UNIDAD I-el diario_cultura - mediosycultura-2012

Anuncio
Prensa gráfica 1
UNIDAD I
- I- PARTE – Corrección y auto e inter evaluación
1) Entre todos: explicar a los compañeros ausentes de qué trató la clase pasada.
¿Qué actividades hicimos en clase? ¿Qué había que hacer en casa como tarea?
2) ¿Qué dificultades tuviste con los ejercicios de Pretérito Indefinido
subidos en la página Wikispaces respecto de…?:
a) Verbos regulares.
b) Verbos con cambios ortográficos.
c) Verbos con cambios irregulares.
d) Todos los verbos.
3) ¿Qué palabra te/les parece que fue “La palabra del día de la clase
pasada?
4) Corrección de la Unidad 0 “Análisis de errores”. Puesta en común del
ejercicio audiovisual sobre Medios de comunicación en la Argentina del
Bicentenario, de la moderadora Sandra Russo.
- II- PARTE – Los diarios.
1) El diario que compraste / conseguiste:
NOMBRE:_________________________________.
MATUTINO / VERPERTINO (tachá lo que no corresponda XXXXXX).
Prensa gráfica 2
UNIDAD I
DARIO, SEMANAL, QUINCENAL, MENSUAL (tachá lo que no corresponda
XXXXXX).
FECHA: ___________________________________.
AÑO / NÚMERO / PRECIO: _______ / _________ / $ _______.
2) ¿Lleva revista, suplemento, otros? Completá los correspondientes.
Revista:_______________________________.
Suplementos:___________________________.
__________________________.
__________________________.
__________________________.
__________________________.
__________________________.
Clasificados: ___________________________.
Publicidades de:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________.
Entrega adicional con costo: __________________________.
Prensa gráfica 3
UNIDAD I
3) ¿A qué lector apunta el periódico? (Copiado de
http://miscelanea1948.blogspot.com/2009/04/las-preferencias-de-los-lectores-de.html)
1) La temática:_______________________________________________.
2) Zonas geográficas de las noticias (de mayo a menor importancia)
Prensa gráfica 4
UNIDAD I
3) Fuente del artículo. ¿Cómo se define al “escritor periodista”?
4) Notas
breves
largas
5) Tipo de notas (X):
sensacionalista (amarillista)
discreta
7) Tamaño: _____________________________.
8) Orientación ideológica. Tu opinión.



Para mí es un tipo de diario que:
Creo que / No creo que
Me parece que / No me parece que
9) Y vos, ¿qué medio utilizás en general: papel impreso o Internet?
- III- PARTE – Análisis de tapa.
a) Los titulares / títulos: escribilos en los recuadros por orden de importancia.
Prensa gráfica 5
UNIDAD I
b) La bajada / Las palabras clave.
DEFINICIONES:
1) “Bajada o Bajada de título: Amplía el contenido sugerido por el epígrafe y el
titular, adelantando algunos pormenores.”
2) Palabra clave: palabra de importancia o destacada de una frase o un texto
(sustantivo y verbos).

Leé los destacados y extraé las palabras clave en los siguientes recuadros.
Por ejemplo (tapa La Nación, viernes 9 de marzo de 2012)
Gobierno
Ciudad
Proyecto de ley
Transferencia de
subte
c) Las imágenes. Analizá las fotografías de tapa y evaluá la información que se
necesita para completar cada recuadro según las siguientes pautas:
Persona / Lugar / Objeto / Situación
Por ejemplo: Los jugadores de fútbol de San Lorenzo (los cuervos) / El Cabildo – La Casa
Rosada / Manifestación masiva.
Prensa gráfica 6
UNIDAD I
d) Los epígrafes. Ejemplo (tapa Perfil, domingo 11 de marzo de 2012)
Refugiada en el trabajo y el zen, Agustina Kämpfer habla de su pareja con “Aimé”
Humor.
- IV- PARTE – Cultura
1) Buscá la sección Cultura del diario elegido.
a. ) ¿Es un suplemento o es una sección dentro del diario?
b. ) Observá las notas que hay. Armá un esquema según:
i.
ii.
iii.
iv.
Qué tipo de notas / noticias.
Qué autores / libros se presentan.
Quiénes escriben.
Características del lector del suplemento o de la sección.
TAREA
Elegí la nota que te interese. Hacé una lectura superficial y otra profunda,
analizando título, bajada, fotografía, epígrafe y palabras clave. Llevá a la clase del
miércoles 21 de marzo la nota con tu primer análisis.
Descargar