Subido por Susy Elizabeth Auz Mera

Formato Guía Ikig AI SUSANA AUZ

Anuncio
Diego Apolo Buenaño
Alex Estrada García
Diego Fernández Olivo
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
Presentación
La Guía ikig-AI es un material pedagógico orientado a docentes de educación
escolarizada para la aplicabilidad de la inteligencia artificial (IA) en los
procesos de formación. Asimismo, está guía cuenta con una presentación
interactiva, en la cual se abordan aspectos técnicos y aplicativos del uso de
la IA para el aula; misma que estará disponible aquí. Por último, su
fundamentación se apoya en el esquema de fases del modelo 4C —
comprender, crear, compartir y cerrar— que se desglosará en apartados
posteriores.
Indicaciones
Esta guía se presenta en forma de plantilla para que el docente la complete
con base en las orientaciones del video tutorial desarrollado para tal fin.
Por otro lado, los contenidos que se manejan sobre IA son los mínimos
requeridos. Sin embargo, si en algún apartado no existe familiaridad con
alguno de ellos, se podrá acceder a un directorio con información
complementaria de plataformas de IA.
2
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
Datos generales del docente
Datos generales
Nombre y apellido:
Cédula de identidad:
SUSANA AUZ
1003310198
___ Primaria Secundaria
Nivel educativo:
___ Universitario licenciatura-ingeniería
_X__ Universitario maestría-doctorado
Edad:
Provincia:
Ciudad:
Correo:
Teléfono:
34 años
Imbabura
Ibarra
[email protected]
098 087 5419
3
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
Fase 1. Comprender
Nadie puede hablar de Lo que no sabe
Para iniciar este camino, queremos conocerte y también a tu institución. Por
esta razón, en cada uno de los espacios que se presentan en el siguiente
recurso, escribe lo más importante de tu entorno laboral.
Recuerda que proponer una aplicación didáctica requiere de un análisis de
los diversos factores contextuales que puedan afectar directa o
indirectamente al proceso en desarrollo; por ello, solicitamos completar la
siguiente información con objetividad.
Describe el contexto donde consideras aplicar la IA
¿Con qué recursos de tecnología digital cuentas? Considera los siguientes:
1.
•
•
•
•
•
Uso y acceso a internet
Recursos tecnológicos con los que cuenta tu escuela/aula
Recursos tecnológicos propios
Tu conocimiento sobre tecnología y el de tus colegas
Tu institución o compañeros han sido premiados por concursos o prácticas de
innovación tecnológica
Mi práctica educativa se desarrolla en el contexto de una comunidad rural donde el uso y acceso
a internet es limitado en ciertos sectores por evidentes problemas de conectividad; la institución
cuenta con acceso internet para el personal docente, un proyector y equipos de cómputo. Es
importante mencionar que soy docente de personas adultas con escolaridad inconclusa y
aproximadamente el 95% de mis estudiantes tiene teléfonos celulares con acceso a internet con
datos móviles.
Actualmente como recursos tecnológicos dispongo de una laptop, Tablet y teléfono celular con
acceso a internet. Tengo un amplio conocimiento en herramientas digitales para el aprendizaje y
la creación de contenido; en relación a mis compañeros sólo trabajo con un docente más en la
jornada nocturna que tiene experiencia y conocimiento parcial en el entorno digital. Mi institución
educativa no se ha desempeñado en temas de innovación tecnológica.
¿Cómo la IA puede ayudar a la aplicación del contenido en el aula de clase?
• Grado o curso donde se aplicará la IA: Primer Curso de Bachillerato Intensivo
• Asignatura: Emprendimiento y gestión
• Contenido a desarrollar o facilitar: Descripción del nuevo emprendimiento – elevator pitch
¿Cómo la IA ayudaría a la enseñanza del contenido propuesto?
Considero que la IA ayudará a los estudiantes a mejorar y dinamizar la presentación de sus
ideas de negocio de forma creativa y automatizada.
¿Por qué usar la IA para enseñar el contenido?
Con el uso de IA los estudiantes pueden aprender a personalizar la propuesta de valor de su
4
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
emprendimiento según las preferencias y necesidades
específicas de sus potenciales clientes
2024 |
con el uso de personajes animados. Además reconocer y valorizar el uso de la tecnologías en
especial de la IA y su aplicabilidad en un contexto real.
¿De qué forma consideras que el uso de la IA ayudaría a los estudiantes a comprender
mejor el contenido?
Considero que la IA puede brindar a los estudiantes asistencia personalizada en cualquier
momento además de incentivarles a explorar y generar información y contenido para la creación
del elevator pitch de su emprendimiento de forma rápida y creativa.
5
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
Fase 2. Crear
Las ideas se tienen que plasmar
Cada fase permite un acercamiento a la meta. En esta, precisamente, te
invitamos a revisar una gran cantidad de recursos con el objetivo de mejorar
los procesos didácticos empleados. Sin embargo, es menester pensar —de
primera mano— cómo planificar estos recursos. Por esta razón, integramos
un directorio de plataformas 1 | plataformas 2 (Haz clic para abrir los
enlaces) de inteligencia artificial, en donde podrás encontrar la adecuada
para el desarrollo del contenido y asignatura seleccionados. Recuerda que
la plataforma que elijas es importante; no obstante, es determinante, sobre
todo, la estrategia para aplicarla a un ámbito formativo.
1.
Describe, ¿cuáles son las plataformas de IA que
conoces?
Luego de revisar la lista sugerida, escribe tres plataformas o herramientas
adecuadas al contenido que quieres crear. Por último, argumenta tu selección
1. Chat GPT
2. Eleven Labs
3. Adobe Express
2.
Explica tu elección
- Chat GPT: permitirá a los estudiantes generar la descripción de su nuevo emprendimiento
con el uso de la IA.
- Eleven Labs: para la generación de un audio con la descripción del emprendimiento
mediante generación de voz.
- Adobe express: para la generación de un personaje animado que presente el elevator pitch
del nuevo emprendimiento con la voz generada en Eleven Labs.
Planificación y recursos
1. Selecciona la destreza con criterio de desempeño (DCD) desagregada que
pretendas alcanzar en la planificación de unidad didáctica (PUD):
EG.5.5.2. Exponer, de forma sintética y sencilla, el bien o servicio seleccionado (idea de
emprendimiento) y sus características principales, de tal manera que, en un lapso muy corto,
se genere impacto entre quienes escuchan.
2. Reflexiona, ¿qué ofrece la IA para alcanzar esta DCD?
El elvator pitch permite describir un emprendimiento de forma rápida y creativa, la IA ayudará
a los estudiantes a generar información relevante y asertiva de su emprendimiento con el uso
de chat GPT y le permitirá presentarlo de forma dinámica y divertida con el uso de personajes
animados y voces generadas.
6
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
3.
2024
| estudiantes se diviertan, motiven y
Razona, ¿cómo utilizarías la IA para que
los
desarrollen habilidades? También puedes describir situaciones o problemáticas
concretas. Por ejemplo: ¿cómo utilizarías la IA para enseñar sobre salud
emocional, cuidado del medio ambiente, autoestima y demás?
Desarrollaría las habilidades de creación de contenido digital para su idea de emprendimiento
con herramientas de IA; con imágenes o videos que los estudiantes utilizarán en la promoción
de sus productos o servicios en redes sociales.
4.
Enlista otros ejemplos
-
Problema: muchos estudiantes no evidencian sus problemas o dificultades de aprendizaje
sobre el tema en el aula, por temor o desinterés. La IA les permite resolver sus dudas e
inquietudes de forma personalizada a cualquier momento con el uso de chat bots.
-
Problema: no tiene mucho interés en investigar o ampliar su conocimiento en fuentes
tradicionales como libros o revistas. La IA les permite acceder rápidamente a la información
que buscan y la puede presentar en diferentes formatos, audio, texto o video.
7
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
5.
¿Cuál es el producto que deben generar con la IA?
Los estudiantes deben generar un personaje animado en Adobe Express que presente la
descripción de su idea de emprendimiento.
6.
¿Cuáles consideras los principales problemas del empleo de la IA?
- La inestabilidad de la conexión a internet.
- Dificultad en la generación de pronts efectivos.
- El Facilismo en los estudiantes y dejar todo a la IA sin su propio criterio.
Es momento de consolidar tu planificación mediada por la IA
Utiliza el formato de planificación de tu institución educativa para
consolidar un plan de trabajo.
Fase 3. Compartir
Atrévete a mostrar tus creaciones
Es momento de implementar tu planificación y recursos. En esta fase,
fomenta actividades donde los estudiantes potencien sus habilidades de
comunicación asertiva, resolución de problemas y trabajo cooperativo.
Recuerda que esta actividad no es una clase tradicional más. Por esta razón,
motiva a los estudiantes para que esta sea una experiencia de aprendizaje
que sublime a las emociones a un papel trascendental. Así, posibilita el
diálogo, escucha y toma nota de las percepciones de quienes participan.
Luego de crear tu primera clase mediante el uso de plataformas con IA,
aplícala con los estudiantes
1.
Considera lo siguiente para ejecutar la clase:
___ Dominio del objetivo y tema de la clase
___ Dominio de la estrategia didáctica
___ Recursos y materiales listos
___ Acceso a internet (en caso de necesitarlo)
___ Disposición del mobiliario del aula
8
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
2. Es momento de aplicar la planificación de clase con los estudiantes. ¡Éxitos!
En mis clases utilizo el aprendizaje basado en el pensamiento, adjunto la secuencia didáctica
para la clase “Descripción del emprendimiento con el uso de la IA”
OBJETIVO: Describir el nuevo emprendimiento de forma práctica con el uso de herramientas de
IA para la generación de voz y personajes animados.
TIPO DE PENSAMIENTO: Resolución de problemas
Mapa del pensamiento:
Enganche: Presentar a los estudiantes un video publicitario de una gran empresa generado
por la IA.
Explica el tema y el objetivo de la clase
CONTENIDO NUEVO:
- La descripción del nuevo emprendimiento
- El elevator Pitch
- Estructura del elevator Pitch
- Uso de Chat GPT para la generación de texto
- Uso de eleven labs para la generación de voces
- Uso de Adobe Express para la generación de personajes animados con voz
Se utilizará la metodología de clase invertida para facilitar a los estudiantes instructivos y
herramientas del uso de Eleven Labs y Adobe Express.
PRACTICA EN CLASE: Los estudiantes utilizarán chat gpt para generar y mejorar los elevator
pitch de su emprendimiento.
BOLETO DE SALIDA: Generar un personaje animado en Adobe Express que presente los
elevator pitch de cada emprendimiento.
3. Comparte fotos de tu aplicación aquí (agrega máximo 3 fotos de la aplicación)
FOTOGRAFÍA 1:
9
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
FOTOGRAFÍAS 2 Y 3:
1
0
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
Fase 4. Cerrar
Reflexiona sobre tu aplicación
Para finalizar la actividad, es menester conocer cuáles han sido tus
experiencias. Por esto, siéntete libre de exponer los desafíos y ventajas
experimentadas en el proceso de integración de la IA en la educación. Es
cabal recordar que el método ikig-AI siempre permite volver a empezar y
mejorar continuamente con cada aplicación. No olvides que eres un docente
que está en constante transformación.
Cuéntanos, ¿cómo fue la aplicación de la IA en tu contexto?
1. ¿Qué aprendiste de esta experiencia y cómo la mejorarías?
Que la integración de herramientas de IA al desarrollo del contenido motivó mucho a los
estudiantes, despertando su interés y curiosidad en investigar y profundizar en el uso de las
herramientas de generación de audio y video.
2. ¿Qué reacción tuvieron los estudiantes con la actividad? Describe todo lo que
vivenciaron, sus reacciones y percepciones. No olvides ningún detalle
Emocionados pues es una de las pocas veces que utilizamos el celular en clase para
aprender, también muy curiosos en preguntar sobre otros temas al chat bot de CHAT GPT.
Finalmente, muy sorprendidos con el resultado de sus proyectos finales al generar
personajes animados que presentaban a sus emprendimientos de forma interactiva.
3. ¿Cómo la IA ayudó a potenciar tu planificación en aspectos didácticos, pedagógicos
y disciplinares?
La IA adaptó el contenido a cada estudiante con una personalización del aprendizaje;
obtuvieran información valiosa para describir sus emprendimientos y desarrollar los elevator
pitch.
Facilitó la retroalimentación individualizada en las dudas e inquietudes en los estudiantes en
tiempo real, además permitió que aprendan de forma más dinámica con el uso de la tecnología.
4. ¿El uso de la IA sirvió para este contenido?
Si, totalmente con el uso de la IA se desarrolló habilidades digitales en los estudiantes
adaptadas a las nuevas tendencias.
5. ¿Se logró la destreza planificada?
Si, en su totalidad los estudiantes describieron su idea de emprendimiento con el uso de
personajes animados y voces generadas por la IA.
6. ¿Cómo podrías utilizar este mismo recurso en otra asignatura?
Utilizar la generación de personajes animados con voces de la IA para la presentación de
proyectos de investigación o la creación de videos animados en la asignatura de Biología.
1
1
| Observatorio UNAE | Guía Ikig-AI | Enero
2024 |
6. Comparte tu experiencia con tus colegas para que puedan replicar la estrategia
Estimados colegas muchas veces como docentes tenemos limitaciones el uso y adaptación de
nuevas tecnologías en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje, pero debemos ser
conscientes que nada permanece estático todo cambia, así debe cambiar nuestra forma de
enseñar a los estudiantes con el uso de nuevas tecnologías permitiéndoles adaptarse a los
nuevos cambios y tendencias con visión cada vez más futurista.
1
2
Descargar