Subido por Marco Tresierra

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO DE MATERIA ORGANICA EN SUELOS MTC E 118

Anuncio
MTC E 118 .
MATERIA ORGANICA EN SUELOS (PERDIDA POR
IGNICION)
1.0 OBJETO
1.1 Determinación del contenido orgánico en suelos con Pérdida por Ignición de aquellos materiales
identificados como turbas, lodos orgánicos y suelos que contengan materia vegetal relativamente no
descompuesta ni deteriorada o materiales de plantas frescas como madera, raíces, pasto o materiales
carbonáceos como lignito, carbón, etc.
2.0 FINALIDAD Y ALCANCE
2.1 Este modo operativo sirve para determinar la oxidación cuantitativa de materia orgánica en materiales
identificados como turbas, lodos orgánicos y suelos que contengan materia vegetal relativamente no
descompuesta o materiales como madera, raíces, pasto o materiales carbonáceos y proporciona una
estimación válida del contenido orgánico. 2.2 Este Modo Operativo no propone los requisitos
concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y
salubridad correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.
3.0 REFERENCIAS NORMATIVAS
3.1 AASHTO T 267: Standard Method of Test for Determination of Organic Content in Soils by Loss on Ignition.
4.0 EQUIPOS Y MATERIALES
4.1 EQUIPOS
4.1.1 Horno ó estufa, que permita mantener temperaturas de 110 ± 5 °C
4.1.2 Balanza, de 1200 g de capacidad y con una sensibilidad de 0,01 g
4.1.3 Mufla, que pueda mantener una temperatura continua de 445 ± 10 °C y que tenga una cámara de
combustión donde se pueda acomodar el recipiente designado con la muestra. El registro del pirómetro
deberá indicar la temperatura mientras se halle en uso. 4.1.4 Crisoles o platos de evaporación. De
pedernal, aleaciones de aluminio, porcelana o níquel de 30 a 50 mL de capacidad o platos de evaporación
de porcelana, de 100 mm de diámetro superior. 4.1.5 Desecadores, de tamaño adecuado.
4.2 MATERIALES
4.2.1 Recipientes a prueba de moho, de metal, porcelana, vidrio o recubiertos de plástico.
4.2.2 Suministros misceláneos. Guantes de asbesto, pinzas, espátula, etc.
5.0 MUESTRA 5.1 Tomar una muestra representativa, que pese al menos 100 g, de una porción del material
que pase el tamiz de 2,00 mm (Nº 10) y la cual haya sido obtenida de acuerdo con el Método MTC E 106,
"Preparación en seco de muestras de suelo para análisis granulométrico y determinación de las constantes
físicas".
6.0 PROCEDIMIENTO
6.1 Colocar en un recipiente la muestra y séquese en el horno a 110 ± 5 °C hasta peso constante. Remuévase
la muestra del horno, Colóquese en el desecador y déjese enfriar. Nota 1. Puede permitirse que la muestra
permanezca en el horno hasta cuando se vaya a proseguir con el resto del ensayo.
6.2 Escoger una muestra de peso aproximado de 10 a 40 g; colóquese en crisoles tarados o en platos de
evaporación de porcelana y pésese, con aproximación a 0,01 g.
Nota 2. Los pesos de muestra de materiales livianos como la turba pueden ser menores de 10 g, pero debería
ser de suficiente cantidad para llenar el crisol al menos hasta 3/4 de profundidad. Puede requerirse
inicialmente una tapa sobre el crisol durante la fase inicial de ignición para disminuir la posibilidad de que
la muestra sea arrojada fuera del recipiente.
6.3 Colocar el crisol o el plato que contiene la muestra dentro de la mufla durante 6 horas a 445 ± 10 °C.
Remuévase la muestra de la mufla, colóquese en el desecador y permítase enfriar.
6.4 Remover la muestra enfriada del desecador y pésese con aproximación a 0,01 g.
7.0 CALCULOS E INFORME
7.1 CALCULOS
7.1.1 El contenido orgánico deberá expresarse como un porcentaje del peso del suelo secado en el horno
(después de la ignición) y deberá calcularse así: % de materia orgánica = C - B B -A x 100 Donde: A = Peso
del crisol o plato de evaporación y del suelo seco al horno antes de la ignición. B = Peso del crisol o plato
de evaporación y del suelo seco después de la ignición. C = Peso del crisol o plato de evaporación, con
aproximación a 0,01 gramos.
7.2 INFORME
7.2.1 Se debe informar el porcentaje del contenido orgánico con aproximación al 0,1%.
Descargar