Subido por David FRANCO FARFÁN

3A Sesión comunicación leemos sobre la fiesta del sol y de san juan 20-06

Anuncio
I.E. 2021 “Nuestra Señora Del Carmen”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: LEEMOS SOBRE LA FIESTA DEL SOL Y DE SAN JUAN
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
: 20 de junio del 2024
Docente
: David Franco Farfán
Grado
: 3ro. “A”
Área
: Comunicación
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoy vamos a continuar con la lectura sobre el sueño de pongo”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN
SU
LENGUA
MATERNA.
-Obtiene información del
texto escrito.
-Infiere
e
interpreta
información del texto.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCI
AS
-Ubica información
que se encuentra en
el texto escrito.
-Explica de qué trata
principalmente
el
texto.
-Responde preguntas
en sus tres niveles
-Se informa
sobre
las
festividades
de
algunas
regiones del
Perú.
-Identifica información explícita que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
-Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el
contexto y hace comparaciones; así como el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanzadiferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información
explícita e implícita relevante del texto.
-Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como
silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee.
Enfoque transversal: enfoque de la orientación al bien común
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMEN
TOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
tiempo
- Se dan las indicaciones generales y se recuerdan las normas de convivencia.
- Se realiza la actividad “tu profe te escucha” para conversar con los estudiantes sobre sus inquietudes y
necesidades que puedan tener.
-Se presentan las siguientes imágenes:
Inicio
20 min
-Los estudiantes observan las siguientes imágenes y dialogamos con ellos/ellas realizando las siguientes preguntas:
¿Qué observan? ¿Qué se estará celebrando en cada una de las imágenes? ¿Dónde lo están celebrando? ¿Qué tipo
de texto leeremos? ¿Cómo lo saben? ¿Por qué es importante recordar estas celebraciones? ¿Han leído ustedes
alguna vez de esta celebración? ¿Para qué lo vamos a leer?
-Enunciamos el propósito de la sesión de refuerzo: “Hoy vamos a leer una lectura sobre la Fiesta del Sol y la
fiesta de San Juan”.
- Se mencionan los criterios de evaluación.
Desarro
llo
ANTES DE LA LECTURA:
-Se presentan los títulos y las imágenes de las lecturas:
20 min
INTI RAYMI
SAN JUAN
I.E. 2021 “Nuestra Señora Del Carmen”
-Preguntamos: ¿qué tipo de texto son?, ¿cómo lo saben?, ¿para qué se habrán escrito?, ¿de qué tratará
cada texto? ¿Han leído ustedes alguna vez de estas celebraciones? ¿Para qué lo vamos a leer?
-Se registra en los cuadernos las respuestas con la finalidad de contrastarlo al final de la lectura.
DURANTE LA LECTURA.
-Presento las fichas para que las peguen en sus cuadernos, se les pide que leen primero en silencio cada
uno de los estudiantes.
-Luego se lee en voz alta, despacio y con la entonación adecuada. Se les pide a ciertos
estudiantes que ayuden a la lectura grupal.
-Se señala cada párrafo que se vaya leyendo.
-Seguidamente se hace una lectura general.
-Motivo a participar de la lectura y pide que subrayen las palabras, frases u oraciones que conocen y
pueden leer con facilidad.
-Lee nuevamente cada una de las adivinanzas a fin de que todos puedan comprenderlas y descubrir su
significado.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
-Se analiza el texto de cada párrafo. Pregunta: ¿A quién se celebra en la fiesta del Inti Raymi y de San
Juan?;¿Cuándo se celebran estas festividades?, ¿Desde qué época se celebran?; ¿Cómo se celebran?,
¿En qué ciudad se hace cada una de estas celebraciones?; ¿Qué significa la palabra Inti Raymi y San
Juan?,¿A quién rinden homenaje?; ¿Qué incluye su celebración?
-Indico a los estudiantes que se va ir anotando sus respuestas en la pizarra. Pregunto: ¿Qué tipo de
texto leímos? ¿Tendrá párrafos?
-Felicitamos nuevamente a los estudiantes por su participación en la lectura. Una vez concluida la parte
de la lectura y la comprensión brindamos comentarios sobre cada una de estas festividades.
-Finalmente evaluamos los criterios de éxito y el propósito de la sesión con la retroalimentación
respectiva.
Cierre
- Reflexionamos a través de estas interrogantes: ¿Qué hemos realizado el día de hoy?, ¿Te gustó las lecturas
leídas?, ¿Lograste comprender cada una de las lecturas?
5 min
IV. MIS REFLEXIONES PARA MI PRÁCTICA DOCENTE:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Profesor David Franco Farfán
I.E. 2021 “Nuestra Señora Del Carmen”
I.E. 2021 “Nuestra Señora Del Carmen”
Descargar