Subido por Rocío del Carmen Villavicencio Medina de Almonte

4° Multiplos

Anuncio
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA
CONOCEMOS LOS MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO
DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN:
FECHA:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y
Capacidades
Resuelve
problemas de
cantidad
-
-
operaciones.
-
-
Usa estrategias y
procedimientos
de
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones
sobre
las
relaciones
numéricas
y
las
Criterios
Desempeño 4º
Ubica los
datos que
ayudarán a
resolver la
situación
problemática
-
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir cantidades y
combinar colecciones, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división con
números naturales de hasta cuatro cifras.
-
Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
Estrategias de cálculo mental o escrito, como
las descomposiciones aditivas y multiplicativas,
doblar y dividir por 2 de forma reiterada,
completar al millar más cercano, uso de la
propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de
10 y amplificación y simplificación de
fracciones.
Traduce cantidades
a
expresiones
numéricas
Comunica
su
comprensión sobre
los números y las
Desempeños
operaciones.
Instrumento
de evaluación
LISTA DE
COTEJO
Selecciona y
ejecuta
estrategias
para resolver
la situación
problemática.
Explica los
procedimientos
que siguió para
resolver los
problemas.
Propósito
“Hoy conoceremos los múltiplos de un numero usando estrategias para resolver
problemas de la vida cotidiana.”
Evidencia
Ficha de trabajo.
META DE APRENDIZAJE:
INCLUSIÓN ECONÓMICA
4° • Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división con números hasta 9999, incorporando la aplicación del sistema de medidas y la noción parte - todo.
Enfoque transversal
Actitudes o acciones observables
Atención a la
diversidad
Los estudiantes reconocen que el Perú es un país diverso en el cual debemos
valorar nuestra identidad cultural y respetar las manifestaciones culturales
de los demás.
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
• Elaborar la sesión
• Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
• Dado gigante
¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?
• Plumones para pizarra
• base diez
• papelógrafo con el problema
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
TIEMPO:
Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se
mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.
Iniciamos la sesión jugando al domino de la multiplicación con la finalidad que
refuercen lo aprendido anteriormente.
Luego les preguntamos:
-
¿Qué les pareció el juego?
¿Qué equipo gano el juego?
¿Qué te ayudo a resolver el juego?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy conoceremos los múltiplos de
un numero usando estrategias para resolver problemas de la vida cotidiana.”
Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran
en el desarrollo de la sesión, como:
Levantar la mano para participar.
Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los materiales de manera responsable y compartida.
DESARROLLO:
TIEMPO:
Planteamiento del problema
Iniciamos la sesión planteando la siguiente situación problemática:
Por el mes de la patria, la municipalidad del distrito ha organizado
talleres de artesanías. Camila y Rosa asisten cada 3 y 5 días
respectivamente.
Si iniciaron el 3 y el 5 julio respectivamente, ¿Qué fechas del mes
se encontrarán en el taller de artesanía?
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
Familiarización con el problema
-
¿De quién se trata el problema? ¿Qué harán?
¿con que frecuencia asistirán?
¿Qué fecha iniciara Camila? ¿y Rosa?
¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias,
para ello se les da un papelógrafo para que lo resuelvan en equipos de 3 estudiantes,
así mismo, se les sugiere y entrega materiales de apoyo como base diez o regletas.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes
preguntas:
¿Cómo resolverán el problema? ¿de qué operación se trata?
¿Cómo podríamos ver el día que ambas niñas coincidan en su asistencia?
¿Cuál es la fecha máxima del mes?
¿Qué estrategia nos ayudaría a ver ello?




Se sugiere usen un tablero que les permita ver los días en que las niñas coincidirán.
Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, así como ver si las
respuestas coinciden.
Luego, se les presenta la estrategia de la siguiente manera:
Usamos las tablas de asistencia:
-
Camila
Nº
asistencia
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
10º
Fechas
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
-
Rosa
Nº asistencia
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Fechas
5
10
15
20
25
30
Respuesta:
Camila y Rosa se encontrarán el 15 y 30 de julio del mes en el taller de artesanía.
x3
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
Reflexión y formalización
Para formalizar lo trabajado se indica que lo que se ha organizado son los múltiplos de
números y que en algunos casos coinciden el múltiplo de un numero con otro.
Se explica la siguiente idea fuerza:
Múltiplo de un número
*
*
*
Son todos los números que obtenemos cuando multiplicamos un número
encuadrar mejor por los números naturales, incluyendo al cero.
Los múltiplos son infinitos.
El primer múltiplo de un número natural es cero.
Otra estrategia para hallar el múltiplo de un número es el tablero del 100.
Reflexionamos sobre el trabajo realizado con las siguientes preguntas:
-
¿qué hicimos primero?
¿cómo hallamos el múltiplo de un numero?
¿fue efectivo el uso del material propuesto?
CIERRE
TIEMPO:
Se conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión, realizando las
siguientes preguntas:
- ¿cuáles son los pasos para resolver el problema?
- ¿cuál de las estrategias aprendidas escogerías para resolver un problema
similar?, ¿por qué?
- ¿tuviste dificultad en alguna de ellas?
- ¿En qué otras situaciones de tu vida diaria usas la multiplicación?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha
para demostrar lo aprendido.
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
Anexo 1
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO Y
SECCIÓN
FECHA
LOS MULTIPLOS
COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
PROPÓSITO: “Hoy conoceremos los múltiplos de un numero usando estrategias para resolver problemas de la vida
cotidiana.”
CRITERIOS
ESTUDIANTES
Ubica los datos
que ayudarán a
resolver la
situación
problemática
Sí
No
Selecciona y
ejecuta
estrategias para
resolver la
situación
problemática.
Sí
No
Explica los
procedimientos
que siguió para
resolver los
problemas.
Sí
No
Descargar