Perspectivas del Desarrollo Humano

Anuncio
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO
1. PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA
Se refiere a las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano. Surgió en
el siglo XIX, cuando el médico vienés Sigmund Freud desarrolló el psicoanálisis, es decir,
un enfoque terapéuticoque rastrea los conflictos incoscientes de las personas, los cuales
provienen de la niñez y afectan sus comportamientos y emociones.
Sus principales representantes son: Sigmund Freud, Erik Erikson y Jean Baker Miller.
SIGMUND FREUD: TEORIA PSICOSEXUAL
Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la
personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos
innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según Freud,
estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual.
Según la Teoría Psicosexual, tres son los componentes de la personalidad:
 ID O ELLO
Se considera como la fuente de motivos y deseos; mediante él se satisface el principio
del placer.
 EGO
Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante
el cual se puede equilibrar la personalidad.
 SUPEREGO
Incluye la conciencia e incorpora sistemas de valores y deberes aprobados por la
sociedad.
El psicoanálisis freudiano distingue cinco etapas del desarrollo humano:
 Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses)
La principal fuente de placer del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como
chupar y comer.
 Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años)
La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación
es la región anal.
 Etapa fálica (de los 3 a los 6 años)
Época del "romance familiar", el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las
niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital.
 Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad)
Etapa de transición hacia otras más difíciles. Los jóvenes comienzan a adoptar los roles
de género y desarrollan el superego. Pueden socializarse, desarrollan habilidades y
aprenden acerca de ellos mismos y de la sociedad.
ERIK ERIKSON: TEORÍA PSICOSOCIAL
Modifica y amplia la teoría freudiana. Erikson sostiene que la búsqueda de la identidad es
el tema más importante a través de la vida. Pensaba que la teoría freudiana subestimaba
la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad.
Erikson conceptuaba a la sociedad como una fuerza positiva que ayudaba a moldear el
desarrollo del ego o el yo. La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de
edad la vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un
conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la
resolución de aspectos importantes; éstas se manifiestan en momentos determinados
según el nivel de madurez de la persona.
Si el individuo se adapta a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo
hasta la siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su presencia
continua interferirá el desarrollo sano del ego. La solución satisfactoria de cada una de
las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se equilibre con uno negativo.
Las etapas psicosociales son las siguientes:
 Confianza básica vs Desconfianza (del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses):
El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo. Virtud: la esperanza.
 Autonomía vs Verguenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años):
El niño desarrolla un equilibrio frente a la verguenza y la duda. Virtud: la voluntad.
 Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años):
El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el
fracaso. Virtud: el propósito.
 Industriosidad vs Inferioridad (de los 6 años a la pubertad):
El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a
sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza.
Tabla 1- Las cuatro primeras etapas del desarrollo psicosocial según Erikson
Crisis central
Solución positiva
Solución negativa
Confianza
básica
vs. La
confianza
en
el Miedo,
ansiedad
y
desconfianza (desde el cuidador que se ha sospecha.
Carece
de
nacimiento a los 18 convertido en “certeza atenciòn fisica y psicológica
meses)
interna
y
en por parte del cuidador
predictibilidad
externa” conduce a desconfiar de el
conduce a la confianza entorno.
del niño en el entorno.
Autonomía vs. duda, (de Sensación
de
vales. Pédida de la autestima. La
los 18 meses a los 3 Afirmaciòn de la lección sensación
de
control
años)
y la voluntad. El entorno externo
excesivo
hace
favorece
la dudar de un mismo y de los
independencia y estos el otros.
orgullo
y
la
buena
voluntad.
Iniciativa vs. culpa, ( de Capacidad por aprender, Incapacidad para controlar
3 a 6 años)
para
empezar
las el
nuevo
poder.
Ser
actividades,
para consciente
del
posible
disfrutar del dominio y fracaso,
inculca
la
los éxitos.
sensación de culpa y el
miedo al castigo.
Lavoriosidad
vs. Aprende el valor del La frustracíon repetida y el
inferioridad, (de los 6 trabajo,
adquiere
las fracaso conducen a una
años a la pubertad)
habilidades
y
las sensación de no adecuación
herramientas
de y de inferioridad que afecta
tecnología.
La a la visión de la vida.
competencia ayuda a
ordenar las cosas y a
hacer las funcionar.
Como resalto Pucketti Black (2000:85-86) “efectivamente, es mejor que los niños crezcan
creyendo que son individuos competentes y eficaces, que no sintiéndose inseguros y
siendo desconfiados (...). La capacidad de ver qué tareas son posibles y hacerlas y no
tener que esperar a obtener el permiso de otras personas, es mucho más productivo que
el miedo al castigo, la vergüenza o el fracaso tan intensos, que puede hacer que un niño
deje que sean los otros, quienes toman la iniciativa para hacer las cosas. Las ansias por
conocer, por saber como se hacen las cosas y hacerlas es más satisfactorio y tiene más
éxito, que la sensación de incompetencia, desgana y quizás rechazo a varias experiencias
y nuevos conocimientos”.
Así pues, un objetivo importante de la educación es favorecer el desarrollo de
personalidades sanas y valorar las primeras experiencias y relaciones de la vida de los
niños
Desarrollo psicosocial. Las etapas de Erikson: esta teoría formada por ocho etapas
distintas, cada una con dos resultados posibles.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y
a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una
etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo
tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas,
sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro.
1. Confianza frente a desconfianza: Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los
niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la
consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se
desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y
es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta
etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de
miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a
una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
2. Autonomía frente vergüenza y duda: Entre el primer y el tercer año, los niños
comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con
qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que
desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta
etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir
en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de
afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden
entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y
tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.
3. Iniciativa frente a culpa: Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se
imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan
juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños
desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir
a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con
la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse
como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de
iniciativa.
4. Industriosidad frente a inferioridad: Desde los seis años hasta la pubertad, los
niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos,
los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este
tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño. Si se
anima y refuerza a los niños por su iniciativa, comienzan a sentirse trabajadores y tener
confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es
restringida por los padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de
sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.
JEAN BAKER MILLER: TEORÍA RELACIONAL
Según esta teoría la personalidad se desarrolla a la par con los vínculos emocionales, no
separada de ellos, desde la misma infancia.
Los inicios del concepto del YO no son los de una persona solitaria y estática que es ayudada
por otra, sino los de una persona que interactúa con otras.
Las etapas relacionales consisten en:
Infancia:
El bebé se identifica con actividades de vigilancia, responde a las emociones de los que le
brindan cariño; desarrolla el sentido de la comodidad y actúa para que la relación progrese
hacia un mayor bienestar mutuo.
Etapa de los primeros pasos:
El niño desarrolla otras habilidades, otros recursos físicos y mentales, nueva comprensión de
las relaciones, un sentido más complejo del yo y relaciones más complejas. El principal
aspecto es mantener relaciones con las personas importantes en la vida del niño.
Primera infancia:
Desaparece el conflicto de Edipo y Electra; continúan las relaciones con las personas más
cercanas. Si se resalta que el padre es más valioso e importante que la madre el niño lo
asimilará como verdadero.
Edad escolar:
Las niñas muestran interés en las amistades, la familia y el aspecto emocional. Los niños en
cambio, desarrollan juegos y destrezas competitivas.
2. PERSPECTIVAS DEL APRENDIZAJE
Se interesa más en el comportamiento observable que en las fuerzas inconscientes.
Estudia el comportamiento desde una perspectiva objetiva y científica. Sostiene que el
desarrollo es cuantitativo y continuo, y por lo tanto, se pueden predecir comportamiento
posteriores a partir de comportamientos previos.
El conductismo y la teoría del aprendizaje social son dos importante corrientes de la
perspectiva del aprendizaje. El primero se centra en comportamientos observables y
medibles y que por consiguiente, puedan registrarse. Admiten que el ambiente influye
mucho en el comportamiento. Sostiene que los seres humanos aprenden acerca del
mundo de la misma manera como lo hacen los animales: reaccionan frente a
determinados aspectos ambientales que encuentran placenteros, dolorosos o
amenazantes.
Se clasifica en condicionamiento clásico y operante.
IVÁN PLAVOV Y JOHN B. WATSON: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Tipo de
aprendizaje, en que un animal o una persona aprende a responder a un estímulo que en
principio no conocía; después éste se asocia, de modo repetido, con un estímulo que
origina la respuesta. Tiene tres pasos: antes, durante y después del condicionamiento.
B.F. SKINNER: CONDICIONAMIENTO OPERANTE: La persona o el animal involucrado
está "operando" el ambiente. Skinner formuló los principios básicos de este tipo de
condicionamiento. Creía que un organismo tiende a repetir una respuesta que ha sido
reforzada y a eliminar una que ha sido castigada.
Refuerzo y castigo
Las consecuencias de una conducta determinan su destino, es decir, una consecuencia
derivada de un comportamiento y que incrementa la posibilidad de repetirlo, se
denomina refuerzo, y puede ser positivo o negativo. El primero consiste en dar una
recompensa; el refuerzo negativo consiste en retirar una situación de la que la persona
no gusta.
Castigo, es la consecuencia derivada de un comportamiento, que disminuye la posibilidad
de que dicho comportamiento se repita. El castigo suprime un comportamiento mediante
un evento aversivo, o al prohibir un evento positivo.
El refuerzo negativo estimula la repetición de un comportamiento mediante el retiro de
un evento aversivo.
El refuerzo de un comportamiento es más efectivo si se lleva a cabo de inmediato. Si una
respuesta deja de reforzarse, podría retornar a su nivel primitivo, mediante el proceso
denominado extinción. Los comportamientos se fortalecen cuando se refuerzan y se
debilitan cuando se castigan.
ALBERT BANDURA: TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Sostiene que el niño aprende los comportamientos sociales por observación e imitación
de modelos. Ve al aprendiz como una persona que contribuye de una manera activa a su
propio aprendizaje.
Las personas aprenden en un contexto social, y el aprendizaje humano es más complejo
que un simple condicionamiento. También reconoce la influencia cognoscitiva sobre el
comportamiento y sostiene que el aprendizaje que se logra a través de la observación es
más importante que el refuerzo directo o el castigo.
Según esta teoría, la identificación de los niños con los padres es el elemento que más
influye en la manera como adquieren el lenguaje, enfrentan la agresión, desarrollan un
sentido moral y aprenden los comportamientos que la sociedad considera apropiados
para cada género.
Desde temprana edad, el individuo interviene en su aprendizaje, al escoger qué modelo
(a quién) desean imitar. Esta selección se ve influida por las características de los
modelos, el niño y el ambiente; y puede escoger entre los padres u otras personas. Los
niños tienden a imitar modelos de los estratos socioeconómicos altos o a individuos en
los que vean reflejadas sus propias personalidades.
Los conductistas consideran que el ambiente moldea al niño, pero los teóricos del
aprendizaje social afirman que el niño también actúa sobre el ambiente. Los procesos
cognitivos se ponen en funcionamiento a medida que las personas observan los modelos
aprenden "segmentos" de comportamientos y luegos los ponen juntos en nuevos y
complejos patrones. Los factores cognitivos, afectan la manera como una persona
incorpora las conductas observadas.
TEORIA SICOSOCIAL: LEV VIGOSTKY
Según Vigostky el desarrollo cognitivo del niño está determinado según a la cultura que
pertenece, el entorno social, influye en el desarrollo del niño. Además señala que el
lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje. Vygotsky
decía que el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente que rodea al
niño o del ambiente en el que se desenvuelve ya que los niños adquieren sus
conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás
La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente
puede ser explicado en términos de interacción social. Uno de los más importantes
conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como zona de
desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como
camino hacia el desarrollo.
Para Vigostky la zona de desarrollo próximo (ZDP). Es la distancia entre el nivel real de
desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el
nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo
la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. L a ayuda que se
le brinda a los niños por personas que lo rodean (maestros, padres, hermanos o
amiguitos mas capases), Vigostky la llamo “andamiaje”.
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG.
Etapas del desarrollo moral: Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se
desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son
las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando
estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las
etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando
las últimas ligadas a la interacción con el ambiente.
En el nivel preconvencional, "el niño es receptivo a las normas culturales y a las
etiquetas de bueno y malo, justo o injusto, pero interpreta estas etiquetas en función
bien sea de las consecuencias físicas o hedonistas de la acción (castigo, recompensa,
intercambio de favores) o en función del poder físico de aquellos que emiten las normas
y las etiquetas. El nivel se divide en los dos estadios siguientes:

Estadio 1: La orientación a la obediencia y el castigo. Las consecuencias físicas de
la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o
valor de tales consecuencias. La evitación del castigo y la deferencia

incuestionable hacia el poder se valoran por sí mismas y no en función del respeto
a un orden moral subyacente apoyado en el castigo y en la autoridad.
Estadio 2: La orientación instrumental relativista. La acción justa es la que
satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente las de los
otros. Las relaciones humanas se consideran de un modo similar a las propias del
mercado. Se encuentran presentes elementos de honestidad, reciprocidad y de
participación igual, pero se interpretan siempre desde un modo físico-pragmático.
La reciprocidad es un asunto de "tú me rascas la espalda y yo te rasco la tuya", no
de lealtad, gratitud o justicia.
En el nivel convencional, se considera que el mantenimiento de las expectativas de la
familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo. La actitud no es
solamente de conformidad con las expectativas personales y el orden social, sino de
lealtad hacia él, de mantenimiento, apoyo y justificación activos del orden y de
identificación con las personas o el grupo que en él participan. En este nivel hay los
estadios siguientes:


Estadio 3: La orientación de concordancia interpersonal de "buen chico - buena
chica". El buen comportamiento es aquel que complace y ayuda a los otros y
recibe su aprobación. Hay una gran conformidad con las imágenes estereotipadas
en relación con el comportamiento mayoritario o "natural". Frecuentemente se
juzga el comportamiento en virtud de la intención. "tiene buena intención" es algo
que, por primera vez, tiene importancia. Uno gana la aprobación siendo
"agradable".
Estadio 4. Orientación de ley y orden. Hay una orientación hacia la autoridad las
normas fijas y el mantenimiento del orden social. El comportamiento justo consiste
en cumplir con el deber propio, mostrar respeto por la autoridad y mantener el
orden social dado porque es valioso en sí mismo.
DAVID AUSBEL: Teoría del Aprendizaje Significativo
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa
que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al
conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización.
En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la
estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que
posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado
de estabilidad.
Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de
herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura
cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa,
ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que
el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los
educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje
y pueden ser aprovechados para su beneficio.
Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese
que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
enséñese consecuentemente".
JEROME BRUNER: APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no
expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una
meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los
individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.
En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta
todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo
que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a
cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de
investigación y rigor en los individuos.
Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos
sobre la realidad. Es considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes de las
teorías cognitivas de la instrucción, fundamentalmente porque puso en manifiesto de que
la mente humana es un procesador de la información, dejando a un lado el enfoque
evocado en el estimulo-respuesta. Parte de la base de que los individuos reciben,
procesan, organizan y recuperan la información que recibe desde su entorno.
La mayor preocupación que tenia Bruner era el como hacer que un individuo participara
activamente en el proceso de aprendizaje, por lo cual, se enfoco de gran manera a
resolver esto. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la
inteligencia del individuo haciendo que este resuelva problemas y logre transferir lo
aprendido. De ahí postula en que el individuo realiza relaciones entre los elementos de su
conocimiento y construye estructuras cognitivas para retener ese conocimiento en forma
organizada. Bruner concibe a los individuos como seres activos que se dedican a la
construcción del mundo.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
El aprendizaje autónomo es un proceso que permite a la persona ser autor de su propio
desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que
considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que
ha aprendido. Es una forma íntima y absolutamente personal de su experiencia humana,
que se evidencia (o debe evidenciarse) en la transformación y el cambio.
En él cada persona aprende y se desarrolla de manera distinta ya a ritmo diferente que
otros estudiantes, se aplica o se experimenta el aprendizaje con la realidad, es muy
importante desarrollar un aprendizaje autónomo pues la vida siempre está cambiando y
algo nuevo que aprender siempre habrá; el estudiante desarrolla la habilidad o la
capacidad de relacionar problemas por resolver, buscar la información necesaria,
analizar, generar ideas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.
El estudiante autónomo es emocionalmente independiente, tiene su autoaprobación y a
medida que acuda el profesor está empleando un menor grado de autonomía.
Indiscutiblemente que el proceso de aprendizaje autónomo es para adultos, o sea, gente
capaz de autodirigirse.
PERSPECTIVA HUMANÍSTICA
El principal representante de esta perspectiva, Abraham Maslow, identificó una jerarquía
de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow, cuando las
personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras
más elevadas.
La jerarquía propuesta por Maslow, se compone de las siguientes necesidades, en orden
ascendente:
-Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sueño, etc.
-Necesidades de seguridad: sentirse seguro y protegido, fuera de peligro.
-Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse con otros, ser aceptado y
pertenecer al grupo.
-Necesidades de estima: lograr el respeto, ser competente, y obtener reconocimiento y
buena reputación.
-Necesidades de autorrealización: utilización plena del talento y realización del propio
potencial.
El ideal de Maslow es la persona autorrealizada, que muestre altos niveles de las
siguientes características: percepción de la realidad; aceptación del yo, de los otros y de
la naturaleza; espontaneidad; capacidad de resolver problemas, autodirección;
identificación con otros seres humanos; aislamiento y deseo de privacidad; serenidad de
apreciación y riqueza de reacción emocional; frecuencia de experiencias máximas;
satisfacción y cambio en la relación con las demás personas; estructura democrática de
carácter, creatividad y sentido de valores.
El punto de vista humanístico ofrece un modelo positivo y optimista de la humanidad,
opuesto al planteamiento negativo freudiano, y profundiza más que la teoría del
aprendizaje al considerar factores internos, como sentimientos, valores e ilusiones.
3. PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Esta perspectiva teórica, conceptúa a las personas como seres que viven y crecen con
sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo. Se relaciona con los procesos de
desarrollo del pensamiento. Tiene dos grandes características: ve a las personas como
seres activos, no reactivos. Hace mayor énfasis en el cambio cualitativo (cambios en las
manera de pensar en las diversas edades) que en los cambios cuantitativos.
Los teóricos cognoscitivos se interesan en averiguar cómo los cambios en el
comportamiento reflejan cambios en el pensamiento. Afirman que el hombre es un
hacedor que construye su propio mundo durante toda la vida.
JEAN PIAGET: TEORÍA DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS
Jean Piaget, llevó a cabo observaciones minuciosas con los niños para elaborar complejas
teorías acerca del desarrollo congnoscitivo, el cual puede definirse como los cambios en
el proceso de pensamientos de los niños que originan una creciente habilidad para
adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo. En su teoría sostiene que el desarrollo
cognoscitivo ocurre en una serie de etapas. En cada una de ellas surge una nueva
manera de pensar el mundo y de responder frente a su evolución. Por lo tanto, puede
decirse que, cada etapa es una transición de un tipo de pensamiento o comportamiento a
otro. Una etapa se cimienta en la anterior y sienta las bases para la que viene.
Sostiene que las personas atraviesan las mismas etapas en el mismo orden, aunque el
ciclo real varía de una persona a otra, lo cual hace que las fronteras de la edad no sean
precisas. Piaget llegó a sus conclusiones al combinar la observación con el
cuestionamiento flexible en lo que el denominó método clínico, para averiguar cómo
piensan los niños, respondía a sus preguntas a través de otras preguntas.
ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS
Piaget creía que lo sustancial del comportamiento inteligente es una capacidad innata
para adaptarse al ambiente. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras
y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él. A medida que aprenden de sus
experiencias, desarrollan estructuras cognoscitivas más complejas.
Las personas tienen su propia visión del mundo en cada una de las etapas del desarrollo.
En esta visión subyace una cantidad de estructuras cognoscitivas básicas que se conocen
con el nombre de esquemas. Los esquemas, son patrones fijos de comportamiento que
los individuos utilizan para pensar en una situación y enfrentarse a ella. Los actos
motores son los primeros esquemas que se presentan. Con el desarrollo intelectual, los
esquemas se convierten en patrones de pensamiento ligados a comportamientos
particulares, yendo del pensamiento concreto hasta el pensamiento abstracto.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
El desarrollo cognoscitivo, se produce en un proceso de dos pasos: asimilación (se toma
la nueva información acerca del mundo) y acomodación (se cambian algunas ideas para
incluir los nuevos conocimientos).
Las etapas del desarrollo cognoscitivo que propone Jean Piaget son:
- Etapa sensoriomotriz (del nacimiento a los dos años)
El infante deja de ser alguien que responde principalmente a través de reflejos y se
convierte en alguien que organiza actividades en relación con el ambiente. Aprende
mediante las actividades sensoriales y motrices.
- Etapa preoperacional (de los dos a los siete años)
El niño desarrolla un sistema representativo y emplea símbolos, como las palabras, para
representar a las personas, los lugares y los hechos.
- Etapa de las operaciones concretas (de los siete a los doce años)
El niño puede resolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y el ahora.
-
Etapa de las operaciones formales (de los doce años a la edad adulta)
La persona puede pensar en términos abstractos, enfrentar situaciones hipotéticas y
cavilar en posibilidades.
HOWARD GARDNER: TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede
desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas
potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio
ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus
cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la
gente emocionalmente inteligente. Debido a eso, según el modelo propuesto por Howard
Gardner todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su
inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.
Tipos de inteligencia
Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver,
también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de
la Universidad Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos
redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y
matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el
modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha
considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres
dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros,
cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores.

Inteligencia musical: permite
compositores y músicos.

Inteligencia corporal cinética: o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar
actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos,
cirujanos y bailarines.

Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la
suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de
entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos,
profesores, psicólogos y administradores.
desenvolverse
adecuadamente
a
cantantes,

Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el
motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos
o los herbolarios.
Siete tipos de Aprendizaje
Niños con marcada
tendencia
piensan
Les encanta
Necesitan
Lingüística
En palabras
Leer, escribir, contar
historias, jugar juegos
con palabras, etc.
Libros, elementos para
escribir, papel, diarios,
diálogo, discusión,
debates, cuentos, etc.
Lógico-matemática
Por medio del
razonamiento
Experimentar,
preguntar, resolver
rompecabezas lógicos,
calcular, etc
Cosas para explorar y
pensar, materiales de
ciencias, cosas para
manipular, visitas al
planetario y al museo
de ciencias, etc.
Espacial
En imágenes y
fotografías
Diseñar, dibujar,
visualizar, garabatear,
etc
Arte, lego, videos,
películas, diapositivas,
juegos de imaginación,
laberintos,
rompecabezas, libros
ilustrados, visitas a
museos, etc.
Corporal-kinestésica
Por medio de
sensaciones somáticas
Bailar, correr, saltar,
construir, tocar,
gesticular
Juegos de actuación,
teatro, movimientos,
cosas para construir,
deportes y juegos
físicos, experiencias
táctiles, experiencias de
aprendizaje directas,
etc.
Musical
Por medio de ritmos y
melodías
Cantar, silbar, entonar
melodías con la boca
cerrada, llevar el ritmo
con los pies o las
manos, oír, etc.
Tiempos dedicados al
canto, asistencia a
conciertos, tocar
música en sus casas
y/o en la escuela,
instrumentos musicales
etc.
Interpersonal
Intercambiando ideas
con otras personas
Dirigir, organizar,
relacionarse,
manipular, asistir a
fiestas, mediar, etc.
Amigos, juegos
grupales, reuniones
sociales, festividades
comunales, clubes,
aprendizaje tipo
maestro/aprendiz
Intrapersonal
Muy íntimamente
Fijarse metas, meditar, Lugares secretos,
soñar, estar callados,
tiempo para estar
planificar.
solos, proyectos
manejados a su propio
ritmo, alternativas, etc.
TABULACION INTELIGENCIA MULTIPLES
DESTACA EN
LE GUSTA
APRENDE MEJOR
AREA LINGüíSTICOVERBAL
Lectura, escritura,
narración de historias,
memorización de
fechas, piensa en
palabras
Leer, escribir, contar
cuentos, hablar,
memorizar, hacer
puzzles
Leyendo, escuchando y
viendo palabras,
hablando, escribiendo,
discutiendo y
debatiendo
LÓGICA MATEMÁTICA
Matemáticas,
razonamiento, lógica,
resolución de
problemas, pautas.
Usando pautas y
Resolver problemas,
relaciones, clasificando,
cuestionar, trabajar con
trabajando con lo
números, experimentar
abstracto
ESPACIAL
Lectura de mapas,
gráficos, dibujando,
laberintos, puzzles,
imaginando cosas,
visualizando
Trabajando con dibujos
Diseñar, dibujar,
y colores, visualizando,
construir, crear, soñar
usando su ojo mental,
despierto, mirar dibujos
dibujando
CORPORAL KINESTÉSICA
Atletismo, danza, arte
dramático, trabajos
manuales, utilización
de herramientas
Moverse, tocar y
hablar, lenguaje
corporal
Tocando, moviéndose,
procesando información
a través de sensaciones
corporales.
MUSICAL
Cantar, reconocer
sonidos, recordar
melodías, ritmos
Cantar, tararear, tocar
un instrumento,
escuchar música
Ritmo, melodía, cantar,
escuchando música y
melodías
INTERPERSONAL
Entendiendo a la gente,
liderando, organizando, Tener amigos, hablar
comunicando,
con la gente, juntarse
resolviendo conflictos, con gente
vendiendo
Compartiendo,
comparando,
relacionando,
entrevistando,
cooperando
INTRAPERSONAL
Entendiéndose a sí
mismo, reconociendo
Trabajar solo,
sus puntos fuertes y
reflexionar, seguir sus
sus debilidades,
intereses
estableciendo objetivos
Trabajando solo,
haciendo proyectos a
su propio ritmo,
teniendo espacio,
reflexionando.
NATURALISTA
Entendiendo la
naturaleza, haciendo
distinciones,
identificando la flora y
la fauna
Trabajar medio natural,
explorar seres
vivientes, aprender de
plantas y temas de la
naturaleza
Participar en la
naturaleza, hacer
distinciones.
Descargar