Subido por José Alessandro Chiroque Yovera

1 Sol FyQ Semestral UNI 2024

Anuncio
SOLUCIONARIO
Primer simulacro de Física y Química
2024
SEMESTRAL UNI
FÍSICA
Resolución N.° 4
Tema: MCU
Resolución N.° 1
Se tiene:
Tema: MPCL
t t t t
t
4 4t t 3
10
3 10 w
4
w 0, 4 rad/s
w
10
w
2 m/s
(B)
8 m/s
g
h=3m
vy
Respuesta: 0,4 π rad/s
8 m/s
8 m/s
(A)
Clave: C
vy
Resolución N.° 5
Tema: Estática
La velocidad en el impacto es:
v = (8 î - vy ) m/s ... (1)
´
Luego de A hasta B (vertical):
v2f = v02 - 2gh
FE
22 = vy2 - 2(10)(8)
Triángulo de fuerzas
θ
FE
x
→ vy = 8 m/s
5´
Reemplazamos en (1): v = (8 î - 8 ) m/s
Respuesta: (8 î – 8 ) m/s
Clave: D
Fg=100 N
Resolución N.° 2
Tema: Gráficas
x
θ
R
100 N
x
R
Igualamos las ecuaciones de la posición
x1 = x2
5t - 2 = -5t + 8
10t = 10
t=1 s
Ambos triángulos sombreados son semejantes
100 FE
=
5

FE = 20
Respuesta: 1 s
1000 x = 20
x = 2 cm
Clave: B
Resolución N.° 3
Tema: Gráficas
Respuesta: 2 cm
Clave: D
a(m/s2)
4
0
8
10
t(s)
–2
–6
A =∆v
-40 = vf - v 0
-40 = vf - 15
vf = -25 î m/s
Respuesta: –25 î m/s
Clave: C
1
Solucionario del Primer Simulacro de Física y Química
Resolución N.° 6
Resolución N.° 8
Tema: Estática
Tema: Dinámica
De: µS=tanθ = 0,75
θ = 37°
fg=3mg
a
Triángulo de fuerzas
3m
FE
3 fK
53°
R
F 3 fK 3 m a
F 3 fK
a ... I 3m
fN=3mg
53°
53°
En A:
250 N
a
FE(mín) 37°
m
Fg=250 N
θ
F
FR m a
FE
fK
53°
FR m a
FE fK m a ... II fN=mg
R
De (I) y (II):
FE(mín) = 200
1000xmín = 200
∴ xmín = 20 cm
F 3 fK FE fK
m
3m
F 3 FE 3 Kx F 3 10 4 Respuesta: 20 cm
Clave: A
F 120 N
Resolución N.° 7
Respuesta: 120 N
Tema: Estática
F1
Clave: A
Fg=40 N
Resolución N.° 9
F1
Tema: Dinámica circunferencial
Dirección radial
Fcp = m ⋅ acp
T - 40 = 5acp ...(1)
20N
fS(máx)
40N=fN
R2
θ
R1
tanθ = µS = 0,5
Se sabe:
fS máx a
40
37°
Tangencial
Ft = m ⋅ at → 30 = 5at
→ at = 6 m/s2
0, 5
at 2 acp 2
10 6 2 acp → fS(máx) = 20 N
acp 8 m/s
ΣF(→) = ΣF(←)
F1 = 20 N
2
2
T
40 N 37°
g
30 N
Fg=50 N
...(2)
Luego (2) en (1):
T - 40 = 5(8)
T = 80 N
Triángulo de fuerzas
Respuesta: 80 N
20N
R2
Clave: D
R2 20 2 N
F1=20 N
Respuesta: 20 2
Clave: B
2
Semestral UNI
Resolución N.° 10
En el eje "x":
I Fmedia = ∆ P = P final - P inicial
Tema: Trabajo mecánico
vmáx → a = 0
→ FR = 0
F = fK = µx ⋅ fN
F = (0,5)(60) = 30 N
FM ⋅ (4 × 10-3)= (0,2)(-9-16)
F
∴ Fmedia = 1250 N
fK
Respuesta: 1250 N
fN=60 N
F(n)
400
30
F media t = m(Vfinal - Vinicial)
60 N
A
0
7
x(m)
10
Clave: E
WF A
Resolución N.° 13
100 30 W F 7
2
Tema: Gravitación universal
W F 455 J
g
GM
10 GM 10 R 2
R2
Fcp m acp
Clave: C
Resolución N.° 11
Tema: Conservación de la energía
A
a
R
h
gwgr R
tierra
10 R
v2 v2 5R
RR
v 4 2 km/s
g
Clave: C
at 2 acp 2
Resolución N.° 14
Tema: Gravitación universal
2
2
10 5 10 acp acp 20 m/s 2
v0
va2
20
R
N
Planeta
5R
P
Conservación de energía
EM(A) = EM(B)
mgh Fg
Respuesta: 4 2 km/s
N. R.
a
4
6M
1 GM
R x 2 4 R 2
Rx
at=10 m/s2
B
R
Fg
RT
Dato:En (1):
2
1
acp
v0=0
m
M
GmM
mv 2
GM
v2
Rx
R x 2 R x 10 R
v 2 ... 1
Rx
Respuesta: 455 J
v
x
O
vmáx
1
mv B2 mgR
2
R
5R
La rapidez máxima ocurre en el perihelio (P).
Se tiene:
vmáx ⋅ rp = vN ⋅ rN
vmáx(R) = v0(5R) sen37° → vmáx = 3v0
1
gh 20 R gR 20 R
2
h 2R
Respuesta: 2R
Clave: C
Respuesta: 3v0
Resolución N.° 12
Tema: Cantidad de movimiento
16 m/s
12 m/s
y
4R
20 m/s
x
F(media)
37°
9 m/s
37°
12 m/s
La cantidad de movimiento se conserva en el eje "y".
3
Clave: C
Solucionario del Primer Simulacro de Física y Química
Resolución N.° 15
Aplicamos:
rp2 ⋅ Ip = rQ2 ⋅ IQ
Tema: M.A.S
x2(10-6) = (11-x)2(10-8)
x=1 m
e: recorrido
A=1 m
t=0
Respuesta: 1 m
Clave: D
60°
t=2 s
t=5 s
Resolución N.° 18
Tema: Hidrostática
t=2 s
t=0
P. E.
W par Fg E
t=5 s
W par mg H2O g Vsum
T
V
W par cubo V g H2O g 2
H O W par V g cubo 2 2 par 0 1 3 10 300 1000 W
,
2 A
2
A
Se observa:
e = 2A → e = 2(1) = 2 m
(t = 2 s → t=5 s)
Agua
Fg
E
W par 25 N
Respuesta: 2 m
Clave: C
Respuesta: 25 N
Resolución N.° 16
Clave: A
Tema: M.A.S
x = Asen(wt + x) m
Resolución N.° 19
Tema: Circuitos eléctricos
Ñ
K
3
2
+
20 V
–
8Ω
t=0
9Ω
2A
4A
5A
+ –
4V
5A
1A
+
–
20 V
1A
P. E.
A
Se observa:
I = 1+5
I = 6A
Sabemos:
1 oscil. recorre 4A
2 oscil.
8A = 800 m
A = 10 cm <> 0,1 h
Respuesta: 6A
Clave: D
También:
10 Ω
I
1A
4
2A
Resolución N.° 20
K
m
Tema: Física moderna
I. Verdadero
La energía es emitida o absorbida de forma discreta en
pequeñas cantidades llamado fotón.
II. Falso
La energía cinética de los fotoelectrones depende de
la frecuencia de la radiación incidente, más no de la
intensidad.
III. Falso
La función trabajo es propio de cada material, no depende
de la radiación incidente.
100
5 rad/s
4
3
x 0,1sen 5t m
2 Respuesta: x 0,1sen 5t 3 m
2 Clave: E
Resolución N.° 17
Tema: Ondas mecánicas
Respuesta: VFF
fuente
P
x
Clave: C
M–x
Q
4
Semestral UNI
QUÍMICA
III. Correcta
n = 3;  = 2 ⇒ 3d
#orbitales máx. = 5
Resolución N.° 21
Tema: Materia
Respuesta: I y III
I. Falsa
El aire es una mezcla homogénea constituido por N2, O2; ...
II. Verdadero
Los alotropos naturales del carbono son el grafito y
diamante.
III. Verdadero
A las mezclas homogéneas se les llama soluciones.
Clave: C
Resolución N.° 25
Tema: Configuración electrónica
I. Correcta
Dos electrones es un átomo no pueden tener los cuatro
números cuánticos idénticos, por lo menos se diferencias
en el spin (ms).
II. Incorrecta
Los electrones en un orbital se diferencian en el spin (ms).
III. Correcta
Los electrones en un mismo orbital tienen los mismos
valores de
n m
Respuesta: FVV
Clave: D
Resolución N.° 22
Respuesta: Fenómenos de la materia
I. Químico (Q)
La combustión o quemado del GNV es un fenómeno químico.
II. Físico (F)
La disolución o disolver la sacarosa en agua es un
fenómeno físico.
III. Químico (Q)
La tostación de minerales es un fenómeno químico.
IV. Físico (F)
La fusión de los glaciales es un fenómeno físico, cambio
de estado de sólido a líquido.
n; ; m ⇒
Respuesta: I y III
Clave: D
Resolución N.° 26
Tema: Configuración electrónico
2 2
6 2
6 2
10
4
ZE°: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p
Respuesta: QFQF
Clave: D
I.
Resolución N.° 23
Tema: Estructura atómica
En la ionización
26 Fe°
#p+ = Z = 26
#n° = n #e- = Z = 26
I.
II.
II.
26 Fe
+
3+
#p = Z = 26
#n° = n
#e- = 26 - 3 = 23
Incorrecta
#p+(Fe°) = #p+(Fe+3) = 26
–1 0 +1
⇒ orbitales semillenos=2
Clave: B
Resolución N.° 27
Tema: Estructura atómica y configuración electrónica
120
ZSn ⇒ #p+ = 5k
•
Clave: C
•
Resolución N.° 24
(+)
#n° = 7k
120 = 12k → k = 10
Para el átomo neutro: #e- = #p+ = Z
Z = 5k = 50
120
2 2
6 2
6 2
10
6 2
10
2
50Sn: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p
I.
Correcto.
Kernel: [36Kr]5s24d105p2
II. Correcto
#subniveles = 11
III. Incorrecto
#niveles llenos = 3(1s2; 2s2 2p6; 3s23p63d10)
Tema: Número cuánticos
inaceptable
Correcta
1
n = 2;  = 1; m = +2; ms = +
2p
–1 0 +1
2
Respuesta: I y II
Incorrecta
1
n = 3;  = 0; m = 0; ms = - ()
3s
3s2, 3p6, 3d10
Respuesta: I, II y III
Correcta
#n°(Fe°) = #n°(Fe+3) = n
Correcta
#e-s subniveles (2p; 3p; 4p) = 16
Correcta
#subniveles llenos (capa M) = 3
4p 4 ⇒
Respuesta: solo II
II.
#e-s (capa N) = 6
III. Correcta
III. Incorrecta
El átomo de hierro 26Fe° se oxida perdiendo tres electrones
para formar el catión 26Fe3+.
I.
1e : 3 1 1
3px 2e : 3 1 1
Clave: A
2
0
5
Solucionario del Primer Simulacro de Física y Química
Resolución N.° 28
Resolución N.° 31
Tema: Configuración electrónica
Tema: Tala periódica
I.
Verdadero
1 5
24Cr: [18Ar] 4s 3d ⇒ 6e s desapareados
2 5
25Mn: [18Ar] 4s 3d ⇒ 5e s desapareados
II.
Falso
1 10
47Ag: [36Kr] 5s 3d ⇒ #e s(último nivel) = 1
A) Incorrecta
En la ley periódica moderna, las propiedades semejantes
se repiten periódicamente cuando los elementos se
organizan en orden creciente sus número atómicos (Z).
B) Incorrecta
Los periodos con mayor cantidad de elementos son 6 y 7,
cada uno de ellos con 32 elementos.
C) Correcto
Para los elementos representativos o grupo A, su número
de grupo representa su número de electrones de valencia.
D) Incorrecto
Los elementos metálicos al tener bajos valores de energía
de ionización pierden electrones con facilidad y forman
cationes.
E) Incorrecto
El hidrógeno es un elemento no metálico.
III. Verdadero
12 2 6 2 6
17Cl : 1s 2s 2p 3s 3p ⇒ todo sus e s están apareados
∴
El ion cloruro es diamagnético
Respuesta: VFV
Clave: E
Resolución N.° 29
Tema: Estructura atómica y configuración electrónica
Para los iones iso electrónicos
3+
⇒ #e-s = Z1 - 3
Z1Q
#p+ = Z1
2⇒ #e-s = Z2 + 2
Z2T
Respuesta: Para los elementos representativos su número
de grupo indica el número de electrones de valencia que
tienen.
Clave: C
= (#e–s) ⇒ Z1 = Z2 + 5
#p+ = Z2
Resolución N.° 32
Tema: Tabla periódica
Dato: Z1 + Z2 = 73 → (Z2 + 5) + Z2 = 73
Z2 = 34
Z1 = 39
•
2
1
39Q: [36Kr]5s 4d
#e s último nivel (Q) = 2
•
2
10
Sean los números cuánticos del último electrón distribuido del
átomo.
n

m ms
3
2
-1 -1/2
E: ... 3d7 ⇒
4
34T: [18Ar]4s 3d 4p
#e-s último nivel (T) = 6
m
E: 1s22s22p63s23p64s23d7
Periodo: 4
Grupo: 9
Respuesta: 2 y 6
Clave: B
Resolución N.° 30
Respuesta: 4 y 9
Tema: Propiedades magnéticas
I.
–2 –1 0 +1 +2
Clave: D
Es paramagnético (K ≠ 0; u > 0)
4+
0
6
46Zr : [36Kr]5s 4d
Resolución N.° 33
Tema: Tabla periódica
–2 –1 0 –1 +2
II.
I. Incorrecto
El nitrógeno es un elemento no metálico, su tendencia es
ganar electrones y formar un anión.
II. Correcto
El cobre es un elemento metálico conductor eléctrico y del
calor.
III. Correcto
A condiciones ambientales, el nitrógeno es componente
del aire y es gaseoso, el cobre está presente en muchos
minerales y es un sólido.
#e-s desapareados = k = 4
Es paramagnético (k ≠ 0; u > 0)
1
37Rb: [36Kr]5s
0
#e-s desapareados = k = 1
III. Es diamagnético (k = 0; u = 0)
4+
2
10
34Ge : [18Ar] 4s 3d
no tiene e-s desapareados
Respuesta: II y III
Clave: D
Respuesta: I y II
Clave: A
6
Semestral UNI
Resolución N.° 34
I. Verdadero
II. Verdadero
III. Verdadero
Tema: Tabla periódica
Sean los números cuánticos para electrón más externo de E.
n

m ms
3
1
0
-1/2
E: ... 3p5 ⇒
–1
Respuesta: I, II y III
Clave: D
0 +1
Resolución N.° 37
m
Tema: Propiedades periódicas
2 2
6 1
11X: 1s 2s 2p 3s
2 2 6 2 5
ZE°: 1s 2s 2p 3s 3p
periodo: 3; grupo: IA
Periodo: 3
Grupo: VIIA
En un átomo neutro: #p+ = #e- = Z = 17
2 2
6 2
1
13R: 1s 2s 2p 3s 3p
periodo: 3; grupo IIIA
2 2
6 2
4
16W: 1s 2s 2p 3s 3p
Respuesta: Cl, halógeno
periodo: 3; grupo: VIA
Clave: E
IA
Resolución N.° 35
Tema: Tabla peródica
X
n=3
•
Para el átomo excitado:
E: 1s2 2s2 2p6 3s1 4p1
•
Para el átomo en su estado basal:
E: 1s2 2s2 2p6 3s2
periodo: 3
grupo: IIA
metal alcalinotérreo
VIA
R
W
Mayor AE, EN
Mayor RA (volumen atómico)
I. Verdadero
II. Falso
III. Falso
A) Incorrecta.
Se ubica en el grupo IIA
B) Incorrecta.
Es un metal alcalinotérreo
C) Incorrecta.
Pertenece al bloque S.
D) Correcta.
2 2 6 2 6 2
20Ca: 1s 2s 2p 3s 3p 4s ; grupo IIA
⇒ Ca y E tienen propiedades químicas similares
E) Incorrecto
Es un elemento metálico
Respuesta: VFF
Clave: D
Resolución N.° 38
Tema: Propiedades periódicas
2 2
5
9Q: 1s 2s 2p
periodo: 2; grupo: VIIA
2 2
6 2
12R: 1s 2s 2p 3s
periodo: 3; grupo: IIA
2 2
6 2
3
15T: 1s 2s 2p 3s 3p
periodo: 3; grupo: VA
Respuesta: Tiene propiedades químicas similares con el
calcio (Z = 20)
Clave: D
2 2
6 2
6 1
19U: 1s 2s 2p 3s 3p 4s
periodo: 4; grupo: IA
IA
Resolución N.° 36
Tema: Propiedades periódicas
n=2
n=3
n=4 U
2 2
4
8X: 1s 2s 2p
periodo = 2; grupo = VIA
R
T
VIIA
Q
I. Correcto
Los elementos del IIA y VIIIA tienen valores positivos de AE.
II. Correcto
III. Correcto
periodo = 5; grupo = IA
IA
VIA
X
n=2
Z
VA
Mayor carácter metálico
2 2
6 2
6 2
10
6 1
37Z: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s
n=4
IIA
Mayor AE, EN
2 2
6 2
6 2
10
4
34Y: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p
periodo = 4; grupo = VIA
n=5
IIIA
Mayor RA
Respuesta: I, II y III
Y
Clave: E
Mayor EI
7
Solucionario del Primer Simulacro de Física y Química
Resolución N.° 39
Resolución N.° 40
Tema: Propiedades periódicas
Tema: Propiedades periódicas
I. Incorrecto
En un grupo: la electronegatividad y el número
Z
EN
atómico tienen relación inversa.
II. Correcto
Para elementos representativos, su número de grupo indica
el número de electrones de valencia.
III. Correcto
La electropositividad es la tendencia del átomo de un
elemento a perder electrones, es decir son los metales los
que tienen mayor carácter electropositivo.
I. Correcto
Generalmente los valores de AE son negativos, mientras
más negativos sean sus valores mayor será la tendencia
del átomo de aceptar un electrón.
II. Correcto
La AE es la variación energética que se establece cuando
un átomo en fase gaseosa gana un electrón.
III. Correcto
Los metales alcalinotérreos y los gases nobles tienen solo
subniveles llenos, por tal motivo, se tienen que forzar para
que puedan ganar un electrón y su afinidad electrónica es
un proceso endotérmico.
Mayor carácter
electropositivo
Respuesta: I, II y III
Respuesta: II y III
Clave: C
Clave: E
8
Descargar