Subido por josecifuentes20

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO SOLDADOR

Anuncio
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SOLDADOR
ELAVORADO POR
REVISADO POR
AUTORIZADO POR
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 1 de 18
1. OBJETIVO
El presente instructivo tiene como propósito definir y establecer Normas/Estándares generales
como bases de control de riesgos, describir los requisitos y especificaciones para el Soldador y
Oxicorte en Montajes, permitiendo que los procesos y operaciones mantengan una continuidad
de marcha normal sin incidentes operacionales. Este procedimiento busca evitar desviaciones
que pudieran presentarse durante la ejecución de las tareas, evaluar y analizar las diferentes
actividades para comparar su programación original versus la ejecución real de ellas a objeto
de determinar los parámetros de tiempo, seguridad y calidad óptimos.
2. ALCANCE
Este procedimiento debe ser conocido y cumplido en su totalidad por el personal involucrado
directa o indirectamente en las actividades de soldadura y oxicorte, siendo responsabilidad de
la Supervisión instruir a todo el personal, dejando constancia en registro de Charla Derecho a
Saber.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Administrador
Persona responsable de la calidad de la ejecución de los trabajos, representa a la Empresa
Contratista, asume la dirección y control de los procesos de ejecución de los trabajos que
llevará a cabo la Empresa Contratista durante el proyecto.
Las actividades que involucran la seguridad y calidad, que están bajo su responsabilidad son
las siguientes:







Representa a la Empresa frente Termotec, manteniendo una comunicación fluida y
directa con los representantes de esta, en la obra.
Liderar y evaluar el resultado de la aplicación del procedimiento y participar en su
aplicación.
Monitoreo de las supervisiones en seguridad y calidad involucradas en la ejecución de
los trabajos.
Investigar e informar a Termotec todos los incidentes ocurridos en el desarrollo del
trabajo.
Verificar la ejecución de las acciones dispuestas, correctivas y/o preventivas.
Definir en forma clara las actividades que deberán desarrollarse para ejecutar el trabajo.
Verificar que existan registros para asegurar al Cliente, que se desarrolla y aplica el Plan
de Seguridad.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO








PTS-PRL-02
Página 2 de 18
Velar por la ejecución de estrictos controles que permitan alcanzar los más altos niveles
de seguridad de las personas, bienes, instalaciones y protección del Medio ambiente, al
momento de desarrollar la mantención de los equipos de climatización.
Asegurar que se identifican y documentan todas las no conformidades o desviaciones de
seguridad y calidad de los trabajos.
Verificar que todas las soluciones a problemas de seguridad de los trabajos se hayan
implementados.
Asegurar que todos los documentos no válidos deben ser eliminados de los archivos y
uso, para evitar que se haga una utilización no prevista de ellos.
Asegurar que la calidad de los materiales corresponda a lo especificado, para realizar un
trabajo seguro.
Controlar la implementación del Plan de Control de Calidad por parte de su personal a
cargo.
Realizar la evaluación final del trabajo terminado.
Informar inmediatamente cualquier evento distinto al programado.
3.2 Prevencionista de Riesgos
Desarrollar, implementar, coordinar y controlar las faenas de higiene y prevención de riesgos
durante la ejecución de los trabajos, teniendo en consideración las políticas de la Empresa y el
cliente.
Las actividades más importantes a desarrollar por el Experto en Prevención de Riesgos son las
siguientes, sin excluir otras:












Asesorar a la línea de mando y administración sobre el presente procedimiento.
Informar al Administrador de toda no - conformidad del Plan de Seguridad.
Informar de todos los accidentes a la empresa mandante.
Difundir y hacer a todos los miembros responsables de la ejecución de las obras, control
de riesgos Operacionales y Gestión Ambiental.
Establecer normas en conjunto con el Cliente, para informar a los trabajadores acerca
de los riesgos a que se encuentran expuestos.
Elaborar inventario de tareas críticas al inicio de las obras.
Definir e implantar normas obligatorias sobre el uso del equipo de protección personal.
Coordinar y solicitar la provisión de los elementos de protección personal.
Efectuar controles (documentados) al uso y estado de conservación de los equipos de
seguridad en poder de todo el personal que labora en la obra.
Definir las responsabilidades en materia de investigación de accidentes.
Establecer planes de acción ante eventualidades o emergencia.
Evaluar la efectividad del procedimiento y recomendar acciones de mejoramiento.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO




PTS-PRL-02
Página 3 de 18
Mantener toda la información sobre las pérdidas incidentales ocurridas en obras, sus
circunstancias y sus causas, con la finalidad de aplicar medidas correctivas para evitar
su recurrencia.
Elaborar y aplicar el programa de inspecciones físicas y de funcionamiento, según
inventario de ítem críticos, con el propósito de evitar condiciones subestándares.
Desarrollar un trabajo en conjunto con Aseguramiento y Control de Calidad del proyecto,
en materia de prevención de Riesgos y de mismo modo los métodos de trabajo.
Hacer seguimiento a todas las medidas de prevención recomendadas en los accidentes
de trabajo.
3.3 Supervisor o capataz






Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal
involucrado en las operaciones
Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo el
personal involucrado a la actividad.
Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuenten con los Elementos de
Protección Personal y los utilicen correctamente en el desempeño de sus labores.
Verificar que los trabajadores dispongan de las herramientas y equipos necesarios para
el desarrollo de las operaciones y que estas se encuentren en buen estado.
Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los parámetros
establecidos en el presente Procedimiento de Trabajo Seguro y efectuar las acciones
correspondientes cuando se observen desviaciones.
Avisar de forma inmediata al administrador de contrato y Asesor Prevención de Riesgos
de cualquier anomalía que se presente en terreno, ya sea temas de seguridad y
operacional.
3.4 Trabajadores







Participar en la charla de seguridad y de especificación de las tareas y responsabilidades.
Acatar las instrucciones dadas por la línea de mando y que tenga directa relación con lo
señalado en el presenten procedimiento de trabajo.
Usar en forma permanente los elementos de protección personal.
Informar al supervisor de cualquier situación producida que implique o atente contra la
seguridad de las personas, equipos o instalaciones, y de cualquier incidente y/o sufrida
durante el desarrollo de la actividad.
Participar en la charla de seguridad y de especificación de las tareas y responsabilidades.
Acatar las instrucciones dadas por la línea de mando y que tengan directa relación con
lo señalado en el presente procedimiento de trabajo.
Usar en forma permanente los elementos de protección personal.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PTS-PRL-02
PROCEDIMIENTO SOLDADO

Página 4 de 18
Informar al supervisor de cualquier situación producida que implique o atente contra la
seguridad de las personas, equipos o instalaciones, y de cualquier incidente y/o lesión
sufrida durante el desarrollo de la actividad.
4. DEFINICIONES
Incidente: Evento no deseado que puede resultar o resulta en lesión, enfermedad, muerte,
daños u otras pérdidas.
Peligro: Fuente o situación con el potencial de daños en términos de lesiones o enfermedad,
daño a la propiedad, daño al ambiente o a la combinación de ellos.
Aspecto: Elemento de una actividad, producto o servicio que puede interactuar con algún
componente de la gestión Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
Impacto: Cambio producido en algún componente de la gestión, resultante de los peligros /
aspectos de las actividades o servicios de la organización.
Riesgo: Combinación de la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de un evento
identificado como peligroso.
Probabilidad: Es la expectativa que se desarrolle toda una consecuencia de causas y efectos
hasta terminar en resultado distinto al deseado.
Consecuencia: Representa la magnitud o gravedad más probable de la pérdida operacional,
si verían los resultados respecto a lo planificado o planeado.
Magnitud: Es el producto resultante de la probabilidad con la consecuencia y determina el
impacto del evento.
Seguridad: Estado libre o exento de daño. Ausencia o nivel de riesgo aceptable.
Salud: Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Completo
bienestar corporal, emocional y social, en armonía con el medio ambiente.
Medio Ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza química, física o biológica, socioculturales y sus interacciones en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo
de la vida en sus múltiples manifestaciones.
Daño Ambiental: Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al
medio ambiento o a uno o más de sus componentes.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 5 de 18
Soldadura al arco: soldadura en la que se utiliza electricidad para fusionar los metales.
Soldadura a gas: soldadura en la que se utiliza oxígeno y acetileno para fusionar los metales.
Corte: es la operación en la que se utiliza oxígeno y acetileno para fusionar o cortar los metales.
5. METODOLOGIA
5.1 Normas generales
5.1.1 OXICORTE (consideraciones previas a la actividad)














Todas las operaciones de soldadura y oxicorte dentro de espacios confinados requieren
de la realización de controles operacionales establecidos en el Inventario de Riesgos
Críticos (PTS, AST, Lista de chequeo, instrucción de acuerdo al grado de criticidad).
El personal que este efectuado labores de soldadura y/o oxicorte debe utilizar los equipos
de protección personal necesarios, adecuados y certificados del fabricante o proveedor
para la operación, esto incluye a los ayudantes u otras personas en las inmediaciones
del área donde el trabajo se está desarrollando.
Los soldadores deben utilizar equipos de protección personal aprobados especialmente
para los ojos, cabeza y para otras partes del cuerpo expuestas, los ayudantes de
soldadores deberán también utilizar elementos de protección personal con similares
características de acuerdo al nivel de exposición.
El oxígeno nunca debe usarse como elemento de limpieza para soplar cañerías o limpiar
ropa.
Para detectar fugas en mangueras se debe utilizar una solución de jabón, nunca utilizar
aceites, grasa u otros elementos derivados del petróleo.
No se debe realizar soldadura u oxicorte dentro de recipientes que hayan sido utilizados
para almacenar líquidos inflamables, combustibles u otras sustancias similares.
El equipo de soldadura o corte con gases debe estar completo y en óptimo estado de
uso.
Cada equipo debe tener una válvula anti-retroceso de las llamas en cada una de las dos
líneas de gas de los cilindros, ubicadas a la salida de los manómetros y una en cada
entrada del soplete.
operarse un equipo de oxicorte, próximo a él debe haber un extintor ABC de 10 Kg.
Los cilindros deberán ubicarse en un carro especialmente diseñado, el que también se
usará para transporte.
Los cilindros deben estar sujetos con cadenas o cintas de goma y dispuestos en un carro.
Todas las válvulas deben estar en buenas condiciones, sin daños o desperfectos
Los manómetros deben estar en buen estado de uso y mantenimiento.
Las uniones o conexiones deben estar hechas con material adecuado.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO


PTS-PRL-02
Página 6 de 18
Están prohibidas las uniones de cobre en las mangueras, siempre deberán ser de
bronce.
Las mangueras deben estar sujetas a sus conexiones con abrazaderas adecuadas,
nunca con alambre.
5.1.2 SOLDADURA ELECTRICA (consideraciones previas a la actividad)















Las varillas de soldadura deberán ser transportadas en receptáculos especiales para tal
efecto.
No se permitirá que los soldadores dejen las varillas de soldadura instaladas en los porta
electrodos cuando no estén en uso.
En todo trabajo de soldadura al arco se deben instalar biombos para evitar la proyección
de chispas, arco eléctrico y escorias calientes.
Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales
inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes
que hayan contenido sustancias inflamables.
Se debe evitar que las chispas o residuos incandescentes caigan sobre elementos con
líquidos inflamables o material que pueda entrar en combustión.
Los cables de los equipos de soldadura eléctrica que estén conectados en una posición
elevada. No se debe hacer uso de alambres para sujetar cables de soldadoras o cables
eléctricos.
Los cables de soldadoras o cordones que atraviesen un pasillo o camino, deben ser
protegidos contra el daño, enterrándolos en el suelo o protegiéndolos con maderas,
conduits u otro sistema similar.
Las máquinas soldadoras, no deben ser operadas en espacios confinados.
Todas las máquinas soldadoras, deben tener conexión a tierra.
Todas sus protecciones, deben estar ubicadas en su lugar.
Las máquinas soldadoras portátiles montadas en un remolque u otra plataforma, deben
tener sus ruedas bloqueadas para evitar que se muevan durante el uso.
En las operaciones de soldadura, se deben instalar barreras con pantallas protectoras,
a fin de limitar la radiación lumínica del arco voltaico.
La producción de escoria y partículas fundidas, deberán ser controladas en posiciones
elevadas en donde el personal pueda transitar o donde otros estén trabajando.
El material usado para contener las escorias, deberá ser de un material resistente al
fuego.
La soldadura que se efectué en espacios confinados deberá ser previamente informados
a analizar las condiciones del terreno y tomar medidas adicionales para la exposición a
humos metálicos y otros riesgos.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 7 de 18
5.1.3 RIESGOS GENERALES (Soldadura y oxicorte)




















Contacto con partículas en los ojos en el corte o desbaste de metales con galletera.
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de
la especialidad o con materiales cortantes como planchas.
Contacto con energía eléctrica en el uso de máquina de soldar, herramientas eléctricas
o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de metales
en su frente de trabajo.
Caídas del mismo nivel al circular por la obra o en los andamios por acumulación de
diversos materiales que impidan una circulación expedita.
Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o
tareas sobre estructuras de techumbre, en montajes industriales, galpones, cerchas,
vigas, torres de alta tensión o de telecomunicaciones.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.
Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, tuberías u otros.
Exposición a radiaciones en procesos de soldadura al arco, que pueden producir úlceras
cutáneas, conjuntivitis o daño ocular.
Atrapamiento de dedos en la manipulación de planchas, tuberías u otros.
Inflamación de la ropa por intentar limpiarla con oxígeno de cilindros.
Retroceso de llama en oxi-corte
Inhalación de humos metálicos en procesos de soldadura al arco, que pueden producir
daños respiratorios y asmas bronquiales.
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
Caballetes o andamios mal estructurados.
Zonas de circulación obstruidas.
Uniones defectuosas de manguera con sopletes y reguladores en equipos de oxiacetileno.
Contaminación con humos metálicos, debido a procesos de soldadura en lugares mal
ventilados.
Explosión o incendio por acumulación de combustibles o gases en las cercanías de
labores de soldadura o al soldar estanques de combustible.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
superiores.
5.1.4 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES (Soldadura y oxicorte)


Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.
Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra
de protección.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO














PTS-PRL-02
Página 8 de 18
Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con
sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y
barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan
dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo,
considerando además que cuenten con tarjeta de seguridad color verde para que este
sea utilizado.
Al circular por escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con
un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar,.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos
de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar
girar el tronco con cargas en los brazos.
Evite intentar limpiar o sopletear su ropa o herramientas con oxígeno.
En equipos de oxi-corte, no tape las boquillas, no restrinja el flujo de los gases, purgue
el sistema antes de encender, abra las válvulas lentamente, sólo permita la reparación
del equipo por personal autorizado y nunca se enrolle las mangueras en el cuerpo.
Use siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y utilice pantallas protectoras
para evitar deslumbramientos.
Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
Solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal construidos.
Evitar realizar labores de desbaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares
mal ventilados.
Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible
caída de objetos.
Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observe acumulación de
materiales combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles.
Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio operativo.
Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados.
A continuación se detalla las medidas de control para cada uno de los riesgos asociados.
Riesgos (soldadura eléctrica)
Contacto con material fundido, radiación UV
Medidas preventivas
 El personal que esté efectuando
labores de corte y soldadura deberá
usar el equipo de protección personal
adecuado. Esto incluye a los
ayudantes y otras personas en las
inmediaciones del área en donde el
trabajo se está desarrollando.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO











Incendios o explosiones



PTS-PRL-02
Página 9 de 18
Equipo de Protección Personal
certificado
El equipo de protección personal a usar
en soldadura son:
Traje completo de cuero
Polainas
Careta de soldar con vidrio oscuro,
mínimo Nº 10 y policarbonato blanco
Respirador desechable de eficiencia
N95, cuando se requiera.
Guante mercantil puño largo para
soldador.
El soldador TIG podrá usar un coleto en
vez del traje completo de cuero.
Lente de seguridad y careta facial para
esmerilado.
El personal que esté efectuando
labores de soldadura en taller deberá
utilizar elementos de separación, tipo
biombos, estos pueden ser metálicos o
de material ignífugo.
El personal que esté efectuando
labores de corte y soldadura en
terreno, si se encuentra en altura
física, deberá utilizar mantas de
descarne bajo la operación de corte o
soldadura, de modo que el material
incandescente no dañe algún equipo o
a algún trabajador.
Antes de realizar un corte o soldadura
deberá verificarse que no existan
materiales inflamables en el área.
Todas las operaciones de soldadura
dentro
de
espacios
confinados
requieren de un Permiso de Trabajo en
Espacio Confinado en donde se
realizara un análisis de atmósfera
mediante instrumentos.
La soldadura dentro de estanques o
recipientes, que hayan sido usados
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO




Inhalación de humos de soldadura



Proyección de partículas

PTS-PRL-02
Página 10 de
18
para almacenar líquidos inflamables u
otras sustancias similares, no está
permitida en el Proyecto.
Asimismo está prohibido soldar
tambores que hayan contenido aceites,
combustibles o líquidos inflamables.
Los equipos de soldadura eléctrica,
incluyendo los cables, deberán cumplir
con las especificaciones de las normas
eléctricas. Las prácticas de soldadura y
corte deberán cumplir con toda la
legislación vigente.
Equipo de Protección contra Incendio
Se deberá disponer de un extintor
operativo, listo para usarlo en
cualquier lugar en donde se esté
realizando
una
operación
de
soldadura.
Todas las operaciones de soldadura y
oxicorte dentro de espacios confinados
requieren de un Permiso de Trabajo en
Espacio Confinado.
Además, si existiese una ventilación
inadecuada que disminuya de un 19%
de oxigeno dentro del espacio
confinado, el trabajador deberá utilizar
equipo de respiración autónomo.
El soldador y su ayudante deberán usar
respiradores de eficiencia N95 (humos
metálicos), cuando las condiciones de
ventilación no sean las adecuadas.
Se deberá instalar biombos metálicos
o de material ignífugo, para evitar la
proyección de partículas hacia
personal ajeno a la actividad de corte
con galleteras, en caso de que este
personal se encuentre al alcance de
las partículas.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO





Caídas a mismo nivel


Caídas a distinto nivel







PTS-PRL-02
Página 11 de
18
Se colocará señalética que indique
peligro de proyección de partículas.
Mantener el área libre de material que
se pueda prender producto de la
proyección
de
partículas
incandescentes.
Careta de soldar con vidrio oscuro,
mínimo Nº 10 y policarbonato blanco
El personal que esté efectuando
labores de soldadura en terreno, si se
encuentra en altura física, deberá
utilizar mantas de descarne bajo la
operación de corte o soldadura, de
modo que el material incandescente
no dañe algún equipo o a algún
trabajador.
Uso de elementos de protección
personal visual
Mantener área libre de obstáculos y
ordenada.
Mantener zonas o pasillos de transito
libre de al menos 150 cm.
Mantener las áreas iluminadas.
Mantener áreas libres de obstáculos y
ordenadas
trabajos
nocturnos
se
deberá
mantener iluminación promedio de 150
lux como mínimo.
Se debe tener una plataforma segura
de trabajo.
Se deben usar solo los andamios con
tarjeta verde y después de haberlos
inspeccionado visualmente.
Los soldadores deberán usar al lo
menos una cola del arnés de
seguridad de acero
La supervisión deberá controlar que
los trabajadores cuenten con arnés en
buen estado y hagan uso de estos en
forma permanente.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO



Caída de materiales a zonas inferiores



Contacto con energía eléctrica








PTS-PRL-02
Página 12 de
18
Personal debe contar con examen de
altura física y examen geográfico (si
corresponde) aprobado, antes de
ejecutar trabajos.
Antes de usar las escalas, deberán ser
revisadas.
Las escalas deberán sobrepasar un
metro el punto de apoyo superior y
estar aseguradas en el mismo punto.
Mantener áreas de trabajo limpias y
ordenadas.
Las plataformas de trabajo deben
tener rodapiés.
Instalar señalización de peligro de
caída de materiales.
Los equipos eléctricos portátiles deben
tener en buen estado los mangos o
agarraderos,
interruptores,
conexiones, cables, aislamientos,
enchufes, etc.
Deben tener conexión a tierra
Los tableros deben estar con puesta a
tierra, según norma eléctrica.
Se debe verificar y registrar tableros
eléctricos con toma de tierra.
Toda extensión eléctrica debe pasar
en forma aérea.
Jamás realizar trabajos de soldadura
cuando el clima sea lluvioso.
Proteger equipos de soldadura,
extensiones y tableros del contacto
con agua o humedad.
Equipos o herramientas eléctricas
deben contar con certificaciones del
fabricante.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
Riesgos oxicorte
Equipo defectuoso
Página 13 de
18
Medidas Preventivas
 Las boquillas de oxígeno y acetileno,
deben contar con válvulas que
prevengan el retroceso de la llama.









Uso inadecuado
PTS-PRL-02



Las mangueras y conjuntos usados en
espacios confinados, deben ser
inspeccionados ante la posibilidad de
fugas, previo a su uso en tales
recintos.
Las mangueras y accesorios usados
en espacios confinados, deben
cerrarse y sacarse cuando no se
encuentren en uso.
Todos los componentes de los equipos
de oxicorte, no deben lubricarse con
ningún elemento derivado del petróleo.
Cuando las unidades de oxígeno y
acetileno no estén en uso, las válvulas
y boquillas, deben ser cerradas.
La presión de trabajo del acetileno
nunca debe ser mayor a 15 psi.
Los manómetros (reguladores) deben
estar en perfectas condiciones.
Se debe revisar los acoplamientos y
verificar que no existe fuga de gas.
No se debe manipular los accesorios
(conexiones, manómetros, etc.) con
las manos o guantes con grasas o
aceites
Los cilindros de gases deben
permanecer y trasladarse en forma
vertical en un carro diseñado para
estos.
Manipular los cilindros con cuidado.
No producir arco eléctrico con los
cilindros
Antes de conectar los reguladores,
abra un poco la válvula del cilindro, con
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO










Inflamación o explosiones

PTS-PRL-02
Página 14 de
18
precaución, para soplar cualquier
partícula extraña, inmediatamente
conecte los reguladores.
Antes de abrir los reguladores
ubíquese a un costado de los cilindros,
fuera de la dirección del gas.
Se debe asegurar que la segunda fase
del regulador esté cerrada antes de
abrir la válvula del cilindro de oxígeno.
Abrir las válvulas lentamente.
Abrir las válvulas del cilindro gaseoso
solo un 1/4 de vuelta.
Abrir totalmente las válvulas del
cilindro de oxígeno.
Al encender el soplete, abrir la válvula
del cilindro del combustible gaseoso
en el soplete, antes de abrir la válvula
de oxígeno.
Para encender el soplete se debe usar
chisperos.
Asegurarse que en el área de trabajo
esté libre de aceites, combustibles,
lubricantes o grasas.
No dejar el soplete sobre recipientes,
estanques u otro contenedor cerrado.
Al término del trabajo, las mangueras y
reguladores deben desconectarse de
los cilindros y guardarlos en un lugar
limpio.
Antes de comenzar a cortar o soldar,
se deberá controlar la presencia de
materiales combustibles o inflamables
en las cercanías. Estos materiales
deben ser retirados a una distancia
mínima de 15m del área de trabajo, o
cubiertos con elementos resistentes al
fuego. Está prohibido soldar y cortar
próximo a materiales inflamables o de
combustión no protegidos (materiales
combustibles, líquidos inflamables,
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO





PTS-PRL-02
Página 15 de
18
vapores o gases explosivos, metales
en polvo o polvo combustible, otras
condiciones de riesgo)
Si en el área de trabajo hubiese la
posibilidad de existencia de gases,
vapores o polvos explosivos en el aire,
se deberá ventilar el lugar, controlando
- antes de iniciar el trabajo - que la
atmósfera del recinto no presente
peligro de explosión o inflamación con
instrumentos adecuados de medición,
comprobando
los
niveles
de
explosividad.
Independiente de que cada equipo de
oxicorte tenga obligatoriamente un
extintor, en los talleres de corte y
soldadura con gases debe haber
extintores en buenas condiciones de
uso y con revisión vigente.
Los soldadores y ayudantes deben
saber como usar los extintores de
incendios.
Si los pisos son combustibles, deben
cubrirse con mantas anti-chispas o
láminas de metal. En algunos casos,
los pisos podrán mantenerse húmedos
o cubiertos con arena.
No realizar corte o soldadura en
recipientes que hayan sido utilizados
para almacenar productos químicos o
sustancias inflamables.
*Para ambos casos soldadura y oxicorte se deben aplicar medidas preventivas descritas.
*Utilizar en forma permanente y obligatoria todos los elementos de protección personal
adecuados y necesarios para el riesgo a cubrir, además de los dispositivos como barreras de
seguridad y otros para evitar daños a terceros.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 16 de
18
6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
El siguiente equipo de protección personal debe ser usado siempre al efectuar un trabajo de
soldadura o corte con gases, sin importar lo breve o simple que sea la operación.
Soldadura:











Casco
Protectores auditivos.
Capuchón de cuero.
Chaqueta de cuero manga larga
Pantalón de cuero
Coleto de cuero
Guantes de cuero de puño largo
Polainas de cuero.
Zapatos de Seguridad.
Careta facial especial para soldadura eléctrica
Protección respiratoria para humos metálicos.
El siguiente equipo de protección personal, debe ser usado siempre al efectuar un trabajo de
corte con gas sin importar lo simple de la operación.









Casco
Protector visual especial para oxicorte
Antiparras
Capuchón de cuero
Chaqueta de cuero manga larga
Coleto de cuero
Guante de cuero puño largo
Polaina de cuero
Zapatos de seguridad
No se permitirá el uso de ropa impregnada con grasa, aceite, solventes u otros materiales
combustibles o inflamables.
6.1 RESTRICCIONES FISICAS
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 17 de
18
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser
impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas
mediante un tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del
trabajador o para sus compañeros de labores.
a) En altura física



Epilepsia o vértigo
Problemas de equilibrio o visuales
Mala coordinación motora
b) En altura geográfica


Hipertensión arterial
Problemas respiratorios
c) En las tareas

Dolores lumbares crónicos
6.2 Especificaciones

Los equipos de soldadura eléctrica, incluyendo los cables deberán cumplir con
especificaciones de las Normas eléctricas. Las prácticas de soldadura y oxicorte, deben
cumplir con toda la legislación vigente.
6.3 Protección contra incendios y equipos



Se debe disponer de un extintor adecuado, listo para utilizarlo en cualquier lugar donde
se este realizando operación de soldadura.
Las pantallas, biombos y otras barreras de seguridad, deben disponerse para la
protección de los trabajadores, equipos y materiales contra la exposición a chispas,
partículas, objetos que caen, radiación lumínica y materiales fundidos.
En las áreas que se estén efectuando labores de corte o soldadura, poner barreras para
evitar el ingreso de personas ajenas al lugar de trabajo.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO SOLDADO
PTS-PRL-02
Página 18 de
18
RECEPCION DEL PROCEDIMIENTO
Con fecha___________________ acuso recepción conforme de la presente regulación, el
cual contiene el Trabajo de Montaje e Instalación de Equipo de Aire Acondicionado en
Termotec.
Sobre el documento recibido, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de
las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en
la realización de los trabajos encomendados.
NOMBRE
INSTRUIDO POR:
CARGO:
FIRMA:
C.I.
FIRMA
Descargar