Subido por Alejandra V. Maturana Ángel

Clase 5. Conceptos basicos de epidemiologà a

Anuncio
Introducción a la epidemiología
Equipo Salud pública
Departamento de formación transversal en salud
En esta sesión
•
•
•
•
Conocer antecedentes históricos de la epidemiología
Conocer el foco de estudio de la epidemiología
Comprender conceptos básicos de la epidemiología
Conocer las funciones de la epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA
•
Del griego:
•
•
•
“Epi” 🡪 encima
“demos” 🡪 pueblo
“logos]” 🡪 estudio
Epidemiología
Rama de la salud pública que tiene como propósito describir y
explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los
elementos que la componen y comprender las fuerzas que la
gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo
natural.
Cómo se distribuye la enfermedad en la población y los factores
que influyen o determinan esta distribución
Hipócrates (460-385 AC)
•
Se refiere por primera vez
conceptos
como
“endémico”
“epidémico”.
a
y
•
La dieta, el clima y la calidad de la
tierra, los vientos y el agua son los
factores involucrados en el desarrollo
de las enfermedades en la población,
al influir sobre el equilibrio del
hombre con su ambiente.
Girolamo Francastoro (1478 - 1553)
•
“De contagione et contagiosis morbis et
eorum curatione »
•
•
Clasifica enfermedades como contagiosas
•
Diferencia la enfermedad de la forma de
contagio
Peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela,
viruela, ántrax y tracoma, agregando el tifus
exántemico y la sífilis
•
•
•
•
Directo
Fomites
Miasmas o aire
Desarrollo concepto de infección como
distinto del de epidemia
John Snow, padre de la epidemiología moderna
Ver video: John Snow el padre de la epidemiología y
el enigma del cólera
•
•
Epidemia del cólera, Londres 1849-1854
•
Esta materia se reproduce y elimina a
través de las deposiciones, las cuales,
finalmente, terminaban en aguas del
Támesis.
•
La gente, al beber el agua contaminada
extraída del río, ingería la "materia
mórbida", cerrando así un círculo de
contagio.
Hipótesis de Snow: el cólera se transmitía
mediante la ingestión de una "materia
mórbida" invisible al ojo humano, la cual
debía actuar a nivel de los intestinos,
produciendo un síndrome diarreico agudo
con deshidratación severa.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182007000400014#:~:text=Esta%20teor%C3%ADa%20postulab
a%20que%20ciertas,lugar%20a%20otro%20el%20c%C3%B3lera.
Cólera
•
Enfermedad diarreica aguda causada por la
ingestión
de
alimentos
o
agua
contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
•
La mayoría de las personas infectadas no
presentan síntomas, aunque la bacteria esté
presente en sus heces durante los 1 a 10 días
siguientes a la infección.
• 80% de las personas que presentan síntomas
•
•
estos son de leves a moderados;
20% padece diarrea acuosa aguda con
deshidratación
grave.
Si
no
se
da
tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.
Cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4
millones de casos de cólera, y entre 21 000 y
143 000 defunciones por esta causa
14 de febrero 2023
Alcance de la epidemiología actual
La epidemiología estudia
no sólo enfermedades
sino
todo
tipo
de
fenómenos relacionados
con la salud
Causas de
muerte
Hábitos de
vida
Otros..
Epidemiología
Factores
genéticos
Exposiciones
ambientales
DISTRIBUCIÓN, FRECUENCIA Y TENDENCIAS
La distribución significa la
medida de la frecuencia y
variación de un fenómeno en
grupos de población a lo largo
del tiempo, en
diferentes lugares o formados
por diferentes tipos de personas
La frecuencia mide la
ocurrencia de un fenómeno en
relación a la población total.
La tendencias significa cómo
ocurren los fenómenos en las
personas, en el tiempo y el
lugar.
•
•
•
De
tiempo:
estacionales,
anuales, semanales, horarios…
De lugar: geográficos, urbanos,
rurales,
en
las
escuelas,
trabajos…
Características
personales:
edad, sexo, NSE, conductual
Frecuencia
24 DE JUNIO DE 2023
¿Qué frecuencias se pueden
identificar?
Fuente; informe de circulación Viral. Minsal informe SE 17 (abril 2024)
13
Tendencias (patrones)
Alergia
Aedes
CaCU
14
¿Endemia, epidemia
o Pandemia?
• Endemia: Enfermedad propia y habitual en
un territorio determinado (número habitual
de enfermos)
• Epidemia: Enfermedad que se propaga rápida
y activamente, por lo que la aparición de casos
rebasa la normal de personas enfermas en un
lugar determinado.
• Pandemia: Propagación de una enfermedad
de manera global. Dos condiciones: Afecta a
más de un continente y los casos de cada país
ya no sean importados sino transmitidos
comunitariamente.
15
Determinantes
• Los epidemiólogos/as asumimos que la enfermedad
o evento en salud no ocurre al azar
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition An Introduction to Applied Epidemiology and
Biostatistics.
16
Población
• La epidemiología se ocupa de los eventos en salud que
afectan a la comunidad, intentado establecer la causa y
detener la exposición del colectivo
Eventos en salud
Si bien su origen fue a partir de epidemias infecto-contagiosas, hoy se
ocupa también de ECNT y epidemias como la obesidad
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition An Introduction to Applied Epidemiology and
Biostatistics.
17
Conceptos Básicos de
Epidemiología
18
¿De dónde obtenemos la información?
Población: conjunto de elementos sobre
los que se hace una investigación. Se
designa con letra N.
Muestra: subconjunto de la población. El
número de elementos es el tamaño de la
muestra y se denota con letra n.
Individuo:
en quien se investiga si
padece una enfermedad o evento de
interés epidemiológico
¿Qué se estudia?
Etiología
Factores de Riesgo
• Estudia el origen y las
causas de la
enfermedad
• Característica, cualidad,
comportamiento que
aumenta la
probabilidad de tener
una enfermedad
Mortalidad
Se refiere a las defunciones que
ocurren
en
determinado
momento y lugar
Morbilidad
Se refiere a las personas que
enferman en un lugar y tiempo
definido
La probabilidad de ocurrencia de un evento en una
población o individuo. En epidemiología se
trabajan 3 tipos de riesgo
Riesgo
•
Absoluto
•
Relativo
•
Atribuible
Existen también los
•
Factores de riesgo: aumenta la probabilidad de
ocurrencia de un evento negativo en salud
•
Factores protectores: disminuye la probabilidad de
ocurrencia de un evento negativo de salud
DE ALMEIDA FILHO, Naomar; y AYRES, José Ricardo. Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Disponible en:
<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652009000300003&lng=es&nrm=iso>.
Funciones de la
Epidemiología
23
Vigilancia de la Salud Pública
• Monitoriza y recolecta información sobre el estado de salud de
una población, para ello se desarrollan sistemas nacionales y
locales de estadísticas. Esta entrega de información se pone a
disposición de quienes diseñan y realizan políticas.
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition An Introduction to Applied Epidemiology and
Biostatistics.
24
EPIVIGILA
•
Es el sistema electrónico de notificación de “Enfermedades de
Notificación Obligatoria” del Ministerio de Salud (MINSAL).
25
Vigilancia epidemiológica –Chile
Otros eventos de salud pública a
notificar
Contaminación de alimentos, riesgos
químicos o radiológicos, animales
muertos, desastre natural)
Vigilancia de enfermedades transmisibles
de notificación obligatoria
https://www.minsal.cl/wpcontent/uploads/2021/09/ANEXO-042022.pdf
Campo de Investigación
• La epidemiología puede estudiar las
cadenas de infección e identificar sujetos sin
síntomas clínicos que portan la enfermedad.
• Puede determinar la fuente o el vehículo con
el cual se puede detener la propagación de
la infección.
• Definir y estudiar la historia natural de la
enfermedad
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition An Introduction to Applied Epidemiology and
Biostatistics.
27
Generación de Estudios
• Los
epidemiólogos
desarrollan
estudios
que
permiten mostrar relación
entre la exposición a una
variable y el desarrollo de
cierto evento en salud. Para
ello deben saber diseñar,
conducir, analizar , interpretar
y comunicar hallazgos de los
estudios realizados.
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition
An Introduction to Applied Epidemiology and Biostatistics.
28
Epidemiología
Descriptiva
(frecuencia y
distribución)
Tiempo
Lugar
Analítica
(factores de
riesgo)
Persona
Causa
Efecto
Los estudios epidemiologógicos posibilitan
Conocer la realidad de
la situación de salud
las personas, sus
determinantes y
procesos.
Informar para toma de
decisiones
institucionales.
Para toma de
decisiones clínicas.
Ejemplo, ustedes al
ejercer su profesión.
Conocer las opciones
más efectivas,
seguras, y pertinentes
a características de
beneficiarios(as)
Ética
Evaluación
• De acuerdo a las políticas y
planes
desarrollados,
la
epidemiología está llamada a
evaluar la efectividad, eficiencia
y eficacia de las intervenciones
realizadas.
Principles of Epidemiology in Public Health Practice, Third Edition An
Introduction to Applied Epidemiology and Biostatistics.
31
Usos de la epidemiología
✔Identificación de la historia natural de las enfermedades.
✔Descripción de la distribución, frecuencia y tendencias de la
enfermedad en las poblaciones.
✔Identificación de etiología y factores de riesgo.
✔Identificación y explicación de mecanismos de transmisión y
propagación de enfermedades.
Usos de la epidemiología
✔Identificación de la magnitud y tendencia de las necesidades
de salud.
✔Identificación de la magnitud, de las medidas de control de
los problemas de salud.
✔Evaluación de eficacia y efectividad de intervenciones y
tecnología.
✔Evaluación del diseño y ejecución de los programas y
servicios de salud.
No olvides revisar!
Aula virtual https://aulavirtual.ucentral.cl
Syllabus:
- Fechas evaluaciones,
- Bibliografías básica y complementaria
Tutoriales de la Universidad
https://www.ucentral.cl/online
Descargar