Subido por Sandra Fernandez Miranda

GIPEM PD U1

Anuncio
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Programa educativo:
Semestre:
Gestión Industrial
4
Módulo:
Bloque:
4
0
Ciclo escolar:
Nombre de la o del docente:
2024-1
Viridiana García Oliver
UNIDAD 1. PROCESOS DE MANUFACTURA
Competencia de la unidad:
Evalúa los factores técnicos y los procesos de
manufactura necesarios, mediante la aplicación
correcta de las normas y lineamientos de seguridad,
para la construcción de materiales que
permitan la obtención de productos útiles en la
industria.
Aprendizaje(s):
•
•
•
•
Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura
Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura
Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir del problema específico
a resolver
Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de
formado de metales, plásticos y cerámico.
Pág. 2
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad: Unidad 1. Autoevaluación
Tema:
Unidad 1.
Fecha de entrega: Al iniciar la Unidad 1
Aprendizaje:
• Reconoces tus conocimientos sobre los contenidos que se desarrollarán en la
unidad.
Criterios de evaluación:
• Sin ponderación
Introducción
En la evaluación inicial se identifican tus saberes y experiencias previas sobre la unidad a
través de un ejercicio de metacognición denominado Autoevaluación.
Con esta reflexión reconoces tus conocimientos sobre los contenidos que se desarrollarán
en la unidad y a tu docente le permitirá comenzar a delinear la actividad complementaria
que te propondrá al final de ésta.
La autoevaluación no tiene una ponderación dentro de la evaluación general de la unidad,
pero es importante que la realices.
Indicaciones de la actividad:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Ingresa a la actividad y resuelve la autoevaluación, es un cuestionario que está
disponible en la primera semana de la unidad.
Tienes permitidos 2 intentos
Tiempo para realizar la actividad: 1 hora en cada intento
Una vez que inicies la actividad deberás terminar. Si el tiempo se agota y no
concluiste la actividad, contará como un intento y no se podrá restablecer esa
oportunidad.
Si decides realizar la actividad dos veces, la calificación definitiva será la que obtengas
en el segundo intento, sin opción a modificación.
La calificación obtenida no es ponderable, por lo tanto, no afecta en tu promedio final;
sin embargo, es requisito realizarla para identificar los conocimientos previos que
tienes sobre la unidad y los que se tienen que reforzar.
Posteriormente realiza las actividades que tu docente indique.
Producto por entregar:
Solución del cuestionario en línea.
Pág. 3
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad:
Actividad 1. Uso de materiales en la manufactura
Tema:
1. Introducción a los procesos de
manufactura
1.1. Definición de manufactura
1.2. Las industrias
manufactureras y sus
clasificaciones
1.3. Capacidad de manufactura
1.4. Materiales de manufactura
1.4.1. Metales
1.4.2. Cerámicos
1.4.3. Polímeros
1.4.4. Compuestos
Calificación máxima
Fecha de entrega:
0-100
Periodo ordinario:
22 al 26 de enero
0-80
Periodo extraordinario:
27 al 28 de enero
0-70
Periodo extemporáneo:
29 de enero al 16 de junio
*No olvides leer el documento Criterios generales para la
recepción y evaluación de actividades, que se encuentra
en la sección de Avisos del docente en línea, para conocer
los criterios aplicables para la entrega, recepción y
evaluación de actividades dentro del Aula Virtual de
Aprendizaje.
Aprendizajes:
•
•
Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficientes los procesos de
formado de metales, plásticos y cerámicos.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficientes los procesos de formado
de metales, plásticos y cerámicos.
Criterios de evaluación:
•
•
•
•
Presentación.
Herramientas.
Contenido del Infografía.
Bibliografía.
Introducción
En esta actividad repasarás la clasificación de los materiales que vimos en el tema 1 de la
unidad.
Pág. 4
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones de la actividad:
1. Lee e investiga sobre el Tema 1. Introducción a los procesos de manufactura y sus
subtemas.
2. Elabora una infografia sobre lo más relevante de tu lectura e investigación, no
olvides incluir tus datos de identificación e imágenes alusivas al tema.
✓ Realiza tu infografia mediante herramientas Web:
a) Canva: https://www.canva.com/es_419/
b) Piktochart: https://piktochart.com/es/
c) Freepik: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/plantilla-de-infografia
d) Venngage: https://infograph.venngage.com/signin
O alguna otra de tu preferencia.
Nota: En caso de que la página no te permita descargar tu infografía, puedes
compartir el link para que tu docente pueda acceder a la misma, esto deberá ser en
un documento en formato PDF. No olvides revisar que el link direccione
correctamente a tu actividad.
✓ Recuerda que sólo emplearemos la versión gratuita de dichas herramientas, no
debes pagar nada por el uso de éstas.
3. Cuida tu redacción, ortografía y presentación.
4. Integra las fuentes de consulta utilizadas en formato APA.
5. Consulta los criterios de evaluación.
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
GIPEM_U1_nombre_primerapellido_A1
7. Envía tu trabajo al docente en línea a través de la herramienta Tarea.
Recursos de apoyo al aprendizaje:
•
Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos
y sistemas (3a. ed.). España: McGraw-Hill.
•
Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura.
Washington D. C., US: McGraw-Hill Interamericana.
Pág. 5
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
•
Unidad 1. Procesos de manufactura
Silva V., B. (2013). Vidrio, cerámicas y porcelanas. Recuperado de:
https://prezi.com/wpyhnl8k0uim/vidrio-ceramicas-y-porcelanas/
•
Lugo G., I. (s/f). Materiales cerámicos. Recuperado de:
https://www.emaze.com/@AOCIQOLO/Materiales-Ceramicos.pptx
Producto por entregar:
✓ Documento con requerimientos solicitados.
✓ Fuentes de consulta en formato APA
Recuerda que:
•
•
•
•
La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
Tus actividades deben ser de tu propia autoría, en caso de tomar fragmentos de
alguna fuente deberán ser citados correctamente.
Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Actividad
Aprendizajes
Producto
Actividad 1. Uso de materiales en la manufactura.
• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficientes los
procesos de formado de metales, plásticos y cerámicos.
• Infografía.
• Fuentes de consulta en formato APA.
Indicaciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio
por evaluar.
Pág. 6
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Criterios de evaluación
Unidad 1. Procesos de manufactura
Puntos
por
criterio
Puntos
obtenidos
Observaciones
Presentación
Es acorde al nivel académico (universitario)
10
Herramientas
Emplea una de las herramientas que
propone el docente: Canva, Piktochart,
Freepik, Venngage o alguna otra
10
Contenido del Infografía
Expone los sucesos más importantes del
tema.
El diseño es visualmente atractivo, bien
estructurado.
Cuenta con imágenes alusivas al tema
correspondiente.
La redacción es coherente, sin errores de
ortografía.
Agrega datos de identificación.
70
Bibliografía
Emplea las fuentes de consulta para
sustentar su trabajo con base en el formato
APA.
Utiliza fuentes confiables (no Wikipedia, ni
buenas tareas, ni similares).
Total de puntos
10
100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:
Escala de valoración
76 a 100 puntos
Muy bien
51 a 75 puntos
Bien
26 a 50 puntos
Regular
1 a 25 puntos
Necesitas mejorar
Pág. 7
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad:
Actividad 2. Procesos de manufactura.
Tema:
2. Cadena de suministros
2.1. Definición de la cadena de
suministros
2.2. Gestión de la cadena de
suministros
2.3. Actividades básicas para
implantar la SCM
3. Procesos y conformados
3.1. Procesos de manufactura
Calificación máxima
Fecha de entrega:
0-100
Periodo ordinario:
27 al 31 de enero
0-80
Periodo extraordinario:
01 al 02 de febrero
0-70
Periodo extemporáneo:
03 de febrero al 16 de junio
*No olvides leer el documento Criterios generales para la
recepción y evaluación de actividades, que se encuentra en
la sección de Avisos del docente en línea, para conocer los
criterios aplicables para la entrega, recepción y evaluación
de actividades dentro del Aula Virtual de Aprendizaje.
Aprendizajes:
•
•
Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
•
Mediante el análisis y la reflexión de información procedente de diversas
fuentes.
Criterios de evaluación:
•
•
•
•
•
Participación en foro.
Preguntas de reflexión.
Opinión- Conclusión.
Interacción con un compañero.
Bibliografía.
Introducción
En esta actividad conocerás las diferencias de los tipos de procesos de manufactura
mediante una investigación, en donde se contemplarán otras opciones de procesos de
manufactura, el fin es que profundices en un tema tan importante como este.
Pág. 8
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones de la actividad:
1.
Analiza el contenido de la Unidad 1 Tema 2. Cadena de suministros y 3. Procesos
y subtemas.
2. Investiga otros autores, de preferencia 3, que hablen del proceso de manufactura.
3. Ingresa al foro para elaborar tu actividad, las actividades en foro constan de 2
momentos:
✓ El primer momento es en el cual se agrega el desarrollo de la actividad.
✓ El segundo momento es en el cual se interactúa con uno de sus
compañeros.
4. Una vez que ingreses al foro (Primer momento) contesta las siguientes
preguntas:
•
•
¿Qué es el proceso de manufactura y cuáles son sus beneficios?
Menciona la clasificación y tipos de procesos de manufactura
✓ La respuesta de cada pregunta debe tener una extensión mínima de 5
líneas.
5. Compara lo que investigaste con lo visto en la unidad.
Establece tu propia opinión y conclusión en donde expreses con tus propias
palabras en qué difiere una de la otra reflejando lo aprendido en tu análisis e
investigación. Cuida tu redacción, ortografía y presentación.
✓ La opinión-conclusión debe tener una extensión mínima de 5 líneas
6. Agrega tu bibliografía en formato APA.
7. En un segundo momento, interactúa con uno de tus compañeros, expresa tus
ideas y opina sobre su aportación. Fundamenta tus comentarios.
8. Consulta la rúbrica general de participación en foros.
Recursos de apoyo al aprendizaje:
•
Puedes utilizar cualquier libro o información que encuentres en línea siempre y
cuando sea una fuente válida, recuerda que debes presentar tu bibliografía en
formato APA.
Pág. 9
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Producto por entregar:
Participación en foro cumpliendo 2 momentos:
✓ El primer momento es en el cual se agrega el desarrollo de la actividad.
El segundo momento es en el cual interactúa con uno de sus compañeros
Recuerda que:
•
•
•
•
La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
Tus actividades deben ser de tu propia autoría, en caso de tomar fragmentos de
alguna fuente deberán ser citados correctamente.
Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Actividad
Aprendizajes
Producto
Actividad 2. Procesos de manufactura.
• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
• Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
Participación en foro cumpliendo 2 momentos:
• El primer momento es en el cual se agrega el desarrollo de la
actividad.
• El segundo momento es en el cual interactúa con uno de sus
compañeros
Indicaciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio
por evaluar.
Puntos
Puntos
Criterios de evaluación
por
Observaciones
obtenidos
criterio
Participación en foro
Realiza aportación en foro de forma
respetuosa
Cumpliendo 2 momentos:
1. Agregando el desarrollo de su actividad.
5
Pág. 10
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
2.- Aportación a uno de sus compañeros.
Preguntas de reflexión
Responde a la pregunta de reflexión en
forma fundamentada.
• ¿Qué es el proceso de manufactura y
cuáles son sus beneficios?
• Menciona la clasificación y tipos de
procesos de manufactura
• La respuesta de cada pregunta debe
tener una extensión mínima de 5 líneas.
35
Opinión- Conclusión
Realiza investigación de 3 autores que
hablan sobre el proceso de manufactura y
con sus propias palabras expresa en qué
difiere una de la otra reflejando lo aprendido
en la actividad.
40
La opinión debe tener una extensión
mínima de 5 líneas
Interacción con un compañero:
La retroalimentación, hace referencia al
contenido compartido por su compañero,
con identificación de ideas y conceptos
principales.
10
Bibliografía
Emplea las fuentes de consulta para
sustentar su trabajo con base en el formato
APA.
Utiliza fuentes confiables (no Wikipedia, ni
buenas tareas, ni similares).
10
Total de puntos
100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:
Escala de valoración
Pág. 11
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
76 a 100 puntos
Muy bien
51 a 75 puntos
Bien
26 a 50 puntos
Regular
1 a 25 puntos
Necesitas mejorar
Unidad 1. Procesos de manufactura
Pág. 12
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad:
Aprendizaje integrador. Conociendo un proceso de
manufactura
Tema:
4. Obtención de piezas y uniones
4.1. Soldaduras
4.1.1. Tipos de Procesos de
Soldadura 4.2. Uniones
4.3. Ensambles
Calificación máxima
Fecha de entrega:
0-100
Periodo ordinario:
01 al 05 de febrero
0-80
Periodo extraordinario:
06 al 07 de febrero
0-70
Periodo extemporáneo:
08 de febrero al 16 de junio
*No olvides leer el documento Criterios generales para la
recepción y evaluación de actividades, que se encuentra en
la sección de Avisos del docente en línea, para conocer los
criterios aplicables para la entrega, recepción y evaluación
de actividades dentro del Aula Virtual de Aprendizaje.
Aprendizajes:
• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
• Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
• Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir del problema específico a
resolver.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de formado
de metales, plásticos y cerámicos.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
• Mediante comunicación oral y escrita.
• Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas
fuentes
Criterios de evaluación:
• Presentación.
• Desarrollo de informe.
• Bibliografía.
Introducción
El propósito de esta actividad es que tengas un acercamiento hacia una empresa en
donde puedas vivir el proceso de manufactura, para distinguir los procesos y
comparar lo visto en clases con lo que sucede en la vida real.
Pág. 13
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones de la actividad:
1. Identifica, dentro de tu localidad, alguna industria manufacturera e investiga lo
siguiente:
• ¿Qué tipo de productos manufacturan?
• ¿Qué materiales usan para su producción?
• ¿Cuál es su tipo de proceso de manufactura?
• ¿Realizan algún tipo de unión y/o ensamble?
❖ Del área de producción:
•
¿Cuántas estaciones de trabajo tienen?
•
¿Cuál es su cadena de suministros?
Nota: Es importante que al realizar la entrevista siempre te dirijas con respeto y
cumpliendo con las políticas y normatividad vigente de la empresa.
2. En un documento de texto desarrolla lo siguiente:
❖ Portada
❖ Introducción
❖ Desarrollo, donde incluyas los siguientes puntos:
•
Describe la empresa que investigaste, mencionando: Nombre, historia,
misión, visión y valores.
•
Elije un producto que fabrica y describe paso a paso cómo es su proceso de
producción, se sugiere utilizar un diagrama.
•
Genera al menos 3 propuestas de mejora sobre su proceso de manufactura,
¿qué harías diferente? Justifica tu respuesta.
❖ Conclusión
❖ Referencias consultadas utilizando el formato APA.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
GIPEM_U1_nombre_primerapellido_AI
4. Consulta los criterios de evaluación.
5. Envía tu trabajo a tu docente en línea a través de la herramienta Tarea.
Pág. 14
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Recursos de apoyo al aprendizaje:
•
Galaviz, J. (2014). Mejora y optimización de procesos de manufactura. México: Tapa
Blanda.
•
Kalpakjian, S. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología (4a ed.). México: Pearson
Educación, Prentice Hall.
•
Mejía, R. (2000). Tecnología aplicada a los procesos de manufactura. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
•
Pasos, N. (2006). Tecnología de los metales y procesos de manufactura. Caracas:
Publicaciones Universidad Católica Andrés Bello.
Producto por entregar:
✓ Informe con requerimientos solicitados.
✓ Fuentes de consulta en formato APA
Recuerda que:
•
•
•
•
La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
Tus actividades deben ser de tu propia autoría, en caso de tomar fragmentos de
alguna fuente deberán ser citados correctamente.
Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Actividad
Aprendizajes
Actividad integradora. Conociendo un proceso de manufactura
•
•
•
Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.
Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir
del problema específico a resolver.
Pág. 15
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
•
Producto
Unidad 1. Procesos de manufactura
Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente
los procesos de formado de metales, plásticos y cerámicos.
Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente
los procesos de formado de metales, plásticos y cerámicos.
• Informe
Indicaciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio por
evaluar.
Puntos
Puntos
Criterios de evaluación
por
Observaciones
obtenidos
criterio
Presentación
Es acorde al nivel académico (universitario)
10
Desarrollo de informe
Incluye:
• Portada
• Introducción
• Describe la empresa, mencionando nombre,
historia, misión, visión y valores.
• Elije un producto y describe paso a paso cómo
es su proceso de producción, se sugiere utilizar
un diagrama.
• Genera al menos 3 propuestas de mejora sobre
el proceso de manufactura, justificando su
respuesta.
• Agrega conclusión
80
Bibliografía
Emplea las fuentes de consulta para sustentar su
trabajo con base en el formato APA.
Utiliza fuentes confiables (no Wikipedia, ni buenas
tareas, ni similares).
10
Total de puntos
100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:
Escala de valoración
76 a 100 puntos
Muy bien
51 a 75 puntos
Bien
Pág. 16
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
26 a 50 puntos
Regular
1 a 25 puntos
Necesitas mejorar
Unidad 1. Procesos de manufactura
Pág. 17
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad:
Actividad de reflexión.
Tema:
Unidad 1
Calificación máxima
Fecha de entrega:
0-100
Periodo ordinario:
06 al 10 de febrero
0-80
Periodo extraordinario:
11 al 12 de febrero
0-70
Periodo extemporáneo:
13 de febrero al 16 de junio
*No olvides leer el documento Criterios generales para la
recepción y evaluación de actividades, que se encuentra en
la sección de Avisos del docente en línea, para conocer los
criterios aplicables para la entrega, recepción y evaluación
de actividades dentro del Aula Virtual de Aprendizaje.
Aprendizajes:
• Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
• Mediante el análisis y la reflexión de los conceptos de estudio de la unidad 1.
Criterios de evaluación:
✓ Presentación
✓ Preguntas de reflexión
✓ Bibliografía
Introducción
Esta actividad consiste en un ejercicio de metacognición que te permite tomar
conciencia de tu proceso de aprendizaje, el punto de partida son las experiencias del
contexto académico y la reflexión sobre tu desempeño.
Se trata de una acción formativa que parte de tu persona y no del saber teórico que
considera tu aprendizaje, a partir de preguntas guía que detonan la reflexión sobre tu
proceso de aprendizaje, método de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de habilidades,
proceso de modificación de actitudes, sentido de responsabilidad y honestidad en la
entrega de tus actividades, grado de compromiso con sus estudios y autogestión del
tiempo.
Pág. 18
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones de la actividad:
1.
Analiza cómo fue tu proceso de aprendizaje en esta unidad y responde las siguientes
preguntas:
•
¿Cómo se relaciona el estudio de los procesos de manufactura en el campo de la
gestión industrial?
•
¿Qué temas de la unidad me servirán más dentro del campo de la gestión
industrial?
•
¿Qué temas se me complicaron más y qué temas se me facilitaron?, ¿por qué?
•
A través de mis técnicas de estudio, ¿en qué grado desarrollé la competencia
específica de esta unidad?
•
¿Qué debo mejorar para alcanzar por completo la competencia?
2. Integra las preguntas y respuestas en un documento de texto.
3. Consulta el instrumento de evaluación.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
GIPEM_U1_nombre_primerapellido_AR.
5.
Envía tu archivo a través de la herramienta Tarea
Recursos de apoyo al aprendizaje:
•
Barragán, S. A., Esquivel, L. V. E., & Villalobos, O. G. (2009). Procesos de manufactura
II: un enfoque práctico. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved
from http://www.ebrary.com
•
Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos
y sistemas (3a. ed.). España: McGraw-Hill España. Recuperado de
http://www.ebrary.com
•
Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura.
Washington D. C., US: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from
http://www.ebrary.com
•
Mejía, R. (2000). Tecnología aplicada a los procesos de manufactura. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Pág. 19
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
•
Unidad 1. Procesos de manufactura
Pasos, N. (2006). Tecnología de los metales y procesos de manufactura. Caracas:
Publicaciones Universidad Católica Andrés Bello.
Producto por entregar:
✓ Documento en formato PDF con portada.
✓ Preguntas y respuestas solicitados.
✓ Fuentes de consulta en formato APA.
Recuerda que:
•
•
•
•
La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
Tus actividades deben ser de tu propia autoría, en caso de tomar fragmentos de
alguna fuente deberán ser citados correctamente.
Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Actividad
Actividad de reflexión.
Aprendizajes
• Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje
Producto
• Documento con portada.
• Preguntas y respuestas solicitados.
• Fuentes de consulta en formato APA.
Pág. 20
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio
por evaluar.
Puntos
Puntos
Criterios de evaluación
por
Observaciones
obtenidos
criterio
Presentación
Es acorde al nivel académico (universitario)
Coloca portada con sus datos.
10
Solución de cuestionario
Incluye:
• Responde con sus propias palabras y de
forma clara a los cuestionamientos que
se le realizan.
80
Bibliografía
Emplea las fuentes de consulta para
sustentar su trabajo con base en el formato
APA.
Utiliza fuentes confiables (no Wikipedia, ni
buenas tareas, ni similares).
10
Total de puntos
100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:
Escala de valoración
76 a 100 puntos
Muy bien
51 a 75 puntos
Bien
26 a 50 puntos
Regular
1 a 25 puntos
Necesitas mejorar
Pág. 21
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Actividad:
Actividad complementaria.
Tema:
Unidad 1
Calificación máxima
Fecha de entrega:
0-100
Periodo ordinario:
11 al 17 de febrero
0-80
Periodo extraordinario:
18 al 19 de febrero
0-70
Periodo extemporáneo:
20 de febrero al 16 de junio
*No olvides leer el documento Criterios generales para la
recepción y evaluación de actividades, que se encuentra en
la sección de Avisos del docente en línea, para conocer los
criterios aplicables para la entrega, recepción y evaluación
de actividades dentro del Aula Virtual de Aprendizaje.
Aprendizajes:
•
Reforzar el aprendizaje sobre Procesos de manufactura.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
•
Mediante el análisis y la reflexión del contenido de la unidad.
Criterios de evaluación:
•
•
•
Presentación
Análisis del proceso de manufactura
Bibliografía
Introducción
La actividad complementaria es una actividad adicional que tiene como objetivo ser el
espacio para regularizar o reforzar los temas de la unidad que el docente considere
necesarios para que el estudiante alcance los aprendizajes de las competencias: la del
módulo y la de la unidad.
Tu docente identificará tus necesidades de aprendizaje a partir de los contenidos de la
unidad y en su planeación didáctica describirá el trabajo que debes realizar.
Pág. 22
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Indicaciones de la actividad:
1.
Observa el siguiente video https://youtu.be/zRh9kUqTMHU?si=8hkP3sQ3oZaYXy30 Documental
“Como se Hace el TEQUILA DON JULIO”
2.
Responde el siguiente cuestionamiento:
•
¿Cuál es el proceso de manufactura del producto?
3. Elabora una opinión- conclusión.
4. En tu documento incluye un apartado de referencias en estilo APA. Deben ser de
fuentes acreditadas y verificables.
5. Consulta los criterios de evaluación.
6. Envía tu archivo a través de la herramienta Tarea, con la siguiente nomenclatura:
GIPEM_U1_nombre_primerapellido_AC.
Recursos de apoyo al aprendizaje:
•
Contenido de la unidad
•
Barragán, S. A., Esquivel, L. V. E., & Villalobos, O. G. (2009). Procesos de manufactura
II: un enfoque práctico. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved
from http://www.ebrary.com
•
Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos
y sistemas (3a. ed.). España: McGraw-Hill España. Recuperado de
http://www.ebrary.com
•
Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura.
Washington D. C., US: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from
http://www.ebrary.com
•
Mejía, R. (2000). Tecnología aplicada a los procesos de manufactura. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Pág. 23
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
•
Unidad 1. Procesos de manufactura
Pasos, N. (2006). Tecnología de los metales y procesos de manufactura. Caracas:
Publicaciones Universidad Católica Andrés Bello.
Producto por entregar:
✓ Documento con requerimientos solicitados.
✓ Fuentes de consulta en formato APA
Recuerda que:
•
•
•
•
La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información
presentada, menciona la fuente de consulta.
Tus actividades deben ser de tu propia autoría, en caso de tomar fragmentos de
alguna fuente deberán ser citados correctamente.
Evita cometer faltas a la integridad académica incluyendo en formato APA las
fuentes que consultaste y citando el contenido que sustenta tu trabajo.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Actividad
Actividad de complementaria.
Aprendizajes
• Reforzar el aprendizaje sobre Procesos de manufactura
Producto
• Documento con requerimientos solicitados.
• Fuentes de consulta en formato APA
Indicaciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio por
evaluar.
Puntos
Puntos
Criterios de evaluación
por
Observaciones
obtenidos
criterio
Presentación
Es acorde al nivel académico (universitario)
Coloca portada con sus datos.
10
Pág. 24
Módulo 4. Planeación y economías de mercado
Unidad 1. Procesos de manufactura
Análisis del proceso de manufactura
• Responde correctamente:
¿Cuál es el proceso de manufactura del
80
producto?
•
Elabora una opinión- conclusión.
Bibliografía
Emplea las fuentes de consulta para sustentar su
trabajo con base en el formato APA.
Utiliza fuentes confiables (no Wikipedia, ni buenas
tareas, ni similares).
Total de puntos
10
100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:
Escala de valoración
76 a 100 puntos
Muy bien
51 a 75 puntos
Bien
26 a 50 puntos
Regular
1 a 25 puntos
Necesitas mejorar
Pág. 25
Descargar