Subido por holicasa519

Documento identificando la metodología Jeisson Diaz

Anuncio
Pág.1
Identificación de la metodología para el proyecto de desarrollo de software
Aprendiz:
Jeisson Alejandro Diaz Ortiz
Instructor:
Daniel Enrique Gómez Pérez
Servicio nacional de aprendizaje – SENA
Mayo 2024
Pág.2
Tabla de contenido
Introducción........................................................................................................... 3
Descripción y Características del Proyecto de software a desarrollar ............ 4
Contexto ...................................................................................................... 4
Características del proyecto ........................................................................ 4
Alcance ........................................................................................................ 4
Restricciones ............................................................................................... 4
Identificación de la Metodología de Desarrollo de Software ............................. 5
Metodología Seleccionada ........................................................................... 5
Características de la Metodología de Cascada ............................................ 5
Justificación de la Metodología Seleccionada ................................................... 5
Claridad y Estructura ................................................................................... 5
Facilidad de Gestión .................................................................................... 6
Documentación Exhaustiva ......................................................................... 6
Control de Calidad: ...................................................................................... 6
Estimaciones de Costo y Tiempo: ............................................................... 7
Cumplimiento de Regulaciones y Estándares: ............................................ 7
Uso de Filtros para la Selección de la Metodología ........................................... 7
Tamaño del Proyecto ................................................................................... 7
Periodicidad de Realimentación con el Cliente ............................................ 7
Estado de la Tecnología ............................................................................... 8
Referencias bibliográficas .................................................................................... 9
Pág.3
Introducción
En este informe se presenta la identificación y justificación de la metodología de
desarrollo de software seleccionada para el proyecto de desarrollo de una aplicación
de inventario para la empresa “deposito y ferretería san Fernando”. El objetivo
principal es describir detalladamente la metodología elegida, justificar su selección
y explicar cómo esta se adapta a las características y necesidades específicas de
dicho proyecto. La elección de una metodología adecuada es crucial para garantizar
el éxito del proyecto, por lo que se han considerado varios factores, incluyendo el
tamaño del proyecto, la periodicidad de realimentación con el cliente, y el estado de
la tecnología.
Pág.4
Descripción y Características del Proyecto de software a
desarrollar
Contexto
El proyecto se desarrolla en el contexto de una empresa ubicada en el municipio de
Bojacá – Cundinamarca que necesita una solución tecnológica para gestionar
eficientemente el inventario de material y Equipo de construcción. La empresa
enfrenta múltiples problemas con la organización y seguimiento de sus productos,
lo que genera errores y posibles pérdidas. La aplicación para desarrollar de
inventario está destinada a optimizar estos procesos manuales, proporcionando una
herramienta que permita un seguimiento preciso y en tiempo real de los productos.
Características del proyecto
Objetivos: Crear una aplicación que facilite la gestión del inventario, permitiendo
registrar entradas y salidas de productos, generar informes detallados y gestionar
fechas de caducidad.
Alcance
Desarrollo de una aplicación accesible desde múltiples dispositivos, con una interfaz
intuitiva y funciones de administración robustas.
Restricciones
Presupuestos limitados, necesidad de formación mínima para los usuarios finales,
y cumplimiento con estándares de seguridad de datos.
Pág.5
Identificación de la Metodología de Desarrollo de Software
Metodología Seleccionada: Metodología tradicional de Cascada
Características de la Metodología de Cascada
La metodología de cascada sigue un enfoque secuencial en el que cada fase del
proyecto debe completarse antes de pasar a la siguiente.
Las fases incluyen: recopilación de requisitos, diseño del sistema, implementación,
pruebas y mantenimiento.
Cada fase produce documentación detallada que se utiliza como referencia para la
siguiente fase.
Justificación de la Metodología Seleccionada
Claridad y Estructura
La estructura clara y lineal de la metodología de cascada es ideal para este
proyecto, ya que los requisitos están bien definidos desde el inicio y es poco
probable que cambien significativamente. Esto permite seguir un camino ordenado
y predecible, esencial para una planificación detallada para cuando uno no posee
experiencia para incursionar en una metodología ágil. "El modelo de cascada es
apropiado para proyectos donde los requisitos están bien definidos y no cambiarán
drásticamente durante el desarrollo" (Pressman, R. S., 2014, Software Engineering:
A Practitioner's Approach).
Pág.6
Facilidad de Gestión
La gestión del proyecto se facilita al ser una metodología secuencial, ya que permite
un seguimiento del progreso más sencillo y la gestión de hitos y entregables. Para
el desarrollo de la aplicación de inventario, esto representa una ventaja significativa
en términos de organización y control, y como menciona el pionero en la
metodología en cascada. “Destacó que este enfoque de metodología es el
adecuado para proyectos pequeños, sencillos y claramente estructurados”. (Royce
-1970)
Documentación Exhaustiva
La cascada enfatiza la documentación bastante detallada en cada etapa del
proyecto. Esta característica es fundamental, ya que necesitamos un registro
completo y bien documentado del desarrollo para futuras referencias y
mantenimiento que vallamos a hacer, así como para la formación de nuevos
usuarios del depósito de la empresa. La metodología en cascada es beneficiosa
para proyectos donde la planificación detallada es crucial, ya que permite estimar
con mayor precisión el tiempo necesario para cada fase del proceso. Destaco que
este enfoque es lineal y se enfoca en la planificación rigurosa desde el inicio del
proyecto. (Asana -2024)
Control de Calidad:
La metodología de cascada incluye fases que son específicas para pruebas y
validación. Esto asegura que podamos verificar y validar el producto en cada etapa
antes de la implementación final, garantizando así un alto estándar alto para la
entrega del producto.
Pág.7
Estimaciones de Costo y Tiempo:
Al definir de manera clara los requisitos anteriormente y el plan del proyecto desde
el inicio, puedo realizar estimaciones más precisas de costos y tiempos. Esto es
importante para la gestión de recursos y presupuestos, permitiéndome evitar
sobrecostos que desde un principio no tenía claros.
Cumplimiento de Regulaciones y Estándares:
El proyecto debe cumplir con ciertas regulaciones y estándares de seguridad de
datos. La metodología de cascada, con su énfasis en la documentación y el control
de calidad, nos ayuda a asegurar que estamos cumpliendo con todos los requisitos
normativos.
Las características mencionadas anteriormente están acordes para una ejecución
satisfactoria del proyecto de software, tomando en cuenta que no tengo
conocimientos previos.
Uso de Filtros para la Selección de la Metodología
Tamaño del Proyecto
El proyecto de la aplicación para la gestión de inventario es de tamaño pequeño,
con un alcance bien definido y requisitos claros. La metodología de cascada es
adecuada para proyectos de esta naturaleza, donde la claridad y la estructura son
esenciales.
Periodicidad de Realimentación con el Cliente
La interacción con el cliente se gestionará a través de revisiones periódicas en cada
fase del proyecto. La metodología de cascada permite programar estas
Pág.8
interacciones de manera estructurada, así aseguro que se cumplan las expectativas
del cliente en cada etapa.
Estado de la Tecnología
La tecnología utilizada en el desarrollo de la aplicación de inventario es accesible y
bien comprendida, esto permite implementar las prácticas de la metodología de
cascada descritas anteriormente en la justificación de manera efectiva.
Pág.9
Referencias bibliográficas
Beck, K., & Andres, C. (2005). Extreme Programming Explained: Embrace Change
(2ª ed.). Addison-Wesley Professional.
Boehm, B. (1988). A Spiral Model of Software Development and Enhancement.
ACM SIGSOFT Software Engineering Notes.
Cockburn, A. (2004). Crystal Clear: A Human-Powered Methodology for Small
Teams. Addison-Wesley.
Pressman, R. S. (2014). Software engineering: A practitioner's approach (8ª ed.).
McGraw-Hill Education.
Royce, W. W. (1970). Managing the Development of Large Software Systems.
IEEE WESCON.
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2020). The Scrum Guide. Scrum.org.
Sommerville, I. (2016). Ingeniería de software (10ª ed.). Pearson Educación.
Pressman, R. S. (2014). Software Engineering: A Practitioner's Approach. McGrawHill Education.
Sommerville, I. (2016). Software Engineering (10th ed.). Pearson.
Fairley, R. E. (2009). Managing and Leading Software Projects. John Wiley & Sons.
Royce, W. W. (1970). Managing the Development of Large Software Systems.
Proceedings of IEEE WESCON.
Descargar