Subido por selene santisteban asalde

La creación de la vida por Anaximandro

La creación de la vida por Anaximandro.
Según este filósofo griego, una vez que el planeta fue creado, el agua fue el elemento a
partir del cual nacieron las especies animales, que recibía calor del sol.
Estas especies comenzaron a acercarse a la tierra una vez que se desarrollaron en las aguas. Se puede
observar de estas comparaciones que, según Anaximandro, los humanos se derivan de los peces.
La explicación fue que el Sol finalmente evaporó todo el agua del planeta, lo que resultó en las primeras
especies de las que el ser humano proviene.
Anaximandro creía que el ser humano debía provenir de los peces porque eran criaturas.
más seguros, capaces de sobrevivir a la dinámica original del planeta.
prurilaridad de mundos
El cosmos mencionado anteriormente está relacionado con la idea de pluralidad de mundos. De acuerdo con
esta idea, existe un movimiento constante que separa a los elementos unos de otros; este movimiento es el que
permite la existencia simultánea de varios mundos separados.
Además, cada uno de estos nace o desaparece en momentos específicos, pero como respuesta al dinamismo
perenne, se están creando mundos de forma constante e infinita.
No está claro si Anaximandro se refería a la creación de mundos sucesivos en el tiempo o a distintos mundos
que cohabitaban al mismo tiempo, según algunos intérpretes de su obra.
P
Debido a que el movimiento se considera eterno, esta creación de mundos también lo es, y los mundos como tal
también son infinitos; Anaximandro explicaba que no es posible saber cuántos mundos existen, ya que son
innumerables.
. cosmo
concepto que se encuentra en la mente de Anaximandro y que es esencial para comprender sus pensamientos
sobre la existencia. Este filósofo vio el cosmos como algo muy dinámico y sin tiempo.
De acuerdo con Anaximandro, el ápeiron es lo que da origen a todo, por lo que es el componente que conecta
todo lo que está dentro de sí mismo. Anaximandro ve el ápeiron como el comienzo y el final del cosmos.
El ápeiron se compone de lo frío (la tierra) y lo caliente (el fuego). El filósofo afirmó que un fuerte movimiento
rotatorio que se produjo desde el ápeiron llevó a la separación de lo frío de lo caliente, lo que llevó a la creación
del cosmos.
Por lo tanto, segúnAnaximandro, en ese momento también se creó el planeta: la Tierra representaba el
elemento frío, y el planeta estaba rodeado por un área de aire caliente y una capa ígnea.
De alguna manera, se rompió la capa ígnea y como resultado, surgieron las estrellas, el Sol y la Luna.
Anaximandro los veía como aros ardientes y de aire que orbitaban alrededor del planeta Tierra.
Anaximandro interpretó la dinámica entre la Tierra como elemento frío y los astros (Sol y Luna) como
elementos cálidos basándose en lo que observaba con relación al nivel del mar.
Este filósofo observó una disminución en los niveles de agua en los mares y pensó que esto era el resultado
de una respuesta a la demanda de los astros antes mencionados para contrarrestar la fuerza del planeta.
quien es anacimandro
Anaximandro fue un filósofo que nació en Mileto en el año 610 a.C. Hace referencia a que fue hijo de Tales de
Mileto, siendo alumno y seguido de sus tareas. Asimismo, fue maestro y colaborador con Anaxímenes.
La dificultad para estudiar a este filósofo griego radica en que solo dejó una obra manuscrita, por lo que el
resto de sus aportes se encuentran en referencia a otros pensadores posteriores, como Aristóteles.
Sus contribuciones incluyen sus estudios acerca del principio de todas las cosas, llamado arjé o arché, y el
concepto ápeiron en relación con este. Además, destacan sus estudios acerca de la cosmología, lo cual implica
la formación del mundo. Finalmente, formuló ciertos estudios acerca de la aparición de los seres humanos y de
los animales en la Tierra.
Escuela de mileto
Se sabe que se unió a la escuela de Tales de Mileto y luego fue su sucesor. Además, Anaximandro fue maestro
de Anaxímenes, quien posteriormente postuló que el aire era lo que daba comienzo y fin a todas las cosas y
tenía un carácter infinito.
Persobalidad
Anaximandro se consideraba un hombre formal que disfrutaba usando vestimentas elegantes y un tanto
elaboradas. Además, se le ha considerado un hombre práctico y capaz de administrar las fuerzas armadas y
políticas.
De acuerdo con las fuentes, parece que disfrutaba de los viajes. Incluso se dice que fue Anaximandro quien
lideró un viaje para establecer la colonia Apolonia en las zonas cercanas a la costa haciael mar Egeo.
Anaximandro fue el primer filósofo que escribió en prosa sus pensamientos. Aunque el libro no ha
sobrevivido en el tiempoMuerte
Se cree que Anaximandro murió en un momento cercano al año 545 a.C., cuando contaba alrededor de 65 años.
Filosofía de Anaximandro
Uno de los aspectos que hace destacar a Anaximandro es que su pensamiento siempre se basó en argumentos
de origen filosófico.
Esto ha hecho que varios estudiosos consideren que es Anaximandro el primer filósofo de la historia, en lugar
de Tales de Mileto, como se ha contemplado tradicionalmente.
Arjé
, Según algunos expertos, Anaximandro fue el primer filósofo en usar esta palabra para referirse al elemento
fundamental de la creación de la realidad. De esta manera, el arjé (también conocido como arché) sería lo
fundamental para la generación del mundo.
Anaximandro consideraba que este arjé no podía contener ningún elemento conocido en la época, como el agua,
el fuego, el aire y la tierra. Con características completamente diferentes, sería anterior a ellos.
El Ápeiron
Anaximandro nombró ápeiron, un concepto que significa "aquello que no tiene límites", en su
pensamiento. De acuerdo con Anaximandro, el ápeiron simbolizaba el elemento que da origen a todas las
cosas, era el principio de todo y era un ente inmaterial.
A continuación describiremos brevemente los comentarios y fragmentos más destacados vinculados
con Anaximandro:
(D-K 12 A 1) Laercio
En este fragmento Laercio indica que Anaximandro tenía 64 años durante el segundo año de la Olimpíada
número 58 y que falleció poco tiempo posterior a esto.
(D-K 12 A 11) Hipólito
Hipólito reafirma en este testimonio que Anaximandro nació en el tercer año de la Olimpiada número 42 (en el
610 a.C.), y que fue discípulo de Tales de Mileto.
(D-K 12 A 7) Temistio
Es Temistio uno de los primeros en confirmar que Anaximandro fue el primer filósofo hasta el momento en
hacer un escrito en prosa.
(D-K 12 A 2) Suda
En este caso, Suda menciona los temas sobre los cuales se basó Anaximandro: la Tierra, la esfera celeste, las
estrellas fijas, la naturaleza (que hacía referencia a la filosofía en general), entre otros.
(D-K 12 A 1) Laercio
Laercio atribuye a Anaximandro la creación del gnomon, de los mapamundis y del globo celeste.
(D-K 12 A 3) Heródoto
También hace referencia al gnomon y al globo celeste, aunque no menciona específicamente a Anaximandro.
(D-K 12 A 6) Agatémero
Agatémero menciona nuevamente los mapamundis, y los atribuye a Anaximandro.
(D-K 12 A 6) Estrabón
Estrabón cita a Eratóstenes, quien afirmó que Anaximandro fue de los primeros geógrafos que existieron.
(D-K 12 A 5ª) Cicerón
Cicerón es quien narra el terremoto que Anaximandro predijo, e indica que posterior a la predicción la ciudad
se derrumbó por completo.
(D-K 12 A 3) Ael
Ael cuenta cómo Anaximandro fue el sucesor de Tales en Apolonia, la colonia de este último.
(D-K 12 A 9) Simplicio
Este personaje cuenta que Anaximandro fue el primero en hablar de “principio” al referirse al inicio de todas las
cosas. Simplicio habla del ápeiron como concepto principal de Anaximandro, y recalca que estas cosas creadas
a partir de ápeiron tienen un comienzo y un final.
(D-K 12 A 10) Plutarco
Resume la idea del ápeiron como el fin y el comienzo de todas las cosas; lo que crea y destruye.
(D-K 12 A 11) Hipólito
En esta ocasión, Hipólito afirma que Anaximandro fue el primero en utilizar el término ápeiron, que define como
el inicio de todo.
(12 A 14) Aecio
Menciona nuevamente al ápeiron, reconociéndolo como el elemento a partir del cual todo nace y todo muere.
(D-K 12 A 16) Aristóteles
Aristóteles dice que Anaximandro creía que los opuestos, que se encuentran mezclados en una unidad, se
separan.
De gen. et corr. Aristóteles
En este comentario hace referencia a quienes consideran que esa materia única, origen de todo, es el fuego, el
aire u otro elemento. Más adelante vuelve a reivindicar el concepto de ápeiron y lo atribuye a Anaximandro.
(D-K 12 A 10) Plutarco
Habla de la formación del cosmos contemplada por Anaximandro. Menciona la creación de lo caliente y lo frío y
cómo esto dio lugar al Sol, las estrellas y al planeta Tierra.
(D-K 12 A 9) Simplicio
Recalca la importancia de la separación de los entes en el pensamiento de Anaximandro.
(D-K 12 A 16) Aristóteles
Habla de la superioridad del ápeiron con relación a los elementos. Indica que los elementos pueden destruirse
entre sí, mas el ápeiron no puede ser destruido nunca.
(D-K 12 A 18) Aecio
Atribuye a Anaximandro la noción de que el Sol y la Luna son los astros más elevados, a los que siguen las
entrellas fijas y luego los planetas.
(D-K 12 A 11) Hipólito
En este caso Hipólito indica que los astros corresponden a aros fogosos y que el planeta Tierra está suspendido
en el aire; que es el hecho de la equidistancia lo que le permite mantener esa posición. Además, hace referencia
a que la Tierra es redonda.
(D-K 12 A 25) Aecio
Cita a Anaximandro al decir que la Tierra es parecida a una columna de piedras.
Referencias
Cita este artículo
Él mismo lo explicó y le dio nombre en uno de sus escasos escritos:
Lo indeterminado ápeiron es el principio (arjé) de todas las cosas. Cuando hay creación de cosas, también hay
destrucción según la necesidad; las personas se culpan unas a otras y se reparan las injusticias según el
tiempo.
Anaximandro afirma que el ápeiron tiene una naturaleza infinita y tiene autoridad y poder sobre todo lo que
rodea a los seres. La idea detrás de este concepto era distinguir entre religión y mito en cuanto a qué era lo
que explicaba el origen de todas las cosas.
El ápeiron no estaba relacionado con ninguno de los elementos naturales, sino que era el infinito mismo,
considerado como un elemento indefinido, especialmente en lo que respecta al espacio.
El ápeiron simbolizaba en última instancia lo que no puede ser destruido, lo que crea todo y, al mismo tiempo, lo
que no puede ser generado, ya que no tiene límites y no tiene comienzo ni fin.
Obras
Las obras escritas por Anaximandro.
Anaximandro escribió un libro de prosa, pero no ha sobrevivido hasta la actualidad. Es posible acceder a su
pensamiento a través de varios testimonios y otros fragmentos de filósofos contemporáneos o de otros que
estudiaron sus obras.
No se puede estar completamente seguro de que fue específicamente Anaximandro el autor de dicho
pensamiento, ya que se ha expresado a través de otras voces. Sin embargo, los investigadores del campo han
estimado que hay muchos elementos que guardan coherencia con el contexto de la época, lo que significa que
pueden tener cierta validez.
Anaximandro: quién fue, pensamiento, aportes, obras (lifeder.com)