Subido por Leinner Ramirez

CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Anuncio
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
Normas de Ingeniería de Producción
FECHA: Nov-2003
ESPECIFICACION TECNICA PARA SUMINISTRO
Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
0
PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S. A.
10-NOV-03
ROJ
BEE
BEE
C
PARA APROBACIÓN DE ECOPETROL S. A.
20-OCT-03
ROJ
BEE
BEE
B
CON COMENTARIOS DE INTERVENTORIA
15-OCT-03
ROJ
BEE
BEE
A
EMITIDO PARA REVISIÓN DE INTERVENTORIA
17-SEP-03
ROJ
BEE
BEE
REV.
DESCRIPCION
FECHA
ELABORO
REVISO
APROBO
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
Hoja 2 de 8
TABLA DE CONTENIDO
1
ALCANCE Y GENERALIDADES.......................................................................................................... 0
2
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 0
3
MATERIALES DE PUESTA A TIERRA ................................................................................................ 0
3.1
3.1.1
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ........................................................................................................................... 0
3.1.2
MATERIALES .............................................................................................................................................................. 0
3.1.3
MOLDES DE SOLDADURA ........................................................................................................................................ 0
3.1.4
SOLDADURA............................................................................................................................................................... 0
3.1.5
PRUEBAS .................................................................................................................................................................... 0
3.2
3.2.1
3.3
4
UNIONES EXOTÉRMICAS ................................................................................................................................................... 0
VARILLAS DE COBRE......................................................................................................................................................... 0
PRUEBAS .................................................................................................................................................................... 0
PLATINA DE PUESTA A TIERRA........................................................................................................................................ 0
PROCEDIMIENTO................................................................................................................................. 0
4.1
EXCAVACIÓN Y TENDIDO DE LOS CONDUCTORES DE LA MALLA DE TIERRA ........................................................ 0
4.2
TENDIDO DE CONDUCTORES ........................................................................................................................................... 0
4.3
EMPALMES Y CONEXIONES.............................................................................................................................................. 0
4.4
POZOS DE INSPECCION DE PUESTA A TIERRA ............................................................................................................. 0
4.5
CONEXIONES A EQUIPOS.................................................................................................................................................. 0
4.6
PRUEBA DE MEDIDA DE RESISTENCIA DE TIERRA ....................................................................................................... 0
5
INSPECCIÓN ......................................................................................................................................... 0
6
TRANSPORTE Y EMPAQUE................................................................................................................ 0
7
GARANTIA ............................................................................................................................................ 0
8
MEDIDA Y PAGO .................................................................................................................................. 0
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
1
ALCANCE Y GENERALIDADES
Esta norma fija los requisitos mínimos requeridos para la
fabricación, pruebas, transporte, empaque, suministro e
instalación de los materiales a utilizar en los Sistemas de
Puesta a Tierra, así como los trabajos de construcción,
instalación, montaje y pruebas.
Estas labores incluyen el suministro, a cargo del Contratista,
de los accesorios del SPT, como Varillas Copperweld, platinas
de Puesta a Tierra, Conectores de Puesta a Tierra, Uniones
exotérmicas, conductores desnudos de cobre, y la mano de
obra necesaria para la excavación, relleno y compactación
con tierra vegetal y construcción de pozos de Inspección en
las estaciones de ECOPETROL S. A.
Los procedimientos para la realización de las inspecciones,
pruebas y ensayos de medición de la resistencia eléctrica del
Sistema de Puesta a Tierra y conexionado de soldaduras
exotérmicas, son igualmente parte del alcance de esta
especificación.
2
REFERENCIAS
A menos que se especifique algo diferente, los
procedimientos para el suministro e instalación del Sistema
de Puesta a Tierra deben estar de acuerdo con todas las
partes aplicables de la última revisión de las siguientes
Sociedades, Códigos y Normas.
3
Hoja 3 de 8
MATERIALES DE PUESTA A TIERRA
3.1 UNIONES EXOTÉRMICAS
3.1.1
Procedimiento de ejecución
Las conexiones se efectuarán utilizando el sistema de
fundición por reacción de una mezcla de cristales de Oxido
de Zinc con Oxido de Cobre, dentro de un crisol de grafito
sobre los conductores de cobre o piezas a conectar. La
fundición se iniciará por chispa sobre el material fundente.
El fundente estará dosificado en envases, conteniendo cada
uno la cantidad exacta requerida para el tipo especifico de
conexión a realizar y molde a usar. Cada envase será
hermético a la humedad y contendrá, en un compartimiento
independiente, la cantidad exacta de fundente necesaria
para obtener la reacción completa.
La ignición y fundición de los elementos no deberá producir
gases o vapores tóxicos.
La unión deberá ser capaz de soportar corrientes de falla
repetidas, será inmune a la oxidación o deterioro con el
tiempo y proporcionará una alta rigidez mecánica.
La unión deberá quedar uniforme, de acuerdo con el molde,
sin poros
Se utilizarán cargas de soldadura para realizar uniones de
cobre a cobre ó de cobre a acero. Tanto la pólvora como la
carga de soldadura deberán ser de primera calidad para
garantizar una buena unión. Se aceptarán únicamente
soldaduras del tipo CADWELD, THERMOWELD o similar.
Se utilizarán básicamente uniones del tipo:
ASTM
American Society for Testing and Material.
- En T horizontal, para conductor principal pasante y
una derivación.
- B8, Specification for Concentric Lay-Stranded
Copper Conductors, hard, medium-hard or
soft.
- En X horizontal, de dos conductores pasantes en
ángulo recto.
ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas.
- Cable a varillas a tierra.
- NTC-2206. Equipos de conexión y Puesta a
Tierra
- NTC-2597. Accesorios para Mallas de Puesta
a Tierra
NFPA 70
National Electrical Code, NEC
IEEE
Institute Of Electrical And Electronic Engineers
- Cable a superficie vertical.
Se utilizarán conductores calibre 2/0 AWG, 1/0 AWG,
AWG y 4 AWG.
3.1.2
- Standard 142. Grounding of Industrial and
Commercial Power System.
- Standard 80. Guide for safe in AC Substation
Grounding.
En caso de presentarse conflicto o discrepancias en
cualesquiera de las normas anteriormente citadas y las
especificaciones, predominarán las normas.
2
Materiales
No se utilizarán más elementos que el molde, la carga, el
cepillo, la pinza prensa cable, la pinza para el soporte del
molde y el chispero. Las pinzas tendrán el ajuste y agarre
necesario para lograr la hermeticidad adecuada del molde y
deben ser de la misma marca de éste.
Todos los elementos a suministrar deberán ser nuevos y de
primera calidad.
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
3.1.3
Moldes de Soldadura
Los moldes de soldadura deben ser de grafito, apropiado
para cables de cobre desnudo de los calibres indicados en
los planos, en los diferentes tipos de uniones cable a cable,
cable a varilla de puesta a tierra, cable a platina y cable a
estructura metálica. Deben ser apropiados para soportar
hasta cuarenta (40) soldaduras sin modificación de su
aspecto físico, sin sufrir agrietamientos o fisuras.
Cada molde debe traer una marcación que incluya la
referencia de catalogo, el tipo de molde, los elementos a
soldar y la carga de soldadura requerida. Estará compuesto
de las siguientes partes constitutivas:
- tapa
- crisol o copa
- ducto o vaciadero
- cámara de soldadura
- bisagras del molde en acero
3.1.4
Soldadura
El material soldante debe estar conformado por una mezcla
de óxido de cobre y aluminio, para encenderse a
temperaturas mayores de 870 ºC. El material soldante debe
venir en empaque marcado con el peso requerido para cada
tipo de conexión.
Cada carga de soldadura debe incluir:
- el material soldante
- el iniciador
- el disco (de material no ferroso)
3.1.5
Pruebas
Las uniones exotérmicas deberán superar las siguientes
pruebas:
- Que en el evento de un cortocircuito se funda
primero el conductor que el punto soldado.
- Que no haya desprendimiento o corrosión en el
punto de soldadura.
- Que la capacidad de conducción sea igual o mayor a
la del conductor.
Hoja 4 de 8
Las varillas deben ser del tipo Copperweld, fabricadas en en
cobre sólido de alta pureza o barra de acero grado SAE
1020 con chaqueta de cobre electrolítico de alta pureza.
El revestimiento de cobre de las varillas Copperweld se hará
por deposición electrolítica. Con espesor mínimo de 0.010
Pulg. (0.25 mm) y de acuerdo con la norma NTC-2206,
Equipos de conexión y Puesta a Tierra
Se utilizarán varillas Copperweld con dimensiones mínimas
de 5/8 Pulg. (16 mm) de diámetro y 8 Pies (2.44 m) de
longitud.
Todas las varillas llevarán una punta cónica para facilitar su
penetración dentro de la superficie donde se va instalar.
Todas las varillas llevarán una identificación permanente de
tipo bajo relieve.
Las varillas se hincarán en toda su longitud, de forma que el
extremo superior de ella quede a 70 cm por debajo de la
superficie del terreno, como mínimo.
3.2.1
PRUEBAS
Las varillas Copperweld deberán superar los siguientes
ensayos:
- Por medios electromagnéticos se verificará el
recubrimiento de cobre, el cual deberá tener un
espesor mínimo de 0.25 mm.
- Por procedimiento de rebanado, utilizando muelas o
cuchillos, se determinará sobre el corte que no haya
evidencia de separación entre los dos metales.
- Aplicando una fuerza a una distancia de 40 veces el
diámetro de la varilla, hasta que este forme un
ángulo de 30º con la horizontal, no deberá dejar
evidencias de fisuras en la capa de cobre.
3.3 PLATINA DE PUESTA A TIERRA
La platina de puesta a tierra debe ser construida en cobre
electrolítico, estañadas o cadmiadas, de dimensiones
especificadas en la Ingeniería de Detalle, con perforaciones
roscadas igualmente espaciadas para la fijación de los
conectores. En cada uno de los extremos se realizará una
perforación lisa para el montaje sobre muro o sobre perfiles
verticales de soporte. El tipo, cantidad de perforaciones y los
perfiles verticales de soporte o para fijación en pared, se
determinarán en la Ingeniería de Detalle en las dimensiones
y cantidades requeridas. La platina deberá suministrarse con
los siguientes accesorios como mínimo:
- Tornillos de acero inoxidable
3.2 VARILLAS DE COBRE
- 2 Arandelas planas por tornillo.
- 1 Arandela de presión por tornillo.
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
ECP-GTP-F-38-NIP-32-05
- 2 Bujes espaciadores termoplásticos.
- 2 Tuercas en acero inoxidable
- Conectores de cobre según Ingeniería Detallada
- 2 perfiles tipo C, en acero galvanizado, si el montaje
es sobre pedestal
- 2 pernos de anclaje si el montaje es sobre pared
Hoja 5 de 8
Especificación Técnica de
Construcción - Excavación
El Contratista debe efectuar la excavación de las zanjas con
las dimensiones indicadas en las planimetrías de puesta a
tierra y los diagramas típicos de montaje aprobados para
construcción. Se debe compactar la tierra en capas
sucesivas de 20 cm, siendo la primera capa (la que debe
estar en contacto con el conductor) de tierra vegetal.
Las dimensiones de las zanjas, la ruta y el tendido de la
capa de tierra vegetal deben ser autorizadas y verificadas
por la Interventoría.
3.4 CONECTORES DE PUESTA A TIERRA
Como alternativa a las soldaduras exotérmicas o como
complemento de ellas, se podrá utilizar conectores del tipo
compresión o roscados (de tornillo), según se indique en la
Ingeniería detallada, los cuales serán diseñados y fabricados
para proporcionar alta conductividad eléctrica, fácil
instalación y buen ajuste, lo cual elimina el calentamiento
anormal en sus puntos de contacto y de unión.
Los conectores deberán garantizar:
-
Alta conductividad eléctrica
-
Alta resistencia a la corrosión
-
Buena resistencia mecánica
-
Resistencia al desgaste por uso.
Se utilizarán conectores tipo Burndy de tornillo o similares,
de cobre de alta conductividad, para realizar uniones de.
-
Cable a platina
-
Dos cables a platina
-
Cable a borne
-
Cable a varilla
-
Cable a tubo
4
La malla de tierra se instalará a la profundidad indicada en
los planos de construcción, teniendo en cuenta que esté
siempre por debajo de la elevación establecida para la
subrasante del afirmado de grava.
El tendido de los conductores principales debe ser totalmente
continuo, de extremo a extremo de cada dimensión, es decir,
sin cortes y evitando empalmarlos en los tramos intermedios.
Los conductores de la malla deben colocarse lo más próximo
posible a las localizaciones requeridas por los equipos, evitando
las interferencias con otras partes de la obra. Durante la
instalación, se desenrollarán los carretes o rollos teniendo
cuidado de no doblar o cortar el conductor. Los conductores
embebidos deben dejarse con un pedazo de suficiente longitud
que se prolongue fuera de la estructura o se deje enrollado en el
pie de las columnas para permitir su conexión a las partes
metálicas, sin empalmes. Esta prolongación se hará sin cortar los
conductores más de lo necesario y sin efectuar empalmes
innecesarios.
Todos los conductores de la malla a tierra que emerjan del nivel
del piso deben protegerse con un niple de tubería conduit
galvanizada (stub-up), con rosca y boquilla, de dimensiones
indicados en la Ingeniería de Detalle. El cual debe quedar
rígidamente soportado mediante una base en concreto, de
acuerdo con los diagramas típicos de montaje aprobados para
construcción.
PROCEDIMIENTO
4.1 EXCAVACIÓN Y TENDIDO DE LOS CONDUCTORES
DE LA MALLA DE TIERRA
El Contratista debe realizar todos los trabajos de excavación,
relleno y compactación, de acuerdo con los procedimientos
establecidos en las normas civiles:
ECP-GTP-F-38-NIP-32-02
4.2 TENDIDO DE CONDUCTORES
Especificación Técnica de
Construcción - Desmonte,
Descapote y Limpieza
Todos los trabajos de tendido de conductores de la malla de
tierra y los conductores que emergen del piso deben
completarse antes de iniciar las obras civiles de relleno,
compactación y fundaciones para evitar el daño de
conductores o la división de la malla. No se aceptarán
conductores con abolladuras, aplastamientos o disminución
de su área por mal manejo o rotura de sus hilos.
La salida del conductor subterráneo en los bancos de ductos
debe llevar terminación y acabado. Esta terminación incluye el
relleno del “Stub-up” antes indicado, con compuesto sellante.
Los tanques y tuberías para líquidos deben ofrecer continuidad
eléctrica a través de las uniones y en caso de no tener esta
continuidad, se deben instalar puentes de cobre en ellas para
proveer un circuito continuo a las corrientes eléctricas. Estos
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
puentes se harán de acuerdo con las especificaciones de la
ingeniería de Detalle, evitando el contacto con metales
diferentes que puedan producir corrosión galvánica.
Todos los conductores y conexiones a tierra se deben instalar,
en cuanto sea posible, de forma que ofrezcan el camino más
corto y directo a tierra.
Las conexiones a tierra de los instrumentos se harán tan cerca
de las partes que llevan corriente como sea posible, y no a
soportes separados, bases o elementos metálicos donde las
superficies sucias o pintadas pudieran ofrecer una resistencia
adicional.
Los conductores a utilizar para el tendido de la malla de
Tierra deben ser desnudos, de cobre y del calibre indicado
por la Ingeniería de Detalle y fabricados de acuerdo con las
especificaciones técnicas de cables de fuerza, ECP-GTP-F38-NIP-62-01.
4.3 EMPALMES Y CONEXIONES
Los empalmes de los conductores de la malla principal con las
derivaciones se harán con soldadura exotérmica.
Para realizar la conexión de tierra a equipos eléctricos y
estructuras metálicas se debe remover la pintura o esmalte
(salvo el galvanizado) de la superficie donde se instale el
terminal de puesta a tierra; después de instalado, se retocarán
los espacios adyacentes y se sellarán las uniones para que no
penetre la humedad en el punto de conexión.
Todas las uniones termosoldadas deben realizarse, en lo
posible, de manera que el conductor principal no se rompa en el
momento de realizar la soldadura.
Hoja 6 de 8
4.5 CONEXIONES A EQUIPOS
Todas las estructuras y bases del equipo eléctrico, mecanismos
de control, tableros y sus estructuras de soporte, tuberías,
sistema de conductores metálicos, corazas metálicas de los
cables, artefactos de iluminación, rieles, cercas y puertas, etc.,
tendrán una conexión al sistema de puesta a tierra.
Las conexiones al equipo deben hacerse en los puntos o
terminales provistos por el fabricante para estos propósitos, o
en su defecto se proporcionarán los dispositivos correspondientes. No deben usarse los pernos de anclaje para tales
conexiones. Los cables de conexión se deben contornear y
ajustar a las superficies de los equipos, evitando la formación de
arcos y bucles.
Las conexiones de los equipos y estructuras a la malla de tierra
deben hacerse en cable de cobre de igual calibre al mostrado
en los planos de detalle.
Los soportes de la malla de cerramiento y otros elementos
metálicos se conectarán al sistema de tierra. La conexión se
hará con los accesorios adecuados de acuerdo con los
diagramas típicos de montaje.
Cuando se instalen conductores a través de uniones de
miembros estructurales que puedan estar sujetos a
movimientos relativos, los conductores se fijarán en cada
lado de la unión estructural y se dejará entre los puntos de
fijación una holgura que permita tales movimientos rotativos.
Los conductores deben acomodarse a las superficies sobre las
cuales se instalen. Deben evitarse tendidos diagonales y éstos
se efectuarán en posición horizontal o vertical y paralelamente a
las edificaciones, ejes de columnas y muros. Los conductores
se asegurarán firmemente en sus sitios, sin que se formen
curvas o bucles, excepto donde se indique.
4.4 POZOS DE INSPECCION DE PUESTA A TIERRA
Para verificar la resistencia de la malla de tierra y realizar el
mantenimiento al Sistema de Puesta a Tierra, Se deben
construir pozos de inspección de acuerdo con las
planimetrías de puesta a tierra y los diagramas típicos de
montaje aprobados para construcción.
Los pozos para inspección del sistema de puesta a tierra se
realizarán de acuerdo con la Ingeniería de Detalle y estarán
conformados por los siguientes elementos como mínimo:
−
Un tubo de gres vitrificado de diámetro 14” y longitud de
1 metro
−
Una varilla sólida de Copperweld de 5/8” x 2.4 metros.
−
Una unión o conector de bronce apropiado para
conectar la varilla de Copperweld de 5/8” a cable de
cobre No 2/0 AWG
Una tapa circular para pozo de tierra en concreto con
manija
−
Los conductores a utilizar para la conexión de los equipos
eléctricos y estructuras al Sistema de Puesta a Tierra deben
ser fabricados de acuerdo con las especificaciones técnicas
de cables de fuerza, ECP-GTP-F-38-NIP-62-01 y tendrán los
calibres indicados en la Ingeniería de Detalle. En caso de no
disponer de dicha información, se usarán los siguientes
calibres:
4/0 AWG
-
Malla de tierra de Subestación
Pozos de puesta a tierra de Subestación
2/0 AWG
-
Conductor principal de la Malla de tierra
Pozos de inspección
Patines de equipos
Transformadores
Pararrayos
Bancos de ductos principales
Tanques, vasijas, estructuras, tuberías
1/0 AWG
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
Hoja 7 de 8
-
Tableros
Paneles de control
Columnas metálicas
Pasamanos y escaleras
Bancos de ductos secundarios
5
-
Motores
Estaciones de control
Cajas de halado
Cajas de distribución
Banco de ductos secundarios.
Malla de cerramiento
Las inspecciones efectuadas no eximen al fabricante de sus
responsabilidades o de sus obligaciones para cumplir con
los diferentes requisitos del pedido.
2 AWG
INSPECCIÓN
ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de inspeccionar en
cualquier tiempo los materiales o partes componentes de los
elementos en fabricación y podrá exigir al fabricante ensayos
y la certificación de que cumplen con las especificaciones.
El fabricante permitirá el acceso de personal de
ECOPETROL S.A. y/o su representante a sus instalaciones
para inspeccionar la fabricación, en cualquier etapa de esta.
4, 6, 8, 10, 12 AWG, aislado, de color verde, THW, 600 V
-
-
Equipo eléctrico de baja potencia
Conexionado interno de equipos
Sistemas de alumbrado
Instalaciones eléctricas de oficinas
Todas y cada una de las soldaduras exotérmicas, deberán
inspeccionarse por la Interventoría, como requisito para
proceder a tapar y compactar las zanjas con tierra.
6
4.6 PRUEBA DE MEDIDA DE RESISTENCIA DE TIERRA
Para determinar la efectividad e integridad del sistema de
Puesta a tierra, se debe de realizar la medición de la resistencia
de tierra. La medida se debe hacer por el método de las “Tres
Varillas”, el cual consiste en el enterramiento de electrodos
auxiliares (varillas de cobre), a una profundidad de 3 a 5 Pies (
92 a 152 cm) y separadas por una distancia no menor de 50
Pies (15 m). Los electrodos se conectan al instrumento de
medición a través de cables aislados. Conectando los cables al
instrumento, este debe indicar la resistencia de conexión a tierra
directamente en ohmios.
La utilización de cualquier tipo o método de prueba diferente al
anterior estará sujeto a la aprobación de la Interventoría.
Debe tenerse en cuenta la desconexión de otras tierras
interconectadas, para llevar a cabo la medición.
El Contratista debe garantizar que la resistencia del Sistema de
Puesta a Tierra no sea superior a los valores máximos
permitidos por la Ingeniería Detallada o aquellos permitidos para
cada tipo de instalación, de acuerdo con la normas IEEE y
NFPA. Para ello el Contratista, en presencia de la Interventoría,
debe realizar pruebas de medición de tensiones de paso y de
contacto en diferentes puntos del sistema de Puesta a Tierra.
Si después de instalada la malla de puesta a tierra, esta
presenta valores de resistencia superiores a los establecidos en
el párrafo anterior, el contratista deberá diseñar y ejecutar las
medidas correctivas, como tratamientos orgánicos, instalación
de contrapesos, ampliación de la malla, instalación de varillas
etc. Luego de realizados estos procesos, se efectuarán las
mediciones hasta verificar que se obtuvieron los valores
máximos mencionados. Para realizar estas obras correctivas,
el Contratista debe obtener previamente la aprobación de
ECOPETROL S. A. Y /o la Interventoría.
TRANSPORTE Y EMPAQUE
Es responsabilidad del proveedor empacar adecuadamente
todos los materiales de puesta a tierra, para protegerlos
durante el transporte y su manejo en el sitio de la obra.
El fabricante tomará las medidas necesarias para evitar
cualquier tipo de daño durante el proceso de empaque. El
equipo debe ser adecuadamente protegido contra golpes,
detergentes, agentes corrosivos, etc. Se debe considerar la
posibilidad de que los materiales permanezcan expuestas al
aire libre, en ambientes contaminantes corrosivos y
sometidos a condiciones tropicales.
7
GARANTIA
El proveedor debe garantizar que todos los materiales
usados para el Sistema de Puesta a Tierra sean
manufacturados, ensamblados y probados de conformidad
con esta especificación y su funcionamiento será
satisfactorio.
Los materiales, accesorios y demás elementos del Sistema
de Puesta a Tierra deben estar libres de materiales de
fabricación defectuosa (poros, grietas, etc.) se requiere una
garantía de un año de operación normal o de 18 meses a
partir del despacho.
Los materiales y equipos defectuosos deben ser
reemplazados con la mayor brevedad, hasta obtener un
funcionamiento satisfactorio, por cuenta y riesgo del
proveedor.
8
MEDIDA Y PAGO
La medida y pago para el Sistema de Puesta a Tierra se
hará de acuerdo con estas especificaciones, los detalles
Normas de Ingeniería de Producción
ECP-GTP-F-38-NIP-61-01
REV. 0 - Nov-2003
SUMINISTRO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA
típicos de construcción
Interventoría.
y las
instrucciones
de
la
ITEM
El pago incluye el suministro, montaje, pruebas de la
resistencia eléctrica de la malla, mediciones, embalaje,
cargue, descargue, transporte hasta el sitio de la obra,
almacenaje, custodia, limpieza, tendido y conexiones de los
conductores de cobre a instalar, subterráneos o aéreos.
1
2
De igual manera, el pago incluye el suministro e instalación
de los siguientes materiales:
3
Soldadura Exotérmica ejecutada, con los materiales y
herramientas requeridos para su ejecución, tales como
Molde de soldadura, el cual debe ser suministrado
nuevo y debe ser apropiado para soportar (40)
soldaduras como mínimo, cepillo, pinza prensa cable,
pinza para el soporte del molde, chispero y las cargas
de material fundente necesario para obtener la reacción
completa y adecuadamente soldada, a juicio de la
Interventoría y de acuerdo con estas especificaciones y
los detalles típicos de construcción.
4
-
Hoja 8 de 8
-
Varillas tipo Copperweld, de 5/8 Pulg. (16 mm) de
diámetro y 8 Pies (2.44 m) de longitud, de acuerdo con
estas especificaciones, los detalles típicos de
construcción y las instrucciones de la Interventoría y
debe incluir el suministro de conectores, tornillos y/o
elementos de fijación que se requieran.
-
Platinas de Puesta a Tierra, especificada de acuerdo
con los detalles típicos de construcción
y las
instrucciones de la Interventoría. Debe incluir el
suministro de: Tornillos de acero inoxidable, Arandelas
planas, arandelas de presión, bujes espaciadores
termoplásticos,
Tuercas
en
acero
inoxidable,
conectores para conectar dos cables a platina y con
extremo roscado y perfiles verticales de soporte, en
acero galvanizado.
-
Conectores de Puesta a Tierra, especificados de
acuerdo con los detalles típicos de construcción y las
instrucciones de la Interventoría. Debe incluir el
suministro de tornillos, arandelas, bujes y demás
elementos que se requieran.
Adicionalmente, el pago incluye el suministro de todos los
insumos necesarios para el mejoramiento de la resistencia
de tierra, tal como tierra vegetal, contrapesos o varillas
Además de todos los recursos humanos y físicos como
personal, herramientas y equipos, necesarios para realizar
los trabajos.
El pago también incluye la información técnica de
funcionamiento, montaje y mantenimiento del suministro.
El pago de este ítem se hará de acuerdo con los precios
unitarios pactados en el contrato y por toda la obra realizada,
controlada y aceptada por la Interventoría.
La medida y pago se indica en la Tabla 1. Medida y Pago
Sistema de Puesta a Tierra
5
DESCRIPCIÓN
Metro de cable desnudo de cobre,
semiduro, trenzado, Suministrado y
tendido, en los diferentes calibres.
Unidad de Varilla de Copperweld de
5/8” X 2.4 m, suministrada e instalada
Unidad de platina de puesta a tierra
con todos sus componentes y
conectores, suministrada e instalada.
Unidad de Conector de Puesta a Tierra
de compresión o roscado, suministrado
e instalado según tipo de unión.
Unidad de soldadura Exotérmica
ejecutada. Incluye Molde de soldadura,
cepillo, pinza prensa cable, pinza para
el soporte del molde, chispero, material
fundente, etc.
MEDIDA
m
Un.
Un.
Un.
Un.
Tabla 1. Medida y Pago Sistema de Puesta a Tierra
Descargar