Subido por Renato Franco Garcia

El Paralelismo en la Evolución Histórica y Física de las Vías Terrestres con el de los Vehículos

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
CÁTEDRA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN 1
El paralelismo en la evolución histórica y física de
las vías terrestres con el de los vehículos.
Alumnos
Julio Cesar Lopez Maidana
CI: 4.690.113
Andre Fabricio Seux Insfran
CI: 4.529.555
Renato Franco Garcia
CI: 4.966.584
Mauricio Moreira Correa
CI: 4.641.019
Profesor: Ing. Hugo Florentin
SAN LORENZO – PARAGUAY
AÑO 2024
El paralelismo en la evolución histórica y física de
Las vías terrestres con el de los vehículos. El paralelismo entre la evolución histórica y
física de las vías terrestres y la de los vehículos es evidente a lo largo de la historia. El
desarrollo de las vías terrestres y los vehículos ha estado intrínsecamente relacionado,
cada uno influyendo y siendo moldeado por el otro. Aquí se explora este paralelismo a
través de las diferentes etapas históricas:
1. Caminos y Senderos:
Vías Terrestres: En las primeras etapas, las comunidades crearon caminos y senderos
para facilitar el desplazamiento a pie o con animales de carga.
Los primeros caminos fueron hechos antes de su aparición al desramar tramos de
vegetación para facilitar el tránsito.
Vehículos: A medida que se desarrollaron vehículos de tracción animal, la necesidad de
caminos más sólidos y amplios se hizo evidente para facilitar el transporte.
2. Desarrollo de Ruedas y Carros:
Vías Terrestres: Cerca del año 4.000 A.C. el surgimiento de la rueda llevó al desarrollo
de carros y carretas, lo que aumentó la necesidad de caminos más robustos y lisos para
que las ruedas no se queden atascadas en el camino.
Vehículos: Los carros y carretas tirados por animales fueron los primeros vehículos
terrestres, marcando el inicio de la relación simbiótica entre vehículos y caminos.
3. Caminos Romanos y Vehículos Terrestres:
Vehículos: Los romanos utilizaron carros y carruajes para el transporte personal y
militar, Estas armas tenían el inconveniente de su alto peso y de su excesivo volumen,
por ende de su difícil traslado.
Vías Terrestres: La solución a este problema la trajo la construcción de las primeras
carreteras pavimentadas, estaban compuestas por tres capas de piedras ensambladas
desde las más gruesas en la parte inferior hasta las más finas en la parte superior, con
una última capa de piedras encajada en la superficie de rodamiento. Estos pavimentos
permitían el tránsito de los pesados armamentos de guerra, aún en los tiempos
lluviosos.
Los romanos construyeron una extensa red de caminos, como la Vía Apia, que facilitó
la movilidad y el comercio.
4. Desarrollo de Vehículos Motorizados:
Vías Terrestres: Con la Revolución Industrial, se construyeron carreteras y vías férreas
para dar cabida a los vehículos motorizados. En los Champs Elisees de Paris se
utilizaron trozos de asfalto provenientes de lagos asfálticos franceses. Esta fue la
primera pavimentación asfáltica de la cual se tenga conocimiento.
Vehículos: La invención y popularización de automóviles y locomotoras cambiaron la
naturaleza de las vías terrestres, exigiendo una infraestructura más avanzada.
5. Expansión de Autopistas y Carreteras:
Vías Terrestres: Las autopistas y carreteras de alta velocidad surgieron para acomodar
el aumento del tráfico de vehículos.
Vehículos: Los automóviles se convirtieron en una forma dominante de transporte
personal, influenciando la planificación de carreteras y autopistas.
6. Desarrollo de Tecnologías de Transporte:
Vías Terrestres: La evolución tecnológica llevó a la introducción de pavimentos más
duraderos, señalización y sistemas de gestión del tráfico.
Vehículos: La tecnología en vehículos, como la incorporación de motores más
eficientes y sistemas de navegación, impactó directamente en la eficiencia y seguridad
de las vías terrestres.
7. Movilidad Sostenible y Vehículos Eléctricos:
Vías Terrestres: La creciente conciencia ambiental ha llevado a un enfoque en vías
sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Vehículos: La aparición de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad sostenible ha
influido en la planificación de vías terrestres para adaptarse a estas tecnologías
emergentes.
Este paralelismo entre las vías terrestres y los vehículos destaca cómo la evolución de
uno ha moldeado y sido moldeada por el otro. A medida que avanzamos hacia el
futuro, la interconexión entre infraestructuras de transporte y vehículos seguirá siendo
esencial para garantizar una movilidad eficiente y sostenible.
Imágenes ilustrativas
Caminos y senderos
Redes de caminos
Primeras carreteras pavimentadas
primeras carreteras de alta velocidad
Carreteras modernas
carreteras sostenibles
Evolución de la rueda
Carretas antiguas
Evolución de los automóviles
carretas romanas
Descargar