Subido por Pablo Quezada Bruzzone

ORDENANZA LOCAL modificada y zona industrial 2022

Anuncio
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOCOPILLA
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Capítulo
Materia
Página
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Capítulo
I
Disposiciones Generales
01
Capítulo II
Descripción del Límite Urbano
01
Capítulo III
Definiciones y Normas Generales
03
Capítulo IV
Definición de Macro - Áreas, Zonificación,
Usos de Suelo y Normas Específicas
11
Capítulo V
Vialidad
34
Capitulo VI
Estacionamientos
36
Capítulo VII
Disposiciones Transitorias
38
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORDENANZA
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1º: La presente Ordenanza contiene Normas referentes a Límite Urbano,
Zonificación, Usos del Suelo, Condiciones de Subdivisión Predial, de Edificación y de
Arquitectura, Vialidad y Estacionamientos que regirán dentro del área territorial del presente
Plan Regulador denominado ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
graficado en los Planos: CIUDAD DE TOCOPILLA, PT-01; BALNEARIO DE PUNTA BLANCA, PPB-01
y BALNEARIO DE PAQUICA, PQ-01 con los cuales conforma un solo cuerpo.
Este cuerpo normativo complementa las disposiciones gráficas del Plano.
Artículo 2º: El área territorial sobre la cual se aplicarán las presentes disposiciones,
corresponde a la inscrita en las líneas poligonales cerradas que une los puntos A-B-C-D-E-FA graficada en el Plano PT-01 CIUDAD DE TOCOPILLA; A-B-C-D-A, graficada en el Plano PPB01, BALNEARIO DE PUNTA BLANCA; y A-B-C-D-E-A graficada en el Plano PQ-01, BALNEARIO DE
PAQUICA y que constituyen los límites del Plano Regulador de Tocopilla. La descripción de
los puntos y tramos de la poligonal aparece señalada en el Artículo 6° de la presente
Ordenanza.
Artículo 3º: Todas aquellas materias atingentes al desarrollo urbano que no se
encontraren normadas en la presente Ordenanza, se regirán por las disposiciones de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones y demás disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre la materia.
Artículo 4º: De conformidad a la Ley General de Urbanismo y Construcciones,
corresponde a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Tocopilla la responsabilidad en
la aplicación de las normas de la presente Ordenanza y a la Secretaría Regional Ministerial
de Vivienda y Urbanismo de la II Región, la supervigilancia en su cumplimiento y la
interpretación técnica de las mismas.
“Asimismo y en virtud de lo establecido en el Informe Geotécnico de la Modificación
al Plan Regulador de Tocopilla Sector Covadonga en el Sur y Sector Tres Marías en el Norte
“, el Director de Obras Municipales deberá considerar lo establecido en el artículo 5.1.15. de
la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en relación con lo dispuesto en el
artículo 1.4.4. de la misma Ordenanza.”.
Artículo 5º: La inobservancia de las normas de la presente Ordenanza será
sancionada de acuerdo con lo prescrito en los Artículos 20° y 26° de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones.
CAPÍTULO II
Descripción del Límite Urbano del Plan Regulador Comunal
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 6º: El límite del Plano Regulador enunciado en el Artículo 2° de la presente
Ordenanza, se define por los puntos y tramos que a continuación se describen:
CIUDAD DE TOCOPILLA
PUNTO
DESCRIPCIÓN DEL PUNTO
A
INTERSECCIÓN DE PROLONGACIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA
TRAZADA PARALELA 302 M AL SUR DEL EJE CALLE DARÍO
SALAS; CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
B
INTERSECCIÓN DE PROLONGACIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA
TRAZADA PARALELA 326 M AL SUR DEL EJE CALLE DARÍO
SALAS; CON LÍNEA OFICIAL ESTE DE RUTA 1.
K
TRAMO
DESCRIPCIÓN DEL TRAMO
A-B
LÍNEA RECTA DE 167 M DE LONGITUD QUE UNE LOS
PUNTOS A Y B.
B-K
LINEA CURVA, DE 1045 MTS, ENTRE PUNTOS B Y
INTERSECCIÓN
DEL
LIMITE
URBANO
CON
PROLONGACIÓN SOLERA SUR DE AVENIDA
POTRERILLOS.
X= 375439;
Y= 7554509,
DE DATUM WGS 84, Y HUSO 19.
K
J
C
D
E
F
INTERSECCIÓN
DEL
LIMITE
URBANO
CON
PROLONGACIÓN SOLERA SUR DE CALLE MINISTRO
PORTALES.
X= 375297;
Y= 7555244,
DE DATUM WGS 84, Y HUSO 19.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA OFICIAL SUR DE RUTA 24; CON LÍNEA
IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 359 M AL ESTE DE CALLE LOS
PIMIENTOS.
J-C
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS
B Y C,
COINCIDENTE CON LÍNEA OFICIAL SUR-ESTE DE AVENIDA
CORNISA.
C-D
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS C Y D.
D-E
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS D
COINCIDENTE CON LÍNEA OFICIAL ESTE DE RUTA 1.
Y
E,
E-F
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS
COINCIDENTE CON EJE DE QUEBRADA S/N.
Y
F,
F-A
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS F Y
COINCIDENTE CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
A,
INTERSECCIÓN DE PROLONGACIÓN IMAGINARIA DE AV. LAS
INDUSTRIAS; CON LÍNEA OFICIAL ESTE DE RUTA 1.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA
1.049 M AL NOR-ESTE DE CALLE 5, SECTOR LAS MARÍAS; CON
LÍNEA OFICIAL ESTE DE RUTA 1.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA
495 M AL NOR-ESTE DE CALLE 5, SECTOR LAS MARÍAS; CON
LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
BALNEARIO DE PUNTA BLANCA
PUNTO
DESCRIPCIÓN DEL PUNTO
TRAMO
A
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 417
M AL OESTE DE EJE RUTA 1; CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS
MAREAS.
B
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 8 M
AL ESTE DEL EJE RUTA 1; CON LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA
PARALELA 1.297 M AL SUR DE PERPENDICULAR LEVANTADA
EN EL EJE DE RUTA 1 EN EL PUNTO DE ENCUENTRO CON EJE
DESCRIPCIÓN DEL TRAMO
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
E
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DE AV. PUNTA BLANCA.
A–B
LÍNEA QUEBRADA QUE UNE LOS PUNTOS A Y B.
B–C
LÍNEA QUEBRADA QUE UNE LOS PUNTOS
COINCIDENTE CON LÍNEA OFICIAL ESTE RUTA 1.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA
8
M AL ESTE DEL EJE RUTA 1; CON PERPENDICULAR LEVANTADA
EN EL EJE RUTA 1 EN PUNTO DE ENCUENTRO EJES RUTA 1 Y
AV PUNTA BLANCA.
C
D
Y
C,
C–D
LÍNEA RECTA QUE UNE LOS PUNTOS C Y D.
D-A
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS D Y
COINCIDENTE CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
A,
B
INTERSECCIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA
167 M AL OESTE DE RUTA 1; CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS
MAREAS.
BALNEARIO DE PAQUICA
PUNTO
DESCRIPCIÓN DEL PUNTO
A
INTERSECCIÓN DE PROLONGACIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA
TRAZADA PARALELA 44 M AL ESTE DEL EJE DE CAMINO
ANTIGUO; CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
B
INTERSECCIÓN DE PROLONGACIÓN DE LÍNEA IMAGINARIA
TRAZADA PARALELA 129 M AL ESTE DEL EJE CAMINO
ANTIGUO, CON LÍNEA OFICIAL ESTE RUTA 1.
C
D
E
TRAMO
DESCRIPCIÓN DEL TRAMO
A-B
LÍNEA RECTA QUE UNE LOS PUNTOS A Y B.
B-C
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS B Y C,
COINCIDENTE CON LÍNEA OFICIAL ESTE DE CAMINO
ANTIGUO.
C-D
LÍNEA QUEBRADA QUE UNE LOS PUNTOS C Y D.
D–E
LÍNEA RECTA QUE UNE LOS PUNTOS D Y E.
E–A
LÍNEA SINUOSA QUE UNE LOS PUNTOS E Y
COINCIDENTE CON LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA OFICIAL ESTE DE CAMINO ANTIGUO;
CON LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 843 M AL ESTE
DEL EJE TUNEL PEDRO GALLEGUILLOS TAPIA.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA OFICIAL ESTE DE RUTA 1; CON LÍNEA
IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 122 M AL ESTE DE LÍNEA
OFICIAL OESTE DE ACCESO NORTE DE TUNEL PEDRO
GALLEGUILLOS TAPIA.
INTERSECCIÓN DE LÍNEA DE LAS MÁS ALTAS MAREAS; CON
LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA PARALELA 64.5 M AL ESTE DE
LÍNEA OFICIAL OESTE DE ACCESO NORTE DE TUNEL PEDRO
GALLEGUILLOS TAPIA.
CAPÍTULO III
Definiciones y Normas Generales
Artículo 7º: Los siguientes términos tienen en esta Ordenanza el significado que se
expresa.
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
A,
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Actividad Artesanal: Es aquella actividad que desarrollan los artesanos en piedra,
conchas marinas, cobre, etc., tales como: collares, aros, adornos, piezas de cobre y otros.
b) Adosamiento: Se entenderá por adosamiento la edificación que se ubica contigua a los
deslindes en su parte no ocupada por construcciones.
c) Altura de Edificación: Es la distancia vertical medida entre el suelo natural y un plano
paralelo al mismo, que corresponderá al cielo del local habitable más elevado; si éste no
fuera horizontal (mansarda) se trazará una línea imaginaria paralela al suelo natural, por el
punto más elevado del último recinto habitable, la cual no podrá tener una altura
inferior a 2 m.
Suelo Natural es el estado en que se encuentra el terreno al momento de proponer una
construcción en él, no considerando excavaciones, rellenos u otras obras de carácter artificial
practicadas en los tres últimos años, anteriores a la fecha de la solicitud del permiso
correspondiente.
d) Artesanía Pesquera: Es la actividad que desarrollan los Pescadores Artesanales en el
ejercicio de la pesca y de la mantención artesanal de los implementos de pesca tradicional
como son las embarcaciones y las artes de pesca: redes, espineles, etc.
Para su desarrollo esta actividad requiere de la construcción de instalaciones
complementarias que faciliten la administración de la actividad y que permitan la
preparación, reparación y mantención de los implementos de pesca y su custodia, así como
también la comercialización y degustación del producto fresco recién capturado en calidad
de comercio detallista.
e) Concesión Marítima: Son Concesiones Marítimas las que en conformidad con el
decreto (M) Nº 660, de 1988 y sus modificaciones posteriores, se otorgan mediante Decreto
Supremo sobre Bienes Nacionales o de Bienes Fiscales cuyo control, fiscalización y
supervigilancia corresponde al Ministerio de Defensa, cualquiera sea el uso a que se destine
la concesión y el lugar en que se encuentren ubicados los bienes. De acuerdo al Artículo 29
del D.F.L. Nº R.R.A. 25 de 1963 no podrán otorgarse concesiones de ninguna naturaleza ni
se podrá constituir propiedad minera a menos de 2 km de distancia de guaneras y sitios de
aposentos de aves guaníferas.
f) Coeficiente de Ocupación del Suelo: Número que multiplicado por la superficie total
del predio, descontadas de ésta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el
máximo de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de piso terminado adyacente
al terreno definitivo.
g) Coeficiente de Constructibilidad: Número que multiplicado por la superficie total del
predio, descontadas de ésta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de
metros cuadrados posibles de construir en él.
La superficie total construida de cualquier edificio o unidad de vivienda, oficina, local, entre
otros, será el resultado de sumar las siguientes superficies parciales:

El 100% de la superficie construida de cada piso, cubierta y lateralmente cerrada en
forma total incluyendo todos los elementos y partes. En este cálculo se consideran
también los subterráneos, pisos parcialmente enterrados, escaleras, cajas de ascensores
y ductos.

En el caso de muros exteriores inclinados, la superficie edificada se determinará por el
área definida en un plano paralelo al piso trazado a la altura de 1.60 m, sobre él.
4
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el caso de cuerpos salientes, se computará la superficie horizontal de ellos si su altura
libre inferior es igual o superior a 1.60 m.

El 50% de la superficie cubierta y lateralmente abierta por un lado, o abierta por dos lados
que se enfrentan; o abierta por lados convergentes a un pilar; o lateralmente abierta por
dos o más lados con uno o más soportes o apoyos siempre que su profundidad no sea
superior al frente abierto.
Para el cálculo del coeficiente de constructibilidad se considerará la superficie edificada de
los pisos o niveles construidos sobre el suelo natural o sobre el suelo resultante del proyecto
en caso que éste fuera más bajo que el suelo natural, el cómputo no incluirá los
subterráneos.
Se entenderá subterráneo para estos efectos el o los pisos de un edificio cuyos paramentos
que los definen exteriormente se encuentren bajo el terreno circundante con el que están en
contacto, correspondiente al suelo natural o suelo resultante del proyecto en caso que éste
fuere más bajo que el suelo natural. Se considerará también como subterráneo aquel que
emerge del terreno circundante en un porcentaje inferior al 50% de la superficie total de sus
parámetros exteriores.
h) Crecimiento Urbano por Extensión: Proceso de urbanización que incorpora nuevo
suelo a un centro poblado.
i) Densidad Neta Habitacional: Número de unidades de viviendas por hectárea, medida
ésta descontando vías, espacios de uso público y de equipamiento.
j) Densidad de Población: Número de habitantes por hectárea. Para el cálculo de la
densidad de población se considerarán cuatro habitantes por vivienda. Si de la aplicación de
la norma resultare un número fraccionado de viviendas a construir, se aproximará éste al
entero inferior.
k) Densidad Predial: Número de viviendas por predio.
l) Edificación Aislada: Es la que se construye separada de los deslindes, emplazada por
lo menos a las distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre Rasantes y
Distanciamiento que se determinen en la presente Ordenanza o, en su defecto, las que
establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
m) Edificación Continua: Es la que se construye simultáneamente o diferida en el tiempo a
partir de los deslindes laterales opuestos o concurrentes, de un mismo predio y ocupando
todo el frente de éste, manteniendo un mismo plano de fachada con la edificación colindante
y con la altura que establece el presente Plano Regulador.
n) Edificación Pareada: Es la que corresponde a dos edificaciones que se construyen
simultáneamente, o diferidas en el tiempo, emplazadas a partir de un deslinde común,
manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo. Las fachadas no
pareadas deberán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.
o) Patrimonio Cultural: Se refiere a aquellas instancias históricas y culturales relacionadas
con la costumbres de los habitantes del lugar estudiado que se materializan a través de
obras arquitectónicas o modos de vida.
p) Playa: Corresponde a los “Terrenos de Playa”: franja de 80 m de anchura desde la
Línea de Las Más Altas Mareas, de propiedad fiscal; y la “Playa de Mar”: extensión de
5
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
tierra que las olas bañan y desocupan alternadamente hasta donde llegan las Más Altas
Mareas, y que en el Código Civil, Art. 513, tiene la condición de Bien Nacional de Uso
Público. Su uso implica aquellas actividades que tradicionalmente se han desarrollado en
las playas, es decir tomar baños de sol o de mar, desarrollar juegos, pasearse. En general
todas aquellas actividades de ocio y/o esparcimiento que no requieren de construcciones,
y cuya implementación sólo puede ser transitoria de la temporada estival.
q) Rasante: Recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta desde el nivel
del terreno en todos y cada uno de los puntos que forman sus deslindes y el eje de la calle
que enfrenta el predio.
En los casos en que predios contiguos presenten diferentes niveles en el deslinde común,
entre los cuales se haya construido o se proyecte construir un muro de contención, las
rasantes correspondientes a cada predio se levantarán en el nivel medio de ambos niveles y
en cada punto del deslinde.
r) Rambla: Paseo peatonal equipado con mobiliario urbano: asientos, faroles, basurero,
kioscos, miradores y señaléticas indicando los principales puntos de interés.
s) Residencial: Casa habitación en que se presta el servicio de alojamiento turístico y
alimentación con el sistema de pensión completa o de media pensión.
Artículo 8º: Adosamientos. En las zonas EH5, T6 y T7 del presente Plan
Regulador no se permitirán adosamientos de las edificaciones. Sólo se permitirán
adosamientos en un 20% de la longitud del deslinde, de una altura máxima de 2.50 m, en las
áreas destinadas a estacionamientos de vehículos y patios de servicio con envigados de
madera y con carta de acuerdo entre vecinos legalizada ante Notario.
En el resto de las zonas se observarán las normas establecidas en el Título 2, Capítulo 6,
Artículo 2.6.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, salvo en aquellas
zonas en que expresamente se señale una norma más restrictiva.
Artículo 9º: Rasante y Distanciamiento. En todas las zonas del presente Plan
Regulador, las Rasantes no podrán superar los 80º.
Los Distanciamientos serán en conformidad a lo establecido en el Título 2, Capítulo 6,
Artículo 2.6.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Respecto de las instalaciones tales como antenas, torres, parábolas, equipos de clima
artificiales y equipos solares construidas sobre el terreno en estructuras elevadas o
incorporadas a los edificios, ellas deberán cumplir con los distanciamientos y ángulos de
rasantes establecidos en el Título 2, Capítulo 6, Artículo 2.6.3. de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones, salvo en aquellas zonas en que expresamente se señale una
rasante más restrictiva.
Artículo 10º: Mansardas y Pisos Zócalos. Para todos los efectos de la aplicación
de la norma sobre altura máxima de la Edificación medida en metros y número de pisos
establecida para cada zona en la presente Ordenanza, las mansardas y los pisos zócalos
siempre se consideraran como pisos.
6
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 11º: Cierros Exteriores. Salvo en aquellas zonas en que expresamente se
señalen condiciones más restrictivas, los cierros exteriores deberán cumplir con las
siguientes condiciones:

En las esquinas de las vías que conforman el presente Plan Regulador, los muros de
fachada ubicados en la línea oficial formarán ochavos perpendiculares a la bisectriz del
ángulo que forme la línea oficial. El largo de estos ochavos será de 4 m.

Los ubicados en la Línea Oficial tendrán, un mínimo de 60% de transparencia y una altura
máxima de 2.50 m. Todos los muros exteriores, que no sean transparentes, deben formar
parte de la arquitectura general de la vivienda, tener una altura máxima de 2.50 m
permitiéndose su uso para ocultar zonas de servicio, definir espacios exteriores y áreas
de estacionamientos de vehículos. Se exceptúan aquellos cierros exteriores emplazados
en predios ubicados en zonas industriales y/o portuarias, donde la altura podrá llegar
hasta 3.00 m. Estos serán transparentes en un 80% de su extensión.

Los divisorios entre predios no podrán superar la altura de 2.50 m y en la parte
correspondiente al antejardín, estos tendrán una altura máxima de 2.50 m con un mínimo
de un 30% de transparencia. Se exceptúan aquellos cierros divisorios emplazados en
predios ubicados en zonas industriales y/o portuarias, donde la altura podrá llegar hasta 3
m. Estos serán transparentes en un 80% de su extensión.

Los sitios eriazos deberán disponer de un cierro que sea constructivo y estéticamente
aceptable a fin de evitar que se transformen en botaderos de basuras y escombros cuyas
características aprobará la Dirección de Obras Municipales.
Artículo 12º: Antejardines. Corresponden a la franja libre de edificación
comprendida entre la Línea Oficial y la Línea de Edificación. En los predios esquina, y
cuando el destino sea vivienda unifamiliar, en sistema de edificación pareada, se exigirá
antejardín cuando corresponda exclusivamente en el frente en que se ubique el acceso a la
vivienda, quedando el otro costado liberado de tal exigencia. No obstante lo anterior, cuando
el predio enfrente dos vías de carácter estructurante, definidas en el Artículo 31º de la
presente Ordenanza, lo consignado precedentemente no será aplicable.
Artículo 13º: Bienes Nacionales de Uso Público. En las áreas de Uso Público,
como son las vías y áreas verdes que se formen en el futuro, no podrán realizarse
construcciones de ningún tipo, salvo aquellas que conforman el Mobiliario Urbano tales
como: paraderos, kioscos, escaños, juegos infantiles y otros similares, según corresponda.
Artículo 14º: Edificaciones y Cambios de Destino en Predios Existentes. Los
proyectos de construcción, reconstrucción, reparación, alteración y ampliación que se
emplacen en predios existentes que no cumplan con las superficies y frentes prediales
mínimos establecidos en esta Ordenanza, se aprobarán observando el cumplimiento a las
demás normas que se establecen en ella.
Esta excepción no regirá para las actividades productivas de todo tipo, excepto servicios
artesanales, usos que deberán cumplir con las exigencias que para ellos se establezcan en
cada zona. Los cambios de destino de la edificación existente, sólo podrán autorizarse previo
cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 57º, 58º y 59º de la Ley General de Urbanismo
y Construcciones.
7
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 15º: Construcción en Terrenos con Pendiente. Debido a las particulares
características geomorfológicas y físicas que presenta el suelo de Tocopilla, no se permitirá
el socavamiento de laderas o el aterrazamiento del terreno, procurándose que los proyectos
se ajusten estructuralmente a las pendientes naturales del lugar donde eventualmente se
emplazan. No obstante en casos muy justificados, avalados por estudios firmados por un
Ingeniero Civil Estructural y en beneficio de una adecuada solución arquitectónica del
proyecto, el Director de Obras Municipales, podrá autorizar algunos aterrazamientos
menores, que no impliquen excesivos y pronunciados escarpes en la ladera a construir y que
no modifiquen el paisaje natural.
Dependiendo de la calidad del suelo, la Dirección de Obras Municipales podrá además,
exigir los elementos y obras menores anexas necesarias para la protección del terreno y las
construcciones emplazadas en él, tales como muros de contención, drenajes especiales,
forestación obligatoria, etc.
Artículo 16º: Urbanización. La aprobación de proyectos de urbanización, como
asimismo la ejecución o recepción de las obras de Alcantarillado de Aguas Servidas y Aguas
Lluvias, de Agua Potable, Luz Eléctrica, Gas y Pavimentación se regirán por las
disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y por la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones y, además por las normas técnicas emanadas del Instituto
Nacional de Normalización y de los Servicios respectivos y por lo dispuesto en el Capitulo V
de la presente Ordenanza.
Artículo 17º: Las fajas de terreno, que a continuación se identifican deberán
permanecer libres de edificación de cualquier tipo, permitiéndose solamente las propias a
la infraestructura vial, incluyéndose veredas y paseos peatonales.
Las fajas de 5 m mínimo, a cada lado del eje de acueductos y matrices principales de
agua potable; colectores principales de alcantarillado. En los casos de obras de
infraestructura, los anchos de las fajas de restricción, podrán ser establecidos por los
organismos técnicos competentes.

Las fajas de 20 m mínimo, a cada lado del eje de las líneas eléctricas de alta tensión.
Estas podrán aumentarse, fijándose sus delimitaciones y anchos definitivos por los
organismos técnicos que correspondan.

Las fajas de 20, 5 y 2 m mínimo, a ambos lados de la vía férrea, que establecen los
artículos 34º, 35º y 36º de la Ley Nº 1.157, Ley General de Ferrocarriles.

En las fajas adyacentes a los terrenos ocupados por Plantas Generadoras de energía
eléctrica y sus instalaciones, como asimismo, las franjas de terrenos destinadas a
proteger las líneas eléctricas de transmisión, en orden de asegurar su funcionamiento,
impedir obstáculos que los interfieran y evitar riesgos a las personas, de acuerdo a lo
previsto en la Norma NSEG 5 E.N. 71, de la Superintendencia de Servicios Eléctricos y
de Gas (Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes), y en el Manual
ML-A3.1 de 1977, de ENDESA (Distancias Mínimas y Faja de Seguridad y Servidumbre
Líneas de Transmisión).

En aquellos terrenos ocupados por actividades portuarias e instalaciones de impacto
similar, en orden de asegurar su funcionamiento y evitar riesgos a las personas. En ellas
regirán las normas técnicas y de medio ambiente vigentes sobre la materia.

8
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 18º: El almacenamiento, y expendio de combustibles líquidos derivados
del petróleo, gas natural y gas licuado, se regirán por las normas previstas en el Decreto
Supremo Nº 278 (Ministerio de Economía) de 1982, publicado en el Diario Oficial del 9 de
Febrero de 1983, y por las normas y definiciones previstas en la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones.
Dichas instalaciones deberán localizarse en las zonas establecidas para dichos efectos en
el Artículo 25º de la presente Ordenanza.
Artículo 19º: Se considerarán actividades productivas las que se definen a
continuación:
a) Industrias: Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se
realicen actividades de producción, extracción, procesamiento y/o transformación de
productos finales, intermedios o insumos, para lo cual se emplean más de 10 personas en
el mismo lugar.
b) Talleres Industriales: Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en
que se realicen las actividades antes señaladas para las industrias o partes de ellas como
montajes y/o reparaciones, etc. ocupando para ello en el mismo lugar no más de 10
personas, salvo panaderías que en ningún caso deberán sobrepasar las 20 personas para
ser considerados como talleres.
c) Almacenamiento: Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que
se hace acopio o bodegaje de cualquier tipo productos.
d) Establecimientos de impacto similar al industrial: Predios, recintos, instalaciones,
construcciones y/o edificios en que se realicen actividades de venta de maquinarias, de
materiales de construcción, venta minorista de combustible gaseoso, líquidos y sólidos,
los depósitos de más de 3 buses o camiones y terminales de transporte y bombas de
bencina y “centros de servicio automotriz” o “servicentros”. Se entenderá por “centros de
servicio automotriz” o “servicentros” al local destinado al expendio de bencina, petróleos
diesel, kerosén (parafina), lubricantes y otros productos de similar naturaleza para
vehículos motorizados y que presten servicio de lavado, lubricación, revisión y/o
mantención de vehículos o bien, al local que sólo preste estos últimos servicios descritos.
e) Servicios Artesanales y Talleres pequeños: Establecimientos donde se realizan
artesanías u oficios menores, en los cuales se desarrollan labores principalmente
manuales, sin perjuicio del uso residencial tales como: peluquerías, costureras y modas,
gasfitería, reparadoras de calzado, pastelerías, talabarterías, servicios de mantención y
reparación de artefactos eléctricos o a gas, maquinas de escribir, talleres fotográficos,
copiadoras de planos, lavanderías, tapicerías, tornerías, cerrajerías, carpintería metálica,
mueblerías y carpinterías, tejeduras y bicicleterías, etc. Estos establecimientos podrán
clasificarse como inofensivos o molestos atendiendo a las condiciones establecidas en el
Artículo 20º de la presente Ordenanza para las actividades productivas de carácter
industrial.
Artículo 20º: Los establecimientos destinados a industria, almacenamiento,
talleres industriales y establecimientos de impacto similar, servicios artesanales y talleres
pequeños, se regirán por lo dispuesto en los Artículos 62º, 159º, 160º y 161º de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, y en el Título 4, Capítulo 3, Artículos 4.3.1 al
4.3.24 y en el Capítulo 14 Artículos 4.14.1 al 4.14.16 de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones, y se clasificarán como inofensivos, molestos, insalubres y
peligrosos, de acuerdo a las siguientes definiciones:
9
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Inofensivos: Son aquellos que no producen daños ni molestias a la comunidad,
personas y/o entorno, controlando y neutralizando los efectos del proceso productivo o de
acopio, siempre dentro del propio predio o instalaciones, resultando éste inocuo.
b) Molestos: Son aquellos cuyo proceso de extracción, tratamientos de insumos,
fabricación o tratamiento de materias primas o productos finales pueden ocasionalmente
causar daños a la salud o a la propiedad y que eventualmente quedan circunscritos al
predio de la propia instalación; o bien, aquellos que puedan atraer moscas o roedores,
producir ruidos o vibraciones, provocar excesivas concentraciones de transito o
estacionamiento en la vías de uso público, causando con ello molestias que se
prolonguen a cualquier periodo del día o la noche.
c) Insalubres o Contaminantes: Son aquellos que por su destinación o por las
operaciones o por sus procesos que en ellas se practican o por los elementos que se
acopian, dan lugar a desprendimientos, emanaciones, trepidaciones, etc. que puedan
llegar a alterar el equilibrio del medio ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o
por la incorporación a la biosfera de sustancias extrañas, que perjudiquen directa o
indirectamente la salud humana y/o animal, u ocasionen daños a los recursos agrícolas,
forestales, agropecuarios, piscícolas, etc.
d) Peligrosos: Son aquellos que por la índole eminentemente peligrosa, explosiva o
nociva de sus procesos, materias primas, productos intermedios o finales, o acopio de los
mismos pueden llegar a causar daños de carácter catastróficos a la salud o a la
propiedad, en un radio que excede considerablemente los límites del propio predio.
La clasificación de las Actividades Productivas en Inofensivas, Molestas, Insalubres o
Contaminantes y Peligrosas, será materia del Servicio de Salud del Ambiente en
consideración de los riesgos que su funcionamiento pueda causar a sus trabajadores,
vecindario y comunidad.
La municipalidad no podrá otorgar patentes definitivas para la instalación, ampliación o
traslado de industrias, sin el informe previo favorable de la autoridad sanitaria.
Los criterios técnicos para el emplazamiento de las Actividades Productivas serán los
siguientes:
Los Talleres Artesanales calificados como Inofensivos podrán instalarse en zonas
mixtas con viviendas u otras actividades urbanas, según lo determina el Artículo 25º de la
presente Ordenanza.

No se permitirá, en las áreas urbanas el emplazamiento de Actividades Productivas
calificadas como Insalubres o Contaminantes y Peligrosas. Por consiguiente su
localización será en el área rural y su autorización se ceñirá a lo previsto en el Artículo 55º
de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Las Actividades productivas calificadas como Insalubres o Contaminantes y Peligrosas
que actualmente se emplacen dentro del Radio Urbano, no podrán ampliar, reparar, ni
alterar sus instalaciones a no ser que mediante la incorporación de tecnología modifiquen
sus procesos productivos transformándolos en inofensivos.

Artículo 21º: Vialidad y Transporte. La vialidad es inherente al proceso de
subdivisión de la tierra y en cualquiera actividad que en ella se desarrolle, por lo tanto, se
entenderá que es un uso siempre permitido. No obstante los espacios destinadas a áreas
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
complementarias a la vialidad y transporte, terminales de locomoción colectiva, de buses
y/o camiones deberá contemplar las normas y definiciones previstas en el Título 4,
Capítulo 13, Artículos 4.13.1 al 4.13.10 la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones y además deberán estar emplazadas en las zonas establecidas en el
Artículo 25º la presente Ordenanza.
CAPÍTULO IV
DEFINICIÓN DE MACRO ÁREAS, ZONIFICACIÓN,
USOS DEL SUELO Y NORMAS ESPECÍFICAS
Artículo 22º: La Superficie de Aplicación del Plano Regulador está conformada por
las siguientes Macro Áreas: Áreas Consolidadas, Áreas de Extensión Urbana y Áreas
Especiales.
Para los efectos de la aplicación de la presente Ordenanza, estas áreas se dividen en las
zonas que a continuación se indican, las que se grafican en los planos PT-01, PPB-01 y
PQ-01.
a) Áreas Consolidadas: Son las áreas urbanas que cuentan efectivamente con
urbanización completa, entendiéndose por tal, la que ha capacitado el suelo para ser dividido
y para recibir edificación debidamente conectada a las redes de utilidad pública, o que
cuenten con otro sistema autorizado por la reglamentación vigente.
De acuerdo a sus usos estas zonas se dividen en: Habitacionales, de equipamiento e
industriales:
Zonas Habitacionales
: C; H1; H2; H3
Zonas de Equipamiento : AV; E; E1; E2; E3; E4; CEM; D; D1;
PU; PL; PA; PASEO; T1; T2; T3
Zonas Industriales
: I1; I2
b) Áreas de Extensión Urbana: Son las áreas planificadas externas a las áreas
consolidadas capaces de recibir el crecimiento en extensión previsto para el centro poblado
en los 30 años siguientes a la aprobación del Plan.
De acuerdo a sus usos estas zonas se dividen en: Habitacionales y de Equipamiento:
Habitacionales
: EH4; EH5
Equipamiento
: EPL; T4; T5; T6; T7
c) Áreas Especiales: Son las áreas planificadas que en razón de su especial destino o
naturaleza, están sujetas a restricción de diverso grado en cuanto a su urbanización y
edificación, tales como:
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Protección de las Instalaciones de la planta de Agua Potable y Planta de Tratamiento de
Aguas Servidas. Son aquellas zonas que corresponden a los terrenos ocupados por las
plantas y sus instalaciones anexas en orden a asegurar su buen funcionamiento y la
protección de la salud de los habitantes: RA.

Protección Ecológica y Cultural: Son aquellas Zonas de gran valor ecológico o cultural
cuya destrucción importa una pérdida irreparable, tanto para el equilibrio natural y calidad del
medio ambiente, como para el patrimonio cultural. Los únicos usos del suelo permitidos en
ellas serán aquellos que no produzcan menoscabo de sus valores y que, además,
constituyan protección y preservación de los mismos: RPC y RC.

En forma complementaria, dentro de estas áreas es posible considerar las zonas de
equipamiento turístico: T1, T2, T3, T4, T5 y T7.
Protección de Trazado Ferroviario: Son las zonas que comprenden las franjas de
terrenos situados a ambos lados del trazado del ferrocarril a Toco, destinados a proteger el
normal funcionamiento de las vías, impedir obstáculos que las interfieran y evitar riesgos a
las personas, de conformidad a lo establecido en los Artículos 84 y siguientes del D.S. Nª
1.157 de 1931, Ministerio de Fomento, Ley General de Ferrocarriles: FFCC.

Protección de Quebradas y Laderas: Son las zonas que corresponden a la quebrada
Barriles y a las laderas de la montaña que encierra la ciudad de Tocopilla por el este, las
cuales deben protegerse en orden a impedir su erosión: RQ y RL

Protección de Trazados de Líneas de Alta Tensión y Ductos de Gas: Son las zonas que
comprende la franja de terrenos destinados a protección de los tendidos de redes eléctricas
y trazado de gas, en orden de asegurar su funcionamiento, impedir obstáculos que los
interfieran y evitar riesgos a las personas de acuerdo a la Norma NSEG 5 E.N. 71, de la
Superintendencia de Servicios Eléctricos y de Gas (Reglamento de Instalaciones
Eléctricas de Corrientes Fuertes), y en el Manual ML-A3.1 de 1977, de ENDESA
(Distancias Mínimas y Faja de Seguridad y Servidumbre Líneas de Transmisión): RIS.

Áreas de Riesgo:
AR1 Area inundable o potencialmente inundables por proximidad a ríos, y quebradas
AR2 Area propensa a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas
AR3 Area Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención
humana.
Artículo 23º: Tipologías de Usos de Suelo. Para los efectos de la presente
Ordenanza se reconocen las siguientes tipologías básicas de uso de suelo:
a) Vivienda
c) Actividades Productivas, Impacto Similar al
Industrial
d) Vialidad y Transporte
b) Equipamiento
Artículo 24°:
Equipamiento. Para los efectos de la presente Ordenanza,
constituyen "equipamiento" los terrenos y edificios urbanos destinados a complementar las
funciones básicas de habitar, producir y circular. En consecuencia forman parte del
equipamiento los terrenos y edificios destinados a:
Salud
Culto
Áreas Verdes
Educación
Cultura
Deportes
Seguridad
Organizaciones Comunitarias
Esparcimiento y Turismo
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comercio Minorista
Servicios Públicos
Servicios Profesionales
Según el ámbito de acción del equipamiento, éste se clasifica en: equipamiento de Escala
Regional e Interurbana, equipamiento de Escala Comunal y equipamiento de Escala Vecinal.
Articulo 25º: Usos del Suelo y Normas Técnicas. Los Usos del Suelo permitidos y
Normas Técnicas para cada zona, establecidas en el Artículo 22º de la presente ordenanza,
son los siguientes:
Áreas de Riesgo: El uso del área urbana se encuentra restringido en las áreas de
riesgo geográficamente determinadas en el plano código PRCT-MOD2015 y son las
siguientes:
Código
AR1
AR2
AR3
DENOMINACIÓN
Area inundable o potencialmente inundables por proximidad a ríos, y
quebradas
Area propensa a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas
Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención
humana
a) Áreas Consolidadas
ZONAS HABITACIONALES
ZONA C
Corresponde a la zona Comercial o Casco Histórico de la ciudad de Tocopilla, área que presenta
un alto grado de deterioro.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
-
CENTROS MÉDICOS
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS,
POSTAS.
EDUCACIÓN
-
LICEOS, ACADEMIAS, INSTITUTOS, COLEGIOS.
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS,
SEGURIDAD
-
COMISARÍAS, CÁRCELES, TENENCIAS,
BOMBEROS
CAPILLAS
CULTO
-
TEMPLOS, PARROQUIAS.
CULTURA
MUSEOS
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO,
AUDITORIUM, TEATROS, CASA DE LA CULTURA.
-
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
-
JUNTAS DE VECINOS.
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRES, CENTROS SOCIALES.
DEPORTES Y
RECREACION
-
-
CANCHAS.
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATROS, CINE, CLUBES SOCIALES, RESTAURANTES, QUINTAS DE RECREO, HOTELES,
HOSTERÍAS, MOTELES, HOSPEDERÍAS,
RESIDENCIALES, PUB.
PUB, JUEGOS ELECTRÓNICOS,
BARES, FUENTES DE SODA.
COMERCIO
MINORISTA
-
CENTROS COMERCIALES, MERCADOS,
SUPERMERCADOS, LOCALES COMERCIALES
PLAYAS Y EDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTOS.
LOCALES COMERCIALES, PLAYAS
DE ESTACIONAMIENTO.
SERVICIOS
PÚBLICOS
-
GOBERNACIÓN, MUNICIPIOS, JUZGADOS,
CORREOS Y TELÉGRAFOS, SERVICIOS DE
UTILIDAD PÚBLICA.
-
SERVICIOS
PROFESIONALES
-
ABOGADOS, ARQUITECTOS, MÉDICOS Y OTROS;
NOTARIOS, BANCOS, FINANCIERAS.
-
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA C
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Adosamientos
Rasante
Antejardín Mínimo
Cierros Divisorios
Altura Máxima
Pisos en Volado, Balcones, Vigas
y Cornisas
Estacionamientos
180 m2 (Modificada)
10.00 m
1 (Modificada)
2.00
Densidad Bruta Hab/Ha:libre. (modificado)
Aislado, pareado y continuo. (modificado)
Los estacionamientos abiertos cubiertos podrán construirse adosados a
sus deslindes siempre que la altura de su cubierta no exceda los 2.50 m.
80º
No se aceptará.
Artículo 11º de la presente Ordenanza.
Altura máxima según rasante (modificada)
Art. 2.7.1 O.G.U y C.
Para los equipamientos de Servicios y Seguridad, se permitirá como
dotación mínima un estacionamiento cada 200 m2 útiles. (modificado)
ZONA H1
Zona que rodea el Casco Histórico de la ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Servicios Artesanales y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
-
CENTROS MÉDICOS
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS,
POSTAS.
EDUCACIÓN
UNIVERSIDADES
LICEOS, ACADEMIAS, INSTITUTOS, COLEGIOS.
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS,
CULTO
-
TEMPLOS, PARROQUIAS
CAPILLAS
CULTURA
MUSEOS
AUDITORIUM, TEATROS, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECAS
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
-
JUNTAS DE VECINOS.
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRES, CENTROS SOCIALES.
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATROS, CINE, CLUBES SOCIALES, RESTAURANTES, QUINTAS DE RECREO, HOTELES,
HOSTERÍAS, MOTELES, HOSPEDERÍAS,
RESIDENCIALES.
JUEGOS ELECTRÓNICOS, BARES,
FUENTE DE SODA.
COMERCIO
MINORISTA
-
-
LOCALES COMERCIALES, PLAYAS
DE ESTACIONAMIENTO.
SERVICIOS
ARTESANALES
-
-
LAVANDERÍAS, PELUQUERÍAS, GASFITERÍAS, COSTURERÍAS, TALLERES
PEQUEÑOS,
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
CANCHAS.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación:
ZONA H1
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Vivienda unifamiliar 200 m2
Conjunto de viviendas, equipamiento y servicios Artesanales 500 m2
Vivienda unifamiliar 10.00 m
Conjunto de viviendas y equipamiento 20.00 m
Vivienda unifamiliar 70 %
Conjunto de viviendas y equipamiento 70%
Vivienda unifamiliar 0.90
Conjunto de viviendas y equipamiento 2.00
Vivienda unifamiliar: una vivienda por predio; 250 habitantes por hectárea
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rasantes y Distanciamiento
Sistema de Agrupamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
Conjunto de viviendas: 280; 1.400 habitantes por hectárea.
Artículo 9º de la presente Ordenanza.
Pareado o Continuo.
Optativo 3.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza.
10.50 m. Avalado con estudios firmados por un Ingeniero Civil Estructural
podrá aumentarse esta altura, observando lo señalado en el Art. 2.6.3.
O.G.U. y C.
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA H2
Zona residencial de vivienda predominantemente unifamiliar; caracterizado por casas de uno o dos
pisos pertenecientes a conjuntos habitacionales de orden gubernamental o a viviendas de
autoconstrucción.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
-
-
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS,
POSTAS.
EDUCACIÓN
-
ACADEMIAS, INSTITUTOS
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES INFANTILES, PARVULARIOS.
CULTO
-
PARROQUIAS
CAPILLAS.
-
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRES, CENTROS SOCIALES.
DEPORTES Y
RECREACION
-
-
CANCHAS.
COMERCIO
-
MERCADO, SUPERMERCADO
LOCALES COMERCIALES, FERIAS
LIBRES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO.
SERVICIOS
ARTESANALES
-
-
LAVANDERÍAS, PELUQUERÍAS,
GASFITERÍAS, COSTURERÍAS DE
MODA, TALLERES PEQUEÑOS.
ÁREAS VERDES
-
-
PLAZAS , JARDINES.
-
-
OFICINA, SALA DE VENTAS, SALA
REUNIONES.
ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
EQUIPAMIENTO
SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO
SERVICIOS
CUARTELES, RETENES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación:
ZONA H2
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Vivienda unifamiliar 120 m2
Conjunto de viviendas 400 m2
Para los usos de Equipamiento: 200 m2 (modificado)
Vivienda unifamiliar 8.00 m
Conjunto de viviendas 20.00 m
Vivienda unifamiliar 75 %
Conjunto de viviendas 50 %
Coeficiente de Ocupación de Suelo: Para los Usos de Equipamiento: 0.8
(modificado)
Vivienda unifamiliar 0.80
Conjunto de viviendas 1.20
Para los usos de Equipamiento: 2 (modificado)
Vivienda unifamiliar: una vivienda por predio; 415 habitantes por hectárea
Conjunto de viviendas: 200; 1.000 habitantes por hectárea
Aislado o Pareado o Continua
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Avenida 18 de Septiembre: 3.00 m
Otras vías: optativo, 2.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
Altura máxima, según rasante. (modificado)
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estacionamientos
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA H3
Zona correspondiente al sector sur de la ciudad, originado por la actividad minera de CODELCO en
la ciudad de Tocopilla. Sector Mixto integrado por viviendas amplias, rodeadas de espacios
comunes y poblaciones SERVIU con casas de dos pisos y predios pequeños; alta densidad.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Servicios Artesanales y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
-
-
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS,
POSTAS.
EDUCACIÓN
-
-
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
SEGURIDAD
-
-
RETENES, BOMBEROS
AUDITORIUM, TEATROS, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECAS
-
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRES, CENTROS SOCIALES.
CULTO
CULTURA
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
CAPILLAS.
DEPORTES Y
RECREACION
-
-
CANCHAS.
COMERCIO
-
-
LOCALES COMERCIALES, FERIAS
LIBRES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO.
SERVICIOS
ARTESANALES
-
-
LAVANDERÍAS, PELUQUERÍAS,
GASFITERÍAS, COSTURERÍAS DE
MODA, TALLERES PEQUEÑOS.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES
PLAZAS, JARDINES.
EQUIPAMIENTO
EDUCACION
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA H3
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Rasantes y Distanciamiento
Sistema de Agrupamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
160 m2
8.00 m
60 %
1.00
Libre (corregida)
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Aislado, Pareado y continuo (corregido)
Policarpo Toro, El Teniente, Av. Combate Casma y Rancagua: 3.00 m;
Otras vías: 2.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
10.50 m
(modificada))
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
ZONA AV
Zona de Áreas Verdes y Plazoletas. Dentro de esta zona se considera la franja de terreno, mediana,
comprendida entre las avenidas proyectadas y existentes.
Usos permitidos:
 Esta zona está destinada a acoger las actividades sociales, de esparcimiento y ocio de la
población.
 Monumentos, Fuentes, Surtidores de Agua y Mobiliario Urbano.
 Jardines, Áreas Verdes y Senderos Peatonales.
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de construcciones. En las
medianas sólo se aceptará construcción de jardines.
ZONA AV1
Zona de Áreas Verdes y Plazoletas. Dentro de esta zona se considera la franja de terreno, mediana,
comprendida entre las avenidas proyectadas y existentes.
Usos de Suelos PERMITIDOS:
- Area Verde
- Equipamiento complementario al uso área verde (según art. 2.1.30 y 2.1.31 OGUC)
- Espacio Público, según OGUC
Usos de suelos PROHIBIDOS:
- Residencial
- Equipamiento
- Actividades Productivas de todo tipo
- Infraestructura: Sanitaria, Transporte y Energética
En general Actividades molestas, contaminantes y peligrosas
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA AV1
Superficie Predial Mínima
Coeficiente Maxímo Ocupación
del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Altura Máxima
Antejardin Mínimo
1.000 m2
0.01
0.01
Aislado
3.5 m.
5.0 m.
ZONA AV2
Zona de Áreas Verdes y Plazoletas. Dentro de esta zona se considera la franja de terreno, mediana,
comprendida entre las avenidas proyectadas y existentes.
Usos de Suelos PERMITIDOS:
- Area Verde
- Equipamiento complementario al uso área verde (según art. 2.1.30 y 2.1.31 OGUC)
- Infraestructura Sanitaria
- Espacio Público, según OGUC
Usos de suelos PROHIBIDOS:
- Residencial
- Equipamiento
- Actividades Productivas de todo tipo
- Infraestructura: Transporte y Energética
En general Actividades molestas, contaminantes y peligrosas
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA AV2
Superficie Predial Mínima
Coeficiente Maxímo Ocupación
del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
1.500 m2
0.40
1.0
Aislado
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Altura Máxima
Antejardin Mínimo
10.5 m.
5.0 m.
ZONA T8
Usos de Suelos PERMITIDOS:
Equipamiento:
TIPO
Comercio
Culto/ Cultura
Deporte
Area Verde y Espacio Público
-
ESCALA COMUNAL
Locales comerciales, ferias, artesanales, restoranes
Actividades al aire libre de culto, teatro, espectáculos
Actividades al aire libre de canchas deportivas y piscinas
Según OGUC
Area Verde
Equipamiento complementario al uso área verde (según art. 2.1.30 y 2.1.31 OGUC)
Espacio Público, según OGUC
Usos de suelos PROHIBIDOS:
- Residencial
- Equipamiento: todas las clases y actividades no mencionadas como permitidas
- Actividades Productivas de todo tipo
- Infraestructura: Sanitaria, Transporte y Energética
En general Actividades molestas, contaminante y peligrosas
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T8
Superficie Predial Mínima
Coeficiente Maxímo Ocupación
del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Altura Máxima
Antejardin Mínimo
600 m2
0.50
1.0
Aislado
7.5 m.
5.0 m.
ZONA I3
Usos de Suelos PERMITIDOS:
Equipamiento
Comercio
Actividades
Productivas
Inofensivas
Infraestructura
Area Verde y Espacio Público
Transporte
Según OGUC
Usos de suelos PROHIBIDOS:
- Residencial
- Equipamiento: todas las clases y actividades no mencionadas como permitidas y de la
Clase Comercio: Servicio automotriz de pintura y desabolladura; Terminales de
distribución.
- Actividades Productivas de todo tipo
- Infraestructura: Sanitaria y Energética
En general Actividades molestas, contaminantes y peligrosas
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA I3
Superficie Predial Mínima
Coeficiente Maxímo Ocupación
del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Altura Máxima
Antejardin Mínimo
500 m2
0.80
1.6
Aislado
10.5 m.
5.0 m.
ZONA E
Se emplaza, fundamentalmente al interior de terrenos rocosos ubicados en el sector sur de la
ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Vialidad, Establecimientos de Impacto Similar al Industrial y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
-
CLÍNICAS, POSTAS, CENTROS MÉDICOS.
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS,
POSTAS.
EDUCACIÓN
-
LICEOS, ACADEMIAS, INSTITUTOS, COLEGIOS.
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
CULTURA
MUSEOS
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO,
AUDITORIUM, TEATROS, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECAS
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
-
JUNTAS DE VECINOS.
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRES, CENTROS SOCIALES.
SERVICIOS
PROFESIONALES
-
ABOGADOS, ARQUITECTOS, MÉDICOS Y OTROS;
NOTARIAS, BANCOS Y FINANCIERAS.
-
IMPACTO SIMILAR
AL INDUSTRIAL
-
BOMBAS DE BENCINA, ESTACIONAMIENTOS DE
VEHÍCULOS
-
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente Viviendas y Cementerios.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA E
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Razantes y Distanciamientos:
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
400.00 m2
15.00 m.
40 %. Deberán preservarse los roqueríos de altura igual o superior a los
3.00 m
2.00
Aislado
Con el objeto de preservar y destacar los roqueríos de altura igual o
superior a los 3.00 m, el ángulo máximo de las rasantes con respecto a
ellos será de 45º. En ningún caso se aceptará edificaciones de más de
20.00 m de largo paralelas a la línea de costa.
3.00 m
Los cierros exteriores serán 80 % transparentes; los divisorios podrán ser
opacos a partir de la Línea de Edificación.
7.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA E1
Destinada a recibir el equipamiento de Salud de en la ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Vialidad, Estacionamiento de Vehículos y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
1
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
SALUD
HOSPITALES
CLÍNICAS, POSTAS, CENTROS MÉDICOS.
POLICLÍNICOS, CONSULTORIOS.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente Cementerio. Solo se
permitirá vivienda, como complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones
simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA E1
Superficie Predial Mínima
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
No se permite subdivisión.
60 %
2.00
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza.
Santa Rosa 3.00 m
Los cierros exteriores podrán ser opacos o transparentes de acuerdo a
las funciones que cumplan los espacios interiores que dichos cierros
protejan. En aquellos sectores que sean transparentes deberán tener a lo
menos un 70% de transparencia; los divisorios podrán ser opacos a partir
de la Línea de Edificación.
12.00 m. Avalado con estudios firmados por un Ingeniero Civil Estructural
podrá aumentarse esta altura, observando lo señalado en el Art. 2.6.3.
O.G.U. y C.
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA E2
Corresponde a los sectores donde actualmente se emplazan los Establecimientos Educacionales.
Usos permitidos:
 Estacionamiento de Vehículos, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
EDUCACIÓN
-
LICEOS, ACADEMIAS, INSTITUTOS, COLEGIOS.
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
CULTURA
-
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO,
AUDITORIUM, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECA.
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESTADIOS, CANCHAS, PISCINAS, CENTROS
DEPORTIVOS, GIMNASIOS.
CANCHAS.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Solo se permitirá vivienda, como
complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA E2
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
1.500 m2
80.00 m
50 %
1.20
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza.
Optativo: 2.00 m
Los cierros exteriores podrán ser opacos o transparentes de acuerdo a
las funciones que cumplan los espacios interiores que dichos cierros
protejan. En aquellos sectores que sean transparentes deberán tener a lo
menos un 70% de transparencia; los divisorios podrán ser opacos a partir
de la Línea de Edificación.
12.00 m. Avalado con estudios firmados por un Ingeniero Civil Estructural
podrá aumentarse esta altura, observando lo señalado en el Art. 2.6.3.
O.G.U. y C.
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estacionamientos
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA E3
Zona reservada a la instalación de centros de Estaciones de Servicio y Terminales de Locomoción
Colectiva.
Usos permitidos:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATRO CALLEJERO, TEATRO AL AIRE LIBRE,
CIRCOS, DEGUSTACIÓN DE COMIDAS TÍPICAS.
-
IMPACTO SIMILAR
AL INDUSTRIAL
-
BOMBA DE BENCINA, TERMINAL DE BUSES,
RODOVIARIO, SERVICENTRO, ESTACIONAMIENTO
VEHÍCULOS
-
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PASEOS
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente Vivienda.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA E3
Superficie Predial Mínima
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
No se permitirá subdivisión
Rodoviario 20 %
Otros usos 5%
Rodoviario 0.30
Otros usos 0.05
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Av. 18 de Septiembre y Arturo Prat: 6.00 m
Otras vías: 2.00 m
Los cierros exteriores serán 100 % transparentes; los divisorios podrán
ser opacos a partir de la Línea de Edificación.
10.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA E4
Corresponde al sector donde actualmente se emplaza el Centro de Detención de Tocopilla: Cárcel.
Usos permitidos:
 Estacionamiento de Vehículos, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
SEGURIDAD
ÁREAS VERDES
ESCALA REGIONAL
-
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
CÁRCELES.
-.
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Las Condiciones de Edificación de estas
construcciones se regirán por las normas y leyes específicas determinadas por el Ministerio de
Justicia.
ZONA CEM
Corresponde a la zona donde actualmente se emplaza el Cementerio en la ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Cementerio, Capilla
 Estacionamiento Vehículos, Áreas Verdes y Vialidad
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Solo se permitirá vivienda, como
complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA CEM
Serán las establecidas en las normas específicas de la legislación vigente sobre la materia,
Código Sanitario y Reglamento General de Cementerios. Sin perjuicio de lo anterior, toda
propiedad destinada a cementerio deberá cumplir con las siguientes características de
edificación:
-
La edificación deberá respetar un distanciamiento mínimo de 10.00 m respecto al cierro
perimetral.
Los cortejos fúnebres deberán alojarse al interior del predio, por lo tanto deben reservarse los
espacios necesarios para ello.
ZONA D
Corresponde a zonas de Equipamiento Deportivo de orden masivo.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
CULTURA
-
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO, AUDITORIUM, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECA.
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESTADIOS, CANCHAS, PISCINAS, CENTROS DEPORTIVOS, GIMNASIOS, CANCHAS DE RUGBY.
CANCHAS.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Solo se permitirá vivienda, como
complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA D
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
1.500 m2
30.00 m
30 %
0.30
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Avenida 18 de Septiembre y Teniente Merino: 6.00 m
Otras Vías: 3.00 m
Los cierros exteriores serán 80 % transparentes; los divisorios podrán ser
opacos a partir de la Línea de Edificación.
17.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
ZONA D1
Corresponde a zonas de Equipamiento Deportivo de orden masivo, Rodoviario.
Usos permitidos:
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
CULTURA
-
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO, AUDITORIUM, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECA.
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESTADIOS, CANCHAS, PISCINAS, CENTROS DEPORTIVOS, GIMNASIOS, CANCHAS DE RUGBY.
CANCHAS.
IMPACTO SIMILAR
AL INDUSTRIAL
-
RODOVIARIO.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Solo se permitirá vivienda, como
complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA D1
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
1.500 m2
30.00 m
Rodoviario 20%
Otros usos 30 %
Rodoviario 0.30
Otros usos 0.30
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Avenida Teniente Merino y Barros Arana: 6.00 m
Los cierros exteriores serán 100 % transparentes; los divisorios podrán
ser opacos a partir de la Línea de Edificación.
17.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
ZONA PU
Corresponde al Parque Urbano adyacente a quebrada Barriles, destinado a la práctica de
actividades deportivas recreativas de orden masivo y al aire libre.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
CULTURA
-
BIBLIOTECAS, SALAS DE CONCIERTO, AUDITORIUM, CASA DE LA CULTURA.
BIBLIOTECA.
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESTADIOS, CANCHAS, PISCINAS, CENTROS DEPORTIVOS, GIMNASIOS, ÁREAS DE PICNIC.
CANCHAS.
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PLAZAS, JARDINES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente, especialmente vivienda. Las condiciones de
edificación de estas construcciones serán determinadas en proyectos específicos informados
favorablemente por la DOM y aprobados por el Concejo Municipal. Las Áreas de Picnic y Piscinas
deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de Edificación y a los
Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Picnic y Piscinas, establecidas en el
Artículo 27º de la presente Ordenanza.
ZONA PL
Plaza Principal y plazoletas.
Usos permitidos:
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Esta zona está destinada a acoger las actividades cívicas, sociales, esparcimiento y ocio de la
población.
 Juegos Infantiles y Paseos.
 Áreas Verdes, Monumentos, Fuentes de Agua, Mobiliario Urbano y Vialidad Peatonal.
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de construcciones, salvo aquellas
complementarias a los usos establecidos: Fuentes de Agua, Monumentos, Glorietas, etc.
ZONA PA
Corresponde a los terrenos ubicados entre calle Prat, Av. Teniente Merino y calle Barros Arana.
Por su situación de anfiteatro se destina actividades culturales recreacionales al aire libre de uso
masivo.
Usos permitidos:
 Estacionamiento de Vehículos, Vialidad y Equipamiento:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
CULTURA
-
EXPOSICIONES AL AIRE LIBRE, FERIAS
CULTURALES
-
DEPORTES Y
RECREACION
-
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
-
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATRO CALLEJERO, TEATRO AL AIRE LIBRE,
CIRCOS, DEGUSTACIÓN DE COMIDAS TÍPICAS.
-
COMERCIO
MINORISTA
-
PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS DESCUBIERTAS,
KIOSCOS, VENTA DE ARTESANÍA.
KIOSCOS
ÁREAS VERDES
-
PARQUES, PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
PASEOS
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de Construcciones, salvo
aquellas complementarias a los usos establecidos. Las condiciones de edificación de estas
construcciones serán determinadas en proyectos específicos informados favorablemente por la DOM y
aprobados por el Concejo Municipal.
ZONA PASEO
Corresponde al Paseo Costanero adyacente a Av. Teniente Merino, calles Barros Arana, Arturo
Prat y Av. Dr. L. Guzmán en la ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Paseo, Mirador y Mobiliario Urbano.
 Estacionamiento de Vehículos, Áreas Verdes y Vialidad Peatonal.
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún tipo de construcciones, salvo aquellas
complementarias a los usos establecidos. Las Condiciones de Edificación de estas construcciones
serán determinadas en proyectos específicos, informados favorablemente por la DOM y aprobados
por el Concejo Municipal.
ZONA T1
Corresponde al Balneario Covadonga, emplazado al sur de la ciudad de Tocopilla, en torno a
Caleta Boy.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
DEPORTES Y
RECREACION
-
PISCINAS, ACTIVIDADES DE PLAYA.
CANCHAS.
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATRO AL AIRE LIBRE, CLUBES SOCIALES,
RESTAURANTES, QUINTA DE RECREO, HOTELES,
MOTELES, HOTELES, HOSPEDERÍAS,
RESIDENCIALES, ÁREAS DE PICNIC, CAMPING
JUEGOS ELECTRÓNICOS.
COMERCIO
-
VENTA DE ARTESANIA, KIOSCOS.
-
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
MINORISTA
ÁREAS VERDES
-
PLAZA, JUEGOS INFANTILES.
-
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente camping. Solo se permitirá
vivienda, como complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T1
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Adosamientos
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
500 m2
15.00 m
25 %
0.35
Aislado
No se permiten
60º aplicada según lo dispuesto en el Artículo 2.6.3 de la O.G.U y C.
Cuando un predio contenga más de un edificio la separación entre ellos
no podrá ser inferior a 7.50 m y la longitud de los cuerpos paralelos a Av.
Dr. L. Guzmán en la ciudad de Tocopilla, no podrá superar los 20.00 m
Av. Dr. L. Guzmán 5.00 m
Los cierros exteriores serán 80 % transparentes; los divisorios podrán ser
opacos a partir de la Línea de Edificación.
5.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Queda prohibido todo tipo de construcciones, incluso cercos, en una franja de 10 m de ancho medidos
desde la Línea de las Más Altas Mareas.
Las Áreas de Picnic, Piscinas y Camping deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión
Predial y de Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de
Picnic, Piscinas y Camping, establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
ZONA T2
Corresponde al Balneario El Salitre y a los terrenos donde actualmente se emplaza la Planta
Minera Tocopilla, la Caleta de Pescadores Artesanales y las instalaciones deportivas de la
DIGEDER.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de :
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
DEPORTES Y
RECREACION
-
CENTROS DEPORTIVOS, CANCHAS, GIMNASIOS,
PISCINAS, DEPORTES NÁUTICOS Y ACTIVIDADES
DE PLAYA.
CANCHAS.
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATRO AL AIRE LIBRE, CLUBES SOCIALES,
RESTAURANTES, QUINTA DE RECREO, TEATRO
CALLEJERO.
JUEGOS ELECTRÓNICOS.
COMERCIO
MINORISTA
-
VENTA DE ARTESANIA, KIOSCOS.
-
ACTIVIDADES PESQUERAS ARTESANALES,
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
IMPACTO SIMILAR
AL INDUSTRIAL
ÁREAS VERDES
-
PLAZAS, JUEGOS INFANTILES, PASEOS.
-
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente vivienda y campìng.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T2
Superficie Predial Mínima
Frente Predial
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
500 m2
30.00 m
25 %
0.35
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sistema de Agrupamiento
Adosamientos
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
Aislado
No se permiten
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Barros Arana 3.00 m
Los cierros exteriores serán 80 % transparentes; los divisorios podrán ser
opacos a partir de la Línea de Edificación.
5.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Por encontrarse esta área afecta a inundación de tsunamis, la estructura de los edificios deberá,
preferentemente plantearse en base a marcos con muros en primer piso sólo en sentido perpendicular
a la costa. Queda prohibido todo tipo de construcciones, incluso cercos, en una franja de 10 metros de
ancho medidos desde la Línea de las Más Altas Mareas.
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
ZONA T3
Corresponde al sector de Tres Marías: uso recreacional, deportes de playa, actividades de playa.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
DEPORTES Y
RECREACION
-
DEPORTES NÁUTICOS QUE NO REQUIERAN DE
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA MAYOR, JUEGOS
DE PLAYA, PESCA DEPORTIVA.
JUEGOS INFANTILES
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
RESTAURANTES, KIOSCOS, VENTA DE
ARTESANIA, Y ACTIVIDADES DE PLAYA.
-
ÁREAS VERDES
PLAZAS, JUEGOS INFANTILES, PASEOS.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente; se prohibe expresamente la actividad de
Camping y vivienda. Las Condiciones de Edificación de estas construcciones serán determinadas en
proyectos específicos, informados favorablemente por la DOM y aprobados por el Concejo Municipal.
ZONAS INDUSTRIALES
ZONA I1
Zona Industrial consolidada de Punta Algodonales.
Usos permitidos:
 Termoeléctricas, Actividad Minera (Planta Soquimich) y Actividades Portuarias
 Capitanía de Puerto.
 Áreas Verdes y Vialidad.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente Vivienda.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA I1
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Adosamientos
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
1.500 m2
80.00 m
50 %
0.70
Aislado
No se permiten
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Optativo: 2.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
10.50 m
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estacionamientos
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA I2 (derogado)
Zona Industrial de carácter Molesta, no Molesta e Inofensiva, situada al norte de la ciudad frente a
quebrada Barriles, área de actividad industrial pesquera consolidada.
Usos permitidos:
 Industria Molesta, no Molesta e Inofensiva: Rodoviario; Talleres; Servicentros.
 Terminal de distribución productos pesqueros y otros.
 Bomberos, Retenes.
 Estacionamiento de Vehículos Áreas Verdes y Vialidad.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente Vivienda.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA I2
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
200 m2
12.00 m
60 %
0.80
Aislado o Pareado
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Av. Teniente Merino y Miraflores: 6.00 m
Otras vías: optativo: 3.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
10,50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
La estructura de los edificios que se emplacen al poniente de Av. Teniente Merino, por encontrarse
dentro del área afecta a inundación de tsunamis y en la desembocadura de la quebrada Barriles
deberá, preferentemente, plantearse en base a marcos con muros en primer piso sólo en sentido
perpendicular a la costa. Queda prohibido todo tipo de construcciones, incluso cercos, en una franja de
10 metros de ancho medidos desde la Línea de las Más Altas Mareas.
b) Áreas De Extensión Urbana
ZONAS HABITACIONALES
ZONA EH4
Zona Residencial Sector de Tres Marías.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Servicios Artesanales y Equipamiento de :
TIPO
SALUD
EDUCACIÓN
SEGURIDAD
CULTO
CULTURA
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
ESCALA REGIONAL
-
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
POSTA
LICEOS, COLEGIOS
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
-
RETENES, BOMBEROS
BIBLIOTECA, CASA DE LA CULTURA, AUDITORIUM
BIBILOTECAS
-
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRE, CENTROS SOCIALES.
CAPILLAS
DEPORTES Y
RECREACION
-
GIMNASIO, CENTROS DEPORTIVOS
CANCHAS.
COMERCIO
MINORISTA
-
-
LOCALES COMERCIALES, FERIAS
LIBRES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO.
SERVICIOS
-
-
LAVANDERÍAS, PELUQUERÍAS,
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
GASFITERÍAS, COSTURERÍAS DE
MODA, TALLERES PEQUEÑOS.
ARTESANALES
ÁREAS VERDES
ESCALA VECINAL
-
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA EH4
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
Vivienda unifamiliar: Todos los Usos 160 m2 (corregido)
Conjunto de viviendas y equipamiento 600 m2
Vivienda unifamiliar 8.00 m
Conjunto de viviendas y equipamiento 25.00 m
Vivienda unifamiliar 75%
Conjunto de viviendas y equipamiento 60%
Vivienda unifamiliar 0.80
Conjunto de viviendas y equipamiento 1.20
Vivienda Unifamiliar: Libre (corregido)
Conjunto de viviendas: Libre (corregido)
Aislado o Pareado y Continuo (corregido)
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Ruta 1 y Camino Antiguo: 3.00 m
Otras vías: 2.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
10.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
ZONA EH5
Zona Residencial Balneario Punta Blanca.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
SALUD
EDUCACIÓN
SEGURIDAD
CULTO
CULTURA
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
CONSULTORIOS
POSTA
LICEOS, COLEGIOS
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
-
-
RETENES, BOMBEROS
BIBLIOTECA, CASA DE LA CULTURA, AUDITORIUM
BIBILOTECAS
-
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRE, CENTROS SOCIALES.
CAPILLAS
DEPORTES Y
RECREACION
-
GIMNASIO, CENTROS DEPORTIVOS
CANCHAS.
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
CLUBES SOCIALES, RESTAURANT, QUINTAS DE
RECREO, HOTELES, HOSTERÍAS, MOTELES,
HOSPEDERÍAS, RESIDENCIALES.
-
COMERCIO
MINORISTA
-
-
LOCALES COMERCIALES .
ÁREAS VERDES
-
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA EH5
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Vivienda unifamiliar: 300 m2
Conjunto de viviendas y Equipamiento: 1.200 m2
Vivienda individual: 15.00 m
Conjunto de viviendas y Equipamiento: 35.00 m
Vivienda individual: 40%
Conjunto de viviendas y equipamiento: 40 %
Vivienda unifamiliar: 0.80
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZONA EH5
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Adosamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
Conjunto de viviendas y equipamiento: 1.00
Vivienda unifamiliar: Una vivienda por predio; 125 habitantes por
hectárea
Conjunto de viviendas: 110; 550 habitantes por hectárea
Aislado
Artículo 8º de la presente Ordenanza
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Ruta 1: 3.00 m; Av. Punta Blanca 5.00 m
Otras vías: 3.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
10.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Normas Generales de Conservación del Medio Ambiente
a) Los proyectos de urbanización del sector deberán considerar la instalación subterránea de líneas
de fuerza eléctrica.
b) El tratamiento de aguas servidas debe plantearse en forma individual en cada lote.
Normas Generales para Áreas de Interés Arqueológico
Los proyectos de arquitectura que se presenten al interior del área señalada en el plano PPB-01 como
de Interés Arqueológico, previo a su aprobación deberán desarrollar un estudio de Impacto Ambiental.
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
ZONA EPL
Corresponde a la Plaza Proyectada adyacente a Av. Punta Blanca en el extremo oeste del
Balneario de Punta Blanca.
Usos permitidos:
 Esta zona está destinada a acoger las actividades cívicas, sociales, esparcimiento y ocio de la
población; Juegos Infantiles y Paseos.
 Áreas Verdes, Monumentos, Fuentes de Agua, Mobiliario Urbano y Vialidad Peatonal.
Los proyectos de arquitectura que se presenten al interior de esta área, previo a su aprobación
deberán desarrollar un estudio de Impacto Ambiental.
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de construcciones, salvo aquellas
complementarias a los usos establecidos: Fuentes de Agua, Monumentos, Glorietas, etc.
ZONA T4
Corresponde al Balneario de Punta Blanca.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
SEGURIDAD
DEPORTES Y
RECREACION
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
ESCALA REGIONAL
-
COMERCIO
MINORISTA
ÁREAS VERDES
-
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
RETENES, BOMBEROS
CANCHAS Y PISCINAS, CENTROS DEPORTIVOS,
GIMNASIOS.
JUEGOS INFANTILES.
TEATRO Y CINE AL AIRE LIBRE, CAMPING, ÁREAS
DE PICNIC, CLUBES SOCIALES, RESTAURANTES
QUINTA DE RECREO, HOTELES, HOSTERÍA,
MOTELES, HOSPEDERÍA, RESIDENCIALES.
TEATRO CALLEJERO, CAMPING,
ÁREAS DE PICNIC, PISCINAS.
LOCALES COMERCIALES, KIOSCOS, VENTA DE
ARTESANÍA.
VENTA DE REFRESCOS Y
ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente. Solo se permitirá vivienda, como
complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
2
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación para Equipamiento
ZONA T4
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
Adosamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
1.000 m2
35.00 m
40 %
0.40
Aislado
Artículo 9º de la presente Ordenanza
No se permiten
Av. Punta Blanca 5.00 m
Los cierros exteriores serán 100% transparentes. Los divisorios podrán
ser opacos a partir de la línea de edificación, en su materialidad se
privilegiará el empleo de la piedra.
5.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Las Áreas de Picnic, Piscinas y Camping deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión
Predial y de Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de
Picnic, Piscinas y Camping, establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
Normas Generales de Conservación del Medio Ambiente
a) Los proyectos de urbanización del sector deberán considerar la instalación subterránea de líneas
de fuerza eléctrica.
b) El tratamiento de aguas servidas debe plantearse en forma individual en cada lote.
Normas Generales para Áreas de Interés Arqueológico
Los proyectos de arquitectura que se presenten al interior del área señalada en el plano PPB-01 como
de Interés Arqueológico, previo a su aprobación deberán desarrollar un estudio de Impacto Ambiental.
ZONA T5
Corresponde al Balneario de Paquica: uso deportivo turístico, recreacional y comercial, excluida
vivienda.
Usos permitidos:
 Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
BOMBEROS
RETENES, BOMBEROS
CLUB DE GOLF, PISCINAS, CENTROS
DEPORTIVOS, GIMNASIOS.
-
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATROS, CINE, CLUBES SOCIALES,
RESTAURANTES, QUINTA DE RECREO
HOTELES, HOSTERÍA, MOTELES, HOSPEDERÍA
RESIDENCIALES, ACTIVIDADES DE PLAYA.
-
COMERCIO
MINORISTA
-
-
LOCALES COMERCIALES
ÁREAS VERDES
-
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
SEGURIDAD
DEPORTES Y
RECREACION
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente y específicamente camping. Solo se permitirá
vivienda, como complemento a los usos permitidos, tratándose como construcciones simultáneas.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T5
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Rasantes y Distanciamiento
1.200 m2
40.00 m
35 %
1.00
Aislado
60º aplicada según lo dispuesto en el Artículo 2.6.3 de la O.G.U y C.
Cuando un predio contenga más de un edificio la separación entre ellos
no podrá ser inferior a 7.50 m y la longitud de los cuerpos paralelos al
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adosamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
Camino de Servicios Poniente no podrá superar los 20.00 m.
No se permiten
Ruta 1 : 5.00 m
Otras vías: 3.00 m
Los cierros exteriores serán 80% transparentes. Los divisorios podrán ser
opacos a partir de la línea de edificación, en su materialidad se
privilegiará el empleo de la piedra.
10.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
Queda prohibido todo tipo de construcciones, incluso cercos, en una franja de 10 m de ancho medidos
desde la Línea de las Más Altas Mareas.
Normas Generales de Conservación del Medio Ambiente
a) Los proyectos de urbanización del sector deberán considerar la instalación subterránea de líneas
de fuerza eléctrica.
b) El tratamiento de aguas servidas debe plantearse en forma individual en cada lote.
ZONA T6
Corresponde a la parte alta del Balneario de Paquica: uso Residencial, Turístico y
Recreacional.
Usos permitidos:
 Vivienda , Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
CONSULTORIOS
-
POSTA
DEPORTES Y
RECREACION
-
ESTADIOS, CANCHAS, PISCINAS, CENTROS
DEPORTIVOS, GIMNASIOS.
-
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
TEATROS, CINE, CLUBES SOCIALES,
RESTAURANTES, QUINTA DE RECREO,
HOTELES, HOSTERÍA, MOTELES, HOSPEDERÍA,
RESIDENCIALES, ACTIVIDADES DE PLAYA..
-
ÁREAS VERDES
-
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
SALUD
CULTO
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
CAPILLAS
JUNTAS DE VECINOS.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T6
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Adosamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Vivienda unifamiliar 400.00 m2
Conjunto de viviendas y equipamiento 900.00 m2
Vivienda unifamiliar 15.00 m
Conjunto de viviendas y equipamiento 30.00 m
Vivienda unifamiliar 50 %
Conjunto de viviendas y equipamiento 40 %
Vivienda unifamiliar 0.50
Conjunto de viviendas 1.20
Vivienda unifamiliar: 1 vivienda por predio; 125 habitantes por hectárea
Conjunto de viviendas 150; 750 habitantes por hectárea
Aislado
Artículo 8º de la presente Ordenanza
Vías Principales y Camino de Servicio Oriente: 10.00 m
Otras vías: 5.00 m
Los cierros exteriores serán 80% transparentes. Los divisorios podrán ser
opacos a partir de la línea de edificación, en su materialidad se
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Altura Máxima
Rasante
Estacionamientos
privilegiará el empleo de la piedra.
Vivienda unifamiliar 7.50 m
Conjunto de viviendas y equipamiento 12.00 m
En los terrenos cuya pendiente sea superior al 15% se aplicará una
rasante única paralela al nivel natural del terreno y a una altura igual a la
máxima altura permitida en la zona medida en forma vertical.
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
Normas Generales de Conservación del Medio Ambiente
a) Los proyectos de urbanización del sector deberán considerar la instalación subterránea de líneas
de fuerza eléctrica.
b) El tratamiento de aguas servidas debe plantearse en forma individual en cada lote.
ZONA T7
Corresponde al área de caleta Paquica.
Usos permitidos:
 Vivienda, Vialidad y Equipamiento de:
TIPO
ESCALA REGIONAL
ESCALA COMUNAL
ESCALA VECINAL
-
-
POSTA
-
-
ALCALDÍA DE MAR, BOMBEROS
DEPORTES Y
RECREACION
-
GIMNASIO, CENTROS DEPORTIVOS, PISCINAS,
DEPORTES NÁUTICOS Y ACTIVIDADES DE PLAYA
CANCHAS.
ESPARCIMIENTO
Y TURISMO
-
CLUBES SOCIALES, RESTAURANT, QUINTAS DE
RECREO, HOTELES, HOSTERÍAS, MOTELES,
HOSPEDERÍAS, RESIDENCIALES.
-
COMERCIO
MINORISTA
-
-
LOCALES COMERCIALES .
ACTIVIDADES DE
IMPACTO SIMILAR
AL INDUSTRIAL
-
ACTIVIDADES PESQUERAS ARTESANAL ES
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
-
ÁREAS VERDES
-
PLAZAS, PASEOS, MOBILIARIO URBANO
JUEGOS INFANTILES, JARDINES
SALUD
EDUCACIÓN
SEGURIDAD
CULTO
CULTURA
ORGANIZACIONE
S COMUNITARIAS
ESCUELAS BÁSICAS, JARDINES
INFANTILES, PARVULARIOS.
CAPILLAS
BIBLIOTECAS
JUNTAS DE VECINOS, CENTROS DE
MADRE, CENTROS SOCIALES.
Usos prohibidos: Todo uso no indicado anteriormente.
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA T7
Superficie Predial Mínima
Frente Predial Mínimo
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Densidad Neta Viv/Ha
Sistema de Agrupamiento
Adosamiento
Rasantes y Distanciamiento
Antejardín Mínimo
Cierros
Altura Máxima
Estacionamientos
250 m2
12.00 m
40%
0.80
Una vivienda por predio; 150 habitantes por hectárea
Aislado, pareado
Artículo 8º de la presente Ordenanza
Artículo 9º de la presente Ordenanza
Ruta 1: 5.00 m
Otras vías: 2.00 m
Artículo 11º de la presente Ordenanza
5.50 m
Se determinarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VI de la
presente Ordenanza.
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las Áreas de Piscinas deberán ceñirse a las Normas Específicas de Subdivisión Predial y de
Edificación y a los Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Piscinas,
establecidas en el Artículo 27º de la presente Ordenanza.
Queda prohibido todo tipo de construcciones, incluso cercos, en una franja de 10 m de ancho medidos
desde la Línea de las Más Altas Mareas.
Normas Generales de Conservación del Medio Ambiente
c) Los proyectos de urbanización del sector deberán considerar la instalación subterránea de líneas
de fuerza eléctrica.
d) El tratamiento de aguas servidas debe plantearse en forma individual en cada lote.
Normas Generales para Áreas de Interés Arqueológico
Los proyectos de arquitectura que se presenten al interior de esta área, previo a su aprobación
deberán desarrollar un estudio de Impacto Ambiental.
c) Áreas Especiales
ZONAS DE RESTRICCIÓN Y PROTECCIÓN
ZONA RA
Restricción de las instalaciones de ESSAN Tocopilla.
Usos permitidos:
 Instalaciones de ESSAN de carácter inofensivo: estanques de distribución de agua potable;
plantas de tratamiento, etc.
 Áreas Verdes y Vialidad.
Usos prohibidos: No se aceptará ningún otro uso. Para el desarrollo de estas actividades se
permitirá la construcción de instalaciones complementarias que faciliten su administración..
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación
ZONA RA
Superficie Predial Mínima
Porcentaje Ocupación del Suelo
Coeficiente de Constructibilidad
Sistema de Agrupamiento
Antejardín Mínimo
Altura Máxima
No se permitirá subdivisión
15 %
0.15
Aislada, rasante 45º
3.00 m
3.50 m
ZONA FFCC
Restricción FF.CC, ciudad de Tocopilla.
Usos permitidos:
 Vía ferroviaria
 Áreas Verdes y Vialidad.
Usos prohibidos: No se aceptará ningún otro uso. Para el desarrollo de estas actividades deberá
cerrarse el área con un cierro transparente de altura mínima 1.40 m.
ZONA RL
Estas zonas corresponden a las laderas de la montaña que circundan la ciudad por el oriente, la cual
es necesario preservar en orden a impedir la erosión y mantener el paisaje natural.
Usos permitidos:
 Obras Civiles: Ductos de agua, muros de contención, alcantarillas.
 Parque Nativo: Forestación y reforestación.
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de construcciones y
especialmente vivienda.
ZONA RC
Esta zona comprende las rocas y roqueríos significativos de la costa comunal, que por su valor
patrimonial se requiere preservar.
En esta zona sólo se aceptarán los Usos de Mirador y Contemplación; Paseo Peatonal y Mobiliario
Urbano: basureros, asientos, faroles, señaletas y arborización.
ZONA RQ
Estas zonas corresponden el fondo de quebrada Barriles, cuya base es necesario resguardar como
vía de evacuación de aluviones en orden a proteger la vida de la población.
Usos permitidos: Obras civiles destinadas a su protección y mantención; práctica de actividades
deportivas recreativas al aire libre que no requieran de infraestructura.
Usos prohibidos: En estos terrenos no se aceptará ningún otro tipo de uso y específicamente
actividades extractivas y procesamiento de áridos u otros elementos no metálicos; plantaciones
arbóreas u arbustivas.
El ancho total de esta franja será de 134.00 m medidos a partir de la Línea Oficial Norte de Ruta 24.
ZONA RPC
Esta zona comprende cerros rocosos emplazados adyacentes al borde litoral en los sectores de
Punta Blanca y Paquica y los actuales terrenos del Vertedero Municipal de la ciudad de Tocopilla,
los cuales una vez se traslade esta actividad hacia otra área de la comuna, mediante la
implementación de un Plan de Abandono pasará a transformarse en un Parque Costero.
En esta zona sólo se aceptarán los usos de; Paseo Peatonal y Mobiliario Urbano: basureros,
asientos, faroles, señaletas, kioscos y arborización. Las Condiciones de Edificación de estas
construcciones deberán ceñirse a las líneas arquitectónicas establecidas en la Imagen Objetivo
Mirador Nº 1, 2, 3 y 4, anexas a la presente Ordenanza.
ZONA RIS
Zonas de Resguardo a Líneas de Alta Tensión y Trazado de ductos de Gas, ciudad de Tocopilla
Usos permitidos:
 Líneas de Alta Tensión y Ductos Subterráneos de Gas
 Áreas Verdes y Vialidad.
USO
ANCHO MÍNIMO DE LA
FRANJA
LEGISLACIÓN ATINGENTE
Distancia a ambos lados de
su Eje en metros
Líneas de Alta Tensión
Ductos Subterráneos de Gas
20.00
Medidos a partir del eje de
las Líneas de Alta
Tensión ubicadas en
ambos extremos de la
Franja
2.50
Artículo 26 inciso 3º de la Ley General de
Servicios Eléctricos, DFL Nº 1 año 1982, “DO”
13.09.82, Ministerio de Minería; Artículo 108 al
111 del reglamento S.E.C.: NSEG SE.EN. 71,
“Instalaciones de Corrientes Fuertes”
D.S Nº 278 año 1983, “DO” 09.02.83.
En esta franja no se permitirá ningún otro tipo de uso, sólo se aceptará la vegetación arbustiva y
arbórea existente, cuya altura no supere los 4.00 m. Se prohibe expresamente actividades extractivas
y procesamiento de áridos u otros elementos no metálicos.
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin perjuicio de las normas establecidas en la presente Artículo, en las zonas H3 y EH4 se podrán
emplazar conjuntos de viviendas sociales asignadas a grupos organizados y que cuenten con subsidio
habitacional, en terrenos de hasta 200 m2 de superficie.
Artículo 26º: Normas Generales de Arquitectura. Los proyectos de arquitectura
que soliciten permiso de obra nueva en las zonas T4, T5, T6, deberán incluir en el diseño de
las obras algunos de los elementos que se indican:
a) Techumbre con pendiente mínima de 20º y al menos 3 planos de la cubierta unidos por la
b)
c)
d)
e)
f)
cumbrera.
Galería vidriada de ancho mínimo 1.50 m.
Corredor abierto, techado y con pilarización, ancho mínimo 1.50 m.
Porche de Acceso o Zaguán.
Aleros de más de 0.50 m.
Balcón mirador.
Artículo 27º: Los proyectos de arquitectura que soliciten permiso de obra nueva para
la construcción de Áreas de Picnic, de Piscinas y/o de Camping en las zonas D, D1, PU, T1,
T2, T4, T5, T6 y T7, deberán cumplir con las siguientes normas, cuando corresponda:
Normas Específicas Subdivisión Predial y de Edificación para Áreas de Picnic, Piscinas y
Camping.
ÁREAS DE PICNIC
SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DEL SUELO
COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD
SISTEMA DE AGRUPAMIENTO
ANTEJARDÍN MÍNIMO
SUPERFICIE MÍNIMA DE ÁREAS VERDES
ALTURA MÁXIMA
800 m2
5%
0.05
aislado
3.00 m
7.50 m
ZONAS DE CAMPING
SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA
SUPERFICIE DE SITIO MÍNIMA
SUPERFICIE DE ÁREA DE SERVICIOS COMUNES
SUPERFICIE DE ÁREAS VERDES MÍNIMA
SUPERFICIE DE ÁREAS DE JUEGO MÍNIMA
2.000 m2
45.00 m2
10 %
15 %
20 %
ÁREAS DE PISCINAS
2.000 m2
10 %
0.10
aislado
15 %
5.50 m
Requisitos Específicos para las Instalaciones de Áreas de Picnic, Piscinas y Camping.
ÁREAS DE PICNIC
OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN
ESTACIONAMIENTO DE VISITAS DE USUARIOS
ILUMINACIÓN
AGUA POTABLE
AGUAS SERVIDAS
SERVICIOS HIGIÉNICOS GENERALES
EQUIPAMIENTO MÍNIMO
PRÓXIMO A LA ENTRADA
TENDIDO ELÉCTRICO SUBTERRÁNEO
PILETA Y RECEPTÁCULO
PLANTA DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL
SEPARADOS POR SEXO
FOGONES,
MESA
DE
PICNIC,
BASURERO.
ÁREAS DE PISCINAS
PRÓXIMO A LA ENTRADA
PRÓXIMO A LA ENTRADA
TENDIDO ELÉCTRICO SUBTERRÁNEO
PLANTA DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL
CAMARINES, SERVICIOS HIGIÉNICOS,
DUCHAS EXTERIORES, CERCO PARA
LA
PISCINA,
ZONAS
DE
ASOLEAMIENTO, BASURERO, KIOSCO
DE BEBIDAS.
ZONAS DE CAMPING
EQUIPAMIENTO GENERAL.
ESTACIONAMIENTOS VISITAS.
ILUMINACIÓN
EQUIPAMIENTO MÍNIMO POR SITIO
AGUAS SERVIDAS
SERVICIOS HIGIENICOS GENERALES.
EQUIPAMIENTO MÍNIMO POR SITIO.
OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN
PRÓXIMOS A LA ENTRADA
ZONAS COMUNES ILUMINADAS CADA 60.00 M; TENDIDO ELÉCTRICO SUBTERRÁNEO
AGUA POTABLE: UNA LLAVE DE AGUA CON PILETA O RECEPTÁCULO CADA
TRES SITIOS; UN LAVAPLATOS Y UN LAVADERO DE ROPA CADA 10 SITIOS.
SOLUCIÓN INDIVIDUAL DEL CAMPING.
SEPARADOS POR SEXO
FOGONES, MESA DE PICNIC, BASURERO, SOMBREADERO,
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULO.
CAPÍTULO V
Vialidad
Artículo 28º: Las Avenidas, calles y pasajes, y en general, todas las vías públicas
del Plano Regulador son las actualmente existentes, manteniendo sus anchos entre líneas
oficiales, salvo en aquellos casos en que expresamente se dispongan ensanches o
aperturas de nuevas vías.
Artículo 29º: Los perfiles geométricos viales del sector de Punta Blanca y Balneario
de Paquica, así como el ancho de sus calzadas, el diseño de sus empalmes, cruces a
distinto nivel, u otro, serán definidos en los respectivos proyectos de loteos o en estudios o
proyectos de vialidad, en conformidad a lo indicado en la siguiente Tabla y a lo graficado en
los planos de Vialidad PT-01, PPB-01 y PQ-01.
ESTÁNDARES DE DISEÑO DE VÍAS SECTOR PUNTA BLANCA Y BALNEARIO PAQUICA
DESPLAZAMIENTO
TIPO DE VÍAS
ANCHO ENTRE
LÍNEAS OFIC.
VEHICULARES
VÍAS ESTRUCTURANTES
VÍA SECUNDARIAS
PEATONAL
PASAJES
16
12
10
URBANIZACIÓN
ARBORIZACIÓN
ASFALTO
ADOQUINES/ PIEDRA
VEGETACIÓN NATIVA
ADOQUINES/ PIEDRA
VEGETACIÓN NATIVA
Artículo 30º: Cuando un proyecto de subdivisión, loteo o edificación esté conformado
por 50 o más viviendas, o cuando se trate de cualquier proyecto que genere más de 50
estacionamientos, se exigirá en forma previa a su aprobación por la Dirección de Obras
Municipales que se presente un Estudio de Impacto Vial aprobado por los organismos
correspondientes.
Artículo 31º: La vialidad estructurante del Plano Regulador se establece mediante
identificación de las vías por sus nombres, indicación de sus tramos y anchos entre líneas
oficiales, de conformidad al siguiente cuadro.
VIALIDAD ESTRUCTURANTE - CALLES PRINCIPALES
CIUDAD DE TOCOPILLA
Orientación Nor-este Sur-oeste
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
P
DIMENSIÓN
ENTRE LÍNEAS
OFICIALES
P
28.00
E
P
OBSERVACIONES
P
APERTURA, MEDIANA
TRAMO NORTE
AV. CORNIZA
DESDE: RUTA 24
HASTA RUTA 1
E
GUILLERMO MATTA
DESDE: 18 DE SEPTIEMBRE
HASTA: HUELLA TRES PUNTAS
E
20.00
E
CONSOLIDADA
18 DE SEPTIEMBRE
DESDE: RUTA 24
HASTA: AV. TENIENTE MERINO
E
36.00
E
CONSOLIDADA
21 DE MAYO
DESDE: 18 DE SEPTIEMBRE
HASTA: SARGENTO ALDEA
E
20.00
E
CONSOLIDADA
EL TENIENTE
DESDE: P.LYNCH C. VIDELA
HASTA: AV. POTRERILLOS.
EL TENIENTE
DESDE: AV. POTRERILLOS
HASTA: AV. DR. L. GUZMÁN
E
24.00
E
CONSOLIDADAI2
RUTA 1
DESDE: LÍMITE URBANO NORTE
HASTA: AV. TENIENTE MERINO
E
16.00
E
CONSOLIDADA, FRANJA DE
RESTRICCIÓN VIALIDAD DE
30.00 M A AMBOS LADOS
DE SU EJE
P
13.50
P
EN
APERTURA
DESDE
AV.
CORNIZA A PATRICIO LYNCH
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
P
DIMENSIÓN
ENTRE LÍNEAS
OFICIALES
E
P
OBSERVACIONES
AV. TENIENTE MERINO
DESDE: RUTA 1
HASTA : 18 DE SEPTIEMBRE
E
25.00
ARTURO PRAT
DESDE: 18 DE SEPTIEMBRE
HASTA: PASO BAJO NIVEL
E
17.00
E
CONSOLIDADA
DR. L GUZMÁN
DESDE: PASO BAJO NIVEL
HASTA: LÍMITE URBANO SUR
E
17.00
E
CONSOLIDADA
CAMINO ANTIGUO
DESDE: LÍMITE URBANO NORTE
HASTA: RUTA 1
E
17.00
E
CONSOLIDADA
P
DIMENSIÓN
ENTRE LÍNEAS
OFICIALES
E
P
24.00
P
CONSOLIDADA
Orientación Sur-Este Nor-Oeste
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
AVENIDA SUR
DESDE: AV. CORNIZA
HASTA: DR. L. GUZMÁN
MINISTRO PORTALES
DESDE: AV. CORNIZA
HASTA : DR. L. GUZMÁN
E
SARGENTO ALDEA
DESDE: 21 DE MAYO
HASTA: ARTURO PRAT
E
HUELLA TRES PUNTAS
DESDE: AV. CORNIZA
HASTA: GUILLERMO MATTA
SAN MARTÍN
P
OBSERVACIONES
P
APERTURA
P
ENSANCHE LADO NORTE
12.00
E
20.00
E
E
12.00
E
DESDE: GUILLERMO MATTA
HASTA : ARTURO PRAT
E
20.00
E
CONSOLIDADA
O’HIGGINS
DESDE: GUILLERMO MATTA
HASTA : 18 DE SEPTIEMBRE
E
20.00
E
CONSOLIDADA
ALMTE RIVEROS
DESDE: AV. CORNIZA
HASTA : AV. TENIENTE MERINO
E
20.00
E
CONSOLIDADA
MIRAFLORES
DESDE: 18 DE SEPTIEMBRE
HASTA : PJE ORELLA
E
12.00
E
CONSOLIDADA
MIRAFLORES
DESDE: PJE ORELLA
HASTA : AV. TENIENTE MERINO
E
25.00
E
ENSANCHE LADO NORTE;
APERTURA ENTRE CALAMA
Y AV. TENIENTE MERINO
RUTA 24
DESDE: LÍMITE URBANO ESTE
HASTA : AV. TENIENTE MERINO
E
22.00
E
CONSOLIDADA
P
CONSOLIDADA
P
ENSANCHE
ENTRE
AV.
CORNIZA
Y
GUILLERMO
MATTA
ZONA URBANA INDUSTRIAL NO CONSOLIDADA
Orientación Nor-este
NOMBRE DE
LA VÍA
CALLE 8
CAMINO
LAS
INDUSTRIAS
CALLE 9
CALLE 10
CALLE 11
MIRAFLORES
CAMINO
LAS
INDUSTRIAS
CALLE 12
CALLE 13
SAN FELIPE
TRAMO
CAMINO LAS INDUSTRIAS
PASEO TRES MARIAS
CAMINO ANTIGUO
CAMINO ANTIGUO
COLECTORA
COLECTORA
ANCHO
EXISTENTE
(M )
-
LIMITE URBANO PONIENTE
CAMINO LAS INDUSTRIAS
CAMINO LAS INDUSTRIAS
RUTA 1
COLECTORA
COLECTORA
30
30
-
CAMINO LAS INDUSTRIAS
CALLE 12
CAMINO LAS INDUSTRIAS
RUTA 1
RUTA 1
CALLE 13
RUTA 1
50 M AL ORIENTE DE
RUTA 1
250 M AL ORIENTE DE
RUTA 1
ISABEL RIQUELME
COLECTORA
COLECTORA
15
40
15
30
30
APERTURA
APERTURA
APERTURA
ENSANCHE NORTE
COLECTORA
-
30
APERTURA
250 M AL ORIENTE DE RUTA
1
CALLE 8
MIRAFLORES
COLECTORA
10
25
ENSANCHE NORTE
COLECTORA
-
30
APERTURA
MIRAFLORES
MIRAFLORES
CHORRILLOS
SERVICIO
SERVICIO
SERVICIO
-
15
15
15
APERTURA
APERTURA
APERTURA
DESDE
50 M AL ORIENTE DE RUTA 1
CLASIFICACION
HASTA
SERVICIO
CALLE 11
CALLE 11
MIRAFLORES
ANCHO
PROYECTADO
(M )
20
20
OBSERVACIONES
APERTURA
APERTURA
APERTURA
CONSOLIDADA,
INCOMPLETO
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
PERFIL
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BALNEARIO DE PUNTA BLANCA
Orientación Norte Sur
NOMBRE DE LA VÍA
P
DIMENSIÓN
ENTRE LÍNEAS
OFICIALES
E
16.00
E
TRAMO
E
RUTA 1
DESDE: LÍMITE URBANO NORTE
HASTA: LÍMITE URBANO SUR
E
CAMINO PROYECTADO 1
DESDE: AV. PUNTA BLANCA
HASTA: AV. PUNTA BLANCA
P
12.00
P
APERTURA
CAMINO PROYECTADO 2
DESDE: AV. PUNTA BLANCA
HASTA: AV. LAS ROCAS
P
12.00
P
APERTURA
AV. PUNTA BLANCA
DESDE: RUTA 1
HASTA: RUTA 1
P
REGULARIZACIÓN DE SU
TRAZADO, MEDIANA 2.00 M
RAMBLA
DESDE: AV. PUNTA BLANCA
HASTA : LIMITE URBANO SUR
25.00
E
P
5.00
P
P
DIMENSIÓN
ENTRE LÍNEAS
OFICIALES
E
E
P
OBSERVACIONES
CONSOLIDADO; FRANJA DE
RESTRICCIÓN DE VIALIDAD
DE 30.00 M AL EJE
APERTURA
Orientación Este Oeste
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
P
OBSERVACIONES
CAMINO PROYECTADO 4
DESDE: RUTA 1
HASTA: AV. PUNTA BLANCA
P
12.00
P
APERTURA
CAMINO PROYECTADO 3
DESDE: RUTA 1
HASTA: AV. PUNTA BLANCA
P
12.00
P
APERTURA
AV LAS ROCAS
DESDE: CAMINO PROYECTADO 1
HASTA: AV. PUNTA BLANCA
P
16.00
P
APERTURA
BALNEARIO PAQUICA
Orientación Norte Sur
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
P
DIMENSIÓN ENTRE
LÍNEAS OFICIALES
E
P
OBSERVACIONES
CALLE DIEZ
DESDE: RUTA 1
HASTA: PLAYA
P
12.00
P
RECTIFICACIÓN
TRAZADO
AV. PAQUICA
DESDE: RUTA 1
HASTA: RUTA 1
P
38.00
P
APERTURA; ÁREA VERDE
18.00 M EXTREMO ORIENTE
CALLE NUEVE
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE
P
14.00
P
APERTURA
CALLE OCHO
DESDE: AV. PAQIUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE
P
14.00
P
APERTURA
RUTA 1
DESDE: LÍMITE URBANO SUR
HASTA: AV. PAQUICA
P
70.00
P
APERTURA
CALLES
DE
SERVICIO AMBOS LADOS
RUTA 1
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: LÍMITE URBANO NORTE
P
20.00
P
CONSOLIDADO; FRANJA DE
RESTRICCIÓN DE VIALIDAD
DE 30.00 M AL EJE
P
DIMENSIÓN ENTRE
LÍNEAS OFICIALES
P
OBSERVACIONES
Orientación Este Oeste
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
E
CALLE UNO
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
CALLE DOS
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
CALLE TRES
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
CALLE CUATRO
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
CALLE CINCO
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
CALLE SEIS
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
P
14.00
P
APERTURA
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
DEL
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE DE LA VÍA
TRAMO
E
P
DIMENSIÓN ENTRE
LÍNEAS OFICIALES
E
P
OBSERVACIONES
ORIENTE RUTA 1
CALLE SIETE
DESDE: AV. PAQUICA
HASTA: CAMINO DE SERVICIO
ORIENTE RUTA 1
P
14.00
P
APERTURA
RAMBLA
DESDE: RUTA 1 ACCESO NORTE
HASTA : RUTA 1
P
5.00
P
APERTURA
CAPÍTULO VI
Estacionamientos
Artículo 32º: De acuerdo a lo establecido en el Artículo 2.4.1 de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones, los edificios que se construyan, amplíen,
cambien de destino, o se regularicen, estén o no destinados a acogerse a la Ley de
Propiedad Horizontal, deberán cumplir con la dotación mínima de estacionamientos que
establece la presente Ordenanza, de acuerdo al destino de las edificaciones,
considerando la superficie total del edificio producto de la construcción, ampliación,
cambio de destino regularización.
Artículo 33º: Las dimensiones mínimas de cada estacionamiento sea cubierto o
nó deberán ser las siguientes:
Superficie: 12.50 m2 ; Largo: 5.00 m ; Ancho: 2.50 m.
Dentro de la superficie podrán quedar incluidos los elementos estructurales verticales
tales como pilares, muros o tabiques de hasta 0.25 m de espesor por cada
estacionamiento.
Artículo 34º: Se prohibe la ocupación como estacionamiento del área de
antejardín establecida en la presente Ordenanza.
Artículo 35º: Los accesos de estacionamientos no podrán interrumpir las soleras
de las calzadas, pudiendo éstas solo ser rebajadas. Dicho rebaje solo podrá alterar 1/3 de
la acera. En los casos de vías con pendiente pronunciada, se permitirá modificar el diseño
de las aceras, planteando un sistema mixto integrado por un plano inclinado, cuya
pendiente deberá ser inferior al 3% y escalas.
Artículo 36º: Las rampas de ingreso o egreso de los estacionamientos ubicados
en terrenos a distinto nivel de la calzada, deberán contar dentro del predio con un tramo
horizontal a nivel de la acera, de 2.50 m de longitud, medidos a partir de la Línea Oficial
de la propiedad.
Artículo 37º: Las dotaciones mínimas de estacionamientos vehiculares exigibles
de acuerdo a los diferentes usos del suelo urbano, se determinarán según los estándares
que se definen en la siguiente Tabla:
3
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TABLA
ESTÁNDARES DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR
USOS DEL SUELO
ESTÁNDARES
VIVIENDA
EDIFICIOS O CONJUNTOS DE EDIFICIOS
SALUD
CLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD
CONSULTORIOS Y POSTAS
HOSPITALES
ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA MEDIA
ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA TÉCNICA
MUSEOS, BIBLIOTECAS, CASA DE LA CULTURA,
SALA DE EXPOSICIÓN, AUDITORIOS
ESTADIOS
CANCHAS DE CARÁCTER COMUNAL, GIMNASIOS
EDUCACIÓN
CULTURA
DEPORTES
ESPARCIMIENTO
TURISMO
Y
COMERCIO MINORISTA
SERVICIOS PÚBLICOS
SERVICIOS
PROFESIONALES
TRANSPORTE
TALLERES
ARTESANALES
INDUSTRIA
HOTELES, MOTELES, HOSTERÍAS
RESTAURANT, CLUB SOCIAL
DISCOTEQUE, PUB, DISCO
SUPERMERCADOS, CENTROS COMERCIALES
LOCALES
COMERCIALES
DE
CARÁCTER
COMUNAL
OFICINAS
OFICINAS
1 CADA 2 VIVIENDAS MÁS UN 20% ADICIONAL
DESTINADO A VISITAS
1 CADA 50 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 100 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 80 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 2 AULAS DE CLASES O LABORATORIOS
1 CADA 4 AULAS DE CLASES O LABORATORIOS
1 CADA 50 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 20 ESPECTADORES
1 CADA 40 ESPECTADORES
1 CADA 40 ESPECTADORES
1 POR HABITACIÓN O DEPARTAMENTO
1 CADA 20 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 10 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 25 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 40 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 60 M2 CONSTRUIDOS
1 CADA 60 M2 CONSTRUIDOS
-
2 UNIDADES DE ESTACIONAMIENTO POR BUS
EN SERVICIO
1 CADA 100 M2 CONSTRUIDOS
-
1 CADA 30 M2 CONSTRUIDOS
TERMINAL RODOVIARIO
La ubicación de estos estacionamiento para el caso de Obra Nueva deberá ser dentro del
predio. Para el caso de Cambio de Destino estos podrán ubicarse en otro predio
emplazado a una distancia no mayor a 150.00 m del acceso principal del edificio.
Artículo 38º: Para la aplicación de la tabla de estándares de estacionamientos
vehiculares se entenderá que las superficies construidas corresponden a la definida en el
Artículo 5.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
En los proyectos que consulten dos o más usos, el número total de estacionamientos
exigibles será igual a la cantidad que resulte de la suma de los estacionamientos exigibles
a cada uso. Si de la aplicación de los estándares resultare un número fraccionado de
unidades de estacionamientos a construir, se aproximará al entero superior toda fracción
igual o superior a 0.50.
Artículo 39º: Las construcciones destinadas a Equipamiento de Salud, Educación,
Turismo y Esparcimiento e Industria deberán consultar dentro de sus predios los espacios
necesarios para el traslado de pasajeros; carga y descarga; evolución de vehículos;
detención de vehículos de mayor tamaño tales como: buses, camiones u otros similares;
así como también para el acceso y salida desde y hacia la vía pública, marcha adelante.
Los espacios antes señalados deberán indicarse en un plano escala 1:100 que se adjuntará
a la respectiva solicitud de aprobación del proyecto. La superficie útil de edificación se
obtiene descontando de la superficie total, un 10% correspondiente a muros estructurales y
periféricos.
CAPÍTULO VII
4
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Disposiciones Transitorias
Artículo 40º: La existencia de predios con urbanización incompleta, cuyos
propietarios cuenten con Título de Dominio al amparo del D.L. 2.695 de 1979 de
Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, no alterará el carácter de las áreas en que
estén localizadas.
Las solicitudes de permisos de edificación que, contando con sus antecedentes, hubieren
ingresado a la Dirección de Obras Municipales 30 días antes de la publicación del presente
Decreto en el Diario Oficial, se tramitarán en conformidad con las normas de urbanismo y
construcciones vigentes a la fecha de dicho ingreso, siempre que el respectivo permiso se
otorgue en un plazo no superior a 30 días, contado desde la fecha de publicación del
presente Decreto.
Corresponderá al Secretario Municipal certificar en cada caso, que se cumple con las
exigencias establecidas en el inciso anterior. Lo dispuesto en este Artículo Transitorio es sin
perjuicio de lo previsto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
APROBACION GOBIERNO REGIONAL - II REGION ANTOFAGASTA
EL SECRETARIO EJECUTIVO Y MINISTRO DE FE DEL CONCEJO REGIONAL II REGIÓN QUE
SUSCRIBE, CERTIFICA QUE EL PLAN REGULADOR COMUNAL FUE APROBADO POR ACUERDO
Nº.......................... DE FECHA ...........................
ALFONSO DULANTO RENCORET
INTENDENTE REGIONAL
HERNÁN PERALTA CORTÉS
ABOGADO GOBIERNO REGIONAL
APROBACION SECRETARIA MINISTERIAL MINVU II REGIÓN
4
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA
Ordenanza Local
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DINA BARRAZA LOVOZZANO
SECRETARIO MINISTERIAL DE VIVIENDA
Y URBANISMO II REGIÓN
GONZALO GODOY BARRIENTOS
JEFE DEPTO. DESARROLLO URBANO
MINVU II REGIÓN
MARCIA RAMOS ROBLES
ABOGADO MINISTRO DE FE
MINVU II REGIÓN
APROBACION ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOCOPILLA
APROBADO POR ACUERDO MUNICIPAL Nº................................ DE FECHA....................................Y
SANCIONADO POR DECRETO ALCALDICIO Nº..............................CON FECHA....................................
ALEKSANDER KURTOVIC RUIZ
ALCALDE
JAVIER ARAYA SALAMANCA
DIRECTOR DE OBRAS
TOMAS POZO MORENO
SECRETARIO MUNICIPAL
4
Consultora Cecilia Vidal Los Castaños 143 Fonofax 32-689801 / 692551 E-Mail: [email protected] Viña del Mar
Descargar