Subido por Ariadna Celestine Lopéz

EXPORTACION E IMPORTACION DEL CAFE PERU COLOMBIA Y BRASIL

Anuncio
ESPECIALIDAD
TÍTULO DEL TRABAJO
Ventaja Comparativa, Competitiva y Absoluta del café peruano
CURSO
Términos de comercio Internacional
PROFESOR
Escobedo Pajuelo Jorge Renato
INTEGRANTES
SEMESTRE
I
AÑO – GRUPO
2023 – 1101A
_____________
Firma
______________
Firma
____________________________________________________________
EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:
Contenido
Trabajo Completo
Presentación
Ortografía y Redacción
Otros
: ___
: ___
: ___
: ___
: ___
Nota Final
: ___
Comentarios: ___________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
ÍNDICE
1
1. Introducción………………………………………………………………………1
1.1 ¿Qué es el café?...........................................................................................1
1.2 ¿Por qué es un producto muy consumido en el mundo?...........................2
2. Ventajas que presenta el café peruano con el café brasileño…………3
2.1.
Ventaja absoluta……………………………………………………………3
2.2 Ventaja comparativa…………………………………………………………3
2.3 Ventaja competitiva…………………………………………………………4
Introducción
2
¿Qué es el café?
El café es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente
en territorio etíope y que pertenece al grupo de las rubiáceas. El cafeto posee
entre cuatro y seis metros de alto, presenta hojas opuestas de tonalidad
verduzca, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en baya roja.
La semilla de este árbol, es decir, el café, suele medir cerca de un centímetro,
siendo plana por una parte y convexa por la otra, con un surco longitudinal. Su
color es amarillo verdoso
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y el consumo del
café peruano cada vez se abre más paso en este mercado. Perú es un gran
productor de café, no solo por la calidad que ofrece, sino también por ser uno
de los 15 principales exportadores mundiales y el primer exportador de café
orgánico del mundo.
Hoy en día el café es el principal producto agrícola de exportación en Perú y es
el sustento económico de más de 220 mil familias.
¿Por qué es un producto muy consumido en el mundo?
3
El café es una bebida muy apetecida por sus características organolépticas,
convirtiéndola en una de las más consumidas en el mundo. Contiene una
inmensa variedad de compuestos químicos responsables de su calidad
sensorial y de sus efectos fisiológicos, como por ejemplo la cafeína, que es un
estimulante reconocido del sistema nervioso central y que incide en el estado
de alerta del individuo. El consumo de café, sin embargo, se asocia
frecuentemente con estilos de vida poco saludables como con el tabaquismo y
el hecho de trasnochar, lo cual le otorga en ocasiones una imagen negativa.
Por otra parte, existen creencias o «mitos», incluso a nivel médico respecto a
sus potenciales efectos adversos, los cuales no están necesariamente
demostrados, pero que llevan a adoptar posturas precautorias respecto de su
consumo frente a ciertos trastornos de salud. Este trabajo actualiza en forma
no exhaustiva la información bibliográfica más reciente y novedosa sobre la
relación entre café y salud.
El factor principal por el cual es la bebida o infusión preferida por las personas
es por su gusto, cuerpo, aroma y amargura de este.
Sabemos que cada país productor de café presenta diferentes tipos de café y
esto hace que haya competencia y diversidad de sabores para consumir.
Ventajas que presenta el café peruano con el café brasileño
Ventaja absoluta
Perú
4
Para ambos casos la producción varía según factores que se mencionarán más
adelante.
Al año se producen 4.2 millones de sacos (60 kg aprox.) alcanzando en el año
2022 los 1200 millones de dólares en exportación.
Brasil
El mayor productor y exportador de café en el mundo alcanzo hasta el año
pasado (2022) los 50.38 millones de sacos, registrando un aumento del 5.6% al
año 2021.
Los ingresos obtenidos por las ventas fueron de 5.904 millones de dólares.
Ventaja comparativa
Perú
Ubicación geográfica:
Nos encontramos en un punto estratégico viable pues nos facilita la
comercialización con los diferentes continentes (Asia, Oceanía y Norteamérica)
Las variantes del café se dan gracias a la biodiversidad que presenta el país,
eso es un punto a favor pues hace que el sabor, aroma y amargura de cada
grano sea única.
Aquí nosotros debemos aprovechar esta ventaja pues podemos generar mayor
cantidad de café de alta calidad.
Tenemos ventaja de que en nuestro país presenta diferentes regiones
naturales debido a la Cordillera de los Andes, esto hace que tengamos
ambientes óptimos para la producción de café, pues a mayor altitud se da un
mayor café de calidad
Para mayor producción varía el área de 600 a 1800 m.s.n.m.)
Brasil
Ubicación geográfica:
Brasil tiene ventaja con el continente europeo y africano y al igual que Perú se
encuentra en una zona en donde la comercialización es viable.
Al igual que Perú, Brasil presenta biodiversidad, pero no en el ámbito climático,
pues la mayoría de sus regiones presenta un clima cálido y solo unas son frías,
y ahí es donde se realza el café. Aun así, se las ingenia para poder solventar
esa deficiencia.
Brasil tiene ventaja al ser el país más grande de Sudamérica, pero también
desventaja pues su clima se mantiene cálido casi todo el año y son solo dos
regiones donde presenta un buen clima para la producción de café (región
sudeste y sur).
Para mayor producción varía el área de 200 a 1200 m.s.n.m.)
Ventaja competitiva
Perú
El Perú es el primer productor y exportador de café orgánico junto con Etiopia.
5
Actualmente el Perú se encuentra en el noveno lugar de producción y
exportación a nivel mundial
Para poder competir con los demás países, el Perú presenta variedad de cafés
los cuales son de alta calidad, por ejemplo:
 Villa Rica
 Tunki
Los precios varían según el tipo de café que en su mayoría son de especie
 Arábica (generalmente 500gr) 12 a 25 dólares
 3.83 dólares por kilogramo
 60 kg (saco) serian unos 231.60 dólares
Brasil
Brasil se encuentra en el primer puesto de producción y exportación de café a
nivel mundial
Brasil al ser puesto 1 tiene que seguir manteniéndose así y para ello también
emplea sus recursos para mejorar su producción de café de alta calidad. Entre
ellos tenemos:
 Morning Hills Coffee
 Hayman
Los precios varían según el tipo de café que también en su mayoría es Arábica
 Bolsa (500 gr): 11 a 24 dólares
 Saco (60 kg): 1297 reales brasileños que equivalen a 263.70 dólares
Bibliografía
 https://definicion.de/cafe/
6
 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182007000200002#:~:text=El%20caf%C3%A9%20es%20una%2
0de,individuos%20en%20estado%20de%20alerta.
 https://www.infobae.com/america/peru/2022/08/28/peru-es-primerproductor-mundial-de-cafe-organico-y-al-cierre-de-anoexportaciones-llegarian-a-us-1200-millones/
 https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a05/177
7
Descargar