Subido por Wilmer Ortiz Montecinos

PLAN DE LECCION CABULLERIA

Anuncio
EJERCITO DE GUATEMALA
1RA. CIA. DE AH y RCM DEL BHR. EMDN.
PLAN DE LECCIÓN TEORICO-PRÁCTICO NO. 01.
I.
INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS:
A.
TITULO DEL CURSO
NUDOS Y APAREJOS..
B.
TITULO DE LA LECCIÓN
CABULLERIA
C.
MÉTODO DE LA INSTRUCCIÓN
TEÓRICO Y PRÀCTICO
D.
UNIDAD
BRIGADA DE OPERACIOMES
PARA MONTAÑA (GJMRB).
E.
TIEMPO ASIGNADO
SEGÚN HORARIO DE
ENTRENAMIENTO
F.
UNIFORME
FATIGA No. 4
G.
AYUDAS DE ENTRENAMIENTO
PIZARRA, MARCADORES,
CUERDAS, Y EQUIPO EPP.
H.
INSTRUCTOR
OFICIAL DISPONIBLE
I.
ÁREA DE CLASE
AREA DE ENTRENAMIENTO
J.
FECHA DE LA INSTRUCCIÓN
SEGÚN PROGRAMA
K.
REFERENCIAS
MANUAL DE NUDOS Y
APAREJOS.
L.
APROBADO
POR: ________________ FECHA: _______________________
M.
REVISADO
POR: ________________ FECHA: _______________________
II. OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN:
A. Tarea:
Efectuar los diferentes nudos para realizar un descenso o ascenso de lugares donde
sea necesario el uso de cuerdas y otros equipos, utilizando cuerdas y nudos
adecuados y seguros para el personal de rescate.
B. Condición:
De día, en el área de entrenamiento asignado, bajo cualquier condición
atmosférica, provistos de cuerda, cuaderno y lápiz para tomar nota, dada una
presentación.
C. Norma:
Incluye:
1. Efectuar nudos de Unión
2. Efectuar nudos de Anclaje
3. Efectuar nudos de Extracción
4. Efectuar nudos especiales
5. Efectuar sillas sin error.
III. Presentación de la instrucción:
A. Introducción:
1.
Atraer la atención:
Se contará una anécdota referente al tema, para el fortalecimiento de los
aspectos importantes de la clase.
2.
Motivación:
Señores rescatistas, espero presten atención a la clase del día de hoy, la
cual es de vital importancia en nuestra labor como rescatistas militares.
Debido a que las emergencias se dan en nuestro diario vivir y ustedes
tienen que estar en la capacidad de asistirlas y mitigarlas. Tomando en
cuenta que un error en alguno de los procedimientos y mala elaboración de
nudos y aparejos podría acabar con la vida de la víctima y poner en peligro
la integridad física de los rescatistas.
B. Bosquejo:
1.
Transferencia:
La clase del día de hoy tiene relación con las clases antes vistas, y se
relacionará con la siguiente que será acerca de empaquetamiento a una
victima.
2.
Actividades del estudiante:
El día de hoy participaran de una clase práctica que tratara sobre la correcta
elaboración de nudos y aparejos, es de suma importancia para nosotros los
rescatistas militares, a la hora de estar involucrados en áreas de desastres y
tengamos que operar con entidades de socorro, para lo cual deben de estar
atentos, si tienen alguna duda del tema deberán de levantar la mano,
ponerse de pie y la hará ver al instructor para que este le responda, al
finalizar la clase se realizarán preguntas al azar para evaluar los
conocimientos adquiridos.
3. Enunciar los objetivos de la instrucción:
Se le pedirá a un soldado rescatista que lea el objetivo de la instrucción.
IV. Desarrollo del tema:
A. Declaración de precaución:
Se preparará el área asignada para impartir el entrenamiento al personal de la 1ra.
CIA. Del BHR-EMDN.
B. Orientación:
Se brindará una breve explicación sobre la importancia y correcta elaboración de
nudos y aparejos relacionado con el tema.
C. Prueba preliminar:
Se les preguntara a los Rescatistas si tienen conocimiento sobre nudos y aparejos,
para cumplir con la norma establecida se evaluará para medir la capacidad de
preparación referente al tema.
D. Pregunta Clave:
1. Conceptos Básicos
P/ ¿Los nudos y aparejos se desglosan de
la siguiente manera según su confección?
R// Nudos de Unión.
Nudos de Extracción.
Nudos de Anclaje.
Nudos Especiales y Sillas.
P/ ¿Para que sirven los Nudos de Unión?
R// Los nudos de Unión como su nombre
lo indica, se utilizan para unir dos o más
cuerdas de diferente proporción o de la
misma.
P/ ¿En que momento se utilizan los nudos
de Extracción?
R// Los Nudos de extracción se utilizan al
momento de evacuar a una víctima, sola o
acompañada de un elemento de rescate o
bien, sirve para evacuar de áreas que
pongan en riesgo la integridad física del
rescatista.
P// ¿En qué momento podemos utilizar los
nudos de Anclaje?
R// Los nudos de anclaje como su nombre
lo indica, se utilizan para anclar cuerdas
especiales y adecuadas a la situación a
una base de extracción, estos nudos se
pueden aplicar a una base fija o movible.
P// ¿En qué momento podemos utilizar los
nudos especiales?
R// Los nudos especiales son utilizados
conforme a la situación lo amerita, ya sea
para reforzar cuerdas o para tensarlas,
entre otras, ya que como su nombre lo
indica se pueden utilizar conforme a la
necesidad del rescatista.
P// ¿En qué momento podemos utilizar las
sillas o aparejos?
R// Este tipo de confección de nudos son
utilizados con el fin de que un rescatista
sea anclados y extraídos con o sin víctima,
con o sin equipo especial de rescate, se
pueden utilizar conforme a la necesidad
del elemento de rescate y a falta de arnés.
A. Prueba de ejecución:
Se efectuará una prueba escrita para verificar el aprendizaje.
B. Critica:
Se les harán preguntas para medir la capacidad de entendimiento de los
participantes.
C. Resumen:
Se leerá nuevamente el Objetivo de la Instrucción y se recalcaran los puntos
claves.
D. Exhortación final:
Muy bien rescatistas, los felicito por el interés puesto de manifiesto en clase
esperando que el día de mañana muestren las mismas ganas de aprender la
lección que se impartirá no solo para el examen sino para la vida.
VI.
Instrucciones Especiales:
Personal de Especialistas y de Tropa se les recomienda que realicen constante
retroalimentación de lo visto en clase para una mayor efectividad de los resultados en
una operación a futuro.
____________________________
Oficial Instructor
GUÍA DE EVALUACIÓN
TAREA: Nudos y Aparejos.
NOMBRE: _________________________________________________________________
No.
TAREA
1
¿Cuáles son las 5 clases de confección de nudos?
2
3
4
5
¿Mencione tres nudo de unión?
¿Mencione tres nudos de anclaje?
¿Mencione tres nudos de extracción?
¿Mencione tres nudos especiales?
________________________________________
OFICIAL EVALUADOR
SAT
NO SAT
Descargar