Subido por Alma Velázquez

Reflexion El Esclavo

Anuncio
REFLEXIÓN SOBRE “EL ESCLAVO”
Aprender a vivir libre de culpas, rencores, miedos y otros lastres es la
enseñanza que deja este libro, lo cual puede sonar fácil, pero ponerlo en
práctica requiere desaprender toda una vida de vicios conductuales y
emocionales que incluso es herencia de generaciones predecesoras.
Si bien, en un inicio podemos pensar que el protagonista es un esclavo
de su cuerpo mermado y dañado, a la larga, nos damos cuenta de la
condición de esclavos que todos tenemos, principalmente de los vicios que
nos distraen de una vida insatisfactoria e infeliz; de los acontecimientos y
eventos que nos han afectado aún cuando éstos no han sido provocados
por nosotros; de los miedos a no ser lo suficiente para afrontar las situaciones;
de la culpa cargada en nuestra alma al pensar cuánto pudimos haber
realizado para impedir desgracias; del rencor e ira hacia otros,
responsabilizándolos de nuestras desgracias.
Vivimos creyéndonos mártires, víctimas y desgraciados, cuando en
realidad, el control siempre ha sido nuestro y de nadie más y esta es la
premisa radical del libro: somos responsables de nuestra vida, no así, de la
vida. Si bien, muchos eventos no han sido provocados por nuestra conducta
o actuar en modo alguno, si lo es la actitud tomada para afrontarlos lo que
hace una diferencia crucial. Es nuestro pensamiento el determinante de las
capacidades; aunque los sentimientos son inevitables, siempre será una
opción dejarnos devorar por éstos o delimitarlos para seguir avantes.
Me resulta sumamente atractivo fomentar tales habilidades de
pensamiento de manera personal y, al mismo tiempo, fomentarlos en clase.
Aunque nuestro pueblo mexicano es fuerte y resiliente por naturaleza,
considero que nos encontramos en un punto donde reconocemos el valor
de nuestras decisiones tanto a nivel personal, como social. Estamos
descubriendo que nuestra vida puede mejorar si mejoran nuestra actitud y
pensamos los pasos que vamos a dar. Los profesores debemos ser líderes y
dar seguimiento a esta apertura mental, tanto por cumplir con una
educación de excelencia como formar personas fuertes, valientes,
resilientes, cuyo ego y orgullo se centre en la satisfacción personal de una
vida plena antes que el bienestar ficticio que brindan vías fáciles e ilusorias.
En suma, es un libro sencillo, trascendente y revelador. Aunque los libros
de autoayuda y superación no se encuentran en mi foco de atención, me
alegra que se encuentre incluido en el curso. Decidí leerlo para cumplir
efectivamente y ahora, decido recomendarlo y aplicarlo por su mensaje
significativo.
Descargar