Subido por Gustavo Alí Hdez

Act Habilidades y Valores III

Anuncio
1. De manera individual, piensa sobre el futuro y la persona que quieres llegar a ser, y
escríbelo en una hoja de papel. Imagina la vida que siempre quisiste, que has
trabajado duro y logrado todo lo que querías en la vida. Mientras escribes, no te
preocupes por ortografía o puntuación, enfócate en tus pensamientos y emociones.
Describe cómo es esa vida que imaginas, quién está contigo, cómo te tratan, cómo
eres tú, qué es lo que haces, cómo eres con las personas, entre otros. Escribe mínimo
una cuartilla.
Mi vida ideal, es algo un poco complicado de definir o imaginar, ya que realmente
me resulta difícil decidir sobre las cosas, así que probablemente cambie de opinión
con el paso del tiempo, aunque si me preguntaran justo ahora, quizás diría que en
una vida ideal yo podría vivir tranquilamente haciendo algo que me guste o me
entretenga, sin muchas preocupaciones ni problemas, viviendo en un lugar de mi
agrado y acompañado de las personas que aprecio.
En una vida idílica podría descansar y relajarme lo suficiente, estar completamente
sano, ser alguien libre y agradable con los demás, una persona con la que los demás
quieran estar y apreciar. Saber que las personas que quiero estarán conmigo y me
apoyarán en todo momento sería algo que consideraría para esta vida.
Obviamente tendría una casa bonita, un buen vehículo, honestamente prefiero vivir
solo, así que no creo tener familia o algo por el estilo, aunque sí que me gustaría
tener a las personas que aprecio cerca. También quisiera poder pasar mi tiempo
libre haciendo cosas interesantes (jugar, leer, viajar, etc.).
¿Qué efectos tuvo este ejercicio?
Me hizo reflexionar acerca de mis expectativas y deseos para el futuro. También me hizo
recordar lo mucho que me falta esforzarme para intentar conseguir esos deseos.
¿Cómo te afecto emocionalmente?
Realmente no tuvo ningún efecto en el aspecto emocional
¿Afectó cómo te ves actualmente? ¿cómo?
Sí, me hizo darme cuenta de que no he recorrido casi nada del largo camino que tengo por
delante en la vida
¿Te sientes motivado o inspirado? ¿Qué cambió?
Me hizo sentir motivado por saber que aún puedo seguir mejorando y avanzando.
¿Cómo te ayuda este ejercicio a abrirte a más posibilidades?
Ayuda a darte cuenta de lo que realmente quieres y cómo buscas conseguirlo.
1. Piensa sobre un momento en tu vida en el que alguien te rechazó o fallaste
en algo importante. Estos serían los puntos de tu vida en los que se cerró
una puerta. Ahora piensa en lo que pasó después: ¿Qué puertas se
abrieron? ¿Qué no habría pasado si la primera puerta no se hubiera
cerrado? Describe estas experiencias.
1. La puerta que se cerró fue: Fallé en pasar un examen para conseguir
un certificado importante que me serviría más adelante, para la
escuela, universidad, etc.
2. La nueva puerta que se abrió fue: Tuve la oportunidad de
presentarlo de nuevo con más preparación y logré pasarlo.
1. Reflexiona en tu experiencia y contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hizo que se cerrara la puerta? ¿Qué ayudó a que se abriera la nueva
puerta? La falta de preparación por mi parte, pero después de darme
cuenta del error que cometí me preparé más y conseguí pasarlo.
2. ¿Cuánto tiempo te tomó darte cuenta de que la nueva puerta estaba
abierta? Un par de días, estaba frustrado y empecé a reflexionar sobre
cómo pasó, luego mi papá me dijo que iba a poder presentarlo de nuevo,
entonces me dediqué a mejorar para no volver a cometer ese error.
3. ¿Fue difícil para ti darte cuenta de que la nueva puerta estaba abierta? Fue
difícil procesar que había fallado, y al fin y al cabo fue otra persona la que
me dijo que había otra puerta abierta.
4. ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez que se abra una nueva puerta
para reconocerla antes? Analizar toda la situación al completo y tomar
tanto lo bueno como lo malo para tener la oportunidad de encontrar una
nueva puerta.
5. ¿Te trajo algo positivo esta experiencia? Sí, me hizo darme cuenta de que
en ese entonces era demasiado confiado y tenia una mentalidad fija en
toda regla.
Momento de mentalidad
Mi momento de mentalidad fue cuando en mi
secundaria
venían
las
olimpiadas
de
matemáticas, tuve que superar la falta de tiempo
que tenia en ese entonces para estudiar los temas
que vendrían, logre superar esa adversidad
gracias a que pude organizarme y asi hacer
espacio para estudiar, llegando a pasar por las
olimpiadas y pasando a la siguiente etapa,
aprendí que con esfuerzo y organización pueden
cumplirse las metas que te propongas, para las
personas que tengan problemas como el mio, les
aconsejo tratar de tener mejor organización y
sacar espacios libres para estudiar
Mi momento ocurrió durante el primer semestre
de preparatoria, hice los primeros exámenes
parciales y las calificaciones fueron francamente
bajas, honestamente me sentí muy frustrado por
ello, lo cierto es que me ocurrió por no
prepararme con anterioridad y posponer los
estudios, así, la semana de exámenes no sabía
muy bien cómo contestar todo y derivó en esta
situación. Fue un golpe bastante duró para mi; sin
embargo, no fue del todo malo, pues esa
experiencia me hizo ver la realidad, para poder
tener éxito tenía que hacer un esfuerzo
equivalente a la meta que perseguía. Después de
todo esto empecé a estudiar mucho más seguido
y con más entusiasmo, con un objetivo en mente,
y ciertamente eso provocó un cambio, en los
siguientes exámenes obtuve calificaciones
bastante mejores, y siguiendo el objetivo de
tener mejores calificaciones seguí avanzando. Así
que si pudiera darle un consejo a mi mismo o a
alguien más que pasara por eso, le diría que
aprenda de la experiencia y que busque una meta
para fijar y dedicar todos sus esfuerzos a ella.
Descargar