Subido por fariasmunozdani

Técnica adaptada LA PECERA Antonela Garaventa

Anuncio
Nombre de la técnica: La pecera
Ubicación (referencia de libro y página): TAC: Barkley, E.; Cross, K.; Howell, C. (2007).
Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado universitario.
Ediciones Morata: Madrid
➢ TAC 9 (p119)
Características claves de la versión adaptada a clase invertida:
Sugerido principalmente para:
● Espacio grupal: la técnica está pensada para ser desarrollada en grupos.
● Trabajo virtual / presencial: puede ser utilizada en ambas situaciones.
● Trabajo sincrónico / asincrónico: puede ser utilizada en ambas situaciones.
● Trabajo en cursos pequeños y medianos preferentemente, también se podría
adaptar a grupos grandes generando varias “peceras”
● Trabajo en grupos
● Duración
de
la
actividad:
una
clase
o
trabajo
previo
a
clase
(asincrónico/atemporal)
Breve presentación de la técnica
Esta técnica llamada “La pecera” implica generar en una clase presencial un círculo pequeño de estudiantes en el interior de la sala (círculo interior) y uno alrededor llamado
círculo exterior con el resto de los integrantes de la clase.
El docente no participa, solamente si es necesario guiar al grupo nuevamente para el
tema de interés a desarrollar.
Los primeros (integrantes del C.I) inician un diálogo/discusión bajo una directiva, orientación o recurso que les brinda el docente y los del círculo exterior escuchan, observan,
anotan.
Luego de terminada esta discusión/diálogo se permite al círculo exterior participar en
base a lo que escucharon, criticar el contenido, la lógica y la interacción en el grupo.
La finalidad es dar una estructura de diálogo y organizarlo, permitir a quienes no participan generalmente de la clase a que lo hagan ya que en el desarrollo del curso se debe
ir variando los integrantes del círculo interior para dar oportunidad a todos de participar
en ambos roles de La pecera.
Creo que se centra en el diálogo entre pares, en la interacción de los mismos y discusión
sobre temáticas del curso, esto permite la mayor asimilación de los contenidos (el ser
partícipe en explicar, defender, escuchar)
Adaptación de la técnica a la clase invertida
1. Descripción de los principales pasos para la implementación (incluye los aspectos
a preparar antes del trabajo y los distintos momentos y espacios de
implementación)
➢ Opción A, presencial o virtual:
El docente enviará previamente a la clase a todos los estudiantes los recursos y
materiales a trabajar en la próxima instancia sincrónica (actividad de espacio
individual).
Deberá seleccionar previamente quienes participaran del círculo interior, les
informará y enviará algunos lineamientos generales sobre su rol y el desarrollo del
diálogo que le interesa que se genere durante la aplicación de la técnica (actividad
de espacio individual).
Luego en el espacio grupal de la clase sincrónica se aplicará la técnica de La
pecera con normalidad y se desarrollará la actividad con las mismas pautas en
cualquiera de los ámbitos (presencial o virtual).
Luego de terminada la aplicación de la técnica y en el espacio individual, todos los
estudiantes que participaron deberán generar un informe que dé cuenta de la
temática desarrollada, las conclusiones y en particular de la actividad.
➢ Opción B virtual asincrónica:
Brindar los materiales y recursos a los estudiantes (por mail o plataforma).
Determinar e informar quienes participaran del círculo interior y quienes del
exterior.
Generar dos foros (uno para cada círculo -en la plataforma-).
Determinar un tiempo (x) para que se desarrolle el diálogo en el Foro del Círculo
Interior (donde sólo podrán participar los estudiantes del C.I. pero podrán ver y
leer todos los estudiantes del curso).
Utilizar el mismo tiempo (x) para que los estudiantes del Círculo Exterior lean y
sigan el Foro del C.I.
Luego de terminado este tiempo habilitar el Foro del Círculo Exterior para que se
genere otro diálogo en base el Foro del C.I., dar un tiempo de discusión.
Luego cerrar el tema en la clase sincrónica.
En este caso, el espacio es grupal solamente en los Foros, lo demás se desarrolla
en los espacios individuales.
2. Recursos a utilizar
Se pueden utilizar todo tipo de recursos: textos, videos, enlaces, presentaciones.
Todos para brindar a los estudiantes durante su trabajo en el espacio individual
previo a la aplicación de la técnica La pecera. Estos recursos se pueden brindar
por mail o subirlos a una plataforma para ser utilizados.
En el caso de la actividad de forma virtual se desarrolla mediante plataforma y las
actividades sincrónicas por Zoom.
3. Descripción de las instancias de retroalimentación / evaluación
La instancia de retroalimentación/ evaluación es el cierre de la aplicación de la
técnica y es posterior al diálogo/ discusión que se genere en La pecera.
Puede ser el cierre que dé el docente luego de realizada la actividad (espacio
grupal) o puede tener carácter de informe realizado por los estudiantes, también
luego de realizada la actividad (espacio individual).
4. Principal punto débil de la adaptación: ¿Qué puede salir mal?
Que la actividad previa del espacio individual no sea tan profunda como para tratar
en el diálogo durante la actividad de La pecera (espacio grupal), lo que le quitaría
capacidad de discusión sobre la temática y profundidad sobre los temas
discutidos.
Otras posibilidades para seguir adaptándola
Descargar