Subido por Daniel Hinojosa

Enfoques+interdisciplinarios web-163-184

Anuncio
Manejo del paisaje y su importancia
en la promoción de entornos saludables
Isaías Daniel Hinojosa Flores
dgapa-unam
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5985-484X
Jairo Agustín Reyes Plata
enes León unam
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4813-7797
Introducción
Los espacios naturales son esenciales para brindar servicios ecosistémicos
necesarios para que los entornos urbanos sobrevivan y se desarrollen. Sin
embargo, no solo importan por el desarrollo económico urbano, también
por la salud y bienestar de los individuos. La Organización Mundial de la
Salud (World Health Organization [who], 2016) menciona los diferentes beneficios que representan: relajación y restauración, mejoramiento
del capital social y del sistema inmune, supresión de ruido y generación
de sonido natural, reducción de contaminación en el aire, optimización
de la exposición a la luz solar y mejora el sueño, entre otros. La literatura
relacionada ha demostrado que la cercanía a estos permite el desarrollo de
actividades que evitan el sedentarismo y, por tanto, disminuyen las tasas
163
164
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
de obesidad y sus efectos nocivos (who, 2016; Coombes et al., 2010; Jones
et al., 2009); así, se reconoce la función de los servicios culturales de las
áreas verdes en la salud de la población (Jennings et al., 2019) y se evidencia
la relación de los entornos verdes con la concentración, disminución del
estrés y, en general, con una mejor disposición a la salud mental (di Nardo
et al., 2010). Para el caso de América Latina, aunque de forma más general, asegurar la provisión de los servicios ambientales permite mejorar las
condiciones de vida; por tanto establecer un marco de justicia ambiental
(Romero et al., 2010) favorece la condición social y, por ende, aumentan
las propiedades de la salud.
En el Corredor Industrial de Guanajuato (cig), el contexto ambiental
no es muy alentador. Principalmente León, Celaya, Irapuato y Salamanca
se han registrado como ciudades con altos niveles de contaminación del
aire (Rodríguez, 2019; Redacción am, 2019; El Salmantino, 2018); además,
los mantos acuíferos han sido sobreexplotados y como consecuencia se han
encontrado concentraciones de arsénico y flúor en el agua potable de algunos pozos, por encima de las normas mexicanas (Lara et al., 2017; Arzola y
Li, 2016), lo que puede significar severos daños a la salud. En contraste, las
inundaciones en la región han dañado infraestructura urbana y agrícola,
así como naves industriales (Licea, 2018; Espinosa, 2018; Ayuntamiento de
León, 2013), como el caso de la pérdida de 450 millones de dólares a causa
de la inundación de la planta Honda (Notimex, 2018). Todo lo anterior,
sucede en una población vulnerable, con cerca del 50 % en 2020 por debajo
de la línea de pobreza por ingresos (Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social [Coneval], 2020).
De esta forma nos preguntamos ¿cómo se mejoran las condiciones de
salud de la población a través de las áreas verdes? El argumento principal
del presente trabajo conlleva la relación entre la resiliencia del paisaje,
como un elemento analítico, los objetos naturales y sociales, y el bienestar
de la población. Aunado a ello, se destaca cómo el manejo del paisaje puede
promover la mejoría en las condiciones de salud (mental y física) vinculadas
no solo con el saneamiento ambiental sino con propuestas de ingreso económico para la población a través del establecimiento y mantenimiento de
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
165
corredores verdes y, de esta forma, racionalizar el gasto de salud pública. Lo
anterior permite considerar aspectos de servicios ecosistémicos y bienestar
económico ligados al manejo de los espacios naturales o verdes y su impacto
en la salud pública y desarrollo sostenible.
Planteamiento
El paisaje del Bajío guanajuatense
y la polarización territorial
El paisaje del Bajío guanajuatense está ligado a su histórica actividad
minera, cuya necesidad de dendroenergía redujo especies leñosas arbóreas,
como se observa con frecuencia en otras ciudades mineras latinoamericanas
y lo mencionaban Gligo y Morello (1980). Dichos cambios se aprecian en
las descripciones de Vergel y la abundancia de árboles y ríos detallada por
el padre David Beuaumont en Crónica de Michoacán, pieza contemplable
en la plaza Fundadores de Irapuato. Por igual, Humboldt y José Antonio
Álzate consignaron la degradación ambiental, mencionando la destrucción
del paisaje natural en la Nueva España (Urquiza, 2019).
De esta forma, el desarrollo económico de Guanajuato se basó en la
implantación de un método de producción europeo. Un sistema eminentemente ganadero se abrió paso en el siglo xvi, sumado al creciente interés
por la minería, a la necesidad de productos de subsistencia dirigidos a los
centros urbanos con mayor número de personas de origen europeo; todo
lo anterior favoreció el crecimiento de haciendas y fábricas de textiles, así
como de la agricultura de riego debido a la construcción de grandes obras
hidráulicas (Rionda, 2002; von Woebeser, 2011). El desarrollo agroindustrial y agroexportador, que arribó entre 1950 y 1970, ha moldeado el paisaje
actual (Ramírez y Tapia, 2000) e incentivado un incremento de población
debido al aumento en la demanda de mano de obra, cuya consecuencia se
refleja en una población total de casi seis millones y medio de habitantes
en 2020 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi], 2020).
Contenido
166
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
En este sentido, en el presente trabajo se plantea analizar el efecto de la
condición y cercanía de los espacios verdes sobre la salud de los habitantes,
con el objeto de reconocer la distribución óptima asociada a una disminución en los niveles de enfermedad o mejorías de la salud mental. Para ello,
en el primer apartado se presenta la relación que existe entre la polarización territorial y el paisaje en el Bajío guanajuatense, a fin de presentar,
posteriormente, las condiciones ambientales del corredor industrial, para
finalmente caracterizar la condición ambiental.
Las condiciones ambientales en el Corredor
Industrial de Guanajuato (cig)
Como consecuencia del patrón de explotación del espacio productivo, en
el cig se han comprobado problemas ambientales como mala condición
del aire, sobreexplotación de acuíferos y contaminación de las aguas subterráneas, así como inundaciones. En las principales ciudades del cig se
excede la norma ambiental, con calidad del aire mala entre 76 y 180 días de
Partículas menores a 10 micras pm10 (75 %). Como observa la Tabla 1, las
pm10 presentan en todos los municipios del corredor industrial niveles por
encima de la norma ambiental mexicana; principalmente en los municipios
de Celaya e Irapuato.
Tabla 1. Total de emisiones por contaminantes en las principales
ciudades del Corredor Industrial de Guanajuato
Municipio
PM10
PM2.5
SO 2
CO
NOx
COV
NH 3
Celaya
1,542.24
553.4
219.92
29,429.94
6,862.38
17,774.93
1,269.58
Irapuato
2,000.06
599.39
214.91
29,025.75
7,072.71
19,447.39
1,793.57
León
1,888.44
900.66
346.39
76,998.57
14,260.66
43,764.15
2,474.83
Salamanca
2,356.81
1,235.03 16,660.97
18,802.54
8,509.11
17,816.5
1,165.65
Total
Guanajuato
30,438.54
17,683.61
18,969.49 362,092.01 119,853.87 402,933.35
35,856.78
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (2017).
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
167
Sobre las partículas contaminantes, de acuerdo con el Inventario de
Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores 2017 (Secretaría de
Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial [Smaot], 2017), la mayor
emisión de partículas pm10 se atribuye a las actividades de labranza, luego
la combustión doméstica; en el caso de las fuentes de emisión de pm2.5, la
más importante se deriva de combustión doméstica y, en segundo lugar,
de la labranza. Además, las ciudades más grandes del corredor, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, conjuntamente emiten casi todo el SO2 del total
del estado, la cuarta parte de las pm10, el 43 % del monóxido de carbono,
entre otras sustancias.
De acuerdo con la información del compendio de estadísticas ambientales 2020 (semarnat, 2020), en 2018, que es el último año que muestran
en el registro, Guanajuato fue el segundo estado que más sobreexplotó los
recursos hídricos. Además, todos sus acuíferos indican una tasa de extracción mayor que la de su recarga media (Tabla 2).
Tabla 2. Volumen de recarga y extracción
de los acuíferos en el estado de Guanajuato
Acuífero
Volumen de recarga media
Volumen de extracción
Laguna Seca
128.5
398
Cuenca alta del río Laja
139.7
412
Silao-Romita
280
371.3
Valle de León
124.5
196.1
Río Turbio
110
147.98
Valle de Celaya
317.1
515.3
Valle de Acámbaro
118.4
132.3
Salvatierra-Acámbaro
28.4
53
Irapuato-Valle
507.8
672.4
Pénjamo-Abasolo
225
721
Dr. Mora-San José Iturbide
38.4
86.6
Ciénega Prieta-Moroleón
85
142.9
Fuente: Semarnat (2020).
Contenido
168
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
Por otro lado, la degradación ambiental ha tenido consecuencias sobre
la salud de la población. En particular, la calidad del aire impacta en el nivel
de vida de los niños escolares en el cig, como apuntan Romero-Calderón
et al. (2017) o Linares et al. (2014), la contaminación del aire comporta
estrés oxidativo y de inflamación de vías respiratorias y, por tanto, un
riesgo de disminución de la capacidad de la función pulmonar. Además,
la sobreexplotación de los acuíferos ha causado severas concentraciones
de fluoruros y arsénico y, moderadamente, de nitratos en distintos pozos
dentro del cig (Lara et al., 2017; Arzola y Li, 2016), bajo cuya exposición
disminuye el coeficiente intelectual de los niños y causan genotoxicidad
(Lozano et al., 2016). Esto se refleja en las estadísticas presentadas por la
Secretaría de Salud (2022) en las que señala que las Infecciones Respiratorias Agudas (ira) encabezan los padecimientos registrados, con una cifra
de entre el 40 y el 60 % de las estadísticas de morbilidad para el estado de
Guanajuato (Figura 1).
70
2.500.000
60
2.000.000
50
1.500.000
40
30
1.000.000
20
500.000
10
0
0
2017
2018
2019
Casos de IRA registrados
2020
Total de casos
2021
% respecto al total
Figura 1. Relación de casos de morbilidad asociados a
las ira frente al total de casos de morbilidad
Fuente: elaboración propia con base en los Anuarios de Morbilidad
(Secretaría de Salud, 2022).
2022
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
169
Todo lo anterior se acentúa con la condición socioeconómica, que
remarca la vulnerabilidad de la población, o bien por su pobreza, en la que
se encuentra el 43.4 % de guanajuatenses (coneval, 2020) o bien por su
marginalidad con un 45.7 % de las localidades del cig con un grado alto de
exclusión (Consejo Nacional de Población [conapo], 2021). Esta situación
puede sumarse a los trastornos mentales y de comportamiento registrados
por la Dirección General de Epidemiología (2023), los cuales parten de
los indicadores de anorexia y bulimia, así como de depresión. En el primer
caso se observa una tendencia al incremento, con un pico en 2019 y 4.45
casos por cada 100,000 habitantes; por otro lado, la depresión se halla en
un claro ascenso desde 2014, como lo sugiere la línea de tendencia, evidenciando cerca de 77 casos por cada 100,000 habitantes en los años registrados
(Figura 2). La cifra total de depresión en estos años representaría un total
acumulado de cerca de 450 casos por cada 100,000 habitantes.
En este sentido, aunque las métricas de pobreza o marginación consideran los perjuicios de un ambiente degradado, es posible encontrar ciertas
claves en los indicadores generales de salud; básicamente, el análisis social
se ocupa de la capacidad de la población para obtener servicios e ingresos
económicos, alejándose de las condiciones ambientales que promueven la
salud de la población y del ecosistema, sus inherentes beneficios económicos
a corto, mediano y largo plazo traducidos en la reducción de riesgos a la
salud y de dificultades climáticas.
Políticas de manejo del paisaje
en el contexto mexicano
El crecimiento acelerado de las zonas urbanas en México se inicia con el llamado milagro mexicano y, hasta la década de 1970, con la inversión privada
trasnacional del conocido desarrollo compartido (Tetreault, 2012; Garza
y Schteingart, 2010; Fox, 2000). Es así como México se transforma de un
país rural, que en 1970 sumaba una población urbana de 22.7 % (Garza y
Schteingart, 2010), a uno urbano, con hasta un 72 % de personas en poblaciones con más de 15 000 habitantes (onu Hábitat, 2015). Sin embargo,
Contenido
170
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
100
5
90
4,5
80
4
70
3,5
R2 = 0,8244
60
3
50
2,5
40
2
30
1,5
20
1
10
0,5
0
0
2014
2015
2016
Depresión
2017
Anorexia y bulimia
2018
2019
2020
2021
Logarítmica (Depresión)
Figura 2. Relación de casos nuevos de enfermedades
mentales (tasa de 1:100 000 habitantes)
Fuente: elaboración propia con base en los Anuarios de Morbilidad (Dirección
General de Epidemiología, 2023).
la urbanización desestimó los costos del crecimiento y las consecuentes
degradación y destrucción de los recursos naturales (Escobar, 2008).
Con todo, la degradación ambiental no solo se asocia directamente al
crecimiento urbano sino a las estrategias de desarrollo rural implementadas
en México, pues los precios y circuitos de mercado dictados en las ciudades las influencian indirectamente. De este modo, aunque han existido
iniciativas dada la preocupación por los recursos naturales, y en particular
de los bosques desde hace 60 años, estas no han logrado competir con la
necesidad de las personas del campo por desmontar cultivos y obtener
ingresos (Simonian, 1999). En este sentido, resalta el Programa Nacional de
Desmonte (Pronade), cuyo objetivo talaba pastizales, bosques y selvas y los
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
171
reconvertía, con la finalidad de desarrollar la ganadería para obtener polos
de desarrollo en las zonas rurales (Moreno et al., 2019), pero fue revisado
entrada la década de los 80 (Diario Oficial de la Federación [dof], 1982)
debido a una naciente preocupación social por el ambiente.
El discurso desarrollista del milagro mexicano continúa durante la
década de los 70, aunque, poco a poco, retomando la preocupación por
el ambiente y las áreas arboladas como elementos vinculados al bienestar
económico de la nación. Como ejemplo se cuentan los esfuerzos de la Comisión del Papaloapan, que promocionaba la reforestación en las zonas altas
de los estados de Oaxaca y Veracruz, para evitar el azolve de las represas;
además de modelos como el Pider (Programa de Inversiones Públicas para el
Desarrollo Rural) y el Coplamar (Coordinación General del Plan Nacional
de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados). Basado en una estrategia de
coordinación entre los programas gubernamentales en el sector rural, más
que un programa independiente con sus propias estrategias (Barajas, 2002),
el Coplamar adopta por primera vez el término marginados a través de una
mirada geográfica del proceso rural en México, identificando los lugares
sin previos beneficios por parte del desarrollo rural (Herrera, 2009). Se
entrevé el germen de las iniciativas sobre municipios marginados, en donde,
entre otras actividades, las reforestaciones se desarrollaron con la finalidad
de otorgar un ingreso temporal a los habitantes de dichas zonas rurales.
De esta forma, la marginación comienza a establecer su relación con
las actividades de reforestación, retomando ciertos elementos heredados
de la política forestal de Miguel Ángel de Quevedo, desdibujados con el
Programa Nacional de Desmonte1 (dof, 1982). Sin embargo, la agenda
ambiental se reasume ante el reclamo de la sociedad civil por las crisis
ambientales, cambiando políticas del Gobierno federal, visibles en nuevas
dependencias como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue)
en 1983. Además, la agenda internacional enmarcada por la Comisión
Brundtland y el contexto nacional ayudaron a decretar la Ley General
1 Decretado en 1973, dicho programa convirtió grandes superficies de bosque en
agricultura tecnificada y causó grandes pérdidas forestales hasta el inicio de la década de 1980.
Contenido
172
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (2018), en la cual se
consideraba relevante la adecuada proporción entre áreas verdes y edificaciones, así como el establecimiento de zonas naturales protegidas. A partir
de entonces se crea el Programa Nacional de Reforestación (Pronare) en
1989, el programa de Solidaridad Forestal en 1992 y un replanteamiento
del Pronare en 1995 como un programa intersectorial (Prieto et al, 2012).
También, la administración federal integró los asuntos ambientales a
la Secretaría de Desarrollo Social, de la cual, posteriormente en 1994, se
conformó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
(Semarnap) (Escobar, 2008). En 2001 se reestructura la administración
pública, cediendo los programas operativos relacionados con el sector forestal a la Comisión Nacional Forestal (Decreto de creación de la Comisión
Nacional Forestal, 2001), que se incorporó a los diversos comités planeadores, entre ellos los de reforestación. De acuerdo con Ángel-Mobarack
(2012) en 2007, el Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal
(conafor), implementó esquemas administrativos para la operación de
los planes en el sector rural, por ejemplo, los de reforestación y los de pago
por servicios ambientales. Como resultado, de acuerdo con datos de la
semarnat (2020), en el país se han reforestado, en los diversos programas
establecidos de 1993 a 2019, cerca de 4,666,330 hectáreas. Sin embargo,
se discrepa sobre la efectividad de su establecimiento con la evidencia de
cifras de hasta el 10 % de sobrevivencia y la preocupación del uso de especies
exóticas y no arbóreas, como nopales y magueyes (Enciso, 2008)
El paisaje como transformación
de la naturaleza en Guanajuato
Para el caso de México, sin considerar la degradación de los espacios naturales y de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (infys)
desarrollado por la Comisión Nacional Forestal (conafor, 2022) se puede
determinar que la relación promedio entre el total de la superficie y la que
corresponde a superficie forestal es de aproximadamente 60% es decir, que
más de la mitad de la superficie se puede considerar que posee cubierta
173
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
natural terrestre, degradada o no. También, es posible observar una relación
directa entre el crecimiento exponencial de la superficie total y la superficie
forestal; sin embargo, en algunos casos esta relación es mucho menor, como
en el caso de Tabasco, México, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco
y Chiapas, principalmente (figura 3). En particular, Guanajuato es el 7°
estado con una menor relación entre la superficie forestal y la superficie
total; pues tiene la proporción de 41.2%, lo que significa que menos de la
mitad se considera superficie forestal o áreas en estado natural (tabla 3).
100%
87%
91%
86%
86%
89%
91%
300.000
83%
71%
65%
69%
68%
68%
69%
60%
60%
58%
50%
48%
49%
46%
56%
R² = 0,9017
20%
35%
19%
50.000
80%
70%
33%
30%
100.000
41%
38%
150.000
46%
46%
56%
200.000
60%
68%
75%
250.000
90%
R² = 0,8659
40%
30%
20%
10%
0%
Ciudad de México
Tlaxcala
Morelos
Aguascalientes
Colima
Querétaro
Hidalgo
México
Tabasco
Nayarit
Guanajuato
Puebla
Yucatán
Quintana Roo
Sinaloa
Campeche
Michoacán de Ocampo
San Luis Potosí
Guerrero
Nuevo León
Veracruz de Ignacio de la Llave
Baja California
Chiapas
Baja California Sur
Zacatecas
Jalisco
Tamaulipas
Oaxaca
Durango
Coahuila de Zaragoza
Sonora
Chihuahua
-
Figura 3. Superficie total y forestal por estado (km 2) y % de la superficie forestal
Fuente: elaboración propia con datos de Conafor y Semarnat (2022).
Contenido
174
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
Tabla 3. Los diez estados con menor proporción de
vegetación forestal con respecto a la superficie total
Estado
% sup. Forestal
Tlaxcala
18.6
Veracruz de Ignacio de la Llave
20.5
Ciudad de México
29.9
Tabasco
33.0
México
35.3
Morelos
37.7
Guanajuato
41.2
Puebla
45.9
Hidalgo
46.2
Aguascalientes
46.2
Fuente: elaboración propia con datos del Inventario Nacional Forestal
y de Suelos (conafor, 2022).
Estos cambios de proporción pueden responder al crecimiento del sector
industrial. Se afirmaría que desde 1970 y hasta 1997 se incrementó el uso
de suelo urbano e industrial sobre zonas agrícolas (García-Nieto et al.,
2002); de forma más reciente, la mayor tasa relativa de ganancia en el
cambio de uso de suelo de origen antrópico entre 2002 y 2014 remite a los
asentamientos humanos sobre suelo fértil; lo anterior solo resume una de
las evidencias que establece una alta tasa de transformación del espacio
natural a costa del desarrollo económico (Pérez-Vega et al., 2020). Así, se
promueve un aumento de vivienda, pero se hace imperceptible la necesidad
del manejo, protección o establecimiento de espacios verdes en la región,
dentro de las ciudades y entre ellas, hecho que debería acompañar la creciente construcción urbana.
De esta forma, el planteamiento del manejo de áreas verdes relacionado
a la condición de marginación podría resultar interesante para atender
problemas sociales y ambientales multidimensionales (Hinojosa y Lara,
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
175
en prensa), así como para asumir la configuración del paisaje a través del
reconocimiento de eventuales corredores verdes que funjan como elementos
de resiliencia del paisaje. Aunadas a una política pública del manejo del
paisaje, estas propuestas podrían relacionarse con los beneficios en la salud
desde un punto de vista incluyente, que apunte a la necesidad de entender la
relación existente entre la condición de marginación de áreas en el corredor
industrial y las causas diferenciales de salud entre estos estratos.
Respecto a lo anterior, la who (2016) concluye diferentes beneficios
como relajación y restauración, mejora del capital social y del sistema
inmune, supresión de ruido y generación de sonido natural, reducción de
contaminación en el aire, optimización de la exposición a la luz solar y
mejora el sueño, entre otros. Existe literatura que compendia la relación
entre el bienestar físico, las áreas verdes y la actividad física (who, 2016;
Combes, et al., 2010; Jones et al., 2009); por igual se reconoce el papel de
los servicios culturales de las áreas verdes en la salud de la población (Jennings et al., 2019). Para el caso de América Latina, aunque de forma más
general, asegurar la provisión misma de los servicios ambientales permite
mejorar las condiciones de vida, de ahí que establecer un marco de justicia
ambiental (Romero et al., 2010) favorece la condición social y, por ende,
mejora la condición de salud.
Conclusiones
El problema del crecimiento urbano e industrial repercute profundamente
en quienes habitan estos espacios: sus impactos superan la lógica espacial de
continuidad y adyacencia, debido a que sus procesos implican multicausalidad, y la lógica de la informática y la comunicación los dirige, cristalizando
el tiempo (Castells, 1996) y, por tanto, el espacio cuyas continuidades
sufren modificaciones que alteran sus flujos. En este sentido, el espacio
se concibe de una forma distinta de acuerdo con la posición en la que se
viva o se observe; es decir, las lógicas espaciales generalizadas actúan sobre
una concepción del lugar que es abstraída por la lógica de la producción
(Lefebvre, 2013). Por lo tanto, dicha abstracción obedece a una lógica que
Contenido
176
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
impide entender el papel de los elementos del espacio de vida y que son
importantes para mantener la coherencia de los procesos espaciales, aquellos
que soportan la ciudad y sobre los cuales se ha cimentado.
Es así como el espacio que la sociedad representa, concibe y simboliza
se encuentra en lo que denomina Lefebvre (2013) espacios de representación; en ellos, la experiencia cultural y la lógica de la economía no global
crece con una velocidad en la que se pueden asimilar de forma adecuada
los elementos de la espacialidad natural y cultural; en pocas palabras, con
un crecimiento asimilable de los espacios grises con respecto a los espacios
verdes; por tanto, es posible reconocer las asimilaciones y correcciones. En
contraste, al incorporarlo a la lógica de mercado, el espacio abstracto, que
asimila el espacio de representación con elementos ajenos al espacio social,
se desprende de la relación con su espacio absoluto (Lefebvre, 2013), y causa
una reordenación espacial desequilibrante entre el territorio globalizado
y el entorno donde se establece. Además, el tiempo en el que los flujos se
desarrollan en la ciudad parece detenerse (Castells, 1996), y se origina
un conflicto con los recursos, información y concepción del espacio que
antes vinculaban a la ciudad con los espacios rurales, cada vez más ajenos
y asociados a la concepción de naturaleza.
Esto es especialmente importante cuando consideramos que los
paisajes rurales tradicionales resultan en una gran diversidad de paisajes
sustentables; la estructura de estos fundamenta el mantenimiento de la
biodiversidad, tanto cultural como biológica (Antrop, 2005). En este sentido, reluce la importancia de la preservación o manejo de espacios verdes
como elementos indispensables que complementen la infraestructura gris,
que brinden los servicios de la naturaleza desplazados por el crecimiento
urbano y económico, dentro de la ciudad y en el interior de la región.
Diferentes estrategias han tratado de incidir en el cuidado de la biodiversidad mundial, por ejemplo, el Índice de Biodiversidad Urbana de Singapur considera la diversidad de especies, permeabilidad del suelo urbano,
captura de carbono, área verde con respecto al área gris, o la recreación y
educación mediante eventos ambientales (Chan et al., 2014). Sin embargo,
aunque revela un buen avance para la infraestructura verde en las ciudades,
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
177
existen particularidades sobre diseño urbano, necesidades de la población
y la configuración espacial de la trama urbana con respecto a cada región
que deben asumirse. En específico, el caso del cig basa un estudio cuyos
movimientos económicos pueden haber causado una desconexión con el
entorno del lugar; los flujos acelerados y la sobreexplotación del agua y del
suelo causan un desequilibrio ambiental que estropea la calidad del agua y
del aire. En este sentido deben descifrarse las causas de la degradación del
paisaje circundante, para descubrir los procesos que den cuenta de su dinámica y, de esta forma, poder comprender los procesos territoriales inmersos
y que han propiciado la alteración de los entornos naturales. Se establece
entonces que la planeación urbana y los espacios verdes deben incluir el uso
del espacio por quienes lo habitan, entender las causas y modificaciones
derivadas y, por lo tanto, conocer la dinámica y la forma más efectiva de
proponer un cambio en el entramado espacial.
En suma, saber del territorio y del papel de los elementos naturales es
esencial para reconocer nuestra naturaleza misma, necesaria para una vida
equilibrada. De esta forma, una estrategia de manejo del paisaje mediante
políticas regionales y locales permitiría, en principio, mejorar las condiciones ambientales mediante la regulación de la infiltración del agua y la
retención de polvos en zonas sin cobertura arbórea y, en forma más local,
la presencia de entornos saludables de recreación en espacios naturales, con
beneficios a la salud mental y física.
Agradecimientos
Agradecemos a la dgapa unam por la estancia posdoctoral del Dr. Hinojosa realizada gracias al “Programa de Becas Posdoctorales en la unam
(posdoc)”.
Referencias
del Ángel-Mobarak, G. A. (2012). El medio forestal de México. En G. A. del
Ángel-Mobarak (coord.) La Comisión Nacional Forestal en la historia y
Contenido
178
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
el futuro de la política forestal de México (pp. 35-77). Centro de Investigación y Docencia Económicas, y Comisión Nacional Forestal. https://
docplayer.es/90075458-La-comision-nacional-forestal-en-la-historia-yel-futuro-de-la-politica-forestal-de-mexico.html
Antrop, M. (2005). Why landscapes of the past are important for the future. Landscape and Urban Planning, 70(1-2), 21-34. https://doi.org/10.1016/j.
landurbplan.2003.10.002
Arzola Torres, D. M., y Li, Y. (2016). Estado de contaminación de arsénico y flúor
en el acuífero de Silao-Romita. Jóvenes en la Ciencia, 2(1), 1101-1105.
http://www.repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/2963/1/
Estado%20de%20Contaminaci%C3%B3n%20de%20Ars%C3%A9nico%20y%20Fl%C3%BAor%20en%20el%20Acu%C3%ADfero%20
de%20Silao-Romita.pdf
Barajas, G. (2002). Las políticas de administración de la pobreza en México: Ayer y
hoy. Foro Internacional, 42(1), 63-98. https://forointernacional.colmex.
mx/index.php/fi/article/download/1627/1617/1617
Castells, M. (1996). La era de la información: Economía, sociedad y cultura: La
sociedad red (vol. I). Siglo XXI.
Chan, L., Hillel, O., Elmqvist, T., Werner, P., Holman, N., Mader, A., y Calcaterra, E. (2014). User’s manual on the Singapore Index on Cities’ Biodiversity (also known as the City Biodiversity Index). National Parks Board.
https://www.nparks.gov.sg/-/media/nparks-real-content/biodiversity/
singapore-index/users-manual-on-the-singapore-index-on-cities-biodiversity.pdf
Comisión Nacional Forestal, y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2022). Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2015-2020. https://
www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/772/related-materials
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Entidades federativas: Guanajuato: Estadísticas de pobreza en Guanajuato.
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
179
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guanajuato/
Paginas/principal.aspx
Consejo Nacional de Población. (2021). Índices de Marginación 1990-2010.
https://w w w.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372
Coombes, E., Jones, A. P., y Hillsdon, M. (2010). The relationship of physical
activity and overweight to objectively measured green space accessibility and use. Social Science & Medicine, 70(6), 816-822. https://doi.
org/10.1016/j.socscimed.2009.11.020
Decreto de creación de la Comisión Nacional Forestal. 4 de abril de 2001. Diario
Oficial de la Federación. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?grupo=4&articulo=302 (2001. http://www.conafor.
gob.mx:8080/documentos/docs/4/302Decreto%20de%20creaci%c3%b3n%20de%20la%20CONAFOR.pdf Último acceso, 20/01/2021
Diario Oficial de la Federación. (20 de mayo de 1982). Manual del funcionamiento
del Comité Planificador de Desmontes del Sector Agropecuario y
Forestal. Secretaría de Gobernación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=4734350&fecha=20/05/1982
Dirección General de Epidemiología. (2023). Anuarios de Morbilidad 1984-2022.
https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/
Enciso, A. (11 de julio de 2008). Proárbol “reforesta” con nopales y magueyes, acusa
Greenpeace. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2008/07/11/
index.php?section=sociedad&article=046n1soc
Escobar Delgadillo, J. L. (2008). El desarrollo sustentable en México (19802007). Revista Digital Universitaria, 9(3). https://revista.unam.mx/
vol.9/num3/art14/art14.pdf
Espinosa, V. (29 de junio de 2018). Declaran alerta en municipios de Guanajuato
por desfogue de presa e inundaciones; hay un hombre desaparecido.
Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2018/6/29/
Contenido
180
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
declaran-alerta-en-municipios-de-guanajuato-por-desfogue-de-presa-inundaciones-hay-un-hombre-desaparecido-207694.html
Fox, J. (2000). Los flujos y reflujos de préstamos sociales y ambientales del Banco
Mundial en México. En A. Álvarez, N. Klahn, F. Manchón y P. Castillo
(comps.) Las nuevas fronteras del siglo XXI. unam y La Jornada Ediciones. https://escholarship.org/uc/item/84n4s438
García-Nieto, H., García-Daguer, R. R., Moreno-Sánchez, R., y González-Ramos,
A. (2002). Uso de sensores remotos y sig para delimitar los cambios
en el uso del suelo agrícola de 1970 a 1997 en el estado de Guanajuato.
Investigaciones Geográficas, (47), 92-112. https://doi.org/10.14350/
rig.59167
Garza, G., y Schteingart, M. (coords.). (2010). Los grandes problemas de México:
Desarrollo urbano y regional (vol. ii). El Colegio de México. https://2010.
colmex.mx/16tomos/II.pdf
Gligo, N., y Morello, J. (1980). Notas sobre la historia ecológica de América Latina. Estudios internacionales, 13(49), 112-148. https://doi.
org/10.5354/0719-3769.1980.16622
Herrera Tapia, F. (2009). Apuntes sobre las instituciones y los programas de
desarrollo rural en México: Del Estado benefactor al Estado neoliberal. Estudios sociales, 17(33), 7-39. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=41711583001
Hinojosa, F., y Lara, S. (En prensa). Propuesta para el establecimiento y gestión
regional de infraestructura verde en el corredor industrial del estado
de Guanajuato. En P. Reyes y R. M. Infraestructura verde: Análisis y
propuestas metodológicas para un futuro sostenible de las ciudades.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y
Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
181
Jennings, V., Browning, M., y Rigolon, A. (2019). Planning urban green spaces
in their communities: Intersectional approaches for health equity and
sustainability. En Urban Green Spaces (pp. 71-99). Springer.
Jones, A., Hillsdon, M., y Coombes, E. (2009). Greenspace access, use, and physical
activity: Understanding the effects of area deprivation. Preventive Medicine, 49(6), 500-505. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2009.10.012
Lara Tovar, K. I., Cruz Hernández, I., y Li, Y. (2017). Estudio de la contaminación
de flúor en el agua subterránea del acuífero de la cuenca alta del río Laja.
Jóvenes en la Ciencia, 2(1), 1292-1297. https://www.jovenesenlaciencia.
ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1243
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de 1988. La
presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al
ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción. 28 de enero de 1988. Última reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2018.
https://paot.org.mx/centro/leyes/federales/pdf/2018/LEY_GRAL_
EQUILIBRIO_ECOLOGICO_05_06_2018.pdf
Licea, M. (20 de junio de 2018). Lluvias en Guanajuato causan inundaciones
y afectan viviendas. Televisa.News. https://noticieros.televisa.com/
ultimas-noticias/lluvias-guanajuato-causan-inundaciones-y-afectan-vivienda/
Linares Segovia, B., Cortés Sandoval, G., Amador Licona, N., Guízar Mendoza,
M., Núñez Lemus, E., Rocha Amador, D., Ramírez Gómez, X., y Monroy Torres, R. (2014). Parameters of lung inflammation in asthmatic
as compared to healthy children in a contaminated city. BMC Pulmonary Medicine, 14(1), 1-7. https://bmcpulmmed.biomedcentral.com/
articles/10.1186/1471-2466-14-111
Contenido
182
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
Lozano Guzmán, E., Bocanegra Salazar, M., Cervantes Flores, M., Rocha Amador, D., Moreno Cruz, F., y López Guzmán, O. (2016). Evaluación de
daño genotóxico y neurotóxico en población expuesta a flúor y arsénico.
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 47(2), 45-50. https://www.
redalyc.org/pdf/579/57956610005.pdf
Moreno, A., Aguilar, M., y Ávalos, J. (2019). El Programa Nacional de Desmontes
en México. En M. Aguilar, H. Reyes y Ó. Reyes La historia ambiental en
México: Estudios de caso (pp. 119-128). Universidad Autónoma de San
Luís Potosí. https://www.uabcs.mx/documentos/posgrados/desyglo/
productividad/DraMarthaMichelineCari%C3%B1oOlvera/2%20
Cap%20Libros/CAP%20Oasis%20entre%20mares%202019.pdf
di Nardo, F., Saulle, R., y la Torre, G. (2010). Green areas and health outcomes:
A systematic review of the scientific literature. Italian Journal of Public
Health, 7(4), 402-13. http://dx.doi.org/10.2427/5699
Notimex. (9 de octubre de 2018). Honda perdió casi 450 mdd por inundación de
junio en Celaya. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/hondaperdio-casi-450-mdd-por-inundacion-de-junio-en-celaya/
onu Hábitat. (2015). Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 20142015. https://publicacionesonuhabitat.org/onuhabitatmexico/Reporte-Nacional-de-Movilidad-Urbana-en-Mexico-2014-2015.pdf
Pérez-Vega, A., Regil García, H. H., y Mas, J. F. (2020). Degradación ambiental
por procesos de cambios de uso y cubierta del suelo desde una perspectiva
espacial en el estado de Guanajuato, México. Investigaciones Geográficas,
(103). https://doi.org/10.14350/rig.60150
Prieto, R. J. A., Alderete, A., Sánchez V. J. R., Hernández D. J. C., (2012). Antecedentes sobre la reforestación en México. En: Prieto R. J. A., Goche T.
J. R., (Coord). Las reforestaciones en México. Problemática y alternativas
de solución. ujed. México.
Manejo del paisaje y su importancia en la promoción de entornos saludables
183
Ramírez, B., y Tapia, J. (2000). Tendencia regional de crecimiento urbano: El
caso del Bajío. Sociológica, 15(42), 91-113. https://www.redalyc.org/
pdf/3050/305026734001.pdf
Redacción am. (16 de mayo de 2019). Celaya y León en el top 20 de las ciudades
más contaminadas de México. AM. https://www.am.com.mx/guanajuato/noticias/Celaya-y-Leon-en-el-Top-20-de-las- ciudades-mas-contaminadas-de-Mexico-20190516-0013.html
Rionda Ramírez, J. I. (2002). Historia demográfica de Guanajuato: Periodo precolombino y siglos XVI al XX. Centro de Investigaciones Humanísticas.
https://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jirr-hdg/30.pdf
Rodríguez, D. (15 de septiembre de 2019). Seis ciudades de Guanajuato, entre
las más contaminadas del mundo. La Silla Rota Guanajuato. https://
guanajuato.lasillarota.com/estados/seis-ciudades- de-guanajuato-entre-las-mas-contaminadas-del-mundo/317757
Romero-Calderón, A. T., Moreno-Macías, H., Manrique-Moreno, J. D. F.,
Riojas-Rodríguez, H., Torres-Ramos, Y. D., Montoya-Estrada, A.,
Hicks-Gómez, J., Linares-Segovia, B, Cárdenas, B., Bárcenas, C., y
Barraza-Villarreal, A. (2017). Oxidative stress, lung function and
exposure to air pollutants in Mexican schoolchildren with and
without asthma. Salud Pública de México, 59(6), 630-638. https://doi.
org/10.21149/7988
Romero, H., Fuentes, C., y Smith, P. (2010). Ecología política de los riesgos naturales y de la contaminación ambiental en Santiago de Chile: Necesidad de
justicia ambiental. Scripta Nova, 14(331), 1-14. https://revistes.ub.edu/
index.php/ScriptaNova/article/view/1703
El Salamantino. (24 de febrero de 2018). Guanajuato con 4 de las 7 ciudades más
contaminadas del país; una de ellas es Salamanca. https://salmantino.
mx/2018-guanajuato-con-4-de-las-7-ciudades-mas-contaminadas-delpais-una-de-ellas-es-salamanca/
Contenido
184
Enfoques multidisciplinarios hacia la sostenibilidad
Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. (2017). Inventario de
emisiones contaminantes criterio y precursores del estado de Guanajuato.
https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/calidad-del-aire/4/Inventario-de-Emisiones-de-Contaminantes-Criterio
Simonian, L. (1999). La defensa de la tierra del Jaguar: Una historia de conservación en México. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca, Instituto Nacional de Ecología, e Instituto Mexicano de
Recursos Naturales Renovables. https://idoc.pub/documents/la-defensa-de-la-tierra-del-jaguar-conabio-1999-ylyxjwjgxenm
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Volúmenes de extracción y recarga de acuíferos sobreexplotados. https://apps1.semarnat.gob.
mx:8443/dgeia/compendio_2020/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/
ibi_apps/WFServlet988e.html
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Superficie reforestada. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores21/
conjuntob/indicador/07_forestales/7_11.html
Tetreault, D. (2012). La política social y los programas para combatir la pobreza
en México: ¿Oportunidades para quiénes? Estudios críticos del desarrollo,
2(11), 41-74. https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD2-2.pdf
Urquiza García, J. H. (2019). Una historia ambiental global: De las reservas
forestales de la nación a las reservas de la biosfera en México. Iztapalapa.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 40(87), 101-134. https://
www.redalyc.org/journal/393/39363010005/39363010005.pdf
von Woebeser, G. (2011). Los indígenas y el movimiento de independencia. Estudios de Cultura Náhuatl, 42, 299-312. https://ru.historicas.unam.mx/
handle/20.500.12525/1473
World Health Organization. (2016). Urban green spaces and health. https://iris.
who.int/handle/10665/345751
Descargar