Subido por Arquitectura Cálculo Estructural

Regularizaciones Las Condes

Anuncio
Listado de Documentos:
1. Listado de documentos.
2. Oficio conductor.
3. Solicitud de permiso MINVU.
4. Fotocopia del certificado de informaciones previas vigente.
5. Especificaciones técnicas resumidas (3 copias).
6. Certificado de avalúo detallado.
7. Patente profesional patrocinante.
8. Memoria de cálculo (3 copias).
9. Planos de arquitectura (3 copias).
10. Planos de estructura (3 copias).
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
Arquitecto
Propietario
Santiago, mayo de 2024
Adjunta:
Expediente.-
SOLICITUD DE ANTEPROYECTO
ANT:
MAT:
A:
DE:
SR. MARCELO EDUARDO MERINO MICHEL
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ
No considera
Ingreso antecedentes
DIRECTOR DE OBRAS
PROPIETARIO
ARQUITECTO
Estimado Sr. Marcelo Eduardo Merino Michel
Director de Obras
Ilustre Municipalidad de Quillota
Mediante la presente hacemos entrega a usted -y su equipo- de los antecedentes necesarios para SOLICITUD DE
ANTEPROYECTO, correspondiente a vivienda unifamiliar, en propiedad rol 300-113, ubicada en calle EL
TELEFONO, LOTE 3, comuna de Quillota.
Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
Arquitecto
Propietario
Santiago, mayo de 2024
Adjunta:
Expediente.-
FORMULARIO 2-1.1.
S.A.A.ON.
SOLICITUD: APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN
OBRA NUEVA
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE:
QUILLOTA
REGIÓN :
NÚMERO SOLICITUD
FECHA DE INGRESO
DE VALPARAÍSO
* A LLENAR POR LA DOM
ANTECEDENTES PREVIOS :
VIVIENDA
NOMBRE DEL PROYECTO :
CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS
1
NÚMERO
01-Mar-2024
DATOS DE LA PROPIEDAD
DIRECCIÓN; Nombre vía
Manzana
300-113
Población / Villa /Loteo
Lote
ROL SII
***
LT 3
3
***
N° Local/ Of /Depto
N°
CALLE EL TELÉFONO
2
DE FECHA
10159
LOCALIDAD
PLANO DE LOTEO Nº
QUILLOTA
EL CONDOR - LA PALMA
***
DECLARACIÓN JURADA COMPRADOR O PROMITENTE COMPRADOR
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
(Según Art. 1.2.2. OGUC)
CÉDULA DE IDENTIDAD N°
DECLARA
4.871.239-8
(Nombre)
BAJO SU RESPONSABILIDAD SER Propietario
(O REPRESENTANTE LEGAL DEL MISMO) DEL BIEN RAÍZ UBICADO EN
(Propietario o Promitente Comprador(*))
N°
CALLE EL TELÉFONO
ROL DEL AVALÚO N° 300-113
N° 962
DEL AÑO
LOCAL/OFICINA/DEPTO
LT 3
INSCRITO A FOJAS 4587
DE LA COMUNA DE QUILLOTA
2013
DEL REGISTRO
DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE
EN EL CUAL SE EMPLAZA EL PROYECTO PARA QUE EL QUE SE PRESENTA ESTA SOLICITUD
QUILLOTA
ADJUNTA PLANO TOPOGRÁFICO : SOLO EN LA EVENTUALIDAD QUE SE ACOMPAÑE DICHO PLANO.Art. 1.4.8. OGUC
SÍ
✔
NO
DENOMINADO:
ELABORADO POR :
DE PROFESIÓN:
NOTA Puntos 2 y 3: De existir dos o más propietarios y/o dos o más bienes raíces, se deberá acompañar hoja adjunta con los datos y formas correspondientes.
(*) En Caso de ser Promitente Comprador, se debe acompañar la escritura pública de promesa de compraventa (Inciso tercero Art. 1.2.2. OGUC)
3
DATOS DEL PROPIETARIO O PROMITENTE COMPRADOR
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO O PROMITENTE
COMPRADOR
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
4.871.239-8
R.U.T.
REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO
DIRECCIÓN: Nombre de la vía
N°
CALLE EL TELÉFONO
LT 3
COMUNA
Local/ Of/ Depto
[email protected]
PERSONERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL :
Localidad
EL CONDOR
***
CORREO ELECTRÓNICO
QUILLOTA
FIRMA DEL PROPIETARIO O
PROMITENTE COMPRADOR
R.U.T.
TELÉFONO FIJO
+56 9 5155 7823
TELÉFONO CELULAR
+56 9 5155 7823
SE ACREDITA MEDIANTE
DE FECHA
CON FECHA
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE
LEGAL
Y REDUCIDA A ESCRITURA PÚBLICA
ANTE EL NOTARIO SR (A)
O BIEN, SE ACREDITA MEDIANTE OTRO INSTRUMENTO (Especificar)*:
OTORGADO MEDIANTE
DE FECHA
(*) Para los efectos de Sociedades constituidas bajo el Régimen Simplificado de la Ley 20.659 de 2013, inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, o bien aquellas personerías derivadas de otros actos jurídicos como un mandato especial u otro equivalente.
4
DATOS PROFESIONALES RESPONSABLES
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DE ARQUITECTURA(cuando corresponda)
R.U.T.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
Nombre
15069551-1
R.U.T.
ARQUITECTO
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
DIRECCIÓN /
nombre de la vía
DIEGO PORTALES
N°
CORREO ELECTRÓNICO
COMUNA
Local/Of/Depto
1275
[email protected]
FIRMA
15069551-1
LA LIGUA
TELÉFONO FIJO
TELÉFONO CELULAR
+56941055309
+56941055309
PRO 207
CUENTA CON INFORME FAVORABLE REVISOR INDEPENDIENTE
✔
NO
NÚMERO
FECHA
SÍ
(cuando corresponda)
R.U.T.
NOMBRE DEL REVISOR INDEPENDIENTE
DIRECCIÓN /
PATENTE PROFESIONAL
nombre de la vía
N°
Local/Of/Depto
COMUNA
FIRMA
FORMULARIO 2-1.1.
S.A.A.ON.
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO FIJO
TELÉFONO CELULAR
REGISTRO
CATEGORÍA(*)
(*) Ley 21.071: 1ª Categoría: Los inscritos en esta categoría podrán revisar todo tipo de proyectos y obras;
2ª Categoría: Los inscritos en esta categoría sólo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 5.000 m2;
5
3ª Categoría: Los inscritos en esta categoría sólo podrán revisar proyectos y obras cuya superficie total construida no supere los 2.500 m2.
.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ANTEPROYECTO OBRA NUEVA
EDIFICIOS DE USO PÚBLICO
TODO
PARTE
CARGA DE OCUPACIÓN TOTAL DE LAS EDIFICACIONES
CRECIMIENTO URBANO
NO
DENSIDAD DE OCUPACIÓN
6.78
(personas) según artículo 4.2.4 OGUC.
SÍ
✔
NO ES EDIFICIO DE USO PÚBLICO
✔
(personas/hectárea)
explicitar: densificación / extensión)
LOTEO CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA
SÍ
✔
NO
PROYECTO; se desarrollará en Etapas:
SÍ
✔
NO
12.03
DENSIFICACIÓN
LOTEO DFL 2./59
SÍ
NO
Cantidad de etapas
Etapas Art.9° del DS 167(MTT) del 2016
Etapas con Mitigaciones Parciales a considerar en IMIV, art. 173 LGUC
5.1 SUPERFICIES
ÚTIL (m2)
SUPERFICIE
EDIFICADA SUBTERRÁNEO(S)
EDIFICADA SOBRE TERRENO
(1er piso + pisos superiores)
EDIFICADA TOTAL
COMÚN (m2)
TOTAL (m2)
0
0
0
135.58
0
135.58
135.58
0
135.58
SUPERFICIE OCUPACIÓN SOLO EN PRIMER PISO (m2)
135.58
SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO O LOS PREDIOS (m2)
5200
5.2 NORMAS URBANÍSTICAS
PREDIO(S) EMPLAZADO(S) EN ÁREA DE RIESGO
NO
NORMAS URBANÍSTICAS
PARCIAL
SÍ
PROYECTADO
PERMITIDO
DENSIDAD
12.03 HAB/HA
OGUC
COEFICIENTE DE OCUPACIÓN PISOS SUPERIORES (sobre 1er piso)
0.00
OGUC
COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO (1er piso)
2.61%
OGUC
COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD
2.61%
OGUC
DISTANCIAMIENTOS
10.40 M
OGUC
RASANTE
70
OGUC
SISTEMA DE AGRUPAMIENTO
AISLADA
OGUC
ADOSAMIENTO
0.00
OGUC
ANTEJARDÍN
52.45
OGUC
ALTURA EN METROS Y/O PISOS
1
OGUC
ESTACIONAMIENTOS AUTOMÓVILES
2
OGUC
ESTACIONAMIENTOS BICICLETAS
0
OGUC
***
0
OGUC
ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
0
OGUC
ESTACIONAMIENTOS OTROS VEHÍCULOS (ESPECIFICAR)
DESCUENTO ESTACIONAMIENTO PARA AUTOMÓVILES POR
ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS
SÍ
✔
NO
CANTIDAD
DESCONTADA
0
5.3 USO DE SUELO Y DESTINO (S) CONTEMPLADO (S)
TIPO DE USO
CLASE / DESTINO
Residencial
Equipamiento
Act. Productivas
Infraestructura
Área verde
Espacio Público
ART 2.1.25. OGUC
ART. 2.1.33. OGUC
ART 2.1.28. OGUC
ART 2.1.29. OGUC
ART 2.1.31. OGUC
ART 2.1.30. OGUC
135.58
ACTIVIDAD
ESCALA
5.4
PROTECCIONES OFICIALES: Predio o Inmueble con Protección Oficial (información del CIP).
✔
5.5
ART 2.1.36. OGUC
NO
SÍ, especificar
ZCH
ICH
MONUMENTO NACIONAL:
ZT
MH
OTRO; especificar
ZOIT
SANTUARIO DE LA NATURALEZA
FORMA DE CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 70° LGUC (*)
CESIÓN
APORTE
✔
OTRO
ESPECIFICAR;
(*) SÓLO EN CASO DE ANTEPROYECTOS QUE CONLLEVEN CRECIMIENTO URBANO POR DENSIFICACIÓN (exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958)
5.6
(sólo en casos de proyectos de crecimiento urbano por densificación)
CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE CESIÓN OBRA NUEVA
Exigible conforme a plazos del Artículo primero transitorio de la Ley N° 20.958 (artículo 2.2.5. Bis OGUC)
PROYECTO
PORCENTAJE DE CESIÓN
(DENSIDAD DE OCUPACIÓN )
✔
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN HASTA 8.000
Personas/Hectárea
12.03
X 11
=
2000
CON DENSIDAD DE OCUPACIÓN SOBRE 8.000
Personas/Hectárea
Nota 1: En el proyecto de edificación de Obra Nueva se debe efectuar el cálculo de la edificacion completa.
44%
0.07
%
FORMULARIO 2-1.1.
S.A.A.ON.
Nota 2: Para calcular la Densidad de Ocupación, se debe considerar la carga de ocupación (según art. 4.2.4. de la OGUC) que se incrementa en el o los terrenos del anteproyecto, sin considerar
en el cálculo, la cantidad de personas que ocupaban las edificaciones existentes, incluso si estas fuesen demolidas para materializar el proyecto. Sólo podrá descontarse la carga de ocupación
de edificaciones a demoler, en los casos que el permiso de demolición se solicite en forma conjunta con la solicitud del permiso de edificación, y se adjunten los antecedentes respectivos a dicha
solicitud, conforme al inciso final del artículo 5.1.6. y al inciso tercero del artículo 5.1.4., ambos de la O.G.U.C.
Nota 3: La Densidad de Ocupación, se obtiene de la siguiente fórmula :
(Art. 2.2.5. Bis OGUC)
5.7
(Carga de ocupación del proyecto calculada según el art. 4.2.4. de la OGUC) x 10.000
Superficie del terreno (que considera el terreno más la superficie exterior haste el eje del espacio publico
adyacente existente o previsto en el IPT hasta un máximo de 30 m)
INCENTIVOS NORMATIVOS DEL IPT, A LOS QUE SE ACOGE EL ANTEPROYECTO
(Art.184 LGUC)
BENEFICIO
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
BENEFICIO
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
BENEFICIO
CONDICIÓN PARA OPTAR AL BENEFICIO:
5.8 DISPOSICIONES ESPECIALES A QUE SE ACOGE O ACOGERÁ EL PROYECTO
D.F.L-N°2 de 1959
Conjunto Armónico
Proyección Sombras Art. 2.6.11. OGUC
Segunda Vivienda Art. 6.2.4. OGUC
Ley Nº 19.537 Copropiedad Inmobiliaria
Beneficio Fusión Art. 63 LGUC
Conj. Viv. Econ. Art. 6.1.8. OGUC
Art. 2.4.1. OGUC Inciso Segundo
Art. 6.6.1. OGUC, según resolución N°
(VyU) de fecha
vigente hasta
Otro ; especificar
5.9
AUTORIZACIONES ESPECIALES L.G.U.C
Art. 121
Art. 122
Art.123
Art.124
Art.55
Art. 59Bis
OTRO , Especificar
5.10 NÚMERO DE UNIDADES TOTALES POR DESTINO
VIVIENDAS
1
BODEGAS
0
0
Art 6° letra L- D.S. N° 167 de 2016 MTT
LOCALES COMERCIALES
OFICINAS
ESTACIONAMIENTOS para automóviles
2
ESTACIONAMIENTOS para bicicletas
0
0
Otros
Estacionamientos
exigidos (IPT):
Especificar
Otro; especificar
N°
TOTAL UNIDADES
***
Cantidad
Especificar
Cantidad
***
***
5.11 PARA PROYECTOS CONDOMINIO TIPO B
SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO
CANTIDAD DE SITIOS RESULTANTES
5.12 CLASIFICACIÓN(ES) CONSTRUCCIÓN(ES) PREDOMINANTE(S). Adjunte hoja adicional si requiere más líneas
m2
CLASIFICACIÓN
E-3
6
7
m2
CLASIFICACIÓN
m2
CLASIFICACIÓN
135.59
CONDICIONANTES DEL ANTEPROYECTO
(TRÁMITE PREVIO, CONJUNTO O SIMULTÁNEO AL PERMISO. Arts. 3.1.3., 2.2.4., 5.1.15. OGUC)
FUSIÓN
SUBDIVISIÓN
MODIFICACIÓN DE DESLINDES
ESTUDIOS Y MEDIDAS POR LA CALIDAD DEL SUBSUELO (Art. 5.1.15. O.G.U.C.)
SUBDIVISIÓN AFECTA
RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
OTROS (especificar)
ANTECEDENTES QUE SE ADJUNTAN
LOTEO
(ART. 5.1.5./1.2.2./1.4.2. OGUC)
DOCUMENTOS
a llenar por la DOM
✔
Listado de Documentos y Planos numerados
✔
Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente, salvo que se señale su fecha y número en la presente solicitud
✔
Fotocopia de la Patente al dia del Arquitecto
Cuadro general de superficies, salvo que estuviere en los planos
Informe con estudio y medidas por calidad del suelo (art. 5.1.15. OGUC)
✔
Otros: especificar
EETT RESUMIDAS
DEBERÁ ACOMPAÑARSE AL MOMENTO DE LA SOLICITUD 1 COPIA DE LOS ANTECEDENTES Y PLANOS. UNA VEZ APROBADO EL ANTEPROYECTO DEBERÁ ACOMPAÑARSE UNA NUEVA
COPIA DE PLANOS
CONTENIDO DE LOS PLANOS
a llenar por la DOM
✔
Ubicación del predio
✔
Emplazamiento
✔
Plantas Esquemáticas
✔
Siluetas de las Elevaciones
Plano comparativo de sombras, cuando corresponda
✔
Cuadro general de superficies edificadas
Otros (especificar):
8
MONTO A CONSIGNAR AL INGRESO
(A LLENAR POR LA DOM)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN PRELIMINAR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DERECHOS MUNICIPALES
(a) PRESUPUESTO
(Calculado con Tabla Costos Unitarios MINVU )
$
(b) SUBTOTAL 1 DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(a) x (% Art. 130 LGUC)]
%
$
(c) DESCUENTO POR UNIDADES DE CASAS O PISOS TIPO REPETIDOS
(-)
$
(d) SUBTOTAL 2 DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(b) - (c)]
(e) DESCUENTO 30% CON INFORME DE REVISOR INDEPENDIENTE [(d) x (30%)]
$
(-)
(f) TOTAL DERECHOS MUNICIPALES ESTIMADO [(d)-(e)]
$
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO SOLICITUD [(f) x (10% máximo)]
GIRO INGRESO MUNICIPAL NÚMERO
$
$
FECHA :
m2
FORMULARIO 2-1.1.
8.1
S.A.A.ON.
CÁLCULO DE DESCUENTO POR UNIDADES REPETIDAS (Art. 130 LGUC; Art. 5.1.14. OGUC)
Unidades de Casas o pisos tipo
repetidos
Porcentaje de descuentos de los
derechos municipales
Número máximo de unidades con
descuento por tramo
1° y 2°
0
0
3°,4° y 5°
0,1
3
6°,7°,8°,9 y 10°
0,2
5
11 a la 20 , inclusive
0,3
10
21 a la 40 ° inclusive
0,4
20
0,5
variable
41 o más
TOTAL DESCUENTO:
(A LLENAR POR LA DOM)
DESCUENTO ($)
Esta tabla se debe aplicar para cada vivienda o piso tipo que se repita
9
GLOSARIO:
D.F.L.: Decreto con Fuerza de Ley
I.P.T:Instrumento de Planificación Territorial.
SAG: Servicio Agrícola y Ganadero
D.S: Decreto Supremo
LGUC: Ley General de Urbanismo y Construcciones
SEREMI: Secretaría Regional Ministerial
EISTU: Estudio de Impacto Sistema Transporte Urbano
MH: Monumento Histórico
GIM: Giro de Ingreso Municipal
MINAGRI: Ministerio de Agricultura.
SEIM: Sistema de Evaluación de Impacto
en Movilidad.
ICH: Inmueble de Conservación Histórica
MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo
ZCH: Zona de Conservación Histórica
IMIV:Informe de Mitigación de Impacto Vial
MTT: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
ZOIT: Zona de Interés Turístico
INE: Instituto Nacional de Estadísticas
OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
ZT: Zona Típica
NOTAS: (SOLO PARA SITUACIONES ESPECIALES)
FORMULARIO 2-1.1.
S.A.A.ON.
COMPROBANTE DE INGRESO
SOLICITUD: APROBACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN
OBRA NUEVA
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $
GIM Nº
DIRECCIÓN DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE :
FECHA
NÚMERO SOLICITUD
FECHA DE INGRESO
* A LLENAR POR LA DOM
TIMBRE DOM
NOMBRE Y FIRMA FUNCIONARIO
DIRECCIÓN :
Nombre vía /
NÚMERO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESUMIDAS
TIPO DE SOLICITUD:
SOLICITUD DE ANTEPROYECTO
1.- DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO
NUMERO
COMUNA
ROLSII
EL TELÉFONO
LT 3
QUILLOTA
300-113
MANZANA
LOTE
LOTEO O LOCALIDAD
PLANO DE LOTEO Nº
***
LT 3
QUILLOTA
***
2.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
R.U.T.
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
FIRMA DEL PROPIETARIO
4.871.239-8
REPRESENTANTE LEGAL
R.U.T.
LUIS CELEDONIO SALAZAR OLIVARES
4.871.239-8
PERSONA NATURAL O REP. LEGAL
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda)
R.U.T.
FIRMA
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
15.069.551-1
3.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA
R.U.T.
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
15.069.551-1
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE
Nº
COMUNA
PATENTE PROFESIONAL N°
DIEGO PORTALES
1275
LA LIGUA
PRO 207
4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
FUNDACIONES
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN ARMADO
ESTRUCTURA DE MUROS
CARPINTERÍA DE MADERA EN TABIQUES INTERIORES Y FACHADAS
ESTRUCTURA DE PISOS
RADIER DE HORMIGÓN EN PRIMER PISO.
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
ENVIGADO DE MADERA
ESTRUCTURA CIERRE PERIMETRAL
ALAMBRADA EN POLINES DE ROLLIZO IMPREGNADO
CUBIERTA
ACERO GALVANIZADO ONDA
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
FIBROCEMENTO SOBRE TERCIADO ESTRUCTURAL
REVESTIMIENTOS INTERIORES
PLANCHA YESO CARTÓN EN HABITACIONES Y ÁREAS SOCIALES.
REVESTIMIENTOS INTERIORES BAÑO/ COCINA
CERÁMICOS SOBRE PLANCHA DE FIBROCEMENTO
CIELOS
PLANCHA YESO CARTÓN
AISLACIÓN EN TECHUMBRE
POLIESTIRENO EXPANDIDO
AISLACIÓN EN MUROS PERIMETRALES
POLIESTIRENO EXPANDIDO
PAVIMENTOS
CERÁMICOS EN BAÑO/COCINA. PARQUET EN EL RESTO DE PROGRAMAS.
PUERTAS
MADERA TERCIADA.
VENTANAS
VIDRIO MONOLÍTICO EN PERFILERIA DE ALUMINIO.
RED DE AGUA POTABLE
SISTEMA DE RED PÚBLICA
INSTALACION AGUA POTABLE
CAÑERÍAS DE COBRE EMBEBIDAS, GRIFERÍA CORRIENTE.
RED ALCANTARILLADO
FOSA SÉPTICA
INSTALACION SANITARIA
TUBERÍAS DE PVC HDPE, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED ELECTRICA
RED AÉREA PÚBLICA.
INSTALACIÓN ELECTRICA
CANALIZACIÓN PVC EMBUTIDO, CABLES DE COBRE, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED DE GAS
NO TIENE, CALEFACCIÓN ELÉCTRICA.
INSTALACIÓN DE GAS
NO TIENE, COCINA INDUCCIÓN.
OBRAS EXTERIORES
NO TIENE.
TERMINACIÓN EXTERIOR
PINTURA ESMALTE SINTÉTICO
TERMINACIÓN CUBIERTA
MATERIAL VISTO
TERMINACIÓN INTERIOR
LATEX AL AGUA
TERMINACIÓN PAVIMENTOS
MATERIAL VISTO (PARQUET Y CERÁMICOS)
RESISTENCIA AL FUEGO
MUROS CORTAFUEGO
MUROS ZONA
VERTICAL
MUROS CAJA
ASCENSORES
MUROS DIVISORIOS
UNIDADES
ELEMENTOS SOPORTE
VERTICAL
F-120: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-30: TABIQUES
MADERA
TABIQUES Y MUROS NO
SOPORTANTES
ESCALERAS
ELEMENTOS SOPORTE
HORIZONTAL
TECHUMBRE
CIELO FALSO
S/R: TABIQUERÍA
MADERA
S/R: CARPINTERÍA
MADERA
F-30: CARPINTERÍA
MADERA
F-15: ACERO GALVANIZADO
SOBRE CERCHA DE
MADERA
F-15: YESO CARTON
MUROS DE CONTENCIÓN
NO TIENE
VENTILACIÓN FORZADA
TIRO MECÁNICO HOJALATA Y MOTOR ELECTRÓNICO AUXILIAR
PORCENTAJE VIDRIADO
MÁXIMO 40% EN VIDRIO MONOLÍTICO
AGUAS LLUVIAS
CANALIZACIÓN PVC VERTIDO A PATIOS INTERIORES PERMEABLES
RAMPAS ACCESIBILIDAD
NO CONSIDERA
PASAMANOS ACCESIBILIDAD
MADERA EN ESCALERAS
SOLUCIONES RESISTENCIA AL FUEGO
F-120 MURO CORTAFUEGO
F-60 MUROS ZONA
VERTICAL
F-60 MUROS CAJA ASCENSORES
F-60 MUROS DIVISORIOS
UNIDADES
F-30 ELEMENTOS
SOPORTE VERTICAL
NO CONSIDERA
NO CONSIDERA
NO CONSIDERA
NO CONSIDERA
A.2.3.30.06 y A.2.2.90
F-30 TABIQUES Y NO
SOPORTANTES
F-30 ESCALERAS
F-30 ELEMENTOS SOPORTE
HORIZONTAL
F-15 TECHUMBRE
F-15 CIELO FALSO
A.2.3.15.36
A.2.3.30.06
A.2.3.30.06 y A.2.2.90
F.2.1.15.01
F.2.1.15.01
SOLUCIONES ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
Elemento
U
Rt
R100
Materiales aislantes
Código material
Techumbre
0.60
1.67
141
Poliestireno expandido 5.00cm (cielos)
1.1.M.A1.2
Pisos
0.87
1.15
98
Poliestireno expandido 10 kg/m³
R100/PE.2.1
Tabiques
0.60
1.67
141
Poliestireno expandido 5.00cm (tabiques)
1.2.M.C24.5
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD ROL 300-113
CALLE EL TELÉFONO LOTE 3
QUILLOTA
COMUNA DE QUILLOTA
REGIÓN DE VALPARAÍSO
PROFESIONAL ACTUANTE
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
[email protected]
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
3
4.1.- Gravitatorias
4
4.2.- Viento
4
4.3.- Sismo
4
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
4
5
5.- ESTADOS LÍMITE
6
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
6
6.2.- Combinaciones
9
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
11
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
11
8.1.- Pilares
11
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA
CADA PLANTA
13
10.- MATERIALES UTILIZADOS
13
10.1.- Hormigones
13
10.2.- Aceros por elemento y posición
13
10.2.1.- Aceros en barras
13
10.2.2.- Acero y madera en perfiles
13
11.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
13
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una vivienda unifamiliar al interior de predio de extensión
urbana, situado en la comuna de Quillota. La edificación se clasifica en categoría II -destino habitación-. El
suelo es de clase B, en altos grados de compacidad, presencia de árido granular y velocidad de propagación
con ondas de corte in situ (Vs) no mayor a 500 m/s.
La obra proyectada se ejecutará en base a estructuras primarias del tipo marcos rígidos de madera, sobre
zapatas corridas de hormigón armado, y envolventes livianas de madera de tipo panel seco -entre pilares de
pórticos maestros-. La cubierta se estructura enteramente por medio de diafragmas y reticulados de madera.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La obra es de volumen único, en un piso de altura, sin niveles intermedios, sobre terreno llano, con exposición
a los vientos tipo C. Está estructurada en base a paneles de madera en todos los muros del primer nivel y
diafragmas de madera en el entramado de techumbre y cubierta.
Todos los materiales según estándar vigente en NCH aplicable, estado de fábrica y tratados contra humedad y
horadadores. Descansan las estructuras sobre zapatas corridas de hormigón armado y pilares de madera -con
vinculación exterior- que acometen a estos apoyos bajo columnas. Las zapatas de hormigón armado reposan
en suelos clase B, de la zona sísmica 3, según tablas de la Nch 433.
En su interior cuenta con pavimento de hormigón armado, pisos sólidos tipo radier, con armadura inferior
acma o similar, sobre rasante de suelos –debidamente escarpados-. Ante la eventualidad de arcillas
expansivas, los sellos de fundación y radieres contarán siempre con enmallado inferior a especificar en planos.
Para el cálculo de desempeño dinámico las estructuras de cubierta –entramados de madera-, más el peso
propio de sus paneles aglomerados y terminaciones, son considerados como carga muerta. Se exceptúan las
vigas maestras de la planta de techumbre (marcos rígidos en remate de muros) especificadas para sustentar
dichas cargas de manera eficaz.
Todas las obras se realizan sobre suelo natural, libre de rellenos y debidamente protegido del escurrimiento de
aguas en general. La planta no se descompone en volúmenes separados y se descarta la necesidad de junta de
dilatación -al ser simétrica y de pequeña superficie-.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
NCh430 Of2008
NCh431 Of1977
NCh432 Of1971
NCh433 Of1996
NCh1198 Of2006
NCh1537 Of2009
NCh1928 Of1993
NCh3171 Of2010
ACI 318-08
AISC 2005
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993
modificada en 2003.
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
Página 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U
(t/m²)
Planta
Cargas muertas
(t/m²)
REMATE
0.20
0.20
Fundación/ PISO 1
0.20
0.20
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
En todas las plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
12.00
12.00
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Planta
Piso 1
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
3.332
3.332
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis Estático (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.2)
Página 4
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): C
Sistema estructural
RX: Factor
actor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RX : 7.00
RY: Factor de modificación de la respuesta estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RY : 7.00
Estimación del periodo fundamental de la estructura
TX*:: Periodo fundamental aproximado (X)
TY*:: Periodo fundamental aproximado (Y)
TX* : 0.50 s
TY* : 0.50 s
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Fracción de sobrecarga de uso
Fracción de sobrecarga de nieve
Factor multiplicador del espectro
: 0.50
: 0.50
: 1.00
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, C
Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Proyección en planta de la obra
Página 5
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X 1
Sismo X 2
Sismo Y 1
Sismo Y 2
Viento +X exc.+
Viento +X exc.Viento -X exc.+
Viento -X exc.Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
NCh430.Of2008, Dº60:2011
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Acero laminado
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
Acciones características
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
 G   P   Q
j 1
Gj
kj
P k
i1
Qi
ki
- Situaciones sísmicas
 G   P   A   Q
Gj
kj
P k
j 1
AE
E
Qi
ki
i 1
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
Página 6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: NCh430.Of2008, Dº60:2011
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: NCh430.Of2008, Dº60:2011
(9-1)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.400
1.400
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
(9-2 Lr)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
1.600
Viento (Q)
(9-2 S)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
1.600
Viento (Q)
(9-3 Lr, L)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
0.500
Viento (Q)
(9-3 S, L)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
0.500
Viento (Q)
(9-3 Lr, W)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.200
1.200
0.000
0.800
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Página 7
(9-3 S, W)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.200
1.200
0.000
0.800
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
(9-4 Lr)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
0.500
Viento (Q)
1.600
1.600
(9-4 S)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
0.500
Viento (Q)
1.600
1.600
(9-5)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.200
1.200
Sobrecarga (Q)
0.000
0.500
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
(9-6)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
0.000
1.600
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
(9-7)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
-1.400
1.400
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Sismo (E)
Página 8
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
Página 9
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX 1
Sismo X 1
SX 2
Sismo X 2
SY 1
Sismo Y 1
SY 2
Sismo Y 2
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
1
1.400 1.400
2
1.200 1.200
3
1.200 1.200 1.600
4
1.200 1.200
1.600
5
1.200 1.200 0.500
1.600
6
1.200 1.200
1.600
7
1.200 1.200 0.500
1.600
8
1.200 1.200
1.600
9
1.200 1.200 0.500
1.600
10
1.200 1.200
1.600
11
1.200 1.200 0.500
1.600
12
1.200 1.200
1.600
13
1.200 1.200 0.500
1.600
14
1.200 1.200
1.600
15
1.200 1.200 0.500
1.600
16
1.200 1.200
1.600
17
1.200 1.200 0.500
1.600
18
1.200 1.200
1.600
19
1.200 1.200 0.500
1.600
20
1.200 1.200
-1.400
21
1.200 1.200 0.500
-1.400
22
1.200 1.200
1.400
23
1.200 1.200 0.500
1.400
24
1.200 1.200
-1.400
25
1.200 1.200 0.500
-1.400
26
1.200 1.200
1.400
27
1.200 1.200 0.500
1.400
28
1.200 1.200
-1.400
29
1.200 1.200 0.500
-1.400
30
1.200 1.200
1.400
31
1.200 1.200 0.500
1.400
32
1.200 1.200
-1.400
33
1.200 1.200 0.500
-1.400
34
1.200 1.200
1.400
35
1.200 1.200 0.500
1.400
36
0.900 0.900
37
0.900 0.900
38
0.900 0.900
39
0.900 0.900
40
0.900 0.900
41
0.900 0.900
42
0.900 0.900
43
0.900 0.900
44
0.900 0.900
45
0.900 0.900
-1.400
46
0.900 0.900
1.400
47
0.900 0.900
-1.400
48
0.900 0.900
1.400
49
0.900 0.900
-1.400
50
0.900 0.900
1.400
51
0.900 0.900
1.600
1.600
1.600
1.600
1.600
1.600
1.600
1.600
-1.400
Página 10
Comb.
52
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
0.900 0.900
SY 2
1.400
 Acero laminado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
27
1.000 1.000
-1.000
28
1.000 1.000 1.000
-1.000
29
1.000 1.000
1.000
30
1.000 1.000 1.000
1.000
31
1.000 1.000
-1.000
32
1.000 1.000 1.000
-1.000
33
1.000 1.000
1.000
34
1.000 1.000 1.000
1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 REMATE
2
REMATE
2.40 2.75
1 PISO 1
1
PISO 1
0.35 0.35
CIMENTACIÓN
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Página 11
Datos de los pilares
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior
Ang. Punto fijo
C1
( 0.05, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C2
( 1.55, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C3
( 3.15, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C4
( 4.65, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C5
( 6.55, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C6
( 7.55, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C7
( 10.55, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C8
( 11.75, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C9
( 13.35, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C10
( 14.55, 8.75)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C11
( 0.05, 7.22)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C12
( 4.65, 7.22)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C13
( 10.55, 7.22)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C14
( 14.55, 7.22)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C15
( 0.05, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C16
( 1.55, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C17
( 3.65, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C18
( 4.65, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C19
( 6.55, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C20
( 8.65, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C21
( 10.55, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C22
( 10.55, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C23
( 12.25, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C24
( 14.55, 5.67)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C25
( 0.05, 2.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C26
( 0.05, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C27
( 1.55, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C28
( 3.65, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C29
( 4.65, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C30
( 12.25, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C31
( 14.55, 4.17)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C32
( 14.55, 2.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C33
( 4.65, 2.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C34
( 10.55, 2.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C35
( 0.05, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C36
( 4.65, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C37
( 10.55, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C38
( 11.75, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C39
( 13.35, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C40
( 14.55, 1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C41
( 0.05, 0.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C42
( 1.55, 0.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C43
( 3.15, 0.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C44
( 4.65, 0.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C45
( 10.55, 0.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C46
( 4.65, -2.55)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
Página 12
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Vinculación exterior
Ang. Punto fijo
C47
( 7.55, -2.55)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C48
( 7.55, -1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
C49
( 10.55, -1.05)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Centro
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Planta
Para todos los pilares
1
Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
(cm)
Cabeza
Pie
X
Y
2 (2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- MATERIALES UTILIZADOS
10.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
200
1.00
15
212132
H25
10.2.- Aceros por elemento y posición
10.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
10.2.2.- Acero y madera en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Elemento
Madera en perfiles
Madera
Estructural MDF
fyk
(kp/cm²)
s
2373
1.00
11.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 of 2011 vigente,
obteniendo los resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y
normativa aplicable, en estado de fábrica y tratados ante humedad, corrosión y horadadores. Su calidad será
verificada por la constructora responsable en comunicación con el propietario.
Página 13
Se realiza el estudio dinámico y se establece las soluciones requeridas -para el buen comportamiento mecánico
de estructuras-, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de
informaciones previas extendidas por el mandante.
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el grado
profesional o certificación académica de los equipos correspondientes. Se responsabilizan del correcto
desempeño de estructuras los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa de ejecución de faenas.
Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del
arquitecto proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-. Se elabora la
presente memoria en el contexto de regularización de cuerpo cierto.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Página 14
Descargar