de.Don Tiburcio Ordovás.201-2.Don Fausto Ordovás 201-6.-Don Jeronimo Ordobas.254A/l.y Juan Fco Ordovás Benedid. 381-a/2.-En dichos expedientes se encuentran Infanzonias manuscritas e Impresas,una Real
Provisión de Infanzonia Ganada don Juan-Antonio Ordovas y
consortes el 5.de Octubre de 1764.
Don Salvador Ordovás y Don Bartolome Ordovas,Obtuvieron
sentencia de Propiedad en la Corte del Justicia Mayor que hubo
en el Reyno de Aragón. Ganaron Firma titular en Forma de otra
Sentencia por haber probado ser descendientes de los anteriores:
don Barthome-Juan Ordovas casado con Ana M.a. Luisa Bernard,don Juan-Domingo Ordovás,casado con Isabel-Ana ./Maicas y
Gil de Bernabe,y don Sebastian-Andrés Ordov'as,casado con
Agustina Benedí y Mauleón,natural de Mediana de Aragón,pero
397
~
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
de ascendencia poblana. Todos los citados ganaron la Firma de
Infanzonia el 26 de mayo de 1677.
* * *
Don Salvador Ordovás casado con doña Thomasa Langa,fue·
padre de 2. don Bartholome Ordovás Langa,que casó con Maria
Luisa Bernard,a la que hizo madre de:
a)Tlburcio Ordovás Bernard,bautizado en la parroquial de
Puebla de Albortón el 5-X-1672, (que sigue)
b)Sebastián Ordovás Bernard
c)Salvador Ordovás Bernard
d)Bartolome II.Ordovas Bernard casado con María Langa.
e)Baltasar Ordovas Benard
f}Tomasa Ordovas Bernard.
3.-Don Tiburcio Ordovás Bernard,casó dos veces la primera
con doña Mariana Grassa,originaria de Belchite,a la que hizo madre de:
a)Juan-Geronimo I.Ordovás Grassa,que casó con doña Marina
Benedid y Benedí,hija de don Bartholome Benedi y de doña Ana
M.a Benedí,padres que fueron de don Juan-Francisco Ordovás y
Benedí,de M. Antonia Ordovás Benedí,de Juan-Geronimo Ordovas Benedí,y de Andrés Ordovás Benedí. El Infanzón don Juan
Fco Ordovás Benedí casó con Antonia de UPE,García fueron padres de Josep-Salvador Ordovas Upe,y don Joseph Ordovás Upe
casó con Quiteria N adal.
b)don Bartholome Ordovás Grasa casó con Josefa Matheo,padres que fueron de Bartolome-Juan-Benito Ordovás y Mateo.
El segundo matrimonio de don Tiburcio Ordovás Bernard,fue
con doña Manuela Benedíd,a la que hizo madre de:
4..-Don Fausto Ordovás Benedí,que tuvo que provar su Infanzonia en 1788 en la Real Audiencia,a requerimiento de Framcisco Lafoz,Joaquín Uche y Bernardo Lopez; casó don Fausto
con doña Sebastiana Garcia Fernández,a la que hizo madre de:
a)doña Francisca Ordovás Garcia,que casó con el Infanzón
don Bartholome III Benedí y Benedí,a la que hizo madre de : An~
tonio Benedi Ordovas Mariano Benedi Ordovas,J oaquín Benedí
398
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
Ordbvas,e Isabel Benedí Ordovas que ganaron Real Provisión de
Infanzonia el 16-XII-1815 .
. El segundo matrimonio de don Fausto Ordovás Benedí fue
con M.'" Francisca Zaragozano; padres que fueron de los Infanzones: Fausto-Silvestre Ordovás Zaragozano y Sebastián Ordovás
Zaragozano.
* * *
l.-Don Juan-Domingo Ordovás Langa casó con doña Isabel
Ana Maicas y Gil de Bernabe,padres de:
2.-Dn.Bartholome Ordovás y Maicas,casado con Rosa Serrano,padres de
3.Juan-Antonio Ordovás Serrano,casado con D."Maria Sebastiana PELEGRIN padres de:
a)Joaquin-Lázaro Ordovás Pelegrín y de don Joseph-Fco Ordobás Pelegrín.
* * *
l.-Sebastian-Andrés Ordovás Langa,casó con doña Agustina
BENEDI y MAULEON natural de Mediana de Aragón,hija de
Lorenzo y de Rosa.
INF ANZONIAS DE LOS BENEDI DE PUEBLA DE
ALBORTDN
Expedientes de don Bartolome Benedid y Benedid.269~2.año
1762 el de Don Antonio Benedí Mayor,de Antonio Benedí Menor,
de Mariano Benedí y don Joaquín Benedí Ordovás.-341-A/5.años
de 1788 a 1815.
Arból Genealogico del Padrón de 1786.
En dichos expedientes se encuentran Firmas de Infanzonias,
manuscritas e impresas como La Real Provisión de Infanzonia ganada el 16 de diciembre de 1815 por don Antonio Benedí,y sus
sobrinos don Antonio,don Mariano y don Joaquín Benedí y Or399
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
>~O dovás. Encontramos partidas compulsadas de matrimonios y de
•
bautismos.
La familia de los Benedí de Puebla de Albortón,gozó dUrante
el siglo XVII,de varias firmas de Infanzonias: la de don Pedro
Benedid de 1649,la de su nieto don Salvador BENEDID LANGA,
del 17 de Junio de 1698, y la de su sobrino don Bartholome LBenedid,del 24 de Enero de 1691.
Desgraciadamente entre los numerosos expedientes que se quemaron en el archivo historico de la Audiencia,estaban los expedientes de don Pedro Benedí y de su nieto don Salvador Benedí.
El expediente 201-6,correspondiente a don Tiburcio Ordovás,
del año 1726 nos habla de la Infanzonia ganada por don Salvador
Benedí y Langa en 1698; Y en los padrones de 1726,aparece el citado don Salvador Benedí,junto con su primo don Bartolome Benedí.
Hemos tenido la suerte de encontrar el. árbol genealógico de
don Pedro Benedí hasta sus bisnietos; dicho árbol,fue realizado
en 1720 por don Luis de Salazar y Castro. ; que se conserva en la
colección de manuscritos de don Luis de Salazar y Castro,en la
Real Academia de la Historia.-Signatura D-30.Folio.95.
El arbol genealogico realizado por el Comendador de Zurita, me
lo proporcionó mi buen amigo Alfonso de Figueroa y Melgar,duque de Tovar erudito genealogista e ilustre caballero por cuyas
venas corre la sangre de los más rancios e ilustres linajes aragoneses como el de los Luna y el de los Palafox.
El origen de las Firmas de Infanzonia,de don Pedro Benedí y
de su sobrino don BartholomeLBenedid,es el mismo; ambos eran
Ciudadanos de Zaragoza,y fueron armados Caballeros, por nobles
del. Reino de Aragón,en virtud del real privilegio otorgados por
el serenisimo Sr.Rey don Pedro IV de Aragón,de ocho de las ca~
lendas de Octubre de 1348 que permitia a los Ciudadanos de la
presente Ciudad de Zaragoza.
400
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
ARBOL GENEALOGICO
Real Academia de la Historia. Signatura. D. 30. Folio 95
l.-Don Pedro BENEDID,vecino de Puebla de Albortón,Ciudadano de Zaragoza quién el dia 27 de Diciembre de 1649,fue
armado Caballero, por don Miguel COLOMA y PEREZ DEL CALVILLO,noble del Reyno de Aragón,en virtud del privilegio del
serenisimo señor rey don Pedro Cuarto de Aragón que lo permitió a todos los que fuesen ciudadanos de Zaragoza, el dicho don
Pedro Benedid casó en la Puebla de Albortón con Francisca
ZARAGOZANO, y en ella engendró a:
a) Don Salvador Benedid Zaragozano(que sigue la linea)
b) doña Petronila Benedí y Zaragozano,casada el 22 de septiembre de 1660 con el infanzón don Juan Maza de Lizana, noble
del reyno de Aragón
c) don Pedro Benedíd Zaragozano que entró en las Cortes de
Aragón en 1638.
2.-Don Salvador Benedí y Zaragozano, que entró en las Cortes delReino como Infanzón,en el año 1638,casó dos veces la primera en la villa de Belchite con M.a Margarita Morillo, la segunda con doña Theresa LANGA.
Salazar y Castro no especifica en cual de las dos mujeres o si
de ambas tuvo la siguiente descendencia.
a) don Pedro II Benedid (que sigue la linea)
b) don Miguel Benedid y ¿Langa?
c) don Salvador Benedid y ¿Langa?, casado en Puebla de
Albortón con Ana XI MENO, y que el 17 de junio de 1698 Obtiene la firma de Infanzonia de la Real Audiencia de Zaragoza, hijo
de Salvador Benedí y de D." Ana Ximeno fue don Pedro Benedíd Ximeno.
3.Don Pedro BENEDID y ¿Morillo?,casado en Puebla de Alhartón con doña M.O. Antonia PELEGRIN,y de ella tuvo a los
siguientes hijos
a) don Pedro Benedí Pelegrín
b) don Agustín Benedí Pelegrín
c) don Andrés Benedí Pelegrín
d) don Rosoleo Benedí Pelegrín
401
.0
•
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
__
f) doña Feliciana Benedí Pelegrín,que casó con su primo segundo don Bartholome Il.Benedí,previa dispensa de parentesco
el 6 de abril de 172l.
Hijos de doña Feliciana y de don Bartholome Il.Benedí,fueron entre otros:
l.---,-Don Bartholome rrl.Benedí y Benedí,quien gana real provisión de Infanzonia el diez de mayo de 1762, junto con sus hermanos
2.don Manuel Benedí y Benedí,que casó con Antonia Lahoz
Artigas
3.don Antonio Benedí y Benedí
4.M." Antonia Benedí y Benedí
5.M." Teresa Benedí y Benedí, casado con el infanzón don
Geronimo SALVADOR LAFOZ.
De la descendencia Masculina de don Pedro Benedi y Antonia
Pelegrín en los padrones de 1786 y 1816,no figuran sus nombres,
solo cita a Feliciana Benedí,casada con Bartholome Benedí,suponemos que los varones morirían de temprana edad,o tomarian
estado celibe ya que en algunas partidas bautismales aparecen
sacerdotes de esta familia Benedí.
* * *
ARBOL GENEALOGICO DE LA DESCENDENCIA
DE BARTHOLOME BENEDI (desde 1670 a 1816)
l.-Don Bartholome l.Benedid,natural de Puebla de Albortón,fue Armado Caballero,el dia cuatro de Enero de 1691,por don
Manuel-Joseph de SESSE Cavallero Noble del presente Reyno
de Aragón.; y el dia 24 de Enero de 1691,obtiene firma de Infanzonia en la Audiencia de Zaragoza. Don Bartholomel. Benedí
casó con su deuda doña Ana Maria Benedí previa dispensa de
parentesco,doña Ana Maria Benedí,era natural del lugar de Mediana de Aragón,la boda se celebró en la Iglesia de Puebla de
Albortón,el dia 30 de septiembre de 1670.Testigo Joseph Cla402
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN _ _
veria.De la firma ganada por dicho Bartholome Benedí en 1691,
sacamos los datos que siguen:
.
Michaelis Ioannis Benedid,Bartholomeai Michaelis Benedid,
Agustini Michaelis Benedi et Mariae Magdalenae Benedid fratrum,infantiorum,minorum aetatum quatordecim annorum,filiorum legitimorum et naturalium Bartholomei Benedi et Annae
Mariae Benedid coniungum,in dicta Civitate Caesaragusta domi~
ciliarum.Iten dixo que los Ciudadanos de la Presente Ciudad de
Zaragoza en virtud del Privil€gio Real,que es notorio concedido
a aquellos por el Serenisimo Señor Rey don Pedro Cuarto de
Aragón de gloriosa memoria,confirmado y reconocido por los Fueros y Actos del presente reyno a los ocho de las Calendas de
octubre de mil trescientos qua renta y ocho,en cuyo tiempo $e
concedió,han podido y pueden ser Armados Caballeros y providos al Orden y Grado Militar de la dicha calidad de Ciudadanos,
siendo hombres desta nación,y no trabajando por sus manos y teniendo cavalgadura para su propio uso; y los asi promovidos' 'y
armados,han podido y pueden y deben gozar de los privilegiós,
essenciones,inmunidades,libertades y prerrogativas,que por los
Fveros y observancias usos y costumbres del presente Reyno,
estan atribuidos y concedidos a los Cavalleros Ynfanzones e Iii~
josdalgo,de lo cual a mas de ser como ha sido y es notorio resulta
por los Fueros y Observancias de dicho reyno y por dicho prlvilegio transuptado en la presente corte y escribania que fue de
Martín Juan de la Nuza y aora de Pedro Perez Guiral en el registro y año de mil seiscientos y seis,baxo el primero del mes de
setiembre.ITEM dixo que el dicho Bartolomé Benedí su principal, el dia 20 de Diziembre del año mie seiscientos ochenta y site
precedido todo los necesario fue insaculado en la Bolsa de Jurado Quinto de la Dicha Ciudad de Zaragoza etc ...
Item dixo. Es vecino y habitador de la Ciudad de Zaragoza,
que tiene domicilio,Casa y Habitación,que vive con su muger,
hijos,familia y criados,que tiene cabalgadura propia y para su
uso propio. Que no tiene oficio ni ocupación servil, ni indecente,
ni ha trabajado,ni trabaja por sus manos.etc ...
Item dixo que Su Magestad el Rey nuestro Señor(CarlosILde
Austria) mediante Su Real Carta,firmada de su real mano y des403
8AFAEL DE FANTONI y BENEDI
:pachada en Madrid a cuatro de octubre del año pasado de mill
seiscientos noventa, sellada y refrendada,Hizo Gracia y, Merced al
,dicho Bartholome Benedí para que pueda gozar y goce de Todos
'los Provil€gios,Honores preheminencias concedidas a los Ciudadanos de Zaragoza,por los serenisimos señores reyes sus antecesores.etc ...
Item dixo que el dia cuatro del presente mes de enero de 1691
ante don Manuel-Josepf de SESSE,Cavallero Noble del presente
Reyno,pareció el dicho Bartolome Benedid para fin de ser Armado Cavallero y Promovido al Orden Militar como ciudadano desta ciudad de Zaragoza, en virtud del referido privilegio,alegó lo
referido en los precedentes articulos y los demas necesarios para'
este fin. Item dixo que dicho Bartolome Benedí,fue Armado Caballero y Promovido al Grado Militar,por don Manuel Josef de
Sesse.
Item dixo que dicho Bartolome Benedí,está legitimamente
. promovido al Orden Militar y que ha sido y es Cavallero,y consiguientemente que él como sus hijos y descendientes deben de
Gozar,de todos los honores prerrogativas y privilegios concediq.os a los caballeros Ynfanzones e Hijosdalgo del presente Reyno,.
item dixo que dicho Bartholome Benedí contraxo legitimo matrimonio in facie Eclesiae con la dicha Ana Maria Benedi procrean:do por hijos suyos legitimos y naturales a los dichos: Miguel Juan
¡Benedí,Bartolome Miguel Benedi,Agustin Miguel Benedi y Maria
I
Magdalena Benedí,que son minores de catorce años.
,: , Dattis Caesaragusta,die vigesima quarta mensis J aunarii anno
;m,illesimo sexcentessimo nonagesimo primo.V.Fuente.Locumtenens.Petrus Cere<;uela Notarius,
n.-Don Bartolome n.Benedid y Benedid.-Hijo de don Bartholome I.Benedid y de Ana Maria Benedid.,natural de Puebla
qe Albortón,fue bautizado el 23 de Febrero de 1680,por Mosen
Agustín Benedí con licencia del Cura Regente de la parroquia
.. ele Nuestra Sra de la Asunción del lugar de Puebla de Albortón:
fue su madrina Agustina Benedid.
Casamiento:en Puebla de Albortón a seis de abril de 1721,
,domenica de Palmas (Domingo de Ramos) casamiento de Bartolome Benedí y Benedí,hijo de Bartolome y Ana Maria,viudo de
404
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
.0
Theresa Serrano; con doña Feliciana BENEDID y PELEGRIN,
doncella,moza,hija de don Pedro Benedid y de M.a Antonia Pe':' •
legrin; primos en segun grado; previa dispensa de parentesco~
Los caso el licenciado Mosen Francisco Lafoz: Testigos J eront.:.
mo Ordovás y Clemente Zaragozano. Don Bartolome n.Benedi
y Benedí,ganó firma de Infanzonia y la sobrecartó en 6 de mar~
zo de 1733.,la Real Provisión de Infanzonia fue presentada al
Ayuntamiento del lugar de Puebla de Albortón el 23 de Marzo
de 1733. de su matrimonio con su deuda doña Feliciana Benedí
tuvo los siguientes hijos:
l.~Bartolome nLBenedí y Benedí(que sigue la línea)
2.Manuel Benedí y Benedí,que casó con Antonia Lahoz Ar~
tigas
3.Antonia Benedí y Benedí
4.Mariana Benedí y Benedí
5.M.& Teresa Benedí y Benedí,casada con el Infanzón dn.Je~
ronimo SALVADOR LAFOZ.
6.Juan Antonio Benedí y Benedí,nacido en Puebla de Albor'tón 6 de Mayo de 1740, bautizado el día 7 de mayo, madrina Antonia Benedí su hermana .ministro del Bautismo el Sr. Vicario
Licenciado Miguel Antonio de Bernabe.
En 1762,gana Real Provisión de Infanzonia,junto con sus
hermanos Bartolomé nI Benedí y Manuel Benedí; en 1788 es
demandado por Francisco Lafoz, Bernardo Lopez,y Joaquín U che',
ante la Real Audiencia,para que presente sus titulos de Infanzonia; ganando de nuevo Real Provisión de Infanzonia junto con
sus sobrinos el 16-12.1815.
El 12 de enero de 1785 fue nombrado Alcalde por el estado
de Hijosdalgo.,siendo regidor primero don Joaquín Ordovás, y
Fiel de Fechos Geronimo Marco.
En 1799 también era Alcalde de la Puebla, regidor primero
don Sebastián SALVADOR, y por el estado l1~no Antonio Lafoz.
Fiel de Fechos Geronimo Marco. Don Antonio Benedí no se
caso,eran el «tión», y cuidaba de sus sobrinos Antonio,Mariano
y J oaquin Benedí Ordovás,hijos de su difunto hermano don Bartolo me nI Bnedí
nL-Don Bartolome Benedí y Benedí.-Bautismo.-En la
405
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
"
Puebla de Albortón a doce de marzo de 1722, fue bautizado Bartholome-Juan Benedí Benedí, que nació el inmediato anterior
(Íl-3-1722),hijo legitimo de don Bartolome Benedí y de doña
FeÜciana Benedí,lo bautizo Mosen Ventura Zaragozano madrina
su abuela materna da Ana Maria Benedí.
. M atrimonio de don Barthome III Benedí y Benedí.-En la
Puebla de Albortón a 9 de Mayo de 1758,casamiento de Bartolome Benedí y Benedí(Viudo de M" Antonia Lahoz Beltrán hija
4e' Sal,vador Lahoz y de Rosa Beltrán) con doña Francisca ORDOVAS GARCIA,doncella moza,hija del infanzón don Fausto
Ordovás Benedí y de Sebastiana Garcia :F'ernández:
"", Testigos: J uan~ Domingo Lahoz y J oseph Calvo.
Don Bartholome III Benedi,gana firma de Infanzonia en
1762; fue cofrade de Nuestra Señora del Rosario; el 12-1-777,fue
nombrado Diputado Electo siendo regidor desde 1768.Murió ant~s de 1786; pues en el Padrón de 1786,figuraba en la lista de
Infanzones,su viuda doña Francisca Ordovás y sus tres hijos
varones. Antonio, Mariano y Joaquín Benedí y Ordovas. Hijos de
dOn Bartolome Benedí y doña Francisca Ordovás
l.-Antonio Fulgencio Matheo BENEDI y ORDOVAS, nacido
el 15 de 1766, bautizado al día siguiente 16 de Enero 1766,por su
tio Mosen Jerónimo Ordovás beneficiado con licencia del Señor
Vicario Luis-Antonio Bernabe. padrino su abuelo materno Fausto Ordovás Benedí.
2.-Joaquín Francisco Benedí y Ordovás,nacido el 6 de abril
de 1768,bautizado el siete de abril 1768, por Mosen Luis-Antonio
de Bernabe.; padrino su abuelo materno Fausto Ordovas Benedi.
3.-Mariano Alberto Benedí y Ordovás,bautizado el nueve de
abril de 1770 nacido el dia inmediato anterior(8 de abril)bautizado por el licenciado Mosen Geromimo Ordovás: madrina su
abuela materna Feliciana Benedí
4.M3 Isabel Benedí y Ordovás(la mayor de todos los hermanos) casada con el infanzón don Pedro SALVADOR ZARAGOZANO.
Los citados hermanos Antonio, Joaquín y Mariano Benedí y
Ordovás,ganaron junto con su tio Antonio Benedí y Benedí,Real
Provisión de Infanzonia el 16-12.1815.
406
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
La Herencia de los citados Infanzones don Antonio,don Joa~
quín y don Mariano Benedí Ordovás,recayó en don Josepf Benedí casado con doña Teresa Langa.; padres de Don Andrés
I
Benedí y Langa, casado con doña Juana de Hasta; y de doña Marcelina Benedí Langa.
Doña Marcelina Benedí Langa, dejo por herederos a sus sobrinos carnales don Maximino Benedí Hasta, y a don Serapio
Hasta Benedí.
Don Maximino Benedí Hasta,hijo de Andrés Benedí y de Juana
de Hasta nació el 21-I-1888,casó en la Basilica del Pilar de Zaragoza el 24 de mayo de 1919 con doña Ana Lahoz y Langa (nac.el
25-7-1892 y fallecida el 3-X-1978) Don Maximino Benedí,murió
el 2 de Julio de 1959.
Don Ma:x;imino Benedí,fue teniente de Alcalde,en el gobierno
militar del General Primo de Rivera,marqués de Estella.-,.Durante la cruzada Nacional don Maximino Benedí,fue el jefe de
las derechas catolicas de Puebla de Albortón.
Don Maximino Benedí y Doña Ana Lahoz,fueron padres de:
a)Felicidad Benedí Lahoz,casada con Jacinto Alconchel.
b)Donatila Benedí y Lahoz,nacida en Puebla de Albortón,el
28-X-1922 estudió en el Colegio de las Madres Teresianas de Zaragoza,obteniendo el título de Bachiller Superior.
Casó doña Donatila Benedí y Lahoz,con don Andrés F ANTONI Y GARCIA de Quesada.Licenciado en Derecho,Pariente Mayor de la Casa Condal de Jimera de Libar,y nieto del 4° Marqués
de Navasequilla;don Andrés Fantoni nació en Jaén en 4-11-1913
y falleció en Zaragoza el 9-11-1978.
Doña Donatila Benedí murió en Osso de Cinca(Huesca} el
9-5-1946,había casado con don Andrés Fantoni en Zaragoza,basilica del Pilar el 7-7-1943. Hermana mayor de don Maximino Benedí,fue doña Bienvenida Benedí Hasta, casada con don Andrés
Langa;padres de don Antonio Langa Benedí. En la actualidad
la linea masculina de los Benedí de Puebla de Albortón se halla
extinguida.
407
·0
•
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
LEYENDA H1STOR1CA DE LOS BENED1
Cuentan las Cronicas que el 24 de Junio de 1.089 caia la villa
de Monzón de Huesca, en poder del exercito real cristiano aragonés,mandado por el Rey Sancho 1: Ramirez de Aragón.EI Castillo de la villa fue tomado al Asalto al toque de una campana
instalada en el campamento, por cuyo motivo el pueblo se llamó
«Mont-só» que lengua lemosin significa «Monte y sonido» el rey
aragonés otorgó a los caballeros conquistadores el titulo de Ynfanzones, y así su hijo el principe don Pedro(el futuro Pedro 1 de
Aragón) el titulo de Rey de Monzón; entre los caballeros que
mas se distinguieron en la lucha, hubo Uno,que fue presentado
por el Principe Pedro a su padre el rey Sancho I.; diciendole
«BENEDET1S 1ST1 PORT10NEN»; el· rey le heredó en Monzón y le concedió escudo de Armas,tomando desde entonces este
Caballero por sobrenombre las primeras palabras que pronunció el Rey: «BENE DET1S» que significa «Bien Dicho», trans':'
mitiendolas a sus descendientes: Los Benedit,Benedid,Benedí,
Beneded,Benedet y Benedé.
Las armas usadas por los Benedí son:Escudo cuartelado,
1° : en campo de azur una flor de lis de oro, 2° en campo de oro
cuatro «barras» de gules(que es Aragón),3° en campo de gules
un castillo de Piedra y 4° en campo de azur un cordero empinado
de oro.
* * *
Las armas de los Benedet,Benedé y Beneded,de Fornillos
(Huesca)son las mismas,aunque puestas en diferentes cuarteles,
lo que parece indicar la autenticidad de la leyenda,y que tanto
los Benedé como los Benedí,proceden del caballero que acompañó a Pedro 1 en la conquista de Monzón.
Arbol.Genealogico de los BELTRAN.
Padron de 1786
Don Antonio BELTRAN,natural del lugar de la Torrecilla de
la Bal Madrid hoy Torrecilla de Valmadrid,obtiene firma de 1nfanzonia ante la Real Audiencia en el año 1665.
408
INFANZONfAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN
Hijo suyo fue don Fco Pablo Beltrán,e hijo de este y nieto
del anterior fue Francisco Manuel BELTRAN; Y también Julián
Antonio Beltrán
l.~ulián-Antonio BELTRAN,casó con doña Cahetana(Cayetáha) SALVADOR,natural de la Val Madrid(Valmadrid),a la
que hizo madre de:
2.-Domingo Beltran Salvador,vecino de la Puebla de Albortón,que casó con Joaquina Lahoz,y quien e127 de Diciembre de
1766,gana Real Provisión de Infanzonia.
Don Domingo Beltran,tuvo que presentar sus títulos de Infanzonia,en la Audiencia a requerimiento de Francisco Lafoz,
Joaquín Uche y Bernardo López Expediente 384-3
En la actualidad en Puebla de Albortón,no existen familias
del linaje Beltran; queda constancia de su existencia,por una casa
y corral que hay en dicho lugar,y al que los poblanos dicen de la
«tia» Beltrana.
Arbol Genealogico de los SALIN A S.-Padrón de 1786.-Expedíente 264-Ajc.Año de 1788.
Habia unos hermanos en Puebla de Albortón,llamados Jacinto
y Montserrat Salinas. Sobrino de ambos fue Juan-Domingo Sali-
nas,hijo de este fue don Juan-Domingo Salinas.
l.Juan-Domingo Salinas,casó con doña Josefa PALACIOS,a la
que hizo madre
2.-Tomás Salinas Palacios que casó con Josefa Izquierdo, y
'fueron padres de:
3.-a}José Miguel Salinas Izquierdo
b) Ant,onio Salinas Izquierdo.
Don José Miguel Salinas Izquierdo, tuvo que presentar su~
titulo s de Infanzonia en 1788,a requerimiento de los tantas veces
citados Fco Lafoz,Joaquin Uche y Bernardo Lopez.
Este Infanzón fue el más pobre.-No existe en la actualidad
ningún linaje de Salinas en Puebla de Albortón.
409
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
_ _ Arbol Genealogico de los
CORTES~Padron
de 1786
La Familia Cortés procede de Monegrillo,donde pleitearon con
el Excelentisimo Sr.Conde de Sastago,Señar Natural de dicho
Lugar.
l.-Pedro Cortés, de Monegrillo casó con Pasquala Balclellou,
a la que hizo madre de:
a)Domingo Cortés Baldellou(que sigue la linea)
b)Dn.Thomás Cortés Baldellou,que ganó firma de Infanzonia
el 23 de Marzo de 1630
2..--Domingo Cortés Baldellou,casado con Maria Antillón,a la
que hizo madre de:
3.Domingo Cortés Antillón,que en dicho árbol,no aparece el
nombre de su mujer,tuvo por hijos a:
a)Andrés Cortés que casó con Isabel de Olavides,a la que
hizo madre de: Doña Petronila Cortés Olavides,mujer legitima de
Juan Escuder,y quien obtuvo firma original titular de Infanzonia
el 20 de Diciembre de 1704; Y Doña Josefa Cortés casada con
J osef Moron; ambas vecinas de Puebla de Albortón,y ambas obtuvieron firmas titulares de Infanzonia
b)Juan Cortés
4.-Juan Cortés hijo de Domingo Cortés Antillón,casó con
Maria OTIN a la que hizo madre de
5.Juan Cortés Otín,que casó con Ursula Clemente,a la que
hizo madre de:
6 : Don J oseph Cortés Clemente, natural de la Villa de Be1chite,que obtiene firma titular de Infanzonia el 20 Diciembre
de 1704,y que casó con Francisca Uche de Puebla de Alborton,a
la que hizo madre de:
7.Don Ignacio Cortés Uche,quíen casó con doña Mariana
Mateo.
Don Ignacio Cortés,fue demandado en 1788 por Fr~ncisco
Lafoz,Bernardo López y Joaquín Uche. expediente 343-a/5. Fueron sus hijos:
a)Tomas Cortés Mateo que sigue la linea
b)Faustino Cortés Mateo
410
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN . .
8.Thomas Cortés Matheo casó con Baltasara Zaragozano,a la
que hizo madre de:
a)Thomas Tiburcio Cortés Zaragozano
b).Pascual Cortés Zoragozano.Tampoco existen familias de este apellido en la Puebla.
SALVADOR.Hubo en los siglos XVIII y XIX dos familias en la Puebla de
A1bortón de cognomen SALVADOR; una la de Domingo SALVADOR,de Puebla de Albortón y otra la de Jeronimo Salvador ,natural de Valmadrid y vecino de La Puebla.
Podríamos decir que las dos ramas son del mismo Tronco,aunque en los arboles,se presentan como distintas.; ambas familias
casaron con doncellas de la familia de Don Bartolome Benedí.
Los datos genealogicos estan sacados en ambas del padron de
Infanzones de 1786.
* * *
Los SALVADOR DE LA PUEBLA.-
D.-1.Domingo Salvador ,casó con doña Gracia Ordovás,en la
que engendró a:
2.Don Juan-Domingo SALVADOR y ORDOVAS,que ganó firma de Infanzonia el 16 de Julio de 1678,y casó con doña Maria
Benedid,a la que hizo madre de
3.-Don Rafael SALVADOR y BENEDI,que casó con Maria
Pelegrín; el dicho don Rafael Salvador Benedí,fue demandado
por Francisco Lafoz,Joaquín Uche y Bernardo Lopez,para que
presentase los títulos de Infanzonia,como así lo hizo.año 1788.
Exp.244-B/: Fueron Hijos de este matrimonio, entre otros:
a)Rafael SALVADOR PELEGRIN(que sigue la línea)
b)Francisco Salvador Pelegrín
c)Miguel Salvador Pelegrín,que casó con Lamberta del Val,y
ambos fueron los padres de Agustín Salvador del Val
411
RAFAEL DE FANTONI y BENEDI
O.
•
d)Domingo Salvador Pelegrín,casado con Maria Alonso,padres de: Santiago Salvador y Alonso; y de Juan-Domingo Salvádor Alonso,casado con doña Blasa Ordovás
4.-Don Rafael Salvador y Pelegrin,casó con Polonia o Apolonía Zaragozano a la que hizo madre de:
a)Joaquín-Rafael Salvador Zaragozano(que sigue la línea)
b)Joaquín-Joseph Salvador Zaragozano,casado con D. Barbara Grasa
c)pedro Salvador Zaragozano,casado con doña M" Isabel Benedí y Ordovás hija del infanzón don Bartolome Benedí y Benedí y de doña Sebastiana Ordovás y Garcia.
5.~Rafael Salvador Zaragozano,se casó con doña Rita Grassa,a la que hizo madre de Juan-Josef Salvador Grasa.
Cognomen SALVADOR de V ALMADRID .......,
Expediente de don Miguel Salvador Lafoz y de sus sobrinos
Lucas y Josef Salvador Benedí.-año 1788.~224-A/3.-La Firma
de Infanzonia es de 1697
l.-Don Mathias SALVADOR,labrador natural y vecino del
lugar de la Val Madrid(Valmadrid)casó con Antonia SALVADOR,a la que hizo madre de:
2.-Geronimo Salvador y Salvador que casó con Gracia Lafoz
o Lahoz .1" mujer a la que hizo madre de:
a)Geronimo Salvador Lafoz,que sigue la linea
b)Miguel Salvador Lafoz,Infanzón,natural de Valmadrid y
vecino de Puebla de Albortón,dicho don Don Miguel Salvador,fue
demandado por Francisco Lafoz,Bernardo y Joaquín Uche,para
que presentase sus titulos de Infanzonia,como así lo hizo
El Segundo matrimonio de Geronimo Salvador Salvador,infanzón de Val madrid fue con Ursula Benito,madre de Manuel
Salvador Benito
3.--Geronimo Salvador Lafoz,vecino de Puebla de Albortón
casó con doña M" Theresa Benedí y Benedí,hija del infanzón don
Bartholome II Benedí y de doña Feliciana Benedí Pelegrín; del.
matrimonio de don. Geronimo con doña Theresa nacieron los hermanos
412
INFANZONÍAS DE PUEBLA DE ALBORTÓN ~
Don Lucas SALVADOR BENEDI Y don Josef SALVADOR
BENEDI ; que ganaron Real Provisión de Infanzonia el 13 de
Junio de 1816.
* * *
Del linaje Salvador,hay descendencia en la Puebla de Albortón; es difícil decira a que ramas pertenecen de las dos citadas.
Son del linaje Salvador; el actual· Juez de Paz,don Jesús Sa1-vador Hasta,hijo de don Julio Salvador Juárez(difunto) y de doña
Sebastiana Hasta Benedí(difunta), Jesús Salvador está casado
con Celia Postau.
Doña Florencia Salvador Hasta,casada con su deudo don Daniel Hasta Lázaro,hijo de don Serapio Hasta Benedí y de doña
Fidela Lázaro ambos difuntos.
También pertenecen a este linaje Don Aurelio Salvador, y su
primo don Aurelio Naval Salvador,padre este de don Donato
Naval.
y estas fueron las familias de Infanzones del lugar de Puebla de Albortón,que gozaron de todos sus privilegios y prerrogativas propias del Estado de Hijosdalgo,hasta 1833, año en que
murió S.M. el Rey don Fernando VII; año que se suprimen los
privilegios de sangre,surge la confusión de estados; pero que el·
nefasto sistema liberal,creara otras clases sociales basadas en el
capitalismo burgués.
Antes de 1936,Puebla de Albortón,llegó a contar con setecientos habitantes,en la actualidad el número de habitantes se ve
reducido a menos de la mitad.
413
UNA VISITA HERALDICA A VERUELA
Por F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS
El Monasterio de Santa María de Veruela nos ofrece una
notabilísima serie de testimonios heráldicos que bien merecen la
atención de los que nos interesamos por su estudio. De algunos
se ocuparon Fr. Gregario de Argáiz (La Soledad Laureada ... ,
tomo VII), Juan Bautista Labaña (Itinerario del Reino de Aragón), José María Quadrado (Aragón, de «España sus monumentos y artes ... »), el P. Blanco Trías (El Real Monasterio de Santa
María de Veruela), etc., pero sin comentarlos desde el punto de
vista heráldico ni resaltar sus más interesantes características.
No pretendemos aquí hacer un inventario completo de los setenta y tantos escudos que adornan sepulcros y otros lugares del
Monasterio. Todos se hallan relacionados en un cuaderno manuscrito que se guardaba en él, formado por un padre jesuita
-heraldista como Menestrier-, después de ocupar el Monasterio la Compañía de Jesús tras la desamortización y la restau~
ración promovida por los duques de Villahermosa. Comentaremos sólo las armerías que heráldicamente nos han parecido más
notables.
La antigua lauda de Alfonso de Aragón, primogénito de Jaime el Conquistador, es quizá la pieza más valiosa, porque es el
único testimonio que nos ha llegado de las armas de aquel infante. Se quitó en 1633 de la grada del altar mayor, al trasladar
los restos al actual mausoleo. Hoy se guarda en un pequeño museo instalado junto al claustro. Parece que debió labrarse poco
después de la muerte de don Alfonso, ocurrida en Calatayud en
415
F. DiKNÉNDEZ PÍDAL DE NAVASCUÉS
1260. La piedra, de forma trapecial, con bisel adornado de florones, ostentan, a la larga, dos escudos iguales, el superior pendiente de un tiracol redondo. Pero la forma de estos escudos
es singular: rectos por el jefe, los lados también rectos y ligeramente coIlvergentes, como la clásica castellana de esta época,
pero no son redondeados por la punta, sino con la contracurva
que produce el pico inferior. Esta forma se halla en ejemplares
desde la segunda mitad del siglo XIV. Llevan cinco palos y una
bordura cargada de veinte escudetes con sendos castillos. Entre
los dos escudos, dos grandes bezantes; por bajo del inferior, en
el extremo de la lauda, un castillo. La heráldica de esta interesantísima piedra podría dar lugar a muchas reflexiones. En primer lugar notaremos cómo don Alfonso, primogénito y jurado
hedero de la corona de Aragón, diferenciaba las armas reales
con una bordura de Castilla. Es el primer caso conocido en los
reinos españoles de una diferencia usada por un infante heredero. En Aragón sólo ha quedado constancia del lambel que
traía el futuro Juan I, siendo duque de Gerona, según los armoriales de Gelre y Belleuville, negado en cambio por el de Ver~
mandois, y que tampoco aparece en los sellos. En Castilla, los
sellos de Alfonso X, Fernando de la Cerda y Sancho IV como
herederos de la corona nos muestran las armas reales plenas, sin
diferencia alguna. Fernando de la Cerda en sus ropas usó el
cuartelado real invertido, con León en primer lugar, y esta misma variación se observa en muchas de las sucesivas combinaciones que usaron sus descendientes, pero no resulta nada claro
que tuviera el sentido de diferencia. Más tarde, Zurita, hablando de las armas señaladas a Fernando el de Antequera en las
Cortes de 1390, recordará cómo en aquel tiempo diferenciaban
los hijos segundos de los reyes, pero los infantes herederos traían
las armas reales plenas. Esta costumbre tiene su origen en la
antiquísima asociación del heredero al poder real, muchas veces
con mando efectivo.
La bordura de las armas del infante don Alfonso, al contener
las de Castilla dispuestas en escudetes -de gules-, nos indica
que era de metal, y no pudiendo ser éste el oro -campo de las
armas principales- resulta que la bordura había de ser de plata.
416
UNA VISITA HERÁLDICA A VERUELA
Esta misma fórmula se usó para componer las armas de otros
hijos de Jaime I, los señores de Exérica y de Ayerbe, disponien~
do los escudetes de Vidaurre, respectivamente, en una bordura
y en una cruz, ambas de plata, sobre los palos de Aragón. La
bordura de Castilla -aquí con la modificación indicada, impuesta por el esmalte de gules de los palos aragoneses- era llevada, en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIII,
por cinco personajes, cuatro nietos y un bisnieto de Alfonso VIII
de Castilla: Alfonso de Aragón; Alfonso, señor de Molina, hermano de San Fernando; Alfonso III de Portugal; Carlos, conde
de Anjou, hermano de San Luis, y Alfonso de Brienne, hijo del
rey de Jerusalén. La misma proliferación del nombre de Alfonso nos está indicando el sentido de respeto y admiración hacia
el héroe de Las Navas y creador de las armas de Castilla que
tiene esta bordura. El número de los palos que tienen las armas
de Aragón en el monumento que comentamos demuestra una
vez más que era variable, en relación con el tamaño de la superficie a cubrir, y de ninguna manera existió esa extraña contabilidad que algunos han dicho, según la cual se iban añadiendo
palos, como en un ábaco, al incorporar nuevos estados a la corona.
Interesantísima es también la presencia y disposición en la
lauda de Alfonso de Aragón de los bezantes y el castillo fuera
de los escudos. Son las señales -no armas- de los territorios
de Monteada y Castell Vell que correspondían al infante por su
matrimonio con doña Constanza de Monteada, hija y heredera
de Gastón VII, vizconde de Béarn. El castillo nada tiene que
ver, pues, con la ascendencia materna del infante, como creyó
del Arco. En parecida disposición vemos estos muebles en el
sello de Gastón VII del año 1256: un escudo con las armas de
Béarn, las dos vacas, acompañado a ambos lados por tres bezan~
tes y debajo por el castillo. Comprobamos aquí la supervivencia
de las antiguas señales sigilares al lado de las armas ya perfectamente constituidas. Utilizamos la clásica voz española de señal para aquellos emblemas distintivos no encerrados en una
cartela, sin esmaltes peculiares, no sujetos a posiciones o número fijo, constituidos siempre por muebles o animales. Las armas
417
F. MENÉNDEZ PÍDAL DE NAVASCUÉS
pueden formarse con estas señales o independientemente de
ellas. No es éste el lugar para exponer las curiosas interrelaciones entre señales y armerías ni las pruebas del origen plural
de la heráldica, más evidentes en España.
Atraen también la atención del heraldista tres arcas sepulcrales de piedra, con tapa de albardilla, apoyadas en columnitas y
leones, en la entrada del claustro. Los escritores antiguos las
atribuían a los hijos de don Pedro de Atarés. Solamente el central tiene ornamentación: en la vertiente anterior de la tapa,
tres aves posadas mirando a su derecha; en la posterior, un ave
igual en el centro y dos perrillos a los lados mirando a su izquierda. La misma rudeza de la ejecución hace difícil precisar
su época, pero pueden haber sido labradas a fines del siglo XIII
o principios del XIV. Vemos aquí utilizada también como distintivo heráldico una señal familiar, no un escudo de armas, que
bastaba perfectamente para este fin. Las únicas aves de este
tipo que hallamos en la heráldica antigua aragonesa son las
cornejas de los Cornel, por 10 que parece probable atribuir a
esta familia la sepultura. Estas armas parecen haber sido adoptadas por primera vez por don Pedro Cornel, hijo de don Gonzalo Ibáñez de Baztán, en la segunda mitad del siglo XIII, según
se ven en su sello de 1276, como parlantes de su sobrenombre,
conservando los colores -oro y sable- del jaquelado de sus ascendientes, 'porque entonces los colores permanecían en las dife-rencias más que en las figuras. Los perrillos son sin duda un
simple adorno, recuerdo de los que se solían disponer a los pies
de los yacentes o soportando las urnas. Notaremos la semejanza
de este sepulcro -tapa de albardilla con señales heráldicascon otros de la misma área geográfica: el que hay en la catedral de Tudela -también en la entrada al claustro-, en el que
alternan lobos y asnos enjaezados, rodeados por una tira aspada, curiosísima diferencia de las armas de Raro, y el que está
en el exterior de Santa María de Tafalla, atribuido a los Corbaranes por una inscripción moderna, con una gran cruz y aves
rapaces empietantes, señal quizá de los Garibay.
En el antepecho que separa el claustro de la Sala Capitular,
labrados en los sillares, hay dos escudos también muy notables.
418
UNA VISITA HERÁLDICA A VERUELA
Uno lleva una cruz de Tolosa; el otro, una pequeña cruz trebolada acompañada de ocho aspas igualmente treboladas en orla.
Lo interesante de estos escudos es que en ambos se figuró, por
debajo de los muebles heráldicos, un carbunclo cerrado --esto
es, en cruz, aspa y orla- cuyas barretas están interrumpidas
en pequeños trazos rectangulares, imitando quizá cabezas de
clavo. Son iguales estos carbunclos a los que aparecen en una
pareja de sepulcros de las Huelgas de Burgos, que Gómez Moreno juzga del primer tercio del siglo XIII. Carbunclos análogos,
formados por rombos en vez de rectángulos, se hallan en las
miniaturas de las Cantigas (tercer cuarto del XIII) y en un escudo procedente de Oña que se guarda en la Real Armería (prinCIpIOS del XIII), siempre combinados con muebles o piezas heráldicas. Estos carbunclos no son sino el trasunto de la antigua
bloca, refuerzo de los escudos de guerra, sobre las figuras de
escudos con finalidad simplemente heráldica. Son los que en
lengua provenzal se llamaban entonces escut de carters y en castellano escudos blocados. Tuvo en este momento el carbunclo
una categoría semiheráldica, algo parecido al diapreado o damasquinado; desapareció después en beneficio de la nitidez de
las figuras heráldicas y sólo permaneció en los raros casos de
escudos llanos, sin figuras (Navarra, Meneses). Hubo dos abades
de Veruela, en los primeros años del siglo XIV, llamados don Pedro de Tolosa; pudieran relacionarse con el primero de estos es~
cudos.
Ya en el interior de la Sala Capitular, nos detendremos ante
el sepulcro de Lope Ximénez, señor de Agón, teniente de los
castillos de Ferrera, Peñarredonda y Ujué. Ni en los atavíos del
yacente ni en la urna aparecen sus armas, sino en las pinturas
que adornan el arco que lo cobija. Son de plata, dos calderas
verdes. Estas armas pertenecen al grupo heráldico de Lara, ¿por
qué las traería un caballero aragonés?; ¿relación de parentesco
o vasallaje?; ¿simple imitación? Conocemos -cosa infrecuente-'< el sello de este mismo personaje, del año 1275, que lleva,
claro es, las mismas armas. La figura gráfica de las calderas merece alguna atención. En las pinturas de Veruela se advierte
cómo el asa de la caldera, después de haber formado los gan419
F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS
IChOS que la enlazan con el cuerpo de la misma, remata en dos
grandes cabezas de animal con orejas. Este habitual adorno, que
debía ser usado en la realidad en las calderas medievales, se representaba de diversas formas. En el sello del mismo Lope Jiménez los remates tienen dos cabezas cada uno, porque también se adornaban así los herrajes que sujetaban el asa al caldero de cobre, lo que se observa clarísimamente en un sello
de don Nuño González de Lara y en el sepulcro de un Guzmán
en Santo Domingo de Silos. Otras veces los enganches del asa
se figuraban con varias sierpes rematadas en cabezas semejantes, enlazadas en formas caprichosas, como en la sepultura de
don Juan López Pacheco en la Catedral de Lisboa. Más modernamente, estos adornos fueron mal comprendidos y se figuraron sierpes que salen del interior de las calderas, lo cual no tiene ningún sentido, e incluso sierpes que rodean la caldera y se
enlaazn por debajo, como en las armas del duque de Escalona
en el coro de la Catedral barcelonesa. Los adornos en forma de
fajas que suelen ceñir las calderas también tuvieron un origen
realista: los caldereros solían grabarlas de semejante forma. En
el sello del señor de Agón, las calderas tienen dos fajas, forma~
das por una línea ondulada acompañada de puntos entre dos
gráfilas rectas. En el sepulcro parece que se representó una de
estas fajas de forma parecida. Probablemente, estos adornos se
usaron como diferencias del tema tan extendido de las dos calderas, y así encontramos calderas bureladas, veradas, con fajas
jaqueladas ...
Las diecisiete laudas sepulcrales que pisamos en la misma
Sala Capitular tienen un particular encanto, por la misma tosquedad de su ejecución, aumentado por la penumbra y recogimiento del lugar. De ellas, nueve tienen emblemas heráldicos,
los más en escudos de forma apuntada, más o menos triangular, lo que revela su datación de los siglos XIV-XV. En dos de
ellas, la gran espada grabada junto a los escudos nos dice que
los difuntos eran del brazo militar. Argaiz los atribuye a los
Rueda. En todas las restantes, un báculo advierte que pertenecen a abades de Veruela. Los que tienen además heráldica -en
ninguno hay inscripciones- resultan muy difíciles de identifi420
UNA VISITA HERÁLDICA A VERUELA
car a través del escueto apellido o alcuña que relacionan los abaciologios de Veruela, reunidos por don Vicente de la Fuente en
'.
la España Sagmda. Muy notable es la lauda labrada con un
gran rastrillo brochante sobre el báculo. Es este mueble exclusivo del área navarro-aragonesa, lo que no obsta para que lo
hallemos a veces, sorprendidos, en lugares tan alejados como
Tarragona o Santiago de Compostela. Opinamos que tuvo su
origen en el navarro palacio de Sarasa, como emblema parlante,
a través del nombre sarmsina del rastrillo o puerta levadiza. Lo
más curioso es que su figura gráfica es totalmente distinta de
las lizas o rastrillos usados en la heráldica inglesa y francesa:
por esta razón no ha sido a menudo comprendida. Demay, al
describir el sello de Lope Gil de Sarasa, del año 1324, la llama
«una herradura y una faja brochante». Y en el escudo que tiene un sepulcro compostelano, con el mismo mueble se ha querido ver una representación del arca marmórea del Apóstol. En
la lauda de Veruela se figura el rastrillo según su forma más antigua: un arco de medio punto cerrado por abajo por una pieza
rectangular algo más ancha que el arco, de la cual cuelgan, por
su parte inferior, una serie de pequeñas piezas verticales. En
el siglo xv la forma habitual se asemeja a una A redondeada,
los dos trazos del arco pasan visibles a través de la pieza rectangular y sus prolongaciones son los únicos colgantes inferiores. Además de la pieza rectangular, nace por arriba un pequeño arco que llena el hueco del arco mayor. Una variante de esta
forma consiste en hacerla aplanada, como un dintel en vez de
arco, y los trazos verticales algo divergentes.
Saliendo ya del Monasterio, en la pequeña muralla que lo
circunda, nos detendremos ante unas armas ya de la segunda
mitad del XVI, pero muy interesantes desde el punto de vista del
derecho heráldico. Son las de don Fernando de Aragón, nieto del
Rey Católico, que había sido abad de Veruela y era entonces
cuando se labraron estas armas, arzobispo de Zaragoza. Las armas son exactamente las de Fernando el Católico, con el cuartelado de Castilla y León contracuartelado con Aragón, AragónSicilia, Navarra, Jerusalén y Hungría, con Granada en punta, sin
más diferencia que el timbre archiepiscopal. Según Garci Alon421
F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS
so de Torres, rey de armas de aquel monarca, el progenitor del
arzobispo don Fernando, hijo ilegítimo del rey y que también había ocupado la sede de Zaragoza, don Alfonso de Aragón, diferenciaba sustituyendo el cuartelado de San Fernando por un
partido, en la siguiente forma: cuartelado: 1, 4, partido de Castilla y León; 2, 3, terciado de Aragón, Jerusalén y Sicilia (sólo
el águila); entado en punta de Granada. No conocemos testimonio original de las armas de este primer arzobispo, pero consta
que estas mismas, sin más variación que suprimir Jerusalén,
fueron usadas por la duquesa de Frías, también hija ilegítima
del Rey Católico, pues se grabaron en el frontis de la Traducción del Dante de don Pedro Fernández de Villegas en 1515.
Es notabilísimo que todos estos personajes, con diferencia o sin
ella, llevaran las armas de Castilla y León derivadas, según su
posición, de la Reina Isabel -y no de su ascendencia Trastámara- y más aún la presencia en ellas del cuartel de Granada.
Ello se explica por el doble carácter, territorial y personal, de
las armas del rey y la continua fluencia del uno al otro, siempre
en el sentido de territorial a personal, nunca al contrario. Quizá en Aragón era más fuerte que en Castilla el carácter personal, como corrobora la continua búsqueda de armas puramente territoriales para el reino desde fines del siglo XIII a últimos
del xv. Por eso mismo quizá los ilegítimos de Fernando el Católico no osan mantener el cuartelado castellano, las «armas derechas aquarteladas» como decían entonces, que nadie había usado sino los reyes y sus primogénitos. El partido de Castilla y
León como diferencia aproximativa al cuartelado real obedece a
una moda extendida en tiempo de los Reyes Católicos. Lo adopta
el primer duque de Medinaceli, modificando las antiguas armas
de la Cerda y se relaciona con el· jefe partido de Castilla y León
tan usado entonces (casas de Ureña y Moya, Colón, etc.). La vuelta a las armas plenas por el arzobispo don Fernando, el de Veruela, se inscribe en la tendencia universal, en todas las naciones y en todos los tiempos, a borrar las diferencias de ilegitimi,dad para aproximarse lo más posible a las armas plenas. Toda
esta «jurisprudencia» heráldica, en cierto modo medieval, pese
a sus fechas, contrasta fuertemente con las normas que moder422
UNA VISITA HERÁLDICA A VERUELA
namente se han aplicado o se han preconizado para la Casa Real
española.
Cerca de las armas del arzobispo están las de su protegido
y sucesor en Veruela Fr. Lope Marco. Allí y en su espléndido
mausoleo vemos junto a las armas de su linaje -las de Roncal
partidas de unos raros muebles~ la curiosa divisa parlante, en
forma de escudo de armas, que a la vez usaba: un cortado con
un lobo y un marco (Lupus Marco). Este es la pesa ,que se usaba para los metales preciosos, en forma de una serie de pequeños vasos trococónicos de bronce, que encajan unos en otros y se
cierran con una tapa sujeta por un cierre adornado.
Por último, dejando el Monasterio, lamentaremos no haber
podido ver un importantísimo documento heráldico que en él
se conservaba. Nos referimos al «Libro de los linages de la Cofradía del Señor San Pablo de Caballeros hijosdalgo de la ciudad de Tarazona». Contenía, según es costumbre, los estatutos
de la cofradía, escritos en 1361, seguidos de la lista de cofrades y, lo que nos interesa especialmente, las pinturas de los escudos con las armas de todos o muchos. Este extraordinario documento era el más antiguo armorial aragonés y el segundo de
España, posterior en veintitrés años al de la cofradía de Sa ntiago de Burgos. Sanz Artibucilla, en su Histo'ria de Tarazona
dice haberlo visto en Veruela por los años veinte, y es lamentable que transcriba sólo los estatutos. Según nuestras pesquisas, cuando la expulsión de los jesuitas paró en poder de algu.na persona de Tarazona. El actual poseedor haría un inestimable servicio a la heráldica aragonesa y española publicándolo o
permitiendo su reproducción. Solamente hemos podido conocer
uno de los escudos allí pintados, el de los Aybar de Malpica de
Une astillo, arraigados en Corella (Navarra), que se describe en
'el pleito de hidalguía de don Francisco de Aybar y Gorráiz.
423
COFRADIAS DE HIJOSDALGOS DEL MEDIEVO ARAGONES
POR ISIDORO ESCAGüÉS DEl JAVIERRE
Dr. en Letras y en Derecho
C. de las RR. Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas
Catedrático
Los mayores detractores de la Iglesia reconocen la gran labor
civilizadora que ésta ha ejercido en la Historia. El monacato
influyó de un modo muy beneficioso en la sociedad, siendo también un poderoso elemento cultural, ya que los monjes no se dedicaban solamente a la oración y a la pura contemplación, sino
que esto lo alternaban con el· trabajo; los conventos eran, al propio tiempo que lugares de fe, centros industriales, agrícolas o
culturales, en los que la civilización clásica, que estuvo a punto
de perderse tras la invasión bárbara, quedó conservada hasta los
tIempos del Renacimiento.
No sólo se limitaron a esto los conventos y monasterios, sino
que también de aquellos primitivos archivos y bibliotecas salieron códices y manuscritos; a su amparo surgieron nuevos estilos arquitectónicos y, principalmente, numerosos núcleos de
población, germen de muchas villas y ciudades. El lema de la
vida social cristiana del medievo, inscrito en los pendones religiosos eran las palabras «cruce et aratrQ), es decir, los símbolos
de Cristo y del trabajo, que fueron el emblema de una vida, resuelta de un modo tan perfecto y feliz, que las cuestiones económico-sociales no presentaban el carácter pavoroso que revisten
en nuestros días. Así, en algunos países, testigos de intensas ro425
4
,
ISiDORO ESCAGÜÉS DE JAVIERRE
tul aciones, los monjes propugnaban el trabajo manual y un es-
pIritu de austeridad muy lejos de la pompa monástica tradkional.
Los cartujos, cistercienses, cluniacenses, premostratenses, trinitarios, dominicos y franciscanos son elementos básicos de la
sociedad del medievo. Al amparo de estos monasterios, los pueblos y aldeas formaron cofradías y hermandades, inspiradas por
aquéllos, dotadas de un espíritu tan conventual y justo, que al
filtrarse en el alma popular el aliento que las animaba, imbuido
por los monjes, había de cuajar en una organización político y
social, trasplantando a la vida civil las costumbres conventuales;
cofradías y hermandades de las que, a pesar de que todos reconocen su influjo, no se ha dicho todavía tanto como merecen.
La participación que tuvo la Iglesia en la reorganización de
la vida española, a medida que la Reconquista avanzaba, fue
muy, grande. Pero como los conventos y monasterios no alcanzaban a llenar el gran vacío que sentían las tierras liberadas de
los árabes, tuvieron que ser esas cofradías y hermande des las
encargadas de velar, juntamente con las Iglesias, el depósito de
la religión y de toda la vida social de su tiempo.
Muchas fueron, por el carácter especial que revistió nuestra
lucha con los musulmanes, las que existieron en España. En la
imposibilidad de hablar de todas ellas, vaya señalar algunos estatutos de varias que se desarrollaron y florecieron espléndidamente en Aragón durante muchos siglDs, y concretamente en la
villa de Uncastillo, pueblo de gran importancia en la Edad Media,
cuartel general de las tropas cristianas del norte de la provincia
de Zaragoza durante cuatro siglos en sus luchas contra los soldados mahometanos (1).
(1) Para; conocer más datos sobre la importancia geográfico-militar de
la villa de Uncastillo, véase nuestra monografía titulada Las Cinco Villas
de Aragón (1944). El papel histórico de Uncastillo y de la comarca a que
pertenece lo hemos puesto de manifiesto en los siguientes trabajos que
tenemos publicados: Nuevos datos de Geografía Histórica sobre las calzadas romanas del norte de la provincia de Zaragoza «(Rev. Estudios Geográficos», Madrid, 1944), Las vías romanas de Cinco Villas «(Rev. Aragón»,
Zaragoza, 1945), La ciudad romana de Clarina «(Boletín de la Real Sociedad Geográfica», Madrid, 1946), Contribución al estudio de la cuenca del
Ebro: el río Arba «(Boletín de la Real Sociedad Geográfica», Madrid, 1946).
426
COFRADÍAS DE HIJOSDALGOS DEL MEDIEVO ARAGONÉS
En ellos se ve, por todos sus preceptos, el espíritu que animaba
.a sus fundadores, la solidaridad, cooperación, socorro mutuo, arbitraje y demás dogmas fraternos que las cofradías y hermandades poseían, dogmas que, olvidándolo o desconociéndolo, la Sociología moderna los considera entre sus más gloriosas conquistas.
* * *
Ya en el año 1.147 las familias blasonadas de la villa se congregaron en una hermandad que llevaba por título el de «Cofra.día de Santa María la Mayor de los fijosdalgos de la villa de Uncastillo», en cuyos estatutos se dispone: «Ordenamos que entre
todos los hermanos de la cofradía haya amor y toda benevolencia que mirara cada uno por el bien del otro y por el bien de
esta villa de Uncastillo ... Ordenamos que cuando alguno de los
hermanos, o su mujer o sus hijos, fuesen en cautiverio de moros,
que cada uno de los otros hermanos peche para su rescate diez
~ineros de cobre fuera in de para trato de almogaueria ... Ordenamos que si alguno de los hermanos padeciese de lacería sea
.socorrido de los bienes de la cofradía si los hubiese, y si no que
cada uno ayude de lo suyo con amor y caridad ... » (2).
La importancia que tuvo la villa de Uncastillo deriva en gran parte de
su estratégica situación geográfica y del emplazamiento y condiciones
del baluarte o castillo, que se conserva en la actualidad, del que tomó
nombre la villa, y que parece está edificado en donde ya axistió una
.fortaleza romana. Para ampliar noticias sobre esta cuestión ver nuestros
trabajos Castillos olvidados de España (<<Boletín de la Sociedad Espa.ñola de Excursiones», Madrid, 1947) y Los Castillos de Aragón (<<Rev. Hidalguía», Madrid, 1954 y 1955).
Las investigaciones más recientes parecen confirmar la tesis de que
esta villa no fue ocupada por los árabes o, que si la ocuparon, el dominio
·de éstos fue muy efímero. Ver nuestro estudio Límites probables de las
conquistas drabes en la Frontera Superior (comunicación presentada en
el XXIII Congreso Luso-Español de la Asociación Española para el progreso de las Ciencias, Coimbra, 1957).
La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por Decreto del
'Consejo de Ministros de 6 de mayo de 1966, pUblicado en el «Boletín
Oficial del Estado» de 7 de junio de 1966.
(2) Todos estos datos están tomados de documentos originales con'servados en el archivo parroquial de la villa de Uncastillo. Los que después se exponen tienen idéntica fuente.
427
-tr-i-ar
ISÍDORO ESCAGÜÉS DE JAVIERRE
Las industras de paños comunes, del cuero y de la cordelería estaban muy desarrolladas en el pueblo. Los trabajadores empleados en estas profesiones se agrupaban en diversas cofradías,
distintas según el oficio de cada uno de ellos, y todas con su
Santo patrón autelar. Había hermandades de poseedores de tierras, árboles y ganados, que trabajaban en común; de carpinteros, de herreros, de zapateros ... Estos últimos formaron la cofradía de San Crispín y San Crispiniano, en el siglo XVI, que ha
perdurado hasta el final del siglo XIX, y de la que se conserva
en la villa un curioso libro de actas, que arranca del siglo XVI
y llega hasta 1900. Por él se ve cómo todos los cofrades asistían
a los entierros, cómo festejaban las fiestas del Santo tutelar, qué
medios empleaban para socorrer a los trabajadores más pobres,
el modo que utilizaban para repartir el trabajo de un modo equitativo, y las normas a que habían de sujetarse los que quisieren
aprender el oficio o abrir un taller para trabajar. Eran tan perfectas y rigurosas las reglas que regían la cofradía, que por ellas
fácilmente podemos comprender por qué alcanzó tanta perfección el trabajo manual de los siglos pasados, y también cómo vivieron aquí los grandes obreros manuales, que colocaron la artesanía española a la cabeza de la europea.
«Grandes robos e insultos» se hacían -según Zurita~ en Aragón durante el siglo XIII. y para perseguir a los malhechores,
los hidalgos de Une astillo, al igual que en otros pueblos, crearon
una junta o hermandad de defensa, encargada de castigar y evitar
los desmanes. Sus estatutos fueron tan completos, que los malhechores desaparecieron de esta tierra. Esta hermandad fue la encargada, al igual que las que guardaban a los fieles que acudían
a Santiago de Compostela, de proteger a los peregrinos, franceses
principalmente, que acudían a visitar el santuario de Nuestra
Señora de San C:ristóbal, situado en un alto a medio kilómetr(}
de la villa, y en el que se veneraba una imagen milagrosa que se
sabe existía ya en el siglo XII (3). La Virgen apareció milagro(3) Para tener más noticias históricas sobre este santuario pueden
consultarse nuestros estudios titulados Las peregrinacicmes jrancesq,s al'
santuario de la Virgen de San Cristóbal en la Edad Media (<<Anales de la
428
COFRADÍAS DE HIJOSDALGOS DEL MEDIEVO ARAGONÉS
samente en aquel santuario, tras haber desaparecido de la Iglesia de Sarance, pueblo francés en el departamento de los Bajos
Pirineos, cerca de Olorón; piadosa tradición confirmada por esas
romerías y por las pinturas que hoy se conservan sobre la capilla, representando franceses cojos, mancos y tullidos orando
ante el altar de María. También nos ha legado la historia el dato
de que eran muchos y de gran valor los regalos que aquellos
devotos hacían a la Virgen, mencionándose su valía en los «gozos» impresos de antiguas estampas. No es de extrañar, pues,
que los ladrones acudieran a apoderarse de estas riquezas y que
la villa protegiese a sus visitantes mediante la creación de aquella hermandad.
No se saben las causas concretas por las que esta hermándad
desapareció en los siglos siguientes. Quizá hay que imputar su
pérdida al poder absorbente de los reyes. Pero el hecho cierto
es que en el siglo XVII, amparándose en las selvas existentes
en las sierras pirenaicas del norte, se escondían gran número
de forajidos, que asaltaban a los caminantes que desde Uncastillo y Luesia se dirigían a Navardún y otros pueblos de la Valdonsella, muy visitado durante esas fechas por ser la cabeza del
arciprestazgo del mismo nombre, y que por depender del Obispado de Pamplona era también muy frecuentado por los habitantes de Navarra (4).
Asociación Española para el Progreso de las Ciencias», Madrid, 1952) y
Una mal jacobea en la provincia de Zaragoza ((Boletín de la Real Sociedad
Geógráfica Española», Madrid, 1952).
(4) Al tener lugar la invasión de los árabes, la Iglesia de Pamplona
se refugió en el monasterio de Leire, que se convirtió en el centro espiritual de todas las tierras no musulmanas de Aragón y Navarra; y como
a medida que la Reconquista avanzaba los dominios espirituales eran
cada vez más amplios, fue preciso a los abades de aquel monasterio
ensayar una división de las tierras liberadas con objeto de que el gobierno de las mismas fuese cada ve.:¡, más eficaz y provechoso, siendo una
de aquellas divisiones rudimentarias las que se llamó de la Valdonsella
(o de la Val de Onsella), cuyo primer arciprestazgo comprendia todas
las tierras comprendidas entre los ríos Aragón y Gállego y las proximidades del actual pueblo de Ejea de los Caballeros (la antigua Etxea), estando la sede primera de tal arciprestazgo en el pueblo aragonés de Navardún.
429
t
t
ISÍDORO ESCAGÜÉS DE JAVIERRE
Desde el siglo XII, Uncastillo, que ya había alcanzado un
alto grado cultural (5), tuvo otras cofradías, de matiz nobiliario, y que desde ese siglo han venido siendo el mejor relicario
de sus tradiciones religiosas y patrióticas. A las anterjores hay
que añadir las del Corpus, del Rosario, de Minerva, de San Juan
y de Nuestra Señora de los Cirios, nacidas en diferentes fechas,
posteriores a las anteriores, pero también durante la Edad MeCon documentos que se conservan en el archivo parroquial de Uncastillo se insinúa que, remotamente, la Valdonsella fue un partido independiente e~ lo eclesiástico. exento o <<uullius diocesis», hasta: que suprimido
su título colativo fue incorporado a la mesa episcopal, iglesias y diócesis
de Pamplona, y aunque no se conoce la fecha en que perdió el arciprestazgo su soberanía, esto debió tener lugar en el siglo X, por cuanto en
1027 Sancho el Mayor señaló los límites de la diócesis de Pamplona, expresando que éstos se extendian por la peña de Punicastro y Marañón
hasta el río Ebro, y según la corriente de este río, hasta el río Gállego,
comprendiendo toda la Valdonsella.
Al ser conquistada Zaragoza por Alfonso I el Batallador y liberados
los pueblOS sometidos por los árabes de la comarca de las Cinco Villas,
la priInitiva sede de aquel arciprestazgo, que resultaba un tanto excéntrica, fue trasladada a Uncastillo, a cuya iglesia de Santa María la Mayor
la denominan en muchos documentos «secunda sedes pampilonensis», «la
más insigne después de la catedral», «cabeza y matriz del arciprestazgo
de la Valdonsella». y para evitar cuestiones de competencia, en este templo de Uncastillo el obispo electo de Pamplona tomaba posesión del
arciprestazgo, jurando respetar todos 10& privilegios que la¡ Iglesia poseía.
Este arciprestazgo, tras diversas vicisitudes y alteraciones, y por Bula
dada por el Papa Pío VI, se separó definitivamente de Pamplona, uniéndose definitivamente a la mitra de Jaca en 1785, y constando, en el siglo XIX, de 40 pueblos. Uncastillo y el arciprestazgo indicado pertenecieron, pues, a la diócesis de Pamplona durante bastantes siglos, pu.es tal
pertenencia ya se indica en documentos que se conservan en el archivo
parroquial de la villa de los años 1142 y 1155. Para conocer más datos
sobre este tema, ver nuestro estudio La Valdonsella (inserto en la. «Revista Príncipe de Viana», editada por el Consejo de Cultura de Navarra;
Pamplona, 2.° triIn., 1945). Ver también nuestro trabajo Un enclave administrativo navarro: Petilla y Bastanes (<<Anales de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias», Madrid, 1946).
(5) El alto grado cultural que alcanzó en la Edad Media la villa de
Uncastillo se revela en la existencia en ella de espléndidas bibliotecas,
acerca de las cuales hemos pUblicado los dos trabajOS siguientes: Un
reglamento del siglo XIV para el préstamo de libros (<<Revista Bibliografía Nacional», Ma~rid, 1944) y catálogo de los libros existentes en dos
bibliotecas del siglo XIII (en la misma Revista, Mailiid, 1945).
430
COFRADÍAS DE HIJOSDALGOS DEL MEDIEVO ARAGONÉS
dia; siendo más modernas las de San Martín, San Sebastián y
San Pedro, de las que ahora nos vamos a ocupar, por conservarse de las mismas pruebas documentales que demuestran, una
vez más, el espíritu fraterno que las animaba.
Las del glorioso mártir San Sebastián fue fundada en el Monasterio de Nuestra Señora de la Merced, situado junto a la
villa, en 1488. En su estatuto 15 ordena: «Que si acaeciese a
alguno de los cofrades o cofraderas de la dicha cofradía haber
barajas o otras cuestiones con alguno o algunos de los cofrades
de la cofradía, que luego que sean requeridos por el prior, priores o mayorales, sean tenidos a hacer las paces y dejar las cuestiones en poder de ellos hustar a lo que ellos determinasen, y si
requeridos no lo quieren hacer, eL que fuese desobediente pagará veinte sueldos para la dicha cofradía y lo saquen de ella.»
En el 20, se dice: «Item que el número de cofrades haya de
ser 90 ... , y los que se acogiesen a dicha cofradía no hayan de
ser cristianos nuevos por parte de padre y que sean quietos y
pacíficos.»
La de San Pedro, erigida después, en 1625, en la iglesia de
San Martín para sólo clérigos o beneficiarios, dice en su artículo 17: «Item que se estatuya y ordene que estando algún cofrade enfermo después que el médico lo haya visitado tres veces,
tengan obligación los mayordomos de dicha cofradía de visitarle y consolarle de parte de la cofradía, y si tuviese necesidad
de dineros se los provean dichos mayordomos, haciendo memoria el enfermo de su mano que los ha recibido, los cuales restituya a la cofradía si convaleciese, de los primeros frutos de su
beneficio, y si muriese, de hacienda suya si tuviera, y no t.eniendo la cofradía lo dejara de limosna.»
y para que se vea que estas ordenanzas no eran letra muerta, copio el artículo 16 de los estatutos de la cofradía de San
Martín, reformados en 1511, pues la cofradía existía desde principios del siglo XV, el cual demuestra la rígida disciplina existente en tales instituciones: «Item estatuimos que si lo que
Dios no mande alguno de los cofrades será rebelde o inobediente
a la regla y capítulo de aquélla y el prior y mayoral que son
431
t
t
ISIDORO ESCAGÜÉS DE JAVIERRE
y serán por tiempo, estatuimos que requerido el tal o el tales
por los dichos prior y mayorales presenten dos personas que
. dentro de ocho días hayan de venir a enmienda y obediencia
de la dicha cofradía, regla y capítulos de aquélla y no lo querrán
hacer y serán pertinaces que en tal caso todos los cofrades sean
obligados para el postrer día, congruo y oportuno por el prior o
cofradía consignado ferles exequias como si ya fuesen muertos
los tales rebeldes pasando el féretro a la puerta de la iglesia y dicha la misa con todo lo que se gUal'da a la tumultación y todos
los cofrades dichas las oraciones que la regla les manda de allí
adelante lo tengan por cofrade finado y no del número de los
vivos cofrades, y esto se será del grande al menor, por el juramenyo prestado en la sobre dicha cofradía de San Martín.»
* * *
Muchas más fueron las cofradías y hermandades establecidas en esta villa, como en el resto de Aragón. Los hidalgos, y
también los demás vecinos, pertenecían. a unas u otras, pues
en los documentos conservados se hace mención de otras varias,
y esto, unido al gran prestigio de que gozaron, por el papel tan
importante que tuvieron en la vida corporativa de los siglos pasados, explica el lugar preferente que les corresponde en la historia de este Reino. Cofradías y hermandades, hoy infortunadamente desaparecidas, que fueron el cimiento del gran fervor
religioso de Aragón, y uno de los pilares fundamentales de su
vida política y social.
432
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA
Por ANGEL CANELLAS LÓPEZ
Universidad de Zaragoza
En la Biblioteca del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, armario 62, volumen 131, número de regIstro 5.170, se conserva
un modesto manuscrito in octavo, encuadernado con tapas de
pergamino sencillas, compuesto por varios pliegos de papel carentes de foliación primitiva.
Contiene documentación variada y alegaciones en justicia,
más algunos árboles genealógicos, base de la reclamación que a
principios del siglo XVII formulaba un individuo de la familia
Martínez de Luna, que pretendía tener mejor derecho al condado de Morata que la tercera titular del mismo, a la sazón Ana
Martínez de Luna y Ramírez de Arellano, prima segunda suya.
La pieza fundamental de tal manuscrito es el memorial elevado
por el reclamante, Juan Martínez de Luna y Díez, a los regentes
del Supremo Consejo de Aragón, que había de ventilar el pleito
sobre la sucesión del condado de Mora.
Convenientemente ordenados y clarificados los materiales de
este manuscrito para facilidad de} lector aficionado al tema, se ha
procedido a exponer en sucesión cronológica y genealógica el
contenido de aquellos, adelantando para satisfacción de la curiosidad inquieta que la reclamación no prosperó y el condado de
Morata siguió en propiedad de Ana Martínez de Luna, quien lo
transmitió a su hijo Antonio Manrique de Luna, hasta que, muerto éste en 1634 sin sucesión, aquel condado se integró en otra
familia aragonesa.
433
ANGEL CANELLAS LÓPEZ
1.
EL LINAJE DE LOS MARTÍNEZ DE LUNA
La reclamación deL condado de Morata supuso para el pretendiente un excurso a la genealogía de sus poseedores, que pertenecían a la gran familia aragonesa de los Martínez de Luna,
descendientes de Pedro III de Aragón, tatarabuelo de Juan Martínez de Luna por la parte masculina, y de Jaime de Mallorca,
tatarabuelo de María Pérez de Gotor, por la vía femenina. Juan
y María fueron los padres de Pedro de Luna, pontífice Benedicto XIII en la obediencia de Aviñón, y de Juan Martínez de Luna.
Este Juan Martínez de Luna casó primero con Teresa Ximénez de Urrea, hija de Juan Ximénez de Urrea, señor de la tenencia de Alcalatén; y después con Teresa de Albornoz, sobrina
del cardenal Gil de Albornoz. De los seis hijos que Juan Martínez de Luna tuvo (Alvaro, Martín, Jimeno, Juan, Rodrigo y Pedro) interesa al tema de este estudio el llamado Juan, hijo de la
primera mujer. Contrajo matrimonio con Aldara Rodríguez Cabeza de Vaca y procrearon a Pedro, Jaime, Juan, Alonso y María.
Como Juan, el primogénito, no tuvo hijos en su esposa, Brianda
de Maza, heredó los estados su hermano Jaime, quien contrajo tres matrimonios: con Beatriz P en t i n a t, Elfa de Alagón y Sancha de Guzmán; de los seis hijos que tuvo (Pedro,
Beat.riz, Alvaro, Martín, Damiata, Sibila, Jaime y Leonor), el
llamado Pedro, hijo de su tercera esposa, heredó la casa de los
Martínez de Luna y casó con Dianira de Lanuza, hija de Ferrer
de Lanuza, justicia de Aragón. y es a partir de este Martínez de
Luna, señor de Illueca, Gotor y Morata, cuando comienzan los
datos genealógicos interesantes para el pleito de la sucesión en
la baronía de Morata.
Pues Pedro Martínez de Luna y Dianira de Lanuza tuvieron
dos hijos: uno, Juan Martínez de Luna, que murió en el sitio
de la ciudad de Baza y no dejó descendientes, y otro, Jaime Martínez de Luna, alférez mayor de Aragón, virrey y capitán general
de Cataluña, que casó con Catalina Ximénez de Urrea, hija del
conde de Aranda. Ya partir de este Jaime Martínez de Luna (1),
(1) Jaime de Luna, barón de Illueca murió en 1519 y testó en 3 de
febrero de dicho año ante el notario Miguel de Alcorisa.
434
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA . .
padre de dos hijos, el linaje se escindió en dos ramas. Fue el
primer hijo Pedro Martínez de Luna, alférez mayor de Aragón y
primer conde de Morata, virrey y capitán general de Aragón,
cabecera del linaje Morata; fue el segundo hijo Juan Martínez
de Luna, caballero de Santiago, comendador mayor de Montalbán y castellán del castillo de Milán, entre cuyos descendientes
figura el pretendiente objeto de estas notas. Sigamos, pues, por
separado las vicisitudes genealógicas de ambas ramas de los
Martínez de Luna para así acercarnos a la nieta de Pedro, Ana
Martínez de Luna, y al nieto de Juan, Juan Martínez de Luna,
primos segundos entre sí, que litigarán por la titularidad del condado de Morata.
2.
LA FAMILIA MORATA
El condado de Morata se inicia en la persona de Pedro Martínez de Luna, señor de Illueca. Había casado tres veces: primero con María de Lanuza, que fue madre de María, condesa de
Sástago; segundo, con María Artal, y tercero, con Inés de Mendaza, señora de Camarasa e hija de Alonso de Mendoza, caballero
de la Orden de Santiago y segundogénito de los condes de Monteagudo.
Los hijos de Inés de Mondoza fueron: el primogénito, Miguel
Martínez de Luna y Mendoza; Pedro, que fue rector de la Universidad de Salamanca, prior de Montearagón y finalmente obispo Tarazana; Francisco, que no tuvo descendencia; Ana, que
casó sucesivamente con Miguel de Villalpando y con Alonso, señor de Albalate; Catalina, mujer que fue de Blasco de Alagón;
María, casada con Pedro Coloma; y Mariana, que casó con el
señor de Ablitas (2).
Miguel Martínez de Luna, que fue el segundo conde de Morata y señor de Illueca y Gotor, fue virrey y capitán general de
(2) Juan Martínez de Luna y Díez, pretendiente al condado de Morata, insistía siempre en que la descendencia de Inés de Mendoza era incestuosa porque los padres eran parientes en tercer y cuarto grado de
consanguinidad, lo que excluía a la prole de aspirar al condado de Morata.
435
ANGEL CANELLAS LÓPEZ
Aragón y casó tres veces: primero, con Catalina del Río, de la
que tuvo a Catalina Martínez de Luna, mujer de Felipe de
Heredia, conde de Fuentes; la segunda esposa fue Ana Antonia
Ramírez de Arellano, hija de los quintos condes de Aguilar, y
en ella tuvo a Ana Martínez de Luna y Ramírez de Arellano,
que fue la tercera condesa de Morata y baronesa de Illueca, Gotor, Valtorres y La Vilueña. Esta Ana casará con Antonio Manrique de Luna, que era tercer hijo de Garcí Fernández Manrique,
quinto conde de Osorno, y de su mujer, Teresa Enríquez de Luna.
Una tercera hija, Francisca, casó con Lorenzo de Alagón, conde
de Sástago.
Como eL primogénito de Ana y Antonio, llamado José Martínez de Luna y Manrique murió sin sucesión, el condado de Morata recaería en el segundogénito, Antonio Manrique Martínez
de Luna, que murió soltero en 1634, con lo cual la hermana, Ana
Polonia Manrique Martínez de Luna, fue la quinta condesa de
Morata, y al no tener descendencia en su matrimonio desapareció
de este linaje el condado de Morata.
Contra la tercera condesa de Morata, Ana Martínez de Luna y
Ramírez de Arellano, irá la reclamación del.pretendiente al condado, su primo segundo Juan Martínez de Luna y Díez.
3.
LA FAl\l1ILIA DEL PRETENDIENTE
Juan Martínez de Luna, comendador de Montalbán y castellán de Milán, había tenido una activa vida pública. Antes de ser
castellán de Milán fue embajador y gobernador de la república
de Siena y castellán de las fuerzas de Florencia en nombre del
rey de España. Luego fue gobernador de Cremona, en el estado
de Milán. En 1554, siendo castellán de Milán, por orden de Car~
los I de España, marchó al frente de un ejército que partió de
Milán hacia Siena para socorrer al marqués de Mariñán.
Casó tres veces. Primero con Clara de Aybar, hija del caballero navarro Hernando de Aragón; después con Isabel Celdrán,
y por úLtimo con Elena Comneno Paleólogo, que murió en Génova en 1589 sin dejar hijos. De la primera mujer, Clara, nació
un hijo, llamado Diego; de Isabel, la segunda, siete hijos.
436
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA ~
~
Interesa en especial el primer hijo, Diego Martínez de Luna,
pues fue el padre del pretendiente al condado de Morata; y a
efectos parentales interesa también la constancia de los siete
hijos del segundo matrimonio, llamados Catalina, Isabel, Jaime, Juan, Carlos, Cosme y Francisca, todos ellos apellidados Martínez de Luna y Celdrán. y vale la pena dar algunos datos sobre
todos estos hijos, máxime porque alguno de ellos incidió directamente en el pleito del condado de Morata.
Catalina, la hija mayor de este segundo matrimonio, casó
con Alonso Sánchez, tesorero general del reino de Aragón, afincado en Nápoles; más tarde serían distinguidos con el marquesado de Gratula. Isabel? por mediación de Margarita de Austria,
duquesa de Parma, casó en Milán con Juan Bautista Afeitado,
conde de Romanina. Jaime, que era el hijo mayor de este segundo matrimonio, estuvo de subteniente en el castillo de Milán;
pero tras la desgracia en que cayó su padre con el rey hacia 1555
recibió instrucciones paternas para la entrega de la fortaleza a la
persona que dispusiese el monarca. Este trajo luego a Jaime a
a corte y más tarde le envió con el duque de Medinaceli a Sicilia,
donde tuvo el mando de una compañía de caballos; pero luego,
descontento del mundo, ingresó fraile dominico. El segundo hermano, Juan, había nacido hacia 1535, cuando la guerra de Túnez;
destinado al sacerdocio, fue a Lovaina a estudiar, pero en 1555,
cuando cayó en desgracia su padre, regresó de Flandes a Zaragoza, retirándose al lugar patrimonial de Purroy, de donde ya no
salió: casó con Angela Almazán. Otro hermano, Carlos, fue paje
del rey y luego capitán de caballería; murió en Madrid, año de
1591, sin hijos, y para el pleito del condado de Morata interesa
señalar que su testamento, favorable a su sobrino Juan Martínez
de Luna y Díez, fue revocado. Cosme marchó a Plombin, junto a
su tío Carlos de Deza, y éste lo envió a Malta, al cuidado de Gil
de Andrade; en Malta tomó el hábito de San Juan y posteriormente fue comendador de la bailía de Aliaga. Finalmente, Francisca Martínez de Luna y Celdrán, nacida hacia 1540, fue enco~
mendada a su madrastra, la castellana de Milán; a los catorce
años casaba en Venecia con el conde de Colalto, y viuda, se refugió en Plombin, con su tío Carlos de Deza, maestre de campo;
437
~ ANGEL CANELLAS LÓPEZ
#_4
en 1564 regresaba a Zaragoza, donde contrajo segundas nupcias
con ALonso Celdrán, vecino de Zaragoza, su primo hermano, que
era escribano de ración; en 1604 fallecería en Zaragoza, a los
sesenta y cuatro años de edad.
4.
DIEGO MARTÍNEZ DE LUNA
El hijo de Juan Martínez de Luna y Clara Aybar es personaje
fundamental para estas notas como padre de Juan Martínez de
Luna y Díez, pretendiente al condado de Morata. Fue Diego Martínez de Luna en 1544 lugarteniente de su padre cuando era
gobernador de Siena, en las fortalezas o presidios de la costa de
Toscana y en la ciudad de Orbitelo. En este año de 1544 vino
sobre Orbitelo la armada turca de Barbarroja, que quemó Puerto
Hércules y Talamón, fuerzas importantes de aquella costa; resistió Diego en Orbitelo hasta que llegaron tropas de su padre,
Juan, junto con la caballería enviada en socorro por el duque
Cosme de Médicis. También Diego fue gobernador del principado
de Plombin y criado de Carlos I de España.
Casó en Milán con Eufemia Díez Girón de Rebolledo, contra
el parecer de su padre, Juan Martínez de Luna, en 21 de septiembre de 1551; es decir, antes del Concilio de Trento, y, al parecer, secretamente, no ante la faz de la Iglesia; al casamiento
€stuvieron presentes los caporales Sigüenza y Aguilar. La pareja vivió en casa de la madre de la esposa, Damiana de Castellet
y Requeséns. Diego y Eufemia visitaban a veces la casa paterna a espaldas de Juan, el padre, pues los recibía bien la madrastra de Diego, Isabel de Celdrán. Por esta época estuvo con
Diego, Bernardo de Almenia, caballero vaLenciano que iba camino de Venecia, y los cónyuges le invitaron a comer; este
testigo afirmó que por aquella ocasión mostraba ya Eufemia señales de su embarazo y ya vivían en casa alquilada al matrimonio Elías de la Torre y Margarita de la Cava.
Diego, tras su matrimonio en septiembre de 1551, permaneció en Milán esperando el apaciguamiento de su padre, Juan.
Pero en julio de 1552, antes del nacimiento de su hijo, marchó
a la guerra de Lorena y más tarde a Flandes, permaneciendo
438
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA . . .
ausente de su hogar un par de años. Durante este tiempo proporcionó alimentos y casa a su mujer, Eufemia, que cobraba las
rentas que correspondían al marido; es más, su hermano Jaime
visitaba en secreto a su cuñada Eufemia siempre que pasaba
por Milán, tanto en vida como tras el fallecimiento del padre,
Juan.
En 1554 Diego concurrió a la jornada de Siena junto con
su padre, Juan; hizo las paces y asistió a la batalla de Siena.
Diego trajo de parte del monarca de España una ayuda a su
padre de, diecisiete mil ducados para socorrer al marqués de Mariñán. Esto y la intervención de personas principales lograron
la definitiva reconciliación entre hijo y padre.
Así que Diego acompañará a su padre con la tropa salida
de Milán en ese socorro al marqués de Mariñán, y luchará en el
sitio de Siena. Aquí, año de 1554, en los combates contra Pedro
de Estrozzo, que venía desde Francia con socorros para los de
Siena, en nombre de Enrique'lI de Francia, un tiro de artillería
alcanzó a Diego, destrozó su cuerpo, salpicando de sangre a Juan,
su padre; la desdichada acción tuvo lugar bajo los muros del
Pozzo (3).
Fue enterrado Diego Martínez de Luna en la iglesia de San
Lorenzo de Florencia, un 16 de agosto de 1554. Y, según relación de los prior y canónigos de aquella iglesia, se sepultó su
cuerpo sobre la puerta lateral de la iglesia, dentro de un féretro cubierto de terciopelo negro con una cruz roja, y junto con
sus armas; acompañaban su sepultura unas banderas de tafe-
(3) Sobre la batalla de Siena, consultable Prudencio DE SANDOVAL, Crónica del Emperador ... , segunda parte, libro 31, párrafos 34-36, a los folios 164-167. También véase Diego DE FuENTES, Historia de Don Hemando
Davalos, marqués de Pescara, capítulo 12, donde se trata de la batalla y
presa de la ciudad de Siena en 1554. La edición principal es la de Amberes,
1570, por Felipe Nugio.
439
ANGEL CANELLAS LÓPEZ
tán negro, ocho en total, que habían cogido a los franceses en
la batalla de Siena (4).
5.
Los DÍElz GIRóN DE REBOLLEDO
No menor consideración merece la familia de la madre del
pretendiente, Juan Martínez de Luna y Díez, pues también entre sus miembros figura algún individuo que influyó en el pleito del condado de Morata.
Si se pretende remontar en la genealogía de los Díez, cabría
iniciarla en la persona del rey Jaime Ir de Aragón y su esposa,
Blanca, que fueron padres del infante Pedro de Aragón, quien
a su vez fue progenitor del conde Juan, y éste, a su vez, del
conde Pedro de Prades. Este ilustre conde Pedro de Prades tuvo
tres hijas: la más famosa fue, naturalmente, Margarita, segunda esposa del rey de Aragón Martín 1; las otras dos fueron:
Juana (que casó con el conde Juan de Cardona, hijo del primer
conde de este título y de su mujer, Beatriz de Luna), y la otra
Leonor de Aragón y Prades, que fue esposa de Francés de Vilanova. Una hija de Francés y Leonor fue Catalina Díez de Vilanova y Aragón, abuela, a su vez, de Marquesa Díez Fernández de Heredia.
Esta Marquesa casó con Juan Girón de Rebolledo, hijo de
Vicente Girón de Rebolledo, que fue virrey de Cerdeña. El matrimonio Juan Girón y Marquesa Diez tuvo varios hijos. El primogénito -que será el abuelo de Juan Martínez de Luna, pretendiente al condado de Morata- fue Vicente Díez Girón de Rebolledo; el segundo se llamó Fernando, y tuvieron además otros
hijos menores (entre ellos, Ana Girón, casada con Antonio VidaI
de Blanes), que no interesan de momento.
Vicente, el primogénito, casó con Damiana de Castellet y
(4) Sobre la muerte de Diego Martínez de Luna hay un testimonio
notarial extendido ante César Guido, notario de Milán, en 22 de junio
de 1591, con datos¡ muy concretos de sus circunstancias, así como del ulterior entierro. Posteriormente el cadáver se trasladaría, junto con otros
sepultados en la iglesia de Florencia, a un lugar sito bajo el pavimento,
en donde se celebraban los oficios generales y las misas; esto ocurrió
en 9 de marzo de 1590.
440
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA . . .
Requeséns, de la más rancia nobleza catalana; fue gentilhombre de boca de Carlos I de España y caballero de Santiago y
padre de Eufemia Díez Girón de Rebolledo, la cual casaría con
Diego Martínez de Luna, y de cuyo matrimonio nació Juan Martínez de Luna y Díez de Castellet, el pretendiente al condado
de Morata.
6.
EL PRETENDIENTE JUAN MARTÍNEZ DE LUNA y
DÍEZ
El hijo de Diego y Eufemia había nacido en octubre de 1552,
asistida la madre por Francisca de Vargas, como comadrona.
Así que al morir su padre, Diego, en agosto de 1554, era aún
niño de pecho, con dos años escasos de edad. La madre, Eufemia, hubo de acogerse a la casa de su madre, abuela del huérfano Juan, llalDada Damiana de Castellet.
Damiana de Castellet, por mediación de su médico, envió a
Juan Martínez de Luna, Sl1 consuegro, castellán de Milán, el testamento de su yerno, Diego, con cinco mil ducados que había
prestado Diego a su padre, el castellano de Milán; el difunto
dejaba a su mujer, Eufemia, dos mil, y otros tres mil ducados
a su hijo Juan. Con buenas palabras se quedó el testamento
Juan, castellano de Milán, padre del difunto Diego, pero nunca
cumplió las mandas, así que Eufemia tuvo que acogerse a su
casa materna, como se acaba de indicar. Y cuando Eufemia, la
madre de Juan, falleció, año de 1563, Juan quedó huérfano de
padre y madre y con sólo diez años de edad.
Lo recibió en su casa como paje el duque de Sesa, gobernador de Milán; luego lo reclamó para su casa Juan Martínez de
Luna, señor de Purroy, que era su tío, por medio de Juan Bayarte, quien lo trajo a Zaragoza; Juan de Luna, el tío, lo alojó
en su casa de Zaragoza y en la de Purroy.
Iniciada la vida militar, Juan llevaba ya pica al servicio de¡
rey al cumplir los diecisiete años de edad; asistió a la batalla
naval rendida por Juan de Austria, estuvo en la acción de Navarino y en la armada de Portugal, junto al marqués de Santa
Cruz.
Después regresó a la corte de España para solicitar el mando
441
. . ANGEL CANELLAS LÓPEZ
de una compañía de Infantería. Y aunque fue puesto en lis~
ta (5) de capitanes, no salió en la primera elección efectuada.
Cuando partió de Lisboa la armada del duque de Medina Sidonia para la empresa contra Inglaterra y no podía alcanzarla,
marchó a Flandes en 1588 por la vía de Milán para unirse a la
armada del duque Alejandro de Parma, que se uniría a la del
de Medina Sidonia.
Pero en Valencia no halló barco, así que tomó pasaje en una
saetía francesa; cerca de Rosas la nao cayó en poder de una
partida de moros argelinos, y Juan tuvo que soportar catorce
meses de cautiverio, hasta que lo rescataron sus tíos paternos,
de la casa de los Martínez de Luna, mediante dinero y canje con
un turco que estaba en la galera capitana de Génova: era ya el
año de 1590, y en este canje mediaron cerca de la señoría de
Génova la duquesa de Lorena, el príncipe Doria y el embajador
de España, Pedro de Mendoza. Toda la gestión fue llevada a
cabo por la aviastra del cautivo, la castellana de Milán Elena
Comneno Paleólogo, princesa de Macedonia, última mujer de
Juan Martínez de Luna, que era el castellán de Milán y abuelo
de Juan. Aquella aviastra estaba en Génova en compañía de la
reina Dania, pues habían acudido al casamiento de la gran duquesa de Florencia, que era nieta de la reina. También influyó
cerca de Génova para el canje de cautivos el príncipe Renuncio
Farnesio, más tarde duque de Parma, que era muy amigo de la
familia Martínez de Luna.
Rescatado el suplicante, vivió en situación muy precaria en
Milán, y entonces casó allí con Francisca Martínez de Luna, pri~
ma hermana del marqués de Camarasa, que había muerto hacía
poco tiempo. Tras este matrimonio, Juan Martínez de Luna y
Díez regresó a España en 1591; sus tíos le habían preparado
un matrimonio en Zaragoza, que no hubo lugar a realizar. En(5) En una lista de capitanes del año 1586, los llamados Luis de Castilbeld6n, Alonso de Guevara, Crist6bal Gayán y Martín de Monz6n certificaron que conocieron a Juan Martínez de Luna y Díez, que sirvi6 en
la batalla naval, donde se comport6 como honrado soldado, y que 10
mismo había hecho en otras ocasiones. También se sabe de una súplica
de Juan Martínez de Luna y Díez, pidiendo se le adjudique una compañía en recuerdo de su padre, Diego, y de su tío y hermano de éste, Juan.
442
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA
tre tanto, a fines de 1591, fallecía en Madrid Carlos Martínez de . Luna, sin hijos, hermano de Juan, eL señor de Purroy, quien
habiendo hecho testamento en favor de Juan Martínez de Luna
y Díez, revocó su disposición testamentaria.
7.
LAS PRETENSIONES SEÑORIALES
DE JUAN MARTÍNEZ DE LUNA y
DÍEZ
Vuelto a España Juan, creyó oportuno incoar alguna reclamación de patrimonio respecto de algunos estados de sus familiares. y así entabló reclamación para obtener la adjudicación
del condado de Morata, de una parte, y la baronia de Andía, de
otra; la primera, apoyándose en derechos hereditarios alegados
respecto a su familia paterna, y la segunda, por otros derechos
de igual naturaleza respecto de su familia materna.
a)
La reclamación de la baronía de Andilla
Esta baronía de Andilla había pertenecido al bisabuelo de
Juan Martínez de Luna y Díez, llamado Juan Girón de Rebolledo. Debía haberla heredado Vicente Díez Girón de Rebolledo,
abuelo de Juan Martínez de Luna Díez, por ser el hijo mayor
de Juan Girón, pero había recaído en el hijo menor, llamado Fernando, quien a. su tiempo traspasó la baronía a su hijo Jerónimo, y éste, a su vez, al nieto, Miguel de Rebolledo, despojando
de esta manera a sus primitivos y legítimos poseedores, los hijos
menores de Juan Girón de Rebolledo y su esposa, Marquesa Diez
Fernández de Heredia, antepasados de Juan Martínez de Luna
y Díez.
La reclamación de la baronía de Andilla, formulada en el año
de 1603, planteó dificultades a la otra petición del condado de
Morata, porque un pariente y amigo de Miguel de Rebolledo,
llamado Enrique de Palafox, era muy amigo, a su vez, y persona influyente cerca de Agustín Ponte, el procurador fiscal de la
causa pro condado de Morata ante el Supremo Consejo de Aragón. Quien se había opuesto a esta devolución de Andilla fue Mar443
ANGEL CANELLAS LÓPEZ
. . . tín de Bardají, hijo de Juan de Bardají, y casado con Mariana
Boscán.
b)
La reclamación del condado de Morata
Aunque el Justicia Civil de Valencia dictó en 3 de octubre
de 1597 sentencia favorable a las pretensiones de Juan Martínez
de Luna y Díez sobre este condado (según consta en testimonio
de Juan Boer, escribano de Registro de la Cancillería Real de
Aragón), el pleito se iba a reiterar en Zaragoza. En esta ciudad
estaba el reclamante para hacer valer su derecho y un tanto
preocupado por la posible sentencia (6).
Su argumentación genealógica y jurídica era la siguiente: era
desciente por neta línea masculina de Jaime Martínez, que fue
el primero llamado en los vínculos de la casa de los Martínez
de Luna, para lo cual no tenía necesidad de probar legitimidad
alguna, sino sólo la masculinidad, aunque era de recta línea legítima. Por ello importaba poco que Ana Martínez de Luna, la
pretensa condesa de Morata, alegase que Diego Martínez de Luna, padre del suplicante, hubiera sido hijo natural y no legítimo,
porque por una y otra vía Ana estaba excluida de la sucesión
por su condición de hembra, y lo mismo afectaba a sus hijos
varones, según lo mostraban las cláusulas vinculares de la casa
de los Martínez de Luna, en la que no había varón más propinquo que el solicitante. En cuanto a los de la casa del condes~
table Alvaro de Luna, carecían de fuerza por su grado de parentesco, pues pasaban del sexto al séptimo grado, mientras que
el pretendiente Juan era propincuo a la casa en segundo y tercer grados, y primo segundo de la dicha Ana de Luna, como'
hijos de primos hermanos.
Por otra parte, la demanda del· postulante se basaba en la
(6) Nótese cierta observación literal del reclamante inserta en su
memorial al Supremo Consejo de Aragón: «En Zaragoza ... no es coma
en Valencia y Barcelona, que cada uno sigue su justicia y no hace parcialidades en los pleitos como en Zaragoza: porque en moviéndose un
pleito luego se ofrecen de valerle a pie y a caballo sus amigos y parientes,
y así se hacen dos bandos, y cada uno acude a quien es más obligado O<
se inclina, y de esta manera son parciales y apasionados.}}
444
UN PRETENDIENTE AL CONDADO DE MORATA
ilegitimidad de Miguel Martínez de Luna, segundo conde de Mo- . .
rata, por causa de impedimento matrimonial entre su padre y
madre, que eran parientes en tercer y cuarto grados de consanguinidad.
Pero hubo algunas circunstancias que iban a complicar el
buen fin de las reclamaciones del pretendiente. Pues, de una
parte, la tía del suplicante, Francisca Martínez de Luna, estaba
a mal con él por dos razones: una, porque cuando cayó en desgracia el señor de Purroy quiso que se preocupase el suplicante
cerca del, rey de España, y aunque éste lo iba a hacer, varias personas le disuadieron, entre ellas Alonso Celdrán, baile de Aragón y escribano de raciones, primo hermano de dichos tíos, quien
dijo que Juan Martínez de Luna, señor de Purroy, no tenía remedio, ya que habían ajusticiado al Justicia de Aragón; y otra
razón, porque muerto Juan Martínez de Luna, señor de Purroy,
el suplicante era el único varón de la casa, y estando en diligencias para el pleito de la casa de Morata, se interpuso Ana Martínez de Luna, la pretensa condesa de Morata, que era visita
íntima de Francisca. (El conde pretenso era Miguel Martínez
de Luna, casado con Ana Antonia Ramírez de Arellano, es decir,
los padres de Ana Martínez de Luna.)
De otra parte, la poseedora del condado de Morata, Ana Martínez de Luna, prima segunda del aspirante Juan, mujer de Antonio Manrique de Luna, tercer conde consorte, pues, de Mora~
ta, según denuncia del pretendiente Juan, había procurado que
€l solicitante perdiera su reputación para oponerse así al triunfo
de su reclamación del condado.
445
Infanzones de Aragón
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
Vasallos de Santa Cristina
Por ADOLFO CASTILLO GENZOR
Es por todos sabido que el vacío demográfico que sufre el
Reino aragonés desde el siglo XI -€n que hace su epifanía histórica~ lo llenan desde el Mediodía francés una serie ininterrumpida de inmigraciones constantes que canalizan hacia España
a bearneses, borgoñeses y provenzales, injertándose en el árbol
común de la raza baturra un aporte de sangre alienígena que
acentúa en Aragón su personalidad de «puente» entre Europa
y el país hispánico. Las conquistas de Barbastro (1065) y Zaragoza (1118) son de planteamiento y ejecución extrapeninsular,
llevadas a cabo por las gentes de Ultrapuertos, es decir, de «más
allá» de los de Somport o de Summo Portu, en plena J acetanía.
Dos son las concausas de este trasvase humano constante entre la vertiente N. y la vertiente S. de los Pirineos: el forcejeo
bélico entre cristianos y musulmanes y las peregrinaciones a
Compostela, que al caer Jerusalén en poder del sultán Saladino (1187) canalizaron hacia Santiago de Galicia toda una muchedumbre de devotos ávida de postrarse de hinojos ante el sepulcro del Apóstol de las Gentes, descubierto en los años 813-814
por el obispo Teodomiro de Iria Flavia, que no pasó de ser una
devoción local hasta que los monjes de Cluny (Borgoña) se convierten en el siglo XI en los «public relations» de las romerías
447
ADOLFO CASTILLO GENZOR
compostelanas, consagradas a nivel europeo al acceder a la Sede
de San Pedro un borgoñón -Calixto II- tío carnal paterno de
Alfonso VII, dicho el Emperador, entenado de Alfonso el Batallador.
El camino hacia Compostela, cuyo dosel celeste lo constituye
la vía Láctea, formaba en todo el septentrión peninsular una intrincada red viaria que facilitaba a propios y extraños la comunicación con Santiago, que se verá más y más frecuentado al
constituirse en 1170 la Orden Militar de su nombre, regida por
la regla de San Agustín.
Mucho antes que cluniacenses y santiaguistas protegiesen los
pasos pirenaicos del peregrinaje jacobeo existía ya en Aragón un
monasterio de frail€s, también agustinianos, edificado precisa~
mente en Somport para hacer realidad en aquel paraje dos de
las obras de misericordia más esenciales: dar posada al peregrino y auxiliar a los enfermos. Era el convento de Santa Cristina, fundado poco antes de morir el rey Wamba (680) y que en el
año en curso cumpliría, de existir todavía, su 1.300 aniversario.
El monasterio de Summo Portu, como también se le llamaba,
era rico en bienes y vasallos, tanto en el Bearne como en Aragón.
Lo acredita así una bula del Papa Inocencia III, fechada en Perusa el 4 de junio de 1216, en la que se afirma que la fama del
hospital de Santa Cristina «volaba» por toda la redondez de la
tierra. Por entonces, el abad de Santa Cristina era dueño temporal de la villa de Castejón de Valdejasa (Zaragoza) por donación de Alfonso II de Aragón (1162-1196), y como tal señor jurisdiccional nombraba los alcaides del castillo y demás autoridades locales.
LINAJE JACOBEO
Tal es la familia del apellido o cognomento de Sancho, quien
para reforzar este carácter «santiaguista» lleva el nombre del
Hijo de Trueno en sus dos primeros tramos generacionales conocidos. Por lo demás, hace su aparición en pleno Camino Francés
y cuando todavía son muy importantes por su número y frecuen448
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
cia las peregrinaciones jacobeas. El «petruccio» o primer personaje conocido de la estirpe y raza de los Sancho no es otro que
don Jaime o don Jacobo Sancho de Rivas, cuya existencia trans~
curre entre la ciudad de Jaca, donde contrae matrimonio con
doña María Caxal hacia 1350, y el hoy desaparecido pueblo de
La Menglana, donde hace sus pruebas de nobleza, alcanzando la
primera ejecutoria o salva» de Infanzonía en el año 1360, cuyo
original se conserva en los registros de Pedro IV el Ceremonioso, obrantes en el archivo de la Corona de Aragón. De acuerdo
con lo prevenido por las Cortes de Ejea de 1265, en el expediente de la «salva» comparecen dos vecinos de La Menglana para
atestiguar la calidad del «salvante» don Jaime Sancho, cuyo hijo
y homónimo, don Jaime Sancho y Caxal, vivió en la ciudad de
Barbastro matriculado como Caballero Infanzón e Hijodalgo y
donde casó con doña María de Calasanz, oriunda de la villa de su
apellido y donde se origina la línea de su pariente San José de
Calasanz, fundador de la Escuela Pía. Con don Pedro Sancho y
Calasanz, hijo de los anteriores, se desplaza el linaje a la villa de
Alquézar, donde contraerá matrimonio con doña Engracia de Sesé,
tambié11¡ perteneciente a una distinguida familia del Serrablo, nutricia de grandes figuras aragonesas, como don Juan López de
Besé, Justicia Mayor del Reino de Aragón durante el reinado de
Pedro IV, cargo en el que le había precedido su antepasado don Pedro de Sesé por designación de Alfonso II de Aragón.
La erradicación geográfica del linaje continúa con don Antonio Sancho y Sesé, primero del nombre, quien abandonó Alquézar al contraer matrimonio con doña Dionisia de Víu, a quien
estimamos como hija de don Pedro de Víu y de doña Dionisia de
Bolea, los cuales residían en su castillo del lugar de Palo, no lejos
de Barbastro. Hermano de la susodicha doña Dionisia lo sería
don Vicente de Víu, que participó en la conquista de Granada
(1492) muy destacadamente.
El quinto escalón genealógico del linaje lo representa don
Vicente Sancho y Víu, que dejó de residir en la comarca de Barbastro al contraer matrimonio con doña EIsa de Bardax;í en la
villa de Uncastillo. Esta señora pertenecía a la Casa de los Señores de Bellestar y descendía, como el Compromisario de Caspe,
449
11
ADOLFO CASTILLO GENZOR
don Berenguer de Bardaxí, tambiné Justicia de Aragón, de la
familia de los Señores de Concas y de Benasque, que Alfonso XIII
elevó a Título del Reino en 1909, al crear la Baronía de Benasque
a favor de uno de sus descendientes.
LINEA TRONCAL
Podemos establecerla a partir de don Antonio Sancho y Bardaxí, segundo del nombre, quien al pasar a la villa de Castejón de
Valdejasa funda un nuevo Casal Infanzón para su linaje y parentela. El motivo de su arraigo en lo más inhóspito de las estribaciones calizoyesosas del Castellar no fue otro que haber sido nombrado por el Abad de Santa Cristina para encargarse como alcaide de
la fortaleza de Castejón, al sur de Uncastillo y de Sádaba, villas
ambas de gran abolengo jacobeo, la segunda de las cuales conserva todavía las ruinas de la única {(iglesia~faro» que se conserva en toda la ruta jacobea, la de Puilampa, así llamada porque en lo alto de su torre se encendía una gran hoguera al objeto
de orientar a los peregrinos jacobitas en su lento y perezoso caminar hacia la región riojana, gran colector de los peregrinajes
del Norte y del Este, que ya en Santo Domingo de la Calzada
agrupaba en uno de los diferentes itinerarios.
La designación de don Antonio como alcaide presupone una
vinculación anterior' al linaje con los monjes de Santa Cristina,
cuyo Abad no lo hubiera promocionado al cargo de mayor responsabilidad de Castejón sin razones de bastante mayor entidad
que la de haber casado en esta villa con doña María Borau, de
cuyo enlace procede don Miguel Sancho, casado con doña María del Rey, cuyo hijo Juan Miguel Sancho y del Rey, como mayorazgo al frente del Casal, lo mismo que su hijo don Juan Sancho, casado con doña María Olleta, su nieto Juan Sancho Olleta,
casado con María Garcés, y su bisnieto Juan Sancho Garcés,
firmante de la Ejecutoria del año 1667, el solo documento de
prueba nobiliaria que localizamos en la línea troncal de los Sancho después de la dispersión geográfica del linaje.
450
Jaime Sancho de Rivas
casó con MariaCaxal
SALVA DE INfANZONIA 1360
Cuadro sinóptico de las distintas
lineas y pruebas litigadas ante
la Real Audiencia de Aragón.
Jaime Slncho
Infanzon de Barbastro
casó con María Calasanz
Pedro S!ncho
Inhnzon de Alquezar.
casó conlEngracia Sese
Antonio Sancho
pasó a Pal~ d.o~de .
casó con DIOniSIa Vm
,
Vicente Sancho
pasó a Uncastillo donde
casó con Eisa Bardaxi
I
.
Antonio Sancho
Alcaide del castillo deCastejón deValdeíasa
casóconlMaria Borau BuB
Miguel Sancho
Infamó n de C,!stejóndeValdejasa
casó cO~GraC13del Rey
Miguel Sancho
pasó a Caminreal. EJECUTORIA 1573
casó con Maria Royo
_ __
Juan Miguel Sancho
ma'iOra7~o. permaneció
en casteJ!" de Valdejasa
....~
Juan Sancho
n. Castejón deValdejasa
:::On
c::c
a a
:: OUeta
n.Caslejón de Valdejasa
caso con María Garcés
Juan sa!Cho
n. Caslejón de Valdejasa
fiRMA TITULAR DE
INfANZONIA 1661
l
~i8~~¡n~:~lcho
~a;~ue~ ~~~;ho
Antonio Sancho
casó con Miguela lópez
pasó a Erla
I
Antonio Sancho
Pedro Sancho
~:;g ~o~,~~lbel locuallo
I
Pedro Sancho
n. Naval
casó con Isabel Pérez
casó rn lorenza Val
~:~~o~
Juan Sancho
n, Caminreal
casó c. MalJda. Marlinez
Pedro Sancho
n. Brea
casó con Josefa Cobo
And)és Sancho
n. Pedrola
casó con JOlefa Bíelsa
Juan Joslé Sancho
n. Caminreal
caso con Maria Campos
n. Brea
caso con Maria Gil
fjasilio Sancho
n. PedroJa
caso t, Josefa González
Tomas Sancho
n. PedroJa
c.MariajXimenez
Manuel Sancho
pasó a JarQue
•
caso c, Josefa lasarria
EJECrTORIA 1719
Sebastian Sdncho
paso a Cabañas
c~so c.rrsula Fdci.
IgnaCiOISancho
n. Jarque,casó con
Teresa Cardos
DJego Sancho
EJECUTORIA 1719
Ramon ISancho
n. Jarque
casó c·riguelaNavarro
casó cOI Ana Polo
Antoni~ Sancho
I
Pedro sincho
Ped ro Sancho
n.Caminreal. EJECUTORIA 1664 n. Brea
caso con Ana Tomas
caso c Paula lázaro
Anto~io
Sancho
n. Pedrola
I
l
~~~~om~~~iro
caso Ao,a Sebas!iao
~AtRicut:nó~o
INfANZONES 1739
Pedro Sancho
n.Caminreal
caso CO"ITereSa Pérez
Joaquin Sancho
pasó a Longares
c. Maria ISalvador
Mª
José
Sancho
n.longares
EJECUTOriA 1803
~~~ag~~e~ancho
c. Carmen laSa la Valdés
Manuel
pasó a
e,Rosa
ho
Mafia Sancho
gilS~edlgÁa José Genzor
l
Manuel Sancho
paso a Brea
casó c.ITeresa Moor
Antonio Sancho
n. Naval
casó c. Jeronima Maza
Jeronj~o
Sancho
n.Naval
casó Angela Franco
Jeroni~o
Sancho
n.Naval. casó con
Lorenza Valdovinos
EJECUTORIA 1184
Manuel Sancho
casó c. Francisca Lazaro
MATRICULA, DE INfANZONES 1187
Pedro Sancho
n, Naval
Jiiro'iÚiñ'ü" Sancho
n. Naval
casó con Isabel Ayerbc
FranciscJ Sancho
n. Naval
caso c. T resa Fierro
Salvador Sancho
paso a Fananás
EJECUTORIA
1183
Francisco ancho
paso Alquezar
EJECUTORIA
1796
Faustino Sancho
casó en Mores
con Francisca Gil
mareg~~O~aS;~~spe
faustio! Sancho y Gil
n.Monis
r;
~
><l
t.::
~
¡;j
Luis Sancho
casó en Clarés
con Fel\pa Gascón
Vicente' Sancho
casó en Codo con
Juan, fl"dO. PAORON DE !NfANZONES 1188
c. Ésperílnza Banal
Jase. Sancho
n. Naval
('asó ¡::on Josifa Gasós
b
Ul
Ul
&>
i
ADOLFO CASTILLO GENZOR
LINEA DE CAMINREAL
Que más tarde se extenderá por diversas localidades del Bajo
Aragón, es la originada por don Miguel Sancho y del Rey, segundo del nombre, con el cual localizamos la segunda de las pruebas
del linaje realizadas a través de la Corte del Justicia de Aragón.
Este, don Miguel II, con conocimiento y aprobación del Prior de
Santa Cristina, Dueño Temporal de Castejón de Valdejasa, del
Concejo y jurados de la expresada Villa y del Fiscal de Su Majestad, obtuvo, tras de legítimo y foral proceso, Firma Titular de
Infanzonía en grados y propiedad, en fuerza de la Salva obtenida en 1360 por su abuelo en séptimo grado don Jaime Sancho
de Rivas y por la notoriedad de su nobleza en la villa de Castejón como en las de Une astillo, Palo, Alquézar, ciudad de Barbastro, La Menglana y ciudad de Jaca, donde lós Sancho aparecen
radicados durante más de doscientos 'años en opinión de tales
nobles infanzones, como se expresa en la demanda y se prueba
en autos. Este don Miguel II hace «volato» desde Castejón de
Valdejasa a la villa de Caminreal, donde contrae matrimonio con
doña María Royo, naciendo el 17 de diciembre de 1569 su nieto
don Miguel Sancho y Royo, tercero del nombre, que casaría en
Caminreal el 8 de junio de 1597 con doña Ana Polo, padres que
fueron de don Juan Sancho y Polo, nacido en Caminreal el 12 de
octubre de 1598 y casado veinte años después con doña Magdalena Martínez.
Esta línea permanece afincada en Caminreal durante cuatro
tramos generacionales más: Don Juan Jerónimo Sancho M artínez, nacido en 1619 y casado en 1639 con doña Matea Campos;
don Pedro Sancho Campos, nacido en 1643 y casado con doña
Ana Tomás; don Pedro Sancho Tomás, nacido en 1671 y casado
con doña Ana Sebastián, y don Pedro Sancho Sebastián, nacido
en 1705 y casado con doña Teresa Pérez. Tanto el don Juan
como los tres don Pedros figuran en los padrones de Caminreal
como terratenientes importantes de la villa, habiendo don Pedro
primero obtenido Ejecutoria de Infanzonía en propiedad en el
año 1664.
452
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
LINEA DE LONGARES
Uno de los hijos de don Pedro Sancho Sebastián y de doña
Teresa Pérez, ya citados, lo fue don Joaquín Sancho y Pérez,
quien pasó de Caminreal a la villa de Longares, donde contrajo
matrimonio en 1776 con doña María Salvador, naciendo de este
enloce su hijo y heredero don José María Sancho y Salvado?',
capitán que fue del Arma de Caballería, nacido en Longares en
1786. Ambos a dos comparecen en el año 1803 ante la Real Audiencia de Aragón, obteniendo a su favor Real Provisión Ejecutoria
de su Infanzonía el 29 de diciembre de 1803.
El miembro que primero Hustra esta línea no es otro que don
José María, de quien hace el debido encomio el consuegro de su
hijo, es decir, don Mario de la Sala Valdés, en su «Obelisco», libro que trata de los héroes de los Sitios de Zaragoza. Lo fue don
J osé María Sancho como soldado distinguido del Tercio de Voluntarios de Aragón y como teniente del Batallón de Cazadores
de Cariñena, fundado por su pariente don Ramón Gayán. En
realidad, don José María hubo de abandonar sus estudios sacerdotales con motivo de la invasión napoleónica, sin que tampoco
le satisficiese mucho la profesión militar, que abandonó apenas
terminó la guerra de la Independencia, supuesto que pidió el retiro en 1814. Casado en 1825 con doña Francisca Royo y Badenas, también su nieto y heredero merece los honores de que lo
recordemos en esta panorámica del linaje.
Este eminente longarino no fue otro que don Mariano Sancho
Rivem, hijo de don Mariano Sancho Royo y de doña Teresa Rivera Julián, y nieto en consecuencia del héroe de la Independencia. Nacido en Longares en 1864, simultaneó sus estudios
de Derecho en la Facultad de Zaragoza con los de Bellas Artes.
Aunque no tardó en ingresar en el Cuerpo Diplomático, tras de
licenciarse en Leyes, no por eso desatendió su actividad como
pintor, que más que un «hobby» representaba la segunda importante faceta de su personalidad, en méritos de la cual ocuparía en el año 1904, en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes
de San Luis, la vacante producida por el fallecimiento de don
Vicente de Latorre, marqués de Montemuzo. Su propio falleci453
ADOLFO CASTILLO GENZOR
miento se produciría en 1944, ocupando su sillón académico el
profesor Gascón de Gotor. Coincidió en la citada Real Corporación con su suegro, el general La Sala Valdés, director que era
de la misma a sazón y hasta su muerte, en 1909. Valgan estos
sumarios detalles como homenaje a su memoria. Había casado
en Zaragoza en 1896 con doña Carmen de la Sala Valdés y Andreu, heredera por su madre, doña Dolores Andreu y DufourcqSalinis, de los derechos al marquesado de Ballestar, título que
no ostentaría doña Carmen, pero sí su hijo Mariano, a partir
de 1910.
LINEA DE ALCAÑIZ
Arranca, como la de Longares, de un hijo de don Pedro Sancho y de doña Teresa Pérez, llamado don Manuel Sancho y Pérez, que pasó desde Caminreal a la ciudad de Alcañiz, donde
contraería matrimonio con doña Rosa de la Figuera, de cuyo
consorcio resultaría don Vicente Sancho de la Figuera, segundo
del nombre en la dinastía familiar desde el lejano siglo XIV.
Este don Vicente trasladó su residencia al pueblo de Codo, siendo empadronado como Caballero Infanzón en méritos de la Ejecutoria de Infanzonía obtenida por su rebisabuelo don Pedro
Sancho Campos en 1664. El citado empadronamiento lo obtuvo
en 1788 y con ocasión de su matrimonio con doña Juana Fando,
natural de dicho pueblo y perteneciente a una familia de acrisolada familia infanzona, cuyos antepasados no son otros que los
Fando o Fanlo oriundos, alternativamente, de los pueblos de
Búbal, en el Valle de Tena, y de Fanlo, junto al Valle de Broto.
También Codo había pertenecido jurisdiccionalmente a un monasterio, lo mismo que Castejón, el de Rueda, ubicado en la villa
de Escatrón y perteneciente desde el siglo XII a la Orden del
Císter.
El hijo de los anteriores, don Manuel Sancho y Fando o Fanlo) aunque nacido en Codo, su existencia toda transcurriría en
la ch~dad de Caspe, donde ejerció el cargo de procurador causídico y también el de corregidor. Su casamiento en la villa de
454
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
Calanda originará la bifurcación de esta línea, como se verá luegq. Su esposa, doña Esperanza Banal y Herrero de Tejada, hija
de don Francisco y de doña Facunda, hace entroncar a los Sancho con viejas familias del Ampurdán y de la Rioja, y si por
parte de los Banal su vinculación con el ca-fundador de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana es incuestionable, por ser el
Padre 'Banal de idéntica oriundez gerundense que los antepasados de doña Esperanza, por los Herrero de Tejada tiene nexo
de parentesco con Masé José Ferrero, Vicario de la villa de
Calanda desde 1639 a 1665 y, como tal, testigo excepcional del
gran «Milagro» del año 1640, que a pesar de su magnitud es
apenas conocido fuera de Aragón. Cualquier encuesta a nivel
popular lo demostraría, aunque los interrogados fueran fervorosos creyentes y católicos a machamartillo.
Los hijos del matrimonio Sancho-Banal fueron nueve en total, aunque dos murieron niños: Francisco y Facunda, y la tercera, Consuelo, joven y ciega. De los seis restantes (Leonardo,
Sixto, Luis, Facundo, María y Luciano) sólo nos ocuparemos
ahora del primogénito, don Leonardo Sancho Bonal, nacido en
la ciudad de Caspe el 8 de noviembre de 1849 y casado en la villa
de Chiprana (Zaragoza) con doña Prima Millán Barriendos. Estudió don Leonardo la carrera de Medicina en la Facultad de
Zaragoza, pasando a desempeñar el ejercicio de su profesión en
la ciudad de su naturaleza, donde nacerá su descendencia inmediata, constituida por ocho hijos, tres varones y cinco mujeres.
Ninguno casó a e:x;cepción del nacido en cuarto lugar, don Manuel
Sancho MiUán, nacido en la ciudad de Caspe en 1893 y casados
en Madrid el 8 de diciembre de 1929. Representan esta línea sus
hijos don Manuel y doña M.a Dolores, habidos en su ya enunciado
matrimonio con doña M.a Dolores Rocamora y Valls. Prosigue
esta línea el hijo varón, don Manuel Sancho Rocamora, doctor
arquitecto, nacido en Zaragoza el 26 de marzo de 1931 y casado
en la misma ciudad el 26 de octubre de 1968 con su prima doña
Ana Rosa Genoveva de Salas y Banal. Ambos cónyuges pertenecen al Real Estamento Militar del Principado de Gerona y a la
Hermandad de Caballeros Infanzones de la villa de Illescas, con
455
ADOLFO CASTILLO GENZOR
varios hijos varones que aseguran la continuidad de la presente
línea.
Es de justicia que destaquemos la personalidad del doctor
don Leonardo Sancho Banal, autor de una Historia de Caspe,
todavía inédita, y que constituye una muy estimable aportación
para el conocimiento de su ciudad natal. Antes de ocuparse de
su pretérito examina minuciosamente la flora y la fauna del tér...
mino municipal, siguiendo luego un estudio exhaustivo del pasado de Caspe, que describe con la competencia del entendido
y la fina sensibilidad del enamorado de su tierra. Dio a la estampa, en el V Centenario del célebre «Compromiso», un estudio
histórico acerca del mismo que es modelo de rigor técnico y de
fina observación. Sostuvo estrecha amistad con don Cruz Laplana, el obispo mártir de Cuenca, con don Antonio Maura Montaner, jefe del Partido Conservador, y con el Cardenal Arzobispo de Zaragoza, don Juan Soldevilla y Ro;rnero, que dirigió
al Dr. Sancho Banal una muy expresiva c;;trta el 6 de enero
de 1923, cinco meses justos antes de caer asesinado el prelado,
víctima de los anarquistas Ascaso y Durruti, cuya triste fama
tuvieron ocasión de revalid;;tr como jefes del anarquismo durante el Alzamiento Nacional de 1936, inicio de la última guerra civil.
LINEA DE CALANDA
Se deriva de la precedente, por traer su origen y principio
en don Facundo Sancho Banal, hermano menor de don Leonardo, nacido en la ciudad de Caspe en el año 1855. Una vez recibido de Bachiller, inicia los estudios de Leyes, matriculándose
en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza en octubre del año 1872. Termi~ada la carrera, contrae matrimonio
en Calanda con doña Salomé Izquierdo Bernia, naciendo de esta
unión doce hijos, casi todos muertos de muy poca edad. El menor de todos, Angel Sancho Izquierdo, muere heroicamente en
Teruel en el año 1938, y por lo que a Luis toca, también pagó
el tributo a la patria con su vida, pues que enfermó y murió en
456
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHQ
1936 a consecuencia de la persecución marxista. Debemos estas
notas a su hermana Elisa Sancho Izquierdo, quien en el año 1956
redactó una a modo de crónica familiar, encontrándose en Calanda, que precisa el dato del fallecimiento de su hermano Luis
y de que estaba casado con Pilar Casanova, en la cual había tenido a Manuel Sancho Casanova, con amplia sucesión de su matrimonio con Encarnación Vallés.
El primogénito del matrimonio Sancho-Izquierdo, don Mi~
guel, es, sin duda, la figura señera de esta línea y una de las
más destacadas entre las más sobresalientes del linaje. La biografía de don Miguel Sancho Izquierdo, aun siendo de urgencia,
no puede omitir los datos-clave de su personalidad. Nace en Calanda el 17 de junio de 1890 y es bautizado al día siguiente en
la Parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza. Por su último
libro, publicado por la Institución «Fernando el Católico» con el
título ZARAGOZA EN MIS «MEMORIAS» (1899-1922), nos enteramos de que en 1899 se traslada con sus padres y abuelos a
Zaragoza, una Zaragoza de apenas un centenar de miles de habitantes y en la que continúa teniendo el mismo hogar residen~
cial al cabo de ochenta y un años. En el Colegio de San Felipe
inicia relaciones de amistad con su condiscípulo José M.a Barnola García, más tarde Ingeniero de Montes y padre de nuestros
buenos y viejos amigos José M.a y Rafael Barnola Usano. Ya terminado el bachillerato, simultanea los estudios de Leyes y de
Filosofía y Letras en el viejo caserón de la plaza de la Magdalena de la capital aragonesa. En 1913 alcanza la Licenciatura en
Derecho con premio extraordinario, juntamente con José Calvo
Sotelo. En 1914, y con la misma distinción, consigue la de Filosofía y Letras. El doble doctorado en Leyes y en Filosofía y Le~
tras (sección de Historia) consagrará el palmarés estudiantil de
Sancho Izquierdo. Al cumplir exactamente los veintiséis casa en
Torrevelilla con Pilar Rebullida Vallés y, tras de desempeñar
una auxiliaría por oposición en 1918, alcanza por el mismo camino, dos años después, la cátedra de Derecho natural en la Universidad de Zaragoza, que desempeñará hasta su jubilación en
1960, al cumplir la edad reglamentaria. Mas no se queda Sancho
Izquierdo en la dimensión profesoral, aun siéndole característi457
ADOLFO CASTILLO GENZOR
ca. En la religiosa es consustancial su condición de Terciario
Franciscano y su agregación en el año 1923 a la Asociación Católico-Nacional de Jóvenes Propagandistas. Sus inquietudes sociales y regionalistas le acercarán a la política defendida por
Severino Aznar, Inocencio Jiménez, Genaro Poza y otros ilustres
aragoneses de la tercera decena del presente siglo, en cuyo inicio se encarga también de la dirección del periódico católico «E1
Noticiero», cuyo consejero sería durante muchos años. La multiforme personalidad de Sancho Izquierdo como universitario,
como Rector, como literato, como novelista de los más variados
temas, incluso el detectivesco o policíaco, revela su avidez intelectual hacia el más amplio de los espectros culturales. La «jota»,
nuestra jota, ha sido estudiada por don Miguel con el mimo de
un enamorado y la sabiduría de un gran conocedor. Esperantista de la primera hora, ha representado a nuestra nación en numerosos congresos internacionales. La edad lo ha ido retirando
de muchos cargos, como la presidencia de la Económica dea Amigos del País, pero sigue llevando la antorcha direccional de la
Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, su gustoso
refugio cultural en el que se desenvuelve con talante juvenil en
el umbral de sus noventa años, demostrativos de su incansable
actividad.
La ficha biográfica del doctor Sancho Izquierdo quedaría
gravemente mutilada si no indicáramos ningún otro detalle personal más al nada parvo catálogo que acabamos de enumerar.
Si es importante que digamos que tiene amplia sucesión, representada por nueve hijos y varias decenas de nietos y bisnietos,
en lo estrictamente nobiliario, ya que este trabajo tiene prioritariamente esta precisa condición, diremos que figura desde hace
varios años, como caballero efectivo, en el padrón del Real Estamento Militar del Principado de Gerona, y que en el año 1977
tuvo .el honor, quien esto escribe, de apadrinarlo en la ceremonia de su cruzamiento como caballero de la Orden Ecuestre del
Santo Sepulcro de Jerusalén, que estuvo presidida en la catedral
de La Seo de Zaragoza por el Cardenal Gran Maestre de la Orden, Su Eminencia Reverendísima Maximiliano de Fürstenberg,
especialmente trasladado desde Roma. En el nlismo acto recibi458
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
Tía también el hábito e insignias de la Orden su hijo Miguel Angel Sancho Rebullida, el más joven de todos los hermanos, que
profesa en la Universidad de Zaragoza en la misma cátedra de
Derecho natural. Si hubiéramos de incluir los nombres de los
demás hermanos Sancho-Rebullida y la descendencia habida por
cada uno se alargaría sobremanera el contenido de esta línea familiar, con perjuicio del equilibrio deseado para todas.
LINEA DE BREA
Su fundador no es otro que don Antonio Sancho del Rey,
tercero del nombre, que hará volato a la villa de Erla, originándose esta nueva rama familiar al contraer matrimonio con doña
Miguela López. De los dos hijos habidos por este matrimonio, el
mayor, don Manuel Sancho y López, terminará por afincarse en
la villa de Brea, en la cuenca del Jalón, donde casará con doña
Lorenza del Val, cuyo bisnieto, don Roque Sancho y Lázaro,
aparece matriculado como Infanzón en el Padrón de Nobles del
año 1739. Las generaciones intermedias pueden verse en el cuadro sinóptico que se incluye como ampliación.
Un hermano del fundador de esta rama, don Pedro Sancho
del Rey, pasará a la villa de Naval desde Castejón de Valdejasa.
Allí contraerá matrimonio con doña Isabel Locuello, teniendo
como sucesor a don Pedro Sancho Locuello, que casará con doña
IsabeL Pérez, yendo su hijo mayor, don Manuel Sancho Pérez,
.a establecerse también en la villa de Brea, donde ya figuraba
como vecino su tío Manuel, antes citado. Este segundo don Ma.nuel contrae nupcias con doña Teresa Moor, y su rebisnieto don
Manuel Sancho y Navarro figura inscrito en la Matrícula de Infanzones de la villa de Jarque del año 1787, bisabuelo a su vez
de uno de los aragoneses de mayor peso específico de la Zaragoza del siglo pasado. Apremios de espacio nos obligan a omitir
las generaciones intermedias, omisión que salva la sinopsis gráfica que se acompaña.
E1 bisnieto a que aludimos fIgura en el callejero de Zaragoza
por sus propios méritos, por haber sido en la segunda mitad del
459
ADOLFO CASTILLO GENZOR
siglo XIX uno de sus vecinos más representativos. Estamos refiriéndonos a don Faustino Sancho y Gil, nacido en la villa de
Morés en 1850. Como en el caso de Sancho Izquierdo (sobrino
suyo en 12° grado con 10°), ostenta también el doble doctorado
en Letras y en Derecho. En el año 1870, es decir, a sus jóvenes
veinte años, ingresa en la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Madrid, causando verdadero asombro por su preparación cultural y por sus dotes de orador de altos vuelos. La Restauración alfonsina hizo incómoda su presencia en la capital de
España, reintegrándose a Zaragoza, donde en unión de1 ex ministro Gil Berges asume la batuta de la actividad cultural en la
ciudad del Ebro. Fue presidente del Ateneo, diputado a Cortes
y de la provincia. Además, y para hacer mayor la similitud con
el actual director de la Real Academia de Nob.les y Bellas Artes
de San Luis, también don Faustino ingresaría en su seno como
numerario en 1895, causando vacante por su fallecimiento al
año siguiente, en que le sucedió don Tomás Ximénez de Embún, el, eximio historiador. El caso de Sancho y Gil, emparentado
con el conde de la Viñaza por afinidad, es realmente único. Hombre refinado y exquisito, por estirpe y educación, sus convicciones políticas republicanas lo situaron socialmente en los antípodas, debiendo soportar, al igual que Gil Berges, Isabel y De
la Escosura, a los trasnochados «Robespierres» de nuestros pa~
gas baturros, que no entendían el republicanismo a lo selecto,
a 10 gran señor, de don Faustino, siempre pulcro y elegante, tanto en lo corporal como en espíritu, dotado de una delicadeza
que a sus correligionarios se les antojab.a una verdadera deserción, como cuando recibió en el Hospital Provincial a la Reina
Regente en su calidad de diputado rector de la Beneficencia.
Representa la continuidad de esta línea el nieto de don Faustino, nuestro particular amigo don Gonzalo Sancho IbaTTa, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Director de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
460
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
A,!
o
N
8
A
N
Ese.
1/1000000
" PAMPLONA
ce
R
I
~
N
.
BORJA
o
LERIDA .
¡erra de S a n
J u 5 t
461
ADOLFO CASTILLO GENZOR
LINEA DE PEDROLA
La crea el hijo segundo del fundador de la de Brea, don Antonio Sancho y López, cuarto del nombre, que pasó al servicio
de la Casa Ducal de Villahermosa como alcaide del castillo de
Sara. Son los tiempos inmediatamente posteriores a los de don
Martín de Gurrea y Aragón, el héroe de la batalla de San Qujntín y cuñado de San Francisco de Borja. La Casa de Villahermasa ha ido a parar a manos del tercerogénito del «Filósofo Aragonés», don Francisco de Gurrea-Aragón, intitulado conde de
Luna al dejar de serlo de Ribagorza, y como el castillo de Sara,
en las Cinco Villas, representa uno de los puntos conflictivos de
los estados de los Gurrea-Aragón, el solo hecho de confiar su
custodia a don Antonio Sancho es un buen punto a favor de éste.
Debemos tener en cuenta que el alcaide de Sara contaba entre
sus antepasadas a doña EIsa de Bardaxí, su reb.isabuela paterna,
y que la tal señora pertenecía a la misma familia que doña Leonor de Bardaxí, rebisabuela asimismo de don Martín de Gurrea
y Aragón, cuarto duque de Villahermosa. El parentesco, aunque
lejano, debió influir en don Francisco de Gurrea y Aragón en el
momento de designar el nuevo alcaide de Sara.
El alcaide don Antonio dará origen a la línea establecida en
la villa de Pedrola, capital de los estados de su prominente pa~
riente. Es padre de don Andrés Sancho, casado con doña Josefa
Bielsa, y sus descendientes probaron en el año 1719, tanto en
Pedrola como en el pueblo de Cabañas, la oriundez de su linaje,
como procedente de la rama troncal de Castejón de Valdejasa.
LINEA DE ZARAGOZA
Se deriva de la de Caminreal, lo mismo que la de Longares
y la de Alcañiz-Caspe-Calanda, reconociendo como titular de la
misma a principios del siglo pasado a don Joaquín Sancho Pérez, cuyo nieto don Dámaso Sancho casó con doña Dolores Rebollo, siendo padres de don Joaquín Sancho, casado con doña
Pilar Val Martín, padres de don Dámaso Sancho Val, casado en
462
LA CASA y LINAJE DE LOS SANCHO
1919 con doña Adela Dronda Suria y padres de don José Joaquín
Sancho Dronda, Licenciado en Derecho y Director General de la
Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, cargo que desempeña desde 1965, al, suceder en el mismo a don José Sinués. Nacido en 1922, obtiene el Premio Extraordinario en la Licenciatura de Derecho, incorporándose seguidamente al Consejo de
Estudios de Derecho Aragonés. Su orientación al campo de las
finanzas se producirá en 1952, al ser nombrado secretario general del Banco de Aragón, cargo en el que cesará el 15 de febrero
de 1965, al ser designado por el Consejo de Administración de la
Caja de Ahorros para ocupar la dirección general de la misma.
Lleva, por tanto, quince años en ese primer puesto de la entidad
más representativa del Ahorro aragonés, que simultanea con
la presidencia de la Confederé;l.ción Española de Cajas de Ahorros, a la que fue promovido en 1974. A partir de este año su
gestión en la Confederación es múltiple y compleja, por presidir
el Consejo de Dirección, la Comisión Permanente y el Comité
de Gestión del Servicio de Operaciones, además de figurar como
vocal de la Comisión de Propaganda y del Fondo para la Investigación Económica y Social de la propia Confederación. A niveL sindical, ostenta la representación de la Institución que preside en la Sección Económica Central del Sindicato de Banca,
Bolsa y Ahorro, y en la proyección del mundo del ahorro español
hacia la Comunidad Económica Europea es uno de los representantes más idóneos y caracterizados de la nación española en el
momento actual. De forma no directa, pero inherente a su condición de director de la Caja, ha sido presidente en funciones de
Eléctricas Reunidas de Zaragoza, vicepresidente de la Autopista
Vasco-Aragonesa, vocal del, Consejo Técnico Administrativo de
la Estación Experimental de «Aula-Dei» y del Instituto de Geografía Aplicada. Contrajo matrimonio. En su calidad de padre
de familia numerosa, pues de su matrimonio con doña M.a Pilar
Bargua y Royo-Villanova tiene nueve hijos, pertenece a la Asociación Nacional de Padres Universitarios del distrito de Zaragoza como consejero. Entre las condecoraciones que posee, citaremos las Grandes Cruces del Mérito Civil y del Mérito Agrícola,
la Medalla Individual al Mérito en el Ahorro, la Cruz de la Or463
ADOLFO CASTILLO GENZOR
den del Mérito Militar y la Medalla del Mérito Deportivo. Es
asimismo hijo adoptivo de Teruel, Huesca, Barbastro, Calahorra
y Logroño. La medalla al Mérito Turístico, por su valiosa pro- ,
moción personal en este orden, avalora su descollante personalidad en la España de los años 80 como un índice expresivo de
su capacidad en las más opuestas direcciones de la humana actividad.
DISPERSION GEOGRAFICA
El «creced y multiplicaos» deL Génesis ha sido practicado por
este linaje con el espíritu más franciscano de sometimiento a los
planes divinos. Ni cálculos ni egoísmos han dañado la fecundi>dad tradiiconal del linaje, opuesto por principio religioso y por
moral familiar a todo intento del «birth control» que los países
no católicos imponen como remedio a su penuria económica. Familia prolífica, en verdad, la de los Sancho, cuyos diferentes
Casales solariegos se aprecian con bastante rigor en el plano
geográfico que ilustra este estudio, donde puede seguirse el movimiento itinerante del linaje desde que comienza a caminar por
el suelo aragonés en los últimos seiscientos años, tiempo bastante para tener una buena perspectiva global de una familia donde no existen arquetipos, aunque concurren, según hemos podido
comprobar a lo largo de la presente reconstrucción históricogenealógica, lo mismo Títulos del Reino que sencillos terratenientes, intelectuales de primera fila como gente sin apenas ilustración. En suma, que en la Casa y Linaje de los Sancho, como
en todas las de nuestra aristocracia vernácula, se dan los altibajos normales a toda sociedad humana, donde el éxito y el fracaso son las constantes históricas permanentes, sin desdoro del
abolengo nobiliario, que pueden y deben ostentar como único
legado permanente, por deberlo solamente a Dios y al tiempo,
según el arrogante principio aragonés.
464
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE ZARAGOZA
Por JAVIER CAÑADA SAURAS
Director del Archivo de la Audiencia Territorial de Zaragoza
Pretendemos con estas líneas tributar un merecido homenaje
a una institución de gran raigambre y prestigio en la nobleza
española y que ha tomado siempre parte activa y principal en
cuantos acontecimientos prósperos y adversos ha sido teatro Aragón, y particularmente Zaragoza: la Real Maestranza de Caba~
llería de Zaragoza.
En la actualidad existen las Reales Maestranzas de Ronda
(creada en 1572), Sevilla (1670), Granada (1686), Valencia (1690)
y la de Zaragoza -único cuerpo nobiliario de Aragón-, constituida en el año 1819.
Sujetas a rigurosísimas pruebas para su ingreso en ellas, estas Reales Maestranzas se instituyeron para que la nobleza española adquiriese conocimientos militares y se ejercitase en ellos
y en prácticas piadosas, formando así unos brillantes y disciplinados cuerpos que pudiesen servir con el mayor provecho a su
patria y él su rey.
El más importante historiador de la Real Maestranza zaragozana fue don Máximo Pascual de Quinto, general de Artillería y
teniente de Hermano Mayor que fue de la Corporación, quien
en su obra titulada «La Nobreza de Aragón. Historia de la Real
Maestranza de Caballería de Zarágoza», aparecida en 1916, estudió con todo detalle y acopio de datos la génesis y desarrollo de
esta institución genuinament~ aragonesa, que se mantiene en
la actualidad con nuevos bríos.
Su origen más remoto fue el Capitol de Cavalleros e Infango465
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
nes de la Ciudat de Qaragoga, que debió constituirse a 'poco de la
reconquista de la ciudad por el Batallador, teniendo su sede en
el Salón del Trono del Palacio de la Aljafería, en el que se veneraba la imagen de San Jorge, patrono del reino aragonés.
Con motivo de alguna de las revueltas que hubo en Zaragoza, se otorgó un compromiso por los procuradores de varios
gremios de Artesanos, y los de los Caballeros e Infanzones de
la ciudad, fechado en 28 de marzo de 1291, por el que se comprometían a «cooperar en el arreglo y tranquilidad de. la misma,
evitando atropellos e inmoralidades» y con la obligación de
«adiestrarse en el manejo de las armas y caballos y poder mejor servir a los señores reyes».
Los procuradores Fernando de Bolea y Juan de Valconchán
fueron comisionados por el Capitol para presentar a la aprobación real las ordenanzas por las que había de regirse, en honor
y devoción del glorioso caballero San Jorge de la Aljafería, al
que tomaron por patrono y capitán. Estos estatutos fueron aprobados por el rey don Juan, lugarteniente de su hermano Alfonso V, en Zaragoza el 12 de diciembre de 1457, creándose entonces la «Cofradía de justadores bajo la invocación de San Jorge».
Esta Cofradía de Nobles, Caballeros e Infanzones absorbió el
antiguo Capitol tomando indistintamente ambos nombres y obtuvo del rey Fernando el Católico un nuevo privilegio fechado
en Segovia el 24 de mayo de 1505, en el que, aprobando sus
nuevas ordenanzas, se le daba como sede la Sala Real de las
casas o palacio de la Diputación del Reino, concediéndole el uso
de una bandera blanca con una cruz roja en memoria de la divisa de su santo patrono.
A esta Cofradía de San Jorge pertenecieron muchos monarcas aragoneses y casi todos los nobles, caballeros e infanzones
del reino, llegando a dar patentes de nobleza aceptadas en tribunales y fuera de ellos. Obtuvo firmas de derecho del Tribunal
del Justicia aragonés y constituyó un cuerpo social que mereció
el respeto de oficial€s reales, autoridades y pueblo.
El rey Fernando VII, para premiar la lealtad de los caballeros aragoneses que particularmente se habían distinguido en
la Guerra de la Independencia y con ocasión de sus bodas con
466
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
la reina doña María Josefa Amalia, se sirvió constituir en Rea1-t-Í-aMaestranza de Caballería esta antiquísima Cofradía de Caballe- ,
ros de San Jorge de Zaragoza por R. D. de 25, de octubre de 1819.
Por ello, podemos afirmar que si bien la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza es la más moderna con tal nombre, tiene
una existencia y una historia que comprende varios siglos, muy
anteriores al nacimiento de las otras Reales Maestranzas con
las que se equipara en honores y preeminencias.
Las ordenanzas del nuevo Real Cuerpo fueron aprobadas por
su primer Hermano Mayor, el infante don Francisco de Paula
Antonio, el 12 de septiembre de 1824.
En cuanto a las condiciones necesarias para su ingreso en
ella, si bien en la antigua Cofradía de Caballeros e Infanzones
del Señor San Jorge de la Ciudad de Zaragoza bastaba la prueba del primer apellido, desde la Junta Particular de 19 de enero
de 1825 se necesita aportar la prueba del segundo apellido, y
desde la Junta General· del 10 de octubre de 1893, la prueba de
la nobleza de los cuatro apellidos del pretendiente y la de los
dos primeros de su esposa, si fuera casado.
Así, pues, es obligatorio presentar la nobleza o hidalguía de
los cuatro primeros apellidos del solicitante, probanza que puede
hacerse por medio de las correspondientes ejecutorias, pleitos de
hidalguía, privilegios, informaciones posesorias, etc., justificando la sucesión del que las obtuvo o gozó por medio de partidas
de bautismo y matrimonio convenientemente legalizadas. Dicha
hidalguía ha de tener, por lo menos, cien años de antigüedad.
También se deberá probar que ni el pretendiente ni sus padres ni abuelos por ambas ramas han ejercido oficios viles ni
mecánicos, ni han tenido tienda abierta, por medio de informarciones de testigos ante la autoridad de los pueblos de donde
fueran originarios y en que residan.
Las Damas solicitantes deberán probar también la nobleza
de sus cuatro primeros apellidos, en forma idéntica a como lo
verifican los Caballeros, pero en el caso de las consortes lo harán
sólo de los dos primeros, siendo centenarias las pruebas aportadas. La casada con quien no sea Caballero Maestrante, no podrá
467
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
ingresar sin que su consorte documente la hidalguía de sus
cuatro primeros apellidos.
En estas breves notas sobre la Maestranza zaragozana no
queremos dejar de reseñar el magnífico edificio en el que se
aloja, situado en pleno barrio de la Seo, entre la calle Dormer
y la de Jordán de Urriés, y que fue declarado monumento artístico nacional el 3 de junio de 1931. Es uno de los pocos palacios del Renacimiento aragonés que se conservan en Zaragoza.
Fue edificado a mediados del siglo XVI por micer Miguel Donlope, acaudalado jurista aragonés, quien hizo las capitulaciones
para construirlo con Juan Landermáin. Terminó su construcción en 1537. Destacan sobremanera su patio plenamente aragonés, su escalera principal, que ostenta una maravillosa cúpula
en madera; sus amplios salones, en cuyos artesonados el lazo
mudéjar brilla como motivo ornamental, y, sobre todo, la filigrana de su extraordinario al€ro, obra del fustero Juan Fanegas.
Este noble edificio, que alberga la sede de la Maestranza de
Zaragoza, se halla actualmente en un deplorable estado de conservación, esperando le llegue pronto esa urgente restauración
que necesita y que es máxima preocupación de los Caballeros
que integran la Corporación.
Por último, incluimos en este trabajo el índice alfabético al
día de los Caballeros y Damas, citando sus cuatro apellidos, y,
cuando se dan varios del mismo apellido, los presentamos según
la antigüedad de su fecha de ingreso y su número de expediente, dando por supuesto que los más recientes se apoyaron en
las pruebas de sus antecesores.
Entre estos Caballeros Maestrantes hemos de hacer constar
el reciente fallecimiento de don Manuel Corchado y Soriano, que
ingresó el 31 de marzo de 1947. El número más antiguo de expediente es el 361, que corresponde al Ilmo. Sr. D. Javier Pascual de Quinto y Martínez de Andosilla, Barón de Guía Real.
El último admitido ha sido el Caballero don Salvador Rivero y
Segovia, que lo fue el 30 de noviembre de 1979, y que tiene el
número 608 de expediente, de cuya terminación está a la espera
su esposa, doña Teresa de Armada y Barcáiztegui, para su inmediato ingreso en la Corporación.
468
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
Como cargos más significativos de la Real Maestranza de
Caballería de Zaragoza hemos de citar a su actual teniente de
Hermano Mayor, don Jaime Jordán de Urriés y Azara, marqués
de Noya, y a su Secretario, don Bernardo de San Cristóbal y
Ram de Víu, quienes bajo la autoridad y tutela del Hermano
Mayor, S. A. R. don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, rigen
esta Real Corporación, que tan íntimamente unida se halla a]
pueblD aragonés, que la considera y ama como cosa propia.
INDICE DE CABALLEROS
ABELLA, Vera, Fuertes y Vera, Ramón. - N.o 499. - 29 de noviembre de 1948.
ACHA, Sánchez-Arjona, Otañes y Velasco, Ignacio. - N.o 512. 3 de noviembre de 1952.
ARNEDO, Monguilán, Matheo y Fuertes, Antonio María. - Número 431. - 26 de junio de 1924.
ARNEDO, Monguilán, Matheo y Fuertes, Luis María. - N.o 466. 2 de marzo de 1940.
ARROSPIDE, Valera, Arróspide y Saavedra, Iñigo. ~ N.o 549. 29 de mayo de 1958.
ARROSPIDE, de Zubiaurre, Alvarez e Iturzaeta, Francisco de
Paula. - N.o 562. - 3 de enero de 1961.
ARTEAGA, Falguera, Echagüe y Moreno, Iñigo de. - N.O 419. 31 de julio de 1922.
BARON Y Rivero, Mora-Figueroa y Sánchez-Romate, Alfonso. N.o 607. - 2 de abril de 1979.
BENITEZ-SIDON, Butrón de Mújica, Romero y Dorronzorro,
José María. - N.o 468. - 16 de diciembre de 1940.
BENITEZ-SIDON, Arias, Butrón de Mújica y de Pedro, Isidro. ~
N.o 560. - 18 de mayo de 1960.
BENITEZ DE LUGO, Massieu, Ascanio y Fernández del Campo, Luis Felipe. - N.o 571. - 23 de abril de 1962.
BENITEZ DE LUGO, Massieu, Ascanio y Fernández del Campo, Juan José. - N.O 603. - 20 de junio de 1977.
469
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
BORDIU, Ximénez de Embún, Nava y González-Arnao, Jaime. N.O 558. - 20 de abril de 1959.
CASTILLO, Bravo de Laguna, del Castillo y Manrique de Lara,
Alejandro del. - N.O 559 ..... 13 de marzo de 1960.
CATALAN DE OCON, Arnauda, Altarriba y Scals, Fernando. N.o 505. - 15 de marzo de 1950.
CATALAN DE OCON, Arnauda, Altarriba y Scals, Luis. - Número 514. - 4 de febrero de 1954.
CATALAN DE OCON, Navarrete, Arnauda y Fernández de Tejada, Luis. - N.o 524. - 25 de junio de 1955.
CATALAN DE OCON, Navarrete, Arnauda y Fernández de Tejada, José María. - N.o 525 ..... 25 de junio de 1955.
CAVERO, Crespi de Valldaura, Goicorrotea y Cavero, Joaquín. N.o 545. - 29 de mayo de 1958.
CAVE RO, Crespi de Valldaura, Goicorrotea y Cavero, Sebastián.
N.O 546. - 29 de mayo de 1958.
CAVESTANY, de Anduaga, González-Nandín y Cabrero, Enrique. - N.o 389. - 20 de marzo de 1917.
CORCHADO, Soriano, Medrano y Alvarez de la Barreda, Manuel. - N.o 491. - 31 de marzo de 1947.
CRUZAT, Suárez de Argudín, González de Estéfani y del Valle,
Aymar. - N.O 454 ..... 17 de abril de 1931.
CRUZAT, Salazar, González de Estéfani y Chávarri, Antonio. N.o 506. - 21 de abril de 1950.
CRUZAT, Salazar, González de Estéfani y Chávarri, Alvaro. N.o 507. - 21 de abril de 1950.
CRUZAT, Salazar, González de Estéfani y Chávarri, Jaime. N.o 508. - 21 de abril de 1950.
CHURRUCA, Azlor de Aragón, Plaza y Guillamás, Pablo de.
N.o 599. - 5 de julio de 1974.
CHURRUCA, Azlor de Aragón, de la Plaza y Guillamás, Jaime
de. - N.O 606. - 2 de abril de 1979.
DABAN, Ruiz de Bucesta, Vallejo y Cruzat, Angel Jesús. - Nú. .
mero 519. - 5 de mayo de 1954.
470 .
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
DIAZ DE ARCAYA, Verástegui, Miravete y Velasco, Jaime. N.O 480. - 23 de diciembre de 1944.
DIAZ DE ARCAYA, Verástegui, Miravete y Ve lasco, Pedro. N.O 493. - 27 de noviembre de 1947.
DOLZ DE ESPEJO, González de la Riva, Andréu y Vidiella, Carlos. - N.O 518. - 17 de abril de 1954.
DOLZ DE ESPEJO, Arróspide, González de la Riva y Arróspide, Carlos. - N.O 588. - 24 de abril de 1969.
DOLZ DE ESPEJO, Arróspide, González de la Riva y Arróspi-de, Ignacio. - N.O 589. - 24 de abril de 1969.
ENA, U rdangarín, Valenzuela y Ortiz de Bustamante, Martín
de. - N.O 459. - 27 de abril de 1938.
ENA, Márquez de la Ulata, Urdangarín y Ca amaño, Mariano
de. - N.O 509. - 28 de marzo de 1951.
ENA, Márquez de la Plata, Urdangarín y Caamaño, Ignacio de. N.O 540. - 27 de diciembre .de 1957.
ENA, Márquez de la Plata, Urdangarín y Caamaño, José Manuel de. - N.O 541. - 27 de diciembre de 1957.
ENA, Márquez de la Plata, Urdangarín y Caamaño, Gonzalo Alfonso. ~ N.O 542. - 27 de diciembre de 1957.
ESCUDERO, de Arévalo, Echevarne y de Garviso, Juan. - Número 515. - 4 de febrero de 1954.
ESPAÑA, Morell, Dezcallar y Fortuny, Fernando de. - N.O 538. 18 de febrero de 1957.
ESPAÑA, Pascual de Quinto, Morell y Montalvo, José Juan de. N.O 594. - 3 de abril de 1972.
FERNANDEZ, Azcona, Martín y Montoya, José María. - Número 503. - 16 de abril de 1949.
FERNANDEZ DE NAVARRETE, López de Montenegro, Rada
y Hurtado de Mendoza, Francisco de Paula. - N.O 554. - 15 de
noviembre de 1958.
FERNANDEZ DE NAVARRETE, López de Montenegro, Rada
y Hurtado de Mendoza, Juan Antonio. ~ N.O 555. - 15 de
noviembre de 1958.
471
-t
.
.
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
FERNANDEZ DE PIEROLA, Pujadas, Mauleón y Gastón, José
Javier. - N.o 544. - 29 de mayo de 1958.
GARCIA DE VEAS, Mateos, Sanz de Vergara y Ruiz Capillas,
Antonio. - N.o 548. - 29 !de mayo de 1958.
GASTON, Fernández de Bobadilla, Gastón y González de Aguilar, Manuel. - N.o 510. - 16 de febrero de 1952.
GOYENECHE, San Gil, de la Puente y Otal, Juan de. - N.o 443. 16 de marzo de 1929.
GOYENECHE, Moreno, San Gil y Torres, Alfredo de. - N.o 564.28 de abriL de 1961.
GOYENECHE, Moreno, San Gil y Torres, José Manuel de. - Número 565. - 28 de abril de 1961.
GOYENECHE, Moreno, San Gil y Torres, Juan de. - N.o 566. 28 de abril de 1961.
GUILLEN, Urzáiz, Cortés y Cavero, Enrique. - N.o 425. - 19 de
diciembre de 1922.
GUILLEN, Lasierra, Urzáiz y Penén, Arturo. - N.o 567. - 24 de
marzo de 1962.
GUILLEN, Lasierra, Urzáiz y Penén, Miguel Angel. - N.O 572. 7 de mayo de 1962.
HERREROS DE TEJADA, de Azcona, Santa Cruz y Alvarez de
Eulate, Rafael. - N.O 427. - 24 de enero de 1923.
HERREROS DE TEJADA, de Azcona, Santa Cruz y Alvarez de
Eulate, José María. - N.o 442. - 27 de diciembre de 1928.
HERREROS DE TEJADA, González de Gregorio, Santa Cruz y
Martínez de Tejada, José Javier. - N.o 450. - 28 de junio
de 1930.
HERREROS DE TEJADA, Sáenz de Navarrete, Azcona y Modet, Enrique. N.o 487. - 17 de marzo de 1945.
HERREROS DE TEJADA, Herreros de Tejada, Azcona y González de Gregorio, Miguel Ignacio. - N.o 601. - 28 de octubre
de 1975.
HERREROS DE TEJADA, Herreros de Tejada, Azcona y González de Gregorio, Manuel María. - N.o 600. - 28 de octubre
de 1975.
472
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
HIDALGO, Zapata de Calatayud, Vizuete y de Orovio, Juan c a r - t
los. - N.o 464. - 24 de febrero de 1940.
HOYOS, Sánchez, Vinent y de Hoces, Alfonso de. - N.o 498. 30 de junio de 1948.
IBARRA, López-Dóriga, Oriol y de Ibarra, Fernando de. - Número 526. - 25 de junio de 1955.
JIMENEZ, Mendoza, de la Puente y Dosal, Fernando. - N.o 513. 24 de aQril de 1953.
JIMENEZ, Mendoza, de la Puente y Dosal, José. - N.o 576. 11 de enero de 1966.
JIMENEZ, de Latorre, Mendoza y Montalvo, José. - N.O 590. 24 de abril de 1970.
JIMENEZ, de Latorre, Mendoza y Montalvo, Manuel. ~ N.o 591. 24 de abril de 1970.
JIMENEZ, de Latorre, Mendoza y Montalvo, Francisco Javier. N.o 592. - 24 de abril de 1970.
JIMENEZ, de Latorre, Mendoza y Montalvo, Fernando. - Número 593. - 24 de abril de 1970.
JORDAN DE URRIES, Ulloa, Ruiz de Arana y Calderón, Luis. N.o 417. - 24 de julio de 1922.
JORDAN DE URRIES, Ulloa, Ruiz de Arana y Calderón, Pedro.
N.o 418. - 24 de julio de 1922.
JORDAN DE URRIES, Azara, Azara y de Pedro, Pablo. - Número 469. - 17 de enero de 1942.
JORDAN DE URRIES, Azara, Azara y de Pedro, Fernando.
N.o 470. - 17 de enero de 1942.
JORDAN DE URRIES, Azara, Azara y de Pedro, Jaime. - Número 492. - 12 de noviembre de 1947.
LANDECHO, Vaillant, Salcedo y Tordesillas, Enrique de. - Número 531. - 28 de junio de 1956.
LATORRE, Montalvo, López-Fernández de Heredia y Orovio,
José María de. - N.o 458. - 27 de abril de 1938.
LOPEZ-MONTENEGRO, López-Montenegro, Hurtado de Mendo473
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
za y López..-Montenegro, Antonio Luis. - N.O 516. - 4 de febrero de 1954.
LLANZA, de Albert, de Bohadilla y de Despujol, Jorge de. - Número 497. - 21 de abril de 1948.
LLANZA, de Domeeq, Albert y de la Riva, Carlos Luis de. - Número 573. - 4 de abril de 1964.
MANSO DE ZUÑIGA, Cistué, Montesinos y Castro, Luis. - Número 557. - 9 de marzo de 1959.
MARQUEZ DE LA PLATA, Carvajal, Angioletti y López-Montenegro, Manuel. - N.o 543. ~ 3 de febrero de 1958.
MARQUEZ DE LA PLATA, Carvajal, Angioletti y López-Montenegro, Gonzalo. - N.o 595. - 13 de noviembre de 1972.
MARQUEZ DE LA PLATA, N arváez, Carvajal y Coello de Portugal, Gonzalo. - N.o 596. - 13 de noviembre de 1972.
MARQUEZ DE LA PLATA, Narváez, Carvajal y Coello de Portugal., Fernando María. - N.O 597. - 13 de noviembre de 1972.
MARQUEZ DE LA PLATA, Narváez, Carvajal y Coello de Portugal, Luis María. - N.o 598. - 13 de noviembre de 1972.
MELGAREJO, Enríquez de la Orden, Baillo y Antolínez de Castro, José María. - N.o 556. ~ 9 de enero de 1959.
MENDEZ DE VIGO, Patiño, Méndez de Vigo y Fernández-Durán, Juan. - N.o 530. - 28 de junio de 1956.
MORALES, López de Ayala, Nogales y Morales, Manuel. - Número 483. - 17 de marzo de 1945.
MORENES, de Arteaga, Gareía-Alessón y Eehagüe, Luis. - Número 437. - 24 de abril de 1926.
MORENES, Carvajal, García-Alessón y Hurtado de Mendoza,
Luis de. - N.o 463. - 10 de enero de 1940.
MORENES, Faleó, Carvajal y Alvarez de Toledo, Tristán de. N.o 578. - 19 de julio de 1966.
MORENES, Faleó, Carvajal y Al.varez de Toledo, Luis de. - Número 579. - 19 de julio de 1966.
MORENES, Alvarez de Eulate, Carvajal y Mae-Mahón, Jaime de.
N.O 580. - 14 de noviembre de 1966.
474
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
MORENES, Alvarez de Eulate, Carvajal y Mac-Mahón, Pedro
de. - N." 581. - 14 de noviembre de 1966.
MORENES, Alvarez de Eulate, Carvajal y Mao-Mahón, Carlos
. de. - N." 582. - 14 de noviembre de 1966.
MORENES, Alvarez de Eulate, Carvajal y Mac-Mahón, Patricio
de. - N.o 583. - 14 de noviembre de 1966.
MURUA, Samaniego, Rodríguez de Paterna y Errazu, Antonio
María de. - N.o 449. - 17 de enero de 1930.
NAVASCUES, de Palacio, de Juan y de Azara, Jorge de. - Número 563. - 4 de abril de 1961.
OCERIN, García, de Gumucio y de la Huerta, Enrique de. - Número 604. ~ 17 de julio de 1978.
OLASO, de Latorre, de Olaso y Montalvo, Juan de. - N.o 602. 27 de abril de 1976.
OLAS 0, de Latorre, de Olaso y Montalvo, Jaime de. - N.o 605. 17 de julio de 1978.
OTERO, de Navascués, Enríquez y de la Sota, José María. - Número 462. - 15 de agosto de 1939.
PADILLA, Belesta, Bardagí y Peciña, Fausto. - N.o 570. - 24 de
marzo de 1962.
PALACIO, de Palacio, de Ve lasco y de Epalza, José María de. N.o 471. - 3 de febrero de 1942.
PALACIO, de Palacio, de Velasco y de Epalza, Luis María de.
N." 479. - 18 de septiembre de 1944.
PASCUAL DE QUINTO, Martínez de Andosilla, Ramón de Sentís y Frías Salazar, Javier. - N.o 361. ~ 5 de abril del 1911.
PATIÑO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, José
Luis. - N.o 534. - 12 de enero de 1957.
PATIÑO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, Francisco de Borja. - N.o 535. - 12 de enero de 1957.
PATIÑO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, Alfonso. - N." 536. ~ 12 de enero de 1957.
P ATIÑO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, Buenaventura José. - N.O 537. - 12 de enero de 1957.
475
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
PEDRO, San Gil, Musitu y de Ena, José María de. - N.o 452. 12 de enero de 1931.
PEDRO, San Gil, Musitu y de Ena, Joaquín de. - N.o 457. - 25 de
marzo de 1938.
PINEDA, Díaz-Agero, de Pineda y Ojesto, Ramón de. - N.o 476.
22 de marzo de 1943.
PUJADAS, de la Sota, Gastón de Iriarte y Carranza, José María.
N.o 511. - 16 de febrero de 1952.
REBUELTA DE PEDREDO, Melgarejo, Melgarejo y Baillo, José María. - N.o 482. - 17 de marzo de 1945.
RIVERO, Sánchez-Romate, Pastor y Pemartín, Salvador. - Número 488. - 4 de junio de 1945.
RIVERO, Sánchez-Romate, Pastor y Pemartín, Carlos. - Número 489. - 4 de junio de 1945.
RIVERO y Segovia, Sánchez-Romate y Mora-Figueroa, Salvador. - N.o 608. - 30 de noviembre de 1979.
RUIZ DE ARANA, Montalvo, Fontagud y Orovio, José María. N.o 520. - 24 de mayo de 1954.
RUIZ DE BUCESTA, de Arnedo, Cruzat y Monguilán, José María. - N.o 584. - 1 de diciembre de 196'7-:
SAN CRISTOBAL, de Ursúa, García de la Huerta y Ochagavía.
Bernardo de. - N.o 405. - 9 de junio de 1919.
SAN CRISTOBAL, de Ursúa, García de la Huerta y Ochagavía,.
Miguel José de. - N.o 407 .... 24 de enero de 1920.
SAN CRISTOBAL, Ram de Víu, de Ursúa y Arévalo, Bernardo
de. - N.o 478. - 1 de junio de 1944.
SANCRISTOVAL, Cavero, Díez y Sichar, Alfonso de. - N.o 404.
9 de junio de 1919.
SANCRISTOVAL, de Múrua, Cavero y Samaniego, Manuel de. N.o 467. - 4 de junio de 1940.
SANCRISTOVAL, de Múrua, Cavero y Samaniego, Pedro de. N.o 532.
SANCRISTOVAL, de Múrua, Cavero y Samaniego, Alfonso de. N.o 533. - 4 de julio de 1956.
SEMPRUN, de la Quintana, Vaillant y Suárez de Argudín, Javier. - N.o 517. ~ 4 de febrero de 1954.
476
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
SILVA, Melgarejo, Sánchez de Soria y Baillo, Luis de. - N.o 484.
17 de marzo de 1945.
SILVA, de Goyeneche, Fernández de Henestrosa y de la Puente, José de. - N.o 490. - 28 de enero de 1946.
SILVA, Azlor de Aragón, Carvajal y Hurtado de Zaldívar, Francisco Javier de. - N.o 523. - 25 de junio de 1955.
SILVA, Arróspide, Goyeneche y Arróspide, José María de. - Número 527. - 25 de junio de 1955.
SILVA, de Arróspide, Goyeneche y de Arróspide, Francisco de.
N.o 539. - 11 de marzo de 1957.
TEJADA, Manso de Zúñiga, Olave y Churruca, Ricardo de. ~ Número 501. - 29 de noviembre de 1948.
TORRES, de Olazábal, Angoloti y Bordíu, Jaime de. - N.O 569. 24 de marzo de 1962.
URZAIZ, Silva, Salazar y Carvajal, Mariano de. - N.o 551. - 24 de
junio de 1958.
URZAIZ, Azlor de Aragón, Silva y Guillamás, Alvaro de. - Número 552. - 24 de junio de 1958.
URZAIZ, Azlor de Aragón, Silva y Guillamás, Francisco Javier
de. - N.o 585. - 24 de abril de 1969.
URZAIZ, Azlor de Aragón, Silva y Guillamás, Luis Ignacio de.
N.o 586. - 24 de abril de 1969.
URZAIZ, Azlor de Aragón, Silva y Guillamás, Alfonso Pablo de. N.o 587. ~ 24 de abril de 1969.
VALENZUELA, Alcíbar-Jáuregui, Urzáiz y Latorre, Joaquín de.
N.o 428. - 14 de julio de 1923.
VALENZUELA, García de Polavieja, Urzáiz y Castrillo, Camilo
Rafael de. - N.o 521. - 2 de junio de 1954.
VALENZUELA, García de Polavieja, Urzáiz y Castrillo, Joaquín
de. - N.o 522. - 27 de noviembre de 1954.
VALLE DE LERSUNDI, del Valle, Lersundi e Iznaga, Fernando Alfonso del. - N.o 494. - 8 de abril de 1948.
477
*
,
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
YBARRA, Churruca, Zapata de Calatayud y Zubiría, Santiago
María de. - N.o 528. - 18 de mayo de 1956.
YBARRA, Churruca, Zapata de Calatayud y Zubiría, Emilio de.
N.o 529. - 18 de mayo de 1956.
INDICE DE DAMAS
ABELLA, Vera, Fuertes y Vera, Josefa .... N.O 9. - 29 de diciembre de 1916.
ABELLA, Vera, Fuertes y Vera, María T;eresa. - N.o 41. - 30 de
enero de 1926.
ABELLA, Vera, Fuertes y Vera, María del Carmen. - N.o 42. 30 de enero de 1926.
ALVAREZ DE EULATE, y Mac-Mahón, de Morenés, María de
los Dolores Ana Sofía. - N.o 89. - 15 de marzo de 1950.
ARANGUREN, de Palacio, Maldonado y de Velasco, María del
Rosario de. - N.o 77. - 17 de marzo de 1945.
AREYZAGA, Cavero, Gortázar y Sichar, María Josefa de. - Número 86. - 29 de noviembre de 1948.
AREYZAGA, Cavero, Gortázar y Sichar, María del Carmen de ....
N.o 87. - 29 de noviembre de 1948.
ARIAS Y de Pedro, de Hidalgo, María Luisa Gonzaga de. - Número 58. - 24 de febrero de 1940.
ARIAS y de Pedro, de Benítez-Sidón, María del Pilar de. - Número 60. - 16 de diciembre de 1940.
ARNEDO y Monguilán, de Ruiz ·de Bucesta, María del Pilar de.
N.o 72. - 14 de abril de 1943.
ARROSPIDE y Ruiz del Burgo, María de los Dolores de; viuda
de Arróspide. - N.o 31. - 31 de julio de 1922.
AZLOR DE ARAGON, Guillamás, Hurtado de Zaldívar y Caro,
Isabel. - N.o 114.... 27 de diciembre de 1957.
AZLOR DE ARAGON, Guillamás, Hurtado de Zaldívar y Caro,
de Urzáiz, María del Pilar. - N.o 119. - 24 de junio de 1958.
BENITEZ DE LUGO y Massieu, de del Castillo, María del Carmen. - N.o 127. - 13 de febrero de 1960.
478
LA REAL lV".tAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
BORDIU, Ximénez de Embún, Nava y González-Arnao, Pilar. N.o 123. - 20 de abril de 1959.
BORDIU, Nava, Prat y Ortega, María del Pilar. - N.o 124. - 20 de
abril de 1959.
BORDIU, Nava, Prat y Ortega, Mercedes. - N.o 125 .... 20 de abril
de 1959.
CALDERON, Herreros de Tejada, Gaztelu y Azcona, María de
la Concepción. - N.o 99. - 24 de abril de 1953.
CALDERON, Herreros de Tejada, Gaztelu y Azcona, María del
Pilar. - N.o 101. - 4 de febrero de 1954.
CALDERON, Herreros de Tejada, Gaztelu y Azcona, María Josefa. - N.o 102. - 4 de febrero de 1954.
CALDERON, Herreros de Tejada, Gaztelu y Azcona, María Rosa. - N.o 103. - 4 de febrero de 1954.
CARDENAS, Rodríguez de Rivas, Espejo y Rivero, María del
Rosario de. - N.O 22. - 25 de marzo de 1918.
CASTILLO y Bravo de Laguna, de Escudero, Ana del. - N.O 126.
13 de febrero de 1960.
CATALAN DE OCON, N avarrete, Arnauda y Fernández de Tejada, María Victoria. - N.o 104. - 25 de junio de 1955.
CATALAN DE OCON, Navarrete, Arnauda y Fernández de T'ejada, Margarita. - N.O 121. - 16 de febrero de 1959.
CATALANA DE OCON, Navarrete, Arnauda y Fernández de
Tejada, María del Pilar. - N.o 136. - 24 de marzo de 1962.
CAVERO y Goicorrotea, María del Pilar; viuda de Azcona. - Número 129. - 3 de enero de 1961.
CRUZAT, Suárez de Argudín, González de Estéfani y del Valle,
María de la Caridad. - N.o 54. - 20 de octubre de 1932.
CHURRUCA, Azlor de Aragón, de la Plaza y Guillamás, Isabel
de. - N.O 160. - 2 de abril de 1979.
CHURRUCA, Azlor de Aragón, de la Plaza y Guillamás, Elena
de .... N.O 161. - 2 de abril de 1979.
DIAZ-AGERO, de Ojesto, de Ojesto y Godínez de Paz, Feliciana. - N.o 40. - 30 de enero de 1926.
479
t
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
DOLZ DE ESPEJO, González de la Riva, Andréu y Vidiella, Carmen. - N.o 147. - 20 de diciembre de 1972.
DOMECQ e Hidalgo, Piedad. - N.o 162. - 2 de abril de 1979.
ENA, Urdangarín, Valenzuela y Ortiz de Bustamante, María del
Carmen de. - N.o 37. - 14 de marzo de 1925.
ENA, Urdangarín, Valenzuela y Ortiz de Bustamante, Pilar de.
Número 38. - 14 de marzo de 1925.
ENA, Márquez de la Plata, Urdangarín y Caamaño, Pastoriza
de. ~ N.o 116. - 27 de diciembre de 1957.
ENA, Márquez de la Plata, Urdangarín y Caamaño, María de
los Angeles de. - N.o 117. - 27 de diciembre de 1957.
ESPAÑA, Pascual de Quinto, Morell y Montalvo, María de. - Número 144. - 3 de abril de 1972.
ESPAÑA, Pascual de Quinto, Morell y Montalvo, Pilar de. - Número 145. 3 de abril de 1972.
FABRAT, Claver, de Val y Navarro, María del Pilar. - Núm. 149.
28 de octubre de 1975.
F ALCO y Alvarez de Toledo, de Morenés, María del Pilar. - Número 98. ~ 16 de junio de 1951.
FERNANDEZ, Pujadas, Azcona y de la Sota, María del Pilar.
Número 150. - 28 de octubre de 1975.
FERNANDEZ Pujadas, Azcona y de la Sota, María José. - Número 152. - 28 de octubre de 1975.
FERNANDEZ PUJADAS, Azcona y de la Sota, María del Carmen, núm. 151, 28 de octubre de 1975.
FRIAS-SALAZAR, Latorre, Español de Niño y Ximénez de Embún, María del Pilar. - N.o 24. - 25 de marzo de 1918.
GARCIA-LOYGORRI, Murrieta, Rizo y del Campo, Carmen.
Número 14. - 21 de enero de 1917.
GARCIA-LOYGORRI, Martínez de Irujo, Murrieta y Caro, Ma~
ría Cristina. - N.o 83. - 12 de noviembre de 1947.
GARCIA-LOYGORRI, Martínez de Irujo, Murrieta y Caro, Teresa. - N.o 96. - 28 de marzo de 1951.
480
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
t
GARCIA-LOYGORRI, Martínez de Irujo, Murrieta y Caro, Isa- ()
bel. - N.O 97. - 28 de marzo de 1951.
GASTaN, Fernández de Bobadilla, Gastón y González de Aguilar, María de la Soledad. - N.O 88. 15 de marzo de 1950.
GONZALEZ DE GREGaRIO y Martínez de Tejada, de Herreros
de Tejada, María de la Asunción. - N.o 32. - 19 de diciembre
de 1922.
GONZALEZ DE LA RIVA y Vidiella, de Dolz de Espejo, Estrella. - N.o 146. - 20 de diciembre de 1972.
HERREROS DE TEJADA, Azcona, Santa Cruz y Alvarez de
Eulate, María del Pilar. - N.o 47. - 26 de marzo de 1927.
HERREROS DE TEJADA, González de Gregorio, de Herreros
de Tejada, María de la Asunción. - N.o 79. - 28 de enero de
1946.
HERREROS DE TEJADA, Herreros de Tejada, Azcona y González de Gregorio, María de la Paloma. - N.o 153. - 28 de octubre de 1975.
HIDALGO, de Arias, Zapata de Calatayud y de Pedro, María del
Pilar. - N.o 81. - 31 de marzo de 1947.
HOYOS, Sánchez, Vinent y de Hoces, Genoveva. - N.o 95. - 13 de
noviembre de 1950.
JIMENEZ y de Mendoza, de la Puente y Dosal, Fernanda. - Número 165. - 5 de julio de 1979.
JIMENEZ y de Mendoza, de la Puente y Dosal, María. - N.o 166.
5 de julio de 1979.
JIMENEZ y de Mendoza, de la Puente y Dosal, Antonia. ~ Número 167. - 5 de julio de 1979.
JORDAN DE URRIES, Patiño, Ruiz de Arana y Mesa, María
del Perpetuo Socorro. - N.o 13. - 29 de diciembre de 1916.
JORDAN DE URRIES, Azara, Azara y de Pedro, Carmen. - Número 128. - ] 8 de mayo de 1960.
JORDAN DE URRIES, de la Riva, Azara y Rodríguez-Zambrano, Guadalupe. - N.O 155. - 27 de abril de 1976.
JORDAN DE URRIES, de la Riva, Azara y Rodríguez-Zambmno, Blanca. - N.O 157. - 17 de julio de 1978.
481
JAVIER CAÑADA SAURAS
LANDECHO, Vaillant, Salcedo y Tordesillas, Teresa de. - Número 107. - 28 de junio de 1956.
LATORRE y Montalvo, López-Fernández de Heredia yOrovio,
María del Pilar de. - N.o 64. - 19 de mayo de 1942.
LATORRE y Montalvo, López-Fernández de Heredia y Orovio,
María del Carmen. - N.o 65. 19 de mayo de 1942.
LATORRE y Montalvo, López-Fernández de Heredia y Orovio,
María de la Asunción de. - N.o 66. - 19 de mayo de 1942.
LATORRE y Montalvo, López-Fernández de Heredia y Orovio,
María de. - N.O 67. - 19 de mayo de 1942.
LATORRE, TéUez-Girón, Montalvo, María del Pilar de. - N.o 154.
19 de febrero de 1976.
LATORRE, Téllez-Girón, Montalvo, Asunción de. - N.o 159. 17
de julio de 1978.
k
k
MARQUEZ DE LA PLATA, Caamaño, Angioletti y Márquez de
la Plata, María de los Angeles. - N.o 35. - 16 de diciembre
de 1924.
MARQUEZ DE LA PLATA, Caamaño, Angioletti y Márquez de
la Plata, María Josefa. - N.o 36. - 16 de diciembre de 1924.
MARTINEZ DE IRUJO, Caro, del Alcázar y Szechenyi María
Cristina. - N.o 50. - 11 de abril de 1929.
MARTINEZ DE IRUJO y Artazcoz, de Hoyos, María Victoria.
Número 85. - 30 de junio de 1948.
MATEO S y Ruiz Capillas, de Sanz, María Luisa. - N.o 118. - 29
de mayo de 1958.
MENDEZ DE VIGO, Patiño, Méndez de Vigo y Fernández.-Durán, María de la Concepción. - N.o 106. - 28 de junio de 1956..
MENDIZABAL y Gortázar, María Luisa; viuda de del Valle.
Número 7. - 28 de octubre de 1916.
MONT ALVO y Orovio, de Pascual de Quinto, María de la Asunción. - N.o 26. - 9 de junio de 1919.
MONT ALVO y Orovio, de la Cantera y Paternina, María del
Carmen; viuda de Castromonte. - N.O 28. - 9 de marzo de
1921.
MORENES y de Arteaga, García-Alessón y Echagüe, María de
Belén. - N.o 46. - 24 de abril de 1926.
482
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
MORENES, Falcó, Carvajal y Alvarez de Toledo, María de las
Mercedes. - N.O 138. - 19 de julio de 1966.
MORENES, Areces, de Arteaga y Méndez de Vigo, María Antonia. - N.o 139. - 1 de diciembre de 1967.
MURUA y Samaniego, Ignacia de; viuda de Sancristóval. - Número 48. - 20 de octubre de 1927.
NAVARRETE Y Fernández de Tejada, de Catalán de Ocón, Victoria. - N.o 100. - 4 de febrero de 1954.
NAVASCUES, de Juan, de Gante y del Olmo, María del Carmen
de. - N.O 73. - 14 de abril de 1943.
NAVASCUES, de Juan, de Gante y del Olmo, María de los Dolores de. - N.o 74. - 14 de abril de 1943.
OLASO, de Latorre, de Olaso y Montalvo, María del Mar de.
Número 156. - 11 de marzo de 1977.
OLAZABAL y Bordíu, de Torres, María del Carmen de. - Número 133. - 24 de marzo de 1962.
PALACIO, de Palacio, de Velasco y de Epalza, Isabel María
de. - N.O 69. - 22 de diciembre de 1942.
PALACIO, de Palacio, de Velasco y de Epa1za, María del Carmen de. - N.O 70. - 22 de diciembre de 1942.
PASCUAL DE QUINTO, Monta1vo, Martínez de Andosilla y Orovio, María de Begoña. - N.O 53. - 18 de marzo de 1931.
PASCUAL DE QUINTO, Montalvo, Martínez de Andosilla y 01'0vio, María del Pilar. - N.o 55. - 11 de noviembre de 1932.
PATIf'íO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, María de los Dolores. - N.o 108. - 12 de enero de 1957.
P A TIf'íO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, María
Rosa. - N.o 109. ~ 12 de enero de 1957.
PATIf'íO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, María
del Pilar. - N.o 110. - 12 de enero de 1957.
P ATIf'íO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, María de la Paloma. - N.o 111. - 12 de enero de 1957.
P ATIf'íO, de Arróspide, Fernández-Durán y de Arróspide, María de Belén. - N.o 112. - 12 de enero de 1957.
483
t
JAVIER CAÑADA SAURAS
PINEDA, Díaz-Agero, de Pineda y de Ojesto, Feliciana de. - Número 71. - 22 de marzo de 1943.
PINEDA, Díaz-Agero, de Pineda y de Ojesto, María del Carmen
de. - N.o 115. - 27 de diciembre de 1957.
PUJADAS Y de la Sota, de Fernández, María del Pilar. - N.O 93.
6 de junio de 1950.
QUIJANO, Aguero, Colina y Santelices, de Cruzat, Lucrecia.
Número 148. 4 de mayo de 1973.
RAM DE VIU y Arévalo, de San Cristóbal, María de la Concepción. ~ N.o 61. - 3 de abril de 1941.
RAM DE VIU y Ulzurrún de Asanza, María de la Concepción;
viuda de Ram de Víu. - N.o 120. - 16 de febrero de 1959.
RIVA y Rodríguez-Zambrano, de Jordán de Urriés, Guadalupe
de la. - N.O 131. - 6 de febrero de 1961.
RIVA, Rodríguez-Zambrano, González y Jaraquemada, María
Ana de la. - N.o 132. - 6 de febrero de 1961.
RIVERO y Segovia, Rocío. N.o 163. - 2 de abril de 1979.
RIVERO y Segovia, Mercedes ..- N.O 164. 2 de abril de 1979.
RUIZ DE ARANA Y Montalvo, de Arróspide, María del Carmen. - N.o 130. - 3 de enero de 1961.
RUIZ DE ARANA, Montalvo, Fontagud y Orovio, Pilar. - Número 143. - 24 de abril de 1971.
SALAMANCA y Caro, de Arteaga, Cristina de. - N.o 140. 31 de
mayo de 1969.
SALAZAR y Chávarri, Clotilde María de; viuda de Cruzat. - Número 91. - 15 de marzo de 1950.
SAN CRISTOBAL, Ram de Víu, de Ursúa y Arévalo, María del
Pilar de. - N.o 82. ~ 28 de mayo de 1947.
SANCRISTOVAL y de Múrua, de Arias, María Cristina de. - Número 94. - 6 de junio de 1950.
SEGOVIA y Mora-Figueroa, Amparo. - N.o 158. - 17 de julio de
1978.
SILVA, Melgarejo, Sánchez de Soria y Baillo, María Teresa de.
Número 78. - 17 de marzo de 1945.
484
LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA
SILVA, de Arróspide, Goyeneche y de Arróspide, María Beatriz
de. - N.O 105. - 25 de junio de 1955.
SILVA, de Arróspide, Goyeneche y de Arróspide, María del Carmen de. - N.o 113. ~ 11 de mayo de 1957.
SOLIS-BEAUMONT, Téllez-Girón, Lasso de la Vega, Angela María de. - N.O 141. - 24 de abril de 1970.
SOLIS-BEAUMONT, Téllez-Girón, Lasso de la Vega, María de
Gracia de. - N.O 142. - 24 de abril de 1970.
TELLEZ-GIRON y Duque de Estrada, de Latorre, Angela Ma~
ría. - N.O 137. - 11 de enero de 1966.
TORRES, de Olazábal, Angoloti y Bordíu, María del Rosario de.
Número 134. - 24 de marzo de 1962.
TORRES, de Olazábal, Angoloti y Bordíu, María de los Angeles
de. - N.O 135. - 24 de marzo de 1962.
VAILLANT Y Tordesillas, María Rosa; viuda de Landecho. - Número 75. - 4 de diciembre de 1943.
VALLE e Iznaga, Ana Antonia del; viuda de del Valle de Lersundi. - N.O 21. ~ 5 de febrero de 1918.
VALLE DE LERSUNDI, del Valle, Lersundi e Iznaga, Felisa
María del. - N.O 62. - 24 de abril de 1941.
VERASTEGUI, Velasco, Novia de Salcedo y Viguri, Natividad
de. - N.O 84. - 27 de noviembre de 1947.
XIMENEZ DE EMBUN y González-Arnau, Pilar; viuda de Bordíu. - N.O 122. - 20 de abril de 1959.
485
t
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Por MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Directora del Archivo Histórico Provincial
Damos a conocer la Matrícula de Caballeros e Hidalgos de
Zaragoza, correspondiente al año 1589, según un manuscrito
que se encuentra en el Archivo Municipal (1). Debió de hacerse
con motivo del pago de la sisa, puesto que el manuscrito está
acompañado de otro en el que figuran las personas y entidades,
que por fuero y actos de corte estaban libres de este impuesto,
así como los cahices de trigo que molían dicho año (2).
Se trata de un manuscrito de formato alargado, 350 x 140
milímetros, constituido por 32 folios en papel, algunos en blanco, en un solo cuadernillo; Encuadernado en pergamino, con
restos de la tira para atarlo en la tapa posterior. La portada lleva el título «Matrícula de Cavalleros et Ydalgos. 1589», destacándose por su escritura la primera palabra, con inicial adornada. Los folios están recortados de manera escalonada, para
dejar ver las letras del alfabeto, en capitales muy destacadas, ya
que los nombres figuran ordenados alfabéticamente. Letra de
la época, en la que se aprecian cuatro manos diferentes, que
A. M. Z., caja 87.
(2) A. M. Z., caja 87. «Libro de los Cavalleros e Idalgos de Qaragoga
del año 1589». En fol. 3 «Libro de los caballeros e ydalgos, monasterios,
espitales y de otras personas, que por fuero y actos de Corte, son libres
de pagar la sisa. Se asienta aquí los caizes de trigo que muelen el presente año de 1589 para cobrar los dos dineros por cruz del drecho del
peso de la arina.-Que comienga miercoles primero de margo». (En próxima publicación.)
(1)
487
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
siguen un mismo orden, dentro de cada letra del alfabeto, en la
copia de los nombres reseñados.
La relación de caballeros e hidalgos está ordenada alfabéticamente por nombres propios de personas. A veces precede al
nombre la palabra «Firma», generalmente abreviada, y también
en ocasiones, después de aquél, figura el procedimiento por el
que han obtenido su rango, así como la profesión y lugar o calle
en que vivían.
Es interesante señalar que esta «Matricula de Cavalleros et
Ydalgos» no consta en la obra de Pascual de Quinto (<<La nobleza de Aragóm (3), que debió desconocer la existencia del
manuscrito. Así que viene a completar su relación de nobles esta
Matrícula de 1589, año que se caracterizó por la fuerte oposición de la nobleza a los Veinte, con sucesos como los que dieron
lugar a la muerte de Antonio Martón, infanzón de Sallent, que
había intervenido activamente en las luchas de moriscos.
En total, resultan 727 caballeros e hidalgos. Si según el censo de 1495, y creemos que la población no aumentó mucho en
la centuria siguiente, Zaragoza tenía 3.983 fuegos, el número de
aquéllos viene a representar un 6 por 100 sobre la población
total de la ciudad.
De estas 727 personas, 138 (el 18 por 100) son mujeres. De
ellas, 93 viudas y 7 doncellas, que al parecer gozaban de plenitud de derechos. Diez son señores de algún lugar fuera de Za~
ragoza, entre los que se cuentan una señora, la de Maella, y tres
viudas de señores (de Luceni, Pinseque y Cetina). Este dato es
interesante, puesto que indica que estaban integrados en la vida
de Zaragoza, a pesar de representar una parcela señorial fuera
de los límites de la ciudad.
Destacamos también que un importante número de estas
personas desempeñaba cargos en la administración o ejercía profesiones diversas, lo que nos demuestra que una considerable
parte de los caballeros e hidalgos tenía una actividad laboral:
el 16 por 100 de los varones que figuran en la relación. Y es posible que este porcentaje sea superior, ya que conocemos con
(3) PASCUAL DE QUINTO, Máximo: La nobleza de Aragón. Historia de
la Real Maestranza de caballeria de Zaragoza. Zaragoza, 1916.
488
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
1589
seguridad que cinco de los nobles de los que no consta su profesión ejercían durante 1589 la de notarios públicos de Zaragoza, pues sus protocolos se custodian en el Archivo Histórico
Provincial.
Son Lorenzo Ibáñez de Aoiz (1584-1613), Bartolomé Malo
(1589-1615), Diego Miguel Malo (1589-1609), Martín Martínez de
Insausti (1576-1601) y Lorenzo Villanueva (1588-1616).
Así que si de 589 varones de la nómina, 26 son notarios y
otros 11 son cargos pertenecientes al área de las leyes y la justicia, este sector profesional supone el 6,2 por 100 del total de
los mismos.
Entre los notarios se distinguen diferencias o modalidades.
Sobresalen los notarios públicos, denominados también de número o de caja, nombrados por los jurados, que ejercían su profesión dentro de los términos de la ciudad, y para cuyo nombra-miento, según los estatutos, se requería limpieza de sangre de
padres y abuelos.
* * *
. En primer lugar hemos realizado la transcripción del manuscrito. A continuación figura un índice alfabético por apellidos, con objeto de facilitar la localización de las personas.
Y, finalmente, una relación de las profesiones y oficios.
Matrícula de cavalleros et ydalgos. 1589
Jerónimo del Calbo, 1589.
Don Artal de Aragón, conde de
Sástago.
Alonso Celdrán.
Don Antonio Ferriz.
Doña Anna de Gurrea.
Antonio Labata.
Doña Anna Manríquez, viuda
Condesa de Aranda.
Doña Ana Agustín, viuda del
señor de Luceni Pedro de
Reus.
489
Antonio Palabesino.
Andrés de Bal.
Doña Anna de Erbas, viuda.
Ana Salinas, viuda de Bernardo de Arrayn.
Antonio Virto.
Ana de Ardan<;;a, hermana de
Esteban de Ardan<;;a.
F.O. Agustina de Aniñón, doncella.
Ana Sayn, viuda de Micer Aniñón.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
F." Anton de Exea, droguero,
firma.
Ana de Sabada, viuda del quodan Juan Ontín de Villanueva.
F." Anton de Sese, labrador,
firma.
F." Andrés Ruiz, vezino de Mogalba, firma.
F." Antono de Artazo, vezino de
Huytebo, firma.
Alonso de Ciria.
Agustín Guirardi, ginobes.
Ana de Languera, viuda de Martín de Arraiz.
F." Andrés Gorriz, presentó firma.
F." Antón Dueso, bibe en casa
de Mossen Millan, firma.
Agustín de Arasanz.
Antonia de Estremirera, viuda
de Juan de Aguerrí.
F." Agustín de Sta. Clara y de
Soria, firma.
Ana Casta.
F" Andrés Ximeno Rey, presentó firma.
F." Andrés Brun, presentó firma.
Doña Ana de Monrreal, viuda
de Domingo Ximeno, firma.
F." Antón Lozano de la Perdiguera, firma.
Antonio de Soria, notario.
Doña Aldonsa de Ferrera, con~
desa de Fuentes.
Antonio Ximenes de Sant Romano
F.& Alonsa de Artieda, firma.
Ana Hernández, viuda de Beltrán de Obilva.
F." Agustín Castañón, presentó
firma.
Agustina Francés, protestación.
F." Agustín de Abiego, presentó
firma.
Asensio de Bicuña, a Sant Pablo.
Agustín de Torrijos.
FoI. 2 vto. Ana de Doña María,
viuda de Miguel Ciprés.
F.'" Antonio González, presentó
firma.
Doña Aldonza de Torrellas.
Doña Ana de Torrellas, donzella.
Angela de Uncastillo, mujer de
Pedro de Fonz.
Andrés Bretón, firma.
Don Alonso Luis de Villalpando.
A n ton i o López de Ores, por
cuenta de los señores jurados.
Alonso Nabarro, por cuenta de
los dichos.
F." Alonso Frailla, a la calle
Mayor.
F." Agostín de Abiego.
Ana Boneta, viuda de Miguel
Cerc:;ito.
F." Antonio Don Claros.
Antonio Francés, por cuenta de
los señores jurados.
Antonio Pérez, Secretario de Su
Magestad por cuenta de los
señores jurados.
F." Alonso de Contamina.
La palabra «Firma» la hemos dejado abreviada.
490
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
F." Ana Hernández, viuda de
Beltrán de Obilca.
F.a.· Antonia de Estrimera, viuda de Juan de Aguirre.
F." Ana Costa, viuda de Francisco Serra.
F." Ana Salinas, viuda de Bernat de Arrain.
F." Ana Lozano, viuda de Pero
López de Otalora.
F." Antonio Fernández
Alonso Saugun.
Andrés de Aguirre, menor.
Don Alonso de Villalpando.
* * *
Don Blasco de Alagon.
Don Berlandino de Mendoc;a.
Berlandino Copones.
Doña Beatriz de Ferrera.
F: Balero de Aro, notario.
F." Bicente Garate de la Calle
Nueva.
F." Beltrán de Alcomeche, firma.
Biolante Ferriz, viuda de Martín Soriano.
Bartolomé Aznar, labrador.
Barbara de Riglos, viuda de
Juan de Aziron.
Bernat de Part, alias Mendia,
sastre, firma.
Bartolomé Peco.
Bartolomé de la Casa y de Tena,
alias Parda.
F." Bernabé de Arilla, de Villamayor, firma.
F." Beltrán de Urizaga, presentó firma.
F." Beatriz de Spes, viuda de
Lupercio Esteban, firma.
491
1589
F." Beatriz de Sant Juste, presentó firma.
Baltasar Andrés Barutel, dotor
en leies.
Bartholome Malo, presentó firma.
Bernardo Casal.
F." Vidal de Mauleon.
Bernat de Pagola de Betereche
como hermano de Iñigo de
Pabola.
F." Bartolomé de Jauregui, platero.
Blasco Azlor, señor de Punc;ano.
Violante Curita,. viuda de Micer
Labarta.
Doña Beatriz Conesa, viuda de
don Pedro Ferriz.
Bartolomé Malo.
* * *
Don Carlos de Heredia, conde
de Fuentes.
Catalina Sánchez, viuda.
Catalina Gárate, doncella.
Cipriano Labot de San Juan.
Catalina Gante, viuda de Micer
Anchías.
F." Colau d~Esparza de Villamayor, firma.
Micer Carlos Montesa.
Catalina Aznar, viuda de Martín de la Riba.
Catalina Ladrón, viuda de Martín Albero de la Sierra.
Catalina Díaz de Altarriba, donzella, por cuenta de los señores jurados.
Cándida de Arcaine, alias Candela.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Catalina de Estaraque, viuda de
Juan de Bolas.
Micer Carlos Montesa, por doctor en Leyes.
Doña Catalina de Mendoza y de
la Cerda, viuda del señor de
Cetina.
* * *
Don Diego de Heredia.
Don Diego de Hixar.
Don Diego de Nueros.
Domingo Aparicio de Ybarguen.
Diego de Arrones y Punc;;ano.
Diego Copones, comendador de
San Juan.
Domingo Ochoa de Guliz.
Diego de Almenara, señor de la
Torrecilla.
Domingo Aznar, p.o [panadero].
Domingo Ochoa, alias Ortiz de
Copegui.
Domingo Lic;;aga, en el Coso.
Domingo de Urdoz.
F." Diego de Funes, firma de su
cavalIerato.
F." Domingo García, de Uytebo,
firma.
F." Domingo Escartín, presentó
firma.
F." Domingo de Ara, presentó
firma.
F." Domingo Fernández de Yarza, presentó firma.
F." Domingo Calbete, presentó
firma.
F." Domingo Castillo, presentó
firma.
F." Domingo de Mezquita, firma.
492
F." Diego López de Bardegi, presentó firma.
Diego Artal, por cuenta de los
jurados.
F." Domingo de Aguirre, firma.
F." Diego Lobera, presentó firma.
Diego de Miedes, notario.
Domingo Bolas.
Diego Miguel Malo, presentó fir~
ma.
Dionisio Barrachina, por cuenta de los señores jurados.
Domingo Margalejo.
* * *
Esteban de Leturia.
Doña Esperanc;;a Díez, viuda de
Micer Juan de Luna.
Esperanza Pérez de Oliván, viuda de Antonio Barrachina.
Esperanza Alonso, viuda de Pedro Ocaliz.
Esperanza de Mendía, viuda de
Pascual de Doña María.
Doña Elena Eril, dama, vive en
las casas del señor de Ayerbe.
Esteban Dueso.
* * *
Don Francisco de los Cobos,.
marqués de Camarasa.
Don Felipe Castro, vizconde de
Ebol.
Don Francisco de Aragón.
Don Francisco de Altarriba, señor de Huerto.
Don Francisco de Palafox, señor de Aric;;a.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Don Francisco Luys de Gurrea.
Don Francisco la Cavallería.
Doña Francisca de Arbas.
Francisco Canigral.
Francisco de Ansa.
Francisco Garate, notario del
Ar<;obispo.
Francisco de Angulo.
Francisco de Albalate.
Francisco N oles.
F." Felipe de Bergua, calcetero,
firma.
Francisco Tolón.
Micer Francisco Posuelo.
Francisco Cabero mayor, y
F." Francisco Cabero menor, padre e hijo, firma.
Francisco Méndez del Carpio.
Francisco Cornoza, limosnero
del Espital.
Francisco. Salazar, presentó firma.
Micer Francisco de Lasanz.
Francisca Salas, viuda de Miguel de la Rera y de la Reincal'.
Francisco Cerdán, alias Rajadel.
Francisco Salvador.
Francisco de Ara.
F." Francisco Balles, presentó
firma.
F." Francisco de Isesta, notario,
presentó firma.
F." Francisco de Arentegui, presentó firma.
Doña Francisca de Luna.
Francisco Baguer de J aqua.
F.a Francisco Esplinguer, alemán, firma.
493
Felipe de Torres.
Francisco Ladrón de Fuentes.
Francisco Vidal, fiscal de la Inquisición.
Don Francisco Antonio de Mendoza y Lanaja.
Micer Fran:cisco Santa Cruz y
Morales.
Francisca de Santa Fée y Cunchillos, viuda de Juan de Villanueva.
Felices de Cazares, mayor.
Francisco de Arcaine, alias Candela.
Francisco de Dueñas, presentó
firma, tuvo sentencia.
Francisco de Artasum, alias EspinaL
Francisco de Angulo, menor, en
la calle Mayor.
Felipe de Torres.
Francisca Salas, viuda de Miguel de la Serna.
Don García de Villalpando, señor de Quinto.
Gil Ybáñez de Rurroz.
Gracia Sánchez, viuda.
Gracia Laguna, vive al Pilar.
Gracia Macipe, viuda del quodam Rieronimo Portolés.
Gregorio de Andia, perayre.
F." Gon<:;alo de Yturmendi, firma.
Gracia de Ospe, viuda de Alonso de Ciria.
Gracia Candela, viuda de Martín de Bergara.
Gracia Morlanes, viuda de Pedro López de Serralde.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Gracia Juncos, viuda de Jerónimo de Prado.
Gregorio Salbador, maiordQmo
del Spitalico.
Gracia de Puertelas, donzella.
Grabiel de Herrera, aguagi1 del
Santo Officio.
Gostanza Closta, viuda del doctor Bautista.
Gregorio Villanueba, hijo de
Gregorio Villanueba.
Micer Gaspar Espinosa, firma.
Gracia Martínez, viuda de Jayme de Aliaga.
Gracia Baylo, viuda de Juan
Melendo.
Gaspar González.
Gaspar de Segura, presentó firma.
Gracia de Arcaine, alias Candela.
Gracia Mongón, viuda de Jerónimo Sánchez.
Gil de Torres.
'" '" '"
Don Hernando de Aragón, duque de Villahermosa.
Hernando Cortés.
Hernando Espital.
Hernando de Biota, presentó
firma.
Hursula García, viuda de Jerónimo Clara.
F.a Hernando Ortiz de Zárate,
presentó firma.
Hernando de Torres.
'" '" '"
494
Don Juan de Gurrea, gobernador de Aragón.
Don Juan de Lanuza y PereUos, Justicia de Aragón.
Don Juan de Aragón.
Don Juan de Luna.
Don Jorge de Heredia.
Don Juan de TorreUas.
Don Juan de Paternoy.
Don Jerónimo Agustín.
Juan Luys Moreno.
Jerónimo de Olibán.
Juan Francisco de Olibán.
Doña Jerónima Coscón.
Don Juan de Francia.
Juan Canigral.
J usepe Canigral.
Juan Moles.
Jerónimo del Calbo.
Juan de Borau, mercader.
Juan Díez de Fumayor.
Jerónimo Aznar.
Juan Gonc;ales de Arbulo.
Juan de Ybidier, alias Beruete_
Juan Ochoa de Guiliz.
J ayme Villanueva.
Juan Montañés, notario.
Juan de Ybarra.
Jerónimo Curita.
Jerónimo Balderas.
Juan de Cascajares.
F.'" Juan de Garin de Arigaga"
firma.
Jerónimo de Herrera.
Juan Arquer, notario.
Juan de Huarte.
Jerónimo Solorc;ano.
F." Jerónimo de Ybarra, firma~
Jerónimo Martel.
Jayme Maymon.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Juan Vélez, fustero.
F." Juan de Aro, mercader, firma.
Jerónima Sánchez, viuda.
Jerónimo Gon<;alez de Villasimpliz, alias Torrija, firma.
F." Juan de Monreal, firma.
Jerónimo Virto.
Juan de Peña.
Juan de Fuentes.
Jerónimo Loscos.
Juan Garcés de Parda, notario.
Juan Carrillo, trapero.
Juana Navarro, viuda del quadam Pedro Gon<;ales de Argunanez.
Juan Palacio, labrador.
Jerónimo Palacio, labrador.
F." Juan de Bertiz, mercader,
firma.
Juan de Lizaga, a Sant Andrés.
Jusepe Po<;uelo, hijo de Micer
Po<;uelo.
Juan de Mearu, vive tras la Seo.
F.O. Jerónimo Pérez, vive a la
Cedacería, firma.
Jerónimo Cosida, pintor.
Jerónimo de Luna, a la chuchiHería.
Juan de Segura.
Juan de Ceniz, aias Olave.
Juan de Caldarriaga, notario.
F." Jerónimo Garate.
Juan Palacio, escribano de mandamiento.
Juan de Espada, el primer hermano, firma.
Jerónimo Andrés de Estudillo.
Jerónimo de Cuera y de Abenilla.
495
Juan Ram de Montoro, señor de
Montoro.
F." Jerónimo García, mayor, de
Uytebo, firma.
F." Jeronimo García, menor, de
Huytebo, firma.
Juan BaIles, a la calle Castellana.
Juan de Ortubia y Asan.
Juan Ruyz de 'Mo<;albarba, firma.
Jerónimo Artazo, vezino de
Huytebo, firma.
Juan de Artazo, vezino de Huytebo, firma.
Juan Palacio, labrador, y
Jerónimo Palacio, labrador, duplicados.
Juan de Borau, Secretario de
la Inquisición.
Jerónimo de Blancas, notario
público.
Juan de la Sierra, vezino de Mo<;albarba, firma.
Juan de Gorosabel, carpintero.
Juan Maimon, notario.
Juan de Tardez de Yrigarain.
Jerónimo Gil de Fanos, anda~
dor de los Señores jurados.
Jerónimo Peco.
Jerónimo García Guerrero.
Juan de Sada, vezino de Huytebo, firma.
Juan da' Al<;a, portero de los diputados, firma.
Juan de Ylurbe, notario.
Jerónimo Escartín, presentó firma.
Jayme López de Serralde.
MARINA GÓNZÁLEZ MIRANDA
F." Jayme de Yribarni, presentó
firma.
Juan de Luis de Luna, presentó
firma.
Juan de Borau, Secretario de la
Inquisición, está asentado dos
vezes.
Jerónimo Balentín, mayor, y
Jerónimo Balentín, menor, hermanos.
Juan Martínez de Llanes.
Jayme Buyl, notario causídico.
F." Juan del Río, presentó firma.
F." Juan de Yarran, presentó
firma, alias Granja.
Juan Mathias Esteban.
Jerónimo Martínez de Suquía.
F." Juan del Campo, presentó
firma.
Micer Juan de Bardaxi.
Juan Jerónimo de Prado.
F." Juan Pérez de Torres, vezino de Villanueba de Gallego,
presentó firma.
Jaime Ximenez de Murillo, menor de Villanueva de Gallego, presentó firma.
Juan Rodríguez de Sant Juste.
F. " Juan de las Fraguas y Segura, presentó firma.
Juan de Li<;arraga, maior.
F.a Juan Garra, presentó firma.
Juan Mangado, criado del Justicia.
Juan de Nagarcía, presentó firma.
Jerónimo Lil.:;aga, en la calle de
Predicadores.
Juan Martínez, major.
496
Juan Martínez, menor.
Jerónimo Cancel', al Coso.
J ulián de Sillas.
Juana Fernández de Haux, viuda de Luis Díez de Haux.
F." Juan Sanz de la Barguilla
y de Garnica y Peña, presentó
firma.
Juan Jerónimo Partenay, al
Coso.
Juan Pasqual, ganadero.
Jerónimo d' Ara.
Jerónima de San Esteban, viuda de Miguel d' Ara.
F." Juan Hernández, presentó
firma.
F." Juan de Morrano, presentó
firma.
F." Juan Garcés de Jaunes, presentó.
F." Jerónimo Balles, presentó
firma.
F." Julián Dullo de Mozalbarba,
presentó firma.
F." Jerónimo Palacio, maior,
presentó firma.
F.a Jerónimo Palicio, menor,
presentó firma.
Jerónimo de Abenia, a Sto Lorente.
Micer Juan Martínez de Mirabete.
F." Jayme Mezquita, maior, firma.
F." Juan de Layeto, presentó
firma.
F." Juan Socarro de Villanueba,
firma.
F." Juan Martínez de <;alduendo, maior, firma.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Juan Martínez de Calduendo,
menor, firma.
Jerónimo de Argillur, notario.
F.a Juan de Miranda y la Torre,
firma.
Juan de Porquera, alias Espinosa.
F.a Juan López de Bardazi, firma.
F." Juan Jeronimo d'Espés y
Sola, presentó firma, alias
Barrecha.
Micer Juan García.
Juan de Hurrias, señor de Lisano.
Jerónimo de Ronzesvalles.
Juan de U garte.
F." Juan de Margalejo, firma.
Jerónima de Figueroa, viuda de
Juan de Arán.
Juan Bautista de Negro.
F." Juana d'Escalante, viuda de
Pedro Caldelarriega, firma.
F." Juan de Cabelebilla, alias de
Rius, firma.
Jerónimo Capata, portero de los
diputados.
F.a Juan Lozano, vecino de la
Perdigueros, firma.
F." Jerónimo de Yturraldi, notario, firma.
F.a Jerónimo López de Mediano,
doctor en medicina, firma.
Jerónima de Gurrea, viuda de
Jerónimo Villanueba.
F.a Juan Cosida, presentó firma.
Jaime Araiz.
Juan Bautista, notario.
Jaime Billanueba, nieto de Lorenzo Villanueba.
497
F." Jerónimo de Oro, presentó
firma.
Juan Martín Sánchez del Castellar, firma.
F." Juan de Soria, notario, fir~
ma.
Juan de Casanate, boticario.
Jerónima Pérez de Junquito,
viuda de Juan Pascual.
F." Jerónimo Agustín de Torrijas, firma.
F.'" Juan de Abalos, a Sto Pablo,
firma.
Jerónima Francés, viuda de Micer Carlos de Sta. Cruz.
Juan López Galbán.
Juan Gil de Fanlo.
F.a Jerónima Salbate, presentó
firma.
Micer Juan Taguenca, en la calle Nueba.
Juan de Moros.
Juan de Sadaba, en la Ceda<;ería.
F.a Jayme Marti, boticario, presentó firma.
Jerónima de Porras, viuda de
Gonzalo de Ardanaz.
F.a Juan López de Serralde, panadero, presentó firma.
F." Jerónimo de Pozantiguo,
presentó firma.
Jerónimo de Ulleta.
F." Juan de la Abadía, presentó
firma.
Juan Jerónimo Arastuey.
Juan Cosida.
Jusepe Gil, a los Algeseros.
F." Juan de Bera, presentó firma.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Doña Jerónima Claver, viuda
de Carlos Torrellas.
F.a Juan Bretón, presentó firma.
Juan dé Loscos.
Ypólita Aymar, viuda de Jorge
del Frago.
Juan Miguel Pérez.
Jerónima de Roda, viuda de
Martín de Salbatierra.
Juan Porquet.
Juan Jerónimo de Arastuei, dizisorias.
Juan Martín Rubelo, notario y
aguacil de Su Majestad, cuenta de los señores Jurados.
Juan Antonio López, hijo de
Juan.
Juan de Bascuas, a la Cedagería.
Juan Miguel Sánchez.
Juan de Monclús, gapatero.
Juan Romeo, hijo de Miguel
Romeo.
Jerónimo don Claros.
Juan don Claros.
Jerónimo d'Ella.
Micer Juan Mirabete, por doctor en leyes.
Jerónimo Sala.
Juan Gil Alpont, por digisorias.
Juan Ximénez de Arague.
Juan de Estarac, h i j o de Domingo.
Juan de Estarac, hijo de Juan.
Jerónimo de Santisteban y de
Lerin.
Juan de Espada, el segundo
hermano.
Juanes de Argoiz, cirujano.
498
Jua:q. Mangado.
Jerónimo Peco.
Juana Tolon, viuda de Luis de
Lagasa.
Jorge Bergoli, ginobes.
Juan Ximénez de Aragües, platero.
Jerónima Sánchez por decisorias de J ayme Sánchez, su
padre.
Juan Miguel y Polonia Batista,
hermanos.
F.IL Juan del Carpio.
F.a Juan de Miranda y la Torre.
F: Juana de Escalante, viuda
de Pedro Caldariaga (dupl.).
F.a Juan Garin de Arigaga.
Jerónima Navarro, viuda, hermana de Cristóbal Navarro.
F.a Juan Mauleon, obrero de
villa.
Juan de Moros.
J ayme Martel.
* * *
Don Luys de Hurrea conde de
Aranda.
Don Luys de Bardaxi.
Doña Leonor de Castro.
Doña Leonor de Cis.
Luys de Lagassa.
Lorenzo Villanueva.
Lorenzo Calbo, notario.
Lucas Mazparrota.
F.a Lorenzo Pabola, panadero,
firma.
Luys de Segura.
Lucas de Andia, perayre.
Lorengo Sesse.
Lope de Yaben, tinturero.
Lope López.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Luis Díez de Haux, hijo de Luis
Díez de Haux;.
F.a Lupercio Catalan, presentó
firma.
Lucia de Huncastillo, donzella,
al Coso.
Doña Lena de Heril, dama.
Micer Luis Ferriol, por quenta
de los jurados.
Lopertio Ortal, por cuenta de
jurados.
Luis Ortal, por cuenta de los
jurados.
Lucas Pérez de Oliban.
F.'" Lorenzo Ybanes de Aoyz.
F.a Luis de Ligarago.
Luisa de Abiego, por digisorias
de Pedro de Abiego.
Doña Lupercia Torrero, viuda
de Francisco Contamina.
* * *
Don Miguel de Luna, conde de
Morata.
Martín Cerdán.
Don Miguel de Gurrea.
Miguel Torrellas.
Don Martín de Alagón.
Don Miguel de Seseo
Miguel Omedas.
Don Martín de Lanuza, sobrino
del comendador de la Fresneda.
Miguel Baguer.
Don Miguel Climente, protonotario.
Miguel Cerdán, señor de Sobradi el.
Doña Mariana de Albión.
Doña María de Bolea, viuda de
don Alonso Paternoy.
Doña Marquesa de Moncayo,
viuda de Juan Coronel.
Doña Mariana de Boscán, viuda
de don Martín de Bardaxi.
Martín de Altarriba.
Miguel Canigral.
Martín Ochoa de Guiliz.
Mateo Pérez de Ayala.
Miguel de Villanueva.
Mateo de Villanueva.
Martín Ortiz de <;;arate.
Miguel Martínez de Ferriz.
Don Miguel de Hurrea, tío del
conde de Aranda.
Doña Margarita de Espes, viuda de Dionisio de Reus.
F.'" Miguel de Hoz, panadero,
firma.
Mateo de Solorgano, menor, notario.
F." Micer Marco Alonso de la
Serna, firma.
Martín Orrandi de San Juste.
Miguel Orrandi, su hijo.
Martín de Abeña.
Marco Lezcano.
Martín de Palacio, labrador.
Mario de Ortasum, alias del Espinal.
Martín Ortasum, alias Espinal.
Martín de Guernica, tinturero.
María Ferriz, viuda de Juan Cenedo.
Miguel Ram de Montoro.
Martín de Villanueba, criado del
virrey.
Martín de la Hera y de la Reyncaro
F.a Miguel de Artazo, vez in o de
Uytevo, firma.
499
MARINA GÓNZÁLEZ MIRANDA
María don Lope, viuda.
F.o, Martín Sanz, calcetero, presentó firma.
Micer Miguel Juan de Anchias.
Miguel Sánchez.
Martín de Agorreta.
F.o, Martín de Peña, presentó
firma.
Martina don Lope, viuda de Manuel don Lope.
Manuel don Lope, su hijo.
F.o, Miguel de Berrio, presentó
firma.
F." Miguel de Sada, vezino de
Huytevo, firma.
Miguel de Ricalde, notario.
Martín de Peña, pelayre.
María de Rocafort, viuda de Antón Marquete.
Miguel Murillo, a Sant Phelipe.
María de N ebra, viuda de Juan
del Camino.
Martina Castán, viuda de Pedro Seseo
Martín Nabarro de Ezperiqueta.
Miguel Martínez.
María de Alberite, alias Salcedo.
Martín de Arrazín, alias Salanoba.
Martín Juan de Lanuza, hijo de
Pedro Lanuza.
F." Marco Antonio Antín, presentó firma.
F.O, Menaut de Morlans, presentó firma.
F.o, Miguel de Villamana, presentó firma.
500
F.O, Martín de Azcona, presentó
firma.
F.O, Miguel de Aguerri, presentó
firma.
F.O, María de Monserrada de
Fanlo, donzella, firma.
F.o, Matías de Gurrea, presentó
firma.
Miguel Mabarro.
Martín Martínez de Insausti.
Martín de Sarrial.
Martín de Ardanaz.
F." Martín de Yaben, presentó
firma.
F.O, Martín de Yracoiz, alias Enderiz, firma.
F." Martín Baguer, presentó
firma.
F.O, Miguel Ximénez de Arregui,
firma.
F: Marco Antonio de Peralta,
firma.
F.o, María Borau, viuda de Mi~
guel de Gurra, firma.
Miguel Portoles, dotor en medicina.
F." Martín Lozano, de la Perdiguera, firma.
María de Escartín, viuda de
Juan de Borau.
F." Miguel Martínez de Goycoechea, firma.
F.o, Manuel de Urrea, alias de
Gali, firma.
Marco de Arayz.
Miguel de Linares.
Miguel Secano, dotor en medicina, firma.
Miguel Bautista.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
F." Martí'n de Borunda, firma,
apartóse.
F." Miguel de Mur, presentó firma, andador de los jurados.
Martín de Exea, maior.
Martín de Exea, menor, su hijo.
María Pérez de Junquito, viuda
de Bonbau.
F." Martín de Bilaba, presentó
firma.
Miguel de Lluba.
F." Martín de Aybar, apotecario, presentó firma.
F." María de Sto Juste, presentó
firma.
F." Martín Jayme, vezino de
Borja, presentó firma.
Mariana Sebastián.
F." Martín Ponz, vezino de Borja, presentó firma.
Miguela de Rada, viuda de J erónimo de Arastuey.
María Díez de Arbulo.
F." Martín Bartolomé Abay, presentó firma.
Miguel Buen, vezcino de Villamaior.
Miguel Ortiz, presentó firma.
Miguel Manuel, vibe a Sant Miguel.
Martín Gil de Fano.
Martín Juan de Albacar.
Mr. Mirabete, por dotor graduado.
Miguel Juan Ladrón de Fuentes.
Miguel Andaluz de Bal de Perilla.
María de Oliban, viuda de Allo501
1589
za, por cuenta de los jurados.
Martín de Maquiriain, a 1 i a s
Pueyo.
Miguel Díaz de Altarriba, por
cuenta de los jurados.
María de Roda.
Miguel Sala, presentó firma.
Micer Monter, juez de la Audiencia real.
Mari Perez de Oliban, viuda de
Jerónimo de Vera.
Martín Francés, vezino de Borja.
F." Martín de Lupiñén, firma.
Mariana de Arbizo.
Miguel de Tares.
F." Miguel de Rasera, firma.
María Ortiz, viuda de Agostín
Bautista.
María de Bolas, viuda de Lucas
Bierge, cuenta de los jurados.
Marco Lasalas, alias Marco La
Sala.
María Ortiz, viuda de Jayme
Cer<;;ito.
F." Martín Ruiz de Chebarría,
firma en 10 de henero de 1590
la presentó.
Martín Francés, vezino de Borja.
Martín de LUllÍñén, en la calle
de Sant Pablo.
Miguel Martínez de Suquía, hijo de Jerónimo.
Micer Mateo Bega.
Matías de Belasco.
Miguelez Escartín, canpanero.
María de Arañón, viuda de Domingo de Arilla.
MARINA GÓNZÁLEZ MIRANDA
Miguel de Arnero, alias Rasales.
Martín de Lizaraco.
Miguel de Rosera, droguero.
Mariana de Espes de Sola.
Margarita Malo, viuda de Jerónimo de Blancas.
Micer Martín Monter, por doctor en leyes.
Martín Aznar, hijo de Martín,
tuvo sentencia en la Corte del
Justicia, apelaron a la Audiencia <;aragoc;a y el fiscal.
Mateo Pérez de Ayala.
Miguel Ardilez de Xea.
Doña Martina don Lope.
María y Beatriz Rodríguez por
dicisorios de su h e r m a n o
Juan Rodríguez de San J us~
te, notario.
Pedro Francés de Villalobos.
Pedro de Ynsauste, menor.
Paulo Villanueva.
Pedro de Retes, panadero.
F.& Pedro de Arostegui, sastre,
firma.
Pedro Portolés.
Pedro de Alcomeche.
Micer Pedro Luys Martínez.
F.a Pedro de Aro.
Pedro Mazparrota.
F.a Pedro de Argumanez.
Pedro Arias Cenic;al~s.
F.O. Pascual Sánchez del Castellar.
Don Pedro de Yxar.
Pedro Palacio, labrador.
P e d r o Lamata, notario eusídico.
F.O. Pedro de Asolo, firma.
* * *
F.O. Pedro López Culoeta, SecreDon Nugo de Hurrias, señor de
tario del Santo Oficio, firma.
Ayerbe.
Nofre Nabarro d'Ezperiqueta. Pedro de Retes, mercader.
F.O. Pedro Balles, firma.
F." Nicasio de Garde, firma.
F.O. Pedro Segura, en la CaldeF.& Nicolás de Esparc;a.
rería.
* * *
F.O.
Pascual Martínez, firma.
D. Onofre Perales.
F.O. Pedro Martínez, firma.
* * *
Pedro Castillo, mercader, a San
Don Pedro de Aragón.
Andrés.
Don Pedro de Mendoc;a.
Pedro Palacio, labrador, dupliPedro Torrellas.
cado.
Don Pedro Ferriz.
Pedro Marquina de ArecheF.a
Don Pedro de Bolea.
ta,
presentó firma.
Don Pedro Coloma.
Pedro Luys Morranos.
Pedro Nabarro de Mearu, herPedro Canigrar.
mano de Christobal Nabarro.
F.a Pedro Salazar, presentó firPedro Martínez de Arbulo.
Pedro Prado.
ma.
Pedro Bernuz.
Pedro Armolea, armero.
502
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
Pedro Mazparrota, labrador, a
la Puerta Quemada.
Pedro López de Tabora, al Carmeno
F." Pedro Pérez de Sant Vicente, presentó firma.
F." Pedro de Espar<;a, de Villamaior, firma.
F." Pedro de Luna, presentó
firma.
Pedro Ruiz de Garibai, maior.
Pedro Ruiz de Garibai, menor.
Petronila Faello, viuda de Pedro López de Zudría.
F." Pedro del Conde, presentó
firma.
Pedro Capata, portero de los dj.putados.
F." Pedro Villacampa, calcetero, firma.
F." Pedro Bacarrau, presentó
firma.
Pedro de Puei, alias Portet,
firma.
Pedro de Aldasoro, presentó
firma.
Polonia Baustista.
F." Pasqual don Claros, presentó firma.
Pedro Castillo, labrador.
F." Pedro Jerónimo de Espés,
firma.
Pedro López, presentó firma.
Pedro de Ypas, notario causídico.
F." Pedro Bellosta, firma.
F.'" Pedro Luis Diago, al Carmen, presentó firma.
503
F." Pedro Pozantiguo, presentó
firma.
Pedro Dul D'Erla.
Pedro Nux, alias Martínez.
Pedro Baguer, por cédula de los
señores jurados.
Pedro de Armendía, por dizisorías.
Pedro Palacio, mercader.
Pedro Pagola de Betereche.
Pedro de Fonz, en la calle de la
Salina.
Pedro Laguna, hijo de García
Laguna.
F." Pedro Villegas, cuenta de los
señores jurados.
Pedro Banales, por dicisorias de
Francisco Bañales, su hermano, vezino de Magallón, probó ser su hermano.
Pedro Sánchez.
F.a Pedro de Cuebas, al olmo
de Sant Lorente.
Pedro Cercito, hijo de Jayme
Cercito, está en casa de Mosén Cercito.
Pedro Villanoba.
* * *
Doña Rafaela de Botorrita, señora de Maella.
F.'" Rolan Moys, pintor, firma.
F.. Ramón d'Escaray, presentó
firma.
Doña Rafaela Pérez Arnal, viuda de Juan Dozta.
Dotor Ruiz.
* * *
Don Sevastián de Morranos.
Sevastián Moles.
F." Sevastián Asolo, firma.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Sebastián de Atrosillo.
Doña Ysabel de Pomar, viuda
F." Sebastián de Nabasal, prede don Pedro de Moncayo.
sentó firma.
Doña Ysabel de Ariño, viuda de
F.a Sancho Pérez, a la Salina,
don Francés.
presentó firma.
Doña Ysabel de Bardaxi, viuda
F.a Sebastián Murillo, presentó
del señor de Pinsec.
firma.
Ysabel Sánchez, viuda.
F." Salbador Ximeno, firma.
Ysabel de Luna, viuda del quoF." Salbador Barba, vezino de
dam micer Luis Gamir.
Villamayor.
F.a Ysabel Garate, viuda del
* * *
quodam micer Poga.
Tristán Muñoz, diputado.
Ysabel de Dueñas, viuda de
Tomás Toledo, cucrero.
Juan Pérez de Sant Juan.
F." Tomás de Ubón, alias Al- Ysabel Díez, viuda de Alonso
mudebar, firma.
Estudillo.
Tristán Caped, alias Duarte.
Ysabel don Lope, viuda.
F." Tomás Catalán, presentó Ysabel de Uncastillo, viuda de
firma.
micer J ayme de Luna.
Tomás Torres, por cuenta de los Ysabel Faxardo, viuda de Marjurados.
tín de Guinea.
Tomás de Villanueva.
Ysabel de Capiella, viuda de
F." Tobías de Negrón, ginobés,
Juan Hochoa.
firma.
Ysabel de Morales, viuda de AnDon Xristóbal Hixar, conde de
tonio Bertiz, bibe casa de MiBelchite.
cer Morlanes.
Xristobal Albarez, cirujano.
Ysabel de Ayusa, viuda de JeF." Xristóbal Martínez de Beli~
rónimo Baxes.
Ha, firma.
Doña Ysabel de Luna, viuda de
Xristóbal Novarro, hijo de XrisMicer Gaspar Camacho.
tóbal Nabarro.
Doña Ysabel de Gotor, viuda de
F." Xristóbal Aguazil, presentó
Martín Sagarta.
firma.
Ysabel Palacio, viuda de micer
F." Ximeno de Sparza, botero,
Luis de la Caballería.
presentó firma.
y sabel de Ybarra, hermana de
F." Xi meno Aznar, presentó firYbarra, apotecario.
ma.
Ysabel de la Casa, viuda de MiF." Xristóbal de las Cormanas,
guel Salbador.
presentó firma.
Ysabel Xabar, viuda de FrancisXristóbal· de la Fraxneda.
co Carbi, menor, por cédula
de los jurados.
* * *
504
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
Ypolita Aymar, viuda de Jorge
del Fraga, cuenta de los señores jurados.
1589
Doña Ysabel de Aux, cuenta de
los señores jurados.
Don Ygnacio Perales.
Indice alfabético por apellidos
ABADIA, Juan de la.
ABALOS, Juan de, en San Pa~
blo.
ABAY, Martín Bartolomé.
ABENIA, Jerónimo de, en San
Lorenzo.
ABEÑ A, Martín de.
ABIEGO, Agustín de.
ABIEGO, Luisa de.
AGORRETA, Martín de.
AGUAZIL, Cristóbal.
AGUERRI, Miguel de.
AGUIRRE, Andrés de, menor.
AGUIRRE, Domingo de.
AGUSTIN, doña Ana, viuda del
señor de Luceni, Pedro de
Reus.
AGUSTIN, don Jerónimo.
ALAGON, don Blasco de.
ALAGON, don Martín de.
ALBACAR, Martín Juan de.
ALBALETE, Francisco de.
ALBAREZ, Cristóbal, cirujano.
ALBERITE, M a ría de, alias
Salcedo.
ALBION, doña Mariana de.
AL<;A, Juan d; portero de los
diputados.
ALCOMECHE, Beltrán de.
ALCOMECHE, Pedro de.
ALDASORO, Pedro de.
ALMENARA, Diego de, señor
de la Torrecilla.
505
ALONSO, Esperanza, viuda de
Pedro Ocaliz.
ALONSO DE LA SERNA, micer Marco.
ALTARRIBA, Francisco de,
señor de Huerto.
ALTARRIBA, Martín de.
ANCHIAS, micer Miguel Juan
de.
ANDALUZ DE BAL DE PERILLA, Miguel.
ANDIA, Gregrio de, pelaire.
ANDIA, Lucas de, pelaire.
ANDRES DE ESTUDILLO,
Jerónimo.
ANGULO, Francisco de.
ANGULO, Francisco de, menor,
en la calle Mayor.
ANIÑON, Agustina de, doncella.
ANSA, Francisco de.
ANTIN, Marco Antonio.
APARICIO DE YBARGUEN,
Domingo.
ARA, Domingo de.
ARA, Francisco de.
ARA, Jerónimo d'.
ARAGON, don Artal de, conde
de Sástago.
ARAGON, don Francisco de.
ARAGON, don Hernando, duque de Villahermosa.
ARAGON, don Juan de.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
ARAGON, don Pedro de.
ARAIZ, Jaime.
ARAÑON, María de, viuda de
Domingo de Arilla.
ARASANZ, Agustín de.
ARASTUEI, Juan Jerónimo de
(dupl.).
ARBAS, doña Francisca de.
ARBIZU, Mariana de.
ARCAINE, Cándida de, alias
Candela.
ARCAINE, G r a c i a de, alias
Candela.
ARCAINE, Francisco de, alias
Candela.
ARDANAZ, Martín de.
ARDAN<;A, Ana de, hermana
de Esteban de Ardanga.
ARDILES, DE XEA, Miguel.
ARATEGUI, Francisco de.
ARGOIZ, Juanes de, cirujano.
ARGUILLUR, Jerónimo de, notario.
ARGUMANEZ, Pedro de.
ARIAS CENI<;ALES, Pedro.
ARILLA, Bernabé de, de Villamayor.
ARIÑO, Isabel de, viuda de don
Francés.
ARMENDIA, Pedro de.
ARMOLEA, Pedro, armero.
ARNERO, Miguel de, alias Rasales.
ARO, Juan de, mercader.
ARO, Pedro de.
ARO, Valero de, notario.
AROSTEGUI, Pedro de, sastre.
ARQUER, Juan, notario.
ARRAIN, Martín de, alias Salanova.
506
ARRONES y PUNZANO, Diego de.
ARTAL, Diego.
ARTASUM, Francisco de, alias
Espinal.
ARTAZO, Antón de, vecino de
Utebo.
ARTAZO, Miguel de, vecino de
Utebo.
ARTIEDA, Alonso de.
ASOLO, Sebastián.
ATROSILLO, Sebastián de.
AYMAR, Hipólita, viuda de J orge del Frago.
AYNSA, Isabel, viuda de Jerónimo Baxes.
AZCONA, Martín de.
AZLOR, Blasco, señor de Pan~
zano.
AZNAR, Bartolomé, labrador.
AZNAR, Catalina, v i u d a de
Martín de la Riba.
AZNAR, Domingo, p.o (panadero 9).
AZNAR, Jerónimo.
AZNAR, Martín, hijo de Martín.
AZNAR, Ximeno.
BACARRAU, Pedro.
BAGUER, Martín.
BAGUER, Miguel.
BAGUER, Pedro.
BAGUER DE JAQUA, Francisco.
BAL, Andrés de.
BALDERAS, Jerónimo.
BALENTIN (V. VALENTIN).
BALLES, Francisco.
BALLES, Jerónimo.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
BALLES, Juan, en la calle Castellana.
BALLES, Pedro.
BANALES, Pedro, vecino de
Magallón.
BARBA, Salvador, vecino de
Villamayor.
BARDAXI, micer Juan de.
BARDAXI, doña Isabel de, viuda del señor de Pinseque.
BARDAXI, don Luis de.
BARRACRINA, Dionisio.
BARUTEL, Baltasar Andrés,
doctor en Leyes.
BASCUAS, Juan de, en la Cedacería.
BAUTISTA, Juan, notario.
BAUTISTA, Juan Miguel y
Polonia, hermanos.
BAUTISTA, Miguel.
BAUTISTA, Polonia.
BAYLO, Gracia, viuda de Juan
Melendo.
BELASCO (V. VELASCO).
BELLOSTA, Pedro.
BERA, Juan de
BERGALI, Jorge, genovés.
BERGUA, Felipe de, calcetero.
BERNUZ, Pedro.
BERRIO, Miguel de.
BERTIZ, Juan de, mercader.
BICUÑA, Asensio de, en San
Pablo.
BILLABA, Martín de.
BIOTA, Rernando de.
BLANCAS, Jerónimo de, notario público.
BOLAS, Domingo.
BOLAS, María de, viuda de Lucas Bierge.
507
BOLEA, doña María de, viuda
de Alonso Paternoy.
BOLEA, don Pedro de.
BONETA, Ana, viuda de Miguel ºer<;ito.
BORAU, Juan de, secretario de
La Inquisición.
BORAU, María, viuda de Miguel de Gurrea.
BORUNDA, Martín de
BOSCAN, Mariana de, viuda de
don Martín de Bardaxí.
BOTORRITA, doña Rafaela de,
señora de Maella.
BRETON, Andrés.
BRETON, Juan.
BRUN, Andrés.
BUEN, Miguel, vecino de Villamayor.
BYL, Jaime, notario causídico.
CABALLERIA, Francisco la.
CABELEVILLA, Juan de, alias
de Rius.
CALBETE, Domingo.
CALBO, Jerónimo del.
CALBO, Lorenzo, notario.
CALDARRIAGA, Juan de, notario.
CAMPO, Juan del
CANCER, Jerónimo, en el Coso.
CANDELA, Gracia, viuda de
Martín de Bergara.
CANIGRAL, Francisco.
CANIGRAL, Juan.
CANIGRAL, Jusepe.
CANIGRAL, Miguel.
CANIGRAL, Pedro.
ºAP ATA, Jerónimo, portero de
la Diputación.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
CAPA T A, Pedro, portero de los
Diputados.
CAPED, Tristán, alias Duarte.
CAPIELLA, Isabel, viuda de
Juan Hochoa.
CARPIO, Juan del.
CARRILLO, Juan, trapero.
CASA, Isabel de la, viuda de
Miguel Salvador.
CASA y DE TENA, Bartolomé
de la, alias Parda.
CASAL, Bernardo.
CASANATE, Juan de, botica~
rio.
CASCAJARES, Juan de.
CASTA, Ana.
CASTAÑON, Agustín.
CASTAN, Martina, viuda de
Pedro Sesé.
CAS'DILLO, Domingo.
CASTILLO, Pedro, labrador.
CASTILLO, Pedro, mercader,
en San Andrés.
CASTRO, Felipe, vizconde de
Ebol.
CASTRO, Leonor.
CATALAN, Tomás.
CAZARES, Felizes de.
CAVERa, Francisco, mayor.
CAVERO, Francisco, menor.
(padre e hijo).
CELDRAN, Alfonso.
CENIZ, Juan de, alias Olave.
CERCITO, Pedro, hijo de Jaime
Cercito, están en casa de Mosen Cercito.
CERDAN, Francisco, alias Rajadel.
CERDAN, Martín.
CERDAN, Miguel, señor de Sobradiel.
CIRIA, Alonso de.
CIS, doña Leonor de.
CLAVER,Jerónima, viuda de
Carlos Torrellas.
CLIMENTE, Miguel, protonotario.
CLOSTA, Constanza, viuda del
doctor Bautista.
COBaS, Francisco de los, marqués de Camarasa.
COLOMA, don Pedro.
CONDE, Pedro del.
CONESA, Beatriz, viuda de Pedro Ferriz.
CONTAMINA, Alonso de.
COPONES, Berlandino.
COPONES, Diego, comendador
de San Juan.
CORMANAS, Cristóbal de las.
CaRNaZA, Francisco, limosnero deL Hospital.
COSCaN, doña Jerónima.
COSIDA, Jerónimo, pintor.
COSIDA, Juan.
COSTA, Ana, viuda de Francisco Serra.
CUEBAS, Pedro de, en el olmo
de San Lorenzo.
CUERA y DE ABENILLA, J erónimo de.
508
DEZA, micer Mateo.
DIAGO, Pedro Luis, en el Carmen.
DIAZ DE ALTARRIBA, Cat~
lina, doncella.
DIEZ, Esperanza, viuda de micer Juan de Luna.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
DIEZ, Isabel, viuda de Alonso
Estudillo.
DIEZ DE ARBULO, María.
DIEZ DE FUMAYOR, Juan.
DIEZ DE HAUX, Luis, hijo de
Luis Díez de Haux.
DON CLAROS, Antonio.
DON CLAROS, Juan.
DON CLAROS, Pascual.
DON LOPE, Isabel.
DON LOPE, María, viuda.
DON LOPE, Doña Martina.
DON LOPE, Manuel, su hijo.
DOÑA MARIA, Ana de, viuda
de Miguel Ciprés.
DUEÑAS, Francisco de
DUEÑAS, Isabel de, viuda de
Juan Pérez de San Juan.
DUESO, Antón, vive en casa de
Mosén Millán.
DUESO, Esteban.
DUL, Pedro, de Erla.
DULLO, Julián, de Monzalbarba.
ELLA, Jerónimo d'.
ERBAS, Doña Ana de, viuda.
ERIL, Elena, dama, vive en las
casas del señor de Ayerbe
(dupl.).
ESCALANTE, Juana de, viuda
de Pedro <;aldarriaga.
ESCARTIN, Domingo.
ESCARTIN, Jerónimo.
ESCARTIN, María de, viuda de
Juan de Borau.
ESCARTIN, Mi g u e 1, campanero.
ESPADA, Juan de, el primer
hermano.
ESPADA, Juan de, el segundo
hermano.
ESPARZA, Colau de, de Villamayor.
ESPARZA, Pedro de, de Villamayor.
ESP ARZA, Ximeno de, botero.
ESPES, Beatriz de, viuda de
Lupercio Esteban.
ESPES, Doña Margarita de,
viuda de Dionisio de Reus.
ESPES, Pedro Jerónimo de
ESPES DE SOLA, Mariana de
ESPES y SOLA, Juan J eróiümo d' alias Barrecha.
ESPINOSA, micer Gaspar.
ESPIT AL, Hernando.
ESPLINGUER, Francisco, alemán.
ESTARAC, Juan de, hijo de Domingo.
ESTARAC, Juan de, hijo de Domingo.
ESTARAC, Juan de, hijo de
Juan.
EST ARAQUE, Catalina de, viuda de Juan de Bolas.
ESTEBAN, Juan Matías.
ESTREMIRERA, Antonia de,
viuda de Juan de Aguerri.
ESTRIMERA, Antonia de, viu~
da de Juan de AgUlrre.
EXEA, Antón de, droguero.
EXEA, Martín de, mayor.
EXEA, Martín de, menor.
EZCARAY, Ramón d'.
509
F AELLO, Petronila, viuda de
Pedro López de Zudria.
MARINA aONZÁLEZ MIRANDA
FAXARDO, Isabel, viuda de
Martín de Guinda.
FERNANDEZ, Antonio.
FERNANDEZ DE HAUX, Juana, viuda de Luis Dí e z de
Haux.
FERNANDEZ DE YARZA, Domingo.
FERRERA, Doña Aldonza de,
condesa de Fuentes.
FERRERA, Beatriz de.
FERRIOL, micer Luis.
FERRIZ, Antonio.
FERRIZ, María.
FERRIZ, Pedro.
FERRIZ, Violante, viuda de
Martín Soriano.
FIGUEROA, Jerónima de, viuda de Juan de Arán.
FONZ, Martín, vecino de Borja.
FONZ, Pedro de, en la calle de
la Salina.
FRAGUAS y SEGURA, Juan
de las.
FRAILIA, Alonso, en la calle
Mayor.
FRANCES, Agustina.
FRANCES, Antonio.
FRANCES, Jerónima, viuda de
micer Carlos de Santa Cruz.
FRANCES, Martín.
FRANCES DE VILLALOBOS,
Pedro.
FRANCIA, Don Juan de.
FRAXNEDA, Cristóbal de la.
FUENTES, Juan de.
FUNES, Diego de.
GANTE, Catalina, viuda de micer Anchías.
GARATE, Catalina, doncella.
GARATE, Francisco, notario
del arzobispo.
GARATE, Isabel, viuda de micer Pozas.
GARATE, Jerónimo.
GARATE, Vicente, de la calle
Nueva.
GARCES, Jerónimo, de Belchite.
GARCES DE JANAS, Juan.
GARCES DE PARDA, Juan,
notario.
GARCIA, Domingo, de Utebo.
GARCIA, Jerónimo, mayor, de
Utebo.
GARCIA, Jerónimo, menor, de
Utebo.
GARCIA, micer Juan.
GARCIA, Ursula, viuda de Jerónimo Clara.
GARCIA GUERRERO, Jerónimo.
GARDE, Nicasio de.
GARIN DE ARI<;AGA, Juan de
(dupl.).
GARRO, Juan.
GIL, J usepe, en los Algeceros.
GIL, Juan, en el puente.
GIL DE FANLO, Juan.
GIL DE FANO, Martín.
GIL DE FANOS, Jerónimo, andador de los señores jurados.
GONZALEZ, Antonio.
GONZALEZ, Antonio.
GONZALEZ, Gaspar.
GONZALEZ DE A R B U LO,
Juan.
GONZALEZ DE VILLASIMPLIZ, Jerónimo, alias Torrija.
510
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
GOROSABEL, Juan de, carpintero.
GORRIZ, Andrés.
GUIRARDI, Agustín, genovés.
GURREA, Doña Ana de.
GURREA, Francisco Luis de.
GURREA, Jerónima de, viuda
de Jerónimo Villanueva.
GURREA, Don Juan de, gobernador de Aragón.
GURREA, Matías de.
GURREA, Miguel de.
HERA Y DE LA REYNCAR,
Martín de la.
HEREDIA, Don Carlos de, conde de Fuentes.
HEREDIA, Diego de.
HEREDIA, Jorge de.
HERNANDEZ, Ana, viuda de
Beltrán de Obilva u Obilca
(dupl.).
HERRERA, Gabriel de, alguacil del Santo Oficio.
HERRERA, Jerónimo.
HIJAR, Pedro de.
HIXAR, Don Cristóbal, conde
de Belchite.
HIXAR, Diego de.
HOZA, Miguel de, panadero.
HUARTE, Juan de.
HURREA (V. URREA).
HURRIAS (V. URRIES).
IBAÑEZ DE AOIZ, Lorenzo.
IBAÑEZ DE HURROZ, Gil.
IBARRA, Isabel de, hermana
de Ibarra.
IBARRA, Jerónimo de
IBARRA, Juan de.
ISESTA, Francisco, notario.
JAUREGUI, Bartolomé de, platero.
J AYME, Martín, vecino de Borja.
JUNCOS, Gracia, viuda de Jerónimo de Prado.
LABAT A, AntOtlio.
LABRIT DE SAN JUAN, Cipriano.
LADRON, Catalina, viuda de
Martín de la Riba.
LADRON, Francisco, de Fuentes.
LADRON, MigueL Juan, de
Fuentes.
LAGASSA, Luis de.
LAGUNA, Gracia, vive al Pilar.
LAGUNA, Pedro, hijo de García Laguna.
LAMATA, Pedro, notario causídico.
LANGERA, Ana de, viuda de
Martín de Arraiz.
LANUZA, don Martín de, sobrino del comendador de la
Fresneda.
LANUZA, Martín Juan de, hijo de Pedro Lanuza.
LANUZA y PERELLOS, Juan
de, justicia de Aragón.
LASALAS, Marco, alias Marco
La Sala.
LASANZ, micer Francisco de.
LAYETO, Juan de.
LETURIA, Esteban de.
LEZCANO, Marco.
LINARES, Miguel de.
LIZAGA, Domingo, en el Coso.
511
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
LIZAGA, Jerónimo de, en la
calle Predicadores.
LIZAGA, Juan de, en San Andrés.
LIZARRAGA, Juan de, mayor.
LOBERA, Diego.
LOPEZ, Juan Antonio, hijo de
Juan.
LOPEZ, Lope.
LOPEZ, Pedro.
LOPEZ DE BARDAXI, Juan.
LOPEZ DE BARDEGI, Diego.
LOPEZ GALBAN, Juan.
LOPEZ DE MEDIANO, Jerónimo, doctor en Medicina.
LOPEZ DE ORES, Antonio.
LOPEZ DE SERRALDE, Jaime.
LOPEZ DE SERRALDE, Juan,
panadero.
LOPEZ DE T ABORA, Pedro,
en el Carmen.
LOPEZ ZULUETA, Pedro, secretario del Santo Oficio.
LOSCOS, Juan de.
LOSCOS, Jerónimo.
LOZANO, Ana, viuda de Pedro
López de Otalora.
LOZANO, Antón, de la Perdiguera.
LOZANO, Juan, vecino de la
Perdiguera.
LOZANO, Martín, de la Perdiguera.
LUIS DE LUNA, Juan de.
LUNA, Francisca de.
LUNA, Doña Isabel de, viuda
de micer Gaspar Camacho.
LUNA, Isabel de, viuda de micer Luis Gamir.
512
LUNA, Jerónimo de, en la Cuchillería.
LUNA, Don Juan de.
LUNA, Don MigueL de, conde
de Morata.
LUNA, Pedro de.
LUPIÑEN, Martín de, en la
calle de San Pablo.
LURBE, Juan de, notario.
LLUBA, Miguel de.
MACIPE, Gracia, viuda de J erónimo Portolés.
MAIMON, Jaime.
MAIMON, Jaime.
MAIMON, Juan, notario.
MALO, Bartolomé.
MALO, Diego Miguel.
MALO, Margarita, viuda de Jerónimo de Blancas.
MANGADO, Juan.
MANGADO, Juan, criado del
justicia.
MANRIQUEZ, Doña Ana, viuda, condesa de Aranda.
MANUEL, Miguel, vive en San
Miguel.
MAQUIRIAIN, Martín, al i a s
Pueyo.
MARGALEJO, Domingo.
MARGALEJO, Juan de.
MARQUINA DE ARECHETA,
Pedro.
MARTEL, Jaime.
MARTEL, Jerónimo.
MARTINEZ, Gracia, viuda de
Jaime de Aliaga.
MARTI, Jaime, boticario.
MAR-TINEZ, Juan, mayor.
MARTINEZ, Juan, menor.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
MARTINEZ, Miguel.
MARTINEZ, Pascual.
MARTINEZ, Pedro.
MARTINEZ, micer Pedro Luis.
MARTINEZ DE ARBULO, Pe-dro.
MARTINEZ DE GOYCOE~HEA, Miguel.
MARTINEZ DE INSAUSTT,
Martín.
MARTINEZ DE L L A N E S,
Juan.
MARTINEZ DE FERRIZ, Mi~
guel.
MARTINEZ DE MIRAVETE,
micer Juan.
MARTINEZ DE SUQUIA, Jerónimo.
MARTINEZ DE SUQUIA, Miguel, hijo de Jerónimo.
MARTINEZ DE VELILLA,
Cristóbal.
MARTINEZ DE ZALDUENDO, Juan, mayor.
MARTINEZ DE ZALDUENDO, Juan, menor.
MAULEON, Juan, obrero de
villa.
MAULEON, Vidal de.
MAZPARROTA, Lucas.
MAZPARROTA, Pedro.
MEARU, Juan de, vive tras la
Seo.
MENDEZ DEL CARPIO, Francisco.
MENDIA, Esperanza de,
viuda de Pascual de Doña
María.
MENDOZA, Berlandino de.
MENDOZA, Don Pedro de.
513
MENDOZA Y.LANAJA, Francisco Antonio de.
MENDOZA y DE LA CERDA,
Catalina, viuda del señor de
Cetina.
MEZQUITA, Jaime, mayor.
MEZQUITA, Domingo de.
MIEDES, Diego de, notario.
MIRABETE, micer Juan, por
doctor en Leyes (V. MAiRTÍNEZ
DE MIRAVETE).
MIRABETE, por doctor graduado.
MIRANDA YLATORRE, Juan
de (dupl.).
MOLES, Francisco.
MOLES, Juan.
MOLES, Sebastián.
MONCAYO, Doña Marquesa de,
viuda de Juan Coronel.
MONCLUS, Juan de, zapatero.
MONREAL, Doña Ana de, viuda de Domingo Ximeno.
MONREAL, Juan de.
MONSERRADA DE F ANLO,
María de, doncella.
MONTAÑES, Juan, notario.
MONTER, micer, juez de la
Audiencia Real.
MONTER, micer Martín, por
doctor en Leyes.
MONTESA, Carlos.
MONTESA, micer Carlos, por
doctor en Leyes.
MONZON, Gracia, viuda de Jerónimo Sánchez.
MORALES, Isabel de, viuda de
Antonio Bertiz, vive en casa
de micer Morlane.
MORENO, Juan Luis.
JVillRINA GONZÁLEZ MIRANDA
MORLANES, Gracia, viuda de
Pedro López de Serralde.
MORLANS, menaur de.
MOROS, Juan de (dupl.).
MORRANO, Juan de.
MORRANOS, Pedro Luis.
MORRANOS, don Sebastián de.
MOYS, Rolan, pintor.
MUÑOZ, Tristán, diputado.
MUR, Miguel de, andador de los
jurados.
MURILLO, Miguel, en San Felipe.
MURILLO, Sebastián.
NAGARCIA, Juan de (dupl.).
NAVARRO, Alonso.
NAVARRO, Cristóbal, hijo de
Cristóbal Navarro.
NAVARRO, Jerónima, viuda,
hermana de Cristóbal Nava~
rro.
NAVARRO, Juana, viuda de
Pedro González de Arguma~
nez.
NAVARRO, Miguel.
NAVARRO DE ESPERIQUETA, Martín.
NAVARRO DE ESPERIQUETA,Onofre.
NAVARRO DE MEARU, Pedro, hermano de Cristóbal
Navarro.
NAVASAL, Sebastián de
NEBRA, María de, viuda de
Juan del Camino.
NEGRO, Juan Bautista de.
NEGRON, Tobías de, genovés.
NUEROS, Diego de.
NUX, Pedro, alias Martínez.
514
OCHOA, Domingo, alias Ortiz
de Copegui.
OCHOA DE GUILIZ, Domingo.
OCHOA DE GUILIZ, Juan.
OCHOA DE GUILIZ, Martín.
OLIBAN, María de, viuda de
Alloza.
OLIVAN, Juan Francisco de
OMEDAS, Miguel.
ORO, Jerónimo de.
ORRANDI DE SAN JUSTE,
Martín.
ORRANDI, Miguel, su hijo.
ORTAL, Luis.
ORTAL, Lupercio.
ORTASUM, Mario de, alias del
Espinal.
ORTASUM, Martín, alias Espinal.
ORTIZ, María, viuda de Agustín Bautista.
ORTIZ María, viuda de Jaime
Cercito.
ORTIZ, Miguel.
ORTIZ DE ZARATE, Martín.
ORTUBIA y ASAN, Juan de
OSPE, Gracia de, viuda de Alonso de Ciria.
P ABOLA, Lorenzo, panadero.
P AGOLA DE BETERECHE,
Pedro.
P AGOLA DE BETERECHE,
Bernat, como hermano de
Iñigo de Pabola.
P ALABESINO, Antonio.
PALACIO, Isabel, viuda de micer Luis de la Caballería.
PALACIO, Jerónimo, labrador.
PALACIO, Jerónimo, mayor.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
PALACIO, Jerónimo, menor.
PALACIO, Juan, labrador .
.PALACIO, Juan, escribano de
mandamiento.
PALACIO, Martín de, labrador.
PALACIO, Pedro, mercader.
PALACIO, Pedro, labraaor.
P ALAFOX, Francisco de, señor de Ariza.
PART, Bernat de, alias Mendía,
sastre.
PARTENAY, Juan Jerónimo,
en el Coso.
PASQUAL, Juan, ganadero.
PATERNOY, don Juan de.
PECO, Bartolomé.
PECO, Jerónimo (dupl.)
PEÑA, Juan de.
PEÑA, Martín de.
PEÑ A, Martín de, pelaire.
PERALES, don Onofre.
PERALES, don Ignacio.
PERALTA, Marco Antonio de.
PEREZ, Antonio, secretario de
Su Majestad.
PEREZ, Jerónimo, vive en la
Cedacería.
PEREZ, Juan MigueL
PEREZ, Sancho, en la Salina.
PEREZ ARNAL, doña Rafaela,
viuda de Juan Dozta.
PEREZ DE AYALA, Mateo
(dupl.).
PEREZ DE JUNQUITO, Jerónima, viuda de Juan Pascual.
PEREZ DE JUNQUITO, María,
viuda de Bonbau.
PEREZ DE OLIVAN, Esperanza, viuda de Antonio Barrachina.
515
1589
PEREZ DE OLIVAN, Lucas.
PEREZ DE OLIVAN, María,
viuda de Jerónimo de Vera o.
Villanueva.
PEREZ DE SAN VICENTE,
Pedro.
PEREZ DE TORRES, Juan,
vecino de Villanueva de Gá-llego.
POMAR, Isabel de, viuda de
don Pedro de Moncayo.
PORQUERA, Juan de, alias Espinosa.
PORQUET, Juan.
PORRAS, Jerónima de, viuda
de Gonzalo de Ardanaz.
PORTOLES, Miguel, doctor en
Medicina.
PORTOLES, Pedro.
POZANTIGUO, Jerónimo de
POZANTIGUO, Pedro.
POZUELO, micer Francisco.
POZUELO, Jusepe, hijo de micer Pozuelo.
PRADO, Juan Jerónimo de.
PRADO, Pedro.
PUEI, Pedro de, alias Portet.
PUERTOLAS, Gracia de, doncel1a.
RADA, Miguela de, viuda de
Jerónimo de Arastuey.
RAM DE MONTORO, Juan, señor de Montara.
RAM DE MONTORO, Miguel.
RETES, Pedro de, panadero.
RETES, Pedro de, mercader.
RICALDE, Miguel de, notario.
RIGLOS, Bárbara de, viuda de
Juan de Azirón.
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
RIO, Juan del.
ROCAFORT, María de, viuda
de Antón Marqueta.
RODA, Jerónima de, viuda de
Martín de Salvatierra.
RODA, María de.
RODRIGUEZ, María y Beatriz,
por decisorias de Juan Rodríguez de San Juste, notario.
RODRIGUEZ DE SANT JUSTE, Juan.
ROMEO, Juan, hijo de Miguel
Romeo.
RONZESVALLES, Jerónimo
de.
ROSERA, Miguel de.
RUBELO, Juan Martín de, notario y alguacil de Su Majestad.
RUIZ, Andrés, vecino de Monzalbarba.
RUIZ, doctor.
RUIZ, Juan de, Monzalbarba.
RUIZ DE CHEBARRIA, Martín.
RUIZ DE GARIBAI, Pedro,
mayor.
RUIZ DE GARIBAL, Pedro,
menor.
SAAGUN, Alonso.
SADA, Juan ¡de, vecino de
Utebo.
SADA, Miguel de, vecino de
Utebo.
SADAB.A, Ana de, viuda de
Juan Ontin de Villanueva.
SADABA, Juan de, en la Cedacería.
SALA, Jerónimo.
516
SALA, Miguel.
SALAS, Francisca, viuda de'
Miguel de la Hera y de la
Reyncar (dupl.).
SALAZAR, Pedro.
SALAZAR, Francisco.
SALBATE, Jerónima.
SALINAS, Ana, viuda de Ber~
nardo de Arrayn.
SALVADOR, Francisco.
SALVADOR, Gregorio, mayordomo del Hospitalico.
SAN ESTEBAN , Jerónima de,.
viuda de Miguel d'Ara.
SANCHEZ, Catalina, viuda.
SANCHEZ, Jerónima, por decisorias de J ayme Sánchez, su
padre.
SANCHEZ, Juan Miguel.
SANCHEZ, Miguel.
SANCHEZ, Pedro.
SANCHEZ, Isabel, viuda.
SANCHEZ DEL CASTELLAR,.
Juan Martín.
SANCHEZ DEL CASTELLAR,
Pascual.
SANT JUSTE, Beatriz de
SANT JUSTE, María de.
SANTA CLARA y DE SORIA,.
Agustín.
SANTA CRUZ y MORALES,.
micer Francisco.
SANTA FE Y CUNCHILLOS r
Francisca de, viuda de Juan
de Villanueva.
SANTISTEBAN y DE LERIN ,.
Jerónimo.
SANZ, Martín, calcetero.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN 1589
SANZ DE LA BARGULLA y TORRELLAS, Miguel.
DE GARNICA y PEf\rA, TORRELLAS, Pedro.
TORRERO, Lupercia, viuda de
Juan.
Francisco Contamina.
SARRIAL, Martín de.
SAYN, Ana, viuda de micer TORRES, Felipe de (dupl.)
TORRES, Gil de.
Aniñón.
TORRES, Miguel de.
SEBASTIAN, Mariana.
SECANO, Miguel, doctor en TORRIJOS, Agustín.
TORRIJOS, Jerónimo Agustín
Medicina.
SEGURA, Luis de
de.
SEGURA, Pedro, en .la Calderería.
UBON, Tomás de, alias AlmuSEGURA, Gaspar de.
dévar.
SESE, Antón de, labrador.
UGARTE, Juan de.
ULLETA, Jerónimo de.
SESE, Lorenzo.
UNCASTILLO, Angela de, muSESE, don Miguel.
SIERRA, Juan de la, vecino de
jer de Pedro de Fonz.
Monzalbarba.
UNCASTILLO, Isabel de, viuSILLOS, Julián de.
da de micer Jaime de Luna.
SOCARRO, Juan, de Villanueva. UNCASTILLO, Lucía de, doncella, en el Coso.
SOLORZANO, Jerónimo.
SOLORZANO, Mateo de, me- URDOZ, Domingo de.
URIZAGA, Beltrán de.
nor, notario.
SORIA, Juan de, notario.
URREA, don Luis, conde de
SORIA, Antonio de, notario.
Aranda.
SPARZA (v. ESPARZA).
URREA, Manuel de, alias de
SPES (v. ESPES).
Cali.
URREA, don Miguel de, tío del
conde de Aranda.
T ARDEZ DE YRIGARAIN,
URRIES,
Juan de, señor de LiJuan de.
sano.
TAGUENCA, micer Juan, en la
URRIES, don Rugo, señor de
calle Nueva.
Ayerbe.
TOLEDO, Tomás, zucrero.
TOLON,Francisco.
TOLO N, Juana, viuda de Luis V AGUER (v. BAGUER).
de Lagasa.
VALENTIN, Jerónimo, mayor,
TORRELLAS, Aldonza de.
hermano de
TORRELLAS, Ana de, don- VALENTIN, Jerónimo, menor.
cella.
VELASCO, Matías de.
TORRELLAS, don Juan de.
VELEZ, Juan, fustero.
517
r.1ARINA GONZÁLEZ MIRANDA
VIDAL, Francisco, fiscal de la
Inquisición.
VILLACAMP A, Pedro, calcetero.
VILLALP ANDO, don Alonso
de.
VILLALP ANDO, don Alonso
Luis de.
VILLALPANDO, don García
de, señor de Quinto.
VILLAMANA, Miguel de.
VILLANOVA, Pedro.
VILLANUEVA, Gregorio, hijo
de Gregorio Villamleva.
VILLANUEVA, Jaime.
VILLANUEVA, Jaime, nieto de
Lorenzo Villanueva.
VILLANUEVA, Lorenzo.
VILLANUEVA, Miguel de.
VILLANUEV A, Mateo de.
VILLANUEVA, Martín de,
criado del Virrey.
VILLANUEVA, Paulo.
VILLANUEVA, Tomás de.
VILLEGAS, Pedro.
VIRTO, Antonio.
VIRTO, Jerónimo.
XABAR. Isabel, viuda de Francisco Carbi, menor.
XIMENEZ DE ARAGUES,
Juan, platero.
XIMENEZ DE ARAGUES,
Juan.
XIMENEZ DE ARREGUI, Miguel.
518
XIMENEZ DE MURILLO, Jaime, menor, de Villanueva de
Gallego.
XIMENEZ DE SANT ROMAN,
Antonio.
XI MENO REY, Andrés.
XIMENO, Salvador.
YABEN, Lope de, tinturero.
YABEN, Martín de.
YARRAN, Juan de, alias
Granja.
YBAÑEZ (v. IBAÑEZ).
YBARRA (v. IBARRA).
YBIDIER, Juan de, alias Bcruete.
YLURBlD (v. LURBE).
YNSAUSTE, Pedro de, menor.
YPAS, Pedro de, notario causídico.
YRACOIZ, Martín de, alias Endériz.
YRIBARRI, Jaime de.
YTURMENDI, Gonzalo de.
YTURRALDI, Jerónimo de, notario.
YXAR (v. HIJ AR).
ZORNOZA (v. CORNOZA).
ZUERA (v. CUERA).
ZURITA, Jerónimo.
ZURITA, Violante de, viuda de
micer Labarte.
CABALLEROS E HIDALGOS DE ZARAGOZA EN
1589.
ACTIVIDADES PROFESIONALES DIVERSAS
Armeros.--,.Pedro Armolea.
Bote1'os. - Ximeno de Esparza.
Boticarios. -- Martín de Aybar.
Juan de Casanate.
Jaime Martí.
Calceteros.-Felipe de Bergua.
Martín Sanz.
Pedro Villacampa.
Campaneros.--,.Miguel Escartín.
Carpinteros.-Juan de Gorosabel.
Cirujanos. - Cristóbal Albarez.
J uanes de Argoiz.
Drogueros..-Antón de Exea.
Ganaderos.-Juan Pascual.
Labradores .-'-Bartolomé Aznar.
Pedro Castillo.
Pedro Mazparrota.
Jerónimo Palacio.
Juan Palacio.
Martín de Palacio.
Pedro Palacio.
Antón de Sesé.
Mercaderes. Juan de Aro.
Juan de Bertiz.
Pedro Castillo.
Pedro Palacio.
Pedro de Retes.
Obreros de villa (4). - Juan
Mauleón.
Panadero s.-Domingo Aznar?
Miguel de Hoz.
Juan López de Serralde.
Lorenzo Pabola.
Pedro de Retes.
Pelaires.-Gregorio de Andía.
Lucas de Andía.
Martín de Peña.
Pintores .---,J erónimo Cósida.
Rolán Moys.
Plateros.-Bartolomé ·de Jáuregui.
Juan Ximénez de Aragüés.
Sastres.-Pedro de Aróstegui.
Bernat de Part, alias Mendía.
Tintureros.-Lope de Yaben.
Zapateros.-Juan de Monclús.
Zucreros.-Tomás Toledo.
Doctores en Leyes. - Micer
Juan Mirabete.
Baltasar Andrés Barutel.
Micer Martín Monter.
Micer Carlos Montesa.
Doctores en Medicina.-Miguel
Portolés.
Jerónimo López de Mediano.
Doctor Ruiz.
Miguel Secano.
N otarios.-J erónimo de ArguiHur.
Juan Arquer.
Valero de Aro.
Juan Bautista.
Jerónimo de Blancas, notario
público.
Jaime Buyl, notario causí~
dico.
Lorenzo Calbo.
Francisco Gárate. notario del
arzobispo.
(4) Maestros que obran o hacen obrar de algez.
519
MARINA GONZÁLEZ MIRANDA
Pedro Lamata, notario causÍdico.
Juan de Lurbe.
Diego de Miedes.
Juan Montañés.
Miguel de Ricalde.
Juan Palacio, escribano de
mandamiento (5).
Juan Martín de Rubelo, notario y alguacil de Su Majestad.
Mateo de Solórzano, menor.
Antonio de Soria.
Francisco Isesta.
Pedro de Ypas, notario causídico.
Jerónimo de Yturraldi.
CARGOS EN LA ADMINISTRACION
Secretario del Rey. -
Antonio
Pérez.
cisco Vidal.
Criado del Virrey.-Martín de
Villanueva.
Gobernador de Aragón. -
Fiscal de la Inquisición.-Fran-
Juan
Alguacil del Santo Oficio.-Ga-
briel de Herrera.
PorteTOs de los Diputados.-Je-
Gurrea.
Justicia de Aragón. ---- Juan de
Lanuza y Perellós.
Criado del Justicia.-Juan Man-
gado.
Protonotario .-Miguel Climente.
Juez de la Audiencia Real.-Mi-
cer Monter.
Secretarios de la Inquisición.-
Juan de Borau.
Pedro López Zuloeta.
rónimo Zapata.
Pedro Zapata.
Limosnero del H ospital.-Fran-
cisco Cornoza o Zornoza.
Mayordomo del Hospitalico (6).
Gregario Salvador.
Andadores de los jurados (7).-
Miguel de Mur.
Jerónimo Gil de Fanos.
(5) «De mandamiento de Su Majestad» o notario real.
(6) El Hospital de la Magdalena se convirtió en Hospicio de niños
huérfanos en 1542; más adelante, en Hospitalico de niños y niñas.
(7) Funcionarios al servicio de los jurados, a modo de alguaciles.
520
l-lidalguia
LA REVISTA DE GENEALOGIA, NOBLEZA y ARMAS
Director-Fundador:
VICENTE DE CADENAS Y VICENT
Consejo de Redacción:
MORTERERO SIMÓN, Conrado.
DEsIO, Marqués de.
RODILES PASCUAL, José.
SIETE IGLESIAS, Marqués de.
Colaboradores:
AGUILAR DE CAMPÓO, Marq.· de.
ALFÉREZ CALLEJÓN, Gabriel.
ALÓs FONcuBERTA, Francisco.
AMERLICK ZIRION, Teodoro.
ARANZADI CUERvAs-MoNs, Iñigo.
BÁEz DÍAz, Luis.
BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel.
BARREDO DE VALENZUELA, Adolfo.
BINAYAN CARMONA, Narciso.
BONILLA MIR, José Antonio.
BORRAJEIROS, Conde de.
t BOYA SAURA, Luis.
BROOKE-LITTLE, John Philip.
CAÑADA SAURAS, Javier.
CÁRDENAS PIERA, Emilio de.
CASTILLO GENZOR, Adolfo.
CERNOVODEANU, Dan.
COBOS DE BELCHITE, Barón de.
COCCIA, Ildebrando.
COTTA Y MÁRQuEZ DE PRADO, Fdo.
COVADONGA, Barón de.
DELGADO ORELLANA, José A.
DEscHEEMAEKER, Jacques.
DOToR, Angel.
ESCAGÜÉS JAVIERRE, Isidoro.
EscoBAR BRIZ, José.
FELÍu QUADRENY, Sebastián.
FERNÁNDEZ DE BURzAco, Hugo.
FERNÁNDEZ CHICARRO, Mateo.
FERNÁNDEZ MOTA, María Teresa.
FERNÁNDEZ-PRIETO, Enrique.
FERRER MALLoL, M. n Teresa.
FINEsTRAT, Barón de.
FLUVIÁ Y EscoRsA, Armando de.
FRANco MATA, M.' Angela.
FRÍAs, Duque de.
FUENTEs IRUROZQUI, Manuel.
GALLINAL HEBER, Alejandro del.
GARCÍA MUÑoz, Germán.
GARCÍA NAvARRo, Mateo.
GIRAL DE ARQUER. Juan Manuel.
GONZÁLEZ ECHEGARAY, M.a C.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Fr. Alberto.
I:AMOIR, Eric.
t JAQUES, José Antonio de.
JAUREGUÍZAR, Marqués de.
JIMÉNEZ ASEN JO, Enrique.
KLIETMANN, Kurt-Gerhard.
LAFARGA, Adolfo.
LAPRESA MOLINA, Eladio.
LAUNET, Charles de.
LIRA MONTT, Luis.
LOHMANN VILLENA, Guillermo.
LOMAX, Derek W.
LÓPEZ Gosnr, Alberto.
LÓPEZ JIMÉNEZ, José C.
MADURELL, José María.
MALDONADO COCAT, Ramón José.
MANRIQUE DE LARA, Manuel.
MARTÍNEz BARA, José Antonio.
MARTÍNEz BARBEITO, Carlos.
MAsA, Gerardo.
MATAGNE, Robert.
MAzzAccARA, Marqués de.
MENÉNDEZ-PIDAL, Faustino.
lVIESTAS GARCÍA, Alberto.
MONGUIÓ BEcHER, Fernando.
JI.IloRALEs RocA, Francisco.
MORENo ESCRIBANO, Julián.
MUJICA, Juan.
NEUBECKER, Ottfried.
NIETO CORTADELLAS. Rafael.
OCERÍN, Enrique de.
ORORBIA, José Ramón.
PARDO DE GUEVARA VALDÉS, E.
PAZ. Ramón.
PEDRAJA, Juan Manuel de la.
PEÑA, José María de la.
PERAZA DE AYALA, José.
PETRELLA. Marqués della.
PIGNATELLI M., Josefina.
PINE, L. G.
PINOTEAU, Barón Hervé.
PORRAS, Gonzalo.
PRIETO CANTERO, Amalia.
RAVENTós y NOGUER, Manuel.
RÉGULO PÉREZ, Juan.
RENATO DI LUCA, Filippo.
REPRESA, Amando.
RICALDONE, Aldo di.
ROBLES CHAMBERS, Pedro.
RODRÍGUEZ DE ALMEDIA, Fdo.
ROMO CELIS, Guillermo.
SÁNCHEZ BELDA, Luis.
SÁNCHEZ MAURANDI, Antonio.
SÁNCHEZ PÉREZ, Juan B.
SÁNCHEZ DE LA TORRE, Angel.
SAO PAYO, Marqués de.
SCHEFFER, Gunnar.
SERRADOR AÑINO, Ricardo.
SERRANO MINAGORRI, Juan.
SERRANO REDONNET, Jorge A.
SIMAS ALvES DE ACEVEDO, Feo.
STAIR SAINTY, Guy.
STIBI, Ferdinand.
TORREBERMEJA, Marqués de.
ToscANo DE PUELLES, Fernando.
TovAR, Duque de.
UDINA MARToRELL, Federico.
URQUIJO, Conde de.
VAL LATIERRO, Félix.
VÁLGOMA, Dalmiro de la.
VALL-DoMINGUES, Antonio do.
VÁZQUEZ DE AcuÑA, Isidoro.
VELARDE FUERTEs, Juan.
VELÁZQUEz-GAzTELU, Francisco.
VERA Y TORRE, Juan de.
VERAGUA, Duque de.
VILLARREAL DE ALAvA, Marqués.
VISTABELLA, Marqués de.
VOLTES Y Bou, Pedro.
YÁÑEZ NEIRA, Fr. M.' Damián.
ZÁRATE Y CÓLOGAN, Melchor.
Secretario de Redacción: CONDE DE GAVIRIA
Administrador: AMPELIO ALONSO DE CADENAS Y LÓPEZ
CONDICIONES DE VENTA y SUSCRIPCION
500 ptas.
Número suelto .............................. .
Año atrasado ................................ . 3.000 »
600 »
Número atrasado .......................... .
700 »
Números extraordinarios ............... ..
Suscripción anual:
España ......................................... 1.800 ptas.
Resto del mundo ........................... 2.300 »
Descargar